UNIVERSIDAD INVENIO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA Y EXTRACCIÓN DE CALOR DE TRES PASTEURIZADORES DEL ÁREA DE ENVASADO EN PLANTA EMBOTELLADORA, HEREDIA, COSTA RICA, 2019. Trabajo Final de Graduación sometido a la consideración de la Comisión de trabajos finales de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. DANI JOHAN SOTO BARRANTES Campus universitario GML Guanacaste, Costa Rica 2019 Dedicatoria Dedico este proyecto en especial a mis padres, Verónica Barrantes Alfaro y Geovanny Soto Arana, que me han apoyado durante toda mi vida y me enseñaron, mediante los valores, a ser una mejor persona, para así poder desempeñarme como un profesional y alcanzar todas mis metas. A mis hermanos, que me ayudaron siempre que lo requerí. Por último, a mis amigos y compañeros de universidad que hicieron de este trayecto de vida el más inolvidable y placentero. ii Agradecimiento Doy las gracias, primeramente, a Dios padre por permitirme realizar este proyecto. Agradezco a mi empresa dual por haberme brindado la oportunidad, a todos los profesores que contribuyeron en mi formación académica para alcanzar esta meta, también al Ing. Emilio Villalobos por abrirme las puertas para realizar el proyecto y a los demás técnicos e ingenieros del departamento que, de una u otra manera, atendieron mis dudas. Agradezco a mi tío, Mainor Delgado Barrantes, y a su familia que me brindaron techo y alimento durante mi formación profesional. iii Declaración jurada Yo, Dani Johan Soto Barrantes, estudiante de la Universidad Invenio declaro bajo la fe de juramento y consiente de las responsabilidades penales de este acto, que soy el actor intelectual del proyecto de graduación titulado “AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA Y EXTRACCIÓN DE CALOR DE TRES PASTEURIZADORES DEL ÁREA DE ENVASADO EN PLANTA EMBOTELLADORA, HEREDIA, COSTA RICA, 2019.” por lo que libero a la Universidad de cualquier responsabilidad en caso que mi declaración sea falsa. Cañas, Guanacaste, a los nueve días del mes de diciembre del año 2019. Dani Johan Soto Barrantes Cédula 504090901 iv Tribunal Examinador Este trabajo final de investigación aplicada fue aprobado con una nota de ______ por el Tribunal Examinador del Trabajo Final de Graduación de la Universidad INVENIO, como requisito parcial para optar al grado y título de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Ph.D Yenory Rojas Hernández Directora del tribunal. Ing. Helí Fuenmayor Pírela Coordinador de Ingeniería Mecatrónica y Director del TFG. Ing. José Sánchez Campos Tutor empresarial. Dani Johan Soto Barrantes Sustentante. v Índice general Dedicatoria ............................................................................................................... ii Agradecimiento ....................................................................................................... iii Declaración jurada .................................................................................................. iv Tribunal Examinador ............................................................................................... v Índice general .......................................................................................................... vi Índice de tablas ....................................................................................................... ix Índice de ilustraciones ............................................................................................. xi Lista de abreviaciones ........................................................................................... xiv Resumen ................................................................................................................ xv Abstract ................................................................................................................. xvi Capítulo 1| Introductorio ..................................................................................... 1 1.1 Antecedentes ............................................................................................. 2 1.2 Planteamiento del problema ....................................................................... 4 1.3 Problema existente..................................................................................... 4 1.4 Importancia de su solución ......................................................................... 5 1.5 Enfoque de la solución ............................................................................... 6 Capítulo 2| 2.1 Objetivos .......................................................................................... 7 Objetivos del proyecto ................................................................................ 8 2.1.1 Objetivo general................................................................................... 8 2.1.2 Objetivos específicos. .......................................................................... 8 Capítulo 3| Marco teórico .................................................................................... 9 3.1 Descripción del proceso de pasteurización .............................................. 10 3.2 Tipo de automatización centralizada ........................................................ 10 3.3 Sistema de recirculación y extracción de calor. ....................................... 11 3.4 Equipos del sistema de recirculación y extracción de calor ..................... 12 3.4.1 Armario eléctrico. ............................................................................... 12 3.4.2 Tanques de almacenamiento. ........................................................... 13 3.4.3 Filtro de agua TEKLEEN ABW. ......................................................... 14 vi 3.4.4 Torre de enfriamiento. ....................................................................... 16 3.4.5 Sensores-transmisores. ..................................................................... 19 3.5.6 Actuadores. ....................................................................................... 28 3.5.7 Sección eléctrica................................................................................ 33 3.5.8 Sistema de alimentación. ................................................................... 33 3.5.9 Dispositivos de maniobra y control. ................................................... 35 3.5.10 Sistema de protección. ................................................................... 42 3.5.11 Enlaces de comunicación ............................................................... 46 3.5.12 Sección de control + monitoreo. ..................................................... 50 3.5.13 Software TIA Portal como herramienta de programación. .............. 56 3.5.14 Control lógico programable. ........................................................... 58 Capítulo 4| Procedimiento metodológico .......................................................... 60 4.1 Metodología de desarrollo ........................................................................ 61 4.1.1 Reconocimiento del proyecto............................................................. 61 4.1.2 Selección de instrumentación. ........................................................... 61 4.1.3 Red de comunicación. ....................................................................... 61 4.1.4 Sistema SCADA. ............................................................................... 62 4.1.5 Programación. ................................................................................... 62 4.1.6 Armario eléctrico. ............................................................................... 62 4.1.7 Conexión entre software y hardware ................................................. 63 4.1.8 Tipo de investigación ......................................................................... 71 4.1.9 Instrumentos de recolección de datos ............................................... 71 4.1.10 Sujetos. .......................................................................................... 72 4.1.11 Contexto de la investigación........................................................... 72 4.1.12 Fuentes de información. ................................................................. 73 4.1.13 Cuadro de variables ....................................................................... 74 Capítulo 5| Desarrollo de la solución. ............................................................... 77 5.1 Entorno del proyecto ................................................................................ 78 5.2 Condiciones iniciales de funcionamiento.................................................. 79 5.2.1 5.3 Descripción del sistema a automatizar. ............................................. 80 Análisis de solución y selección final........................................................ 86 vii 5.3.1 Requerimientos del proyecto. ............................................................ 86 5.3.2 Valoración de las propuestas............................................................. 87 5.3.3 Selección de la propuesta. ................................................................ 89 5.3.4 Desarrollo de la propuesta. ................................................................ 89 Capítulo 6| Análisis final de la solución........................................................... 145 6.1 Beneficios de la implementación. ........................................................... 146 6.2 Evaluación del funcionamiento............................................................... 148 6.2.1 Evaluación del algoritmo. ................................................................. 149 6.2.2 Evaluación de los armarios eléctricos.............................................. 153 6.3 Análisis de consumo de agua. ............................................................... 155 6.4 Análisis económico................................................................................. 157 6.4.1 Equipos + instalación. ...................................................................... 157 6.4.2 Equipos reutilizados......................................................................... 159 6.5 Limitaciones del sistema. ....................................................................... 160 Capítulo 7| Conclusiones y Recomendaciones .............................................. 162 7.1 Conclusiones .......................................................................................... 163 7.2 Recomendaciones.................................................................................. 165 Capítulo 8| Referencias bibliográficas ............................................................ 166 Capítulo 9| Anexos ......................................................................................... 175 viii Índice de tablas Tabla 3-1 Especificaciones técnicas de la torre de enfriamiento 494A Marley Aquatower. ............................................................................................................ 18 Tabla 3-2 Especificaciones técnicas de la torre de enfriamiento MESA: MKT-125 18 Tabla 3-3: Especificaciones técnicas del transmisor de temperatura TS500 ........ 21 Tabla 3-4: Tabla de especificación técnicas transmisor M TR10. ......................... 22 Tabla 3-5 Especificaciones técnicas del transmisor de nivel SITRANS Probe Lr.. 24 Tabla 3-6: Especificaciones técnicas del Transmisor de nivel FMP54 E+H .......... 26 Tabla 3-7 Especificaciones técnicas de las bombas del tanque de captación ...... 30 Tabla 3-8 Especificaciones de las bombas del tanque de captación .................... 31 Tabla 3-9 Especificaciones técnicas de bombas del tanque de agua Fría ............ 33 Tabla 4-1 Abreviación de equipos para el primer segmento del formato. ............. 63 Tabla 4-2 Reglas para el etiquetado de los equipos. ............................................ 64 Tabla 4-3: Codificación de los actuadores para la automatización........................ 65 Tabla 4-4: Codificación del equipamiento para la automatización......................... 65 Tabla 4-5: Codificación de los transmisores para la automatización. .................... 65 Tabla 4-6: Codificación de los armarios para la automatización. .......................... 66 Tabla 4-7: Codificación de la baliza para la automatización. ................................. 66 Tabla 4-8 Lista de las entradas analógicas del PLC asignadas a la instrumentación. .................................................................................................... 68 Tabla 4-9 Lista de salidas analógicas del PLC asignadas a los equipos. ............. 68 Tabla 4-10 Lista de las entradas y salidas digitales del PLC asignadas a los equipos. ................................................................................................................. 69 Tabla 4-11 Variables de investigación................................................................... 75 Tabla 5-1: Escalamiento de los transmisores según los valores de proceso. ....... 95 Tabla 5-2: Versión de software y hardware utilizados para la automatización. ..... 96 Tabla 5-3: leyenda de la ilustración 5.24., Área permanente. ............................. 110 Tabla 5-4: Leyenda de la ilustración 5.24, estado general de sistema. ............... 111 Tabla 5-5: leyenda de la ilustración 5.24, navegación de operación. .................. 111 Tabla 5-6: leyenda de la ilustración 5.24, menú de navegación. ......................... 113 Tabla 5-7: Estado de los equipos según el color. ................................................ 115 Tabla 5-8: Dispositivos reutilizados de la lógica de control por relé cableado. .... 118 Tabla 5-9: Derivación del transformador que provee 120 V AC al circuito. ......... 120 Tabla 5-10: Derivación de la fuente que provee los 24 VDC al circuito. .............. 121 Tabla 5-11: Corriente disponible de la CPU S7-1200.......................................... 122 Tabla 5-12: Interruptores termomagnéticos empleados en el armario CP.10.01.00. ............................................................................................................................ 123 Tabla 5-13: Entradas/salidas analógicas y digitales utilizadas en la automatización según módulos reutilizados. ................................................................................ 125 ix Tabla 5-14: Selección final de entradas/salidas analógicas y digitales utilizadas en la automatización según módulos reutilizados y comprados. .............................. 126 Tabla 5-15: Conexión de los actuadores. ............................................................ 128 Tabla 5-16: Guardamotores y contactores asociados a cada motor según su rango de potencia. ......................................................................................................... 129 Tabla 5-17: Equipos reutilizados del armario. ..................................................... 135 Tabla 5-18: Interruptores termomagnéticos empleados en el armario CP.10.02.00 ............................................................................................................................ 136 Tabla 5-19: Interruptor termomagnético empleado en el armario CP.10.20.00. .. 137 Tabla 5-20: Condición de encendido de la baliza según el estado del sistema... 138 Tabla 6-1 Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del tanque de captación. ........................................................................................... 149 Tabla 6-2: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del tanque de agua caliente. ..................................................................................... 150 Tabla 6-3: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del tanque de agua fría. ............................................................................................ 151 Tabla 6-4 Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento de las torres de enfriamiento. ........................................................................................ 152 Tabla 6-5: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento general. ............................................................................................................................ 152 Tabla 6-6: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del armario principal de la sección de almacenamiento y enfriamiento .................... 153 Tabla 6-7: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del armario remoto de la sección de captación ......................................................... 154 Tabla 6-8: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del armario remoto del área de envasado ................................................................. 155 Tabla 6-9: Costos de los equipos comparados y la instalación de los armarios para toda la automatización. ....................................................................................... 158 Tabla 6-10: Costos de los equipos que se reutilizaron. ....................................... 159 x Índice de ilustraciones Ilustración 3-1 Circuito cerrado del proceso de recirculación y extracción en la embotelladora........................................................................................................ 12 Ilustración 3-2 Tanque de Captación ..................................................................... 13 Ilustración 3-3 Área de recirculación y extracción de calor ................................... 14 Ilustración 3-4 Diagrama de bloques, del proceso de filtrado del agua. ................ 15 Ilustración 3-5 Filtro de agua en el tanque de captación y las ............................... 15 Ilustración 3-6: Torre de enfriamiento CP.10.04.00, número uno. Modelo Marley aquatower: 494A. .................................................................................................. 16 Ilustración 3-7 Torre de enfriamiento CP.10.05.00, número dos. Modelo MESAN: MKT-125................................................................................................................ 17 Ilustración 3-8 Transmisor de temperatura SITRANS T S500 en TAC y en TAF. . 20 Ilustración 3-9 Transmisor de temperatura E+H M TR10 del tanque de captación 21 Ilustración 3-10 Indicador de temperatura WINSTERS TBM series ..................... 22 Ilustración 3-11 Transmisor para medición de nivel SITRANS Probe Lr ............... 23 Ilustración 3-12 transmisor de nivel del tanque de captación Levelflex FMP54 .... 25 Ilustración 3-13 Posición del transmisor 2088 en proceso. ................................... 27 Ilustración 3-14 Transmisor de presión Rosemount 2088 ..................................... 27 Ilustración 3-15: Perspectiva de una bomba centrífuga ........................................ 29 Ilustración 3-16: Bombas centrífugas tanque de captación ................................... 30 Ilustración 3-17: Bombas centrífugas del tanque de agua caliente. ...................... 31 Ilustración 3-18 Bombas de tanque de agua fría, envío para pasteurizadores ..... 32 Ilustración 3-19 Siemens SITOP PSU200M 24 V/10 A. ........................................ 34 Ilustración 3-20 transformador STU500/2X115 2,5 AMP armario principal (CP.10.01.00) ........................................................................................................ 35 Ilustración 3-21 Variador PowerFlex 525 Allen-Bradley ........................................ 37 Ilustración 3-22 Variador de CA PowerFlex 70 Allen Bradley................................ 37 Ilustración 3-23 Variador de frecuencia Danfoss FC280 ....................................... 39 Ilustración 3-24: Contactor Siemens de potencia para .......................................... 40 Ilustración 3-25 arrancador suave utilizado en las bombas ................................... 41 Ilustración 3-26: Comportamiento de la corriente para diversas modalidades de arranque ................................................................................................................ 42 Ilustración 3-27 Interruptor termomagnético de un 1 polo. .................................... 43 Ilustración 3-28 Guardamotor siemens 3RV2011-1HA10 ..................................... 44 Ilustración 3-29 Relé de seguridad PNOS S2 de Pilz utilizado para los armarios. 45 Ilustración 3-30 Seccionador EATON P3-63, 37KW panel CP.10.01.00 ............... 46 Ilustración 3-31 Swicth Stratix 2000 no administrable 5 puertos ........................... 48 Ilustración 3-32 Conexión punto a punto para la configuración del transmisor Rosemount 2088 con el comunicador portátil. ...................................................... 49 xi Ilustración 3-33 Superposición de la señal digital a la analógica La información digital se modula en frecuencia con 1200 Hz para representar el “1” y 2200 Hz para el representar el “0” ....................................................................................... 50 Ilustración 3-34 Interacción entre el operador y el proceso controlado mediante una interfaz hombre-máquina................................................................................ 51 Ilustración 3-35: HMI TP700 comfort que controla y monitorea el sistema de recirculación .......................................................................................................... 52 Ilustración 3-36: CPU S7-1200 Siemens ............................................................... 53 Ilustración 3-37: Elementos de un sistema de control cerrado. ............................. 55 Ilustración 3-38: Ejemplo de los lenguajes de programación para los PLC ........... 56 Ilustración 3-39: Interfaz de usuario de software TIA Portal. ................................. 57 Ilustración 3-40: Integración de herramientas en TIA Portal.................................. 58 Ilustración 3-41: Ciclo de un autómata con lógica programada. ............................ 59 Ilustración 4-1 Formato para la codificación de los equipos. ................................. 64 Ilustración 5-1: Entorno del proyecto para la automatización del sistema de recirculación de agua y extracción de calor........................................................... 79 Ilustración 5-2: Distribución de control en los armarios según la lógica ................ 80 Ilustración 5-3: Armarios que componen el sistema de recirculación de agua y extracción de calor ................................................................................................ 81 Ilustración 5-4: Lógica de control con relés cableado............................................ 83 Ilustración 5-5: Secciones para el bloque de mando disponible ............................ 84 Ilustración 5-6: Baliza o torre luminosa con los tres colores que indican el estado del sistema recirculación en el área de envasado. ................................................ 85 Ilustración 5-7 Concepto de la configuración de armarios eléctricos..................... 87 Ilustración 5-8: Concepto de la configuración de armarios eléctricos.................... 88 Ilustración 5-9 Diagramada bloques generales del sistema que controla el proceso de recirculación y extracción de calor ................................................................... 90 Ilustración 5-10:Montaje del sensor Levelflex FMP54 ........................................... 92 Ilustración 5-11: Montaje del transmisor de nivel SITRANS Probe Lr en tanque de agua Fría. .............................................................................................................. 93 Ilustración 5-12: Montaje de transmisor M-TR10 en tanque de captación ............ 94 Ilustración 5-13: Montaje de transmisor SITRANS TS500 en tanque de agua fría. .............................................................................................................................. 95 Ilustración 5-14: Árbol del proyecto. ...................................................................... 97 Ilustración 5-15: Sección Main [OB1], llamada a la ejecución de los bloques ....... 98 Ilustración 5-16: Normalización de la señal ........................................................... 99 Ilustración 5-17: Escalado de la señal ................................................................. 100 Ilustración 5-18: Configuración de las entradas analógicas. ............................... 100 Ilustración 5-19: Escaldo de la señal analógica................................................... 101 Ilustración 5-20: Configuración de las entradas digitales. ................................... 102 Ilustración 5-21: Configuración de las salidas digitales ....................................... 103 Ilustración 5-22: Bloques por cada tanque .......................................................... 104 Ilustración 5-23: Esquema de funcionamiento de los márgenes para ................. 106 xii Ilustración 5-24: Imagen principal de la interfaz gráfica. ..................................... 109 Ilustración 5-25: Monitoreo de la vista general de todo el sistema ...................... 114 Ilustración 5-26: Ventana de operación para una de las bombas del tanque de captación ............................................................................................................. 115 Ilustración 5-27: Monitoreo de la sección de captación. ...................................... 116 Ilustración 5-28: Monitoreo de la sección de almacenamiento y enfriamiento .... 116 Ilustración 5-29: Armario principal CP.10.01.00 ubicado en la sección de almacenamiento y enfriamiento........................................................................... 117 Ilustración 5-30: Primer nivel donde se encuentra la sección de la distribución de la alimentación y protección. ................................................................................... 119 Ilustración 5-31. segundo nivel donde se encuentras cableadas todas las señales analógicas y digitales del PLC............................................................................. 124 Ilustración 5-32: Configuración del CPU s7-1200 - 1214C AC/DC/RLY .............. 127 Ilustración 5-33: Tercer nivel compuesto por dispositivo de maniobra. ............... 127 Ilustración 5-34: Conexión entre los dispositivos de maniobra y control. ............ 128 Ilustración 5-35: Cuarto nivel, compuesto por la electrónica de potencia. ........... 130 Ilustración 5-37: Bornes para conexión de los motores de la sección de almacenamiento y enfriamiento........................................................................... 132 Ilustración 5-38: Monitoreo con la HMI TP700 Comfort en la sección de almacenamiento y enfriamiento........................................................................... 133 Ilustración 5-39: Armario remoto CP.10.02.00 ubicado en la sección de captación. ............................................................................................................................ 134 Ilustración 5-40: Armario remoto CP.20.01.00 en el área de envasado. ............. 136 Ilustración 5-41: Interfaz de configuración para el autoajuste de los valores PID de la presión de envió de las bombas del TAF......................................................... 139 Ilustración 5-42: Interfaz de configuración para el autoajuste de los valores PID del nivel del tanque de captación. ............................................................................. 140 Ilustración 5-43: Switch Stratix 2000 como amplificador de la conexión ............. 142 Ilustración 5-44 Visualización desde el sistema SCADA del cuarto de operaciones. ............................................................................................................................ 143 Ilustración 5-45: Topología de automatización. ................................................... 144 Ilustración 6-1: Modelo piramidal de la automatización. ...................................... 147 Ilustración 6-2: Comportamiento de nivel del tanque de captación ..................... 