Document 14242417

advertisement
IWMI, Serie Latinoarnericana
1.
2.
Ellen Rymshaw. 1998. Analisis del Desempefio de la Irrigacion en 10s Distritos de:
Riego Bajo Rio Bravo y Bajo Rio San Juan, Tamaulipas, Mkxico.
Charlotte du Fraiture y Carlos Garcbs-Restrepo. 1998. EvaluaciOn de las Tendenciasy
10s Cambios en el Desempefio de la Irrigacibn: El Caso del Distrito de Riego de
Samach, Colombia.
3.
Alejandro Cruz y Gilbert Levine. 1998. El Us0 de Aguas Subterraneas en el Distrito
deRiego017,RegionLagunera,Mexico.
4.
Jorge Sotomayor, Wim H. Kloezen, Carlos Garcks-Restrepo y Elena Bastidas. 1999.
Manejo del Agua en las Acequias Privadas Garrapatal y el Tambo en la Provincia del
Carchi, Ecuador.
5.
Marinus G. Bos y Jorge L. Chambouleyron (Editores). 1999. Parhetros de
Desempefio de la Agricultura de Riego de Mendoza, Argentina.
6.
Gilbert Levine. 1999. Entendiendo el Comportamiento del Riego:.La Disponibilidad
Relativa del Agua como Variable Explicativa.
7.
Carlos Garcks-Restrepo y Julio Guerra-T. 1999. Consideraciones de Impacto
Ainbiental por Efecto de las Obras de Regadio en el Distrito de Riego ChancayLambayeque, Perk
8.
Gabriela Monsalvo-Velbquez. 1999. Sostenibilidad Institucional de las Asociaciones
de Riego en Mkxico.
9.
Francisco J. Flores-Lopez y Christopher A. Scott. 1999. Simulaci6n de Alternativas
delManejodel AguaenlaCuencadelRio San Juan,Mexico.
10.
Manuel Fortis -Hernandez y Rhodante Ahlers. 1999. Naturaleza y Extension del
Mercado de Aguas en el Distrito de Riego 017 de la Comarca Lagunera, Mexico
IWMI, Serie Latinoamericana: No. 20
ASlGNAClON, PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE
RECURSOS HIDRICOS EN CUENCAS
I
1
11
IWMI, Serie Latinoamericana: No. 20
ASIGNACION, PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE
RECURSOS HfDRICOS EN CUENCAS
Christopher A. Scott, Philippus Wester y Boris Maraiion-Pimentel
(Editores)
INSTITUTO INTERNACIONAL DEL MANEJO DEL AGUA
PRESENTACIONDE LA SERIE
El Instituto Intemacional del Manejo del Agua (IWMI, por s u sigh en Ingles) Cue establccido
en el afio de 1984 con sede en Colombo, Sri Lanka. El IWMI empezci actividades en
Latinoamerica cuando en mayo de 1990 co-patrocin6 con la Comision Internacional de
Riego y Drenaje una sesi6n especial sobre el Mancjo del Agua en Latinoamerica, en el
marco dcl Decimocuarto Congreso Internacional de la Comision. Posteriormente, en
noviembre de 199 I , el Instituto organiz6 en compaiiia del Instituto Nacional de Cicncia y
Tecnicas Hfdricas de la Argentina, un Seminario Internacional sobre Sistemas de Riego
Manejados poi- sus Usuarios.
Los dos eventos anteriores abrieron campo al IWMI para buscar cstablecer un programa
regular en Latinoamerica. Fue asi como en el afio 94 ahri6 su Programa de Mexico, seguido
en el 95 por el Programa Regional Andino con sedc en Cali, Colombia. Este liltimo culinin6
en septiemhre del97.
El programa del IWMI en M6xico continua ininterrumpido hasta la fecha y es asi como 6stc
da origen a la idea de esta “IWMI, Serie Latinoamericana” que aqui se presenta. El Instituto
aspira, por inedio de esta puhlicacibn, dar a conocer mis ampliamente en la r e g i h , 10s
resultados de 10s trabajos de investigacih ejecutados por nnestros investigadores y/o sus
colaboradores. Aunque la idea inicial es dar cabida unicamente a aquellos trabajos directamente relacionados con el Instituto, no pensamos descartar, en manera alguna. laposibilidad
de dar espacio a otras contribuciones consideradas pertinentes alas metas glohales del Instituto.
Como puede esperarse, el futuro de la sene dependeri de la aceptacih y retro-alimentaci6n
rccibida de p a t e de la comunidad a la cual esti dirigida: forjadores de politicas relativas a1
recurso agua, investigadores afines a la problernitica dcl recurso, organizacioncs e individuos involucrados, en una u otra forma, en aspectos tknicos, institucionales, econ6micos y
sociales del manejo del agua, particularmente a la region latina per0 en general a nivel global.
Para sus comentarios, en espai~olo inglks, puede comunicarse a cualquiera de las dos direcciones que aparecen en el reverso de esta publicacion.
Atentamente
Carlos Gar&-Restrepo, Coordinadur Serie Latinoamericana
N DICE
..................................................................................................................... X I
................................................................................................................... XI11
................................................................................................................. XVII
............................................................................................................ 1
PROLOG0
RESUMEN
SUMMARY
INTRODUCCION
Christopher A. Scott, Philippus Westeq Boris Marafilin Pimentel
Problematica del Maneio de Recursos Hidricos en Cuencas
..............9
ESCASEZ MUNDIAL DE AGUA Y EL RETO QUE AFRONTA MEXICO
Randolph Barker; Christopher A. Scott, Charlotte de Fraiture, Upali Amarasinghe
EL us0 DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS
SIGLO XXI
EN MEXICO EN EL
.....................................................................................................................
33
Enrique Palacios Vilez
IMPLICACIONES DE LA EVOLUCION DEL SECTOR DE RIEGO PARA LA
SOSTENIBILIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE LOS
SISTEMAS DE RIEGO
43
Gilbert Levine, Randolph Barker
.................................................................................................
LA CUENCA FLUVIAL, COMO TERRITORIO FRAGMENTADO PARA LA ORGANIZACI~NDEL APROVECHAMIENTO, CONSERVACI~N,
Y ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS H~DRICOS
57
Roberto Melville
....................................................................
Trabaios de Investigacidn en la Cuenca Lerma - Chauala. M6xico
CAMBIOS SOCIOECON~MICOSY DIFERENCIACI~NPRODUCTIVA EN LOS
DISTRITOS DE RIEGO EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA, MEXICO
77
Sergio VarRas, Gabriela Monsalvo-Veldzquez, Philippus Wester
..........
PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN EL DISTRITO DE RIEGO 011 “ALTO RfO
LERMA”
93
Valentin Florencio Cruz, Ramtin Valdivia Alcald, Christopher A. Scott
.........................................................................................................................
ix
I
SIMULACION HIDROLOGICADE LA MICROCUENCA DEL R ~ O
EL CUBO CON
EL U S 0 DE GIS
109
Francisco Flores k p e z , Christopher A. Scott
...........................................................................................................
DETERMINACI~NDE CONTAMINANTES EN LA PRESA LA PURISIMA
Y su
EFECTO EN EL SISTEMA DE POZOS PUENTECILLAS DE GUANAJUAT0..123
Irene Cano Rodriguez, Federico Go’mez Vallejo, Victoriu Ramirez Mindez, Oliviu
Duerius Figueroa, Elenu Rodrlgurz Rodriguez, Alberto Aguilera Alvurado
“PARA NOSOTROS, ESTA AGUA ES VIDA.” EL RIEGO EN CONDICIONES
ADVERSAS: LOS USUARIOS DE AGUAS RESIDUALES EN IHAPUATO,
MEXICO
I35
.......................................................................................................................
Stephanie J. Buechler; Christopher A. Scott
EL SANEAMIENTO SECO COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA HUELLA
HiDRICA DE LAS CIUDADES
155
Ana Co’rdova y Vazquez
...................................................................................
Discusiones sobre el Maneio v Planeacih de 10s Recursos Hidricos de la Cuenca Lerma-Chapala
LOS CONSEJOS DE CUENCA EN MEXICO
Enrique Castelan
..........................................................
175
HACIA U N A GESTION MODERNA DEL AGUA: UNA PROPUESTA DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA ADMINISTRACI~N......................................................
189
Vicente Guerrero Reynuso
PROBLEMAS PRINCIPALES E N LA REGION LERMA Y sus DEMANDAS FUTURAS DE AGUA SEGUN THES ESCENARIOS PLANTEADOS
205
............
Joaquin Huerta Meza
PLANEACION H I D ~ U L I C APARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE: PROPUESTAS PRELIMINARES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEL PLAN ESTATAL HIDR,&ULICODE GUANAJUATO
219
Ricardo Sandovul Minero
...................................................................
X
PROLOGO
Como reflexi6n de la creciente prcocupacibn sobrc el manejo de s u s mis de seis millones de
hictareas de supcrficie regada, en 1990 Mixico empezo un programa ambicioso de
transferencia del manejo de la irrigacibn, del gobierno a 10s usuarios de riego. El modelo fue
declarado cxitoso y recibi6 un amplio reconocimiento international. No obstante, fne poco
el entendimicnto desde la perspectiva de invcstigaci6n cientffica sobre el proceso especifico
implementado, 10s resultados para 10s usuarios, asi como 10s impactos sobrc 10s recursos
hidricos del pais. Asimismo, la sequia de mediados de 10s aiios 90 en gran parte del territorio
mexicano him dificil distinguir 10s resultados propiciados por el cambio institucional de 10s
producidos por la crecienle escasez de agua.
Con base en la importancia mundial del programa mexicano de la transferencia del riego, asi
como el liderazgo de MCxico en materia de manejo dcl agua a nivel Latinoam&ca, el Instituto
Internacional del Manejo de la Irrigaci6n (IIMI) establecib vinculos alli en 1994.
Posteriormente bajo mi direccibn, el Instituto ampli6 su mandato con un enfoque sobre el
manejo de agua en el context0 de las cuencas hidrogrrificas, basado en el principio que sera
imposiblc mejorar el desempefio de la irrigaci6n y 10s beneficios para 10s pobres, sin
implementar cl manejo intcgrado de 10s recursos hidricos. Parareflejar este nuevo paradigma,
se cambid el nombre del Instituto a1 Instituto Internacional del Manejo del Agua (IWMI, por
su sigla en inglks).
En forma paralela, el Programa del IWMI en Mkxico evolucionci de un enfoque inicial sobre
el manejo de agua a nivel parcela y sistema de riego, a1 enfoque actual dc manejo integral de
cuencas basado en investigaci6n rigurosa e interdisciplinaria en hidrologia, sistemas
institucionales, economia y sociologia. A lo largo de sus seis aiios, IWMI-Mexico ha
fortalecido una serie de productivas relaciones de colaboracibn con universidades, instiluciones
de investigacion, agencias gubernamcntales y asociaciones de usuarios dc riego. Me es grato
ver 10s importantes resultados de estos esfuerzos de colaboracion presentados en el prcsente
numero de la Serie Latinoumericanu.
