Uploaded by leo.08.1991

Neurogaming

advertisement
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/280920898
Neurogaming: El papel de la neurociencia en la industria del videojuego
Conference Paper · July 2015
CITATION
READS
1
4,190
2 authors:
Veronica Crespo-Pereira
Beatriz Legeren
University of A Coruña
University of Vigo
38 PUBLICATIONS 71 CITATIONS
44 PUBLICATIONS 30 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Al-kimia View project
Storyworld Design. Creative perspectives for an Organic Transmedia View project
All content following this page was uploaded by Beatriz Legeren on 12 August 2015.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
SEE PROFILE
AVANCA | CINEMA 2015
Neurogaming: El papel de la neurociencia en la industria del videojuego
Verónica Crespo Pereira
Universidad de Vigo, España
Beatriz Legerén Lago
Universidad de Vigo, España
Abstract
Introducción
El estudio del consumidor alcanza otro nivel con
la incorporación de técnicas provenientes de la
neurociencia.
Los años 90, denominada como la “Década del
Cerebro”, supone el impulso del estudio de los
procesos cognitivos de los humanos con metodologías
de la neurociencia desde distintas disciplinas.
El comportamiento del cliente y las razones de
sus preferencias comienzan a ser investigados con
estas nuevas técnicas desde ópticas sociales dando
lugar al llamado neurocinema y neurogaming para
las industrias del entretenimiento.
La presente comunicación establece una
reflexión preliminar sobre la incorporación de las
neurociencias en la industria del videojuego, desde
la esfera académica y profesional. A lo largo de estas
páginas se realizará un análisis sobre la aportación
de las neurociencias al estudio de las industrias
culturales y las posibilidades que abren las nuevas
técnicas para la implementación de claves efectistas
en el diseño del videojuego.
La industria del videojuego ha llegado a convertirse
en la primera industria cultural en facturación
superando y desbancando al sector cinematográfico.
El volumen del sector es tal que la competencia cada
día es más dura, por lo que cualquier mejora en la
eficiencia del diseño, desarrollo, y comercialización del
videojuego supone una ventaja competitiva frente a las
demás industrias.
Todo producto se piensa y diseña conforme a lo que
los editores y diseñadores creen que agradará al gamer
potencial. El cliente es el portador de la información
más valiosa para toda empresa. Por ello, la manera
en que obtenemos información sobre el consumidor
es vital para conseguir datos implementables en el
diseño del videojuego que se ajusten al gusto del
jugador. En esta línea, la neurociencia ha venido a
introducir métodos en la industria del entretenimiento
que permitirán conseguir, en poco tiempo, claves para
la eficiencia en el desarrollo y comercialización de
videojuegos. La neurociencia no sólo nos acercará
más a los intereses y deseos del consumidor
reduciendo riesgos empresariales, sino que incluso
nos posibilitará conocer las vías para fomentar el
aprendizaje durante el juego.
Para
la
presente
comunicación
hemos
seleccionado dos objetivos. El primero de ellos es
evaluar la capacidad e idoneidad de las metodologías
de la neurociencia en las industrias culturales, más
concretamente en el estudio del videojuego. Con
el segundo objetivo queremos valorar el alcance y
viabilidad de aplicar dichas técnicas en la industria
del videojuego.
Keywords: Videojuegos, Neurosciencia, Diseño,
Engagement, Apredinzaje.
Abstract
The study of consumers and their preferences
reaches another level by incorporating techniques
from neuroscience.
The 90, known as the “Decade of the Brain”, is
the momentum of the study of cognitive processes
of human neuroscience methodologies from different
disciplines.
Customer behavior and the reasons for their
preferences begin to be investigated with these
new techniques from social perspectives giving as
a result the neurogaming and neurocinema for the
entertainment industries.
This communication provides a preliminary
reflection on the incorporation of neuroscience in the
video game industry, from academic and professional
field. Throughout these pages an analysis of the
contribution of neuroscience to the study of cultural
industries and the possibilities opened up by new
techniques for implementing key gimmicky video
game design is performed.
Keywords: Video games, Neuroscience, Desing,
Engagement, Learning.
28
Metodología e Hipótesis
En las siguientes páginas mostramos el resultado
de un estudio exploratorio que nos permita construir
el discurso necesario para dar respuesta a las
siguientes hipótesis:
H1. Las técnicas de la neurociencia conforman una
metodología con aplicabilidad a las ciencias sociales
H2. La metodología de la neurociencia es posible
aplicarla a la industria del videojuego
H3. Las técnicas de la neurociencia permiten
fundamentar acciones para la eficacia del diseño y
desarrollo del videojuego así como su comunicación
comercial.
