Uploaded by Eduardo Ventura Chancafe

TF

advertisement
1
INFORMACIÓN CICLO 2022-2
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA - HU159 - AV22
TEMA: Consecuencias del mal uso de las principales redes sociales para estudiantes de
universidades de Lima durante el estado de emergencia.
TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:
Eduardo Renato Ventura Chancafe - U202212645
Nathalia Montañez Felice - U202215418
Aleeza Fernanda Chávez Latour - U202211789
Melany Am Barzola Corrales - U20221B205
Diego Sebastian Fabian Quichcas - U202219594
DOCENTE:
Seclén Neyra, Eloy
NOVIEMBRE,2022
2
Estado de cuestión de las consecuencias del mal uso de las redes sociales
No fue fácil enfrentarse al estado de emergencia del año 2020, el no tener cerca o no ver a
menudo a las personas con las que compartíamos parte de nuestro tiempo afectó de gran manera la
comunicación que manteníamos con ellos. Las actividades sociales quedaron limitadas a reuniones
por medio de aplicaciones y para acceder a noticias de última hora se recurría a las redes sociales.
Fue un tiempo difícil para todos, por tal motivo muchas personas buscaban distraerse de lo
que estaba ocurriendo e ingresaban a las principales redes sociales como TikTok, en la cual
compartían su día a día o simplemente pasaban el tiempo mirando videos que compartían otras
personas. Entre las redes sociales que más se utilizaban se encuentran Instagram, Facebook y
Twitter, en estas las personas podían comunicarse con sus familiares, amigos e incluso hacían
nuevas amistades, compartían sus opiniones o sus momentos importantes a través de publicaciones.
La comunicación se trasladó a la virtualidad, por tal motivo es que era muy común ver a
personas en las redes sociales durante horas, sin embargo, esto trajo consecuencias significativas.
Para conocer más sobre este efecto que surgió en el estado de emergencia, Veliz expresa:
Es interesante destacar una paradoja en este tema, en cuanto las redes sociales, ellas han
conseguido aproximar a las personas, posibilitando una mejor comunicación, al mismo
tiempo, han conseguido que las personas no mantengan una convivencia personal y real.
Dentro de la familia, y en la relación de pareja, se observa que en las redes sociales existe
3
un gran interés por mantenerse en contacto y en constante comunicación (Veliz, 2022, p.
19)
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación usado por millones de
personas, es cierto que ellas nos acercan a nuestros amigos o familiares, nos mantienen
comunicados e informados, fue más notorio esto en la etapa de confinamiento, puesto que las
personas tenían más tiempo libre y lo utilizaban en las redes sociales, poco a poco se volvieron
parte esencial de nuestras vidas, pero esto ha traído como consecuencia el deterioro en las
relaciones interpersonales por la falta de comunicación dentro de los hogares, los integrantes de las
familias se mantenían activos en las redes sociales y muchos hacían de lado a las personas que los
rodeaban.
En consecuencia, se puede dar la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron las consecuencias del
mal uso de las principales redes sociales para estudiantes de universidades de Lima durante el
estado de emergencia del año 2020?
Para responder a la pregunta de investigación planteada y realizar este estado de la cuestión
se ha consultado a los siguientes autores dedicados al ámbito de psicología y pedagogía:
“Repercusiones en la salud mental que pudiera provocar el estado de confinamiento por la
pandemia Covid-19 en jóvenes universitarios” tesis sustentada por Cedeño Garzón1 y Doménica
María2, Fernando García3 y Miriam Membrillo4 escribieron el libro “Docencia y Pandemia en la
Universidad Pedagógica Nacional”, “Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia COVID
19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información” tesis sustentada por Juli Alcívar5 y
4
Mónica Arteaga6, ‘‘Adicción a redes sociales y rendimiento académico en estudiantes de
Psicología de la Universidad “Alas Peruanas”. Ayacucho, 2018.’’ Tesis sustentada por Darenis
Arones7 y Liz Barzola8, ‘‘Impulsividad: una visión desde la neurociencia del comportamiento y la
psicología del desarrollo’’ estudio realizado por Paola Sánchez9, Juan Giraldo10 y María Fernanda
Quiroz11, ‘‘Uso de redes sociales e impulsividad en adolescentes pre-pandemia’’ Tesis sustentada
por Allison Rios12, “Adicción a las redes sociales, dependencia al móvil y conflictos a causa del
celular como predictores de la comunicación conyugal durante la pandemia COVID-19 en adultos
peruanos - 2020” tesis sustentada por Erick Veliz13, “El covid-19 y temores, covid-19 y salud,
covid-19 y situación laboral, aislamiento social y pandemia covid-19, pandemia covid-19 y
adultos.” Estudio realizado por Rodríguez de los Ríos, L., Gutiérrez Vásquez, R., Quivio Cuno, R.,
& Carbajal Llanos, Y14, “Se demuestra que existen altos niveles de estrés debido al confinamiento
causado por COVID-19, de un nivel alto se hallaron a los más jóvenes, lo cual puede estar asociado
a las clases, tareas y al estar confinado” Tesis sustentada por Roman Marquina15, “Por causa de la
dependencia, existirá una pérdida de la percepción del tiempo y negligencia de motivaciones
básicas, con alteración en los patrones del sueño y de la alimentación. Además, deterioro de las
relaciones interpersonales, así como de las relaciones afectivas con familiares o amigos” estudio
realizado por María Mas16.
