Uploaded by johnny uria

Uso del radar

advertisement
21 Septiembre 2019
/
Boletín No. 012
Uso del Radar
Editorial - ¿Qué estamos haciendo?
Cuando vemos la inversión que ha realizado la compañía al equipar nuestros aviones
nuevos con uno de los mejores radares que esta disponible en el mercado, es
imposible no preguntarse ¿Qué estamos haciendo como pilotos?. Frecuentemente
vemos como muchos pilotos prefieren usar el radar en modo manual, perdiendo
muchas de las funciones de este. En otros casos lo usan en automático pero no le
creen a la información que muestra. Uno de los propósito de esta inversión era
evitar impactos de rayos. El uso incorrecto del radar ha generado que la estadística
de impactos por rayo no disminuya y que se presente un incremento en el numero
de accidentes laborales por turbulencia. Para que mejoremos su uso, el Capitán
Cesar Murillo nos a preparado la siguiente información.
¡RECORDEMOS QUE!
La compañía ha comenzado la modernización de la flota haciendo un gran inversión
en los radares meteorológicos que tenemos abordo (Radar ROCKWELL COLLINS WXR
– 2100 family). Estos equipos son de última generación y nos brindan herramientas
adicionales que nos ayudan ha evitar fenómenos meteorológicos que podrían ser
perjudiciales para el vuelo y la compañía. Ej.: Tormentas , windshear, turbulencia,
rayos, hielo, entre otros.
Radar multiscan con configuración
automática (operación normal)
Estos radares están diseñados para operar en MODO AUTOMÁTICO, tanto el TILT
como el GAIN, toman información de altitud, área geográfica, tiempo en el día, fase
de vuelo y actitud de la aeronave. El piloto solo debe modificar el RANGE para
obtener la mejor imagen disponible en el ND. Esta selección en automático tiene los
siguientes beneficios :
•
•
•
•
Optimizar la detección de fenómenos meteorológicos
Reducir cargas de trabajo en cabina
Escaneo constante de los fenómenos
Evita overlooking y shadowing
MEJOR PRACTICA
El radar se debe operar siempre en modo multiscan AUTOMÁTICO. Se podrá
seleccionar el modo manual para analizar el clima inmediato que se avecina; esta
acción permite a la tripulación evaluar la estructura vertical y la expansión de las
nubes convectivas, posterior a esto se debe regresar al modo automático para tener
visibles las zonas que desaparecen en modo manual y en las cuales puede existir
actividad eléctrica y/o zonas con turbulencia.
PRÁCTICAS COMUNES
Con base en la estadística de la compañía se ha evidenciado un incremento de
impactos con rayos en la flota de aviones nuevos. Esto es posiblemente por la
manipulación incorrecta del radar y practicas operacionales erróneas. Algunas
practicas inadecuadas son:
• Selección de TILT manual durante largos periodos de vuelo
• Selección de GAIN manual
La selección de TILT manual y/o de GAIN por fuera de CAL, ilustrará una imagen
significativamente diferente a la que se ve en Automático y se pierde la información
de GCS (ground clutter suppression) y de HAZARD, la cual nos indica la presencia de
actividad eléctrica en la zona .
HAZARD ZONE :
Posible presencia de
lighting
Adjunto a este boletín, encontraran el manual del fabricante del radar e información
de publicada por Airbus (safety first). Información adicional puede ser consultada en:
FCOM DSC-SURV-30-20
FCTM AS-WXR P1/16
Download