H4. La metodología de las neurociencias posibilitan
la base para el estudio de la emoción, atención y
estimulación en la industria de los videojuegos que
redunden en la eficiencia del flow experience1,
engagement2 y aprendizaje.
Capítulo IV – Cinema – Convidados
La metodología empleada para llevar a cabo
estudio y la verificación de las hipótesis planteadas ha
sido la revisión literaria existente en la materia, para
ello nos hemos basado en fuentes secundarias como
bases de datos especializadas, artículos académicos
y libros que tratan aspectos que abarcan desde la
neurociencia cognitiva hasta el diseño de videojuegos.
Neurociencias con aplicación en ciencias
sociales
Para valorar la aplicación de las neurociencias
en disciplinas de ciencias sociales es necesario
remontarnos al origen de la ciencia cognitiva ya que
ello nos permitirá tender puentes hacia una mayor
comprensión del fenómeno. Pues “Conocer qué es
la ciencia cognitiva implica conocer qué disciplinas
han colaborado a su formación, porque saber qué
es la cognición supone conocer las bases biológicas
y neurológicas (neurociencia); matemáticas y
cibernéticas, filosóficas (lógicas y epistemológicas),
psicológicas (psicología cognitiva y experimental),
antropológicas, lingüísticas y socioeconómicos de los
sistemas cognitivos” (Martínez Velasco, 2004, 84).
La naturaleza multidisciplinar de la ciencia cognitiva
provoca que a finales de los 70 nazca la neurociencia
cognitiva, fruto de la unión de la psicología cognitiva
y la neurociencia (Cooper and Shallice, 2010), con el
objetivo de estudiar el origen de nuestras acciones y
comportamientos, el cerebro. Así lo avanza Cumpa:
“La Neurociencia Cognitiva es el conocimiento que
estudia las relaciones mente-cerebro, los procesos
mentales desde un abordaje interdisciplinario” (Gómez
Cumpa, 2004, 6).
La neurociencia cognitiva nos resulta interesante en
la medida en que permite abordar la anatomía cerebral
a partir de distintas disciplinas y sus resultados tienen
implicaciones teóricas y prácticas sobre un elevado
número de campos de estudio entre los que se
encuentra la socioeconomía y el marketing.
La denominada “La Década del Cerebro” (19902000), supone un gran impulso para el ámbito de
la neurociencia dando lugar a grandes avances
científicos que continúan en nuestros días (Martín
-Rodríguez, Cardoso-Pereira, Bonifácio and BarrosoMartín, 2004). En esta década, la ciencia cognitiva
también tuvo su auge, pues empieza a ser abordada
desde distintas disciplinas (Martínez Velasco, 2004)
dando resultados de interés significativos (Albright,
Kandel and Posner, 2000).
La aparición de una metodología propia de la
neurociencia con capacidad de introducirse en las
ciencias sociales vino a introducir nuevos métodos de
investigación a las ya habituales técnicas cualitativas
y cuantitativas (Javor et al., 2013). Las neurociencias
vienen a demostrar que los comportamientos de
los consumidores tenían una respuesta fisiológica
además de psicológica (obtenida en investigaciones
clásicas) (Gang, Lin, Qi, and Yan, 2012).
En este sentido, aparece la llamada “neurocultura”
término acuñado por Frazzeto y Anker, por el cual se
cree que el estudio de comportamiento humano puede
ser entendido mediante la aplicación de técnicas
propias de la neurociencia (Javor et al., 2013). La
multidisciplinariedad se produjo de lleno en el campo
de las ciencias sociales tal y como corroboran
Lee, Broderick y Chamberlain (2007, 199) quienes
sostienen que “… most social sciences have yet to
adopt neuroimaging as a standard tool or procedure for
research…” pues la neurociencia permite acercarnos al
conocimiento de la economía, educación y sociología
desde nuevos puntos de vista (Maureira, 2010).
