Uploaded by litey65675

LUXURY CUSTOMS

advertisement
Aplicación práctica del ERP AbanQ a una empresa
LUXURY CUSTOMS
Ayora García, Juan Carlos 29508568N
Hoyos Moreno, Yabel 28874924P
Onrubia Andaluz, Javier 48820585A
La empresa Luxury Customs es una empresa del sector automovilístico, cuya principal
actividad es la transformación técnica, estética y mecánica de vehículos exclusivos, tanto
para clientes particulares como para fabricantes o firmas de lujo.
Nuestra línea de trabajo se basa en la customización de automóviles, para ello usamos
como producto principal fibra de carbono por lo que este es nuestro producto y proveedor
más importante. También contamos con servicios como el lavado y pulido de coches.
Nuestro principal cliente es Magina supercars
1.Alta facturas clientes contado.
Entramos en la pestaña de factura de clientes
Introducimos los datos sobre el propio cliente y otros aspectos como la configuración del
IVA y las subcuentas del registro
Ejecutamos y obtenemos los asientos registrados
Clicando en la operación, observamos las partidas y los conceptos
2.Alta artículo servicio.
En la ficha del artículo debemos seleccionar la opción “sin stock”
3.Asiento predefinido: factura por la prestación de un servicio.
Abrimos la parte de asientos predefinidos e introducimos lo siguiente
Creamos la plantilla para el asiento del IVA
Y por último completamos la cuenta de bancos
Y así queda reflejado en la contabilidad
4.Compra de materia prima.
En la ficha del artículo debemos seleccionar lo siguiente
5. Alquiler de local comercial.
Creamos la ficha del “proveedor”
En la ficha del producto seleccionamos lo siguiente
Tenemos que introducir el coste mensual en la ficha del artículo
Posteriormente generamos el pedido.
E introducimos lo necesario como la cantidad y el tipo de artículo, el IVA, el acreedor
asociado.
Su registro contable queda así.
6. Cursos recibidos.
Creamos el “Curso de Customización” como un artículo.
Marcamos la casilla de “sin stock y de compra”, desmarcando la de “se vende” ya que se
trata de una prestación de servicios.
Completamos los datos (le damos a crear línea):
Aquí cabe destacar que el IVA está Exento.
7.Factura con recargo de equivalencia.
Partiendo de que el recargo de equivalencia solo se aplica con aquellas partidas que no
sufren transformaciones. Y hay actividades exentas como los concesionarios de coches y
similares, como sería nuestro caso, por tanto en nuestro trabajo no hay recargo de
equivalencia real. Pero partiendo de un escenario ficticio explicaremos u funcionamiento.
EL recargo supone pagar un IVA algo más elevado de lo normal pero no tener que realizar
declaraciones de IVA en hacienda, pagando directamente el IVA a su proveedor
quedando más simplificada para el autónomo la gestión del IVA.
Es el proveedor quien debe incluir el recargo de equivalencia en sus facturas,
diferenciando el IVA soportando y considerando ambas cantidades como IVA
repercutido en sus declaraciones de hacienda.
En la práctica en AbanQ lo realizaríamos de la siguiente manera:
Desde el módulo Principal del Área Financiera, en el menú “Ejercicio”, debemos acceder
a la tercera opción “Fiscalidad e Impuestos”, primero debemos cambiar los valores que
trae AbanQ por defecto al ser una versión antigua u actualizar los tipos, en último lugar
pondremos el % de recargo equivalente
Damos de alta el código IVA21 e IVA10. Habrá que indicar los
porcentajes de IVA y de recargo de equivalencia asociados.
A continuación, indicamos el periodo durante el cual utilizaremos ese IVA y los % de
recargos de equivalencia y guardamos los cambios
8. Tallas y colores.
Dentro de la ficha del artículo podemos crear familias y subfamilias, en las cuales
tendremos recogidas las características particulares de cada uno de nuestros productos,
como pueden ser cambios en el color, tamaño, acabado…
9. Movimientos de existencias.
Para ejecutar el movimiento de existencias entre dos puntos de nuestra propia empresa,
debemos ir al área de almacén y pinchar en transferencia de stock, indicar las unidades y
automáticamente recalcula el número de unidades que hay en cada lugar.
10. Asiento predefinido: descuento por pronto pago.
DESCUENTO POR PRONTO PAGO (dentro de factura) al 10% :
Ponemos la subcuenta de Proveedores por el Debe con la casilla de pedir importe
marcada, creamos una incógnita en definir (T) y en el concepto marcamos pedir y
escribimos “Factura Nº” para que cada vez que lo pida salga ese texto.
Por el Haber ponemos la subcuenta del Descuento por Pronto Pago, en el importe
definimos la letra D como incógnita y marcamos en la casilla calcular para que realice la
fórmula que aparece en la imagen.
A continuación, introducimos la subcuenta del IVA soportado (por el Haber), ya que en
este caso está soportando una operación de compra y en el importe marcamos la casilla
de calculas para que nos averigüe la fórmula implícita en la foto.
Y por último, también por el Haber abrimos la cuenta de Banco c/c, y marcamos la casilla
cuadrar asiento para que nos cierre el asiento contable por completo.
Para crear el descuento fuera de la factura previamente debemos crear asientos
predefinidos para la compra de mercaderías
Introducimos la cuenta de proveedores como “pedir” en el haber y cargaremos por el debe
la cuenta de compra como “cuadrar” y el IVA como “calcular” e introducimos la fórmula.
Posteriormente agregamos los asientos del descuento, que básicamente es revertir parte
de la deuda con el proveedor, en este caso, introduciremos el proveedor por el debe como
“pedir”.
La cuenta de IVA por el Haber como “calcular” con su fórmula
Y por último cuadramos por el haber con la cuenta de descuento por pronto pago, que la
seleccionaremos como cuadrar.
1
Área Facturación>Facturación>Facturas de clientes
2
Área Facturación>Almacén>Artículos
3
Área Financiera>Principal>Asientos predefinidos
4
Área Facturación>Almacén>Artículos
5
Área Facturación>Proveedores; Facturación>Almacén>Artículos
6
Área Facturación>Almacén>Artículos
7
Área Facturación>Módulo Principal>Menú Fiscalidad>Impuestos.
8
Área Facturación>Almacén>Artículos>General>Subfamilias
9
Área Facturación>Almacén>Transferencias de Stock
10 Área Financiera>Principal>Asientos predefinidos.
Download