Uploaded by Alfredo Perez

Orientaciones para las clases de Laboratorios (4)

advertisement
Electricidad y Magnetismo – Laboratorios (20%)
Prácticas:
Práctica 1 - Máquina de Wimshurst. Líneas del campo eléctrico. Sin guía.
Práctica 2 - Líneas equipotenciales. Guía 2, p. 19.
Práctica 3 - Caracterización de elementos de un circuito. Guía 1, p. 20.
Práctica 4 - Circuitos con resistores en serie y en paralelo. Guía 2, p. 33.
Práctica 5 - Puente de Wheatstone. Guía 2, p. 37.
Práctica 6 - Circuito RC. Guía 1, p. 29.
Práctica 7 - Campos magnéticos. Sin guía.
Práctica 8 - Medición del campo magnético terrestre. Guía 2, p. 77.
Práctica 9 - Campo magnético de un solenoide. Balanza de corriente. Guía 2, p. 84.
Práctica 10 - Determinación de la relación carga/masa del electrón. Guía 1, p. 60.
Bibliografía:
Guía 1: E. Bautista, M. Ortiz, Guías de laboratorio de Física II, Universidad Nacional
de Colombia, 2001.
Guía 2: A.M. Ardila, Experimentos de electricidad y magnetismo para ciencias e
ingenierías, Universidad nacional de Colombia, 2016.
Calificación:
1. Calificación en grupo (50%): Se definirá como el promedio de las
calificaciones obtenidas por el grupo en la entrega de los informes de cada
práctica. Estos informes deben ser entregados la semana siguiente a la
realización de la práctica y deben ser escritos siguiendo la estructura de un
artículo científico (Resumen, Marco teórico, Desarrollo experimental, Análisis
de resultados, Conclusiones y Bibliografía). Pueden auxiliarse de la
explicación descrita en la página 7 de la guía de la Práctica Introductoria –
Orientaciones o de las orientaciones que aparecen más adelante en este
docuemento. No se aceptarán informes fuera de la fecha señalada. Informe
no entregado en tiempo recibirá la calificación de 0 puntos.
NOTA: El Informe se entregará enviando un archivo pdf al correo del profesor
antes de las 13:00 del martes posterior a la realización de la práctica.
2. Calificación individual (50%): Cada estudiante debe prepararse en el
estudio y comprensión de la teoría y el desarrollo experimental de cada
práctica. En los primeros 15 minutos de la clase de laboratorio se realizará
un quiz de 5 preguntas, a través de la plataforma Moodle, donde se evaluará
individualmente la preparación para la práctica. La nota individual del
estudiante será el promedio de las calificaciones obtenidas en estas
evaluaciones.
INFORME DE LABORATORIO
El Informe de la práctica debe realizarse en forma de artículo científico y debe tener
la siguiente estructura:
1. Título de la práctica.
2. Autores. Nombres de los estudiantes que hayan participado en la confección
del informe. Los grupos de trabajo van a estar conformados por un número
determinado de estudiantes, pero solamente deben colocarse entre los
autores aquellos que hayan participado en la realización del informe.
3. Resumen. El Resumen debe consistir en un único párrafo (máximo 300
palabras) que contenga una breve descripción de los experimentos
realizados y los principales resultados obtenidos en la práctica.
4. Introducción (Marco teórico). Debe contener la información necesaria para
describir el problema que será tratado en la práctica. En esta parte podrían
incluirse figuras (enumeradas por orden de aparición), ecuaciones
(enumeradas utilizando paréntesis en la parte derecha de la página y por
orden de aparición) y citas bibliográficas (por orden de aparición y entre
corchetes). Todo material (figuras, tablas, ecuaciones e información) que sea
sacado de algún texto, libro e internet debe estar referenciado, tanto en el
texto como al final en la Bibliografía.
5. Parte experimental. Debe describir de forma breve cómo se realizó el
experimento, incluyendo los equipos y materiales utilizados, así como la
metodología seguida en la toma de los resultados experimentales. Es
necesario incluir esquemas o fotos de los experimentos.
6. Resultados y discusión. Deben colocarse y explicarse los resultados
experimentales obtenidos. Los resultados experimentales pueden ser
expresados en forma de Figuras (siempre son Figuras y no Gráficas) y/o de
Tablas y conteniendo las incertidumbres o errores experimentales. Las
Figuras y las Tablas deben estar enumeradas siguiendo el orden de aparición
en el documento y deben estar mencionadas en el texto. Nunca la Figura o
Tabla debe aparecer antes de ser mencionada en el texto. En caso de que la
Figura o Tabla sea sacada de algún documento debe estar referenciada tanto
en el texto, como en el enunciado de esta. Muy importante es la discusión de
los resultados mostrados, donde debe explicarse el resultado o fenómeno
físico observado.
7. Conclusiones. Las Conclusiones deben escribirse en forma de párrafo(s).
Uno o dos párrafos son suficientes para expresar las conclusiones del
trabajo. Reflejan los principales resultados obtenidos y su vinculación con los
fenómenos físicos estudiados. No se debe expresar que los resultados
obtenidos concuerdan con la teoría o que cumplen con una determinada ley.
