DOCUMENTO DE INGRESO A CARRERA Higiene-Ingreso2016

advertisement
1
Rector: Cristina De Ugalde
Regente: Mónica Fúnez
Concejo Directivo: Claustro Docente, Claustro No Docente, Alumnado
Bedel: Jaime Soler
Biblioteca: Liliana Cuello
Secretario: Carlos Gallardo
Jefatura de formación Inicial: Silvina Quiroga
Jefatura de Extensión y Capacitación: Andrea Albornoz
Jefatura de Investigaión: Graciela Mosiuck
Alumnado: Mabel Bárbulo
Coordinadora de ingreso: Sandra Fernández
Coordinadora de políticas estudiantiles: Claudia Oroeta
Promoción institucional: Gerardo Bordano
Coordinadores de carreras:
Comercio Internacional: Ítalo Merlo
Gestión Ambiental: Jorge Noguerol
Higiene y Seguridad: Germán De La Torre
Enfermería Profesional: Olga Martina
Profesorado de Inglés: Silvina Martínez
Profesorado de Lengua y Literatura: Claudia Cano
Profesorado de Artes con orientación en Artes Visuales: Rosa Carricondo
2
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA ÉSTA NUEVA ETAPA EN TU VIDA.
El perfil del alumno de Nivel Superior lo haces vos, por eso es importante que recuerdes:
a. Que el periodo de nivelación es de un mes.
b. Hasta mayo tenés tiempo para completar tu legajo.
c. Si adeudas materias del secundario, la Institución tienen un proyecto de apoyaturas
para que finalices con éxito ese nivel.
d. Si has cursado una carrera en otra institución, fijate las equivalencias y solicitalas a
la coordinadora de ingreso.
e. Recordá que tu carrera tiene un coordinador, averiguá su nombre y mail para
mantenerte en contacto.
f. El coordinador de tu carrera está para ayudarte, conocé sus horarios de consulta.
g. Los alumnos tienen un representante en el Consejo Directivo, conectate con él.
Todas las materias tienen distintas modalidades de evaluaciones (anuales, semestrales,
promocionales)
Régimen Académico del IES 9-007 Dr. Salvador Calafat
ASPECTOS CENTRALES.
1- Porcentaje de asistencia:
a-Para regularizar: mínimo de 60%
b-Para promocionar: mínimo de 75%
c-Para recuperatorio de asistencia: mínimo de 45%
2- Calificación:
a-Para espacios de aprobación directa o promocionales: 7 (siete) en cada instancia de examen.
b-Para obtener la regularidad : 4 (cuatro) en cada instancia de examen.
Escala de calificaciones en Nivel Superior
 0% a 30% = 1
 31% 45a% = 2
 46% a59 % = 3
 60% a 64% = 4
 65% a 69% = 5
 70% a 74% = 6
 75% a 79% = 7
 80% a 84% = 8
 85% a 94% = 9
 95% a 100% = 10
3
3--Exámenes Parciales:
Para los espacios no promocionales, se sugiere 1(un) examen parcial para los espacios cuatrimestrales y
2(dos) exámenes parciales para los espacios anuales, pudiéndose especificar más si el docente lo cree
conveniente y necesario.
Para los espacios promocionales, se sugiere 2(dos) exámenes parciales para los espacios cuatrimestrales y
3(tres) exámenes parciales para los espacios anuales, pudiéndose especificar más si el docente lo cree
conveniente y necesario.
Las instancias de evaluación pueden y DEBEN abarcar múltiples formatos, herramientas y recursos.
Espacios Promocionales: deben considerarse algunos criterios comunes para que un espacio curricular sea
promocional. Entre ellos: 70% de asistencia a clases teórico-prácticas. Aprobación de evaluaciones parciales
con un porcentaje no inferior a 75% (7), integración de saberes a partir de otros formatos, por ejemplo:
coloquio, exposición oral, etc.
Espacios No Promocionales: cumplimentar el 60% de asistencia, acreditar como mínimo 1 (una) evaluación
parcial en los espacios cuatrimestrales y 2 (dos) como mínimo en las anuales. Cumpliendo estas instancias,
el alumno regulariza el espacio.
4-Recuperatorios:
a-Deberá instrumentarse para todas las instancias de evaluación. En los espacios curriculares
promocionales no se instrumenta recuperatorio (pierde opción a promoción).
En las No promocionales, se instrumenta un recuperatorio al finalizar el espacio que considere uno o todos
los parciales adeudados, de no aprobarse este recuperatorio pasa a la siguiente instancia, examen global, si
no acredita, el estudiante podrá optar por rendir examen libre o recursar.
b-En caso de que el estudiante en instancias de parcial esté ausente, con certificación médica, o en
caso de fuerza mayor comprobable, deberá tomarse el examen sin considerarlo recuperatorio.
c- Se debe implementar un recuperatorio de asistencia en caso de que el estudiante no hay
cumplido con el mínimo exigido por el espacio (entre el 45% y el 59%).
5- Examen final:
Debe especificarse en la planificación si la evaluación será oral o escrita, teniendo en cuenta si se les
permitirá a los alumnos preparar un tema y si pueden optar por cualquiera de los dos formatos.
6- Examen libre:
Todos aquellos estudiantes que no logren regularizar el espacio pueden acceder a un examen libre. Es
condición, para acceder a esta instancia, haber asistido todas las instancias de evaluación, parcial,
recuperatorios, globales.
Cada docente debe especificar si su espacio puede ser acreditado mediante examen libre o no.
Los espacios con formato taller y las prácticas profesionales no pueden acceder a esta modalidad de
examen libre.
*Es válido aclarar que NO EXISTE el alumno libre, sino examen libre, siempre y cuando haya atravesado
todas las instancias de evaluación propuestas en el desarrollo de la Unidad Curricular.
4
Sistema de correlatividades
PRIMER AÑO
Espacio Curricular
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
20
21
22
23
24
25
26
Para Cursar
Tener REGULARIZADA
Comprensión y Producción de Textos
Teoría de las Organizaciones
Psicología Laboral
Inglés
Informática Aplicada
Higiene Laboral I
Seguridad Laboral I
Equipos y Elem. de Protección Personal
Problemática Socio Cultural y del Trabajo
EDI (Espac. de Definic. Instituc.) Cuatrim.
Práctica Profesionalizante I
EDI y Práctica Profesionalizante I (Integran un
único espacio, por eso están numerados igual)
SEGUNDO AÑO
Interpretación y Representac. de Planos
5
Diseño Técnico Asistido
1-5
Estadística
1-10-5
Seguridad Laboral II
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
Higiene Laboral II
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
Inglés Técnico
1-4
Legislación Aplicada a la Hig. y Seguridad
1-2-3-6-7-8-9
Educación para la Prevención
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
Salud Ocupacional
1-2-3-6-7-8-9
EDI (Cuatrimestral)
10
Práctica Profesionalizante II
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
EDI y Práctica Profesionalizante II (Integran un
único espacio, por eso están numerados igual)
TERCER AÑO
Derecho Laboral
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-14-1517-19-20
Ética Profesional
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-14-1517-18
Ergonomía
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
Toxicología Industrial
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-14-1517-18-19-20
Seguridad Contra Incendios
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
Gestión de Emprendimientos
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-17-20
27 Gestión de la Calidad
5
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-
Para Rendir
Tener APROBADA
5
1-5
1-10-5
1-2-3-6-7-8-10
1-2-3-6-7-8-10
1-4
1-2-6-7-8-9
1-2-3-6-7-8-9-10
1-2-3-6-7-8-9
10
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1415-17
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1415-171-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-13-14-15-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1415-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-14-15-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-14-15-17-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-
13-14-15-16-17-18-19-20
12-13-14-15-16-17-20
28 Higiene y Seguridad en la Minería
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-14-15-17-18-19-20
29 Higiene y Seguridad en el Petróleo
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-1213-14-15-16-17-18-19-20
Todos los espacios de 1° y 2°
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-14-15-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-14-15-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-14-15-17-18-19-20
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-1112-14-15-17-18-19-20
Todos los espacios de la
carrera
30 Higiene y Seguridad en el Agro
31 Higiene y Seguridad en la Construcción
32 Trat. de Residuos, Efluentes y Emisiones
33 Práctica Profesionalizante III
6
Introducción
Diez años de trabajo constante en ámbito de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad, nos
han permitido evaluar criteriosamente dicho Plan de Estudios, a fin de incluir contenidos
imprescindibles en su currícula de modo de fortalecer las competencias de nuestros egresados,
ampliando de este modo la calidad académica requerida en el medio laboral.