156 xiii Lista de abreviaciones HART: Highway Addressable Remote Transducer. VFD: Variador de frecuencias (Variable Frecuency Driver, por sus siglas en inglés). TAC: Tanque de agua fría. TC: Tanque de captación. TAF: Tanque de agua fría. PID: Controlador proporcional, integral y derivativo. TE: Torre de Enfriamiento. P1: Pasteurizador 1. P3: Pasteurizador 3. P4: Pasteurizador 4. LP: Luces Piloto. xiv Resumen El presente Trabajo Final de Graduación nace ante la necesidad por parte de una embotelladora ubicada en Heredia, Costa Rica, de automatizar el sistema de recirculación de agua y extracción de calor compuesto por tres tanques de almacenamiento, seis equipos de bombeo, un sistema de tuberías, dos equipos de filtrado y dos torres de extracción de calor. El sistema es manejado por un automatismo basado en una lógica de control cableada con relé y, dado el avance que tiene la automatización industrial, este tipo de control se ha ido desplazando en la búsqueda de automatismos con mayor soporte tecnológico, flexibilidad y escalabilidad. Por lo anterior, se busca una propuesta que optimice las condiciones para la automatización con el reemplazo de equipos modernos disponibles en el mercado, en donde se presentan planteamientos alternativos que permiten la integración de instrumentación analógica, la modificación de los armarios eléctricos existentes, un control basado en una lógica programa con un PLC, monitoreo con HMI, y la supervisión desde sistema SCADA de la planta. Esto bajo un intercambio de información entre dispositivos vía Ethernet. La automatización permitirá elevar notablemente la eficiencia del funcionamiento del sistema anteriormente mencionado, ya que propiciará que se ahorren costos adicionales, como los de operación, mantenimiento e, incluso, energía. Además, garantizaría un mejor monitoreo del proceso, lo que hace que la detección de fallos se realice rápidamente, así como una mayor comodidad para interactuar con el proceso a los operadores del área de envasado. Es así como en el desarrollo del presente Trabajo Final de Graduación se muestran los principales cambios a realizar, incluyendo el costo total de la automatización dentro de un presupuesto para las actualizaciones del sistema de 80.000 USD. Palabras clave: pasteurización, extracción de calor, SCADA, PLC, HMI. xv Abstract This Final Graduation Work is born due to the need for part of the bottling plant located in Heredia, Costa Rica to automate the water recirculation and heat extraction system consisting of three storage tanks, six pumping equipment, a piping system, two filtering equipment, and two heat extraction towers. The system is managed by an automatism based on a wired control logic with relay, and given the progress that industrial automation has, this type of control has been moving in the search for automatisms with greater technological support, flexibility and scalability. Therefore, a proposal is sought that optimizes the conditions for automation with the replacement of modern equipment available in the market, where alternative approaches are presented that allow the integration of analog instrumentation, the modification of existing electrical cabinets, a control based in a logical program with a PLC, monitoring with HMI, and supervision from the plant's SCADA system. This under an exchange of information between devices via Ethernet. Automation will significantly increase the efficiency of the operation of the aforementioned system, as it will result in additional costs such as operation, maintenance and even energy being saved; It would guarantee a better monitoring of the process, which means that fault detection is carried out quickly, as well as greater convenience to interact with the process to the operators of the packaging area. This is how the main changes to be made in the development of this Final Graduation Work, including the total cost of automation within a budget for system updates of USD 80,000. Keywords: pasteurization, heat extraction, SCADA, PLC, HMI xvi Capítulo 1| Introductorio 2 1.1 Antecedentes El gran avance en la automatización comenzó a principios de 1950 (Kalpakjian y Schmid, 2002), y el desplazamiento de la lógica cableada con relés tiene su principio desde 1968 que MODICON introdujo el concepto PLC a la industria. Desde ahí, ha sido el preferido por la industria como una opción robusta de procesos de fabricación en todos los sectores (González, Caballero, y García, 2019). Los automatismos han sufrido un cambio en la evolución que los ha llevado de la lógica cableada, donde todas las señales son tomadas en cuenta simultáneamente por el órgano de tratamiento a más modernas vías que aprovechan los nuevos avances en informática. Por eso, actualmente, son más habituales las soluciones programadas basadas en un tratamiento secuencial del problema, donde las señales son tratadas sucesivamente, en un orden previamente definido (Higuera, 2005). En la embotelladora ubicada en Heredia Costa Rica, se introdujo por primera vez en el año 2006, un sistema para recuperar las aguas post pasteurización, cuyo funcionamiento consistía en un tanque primario para el almacenamiento de agua, una torre de extracción de calor y dos bombas centrifugas. En el año 2017, el sistema fue ampliado con seis equipos de bombeo, tres tanques de almacenamiento, un sistema de tuberías, un sistema de filtrado, dos torres de extracción de calor. Sin embargo, aunque se cambió el diseño de funcionamiento, el principio de la lógica de control cableada con relés se mantuvo igual. Con base en el escenario descrito en el departamento de mantenimiento y automatización de la compañía, surge la idea de valorar mejoras hacia más recientes vías de automatización y comunicación de mayor escalabilidad y flexibilidad. Por este motivo, la empresa ha realizado el contacto con un estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad INVENIO para que valore, diseñe y ejecute los planteamientos propuestos para implementar la automatización con autómatas modernos basados en una lógica de control programada. 3 En relación con el proyecto, se han abordado antecedentes nacionales e internacionales en la automatización para tener un mejor entendimiento sobre su aplicación en los últimos años y su importancia en distintos procesos industriales. 1.1.1. Internacionales. Bacilio Loo (2015), en su publicación, Automatización de líneas de pasteurización, siembra y cultivo de fermentos para la fabricación de yogurt firme, realiza una renovación y mejora en el control y la supervisión en los procesos de yogurt firme en la fábrica principal ubicada en Granda (Asturias). Esta tarea supone inicialmente una evaluación y análisis de las condiciones del equipamiento y tecnología actual actualizada, para así definir una serie de acciones que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El entorno de programación del trabajo se configuró en el software Siemens STEP 7 con una CPU de la serie S7-300 programado en lenguaje KOP. La implementación de este proyecto traerá beneficios para la empresa que se traducen en eficiencia, ahorro de energía y materia prima, así como mejoras en el proceso de calidad, trazabilidad e identificación de fallos y averías en las líneas de producción. 1.1.2. Nacionales. Vargas (2019), en su proyecto de graduación Modernización del sistema automatizado para el proceso de pasteurización de crema en la cooperativa de productores de leche, Dos Pinos R.L., desarrolla una propuesta para la automatización y modernización del proceso de pasteurización, ya que el controlador que realiza la automatización del proceso fue declarado como obsoleto. Al ser un procedimiento de vital importancia, se requiere de un PLC con la mayor precisión, que tenga un control absoluto sobre la el pasteurizado y que brinde una comunicación estable con el sistema SCADA que lo supervisa. Para ello, se utiliza un PLC Compact Logix 5370 que se programó utilizando lenguaje de Contactos (Ladder). La interfaz Humano-Máquina seleccionada es el Panel View Plus de la generación siete de la familia Allen-Bradley. Con un sistema 4 de pasteurización modernizado, la cooperativa espera que el procesado constante de crema aumente, pues la robustez de la planta pasteurizadora va a ser mayor y así se evitan fallas, las cuales paran el procesado del producto, logrando así, producir una cantidad mayor en un menor tiempo que, al final, se convertirá en un aumento de la producción general de la cooperativa. El diseño propuesto requiere una inversión en equipos de 18.179 dólares y se comprobó el funcionamiento del diseño a partir de simulación por software. 1.2 Planteamiento del problema ¿Cómo se puede desplazar la lógica de control cableada a una programada para automatizar el sistema de recirculación de agua y extracción de calor, en la planta embotelladora, Heredia, Costa Rica? 1.3 Problema existente Actualmente, resulta impensable realizar una instalación de automatización industrial de nivel medio-alto totalmente cableada. Sin embargo, desde la apertura del funcionamiento del sistema de recirculación de agua y extracción de calor en el año 2017, el tipo de automatismo con el que quedó operando fue basado en técnicas de control cableada, apoyada fundamentalmente en sensores con un control discreto para determinar el arranque y paro de los equipos de bombeo y de las torres de enfriamiento, por medio de relés y contactores conectados entre sí que determinaban su funcionamiento. Esto plantea serias dificultades en el área de proceso, como los son el espacio que ocupan los cinco armarios eléctricos que lo compone, la falta de flexibilidad para añadir nuevas funciones, el mantenimiento, la complejidad de búsqueda de reparación de averías y la dificultad de dominar situaciones de control complejas para ahorrar energía y adaptar el sistema a condiciones de demanda. Esto hace más comprometida su confiabilidad en el funcionamiento y en el monitoreo por parte de los operadores, quienes cuentan con luces piloto, a modo de visualización local del comportamiento del sistema y una baliza como visualización remota. 5 Adicionalmente, de los cinco armarios con los que se cuenta para ejecutar el control, estos no poseen la documentación técnica y el etiquetado correspondiente actualizado para operar, lo que dificulta aún más la búsqueda y reparación de averías. El proceso de pasteurización es el mayor consumidor de agua en la planta embotelladora, de ahí, su gran importancia. Por ende, resulta de vital importancia mantener un buen control y monitoreo del sistema de recuperación de agua post pasteurizado, por lo que se requiere de un PLC que pueda tomar decisiones precisas, que brinde un control total sobre el sistema y que tenga una comunicación estable con el sistema SCADA de la planta y con la HMI local y remota. Esto debido a que es posible que se detenga alguno de los pasteurizadores en plena producción, si llegase a estar detenido el sistema de recirculación, lo que se traduce en pérdidas de energía como vapor y electricidad. 1.4 Importancia de su solución Los PLC han ido sustituyendo desde los años 60, los antiguos sistemas de control cableados. Así, pues, es evidente que la enorme evolución del software y hardware ha dado lugar a un campo muy extenso para los autómatas. Al utilizar un PLC en el sistema de recirculación, supondrá una serie de beneficios para el proceso que se traducen en estabilidad en el proceso en general; una conexión segura para la supervisión desde el sistema SCADA; ahorro en costos adicionales como los de operación, mantenimiento e incluso energía; grabar eventos en archivos de registro para analizar datos y tomar decisiones importantes; flexibilidad de agregar recursos adicionales para futuros proyectos; garantizaría un mejor monitoreo mediante la conexión con una HMI, lo que hace que la detección de fallos se realice rápidamente y con esto evitar una eventual pérdida de agua o un paro en el proceso de pasteurización. Asimismo, con la HMI se logra tener una mayor comodidad y confiabilidad para interactuar con el proceso, por parte de los operadores del área de envasado de manera local y remota. 6 1.5 Enfoque de la solución Los resultados de este proyecto establecerán un nuevo modelo de automatización para el proceso. Para cumplir con los objetivos propuestos, es necesario comprender el lugar donde se va a desarrollar el proyecto. Este abarca las secciones de pasteurizado en el área de envasado, la del cuarto de operaciones de la planta del sistema SCADA y el sistema de recirculación y extracción de calor como tal. En este proyecto, se presentan tres limitaciones importantes, la primera es la de ejecutar los principales cambios en tiempos en que la producción esté detenida, esto significa esperar una semana para que los pasteurizadores estén detenidos y realizar cambios importantes; la segunda gran limitante es que todas las pruebas de conexión cableado y comunicación se tienen que hacer con el sistema en funcionamiento, sin afectar la producción y, por último, la tercera de las limitaciones que tiene el proyecto es que no se va a entrar en detalle con el sistema de bombeo, tubería y filtrado que ya está instalado. Con base en la situación actual del proceso de recirculación de agua y extracción de calor, es necesario solventar los problemas ya mencionados en el proyecto. Para ello, se tomó la decisión de utilizar una combinación PLC-HMI (Programable Logic Controller-Human Machine Interface), empleando el software TIA Portal V14 para diseñar y programar la lógica en lenguaje de contactos (Ladder) y la interfaz gráfica de monitoreo respectivamente. Con esto, se pretenden aprovechar las tecnologías en comunicación industrial e información con una escalabilidad para futuros proyectos de manera más flexible. Asimismo, se pretende realizar una nueva reestructuración en instrumentación y en los armarios eléctricos. Capítulo 2| Objetivos 8 2.1 Objetivos del proyecto 2.1.1 Objetivo general. Automatizar el sistema de recirculación de agua y extracción de calor de tres pasteurizadores del área de envasado en planta embotelladora, Heredia, 2019. 2.1.2 Objetivos específicos. • Reconocer el funcionamiento del sistema de recirculación y extracción de calor de agua con las que cuenta actualmente la embotelladora. • Determinar los requerimientos de instrumentación para el nuevo sistema de control. • Desarrollar la programación del nuevo controlador lógico programable e interfaz Humano-Máquina que integren todos los parámetros necesarios para el funcionamiento del sistema de recirculación de agua y extracción de calor. • Realizar una reestructuración de los armarios eléctricos existente para el nuevo control de los equipos que intervienen en el sistema de recirculación de agua y extracción de calor. Capítulo 3| Marco teórico 10 En este capítulo, se podrá comprender la automatización que se va a desarrollar en el proceso de recircular agua y extraerle calor para suministrarla a tres pasteurizadores de la embotelladora. Para esto, es necesario entender los principios mecánicos, electrónicos, de control y de comunicación que se necesitan para encaminar los equipos involucrados en el proyecto hacia un proceso productivo funcional, ágil y confiable. La mecatrónica en repuesta a las necesidades latentes de armonizar los componentes de las maquinas (D’Addario, 2018) establecerá las definiciones técnicas necesarias en el entendimiento de la ejecución del proyecto. 3.1 Descripción del proceso de pasteurización El proceso de la pasteurización de la embotelladora es el mayor consumidor de agua de la compañía y forma parte de uno de los sub procesos requeridos para tener un producto de calidad. Para que el producto sea pasteurizado, es necesario que las botellas sean transportadas a través de un túnel por medio de un transportador y, al mismo tiempo, sean rociadas con agua a diferentes temperaturas para hacer el calentamiento y después enfriar. El agua, al tener una gran capacidad calorífica, es un medio conveniente de transferencia de calor y su temperatura es fácil de controlar. Debido a la gran cantidad de agua que se demanda diariamente, es importante mantener un sistema que recupere, que almacene y le extraiga calor al agua utilizada en el proceso de la pasteurización. 3.2 Tipo de automatización centralizada Este tipo de periferias en la automatización industrial, se caracteriza por tener un único nodo, llamado master controlador o PLC, que recibe toda la información de todos los dispositivos del sistema (sensores, actuadores, interfaces), las procesa, genera órdenes oportunas para los actuadores y sus interfaces y envía a 11 las salidas las órdenes de acción correspondientes. Siendo de este modo, el controlador el cerebro de todo el sistema (Párraga, 2017). Debido al número y tipos de entradas y salidas, la disposición física de los equipos (sensores, controlador, instrumentos y actuadores), el tipo de automatización que se desarrolla en este proyecto es esencialmente centralizada. 3.3 Sistema de recirculación y extracción de calor. Para entender el proceso de recirculación de agua y extracción de calor, primero hay que definir que es recirculación. Esta se define como aquella que está vinculado a volver a impulsar la circulación de algo dentro de un mismo circuito o sistema. El aire, el agua, por ejemplo, son algunas de las cosas que se pueden hacer recircular. (Porto y Gardey, 2015) De tal modo, el sistema de recirculación de la embotelladora es esencialmente un sistema cerrado (ilustración 3.1) compuesto por un sistema de tuberías y equipos de bombeo para impulsar o hacer fluir, en este caso, el agua, a través de los tres pasteurizadores. Además, para entender el proceso de extracción de calor, se necesita definir qué es calor. El calor se define como “la energía que se transfiere entre un sistema y su entorno en virtud de una diferencia de temperatura entre ambos” (Serway y Faughn, 2001, p. 341). Enfocando la definición anterior a este proyecto, el sistema sería la circulación continua de agua a través de una torre de enfriamiento, y el entorno es el aire circundante, que con corrientes de aire generadas por las torres se utilizan como medio de transferencia de energía. De esta manera, se genera una diferencia de temperatura que se traduce en el proceso de enfriar o extraerle calor al agua. 12 Ilustración 3-1 Circuito cerrado del proceso de recirculación y extracción en la embotelladora Agua es utilizada en pasteurización El agua es recuperada, y se le extrae calor El agua es enviada de nuevo al proceso. Fuente: Autor. 3.4 Equipos del sistema de recirculación y extracción de calor Esta sección se compone de los principales elementos del sistema de almacenamiento, enfriamiento y filtrado. Aquí se encuentran los equipos para el funcionamiento del automatismo planteado. 3.4.1 Armario eléctrico. Los armarios eléctricos, también llamados gabinetes, paneles o cuadros eléctricos son parte fundamental del hardware, puesto que en ellos se colocan perfiles DIN, en los que se colocan, a su vez, todos los circuitos de maniobra y control, protecciones necesarias para el funcionamiento de los actuadores. Al ser un automatismo centralizado, se cuenta con un armario principal donde toda la información (señales) de todos los dispositivos del sistema (sensores, actuadores, interfaces) se comunican con el PLC, y este se comunica con los armarios secundarios o remotos, para que ambos, en conjunto, puedan interactuar con el proceso de recirculación de agua y extracción de calor, a través de los dispositivos que gestionan individualmente. 13 3.4.2 Tanques de almacenamiento. Para recuperar el agua, es necesario contar con tanques para almacenar la mayor cantidad de agua y que estos amortigüen las variaciones de consumo en los pasteurizadores. Para almacenar el agua, se cuenta con tres tanques y cada uno cumple una función específica para almacenar el agua: A. Tanque de captación (TC): es el receptor primario del agua proveniente de los tres pasteurizadores. Aquí, llega a través de una tubería de 8” y un sistema de cañería que cruza la planta hasta llegar a un tanque con capacidad de 7200 litros (ilustración 3.2.). Ilustración 3-2 Tanque de Captación Fuente: Cortesía de la embotelladora. B. Tanque de agua caliente (TAC): es el proceso de almacenamiento que le sigue al de captación. Aquí se almacena el agua filtrada a una temperatura muy similar a la temperatura del tanque de captación. Tiene una capacidad de carga de 810 hectolitros (ilustración 3.3). C. Tanque de agua fría (TAF): almacena el agua después de haber pasado por el proceso de enfriamiento o de extracción de calor, por lo que el agua que se almacena aquí se encuentra a una temperatura más baja que en los dos tanques anteriores. Al igual que el anterior, este tiene una capacidad de carga de 810 hectolitros (ilustración 3.3). 14 Ilustración 3-3 Área de recirculación y extracción de calor Tanque de agua caliente (Izquierda) y caliente (derecha) Fuente: Cortesía de la embotelladora En suma, de las capacidades dadas anteriormente, el sistema está equipado para una carga de almacenamiento de 1692 hectolitros y estos, a su vez, listos para alimentar a tres pasteurizadores con variaciones en el nivel y presión. 3.4.3 Filtro de agua TEKLEEN ABW. Al ser agua reutilizada del proceso de pasteurizado, es necesario que antes de volverla a enviar esta sea filtrada, cada bomba del tanque de captación cuenta con un equipo de filtrado como el de la ilustración 3.5. Esto permite que el agua llegue al tanque de agua caliente más limpia y sin partículas sólidas que pueden quedar atrapadas en el agua y producir un atascamiento de las boquillas de las 15 torres de enfriamiento o el de los pasteurizadores. La ilustración 3.4 describe el recorrido del agua una vez que llega al tanque de captación. Ilustración 3-4 Diagrama de bloques, del proceso de filtrado del agua. TC Bomba 1 Filtro de agua 1 Bomba 2 Filtro de agua 2 TAC Fuente: Autor Para filtrar el agua, se utilizan filtros de la serie ABW, los cuales son modelos automáticos, autolimpiables de tipo criba para agua. El sistema de filtración consiste de un cuerpo con una criba gruesa en la primera etapa y una segunda etapa con criba fina, con válvula de lavado y con controlador electrónico (ABW Manual, 2016). Al contener su propio controlador electrónico, no necesita de señales del PLC. Ilustración 3-5 Filtro de agua en el tanque de captación y las partes que lo componen. Fuente: (ABW Manual, 2016) 16 Las generalidades de este filtro se pueden encontrar en ABW Manual (2016). 3.4.4 Torre de enfriamiento. Las torres de enfriamiento son equipos de intercambio de calor, cuya finalidad es extraer calor del agua a través del contacto directo con el aire. En este tipo de intercambiadores de calor, los fluidos calientes y frío entran en contacto uno con otro de manera directa, en la que un rocío de agua que cae desde la parte superior de la torre entra en contacto directo y se enfría por una corriente de aire que fluye hacia arriba (Kreith, Bohn, y Manglik, 2012). Las ilustraciones 3.6 y 3.7 muestran los modelos de las torres que se emplean para enfriar el agua en el proceso de recirculación. Ilustración 3-6: Torre de enfriamiento CP.10.04.00, número uno. Modelo Marley aquatower: 494A. . Fuente: Marley Aquatower Uk AQ-13. 2016, p. 2. Para el caso de este modelo, el flujo de la corriente de aire se descarga de manera horizontal. Las características del equipo se muestran en la tabla 3.1. 17 Ilustración 3-7 Torre de enfriamiento CP.10.05.00, número dos. Modelo MESAN: MKT-125. Fuente: MKT CATALOG. 2014, p. 3. Caso contrario al tipo descarga que realiza el primer el modelo anterior, en esta la descarga se realiza de manera vertical. Sus especificaciones técnicas se detallan en la tabla 3.2. Para ambos modelos, el principio de enfriamiento es el mismo. Se introduce el agua por el domo de la torre por medio de un sistema de boquillas. Esto con el fin de distribuir el agua en la mayor superficie posible. Por medio de evaporación, transferencia de calor sensible y latente del agua al aire, origina que la temperatura del aire y su humedad aumenten y que la temperatura del agua descienda gracias al abanico que produce la corriente de aire (Galicia Pineda, Saldivar Coria, y Hernández Ruiz, 2009). • Calor sensible: energía que produce un cambio de temperatura sin cambiar de fase. • Calor latente: energía que produce un cambio de fase sin cambiar de temperatura. 18 Tabla 3-1 Especificaciones técnicas de la torre de enfriamiento 494A Marley Aquatower. Flujo de agua nominal Motor (MO.10.04.01) Entrada tubería. Salida tubería. 153 GPM 2 HP 6" 6" Salida inferior máxima (GPM). 310 Temperatura máxima de operación 52 °C De 35 ℃ a 30℃ con 24 Tasa de enfriamiento ℃ de temperatura de bulbo húmedo. Fuente: Autor, basado en Marley Aquatower Uk AQ-13 (2016). Tabla 3-2 Especificaciones técnicas de la torre de enfriamiento MESA: MKT-125 Flujo de agua nominal Motor (MO.10.04.01) Tubería de entrada Tubería de salida Temperatura máxima de operación 459 GPM 5 HP 6" 6" 52 °C De 35 ℃ a 30℃ con 24 Tasa de enfriamiento ℃ de temperatura de bulbo húmedo. Flujo de aire Caída de presión de agua Diámetro de abanico 44438 CFM 4 PSI 5 ft Fuente: Autor, basado en MKT CATALOG (2014). Como es de notar, las dos torres como equipamiento principal necesitan de un motor que mueva el abanico que genera las corrientes de aire a través de una polea y una correa. Cada uno de los motores eléctricos, así como la torre de enfriamiento, se encuentran codificados, según la metodología de etiquetado que se explica en la sección 4.1.7.1. 19 3.4.5 Sensores-transmisores. Para entender el concepto de transmisor, se tienen que comprender los conceptos de sensor y transductor. Debido a que los transmisores son instrumentos que contienen la circuitería que transforma la señal que sale del sensor, transductor y la convierte en una señal normalizada tales como 0-10V o 4-20 mA (Harper, 2013), (Ruiz Vadillo, 2019), (Díaz Fernández, 2011). • Sensor: el sensor es un elemento del transductor que responde directamente a la magnitud física que está en contacto con el medio que se trata de medir. (Mercedes Granda y Mediavilla Bolado, 2015), (Díaz Fernández, 2011). • Transductor: se denomina transductor a todo dispositivo que convierte una señal física en una señal física de otro tipo, es decir, transforma la señal que entrega el sensor en otra, normalmente de tipo eléctrico (Mercedes Granda y Mediavilla Bolado, 2015), (Ruiz Vadillo, 2019). Es importante comprender que los sensores y transductores se agrupan en una amplia categoría llamada instrumentos (Harper, 2013). Así pues, durante el desarrollo de este documento, es posible llamar instrumentos a los transmisores. La instrumentación utilizada en el desarrollo del proyecto comprende las variables de medición de temperatura, nivel y presión, con los transmisores que se explican a continuación. 3.5.5.1 Temperatura A. Transmisor de temperatura Sitrans TS500. Este transmisor de temperatura (ilustración 3.8) está ubicado en dos lugares. El primero es en el tanque de agua caliente. Este mide la tempeaturan antes de enviarla a a las torres de enfriamiento y determina el encendido de las torres si la temperatura del agua estuviese por debajo de los 38 °C. El segundo está ubicado 20 en el tanque de agua fría y mide la temperatura, después de haber pasado por las torres de enfriamiento marcando la temperatura de salida del sistema, es decir, indica la temperatura mínima del agua que los pasteurizadores pueden esperar nuevamente. Ilustración 3-8 Transmisor de temperatura SITRANS T S500 en TAC y en TAF. Fuente: Sitrans_TS500_SS (2016). En su diseño, posee un transmisor TH300 y un sensor PT100 a 3 hilos. El Pt100 es un sensor, el cual está hecho de platino (Pt), que varía la resistencia eléctrica según el cambio en la temperatura. Para la PT100 da 100Ω a 0˚C. El transmisor TH300 es configurado con un comunicador portátil HART (Ilustraciòn 3.32). El transmisor recibe la señal del sensor PT100 y transmite a distancia en una señal electrica normalizada de 4-20 mA a valores de proceso entre los 0 y 100°C y que ael controlador PLC interpreta en su logica de control. Algunas de las especificaciones técnicas son representadas en la tabla 3.3 21 Tabla 3-3: Especificaciones técnicas del transmisor de temperatura TS500 Salida Alimentación Grado de protección de la cabeza Sensor Tiempo de respuesta 4-20 mA/HART 11-35 VDC IP67 PT100. Tres Hilos. 30…+400°C 2 a 6s Fuente: Autor, basado en (Sitrans_TS500_SS, 2016) B. Transmisor de temperatura Endress and Hauser M TR10. Este transmisor de temperatura (ilustración 3.9), ubicado en el tanque de captación, es el encargado de medir la temperatura de llegada al proceso, por lo que marca la entrada de temperatura con la que va trabajar el sistema. Ilustración 3-9 Transmisor de temperatura E+H M TR10 del tanque de captación Fuente: Product tools | Endress+Hauser, 2016 Algunas de las características técnicas se muestran en la tabla 3.4. 