+Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS Rehabilitación (Madr). 2018;xxx(xx):xxx---xxx www.elsevier.es/rh REVISIÓN Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven F. De la Rosa-Morillo a,∗ , J.C. Galloza-Otero b y W. Micheo b a Medicina Física y Rehabilitación, Hospital General Plaza de la Salud, República Dominicana Departamento de Medicina Física, Rehabilitación y Salud Deportiva, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico, Santo Domingo, República Dominicana, San Juan, Puerto Rico b Recibido el 7 de marzo de 2018; aceptado el 12 de octubre de 2018 PALABRAS CLAVE Atleta joven; Especialización temprana; Rehabilitación; Dolor de hombro Resumen La especialización temprana en el deporte sigue en aumento, y representa un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones en atletas jóvenes. En los deportes con movimientos por encima de la cabeza el hombro es la articulación más afectada, y se relaciona con una combinación de pinzamiento e inestabilidad, así como con factores propios de inmadurez musculoesquelética. La identificación y rehabilitación por fases de los factores de riesgo es una opción efectiva de recuperación para estos atletas en la mayoría de los casos. © 2018 Publicado por Elsevier España, S.L.U. KEYWORDS Shoulder pain rehabilitation in young athletes Young athlete; Early specialization; Rehabilitation; Shoulder pain Abstract Early specialisation in sports continues to increase and is a risk factor for the incidence of injuries in young athletes. In overhead athletes, the shoulder is the most affected joint, related to a combination of impingement and glenohumeral instability, as well as musculoskeletal immaturity. Identification of risk factors and rehabilitation is usually an effective recovery option for these athletes. © 2018 Published by Elsevier España, S.L.U. Introducción Justificación El dolor en el hombro es una de las causas más frecuentes de consulta en las clínicas de rehabilitación. Los participantes ∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico: fdlrm8@gmail.com (F. De la Rosa-Morillo). de deporte de alto nivel son cada vez más jóvenes, así como las altas horas de exposición al deporte a tempranas edades y la especialización temprana1 . El hombro se lesiona comúnmente en aquellos atletas que participan en deportes con actividad repetitiva, lanzamientos y servicios por encima de la cabeza. Esto, en parte, se debe a la falta de estabilidad del hombro, a expensas de movilidad como característica particular. Esto genera grados variables de pinzamiento secundario asociados a inestabilidad. Dentro de este concepto es necesario recalcar la importancia de https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 0048-7120/© 2018 Publicado por Elsevier España, S.L.U. Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS 2 F. De la Rosa-Morillo et al. mantener un balance entre los estabilizadores dinámicos y estáticos del hombro y la identificación temprana de los factores de riesgo para desarrollar lesiones, con la finalidad de implementar planes de rehabilitación preventiva con miras a mejorar su rendimiento deportivo y mantener a los atletas en el campo de juego. Por esto, es importante enfocar nuestro manejo a la articulación del hombro y toda la cadena cinética; desarrollando de esta manera un tratamiento integral a las lesiones atléticas de nuestros jóvenes deportistas. Objetivos Definir un marco teórico conceptual actualizado a la luz de la evidencia científica, disponible para acceso al equipo rehabilitador de pacientes con dolor de hombro en edades tempranas, además de plantear las recomendaciones disponibles para el manejo rehabilitador por fases de esta condición. Epidemiología El dolor de hombro es la tercera causa de consulta, después del dolor lumbar y cervical. En la clínica de lesiones atléticas representa el segundo lugar de aparición de síntomas2 . Es más frecuente en lanzadores y en deportes que utilizan raquetas, presentándose como lesiones de sobreuso, y en nadadores con sintomatología para el manguito rotador, como resultado de componentes de pinzamiento e inestabilidad. Lo usual es encontrar los síntomas en el brazo dominante de pacientes lanzadores o tenistas, y en nadadores puede ser bilateral. En deportes de contacto se pueden presentar dislocaciones agudas, así como desgarros tendinosos del manguito rotador. Factores de riesgo Existen factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos para el desarrollo de lesiones en atletas jóvenes (tabla 1). Conceptos de anatomía y fisiopatología Las lesiones de hombro en atletas jóvenes regularmente provienen de un déficit biomecánico, consistente en inestabilidad multidireccional y pinzamiento subsecuente, aunado a sobreuso del manguito rotador. Es importante además tomar en cuenta la inmadurez del esqueleto de los atletas jóvenes, en donde la