1Cedeño
Garzón es un estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil que publicó su
tesis en el año 2021.(Garzón,C., y María, D. 2021).
2Doménica
María es un estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil que publicó su
tesis en el año 2021.(Garzón,C., y María, D. 2021).
3Fernando
Torres García es docente de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153 y la Escuela Superior de Educación Física
de la Ciudad de México. (García, F. T., y Said, M. M., 2021)
5
4Miriam Membrillo
Said licenciada en Educación Preescolar, Docente en Ciencias Pedagógicas, Doctora en Ciencias especializadas
en pedagogía. Se desempeñó como directora de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 143, al día de hoy miembro fundador
del grupo especialistas “La escuela en casa” de la Universidad Nacional Autónoma de México. (García, F. T., y Said, M. M., 2021)
5Juli
Isabel Alcívar Santana es una licenciada en Trabajo Social, estudió en la Universidad Técnica de Manabí de Ecuador entre el
año 2015 y 2018 en la facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. (Alcívar, J. y Arteaga, L., 2020)
6Mónica
7
María Arteaga Lizán es una licenciada de la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador. (Alcívar, J. y Arteaga, L., 2020)
Darenis Arones es estudiante de la carrera de psicología dentro del Programa de Maestría en Psicología Educativa de la Escuela
de Posgrado en Educación de la UCV (Universidad César Vallejo).
8
Liz Barzola es estudiante de la UCV (Universidad César Vallejo), participó en el Programa de Maestría en Psicología Educativa
de la Escuela de Posgrado en Educación.
9
Paola Sanchez fue estudiante de Psicología en la Universidad de la Saban y miembro activo del semillero de Bases Biológicas
del Comportamiento.
10
Juan Giraldo es psicólogo en la Universidad del Valle y coordinador de Formación en Investigación.
11
María Quiroz es doctora en Neurociencias con énfasis en Psicobiología, dentro de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente trabaja de psicóloga en la Universidad Pontificia Bolivariana en la sede Bucaramanga.
12
Allison Rios fue estudiante en la Pontificia Universidad Católica del Perú, licenciada en Psicología clínica. Trabaja
actualmente en IEP Italo Peruano Virgen de la Puerta como docente del curso ''Tutoría y Orientación educativa" y es miembro del
Grupo de investigación Psicología de las Adicciones y Comportamientos de Riesgo (ACR).
13
Erick Fernando Veliz Victorio fue estudiante de la carrera de Ciencias para la Familia en la Universidad Peruana de la Unión
donde obtuvo Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar en el año 2021.
14
Rodríguez de los Ríos, L., Gutiérrez Vásquez, R., Quivio Cuno, R., & Carbajal Llanos, Y. COVID-19: ex rector de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Dramaturga, docente, gestora cultural y política chilena egresada
de la universidad de Alicante.
15
Román Jesús Marquina Luján, Dr. en Ciencias de la Educación. Maestro en Psicología Clínica. Licenciado y Bachiller en
Psicología. Diploma en uso de las TIC en la educación superior por la Universidad San Ignacio de Loyola. Se ha desempeñado
como docente en instituciones públicas y privadas a nivel de pre y postgrado.