22 Tabla 3-4: Tabla de especificación técnicas transmisor M TR10. Tecnología Configuración Alimentación eléctrica Sensor Interno Transmisor Grado de protección Rango de medida 2 cables, salida analógica de 4 a 20 mA. Comunicador portátil HART 11.5 a 35 VDC con protección de polaridad. TPR100, 3 hilos. TEMP TMT182. Arriba de IP68. -200...600 °C. Fuente: Autor, basado en (Product tools | Endress+Hauser, 2016). C. Indicador de temperatura WINTERS TBM series Este indicador de temperatura bimetálico, ilustración 3.10, con una carcasa de acero inoxidable 304, monitorean los cambios de temperatura en la tubería del tanque de agua caliente y la de envío hacia los pasteurizadores. Es un medio fácil a través del cual se puede saber la temperatura, en caso de que la electrónica falle y se precisara saber la temperatura. El rango de temperatura que puede abarcar este sensor trabajando tanto en Fahrenheit como en grados Celsius o Dual es de o a 150 °C.o de 0 a 300 °F. Ilustración 3-10 Indicador de temperatura WINSTERS TBM series Fuente: winters.com El principio de funcionamiento de este sensor se basa en dos láminas de diferente material que se expanden y se contraen, según sea la temperatura del 23 medio, la expansión del material se aprovecha en un mecanismo que traduce la curvatura a una escala de temperatura. 3.5.5.2 Nivel. A. Transmisor SITRANS Probe LR. El SITRANS Probe LR (ilustración 3.11) es un transmisor de nivel de 2 hilos apropiado para la monitorización continua de líquidos, utiliza la tecnología de radar pulsado y una varilla de polipropileno con una estructura aislada herméticamente. Permite la supresión automática de falsos ecos por perturbación en el medio (SITRANS Probe Lr, 2015). Estos transmisores están instalados en dos lugares. Uno en el tanque de agua fría y otro en el tanque de agua caliente. Tal instrumento está escalado para transmitir a distancia una señal eléctrica normalizada 4-20 mA al controlador PLC en una entrada analógica. Ilustración 3-11 Transmisor para medición de nivel SITRANS Probe Lr Fuente: SITRANS Probe Lr, 2015. 24 Algunas de las especificaciones técnicas son mencionadas en la tabla 3.5 (SITRANS Probe Lr, 2015). Tabla 3-5 Especificaciones técnicas del transmisor de nivel SITRANS Probe Lr Salida analógica Tecnología Temperatura de proceso Presión de proceso Rango de medida Alimentación eléctrica. Tiempo de actualización 4-20 mA ± precisión 0,02 mA Radar pulsado -40 ... 80 °C Hasta 3 bar 0,3 a 20 m (de 1 a 65 ft). Máximo 30 VDC 1 segundo Display (integrado) Pantalla alfanumérica multisegmento, de cristal líquido, con gráfico de barras (representación de nivel) Configuración Grado de protección Temperatura ambiente de funcionamiento Comunicador portátil HART IP 67 −40 a 80 °C Fuente: Autor, basado en SITRANS Probe Lr (2015) El transmisor dispone de tres maneras para una sencilla programación del aparato: • SIMATIC PDM • HART Hand-Communicator • Programadora manual con seguridad intrínseca. Para efectos de este proyecto, es utilizado el Hart Hand-Communicator (ilustración 3.32) para escalar el rango de corriente 4-20 mA a valores de proceso entre 0 y 100 % de nivel. B. Transmisor Levelflex FMP54. El Levelflex (ilustración 3.12) es un transmisor de nivel de dos hilos, marca Endress and Hauser. Está ubicado en tanque de captación para medir en nivel de agua y utilizado como señal de control para la regulación de la velocidad del flujo de 25 agua de las bombas. Este transmisor tiene una sonda de 2.85 m de largo, lo cual la hace apropiado para el proceso, ya que el tanque mide 2.5 m. El montaje es con cabezal remoto, lo que permite observar el valor de proceso en el display cómodamente. Ilustración 3-12 transmisor de nivel del tanque de captación Levelflex FMP54 Fuente: Levelflex FMP54, s. f. Para medir el nivel, se utiliza la constante dieléctrica del medio (agua), este tiene un impacto directo sobre el grado de reflejo de los impulsos de alta frecuencia., El agua, al tener una constante dieléctrica de 66.8 a 60°C (Aceves Navarro, 2005) hay un fuerte reflejo de los impulso que se transmiten a través de la sonda a la electrónica. Allí, un microprocesador analiza las señales e identifica el eco del nivel que generó el reflejo de los impulsos de alta frecuencia sobre la superficie del producto y los convierte en información de nivel (Levelflex FMP54, s. f.). Este transmisor, además, proporciona resultados confiables, en este caso, fases de vapor y espuma, lo que lo hace apropiado al medio, ya que en interior del 26 tanque se produce espuma como resultado del arrastre de producto desde los pasteurizadores y vapor producto de la temperatura. Algunas de sus especificaciones técnicas son representadas en la tabla 3.6 (Levelflex FMP54, s. f.): Tabla 3-6: Especificaciones técnicas del Transmisor de nivel FMP54 E+H Tecnología: Conexión a proceso: Temperatura: Presión de proceso: Medida de varilla: Precisión: Salida analógica: Asignación de terminales: Configuración: Alimentación eléctrica: Medidor de nivel radar guiado Brida. –196…+450 °C –1…+400 bar (–14,5…+5800 psi) 2.85 m (máximo: 10 m) ±2 mm (±0,08 in). 4 mA -20 mA 2 hilos Comunicador portátil HART 11. 5…30VDC Fuente: Autor, basado en Levelflex FMP54 (s. f.). 3.5.5.3 Presión. A. Transmisor de presión Rosemount 2088. El transmisor de nivel Rosemount (ilustración 3.14) tiene un rango de trabajo de 0 a 10 bar, es utilizado para mostrar la presión entregada por parte de las bombas de tanque de agua fría. La función del transmisor es utilizar la señal normalizada y utilizarla en un lazo de control cerrado, para que las bombas ajusten la velocidad automáticamente a la presión y demanda de agua requeridos en el instante. Esto significa que, una vez que se elige el valor de presión de agua requerido en proceso, las bombas aseguran un flujo constante de agua en la entrada de los pasteurizadores. La 27 ilustración 3.13 muestra la posición del transmisor y el trazado del agua hasta llegar al área de envasado. Ilustración 3-13 Posición del transmisor 2088 en proceso. Envasado Área de recirculación de agua y extracción de calor Válvulas V P1 V P3 V P4 Indicador de presión Transmisor Rosemount PT PI Bombas TAF Fuente: Autor. La configuración del transmisor se realiza mediante el comunicador portátil HART (ilustración 3.32). Permite escalar la señal en un lazo de corriente de 4-20 mA entre el instrumento y el controlador a valores de proceso entre 0 y 6 bar. Ilustración 3-14 Transmisor de presión Rosemount 2088 Fuente: (Rosemount 2088, 2019) 28 3.5.6 Actuadores. Según Ruiz Vadillo (2019), “los actuadores son elementos que influyen directamente en la señal de salida del automatismo, modificando su magnitud según las instrucciones que reciben de la unidad de control”. Siguiendo a Vadillo, para enfocar la definición anterior en este proyecto, los actuadores se componen esencialmente de motores eléctricos que usan una coraza para transformar la energía eléctrica en el movimiento de un fluido, en este caso el agua, y así modificar la señal de nivel o de presión en el sistema. La definición anterior hace referencia a un actuador como bomba. A continuación, se describirán las características técnicas de cada una de las bombas involucradas y las funciones que realiza dentro de la lógica de control del modelo de automatización planteado. 3.5.6.1 Bomba centrífuga. Una bomba centrífuga es una máquina de velocidad relativamente elevada que tiene un rodete o impulsor dentro de una coraza. Este elemento transfiere la energía recibida por un motor eléctrico al fluido, por lo que dispone de unos álabes para conducir e impulsar el fluido por efecto de la fuerza centrífuga hacia la coraza en donde gran parte de la energía en movimiento es transformado a presión (Cruz, 1996), (ADMIN, 2018). La representación de las partes que componen una bomba centrífuga se muestran en la ilustración 3.15. 29 Ilustración 3-15: Perspectiva de una bomba centrífuga Fuente: Universidad de Sevilla (2007) Para hacer que circule el agua a través del sistema de enfriamiento y que llegue a los pasteurizadores a una presión optima, es necesario contar con los equipos de bombeo necesarios que cubran la demanda de los tres pasteurizadores. Para hacer recircular el agua en este sistema, es necesario utilizar seis equipos de bombeo que se describen a continuación. A. Bombas TC. Estas dos bombas (ilustración 3.16) forman el sistema de bombeo del tanque de captación. Son las encargadas de conducir el agua a través del filtro y después enviarla al tanque de agua caliente. La regulación de velocidad de estas bombas se lleva a cabo a través de un variador de frecuencia con un control por lazo cerrado con un instrumento de medición de nivel (Transmisor Levelflex FMP54) y su encendido está limitado únicamente por el nivel inferior mínimo que haya en el tanque. 30 Las bombas en conjunto con el control por lazo cerrado proporcionan estabilidad en la recuperación y el trasiego del agua según la demanda en los pasteurizadores. Estas bombas alternan su funcionamiento de acuerdo con la demanda de agua en la entrada del tanque para producir un desgaste paralelo de las piezas mecánicas y aumentar la vida útil tanto del motor como de la bomba. Por lo que en un estado de alta demanda las dos bombas se mantendrán activas, mientras que en baja demanda solo una de ellas se mantendrá encendida. Las especificaciones de cada bomba se encuentran en la tabla 3.7. Ilustración 3-16: Bombas centrífugas tanque de captación Bomba PC.10.1.01 Bomba PC.10.01.02 Fuente : Cortesía de la embotelladora Tabla 3-7 Especificaciones técnicas de las bombas del tanque de captación Especificaciones Rotación Potencia Velocidad Bomba PC.10.01.01 Antihoraria 11 KW, 19.5 A 3505 rpm Bomba PC.10.01.02 Antihoraria 9 KW, 14,6 A 3535 rpm Fuente : Autor, Basado en los datos de placa. B. Bombas TAC. Estas bombas (ilustración 3.17) están ubicada en el tanque de agua caliente, la función de estas dos bombas es hacer circular el agua caliente a la torre de 31 enfriamiento que se encuentra asociada. Estas bombas operan es su máxima capacidad de flujo una vez encendidas por lo que su maniobra de control se reduce a un arrancador suave y un contactor. Al igual que las bombas del tanque de captación, estas bombas alternan entre sí. Las especificaciones de ambas bombas se muestran en la tabla 3.8, según los datos de placa del equipo. El encendido de las bombas está determinado por el nivel de agua que hay dentro del tanque de agua fría, es decir, que, si el nivel es superior al máximo establecido, no encenderán. Tabla 3-8 Especificaciones de las bombas del tanque de captación Especificaciones Caudal Rotación Potencia Velocidad Presión Bomba PC.10.02.01 447 GPM Antihoraria 5 HP, 6.3 A. 1750 rpm 18 PSI Bomba PC.10.02.02 185 GPM Antihoraria 5 HP, 6.3 A. 1760 rpm 45 PSI Fuente : Autor, basado en la placa de motor. Ilustración 3-17: Bombas centrífugas del tanque de agua caliente. Bomba PC.10.02.01 Bomba PC.10.02.02 Fuente : Cortesía de la embotelladora 32 C. Bombas TAF. Este sistema de bombeo está ubicado en el tanque de agua fría, compuesto por las bombas que se muestran en la ilustración 3.18. Corresponde a la etapa final del sistema de recirculación, ya que alimenta a los tres pasteurizadores a través del sistema de tuberías. Al igual que las bombas de captación, alternan entre sí, y su control depende de la regulación por un variador de frecuencia a través del control por lazo cerrado con instrumento de medición de presión (transmisor Rosemount 2088). El encendido de las bombas está determinado por el nivel de agua que hay dentro del tanque, es decir, que, si el nivel es inferior al mínimo establecido, no encenderán. Mantener la presión bajo este tipo control proporciona que el motor de la bomba regule la velocidad y se adapte a las condiciones de consumo de los tres pasteurizadores. Además, La regulación de velocidad permite un aumento de la vida útil de la bomba, un mejoramiento productivo al alcanzar condiciones de demanda en presión y además contribuye en el ahorro energético. Algunas de especificaciones técnicas según placa de motor se muestran en la tabla 3.9. Ilustración 3-18 Bombas de tanque de agua fría, envío para pasteurizadores Bomba PC.10.06.01 Bomba PC.10.06.02 Fuente : Cortesía de la embotelladora 33 Tabla 3-9 Especificaciones técnicas de bombas del tanque de agua Fría Especificaciones Caudal Rotación Potencia Velocidad Bomba PC.10.06.01 N/A Antihoraria 11 HP, 18.2 A 3540 rpm Bomba PC.10.06.02 40 m3/h Antihoraria 10 HP, 13.5 A 3450 rpm Fuente : Autor, basado en la placa de motor. 3.5.7 Sección eléctrica. Esta sección está constituida por los diferentes dispositivos eléctricos y electrónicos, así como los distintos equipos de protección, cuyo objetivo es realizar el mando para la automatización, de acuerdo con los parámetros de funcionamiento programados en el controlador. 3.5.8 Sistema de alimentación. Está constituido por los diferentes equipos que alimentan el sistema de maniobra, control e instrumentación. 3.5.8.1 Fuente alimentación conmutada siemens 24VDC-10 A. La fuente de alimentación conmutada Siemens modelo 6EP1334-3BA10 (ilustración 3.19) modifica la tensión recibida a partir de un rango que va desde los 85 VAC a los 500 V AC para convertirlo a una tensión de salida 24 V DC. 34 Ilustración 3-19 Siemens SITOP PSU200M 24 V/10 A. Fuente: (SITOP PSU200M 24 V/10 A, 2014). Las especificaciones de este dispositivo se pueden encontrar en SITOP PSU200M 24 V/10 A (2014). 3.5.8.2 Transformador. Un trasformador “es un aparato eléctrico que por inducción electromagnética transfiere energía eléctrica de uno o más circuitos, a uno más circuitos a la misma frecuencia, usualmente aumentando o disminuyendo los valores de tensión y corriente eléctrica” (Pérez, 2001, p. 21). Los transformadores que trabajan en el sistema recirculación (como el de la ilustración 3.20 del panel principal CP.10.01.00). son los encargados de transformar 480 VAC en el devanado primario para tener una tensión de salida en el devanado secundario de 120 V AC ya sea a 50 o 60 Hz. 35 Ilustración 3-20 transformador STU500/2X115 2,5 AMP armario principal (CP.10.01.00) Fuente: Autor. Dentro de sus especificaciones más importantes es que cuentan con dos salidas a 120 VAC y entrega una corriente de 2,5 A. Lo suficiente para la capacidad de carga que maneja (Tabla 5.9). 3.5.9 Dispositivos de maniobra y control. 3.5.9.1 Variadores de frecuencia. El variador de frecuencia es un “dispositivo electrónico capaz de controlar completamente los motores eléctricos de inducción por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada” (Piñero Rueda, 2015, p. 8). En los equipos de bombeo, se consigue la variación del flujo de agua modificando la frecuencia de los motores. Algunas de las bombas, como se mencionó anteriormente, tienen un control por lazo cerrado, que hace variar la velocidad de funcionamiento de las bombas por medio del variador, según las condiciones de control en el PLC. Por otro lado, la variación de frecuencia en los motores mejora la eficiencia de los sistemas, reduciendo el consumo energético de las bombas al adaptar la velocidad a condiciones de demanda (González, 2016). 36 El sistema de recirculación utiliza cuatro variadores de frecuencia que se describen a continuación: A. Variador de CA PowerFlex 525. Este variador es el encargado de controlar la frecuencia de la bomba PC.10.06.02, su frecuencia de trabajo está configura para que trabaje a un máximo de 60 Hz y un mínimo de 40 Hz. Su propósito es mantener una regulación de la velocidad del motor optima, asegurando la presión de demanda de los pasteurizadores. El variador es representado por la ilustración 3.21. Según el fabricante PowerFlex 525 (2016), las principales características de este dispositivo son: • Funciona a altas temperaturas ambientales de hasta 70 °C. • Admite una integración perfecta en el entorno Logix y las redes EtherNet / IP con EtherNet / IP ™ incorporado. • Clase de voltaje: 480 VCA, 3 fases. • Potencia: 15 HP, 24 A. • Posee un diseño modular: una sección de control y una de potencia. • Dos entradas analógicas • Una salida analógica • Siete entradas digitales • Dos salidas de optoacoplador y dos salidas de relé. 37 Ilustración 3-21 Variador PowerFlex 525 Allen-Bradley Fuente: PowerFlex 525 (2016) B. Variador de CA PowerFlex 70. El variador de frecuencia (ilustración 3.22) se encarga de controlar la otra bomba del tanque de agua fría (PC.10.06.01). Al igual que PowerFlex 525, su propósito es mantener una regulación de velocidad del motor optimo asegurando la presión de demanda de los pasteurizadores. Ambos trabajan en conjunto de acuerdo con la lógica del PLC que los controla. La frecuencia de trabajo está configurada para que el máximo sea de 60 Hz, y la mínima sea de 40Hz. Ilustración 3-22 Variador de CA PowerFlex 70 Allen Bradley. Fuente: Variadores de CA PowerFlex 70 (2019) Algunas de características principales según el fabricante (Variadores de CA PowerFlex 70, 2019) son la siguientes: 38 • Control V/Hz, control vectorial sin sensores, control vectorial con tecnología FORCE™. • Tensión de suministro: 380-480. • Potencia: 15 HP • Varía su rango de operación, su consumo de potencia, sus caballos de fuerza (Hp) y su corriente eléctrica. • Protección contra sobrecarga del variador. • Protocolo industrial común (CIP™) que incluye DeviceNet™, ControlNet™ y EtherNet/IP™. • Seis entradas digitales, dos salidas de relé, dos entradas analógicas y una salida analógica. C. Variador de CA Danfoss FC280. El variador (ilustración 3.23) está ubicado en el área de recuperación para controlar las dos bombas del tanque de captación. Tanto la bomba PC.10.01.01 como la PC.10.01.02 cuentan con el mismo variador de frecuencia. El propósito de ambos variadores es regular la frecuencia para mantener una velocidad del motor de acuerdo con la demanda, asegurando un nivel de consigna o set point para el control por lazo cerrado. Ambos trabajan en conjunto, de acuerdo con la lógica del PLC que los controla. La frecuencia de trabajo máxima configurada en este dispositivo ha sido de 60 Hz, y la mínima de 35Hz. 39 Ilustración 3-23 Variador de frecuencia Danfoss FC280 Fuente: Midi Drive FC280 (2018) Algunas de las especificaciones técnicas principales, según el fabricante son: • Está diseñado para funcionar a 45 ° C a plena carga y hasta 55 ° C con reducción de potencia. • Tensión de suministro: 380-480. • Potencia: 15 HP. • Seis entradas digitales, una salida a relé, dos entradas analógicas y una salida analógica. D. Contactores. Los contactores electromagnéticos (ilustración 3.24) están asociados con la maniobra de control remoto y, por ende, a la automatización. Estos dispositivos son esencialmente un relevador de bobina que cuando se cierra el contacto de la salida digital del PLC, se aplica una tensión sobre los terminales asociados con la bobina (A1, A2) y se cierra el contacto que alimenta el circuito de potencia. El contactor tiene la capacidad de cerrar tres interruptores, siendo idóneo para alimentar un motor trifásico. Dispone, además, de contactos auxiliares NC (Normally Close) y NO 40 (Normally Open) que hacen posible, (para este proyecto) enviar una señal al PLC de confirmación de que los contactos se han cerrado. Ilustración 3-24: Contactor Siemens de potencia para motores (3RT2016-1BB41), 3 polos. Fuente: «Siemens Website» (2019) E. Arrancadores suaves. Los arrancadores suaves se utilizan en los equipos que no precisan de un control avanzado como lo puede ofrecer un variador de frecuencia. Por lo tanto, un arranque suave se puede entender como un dispositivo electrónico que permite reducir la corriente de arranque, determinar el par y fijar el tiempo de arranque y parada, haciendo posible una alimentación muy gradual del motor que se incrementa durante todo el procedimiento, evitando esfuerzos en las partes mecánicas (Montecelos, 2016). Como requerimiento de operación, las bombas del tanque de agua caliente siempre tienen que operar en su máxima capacidad, por lo que su control se reduce a un arranque y una parada. Debido a esto, se instalan dos arrancadores suaves marca EATON de 7,5 HP a 480 VAC (ilustración 3.25). Pueden ser ajustados con un tiempo de arranque y parada máximo de 30 segundo y un par inicial mínimo del 30 al 100 por ciento. Para efectos de este proyecto, se han ajustados los tiempos de arranque parada a 15 segundos y un par inicial del 50 %. 41 Disponen, además, de una bobina a 120 V AC que cierra tres contactos para alimentar un motor trifásico, y un contacto con que el que habilita una Fase (120 VAC) cuando los contactos han sido cerrados. Ilustración 3-25 arrancador suave utilizado en las bombas del Tanque de Agua Caliente. Fuente: Soft starter (2019) Estos dispositivos ayudan a proteger el motor y contribuyen al ahorro de energía. En la ilustración 3.26 se puede apreciar el equilibrio en el consumo de corriente que produce un arranque suave en comparación con un arranque directo o en estrella o delta. 42 Ilustración 3-26: Comportamiento de la corriente para diversas modalidades de arranque Fuente: Montecelos (2016) 3.5.10 Sistema de protección. Esta sección lo constituyen aquellos equipos que encierra la automatización en los armarios eléctricos de control, con el fin de protegerlos y evitar la destrucción de equipos, daños al personal o instalaciones por causa de una falla que podría iniciarse de manera simple y después extenderse sin control en forma encadenada. A. Interruptores termomagnéticos siemens. Estos interruptores (ilustración 3.27) permiten abrir o cerrar un circuito como si se tratara de un switch, excepto que estos interruptores se pueden abrir de manera automática, si el valor de la corriente que circula en ellos excede el valor nominal de corriente que pueden soportar. Después de que estos interruptores se abren (disparan), se debe reestablecer manualmente (Harper, 2001). Estos interruptores tienen el fin de cuidar la vida útil de la red eléctrica, ya que un exceso de corriente puede provocar calentamientos en los cables o en el peor de casos que se funda el conductor. Se pueden encontrar en 1, 2 y 3 polos, y diferentes rangos de corriente, según la línea eléctrica que se quiera proteger. 43 Todos los interruptores termogénicos colocados en los armarios eléctricos están dimensionados, según la corriente que soporta el calibre de cable que protege. Ilustración 3-27 Interruptor termomagnético de un 1 polo. Fuente: «Siemens Website» (2019). B. Guardamotores Los guardamotores (ilustración 3.28), conocidos también como relevadores térmicos o relevadores de sobrecarga, son dispositivos sensibles a la temperatura, cuyos contactos abren o cierran cuando la corriente del motor excede un límite preestablecido (Harper, 2001). Son utilizados como elementos de protección aguas arriba de la conexión de cada motor, con el fin de proteger la línea de potencia que alimenta al motor eléctrico. Así que, por cada motor utilizado en los armarios eléctricos, se cuenta con un dispositivo de protección como este, ajustando el modelo del guardamotor a la potencia de cada motor. El guardamotor, además, dispone de contactos auxiliares NC (Normally Close) y NO (Normally Open) que hacen posible enviar una señal al PLC en caso de disparo por protección. 44 Ilustración 3-28 Guardamotor siemens 3RV2011-1HA10 Fuente: «Siemens Website» (2019) C. Relé de seguridad. Un relé de seguridad (ilustración 3.29) garantiza el máximo nivel de seguridad requerido en los sistemas eléctricos de control. Asegura que, en el caso de llegar una señal de parada de emergencia, el relé funcionará con mayor fiabilidad que un relé estándar. El funcionamiento de este dispositivo se basa en la redundancia y el autocontrol. La redundancia consiste en la duplicidad de circuitos y con el auto control se comprueba automáticamente el funcionamiento de todos los componentes que cambian de estado en cada ciclo de funcionamiento (integración de relés con contactos de apertura y cierre ligados mecánicamente) (Mecafenix, 2017, párr. 2). Los armarios eléctricos de control del sistema de recirculación de agua y extracción de calor cuentan con un relevador de seguridad que supervisa los elementos de seguridad (en este caso hongos de emergencia). En caso de parada de emergencia en los armarios, el relé de seguridad dispone de una salida como señal para el PLC, con el fin de que este se “entere” de que el relé de seguridad se ha desconectado, y que el programa reaccione adecuadamente deshabilitando todas señales de salida digitales. Además, cuenta con tres contactos de seguridad 45 NA y uno NC. Este último contacto se utiliza para desenergizar la tensión a 24VDC que alimenta a las salidas digitales del PLC. Asegurándose de que la potencia de motores quede desenergizada. Ilustración 3-29 Relé de seguridad PNOS S2 de Pilz utilizado para los armarios. Fuente: (PNOZ S2, s. f.) Las generalidades de este relé de seguridad se pueden encontrar en PNOZ S2 (s. f.). D. Seccionadores. Los seccionadores son elementos auxiliares para los dispositivos de seguridad. Estos se instalan en línea con la instalación y tienen la capacidad de cortar o seccionar, las líneas de potencia a una orden de cualquiera de los dispositivos de seguridad. Están instalados en los paneles alimentado con 480 VAC. Se encuentran en la puerta del armario (ilustración 3.30), con el propósito de deshabilitar toda la potencia en el tablero para intervenirlo por mantenimiento, reparación de avería u otra acción que no requiera que esté energizado. 46 Ilustración 3-30 Seccionador EATON P3-63, 37KW panel CP.10.01.00 Fuente: Cortesía de la embotelladora 3.5.11 Enlaces de comunicación A. Protocolo PROFINET. Este protocolo de comunicación es uno de los estándares de comunicación más utilizados en redes de automatización. Profinet está basado en Ethernet Industrial, TCP/IP en la que se pueden conectar dispositivos como HMI, PROFINET IO y dispositivos basados en TCP/IP estándar en la misma red sin problemas (Protocolos PROFINET HMI, 2019). Entre sus características más importantes destacan: • Capacidad en tiempo real. • Al ser un estándar abierto permite la interconexión industrial basada industrial Ethernet. • Compatibilidad de Industrial Ethernet y componentes Ethernet estándar. • Ejecución de tareas de mantenimiento y prestación de servicio desde cualquier lugar con acceso a internet mediante VPN. La conexión en red de dispositivos PROFINET en plantas industriales se puede realizar básicamente de dos maneras físicas diferentes: 47 • • Por cable. • Con señales eléctricas a través de cables de cobre. • Con señales ópticas a través de cables de fibra óptica. Inalámbrico por radiotransmisión, a través de ondas electromagnéticas mediante Routers y Access Point. En este proyecto, la comunicación del PLC se realiza utilizando la conexión física por cable, hasta llegar a conectarlo a la red de área local virtual (VLAN) de la empresa. Una vez establecida la conexión a la VLAN, el autómata puede comunicarse con el sistema SCADA de la planta y la HMI remota. B. Switch Un swicth es un dispositivo esencialmente electrónico que se encarga de la interconexión de quipos dentro una misma red. (Gonzáles, 2013). Mediante el uso de dicha unidad, es posible unir bajo el protocolo Profinet, el PLC y la HMI local por la cual se interconectan hacia red de área local virtual (VLAN), y esta, a su vez, permite establecer comunicación dentro y fuera del edificio con el sistema SCADA y la HMI remota de la planta. El switch utilizado en el proyecto es el Stratix 2000 (ilustración 3.31). Este swicth no administrable de cinco puertos permite recibir y distribuir tramas para el conexionado entre la VLAN, el PLC y la HMI bajo el protocolo de comunicación Profinet. 48 Ilustración 3-31 Swicth Stratix 2000 no administrable 5 puertos Fuente: Rockwell Automation (2017) C. Sistema SCADA. SCADA proviene de las siglas “Supervisory Control and Data Adquisition” (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Estos sistemas usan aplicaciones de software diseñadas con la finalidad de controlar y supervisar procesos a distancia proporcionando comunicación con los dispositivos de campo y controlar el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador en un cuarto de operaciones. También, provee toda la información que se genera en un proceso productivo a diversos usuarios como operadores, ingenieros, supervisores u otras áreas que involucre saber el estado de una máquina u proceso (Hernández Cevallos y Ledesma Marcalla, 2010). Para que el sistema de recirculación sea visto desde el SCADA de planta, es necesario que el controlador establezca comunicación con la red de área local de planta, de esta manera, a través del protocolo Profinet y el software Wonderware que maneja la compañía para sistemas SCADA, se puede acceder a la dirección IP del controlador y consultar las variables de proceso que se requiera supervisar por el personal del cuarto de operaciones. 