Uploaded by eramirezm.88

Las Instituciones como determinantes en el desarrollo de los países

advertisement
*
Instituto Tecnológico Autónomo de
México
Estado de Derecho, Constitución y
Mercado
Las Instituciones como determinantes
en el desarrollo de los países
Enrique Ramírez Mendoza
185619
Introducción
De acuerdo con el trabajo desarrollado por Daron Acemoglu y James Robinson (los
autores), las condiciones que determinan que unas naciones sean prósperas y otras
no radica en el tipo de políticas que dictaminen sus dirigentes. Las políticas a su vez
son explicadas en gran medida por el tipo y diseño de las instituciones que las
emanan.
Durante el desarrollo del libro los autores comparan países y/o regiones que, en
teoría, comparten características similares, pero cuyo rendimiento económico
contrasta de forma relevante. Desmenuzan los factores que sí son determinantes
como los que no lo son y son corroborados por evidencia empírica.
En primer lugar, el término “sociedad” se define como el conjunto de individuos que
comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí,
cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
La sociedad funciona gracias a las reglas que impone el Estado a los ciudadanos,
o como expuso el economista estadounidense Douglass North (1920-2015) son las
limitaciones creadas por el hombre lo que dan forma la interacción humana y
estructuran incentivos en el intercambio .
Las instituciones no son lo mismo que las organizaciones, las instituciones remite a
las normas del juego mientras que los organismos son los jugadores, es decir, un
conjunto de personas con características y objetivos en común.
Elementos que definen el desarrollo de las instituciones
Las instituciones generan las pautas para configurar el comportamiento de la
sociedad; si se revisa el trabajo elaborado por Daron Acemoglu y James Robinson
(los autores) se pueden identificar dos clases de instituciones: a) económicas y ii)
políticas.
Por un lado, las instituciones económicas influyen directamente al desempeño
económico de un país a través de incentivos para ahorrar, consumir, invertir,
educarse, innovar, entre otras. Por el otro, las instituciones políticas se refieren a
los límites que imponen los ciudadanos al comportamiento de sus actores políticos.
De acuerdo con North, la función principal de las instituciones es reducir la
incertidumbre, se encuentran en evolución constante y generalmente lo hacen de
un modo incremental. La evolución depende de la interacción entre instituciones y
organizaciones, la cual se explica de las formas siguientes: i) las organizaciones
surgen en función de los incentivos que generan las instituciones y ii) las
organizaciones actúan para modificar las instituciones en función de sus intereses
Para que ambas instituciones se desarrollen de una manera óptima, es
indispensable que estén protegidas por el estado de derecho (rule of law). Este
concepto es definido por los autores de la manera siguiente: “el principio de que las
leyes no deben aplicarse de forma selectiva ni arbitraria y de que nadie está por
encima de la ley”.
Otra concepción de estado de derecho que vale la pena mencionar es el propuesto
por Richard Epstein, en su obra Design for Liberty, postula que el estado de derecho
nació para invalidar el poder arbitrario de los monarcas, o sea, un contrapeso de los
abusos del estado de poder. En ese mismo texto se retoma la definición hecha por
Friedrich Hayek, quien concibe que el estado de derecho significa que el gobierno
está sujeto en todas sus acciones por reglas fijadas y anunciadas de antemano, con
lo cual se puede prever con certeza cómo la autoridad utilizará sus poderes
coercitivos en circunstancias determinadas.
Se puede señalar de manera complementaria que en el texto desarrollado por el
autor Rodolfo Vázquez el estado de derecho es aquél cuyo poder y actividad está
regulado y controlado por la ley y dan origen a un gobierno de leyes posibilita la
seguridad y la certeza jurídica.
Vázquez identificó cuatro exigencias para que el estado de derecho sea posible: “a)
primacía de la ley, b) responsabilidad de servidores públicos, c) control judicial de
constitucionalidad y d) respecto y promoción de derechos fundamentales”.