Los economistas se convierten en los primeros
científicos sociales en introducir las ventajas de la
metodología de la neurociencia en sus investigaciones
(Lee, Broderick, and Chamberlain, 2007) pues ésta
permite obtener conocimientos con técnicas empíricas
además de contrastar los resultados obtenidos
mediante
metodologías clásicas (Glimcher and
Rustichini, 2004). Nace pues la neuroeconomía con
el propósito de introducir nuevos saberes sobre la
teoría económica y el comportamiento del consumidor
y aproximarnos con otra óptica a conceptos como el
proceso de toma de decisiones, confianza y memoria
(Kenning and Plassmann ,2005). Vinculado con la
neuroeconomía, se encuentra el neuromarketing
considerada una sub-área de la primera (Gang et al.,
2012) y cuyo objetivo es el estudio del comportamiento
humano en los mercados (Lee et al., 2007, 200). En
esencia, se espera que esta disciplina contribuya
a alcanzar el método de investigación que permita
conseguir la efectividad de las acciones (Ariely and
Berns, 2010; Álvarez, 2011). Esta revisión de fuentes
académicas permite corroborar nuestra hipótesis H1,
pues las técnicas de la neurociencia conforman una
metodología aplicable a las ciencias sociales.
Si las técnicas de la neurociencia podrían ayudar
a entender la relación entre los tres grandes pilares
para anunciantes como son la atención, la emoción
y la estimulación (Ohme, Matukin and Szczurko,
2010), por extensión, entendemos que estos tres
elementos conforman también la base de estudio
para la industria de los videojuegos. Pues el análisis
de la atención implicaría conocer los elementos que
intervienen en el flow experience; el conocimiento de
los mecanismos de la emoción tendrían repercusiones
sobre el engagement en el juego y el descubrimiento
de las claves para la estimulación establecerían los
fundamentos para el aprendizaje significativo.
Así mismo, la capacidad predictiva de estas
técnicas, todavía por desarrollar (Ariely and Berns,
2010), podrían ser de importancia vital para afrontar
los elevados presupuestos y riesgos que existen en el
diseño, desarrollo y comercialización de un producto
de entretenimiento interactivo como es el videojuego.
Neurociencias como metodología en los
videojuegos: el neurogaming
En los años noventa, la popularidad de los
videojuegos da lugar a una explosión de investigaciones
ligadas a estudiar los efectos que éstos tenían en
materia educativa, psicológica, sociológica y médica
(Marcano Lárez, 2014; Etxeberria, n.d.)
29
AVANCA | CINEMA 2015
La clasificación de Beatriz Elena Marcano (2014)
señala cuatro los tipos de investigación realizada
con técnicas de la neurociencia sobre videojuegos:
1) los efectos psicobiológicos del juego; 2) el acceso
y uso de los videojuegos desde distintos parámetros;
3) el contenido y aplicaciones de carácter formativo
y 4) los efectos de rehabilitación del juego. En
este contexto, podemos decir que el estudio de los
videojuegos mediante técnicas de la neuroimagen
ha sido ampliamente analizado desde la esfera de la
salud y educación.
La aplicación de técnicas de la neurociencia en
el estudio del videojuego ha arrojado luz sobre las
habilidades cognitivas que desarrollan los gamers.
La coordinación mano-ojo y tiempo de reacción,
visualización
espacial,
atención
visoespacial,
anticipación visual y estrategias de búsqueda visual,
atención endógena y exógena, o la capacidad de
cambio de tareas son algunas de las habilidades
encontradas entre los jugadores (Latham, Patston
and Tippett, 2013). Esta información nos resulta
interesante en la medida en que los resultados de las
neurociencias proporcionan fundamentos científicos
útiles con posibilidades reales de incorporación a la
industria del videojuego.
Por otra parte, la gran aceptación entre la población
de los videojuegos conlleva que los beneficios en la
industria del videojuego sean elevados, en como
consecuencia la competencia es muy grande y la
mejora competitiva es la mejor manera de sobresalir
frente al resto. El conocimiento de procesos fisiológicos
y psicológicos inconscientes que subyacen en el
comportamiento del usuario durante el juego podría
conllevar a una mejora competitiva que va desde el
diseño del videojuego hasta la inclusión de mensajes
comerciales que se pueden realizar en el mismo.
Es importante señalar que las industrias culturales,
y especialmente las audiovisuales, son un área de gran
interés para las neurociencias y el marketing (Álvarez
del Blanco, 2011; Monge Benito and Fernández
Guerra, 2011; Ariely and Berns, 2010), además de
ser una industria con una altísima aceptación en el
empleo de estas técnicas. Y las razones que aducen
son las siguientes:
-Los materiales audiovisuales, son los productos
que más fácilmente se miden con técnicas de
neuroimagen. (Ariely and Berns, 2010).