16
Maria Dolors Mas Delblanch es licenciada por la Universidad Abierta de Cataluña. Master en Neurociencias. Actualmente,
estudiando el Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil de ISEP.
6
De los factores sociales se puede concluir que todos los residentes, en especial los
universitarios, están privados de socialización, que es un factor esencial en el desarrollo humano.
Así, Membrillo y Torres (2021) dicen:
(…) entre los jóvenes que cursan estudios superiores, la socialización es una de las
actividades cotidianas más relevantes, pues los aprendizajes que generan no solo son
instructivos, sino que fomentan la asociación con otros representantes de la misma edad o
intereses (p. 63)
Según los autores, la socialización de los universitarios es una actividad importante porque
se convierte en un espacio de aprendizaje y convivencia; por lo tanto, es imperativo continuar
reuniéndose e interactuando de acuerdo con los intereses comunes de los jóvenes. Sin embargo,
hoy en día hay una pérdida de socialización ya que los entornos virtuales difícilmente pueden
coexistir, lo que lleva a la desconexión (Membrillo y Torres, 2021). Con base en lo anterior, los
expertos en salud mental Mac-Ginty, Jiménez-Molina y Martinez (2021) afirman:
(...) Diversos estudios han demostrado que los jóvenes pueden verse especialmente
afectados por la falta de conexiones sociales, porque se encuentran en un período en el que
se necesita más socialización. Además, los estudiantes universitarios pueden experimentar
síntomas más severos de depresión (p.4).
7
De la cita anterior, los autores sugieren que la falta de socialización afecta a los estudiantes
universitarios, que pueden desarrollar un estado depresivo debido a la necesidad de socialización a
lo largo de sus vidas. En otras palabras, la privación social afecta negativamente la salud mental de
los jóvenes universitarios.
Además, el aislamiento provocado por la pandemia también ha provocado un declive en las
habilidades de comunicación, que son importantes a la hora de interactuar con los demás. En este
contexto, muchos estudiantes universitarios desarrollan pocas o ninguna habilidad social. Para
Cedeño Garzón (2021) los motivos son:
Los estudiantes de primer año no conocen a sus compañeros de clase, lo que dificultará el
proceso de socialización y la formación de conexiones necesarias para los jóvenes. Las
clases virtuales y el tiempo que pasan de esta manera pueden impedir que los jóvenes
complementen sus habilidades con el comportamiento social (p. 39).
Como han señalado los psicólogos, el status quo de los estudiantes universitarios les impide
interactuar físicamente con otros jóvenes, lo que les impide formar conexiones significativas.
También puede convertirse en un obstáculo para mejorar las habilidades sociales. Además,
desaparecen porque no se ponen en práctica las habilidades ya aprendidas. Para el mismo autor
(2021), la repetición es parte del aprendizaje, sin la cual se olvida la generación de conductas
previamente establecidas. destruyendo así la conexión con los demás.
8
En adición, el uso cotidiano del internet no es el factor nocivo, sino cuando la persona
padece de una conducta compulsiva o cuando no existe un control sobre la actividad, volviéndose
así una adicción. (Guiñazú et al., 2018)
En un enfoque a la población joven, la ‘adicción’ tiende a empezar cuando hay un fuerte
impulso de la persona a mantenerse conectado; por lo que centra más su tiempo en ello en lugar de
otras actividades entre ellas; académicas, sociales o laborales.
Las razones por las que se podría fomentar esta tendencia es la facilidad de acceso, la
estimulación a través de la obtención de atención, la necesidad del reconocimiento mediante
publicaciones, entre otros. (Echeburúa & Requesens, 2012; Mitina et al., 2015). Esto indica que
los jóvenes encuentran las redes como estímulo para ‘sentirse bien’; por lo que cuando esta
actividad es interrumpida, suelen verse afectados. Entre estas consecuencias, se encuentra el
comportamiento
impulsivo.
Varios
autores
definen
a
la
impulsividad
como:
(...)La falta de inhibición de respuestas y procesamiento rápido de la información,
la
tendencia a vivir el momento sin tener en cuenta las consecuencias en el futuro, actuar sin
pensar, la respuesta sin tener una evaluación adecuada del contexto, la dificultad en retardar
las recompensas y la toma de decisiones rápidas y la falta de control.