Asimismo, es necesario que cualquier poder debe ser limitado por ley en forma y
contenido. A continuación, se presentan una breve explicación de cada elemento:



Primacía de la ley. Esto va más allá de la existencia de normas legales, está
asociado con la imperatividad de la ley. Adicionalmente las normas jurídicas
deben ser: i) emitidas por una autoridad facultada para esto, ii) generales
para atender el principio de imparcialidad, iii) prospectivas y estables, mas
no retroactivas ni estáticas en el tiempo y iv) claras y trasparentes.
Responsabilidad de servidores públicos. En este aspecto se reconoce la
presencia de corrupción; para reducirla y, en el mejor de los casos, eliminarla,
se debe exigir que los servidores públicos se sometan a la ley, que las
autoridades que tomen conciencia de su responsabilidad y que los
ciudadanos supervisen las acciones de los servidores públicos a través de la
rendición de cuentas.
Control judicial. Este factor Supone un activismo por parte del poder judicial
en favor de la autonomía personal y del proceso de deliberación democrática.
Los jueces son encargados de defender la Constitución y derechos humanos;

asimismo deben procurar la desconcentración del poder y evitar abusos de
los poderes ejecutivo y/o legislativo.
Respeto y promoción de derechos fundamentales. En el estado de derecho
se reconoce que los derechos humanos poseen una fuerza constitutiva y se
deben de proteger.
Si hay estado de derecho las instituciones políticas funcionan correctamente y
pueden generar estabilidad y continuidad, con lo cual se asegura que no aparezca
políticas extractivas; de igual forma se garantiza que ningún grupo de interés
influyera en las autoridades para tomar un rumbo de la economía.
Sobre las políticas extractivas mencionadas en el párrafo anterior, se debe señalar
que una de las características institucionales en los países que no han logrado ser
exitosos es la implementación de las mismas, es decir, aquellas diseñadas e
implementadas para extraer ingresos y riqueza de un país y beneficiar a élites que
se caracterizan por pequeñas y privilegiadas.
Características institucionales de países que han prosperado y fracasado en
su desarrollo
Acemoglu y Robinson hacen un recuento histórico de las características que tiene
los países exitosos. En todos ellos hay diversos elementos que ayudaron a
consolidar sus posiciones políticas y económicas, pero se destaca a las instituciones
inclusivas que operaron sólidamente con apego al estado de derecho como el
común denominador de dichas naciones.
Los autores ponen como ejemplo el desarrollo económico en países como Inglaterra
y EUA y los contrasta con lo sucedido en países latinoamericanos y en África. En el
primer grupo de países hay instituciones inclusivas con contrapesos que restringen
a los gobernantes y otorgan incentivos económicos, mientras que el segundo grupo
hay instituciones que diseñaron e implementaron políticas extractivas.
Las instituciones inclusivas fueron producto de revoluciones que quitaron una élite
gobernante e instauraron mecanismos en los que se reconocía la pluralidad y el
estado de derecho. A diferencia de otros países en donde las conquistas y revueltas
sociales se caracterizaron por una sucesión de los grupos en el poder sin cambiar
las reglas vigentes.
Para ejemplificar lo anterior, se pone de manifiesto que en México prevalecieron
instituciones coloniales1 mucho tiempo después de la independencia, aspecto que
junto a la inestabilidad política fue caldo de cultivo para la inseguridad de derechos
de propiedad y un nulo fortalecimiento del Estado mexicano. Por consiguiente, no
hubo restricciones a los abusos de poder, no hubo estímulos a la innovación dado
que los bancos no otorgaron créditos suficientes y no había rendición de cuentas
por partes de los servidores públicos.
En el trabajo desarrollado por los autores sostiene que hay teorías que no funcionan
para explicar la desigualdad entre países. Enseguida se expone una breve
explicación de cada factor:



Geografía. Esta hipótesis no es suficiente para revelar la brecha entre
naciones. Alude al ejemplo entre las ciudades de Nogales, una en Arizona y
la otra a Sonora; las condiciones geográficas son las mismas, sin embargo,
los índices económicos y de desarrollo humano favorecen a la ciudad
estadounidense. A consideración propia, es un elemento que puede acentuar
el éxito de un país, toda vez que los recursos naturales son esenciales para
las actividades económicas.