- Las respuestas estereotipadas ante un mismo
estímulo audiovisual permite pensar que dicho
estímulo funciona como “sincronizador cognitivo” y
por ello existe la posibilidad de realizar el corte final
de una producción audiovisual de acuerdo a las
mejores respuestas fisiológicas corticales (Ariely and
Berns, 2010).
-Los estudios en neuromarketing podrían
incrementar la efectividad de los mensajes publicitarios
(Monge Benito & Fernández Guerra, 2011) entre los
que nosotros añadimos por inferencia los mensajes
comerciales de los videojuegos.
Existen indicios que permiten pensar que en los
últimos años se están llevando a cabo investigaciones
académicas que abordan procesos y comportamientos
30
del consumidor de videojuegos desde técnicas de la
neurociencia. Muchos y muy prometedores son los
resultados obtenidos fruto de este tipo de investigación.
Pues si la neurociencia se plantea interesante para la
industria del videojuego, la información que puede
proporcionar este sector al campo de las neurociencias
no lo es menos. Fenómenos como el aumento de la
predisposición al pago asociado al tiempo del juego
(Claes, 2014) pueden ofrecer una retroalimentación
entre disciplinas enriquecedora además de un mejor
conocimiento de la naturaleza del ser humano y la
manera en que este se relaciona con el entorno.
Al igual que con otros productos de la industria del
entretenimiento, los videojuegos son susceptibles
de ser estudiados con metodologías convencionales
(cualitativas y cuantitativas). Sin embargo, éstas no
están exentas de los problemas propios inherentes a
su idiosincrasia (Davis, Steury and Pagulayan, 2005).
Por ello y a pesar de que somos conscientes de que
ninguna metodología está carente de problemas y la
neurociencia se encuentra todavía en fases iniciales de
desarrollo, creemos que ésta permitiría complementar
y contrarrestar algunos de los problemas detectados
en la investigación de los videojuegos con los
métodos tradicionales, entre los que se encuentran
la incapacidad de obtener información sobre la
percepción de un juego concreto y datos de carácter
implementable que faciliten la creación de “juegos
mejores” (Davis, Steury and Pagulayan, 2005).
Entre algunos de los aspectos positivos de las
técnicas de neuroimagen destacan la aportación de
información a tiempo real durante el juego (si bien
hay controversia entre estímulos y reacción tal como
comenta Monge Benito and Fernández Guerra, 2011),
además de datos objetivos que son extrapolables
al resto de la población si tenemos en cuenta que
una gran parte de la misma responde de manera
estereotipada a los mismos estímulos audiovisuales
tal como hemos indicado con anterioridad.
Tradicionalmente la industria del videojuego ha
permanecido al margen de las posibilidades que las
metodologías, no sólo el neuromarketing sino también
de las convencionales utilizadas en las ciencias sociales
que podían ofrecer una mejora en el diseño y desarrollo
del producto. Corroborando esta idea se encuentran,
Wood et al. (2004, 3) quienes sugieren que “There is
no evidence to suggest that the developers of video
games have used psychological research to make their
games more appealing. However, the success of video
games suggests there is much to be learned about the
psychology of gaming from an analysis of structural
characteristics”. A su vez Davis, Steury y Pagulayan
(2005) afirman que es poco común en el desarrollo
de un videojuego la fundamentación científica con el
fin de impulsar una mayor eficiencia en el videojuego:
“While some of the factors that make games fun, and
player motivations for playing games, are relatively
well understood, systematic quantitative methods
for measuring and assessing the fun of a game are
rarely employed in the games development process”.
Sin embargo, ya en 2013, Noah Falstein, reconocido
diseñador de videojuegos, apunta a la necesidad
Capítulo IV – Cinema – Convidados
de la colaboración entre científicos y profesionales
de la industria para conseguir avances significativos
mutuamente beneficiosos (Dingman, 2013).