David Seckler
Director General
Instituto Internacional del Manejo del Agua
Colombo, Sri Lanka
xi
RESUMEN
A lo largo de seis a o s (1994-2000) de exitosas relaciones interinstitucionales en Mexico, el
programa del Instituto Internacional del Manejo del Agua (IWMI) ha ejecutado una serie de
proyectos colaborativos de investigaci6n de 10s cuales se ha generado un cuerpo significativo
de resultados y lecciones sobre el manejo de agua en cuencas hidrogrificas. Este documente
reune quince articulos preparados y presentados en el seminario intemacional “Asignacidn,
Manejo y Productividad de 10s Recursos Hidricos en Cuencas” organizado por el IWMI y
desxrollado en la Ciudad de Guanajuato entre el 7 y 9 de mayo de 2000. Las ponencias
referidas a la gesti6n de agua subterrhea y al desempeiio de las unidades de riego se han
publicado de manera independiente en olros ndmeros de la Serie Latinoamencana del IWMI.
Todos 10s trabajos fueron revisados por 10s editores de este libro con el objetivo de exigir el
nivel y calidad de presentaci6n adecuados para una publicaci6n internacional.
El libro esti organizado en tres temas:
1. aspectos generales del manejo de recursos hidricos y la agricultura en el contexto de
cuencas a nivel mundial y en Mexico
2. articulos de investigation sobre el manejo de la Cuenca Lerma-Chapala en Mexico
3. discusiones sobre el manejo y planeacion de cuencas con enfoque en la Cuenca
Lerma-Chapala.
Problematica del Manejo de Recursos Hidricns en Cuencas
La introduccidn de Scott, Westery Maraiidn resume la trayectoria y las colaboraciones del
programa de IWMI en Mexico, analizando la evolncion de 10s temas abordados por dicho
programa con relacion al desarrollo del sector hidrico en Mexico. A la vez, indica las similitudes entre 10s proyectos del IWMI en Mixico con el enfoque del IWMl a nivel global.
El trabajo de Barker, Scott, de Fraiturey Amurusinghe ubica el manejo de agua en Mexico
en el contexto mundial y hace infasis en alternativas de manejo para enfrentar la creciente
escasez de agua y desafios para la seguridad alimentaria. Plantea como conclusi6n, la necesidad de llevar a cab0 acciones en el corto plazo que aseguren la produccion suficiente de
alimentos para satisfacer la demanda futura.
Levine y Barker reflexionan sobre la sostenibilidad de la transferencia de qistemas de riego,
sosteniendo que en Taiwin, despuis de haberse transitado hacia un manejo administrado y
financiado por 10s productores, en 10s aiios noventa se ha retornado a un esquema de fuerte
control y elevados suhsidios estatales. Luego de explicar esta situation, 10s autores relacionan esta tendencia con la existente en Mkxico.
...
Xlll
I
Flores y Scott desarrollan y aplican un modelo de sirnulacion hidrolbgica a la sub-cuenca El
Chapin, afluente de la Presa La Purisima. Los rcsultados indican que el abatimiento del
acuifcro tiene una marcada influencia sobre el re‘gimen fluvial de escurrimiento superficial
en la sub-cuenca. reduciendo el escurrimieuto que llega a la presa pero a la vez aportando
mayores volumenes de agua a la rccarga del acuifero.
Cano, Gbmez, Ramirez, Dueiias, Rndrfguez y Aguilera demuestran 10s vinculos importantes entre el uso agricola de la sub-cuenca del Rio Guanajuato y la calidad de agua en 10s
pozos de agua potable de la Ciudad dc Guanajuato. A travks de muestras de agua y sedimentos se comprueba en dichos pozos la contamination con fbsforo, indicando que 10s diversos
usos de agua en una cuenca son cada vez mAs relacionados.
Buechlery Scoft analizan el creciente uso de fuentes “secundarias”de agua (especificamente
aguas negras) para el riego en la Cuenca Lerma-Chapala, mostrando como este recurso es
altamente disputado tanto a nivel institucional como de usuario. Ellos identifican las restricciones quc limitan el acceso (ffsico, social y econbmico) a esta fuente “no autorizada” de
agua y 10s riesgos para 10s que la usan, concluyendo que el cost0 (monetario y en el uso de
mano de obra familiar) del riego con aguas negras es mucho mayor que con el agua procedente de un canal o un pozo.
Cdrdova presenta el tratamiento seco como una alternativa innovadora para el manejo dc las
excretas humanas sin necesidad de agua y drenaje, ide.ntificando10s factores criticos (culturales, sociales economicos, politicos y anlbientales ) y las fases que deben considerarse para
impulsar su difusion a gran escala en las grandes urbes mexicanas.
Discusiones sobre el Manejo y Planeaci6n en la Cuenca Lerma-Chapale
Basado en una evaluaci6n dc 10s recursos hidricos en Mkxico, Castel& concluye que 10s
consejos de cuenca, que tienen como objetivo hacer coparticipes a 10s usuarios y sociedad
civil en el proccso de gesti6n del recurso hidrico en un marco de corresponsabilidad, tienen
un crucial rol a desempeiiar para lograr un manejo sostenible del agua. Con este fin, 61
afirma que se requieren cambios de fondo en la ideologia de 10s directivos a cargo del
manejo de 10s rccursos hidricos del pais asi como cn el marco legal, institucional y politico,
y adem& que la sociedad debe aceptar mayores responsabilidades en tkrminos de la
preservaci6n y adccuado manejo del agua.
Guerrero subraya que cuando en una cuenca la disponibilidad del recurso ha sido totalmcute
distribuida, e incluso el agua se utiliza por encima dc su tasa de renovaci6n natural, se
acrecientan 10s prohlemas de gesti6n o administracih del recurso. El argumenta que esta
XV
transicidn hacia un enfoquc en el manejo es crucial en la Cuenca Lerma-Chapala, caracterizada por un desarrollo hidraulico y social desordenado, desequilibrios financieros, deterioro
de infraestructura, falta de personal capacitado, contaminacidn y escasez creciente de las
fuentes de agua, una actitud social indiferente o contraria a1 us0 sustentable del recurso y una
capacidad institucional rebasada.
Huertu evalua la actual situaci6n de la Cuenca Lerma-Chapala y presenta 10s problemas
m8s importantes que sc han identificado en esta regidn. Basado en detallados estudios dc
diagn6stico y lineamientos de estrategia realizados por la Comisidn Nacional del Agua, el
autor hace una estimacih de la demanda htura de agua asi coma de las inversiones necesarias para atenuar dichos problemas, considerando para ello tres escenarios.
En la ponencia que cierra esta publicacih, Sandovul hace una revisidn del proceso de elaboraci6n del Plan Estatal Hidraulico de Guanajuato 2000-2025 y se proponen lfneas para el
desarrollo futuro de la planeacj6n en Mkxico.
xvi
I
SUMMARY
Over the past six years (1994-2000) of fruitful inter-institutional links, the Mexico Program
of the International Water Management Institute (IWMI) has carried out a series of collaborative research projects that have generated a significant body of results and lessons for
water management in river basins. This document brings together fifteen articles prepared
for and presented at the international seminar on “Allocation, Management and Productivity of Water Resources in River Basins,”organized by IWMI and held in Guanajuato, Mexico,
from 7-9 May 2000. The presentations on groundwater management councils (Consejos
Tknicos de Aguus, COTAS) and farmer-managed irrigation systems (Unidudes de Riego)
have been publishcd separately in other issues of IWMI’s Serie Lutinoumericunu. All the
articles were reviewed by the editors of this book and revised by the authors in order to
ensure the quality required of an international publication.
This book is organized along three thcmes:
1. general aspects of water and agricultural management in a river basin context, globally and in Mexico
2. research articles on the management of the Lerma-Chapala Basin in Mexico
3. discussion papers on basin management and planning, with special focus on the
Lerma-Chapala Basin.
Water Management in River Basins
The introduction by Scott, Wester and M a r a i i h reviews IWMI-Mexico’s background and
collaborative projects, analyzing the evolution of the program’s rcsearch focus on the water
sector in Mexico. It also highlights thc parallels between IWMI-Mexico’s projects and the
direction IWMI has taken worldwide.
The article by Barker, Scott, de Fraiture and Amarasinghe assesses water management in
Mexico in a global context and emphasizes the alternatives available to address the growing
scarcity of water and challenges for global food security. The authors conclude that investments must be prioritized and made in the short-term in order to assure sufficient future food
production.
Levine and Barker reflect on the sustainability of irrigation management transfer to users,
drawing on the case of Taiwan, which after transferring administrative and financial management of irrigation to farmers, returned to a system of strong state control with heavy
subsidies. After seeking an explanation for this transition in Taiwan, the authors comment on
the trends in a similar direction in Mexico.
xvii
Palacius looks to the future in Mexico and confirms projections of rapid growth in demand
for water, principally for urban and industrial uses, accompanied by increased pressure on
groundwater resources with rising extraction rates that have severely over-exploited the
country’s aquifers. The author presents two possible scenarios for increasing water extractions. The first indicates alarming increases in extraction unless appropriate measures are
taken to control demand. The second, more favorable, scenario would be the result of specific actions to reduce the growth in demand for water and of more rational use of water
resources in Mexico.
Melville traces the historical roots of the river basin as a geographic and administrative unit
for water management, highlighting the challenges Mexico faces in basin water managcment. His analysis exposes the opportunities and restrictions for water management if the
basin is used as the management unit, and emphasizes the need for greater decentralization
of the water sector in Mexico.
Research Articles on the Lerma-Chapala Basin
Vargas, Munsalvo and Wester analyze the socioeconomic transformations taking place in
the Alto Ria Lerma irrigation district, representative of irrigation districts in the LermaChapala Basin. They assess the production strategies employed by farmers in the face of
major economic changes including the lifting of subsidies and market liberalization resulting from the North American Free Trade Agreement. The authors hold that the impacts on
water users associations are significant. They found social disintegration in irrigated areas
with dwindling economic resources accompauied by “concentration of access to water by
medium and large-scale farmers” who have been able to meet economic and technological
challenges. The agricultural sec.tor in general is poorly represented in the new institutional
arrangements for water management suggesting that with growing competition for access to
water, irrigation will lose out to urban-industrial interests.
Flurenew, Valdivia and Scott use linear programming to estimate the economic value of
surface and groundwater for 1999 and 2010 in the Alto Rio Lerma irrigation district with the
objective of establishing criteria to allocate scarce water. Their results demonstrate shadow
prices for surface water between 0.54 and 2.28 Mex$/m3 (0.06 and 0.24 US$/m’) and for
groundwater between 0.74 and 152 Mex$/m3 (0.08 and 16.00US$/m3).
Flores and Scott develop and apply a hydrologic simulation model for the El Chapin subbasin, tributary to the La Purisima Reservoir. The results indicate that regional groundwater
drawdown has a marked influence on the surface flow regime in the sub-basin, reducing the
runoff which reaches the reservoir while at the same time contributing to greater aquifer
recharge.
xviii
Cano, Gomez, Ramirez, Duecas, Rodrkuez and Aguilera demonstrate the linkages between agricultural uses of water in the Guanajuato River sub-basin and the potable water
wells for the City of Guanajuato. Analyses of water and sediment samples indicate that
phosphorus is transported to the wells, suggesting that the multiple uses of water in the subbasin are interrelated.
Buechler and Scuff analyze the growing use of “secondary” sources of water (specifically
urban wastewater) for irrigation in the Lerma-Chapala Basin and show how this resource i s
highly contested, both at the institutional and user levels. They identify the restrictions (physical, social and economic) applied to the use of this “unauthorized’ water source as well as
the risks for those who use wastewater. They conclude that the costs (monetary and in household labor) of irrigating with wastewater are much higher than for canal or well water.