diferencia mayor radica en las placas epifisarias del húmero, y la composición del tejido conectivo de ligamentos y tendones a temprana edad. La cantidad de colágeno tipo iii es mayor en los jóvenes, lo que puede explicar la mayor laxitud ligamentaria, permitiendo mayor movilidad en la articulación. Se ha propuesto que la combinación de placas epifisiarias débiles y la laxitud excesiva de las estructuras articulares del hombro puede predisponer a lanzadores jóvenes a lesiones3 . Inestabilidad Los conceptos de laxitud e inestabilidad son regularmente confundidos en la práctica clínica, y es muy importante definir su diferencia. La laxitud ligamentaria consiste en el aumento fisiológico del rango de movimiento de una articulación, sin representar esto sintomatologías al paciente. La inestabilidad del hombro representa un conjunto de situaciones clínicas en donde sí se presentan sintomatologías en el paciente, y que van desde la subluxación del hombro, en donde la cabeza del húmero pierde parcialmente su relación con la cavidad glenoidea, hasta la dislocación del hombro, que es cuando esta relación se pierde totalmente. La inestabilidad puede ser adquirida (traumática y no traumática) o congénita, relacionándose la primera con lesiones traumáticas, unilaterales, asociado a lesiones de Bankart por inestabilidad anterior o en el caso de la adquirida no traumática se presenta como inestabilidad multidireccional y asociado a microtraumatismos por sobreuso, por lo que podría estar relacionado con cambios focales en estabilizadores estáticos como el ligamento glenohumeral inferior o la cápsula articular. En el caso de la inestabilidad congénita se presenta en relación con la hiperlaxitud articular focal o generalizada. Función del manguito rotador La estabilidad dinámica del hombro depende de las fuerzas combinadas de los músculos extrínsecos del hombro como el deltoides y el pectoral mayor, así como los intrínsecos del hombro como el manguito rotador, y los estabilizadores de la escápula como los romboides, el serrato y el trapecio4 . Al presentar debilidad del manguito rotador, que funciona como depresor del húmero, ocurre una elevación de la cabeza del húmero, ocasionando pinzamiento secundario, sumando así factores de riesgo al paciente. Disquinesia escapular La estabilidad dinámica del hombro resulta de la actividad combinada de los músculos extrínsecos e intrínsecos del hombro, así como los estabilizadores de la escápula (trapecio, romboides y serrato anterior). Este balance muscular es importante para la ejecutoria apropiada en el deporte al realizar lanzamientos y servicios sobre el intervalo medio del arco de movimiento del hombro. Al perder el balance muscular el pectoral mayor, junto al deltoides, provocan una antepulsión del hombro ocasionando pinzamiento secundario y dolor al realizar la actividad. Un porcentaje alto de pacientes tiene alteraciones en la postura en reposo de la escápula, y esto se puede evidenciar en el examen físico5 . Déficit de rotación interna glenohumeral, arco de movimiento total y retrotorsión humeral El concepto de déficit de rotación interna ha sido ampliamente difundido como factor de riesgo y hallazgo en pacientes atletas que realizan movimientos por encima de la cabeza y que presentan lesión de hombro, entendiendo que el déficit de rotación interna se conoce como la pérdida de rotación interna del hombro en relación con la extremidad contralateral (no dominante)6 y la pérdida del arco de movimiento total, cuando además se compara con lo que haya ganado de rotación externa a expensas de la rotación Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven Tabla 1 3 Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos para el desarrollo de lesiones en atletas jóvenes Factores intrínsecos Factores extrínsecos Edad y género Laxitud ligamentaria congénita o adquirida Debilidad muscular de los rotadores externos y estabilizadores de la escápula Falta de flexibilidad de los elementos posteriores del hombro, incluyendo la cápsula posterior Pobre acondicionamiento previo/pobre resistencia Pobre ejecutoria técnica específica Variantes anatómicas (acromio ganchoso) Altos niveles de actividad: más de 75 lanzamientos en un juego, menos de 3 meses de descanso al año Especialización temprana Alta demanda del deporte: lanzamiento a gran intensidad, movimientos bruscos (gimnasia) Equipamiento (tenis de campo) Adaptado de: Sciascia A, Kibler WB. The pediatric overhead athlete: What is the real problem? Clin J Sport Med. 2006;16:471-477; Olsen et al.33 . interna; esto es, que la ganancia de rotación externa sea igual a la pérdida de rotación interna. Diferencias en el arco de movimiento total de 5◦ y déficit de rotación interna glenohumeral de 15-20◦ se consideran anormales, y se han relacionado con lesiones de hombro y codo en lanzadores y se atribuye a rigidez en la cápsula