Actualmente la aplicación de técnicas de la
neuroimagen en el sector del videojuego está cobrando
cada vez más importancia. Fuera de duda está el que
estas técnicas sirvan para evaluar distintos aspectos
del videojuego (Monge Benito & Fernández Guerra,
2011; Zurawicki, 2010; Claes, 2014) como puede ser
el pretest. En palabras Monge Benito y Fernández
Guerra (2012, 29) el pretest de videojuegos es uno
de los servicios “más habituales por las consultoras”
y de interés para la “Evaluación de la calidad de
la experiencia, comparación con la competencia,
detección de elementos especialmente atractivos...” Otro ámbito de interés es el diseño. En esta
línea, hemos encontrado estudios académicos con
aplicabilidad real en el desarrollo del videojuego que
profundizan sobre estímulos auditivos y su vinculación
con la emoción, determinación del momento óptimo
para la intensidad emocional en batallas (Zurawicki,
2010) o la capacidad de medir biométricamente la
emoción del jugador y su aplicación en la interacción
del videojuego (Jones and Sutherland, 2008). Así
mismo, en los congresos y eventos especializados
en la materia como NeuroGaming3, donde se
reúnen a profesionales y científicos y se presentan
los últimos avances en el diseño de videojuegos y
gadgets fundamentados en las aproximaciones de
la neurociencia. El empleo de estas nuevas técnicas
posibilita la creación de productos eficaces para, entre
otros aspectos el desarrollo personal, al permitir la
retroalimentación entre jugador y juego. Ejemplo de
las posibilidades de la combinación entre diseño y
neurociencia se encuentra en “Aspergame”, un juego
desarrollado para mejorar la atención hacia estímulos
sociales entre personas con el síndrome de Asperger
(Hamutalm, 2015).
Otro tipo de investigaciones sobre el videojuego al
amparo de los fundamentos de la neurociencias son
las de interés publicitario. Estas van desde la propia
comercialización del producto hasta el llamado “ingame advertising”, dedicado al análisis de la publicidad
inserta en el propio videojuego.
De esta forma la eficiencia de los anuncios
incluidos durante el juego ha sido analizada mediante
técnicas de la neurociencia en estudios de Bardzell,
J., Bardzell, S., & Pace, T. (2008); Jeong E J, Bohil,
C J and, Biocca, F A, (2011); Jeong, E J and, Biocca,
F A, (2011); Gangadharbatla, H, Bradley, S and Wise,
W, (2013) y Yoon, G and, Vargas, P T, (2013). Como
resultado, estos estudios permiten conocer que el
engagement y el reconocimiento de marcas están
positivamente correlacionadas y que la inserción de la
marca en un contexto apropiado tiene repercusiones
sobre la asociación positiva de la misma al igual que
las marcas que mejor se recuerdan son las que se
encuentran localizadas en las partes centrales de la
pantalla frente a las periféricas o que la familiaridad
de la marca anunciada tiene relación positiva
con los niveles de estimulación (arousal). Esta
revisión permite corroborar la hipótesis H2, pues la
metodología de la neurociencia es posible aplicarla a
la industria del videojuego.
En definitiva, y a modo de resumen, las neurociencias
tienen su introducción en la industria del videojuego
como método para encontrar la eficiencia en el diseño
de productos pensados para el jugador así como en
los mensajes publicitarios y la comercialización. Esta
revisión permite corroborar la H3: Las técnicas de la
neurociencia permiten fundamentar acciones para
la eficacia del diseño y desarrollo del videojuego así
como su comunicación comercial.
Emoción, atención y estimulación como
base para la eficiencia en el aprendizaje
El feedback extraído del estudio de la emoción,
atención y estimulación (arousal) con técnicas de
la neurociencia podría introducir las claves de la
eficiencia en el diseño del videojuego en términos
de flow experience, engagement y aprendizaje
respectivamente.
Al contrario de lo que podamos pensar, los seres
humanos tomamos nuestras decisiones basados
en la emoción y no la razón. Jugar a videojuegos es
una actividad altamente emocional por la acción que
exige por parte del usuario (Zurawicki, 2010). Por ello
nuestra propuesta va en la línea de que una buena
parte de la conexión emocional del jugador hacia el
videojuego viene dada por la llamada flow experience.
El flow experience se define como aquella actividad
que permite concentrar toda la atención y habilidades
de la persona en la actividad del videojuego causando
una elevada concentración, inmersión, atención y
motivación (Esnaola, 2009).
Ya desde los primeros años de la democratización
y popularidad de los videojuegos, los estudios
analizan los elementos del flow experience (metas,
puntuación...) y su impacto sobre la motivación hacia el
juego (Bowman, 1982). El que un videojuego sea capaz
de conectar emocionalmente con el jugador a través
de los elementos de la flow experience da lugar a una
mayor atención hacia el juego con repercusiones en el
engagement. Ésta es una de las grandes cuestiones
a las que se enfrenta un desarrollador hoy en día.