Cultura. En este factor se conglomera a la religión, creencias, valores y ética.
Se puede considerar como una variable explicativa parcial, pues determina
el comportamiento de las personas, quienes constituyen las instituciones y
organizaciones, pero no es suficiente. Por ejemplo, EUA y Canadá fueron
colonias británicas al igual que la India y la brecha es sustancial.
Ignorancia. Esta hipótesis se refiere a la capacidad de los gobernantes para
lograr que sus naciones prosperen. Sin embargo, organismos internacionales
como Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional han llevado programas
y recursos a varios países y no todos han sido exitosos para salir de la
pobreza2.
Una vez analizado las hipótesis que no logran resolver la brecha entre países, los
autores concluyen con una idea bastante interesante: “Para explicar la desigualdad
mundial, todavía es necesario que la economía comprenda que los distintos tipos
de Estados y acuerdos sociales afectan a los incentivos y los comportamientos
económicos. Pero también es necesaria la política.
1
La encomienda fue una institución en la cual un grupo de individuos eran obligados a retribuir a otro
en trabajo, especie o por otro medio, para supuestamente disfrutar de un bien o una prestación que
hubiesen recibido.
2
Para el caso de México, Conacyt otorga becas para estudiar posgrados en el extranjero a servidores
públicos, por lo que no se puede relacionar la ignorancia de los gobernantes como elemento del
atraso.
Durante mucho tiempo la ciencia económica estudió las razones por las que unos
países se desarrollan más que otros, ya sea analizando comportamientos de
mercados, relaciones de producción y consumo, entre otros. No obstante, fue hasta
la década de los setentas que Douglas North puso en la mesa de debate la
perspectiva institucional con una resonancia que lo hizo acreedor al Premio Nobel
de economía.
North argumentó que los nuevos acuerdos institucionales (v. gr. contratos escritos
cuya aplicación es protegida por tribunales) eran en gran parte responsables del
éxito del desarrollo económico europeo.
El cambio institucional ocurre, según North, cuando los empresarios o políticos, es
decir, quienes poseen la fuerza de negociación para cambiar las instituciones
perciben que su desempeño podría ser mejor si alteran en cierto grado el marco
institucional existente. Las percepciones de los actores que dan origen al cambio
institucional dependen fundamentalmente de la información que reciben y de cómo
la procesan.
Retomando el trabajo de Acemoglu y Robinson, se tiene que las instituciones
inclusivas nacen, pero perdurar resulta una prueba difícil que pone a prueba los
cimientos de las naciones más desarrolladas. Históricamente surgen personajes o
grupo de interés que tienen la tentación de imponerse a los demás, actuando al
margen de la ley o peor aún fuera de ella. Los autores proponen la existencia de un
“círculo virtuoso”
Este esquema parte de dos conceptos: las instituciones tienen límites de poder
(estado de derecho) y hay una distribución plural del poder político. En palabras de
los autores: “las instituciones políticas inclusivas tienden a apoyar a las instituciones
económicas inclusivas”. Cabe señalar que el proceso fue gradual (especialmente
en la reforma política británica), lo cual ayudó a que los integrantes del sistema
asimilaran mejor lo que estaba sucediendo y que las instituciones se preservaran
por más tiempo.
Considero que un buen ejemplo que consagra el círculo virtuoso fue la lucha contra
los monopolios en EUA durante fines del siglo XIX. La teoría económica nos ha
enseñado que los mercados monopólicos reducen el bienestar social al fijar precios
y cantidades alejados del punto de óptimo social. Pues las instituciones económicas
inclusivas de EUA, apoyadas por las instituciones políticas inclusivas, procuraron
estimular un mercado competitivo y enviaron un mensaje a los mercados: hay reglas
equitativas y oportunidades para todos.
Las prácticas empresariales de personajes como John D. Rockefeller con la
Standard Oil o John Morgan con J.P Morgan estaban encaminadas a consolidar el
poder de los monopolios en sus industrias, petrolera y financiera, respectivamente.
No obstante, EUA tenía un sistema político pluralista que había conferido un poder
amplio a la sociedad que podía alzarse en contra de aquellas prácticas que
perjudican la competencia y acentúan la distribución desigual de riqueza.