posterior. Recientemente se ha agregado otro concepto que busca explicar más a fondo la forma en que esto ocurre, conociéndose como retrotorsión humeral. La retrotorsión humeral es el giro del húmero sobre su eje y en sentido posterior de manera adaptativa. En 2014, en una serie de lanzadores jóvenes, se determinó que la retrotorsión humeral estaba más relacionada con esta pérdida del arco de movimiento que la afectación del tejido blando, siendo esto una adaptación del húmero que rota sobre su eje. Aunque se espera cierto grado de retrotorsión humeral con el paso de los años, vemos que en el brazo dominante de los lanzadores esta torsión es mucho mayor que lo esperado6 . Lo recomendable es identificar a estos pacientes con aumento de retrotorsión humeral para monitorizar su programa de preparación y evitar lesiones7 . Rol de la cadena cinética La cadena cinética representa el movimiento continuo y secuenciado que toma lugar al realizar el gesto en lanzamientos y servicios. Este fundamento consiste en la activación gradual y secuenciada de la musculatura de las extremidades inferiores, seguidas del tronco y culminando con el movimiento de la extremidad superior, logrando de esa manera un resultado biomecánica y energéticamente eficiente8 . Al romper la cadena cinética, por debilidad o pobre gesto técnico, el atleta queda expuesto a lesiones por sobreuso, ya que el 50% de la fuerza y aceleración en el lanzamiento proviene de las extremidades inferiores. Evaluación del paciente con dolor de hombro (modelo estandarizado) La evaluación del paciente con dolor de hombro se debe iniciar realizando una historia clínica detallada y tomando en cuenta aspectos específicos de la génesis y evolución del dolor, así como del deporte y de la especialidad. La literatura actual recomienda buscar en el examen físico del hombro datos sobre laxitud o inestabilidad, debilidad del manguito rotador, disfunción escapular y debilidad de tronco y glúteos. Además, se menciona también la evaluación de la rotación interna en relación con la rotación externa de la glenohumeral como factor biomecánico de riesgo para lesiones en atletas. Se ha introducido también el concepto de arco de movimiento total (total range of motion) como medida más precisa de valorar este factor de riesgo, consistente en la ganancia de rotación externa en igual cantidad que la pérdida de rotación interna, así como el grado de retrotorsión humeral. Inicialmente se realiza inspección buscando hinchazón, deformidades anatómicas evidentes, postura (incluyendo la posición de los vértices de ambas escápulas), protracción de hombros que puede ser un signo de debilidad de los estabilizadores de la escápula o acortamiento de pectorales. Se puede observar también todo el borde medial de la escápula prominente sugiriendo «escápula alada». Además de la palpación de las áreas específicas de manera sistemática, tales como: manguito rotador, tendón del bíceps, regiones subacromial y acromioclavicular y la articulación glenohumeral. Seguidamente debe realizarse la batería de pruebas para inestabilidad, lesión del manguito rotador y daños al rodete glenoideo. Como parte del examen integral también deben realizarse palpación y pruebas especiales de la acromioclavicular, buscando datos de artrosis o inestabilidad9 . El protocolo de evaluación sugerido comprende las siguientes pruebas especiales: • Inestabilidad: aprehensión, Lachman, cajón (Drawer’s test), surco. • Pinzamiento: Neer, Hawkins. • Manguito rotador: prueba de Gerber, prueba de Jobe, prueba de Patte. • Rodete glenoideo: prueba de Ob́rien. Con posterioridad se realiza evaluación activa del arco de movimiento, buscando alteraciones funcionales o dolor. Se observa el movimiento simétrico de ambas escápulas y se evalúa con goniometría la relación de la rotación interna contra la rotación externa del hombro, midiendo con el hombro en abducción de 90◦ y flexión de codo a 90◦ . Se anota la Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS 4 F. De la Rosa-Morillo et al. rotación interna de ambos hombros y el ROM total de ambos hombros. Al evaluar el arco de movimiento este puede estar alterado por debilidad, dolor o daño neurológico. Posteriormente se evalúa la fuerza de las extremidades superiores, particularmente de los rotadores externos de hombro y estabilizadores de la escápula. Además, se evalúa la fuerza y el balance de tronco y glúteos como parte de la evaluación de la cadena cinética, que es tan importante para la buena ejecutoria y estabilización de la extremidad superior durante el gesto técnico del lanzamiento o servicio. Esta se debe evaluar con pruebas balance en una pierna, sentadillas con una y 2 piernas, subir y bajar un escalón y saltos en una pierna. Imágenes diagnósticas Una vez que se tiene una impresión diagnóstica se deben ordenar los estudios de imágenes. Estas pueden ir desde