Cbrdova presents “dry sanitation” as an innovative human waste management alternative
that does not require water or drainage. She identifies the critical factors (cultural, social,
economic, political and environmental) and the development processes that need to be considered in order to promote more widespread adoption of this technique in large Mexican
cities.
Discussion Papers on Management and Planning in the Lerma-Chapala Basin
Based on an evaluation of water resources in Mexico, Castekin contends that the river basin
councils based on user and civil society participation in resource management play a crucial
role in sustainable water management. He concludes that fundamental ideological changes
are required on the part of water resource decision-makers as well as in the legal, institutional and political frameworks such that the society at large can take on greater responsibility for the preservation and appropriate management of water.
Guerrero underscores the growing need for appropriate management or administration of
water resources when available water has been completely allocated and in fact may be used
in excess of its natural supply, He argues that the transition to a focus on the administration
ofwater is crucial in the Lerma-Chapala Basin, which is characterized by disorganized and
inconsistent hydraulic and social development, financial dcficits, deteriorating infrastructure, lack of trained human resources, pollution, growing water scarcity, public indifference
or worse unsustainable water use practices-all of which indicate that existing institutional
water management capacity is unable to cope with the current crisis.
Huerta appraises the current state of the Lerma-Chapdla Basin and presents the principal
problems and challenges faced. Based on detailed diagnostic studies and strategic planning
carried out by the National Water Commission (CNA), the author estimates future water
demand as well the investments required to mitigate water shortages resulting from three
future scenarios.
xix
In the article which completes this book, SandovaE reviews the preparation process of the
Guanajuato State Water Plan 2000-2025 and comments on the central role this state plays in
water management in the Lerma-Chapala Basin.
i
I
I
I
I
I
I
I
xx
I
I
Christopher A . Scott, Philippus Wester; Boris Maraiidn-Pimentel'
lnvestigacih snbre el Manejo de Agua en Cuencas
El Instituto Internacional del Manejo de la Irrigaci6n (IIMI) inici6 en 1994 una serie de
trabajos con instituciones Mexicanas sobre 10s procesos de manejo del agua que se venian
experimentando en Mexico en la d6cada de 10s noventa. En la primera etapa del programa
de investigacih orientada a la agricultura, el IIMI enfoc6 sus esfuerzos en entender el manejo
de la irrigation en 10s distritos de riego (DR), cuya responsabilidad respecto de la operacibn
y conservaci6n estaba siendo transferida de Pas autoridades gubemamentales hacia 10s usuarios de riego. Se establecieron oficinas de proyectos en la Comarca Lagunera, en el Bajio
guanajuatense, y en el Valle del Rio Bravo, y ademis una oficina de enlace y coordinaci6n
en Texcoco, Edo. de Mexico.
El objetivo central de este primera fase, de 1994 a 1996 estaba enfocado a medir en forma
tanto cuantitativa como cualitativa, 10s efectos que el mismo proceso de transferencia produjo en el desempefio de las asociaciones de usuarios en 10s DR. Los primeros estudios
hicieron enfasis en el desempeiio tecnico y econ6mic0, mientras que 10s proyectos postenores
abarcaron asuntos institucionales y organizacionales, incluyendo 10s derechos de agua y el
acceso a este recurso desde el punto de vista de genero. Aunado a esto, se realizaron estudios
ambientales enfocados en el us0 y sobreexplotaci6n de las aguas subternheas.
Los estudios en la ComarcaLagunera se realizaron en estrecha colaboraci6n con el Instituto
Nacional de Investigaci6n Forestal y Agropecuaria (INIFAP) y el Colegio de Postgraduados
(CP), en cooperaci6n informal con las oficinas locales de la Comisidn Nacional del Agua
(CNA). En el Bajio, las primeras colaboraciones principales se establecieron con las oficinas de la Gerencia del DR 011 Alto Rio Lerma, 10s m6dulos de riego Cortazar y
SalvatierraZde ese DR y el CP.
'
Investigador y Lider Intenno del Programa en Mexico del Instituto Internacional del Manejo
del Agua (IWMI), CIMMYT, Texcoco, Mex. MEXICO (c.scott@cgiar.org);Experto Asociado en Manejo del Agua, IWMI-Mkxico (flipwesterjr@compuserve.corn); y Asociado de
Investigacibn, IWMI-Mixico (bolin88@ servidor.uuam.mx);respectivamente.
Los llamados mbdulos de nego son las unidades transfendas a las asociaciones de usuarios de
riego. En su mayoria son sub-regiones de 10s distritos de riego, definidas en base a cntenos
hidrriulicos.
1
Asignacidn, Productivkldd y Mancjv de Recursos Hidricos en Cuencas
Los proyectos en la zona fronteriza del Rio Bravo surgieron del interes de la CNA en problemas de 10s mhdulos originados en la toma de decisiones sohre la asignaci6n de agua de las
principales presas. Estos ultimos temas tuvieron un enfoque a nivel de cuenca y encajaban
con el nuevo enfoque del IIMI.
Los primeros estudios del llM1 no mostraron un efecto marcado de la transferencia sobre el
desempefio agncola de 10s DR, pero si destacaron un mejor desempefio organizativo. Sin
embargo, al mismo tiempo se trazaron 10s lineamientos de formas de inclusi6n y exclusion,
formal e informal, en la toma de decisiones tanto sohre el manejo del agua en si, como en las
formas organizativas que siguieron 10s modulos. Estos procesos de exclusion tuvieron (y
siguen teniendo) fuertes implicaciones de caricter de ghero, y seven mezclados con procesos paralelos de gran importancia, como son 10s cambios en el Articulo 27 de la Constitucion, la migration permanenle o temporal, y la feminization (e infantilizacion) de la agricultura mexicana.
No obstante, fue imposible separar 10s impactos de la transferencia que se produjo entre
I992 y 1996 de 10s efectos de la sequia que afecto a gran p a t e del territorio mexicano en esa
epoca. De alli surge una segunda ronda de proyeclos colaborativos de investigacih basados
en procesos de manejo del agua en el marco analitico de la cuenca hidrogrifica. Este nueva
serie es acompatiada con dos pnicesos de evoluciirn institucional paralelos pero totalmente
distintos: el creciente 6nfasis en Mexico en el manejo de agua en cnencas, y simulthcamente,
el cambio del nomhre del IJMl al International Water Management Institute (Instituto International del Manejo del Agua, o IWMI por su sigla en ingles). A partir de 1997 el enfoque
de insestigacibn del programa de IWMI en Mexico evoluciona desde la agricultura hajo
riego a1 manejo de 10s diversos usos de agua en cuencas, con anilisii de carhcter ticnico,
social e institucional.
A principios de 1998, se establece la oficina del IWMI en Irapuato, justamente en el centro
de la Cuenca Lerma-Chapala, y empiezan una scrie de trahajos cooperativos que van mds
all6 del sector agricola. No ohstante, como la agricullura sigue siendo el usuario mis
importante de agua en dicha cuenca (igual qne en muchas partes de la repuhlica y del rnundo
en general),
sc mantuvo una presencia en 10s canipos bajo riego y se incorporaron a las Unidadcs de
Riego (UR). La diversificacih de 10s enfoques de investigacion trae consigo el riesgo
reflejado en el dicho popular “el que mucho aharca, poco aprieta”. No obstante, la delimitation
geografica, social e instituciond de In Cuenca Lerma-Chapala sirve de guia para concentrar
10s esfuerzos con el ohjetiso de producir un efecto multiplicador de 10s diversos proyectos.
Como parte de la estrategia de desarrollo de 10s recursos humanos, se hicieron esftwzos
considerables para involucrar a estudiantes de postgrado mexicanos en 10s proyectos de
investigacion de campo, con 10s objctivos de incrementar el numero de profesionales capa-
2
Eds. C. Scotl, P. Wester, B . Mad2611
citados con metodologias de investigacion sobre el riego y manejo del agua en el campo,
e intentar tener mayor influencia sobre 10s temas de investigacibn realizados por el CP y el
INIFAP. Se otorgo a 10s estudiantes de Maestria y Doctorado, becas para el trabajo de campo
(a travis del programa de capacitacidn del Centro lnternacional del Mejoramiento de Maiz y
Trigo, CIMMYT), apoyo logistic0 y de supervisi6n. Fueron seleccionados estudiantes del
Centro de Hidrociencias (ingenieros y soci6logos) y del Programa de Desarrollo Rural (especialistas en gdnero del Sub-Programa de Estudios sobre la Mujer) del CP, asi como de la
Universidad de Chapingo y el Centro de Investigacih y Estudios en Antropologia Social
(CIESAS).
Esta publicaci6n refine 10s trabajos colaborativos puestos en marcha bajo el esquema planteado, presentados en el seminario internacional “Asignacidn, Manejo y Productividad de
10s Recursos Hidricos en Cuencas” desarrollado en la Ciudad de Guanajuato entre el 7 y 9
de mayo de 2000, mismo que fue organizado por el IWMI en Mixico para efectuar el cambio
operativo de un programa residente a otro de tipo “no-residencial.” El seminario t w o como
objetivo estimular la discusi6n e intercambio sobre el manejo integral de 10s recursos hidricos
en Mdxico, en base a 10s resultados de investigaci6n del IWMI e instituciones colaboradoras.
Colaboradores
Desde el inicio del programa de IWMI en Mixico, una politica expresa fue firmar convenios
con colaboradores potenciales. En 1994, se establecio un acuerdo a nivel nacional con el
Instituto Nacional de Investigacidn Forestal y Agropecuaria (INIFAP). La colabordci6n
inicial fue a nivel de la parcela agrfcola, como resultado del mandato de INIFAP y posteriormente este se extendio para atender el manejo de agua en un context0 mis amplio.
Para extender la cobcrtura hacia el sector hidrico y establecer una relaci6n con la CNA, se
suscribi6 un convenio con el Instituto Mexican0 de Tecnologzh delAgua (IMTA) en 1994,
en ese entonces la dependencia de investigacih de la CNA. Esa colaboraci6n contemplo el
estudio de las relaciones de ginero asi como el diseiio de sistemas de apoyo a la decisiones
sobre la operaci6n y conservacion de 10s sistemas de riego. En la actualidad, el IMTA esti
colaborando con el IWMI en la Cuenca Lerma-Chapala sobre el manejo de las aguas subterrineas, la representaciirn de usuarios en 10s consejos de cuenca y 10s cambios en la agricultura de riego como resultado del proceso de transferencia y las politicas neoliberales.
Uno de 10s colaboradores claves a lo largo de la estancia del IWMI en Mixico ha sido el
Colegio de Postgraduados (CP), la inslituci6n acadimica mas destacada de investigacidn
sobre la agricultura y el manejo del agua en Me‘xico. Esta asociaci6n ha sido de beneficio
mutuo, pues el CP designs estudiantes que participan en proyectos de investigacih en marcha, quienes reciben supervision y capacitaci6n de 10s cientificos del IWMI. LOSestudiantes
han participado en proyectos sobre ginero, sensoresremotos, desempeiio del riego, monitoreo
y evaluation, entre otros.