A finales del siglo XIX y principio del siglo XX se llevaron a cabo una serie reformas
legales para crear comisiones, aprobar leyes e imponer impuestos que acabaran
con el florecimiento de monopolios. Se considera relevante rescatar una cita de
Woodrow Wilson, presidente de EUA entre 1913 y 1921, quien escribió lo siguiente:
“Si el monopolio persiste, siempre querrá sentarse en el timón del gobierno. No
espero ver que el monopolio se limite a sí mismo. Si hay hombres en este país lo
suficientemente grandes para poseer el gobierno de EUA, lo van a poseer.”
La cita anterior demuestra que el pensamiento de las autoridades estadounidense
estaba dirigido a limitar el poder de las grandes empresas, porque sabían que había
peligro latente de que su poder brincara hacia la arena política.
En contraparte, las instituciones que no son inclusivas e implementan políticas
extractivas dan lugar a que las élites reafirmen su poder político y económico. Por
ejemplo, después de la independencia de España nuestro país no se logró
consolidar instituciones que incentivaran la actividad económica.
Una serie casi interminable de sucesiones en los gobiernos terminó por dilapidar un
cambio radical y no hubo un rompimiento con las instituciones heredadas de la
época colonial3. El funcionamiento del sector bancario del siglo XIX es muestra
contundente de esto; había un grupo reducido de bancos que prestaban a los
políticos y a las élites, lo cual es bueno para ellos, pero los beneficios no se
dispersan a los ciudadanos.
Asimismo, Acemoglu y Robinson ponen como ejemplo la manera por la cual Carlos
Slim se convirtió en uno de los empresarios más ricos del mundo; compró el
monopolio en telecomunicaciones que estaba en poder el Estado, consiguió retrasar
los pagos y con las ganancias del mismo negocio le pagó al gobierno mexicano,
también ha impedido que las autoridades limiten su poder de mercado a través de
amparos. Si se contrasta su operación en México contra sus negocios en EUA se
identifica que al someterse a instituciones norteamericanas sus tácticas no fueron
efectivas.
Un elemento que es importante mencionar, aunque no es muy desarrollado en el
trabajo de los autores, es el florecimiento de los medios de comunicación libres.
3
Es opinión estrictamente personal afirmar que, bajo la lógica de Acemoglu y Robinson, si de algo
debiese disculparse la corona española es de haber implementado políticas extractivas.
Éstos existen por la existencia de instituciones políticas inclusivas y la misión
principal es proporcionar información a los ciudadanos y las movilice4 ante cualquier
acto de autoridad que amenace las instituciones.
Como ejemplo de lo anterior tenemos el caso de Watergate, aquella conspiración
en contra del partido demócrata en la que participó el entonces presidente Nixon
(perteneciente al partido republicano). Si bien este evento culminó en una crisis
política, dejó en claro que los intentos por dañar las instituciones se castigan.
Ya establecido el hecho que las instituciones inclusivas crean una tendencia para
perdurar en el tiempo, resistir diversos tipos de embates de personas con cierto
grado de poder o de grupos de interés, así como expandirse hacia los actores
(gobierno y ciudadanos), se debe de asimilar que las instituciones extractivas tienen
un proceso similar y en sentido contrario que da origen a un círculo vicioso.
El círculo vicioso que refieren los autores lo sintetizan de la forma siguiente: “las
instituciones extractivas no solamente allanan el camino para el siguiente régimen,
que será más extractivo, sino que también crearán luchas internas y guerras civiles
continuas”.
Un elemento común en la era postcolonial, tanto en América Latina como en África,
fue el arribo de élites que no impusieron políticas pluralistas ni inclusivas, al
contrario, se ratificaron las antiguas estructuras excluyentes y se acentuaron en
muchos casos las políticas extractivas que condicionaron el desarrollo de los países
pertenecientes a dichas regiones.
Para sintetizar lo anterior, se puede decir que México es un ejemplo claro de cómo
una serie de élites que impusieron sus condiciones y nunca desarrollaron
instituciones plurales donde prevaleciera el estado de derecho. Se puede resumir
en la siguiente serie de eventos históricos:
1. En la época prehispánica había sociedad estamental y se exigía tributo a los
pueblos conquistados.