radiografías en vistas AP en neutro, rotación interna y externa, y proyecciones axilares (strikers notch view), para evidenciar lesiones óseas, hasta imágenes de resonancia magnética, que es el más sensible para evaluar el tendón del manguito rotador y las estructuras de tejido blando adyacentes. Con los avances en las técnicas y calidad de los equipos más modernos de sonografía, este se ha convertido en una opción menos costosa y de alto valor diagnóstico10 . Por ser operador dependiente los resultados varían entre series. Teefey et al. reportaron una alta sensibilidad para desgarros totales del manguito rotador, con resultados no tan alentadores para desgarros parciales11 . Así lo reporta la serie de Lenza et al., en donde se reportaron resultados similares para desgarros totales en ultrasonido, IRM y artrograma12 . En cuanto al síndrome de pinzamiento, el ultrasonido muestra cierta ventaja, al poder ser realizado de manera dinámica13 . Es importante recalcar que el ultrasonido sigue teniendo poca efectividad en la evaluación del rodete glenoideo, siendo necesario realizar imágenes de resonancia magnética articular contrastada. Conceptos de rehabilitación en el paciente con hombro doloroso El enfoque hacia la rehabilitación de la lesión en el hombro se puede establecer utilizando una modificación del marco para la evaluación de lesiones musculoesqueléticas descrito por Kibler14 . Este modelo identifica 3 conjuntos: los síntomas clínicos, la localización anatómica de la lesión y los déficits biomecánicos o funcionales. El conjunto de síntomas clínicos se enfoca en las principales quejas de los atletas lesionados. Los síntomas tales como dolor, hinchazón, sensación de inestabilidad, entumecimiento, debilidad o cambios en el rendimiento deben ser identificados para poder tratarlos de manera apropiada. El conjunto de alteraciones anatómicas identifica el sitio de la lesión primaria, causando los síntomas del paciente y las áreas asociadas con la sobrecarga de los tejidos. El complejo de alteraciones funcionales aborda las deficiencias biomecánicas asociadas a lesiones deportivas y las adaptaciones utilizadas por los atletas con el fin de continuar su participación en los deportes. El manejo de la lesión del hombro debe comenzar tan pronto ocurra la lesión. Los objetivos del tratamiento no quirúrgico incluyen: disminuir el dolor, restaurar el movimiento completo, la corrección de los déficits de fuerza muscular, lograr el equilibrio muscular y el regreso a la actividad libre de síntomas. El proceso de rehabilitación se puede dividir en 4 fases: aguda, recuperación, funcional y de mantenimiento. Inicialmente la fase aguda debe centrarse en la reducción del dolor y el sanado de los tejidos. El tratamiento debe estar dirigido a la reducción de los signos y síntomas causados por la cascada inflamatoria. Las siguientes fases de recuperación y funcionales deben centrarse en la corrección de los factores de riesgo que se han descrito anteriormente en este artículo. En estas fases tener un buen conocimiento de la biomecánica del hombro y de la cadena cinética es esencial para el proceso de rehabilitación y la prevención de lesiones en el futuro. Al final de la fase funcional el atleta puede comenzar la actividad deportiva específica, aumentando gradualmente según la tolerancia. La evaluación y corrección de la técnica deportiva es importante durante esta etapa para evitar una lesión mayor. Por último, la fase de mantenimiento y el regreso al juego se centrarán en la integración de un programa de ejercicios de prevención de lesiones a la rutina de entrenamiento regular. De esta forma se logra un retorno al juego seguro y se mantiene un rendimiento adecuado a través de toda la temporada4 . Podemos dividir las fases del tratamiento en: fase aguda, fase de recuperación, fase funcional y fase de mantenimiento. Tomando en cuenta las siguientes metas específicas (tabla 2). Fase aguda Esta fase debería centrarse en el tratamiento de la lesión a los tejidos, los signos y síntomas clínicos. El objetivo en esta etapa es permitir la sanación del tejido al mismo tiempo que se reduce el dolor y la inflamación. Se aborda el restablecimiento del arco de movimiento activo sin dolor, la prevención de la atrofia muscular, la reducción de la disfunción escapular y el mantenimiento de la condición física general. Inicialmente se recomienda el descanso activo con la modificación de las actividades para evitar los ejercicios dolorosos, mientras que se mantiene la condición física general. Las estrategias de tratamiento incluyen el uso de medicamentos, terapias físicas y movilización para el control del dolor e inflamación. El ultrasonido terapéutico, la estimulación eléctrica y la movilización de las articulaciones pueden ser eficaces para el control del dolor antes de comenzar el tratamiento con ejercicios15 . Los