En base a los conceptos establecidos, lo que produce la adicción en los estudiantes es
generalmente, no medir sus acciones, no pensar en las consecuencias que lleva depender de las
redes por más tiempo de lo normal y la falta de control.
9
Lo anterior se debe a que durante la adolescencia buscamos la aceptación y el sentir de
satisfacción en las mismas redes sociales, pues estas lo brindan de forma rápida y eficiente, lo que
genera dependencia a volver a lo mismo. Según estudios (Guedes et al., 2016; Marazziti et al.,
2014; Toba, 2019) afirman lo siguiente:
Desde el plano neurobiológico, (...) el uso de redes sociales funciona bajo un sistema de
recompensa, cuyo patrón conductual se alimenta de la auto exposición del ser humano. En
ese sentido, hablar de uno mismo trae consigo una gratificación, lo cual genera la activación
del sistema dopaminérgico de recompensa y los individuos se vuelven dependientes del uso
de redes sociales. (p.24)
Por lo general, este tipo de comportamiento genera que sea difícil para los jóvenes, moderar
el uso de sus redes y emplear otro medio para satisfacer sus necesidades. Además, hubo varios
casos en los cuales el rendimiento académico de los estudiantes adolescentes, bajó. En la mayoría
de casos, sucede que los jóvenes prefieren estar conectados al internet en lugar de atender a los
estudios u otras actividades que no incluyen las redes sociales; por lo tanto, padecen una conducta
preocupante.
De acuerdo con Chadwick (1979), define al rendimiento académico como la expresión
cognitiva, capacidades y variables psicológicas del estudiante, perfeccionadas y renovadas
por medio del proceso educativo que le facilita la obtención de un grado de funcionamiento
y logros educativos en el transcurso de un período o semestre, que tiene una síntesis en la
calificación culminante (promedio final) del nivel alcanzado, viene a ser fruto de constelaciones de
factores que derivan de la comunidad educativa donde involucre no sólo a estudiantes si no
10
también docentes, directivos y padres de familia quienes influyen de manera significativa
para la obtención de la variable en estudio.
Si bien el panorama de razones del bajo rendimiento es extenso, una de estas es el uso
irregular de redes sociales, pues el bajo control que existe causa la interrupción de este proceso,
provocando la obtención de bajas calificaciones.
Según Castellana Rosell (2007) los adolescentes han nacido en la era del teléfono
inteligente, por lo que este ha estado presente durante toda su existencia.
En relación, los factores de riesgo dentro del contexto de pandemia, las actividades más
importantes como el trabajo, estudio y lo que abordan las relaciones psicosociales dentro de casa
se vieron fuertemente afectados. Según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98%
de los jóvenes de 11 a 20 años es usuario de Internet. De ese porcentaje, siete de cada 10 afirman
acceder a la red por un tiempo diario de, al menos, 1,5 horas, pero sólo una minoría (en torno al
3% o al 6%) hace un uso abusivo de Internet.
Existen estrategias de prevención, ya que, el uso de las redes sociales impone a los
adolescentes una responsabilidad de doble dirección: los jóvenes pueden adiestrar a los padres en
el uso de las nuevas tecnologías, de su lenguaje y sus posibilidades; los padres, a su vez, deben
enseñar a los jóvenes a usarlas en su justa medida.
Entre estas estrategias, se demuestra estimular los juegos familiares o de mesa para toda la
familia, incitar a la comunicación y un buen diálogo familiar. Fomentar una buena relación
11
comunicativa con amigos lejanos mediante herramientas tecnológicas, Darse el tiempo para
aficiones como la lectura, el cine y otras actividades culturales. Asimismo, limitar el uso de los
aparatos es una buena opción si se quiere tener una vida organizada y con horarios con su uso
ordenado.
Finalmente, la limitación del uso con tiempos prolongados en el uso de las redes, deberán
ser óptimos para nosotros (no más de 1,5-2 horas diarias, con la excepción de los fines de semana).
Por otro lado, la relación en la ubicación de estos dispositivos como las computadoras (el salón,
mandos, etc.). En pocas palabras se considera un tratamiento psicológico (Mayorgas, 2018).