8. Bibliografía. Debe contener todas las referencias utilizadas, ya sean libros,
artículos científicos, guías de laboratorio, videos o contenidos sacados de
páginas de internet. A continuación, se explicará la forma correcta en que
deben colocarse las referencias.
Formas de colocar las referencias bibliográficas:
En el texto: Se colocan utilizando corchetes y se enumeran por orden de
aparición. Si una referencia se repite varias veces en el texto, no es necesario
enumerarla nuevamente, solamente se vuelve a colocar el mismo número.
Se puede colocar en el texto de estas dos formas (ejemplos):
García y colaboradores [1] realizaron medidas de la fuerza que actúa entre
dos partículas cargadas.
La fuerza que actúa entre dos partículas cargadas fue medida anteriormente
[1].
En la lista de referencia: Se enumeran por orden de aparición en el texto y
siguiendo la siguiente estructura:
1. Artículo en revistas: Autores, “Título del artículo”, Nombre de la Revista,
Volumen, Número, Año, Páginas del artículo.
Ejemplo: A.C. Pérez, J.D. García, D. González, “Influencia de la corriente
en la determinación de las propiedades de la película”, Revista
Colombiana de Física, Vol. 25, N. 4, 2007, pp. 213-216.
2. Libros o guías: Autores, Título del libro, Ciudad, Editora, Año, Número
de páginas del libro, Año.
Ejemplo: G. Capote, D.M. Marulanda, J.J. Olaya, Producción,
caracterización y aplicaciones de recubrimientos producidos por plasma,
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2015, p. 215.
3. Documentos tomados de internet o de un video: Video tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=vp00BohpXbo.
Presentación de los resultados experimentales:
1. En forma de Figuras.
Las Figuras generalmente son gráficas de la dependencia de una magnitud
en función de otra. Generalmente se coloca en el eje “x” la magnitud que se
fija y en el eje de las “y” la magnitud medida o determinada. Esta dependencia
se coloca generalmente en forma de puntos y debe contener los errores
experimentales o incertidumbres determinadas. Las mismas se colocan en
forma de intervalos, donde el punto de la magnitud determinada o medida
queda en el centro del intervalo. Los ejes deben tener indicada la magnitud
que se está expresando y entre paréntesis su unidad. Ejemplos: I (mA); V
(mV). Las Figuras deben hacerse utilizando papel milimetrado o cualquier
programa que permita realizar gráficos (Excel, Origin, etc.). El enunciado de
las Figuras debe colocarse en la parte inferior de la misma. A continuación,
se presenta un ejemplo de una Figura.
Figura 1 (número consecutivo que corresponda). Carga crítica en función de la tensión de
autopolarización utilizando intercapas de silicio amorfo depositadas con (CH3)4Si y
(CH3)4Si+C6H14, respectivamente.
2. En forma de Tablas.
Es una forma muy común de mostrar los resultados experimentales
obtenidos. Generalmente, en la primera columna (vertical) se colocan las
variables independientes (fijadas en el experimento), mientras que en las
demás columnas van los resultados experimentales medidos y/o calculados.
En la primera fila (horizontal) se colocan las magnitudes determinadas o
calculadas, colocando entre paréntesis las unidades en que están
expresadas. Los resultados experimentales deben ir acompañados de sus
incertidumbres o errores, los cuales pueden ser colocados utilizando ±
(ejemplo: 1,5 ± 0,3) o colocando entre paréntesis la última cifra del error
(ejemplo: 1,5 (3)). Es importante que solamente se deben utilizar las cifras
significativas, las cuales van a estar determinadas por la posición donde se
encuentre el error (ejemplo: si obtenemos un resultado de 1,54 ± 0,32; lo
correcto es reportar 1,5 ± 0,3. Las tablas deben estar mencionadas en el texto
del informe y aparecer después de ser mencionadas. A continuación, se
presenta un ejemplo de una tabla, donde el enunciado de esta se coloca en
la parte superior.
Tabla 1 (número consecutivo que corresponda). Esfuerzo compresivo (σ), dureza (H),
módulo de elasticidad (E) y tasa de desgaste de los recubrimientos de DLC en función de
Vb.
Vb
(V)
-600
-700
-800
-900
σ
(GPa)
0,80,1
0,60,1
0,70,2
0,50,1
H
(GPa)
132
141
182
111
E
(GPa)
1228
959
1589
875
Tasa de Desgaste
(mm3.N-1.m-1)
(3,80,2)x10-9
(2,70,1)x10-9
(1,00,1)x10-9
(5,90,2)x10-9
Enlace de la página del curso: https://sites.google.com/site/fisicaiiunal/Home
En ese enlace podrán encontrar orientaciones y las guías de los laboratorios. De
igual forma, verán la programación temática del curso, así como las fechas de los
parciales de la clase Magistral y los pdf y videos de las conferencias impartidas.
Download