La ausencia de contenidos generales en el área de las ciencias duras, como matemática, física y
Química, ha impedido la necesaria profundización de abordajes especiales, por la carencia de
contenidos mínimos, para producir las competencias necesarias, a cuya dificultad se suma la
heterogeneidad de conocimientos que poseen nuestros ingresantes.
La mejora en la calidad de los aprendizajes se ha trasformado en el desafío a lograr, por el equipo
de docentes en dicha especialidad, de este modo hemos creído necesario incorporar contenidos
apropiados a la formación técnica, que permitan el desarrollo de temáticas específicas de dicha
carrera, como son ecuaciones, funciones en el área de matemática, formación de compuestos
propios de la química con su correspondiente articulación a la física.
Todo esto teniendo en cuenta, la ausencia original de los mismos en las parrillas suministradas por
la dirección de educación superior, atendiendo a la diversidad de formación de nuestros alumnos
y con la idea de optimizar el tránsito por nuestra institución.
Ing. Germán de la Torre
Coordinador de la Tecnicatura Superior
en Higiene y Seguridad
7
Un Poco de Historia
La carrera en Higiene y Seguridad Laboral (Nivel Superior) comienza su ciclo con
dos años, es de destacar y creo que naturalmente vale la aclaración, que este ciclo de dos años ya no esta
en vigencia, (solo se encuentran completando el ciclo algunos alumnos de esa especialidad).
Dicho plan se inicia aproximadamente a partir del año 2000 y subsiste hasta el
año 2005, a partir del cual entra en vigencia el plan de 3 años.
Al respecto caben algunas aclaraciones:
El viejo plan (por llamarlo de algún modo) mantuvo un desarrollo exitoso,
debido a factores desgraciados, como el de Cromagnon, y la incipiente mirada del mundo industrial hacia la
Higiene y Seguridad, (aunque sabemos que la ley 19587/73, data del año 73, con borradores anteriores), lo
que llevo a la necesidad de incorporar técnicos en la especialidad al mundo del trabajo, por ese entonces el
país comenzó a tomar en cuenta que tenemos la ley de Higiene y Seguridad mencionada antes y la ley de
Riesgos del Trabajo, para predecir, algunos de los desastres ocurridos en el tema.
Inclusive el plan de un año con el titulo de "Técnico Analista", presento grandes
posibilidades de trabajo a nuestros egresados.
Al respecto me voy a permitir una critica sobre dicha formación, mostrando lo
incipiente y escueta que podía ser la capacitación y competencias brindadas, por la escasa cantidad de
contenidos que se podían abordar en una año, (no obstante y a expensas de ser reiterativo), aun con ello
numerosos técnicos obtuvieron su primer trabajo y todavía se desempeñan hoy exitosamente.
El Técnico Superior
El titulo de "Técnico Superior", permitió de alguna manera "solapar" las falencias
del titulo anterior, a partir del aporte de mayor cantidad de contenidos, y obviamente un grado mayor de
especialización.
No obstante el mundo del trabajo exigía aun con este plan, numerosas
competencias todavía no logradas ni siquiera con el plan de dos años.
Por tanto a partir de estas circunstancias es que aparece el plan de 3 (tres) años
que brinda un grado acorde de especialización, al incluir por ejemplo Seguridad en el Agro, Seguridad en la
Minería y lo cual es tremendamente importante Seguridad en la construcción (donde se desarrolla en su
plenitud el articulo 911) de la ley de riesgos del trabajo.
Indudablemente a pesar de estas mejoras queda todavía mucho camino por
recorrer en la optimización de este nuevo plan de estudios, como por ejemplo la incorporación de la
especialización de Seguridad en Petróleo, habida cuenta de que la mayoría de nuestros técnicos se
desarrollan y trabajan en empresas vinculadas a este rubro o distribuidoras de gas, de lo cual hay todavía
muy poca especialización (como por ejemplo trabajo en atmósferas explosivas), tampoco hay un desarrollo
adecuado en el tema "riesgo eléctrico" debido a que la parrilla original del ciclo de 3 años no incluye
temáticas claves como "electrotecnia " "Física General" o "Química orgánica e Inorgánica" ten necesarios
en Seguridad contra Incendios, Equipos y Elementos de protección personal, etc. y que de alguna manera
tratamos de mejorar a partir de incluir Contenidos específicos de estas asignaturas pendientes en aquellas
que forman parte del plan aprobado.
8
Así y todo desde mi lugar de trabajo, como docente investigador del destino de
nuestros técnicos, docente a cargo de asignaturas correspondientes al 2º año de la carrera y coordinador
de esta especialidad, me he esforzado sobre manera en mantener una cuota mínima de calidad en nuestros
egresados, debido al hecho de no contar con grandes laboratorios de mediciones, ni siguiera equipamiento
especifico en equipos de protección personal, lo que nos ha llevado a apostar a la única carta de triunfo
que es la calidad de nuestros profesionales.
Indudablemente el tiempo y la investigación sobre "inserción de técnicos", así como
la realimentación sostenida en los proyectos de investigación, nos dirá si estamos o no en el camino
correcto.
Plan de dos años (con titulo intermedio)
Resolución de la carrera 00478
Fundamentos de dicha creación
Visto y analizado el expediente Nº 8357 D-97 Iniciado por el instituto
de formación Laboral y Profesional solicitado aprobación de la Carrera de Nivel Superior "Higiene y
Seguridad Laboral" y
CONSIDERANDO:
Que el plan de estudio se ajusta a las prescripciones de la Dirección de Educación
Superior
Que los contenidos apuntan a formar un personal idóneo en los requerimientos de la
higiene y seguridad laboral.
Que se propone una oferta educativa que da respuesta a la demanda local sobre esta
formación
Que existen un informe técnico favorable de la Dirección de Educación superior.
Articulo 1º.-apruebese el Plan de Estudio para la carrera de Nivel Superior "Higiene y Seguridad Laboral ",
que obra como Anexo I de la presente resolución.
Articulo 2º.-comujiquese a quienes corresponda e insértese en el Libro de Resoluciones
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
Identificación de la carrera
Nombre de la Carrera: Higiene y seguridad Laboral
Nivel superior
Modalidad: Técnica
Duración: Dos años
1.5 Títulos:
1.5.1
Otorgar el titulo de técnico analista en Higiene y seguridad Laboral al finalizar el 1º año.
9
1.5.2
Otorgar el titulo de técnico superior en Higiene y Seguridad Laboral al finalizar la carrera.
2.Objetivos de la Carrera
2.1Formar un profesional capaz de fomentar y promover conductas preventivas para mejorar las
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo del medio ambiente general.
2.2Desarrollar un técnico capacitado para detectar problemas y aportar soluciones en el área de la higiene
y seguridad laboral
2.3Brindar una formación integral de las normas y disposiciones Nacionales, provinciales y Municipales en
vigencia referidas a la Higiene y Seguridad Laboral que garantizan al hombre su absoluta seguridad
psicofìsica en el desarrollo de sus tareas.