Originalmente, la introducción de mejoras tecnológicas
como es el color de los gráficos, la música o las
listas de puntuación proporcionaban un gran impacto
y aceptación social entre los jugadores (Martínez,
2003). La simple mejora tecnológica de los primeros
videojuegos era suficiente para conseguir la atención
y motivar a probar el juego. Actualmente, parece que
la mejora de aspectos técnicos, como la calidad de
sonido y gráficos, sigue siendo el arma que manejan
los desarrolladores para aumentar el tiempo de juego
(Choi and Kim, 2004). No obstante, y dados los
altísimos niveles de calidad en los productos diseñados
por las grandes compañías a día de hoy, la mejora del
engagement y flow experience, podrá venir de la mano
del conocimiento de las respuestas inconscientes ante
los distintos elementos de un videojuego.
Por ejemplo, estudios sobre la relación directa
entre estímulos auditivos (música y back-ground) y
31
AVANCA | CINEMA 2015
el aumento del arousal/estimulación (Wood et al.,
2004) o la adrenalina (Zuriwiacki, 2010) entre otros,
permiten asentar científicamente cuáles son y cómo
funcionan los distintos elementos impulsores de la
emoción, atención y estimulación durante el juego.
Componentes como la atención y estimulación
tienen efectos sobre la eficacia en el aprendizaje.
Así lo dicen Raphael et al. (2011, 453): “Increasing
evidence suggests that physiological correlates of
attention, alertness, cognitive workload, arousal, and
other fundamental constructs essential to training can
be identified to further improve learning efficacy”. Por
tanto, descifrados los puntos claves de la estimulación
y atención en el jugador, se podrán fundamentar
diseños eficaces para el aprendizaje significativo.
Junto a este avance creemos necesario mencionar los
progresos en el campo de la tecnología con resultados
potenciales sobre el procesos de aprendizaje.
Pues los avances actuales en la medición biométrica
permite adaptar los juegos a las especificidades del
gamer para una mejor experiencia. En este contexto,
el gran progreso de tecnologías como el BIC (braincomputer-interface) (Parasuraman and Wilson, 2008),
admite modificaciones en la “arquitectura del juego”
gracias a la monitorización en tiempo real de las
emociones experimentadas por cada jugador durante
la interacción (Suriwiacki, 2010).
Todos los datos aportados nos permiten
corroborar nuestra hipótesis H4. Que planteaba
que la metodología de las neurociencias posibilita
la base para el estudio de la emoción, atención y
estimulación en la industria de los videojuegos que
redunden en la eficiencia de la flow experience,
engagement y aprendizaje.
Conclusion
Haciendo un repaso de todo lo anterior consideramos
que la neurociencia permite redimensionar, desde
nuevos puntos de vista, las disciplinas sociales entre
las que se encuentra el marketing. Dicha combinación
posibilita conocer al consumidor como nunca antes
tanto para académicos como para los profesionales
del marketing.
Las características propias de las industrias
culturales hacen idóneo el estudio de las mismas
con metodologías propias de la neurociencia. La
industria del videojuego es un ámbito en el que éstas
nuevas técnicas han irrumpido en la búsqueda de la
eficiencia de las acciones empresariales mayormente,
que van desde el diseño de los productos hasta la
comercialización.
De tal forma que las neurociencias proporcionan
fundamentos científicos fisiológicos en el estudio de la
emoción, atención y estimulación (arousal) que tienen
su traducción en el videojuego a través de la flow
experience, engagement y aprendizaje.
Notas finais
1
Flow experience. Término propuesto por el psicólogo
Mihály Csíkszentmihályi en 1975 y que se define como el estado
32
mental operativo en el cual una persona está completamente
inmersa en la actividad que ejecuta. Se caracteriza por un
sentimiento de enfocar la energía, de total implicación con la
tarea, y de éxito en la realización de la actividad
2
Engagement. Anglicismo que significa compromiso o
implicación por parte de una persona.
3
Neurogaming Conference “is about integrating one’s full
nervous system into the gaming experience for the purposes
of entertainment, health, education, wellness and more”. http://
www.neurogamingconf.com/
Agradecimientos
Agradecemos los comentarios del artículo al
profesor Valentín Alejandro Martínez Fernández de la
Universidad de A Coruña.
Bibliography
Albright, Thomas D., Eric R. Kandel, and Michael
I. Posner. 2000. “Cognitive Neuroscience.” in Current
Opinion in Neurobiology 10: 612–24.
Álvarez del Blanco, Roberto. 2011. Neuromarketing:
Seducir Al Cerebro Con Inteligencia Para Ganar En
Tiempos Exigentes. Madrid: Prentice H. Pearson
Educación.