3
Asignacih, Produclividad y Manejo de Recursos Hidricon en Cuencas
La Secretarh de Agricultura y Desarrnllo Rural (SDAyR) del Estado de Guanajuato se
acerc6 a1 IWMI en 1998 para colaborar en la estimaci6n de la superficie cultivada y el
manejo del agua, con base en 10s metodos de sensores remotos. En esta cooperacih, parcialmente financiada por la SDAyR, el IWMI aport6 conocimientos sobre la interpretaci6n
de Ids imigenes de satelite y sistemas de informaci6n geogrificos, con enfoque en el manejo
de agua en la agricultura y fue invitado ademis, a participar en el Comite de Informaci6n
Geogrifica del Estado.
Se realiz6 tambien un proyecto colaborativo junto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) y la FacuUad de Quimica de la Universidad de Guanajuato, sobre el tema de calidad de agua en el reuso de aguas negras para el
riego agricola.
Ademas de estos convenios formales suscritos con las instituciones mencionadas, el IWMI
ha establecido una fructffera cooperacidn con las siguientes organizaciones:
Comisi6n Nutonal de Agua (CNA). A traves del convenio firmado con el IMTA en 1994,
se estableci6 una relacidn con la CNA, aunque se convino que se realizarfa la investigaci6n
en forma colaborativa con el IMTA. A nivel de distrito de riego y cuenca, la CNA ha colaborado en forma significativa dando acceso a datos y estudios, y apoyando asf en gran medida
al programa del IWMI en Mexico.
Comisidn Estatal de Aguay Saneamientn de Guanajuato (CEASG). En base a 10s logros
del IWMI en Mexico, se le pidi6 a1 Instituto ser miembro del Comite Consultivo del Plan
Estatal Hidriulico en marzo de 1999. Este plan para el penodo 2000-2025, fue formulado
por la CEASG y representa el primer0 en su tipo desarrollado en Mexico por una entidad
estatal.
Asociacinnes de Usuarins de Riego (AUR). Desde el inicio de su trayectoria en Mexico, el
IWMI ha colaborado estrechamente con las AUR, tanto en la ejecuci6n de 10s proyectos de
investigaci6n como en la difusi6n de 10s resultados. En 10s ~ l t i m o sdos afios, el TWMI ha
profundizado la vinculaci6n con Pas AUR y la federaci6n de las AUR en el Distrito de Riego
Alto Rfo Lerma. Como parte de esta colaboracibn, se transfineron a la federaci6n y a las
AUR procedimientos mejorados de la planedCi6n de conservacih y software de computaci6n. Ademis, en 1999-2000 el TWMI ha cooperado con asociaciones de usuarios de las
Unidades de Riego, sistemas manejados exclusivamente por 10s agricultores.
Akemativas y Procesos de Participacio'n Social. La Fundaci6n Ford enfatiz6 la CObdbOraci6n entre 10s beneficiarios de su apoyo para proyectos de agua. Ademris de colaborar con el
CP y el IMTA, en 1999 el IWMI empez6 a colaborar con Alternativas, una ONG lider en
Mexico en el manejo de microcuencas para el abastecimiento de agua potable alas comunidades pobres y marginadas.
4
Eds. C Scott, P. Wester, B . MaraRbn
Agradecimientos
El IWMI quisiera extender su agradecimiento a las diversas instituciones colaborddoras y
fuentes financieras. Sin su apoyo y retroalimentacih, no hubiera sido posible tener 10s
resultados de interis nacional, regional, y mnndial presentados en esta publicaci6n. En todos
estos aiios el programa del lWMI en MCxico ha contado con el soporte de la FundacMn
Ford, tanto financiero como institucional. De manera complementaria, se harecibido apoyo
financiero de la oficina central del JWMI en Sri Lanka, del Gobierno de 10s Paises Bajos a
travCs del programa de expertos arociados, y de diversos organismos entre ellos GTZ y
BMZ (Alemania), JICA (Japbn), la Uni6n Europea, COA (Taiwiin), Dinamarca y Suecia.
Para ejecutar 10s proycctos en Mixico, el IWMI ha contado con el generoso concurso de
productores agrarios y sus famjlias, asociaciones de usuarios de riego, unidades de riego,
dependencias gubemdmentales relacionadds con la agricullura, el riego y el recurso hidrico,
asi como de instituciones acadCmicas.
5
Problembtica del Manejo de
Recursos Hfdricos en Cuencas
Eds C Scolt, P. Wester, B Marakin
LA ESCASEZ MUNDIAL DE AGUA Y EL RETO QUE AFRONTA MEXICO
Randolph Burke,:' Christopher A . Scott,2 Charlotte de Fraiture,2 Upali Amurasinghe2
Resumen
Hasta hace poco, la mayorfa de las personas pensaban que siempre tendriamos agua suficiente para producir alimentos, para bebcr y para sostener la industria. Sin embargo, a medida
que nos adentramos en el nuevo milenio, muchos paises estan ingresando en una era de
severa escasez de agua. La escasez de agua podrfa tener un impact0 profundo en las personas
mis pobres del mundo y llevar a conflictos mundiales.
El Instituto Internacional del Manejo del Agua (IWMI par su sigla en inglds) ha puesto en
marcha un programa a largo plazo para mejorar nuestros conocimientos de 10s problemas
vinculados con el agua y orientar el desarmllo del riego y actividades similares relacionadas
a la seguridad alimentaria a medida que avanzamos en el nuevo siglo. Este trabajo es una
sintesis de la investigacion realizada por el IWMI en 10s hltimos cuatro aiios para obtener un
mejor conocimiento de la magnitud del problema del agua y las opciones abiertas para 10s
paises a1 afrontar la escasez de agua. Se hace hincapik en el riego, que representa dos tercios
del agua duke consumida a nivel mundial, mas del80% en 10s paises en desarrollo y el 83%
en Mdxico. Este trabajo se basa mucho en dos documentos claves: World Water Demand
and Supply, 1990 to 2025: Scenarios and Issues [Lademanda y la disponibilidad mundiales
del agua, 19900 2025: Escenarios yproblemas] (Seckler et al., 1998)y World Water Supply
and Demand: 1995 to 2025 [La disponibilidad y la demanda mundiales del agua, 1995 a
202.5) (preparado como parte del informe Visidn Mundial del Agua para la Alimentacidn y
el Desarrollo Rural, presentado en el For0 Mundial del Agua celebrado en La Haya en m m o
del2000). Mediante el anilkis a nivel mundial, se exploran con m8s detalles las restricciones
y oportunidades identificadas en el caso de Mdxico, ya que este pais afronta el mismo grad0
y variacidn regional de escasez del agua que muchos otros paises, incluyendo a China y la
India.
El trabajo comienza con una discusidn del desarrollo de la agricultura de riego y el aumento
de la productividad del agua en 10s hltimos 30 aiios, la era llamada de la revolucih verde en
la agricultura. Sigue luego una proyecci6n de la disponibilidad y la demanda mundisles del
agua en 10s proximos 30 dos-I995 a 2025-que incluye estimaciones de la disponibilidad
y la demanda en M6xico.
'
Asesor Principal del Director General, Instituto Internacional del Manejo del Agua (IWMI),
Colombo, Sri Lanka (r.barker@cgiar.org).
Investigadores, IWMI (c.scott@cgidr.org,c.fraiture@cgidr.org,u.amarasinghe@cgiar.org).
9
1
Asignacihn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
En las dos secciones siguientes del trabajo se analizan las opciones para afrontar la escasez
de agua: desarrollarrecursos hidricos adicionales, mejorar el manejo de 10s recursos hidricos
ya desarrollados o aumentar las importaciones de alimentos. Se hace referencia a una serie
de estudios del IWMI en Mixico y en otros paises, diseiiados para identificar el efecto
potencial de pricticas mejoradas de manejo del agua. El trabajo concluye con un examen de
las restricciones a corto plazo y las perspectivas a largo plazo para abordar la cscasez de
agua o lo que algunos han llamado la “crisis del agua”.
El Crecimiento del Riego y la Productividad del Agua en 10s filtimos Tres Decenios
En 10s ~lltimos30 afios, se ban logrado aumentos de la produceion de alimentos en gran
p a t e mediante la expansion de la superficie regada y el increment0 de 10s rendimientos de
10s cultivos. Se desarrollaron variedades nuevas de 10s cultivos, con un period0 menor de
crecimiento y mayor respuesta del rendimiento a 10s fertilizantes, que tienen un h e n comportamiento en las condiciones de riego. Se obtuvieron reudimientos m6s altos por hecthea
y por unidad de agua consumida. La expansi6n de las presas y el riego con pozos profundos
aumentaxon la superticie regada en mjs del70% (Cuadro 1).
Cuadro 1. Superficie regada en el mundo, 1965 y 1995
Fuente: Base de datos FAOSTAT,
Eds. C.Scott, P. Wester, B . Maraiidn
Gran parte de esta expansicin se produjo en la temporada de alta energia solar (la temporada
seca), con una gran respuesta del rendimiento de 10s cultivos a 10s fertilizantes. La mayor
producci6n de granos alimentarios resultante de esta relaci6n complementaria entre el mejoramiento de las variedades, el aumento del empleo de fertilizantes y la expansi6n del riego
ha sido llamadas la revolucio'n verde. Los precios de 10s granos alimentarias cayeron un
50% de su uivel en 10s afios 60 y 70 y han permanecido bajos y estables durante 10s liltimos
15 afios (Figura 1).
+A 6
I+
TW
M&
I
4-
_o_
lZO@
1000
UreS
800
s
c
3
8-
600
76
2
fi
h
400
200
0
L_,1986
1061
,
,
wi
1981
1878
1986
1891
1996
am
Figura 1. Precios mundiales reales del arroz, el trigu, el maiz y la urea
La expansidn del riego se logr6 inicialmente mediante la construcci6n de presas y embalses.
De las mAs de las 40,000 presas grandes,' todas except0 5,000han sido construidas desde
1950 (McCully 1996). En Mixico, la era de la construccion de presas grandes (desde 10s
afios 30 hasta fines de 10s 60) coincidi6 con una creciente participacih del gobiemo federal
en la irrigacibn, que habia sido anteriormente desarrollada a nivel local y con recursas
locales.
La Comisibn Internacional sobre Presas Grandes define a una "presa grande" como aquella
que mide 15 metros o m6.s desde 10s cimientos hasta la corona.
11
!
Asignacibn, Productividad y Manejjo de Recursus Hidricos en Cuencas
No obstante, con el tiempo ha aumentado en todo el mundo la importancia de la superficie
regada con agua subterrinea. Los costos de extraccion cada vez menores a causa de 10s
avances en la tecnologia y, en muchos casos, 10s subsidios gubemamentales para energia e
instalaci6n de bombas han estimulado la inversi6n privada en 10s pozos profundos. Por
ejemplo, en la India y China, que abarcan el 40% de la irrigacicin del mundo, la superficie
regada con agua subterrinea aument6 de alrededor del251a en 10s aAos 60 a bastante m&
del SO% en 10s 90. Esto ha llevado a la sobreexplotaci6n de 10s recnrsos de agua subterrinea
en las regiones semiiridas, donde se han estado abatiendo 10s niveles hidrost6ticos segfin
una tasa alarmante, a menudo de 1 a 3 metros a1 afio. Estas regiones incluyen algunos de 10s
principales graneros del mundo como el Punjab y la llanura del norte de China. Mkxico ha
seguido un patr6n similar de riipido increment0 de la extracci6n de agua subterrhea, tanto
para la agricultura como para el creciente sector urbano. De un total de 600 mantos acuiferos
identificados en todo el pais, la cantidad donde hay una sobreexplotaci6n se elev6 en forma
espectacular desde 35 (6%) en 1975 a 100 (17%) en 1999 (Banco Mundial y CNA. 1999),
con descensos de 10s niveles hidrostiticos de 2 a 5 metros a l aiio.