Perfil del egresado
Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral capacitado para acceder a empresas e
instituciones de distintas dimensiones y actividades, que actúe en la prevención de situaciones de riesgos o
accidentes y promueva una mejora calidad del trabajo.
4. competencias profesionales
4.1 Para el titulo Intermedio de técnico Analista en Higiene y seguridad laboral se establecen las siguientes
competencias:
-Elaborar diagnósticos relacionados con su especialidad en empresas e instituciones s para diagramar
estrategias de policías laborales que tiendan a diminuir las perdidas en este campo.
-Asesorar al personal de empresas e instituciones en lo atinente a la problemática vinculada a su
especialidad a efectos de evitar y/o resolver situaciones de riesgo en el trabajo
-Efectuar estudios y propuestas en relación con accidentes, enfermedades del trabajo y otras situaciones
que estén vinculadas a la gestión de la especialidad.
-Participar en equipos interdisciplinarios que favorezcan su desenvolvimiento profesional.
-Desarrollar actividades educativas tendientes a la prevención de los accidentes y riesgos en el trabajo.
-Evaluar el impacto de las acciones planificadas.
4.2 Para el titulo final de técnico superior en Higiene y Seguridad Laboral se establecen las siguientes
competencias.
-Administración de los principios y técnicas de la Seguridad en Higiene Industrial y Laboral, cualquiera sea
su ámbito de aplicación.
-Asesoramiento, catalogación y fiscalización de riesgos acordes con los objetivos y el ámbito de aplicación
de la Ley de riesgos de Trabajo Nº 24557/95 y sus Decretos Reglamentarios. -Establecer objetivos y elaborar programas de higiene industrial y seguridad laboral, legajos técnicos,
normas de prevención y reglamentos para el desarrollo de trabajo sin riesgos para la salud del trabajador.
10
-Controlar el cumplimiento de objetivos, programas, normas y reglamentos establecido en el punto
anterior.
-Participación en la selección, aprobación, modificación y control de sistemas, elementos y equipos de
transporte, de producción, de almacenamiento, de transformación, distribución y uso de la energía y todo
aquello relacionado con estudios y proyectos sobre instalaciones y ampliación en el área de su
competencia.
-Diseño, prueba, aprobación, selección, normalización y aplicación de elementos y equipos para la
protección personal y ambiental, de defensa contra incendios y seguridad e higiene en general.
-Estudio, revisión y aceptación de métodos y normas de trabajo.
-Intervención en el análisis, evaluación y control de los riesgos de productos terminados, subproductos,
materiales de rezago, afluentes industriales y su impacto con el medio ambiente.
-Actuar como perito técnico, asesor o arbitro en la especialidad de higiene y seguridad en el trabajo, en
litigios judiciales o extrajudiciales.
-Llevar estadísticas relacionadas con sus tareas.
5. Estructura de la carrera
5.1 Currícula
5.1.1 Estructura del Plan de Estudio
ASIGNATURA
Medicina y Patología Laboral
Psicología Laboral y Psicotecnia
Legislación Laboral
Seguridad Laboral I
Higiene Laboral
Organización de la Prevención I
Equipos y elementos de Protección
Personal
Práctica Profesional I
TOTAL DE HORAS 1º AÑO
1º AÑO
REGIMEN
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
30 hs.
CARGA SEMANAL
3 hs.
3 hs.
4 hs.
4 hs.
4 hs.
2 hs.
2 hs.
CARGA TOTAL
90 hs.
90 hs.
120 hs
120 hs.
120 hs.
60 hs.
60 hs.
8 hs.
240 hs.
900 hs.
TITULO INTERMEDIO AL FIANALIZAR 1º AÑO: TECNICO ANALISTA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
11
ASIGNATURA
Sociología del Trabajo
Seguridad Laboral II
Higiene Laboral y Toxicología Industrial
Organización de la Prevención II
Educación para la Prevención
Seguridad Contra Incendios
Etica Profesional Aplicada
Práctica Profesional II
TOTAL DE HORAS 2º AÑO
TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA
2º AÑO
REGIMEN
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
30 hs.
CARGA SEMANAL
2 hs.
4 hs.
4 hs.
3hs.
2 hs.
3 hs.
2 hs.
10 hs.
900 hs.
1800 hs.
CARGA TOTAL
60 hs.
120 hs.
120 hs
90 hs.
60 hs.
90 hs.
60 hs.
300hs.
TITULO FINAL: TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Plan de Estudio de tres años (sin titulo Intermedio)
RESOLUCION Nº 00456
Visto la necesidad de modificar el Plan de estudios de la carrera "Tecnicatura
Superior en Higiene y Seguridad Laboral" aprobado por resolución Nº 478-DGE, de fecha 03 de abril de
1998, para adecuarlo a la normativa vigente (resolución Nº 599-DGE-03), tramitada mediante expediente
Nº 2527-D-04-02369 y CONSIDERANDO
Que la Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación
científica, profesional, humanística y técnica en el mas alto nivel;
Que uno de los objetivos de la Educación superior es la promoción de una
adecuada diversificación de los estudios de Nivel Superior, que atienda tanto a las expectativas y demandas
de la aprobación como a los requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva.
Que la dirección de Educación superior ha comenzado una etapa de
reordenamiento de la Formación Técnica Superior No Universitaria en la que han participado las
Instituciones de formación técnica de Gestión estatal y privadas dependientes de la Dirección general de
Escuelas, para la formulación de nuevos proyectos curriculares actualizados y contextualizados, conformes
a los requerimientos científicos y tecnológicos del sistema socio-educativos y productivos;
Que las propuestas de nuevas ofertas de nivel superior vinculadas a la
formación tecnico-profesional deberán promover en los sujetos el desarrollo de la competencia
profesional, entendida esta como un conjunto complejo e integrado de capacidades que los sujetos ponen
en juego en situaciones reales de trabajo, de acuerdo con los estándares de profesionalidad, y los criterios
de responsabilidad social propios de cada área profesional;
Que en la formación técnica, los principios de equidad e igualdad de
oportunidades se concretan otorgando la posibilidad de promover la construcción de competencias
instrumentales y sociales que permitan participar de los cambios tecnológicos y los nuevos procesos
productivos;
Que la formación de competencias prácticas permitirá el desarrollo de
capacidades básicas, tales como lectura comprensiva, producción escrita, expresión oral, solvencia en el
manejo de idioma extranjero y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación;
12
Que la titulación que otorga una carrera de Nivel Superior tècnico-profesional
debe responder a una demanda diferenciada de formación de recursos humanos calificados que puedan
insertarse eficientemente en el mundo del trabajo;
Que la contextualizacion de las ofertas educativas implican acciones de
articulación y vinculación tanto con el sector productivo como con el de servicios;
Que se debe promover el transito del alumnado desde los institutos de
formación Técnica No Universitaria hacia carreras compatibles y actualizados, además de estimular la
celebración de convenios de articulación acordados entre instituciones de ambos ámbitos;
Que es necesario formar técnicos capaces de promover condiciones de higiene
y seguridad en ámbitos laborales y el medio ambiente en general;
Que esta preparación debe, además preparar profesionales capaces de
detectar problemas en el área de Higiene y seguridad Laboral de acuerdo a normas y disposiciones
vigentes;
Que la carrera evaluada constituye un proyecto de calidad, de acuerdo con las
competencias propuestas, y se ajusta a ala resolución Nº 599-DGE-03;
Que a fojas 32/33 del expediente de referencia consta evaluación del proyecto
del "Colegio de Técnicos de la Construcción e Industria de la Provincia de Mendoza", organismo encargado
de la matriculación de los egresados;
Que el proceso de revisión de propuesta, por parte del equipo evaluador de la
Dirección de Educación superior, ha concluido y derivado en una mejora de la calidad del proyecto;
Por ello;
LA DIRECTORA GENERAL DE ESCUELAS
RESUELVE:
Artìculo 1º.-Apruebese el Plan de Estudios de la "Tecnicatura Superior en Higiene y seguridad Laboral" que
obra en el Anexo de la presente Resolución.