Ariely, Dan, and Gregory S. Berns. 2010.
“Neuromarketing: The Hope and Hype of Neuroimaging in
Business.” in Nature Reviews. Neuroscience 11: 284–92.
Bardzell, Jeffrey, Shaowen Bardzel, and Tyler Pace.
2008. Player Engagement and In-Game Advertising. OTO
Insights. New Media Research. www.onetooneinteractive.
com. Last access on 27/03/2015
Boot, Walter R., Arthur F. Kramer, Daniel J. Simons,
Monica Fabiani, and Gabriele Gratton. 2008. “The Effects of
Video Game Playing on Attention, Memory, and Executive
Control.” in Acta Psychologica 129: 387–98.
Bowman, R. F. 1982. “A “Pac-Man” theory of motivation:
Tactile implications for classroom instruction.”
in
Educational Technology, 22: 14–17.
Claes, Zane. 2014. 3 Neuromarketing Lessons from
Video Games. Neuromarketing by Roger Dooley (et Al.)
http://www.neurosciencemarketing.com/blog/articles/
neuromarketing-video-games.htm.
Last
access
on
26/02/2015
Choi, Dongseong, and Jinwoo Kim. 2004. “Why People
Continue to Play Online Games: In Search of Critical
Design Factors to Increase Customer Loyalty to Online
Contents.” in Cyberpsychology & Behavior : The Impact
of the Internet, Multimedia and Virtual Reality on Behavior
and Society 7: 11–24.
Cooper, Richard P., and Tim Shallice. 2010. “Cognitive
Neuroscience: The Troubled Marriage of Cognitive Science
and Neuroscience.”in Topics in Cognitive Science 2: 398–
406.
Gómez Cumpa, José. 2004. “Prólogo” in Neurociencia
Cognitiva y Educación, edited by José Gómez Cumpa.
Perú: Fondo Editorial FACHSE.
Davis, J. P., Keith Steury., & Randy Pagulayan (2005).
“A survey method for assessing perceptions of a game: The
consumer playtest in game design.” in Game Studies, 5.
Dingman, Hayden. 2013. “Why the Neurogaming
Conference Is Playing Games with Your Mind.” Techhive.
from
http://www.techhive.com/article/2037136/why-theneurogaming-conference-is-playing-games-with-yourmind.html Last Access on, 26/03/2015
Eser, Zeliha; F. Bahar Isin, and Metehan Tolon. 2011.
Capítulo IV – Cinema – Convidados
“Perceptions of Marketing Academics, Neurologists,
and Marketing Professionals about Neuromarketing.” in
Journal of Marketing Management 27: 7-8, 854-68
Esnaola, Gabriela. 2009. “Videojuegos en redes
sociales: aprender desde experiencias óptimas.” in
Comunicación, 7: 265-79.
Etxeberria Balerdi, Félix. n.d. Videojuegos y
educación. Ediciones Universidad de Salamanca. http://
campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_
etxeberria.htm Last access on 26/03/2015
Gang, Du Jian, Wang Lin, Zheng Qi, and Liu Li Yan.
2012. “Neuromarketing: Marketing through Science.”
In Proceedings - 2012 International Joint Conference
on Service Sciences, Service Innovation in Emerging
Economy:
Cross-Disciplinary
and
Cross-Cultural
Perspective, IJCSS 2012: 285–89.
Ghiassi, M., David Lio, and Brian Moon. 2015. “PreProduction Forecasting of Movie Revenues with a
Dynamic Artificial Neural Network.” in Expert Systems with
Applications 42: 3176–93.
Glimcher, Paul W, and Aldo Rustichini. 2004.
“Neuroeconomics: The Consilience of Brain and Decision.”
in Science 306: 447–52.
Hamutalm. 2015. Brainihack 2015 Recap. http://
brainihack.org/2015/03/23/brainihack-2015-recap/
Last
access on 03/03/2015
Jeong, Eui Jun and Frank A. Biocca. 2012. “Are there
optimal levels of arousal to memory ? Effects of arousal
, centrality , and familiarity on brand memory in video
games.” in Computers in Human Behavior 28: 285–91.
Jeong, Eui Jun, Corey J. Bohil, and Frank A. Biocca.
2011. “Brand Logo Placements in Violent Games Effects
of Violence Cues on Memory and Attitude Through Arousal
and Presence” in Journal of Advertising 40:59–72.