La atencidn del mundo se ha concentrado en la degradacibn y la alteraci6n del medio ambiente asociadas con las presas grandes. Entre tanto, escondida de la vista y bajo nuestros
pies, una explosi6n del empleo de bombas en todo el mundo para el riego, usos domksticos
e industriales, esti degradando nuestros recursos hidricos. En ciertas zonas se ha llegado al
punto de que la sobreexplotaci6n del agua subterrinea representa una importante amenaza
para el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria. Se estima que la sobreexplotaci6n
anual es de 200 mil millones de metros cubicos o aproximadamente el 7% de bas desviaciones
primarias anuales del agua para el riego en todo el mundo (Postel 1999).
Proyeccinnes de la Disponibilidad y la Dernanda del Agua: 1995 a 2025
En 10s ultimoa cuatro 60%
el IWMI ha estado elaborando escenarios de la disponibilidad y
la demanda del agua para el 2025. Desde el primer informe sobre este tema (Seckler et al.
1998), 10s aniilisis y 10s datos han sido perfeccionados gracias al desarrollo de PODIUM,
sigla en inglks del Modelo para el Diilogo lnteractivo de Politicas. Hasta donde sabemos,
PODIUM es el primer modelo que intenta proyectar la disponibilidad y la demdnda futuras
de alimentos incorporando la disponibilidad y la demanda del agua como una restriccion
especifica.
El modelo PODIUM esti diseiiado para investigar 10s aspectos tecnicos, sociales y econbmicos de escenarios altemdtivos que proyectan la disponibilidad y la demanda de alimentos
y del agua en el 2025. Un objetivo importante es ayudar a 10s gobiernos nacionales a evaluar
diversas opciones para el desarrollo y el manejo de 10s recursos hidricos cuando hacen planes
para el futuro.
12
tds. C . Scott, Y. Wester,
n , IMaranon
La Figura 2 muestra m a sintesis mundial de 10s resultados de un escenario base en 125
paises que representaran el 96% de la poblacion mundial en el 2025. Para el mismo escenario base, el Cuadro 2 presenta una evaluacion mas detallada de la disponibilidad y la demanda del agua en 45 paises que tendran el 83% de la poblacion mundial en el 2025, Se incluyen
proyecciones por separado para China, la India y Mkxico. El escenario base refleja una
evaluacion bastante optimista de la capacidad de 10s paises de lograr una mayor productividad en la production de alimentos desarrollando 10s recursos hidricos.
Es arriesgado hacer proyecciones, en particular cuando 10s datos sobre 10s cuales se basan
las proyecciones tienen una validez muy cuestionable, como sin duda sucede en el caso de la
disponibilidad y la demanda del agua. Por ejemplo, no hemos podido obtmer estimaciones
de la demanda ambiental del agua. A pesar de esto, las proyecciones ayudan a llamar la
atencion acerca de problemas que, si no son abordados, pueden tener (y de hecho ya tienen
en algunos sitios) serias consecuencias sociales. Por ejemplo, las proyecciones acerca del
dificit de alimentos y 10s crecientes precios de tstos efectuadas en 10s estudios de 10s aiios
60 nunca se concretaron porque se hicieron las inversiones apropiadas y se tomaron medidas
para prevenirlo. Los ejercicios de proyeccion tambikn han llamado la atencion acerca de la
debilidad de 10s datos mundiales y la necesidad de contar con datos mis confiables a nivel
nacional.
Como se muestra en la Figura 2,los 125 paises han sido agrupados en tres categorias basicas
de escasez del agua.
Grupo I (rojo): r e h e a 10s paises que afrontaran escasezfisica del agua en el 2025.
Esto significa que, aun con la mas alta eficiencia factible en la utilizacion del agua, estos
paises no tienen suficientes recursos hidricos para satisfacer sus necesidades agricolas,
dombticas, industriales y ambientales en el 2025. De hecho, muchos de ellos ni siquiera
pueden satisfacer sus necesidades actuales. Las unicas opciones que tienen esos paises
son invertir en costosas plantas de desalinization yio reducir la cantidad de agua usada
en la agricultura, transferirla a otros sectores e importar mas alimentos.
13
Asignacih, Productividad y Manejo de Recursos Hidriulicos en Cuencas
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Marafi6n
.
.
.
Grupn II (naranja): inclnye a 10s paises que afrontarin escusez econdmicu del agua en
el 2025. Estos pdses tienen suficientes recursos hidrkos para satisfacer sus necesidades
en el 2025, per0 tendrin que aumentar la disponibilidad de agua mediante sistemas
adicionales de almacenamiento, conducci6n y regulacibn, en un 25% mis de 10s niveles
de 1995 para satisfacer sus necesidades en el 2025. Muchos de estos paises afrontan
graves problemas de cupucidudjirzancieruy de desarrollo para satisfacer sus necesidades
de agua.
Grupo I11 (azul): esti constituido par 10s paises que no tienen escasez fisica de agua y
que tendrin que desarrollar menos del2S% mis su disponibilidad del agua para satisfacer sus necesidades en el 2025. En la mayoria de 10s casos, esto no representari un
problema sustancial para ellos. De hecho, varios pafses de este grupo podnan en redlidad
disminuir su disponibilidad del agua para el 2025 con respecto a 10s niveles de 1995 a
causa de una mayor productividad del agua.
Los paises snmbreadns en el mapa: son paises que, seghn las proyecciones, indican
que importarin mas del 10% de su consumo total de cereales en el 2025.
Seglin las proyecciones, 2.7 mil millones de personas, incluyendo un tercio de las poblaciones de l a India y China, vivirin en regiones que sufririn severa escasez de agua en el primer
cuarto del siglo XXI. La escasez de agua podria llevar a conflictos en el Medio Oriente y el
norte de Africa, per0 es probable que repercuta m8s en 10s sectores mis pobres de la poblaci6n del sur de Asia y de Africa a1 sur del Sahara, donde ya es alta la incidencid de la
pobreza. Sin embargo, la escasez de agua sera un fendmeno generalizado, que se extenderi
mis all6 de las regiones semiiridas (en rojo) y afectari incluso a poblaciones en zonas donde
abunda el agun. La expansi6n de la demanda de agua esta agotando y dejando secos durante
la mayor parte del aiio a algunos de 10s rios mis importantes del mundo, que incluirin,
seglin las proyecciones, al ria Amarillo en China, 10s rios Canvery y Ponnaiar en el sur de la
India, 10s dos Colorado y Bravo en el sudoeste de 10s Estados Unidos de America y el norte
de Mkxico, y el rio Lerma en Mexico.
En el cuadro 2 se presentan el crecimiento demogrgico y el aumento de la demanda dom6stica e industrial del agua en 45 paises. A pesar de las supuestas mejoras en el manejo y 10s
considerables incrementos de la productividad de 10s recursos hidricos desarrollados mediante el mejor manejo del agua, se estima que se requeriri un aumento del 17% de esos
recursos para satisfacer la demanda de alimentos, y un 22% de aumento para satisfacer las
demandas de la econom’a en su totalidad. En 10s paises del Grupo I (rojo), se carece casi por
completo de posibilidades de un mayor desarrollo, y en 10s paises del Grupo III (azul) casi
noes necesario ese desmollo. Se proyecta que la mayor parte del desarrollo de zonas nuevas
regadas se produciri en 10s paises del Grupo I1 (naranja) y en China y la India. LOSpaises del
Gmpo 1importariu la mayor pane de 10s cereales que necesitarin en el futuro.
15
Asignacih, Productividady Manejo de Recursus Hidricos en Cuencas
Muchos de 10s paises mostrados en color naranja y algunos de 10s presentados en color azul
tambi6n importarin miis del 10% de 10s cereales necesarios.
Cuadm 2. Disponibilidad y demanda del agua: estimaciones en 1995 con proyecciones para el 2025
I
Poblaci6n
I
Us0 domesticc
e indudrial
'M
isponibilidad
#rimariapara el
,aumento total
Us0 domestico
e industrial
Disponibilidadprimariade agu
en el 2025
en 2025,con
,specto a 1995 % de aument
desde 1995
Pais
Todos 10s
paises
45
Grupo I
11
Grupo II
14
934
Grupo 1i1
18
1,229
1
1,221
18
303
1
934
36
376
1
91
84
132
India
Grupo I
GN~O
II
Grupo 111
UWR
% de UWR
146
22'
45*
43
Paises con escasez fisica de agua
Paises con escasez economica de agua
Paises sin escasez de agua
Recursos Hidricos Utiiizables (por su sigia en inglgs, Utilizable Water Resources)
* Las proyecciones para Mexico de 10s aumentos porcentualesen ia dispanibilidad primaria para riego y la
disponibilidad primaria dei agua son de 1990,node 1995,como en ios otros paises 0 grupos.
A nivel del pais, Mkxico estA dotado de suficientes recursos hidricos para cubrir sus necesidades actuales y futuras. Segfin el escenario base del IWMI para el a130 2025,las desviaciones primarias para la agricultura, la industria y las necesidades dom6sticas Ilegarh a 104
!an3;eso es menos de la mitad de 10s recursos hidricos del pais en potencia utilizables. No
obstante, el promedio en el pais oculta considerables difereucias entre 10s estados. La distrbucion espacial de las precipitaciones y 10s recursos hidricos en Mkxico es extremadamente
desigual. El 50% del escummiento en el pais se produce en el 20% del temtorio, en el
sureste. El norte del pais representa el 30% del territorio, per0 so10 recibe el 4% del
escurrimiento.
16
Eds. C.Scott, P.Wester, B . Maraiibn
La poblacion y las actividades economicas-y las consiguientes demandas de agua-se concentran en las partes secas. Las zonas aridas y semiaridas alojan a1 76% de la poblacibn, el
90% de la superficie regada y el 70% de las industrias, per0 so10 reciben el 20% de la
precipitation (SEMARNAF’, 1996). Los problemas vinculados con la sobreexplotacion del
agua subterrhea, como el abatimiento de 10s mantos freaticos, la contaminacion y la intrusion de sales, ocurren basicamente en el norte, el nororeste y el Valle de Mexico.
La Figura 3 presenta un analisis a nivel estatal de la escasez de agua en Mexico prevista para
el 2025. L,osestados del Gmpo I (rojo), que afrontaran escasez fisica de agua, estan concentrados en e h o r t e y el centro del pais e incluyen a1 54% de la poblacion futura. Estos son
tambien 10s estados donde estA situada la agricultura de riego intensivo (Sinaloa, Sonora,
Guanajuato, Coahuila y Taumalipas). Los estados del Grupo I1 (naranja) estan situados en el
sureste (con la excepcion de San Luis Potosi, que parece tener relativamente m8s agua gracias a la region de la Huasteca). Se dispone de agua suficiente en Chiapas, Tabasco, Campeche,
YucatAn y Quintana Roo; sin embargo, la tasa en que sera precis0 aumentar el desarrollo de
recursos hidricos para satisfacer las demandas futuras 10s coloca entre 10s estados con escasez economica.