49 D. Protocolo HART. El protocolo de comunicación HART, por sus siglas Highway Addressable Remote Transducer (Transductor remoto direccionable en red), es un estándar totalmente abierto que permite tener una mayor flexibilidad en la comunicación y configuración de los dispositivos de campo que utilicen señales analógicas 4-20 mA. Su principio de comunicación se basa en la superposición de la información digital a la señal de 4-20 mA, como se observa en la ilustración 3.32. Ilustración 3-32: Conexión punto a punto para la configuración del transmisor Rosemount 2088 con el comunicador portátil. A: Alimentación VCC. B: RL>250 (necesaria solo para la comunicación Hart) Fuente: Rosemount 2088 (2019) Al utilizar todos los instrumentos del sistema de recirculación de agua y extracción de calor con este protocolo de comunicación, permite que la configuración, el acceso a todos los parámetros, la información del dispositivo, así como el diagnóstico del instrumento, pueda alcanzar un mejoramiento en el control del proceso de la puesta en marcha de la instalación y una reducción en los costes de mantenimiento (Areny, 2005). El acceso a la información del instrumento y la 50 configuración se realiza punto a punto en una relación maestro esclavo donde el esclavo es el instrumento y el maestro secundario sería el comunicador portátil HART (ilustración 3.33), se dice que es secundario porque el primario es el PLC (Contreras González, 2014). Ilustración 3-33: Superposición de la señal digital a la analógica La información digital se modula en frecuencia con 1200 Hz para representar el “1” y 2200 Hz para el representar el “0” Fuente: López (2013) . 3.5.12 Sección de control + monitoreo. A. Interfaz Hombre Máquina. (HMI). HMI, Human Machine Interface, por sus siglas en inglés, se centra principalmente en la interacción entre el operario y el proceso. Permite controlar y monitorear un proceso o una parte del proceso mediante una interfaz gráfica. Permite, adicionalmente, mostrar históricos, alarmas, reportes, entre otros (Penin, 2007). Bajo la definición anterior, en este presente trabajo, la HMI es la encargada de mostrarle al operador el estado de las distintas variables del proceso, como la 51 presión de envío, el nivel de los tanques, la temperatura, el estado de las bombas y de las torres; mostrar avisos, alarmas y advertencias; configurar parámetros del sistema, ver gráficos de comportamiento de las variables de nivel, temperatura y presión en tiempo real y, además, tener un registro bimensual del comportamiento del sistema, entre otras. La HMI se conecta al PLC usando un puerto de comunicación común para ambos, a través del protocolo de comunicación PROFINET, esto permite el monitoreo del estado del proceso trayendo y enviando los datos desde y hacia el PLC en el área de monitoreo local y remoto. En la ilutración 3.34 se muestra la intección entre el operador humano y la interfaz. Ilustración 3-34 Interacción entre el operador y el proceso controlado mediante una interfaz hombre-máquina Fuente: Ponsa Asensio y Vilanova Arbós (2006) Las HMI se encuentran en gran variedad de marcas y prestaciones en el mercado que se adaptan a distintos entornos y procesos, en algunos casos viene HMI embebidos en PLC. En este presente proyecto se utiliza una interfaz hombremáquina de la marca siemens TP700 Comfort (ilustración 3.35). Esta es una pantalla táctil de 7 pulgadas, con alimetación a 24VDC, basado en protocolo TCP/IP en su sistema. Las generalidades de esta pantalla se pueden encontrar en SIMATIC HMI TP700 COMFORT (2015). 52 Ilustración 3-35: HMI TP700 comfort que controla y monitorea el sistema de recirculación y extracción de calor Fuente: SIMATIC HMI TP700 COMFORT (2015). B. El controlador Lógico Programable, PLC. Un controlador lógico programable o PLC, por sus siglas en inglés “Programmable Logic Controller”, también llamado autómata programable. Es un dispositivo electrónico utilizado en la industria de la automatización para controlar a través de entradas y salidas diversos tipos de máquinas o pocesos (Vargas, Osorio, y Escobar, 2011). Asimismo, un PLC realiza funciones como: tomar decisiones en base a criterios preprogramados, almacenar datos en la memoria, generar ciclos de tiempo, realizar cálculos matemáticos, actuar sobre los dispositivos externos mediante las salidas analógicas y digitales, recoger datos de las entradas ya sean digitales o analógicas, comunicarse con otros dispositivos externos, entre otros (Bollaín Sánchez, 2019). Los PLC permiten adaptarse a las necesidades que se tengan al momento de automatizar, ya que manejan el concepto de modularidad, el cual permite adaptar módulos de entras y salidas (SM), tanto analógicos, digitales y de comunicación, lo cual permite extender a aplicación tanto como se requiera (Lojan Bermeo, 2015). Un controlador lógico programable se compone principalmente de una Unidad Central de Procesamiento (CPU), módulos de señal para señales de entrada y salida (SM), fuente de alimentación, módulos de memoria y una unidad de 53 programación (Mecafenix, 2018). Estos dispositivos de control industrial se pueden encontrar en distintas prestaciones según la aplicación que se desarrolle. Para el proyecto de recirculación de agua y extracción de calor, se dispone de una automatización con periferia centralizada, por lo que las señales que controla el autómata se resumen en una única CPU de la serie S7-1200 Siemens (ilustración 3.36) que controla y direcciona el proceso. Ilustración 3-36: CPU S7-1200 Siemens Fuente: SIMATIC S7 (2016) Alguna de las características más importantes de este autómata compacto son las siguientes: • Posee una fuente de alimentación integrada. • Circuitos de entrada y salida. • PROFINET integrado. • E/S de control de movimiento de alta velocidad y entradas analógicas incorporadas. • Admite la conexión modular de hasta ocho módulos de señales. • Puede ampliarse hasta con tres módulos de comunicación. • Expansión de memoria. • Puede admitir hasta 16 lazos de control PID. Para más detalle acerca del PLC, se puede encontrar en SIMATIC S7 (2016). 54 C. Módulos de entrada y salida (I/O). Los módulos para señales de entrada y salida (SM), analógicos y digitales, permiten la conexión del controlador a las señales del proceso, los módulos dan una gran flexibilidad a los procesos automatizados, ya que se adaptan al CPU del controlador según las necesidades de la automatización. Para la automatización del sistema de recirculación de agua y extracción de calor, es necesario contar con módulos de señal, tanto digitales como analógicos, en la CPU S7-1200 para cablear todas las señales de los transmisores y de los dispositivos de maniobra y control que activan los actuadores. D. Control por lazo Cerrado, PID. PID, Controlador Proporcional, Integral y Derivativo, es un mecanismo de control simultáneo por realimentación ampliamente usado en sistemas de control industrial, que permite controlar un sistema mediante un lazo cerrado, para que alcance el estado de salida deseado (Pardo, 2019). En la ilustración 3.37, se muestra la configuración general de un sistema básico en lazo cerrado, pero elemental para describir su funcionamiento. Consta de un elemento de comparación que toma señal de referencia y la compara con el valor medido (Set Point), un elemento de control que cuando recibe la señal de error decide que acción llevar a cabo (PLC), un elemento de corrección que produce un cambio en el proceso, con el fin de corregir el error o modificar la condición controlada (actuador), la variable de proceso que es aquello que se está controlando (nivel y presión), y, por último, un elemento de medición que produce la señal relacionada con el estado de la variable del proceso que se controla (transmisor de presión o nivel que produce un salida eléctrica en un rango de 4-20 mA) (Bolton, 2002). Los elementos que se encuentran en paréntesis son los que hacen referencia a este proyecto, con el propósito de comprender cómo es que se adapta el sistema de recirculación de agua a las condiciones de demanda de los pasteurizadores. 55 Ilustración 3-37: Elementos de un sistema de control cerrado. Elemento de comparación Valor de referencia Señal de error (PLC) (Bombas-motores) (Nivel, Presión) Unidad de corrección Proceso Unidad de control Variable controlada (Señal 4-20 mA) (Set Point) Valor medido Transmisor Fuente: Autor, basado en Bolton (2002). E. Leguaje de programación Ladder (LD). La lógica de control consiste en una serie de instrucciones a partir de funciones aritméticas e instrucciones formadas a partir de lo que se espera que haga el elemento final o actuador en respuesta a una entrada que desencadena una serie de acciones sobre el sistema que controla. Existe un estándar de la comisión Internacional Electro-Técnica (IEC) 1131-3, es el único estándar válido en todo el mundo para los lenguajes de programación de los controladores lógicos programables. Establece cinco lenguajes de programación que son: Listado de instrucciones (IL) Texto Estructurado (ST), Diagrama de bloques Funcionales (FBD), Diagrama de escalera o Ladder (LD) y el diagrama de funciones secuenciales SFC (Fernández, 2019). En la ilustración 3.38, se muestra el ejemplo de cada uno de los lenguajes mencionados. 56 Ilustración 3-38: Ejemplo de los lenguajes de programación para los PLC Fuente: Lojan Bermeo (2015) Para Fernández (2019): “El lenguaje más utilizado por los especialistas eléctricos es el de contactos o LADDER, y está basado en los esquemas eléctricos clásicos” (p. 2). Bajo este tipo de lenguaje gráfico, LADDER es con el que será desarrollado el programa también conocido como KOP en el entorno de TIA Portal. Puesto que no se trata de un lenguaje complejo, resulta más intuitivo y sencillo familiarizarse con él, tanto para entender su funcionamiento como para modificarlo en un futuro. Además de que es el más utilizado por técnicos e ingenieros en la embotelladora. 3.5.13 Software TIA Portal como herramienta de programación. TIA Portal, Total Integrated Automation Portal, por sus siglas en inglés, se trata de una herramienta para la programación del PLC SIMATIC S7 1200. 57 Con TIA Portal se configura el algoritmo que ejecuta la CPU. Permite configurar y guardar de manera eficiente e intuitiva todos los datos del proyecto tanto de la lógica de control como de la interfaz gráfica en un solo proyecto, al que se accede a través de una interfaz de usuario (ilustración 3.39) Ilustración 3-39: Interfaz de usuario de software TIA Portal. Parte del algoritmo realizado en la lógica de control. Fuente: Autor. Este software “incorpora y unifica el manejo integrado de los programas SIMATIC step 7, WinCC y Startdrive, permitiendo la programación, parametrización y diagnóstico del controlador S7-1200 en una única herramienta” (Vázquez, 2019, p. 131). Los leguajes de programación de TIA Portal cumplen los requisitos de IEC 61131-3. Dispone, además, de varias licencias: Basic, Comfort, Profesional, Advanced y su clasificación depende de los dispositivos que se vayan configurar en la automatización. Por lo que, basado en la ilustración 3.40, se necesitan las siguientes licencias en STEP 7 y WinCC, según los dispositivos que se van a utilizar: • Para el PLC S7-1200: Basic, como mínimo. 58 • Para la HMI TP700 Comfort: Comfort o Advanced, como mínimo. Ilustración 3-40: Integración de herramientas en TIA Portal. Fuente: Vázquez (2019) 3.5.14 Control lógico programable. “El control lógico programable es aquel que se efectúa mediante un PLC” (Cualificación y González, 2017, párr. 3). Para diseñar un sistema de control automático, es necesario contar con los dispositivos correctos que permitan tener una lógica de control programada como: la fuente de alimentación, módulos de entradas y salidas tanto analógicos como digitales, sistemas de protección, dispositivos de maniobra y control, el cableado que comunica con los transmisores y actuadores con los módulos de entrada y salida y por último el PLC. La ilustración 3.40 representa el ciclo de trabajo de un sistema automático, a través de una lógica programada, donde cada ciclo de ejecución se llama ciclo de barrido (scan), el cual, de acuerdo con Bollaín Sánchez (2019), normalmente se divide en: • Lectura de estado de entradas. • Ejecución de la lógica programada • Actualización del estado de las salidas 59 Ilustración 3-41: Ciclo de un autómata con lógica programada. Fuente: Autor, Basado en Bollaín Sánchez (2019) Las instrucciones específicas que se le dan al PLC en el programa se realizan mediante el lenguaje de programación Ladder en el software TIA Portal. Estas instrucciones actúan sobre el proceso y permiten ser modificadas, según convenga. Lo que da una gran flexibilidad al código que lo controla para realizar cambios y observar las acciones que realiza o realizará el PLC, a través de una conexión Ethernet en el computador. Capítulo 4| Procedimiento metodológico 61 Dentro de este capítulo, se describe la manera en la que se fue desarrollando el proyecto para obtener la información que se necesita para su elaboración. Se especificarán los elementos necesarios para llevar acabo el análisis en función de cada uno de los objetivos específicos. 4.1 Metodología de desarrollo Para cumplir con cada uno de los objetivos específicos, se tomaron en cuenta las siguientes tareas divididas entre las acciones más importantes a realizar para el desarrollo del proyecto. 4.1.1 Reconocimiento del proyecto. Antes de intervenir el sistema de recirculación y extracción de calor, se necesita hacer un levantamiento de las necesidades del área de envasado y del departamento de automatización. Por lo tanto, para definir estas necesidades, se estudia el estado actual del sistema con la documentación técnica existente, la operación diaria del personal de producción, así como su gestión desde los departamentos que velan por el consumo de agua y su estado en general. Una vez definidas las necesidades, se pueden establecer las condiciones de mejora y cambios correspondientes para la automatización. 4.1.2 Selección de instrumentación. La instrumentación que se va a utilizar en el proyecto, se selecciona en conjunto con el departamento de Metrología e Instrumentación, debido a que este departamento es el que vela por toda la instrumentación existente en la planta. La configuración, instalación mecánica y eléctrica de los instrumentos se realizan a partir de la hoja de datos del fabricante de cada instrumento. 4.1.3 Red de comunicación. Para la implementación del sistema de monitoreo local y remoto, se determinan las necesidades de comunicación e intercambio de información entre el PLC, HMI y SCADA, en conjunto con el departamento de Tecnologías de Información (TI) que da soporte a la empresa. Una vez definidas estas necesidades, se configuraron los 62 puertos y el trazado del cableado de la red necesario para asegurar la comunicación física entre las áreas involucras del proyecto. 4.1.4 Sistema SCADA. Para poder supervisar el sistema desde el SCADA en la sala de control es necesario, en primera instancia, asegurar la conexión del PLC a la red industrial de la plata, para, posteriormente, establecer los requerimientos, mediante una lista de TAG con la dirección de las variables en la memoria del PLC que se quiere consultar para observarla desde el SCADA. Al ser el SCADA un sistema que tiene restricciones de acceso y edición por el personal de la embotelladora, se le brindará esta información a la compañía sub contratada “GNE”, encargada de administrar los cambios en el SCADA para que realice las modificaciones pertinentes. 4.1.5 Programación. A partir de los lineamientos planteados por el departamento de automatización, se desarrolla la secuencia de programación en el PLC en lenguaje Ladder, puesto que es el más conocido por el personal técnico de la empresa. Es necesario mencionar que, en el desarrollo del programa, el uso de software para el PLC y la HMI está validado bajo las licencias correspondientes que acreditan el derecho de administración en la compañía. 4.1.6 Armario eléctrico. Para la reestructuración de todos los armarios eléctricos, se establece en conjunto con el departamento de Automatización y Mantenimiento, realizarlo bajo el soporte técnico de la empresa Nova Electra S.A., que brinda servicio al sector eléctrico industrial. Dicha empresa realizará el cableado de control, el montaje de los tableros eléctricos y brindará los planos eléctricos del trazado del nuevo orden de los armarios. 63 4.1.7 Conexión entre software y hardware Para llegar al correcto acoplamiento entre las condiciones de software y hardware, se necesita establecer una metodología que permita la conexión entre las señales que se programan en el PLC y las que se conectan físicamente en cada módulo de entradas y salidas. Para esta tarea, es necesario definir el correcto etiquetado de los equipos para clasificarlos como único elemento. Esto significa hacer las siguientes acciones: 4.1.7.1 Codificación de equipos. Para desarrollar una correcta integración entre las condiciones de software y hardware, a cada equipo se le asigna una etiqueta, con el fin de tener una clara identificación de estos, lo cual permite ubicarlos en los diagramas eléctricos y P&ID rápidamente como único elemento dentro del proyecto. Para codificar cada instrumento, actuador y armario, se siguen las abreviaciones de los equipos de la tabla 4.1, las reglas de la tabla 4.2 y el formato de la ilustración 4.1. Con esta información se define el etiquetado que corresponde a cada dispositivo. Tabla 4-1 Abreviación de equipos para el primer segmento del formato. CODE CT MO PC TK LIT LT PI PT PTI TI TT TTI APR APT AQT DESCRIPCION DESCRIPTION Torre de Enfriamiento Cooling Tower Motor eléctrico Electric motor Bomba centrífuga Centrifigal pump Tanque de almacenamiento General storage tank INSTRUMENTOS / INSTRUMENTS Transmisor e indicador de nivel Level indicator and transmitter Transmisor de nivel Level transmitter Indicador de presión Pressure indicator Transmisor de presión Pressure transmitter Transmisor e indicador de presión Pressure indicator and transmitter Indicador de temperatura Temperature indicator Transmisor de temperatura Temperature trasnmitter Transmisor e indicador de Temperature indicator and temperatura transmitter FLUIDOS / FLUIDS Agua de proceso Process water Agua potable Potable water Agua caliente Hot water 64 ARU BL CP ES UPS VFD Agua de reutilización Reuse water ELÉCTRICO/ELECTRICAL Baliza Baliza Panel de Control Control Panel Paro de emergencia Emergency Stop Sistema de alimentación ininterrumpida Uninterruptable Power Supply Variador de Frecuencia Variable Frequency Drive Fuente: Autor, basado en documentación suministrada por el departamento de automatización. Ilustración 4-1 Formato para la codificación de los equipos. Fuente: Autor, basado en documentación suministrada por el departamento de automatización. Tabla 4-2 Reglas para el etiquetado de los equipos. Conjunto 1 2 Tipo Descripción Código de equipamiento. Identificación del tipo de Alfanumérico equipamiento (tabla 4.1) Alfanumérico Código de área. Identificación del área de proyecto. 3 Numérico Número secuencial primario único al equipamiento asociado. Usar 00 para equipamiento base 4 Numérico Número secuencial secundario único. Usar 00 para equipamiento base 5 Letra Equipos redundantes. No se muestra cuando el equipo es único. Fuente: Autor, basado en documentación suministrada por el departamento de automatización. 65 De acuerdo con las reglas de la tabla 4.2 y el formato de la ilustración 4.1., se define el área de recirculación y extracción de calor bajo el código numérico “10” y el área de envasado con el código numérico “20”. Así pues, queda clasificado las áreas del proyecto del conjunto 2 (tabla 4.2). Una vez establecido el código que identifica a las áreas del proyecto, a continuación, se codifican los equipos involucrados, quedando de la siguiente manera: Tabla 4-3: Codificación de los actuadores para la automatización. Actuadores Sección de captación Sección de almacenamiento y enfriamiento PC.10.01.01 PC.10.01.02 PC.10.02.01 PC.10.02.02 PC.10.06.01 Bombas TC Bombas TAC Bombas TAF PC.10.06.02 MO.10.05.01 MO.10.04.01 Motor de TE2 Motor de TE1 Fuente: Autor. Tabla 4-4: Codificación del equipamiento para la automatización. Equipamientos Sección de captación Sección de almacenamiento y enfriamiento TK.10.01.00 Tanque de captación TK.10.02.00 Tanque de agua caliente TK.10.06.00 Tanque de agua fría Fuente: Autor. Tabla 4-5: Codificación de los transmisores para la automatización. Transmisores Sección de captación Sección de almacenamiento y enfriamiento Fuente: Autor. TT.10.01.01 LIT.10.01.01 TT.10.06.01 Temperatura Nivel Temperatura LIT.10.06.01 LIT.10.02.01 TT.10.02.01 PT.10.06.01 Nivel Nivel Temperatura Presión 66 Tabla 4-6: Codificación de los armarios para la automatización. Armarios eléctricos Sección de captación Sección de almacenamiento y enfriamiento Área de envasado CP.20.01.00 CP.10.01.01 CP.10.01.02 Armario secundario Armario principal Armario de envasado Fuente: Autor. Tabla 4-7: Codificación de la baliza para la automatización. Baliza Área de envasado BL.20.01.01 BL.20.01.02 BL.20.01.03 Luz de señalización roja Luz de señalización verde Luz de señalización Amarilla Fuente: Autor. 4.1.7.2 Conexión de señales en módulos PLC. El siguiente paso en la programación y montaje del PLC es el cableado de este. Esta parte del proceso es bastante delicada, ya que un error en el cableado puede causar una avería importante en el PLC, dañar instrumentos o activar una salida equivocada. Debido a esto, es importante mantener una relación entre las conexiones físicas y el espacio de memoria que se le asigna al punto de conexión en el programa. Es necesario para el personal técnico que reúne las señales de campo y las centraliza en el armario, que conozca el equipo que está asociado el punto de conexión físico en el módulo, para que pueda realizar la conexión del cableado correspondiente y evitar errores en la puesta en marcha del sistema, o peor aún que se activen señales que no concuerdan con la lógica programada. Para esto, se elabora una lista con la codificación de cada equipo en el proceso y a este se le asigna una dirección de memoria asociada en el programa. Esto establece un correcto acoplamiento entre la conexión de hardware y software, por lo que mitiga los errores producidos entre programa y cableado. 67 Esta lista se muestra de la tabla 4.8 a la 4.10. Allí se establecen las condiciones para identificar los equipos más rápido dentro del programa y en las áreas de proceso, y guía al personal técnico para el montaje de las conexiones eléctricas en los armarios. 68 Tabla 4-8 Lista de las entradas analógicas del PLC asignadas a la instrumentación. Equipamiento TK.10.01.00 TK.10.02.00 TK.10.06.00 spare Tipo Objeto Transmisor de Temperatura Transmisor de Nivel Transmisor de Nivel Transmisor de Temperatura Transmisor de Nivel Transmisor de Temperatura Transmisor de Presión spare Tag objeto Canal dirección Slot descripción Temperatura de Tanque de captación Nivel de tanque captación de entrada TT.10.01.01 0 IW192 3 LIT.10.01.01 1 IW194 3 LIT.10.02.01 2 IW196 3 Nivel de tanque agua caliente TT.10.02.01 3 IW198 3 Temperatura de tanque agua caliente LIT.10.06.01 0 IW128 4 Nivel de tanque agua fría TT.10.06.01 1 IW130 4 Temperatura de tanque agua fría PT.10.06.01 2 IW132 4 spare 3 IW134 4 Presión envío hacia pasteurizadores spare Fuente: Autor. Tabla 4-9 Lista de salidas analógicas del PLC asignadas a los equipos. Equipamiento Tipo Objeto Tag objeto Canal dirección Slot Bomba PC.10.01.01 0 QW192 3 Bomba PC.10.01.02 1 QW194 3 Bomba PC.10.06.01 0 QW128 4 Bomba PC.10.06.02 1 QW130 4 TK.10.01.00 TK.10.06.00 Fuente: Autor. Descripción Control PID 0-10 V entrada 53 VFD Control PID 0-10 V entrada 53 VFD Control PID 0-10 V entrada 53 VFD Control PID 0-10 V entrada 53 VFD Variador VFD.10.01.01 VFD.10.01.02 VFD.10.06.01 VFD.10.06.02 69 Tabla 4-10 Lista de las entradas y salidas digitales del PLC asignadas a los equipos. Equipamiento Tipo Objeto Tag objeto # 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 dirección Q0.0 I0.0 Q0.1 I0.1 Q0.2 I0.2 Q0.3 I0.3 Q0.4 I0.4 Q0.5 I0.5 Q0.6 I0.6 Q0.7 I0.7 Slot 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Descripción Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Arranque Confirmación/Disparo Bomba PC.10.01.01 Bomba PC.10.01.02 Bomba PC.10.06.01 Bomba PC.10.06.02 Bomba PC.10.02.01 Bomba PC.10.02.02 CT.10.04.00 Motor MO.10.04.01 CT.10.05.00 Motor MO.10.05.01 ES.10.01.01 1 I1.0 1 Paro de Emergencia UPS.10.01.01 spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 I1.1 I1.2 I1.3 I1.4 I1.5 I8.0 I8.1 I8.2 I8.3 I8.4 I8.5 I8.6 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 UPS en funcionamiento spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare TK.10.01.00 TK.10.06.00 TK.10.02.00 CP.10.01.00 spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare Hongo de Emergencia UPS spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare Variador VFD.10.01.01 VFD.10.01.02 VFD.10.06.01 VFD.10.06.02 70 8 1 I8.7 Q1.0 2 1 2 Q1.1 1 BL.20.01.03 1 Q8.0 2 spare spare spare spare spare spare spare 2 3 4 5 6 7 8 Q8.1 Q8.2 Q8.3 Q8.4 Q8.5 Q8.6 Q8.7 2 2 2 2 2 2 2 spare spare Baliza spare BL.20.01.01 CP.20.01.00 Baliza BL.20.01.02 Baliza spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare spare Luz de señalización roja luz de señalización verde luz de señalización Amarilla spare spare spare spare spare spare spare Fuente: Autor. El equipamiento ubica la posición del instrumento; el tipo de objeto define el tipo de actuador o dispositivo; el tag de objeto representa la codificación técnica generada a partir de las especificación de la sección 4.1.7.1; el canal especifica la conexión en el borne del módulo del PLC; la dirección especifica el lugar de memoria que ocupa en el programa; el slot ubica el lugar que ocupa el módulo de entrada/salida para la conexión al punto de conexión (borne) en el rack; la descripción es la leyenda que ayuda a comprender su función y, por último, el variador, este se refiere al variador de frecuencia al que está asociada la señal que lo activa y lo controlada. 71 4.1.8 Tipo de investigación El tipo de investigación, según su finalidad, es “aplicada”. Debido a que su objetivo “es la solución de problemas prácticos para transformar las condiciones de un hecho que nos preocupa. El propósito fundamental no es aportar al conocimiento teórico” (Barrantes, 2000, p. 64). Enfocando la definición anterior a este proyecto, la solución del problema es la automatización del sistema con la integración de instrumentos de control, medición y monitoreo modernos, mientras que el problema práctico corresponde al control actual con el que se determina la activación de los actuadores y, por último, el hecho que preocupa es la carencia lógica de control cableada, el monitoreo y las conexiones de comunicación remota y con el SCADA. 4.1.9 Instrumentos de recolección de datos Sabino (2014) define un instrumento de recolección de datos como: “es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” ( p. 157). Se utilizaron instrumentos que fueron importantes para tomar decisiones en el marco técnico del proyecto en el que se valió de los de recursos de recolección de datos que se tenían para el entendimiento y ejecución de la solución propuesta. Algunas de los instrumentos fueron los siguientes: 4.1.9.1 Observaciones. Siguiendo a Sabino (2014), la recolección de datos mediante la observación consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar, que luego se organiza intelectualmente. Enfocándolo a este proyecto, la realidad que se quiere estudiar es el control con lógica cableada con el que opera el sistema actual, haciendo un levantamiento de todos los planos eléctricos existentes, y de los diagramas de Tuberías e Instrumentación (P&ID, por sus siglas en inglés), para el reconocimiento y compresión del funcionamiento del sistema para poder intervenirlo. 