medicamentos, como los fármacos AINE y las inyecciones de corticosteroides a la bursa subacromial o articulación glenohumeral pueden ser necesarios en algunos casos para proporcionar alivio a corto plazo de los síntomas16 . El uso temprano de ejercicios estáticos y de cadena cerrada sin dolor para los músculos del manguito rotador y estabilizadores de la escápula es importante en esta etapa para evitar la atrofia muscular17 . Fase de recuperación Esta fase se centra en normalizar el arco de movimiento pasivo y activo en la articulación glenohumeral, la Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model ARTICLE IN PRESS RH-538; No. of Pages 8 Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven Tabla 2 5 Fases del tratamiento en: fase aguda, fase de recuperación, fase funcional y fase de mantenimiento Aguda Recuperación Funcional Mantenimiento Tratar síntomas Restaurar flexibilidad Aumentar fuerza y resistencia Proteger el lugar de la lesión Corregir factores biomecánicos: Refinar control neuromuscular Cumplir exitosamente las fases anteriores Regresar a la participación completa en el deporte sin padecer síntomas Continuar un programa de ejercicios preventivos a través de toda la temporada Cadena cinética (tronco/cadera) Disquinesia escapular Arco de movimiento del hombro Debilidad del manguito rotador Iniciar actividad específica del deporte Iniciar programas de intervalo Modificada de Micheo et al.17 . restauración de la flexibilidad de la cápsula posterior, mejorar la fuerza muscular del manguito y estabilizadores de escápula y también mejorar la fuerza y el equilibrio de los músculos del tronco. Esta fase puede iniciarse tan pronto como se controle el dolor y el paciente pueda participar en un programa de ejercicios sin exacerbar los síntomas17 . Cadena cinética: tronco/cadera/base proximal estable Primero debemos apartar la mirada del hombro y centrarnos en proporcionar una base proximal estable para la generación adecuada de fuerzas a través de la cadera y el tronco. El no poder generar estas fuerzas debido a desequilibrios musculares e inflexibilidad de la cadera y el tronco aumenta las cargas en el hombro y, en última instancia, coloca a los atletas jóvenes en riesgo de lesión. Estos ejercicios se pueden comenzar temprano, incluso con un hombro doloroso. Los estabilizadores primarios del tronco, como el transverso abdominal, multífido y el quadratus lumborum se conectan directamente a la columna vertebral y a la pelvis4 . Las planchas en prono y de lado, y los ejercicios de rotación del tronco isométricos fortalecen estos músculos. En la cadera, los glúteos, abductores y los isquiotibiales son con frecuencia débiles en los atletas adolescentes. Las sentadillas en una sola pierna, lunges y abducción en decúbito lateral se pueden implementar para estos músculos. El uso de un balón de estabilidad para muchos de estos ejercicios añade un desafío adicional para el tronco y la pelvis18 . Disquinesia escapular Tan pronto se controla el dolor y se establece el arco de movimiento normal puede implementarse un programa de fortalecimiento y flexibilidad dinámica dirigido a los músculos que promueven la estabilidad escapular. El estiramiento del músculo pectoral menor y el fortalecimiento del trapecio (superior/inferior) y el serrato anterior es crucial en la corrección de la disquinesia escapular4 . Los ejercicios tales como la retracción escapular, el encogimiento de hombros, el remo en prono, la abducción horizontal en prono y pushup plus fortalecen los estabilizadores de la escápula. Arco de movimiento: déficit de rotación interna glenohumeral, arco de movimiento total y aducción horizontal El estiramiento de la cápsula posterior es esencial para corregir el déficit de rotación interna glenohumeral, disminuir el arco de movimiento total y la aducción horizontal. El conocido sleeper stretch o estiramiento del dormido con la estabilización escapular y el hombro en el plano escapular se puede llevar a cabo para este fin. Las rutinas de estiramiento frecuente y suave tienen mejores resultados que el estiramiento agresivo. Por lo tanto, el estiramiento demasiado agresivo se debe evitar. Debilidad del manguito rotador Los músculos del manguito rotador no solo deben fortalecerse, sino que también necesitan aumentar la activación y reducir la inhibición causada por una lesión. Inicialmente, la estimulación eléctrica neuromuscular se podría utilizar de forma concomitante con ejercicios para potenciar la activación de los músculos del manguito rotador y minimizar la inhibición19 . Ejercicios de fortalecimiento al supraespinoso deben llevarse a cabo en el plano abducción escapular (scaption) y rotación externa (lata llena) en lugar de scaption y rotación interna (lata vacía) para evitar el pinzamiento y el aumento de la tensión en el tendón. Para el infraespinoso y redondo menor los ejercicios deben