Por ultimo, las proyecciones indican que 10s estados del Grupo 111(azul) afrontaran poca o
ninguna escasez de agua en el 2025 por varias razones, pruncipalmente porque hay relativamente poco desarrollo de la irrigation qne impulse la demanda.No obstante, hay que observar
que la escasa disponibilidad de recursos hidricos en estados como Durango y Zacatecas
puede haher irnpedido el desarrollo de la irrigacion en primer termino. Los estados restantes
de este gmpo aparentemente tend& poca o ninguna escasez s e g h las proyecciones, en park
por la geografia de Mexico: 10srios que flnyen desde la meseta central y recogen escurrimiento
adicional en su camino hacia el oceano Pacific0 o el Golfo de Mexico no son id6neos para
el desarrollo de la irrigaci6n porque las llanuras costeras son relativamente estrechas
17
Escasez de Agua Proyectada para 2025
IWMI
Eds. C. Scott, P.Wester, B . Mara~l6n
Principales Vias para Incrementar la UtiUzacibn y la Productividad del Agua de Riego
Hay tres vias para genera una mayor producci6n agricola par unidad de agua utilizable en el
pais o a nivel estatal:
.
.
Desarrollar y consumir m&sde 10s recursos hidricos utilizables del mundo o del pais:
expandir la superficie regada mediante el desarrollo de la infraestructura de riego y l a
instalaciones de almaceuamiento.
Consumir miis de 10s recursos hidricos desarrollados para prop6sitos ben6ficos: mediante el reciclaje u otros cambios en el manejo del agna a nivel de la cuenca o el sistema.
Producir mris por unidad de recursos hidncos desarrollados consumidos: mediante el
mejoramiento de las variedades de 10s cultivos, mejores priicticas agron6micas ylo mejor
manejo del agua.
La creciente escasez del agua y la competencia por ella cambiarh en forma espectacular la
forma en que valoramos y utilizamos el agua y la forma en que movilizamos y manejamos
10s recursos hidricos. Cada pais o estado tendrri que evaluar su propia situaci6n segun su
conjunto padicular de recursos y la demanda intema de alimentos. j,Debe ser expandida la
superficie regada y, si es asi, como? LEn qu6 medida podemos mejorar la productividad de
10s recursos hidricos ya desarrollados? iHasta qu6 punto debemos basamos en las importaciones de alimentos? Estas son las preguutas que deben formulase losencargados de elaborar
las politicas nacionales cuando preparan planes para el futuro.. El modelo PODIUM permite
a 10s encargados de formular las politicas y 10s planificadores de cada pais pasar escenarios
basados en distintos supuestos acerca de la demanda y la disponibilidad de alimentos y la
disponibilidad de agua para la agricultura de riego. Puedeu entonces estimar el potencial
para incrementar la utilizaci6n y la productividad del agua de riego y calcular el porcentaje
de la demanda de granos que puede ser satisfecho con recursos internos.
Los estudios del IWMI diseiiados para identificar las posibilidades de ahorrar agua y aumentar la productividad de &a normalmente comienzan con el balance o la contabilidad del
agua. Es decir, se efectda una evaluaci6n en las cuencas, 10s sistemas y las parcelas de 10s
caudales del agua, la utilizaci6n de Csta para diversos prop6sitos y la porci6n del agua no
utilizada. Tambidn se requiere un anaisis del balance del agua a posteriori para estahlecer si
intervenciones alternativas han dado como resultado un aumento del agua para prop6sitos
consuntivos beneficos y un increment0 de la productividad del agua. Dicho esto, hay que
subrayar que son muy pocos 10s estudios del balance del agua efectuados. Por ejemplo, a1
IWMI recieutemente se le pidi6 que revisara un Informe de Cumplimiento de Proyectos de
una sene de inversiones del banco Mundial en uno de 10s paises del mundo con m8s imgaci6n
(Perry 1999).Esas inversiones en gran medida tenian el prop6sito de mejorar la “eficiencia”
de 10s sistemas de riego mediante el revestimiento de 10s canales, mejores estructuras de
control del agua, un mejor manejo del agua, etc. El costo de las inversiones totaliz6 unos 500
millones de d6lares estadounidenses y ningnno de 10s documentos asociados inclufa ningdn
tipo de balance del agua. En consecueucia, no sabemos cugnta agua realmente se ahorr6 con
19
I
Asignaci611, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
esas inversiones, si es que hubo algun ahorro. El revestimiento de 10s canales reduce las
pkrdidas en la conduccion, pero a menudo provoca una reduccidn de la recarga del agua
subterrinea, con lo cual “roba a Pedro para pagar a Pablo”.
En el Cuadro 3, se muestra un ejemplo de evaluacicin del balance del agua en tres sistemas
muy diferentes: el Bh&a, en el noroeste de la India, el Kirindi Oya, en el sur de Sri Lanka,
y el Lerma-Chapala, en Mkxico. En el sistema Bhakra, el 75% del agua que ingresa es
consumida por el cultivo. En contraste, en el sistema Lerrna-Chapala el cultivo consume el
26% y en el Kirindi Oya s6lo el 20% del agua, y son considerablemente m8s altos 10s
porcentajes consumidos por &boles, bosques y jardines. En 10s dos sistemas asiiticos, hay
salidas del agua hacia el mar que, con un manejo adecuado del agua, podrian ser captadas
para aumentar la produccion de cultivos. El Bhakra es un sistema tipico de muchas regiones
semiiridas, mientras que el Kirindi Oya es tipico de muchos sistemas de riego en las zonas
asiiticas de monzones. En particular en las regiones de monzones, el diseiio de 10s sistemas
de riego no tiene en cuenta la demanda muy considerable y el uso benkfico del agua para
propositos distintos de la produccion de cultivos, incluyendo las demandas ambientales. El
resultado, como en el caso del Kirindi Oya, puede ser una sobrestimaci6n de la superficie
que se puede regar. Los datos concernientes a1 sistema Lerma-Chapala son particularmente
significativos porque revelan un exceso de compromiso del agua disponible del7.4%, que
afecta a 10smantos ac.uiferosde la cuenca. Esto nos hace volver a la anterior observacion de
que la sobreexplotaci6n de agua subterrinea puede ocultar la urgencia de la escasez de agua.
En el resto de esta secci6n examinamos las tres opciones enunciadas antes, proporcionando
ejemplos provenientes de la propia investigaci6n del IWMI sobre el potencial de un mejor
manejo de 10s recursos hidricos y una mayor productividad por unidad de agua consumida.
Cuadro 3. Componentes de la contabilidad del agua en las tres zonas estudiadas
h (India)
~
k
~
1995196
Kirindi
~
Oya
(Sri Lanka)
1996
Entrada neta de agua
(millones de metros cubicos)
Lerma-Chapala
(Mexico)Promedio
19.50-79
17,684
475
35,470
75.3
20.0
26.4
0
38.7
75.3
2.1
11.1
4.2
12.3
10.0
1.5
10.3
20.2
0
0
0
- 7.4
Consumida por 10s cuitivos (%)
Consumida por Ios bosques
10s drboles y 10s iardines (%\
Evaporada en 10s reservorios
de agua y terrenos baldios (“A)
Salida de a ua comprometida
para el me%ioambientelusuarios
aguas abajo (%)
Salida de agua no comprometida (“10)
Cambio en almacenamiento (%)
20
,
Eds. C . Scott, P. Wester. B . Marail611
La Expansi6n de la Superficie Regada
El escenario base (Cuadro 2) indica que, aun con aumentos considerables de la eficiencia en
la utilizaci6n del agua, todavia seri necesario construir una cantidad sustancial de nuevas
instalaciones de almacenamiento, ya Sean presas grandes y embalses, presas pequefias o
almacenamiento subterrheo. Keller, Sakthivadivel y Seckler (de pr6ximapublicaci6n en el
2000) seiialan 10s pros y los contras de diversas estrategias de almacenamiento: almacenamiento subtedneo, pequefias presas de agua superficial, grandes presas. Sin embargo, sigue
siendo limitado el potencial de expansih debido a una sene de razones. En primer lugar,
muchos rios, como el Amarillo en China, el Colorado en 10s Estados Unidos de Ame‘rica, el
Cauvery en la India, el Bravo y el Lerma en MCxico, son cerrados. Es decir, 10s recursos de
agua en esos dos han sido explotados por completo y muy pOca agua se vierte en el mar u
otros sumideros. El uso adicional de agua por una de las partes significa la reducci6n del uso
por otra parte. En segundo lugar, ha estado aumentando el cost0 del desarrollo de 10s sistemas de riego y ha disminuido el precio de 10s granos alimentarios, lo cual da como resultado
relaciones desfavorables entre 10s costos y 10s beueficios de la inversih en la infraestructura
de nego. Finalmente, la preocupacih por 10s problemas ambientales ha desalentado l a inversion en la imgaci6u, en particular entre 10s bancos internacionales de desarrollo. Biswas
(1999) indica que el Sardar Sadovar (Presa Narmada) en la India se convirtio en el ‘ V e t
Nam” del Banco Mundial, en cuanto al apoyo a 10s proyectos vinculados con el agua en 10s
aiios 90.
En el desarrollo de 10s recursos hidricos, la relacion complementaria entre 10s sistemas de
agua superficial y de agua subterrhea a menudo no se conoce bien. Con la cdda de 10s
niveles hidrostiticos, la recarga del agua subterrinea se ha convertido en un problema importante. Chambers (1988). al escribir sobre el riego mediante canales en la India, seriala
que un efecto benefic0 importante, tal vez el principal, del riego mediante canales es distribuir
el agua por el Area de control permitiendo que se filtre y, de ese modo, proporcionando agua
para el riego con agua subterrinea. Los arrozales y las presas pequefias pueden servir como
“tanques de infiltraci6n” para la recarga subterrinea. Los estudios del IWMI en Me’xico
(Scott y Garce‘s-Restrepo, de pr6xima publicacih) han demostrado con claridad el vinculo
entre 10s canales “con fugas” y el riego “ineficiente” con agua superficial por una parte, y,
por otra, la recarga de 10s mantos acufferos.
El Mejoramiento del Manejo del Agua a Nivel del Sistema y de la Cuenca
Una idea frecuente es que el riego desperdicia enormes cantidades de agua. Si s61o pudie‘ramos ser mis eficientes en el manejo del agua de nego, habria agua suficiente para el nego y
para otros usos. Creemos que existen posibilidades de ahorrar el agua y aumentar la productividad de e‘sta mediante un mejor manejo. Sin embargo, la medicih clisica de la eficiencin
del riego es un indicador engaiioso del desempefio de 10s sistemas.
