Uploaded by Natalia Dorofeeva

Trabajo final Dorofeeva Lat Am7

advertisement
Andrés Neuman
Una vez Argentina
Voseo pronominal: el uso de vos como pronombre de segunda persona del singular en lugar
de tú.
Voceo verbal: el uso de las formas fingís, podés.
Le uso de los sufijos diminutivos: en el fragmento no aparece un uso que sea característico
especialmente para el español de Argentina, aún así podemos mencionar el nombre propio con un
sufijo diminutivo: Dorita.
Léxico: puesto que el texto representa una descripción, hay muchas realia. Por ejemplo:

galletas Criollitas (una marca argentina)

queso Mendicrim (de la cooperativa Argentina de productores lecheros SanCor)
Indigenismos léxicos:

mate (del quechua mati 'calabacita')
La apócope: la locución determinativa alguno que otro aparece en su forma apocopada, lo
cual es opcional en este caso (según el Diccionario panhispánico de dudas). Es interesante añadir,
que en general en América Latina se da la preferencia a la forma completa, sin embargo, parece que
en el español rioplatense es más frecuente el uso de la forma apocopada.
Yuri Herrera
Trabajos del reino
Como buena hedonista, tenía también el don de cocinar con sabiduría, es decir: sabía hacer
un manjar con las sobras. Algunas de sus especialidades eran los knisches de hojaldre rellenos con
papa o queso, y los barenikes aderezados con salsas inimaginables. A veces, en las noches de cena
familiar, los invitados entraban en casa de Anita relamiéndose y se la encontraban desplomada en el
sofá alegando un espantoso dolor de cabeza, excusándose por no haber podido preparar nada, y sólo
al ver las caras de congoja de sus nietos daba un salto y corría a apagar el horno entre risas. Anita
nunca tuvo la ocurrencia de quejarse. Me pregunto si, como suele ocurrir con las personas
compulsivamente alegres, lloraba por las noches cuando nadie la veía.
El uso de los sufijos diminutivos: en el fragmento no aparece un uso que sea característico
especialmente para el español de México, aún así podemos mencionar el nombre propio con un
sufijo diminutivo: Anita.
Léxico: los realia que aparecen a la primera vista no tienen nada que ver con México.
Ponemos un ejemplo:

mismo
el knish es una empanadita cocinada al horno o frita típica de Bielorrusia, pero al
tiempo
muy
popular
en
las
comunidades
judías,
en
especial
en Estados
Unidos, Canadá y Argentina. Así que es un realia de las comunidades judías en el norte de México.
Sabemos que el autor es de Actopan (Hidalgo), una ciudad en el norte del país.

espantoso – el uso de los adjetivos característicos para el español de México:
espantoso en el sentido muy fuerte
Indigenismos léxicos:

papa - viene de la voz quechua y se usa en todo el territorio latinoamericano. La
palabra patata surge debido a una confusión de los primeros conquistadores que no supieron o no
quisieron distinguir la batata (voz taína) y la papa, cruzaron dos palabras y emplearon este es un
híbrido léxico para las dos plantas
Francisco Massiani
El llanero solitario tiene la cabeza pelada como un cepillo de dientes
—¿Tú tienes papá, Pelón?
—¿Por qué mataste la hormiga? —me dice.
—Pero dime si tienes papá.
—Sí tengo.
—Tienes mamá, ¿no?
—Sí tengo.
—¿Tienes cuatro mamás, o una sola?
—Déjame en paz, vale.
—No te dejo en paz hasta que me digas si tienes cuatro o una mamá?
—Sí tengo mamá, ¿qué te pasa?
—¿Y tienes hermanos?
—¡Déjame en paz, vale!
—Bueno, y si tienes un papá, una mamá y hermanos, ¿por qué te las das de Llanero
Solitario?
—¡Déjame en paz, vale!
—A ti no te gusta el fútbol, ni pintar groserías, ni nada, ¿no?
—No, no me gusta. (El no me miraba. Tenía la cabeza pelada para abajo).
—¿Tu papá, tiene dos patas o cinco patas?
—A ti te gusta molestar, ¿no?
—Te estoy preguntando si tu papá tiene cuatro o dos patas…
—Dos, y déjame.
—¿Por qué no te gusta pintar groserías?
—Porque no.
—No te gusta tirar taquitos, ¿no?
—No.
—¿Por qué me acusaste con Loco Viejo?
—Hablé con el profesor porque me parecía una suácata.
Tiempos verbales: el uso de Preterito perfecto simple en vez de la forma compuesta, un rasgo
característico para el español de América Latina en general.
Léxico:

papá y mamá en vez de padre y madre, un rasgo característico para el español de América
Latina en general

suácata – la voz venezolana
Santiago Roncagliolo
Abril rojo
—Compré mate para usted. Y hoy hay puca picante —lo saludó ella.
almorzar. Yo...
una entonces.
—No he venido a
—Las mesas son para almorzar. Si no almuerza, no se puede sentar.
—Tráeme
Esperó el tiempo reglamentario ansioso por hablar. En la televisión ponían una
telenovela y una mujer lloraba a mares por su hombre. Esta vez, en el plato que Edith le sirvió había
chicharrón, pata de chancho y papas calientes.
El trato de usted a una camarera. En general, en América Latina el trato de usted es bastante
frecuente.
Indigenismos léxicos:

mate

papas

puca picante – el platillo más representativo de Ayacucho; puca es un vocablo
quechua que significa rojo
Palabras que adquieren un significado especial en Perú:

chancho – cerdo

chicharrón es una comida que se conoce en todos los países de América Latina, sin
embargo, bajo el mismo nombre pueden entender diferentes platillos, en Perú el chicharrón pueden
llamar cualquier fritura de origen animal, es una acepción más amplia que en otros países
Horacio Castellanos Moya
El asco
Pidamos otro par de whiskies, Moya, aprovechemos que aún es temprano, que Tolín está a
cargo de todo y nos sirve los tragos generosamente; le pediré que ponga el Concierto en Si Bemol
Menor para piano y orquesta de Tchaikovski, esta tarde tengo ganas de escuchar ese Concierto en Si
Bemol Menor de Tchaikovski, por eso traje mi propio disco compacto con ese estupendo concierto
para piano y orquesta, por eso vine preparado con lo que más me gusta de Tchaikovski.
Léxico:

tragos – bebidas, palabra frecuente en el español de Honduras y de México
Luis Noriega
Razones para desconfiar de sus vecinos
Ok. Después hablamos. Los viejos. A ver, al principio, cada vez que me encontraba con la
vieja parada en la ventana, escondida detrás de la cortina, me decía “ahí está otra vez esa vieja
chismosa”, pero ahí quedaba la cosa. Luego me fui dando cuenta de otros detalles, por ejemplo, de
que nunca salían. Ni los fines de semana. ¿Qué hacían encerrados ahí todo el tiempo? ¿Ver
televisión? Y además, tampoco tenían visitas. Yo sabía que el viejo era quisquilloso con la basura
porque la primera vez que lo encontré sacando las bolsas, me ofrecí a ayudarle para ganar puntos,
pero él no quiso. Agarró las bolsas con fuerza. Superagresivo. Que ni se me ocurriera tocarlas.
Que no necesitaba mi compasión. Usted sabe cómo son los viejos. El hecho es que nunca volví a
intentarlo. Aunque tampoco sospeché que detrás del mal genio hubiera otra cosa. Lo veía cargando
las bolsas y pensaba “jódase, viejo güevón” y sonreía. Así hasta lo del grito. Porque, déjeme decirle,
estoy seguro de que fue un solo grito. Aterrador.
Léxico:

chismosa – palabra de uso extensivo en Colombia

cosa (ahí quedaba la cosa, detrás del mal genio hubiera otra cosa)

güevón – perezoso
Préstamos del ingles (hoy en día, un rasgo común para el habla coloquial de todas las
variantes del español):

prefijo super- (superagresivo)

ok
Memorias de la guerra del Paraguay
Augusto Roa Bastos
Pronto aprende a pintar con el izquierdo, ayudado por su amigo y protector, el indio guayakí
Jerónimo, el mismo que le ha enseñado a tejer sus lienzos con fibras silvestres y a moler los colores
de las plantas tintóreas, mezclados con polvos minerales y el fuego machacado de los lámpiros. El
indígena le trae miel de lechiguanas, huevos de perdiz, agua con plantas medicinales y hasta
pichones asados. Le unta el cuerpo, ya mediado, con grasa de cerdo salvaje y de tapires del río, que
cura sus heridas. Con aparejos de lianas del monte, Jerónimo lo iza todas las noches hasta el lecho
de ramas que le prepara en la copa de los árboles. Ahorquetado en las ramas vecinas, el indio con su
arco y sus flechas vela el sueño de su amigo, que reposa al resguardo de alimañas e insectos, del
ojeo de las patrullas enemigas y hasta del husmeo del tigre. A las primeras luces del amanecer lo
transporta a hombros, en la misma red de lianas, hasta los lugares donde Cándido debe pintar, esos
lugares donde el sufrimiento y la muerte hacen su trabajo: el paso de las caravanas de fugitivos, los
combates, las emboscadas, las torturas en los tribunales de sangre, las ejecuciones sumarias, los
lanceamientos infamantes de conspiradores, desertores y traidores.
Indigenismos léxicos:

guayakí – el nombre de una etnia que habita en la región oriental de Paraguay

miel de lechiguanas – la palabra quechua lláchiwána significa avispa que produce
miel
Léxico:

ahorquetado – el verbo ahorquetar, aparece en la variante de Paraguay y Uruguay, significa
ahorcajarse

Lámpiros – la palabra del registro mas bien científico, frecuentemente en textos literarios
aparece como sinónimo de luciérnagas o gusanos de luz. El historiador paraguayo del siglo
XX Manuel Domínguez criticó mucho este afán por las palabras rebuscadas, en el Estudio
sobre "La Atlántida" del doctor Diógenes Decoud lo llama cataglotismo: “El Dr. Decoud no
dice mariposa sino lepidóptero ni chala (linda voz quichua) sino espala, ni gusano de luz
sino lámpiro. <…> Y cualquiera prefiere la mariposa y el mosquito mismo al lepidóptero y
al díptero”.
Download