2. En la época colonial la corona española ejerció su poder mediante la
planificación de la economía en todas sus colonias y apareció la figura de la
encomienda.
3. Después de la independencia viene el largo y sinuoso camino hacia la
consolidación, pero hubo varios conflictos internos.
4. El gobierno de Porfirio Díaz trajo cierta estabilidad, pero sin libertades
democráticas y profunda desigualdad social.
4
Los medios de comunicación no deben ser cercanas al poder y tampoco a las fuerzas de oposición,
su deber de informar y opinar debe ser ejecutada desde una óptica imparcial.
5. Después la revolución vino el periodo del partido hegemónico, fundamentado
en el políticas extractivas y capitalismo clientelar (crony capitalism)
persistente hasta nuestros días.
En la última mitad del siglo XX se instauraron una serie de políticas extractivas que
permearon en el inconsciente del ciudadano mexicano. Por ejemplo, la política de
hidrocarburos con la aparición del monopolio (legal): Pemex. Es una entidad que no
tenía incentivos de una empresa privada; simplemente asignaba sus recursos para
cumplir con su obligación de suministro, ahorcada por un régimen fiscal que cubrió
durante mucho tiempo el desastre de las finanzas públicas del país, de igual forma
sin tener otro competidor se ocultaban también las ineficiencias de la propia
paraestatal.
Interrelación entre desarrollo democrático y económico
De acuerdo con el texto escrito por Robert Dahl, existe una correlación entre
regímenes democráticos y economías orientadas al mercado, en su texto establece
que dichas economías son necesarias para el establecimiento y consolidación de
las instituciones democráticas, aunque no son suficientes para establecer dichas
instituciones si en el sistema económico no impera el Estado de derecho.
Un caso de excepción pudiese ser Chile durante el gobierno de Pinochet, ya que el
país estuvo bajo una dictadura militar durante 16 años. Como presidente de la Junta
Militar proscribió los partidos políticos, disolvió el Congreso y ordenó la detención
de sus opositores. En contraste, en el ámbito económico se implementaron una
serie de políticas económicas orientadas al libre mercado como apertura comercial,
reducción de gasto público, privatización de empresas nacionales, estas acciones
fueron fuertemente influenciados por economistas de la Universidad de Chicago.
Por otra parte, una revisión histórica hecha por el autor indica que las económicas
dirigidas por el Estado están fuertemente asociadas con regímenes autoritarios, un
ejemplo de esto son los países del bloque socialista que se afianzaron después de
la Segunda Guerra Mundial (Unión Soviética, Polonia, China, entre otros).
Existen varias razones para pensar que una economía predominantemente dirigida
por el Estado demostrará ser incompatible con la democracia en el futuro próximo.
La economía centralista se caracteriza por asignar una enorme cuantía de recursos
en manos de los líderes, mismos que son utilizados para generar clientelas,
corrupción y coerción, y no para satisfacer las necesidades de la población.
El autor llega a siete postulados interesantes:
1. El socialismo tuvo razón al criticar al capitalismo, ya que en éste último sistema
suele ignorar valores como la equidad, justicia e igualdad política. Este juicio de
valor fue importante para no perder de vista el valor humano.
2. Se desarrollaron economías mixtas. Si se revisa la estructura de las economías
más avanzadas y exitosas del mundo se puede notar que coexiste una mezcla
de mercados e intervenciones gubernamentales, éstas últimas encauzadas a
reducir poderes de monopolios, incentivar la competencia y corregir fallas de
mercado, es decir, atenuar las externalidades negativas y potenciar aquellas
actividades con externalidad positivas.
3. No se ha encontrado una solución específica que diga cuál es el grado de libre
mercado e intervención gubernamental óptima. Las grandes crisis económicas
son antecedidas por casos extremos de intervencionismo o desregulación, no
todo se le puede encomendar al libre mercado ni a la planificación estatal.
