Uploaded by matias capristan

Analisis 1 - Pedro Paramo (1)

advertisement
Michael Odam-Sebastian Diaz-Joaquin Caprsitan
1.- Identifica las técnicas narrativas más predominantes de las primeras 12 páginas.
En la primera página, el autor usa una narración retrospectiva para presentar la trama del
libro y conectar los diferentes momentos. La novela no tiene una cronología sino una
estructura separada donde todo fluye suavemente hasta llegar al punto de confrontación entre
las dos estaciones. Además de los múltiples puntos de vista, como se muestra en las
siguientes citas:
Fui a Comala porque me dijeron que aquí vive mi padre, Pedro Páramo. mi madre háblame.
Le prometí que iría a verlo tan pronto como ella muriera. me di la mano. Como señal de que
lo haría, porque se estaba muriendo y yo tenía un plan para prepararlo todo. Él recomienda:
"Asegúrate de visitarlo". Se llama así y así. Yo estoy seguro de que se alegrará de verte.
Entonces no pude evitar decirle que lo haría, y después de decirle tanto, seguí diciéndole
incluso después de que mi mano trató de liberarse de su mano amputada.
"No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura
de que le dar gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo
haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó
trabajo zafarse de sus manos muertas. Todavía antes me había dicho:
-No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me
dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro. -Así lo haré, madre.
Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencé a llenarme de sueños,
a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la
esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine
a Comala.
2.- Elabora un árbol o un esquema sobre los personajes y su relación familiar
3.- ¿Cuáles son los temas qué se abordan en las 12 primeras páginas?
Michael Odam-Sebastian Diaz-Joaquin Caprsitan
El relato comienza cuando Juan Preciado decide ir en busca de su padre, Pedro Páramo, al
pueblo de Comala. Este viaje representaba el cumplimiento de la promesa hecha a su madre,
Dolores Preciado, en su lecho de muerte. Esta novela nos cuenta la historia de Juan Preciado,
quien va en busca de su padre, Pedro Páramo, a un poblado misterioso llamado Comala.
Durante el desarrollo de la novela, el lector podrá descubrir la vida de Páramo así como sus
malas acciones. En conclusión se podría decir que los temas abordados son la muerte y
desdicha.
4.- ¿Qué relaciones intertextuales se pueden establecer entre la obra Pedro Páramo de
Juan Rulfo y otros corpus literarios?
Como sabemos, Pedro Páramo y Don Quijote de la Mancha son obras en las que podemos
encontrar intertextualidad en la expresión del amor. Por otra parte, el fin de tener una mujer
para don Quijote es dedicarle todas sus victorias en las batallas y demostrar que es digna de
su amor. Don Pedro Páramo nos presenta a una mujer ya su padre, una mujer a la que desea
y extraña tenerlo todo.
5.- Indagar de manera profunda sobre la intertextualidad. ¿Qué es?
Existe intertextualidad cuando, por ejemplo, en una novela, cuento, poema o película existe
una relación entre un discurso y otro o entre un texto y otro. En la literatura se convierte en
una teoría que integra: autor, obra, mediador y al lector con su experiencia y contexto para
establecer una discusión sobre las relaciones e interrelaciones del texto con otros textos y
referentes. El antecedente al texto se llama PRE-texto y el texto continuo se llama POSTtexto.
Download