En el contexto peruano es importante recordar que la salud implica algo más que el bienestar
físico, como muchas personas creen erróneamente. Según las palabras de la OMS (2013), la salud
también tiene en cuenta el bienestar mental y social, así como la ausencia de enfermedad,
destacando el bienestar psicológico. Esto es importante porque todo podría cambiar si uno logra
modificar su comportamiento en respuesta al brote de COVID-19. La acción del gobierno se tomó
con la intención de proteger la salud de la población; pero, a medida que pasa el tiempo, la
islamización social produce otros efectos.
Otra de las consecuencias negativas del mal uso de las redes sociales son los problemas que
pueden ocurrir en la convivencia familiar, entre estos, la desunión familiar. El exceso del uso de
las redes sociales de una manera negativa puede crear distancia entre los miembros de una familia.
En el tiempo de confinamiento por estado de emergencia, esta distancia se vio reflejada por una
obstrucción en la comunicación. Como explican Alcívar y Arteaga (2020), “(...) este confinamiento
12
obligatorio ha hecho que las familias se comuniquen a través de videollamadas, sin embargo, el
hecho de que naveguen constantemente en las redes sociales crea una distancia en cuanto a
comunicación entre ellos.” (pg. 10)
Esto, ya que el tiempo que los estudiantes consumen en redes sociales, es tiempo que
pueden decidir no invertir en interactuar con miembros de su familia. Las redes sociales proponen
una opción para comunicarse con amigos o familiares lejanos, que no comparten espacio en la
vivienda, pero al hacer esto también se descuida la relación entre los familiares que conviven en
un mismo espacio. Es por ello, que puede generar conflictos en la familia nuclear.
Durante el estado de emergencia todos permanecieron en sus hogares con sus familiares,
podían desayunar, almorzar, cenar juntos y hacer actividades que no las realizaban en los días
anteriores a la pandemia, pero a muchos no les agradó esta monotonía y empezaron a buscar o a
pasar más tiempo consumiendo el contenido variado que brindaban las redes sociales, lo que trajo
como consecuencia que los integrantes de la familia fueran perdiendo esa comunicación fluida que
mantenían. Esto dañó la comunicación entre padres e hijos y más aún la relación de los cónyuges,
como lo menciona Veliz en su tesis “(...) Es decir, cuando uno de los cónyuges pasa más tiempo
en las redes sociales, su pareja no se siente valorada. Piensa que el Internet es más importante que
pasar tiempo con esta persona (...)” (Veliz, 2022, p.15).
El pasar más tiempo en las redes sociales que con tu pareja o familia en general puede
originar que ellos se hagan la idea que no son tan relevantes para ti como lo es tu celular o las redes
sociales a los cuales les sueles prestar más tiempo de lo adecuado y esto puede generar el deterioro
de la relación que mantienen.
13
Todo comienza cuando una persona que mantiene una buena comunicación con su pareja
o algún otro familiar, pasa tiempo con ellos y les presta la atención suficiente, de un momento a
otro cambia de actitud y simplemente parece no interesarse en lo que sucede en su entorno porque
está más pendiente en lo que ocurre dentro de las redes sociales que olvida a todos en el hogar. Las
redes sociales se convierten en su mundo y en una escapatoria a la monotonía de los días de estado
de emergencia, se comunica más con las personas que se encuentran al otro lado de la pantalla que
con las que se hallan cerca al sujeto, los momentos en los que todos solían estar juntos dejan de ser
especiales porque la comunicación ya no es del todo buena, puesto que uno de ellos está interesado
en todo menos en conversar o compartir con sus seres queridos.
Todo lo anterior afectó notablemente las relaciones en las familias durante el tiempo de
confinamiento y demostró que tan dependiente de las redes sociales es una persona. Existe una
consecuencia de todo este problema que es realmente alarmante, se trata de la soledad a causa de
la mala comunicación en el hogar, como lo mencionan Barros, Huaché, De Grandis y Elguier en
su artículo (2020): “(...) De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente análisis, se puede
afirmar que se halló una relación estadísticamente significativa de tipo negativa entre la cantidad
de horas que dedican los usuarios a Instagram y la Soledad Romántica (...)” (p.11).
Es de conocimiento que durante el tiempo de estado de emergencia el uso de las redes
sociales aumentó, los usuarios le dedicaban horas al consumo del contenido variado, lo que hacía
que dejaran de relacionarse con las personas que los rodeaban, apartándolos del exterior y haciendo
que muchas veces se sientan solos, lo que solo lleva a que pasen más tiempo en las redes sociales
porque no tienen a alguien con quien convivir.