4.1.9.2 Entrevistas no estructuradas. Durante la recopilación de información, fue necesario utilizar entrevistas no estructuradas con proveedores de productos, personal técnico del área de 72 embotellado, ingenieros y gerentes de departamentos de mantenimiento y producción. Sabino (2014) se refiere a las entrevistas no estructuradas como aquellos que “no se guían por lo tanto por un cuestionario o modelo rígido, sino que discurren con cierto grado de espontaneidad” (p. 172). Por tanto, los datos que se recopilan se van dando de acuerdo al avance del proyecto, en las distintas etapas donde surgen preguntas de carácter espontaneo. 4.1.10 Sujetos. Barrantes (2000) explica que los sujetos “son todas aquellas personas físicas o corporativas que brindan información” (p. 92). Para el proyecto, los principales sujetos de información fueron el personal del departamento de ingeniería de mantenimiento de la planta, operadores de las líneas de los pasteurizadores, técnicos electricistas, departamento de tecnología de información y mecánicos del área de mantenimiento. Otros sujetos de información lo componen proveedores, quienes brindaron datos y cotizaciones para el análisis técnico y económico de la operabilidad del sistema; empresas externas contratadas por outsourcing, que asistieron al montaje eléctrico del armario eléctrico de control. 4.1.11 Contexto de la investigación. El proyecto desarrollado en este Trabajo Final de Graduación se sitúa en un ámbito interdisciplinario, donde confluyen la experiencia desarrollada de una educación dual en la ingeniería mecatrónica, para la ejecución de un proyecto que porta importancia para la embotelladora. La sinergia de esta rama de la ingeniería que Bolton (2002) define como un “término empleado para describir la integración de sistemas de control basados en microprocesadores, sistemas eléctricos y sistema mecánicos” (p. 1). Esta ha posibilitado, en el marco de este proyecto, la elaboración, validación y ejecución de un nuevo control automatizado para la recirculación del agua y extracción de calor en tres pasteurizadores de la embotelladora. Este proyecto se 73 caracteriza por su complejidad e importancia para el proceso de pasteurización de las bebidas, ya que, además de que precise de herramientas y técnicas de control avanzado para el diseño, desarrollo y validación de la puesta en marcha. También presta atención a los indicadores de consumo de agua, ya que los tres pasteurizadores representan el mayor gasto en recurso hídrico para la planta. La perspectiva que tiene el sistema de recirculación y extracción de calor a nivel de la compañía, es reducir el consumo de agua. El producto se necesita pasteurizar y se precisa que el proceso que lo realiza sea óptimo, en términos de consumo. Debido a su importancia de la ejecución de este proyecto y del impacto que tiene para la empresa, se implementarán acciones preventivas en la lógica de control para evitar pérdidas de agua. 4.1.12 Fuentes de información. Las fuentes de información consisten, según Sampieri, Collado y Lucio (2003), en consultar y obtener referencias útiles para desarrollar el propósito de la investigación. Las fuentes de información se clasifican en primarias y secundarias. Las primarias son aquellas que no están publicadas o recogidas de forma que pueden servir de ayuda directamente para la toma de decisiones, y las secundarias aquellas que están recogidas o elaboradas y disponibles para ser consultadas (Párraga García, Carreño Sandoval, Nieto Salinas, López Yepes, y Madrid Garre, 2004). De acuerdo con lo anterior, algunas fuentes que fueron importantes en la toma de decisiones son las siguientes: 4.1.12.1 Fuentes primarias. Las fuentes de información primarias las constituye los sujetos de información, además de libros y manuales de operación de los equipos. 74 4.1.12.2 Fuentes secundarias. Las fuentes secundarias fueron textos reelaborados o sintetizados a partir de una fuente primaria, como por ejemplo, documentos elaborados por ingenieros del departamento, páginas de Internet, entre otros. 4.1.13 Cuadro de variables Barrantes (2000) explica que una variable en investigación se puede decir que es: “cualquier hecho, característica o fenómeno que varía, que toma diferentes valores” (p. 92). Así que, para cumplir con los objetivos propuestos en el proyecto, se establecieron cuatro variables, las cuales se detallan en la siguiente tabla. 75 Tabla 4-11 Variables de investigación Objetivos específicos Variable Definición Conceptual Operacional Instrumental Malo: Se desconoce por Reconocer el funcionamiento funcionamiento del Modo de operación de del sistema de recirculación de sistema de un conjunto de equipos agua y extracción de calor de recirculación y para recuperar el agua agua con las que cuenta extracción de calor de un proceso, quitarle actualmente la embotelladora. de agua. calor y volverla a utilizar. completo cómo funciona el sistema. Bueno: se logra describir la función del sistema. Muy bueno: Se comprende el funcionamiento y los elementos Diagrama de instrumentación y tubería (P&ID) y planos eléctricos. que conforman el sistema Dispositivos que capta Determinar los requerimientos de instrumentación para el nuevo sistema de control. la variable en proceso y Instrumentación la transmite en una señal eléctrica a distancia al controlador. Funcional: De acuerdo con el análisis de la hoja de datos, el Hoja de datos componente cumple con los del fabricante requerimientos. 76 Desarrollar la Funcional: de acuerdo con la programación del nuevo Programación de revisión de los elementos a controlador lógico Controlador Lógico Instrucciones programadas comprobar el programa ejecuta programable e interfaz Programable e para controlar el el 100 % de las tareas. Humano-Máquina que interfaz Humano- funcionamiento del proceso. No funcional: debido a su integren todos los Máquina Matriz de evaluación. comportamiento el programa no parámetros necesarios cumple. Realizar una Funcional: de acuerdo con el reestructuración de los Espacio donde se análisis de las características de armarios eléctricos concentran los dispositivos operación del sistema, el armario existente para el nuevo Armario eléctrico de conexión, control, cumple el 100 % de los Matriz de control de los equipos que de control. maniobra, protección, requerimientos. evaluación. intervienen en el sistema medida, señalización y No funcional: se debe buscar de recirculación de agua y distribución. dispositivos que cumplan con los requerimientos de operación. extracción de calor. Fuente: Autor. Capítulo 5| Desarrollo de la solución. 78 En este capítulo, se exponen los detalles de la automatización y presenta la información correspondiente al desarrollo de la solución propuesta para el problema planteado. Se presentan también las descripciones del procedimiento del software utilizado y del hardware que se ha implementado para la solución del proyecto. Para el sistema actual, se requiere dar solución a la falta de monitoreo y un control basado en una lógica control de relé cableada. 5.1 Entorno del proyecto El lugar en donde se desarrollará el proyecto está dividido en tres áreas y estas, a su vez, en varias subsecciones. 1. La primera área comprende toda la zona de recirculación y extracción de calor y esta se encuentra dividida en dos secciones adyacentes: una sección de captación y otra de almacenamiento y enfriamiento. 2. La segunda es el área de envasado y está dividida en múltiples secciones, pero, para efectos de este proyecto, se hará hincapié en tres secciones, que precisamente consisten en cada uno de los pasteurizadores involucrados en el proceso de recuperación de agua post pasteurizado. 3. La tercera es del cuarto de operaciones, donde está el personal que supervisa el sistema SCADA de la planta. Las secciones anteriormente descritas se pueden ver gráficamente en siguiente diagrama (ilustración 5.1). Ilustración 5-1: Entorno del proyecto para la automatización del sistema de recirculación de agua y extracción de calor. Área recirculación y extracción de calor Sección de captación Área de envasado Cuarto de operaciones Agua recirculando P1 SCADA Agua recirculando Sección de almacenamiento y enfriamiento 79 P3 Agua recirculando P4 Red Profinet Sistema de recirculación de agua y extracción de calor. Fuente: Autor. 5.2 Condiciones iniciales de funcionamiento. Según el reconocimiento de control realizado en los armarios, cada uno tiene los dispositivos de control necesarios para gobernar el accionamiento de torres de enfriamiento y bombas. En la ilustración 5.2, se puede ver cómo están acomodados los armarios según los equipos que encierra en su control. 80 Ilustración 5-2: Distribución de control en los armarios según la lógica de control de relé cableada. A1 A2 Bomba TAC 3. Bomba TAC 4. Bomba TAF 5. Bomba TAF 6. Torre 1. Torre 2. A4 A5 Estado de la señal de nivel TACTAF. (LP) Bomba 1. A3 VFD 2. Señal de presión. Bomba 2. VFD 3. VFD 4. VFD 1. Sección almacenamiento y enfriamiento Señal de Nivel TC. (LP) Sección de captación Fuente: Autor. Se le ha llamado a cada una de bombas con una secuencia en numeración del 1 al 6, ya que así fue como se encontraron etiquetadas. Por otro lado, para mejorar la compresión de la lectura de aquí en adelante, se le nombrará a cada armario una secuencia que va desde A1 hasta A5, debido a la carencia de etiquetado. 5.2.1 Descripción del sistema a automatizar. A continuación, se describe cómo se encontró el sistema en hardware como software. 5.2.1.1 Hardware. El sistema de recirculación y extracción de calor cuenta con un sistema de control equipado con cinco armarios eléctricos (ilustración 5.3) y, dentro de ellos, una lógica de control con relés cableados para poder manejar la activación de bombas y torres de enfriamiento. Al ser varios armarios los que controlan el proceso el espacio que ocupan es mucho mayor, por lo que la dificultad en la búsqueda de 81 reparación de averías es mayor, y a esto se le suma que todos ellos no tienen los diagramas eléctricos actualizados. Ilustración 5-3: Armarios que componen el sistema de recirculación de agua y extracción de calor Armario A5 de la sección de captación a la izquierda, Armario A1…A4 de la sección de recirculación y enfriamiento a la derecha Fuente: Cortesía de la embotelladora En su forma más general, todo automatismo se componen de elementos o bloques estructurales, por lo que para describir cómo está diseñado el automatismo actual del sistema se podría dividir en los siguiente bloques según Nardelli (2001): • Bloque de accionadores: compuestos por ocho motores eléctricos dos de ellos para las torres de enfriamiento y seis de ellos para las bombas centrifugas del tanque de almacenamiento. Estos constituyen la parte operativa del proceso. • Bloque de comando: manejado por dispositivos de maniobra formado por contactores, interruptores termomagnéticos, variadores de frecuencia, relés, temporizadores y seccionadores. Estos son los encargados de desconectar físicamente el bloque de accionadores de la fuente de energía. • Bloque de detección: formado por seis sensores de nivel discretos de tipo boya, dos por cada tanque (alto y bajo). Además, cuenta con un trasmisor de presión 82 4-20mA conectado a la tubería. se encargan de recoger la información del estado del equipo que lo contiene. • Los sensores de tipo boya cuentan con dos estados, alto y bajo, las señales son llevadas a bobinas de relés que lo interpretan, y lo traduce en el accionar de las bombas. • El transmisor de presión 4-20 mA, se encuentra conectado a una entrada analógica del VFD en las bombas de envió a los pasteurizadores, de manera proporcional. Sin embargo, debido a un mal escalamiento de la señal las bombas no regulan la velocidad y siempre arrancan en su máxima capacidad sin variaciones en la velocidad. Y por ende sin adaptaciones a la demanda. • Bloque de mando: conformado por elementos auxiliares: selectores, luces piloto, botoneras y una baliza como monitoreo remoto, a través de los cuales el operario se comunica con el sistema, controla y vigila el proceso (ilustración 5.5 e ilustración 5.6). • Bloque de tratamiento: está directamente relacionado al bloque de detección que interpreta la información del estado de nivel de los tanques de manera discreta (alto o bajo) y la combina con la suministrada por el operario a través del bloque de mando y toman decisiones relacionadas con la próxima acción que debe efectuar el sistema a través del bloque de comando. De acuerdo con el bloque de tratamiento, el procesamiento lógico de las variables de proceso está basado en técnicas de control cableado con relés (ilustración 5.4). Esta técnica de control produce rigidez para diagnósticos y muy poca flexibilidad en operación y para ampliaciones. 83 Ilustración 5-4: Lógica de control con relés cableado Armario A5 a la izquierda, Armario A1 al centro y armario A2 a la derecha. Fuente: Cortesía de la embotelladora. En la página 179 del anexo 1 y en la página 180 del anexo 2 aparece el diagrama de flujo del control en modo automático y manual. Realizado para mejorar la comprensión de cómo interactúan los bloques anteriormente descritos. 84 Ilustración 5-5: Secciones para el bloque de mando disponible para el control y monitoreo Armario A5 a la izquierda, Armario A1 al centro y armario A4 a la derecha El monitoreo local del sistema se da por medio de luces piloto que indican si una bomba esta activa, inactiva o disparada (ilustración 5.5), entiéndase disparada, como la acción de inhabilitación del elemento en control, por motivo de la activación de un dispositivo de protección. En el caso del monitoreo y el control remoto en el área de envasado, los operadores se comunican a través de una baliza o torre luminosa (ilustración 5.6) que informan del estado de las bombas en tres colores que indican lo siguiente: • Verde: bombas TAF encendidas. • Amarillo: nivel bajo en TAF. • Rojo: bombas TAF apagadas. Para el control remoto, únicamente es posible controlar las bombas del TAF con dos manetas, una que selecciona si la operación se hace en forma manual o automática y la otra para saber cuál de las dos bombas se mantiene activada (ilustración 5.6). 85 Ilustración 5-6: Baliza o torre luminosa con los tres colores que indican el estado del sistema recirculación en el área de envasado. Control Monitoreo Fuente: Cortesía de la embotelladora Tener un control remoto basado en estas condiciones dificulta seriamente que los operadores puedan evitar pérdidas de agua y paros de las líneas de pasteurizado por falta de agua. Asimismo, se ha observado a través del reconocimiento del proyecto que la confiabilidad en el sistema, por parte de los operadores es muy baja, debido a la mala interpretación y a la redundancia en manetas de control, ya que se encuentra una segunda caja de control como el de la ilustración 5.6 a la par de a otro de los pasteurizadores. Esto significa tener que comunicarse con el operador del otro pasteurizador, para que no se produzcan discordancias en el control. Por tanto, el monitoreo, así como el control genera condiciones de trabajo muy limitadas tanto a nivel local como remoto. 86 5.2.1.2 Software: Al tener una lógica con relés cableados, no se tienen elementos que requieran de software, haciendo que el sistema sea poco flexible a cambios en su misma lógica de control, ya que todo se hace a través del hardware. 5.3 Análisis de solución y selección final 5.3.1 Requerimientos del proyecto. 5.3.1.1 Requerimientos funcionales 1- Se debe utilizar un PLC S7-1200 como controlador del sistema. 2- El sistema debe contar con un monitoreo mediante una interfaz gráfica de manera local y remota. 3- Se debe emplear 24 VDC en los circuitos de maniobra y control. 4- Debe existir comunicación del controlador con la red ETHERNET de la planta. 5- Las bombas del Tanque de Captación deben trabajar con un control por lazo cerrado mediante la medición de nivel. 6- Las bombas del Tanque de Agua Fría deben trabajar con un control por lazo cerrado mediante la medición de presión en la tubería. 7- La instrumentación debe ser analógica normalizada a 4-20 mA. 8- El sistema debe enviar toda el agua que recibe de los pasteurizadores a la menor temperatura posible y a una presión constante. 5.3.1.2 Requerimientos económicos. Para la automatización, se cuenta con 80.000 USD disponibles. Monto dirigido a las actualizaciones y modernizaciones del sistema de recirculación de agua y extracción calor. 87 5.3.2 Valoración de las propuestas. A continuación, se describen brevemente las dos propuestas planteadas al inicio del proyecto, ambas a nivel conceptual pensadas con los ingenieros del departamento de automatización y mantenimiento. 5.3.2.1 Propuesta solución 1: Ilustración 5-7 Concepto de la configuración de armarios eléctricos para el nuevo control y monitoreo para la propuesta 1 CP.10.01.00 CP.10.02.00 CP.10.03.00 CP.10.04.00 Bomba TAC 3. Bomba TAC 4. Bomba TAF 5. Bomba TAF 6. Torre 1. Torre 2. VFD 2. Señal de presión. Estado de la señal de nivel TACTAF. (LP) CP.10.05.00 CP.10.06.00 Bomba 1. HMI remota Bomba 2. VFD 3. VFD 4. HMI Local VFD 1. Sección almacenamiento y enfriamiento Señal de Nivel TC. (LP) Área de envasado. Sección de captación Fuente: Autor. Esta propuesta de solución fue planteada en la primera reunión con el ingeniero a cargo, donde se pensaba en la opción de integrar el controlador S7-1200 y la HMI TP700 Comfort en el armario eléctrico A3, instalar la nueva instrumentación de campo y llevarlas a este mismo panel. De esta manera, mediante algunas modificaciones en el cableado de los equipos, se podrían continuar usando todos los componentes de maniobra y control, sistemas de alimentación y protecciones en los mismos armarios eléctricos. Agregando únicamente el gabinete que contiene 88 la HMI remota en el área de envasado. Una vez instalado el autómata y la HMI, se realizaría el levantamiento de los planos eléctricos y etiquetado de todos los armarios involucrados para el control. 5.3.2.2 Propuesta solución 2: Ilustración 5-8: Concepto de la configuración de armarios eléctricos para el nuevo control y monitoreo para la propuesta 2. CP.10.01.00 CPU. CP.10.02.00 VFDs SM. CP.20.02.00 HMI remota VFDs Área de envasado. HMI Local Sección almacenamiento y enfriamiento Sección de captación Fuente: Autor. La ilustración anterior muestra el concepto para reestructuración de los armarios y su funcionamiento. Por lo que, para la solución número dos, se plantea la opción de la eliminación de los armarios eléctricos del A1 al A4 y para el armario A5 modificar el cableado existente, para que pueda ser tratado con las señales provenientes del PLC. Esto plantea instalar un nuevo armario eléctrico que unificaría los tableros de la sección de almacenamiento y enfriamiento y en él se colocaría la HMI local y el controlador S7-1200, las señales de los instrumentos de campo, más todos los dispositivos de maniobra y control, protecciones y sistemas de alimentación para la automatización. 89 Además, se plantea que todos aquellos equipos como los de protección, maniobra y control, y los equipos de alimentación de los armarios que se van a eliminar y que se puedan adaptar a la nueva lógica de control, sean reutilizados para bajar los costos de la automatización. 5.3.3 Selección de la propuesta. La propuesta seleccionada para el desarrollo fue la número 2. Después de haber revisado los equipos de maniobra y control existentes en los armarios, se determina que los voltajes de control de las bobinas de los contactores son manejados a una tensión de 120 V AC. Por lo que la opción de la propuesta 1, como la opción de continuar usando los equipos y armarios existentes, queda anulada, ya que el control de contactores tiene que ser manejado a una tensión de 24 VDC como requerimiento para el nuevo control. Esto replantea una inclinación mayor hacia la propuesta 2, ya que se llega a la decisión con los ingenieros del departamento de que resulta más favorable hacer un cambio radical en la restructuración de los armarios, y la propuesta dos es la que más se ajusta a este requerimiento para la embotelladora. Si bien es cierto que se haría una inversión mayor para la propuesta dos, esta permitiría eliminar grandes problemas futuros en cableado y evitar tener más armarios de la cuenta. Además, se ganaría tener un lugar más organizado y de mayor confiabilidad en monitoreo y control, al empezar desde cero con un nuevo concepto en la automatización del sistema y en el conjunto de armarios que lo componen, en los planos eléctricos y en el etiquetado. 5.3.4 Desarrollo de la propuesta. La ilustración 5.9 muestra el diagrama general de bloques del sistema que controla el proceso de recirculación de agua y enfriamiento para la automatización planteada que considera: un sistema SCADA que supervisa las señales 90 provenientes del sistema y las muestra en el cuarto de operaciones de la planta, dos HMI una a nivel local y otra remota para los operadores de la planta, un PLC que analiza e interpreta las señales que recibe del estado del proceso a través de los transmisores, para que las bombas y motores ejecuten sus tareas. Ilustración 5-9 Diagramada bloques generales del sistema que controla el proceso de recirculación y extracción de calor Armario principal SCADA HMI local PROFINET PROFINET PLC I/O Transmisores HMI remota P1 P3 Bombas Torres de enfriamiento P4 Envasado Proceso Fuente: Autor. El desarrollo de la propuesta planteada para la automatización se divide en siete secciones principales para una mejor explicación: • Actualización de diagramas. • Selección de la instrumentación. • Interfaz gráfica y algoritmo de control. • Armarios eléctricos. • Sección de control. 91 • Enlace de comunicación Profinet. • Interfaz del sistema SCADA. 5.3.4.1 Actualización de diagramas. Para iniciar con las modificaciones del sistema, primeramente, se hace un levantamiento de los diagramas existentes siguiendo la metodología de la sección 4.1.1. Una vez definidos los requerimientos funcionales y económicos, se realiza la actualización de los diagramas P&ID (diagramas de instrumentación y tubería) con el uso del software Visio de Microsoft. Todos los equipos e instrumentos que intervienen en la nueva automatización se han codificado e identificado bajo la metodología de la sección 4.1.7.1. El diagrama se ha realizado teniendo en cuenta las reglas de la norma ISAS5.4. Dicho diagrama no se revela en este Trabajo Final de Graduación por políticas de confidencialidad de la compañía. 5.3.4.2 Selección de la instrumentación. Una vez actualizado y posicionado cada equipo e instrumento en el diagrama P&ID y la función que cumplirá dentro del proceso, se procede a buscar la instrumentación para la medición de líquidos, temperatura y presión. Para el caso de este último, ya se encontraba instalado, como se explicó en la sección de hardware 5.2.1.1, por lo tanto, no se requiere instalar uno nuevo. Es necesario tener en cuenta que, como requerimiento funcional, los transmisores deben tener la capacidad de acoplar la variable de proceso a una señal 4-20 mA para la medición de temperatura, nivel y presión. Además que los instrumentos tengan comunicación a través del protocolo HART. Debido a que en el LMI (Laboratorio de Metrología e Instrumentación), se encuentran algunos instrumentos en desuso especiales para la medición de líquidos y temperatura, se reutilizarán los modelos que mejor se adapten a las condiciones 92 de trabajo, según los criterios tanto del personal del laboratorio como de las hojas de datos del fabricante: A. Transmisor Levelflex FMP54 para medición de nivel en TC. Este transmisor utiliza la tecnología de medición por radar de onda guiada a través de una sonda metálica. Para realizar el montaje del sensor, se tuvieron que seguir los requerimientos de montaje establecidos por el fabricante (en la página 183 del anexo 5), donde se observan las distancias que hubo que respetar, al ser un tanque metálico y una sonda con varilla. Se tuvo que soldar un espaciador para cubrir los 30 cm de diferencia en altura entre la sonda y el fondo del tanque. En la ilustración 5.10, se muestra el detalle de cómo quedó montado el sensor y el transmisor. Ilustración 5-10:Montaje del sensor Levelflex FMP54 Sensor Transmisor Fuente: Cortesía de la embotelladora. 93 B. Transmisor SITRANS Probe LR para medición de nivel en TAC y TAF. Dentro de las especificaciones técnicas de este sensor, indica que es apropiado para la monitorización continua de líquidos en depósitos de almacenamiento sin presión en condiciones ambientales normales. Cuentan con una distancia de medición desde los 0.3 m a los 20 m y al contar con un tanque de 3 m de alto, lo hace apropiado para las condiciones del proceso. En la ilustración 5.11 se puede ver cómo quedó instalado el transmisor en tanque de agua fría, replicando el mismo montaje y transmisor para el tanque agua caliente. Para este montaje, se siguieron las recomendaciones del fabricante respetando el ángulo que proyecta de 20° a lo largo del tanque y que no haya ningún obstáculo que produzca un falso eco. En el anexo 6, en la página 184, se muestran las indicaciones de montaje generales. Ilustración 5-11: Montaje del transmisor de nivel SITRANS Probe Lr en tanque de agua Fría. Fuente: Cortesía de la embotelladora. 94 C. Transmisor de temperatura M-TR10 para medición de temperatura en TC Al ser un instrumento que únicamente monitorea, pero no controla. Una de las condiciones importantes de selección se basó en la temperatura máxima de trabajo que puede alcanzar el tanque de captación, siendo de hasta 60 °C. Para realizarlo, fue necesario soldar directamente el termopozo, donde se coloca el sensor. La ilustración 5.12 muestra cómo quedó montado el transmisor. Ilustración 5-12: Montaje de transmisor M-TR10 en tanque de captación Fuente: Cortesía de la embotelladora. D. Transmisor de temperatura Sitrans TS500 para medición de temperatura en TAF y TAC. Las condiciones de montaje y selección para este transmisor son las mismas para la medición de temperatura para el tanque de agua caliente y agua fría. Solo que, para el caso del tanque de agua caliente, este sí tiene funciones de control que determinan la activación de las torres de enfriamiento si la temperatura desciende los 38°C. En la ilustración 5.13, se puede ver cómo quedó instalado el transmisor 95 en la parte inferior del tanque de agua fría, replicando el mismo montaje y transmisor para el tanque agua caliente. Ilustración 5-13: Montaje de transmisor SITRANS TS500 en tanque de agua fría. Fuente: Cortesía de la embotelladora. Gracias a la acción de reutilizar la instrumentación anteriormente mencionada, se llega a reutilizar un 67 % de toda la instrumentación requerida para las variables de temperatura, presión y nivel. El otro 33 % queda en la compra de tres transmisores y dos sensores PT-100 que no funcionaban dentro de lo equipos reutilizados. En la sección de Análisis económico, en la tabla 6.10 se encuentra la instrumentación reutilizada con el costo de cada equipo. Esto representó un costo importante ahorrado al valor total del proyecto. El escalamiento de los transmisores, según el lazo de corriente 4 - 20 mA para los rangos del proceso configurados, se muestran en la tabla 5.1. Tabla 5-1: Escalamiento de los transmisores según los valores de proceso. Rango Presión Temperatura Nivel 4 mA 0 bar 0°C 0% 100 20 mA 6 bar 100 °C % Fuente: Autor. 96 5.3.4.3 Algoritmo de control + interfaz de gráfica. Para llevar a cabo el algoritmo y la interfaz gráfica, ha sido necesario tener los siguientes elementes que se describen en la tabla 5.2. Tabla 5-2: Versión de software y hardware utilizados para la automatización. Equipo PLC HMI Local HMI Remota Software Descripción abreviada CPU S7-1200/1214C AC/DC/RLY TP700 Comfort TP700 Comfort Siemens TIA Portal versión Firmware 3.0 14.0.1.0 14.0.1.0 V14 Fuente: Autor. A continuación, se explican ambas secciones: A. Sección de algoritmo. Este apartado explica cómo está compuesto con el código que va a controlar todo el proceso de recirculación de agua y extracción de calor, así como sus respectivas funciones más importantes. El código se llevó a cabo utilizando el software TIA portal con la siguiente licencia. • SIMATIC STEP 7 Professional en TIA Portal V14. a. Software programador. Como se explicó en un apartado anterior, el software utilizado para desarrollar la programación del controlador es TIA Portal V14 de Siemens. Este desarrollador de código cuenta con varias maneras de programación, pero la utilizada en el proyecto es la más comúnmente usada en la automatización industrial, la programación Ladder (escalera) o KOP como aparece en software. TIA Portal permite configurar las conexiones red entre los dispositivos de hardware que componen la arquitectura de la automatización. Desde este 97 programa, se pueden variar los valores de las entradas de los módulos, para así simular y observar el comportamiento desde nuestro computador. b. Bloques de ejecución. En la ilustración 5.14, se muestra el árbol del proyecto con bloques de función (FC) para un mejor manejo de las variables de entradas y de salidas conectadas al PLC, así como el de las advertencias y alarmas. Además, se han categorizado por carpetas los bloques que controlan cada tanque. Esto permite que, en el momento de consultar la instrumentación y los equipos de bombeo que se encuentran en él, se pueda navegar de forma más rápida y ordenada a través del proyecto. Ilustración 5-14: Árbol del proyecto. Fuente: Autor. 