21
AsignaciOn, F’roductividad y Manejo de Recunos Hidricos en Cuencas
Normalmente paises como la India informan una eficiencia del n‘ego del40%. Este porcentaje se basa en la cantidad de agua desviuda de una fuente como un rio, un manto acuifero o
una presa, y entregada a la parcela a travks de diversos canales para satisfacer las necesidades de agua del cultivo. Gran parte de esa agua ‘ke pierde” por la filtracibn, la infiltraci6n y
el escurrimiento en la conducci6n y a nivel de las parcelas. No obstante, en la mayoria de 10s
casos una porci6n considerable de este drenaje (la cantidad de agua desviada y conducida a
la parcela, per0 no usada para la evupotranspiracidn) se usa en otra parte, tal vez en la
proxima parcela, tal vez mediante el reciclaje del agua o la extracci6n de agua subterranea
mas abajo en la cuenca. En sintesis, el drenaje de una persona puede ser la disponibilidad del
agua de otra. En consecuencia, las posibilidades de ahorrar agua mediante un mejor manejo
no son tan grandes como nos harian pensar las mediciones tradicionales de la eficienciu del
riego. A pesar de esto, hay bastantes oportunidades de mejorar el manejo del agua a nivel de
la cuenca y del sistema, como se ilustra a continuaci6n.
hspolih’cas, las insh’tucdonesy 10s incenh’vos. La creciente e.scasez de agua, acompaiiada
en muchas zonas por cuencas hidrograica que se cierran y el rApido abatimiento del agua
subterranea, dictan la necesidad de nuevas politicas, instituciones e incentivos. Las reformas
institucionales requenrh el establecimiento de oficinas o departamentos de recursos hidricos
para coordinar el us0 de todos 10s recursos de agua en la cuenca, tanto del agua subterranea
como del agua de superficie, y para asignar equitativamente el agua entre 10s sectores que
compiten entre si: la irrigacibn, la industria, el us0 domkstico, la generaci6n de energia y el
medio ambiente. Durante 10s dos ultimos decenios, en las reformas institucionales se ha
hecho hincapik en la delegacion de la responsabilidad de la operaci6n y el mantenimiento
(O&M) de 10s sistemas operados por el gobierno a grupos de usuarios Locales. Mkxico ha
estado en la vanguardia de este movimiento. En la actualidad, la responsabilidad de mis del
95% de la superficie incluida en 10s sistemas pliblic.osha sido transferida a la5 asociaciones
locales de usuarios del agua (en el nivel secundario) y la responsabilidad del canal principal
se esta transfiriendo a grupos o asociaciones. A pesar de esto, la responsabilidad gubernamental de manejar y regular 10s recuursos hidricos a nivel de la cuenca o en niveles superiores
aumentari a medida que se vuelva mAs escasa el agua y exigirh nuevas habilidades de
manejo.
Hay quienes piensan que el manejo de nuestros recursos hidricos debe recaer en gran parte
en el sector privado y que se debe cohrar el costo total del desarrollo de 10s recursos hidricos,
con el fin de lograr la eficiencia econ6mica e inducir cambios institucionales. En algunos
sectores tal vez sea apropiado esto. No obstante, la funci6n del agua--como una necesidad
basica, un bien de interks social y un recurso social, econ6mico, financier0 y ambientalhace excepcionalmente dificil seleccionar un conjunto apropiado de precios (Perry, Rock y
Seckler 1997). En la irrigacion, el manejo de 10s recursos hidricos esti sujeto no s610 al
fracas0 del sector pGblico sino tambi6n al del sector privado o “fracas0 del mercado”. T6cnicamente, el reciclaje del agua da como resultado masivos beneficios y costos externos que
22
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Miuaii6n
violan las condiciones de optimacih de un sistcma de mercado libre. La intensidad de 10s
efectos externos en el uso del agna es tal vez mayor que en cualquier otro sector de la
economia. Las reformas politicas deben exigir una determinacidn mis realista de 10s precios
del agua en sus diversos usos y, simultheamente, reconocer que el agua es un bien tanto
phblico como privado y una neccsidad vital. Las politicas y las responsabilidades
reglamentarias deben incluir, por ejemplo, la seguridad de las presas, el control de las
inundaciones, la regulacidn de la calidad del agua y la aplicacion y regulacidn del desarrollo
del agua subterrinea (Perry 1999).
El recicluje. La iuvestigacih del IWMI en Kirindi Oya ofrece un ejemplo del impacto
potencial del reciclaje. Mediantc estudios del balance hidrico (Cuadro 3), se determind que
la intensidad del riego podia ser aumentada y se podia expandir la superficie regada para
incluir la totalidad del &ea de control nominal. Se logrd esto instalando estructuras sencillas
de reciclajc en el sistema de drenaje (Renault 1999). Mediante el reciclaje y un mejormanejo
del agua disponiblc, en 10s dos ultimos aiios se ha mejorado la vida de 6,000 familias
campesinas pobres.
El riego usando aguas residuales, incluyendo aguas servidas urbanas, es un ejemplo comGn
de reciclaje que esti siendo reconocido en todo el mundo. En Me'xico, por ejemplo, la totalidad de las 100,000 ha del sistema de nego del Valle del Mezquital dependen de Pas aguas
residuales de la Ciudad de Me'xico, que constituye su fuente primaria de agna. En todo el
pais, se estima que 250,000 ha son regadas con aguas residuales que proporcionan consider a b l e ~beneficios a 10s agricultores en cuanto a agua y nutrimentos, pero al mismo tiempo
exponen a 10s agricultores y 10s consumidores a mayores riesgos de salud y ambientales.
El surniuistro confubley oportuno. En Mahi Kadana, Gujarat, India, la modificacidn de la
forma en que se entrega el agua aument6 la productividad de &a en un 100%(Sakthivadivel
y Gulati 1997).En China, 10s agricultores tienen estanques cercanos a sus parcelas donde se
puede almacenar agua y tener acceso a ella cuando es necesario. Sin embargo, en la mayoria
de 10s sistemas de riego de 10s paises en desanollo las entregas del agua tienden a relacionarse con la precipitation. El suministro confiable y puntual es la excepci6n, no la regla. Muchos agricultorcs, frustrados por las entregas poco confiables, han optado por instalar pozos
profundos. Los rendimientos de 10s cultivos han sido considerablemente mis altos con el
riego mediante pozos prohndos. Como ya se seAal6, en la actualidad en la India y China
m& de la mitad de la superficie regada es sewida por pozos. Se ha desarrollado una serie de
tecnologias dc rnicrorriego, como 10s rociadores y el riego por goteo, que aumentan la
confiabilidad y la precisidn en la entrega del agua. Las modificaciones en el disefio para
reducir el cost0 harin que estas tecnologias est6n a1 alcance de 10s agricultores de 10s pafses
en desarrollo en el futuro. En Me'xico, 10s grandes sistemas de riego con agua de superficie
a menudo no permiten un control operativo suficiente para suministrar el agua cuando se
solicita, a pesar de que las entregas de agua en general si concuerdan con 10s periodos de
deman
23
Asignacidn, Productividad y Manejo de llecursos Hfdricos en Cuencas
da de 10s cultivos. La mayor parte de la production de hortalizas de alto valor para la export a c h se riega usando pozos, y existen varios programas de participaci6n en 10s costos
orientados a promover la adopci6n de tecnologias mejoradas de riego.
Un Mejor Manejo del Agua a Nivel de las Parcelas
Es dificil separar un anhlisis de un mejor manejo del agua a nivel de las parcelas del analisis
a nivel del sistema o de la cuenca. Asimismo, es dificil separar una discusi6n de un mejor del
manejo del agua a nivel de las parcelas de las mejoras en otras pricticas agron6micas en ese
mismo nivel. Los tres elementos e s t h estrechamente vinculados. En ausencia de entregas
confiables del agua, por ejemplo, 10s agricultores a menudo optan por perforar pozos. C u m
do las entregas del agua son confiables, 10s agricultores tienen distinlas opciones. El suministro confiable de agua puede influir en la elecci6n del cultivo, la cantidad de fertilizantc
aplicada y una serie de otras pricticas agronomicas. Algunas de esas decisiones, como la
elecci6n de la fecha de siembra, el mitodo de preparaci6n de la tierra, el mitodo de establecimiento de las plantas (transplantadas o sembradas directamente), pueden influir en la
cantidad de agua que se pierde mediante la evaporadn, el escurimiento, la filtraci6n y la
infiltraci6n. Hay entonces medidas directas para ahorrar y almacenar agua o para usarla en
forma mas productiva, como elevar la altura de 10s bancos para almacenar el agua de lluvia
en 10s arrozales o aplicar el agua a un cultivo s61o en 10s periodos crfticos.
La Agricultura de Riego y la Agricultura de Temporal
Los cientificos e s a n en desacuerdo en cuanto a la contribuci6n relativa del crecimiento de la
agricultura de temporal, en comparaci6n con la agricultura de riego, para satisfacer las necesidades futuras de alimentos. La supefieie cultivada total del mundo es de aproximadamente
mil millones de hecareas, de las cuales solo alrededor de la tercera parte son regadas; se
observa el mismo porcentaje en Mixico, donde 30% de la superficie agricola total de 21
millones de ha corresponde a la infraestructura de riego. En consecuencia, un 10% de aumento de la productividad de la agricultura de temporal tendrid un impacto que equivaldrfa
al doble del producido por un aumento similar en la productividad de la agricultura de riego.
No obstante, en Africa al sur del Sahara s61o el 5% de la superficie eultivada es regada.
Los cientificos han demostrado que una serie de ticnicas de recolecci6n de agua y de riego
complementario ofrecen una gran promesa de incrementar 10s rendimientos de 10s cultivos
en las zonas donde escasea el agua. Sin embargo, ha sido en extremo limitada la adopci6n
por 10s agricultores porque 10s riesgos y 10s costos han superado a 10s beneficios (Oweis,
Hachum y Kijne 1999). La respuesta parece residir en proporcionar tecnologias de menor
costo. En el sur de Asia y en Africa se esan volviendo cada vez m8s populares entre 10s
agricultores 10s dispositivos de cubetas y goteo, de muy bajo costo.
24
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraii6n
En las donde abunda el agua subterranea a poca profundidad, miles de agricultores pobres
de Bangladesh han usado bombas con pedal, de bajo costo, con el fin de regar sus cultivos
para su propia seguridad alimentaria y la obtencidn de ingresos adicionales (Shah et al.
1999).Los tanques de infiltraci6n usados en la India constituyeu otro mecanismo para captar
y almacenar agua en mantos poco profundos, yue pueda ser bombeada cuando sea necesario.
Todavia no conocemos el potencial de estas tecnologias, 10s mecanismos para promover su
adopci6n en gran escala o su impacto sobre el balance hidrico a nivel de la cuenca.
El Comercio Internacional y la Ventaja Comparativa
A medida que se desarrollan 10s paises, se reduce el aportc de la agricultura al PIB total, si
bien, en tkrminos absolutos, tal vez la agricultura continde creciendo. Las economias desarrolladas han escogido subsidiar la agricultura. Este ha sido un factor importante para mantener bajos 10s precios mundiales de 10s alimentos, per0 ha disminuido las exportaciones
desde 10s paises en desarrollo a 10s desmollados. La fuerza de trabajo en la agricultura
tambien se reduce duraute el desarrollo econ6mico, per0 la productividad de la agricultura
ha continuado amentando a nivel mundial. Hoy el 5% de 10s agricultoresdel mundo producen
la mitad de 10s alimentos del planeta (Carruthers y Momson 1994).
Las proyecciones en la Figura 2 indican que la mayoria de 10s paises de las zonas de escasez
fisica y econ6mica del agua en 10s Grupos 1 y I1 (rojo y naranja) importarin el 10% o m i s de
10s granos que necesitan. Allan (1998) ha acufiado el tdrmino valioso “comercio de agua
virtual” para mostrar c6mo el cornercio intemacional puede contribuir a aliviar la escasez de
agua y otros problemas en muchos paises. Los paises con agua abundaute deben exportat‘
cultivos que requieren el empleo intensivo de agua, como el arroz, a 10s paises donde escasea
el agua. Esta es una aplicaci6n natural del principio de la ventaja comparativa en el comercio
internacional. Sucede hist6ricamente con el arroz, que ha sido exportado desde 10s principales deltas de rios de Viet Nam, Taildndia y Myanmar, donde abunda el agua y la mano de
obra ha sido barata. El trigo es exportado desde Canad& 10s Estados Unidos y Europa,
donde puede ser producido en estacionesfdas con escasos reyuerimientos de agua. A mediados
de 10s aiios 90, aproximadamente 100 millones de toneladas de exportaciones de trigo
reflejaron un “comercio de agua” de a1 menos 100kil6metros cubicos anuales (Allan 1998).