Articulo 2º.-Autoricese a implementar el presente Plan de Estudios a partir del ciclo lectivo 2004 en los
siguientes institutos de Nivel superior: Nº 9-007 Dr. Salvador Calafat", "Instituto de Educación superior Nº
9-019" e "Instituto A Priori-PT 173"
Articulo 3º.-Estabecese que la Dirección de Educación Privada deberá emitir resolución que autorice al
"Instituto a Priori" a matricular.
Articulo 4º.-Dejense sin efecto las Resoluciones Nº 478-DGE-98, Nº 245-DGE-00, 492-DGE-99 y Nº 1714DGE-99.
Articulo 5º.-Comuniquese a quienes corresponda e insértese en el Libro de Resoluciones.
ANEXO
RESOLUCIÒN Nº 00456
1.CARRERA : "Tecnicatura Superior en Higiene y seguridad Laboral"
2.TITULO QUE OTORGA: "Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral"
3.CARGA HORARIA TOTAL: 2490 hs. Cátedra. Carácter presencial
Frecuencia de cursado: de lunes a viernes según calendario de la Dirección General de Escuelas.
4.DURACION DE LA CARRERA: Tres años.
13
5.CONDICIONES DE INGRESO:
a.- Haber aprobado el nivel medio o Ciclo Polimodal, o en su defecto:
b.- Ser mayor de 25 años según lo establecido en el art. 7 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y
aprobar un examen de competencias básicas, que será tomado en la sede Regional de la Zona
correspondiente, por un comité Regional Evaluador. Una vez aprobado el examen de competencias básicas,
deberá aprobarse un examen de competencias socio-laborales que será tomado en cada institución de
acuerdo con l establecido en la resolución Nº 182-DGE-01
6.PERFIL PROFESIONAL (Incumbencias profesionales)
.Elaborar diagnósticos relacionados con su especialidad en empresas e instituciones para diagramar
estrategias de políticas laborales que tiendan a disminuir las perdidas en este campo.
.Asesora al personal de empresas e instituciones lo atinente a la problemática vinculada a su especialidad a
efectos de evitar y/o resolver situaciones de riesgo en el trabajo
.Efectuar estudios y propuestas en relación con accidentes, enfermedades del trabajo y otras situaciones
que estén vinculadas a la gestión de la especialidad.
.Participar en equipos interdisciplinarios que favorezcan su desenvolvimiento profesional.
.Desarrollar actividades educativas tendientes a la prevención de los accidentes y riesgos en el trabajo.
Evaluar el impacto de las acciones planificadas
.Administrar los principios y técnicas de la Seguridad e Higiene Industrial y Laboral, cualquiera sea su
ámbito de aplicación.
.Establecer objetivos y elaborar programas de higiene Industrial y Seguridad laboral, legajos técnicos,
normas de prevención y reglamentos para el desarrollo del trabajo sin riesgos para la salud del trabajador.
.Controlar el cumplimiento de objetivos, programas, normas y reglamentos establecido en el punto
anterior.
. Participar en la selección, aprobación, modificación y control de sistemas, elementos y equipos de
transporte, de producción, de almacenamiento, de transformación, distribución y uso de la energía y todo
aquello relacionado con estudios y proyectos sobre instalaciones y ampliaciones en el área de su
competencia.
.Participar en el diseño, prueba, selección, aprobación, normalización y aplicación de elementos y equipos
par protección personal y ambiental, de defensa contra incendios y de seguridad e higiene en general.
.Estudiar y revisar métodos y normas de trabajo.
.Intervenir en el análisis, evaluación y control de los riesgos de productos terminados, subproductos,
materiales de rezago, afluentes industriales y su impacto con el medio ambiente.
.Actuar como perito técnico, asesor o arbitro en la especialidad de higiene y seguridad en el trabajo, en
litigios judiciales o extrajudiciales..
14
.Llevar estadísticas relacionadas con sus tareas.
.Realizar y gestionar programas de reducción de siniestralidad, prevención de accidentes y enfermedades
profesional.
.Integra equipos de trabajo para la revisión y/o aprobación de diseños, esquemas o proyectos destinados a
establecer, ampliar o modificar lugares de trabajo.
7.COMPETENCIAS
El Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral estará capacitado para acceder a
empresas e institución de distintas dimensiones y actividades, para actuar en la prevención de riesgos,
accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo y obteniendo una sensible mejoría en la calidad del
trabajo.
.Desempeñarse con habilidad en situaciones de comunicación oral y escrita interpretando y produciendo
en forma correcta, mensajes propios del ámbito laboral, potenciados por el empleo del idioma ingles el
lenguajes estadístico y las herramientas informáticas..
.Resignificar los marcos conceptuales construidos durante su formación para responder a los contextos
reales de desempeño laboral.
.Desempeñar tareas asignadas o asumidas honestamente, con eficiencia y responsabilidad.
8.ESTRUCTURA CURRICULAR - DISTRIBUCION HORARIA
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
ESPACIO CURRICULAR
Formato
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Hs
Hs
ESPACIO CURRICULAR Formato
Hs
Seman Anuales
Semanales
ales
1. comprensión y
Taller
2
1.Comprensiòn y
Taller
2
Producción de Textos
Producción de Textos
2.Psicologìa Laboral
Asignatura 3
2.Psicologia Laboral
Asignatura 3
3.Ingles Técnico
Asignatura 3
3.Ingles Técnico
Asignatura 3
4.Informatica Aplicada
Laboratorio 3
4.Informatico
3
Aplicada
5.Equipos y Elementos de Asignatura 2
5.Equipos y
Asignatura 2
Protección Personal
Elementos de
Protección Personal
6.Higiene Laboral I
Asignatura 5
6.fHigiene Laboral I
Asignatura 5
7.Seguridad Laboral I
Asignatura 5
7.Seguridad Laboral I Asignatura 5
8.
Teoría
de
las Modulo
3
8.Teioria de las
Modulo
3
Organizaciones
Organizaciones
TOTAL DE HORAS CATEFDRA DE PRIMER AÑO
780 hs
Hs
Anuales
60
90
90
90
60
150
150
90
SEGUNDO AÑO
ESPACIO
PRIMER CUATRIMESTRE
Formato
Hs
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Hs ESPACIO CURRICULAR Formato
Hs
15
Hs
CURRICULAR
Semanales An
ual
es
9. Tecnología de la Laboratorio 3
9.Tecnologia de la
información y de las
Información y de las
Comunicaciones
Comunicaciones
10.Probabilidad
y Asignatura 3
10.Probabilidad y
Estadística
Estadística
11.Problemática
Modulo
3
11. Problemática
Socio Cultural y del
Socio Cultural y del
Conocimiento
Conocimiento
12.Seguridad
Asignatura 5
12.Seguridad Laboral
Laboral II
II
13.Higiene Laboral II Asignatura 5
13.Higiene Laboral II
14.Derecho
Asignatura 3
14.Derecho
Administrativo
Administrativo
15.Educaciòn para Asignatura 3
15.Educacion para la
la Prevención
Prevención
TOTAL DE HORAS CATEFDRA DE SEGUNDO AÑO
750 hs
Semanales Anuales
Laboratori 3
o
90
Asignatura 3
90
Modulo
90
3
Asignatura 5
150
Asignatura 5
Asignatura 3
150
90
Asignatura 3
90
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Formato
Hs
Hs
Semanales An
ual
es
16. Medicina y
Modulo
3
Patología Laboral
17.Derecho Laboral Asignatura 3
18.Etica Profesional Modulo
2
19.Seguridad contra Asignatura 4
Incendios
20.Sistemas
de Asignatura 2
Información
Contable
21.Higiene
y Módulo
4
Seguridad en la
Construcción
22.Higiene
y Modulo
3
Seguridad en el
Agro
23.