98 c. Bloque Principal Main [OB1]. Esta parte es la que menos contiene de todo el código, es por la que siempre va a iniciar el escaneo del software a la hora de correrla y consiste, simplemente, en una función de “llamada” que lleva a ejecutar cada uno de los bloques del programa. Se han divido en diferentes segmentos, con su respectivo cometario para identificarlos rápidamente como se muestra en la ilustración 5.15. Ilustración 5-15: Sección Main [OB1], llamada a la ejecución de los bloques Fuente: Autor. Los módulos analógicos leen valores entre 0 y 27648, esto quiere decir que, para los valores de 10 V o 20 mA, el software interpreta este nivel eléctrico a un valor que lo pueda entender que sería 27648, para valores de 0 V sería 0 y para valores 4 mA es 5530. A continuación, se explicará brevemente cómo se escalaron las señales tanto de entrada como de salida analógicas. 99 d. Entradas analógicas. Todas las señales de los sensores han sido escaladas a valores usando las funciones NORM_X y SCALE_X. La función NORM_X normaliza los valores entre 5530 (MIN) y 27648 (MAX) de la variable de la entrada VALUE representándolo en una escala lineal en un valor real entre 0 y 1 y que, al final, se deposita como número en coma flotante en la salida OUT (ilustración 5.16). Ilustración 5-16: Normalización de la señal Fuente: Gútiez (2016) La función SCALE_X da un valor proporcional entre 0 y 100 para el caso de los sensores de nivel y temperatura y para el caso del de presión entre 0 y 6 bar. (ilustración 5.17). Escala el valor de la entrada VALUE mapeándolo en un determinado rango de valores. Al ejecutar la instrucción, el número en coma flotante de la entrada VALUE se escala al rango de valores definido por los parámetros MIN y MAX. El resultado de la escala es un número entero que se deposita en la salida OUT. 100 Ilustración 5-17: Escalado de la señal Fuente: Gútiez (2016). En la ilustración 5.18 se puede observar cómo se utilizaron las funciones anteriormente descritas. Al final del valor de salida de la función SCALE_X, se colocó un bloque (LIMIT) que limita los valores de la señal utilizados dentro del proyecto entre 0 y 100 para temperatura y nivel, y para el caso del de presión entre 0 y 6 para evitar valores fuera de rangos. Ilustración 5-18: Configuración de las entradas analógicas. Fuente: Autor. 101 e. Salidas analógicas. Los módulos analógicos tienen la posibilidad de configurar el tipo de salida ya sea de corriente (4-20mA) o tensión (0-10V). Para efetos del proyecto, se han configurado las 4 salidas disponibles en el proyecto a rangos de control 0-10V. Por tanto, se debe tener en cuenta el rango de escalamiento. En la ilustración 5.19, se puede ver cómo fue configurada las 4 salidas de las señales que van hacia las entradas del variador de frecuencia. El valor de salida está directamente relacionado con el ajuste los valores Proporcionales, Integrales y Derivativos, que se configuraron con el panel de sintonía que se explica en la sección 5.3.4.5, por lo que en la medida en que este valor cambia, depende de la variable de proceso que está controlando ya sea nivel o presión. La función LIMIT que se muestra en la ilustración protege a la bomba para que no opere a velocidades inferiores a un 40 % por defecto, ya que por debajo de este valor no es eficiente manera encendida Ilustración 5-19: Escaldo de la señal analógica Fuente: Autor 102 f. Entradas digitales. A nivel de código, se ha creado un bloque de función lógico sin memoria (FC) a las entradas del PLC que se han configurado en el proyecto (mostradas en el capítulo 4 en tabla 4.10) se les ha asociado una marca como en la ilustración 5.20 (en ese caso para la confirmación/Disparo de la bomba PC.10.01.01), estas no activan físicamente una salida, sino que es un dato que se encuentra almacenado en la memoria y puede tomar los valores de 0 y 1. Por tanto, la marca que se le es asociada a la entrada es la que se utiliza en el código para desencadenar los elementos que controla. Esto ayuda a futuros técnicos e ingenieros a ubicar la entrada en un solo punto dentro del código. Ilustración 5-20: Configuración de las entradas digitales. Fuente: Autor. g. Salidas digitales. Al igual que el método utilizado para las entradas, se ha creado un bloque de función lógico sin memoria (FC) para poder asociar todos los elementos que afectan a la salida en una sola marca y que estas, al final, accionen la salida digital en cuestión (las salidas digitales del proyecto son mostradas en el capítulo 4 en tabla 4.10). 103 Como se menciona anteriormente y como se muestra en la ilustración 5.21, se han acotado todos los elementos que afectan a la salida en dos marcas, una para el modo manual y otra para el modo automático, estas marcas tienen una serie de condiciones que la habilitan. Seguido de estas marcas, se le ha colado un contacto normalmente abierto para la parada de emergencia que desconecta todas las salidas del PLC en caso de emergencia. El contacto Normalmente abierto (NO) se debe a que el encargado de deshabilitar ese contacto es el relé de seguridad, y este siempre lo mantiene activo. Ilustración 5-21: Configuración de las salidas digitales Fuente: Autor. 104 h. Descripción de cada bloque. Ilustración 5-22: Bloques por cada tanque Fuente: Autor Al abrir la ventana del taque de agua caliente, como se muestra en la ilustración 5.22, se puede ver que contiene los bloques de los equipos que se encuentran ligados a este tanque. Al igual que en el TAC, la segmentación de los bloques aplica, de igual manera, para el TAF, el TC y las Torres de enfriamiento bajo el mismo principio de estructuración, pero asociado con el equipo que le corresponde. Esto se hace con el fin de mejorar el orden en el árbol del proyecto. A continuación, se describe cada bloque. 105 i. Bloque de alarma: Aquí se encuentras los códigos que generan la condición para que lance una alarma en el caso del tanque de agua caliente. ii. Alternancia de bombas: En este bloque de función, se encuentra el código que muestra en la pantalla el tiempo que la bomba lleva funcionando y determina que cuando se cumpla el tiempo establecido por el usuario cambien entre sí. Esto ayuda a que el desgaste mecánico entre ambas bombas sea parejo para ambas bombas. iii. Bomba PC.10. XX. XX. Este bloque es igual para todas bombas de las secciones de los tanques. Allí se encuentran el código que determina los arranques de cada bomba, tanto para los arranques manuales como en automático. Se encuentran también las referencias analógicas que determinan la velocidad de la bomba a través de las salidas analógicas del PLC (en el caso de las bombas que cuenten con VFD). En cuanto a las bombas del TAC y los motores de las torres de enfriamiento que no cuentan con VFD, el código es más sencillo, puesto que no necesita de una referencia para operar, solo necesita que la señal digital del PLC sea activada. iv. Límites de advertencia. En este bloque, se ha programado la lógica de aquellas condiciones que restringen el funcionamiento de las bombas. Como por ejemplo, los niveles máximos y mínimos de agua para que las bombas trabajen de manera segura, los límites de velocidad, condiciones para que las dos bombas funcionen al mismo tiempo, límites de presión, entre otras. A través de la ilustración 5.23, se han definido los límites de nivel en los tanques para el arranque de bombas. 106 Ilustración 5-23: Esquema de funcionamiento de los márgenes para la confirmación de arranque de las bombas. Fuente: Autor El código se ha programado para que, en caso de que el nivel vaya en descenso, la condición de encendido de las bombas del tanque se mantenga hasta llegar a "LL", por el contrario, si este se empieza a llenar, la bomba se activara nuevamente hasta superar el nivel "L" y si continúa llenándose arrancará la segunda bomba cuando llegue a superar el margen inferior. Se vuelve a cumplir el ciclo si este empezara a descender. El comportamiento de las bombas, cuando el nivel está lleno, no afecta a la bomba que contiene el tanque sino a la bomba que le envía agua para llenarlo. Esto quiere decir que cuando el nivel va en ascenso, la condición de encendido de las bombas de llenado se mantendrá hasta llegar a "HH". A continuación, una de las bombas se reactivará nuevamente si el nivel comienza a descender hasta el nivel "H". Si el nivel continúa descendiendo, este activará la segunda bomba de llenado cuando sean inferior al margen superior. 107 En el rango de operación dual es donde las bombas pueden operar simultáneamente. Es así como se logra que las bombas operen según las condiciones de demanda en el nivel y tener un ahorro energético, según las condiciones de operación. Estos valores de nivel se pueden modificar desde la sección de parámetros de la HMI. Dejando abierta la posibilidad de parametrizar las condiciones de arranque según se desee. v. Bits HMI Este DB contiene todos los Bits de la HMI (bool) son variables que se activan desde los botones de la pantalla y desencadenan una acción dentro del código. vi. HMI T.X.X. Este DB almacena todos los valores que son introducidos desde la HMI como los valores de los parámetros. Todos han sido puestos en remanencia para que guarde el valor en la memoria del PLC en caso de un corte de energía. Cada tanque tiene un DB generado exclusivamente para procesar los valores que se le son asignados. i. Nuevas funciones de la lógica de control. El nuevo control lógico programable tiene un algoritmo capaz de: • Controlar cada motor independientemente de manera automática y manual. • Bloquear la salida de activación de cualquier equipo. • Controlar la velocidad de los motores del TC y del TAF a través de un control por lazo cerrado. • Alternar los equipos de bombeo automáticamente para que se tenga un desgaste mecánico paralelo. 108 • Configurar parámetros como: ajustes de tiempo, límites de nivel de líquido y de presión, referencia de velocidad, consignas, tolerancias. • Realizar paros preprogramados. • Adaptar el sistema a condición de demanda en presión y nivel. • Determinar las condiciones funcionamiento de las torres de enfriamiento si la temperatura es inferior a valor configurable (38°). Esta y otras más pueden ser agregadas como futuros proyectos dentro del algoritmo de control gracias a la flexibilidad en software que se tiene. B. Interfaz gráfica. La interfaz gráfica se llevó acabo utilizando el software TIA portal con la siguiente licencia. • SIMATIC WinCC Comfort en el software TIA Portal V14. La interfaz gráfica ha sido diseñada con el software TIA Portal con la licencia anteriormente descrita brindada por la compañía. Todos los elementos que se observan en ilustración 5.24 son de la pantalla inicial, con la cual los operadores y usuarios pueden acceder a las distintas pantallas que se ha configurado para supervisar, mostrar la información operativa en tiempo real y controlar el proceso. 109 Ilustración 5-24: Imagen principal de la interfaz gráfica. 1 2 3 4 5 6 7 8 A B 9 15 10 16 11 17 20 C 0 18 12 21 19 13 14 D 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Fuente: Autor. a. Funcionamiento de la pantalla. El modelo de la pantalla es Siemens TP700 Comfort permite que la interacción con el usuario se realice de manera táctil. Como ya se ha mencionado, las HMI están en ubicadas en el panel de envasado CP.20.01.00 y en panel de la sección de enfriamiento y almacenamiento CP.10.01.01, se ha diseñado una interfaz gráfica que se describe a continuación: La pantalla se divide en cuatro grupos funcionales (consulte la ilustración 5.24). 110 i. • A: Área permanente. • B: Información general de sistema. • C: Navegación de operación. • D: Menú de navegación. Área permanente. El área permanente contiene información general de la operación del sistema. La tabla 5.3 describe cada uno de los iconos y avisos que aparecen. Tabla 5-3: leyenda de la ilustración 5.24., Área permanente. # 1 2 3 4 Función Logotipo de la compañía. Aparecerá, si alguno de los hongos de emergencia ha sido presionado. Aparecerá, si el sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) está funcionando. Saldrá una vez que se ha confirmado el paro de producción. Modo de operación: 5 Automático: indica que todas las bombas y las torres de enfriamiento tiene la operación automática. Manual: indica que alguno de los equipos de bombeo o torres de enfriamiento está en operación manual. 6 7 8 Indica en que pantalla se encuentra. Sí se presiona, despliega a una ventana para cambiar a la pantalla que desee. Hora y fecha local. Ventana emergente que muestra los avisos, alarmas y advertencias actuales del sistema. Fuente: Autor. 111 ii. Información general del sistema Despliega los avisos de las condiciones generales de funcionamiento del sistema mostrados en la siguiente tabla: Tabla 5-4: Leyenda de la ilustración 5.24, estado general de sistema. ¡mensaje! ¡mensaje! ¡mensaje! ¡mensaje! ¡mensaje! Hongo de emergencia presionado. Paro de producción. UPS activada. Presión de envío estable. Presión de envío fuera de rango. Fuente: Autor. iii. Navegación de operación En general, es el área que muestra las pantallas que el operador desee visualizar. La sección de navegación y operación contiene los botones que se explican en la tabla 5.5. Tabla 5-5: leyenda de la ilustración 5.24, navegación de operación. # Botón Función Despliega la información relevante de la conexión de 9 Información de bombas: cada bomba y torre de enfriamiento, y como está ligado con su respectivo dispositivo de maniobra y control, así como la salida de PLC, entrada de confirmación y el slot de PLC. 10 Información del proyecto Contiene información general del proyecto. Permite: Calibrar pantalla: permite configurar la pantalla en 11 Configuración del sistema caso de des calibración. Limpiar pantalla: se usa en caso de que la pantalla se encuentre manchada o presente signos de suciedad. 112 Permite que el operador la limpie durante un tiempo defino con un paño limpio. 12 13 Administración de usuarios Información del sistema Permite configurar los permisos de administración, así como agregar usuarios, removerlos y cambiar las contraseñas de acceso. Muestra la conexión, el tipo de controlador y versión de pantalla. Se configuran parámetros para la operación del 14 Configuración de operación sistema: tiempos, consignas, valores PID, configuración de niveles, ajuste de referencias de velocidad, entre otros. 15 Registro de Gráfico del comportamiento de las temperaturas del temperatura. TC, TAF, TAC. 16 Registro de presiones. 17 Registro de Niveles. Gráfico del comportamiento de la presión de envió hacia los pasteurizadores. Se divide en un gráfico de nivel en TC, TAF, TAC para observar el comportamiento de la variable. Permite activar o detener los registros de datos del 18 Data Logging comportamiento de las variables de nivel, presión y temperatura. 19 Tiempo de rebalse 20 Ir a inicio 21 Tipo de Pantalla Muestra el tiempo acumulado en que los tanques se han estado rebalsando. Muestra la vista general del sistema. Indica en cuál de las dos HMI está: si se encuentra en la HMI local o en la remota. Fuente: Autor. 113 iv. Menú de navegación. Área permanente para la navegación, presionando los botones se despliega la interfaz de usuario que el operador desee consultar. Aparecerá en todo momento para gestionar la operación del sistema. En la tabla 5.6 se describe cada botón. Tabla 5-6: leyenda de la ilustración 5.24, menú de navegación. # Botón 22 Home Función Muestra la vista general del sistema (ilustración 5.25). Operación del área de Tanque de captación (ilustración 5.27). 23 TC Desde aquí se pueden cambiar valores de consigna (cuadro azul) y controlar ambas bombas. Operación del área de Tanque de Agua Caliente y Tanque de 24 TAF|TAC Agua Fría (ilustración 5.28). Desde aquí se pueden cambiar valores de consigna (cuadro azul) y controlar las bombas del TAC y el TAF más las torres de enfriamiento. 25 Paro Detiene toda la operación del sistema. No permite arrancar ninguna bomba ni torre de enfriamiento. Reset para: 26 27 28 29 Reset Alarmas Configuraci ón Log out • Alarma por disparo de motor o bomba. • Reestablece alarmas. • Reestablecer paro producción. Búfer de los últimos avisos registrados según hora y fecha. Redirige a la pantalla inicial (ilustración 5.24). Cerrar la sesión de usuario activa. Ingreso de usuario para permitir la operación. (Existen 3 30 Log in usuarios: supervisor, operador y administrador cada uno con un grado de acceso diferente). 114 Salir del 31 modo Sale al sistema operativo de la HMI TP700 comfort. Runtime. Fuente: Autor. Ilustración 5-25: Monitoreo de la vista general de todo el sistema Fuente: Autor. La ilustración anterior es la vista general que muestra las condiciones generales de todo el proceso, permite que el operador, en ciertas circunstancias, vaya más allá del monitoreo del sistema y controle el estado de cada equipo e intervenga en el proceso. Se ha diseñado de tal manera que, cuando el operador detecte que haya una condición que amerita ser intervenida, podrá acceder al elemento en cuestión pulsando sobre él (ya sea una bomba o torre de enfriamiento) y a continuación podrá controlar el equipo a través de una ventana emergente (ilustración 5.26). Se ha diseñado una de estas ventanas por cada equipo, con el fin de poder cambiar las condiciones de operación individualmente. Es posible: cambiar de modo manual o automático, encender o detener el equipo, controlar la velocidad del variador en modo manual, observar la velocidad de la bomba (si funciona con VFD), bloquear el equipo y, por último, ver el tiempo de alternancia de la bomba. 115 Para el caso de los motores que no funcionan con VFD, como con las torres de enfriamiento y de las bombas del tanque de agua caliente, se ha diseñado una ventana emergente con el mismo diseño que la de la ilustración 5.26, pero esta vez sin el cuadro que indica la velocidad y el cambio de velocidad en la operación manual. Ilustración 5-26: Ventana de operación para una de las bombas del tanque de captación Fuente: Autor. Una de las condiciones principales en las que se pensó para que el usuario pudiese visualizar el estado de cualquiera de las torres o de los quipos de bombeo, fue mediante los colores de funcionamiento. Cada equipo de bombeo y torre de enfriamiento tienen un color que las identifica, según su estado de operación. En la tabla 5.7 se describe cada uno de esos colores. Tabla 5-7: Estado de los equipos según el color. Color Estado Gris El equipo está detenido. Verde Amarillo Rojo Azul El equipo tiene confirmación de arranque, es decir, está funcionando a nivel lógico y por ende físicamente. El equipo está en modo manual El PLC ha ordenado encender el equipo, sin embargo, no se ha recibido una confirmación de arranque. El equipo está bloqueado o en mantenimiento. Fuente: Autor. 116 Ilustración 5-27: Monitoreo de la sección de captación. Fuente: Autor. Ilustración 5-28: Monitoreo de la sección de almacenamiento y enfriamiento Fuente: Autor. Para mostrar las variables de proceso como temperatura, presión y nivel que captan los sensores, los valores en tiempo real se ubicaron en un recuadro color amarillo, y para los de referencia o consigna en color azul. La distinción de colores permite que los operadores puedan observar y cambiar fácilmente los valores del 117 proceso en el equipo que lo contiene. Por ejemplo, para el caso del tanque de agua caliente (ilustración 5.28), se muestran los valores de nivel y temperatura actuales en color amarillo y, para el caso del nivel mínimo de referencia, en color azul. 5.3.4.4 Armarios eléctricos. A. Armario ubicado en la sección de almacenamiento y enfriamiento. Ilustración 5-29: Armario principal CP.10.01.00 ubicado en la sección de almacenamiento y enfriamiento. Reemplazo de los gabinetes A1 al A4 en la sección de almacenamiento y enfriamiento a la izquierda. Distribución eléctrica interna del armario a la derecha. Fuente: Cortesía de la embotelladora. En este armario de 200x90x60 cm se encuentra el controlador maestro del sistema de recirculación de agua y extracción de calor. Allí se centralizan todas las señales de los transmisores, las señales discretas para la activación de las bombas 118 y las torres de enfriamiento, que, al final, terminan conectadas con los módulos del PLC. La distribución de los equipos se muestra en la página 181 anexo 3. Dicha hoja del anexo forma parte de las 20 páginas de planos eléctricos generados del nuevo armario. Esta documentación no ha sido revelada en el presente documento por políticas de confidencialidad de la compañía. Para la elaboración del nuevo armario eléctrico, se ha seguido la metodología de desarrollo expuesta en la sección de armarios eléctricos. Se propone que los dispositivos de maniobra y control, y protecciones que aún cumplen con el funcionamiento y la adaptación de la nueva lógica de control con el autómata programable, se reutilicen, con el fin de bajar los costos de la implementación. El total de los dispositivos reutilizados se muestran en la siguiente tabla. Tabla 5-8: Dispositivos reutilizados de la lógica de control por relé cableado. Panel CP.10.01.00 Cantidad Descripción 1 Switch Stratix 2000 Allen Bradley 1783-US5T. 4 Patch Core 1m. 1 1 1 1 CPU S7-1200 Siemens. Módulo de entrada y salida digitales Siemens 6ES7 223-1PH30-0XB0. Módulos de entrada y salidas analógicas Siemens 6ES7 234-4HE300XB0. 2 1 2 2 VFD PowerFlex 70 Allen Bradley. Relay Cutler-Hammer D4PA1 zócalo de relé + Relé 24Vdc. Transformador STU500/2X115 2,5 AMP. VFD PowerFlex 525 Allen Bradley. Relay 22Z 120 V. 1 1 Seccionador Eaton P3-63. Botón de paro de emergencia M22-PVT. Fuente: Autor Para la elaboración y diseño del nuevo armario, se tuvieron en consideración los siguientes criterios para la distribución interna dentro del tablero de control. • La organización interna de la entrada del cableado se ha realizado respetando las puestas a tierra de todos los equipos. 119 • Se han separado físicamente los recorridos de los distintos voltajes de control y potencia. • Las señales analógicas han sido cableadas con apantallamientos y el mismo ha sido aterrizado. • Se han separado los puntos de red que establecen la comunicación Ethernet de las canaletas. Esto permite mitigar el ruido eléctrico y la interferencia electromagnética en los equipos más sensibles, con una adecuada distribución interna separando claramente las fuentes de ruido de las víctimas que encierra el armario. A continuación, se explican las secciones que componen al armario: a. Sistema de alimentación y protección. Esta se encuentra ubicada en la parte superior del armario como primera división (ilustración 5.30). Ilustración 5-30: Primer nivel donde se encuentra la sección de la distribución de la alimentación y protección. Fuente: Cortesía de la embotelladora. 120 Consta de una entrada de alimentación principal a 480 VAC que cruza a través del seccionador principal (reutilizado), llega al interruptor termomagnético (100 Amps) y este último la conecta con un bloque de distribución que suministra corriente a ocho motores eléctricos que conforman el sistema de actuación, y a un sistema de alimentación que reduce la tensión a niveles de control. Como se dijo anteriormente, a partir de los 480 VAC, el sistema de alimentación se deriva en tensiones de control más bajas: de 120 VAC y 24 VDC. Los dispositivos que se encargan de bajar esta tensión se detallan a continuación: i. Transformador STU500. Este trasformador reduce la tensión trifásica de 480 VAC a 120 VAC a una corriente máxima de 2,5 amperes (300 Watts). Los dispositivos conectados a esta alimentación se muestran en la tabla 5.9. Tabla 5-9: Derivación del transformador que provee 120 V AC al circuito. Alimentación de transformador STU500 Cantidad Dispositivo 2 Arrancadores suaves 6 Luces para baliza: verde, amarillo, rojo. 1 Relé auxiliar R2 1 Relé auxiliar R4 1 CPU S7-1200. Total Watts 1,2 30,0 6,0 6,0 36 79,2 0,6 c/u 5Wc/u Fuente: Autor. En suma, con los elementos conectados se tiene un total de 79,2 de 300 Watts de su potencia nominal, lo que guarda una carga de trabajo disponible para los receptáculos de 1.5 a 2 amperes. Sin embargo, estos normalmente no poseen carga, ya que son destinados a cargadores de computadora. 121 ii. Fuente conmutada SITOP PSU200M Esta fuente transforma el voltaje de dos fases trifásicas (207 VAC) a 24 VDC. Es capaz de entregar en su salida una potencia de 240 Watts. Los dispositivos conectados a esta fuente se muestran en la tabla 5.10. Tabla 5-10: Derivación de la fuente que provee los 24 VDC al circuito. Cantidad 1 1 7 1 4 1 1 Alimentación Fuente SITOP Dispositivo HMI. Swicth Stratix 2000 Instrumentación Relé de seguridad Contactores Relé auxiliar R1 Relé auxiliar R3 Total Watts 13,2 2 6,3 10,8 10,56 7,2 7,2 57,26 Fuente: Autor. Al realizar la suma de la carga de los elementes instalados, se tiene obtiene un total de 57.26 Watts de 240 Watts, dejando un 75 % de la capacidad abierta las posibilidades de que en un futuro nuevos equipos sean agregados. iii. Fuente de alimentación de la CPU S7-1200 Esta fuente de alimentación tiene una capacidad de salida de 400 mA a 24 V DC para las entradas digítales locales, y para las bobinas de relé de los módulos de ampliación. Suministra, además, 1600 mA a 5VDC para los módulos de ampliación cuando son conectados. Para haber determinado que la fuente interna de la CPU puede soportar la carga de los módulos, se ha realizado el cálculo recomendado por fabricante (tabla 5.11), ya que en caso de que se exceda la corriente disponible de la CPU, es posible que 122 no se pueda conectar el número máximo de módulos soportado y se tendrán que alimentar con una fuente externa. Tabla 5-11: Corriente disponible de la CPU S7-1200. Corriente de disponible de la CPU 5 VDC 24 VDC CPU 1214C AC/DC/relé 1600 mA 400 mA Consumo del sistema 5 VDC 24 VDC CPU 1214C 14 DI - 14 * 4 = 40 mA menos 1 SM 1223 8 DI 8 * 4 = 36 mA 145 mA 1 SM 1223 8 DQ 8 * 11 = 88 mA 2 SM 1234 AI4 AQ 2 2 * 80 = 160 mA 2 * 60 = 120 mA Consumo total 305 mA 284 mA Balance de corriente 5 VDC 24 VDC Balance total de corriente 1295 mA 116 mA Igual a Fuente: Autor, basado en (Stanley, 2012) El cálculo se ha basado en condiciones máximas de operación con los módulos ya instalados. Sin embargo, la alimentación de módulos no supera la corriente suministrada por la CPU quedando un sobrante de 116 mA para las entradas digítales locales y para la ampliación de módulos quedarían 1295 mA. Esto permite utilizar la alimentación interna de la CPU para conectar los módulos. iv. Protecciones. Para las protecciones, se han considerado los equipos sensibles a falla y se le ha colocado una protección térmica a cada uno asegurando una protección contra una sobrecarga o corto circuito en la línea del dispositivo. En la tabla 5.12 se muestran todas las protecciones que se encuentran en el armario. 