realizarse a 90◦ de abducción y rotación externa20 . Los tubos de goma se utilizan con frecuencia para estos tipos de ejercicios. Fase funcional Esta fase se centra en el aumento de potencia y la resistencia de las extremidades superiores, al tiempo que mejora el control neuromuscular, porque un sistema sensoriomotor normal es clave en volver a la función óptima del hombro. La rehabilitación en esta etapa trabaja en toda la cadena cinética para abordar los déficits funcionales específicos. En la fase funcional tardía, después de alcanzar el arco de movimiento completo sin dolor, y la modificación de los factores Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS 6 F. De la Rosa-Morillo et al. de riesgo durante el proceso de rehabilitación, el paciente puede volver a la actividad deportiva. Potencia/control neuromuscular/resistencia Los ejercicios pliométricos y de facilitación neuromuscular propioceptiva se pueden iniciar en esta fase para mejorar la potencia y el control neuromuscular18,21,22 . Lanzamientos de balón medicinal a un rebotador pliométrico se pueden utilizar en una variedad de formas. La adición de un balón de estabilidad, un entrenador BOSU de equilibrio y ejercicios de perturbación pueden aumentar aún más la activación de los músculos del tronco, mientras se hacen estos ejercicios23 . El entrenamiento de resistencia es esencial para prevenir la fatiga muscular, que es un factor de riesgo de lesiones independiente en los atletas jóvenes24 . El atleta puede usar bicicleta de brazos y también hacer ejercicios de driblar un balón en la pared para aumentar la resistencia. Regreso al deporte y programas de intervalo Volver al deporte no es lo mismo que volver a jugar. En esta fase, el paciente comenzará a hacer actividad deportiva específica y al mismo tiempo se debe hacer una evaluación y corrección de la técnica deportiva. Al final de esta fase el atleta debe ser capaz de regresar con seguridad a jugar y continuar con la fase de mantenimiento. Varios programas de intervalo se han desarrollado para guiar a los atletas y entrenadores a través de un retorno organizado a la actividad deportiva antes de la participación deportiva completa. Programas de intervalos de lanzamiento en el béisbol han sido diseñados específicamente para la edad y etapa del desarrollo de cada joven deportista debido a las diferencias anatómicas que existen en las diferentes edades, tales como el ancho y cierre de la fisis o cartílago de crecimiento3 . La progresión de la actividad se organiza en términos de número de tiro, el esfuerzo y la distancia. Los lanzamientos cortos y los lanzamientos largos son 2 componentes funcionales de cada programa25 . Los lanzamientos cortos permiten la adaptación a las demandas específicas de los deportes y a una nueva evaluación de la técnica de lanzamiento. El entrenamiento de lanzamiento largo se utiliza para aumentar la resistencia y la fuerza del brazo. Programas de intervalos de golpes se han desarrollado para el voleibol. La progresión de la actividad se organiza en términos de cantidad de golpes o remates, el esfuerzo y la distancia. Ataques, saques y golpes largos de cancha completa son los 3 componentes funcionales del programa. Los golpes largos de cancha completa son análogos a los lanzamientos largos en el béisbol y están diseñados para aumentar la resistencia muscular y la fuerza a lo largo de la progresión26 . Programas de intervalo de tenis promueven la biomecánica correcta, así como la progresión gradual de la actividad. La progresión se organiza en términos de la cantidad de golpes, tipo de golpe (de revés o backhand/derecha o forehand/saque) y la cantidad de sets. La tolerancia a los golpes de derecha (forehand) y de revés debe lograrse antes de progresar a hacer saques27 . Programas de intervalo de natación se centran en la evaluación y corrección de la técnica y aumentar la distancia en pequeños incrementos. El aumento de la distancia debe ser individualizado al paso de cada nadador, dependiendo de su especialidad y evento específico. El estilo específico del nadador no debe abordarse hasta que se logre la técnica adecuada de estilo libre sin dolor28,29 . Fase de mantenimiento y regreso al juego Por último, con el fin de reincorporarse a la actividad deportiva completa, el atleta joven debe ser capaz de realizar la actividad deportiva sin dolor, lograr el arco de movimiento completo, flexibilidad y fuerza normal y una técnica deportiva adecuada. Al finalizar la rehabilitación, un programa de ejercicio continuo con el objetivo de prevenir lesiones recurrentes se debe instituir para los jóvenes que participan en deportes en los cuales se esperan altas demandas en la articulación del hombro. Un programa de entrenamiento que combine ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, con entrenamiento neuromuscular y propioceptivo, debe hacerse a