14
Este es un problema que no solo afecta a quien ha vuelto de las redes sociales parte de su
vida, sino que afecta de manera indirecta a sus familiares y amistades que en muchas ocasiones no
saben cómo reaccionar ante esta situación y solo ven a esta persona cada vez más lejana a ellos.
Según Barros, Huaché, De Grandis y Elguier en su artículo (2020) “(...) Particularmente se
observa que los usuarios que utilizan frecuentemente la aplicación presentan una tendencia a la
depresión y a tener menor calidad de relaciones tanto a nivel de amistad como familiar (...)” (p.5)
Las personas con problemas de depresión buscan un lugar que los haga sentirse bien,
aceptadas y cómodas, y tal lugar termina siendo una red social que los ayuda a entablar relaciones
con personas que muchas veces no conocen, pero esta habilidad de hacer amistades fácilmente y
comenzar una plática de manera sencilla no les funciona fuera de la pantalla de sus celulares,
normalmente no logran mantener una comunicación adecuada con sus familiares y suelen apartarse
de ellos.
El uso de las redes sociales puede acercarnos a los demás, sin embargo, el manejo de forma
descontrolada puede traer preocupaciones para quienes están cerca de nosotros y causaría
problemas serios como el deterioro en la comunicación entre los integrantes de la familia o la
soledad que causa la mala comunicación en el hogar.
En conclusión, se puede sintetizar que las principales consecuencias del mal uso de las redes
sociales para estudiantes durante el estado de emergencia del 2020 fueron las siguientes: (i) la
15
influencia en el desarrollo de las habilidades sociales, (ii) adicción por uso excesivo de internet y
(iii) problemas en la convivencia familiar.
Según el punto de vista del trabajo, se plantea a manera de hipótesis que las consecuencias
del mal uso de las redes sociales fueron la influencia en el desarrollo de las habilidades sociales en
universitarios, al ser algo fundamental para realizar conexiones. Del mismo modo, puede existir
una dependencia que genere cambios en el rendimiento académico del estudiante o promueva el
aislamiento social. Además, conflictos en la convivencia familiar pueden verse afectados por un
desinterés en el hogar y el deterioro de la comunicación.
A raíz de lo expuesto en el presente estado de cuestión, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cómo se podrían revertir las consecuencias negativas por el mal uso de redes? ¿Cómo podríamos
educar a los jóvenes universitarios para fomentar un buen uso de las redes sociales?, las cuales
podrían ser estudiadas en futuras investigaciones para analizar el contexto del estado de emergencia
del 2020 con las redes sociales.
16
Bibliografía:
Alcívar Santana, J. I., y Arteaga Linzán, M. M. (2020). Redes sociales y convivencia familiar en
la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información.
https://www.redalyc.org/journal/6731/673171216016/673171216016.pdf
Arones, D, & Barzola, L. (2018). Adicción a redes sociales y rendimiento académico en estudiantes
de Psicología de la Universidad “Alas Peruanas”. Ayacucho, 2018. [Tesis descriptiva,
Universidad César Vallejo] https://docplayer.es/130911496-Adiccion-a-redes-sociales-yrendimiento-academico-en-estudiantes-de-psicologia-de-la-universidad-alas-peruanasayacucho-2018.html
Barros, V. N., Huaché, R. A., De Grandis, C., Elguier, A. M. (2020). Aumento del uso de
Instagram y su relación con la Soledad Percibida, en contexto de la pandemia COVID-19.
Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos. pp. 3, 4, 11.
https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/subyprocog/article/view/1038/1073
Cedeño Garzón, D. (2021) Repercusiones en la salud mental que pudiera provocar el estado de
confinamiento por la pandemia Covid-19 en jóvenes universitarios. Universidad Católica
de
Santiago
de
Guayaquil.
Recuperado
de:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16994 [Consulta:2021]
Iglesias-Osores, S. (2020) Importancia del aislamiento social en la pandemia de la COVID-19.