123 Tabla 5-12: Interruptores termomagnéticos empleados en el armario CP.10.01.00. Disyuntor Disyuntor termomagnético Siemens 3VT17102DC36-0AA0 Disyuntor termomagnético Siemens 5SY42047CC Polos Tag Amps Equipo 3 Q0.1 100 Protección trifásica en la entrada de todo el sistema de recirculación de agua y extracción de calor 2 F0.0 4 Protección de entrada 207 V para Fuente SITOP 6EP 1334-3AB10 F0.1 4 Protección de transformador STU500/2X115 para receptáculos y equipo UPS F0.2 4 Protección de UPS para entrada 120VA a PLC F1.0 4 Protección de Fuente SITOP 6EP 13343AB10 para la salida de 24V F1.1 4 Protección de salida de 24V de PLC para HMI Local F1.2 4 Protección de salida de 24V de PLC para relé de seguridad PILZ 750102 F1.3 4 Protección de salida de 24V de PLC para Switch local Stratix 2000 F1.4 4 Protección de salida 24 PLC para salida alimentación de las señales analógicas y digitales 1 Fuente: Autor 124 b. Centralización de señales al controlador S7-1200. Ilustración 5-31. segundo nivel donde se encuentras cableadas todas las señales analógicas y digitales del PLC. Fuente: Cortesía de la embotelladora. Para este montaje del cableado eléctrico, se siguió la metodología de montaje de la sección 4.1.7. Todas las salidas y entradas tanto digitales como analógicas que no se utilizaron, están cableadas a las borneras dejando abierta la posibilidad para futuros equipos o señales que se le quieran agregar al PLC. Mientras que las borneras que sí se ocuparon ocupan llegan las señales de: Entradas analógicas 4-20 mA: o Transmisor de presión Rosemount 2088. o Los dos transmisores SITRANS Probe LR para el nivel del TAF. o Los dos transmisores de temperatura Sitrans TS500. Salidas analógicas 0-10 V: o VFD PowerFlex 70 Allen Bradley. o VFD PowerFlex 525 Allen Bradley. o Dos VFDs Danfoss FC280. Entradas digitales: 125 o Señales de confirmación de los 8 motores. o Señal de parada emergencia. o Señal de sistema de alimentación ininterrumpida (UPS). Salidas digitales: o Activación de los 8 motores. o Activación de las 3 luces para baliza. i. Selección de los módulos de ampliación. Para seleccionar cuantos módulos, se necesitan en el proyecto se realizó una tabla que contiene todas las señales involucradas para la automatización (tabla 5.13). Cabe recalcar que gran parte del autómata fue reutilizada como lo fueron la CPU 1214C AC/DC/RLY, un módulo analógico de 4 AI y 2 AO, y un módulo digital de 8 DI y 8 DO, por lo que las señales que se pretenden utilizar serán adaptadas a estos módulos para disminuir los costos. Por tanto, trabajando con lo se tiene, se realizó la siguiente tabla para determinar la necesidad de compra de módulos: Tabla 5-13: Entradas/salidas analógicas y digitales utilizadas en la automatización según módulos reutilizados. Módulos reutilizados Señales que ocupa la automatización Analógicos Digitales CPU 6ES7 2344HE30-0XB0 6ES7 2231PH30-0XB0 1214C AC/DC/RLY Faltan Entradas analógicas 7 4 0 2 1 Salidas analógicas 4 2 0 0 2 Salidas digitales 11 0 8 10 -7 Entradas digitales 10 8 14 -12 0 Fuente: Autor. Según la tabla anterior, hace falta una entrada analógica y dos salidas analógicas. Por ende, se cotiza un segundo módulo analógico con la distribuidora “AB automation”, el que brindó información acerca los equipos disponibles en el 126 mercado. Terminando de comprar el mismo modelo con él que ya se contaba, ya que este cubría la necesidad. De esta manera, la segmentación de los módulos con las señales que se necesitan se muestra en la tabla 5.14. Tabla 5-14: Selección final de entradas/salidas analógicas y digitales utilizadas en la automatización según módulos reutilizados y comprados. Comprado Reutilizados Analógicos Señales que ocupa la automatización Digitales CPU 6ES7 2344HE30-0XB0 6ES7 2344HE30-0XB0 6ES7 2231PH30-0XB0 1214C AC/DC/RLY sobran Entradas analógicas 7 4 4 0 2 3 Salidas analógicas 4 2 2 0 0 0 Salidas digitales 11 0 0 8 10 7 Entradas digitales 10 0 0 8 14 12 Fuente: Autor. En resumen, el hardware de la CPU queda configurado con un SM de señales digitales y dos SM de señales analógicas (ilustración 5.32). Quedando a disposición para futuras ampliaciones 3 entradas analógicas, 7 salidas digitales y 12 entradas digitales. A partir que aquí, se generó la tabla 4.10 y la conexión del cableado entre los módulos y los dispositivos de campo que se explican en el capítulo 4 en la sección 4.1.7. 127 Ilustración 5-32: Configuración del CPU s7-1200 - 1214C AC/DC/RLY con los módulos utilizado para la automatización. Fuente: Autor, de Software TIA Portal V14: Configuración de dispositivo. c. Montaje de los dispositivos de maniobra y comunicación Ilustración 5-33: Tercer nivel compuesto por dispositivo de maniobra. Fuente: Cortesía de la embotelladora. En esta tercera línea del montaje del armario, se han colocado los guardamotores y los contactores y su lado opuesto, el relé de seguridad y el switch de comunicaciones. Para la selección de contactores y guardamotores, se ha tomado en cuenta los consumos de potencia de cada motor. La tabla 5.16 ubica a cada motor con su respectivo contactor que lo controla y el guardamotor que lo protege. Cada contactor 128 y guardamotor como se ha indicado está asociado a un motor y tiene el siguiente aspecto en su conexión. Ilustración 5-34: Conexión entre los dispositivos de maniobra y control. Con VFD Con arranque suave Solo con contactor Guardamotor Guardamotor Guardamotor VFD Arranque suave Contactor Contactor Motor Motor Motor Fuente: Autor. Siguiendo el esquema de la ilustración 5.34, las bombas que componen el sistema, se conectaron según la siguiente tabla. Tabla 5-15: Conexión de los actuadores. Bombas TC Con VFD Armario CP.10.02.00 Bombas TAC Con arranque suave Bombas TAF Con VFD Motor de Solo con contactor Armario CP.10.01.00 TE2 Motor de Solo con contactor TE1 Fuente: Autor. 129 Los guardamotores, contactores y los VFD disponen de contactos auxiliares en el que a través de un circuito serie que llega a una entra digital del PLC, pasa un circuito de confirmación de arranque en los contactos NO. Esto quiere decir que, en caso de que el guardamotor entre en protección, el contactor falle o que alguno de lo variadores de frecuencia entre en fallo, el contacto NO abre el circuito de confirmación desapareciendo el bit en la entrada del PLC, dando como resultado una alerta en la HMI de “fallo por confirmación”. Tabla 5-16: Guardamotores y contactores asociados a cada motor según su rango de potencia. Equipo PC.10.01.01 PC.10.01.02 PC.10.02.01 PC.10.02.02 PC.10.06.01 PC.10.06.02 MO.10.05.01 MO.10.04.01 Potencia 14 HP 9 HP 4,2 HP 5 HP 10 HP 15 HP 2 HP 5 HP Contactor 15 HP 10 HP 5 HP 5 HP 10 HP 15 HP 2 HP 5 HP Guardamotor 15 HP 10 HP 5 HP 5 HP 10 HP 15 HP 2 HP 5 HP Fuente: Autor. En este nivel, se encuentra el relé de seguridad. Este ha sido cableado para cortar la alimentación de la fuente SITOP PSU200M y enviar una señal al PLC cuando sea activado por el hongo de parada de emergencia y, por ende, reaccione deshabilitando todas las salidas digitales inmediatamente. d. Variadores de frecuencia y arrancadores suaves. 130 Ilustración 5-35: Cuarto nivel, compuesto por la electrónica de potencia. Fuente: Cortesía de la embotelladora. En este último nivel, se encuentran los variadores de frecuencia y los arrancadores suaves de los motores. i. Arrancadores suaves. Se decidió instalar arrancadores suaves para aumentar la vida útil de la bomba y tener una mayor eficiencia energética en el arranque y paro de las bombas del tanque de agua caliente. El dimensionamiento de estos dispositivos se dio según la potencia de consumo del motor que controla (Bomba PC.10.02.01 y PC.10.02.01). En este caso, ambos arrancadores suaves se cotizaron a 7,5 HP, ya que cada bomba del tanque de agua caliente consume 5 HP, dando lugar a una correcta operabilidad Estos arrancadores suaves poseen una bobina a 120 V AC para la maniobra de control y una salida a 120 V AC que sale en uno de sus terminales, indicando la confirmación del arranque. Esto presentó problemas en el momento de montaje, pues, al tener una maniobra de control gobernada por 24V DC, se tuvo que hacer 131 adaptaciones con relés para controlar la bobina del arrancador suave con la misma maniobra de control de 24 VDC. Eso significo instalar relés (Nivel 3, ilustración 5.33) a 24 V DC y que, a través de los contactos NO habilite la alimentación a la bobina del arrancador suave. Una vez activado el arrancador suave, la señal de confirmación daría paso a otro relé con bobina a 120 V AC (relé contiguo al arrancador suave, ilustración 5.35), para que mande la confirmación de arranque al PLC a través de uno de sus contactos NO. Se hizo de esta manera, ya que, consultando con proveedores locales, no se consiguió un arrancador suave con bobina de arranque a 24 V DC. Sin embargo, la solución descrita anteriormente funciona correctamente. Estos relés dentro de los tableros han sido etiquetados como: o Los de 120 V AC: R2, R4. o Los de 24 V DC: R1, R3. ii. Variadores de frecuencia. En este armario, se encuentran los VFD PowerFlex 70 y PowerFlex 525 ambos controlan las bombas del tanque de agua fría. La determinación de arranque y condición de control están dadas por una salida digital del PLC que manda a arrancar el variador, y la otra es una salida analógica configurada a 0-10 V para el control de la referencia de velocidad. El valor de la referencia analógica cambia su valor, según las variaciones de presión en el proceso. Estos variados se han configurado manualmente desde la interfaz de usuario que trae cada variador, configurándole los datos de placa del motor que controla, el ajuste de referencia de la entrada analógica, los límites máximos y mínimos en Hz, y la configuración del relé interno. Dentro de la lógica de control del PLC, se ha definido un valor de referencia mínimo para la velocidad del motor y que puede ser configurada por el usuario desde la pantalla. Por recomendaciones de los ingenieros a cargo, se ha definido el 132 valor mínimo a 40 Hz. Esto debido a que, por debajo de esta velocidad, no es eficiente mantener la bomba encendida. Por último, para alimentar los motores se ha puesto aguas debajo de los guardamotores y variadores de frecuencia, una sección de borneras exclusiva para la conexión de todos los motores eléctricos de la sección de almacenamiento y enfriamiento, es decir, un total de seis de los ocho motores que componen todo sistema actuación (ilustración 0.37). Ilustración 5-36: Bornes para conexión de los motores de la sección de almacenamiento y enfriamiento. Fuente: Cortesía de la embotelladora. e. Interfaz Humano Máquina La HMI TP700 Comfort está ubicada en la puerta del armario y desde aquí es posible observar y controlar los equipos de bombeo y torres de enfriamiento localmente (ilustración 5.38). La HMI se comunica a través del puerto 4 del switch con el protocolo de comunicación Profinet con el PLC. Desde esta HMI, se tiene el control total del sistema, es posible encender, detener, bloquear, los distintos equipos de bombeo y las torres de enfriamiento. Se puede consultar el historial de alarmas, observar gráficamente las variables de nivel, presión y temperatura en el tiempo real, además, ver el despliego de avisos, advertencias y alarmas del estado actual del sistema. 133 Ilustración 5-37: Monitoreo con la HMI TP700 Comfort en la sección de almacenamiento y enfriamiento. Fuente: Cortesía de la embotelladora. 134 B. Armario ubicado en la sección de captación. Ilustración 5-38: Armario remoto CP.10.02.00 ubicado en la sección de captación. Gabinete adaptado a la nueva lógica de control a la izquierda. Distribución eléctrica interna del armario a la derecha. Fuente: Cortesía de la embotelladora. En este armario de 190x80x50 cm se han reutilizado algunos de los equipos que existían en la lógica de control con relés cableados, estos se muestran en la tabla 5.17. Aquí, se encuentran las señales de los transmisores del área de captación, el sistema de alimentación, las protecciones y los dispositivos de maniobra y control de las dos bombas del tanque de captación. 135 Panel CP.10.02.00 Tabla 5-17: Equipos reutilizados del armario. 1 1 Luz piloto rojo con base para luz Luz piloto verde con base para luz 1 1 1 1 1 1 Contacto NC para botón de paro EATON Guardamotor Siemens 3RV2021-4AA15 Contactor Siemens 3RT2025-1AK60 120V botón de paro de emergencia Disyuntor termomagnético EZC100H 40A Disyuntor termomagnético EP101UL 4A 3 1 2 1 Porta Fusibles Schneider DF101V Seccionador Schneider Variador Danfoss 15 HP FC-280P11K Fuente PSG60E 100-240V/24V 2,5A Fuente: Autor. En su interior se ha desplazado la lógica con relés y se le ha dado lugar a un nuevo control en el que se reciben y se envía las siguientes señales provenientes del armario principal (CP.10.01.00). Envían al PLC: a. Señal 4-20 mA del transmisor Levelflex FMP54. b. Señal 4-20 mA de transmisor de temperatura Endress and Hauser M TR10 c. Señal de confirmación de arranque de cada una de las bombas. Reciben del PLC: • Bit de arranque desde el armario principal. • Señal analógica para el control de la velocidad de las bombas. a. Sección de protección: Al igual que en el armario CP.10.01.00, se han considerado los equipos sensibles a falla y se le ha colocado una protección térmica a cada uno asegurando 136 una protección contra una sobrecarga o corto circuito en la línea del dispositivo. En la tabla 5.18, se muestran todas las protecciones que se encuentran en el armario. Tabla 5-18: Interruptores termomagnéticos empleados en el armario CP.10.02.00 Disyuntor Polos Tag Amps Disyuntor termomagnético EZC100H 3 Q0.2 40 Protección trifásica en la entrada del gabinete de control 1 F4 4 Protección de entrada 120 V AC para fuente PSG60E Disyuntor termomagnético EP101UL 4A Equipo Fuente: Autor. C. Armario ubicado en el área de envasado. Ilustración 5-39: Armario remoto CP.20.01.00 en el área de envasado. Fuente: Cortesía de la embotelladora. Este pequeño armario remoto de 60x30x20 cm se ha ubicado junto a la pantalla de uno de los pasteurizadores del área de envasado para optimizar el lugar de operación y poder controlar y monitorear simultáneamente uno de los pasteurizadores y el sistema de recirculación de agua y extracción de calor en un 137 mismo sitio. Al igual que la HMI local, el modelo de esta pantalla es la misma (TP700 Confort) y permite controlar y observar las mismas acciones de la pantalla local. En este armario, se encuentra únicamente un sistema de alimentación que lo compone una fuente conmutada SITOP PSU200M de 240 W para energizar la HMI, una derivación a bornera donde llegan las señales que activan las luces de la baliza (ilustración 5.20) y también se encuentra la conexión física a la red Ethernet vía cobre. El sistema de protección se describe en la siguiente tabla: Tabla 5-19: Interruptor termomagnético empleado en el armario CP.10.20.00. Disyuntor Polos Tag Gabinete Amps Disyuntor termomagnético Siemens 5SY42047CC 1 F1.4 Panel principal de P3 4 Disyuntor termomagnético Siemens 5SY41017CC 1 F1.5 CP.20.01.00 1 Equipo Protección de salida de 24V de Fuente en gabinete de pasteurizador para Switch remoto Stratix 2000. Protección de salida de 24V de fuente SITOP 6EP 1334-3AB10 para HMI remota Fuente: Autor. Ilustración 5-40: Baliza para información de condiciones de trabajo. Fuente: Cortesía de la embotelladora. 138 Las señales luminosas o baliza han sido uno de los componentes reutilizados del control anterior. Ahora tiene un significado de los colores diferentes que se le han programado. En la tabla 5.21 se describe el significado de alerta según el color. Además, el lugar donde se ha instalado la baliza es un punto estratégico, ya que desde allí el operador aun estando en otro sitio dentro del área de envasado, puede visualizar cualquier estado de alerta desde lejos, aumentando la efectividad en la atención a fallas y advertencias. Tabla 5-20: Condición de encendido de la baliza según el estado del sistema. Luz verde Luz amarilla Luz roja Presión estable Encendido apagado apagado Advertencia Encendido (si hay presión estable) Alarma apagado encendido (intermitente o fija) apagado (posible encendido) apagado encendido Fuente: Autor. 5.3.4.5 Sección de control. A. Control PID de nivel y presión. El software TIA Portal incorpora un asistente de configuración que realiza un autotuning para aplicaciones de proceso sencillas con lazo de regulación cerrado. Se ha empleado esta herramienta para configurar los valores proporcionales integrales y derivativos, de acuerdo con el comportamiento del sistema en tiempo real de forma automática. En la ilustración 5.41 se muestra el proceso de autoajuste que se le dio a los valores PID. 139 Ilustración 5-41: Interfaz de configuración para el autoajuste de los valores PID de la presión de envió de las bombas del TAF. Fuente: Autor. Con el panel de sintonía para la puesta en marcha, incluido en TIA Portal, la optimización del lazo de regulación PID es rápida y precisa. El gráfico muestra donde el software comienza a realizar un balance a partir del valor de consigna (color negro) leyendo la entrada (lLínea color verde) para corregir la salida (línea color rojo). Cuando la salida se encuentre estabilizada, se descarga la configuración generada por el software de los valores PID a la CPU y, a continuación, el PLC se encarga de controlar la velocidad de la bomba para mantener estable el valor de consigna de presión. Estas pruebas se hicieron de manera online, para obtener los resultados esperados con una repuesta real a las condiciones de trabajo para su optimización. De la misma manera que se han configurado los valores PID de presión, se ha hecho para el nivel del tanque de captación como se ve en la ilustración 5.42. 140 Ilustración 5-42: Interfaz de configuración para el autoajuste de los valores PID del nivel del tanque de captación. Fuente: Autor. En el anexo 7, se puede ver cómo se configuraron en línea a través del computador portátil los valores PID, desde el punto de acceso remoto colocado en la puerta del armario. 5.3.4.6 Enlace de comunicación Profinet. La configuración de las redes define la comunicación entre los distintos componentes de hardware. El hardware utilizado del sistema para automatización planteado con una lógica programada está formado por el controlador S7-1200 1214C AC/DC/RLY, los módulos de señal para señales de entrada y salida (SM) analógicos y digitales y las dos HMIsTP700 Comfort 6AV2 124-0GC01 0AX0. 141 Para establecer la conexión entre el PLC y las HMI ubicada en el área de envasado y en la sección de almacenamiento y enfriamiento, es necesario asignar una dirección IP a los equipos, para que, a través del protocolo Profinet en la red local Ethernet de la planta, se comuniquen entre sí. Para el caso de la comunicación con la HMI remota, fue necesario colocar un segundo switch Stratix 2000 en uno de los armarios más cercanos a la conexión de la red industrial del área de envasado a modo de amplificador, el cual era uno de los armarios del pasteurizador (ilustración 5.43). Se hizo de esta manera, ya que el punto de acceso a la red industrial estaba a más de 100 metros de donde se instaló la HMI remota, y las conexiones por cobre mayores a esta distancia no son estables, por lo que fue necesario dividir el en enlace con un segundo switch. Por otro lado, con respecto al segundo switch Stratix 2000 en el panel donde está la HMI local, cuenta con 5 puertos y 4 de ellos han sido para enlazar vía Profinet los siguientes elementos: • El punto de conexión de la (VLAN) de la empresa. • PLC. • la HMI local • Estación remota colocada en la puerta del armario. En la ilustración 5.45 se muestra la topología de la interconexión con la red industrial entre los dispositivos involucrados en la automatización. Entre ellos el Swicth Stratix 2000 con el puerto de conexión al que está asociado cada dispositivo. 142 Ilustración 5-43: Switch Stratix 2000 como amplificador de la conexión a la red en el armario de pasteurizador. Fuente: Cortesía de la embotelladora. 5.3.4.7 Interfaz del sistema SCADA. El enlace de comunicación entre el sistema de recirculación de agua y extracción de calor, y el sistema SCADA, se produce gracias a la conexión del PLC con la red local de la planta. El diseño de la interfaz se mantuvo bajo la metodología de la sección 4.1.4. El software SCADA, a través del enlace de comunicación Profinet, puede acceder a direcciones específicas dentro del programa del sistema de recirculación y consultar las variables que se deseen saber. De esta manera, puede proyectarlas en una pantalla en el cuarto de operación, donde ingenieros y operados velan por el estado de operación. Se le brinda a la empresa GNE la lista de variables que se requiere visualizar, para que se diseñe una interfaz gráfica similar del sistema de recirculación y extracción de calor a la desarrollada en proyecto en el SCADA. Una vez realizada esta acción, en la Ilustración 5.45 se muestran los valores en el sistema SCADA. 143 Ilustración 5-44 Visualización desde el sistema SCADA del cuarto de operaciones. Fuente: Cuarto de operaciones de la embotelladora Al ser únicamente monitores, solo se muestran los estados de las bombas y los valores de nivel presión y temperatura de todo el sistema A. Arquitectura del hardware en comunicación. La arquitectura ejecutada por los instrumentos hardware que intervienen en la red se muestran en la ilustración 5.45. 144 Ilustración 5-45: Topología de automatización. Fuente: Autor. Capítulo 6| Análisis final de la solución. 146 En este capítulo, se muestran los resultados obtenidos a partir los objetivos planteados, se analizan los impactos de la solución ejecutada. 6.1 Beneficios de la implementación. Con la llegada de un controlador PLC, se ha cumplido con los objetivos que todo proceso de automatización tiene, basados en Bravo, Ortiz, y Tamayo (2015): • La interconexión entre las etapas del proceso y las futuras con la conexión a la red industrial de la planta aporta escalabilidad en la ejecución de proyectos que se quieran comunicar con el sistema. La flexibilidad que aporta el proyecto, al tener el PLC conectado a la red Ethernet de la planta, hace posible que se produzcan ampliaciones futuras en el área de pasteurizado u otras áreas alejadas del sistema de recirculación afines. Esto quiere decir que se puede tener una automatización mixta con periferias descentralizadas al tener comunicación con otros controladores y al agregar módulos de E/S Remotas, permitiendo ampliar el control en la automatización más fácilmente. • Mejoramiento productivo: monitoreando el sistema de una manera más integral, de manera local y remota con el diseño de una interfaz hombremáquina, ayudando a los operadores y a otros empleados a analizar el comportamiento en tiempo real y tomar decisiones importantes. Entre ellos destaca la introducción de un paro preprogramado que ayuda a tener el nivel de agua en el TAF en su máxima capacidad para los próximos arranques de producción de las líneas de pasteurizado y que ayuda a analizar el tiempo en horas, minutos y segundos que tiene acumulado todo el sistema en pérdidas de agua por rebalse y, con esto, proporcionar al operador información que permita mejorar su método operativo y de supervisión. • Mejoramiento de la calidad: los sistemas de control automáticos con PLC permiten que los niveles de precisión sean mucho mejores, aumentando la 147 fidelidad en la búsqueda de fallos y averías con el despliego de alarmas, avisos y advertencias en la HMI. • Aumento en el nivel de seguridad en la operación con el bloqueo de equipos y accesos de operación realizados únicamente por operadores y administradores mediante claves de acceso. • Reducir la intervención humana con un control programado que se adapta a condiciones de demanda por sí solo. • Optimización de espacios con la reducción significativa en el cableado y en la cantidad de tableros eléctricos. Por otra parte, haber llevar a cabo la automatización con autómatas modernos permitió la integración tecnológica del sistema de recirculación de agua y extracción de calor en los tres primeros niveles de la pirámide de la automatización que se muestra en la ilustración 6.1. Automatización industrial nivel de fabricación Información de negocio oficina de negocios Ilustración 6-1: Modelo piramidal de la automatización. Fuente: Basado en (Lojan Bermeo, 2015, p. 21) y (Bravo et al., 2015, p. 46) En la pirámide de la automatización, los niveles más bajos (0, 1, 2) corresponden a la automatización de máquina, mientras en las etapas posteriores se tienen los temas de automatización organizacional, planeación, económica y administrativa. Al establecer comunicación del controlador en la red ETHERTNET de planta, es 148 posible avanzar a modelos de automatización más avanzados como lo es el MES y el ERP. Por lo que el proyecto aquí planteado presenta las herramientas en comunicación necesarias para disponer de un sistema MES, lo cual es crucial a la hora de evolucionar hacia la Industria 4.0 ya que puede marcar la diferencia entre una fábrica tradicional y una fábrica preparada para el futuro. 6.2 Evaluación del funcionamiento. Para dar de alta el proyecto con el departamento de automatización y de mantenimiento bajo los requerimientos del área de envasado se creó una matriz de evaluación que cuenta con todos los elementos a comprobar del proceso de recirculación y extracción de calor en cuanto al correcto funcionamiento de los armarios eléctricos y del algoritmo de control. Se evaluaron un total de 68 elementos en el caso del algoritmo y un total de 38 elementos en los armarios. Se procedió a evaluar cada rubro indicando si las condiciones en cada elemento se cumplen o no. 149 6.2.1 Evaluación del algoritmo. Tabla 6-1 Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del tanque de captación. # 1 Elemento a comprobar Tanque de Captación NO SÍ 1.1 Visualización de señal de temperatura en pantalla es correcta 1.2 Visualización de señal de nivel en pantalla es correcta 1.3 Arranca bomba PC1.1 en modo manual 1.4 Arranca bomba PC1.2 en modo manual 1.5 Arranca bomba PC1.1 en modo automática 1.6 Arranca bomba PC1.2 en modo automática 1.7 Las bombas se bloquean en modo mantenimiento 1.8 lanza mensaje de advertencia de perdida de agua cuando alcanza el parámetro de nivel número A8 1.9 La protección de nivel en bombas en el parámetro A7 para modo auto y manual funcionan correctamente 1.10 La bomba desactiva el modo auxiliar cuando el porcentaje PID está por debajo del parámetro A6 1.11 La bomba PC1.1 y PC1.2 arrancan en modo auxiliar según parámetro A4 1.12 Se activa una sola bomba cuando el nivel del TAC está dentro del margen del parámetro B9 1.13 La regulación PID de nivel funciona correctamente 1.14 Las bombas se detienen al llenarse el llegar al parámetro B7 1.15 EL valor de referencia sube en el VFD1.2 en modo manual 1.16 EL valor de referencia sube en el VFD1.1 en modo manual 1.17 Tiempos de alternancia entre bombas Funcionan Correctamente (parámetro A1) La representación gráfica, colores de los objetos y animaciones son correctas 1.19 Las bombas se detienen según parámetro A5 1.18 Fuente: Autor 150 Tabla 6-2: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del tanque de agua caliente. # 2 Elemento a comprobar Tanque de Agua Caliente NO SÍ 2.1 Visualización de señal de temperatura en pantalla es correcta 2.2 Visualización de señal de nivel en pantalla es correcta 2.3 Arranca bomba PC2.1 en modo manual 2.4 Arranca bomba PC2.2 en modo manual 2.5 Arranca bomba PC2.1 en modo automática 2.6 Arranca bomba PC2.2 en modo automática 2.7 Las bombas se bloquean en modo mantenimiento Los parámetros H, HH, L y LL, realizan el correcto parado de las bombas (parámetros B4, B5, B6, B7) Se activa una sola bomba cuando el nivel del TAF está dentro del margen del parámetro C9 2.8 2.9 2.10 Se activa una sola bomba cuando el nivel del TAC está dentro del margen del parámetro B8 La bomba PC2.1 y PC2.2 arrancan 2.12 simultáneamente cuando en nivel supera los parámetros B8 2.15 Las bombas se detienen al superar el parámetro C14 2.16 Tiempos de alternancia entre bombas Funcionan Correctamente (parámetro B1) Las representaciones gráficas, colores objetos animaciones son correctas Fuente: Autor 2.18 151 Tabla 6-3: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del tanque de agua fría. # Elemento a comprobar NO SÍ 3.1 Visualización de señal de temperatura en pantalla es correcta 3.2 Visualización de señal de nivel en pantalla es correcta 3.3 Se visualiza correctamente el valor de presión y la consigna se puede variar. 3.3 Arranca bomba PC6.1 en modo manual 3.4 Arranca bomba PC6.2 en modo manual 3.5 Arranca bomba PC6.1 en modo automática 3.6 Arranca bomba PC6.2 en modo automática 3.7 Las bombas se bloquean en modo mantenimiento Los parámetros H, HH, L y LL, realizan el correcto parado de las bombas (parámetro C11, C12, C13, C14) Solo se mantiene una bomba activada si el nivel del TAF está dentro del margen del parámetro C8 Se activa las bombas simultáneamente cuando la 3.10 presión de envío está por debajo de la tolerancia del parámetro C6. 3.11 Se detienen las dos bombas cuando hace cambio de trabajo a una sola bomba en operación. 3.12 La bomba desactiva el modo auxiliar cuando el porcentaje PID está por debajo del parámetro C10 3.13 La regulación PID de presión funciona correctamente 3.14 Tiempos de alternancia entre bombas funcionan correctamente (parámetro C1) 3.15 La representación gráfica, colores objetos animaciones son correctas 3.16 El parámetro C3 funciona correctamente cuando arrancan las bombas. 