4. La experiencia en países democráticos con economías desarrolladas no ha dado
origen a un patrón único de éxito. Por ejemplo, hubo un momento en el que
países democráticos dirigieron centralmente la economía –Gran Bretaña y EUA
durante la Segunda Guerra Mundial— tuvieron que movilizar los recursos y fijar
precios. Aunque dichos sistemas funcionaron en el corto plazo, en ambos países
fueron desmantelados rápidamente después de que terminó la guerra, en parte
porque los actores involucrados (ciudadanos y empresas) no tolerarían las
restricciones impuestas.
5. Las prácticas en los países democráticos desarrollados son diversas y complejas
para ser capturados por una sola ideología, es decir, no hay que esperar que
una corriente de pensamiento sea capaz de solucionar problemas concretos y
sólo debe tomarse como una guía general.
6. Las soluciones a los grandes problemas políticos y económicos seguirán
marcando la pauta en las agendas de todos los países. No hay que perder de
vista que cualquier posible respuesta involucrara valores de equidad, libertad,
seguridad, progreso y solidaridad.
7. La elección de políticas públicas requiere tanto comprensión técnica como
sensibilidad a las valoraciones asignadas por la población, de lo contrario se
quedan en simples políticas gubernamentales; de tal forma que aparece el
concepto de especialista en políticas capaz de integrar ambos aspectos. E
Es necesario crear y mantener un grado de pluralismo entre las organizaciones
involucradas en el análisis. Esto se entrelaza fuertemente con el círculo virtuoso que
señalaron Acemoglu y Robinson en el trabajo multicitado en el apartado anterior del
presente trabajo.
La evidencia empírica recolectada en los índices desarrollados por Cato Institute5
en 2016 indican que hay una correlación entre libertad humana, personal y
económica. A continuación, se presenta un listado con los primeros y últimos cinco
lugares del índice de libertad y los datos para México:
Ranking
País
1
2
3
4
5
89
155
156
157
158
159
Nueva Zelanda
Suiza
Hong Kong
Australia
Canadá
México
Libia
Iraq
Yemen
Venezuela
Siria
Puntaje de
libertad
económica
8.49
8.39
8.97
7.98
7.98
6.90
4.74
5.40
6.34
2.88
5.02
Puntaje de
libertad
personal
9.28
9.19
8.58
9.18
9.15
6.80
3.88
3.12
2.17
5.97
2.51
Fuente: Elaboración propia con base en Cato Institute.
Conclusión
Es un hecho contundente que el diseño y el desempeño de las instituciones
impactan en la forma en que los países consiguen o no prosperidad.
Si hay instituciones capaces de generar incentivos para producir, invertir e innovar
se van acomodando los elementos para alcanzar un crecimiento económico. Pero
debe ser reforzado con instituciones políticas lo suficientemente fuertes para
controlar a los partidos políticos.
El aceite que ayuda al engranaje institucional es el estado de derecho, ya que, sin
normas claras y concretas se puede poner en estado de indefensión a los
ciudadanos en contra de potenciales abusos de poder del gobierno.
Estos tres elementos se convierten en pilares esenciales para que una nación tenga
desarrollo económico, política y social. Pero no hay que dejar de lado que las
instituciones son entes dinámicos que en un horizonte de tiempo se enfrentan a
problemas complejos y cambiantes.
De tal forma, las instituciones tienen que ir adaptándose a realidades nuevas para
garantizar certidumbre a la sociedad, tanto en las arenas políticas como las
económicas.
5
https://object.cato.org/sites/cato.org/files/human-freedom-index-files/human-freedom-index-2018-revised.pdf
Bibliografía
Dahl, Robert A. After the Revolution? Yale. University Press. EUA.
Epstein, Richard A. Design for Liberty. Harvard University Press, EUA, 2011.
Acemoglu, Daron y Robinson, James. Por qué fracasan los países. Los orígenes
del poder, la prosperidad y la pobreza. Crown Business. EUA, 2012.
Vázquez, Rodolfo. Entre la Libertad y la Igualdad. Introducción a la Filosofía del
Derecho. Editorial Trotta. España. 2006.
North, Douglas. Institutions, Institutional Change and Economic Performance,
Cambridge University Press. EUA. 1995.
Download