Jones, Christian and Jaime Sutherland.2008. “Acoustic
emotion recognition for affective computer gaming”. In
Affect and emotion in human-computer interaction, edited
by C. Peter and R. Beale, 209-219. Springer-Verlag Berlin
Heidelberg.
Kenning, Peter
and H. Plassmann. 2005.
“NeuroEconomics: An Overview from an Economic
Perspective.” in Brain Research Bulletin 67: 343–54.
Latham Andrew J., Lucy L.M. Patston and Lynette J.
Tippett. 2013. “The virtual brain: 30 years of video-game
play and cognitive abilities.” in Frontiers in Psychology 4
(september): 629,1-10.
Lee, Nick and Laura Chamberlain. 2007. “Neuroimaging
and Psychophysiological Measurement in Organizational
Research: An Agenda for Research in Organizational
Cognitive Neuroscience.” in Annals of the New York
Academy of Sciences 1118: 18–42.
Lee, Nick, Amanda J. Broderick, and Laura Chamberlain.
2007. “What Is ‘Neuromarketing’? A Discussion and
Agenda for Future Research.” in International Journal of
Psychophysiology 63: 199–204.
Marcano Lárez, Beatriz Elena. 2014. Factores
Emocionales en el diseño y la ejecución de videojuegos
y su valor formativo en la sociedad digital. El caso de los
videojuegos bélicos. Ediciones Universidad de Salamanca.
Martín-Rodríguez, Juan F. , Norberto Cardoso-Pereira,
Valerio Bonifácio, and J. M. Barroso-Martín. 2004. “La
Década Del Cerebro (1990-2000): Algunas Aportaciones.”
in Revista Española de Neuropsicología:131–70.
Martínez Velasco, Jesús. 2004. “La Ciencia Cognitiva,
Una Investigación Interdisciplinar. Etapas de Su
Construcción.” In Neurociencia Cognitiva y Educación,
edited by José Gómez Cumpa. Perú: Fondo Editorial
View publication stats
FACHSE.
Martínez, David.2003. De Super Mario a Lara Croft:
La historia oculta de los videojuegos. Palma de Mallorca:
Dolmen Editorial.
Maureira, F. 2010. “La Neurociencia Cognitiva ¿una
Ciencia Base Para La psicoLogía?” in Psiquiatría
Universitaria: 449–53.
Monge Benito, Sergio and Vanesa Fernández Guerra.
2011. “Neuromarketing: Tecnologías, Mercado Y Retos.” in
Pensar La Publicidad: 19–42.
Ohme, Rafal, Michal Matukin, and Tomasz Szczurko.
2010. “Neurophysiology Uncovers Secrets of TV
Commercials.” in Der Markt 49: 133–42.
Parasuraman, Raja, and Glenn F. Wilson. 2008. “Putting
the Brain to Work : Neuroergonomics Past , Present , and
Future” in Human Factors 50: 468–74.
Raphael, Giby, Adrienne Behneman, Veasna Tan,
Nicholas Pojman, and Chris Berka. 2011. “Interactive
Neuro-Educational Technologies ( I-NET ): Development
of a Novel Platform for Neurogaming.” in Foundations of
Augmented Cognition. Direction the Future of Adaptative
Systems, edited by D.D. Schmorrow and C.M. Fidopiastis,
452–61. Springer-Verlag Berlin Heidelberg
Smith, Martin Williamson, Wei Sun, and Bobby Mackie.
2014. “In-Game Advertising Influencing Factors : A
Systematic Literature Review and Meta-Analysis.”in The
Computer Games Journal 3:102–31.
Wilson, R. Mark, Jeannie Gaines, and Ronald Paul Hill.
2008. “Neuromarketing and Consumer Free Will” The in
Journal of Consumers Affairs 42: 398–410.
Wood, Richard T. Mark D. Griffiths, Darren Chappell, and
Mark N.O. Davies. 2004. “The Structural Characteristics
of Video Games: A Psycho-Structural Analysis.” in
Cyberpsychology & Behavior : The Impact of the Internet,
Multimedia and Virtual Reality on Behavior and Society
7:1–10.
Smith, Martin Williamson, Wei Sun, and Bobby Mackie.
2014. “In-Game Advertising Influencing Factors : A
Systematic Literature Review and Meta-Analysis.” in The
Computer Games Journal 3: 102–31.
Zurawicki, Leon. 2010. Neuromarketing: Exploring the
Brain of the Consumer. Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
33
Download