Higiene
y Modulo
3
Seguridad en la
Minería
24.Cooperativismo y Módulo
2
ESPACIO
CURRICULAR
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ESPACIO CURRICULAR Formato
Hs
Hs
Semanales Anuales
16.Mediciona y
Patología Laboral
17.Derecho Laboral
18.Etica Profesional
19.Seguridad contra
Incendios
20.Sistemas de
Información Contable
Modulo
3
90
Asignatura 3
Modulo
2
Asignatura 4
90
60
120
Asignatura 2
60
21. Higiene y
Seguridad en la
Construcción
22. Higiene y
Seguridad en el Agro
Modulo
4
120
Módulo
3
90
23.Higiene y
Seguridad en la
Minería
24.Cooperativismo y
Módulo
3
90
Módulo
2
60
16
PyMES
25.Toxicologìa
Módulo
2
Industrial
26.Practica
6
Profesional
TOTAL DE HORAS CATEDRA DE TERCER AÑO
PyMES
25.Toxocologia
Industrial
26.Practica
Profesional
960 hs
Modulo
2
60
6
120
TOTAL DE HORAS CÀTEDRA DE LA CARRERA 2490 hs
TOTAL DE HORAS RELOJ DE LA CARRERA
1660 hs
9- ESPACIOS CURRICULARES POR AREAS
AREA
Instrumental
ESPACIOS CURRICULARES
Comprensión y Producción de Textos
Ingles Técnico
Informática Aplicada
Tecnología de la Información y de las Comunicaciones
Probabilidad y Estadística
Problemática Sociocultural y del Conocimiento
Formación Técnica Especifica
Psicología Laboral
Equipos y Elementos de Protección Personal
Higiene Laboral I
Seguridad Laboral I
Higiene Laboral II
Seguridad Laboral II
Educación para la Prevención
Medicina y Patología Laboral
Derecho Laboral
Seguridad contra Incendios
Higiene y Seguridad en la Construcción
Higiene y Seguridad en el Agro
Higiene y Seguridad en la Minería
Toxicología Industrial
Profesionalización
Teoría de las Organizaciones
Etica Profesional
Sistemas de Información Contable
Cooperativismo y PyMES
Derecho Administrativo
Practica Profesional
17
11.REGIMEN DE ASISTENCIA
-El alumno debe acreditar el 75 % de asistencia, pudiendo reducirse al 60 % con certificado de trabajo a
cada modulo y asignatura
-El taller y el laboratorio, se acreditara con el 80 %, y no se reduce con certificado de trabajo salvo que se
constate que el trabajo esta vinculado al desarrollo de los contenidos del espacio curricular
12.REGIMEN DE PROMOCION Y EVALUACION
PROMOCION
Cumplimentar con el porcentaje de asistencia requerido según el régimen correspondiente. La regularidad
en los espacios curriculares con parciales aprobados durara dos años apara la acreditación.
Para cursar el segundo año de la carrera, al alumno deberá tener aprobada la mitad mas uno de los
espacios del primer año. Para cursar el tercer año, el alumno deberá tener aprobado todos los espacios de
primer año y la mitad mas uno de segundo año.
Para realizar la practica Profesional debe haber acreditando todos los espacios curriculares de primero y
segundo año.
EVALUACION Y ACREDITACION
La evaluación de los espacios estará sujeta al formato curricular adoptado.
-Módulo y Asignatura:
Evaluaciones parciales y examen final ante tribunal, aprobando con el 70 % del puntaje total.
Cada modulo presentara instancias de evaluación de contenidos conceptuales en correspondencia con los
ejes temáticos planificados y tendrá un recupertaorio, sobre la base de criterios claramente explicitados en
el programa entregado por el profesor el primer día de clase.
-talleres:
La acreditación se realizar teniendo en cuenta indicadores de:
Producción individual
Participación en la producción de trabajos grupales
Presentación de trabajos prácticos/ de campo
Las exigencias para la aprobación de los trabajos prácticos/ de campo deberá aparecer explicitada
previamente en el programa de taller entregado el primer día de clase.
REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
Para Rendir
Tecnología de la información
Comunicaciones
Seguridad Laboral II
Higiene Laboral II
Derecho Administrativo
y
de
Deberá Tener Aprobado
las Informática Aplicada
Seguridad Laboral I
Higiene Laboral I
Teoría de las Organizaciones
18
Introducción a la Matemática
En temáticas específicas de Higiene y Seguridad se plantea la necesidad por parte de los
alumnos, de visualizar el comportamiento de distintos sistemas, para lo cual se requiere
en primera instancia una representación o “modelización” de los mismos, a fin de analizar
las principales interrelaciones entre sus variables.
Ello implica por parte de los ingresantes un adecuado conocimiento de el lenguaje
especifico que brinda la matemática, para luego volcarlo a los diferentes contextos de
interés, lo cual supone la incorporación de conceptos propios como función y ecuación,
variables, variabilidad, etc.
Te planteamos un problema
En Higiene y seguridad es común el tratamiento de temáticas como “Riesgo Eléctrico”
presente en prácticamente cualquier ámbito de trabajo que se estudie, a partir del cual la
evaluación real de dicho riesgo se sustenta en el cálculo de la intensidad de corriente que
circula por el cuerpo humano.
Dicho problema se puede "modelizar” a partir de la ley de Ohm con su relación de tres
variables
V=R.I
o
I =V/R
Su estudio implica dar respuesta a algunas de las siguientes cuestiones.
¿Qué tipo de ecuación es?
¿Cuál es su representación?
¿Cuál es el criterio de análisis de sus variables?
etc.
A fin de sortear estos escoyos originales, que a su vez te permitirán el abordaje profundo
del riesgo en instalaciones eléctricas, y otro tipo de problemáticas similares, es que
incluimos el concepto de Función y su correspondiente lenguaje algebraico.
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Funciones especiales
El abordaje de problemáticas sencillas como la ley de Ohm, la relación fuerzaestiramiento en un resorte dado por la ley de Hooke y temáticas similares fueron posibles
gracias al concepto de proporcionalidad directa o inversa, por citar el caso de la ley de
Boyle en relación a la variación de presión y volumen.
Sin embargo para incursionar en otras temáticas propias de la Higiene Laboral, tal como
la propagación de ruidos o de contaminantes biológicos, medición de vibraciones, se hace
necesario la incorporación de “funciones especiales” como la exponencial, logarítmica,
senoidal, funciones definidas por partes, etc.
Sin embargo acotaremos el estudio de dichas problemáticas a partir de tres funciones
características como son: La función exponencial, su inversa que es la logarítmica y una
función periódica de ámplio uso como lo es la función senoidal.
Para introducirnos en dicha temática imaginemos los siguientes problemas:
1- Representar el crecimiento de una colonia de contaminantes biológicos (bacterias o
virus) que se propagan de persona a persona contaminando la primera de ellas a
otras tres y así siguiendo dicho proceso.
¿Cómo representaría dicha situación usando una función adecuada?
2- Imagine que debe representar la variabilidad de un parámetro, con distinta
velocidad de variación, como es el caso de ruidos.
¿Qué función utiliza?
¿Podría explicar por qué el decibel (Unidad ampliamente usada en contaminación
sonora) se representa con una ecuación logarítmica?
3- Queremos representar o estudiar un proceso cuya variación se repita en el tiempo,
alcanzando máximos y mínimos definidos como puede ser el caso de una vibración
no amortiguada.