lo largo de la temporada. Los pacientes con inestabilidad multidireccional necesitan trabajar específicamente en el fortalecimiento de los estabilizadores de la escápula y el equilibrio de los pares de fuerzas entre el manguito rotador y el deltoides17 . Estos objetivos deben ser evaluados constantemente durante toda la temporada para lograr un rendimiento máximo y minimizar aún más los riesgos de lesiones. Programas de ejercicio en deportes específicos Béisbol (thrower’s ten/advanced thrower’s ten) Es un programa estructurado de ejercicios diseñado para los lanzadores. Estos ejercicios específicos están diseñados para mejorar la fuerza, la potencia y la resistencia de la musculatura del hombro. Se ha añadido un programa avanzado que incorpora ejercicios con movimientos y patrones de lanzamiento, utilizando principios de la coactivación, control neuromuscular de alto nivel, estabilización dinámica, facilitación muscular, fuerza, resistencia y coordinación18 . Natación y tenis Algunos comités médicos de las federaciones internacionales, como la Federación Internacional de Natación y la Federación Internacional de Tenis han publicado programas específicos para la prevención de lesiones de hombro a través de sus sitios Web30,31 . Get Set-entrena mejor Get Set es una aplicación móvil creada a través de una colaboración entre el Comité Olímpico Internacional, el Centro de Traumatología Deportiva e Investigación de Oslo y la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte. Incluye programas de ejercicios de prevención de lesiones adaptados al perfil de riesgo de lesiones de los 30 deportes olímpicos de verano. Los programas de ejercicios pueden descargarse en formato PDF o vídeo para un deporte específico o área anatómica32 . Conclusiones El dolor en el hombro es un síntoma frecuente en atletas jóvenes que practican deportes con movimientos sobre la Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven cabeza, especialmente al realizar lanzamientos y/o servicios. También se presenta de manera usual en nadadores de forma bilateral. Se produce principalmente por una combinación entre inestabilidad y pinzamiento, consecuencia de alteraciones anatómicas y biomecánicas como debilidad del manguito rotador, estabilizadores de la escápula y músculos del tronco y la extremidad inferior. Durante la evaluación del hombro en estos atletas jóvenes deben tomarse en consideración diversos factores intrínsecos y extrínsecos como posibles causantes del dolor. La evaluación de la cadena cinética en los componentes proximales del tronco y las piernas son esenciales para identificar el problema y a su vez desarrollar un programa de tratamiento y prevención apropiados. El tratamiento, por lo regular, no es quirúrgico y consiste en manejo del dolor, protección de las estructuras blandas y fortalecimiento de los estabilizadores estáticos y dinámicos del hombro y escápula, el tronco y las extremidades inferiores. El programa rehabilitador debe estar dirigido además a modificar los factores de riesgo identificados en la evaluación para poder continuar con una rutina preventiva una vez el atleta regrese a la participación del deporte. La especialización temprana es un punto de controversia en el deporte en atletas jóvenes. La tendencia actual es a reducir la carga, fomentar la práctica en varios deportes a la vez y educar a familiares y entrenadores sobre los riesgos de someter a los jóvenes a cargas que no puedan tolerar. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. Jayanthi N, Pinkham C, Dugas L, Patrick B, LaBella C. Sports specialization in young athletes: Evidence-based recommendations. Sport Heal A Multidiscip Approach. 2013;5:251---7. 2. Frontera WR, Micheo WF, Amy E, Meléndez E, Aguirre G, Correa JJ, et al. Patterns of injuries in athletes evaluated in an interdisciplinary clinic. P R Health Sci J. 1994;13:165-70. 3. Zaremski JL, Krabak BJ. Shoulder injuries in the skeletally immature baseball pitcher and recommendations for the prevention of injury. PM R. 2012;4:509---16. 4. Micheo W. Rehabilitation of shoulder injury in the throwing athlete. Crit Rev Phys Rehabil Med. 2008;20:65---75. 5. Kibler BW, Sciascia A, Wilkes T. Scapular dyskinesis and its relation to shoulder injury. J Am Acad Orthop Surg. 2012;20:364---72. 6. Hibberd EE, Oyama S, Myers JB. Increase in Humeral Retrotorsion Accounts for Age-Related Increase in glenohumeral internal rotation deficit in youth and adolescent baseball players. Am J Sports Med. 2014;42:851---8. 7. Noonan TJ, Shanley E, Bailey LB, Wyland DJ, Kissenberth MJ, Hawkins RJ, et al. Professional pitchers with glenohumeral internal rotation deficit (GIRD) display greater humeral retrotorsion than pitchers without GIRD. Am J Sports Med. 2015;43:1448---54. 8. Chu SK, Jayabalan P, Kibler B, Press J. The kinetic chain revisited: New concepts on throwing mechanics and injury. PM R. 2016;8:S69---77. 