Universidad
San
Ignacio
de
Loyola.
https://doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3814 [Consulta:2021]
Recuperado
de:
17
Rios, A. (2021) USO DE REDES SOCIALES E IMPULSIVIDAD EN ADOLESCENTES PREPANDEMIA [Tesis de licenciatura, Pontificia universidad catòlica del Perù] Repositorio
Institucional de la PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/2052
[Consulta:2021]
Mac-Ginty, S., Jiménez-Molina, Á., & Martínez, V. (2021). Impacto de la pandemia por COVID19 en la salud mental de estudiantes universitarios en Chile. Revista Chilena de Psiquiatría
y Neurología de la Infancia y de la Adolescencia, 32(1), 23- 37. Recuperado de
https://www.imhay.org/wp-content/uploads/2021/03/RevSOPNIA-2021_Impacto-de-lapandemia-por-COVID-19-en-la-salud-mental-deestudiantes-universitarios-en-Chile.pdf
[Consulta: 10 de septiembre de 2021]
Sánchez-Sarmiento; P., Giraldo, J. Quiroz-Padilla; M. F. (2013). Impulsividad: una visión desde
la neurociencia del comportamiento y la psicología del desarrollo. Avances En Psicología
Latinoamericana
,
31(1),
241-251.
Recuperado
a
partir
de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2367
Torres, F. Membrillo, M.(2021) Docencia y pandemia en la universidad pedagógica nacional.
México:
La
Cifra.
Recuperado
de:
https://books.google.com.pe/books?
id=MuJBEAAAQBAJ&lpg=PP1&hl=es&pg=PT3#v=onepage&q&f=false
[Consulta:2021]
18
Veliz, E. (2021). Adicción a las redes sociales, dependencia al móvil y conflictos a causa
del celular como predictores de la comunicación conyugal durante la pandemia
COVID-19
en
adultos
peruanos
-
2020.
Lima.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4510/Erick_Tesis_
Maestro_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta:2021]
CONDICIONES PREVIAS DE EVALUACIÓN
Descripción de la falta
Penalidad
máxima
Por
la
falta
de
honestidad en el manejo de la
Puntaje
descontado
Menos 20
puntos
información se aplica la sanción
correspondiente
según
el
Reglamento de Disciplina (hasta
cero
en
el
curso
y
una
amonestación).
MANEJO DE LA INFORMACIÓN [17 puntos]
Comentario del
docente
19
Dimensiones
Nivel
En proceso
En inicio
Satisfactorio
Formu
lación del
En el proceso de
En la
En el proceso de
En el proceso de
Introducción y el formulación, describe los formulación, describe con formulación, no describe
Cierre
tema o
elementos
y
variables dificultad los elementos y los elementos o variables
identificadas.
variables identificadas.
identificadas.
situación
[Hasta 4 puntos]
[4
[Hasta 2,5
[Hasta 1,5
puntos]
punto]
En la mayoría de
No
puntos]
Búsqu
eda y análisis
En la
Busca información
busca
Introducción y el de fuentes confiables y la casos busca información información de fuentes
Cuerpo
contrasta.
de fuentes confiables y la confiables y la contrasta.
de la
contrasta.
información
[5 puntos]
[Hasta 5 puntos]
En la
Formula
Introducción, el conclusiones
con
[Hasta 3 puntos]
[Hasta 2 puntos]
En la mayoría de
No
ideascasos,
conclusiones
formula conclusiones
con
ideas
formula
con
ideas
20
Cuerpo y el
Formu
Cierre
propias sobre el tema opropias sobre el tema o propias sobre el tema o
situación.
situación.
situación.
lación de
conclusiones
[Hasta 3 puntos]
[Hasta 2 puntos]
[Hasta 1 punto]
Reconoce
No
[3
puntos]
informació n
Documenta todas
En la
Usa la
cita
la
Introducción, el las fuentes de información e ideas que no son propias y información que utiliza.
Cuerpo y las
de manera
Referencias
ideas que no son propias las señala sin usar un
usando
un
sistema
de sistema
referencias formal.
ética
las
de
referencias
formal.
Bibliográficas
[3
[Hasta 3 puntos]
[Hasta 2 puntos]
[Hasta 1 punto]
Cumple con todas
Cumple con la
No cumple con
puntos]
Normas de estilo y
rúbrica de evaluación
las
pautas
(formales)
[2 puntos]
de
estilo mayoría las pautas de ninguna las pautas de
para
presentación de
la estilo (formales) para la estilo (formales) para la
trabajos presentación de trabajos presentación de trabajos
académicos especificados en académicos especificados académicos especificados
el sistema APA. Adjunta la en
el
rúbrica de evaluación con los Adjunta
datos del grupo.
sistema
la
rúbrica
APA. en el sistema APA.. No
de adjunta
la
rúbrica
de
evaluación con los datos evaluación con los datos
del grupo.
del grupo.