Si la vibración fuera amortiguada… ¿Tendría la misma representación que el caso
anterior?
32
33
VARIACIÓN DE LA FUNCIÓN y = ax
34
35
36
37
38
39
40
Introducción a la Física
La Física como ciencia básica es abarcativa, de una amplia, cantidad de ramas del conocimiento
como son la mecánica, la electrotecnia, termodinámica, cinemática estática, etc.
Realizar un pormenorizado análisis aunque sea en forma de descripción general, sería
prácticamente una utopía, además de ser un objetivo absolutamente innecesario, en tiempo y
desarrollo de la especialidad.
Sin embargo se ha realizado un estudio, de aquellas temáticas donde, se requieren conocimientos
de esta ciencia y en función de ello se ha delimitado un campo muy especifico de estudio, que
permitirá el abordaje de la mayoría de las cuestiones tratadas.
De la amplia variedad de contenidos que son abarcadas por la Física Clásica, se han tomado
estrictamente aquellos vinculados en forma muy estrecha y significativa a Higiene y Seguridad, en
lo que atañe a “Riesgo eléctrico” para lo cual, se ha incluido el tema magnetismo, electricidad y
aplicaciones, “riesgo de incendio” para lo cual se ha incluido la definición de calor y sus formas de
transmisión.
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
Química
El universo, según los actuales conocimientos, se halla formado por materia y energía, que unidas
constituyen la base de todos los fenómenos objetivos.
La materia es estudiada por la química, la energía por la física y las relaciones de la materia con la
energía en sus distintas formas por la química general.
No se conoce con certeza el origen de la palabra química, para algunos deriva de la palabra
“chemia” que se usaba en el antigüo Egipto.
La química es una rama de las ciencias naturales que estudia la materia, sus propiedades,
estructura, transformaciones y leyes que rigen dichas transformaciones.
Por ejemplo: el agua, por qué y cómo puede convertirse en los dos gases y que son el hidrógenos y
el oxigeno.
Cuando la química investiga la realidad en procura de nuevos conocimientos se comporta como
una ciencia pura. Si persigue fines utilitarios aprovechando los conocimientos para beneficio de la
humanidad se convierte en ciencia aplicada.
Esta ciencia está estrechamente relacionada con varias disciplinas, desde la astronomía hasta la
zoología, por lo tanto se encuentra en la mayoría de las ciencias naturales. Así la físico-química se
relaciona con la física, la geoquímica con la geología y la mineralogía, la bioquímica con la biología,
zoología y botánica, etc.
Como resultado de su extensión y diversidad se han establecido algunas divisiones básicas, muy
relacionadas entre si en la actualidad.
Por nuestra parte iniciaremos el abordaje de la química desde un punto de vista estrictamente
necesario, en cuanto a su utilización en la materia, por ello hemos incluido el tema “nomenclatura
química”, para incursionar luego en otras temáticas tales como “concentración” “unidades de
concentración”, etc.
Desde el punto de vista de la Higiene y Seguridad, es imprescindible el conocimiento de
compuestos usados en dicho campo laboral, como son los óxidos, ácidos y sales, los cuales están
presentes en algunos equipos de protección personal e inclusive están aparecen como
contaminantes de uso común en la industria, lo que amerita su estudio, a partir de este módulo.
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente.
Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad.
La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad.
Ejemplo:
Si queremos medir la longitud de un pasillo en primer lugar debemos elegir la unidad, en este caso
la más apropiada sería el metro.
Sistema métrico decimal
En el pasado cada país y, en algunos casos, cada región seguían unidades de medidas diferentes.
Esta diversidad dificultó las relaciones comerciales entre los pueblos. Para acabar con esas
dificultades, en 1792, la Academia de Ciencias de París propuso el Sistema Métrico Decimal.
Progresivamente fue adoptado por todos los países, a excepción de los de habla inglesa, que se
rigen por el Sistema Inglés o Sistema Imperial Británico.
En España su empleo es oficial desde 1849, aunque sobre todo en el ámbito agrario ha coexistido
con las medidas tradicionales.
El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y submúltiplos de
una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes:
Longitud
Masa
Capacidad
Superficie
Volumen
Las unidades de tiempo no son del Sistema Métrico Decimal, ya que están relacionadas entre sí por
múltiplos o submúltiplos de 60. El tiempo es una magnitud del Sistema Sexagesimal.
La unidad principal para m edir longitudes es el metro.
Existen otras unidades para medir cantidades m ayores y m enores, las más usuales
son:
Unidad
Abreviatura
Equivalencia
Kilómetro
Km
1 000 m
Hectómetro
hm
100 m
Decámetro
dam
10 m
Metro
m
1 m
Decímetro
dm
0.1 m
Centímetro
cm
0.01 m
Milímetro
mm
0.001 m
Observam os que desde los subm últiplos, en la parte inferior, hasta los m últiplos, en
la parte superior, cada unidad vale 10 veces más que la anterior.
Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a m ultiplicar
o dividir por la unidad seguida de tantos ceros com o lugares haya entre ellas.
Ejemplo:
115
La unidad principal para medir masas es el gramo.
Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son:
Medida
Símbolo
Equivalencia
Kilogramo
Kg
1000 g
Hectogramo
hg
100 g
Decagramo
dag
10 g
Gramo
g
1g
Decigramo
dg
0.1 g
Centigramo
cg
0.01 g
Miligramo
mg
0.001 g
Si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que multiplicar (si es de una unidad mayor a otra
menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tantos ceros
como lugares haya entre ellas.
Ejemplos:
Ejemplos de conversión de medidas
1 Pasar 50 kilogramos a decigramos:
Tenemos que multiplicar (porque el kilogramo es mayor que el decigramo) por la unidad
seguida de cuatro ceros, ya que hay cuatro lugares entre ambos.
50 kg · 10 000 = 500 000 dg
2 Pasar 408 miligramos a decigramos:
Tenemos que dividir (porque el miligramo es menor que el decigramo) por la unidad seguida
de dos ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.
50 kg : 100 = 500 000 dg
3 Expresar en gramos:
5 kg 5 hm 7 dag
3 g 2 cg 3 mg
5 000 g + 500 g + 70 g = 5 570 g
3 g + 0.02 g + 0.003 g = 3.023 g
25.56 dag + 526.9 dg
255.6 g + 52.69 g = 308.29 g
53 600 mg + 9 830 cg
53.6 g + 98.3 g = 151.9 g
1.83 hg + 9.7 dag + 3 700 cg
183 g + 97 g + 37 g = 317 g
Otras medidas de masa
1 Tonelada métrica
La tonelada métrica se utiliza para medir masas muy grandes.
2 Quintal métrico
El quintal métrico es utilizado principalmente en la agricultura
Observemos que
1 t = 1 000 Kg = 10 · 100 Kg = 10
116
1 t = 1000 kg
1 q = 100 kg
1 t = 10 q
Ejemplo:
La unidad principal para medir capacidades es el litro.
También existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores:
Medida
Símbolo
Equivalencia
Kilolitro
Kl
1000 l
Hectolitro
hl
100 l
Decalitro
dal
10 l
Litro
l
1l
Decilitro
dl
0.1 l
Centilitro
cl
0.01 l
Mililitro
ml
0.001 l
Si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que multiplicar (si es de una unidad mayor a otra
menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tantos ceros
como lugares haya entre ellas.
Ejemplos:
Ejemplos de conversión de medidas
1 Pasar 50 hectolitros a centilitros:
Tenemos que multiplicar (porque el hectolitro es mayor que el centilitro) por la unidad
seguida de cuatro ceros, ya que hay cuatro lugares entre ambos.
50 · 10 000 = 500 000 cl
2 Pasar 2587 centilitros a litros:
Tenemos que dividir (porque el centilitro es menor que el litro) por la unidad seguida de dos
ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.