9. Kibler WB, Sciascia A, Thomas SJ. Glenohumeral internal rotation deficit: Pathogenesis and response to acute throwing. Sports Med Arthrosc. 2012;20:34---8. 7 10. Naqvi GA, Jadaan M, Harrington P. Accuracy of ultrasonography and magnetic resonance imaging for detection of full thickness rotator cuff tears. Int J Shoulder Surg. 2009;3:94---7. 11. Teefey SA, Hasan SA, Middleton WD, Patel M, Wright RW, Yamaguchi K. Ultrasonography of the rotator cuff. A comparison of ultrasonographic and arthroscopic findings in one hundred consecutive cases. J Bone Joint Surg Am. 2000;82:498---504. 12. Lenza M, Buchbinder R, Takwoingi Y, Johnston RV, Hanchard NC, Faloppa F. Magnetic resonance imaging, magnetic resonance arthrography and ultrasonography for assessing rotator cuff tears in people with shoulder pain for whom surgery is being considered. En: Lenza M, editor. Cochrane database Syst Rev, 9. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd; 2013. CD009020. 13. Bureau NJ, Beauchamp M, Cardinal E, Brassard P. Dynamic sonography evaluation of shoulder impingement syndrome. AJR Am J Roentgenol [Internet]. 2006;187:216---20. 14. Kibler WB. A framework for sports medicine: Evaluation and treatment. Phys Med Rehabil Clin N Am. 1994;5:1---9. 15. Green S, Buchbinder R, Se H, Green S, Buchbinder R, Hetrick SE. Physiotherapy interventions for shoulder pain. Cochrane Rev. 2013:3---5. 16. Buchbinder R, Green S, Youd J. Corticosteroid injections for shoulder pain. Cochrane Database Syst Rev. 2003;1:1---3. 17. Micheo W, Rivera A, Miranda G. Glenohumeral instability. En: Frontera W, editor. Essentials of physical medicine and rehabilitation. Philadelphia, PA (EEUU): Elsevier Inc; 2014. p. 66---72. 18. Wilk KE, Arrigo CA, Hooks TR, Andrews JR. Rehabilitation of the overhead throwing athlete: There is more to it than just external rotation/internal rotation strengthening. PM R. 2016;8:S78---90. 19. Reinold MM, Macrina LC, Wilk KE, Dugas JR, Cain EL, Andrews JR. The effect of neuromuscular electrical stimulation of the infraspinatus on shoulder external rotation force production after rotator cuff repair surgery. Am J Sports Med. 2008;36: 2317---21. 20. Escamilla RF, Yamashiro K, Paulos L, Andrews JR. Shoulder muscle activity and function in common shoulder rehabilitation exercises. Sport Med. 2009;39:663---85. 21. Kennedy DJ, Visco CJ, Press J. Ovid: Current concepts for shoulder training in the overhead athlete. Curr Sports Medicine Reports. 2009;8:154---60. 22. Schulte-Edelmann JA, Davies G, Kernozek T, Geberding E. The effects of plyometric training of the posterior shoulder and elbow. J Strength Cond Res. 2005;19:129---34. 23. Snarr R, Esco M. Electromyographical comparison of plank variations performed with and without instability devices. J Strength Cond Res. 2014;28, 3298-3055. 24. Olsen S, Fleisig G, Dun S, Loftice J, Andrews J. Risk factors for shoulder and elbow injuries in adolescent baseball pitchers. Am J Sports Med. 2006;34:905---12. 25. Axe MJ, Windley TC, Snyder-Mackler L. Data-based interval throwing programs for collegiate softball players. J Athl Train. 2002;37:194---203. 26. Hurd W, Hunter-Giordano A, Axe M, Snyder-Mackler L. Databased interval hitting program for female college volleyball players. Sport Heal A Multidiscip Approach. 2009;1:522---30. 27. Reinold MM, Wilk KE, Reed J, Crenshaw K, Andrews JR. Interval sport programs: Guidelines for baseball, tennis, and golf. J Orthop Sports Phys Ther. 2002;32:293---8. 28. Hamman S. Considerations and return to swim protocol for the pediatric swimmer after non-operative injury. Int Journal Sport Phys Ther. 2014;9:388---95. 29. Spigelman T, Sciascia A, Uhl T. Return to swimming protocol for competitive swimmers: A post-operative case study and fundamentals. Int J Sports Phys Ther [Internet]. 2014;9:712---25 [consultado 5 Jun 2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25328833. Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005 +Model RH-538; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS 8 F. De la Rosa-Morillo et al. 30. USA Swimming /FINA. Shoulder injury prevention [Internet]. 2002. Disponible en: http://www.usaswimming.org/ ViewMiscArticle.aspx?TabId=1645&mid=702&ItemId=700. 31. International Tennis Federation-Science and Medicine. Tennis INjuries [Internet]. 2016. Disponible en: http://www.itftennis. com/scienceandmedicine/injury-clinic/tennis-injuries/ overview.aspx. 32. International Olympic Committee. Get set-train smarter [Internet]. 2016. Disponible en: http://itunes.apple.com. 33. Sciascia A, Kibler WB. The pediatric overhead athlete: What is the real problem? Clin J Sport Med. 2006;16:471-477; Olsen et al. Cómo citar este artículo: De la Rosa-Morillo F, et al. Rehabilitacion del hombro doloroso en el atleta joven. Rehabilitación (Madr). 2018. https://doi.org/10.1016/j.rh.2018.10.005