21
[Hasta 2 puntos]
[Hasta 1 punto]
[Hasta 0,5
punto]
COMUNICACIÓN ESCRITA [3 PUNTOS]
Produce
Audiencia, contexto y
tarea asignada
[0,5 punto]
Generalmente
Produce
mensajes que distinguen produce mensajes que mensajes que distinguen
entre un contexto formal e distinguen
entre
un entre un contexto formal
informal.
formal
e e informal. Asimismo, se
Asimismo,
adecúan,
de
intermitente,
se contexto
manera informal. Asimismo, se adecúan, en pocos casos,
a
la adecúan,
de
manera a
audiencia. No obstante, en intermitente,
a
la
audiencia.
No
la obstante, puede fallar en
algunas partes del texto, audiencia. No obstante, la tarea asignada.
puede perder de vista la en algunas partes del
tarea asignada.
texto, puede perder de
vista la tarea asignada.
Redacta párrafos
Organización y
estructura
[0,5 punto]
que
presentan
la
idea redacta
Generalmente
párrafos
que párrafos que presentan
principal
de
manera presentan
expli ́cita.
En
algunas principal
de
manera manera
ideas expli ́cita.
En
algunas embargo,
ocasiones,
sus
secundarias y terciarias no ocasiones,
están
la
Redacta
sus
idea la
idea
principal
de
expli ́cita.
Sin
sus
ideas
ideas secundarias y terciarias
suficientemente secundarias y terciarias no están suficientemente
desarrolladas o conectadas no
lógicamente entre si ́. El suficientemente
están desarrolladas
ni
conectadas lógicamente
22
párrafo de introducción o el desarrolladas
si ́.
o entre
Redacta
de cierre no cumplen su conectadas lógicamente párrafos de introducción
entre si ́. El párrafo de y cierre, aunque estos no
función.
introducción o el de cumplen su funció n.
cierre no cumplen su
función.
Selecciona
Desarrollo del
contenido
el
redacción
caso
de oportuna
ideas
propuesto. responder el caso de aspectos del caso de
empleados
pertinentes
propuesto. redacción propuesto. Los
son Algunos ejemplos, datos ejemplos, datos e ideas
para
el e ideas empleados son empleados
desarrollo de su respuesta.
aunque
poco
para
el pertinentes
para
el
desarrollo
de
su desarrollo
de
su
Utiliza un léxico
básico,
son
pertinentes
respuesta.
Vocabulario y gramática
oportuna
para para responder algunos
Algunos ejemplos, datos e redacción
[0,5 punto]
Selecciona
información oportuna para selecciona información información
responder
[0,5 punto]
Generalmente
respuesta.
Generalmente
Utiliza
un
por utiliza un léxico básico, léxico básico, aunque por
momentos poco preciso y aunque por momentos momentos poco preciso
con
algunos
elementos poco
coloquiales.
algunos
Presenta algunos
errores
construcción
preciso
de
en
la coloquiales.
con y con muchos elementos
elementos coloquiales.
complejos. enunciados,
Presenta
Presenta errores frecuentes en la
sus algunos errores en la construcción
enunciados, tanto simples construcción
como
y
de
sus enunciados,
de
sus
tanto
tanto simples como complejos.
23
Asimismo, emplea palabras simples
o
expresiones
como Asimismo,
cuyo complejos.
significado no corresponde emplea
al contexto.
emplea
Asimismo, palabras o expresiones
palabras
expresiones
o cuyo
significado
no
cuyo corresponde al contexto.
significado
no
corresponde al contexto.
Ortografía y puntuación
[1 punto]
Generalmente
Generalmente
Comete
respeta las convenciones respeta las convenciones errores de ortografi ́a y
de ortografi ́a y puntuación, de
ortografi ́a
y puntuación que evitan
sus errores evitan una puntuación;
lectura fluida del texto.
una lectura fluida del
generalmente,
sus texto
errores
una ambigüedad o confusión
evitan
lectura fluida del texto.
[Hasta 3 puntos]
[Hasta 2
puntos]
y
generan
de significado.
[Hasta 1
punto]
Download