2587 l : 100 = 25.87 l
3 Expresar en litros:
5 kl 5 hl 7 dal
3 l 2 cl 3 ml
5 000 l + 500 l + 70 l = 5 570 l
3 l + 0.02 l + 0.003 l = 3.023 l
25.56 dal + 526.9 dl
255.6 l + 52.69 l = 308.29 l
53 600 ml + 9 830 cl
53.6 l + 98.3 l = 151.9 l
1.83 hl + 9.7 dal + 3 700 cl
183 l + 97 l + 37 l = 317 l
La unidad fundamental para medir superficies es el metro cuadrado, que es la superficie de un
cuadrado que tiene 1 metro de lado.
Otras unidades mayores y menores son:
117
Medida
Símbolo
Equivalencia
2
kilómetro cuadrado
Km
1 000 000 m2
Hectómetro cuadrado
hm2
10 000 m2
Decámetro cuadrado
dam2
100 m2
Metro cuadrado
m2
1 m2
Decímetro cuadrado
dm2
0.01 m2
Centímetro cuadrado
cm2
0.0001 m2
Milímetro cuadrado
mm2
0.000001 m2
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte
superior, cada unidad vale 100 más que la anterior.
Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la
unidad seguida de tantos pares de ceros como lugares haya entre ellas.
Ejemplos de conversión de medidas
1 Pasar 1.5 hectómetros cuadrados a metros cuadrados:
Tenemos que multiplicar (porque el hm 2 es mayor que el m 2) por la unidad seguida de
cuatro ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.
1.5 · 10 000 = 15 000m2
2 Pasar 15 000 mm2 a m2:
Tenemos que dividir (porque el mm 2 es menor que el m 2) por la unidad seguida de seis
ceros, ya que hay tres lugares entre ambos.
15 000 l : 1 000 000 = 0.015 m2
Medidas de superficie agrarias
Para medir extensiones en el campo se utilizan las llamadas medidas agrarias:
1 Hectárea
La hectárea que equivale al hectómetro cuadrado.
1 Ha = 1 Hm2 = 10 000 m2
2 Área
El área equivale al decámetro cuadrado.
1 a = 1 dam2 = 100 m2
3 Centiárea
La centiárea equivale al metro cuadrado.
ca = 1 m2
Ejemplos de conversión de medidas
Expresar en hectáreas:
211 943 a
356 500 m2
0.425 km2
211 943 : 100 = 2 119.43 ha
356 500 : 10 000 = 35.65 hm2 = 35.65 ha
0.425 · 100 = 42.5 hm2 = 42.5 ha
8 km2 31 hm2 50 dam2
8 · 100 + 31 +50 : 100 = 731.5 hm2 = 831.5 ha
118
91 m2 33 dm2 10 cm2
91 :
0.00913310 hm2 =0.00913310 ha
10 000
+
33
:
1 000 000
+
10
:
100 000 000=
La medida fundamental para medir volúmenes es el metro cúbico.
Otras unidades de volúmenes son:
Medida
Símbolo
3
Equivalencia
1 000 000 000 m3
kilómetro cúbico
Km
Hectómetro cúbico
hm3
1 000 000 m3
Decámetro cúbico
dam3
1 000 m3
Metro cúbico
m3
1 m3
Decímetro cúbico
dm3
0.001 m3
Centímetro cúbico
cm3
0.000001 m3
Milímetro cúbico
mm3
0.000000001 m3
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte
superior, cada unidad vale 1 000 más que la anterior.
Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la
unidad seguida de tantos tríos de ceros como lugares haya entre ellas.
Ejemplos:
Ejemplos de conversión de medidas
1 Pasar 1.36 hm3 a m3:
Tenemos que multiplicar (porque el hm 3 es mayor que el m 3) por la unidad seguida de
seis ceros, ya que hay dos lugares entre ambos.
1.36 · 1 000 000 = 1 360 000m3
2 Pasar 15 000 mm3 a cm3:
Tenemos que dividir (porque el mm3 es menor que el cm 3) por la unidad seguida de tres
ceros, ya que hay un lugar entre ambos.
15 000 : 1 000 = 15 cm3
Relación entre unidades de capacidad, volumen y masa
Existe una relación muy directa entre el volumen y capacidad.
Ejemplo: 1 l es la capacidad que contiene un recipiente cúbico de 1 dm de arista; es decir, la capacidad
contenida en un volumen de 1 dm 3.
También existe una relación entre el volumen y la masa de agua.
Ejemplo:
1 g equivale a 1 cm3 de agua pura a 4 °C
119
Analicemos las relaciones que existen entre capacidad, volumen y masa (de agua):
Capacidad
1 kl
Volumen
1m
3
Masa (de agua)
1t
3
1l
1 dm
1 ml
1 cm3
1 kg
1g
Ejemplos de relaciones entre capacidad, volumen y masa
Expresa en litros:
1 23.2 m3 = 23 200 dm3 = 23 200 l
2 0.07 m3 = 70 dm3 = 70 l
3 5.2 dm3 = 5.2 l
4 8 800 cm3 = 8.8 dm3 = 8.8 l
El volumen es un espacio en el cual lo ocupa un objeto y la capacidad es el espacio que ocupa el objeto.
La "capacidad" y el "volumen" son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la
capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se
define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo. Por lo tanto, entre ambos términos existe una
equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de
volumen).
EJERCICIOS
Expresa en las unidades indicadas:
LONGITUD:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
25 m a cm, dam, mm
78,9 hm a m, cm, km
0,592 km a m, dam, dm
37,45 dm a hm, dam, dm
0,102 m a dm, dam, cm
23,911 km a dm, hm, m
MASA:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
25 g a cg, dag, mg
78,9 hg a g, cg, kg
0,592 kg a g, dag, dg
37,45 dg a hg, dag, dg
0,102 g a dg, dag, cg
23,911 kg a dg, hg, g
CAPACIDAD:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
25 g a cl, dal, ml
78,9 hl a l, cl, kl
0,592 kl a l, dal, dl
37,45 dl a hl, dal, dl
0,102 l a dl, dal, cl
23,911 kl a dl, hl, l
SUPERFICIE:
a) 25 m2 a cm2, dam2, mm2
b) 78,9 hm2 a m2, cm2, km2
c) 0,592 km2 a m2, dam2, dm2
120
d) 37,45 dm2 a hm2, dam2, dm2
e) 0,102 m2 a dm2, dam2, cm2
f) 23,911 km2 a dm2, hm2, m2
VOLUM EN:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
25 m3 a cm3, dam3, mm3
78,9 hm3 a m3, cm3, km3
0,592 km3 a m3, dam3, dm3
37,45 dm3 a hm3, dam3, dm3
0,102 m3 a dm3, dam3, cm3
23,911 km3 a dm3, hm3, m3
Resuelve
1. Calcula el perímetro del triángulo que se muestra en la figura.
2. Representa gráficamente (eje de coordenadas) y halla el perímetro de cada figura con los vértices
dados.
a) (-1; -1), (-1; -6), (2; -6), (2;-1)
b) (3; -2), (6; -2), (6; 2), (3; 2)
3. Calcular la superficie de un tablero de ajedrez cuyo lado mide 60 cm.
4. Calcular el área y el perímetro de un rectángulo si su ancho es 36 cm y su largo mide el triple del
ancho.
5. Hallar el lado menor de un rectángulo cuya superficie es de 600 m 2 si el lado mayor mide 30 cm.
6. Se desea conocer la cantidad de vidrio, medido en m 2, que se necesita para cubrir las 12 ventanas
de un edificio si todas ellas tienen forma rectangular y son de la misma medida: 2,7 m de largo y 1,8
m de alto.