3 3.8 3.9 Tanque de Agua Fría Las bombas se detienen según parámetro C5 (sobrepresión) 3.18 Las bombas se detienen según parámetro C7 3.17 Fuente: Autor 152 Tabla 6-4 Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento de las torres de enfriamiento. # Elemento a comprobar NO SÍ Tiempos de alternancia entre motores funcionan correctamente 4.7 el parámetro D1 funciona correctamente cuando arrancan los motores 4.8 los motores de las torres se detienen según parámetro D2 y D3 La representación gráfica, colores objetos animaciones son correctas Fuente: Autor 4 Torres de Enfriamiento 4.1 Arranca el motor MO4.1 en modo manual 4.2 Arranca el motor MO5.1 en modo manual 4.3 Arranca el motor MO4.1 en modo automática 4.4 Arranca el motor MO5.1 en modo automática 4.5 Los motores se bloquean en modo mantenimiento 4.6 4.9 Tabla 6-5: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento general. # Elemento a comprobar NO SÍ El botón de paro de producción funciona correctamente 5.2 Arranca la bomba PC1.1 cuando se llena el tanque de captación aún en paro de producción 5.3 La navegación en las diferentes pantallas aparece correctamente 5.4 Los niveles de acceso de usuario funcionan correctamente (admin, supervisor, operador) 5.5 La representación de los colores de baliza es acorde al nivel advertencia. 5.6 Se mantiene una presión y temperatura constante en el sistema 5.7 El botón de paro de emergencia deshabilita todas las salidas de PLC. 5 5.1 General Fuente: Autor 153 Como se observa, los elementos que se evalúan, están ligados a un parámetro que se introduce desde la HMI, por lo que hubo que ir probando uno por uno dentro de la interfaz gráfica para dar de alta cada elemento. A algunos rubros se le tuvieron que hacer algunos cambios en el código en la interfaz producto de las observaciones realizadas, según las observaciones del jefe de departamento para aprobarlos. 6.2.2 Evaluación de los armarios eléctricos. Tabla 6-6: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del armario principal de la sección de almacenamiento y enfriamiento # 1 Elemento a comprobar Tablero eléctrico CP.10.01.00 NO SÍ 1.1 Conformidad con las protecciones eléctricas 1.2 Conformidad según los planos 1.3 Las señales digitales y analógicas sin usar del PLC están conectadas a borneras libres. La conexión de masas es efectiva 1.5 Funcionamiento eléctrico [potencia] 1.6 Funcionamiento eléctrico [comando] 1.7 Los guardamotores tienen establecida la intensidad de disparado según placa del motor 1.8 Se ha hecho un test de dispositivos de protección para asegurar su funcionamiento. 1.9 el torque de apriete en los terminales está asegurado 1.4 El etiquetado eléctrico de los cables está debidamente colocados y marcados en el plano 1.10 eléctrico El desconectador principal del sistema des energiza totalmente las tres fases de la 1.11 alimentación eléctrica. El relé de seguridad funciona correctamente con el botón de reset y paro en la puerta principal del 1.12 tablero El paro de emergencia des energiza la 1.13 alimentación de los contactores 154 La UPS entra en funcionamiento y alimenta el PLC, HMI e instrumentación en caso de un corte 1.14 de corriente. 1.15 conformidad de dispositivos de manobra La documentación técnica correspondiente se 1.16 encuentra en el armario 1.17 El alumbrado de la baliza funciona correctamente Fuente: Autor Tabla 6-7: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del armario remoto de la sección de captación # Elemento a comprobar NO SÍ Las señales de arranque en las bombas funcionan correctamente 2,4 Las señales de ajuste de referencia de velocidad funcionan correctamente 2,5 La conexión de masas es efectiva 2,6 Funcionamiento eléctrico [potencia] 2,7 Funcionamiento eléctrico [comando] 2,8 Los guardamotores tienen establecida la intensidad de disparado según placa del motor 2,9 Se ha hecho un test de dispositivos de protección para asegurar su funcionamiento 2,1 el torque de apriete en los terminales está asegurado El etiquetado eléctrico de los cables está 2,11 debidamente colocados y marcados en el plano eléctrico El desconectador principal del sistema des 2,12 energiza totalmente las tres fases de la alimentación eléctrica. El relé de seguridad funciona correctamente con el 2,13 botón de reset y paro en la puerta principal del tablero Tablero eléctrico CP.10.02.00 2 2,1 Conformidad con las protecciones eléctricas 2,2 Conformidad según los planos 2,3 2,14 El paro de emergencia des energiza la alimentación de los contactores 2,15 conformidad de dispositivos de maniobra 155 2,16 La documentación técnica correspondiente se encuentra en el armario Fuente: Autor Tabla 6-8: Matriz de evaluación para la comprobación de funcionamiento del armario remoto del área de envasado # 3 Elemento a comprobar Tablero eléctrico CP.20.01.00 3,1 Conformidad con las protecciones eléctricas 3,2 Conformidad según los planos 3,3 3,5 La HMI asegura una conexión estable con el PLC El torque de apriete de las borneras está asegurado La conexión con la baliza funciona correctamente. 3,6 La conexión de masas es efectiva 3,4 NO SÍ Fuente: Autor Todos los elementos que aquí se evaluaron fueron realizados con el personal de ingeniería del departamento, que dan fe del buen funcionamiento para asegurar el buen funcionamiento de las condiciones de trabajo del proceso de recirculación de agua y extracción de calor, logrando cumplir un 100 % de todos los elementos evaluados tanto de los armarios eléctricos como del algoritmo. En los anexos del 8 al 12 se muestra la evaluación que se hizo en campo para dar de alta el proyecto. 6.3 Análisis de consumo de agua. Para conocer el comportamiento del consumo de agua y de las pérdidas, se ha programada un datalogging o un registro de datos en la HMI del comportamiento del nivel del agua en el tanque de captación durante más de una semana. Se ha 156 hecho en este tanque, porque es que tiene el mayor riego de pérdida de agua, debido a que en el algoritmo se definió que en última instancia este sería el tanque que rebalsaría si el TAC y el TAF estuvieran llenos. El gráfico de la ilustración 6.2 muestra el comportamiento que tuvo en promedio con una tasa de muestreo 30 segundos. Ilustración 6-2: Comportamiento de nivel del tanque de captación Tanque de Captación 100 90 80 70 Nivel 60 50 40 30 20 10 0 00 04 08 14 18 22 02 06 10 14 18 23 03 07 11 15 19 23 03 07 11 15 19 23 03 07 11 15 19 23 03 07 11 15 19 23 03 07 11 15 19 00 04 08 01 02 03 04 05 06 07 08 09 12 Tiempo Fuente: Autor Este gráfico permite ver que las bombas han pasado oscilando entre ellas para mantener el valor de consigna del 50 %, esto podría ser un indicador de que las bombas necesitan tener una mayor capacidad de flujo, para estabilizar las variaciones en el nivel, debido a que el valor de arranque de la bomba secundaria que compensa la demanda está configurado para que encienda cuando el nivel haya alcanzado un 75 % del nivel, sin embargo, se observa que hubo momentos como en el 2 de diciembre y el día 7 de diciembre, que las bombas no pudieron mantener la demanda del sistema, y el promedio subió, por lo que es un indicador de posibles pérdidas de agua. 157 6.4 Análisis económico. Para el análisis económico del sistema, se realizó un desglose del costo de cada uno de los equipos mostradas a continuación. 6.4.1 Equipos + instalación. Este apartado tiene todos los equipos que fueron comprados y los montos que fueron cargados por concepto de mano de obra contratada por la empresa Nova Electra. 158 Tabla 6-9: Costos de los equipos comparados y la instalación de los armarios para toda la automatización . Ítem Número de parte 1 2 3 CKF EV 001-2019 CKF 089…92-2019 CKF-JS 005-2019 4 5 6 CKF-JS 004-2019 CKF-JS 003-2019 - 7 DS7-342SX012N0-N 8 9 10 11 3SB3501 3SB3400 M22-K10 M22-K01 12 13 14 750102 BE850M2-LM 6EP 1334-3AB10 6AV2 124-0GC010AX0 6ES7 234-4HE300XB0 15 16 Contactores y guardamotores Cableado de control de gabinetes Eliminación de tubería y paneles en desuso 1 1 1 Precio unitario $1.271 $7.710 $283 Instalación de gabinete metálico. Instalación de HMI Remota Gabinete metálico (2X90X60) m Arrancador suave EATON CH DS7-342SX012N0-N7 7,5 HP 480V Botón iluminado Azul Siemens Luz led blanca 24VDC Siemens Contacto NO para botonera Siemens 3SB Contacto NC para botonera Siemens 3SB 1 1 1 $401 $3.400 $2.000 $401 $3.400 $2.000 Cobybsa 2 $436 $872 Grupo Diez 1 1 2 1 $11 $6 $6 $216 $11 $6 $12 $216 Relé de seguridad PILZ PNOZ S2 UPS 850 VA 120V USB Fuente Siemens SITOP PSU200M 24 V/10 A. 1 1 2 $310 $125 373 $310 $125 $746 HMI TP700 Comfort 2 $1.436 $2.872 SIMATIC S7-1200, analog I/O SM 1234, 4 AI/2 AO, +/-10 V, 14bit resolution, or 0-20 mA, 13-bit resolution 1 $590 $590 total $20.824 Descripción Cantidad Fuente: Autor Precio neto $1.271 $7.710 $283 Suplidor Nova Electra S.A Embotelladora AB Automation 159 El costo total de la automatización es de 20.824 USD, valor que está por debajo del monto destinado a este sistema que son 80.000 USD. Este monto pudo haber sido mayor, pero, al haber decidido reutilizar algunos de los dispositivos que había en los armarios eliminados, además de la instrumentación que había en el LMI, el PLC, algunos módulos y la mano de obra de la programación de la interfaz y del algoritmo, se puedo hacer un ahorro que se muestra en la siguiente tabla. 6.4.2 Equipos reutilizados Tabla 6-10: Costos de los equipos que se reutilizaron. Ítem Número de parte 1 1214C ACDCRLY 6ES7 223-1PH300XB0 6ES7 234-4HE300XB0 2 3 4 - 5 - 1 2 3 4 5 FMP54 G2S22A1 D-87484 D-87484 6 TS500 1 Precio unitario $590 Precio neto $590 1 $250 $250 1 $590 $590 1 $3.000 $3.000 1 $8.354 $8.354 Rosemount 2088 Pressure Transmitter Cabezal TR10 Endress+Hauser RTD TR10 Endress+Hauser 2 1 1 1 1 $2.500 $4.000 $1.276 $169 $211 $5.000 $4.000 $1.276 $169 $211 Cabezal Siemens Sitrans 2 $102 total $204 $23.644 Descripción Cantidad CPU S7-1200 Siemens Módulo de entrada y salida digitales Siemens Módulos de entrada y salidas analógicas Siemens Desarrollo de la programación en TIA portal de la interfaz gráfica y la lógica de control Uso de dispositivos de mando y comando de los armarios eliminados SITRANS Probe LR Levelflex FMP54 Fuente: Autor Suplidor Embotelladora 160 El monto total ahorrado fue de 23.644 USD. Con esto, el costo de la automatización significo usar solamente un 25 % del monto destinado a este sisma (80.000 USD), por lo que quedarían 59.176 USD para otras actualizaciones y modificaciones ajenas a los alcances de este proyecto. 6.5 Limitaciones del sistema. Este proyecto presenta tres limitaciones importantes. Una es que, durante el desarrollo e instalación de los nuevos armarios, hubo que tener comunicación y autorización con el área de producción para des energizar todo el sistema, y poder realizar el trazado del nuevo cableado de los armarios eléctricos sin afectar la producción, por lo que hubo momentos en los que se tuvo que esperar una semana hasta que hubiera un paro en las líneas de pasteurizado para realizar un cambio importante sin afectar la producción. Las limitaciones de tiempo dieron cabida a que los trabajos pagados a las empresas que brindaron el servicio del cableado de control se les tuvieran que pagar por contrato y no por hora. La segunda es que, una vez desarrollado el algoritmo de control en el laboratorio, todas las pruebas de control, alarmas, advertencias, modos automáticos, manuales entre otras pruebas físicas, se tuvieron que realizar con el sistema en funcionamiento y sin afectar la producción, es decir, que hubo que alternar las bombas para que estuviera siempre recirculando agua. La tercera de las limitaciones que tiene el proyecto es que no se va a entrar en detalle con el sistema de bombeo que ya está instalado, es decir, que errores que no sean apreciables en el diseño del mismo no podrán ser detectados puesto que el proyecto tiene objetivos de enfocarse en la parte de control eléctrico, comunicación e instrumentación. Puesto que el sistema de bombeo ya ha sido diseñado e instalado, la participación de este proyecto en la parte mecánica del sistema es mínima, se podrá hacer un estudio básico del sistema para observar la existencia de fallos a gran 161 escala, pero no se podrá hacer análisis de su comportamiento o de posibilidades de ahorros energéticos en este sistema Capítulo 7| Conclusiones y Recomendaciones 163 7.1 Conclusiones • Se determinó que el funcionamiento del sistema con lógica de relé cableado genera inseguridad y desconfianza a nivel de operación por la escasez en recursos de monitoreo y control. • Se definió la totalidad de la instrumentación necesaria para la automatización. • El diseño de la nueva topología establecida para el protocolo de comunicación Profinet permitió establecer comunicación con el sistema SCADA de la embotelladora y con futuros equipos que se requieran introducir en el sistema. • Las funciones del algoritmo del controlador lógico programable cumplieron con un 100 % de las tareas establecidas por los requerimientos de operación. • El nuevo diseño de la interfaz humano-máquina permite el monitoreo y control total del proceso por parte de los operadores de envasado. • Se eliminaron todos los armarios con lógica de control cableada y se instaló un nuevo armario eléctrico que centraliza y controla todas las señales del proceso a través del PLC. • El desarrollo de la automatización permitió elevar notablemente la agilidad y facilidades de operación por parte de los operadores, mejorando su lugar de trabajo y la confiabilidad en el sistema. • Se realizó un manual de operación para que los operados tenga acceso a consulta acerca de manejo de la interfaz gráfica. 164 Las conclusiones aquí dadas dieron satisfactoriamente solución a los problemas que originaron este estudio. 165 7.2 Recomendaciones. • Respecto a los armarios eléctricos, se recomienda: • • Agregar un sistema de ventilación en el armario principal. A nivel de algoritmo del programa, se aconseja: • Mantener los respaldos del programa actualizados tanto de la interfaz gráfica como de la lógica de control en una memoria externa. • Actualizar el programa a las últimas versiones de TIA portal, conforme este se vaya renovando. • Para la instrumentación, se recomienda: • Realizar un plan de mantenimiento anual para calibrar el transmisor de presión. • A los próximos ingenieros o técnicos que realicen proyectos o ampliaciones futuras, se aconseja: • Mantener los diagramas eléctricos actualizados de acuerdo con los cambios que se den en el sistema. • Seguir las normas de etiquetado establecidas para el sistema de recirculación de agua y extracción de calor de los equipos en diagramas P&ID, programación y planos eléctricos. Capítulo 8| Referencias bibliográficas 167 ABW Manual Spanish. (2016). Recuperado de https://www.tekleen.com/static/files/filterseries/abw-series/ABW %20Manual %20Spanish %20updated %2002-04-16.pdf Aceves Navarro, E. (2005). Análisis de la teoría aceptada sobre la disociación del agua. Agricultura, sociedad y desarrollo, 2(2), 65-73. ADMIN. (2018). Como funciona una bomba centrífuga. Recuperado 20 de noviembre de 2019, de https://como-funciona.co/una-bomba-centrífuga/ Areny, R. P. (2005). Sensores y Acondicionadores de Señal 4a. Marcombo. Bacilio Loo, E. G. (2015). AUTOMATIZACIÓN DE LÍNEAS DE PASTEURIZACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DE FERMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE YOGURT FIRME. (Proyecto final, Master). Universidad de Oviedo, Granda, Asturias. Barrantes, R. (2000). Investigación: Un camino al conocimiento un enfoque cuantitativo y cualitativo. San José: Universidad estatal a distancia. Bollaín Sánchez Manuel. (2019). Ingeniería de instrumentación de plantas de proceso. Ediciones Díaz de Santos. Bolton, W. (2002). Mecatrónica: Sistemas de control electrónico en ingenieria mecatrónica (2.a ed.). Marcombo. Bravo, L. E. C., Ortiz, J. A. T., y Tamayo, L. F. V. (2015). AUTOMATIZACIÓN EN NIVEL DE CONTROL DE PLANTA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS LIBRES Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE. Redes de Ingeniería, 6. https://doi.org/10.14483/2248762X.8503 Contreras González, M. (2014). Protocolo hart. Ingeniería. Recuperado de https://es.slideshare.net/mcontrerasglez/protocolo-hart-37507790 Cruz, J. J. S. (1996). Fundamentos Sobre Ahorro de Energia. UADY. 168 Cualificación, S. L. I. y, y González, V. L. (2017). Montaje eléctrico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208. IC Editorial. D’Addario, M. (2018). Mecatrónica (1.a ed.). Lulu.com. Díaz Fernández, A. J. (2011). Sistemas de regulación y control (1.a ed.). Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=nIzEf4wAESoCypg=PA9ydq=sensor+tr ansmisor+y+transductoryhl=esysa=X#v=onepageyqyf=false Fernández, J. A. M. (2019). Sistemas programables avanzados. Ediciones Paraninfo, S.A. Galicia Pineda, M. L., Saldivar Coria, I., y Hernández Ruiz, J. A. (2009). Generalidades sobre el proceso de enfriamiento del agua. Recuperado 16 de noviembre de 2019, de Laboratorio Procesos de separación I Procesos de separación II Generalidades de torres de enfriamiento de agua website: http://depa.fquim.unam.mx/procesos/generalidades.html Gonzáles, M. (2013). El switch: Cómo funciona y sus principales características | Redes Telemáticas. Recuperado 25 de noviembre de 2019, de http://redestelematicas.com/el-switch-como-funciona-y-sus-principalescaracteristicas/ González, F. J. E. (2016). Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios. ENAC0108. IC Editorial. González, J. M. E., Caballero, J. G., y García, A. N. (2019). Integración de sistemas de automatización industrial Edición 2019. Ediciones Paraninfo, S.A. Gútiez, iñigo. (2016, junio 15). Escalado de una señal analógica en TIA Portal. Recuperado 17 de diciembre de 2019, de PROGRAMACIÓN SIEMENS website: https://programacionsiemens.com/escalado-de-una-senal- analogica-en-tia-portal/ Harper, G. E. (2001). Motores de Induccion/ Motors of Induction. Editorial Limusa. 169 Harper, G. E. (2013). EL ABC DE LA INSTRUMENTACIÓN EN EL CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=5cu4AgAAQBAJypg=PA19ydq=sensor +transmisor+y+transductoryhl=esysa=Xyved=0ahUKEwi7rduq_PLlAhVioos KHSABBTMQ6AEIRTAE#v=onepageyq=sensor %20transmisor %20y %20transductoryf=false Hernández Cevallos, M. I., y Ledesma Marcalla, D. A. (2010). DESARROLLO DE UN SISTEMA SCADA PARA LA MEDICIÓN DE VOLTAJES CON SISTEMAS EMBEBIDOS PARA EL LABORATORIO DE MECATRÓNICA DE LA FACULTAD DE MECÁNICA. chimborazo). (Escuela superior politécnica Recuperado de de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1137/1/25T00140.pdf Higuera, A. G. (2005). El control automático en la industria. Univ de Castilla La Mancha. Kalpakjian, S., y Schmid, S. R. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología (4.a ed.). Pearson Educación. Kreith, F., Bohn, M. S., y Manglik, R. M. (2012). Principios de Transferencia de Calor. Recuperado 16 de noviembre de 2019, de https://books.google.co.cr/books?id=xr4uAzjOquoCypg=PA487ydq=principi o+de+transferencia+de+calor+*caliente+al+frioyhl=esysa=Xyved=0ahUKEw ih4ZCUie_lAhVGmlkKHUw9AbAQ6AEIJzAA#v=onepageyq=principio %20de %20transferencia %20de %20calor %20*caliente %20al %20frioyf=false L. Nardelli, N. C. (2001). Curso LOGICA CABLEADA. Granda, Asturias. Recuperado de https://www.academia.edu/19849403/Curso_LOGICA_CABLEADA Levelflex FMP54. (s. f.). Levelflex FMP51, FMP52, FMP54. 136. Lojan Bermeo, E. F. (2015). Automatización de la línea de ensamble de congeladores e ingreso de producto terminado, en la empresa INDUGLOB 170 S.A. (tesis de maestría). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. López, A. B. (2013). Análisis del desempeño del protocolo HART sobre par trenzado en diferentes configuraciones. Marley Aquatower Uk AQ-13. (2016). Recuperado 15 de octubre de 2019, de UserManual.wiki website: https://usermanual.wiki/Document/ukAQ13.1125381710 Mecafenix, F. (2017). Relevador de seguridad electrico. Recuperado 2 de diciembre de 2019, de Ingeniería Mecafenix website: https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/relevador-deseguridad/ Mecafenix, F. (2018, enero 16). Que es y para que sirve un PLC? Recuperado 26 de noviembre de 2019, de Ingeniería Mecafenix website: https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/que-es-un-plc/ Mercedes Granda, M., y Mediavilla Bolado, E. (2015). Instrumentación electrónica: Transductores y acondicionadores de señal. Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=C51oCAAAQBAJypg=PA208ydq=sens or+transmisor+y+transductoryhl=esysa=Xyved=0ahUKEwi7rduq_PLlAhVioo sKHSABBTMQ6AEIPDAD#v=onepageyq=sensor %20transmisor %20y %20transductoryf=false Midi Drive FC280. (2018). Operatind Guide VLT® Midi Drive FC 280. Recuperado de https://files.danfoss.com/download/Drives/MG07A502.pdf MKT CATALOG. (s. f.). Recuperado de http://www.mesanct.com/upfiles/MKT %20CATALOG.pdf Vargar R. (2019). Modernización del sistema automatizado para el proceso de pasteurización de crema en la Cooperativa de Productores de Leche, Dos Pinos R.L. [archivo pdf]. Recuperado de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10795/Modernizaci %c3 %b3n %20del %20sistema %20automatizado %20para %20el 171 %20proceso %20de %20pasteurizaci %c3 %b3n %20de %20crema %20en %20la %20Cooperativa %20de %20Productores %20de %20Leche %2c %20Dos %20Pinos %20R.L.pdf?sequence=1yisAllowed=y Montecelos, J. T. (2016). Sistemas eléctricos en centrales. Ediciones Paraninfo, S.A. Pardo, C. (2019). Controlador PID - Control Automático—Picuino. Recuperado 26 de noviembre de 2019, de Picuino website: https://www.picuino.com/es/arduprog/control-pid.html Párraga García, P., Carreño Sandoval, F., Nieto Salinas, A., López Yepes, J. A., y Madrid Garre, M. F. (2004). Profesores de Enseñanza Secundaria. Administracion de Empresas. Volumen Iv.e-book. (Vol. 5). MAD-Eduforma. Párraga, P. (2017). Arquitectura de los sistemas. Recuperado 22 de noviembre de 2019, de Blog website: https://spacioinmotica.wixsite.com/blog/single- post/2017/06/16/Arquitectura-de-los-sistemas Penin, A. R. (2007). Sistemas SCADA: Guía práctica. Marcombo. Pérez, P. A. (2001). Transformadores de distribución. Reverte. Piñero Rueda, J. M. (2015). Control de un motor de inducción usando un variador de frecuencia (Universidad de Sevilla). Recuperado de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90201/fichero/proyecto.pdf PNOZ S2, P. (s. f.). Relé de seguridad Pilz 4 750102 3. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de https://es.rs-online.com/web/p/reles-de- seguridad/0156099/ Ponsa Asensio, P., y Vilanova Arbós, R. (2006). Automatización de procesos mediante la guía GEMMA. Universitat Politecnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politecnica. Porto, J. P., y Gardey, A. (2015). Definición de recirculación—Definicion.de. Recuperado 15 de noviembre de 2019, de Definición.de website: https://definicion.de/recirculacion/ 172 PowerFlex 525. (2016). Especificaciones del variador de CA PowerFlex serie 520. Recuperado de https://media.distributordatasolutions.com/allenbradley/2017q1/550870d31a ef11f4a9e94b3faaa529ac40e9d5ca.pdf Product tools | Endress+Hauser. (2016). Recuperado 18 de noviembre de 2019, de https://www.endress.com/en/product-tools Protocolos PROFINET HMI. (2019, abril 17). Recuperado 25 de noviembre de 2019, de Universidad PROFINET website: https://profinetuniversity.com/automatizacion-industrial/protocolos-profinethmi/ Rockwell Automation. (2017). Switches no administrados industriales Stratix 2000. Recuperado de https://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/pp/ enet-pp010_-es-p.pdf Rosemount 2088. (2019). Transmisor de presión Rosemount 2088 con HART seleccionable. Recuperado de https://www.emerson.com/documents/automation/manuals-guidestransmisor-de-presi %C3 %B3n-rosemount-2088-con-hart-seleccionable- con-protocolos-hart-de-4 %E2 %80 %9420ma-y-hart-de-1 %E2 %80 %945v-cc-de-baja-potencia-revisiones-5-y-7-es-76788.pdf Ruiz Vadillo, D. M. (2019). Montaje y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos de bienes de (2.a ed.). Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=sCudDwAAQBAJypg=PT25ydq=sensor +transmisor+y+transductoryhl=esysa=Xyved=0ahUKEwi7rduq_PLlAhVioos KHSABBTMQ6AEINTAC#v=onepageyq=sensor %20transmisor %20y %20transductoryf=false Sabino, C. (2014). El proceso de investigación (10.a ed.). Editorial Episteme. Sampieri, R. H., Collado, C. F., y Lucio, P. B. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. 173 Serway, R. A., y Faughn, J. S. (2001). Física (10.a ed.). Recuperado 16 de noviembre de 2019, de https://books.google.co.cr/books?id=KCvdzVRb4I4Cypg=PA341ydq=define +caloryhl=esysa=Xyved=0ahUKEwjcz6jzO7lAhWDm1kKHaAkDO4Q6AEINzAC#v=onepageyq=define %20caloryf=false Siemens Website [Newton_home]. (2019). Recuperado 24 de noviembre de 2019, de Siemens.com Global Website website: https://new.Siemens.com/global/en.html Siemens_spec_sheet_Sitrans_TS500_SS. (2016). Recuperado de https://cdn2.hubspot.net/hubfs/147979/docs/Siemens_spec_sheet_Sitrans_ TS500_SS_v1.0.pdf SIMATIC HMI TP700 COMFORT. (2015). Hoja de datos 6AV2124-0GC01-0AX0. Recuperado de https://docs-emea.rs- online.com/webdocs/13a9/0900766b813a9d82.pdf SIMATIC S7. (2016). Controlador programable S7-1200. Recuperado de https://cache.industry.Siemens.com/dl/files/593/109741593/att_895707/v1/s 71200_system_manual_es-ES_es-ES.pdf SITOP PSU200M 24 V/10 A. (2014). SITOP power supply. [archivo pdf]. recuperado de https://media.distributordatasolutions.com/seimens/2017q1/ce2535ed7e090 700ca02612833980bbb4e53f0af.pdf SITRANS Probe Lr. [WCMS3Product]. (2015). Instrumentación Recuperado 18 de de procesos—Siemens noviembre de 2019, http://w3.Siemens.com/mcms/sensor-systems/es/instrumentacion-deprocesos/medicion-de-nivel/metodo-continuo/radar/pages/sitrans-probelr.aspx de 174 Soft starter. (2019). Data sheet—DS7-342SX012N0-N. Recuperado de https://datasheet.eaton.com/Eaton-134929-DS7-342SX012N0-Nen_GB.pdf?model=134929ylocale=en_GBytype=pdf Stanley, E. (2012). Controlador programable S7-1200. 912. Universidad de Sevilla. (2007). Bombas centrífugas. Recuperado 26 de noviembre de 2019, de Grupos de Bombeo website: http://ocwus.us.es/ingenieriaagroforestal/hidraulica-y-riegos/temario/Tema %207. %20Bombas/tutorial_04.htm Vargas, J. A. M., Osorio, J. A. C., y Escobar, J. A. M. (2011). Control secuencial de un circuito electroneumático a través de un PLC. Scientia et technica, 2(48), 191-195. https://doi.org/10.22517/23447214.1281 Variadores de CA PowerFlex 70. (2019). Allen-Bradley. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de https://ab.rockwellautomation.com/es/Drives/PowerFlex-70#overview Vázquez, S. G. (2019). Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas (2.a ed.). Ediciones Paraninfo, S.A. Capítulo 9| Anexos 176 Anexo 1: Diagrama de flujo de la lógica de control con relés cableados. Inicio ¿Maneta en posición manual? No Si ¿Es maneta bomba B3? Si Activar bomba B3 No ¿Es maneta bomba B4? Si Activar bomba B4 No ¿Es maneta bomba B5? Si Activar bomba B5 No ¿Es maneta bomba B6? Si Activar bomba B6 1 177 Anexo 2: Diagrama de flujo de la lógica de control con relés cableados. 1 Bomba B1, B2, B3, B4, B5, B6 desactivadas ¿Maneta en posición automático? No Selector en posición OFF Torre 1 y 2 desactivadas Si Es maneta bomba B3? Es maneta bomba B5? Si Si Si ¿Tanque de agua caliente en nivel alto? ¿Tanque de agua caliente en nivel alto? ¿Tanque de agua fría en nivel alto? No ¿Tanque de agua caliente en nivel bajo? No si si Activar bomba B3 Activar bomba B5 Si Desactivar bomba B3 . Activar torre enfriamiento 1 Activar Torre enfriamiento 2 No No Es maneta bomba B6? No Es maneta bomba B4? Si ¿Tanque de agua fría en nivel alto? No No si si ¿Tanque de agua fría en nivel bajo? ¿Tanque de agua caliente en nivel bajo? ¿Tanque de agua fría en nivel bajo? Si Si Si Desactivar bomba B5 Desactivar bomba B6 Desactivar bomba B4 No Activar bomba B6 No Activar bomba B4 178 Anexo 3: Distribución de los equipos que componen el armario principal 179 Anexo 4: Manual desarrollado para los operadores de envasado. 180 Anexo 5: Página de la hoja de datos del fabricante para el montaje del sensor Levelflex FMP54. 181 Anexo 6: Página de la hoja de datos del fabricante para el montaje del sensor Sitrans Probe Lr. 182 Anexo 7: Configuración de los parámetros PID de presión y de nivel a través del punto de acceso remoto en la puerta del armario CP.10.01.00. 183 Anexo 8: Revisión de algoritmo TC y TAC 184 Anexo 9: Revisión de algoritmo TAF y TE. 185 Anexo 10: Revisión de armario CP.10.01.00 186 Anexo 11: Revisión de armario CP.10.02.00 y CP.20.01.00 187 Anexo 12: Firma de recibimiento del proyecto.