7. Hallar la altura de una puerta de 70 cm de anchura, sabiendo que su superficie es de 1,47 m 2.
8. El ancho de un parque de forma rectangular mide la mitad de su largo. Si su perímetro mide 84 m.
¿Cuál es el área del parque en metros cuadrados?
9. Calcula el volumen de un prisma con base rectangular, la cual tiene de base 8cm y de altura 5cm.
Sabemos que h=10 cm. ¿a cuántos litros equivale?
10. Calcula el volum en, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de
largo, 40 dm de ancho y 2500 mm de alto.
NOTACIÓN CIENTÍFICA
La notación científica es un recurso matemático empleado para simplificar cálculos y representar en
forma concisa números muy grandes o muy pequeños. Para hacerlo se usan potencias de diez.
Básicamente, la notación científica consiste en representar un número entero o decimal como
potencia de diez.
En el sistema decimal, cualquier número real puede expresarse mediante la denominada notación
científica.
Para expresar un número en notación científica identificamos la coma decimal (si la hay) y la desplazamos
hacia la izquierda si el número a convertir es mayor que 10, en cambio, si el número es menor que 1
(empieza con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en
ambos casos) el único dígito que quede a la izquierda de la coma esté entre 1 y 9 y que todos los otros
dígitos aparezcan a la derecha de la coma decimal.
Es más fácil entender con ejemplos:
732,5051 = 7,325051 • 102 (movimos la coma decimal 2 lugares hacia la izquierda)
−0,005612 = −5,612 • 10−3 (movimos la coma decimal 3 lugares hacia la derecha).
121
Nótese que la cantidad de lugares que movimos la coma (ya sea a izquierda o derecha) nos indica el
exponente que tendrá la base 10 (si la coma la movemos dos lugares el exponente es 2, si lo hacemos por
3 lugares, el exponente es 3, y así sucesivamente.
Nota importante:
Siempre que movemos la coma decimal hacia la izquierda el exponente de la potencia de 10
será positivo.
Siempre que movemos la coma decimal hacia la derecha el exponente de la potencia de 10 será
negativo.
Otro ejemplo, representar en notación científica: 7.856,1
1. Se desplaza la coma decimal hacia la izquierda, de tal manera que antes de ella sólo quede un dígito
entero diferente de cero (entre 1 y 9), en este caso el 7.
7,8561
La coma se desplazó 3 lugares.
2. El número de cifras desplazada indica el exponente de la potencia de diez; como las cifras desplazadas
son 3, la potencia es de 103.
3. El signo del exponente es positivo si la coma decimal se desplaza a la izquierda, y es negativo si se
desplaza a la derecha. Recuerda que el signo positivo en el caso de los exponentes no se anota; se
sobreentiende.
Por lo tanto, la notación científica de la cantidad 7.856,1 es:
7,8561 • 103
EJERCITACION
FUNCIÓN CUADRÁTICA
Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma:
f(x) = ax2 + bx + c
donde a, b y c (llamados términos) son números reales cualesquiera y a es distinto de cero (puede ser
mayor o menor que cero, pero no igual que cero). El valor de b y de c sí puede ser cero.
En la ecuación cuadrática cada uno de sus términos tiene un nombre.
Así,
ax2 es el término cuadrático
bx es el término lineal
c es el término independiente
122
Representación gráfica de una función cuadrática
Si pudiésemos representar en una gráfica "todos" los puntos [x,f(x)] de una función cuadrática,
obtendríamos siempre una curva llamada parábola.
Como contrapartida, diremos que una parábola es la
representación gráfica de una función cuadrática.
Dicha parábola tendrá algunas características o
elementos bien definidos dependiendo de los valores
de la ecuación que la generan.
Estas características o elementos son:
Orientación o concavidad (ramas o brazos)
Puntos de corte con el eje de abscisas (raíces)
Punto de corte con el eje de ordenadas
Eje de simetría
Parábola del puente, una función cuadrática.
Vértice
Orientación o concavidad
Una primera característica es la orientación o concavidad de la parábola. Hablamos de parábola
cóncava si sus ramas o brazos se orientan hacia arriba y hablamos de parábola convexa si sus ramas o
brazos se orientan hacia abajo.
Esta distinta orientación está definida por el valor (el signo) que tenga el término cuadrático (la ax2):
Si a > 0 (positivo) la parábola es cóncava o con puntas hacia arriba, como en f(x) = 2x2 − 3x − 5
Si a < 0 (negativo) la parábola es convexa o con puntas hacia abajo, como en f(x) = −3x 2 + 2x + 3
123
Además, cuanto mayor sea |a| (el valor absoluto de a), más cerrada es la parábola.
Puntos de corte en el eje de las abscisas (Raíces o soluciones) (eje de las X)
Otra característica o elemento fundamental para graficar una función cuadrática la da el valor o los valores
que adquiera x, los cuales deben calcularse.
Ahora, para calcular las raíces (soluciones) de cualquier función cuadrática calculamos
f (x) = 0.
Esto significa que las raíces (soluciones) de una función cuadrática son aquellos valores de x para los
cuales la expresión vale 0; es decir, los valores de x tales que y = 0; que es lo mismo que f(x) = 0.
Entonces hacemos
ax² + bx +c = 0
Como la ecuación ax² + bx +c = 0 posee un término de segundo grado, otro de primer grado y un término
constante, no podemos aplicar las propiedades de las ecuaciones, entonces, para resolverla usamos la
fórmula:
Entonces, las raíces o soluciones de la ecuación cuadrática nos indican los puntos de intersección de la
parábola con el eje de las X (abscisas).
Respecto a esta intersección, se pueden dar tres casos:
Que corte al eje X en dos puntos distintos
Que corte al eje X en un solo punto (es tangente al eje x)
Que no corte al eje X
Punto de corte en el eje de las ordenadas (eje de las Y)
En el eje de ordenadas (Y) la primera coordenada es cero, por lo que el punto de corte en el eje de las
ordenadas lo marca el valor de c (0, c).
Veamos:
Representar la función f(x) = x² − 4x + 3
124
El eje de las ordenadas (Y) está cortado en +3
Representar la función f(x) = x² − 4x − 3
El eje de las ordenadas (Y) está cortado en −3
Observar que la parábola siempre cortará al eje de las ordenadas (Y), pero como ya vimos más arriba al eje
de abscisas (X) puede que no lo corte, lo corte en dos puntos o solamente en uno.
Eje de simetría o simetría
Otra característica o elemento de la parábola es su eje de simetría.
El eje de simetría de una parábola es una recta vertical que divide simétricamente a la curva; es decir,
intuitivamente la separa en dos partes congruentes. Se puede imaginar como un espejo que refleja la mitad
de la parábola.
Su ecuación está dada por:
Donde x1 y x2 son las raíces de la ecuación de segundo grado en x, asociada a la parábola.
De aquí podemos establecer la ecuación del eje de simetría de la parábola:
125
Vértice
Como podemos ver en gráfico precedente, el vértice de la parábola es el punto de corte (o punto de
intersección) del eje de simetría con la parábola y tiene como coordenadas
La abscisa de este punto corresponde al valor del eje de simetría
máximo o mínimo de la función,
el discriminante)
y la ordenada corresponde al valor
según sea la orientación de la parábola (recuerde
EJERCICIOS
1. Representa las funciones cuadráticas
1y = −x² + 4x − 3
2y = x² + 2x + 1
3y = x² + x + 1
2. Una función cuadrática tiene una expresión de la forma y = x² + ax + a y pasa por el
punto (1, 9). Calcular el valor de a.
3. Se sabe que la función cuadrática de ecuaci ón y = ax² + bx + c pasa por los puntos
(1,1), (0, 0) y ( -1,1). Calcula a, b y c.
4. Una parábola tiene su vértice en el punto V(1, 1) y pasa por el punto (0, 2). Halla su
ecuación .
126
Related documents
Download