Los Estados Unidos exportan maiz,en grau parte porque puede ser cultivado sin riego debido
alas excepcionalmente favorables condiciones agroclimaticas de la “faja maicera”. La Figura
4 muestra la tendencia de las exportaciones per capita del trigo y el maiz a Asia, Africa y
Amkrica Latina. En Asia, como resultado de 10s considerables aumentos de la producci6u de
granos alimentarios, la tendencia se ha nivelado desde 1980. Sin embargo, en Africa y mis
recientemente en Arnkrica Latina, se ha observado un aumento continuo. Este principio tanbikn se refiere a1 comercio dentro de 10s paises. Egipto podria aborrar casi el 10% de su
escasa disponibilidad de agua reemplazando, por ejemplo, la producci6n de cafia de azucar
en el sur, muy calido, con la producci6n de remolacha azucarera en la temporada fria en el
norte.
25
Asignacibn. Productividad y Mancjo dc Rccursus Hidricos en Cuencils
30
22
20
B
1
10
0
I
.'m
."
Afio
Figura 4. Importaciones netas per cipita de trigo y maiz en distintas regimes del mundo, 1961-1997 (promedios m6viles en cinco afios)
En Mixico, si bien se ha estancado el crecimiento de la producci6n de cereales, el volumen
de l
a exportaciones de cultivos de alto valor producidos mediante riego continua aumentando.
En 10s ultimos 30 afios las exportaciones de hortalizas y frutas se multiplicaron por m b de
10, al mismo tiempo que crecen las importaciones de cereales. Mkxico se concentra cada
vez mas en cultivos de alto valor como las frutas y las hortalizas que consumen relativamente
poca agua, a expensas de cultivos que necesitan mas agua, como 10s cereales. La Figura 5
muestra que, en 10s ~ l t i m o scinco zn5os, el valor de las exportaciones fue de 1 a 1.5 mil
millones de d6lares mas que el valor de las importaciones de cereales. Para producir las
exportaciones de frutas y hortalizas, se requirid s610 un kil6metro c6hico de agua evaporada
por 10s cultivos, mientras que la produccidn de 10s cereales importados hubiera necesitado
seis veces m h . Las cifras claramente muestran la ganancia en timinos tanto monetarios
como del agua, resultante de la conservacidn de fucto del agua virtual en Mixico.
Las importaciones de alimentos son esenciales cuando 10s paises no pueden producir 10s
alimentos necesarios a causa de la escasez de agua u otras restricciones, como sucede en
muchos paises del Medio Oriente y Africa al sur del Sahara. TambiCn se observa esto en
algunos paises del sudeste de Asia, como Malasia, donde la expansidn de 10s sectores industrial y de servicios crea severas restricciones de mano de obra en la agricultura.
26
Eds. C.Scott, P. Wester, B . Maranon
En algunos paises de Africa a1 sur del Sahara el costo del transporte desde el interior del pais
hace que sea mejor alimentar a las ciudades costeras mediante importaciones en lngar de con
la produccih interna, por lo menos a corto plazo, hasta que se pueda crear la infraestructura
rural.
Por supuesto, un problema importante relacionado con el comercio es que las irnportaciones
de alimentos deben ser pagadas con divisas obtenidas mediante las exportaciones o con
subsidios y pristamos. Este hecho est4 algo oculto por las grandes cantidades de asistencia
de donadores en divisas fuertes y las histdricamente muy subsididdas exportdciones de 10s
Estados Unidos de Amkrica y Europa. Seg6n la teotia de la ventaja comparativa, cada pais
deberia ser capaz de exportar lo suficiente para cubrir las importaciones. Sin embargo, en la
practica no sucede esto. Muchos de 10s paises mas necesitados, como 10s de Africa a1 sur del
Sahara, no tienen exportdciones suficientes para pagar las importaciones.
Las Perspectivas a Largo Plazo y las Restricciones a Corto Plazo
Hasta el rnomento, no hay pruebas concluyentes de que sea insuficiente el agua dulce para
satisfacer las necesidades futuras de agua de una poblacidn mundial mucho mis grande
(Allan 1998).De hecho, Biswas (1999) ha seiialado que, a medida que aumenten 10s precios
del agua, habra mayor demanda de la exploracidn del agua subten?nea para aumentar la
disponibilidad. Se requieren mhs investigaciones para contar con cifras confiables. Entre
tanto, muchas partes del mundo, incluido Mixico, ya afrontan una severa escasez de agua y
la calidad de &a se esti deteriorando. A corto plazo, se puede esperar que aumente el n6mero de personas afectadas. No obstante, como sucedid con la “crisis de alimentos” de 10s a h
60 y 70, el panorama a largo plazo se ve mas promisorio.
21
Asignacion, Productividad y Manejo de Recuraoa Hidricos en Cuencas
._
Apm virbrslsnSs impomciones ~ i x Q 0 m c i o ~ 1
B
a
!Iu
8
4
2
0 .
1WI
1ce4
1071
1076
lSS1
1w
1001
?ow
Nota: Se supone una productividad del agua de 1.2 kglm3de evapotranspiracion en
el caso de 10s cereales y de 4 kg/m3en el de las frutas y las hortalizas)
Figura 5. Importaciones de cereales y exportaciones de hortalizas y frutas, M6xico
El lWMI confia en que lo que algunos ahora llaman la “crisis del agua” puede ser superada.
Sin embargo, esto exigirh sustanciales inversiones y cambios en las politicas, las instituciones y 10s sistemas de manejo. A conlinuaci6n se seiialan las metas a largo plazo:
.
.
Un nivel adecuado de consumo de alimentos per cipita, que depende principalmente del
crecimiento de la productividad de la agricultura de riego, para reducir en forma considerable la malnutricidn y las formas mas extremas de pobreza.
Suficiente disponibilidad de agua para 10s sectores domistico e industrial con el fin de
satisfacer sus nccesidades bisicas y las demandas econ6micas de agua en el 2025.
.
Acceso a agua limpia para us0 domestico y la produccidn agricola, una mayor seguridad
alimcntaria e ingresos rurales mas altos en 10s paises donde un gran porcentaje de 10s
pobres depende de la agricultura para su subsistencia.
.
Politicas y programas enirgicos para mejorar la calidad del agua y sostener 10s usos
ambientales de &a.
Para alcanzar estos objetivos, se requeriran una considerablemente rnayorproductividnd de
10s recursos hidricos y el desarrollo de nuevas fuentes de suministro de agua.
El For0 Mundial del Agua celebrado en La Haya en marzo del2000, el Simposio Anual del
Agua de Estocolmo y una sene de olras actividades auspiciadas por organismos tales como el
28
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraii6n
Consejo Mundial del Agua, Asociaci6n Mundial para el Agud y la Comisih Internacional
de Riego y Dreuaje han hecho mucho para atraer la atencion del publico hacia el creciente
problema del agua y han establecido metas similares alas antes serialadas.
No obstante, a corto plazo existen obsticulos importantes para lograr la mayor pruductividad de 10.7 recursos hidricos y el desarrollo de nuevas fuentes de suministro de agua. Los
precios mundiales de 10s granos han cafdo un 50% con respecto a su nivel en 10s aiios 60 y
70 y han permanecido bajos y estables en 10s dltimos quince aiios. En M(xico, 10s precios
reales de camp0 se han reducido en tkrminos reales un 57% en relaci6n con sus niveles de
1980. Entre tanto, en 10s tres hltimos decenios el costo de las nuevas construcciones para
riego se han multiplicado por dos o tres con respecto al nivel anterior. Si bien el pdblico se
ha concentrado en 10s problemas ambientales resultantes de la construction de grandes presas,
el marcado cambia en la relaci6n entre COStoS y beneficios basta pard desalentar a la mayoria
de 10s gobiemos y organismos intemacionales de prkstamo de desarrollar nuevos sistemas
de agua de superficie. El costo de la tecnologia de 10s pozos profundos ha estado bajando y
esto, aunado a1 suministro mhs confiable de agua mediante esos pozos, explica en gran
medida por quC en la India y China la parte de la superficie regada con agua subterrhea
supera a la regada con canales. Sin embargo, en muchas zonas esto ha dado como resultado
la sobreexplotaci6n del agua subterrinea y una declination de la calidad del agua, como
sucede en la cuenca Lerma-Chapala.
Las inversiones en investigaci6n sobre 10s cereales tambien han disminuido y se ha
desacelerado el crecimiento del rendimiento de 10s cultivos (una fuente importante de aumento
de la productividad del agua en 10s hltimos 30 aiios). Por ejemplo, debido a lo que Lipton
(1999) llama el “deslizamiento de la misibn”, el porcentaje de fondos que el Gmpo Consultivo
para la Investigaci6n Agricola Internacional (CGIAR) destina a la productividad ha caido
del74% en 10s aiios 70 a 34%en kpocas recientes. Por hltimo, si bien se esti efectuando una
cantidad modesta de investigacioues sobre formas de mejorar el manejo del agua, todavia no
conocemos el potencial que se puede concretar mediante esta via, en tkrminos de ahorros de
agua y una mayor productividdd de Csta. Dadas estas restricciones, a corto plazo y en gran
medida tamhiCn a largo plazo, podriamos basarnos cada vez mris en el comercio intemacional de granos o “agua virtual” para resolver nuestros problemas de seguridad alimentaria.
Sin embargo, una estrategia de ese tipo no serviri mucho para alcanzar la meta de pmporcionar a 10s pobres de las zonas rurales el acceso al agua limpia necesaria para su subsistencia.
Hoy estamos ante una situacidn paradojica. No es rentable invertir a 10s precios actuales,
pero la ausencia de inversibn en desarrollo y mejor manejo de 10s recursos hidricos y el
mejoramiento de 10s cultivos que tienen periodos prolongados de gestacion podria exacerbar
el problema de la escasez del agua y amenazar la seguridad alimentaria. LNecesitamos esta
conmoci6n para despertar a 10s encargados de formular las politicas y al publico en general
con el fin de que tomen las medidas requeridas para alcanzar las metas establecidas anteriormente?
29
Asignaci6n. Productividad y Mancjo de Rrcursns Hidricos cn Cuencas
Los Retos para Mbxico
Las opciones de un mayor desarrollo del riego en Me‘xico parecen dudosas, si bien tal vez
haya posibilidades de una produccion agricola adicional en la zona tropical mis humcda del
pais, el sureste, que se basara en cultivos especiales (como las frntas tropicales) producidos
en condiciones de temporal o con riego complemcntario.
Con el crecimiento previsto dc la poblaci6n urbana (y la pobreza urbana), Mexico ha establecido las prioridades juridicas apropiadas orientadas a defender 10s derechos al agua potable
para uso domestico, por encima de 10s demis usos. Sin embargo, todavia no se conocen las
implicaciones de la reutilizacion de las aguas residuales urbanas y la agricultura periurbana
resultantes de esas tendencias. Por ejemplo, ique t i p s de inversiones se requeririn para
manejar esta agua como un recurso y no como un desecho? iQu6 procesos de tratamiento
son 10s m b idoneos para preservar parte del valor nutriente de las aguas residuales? Por
ultimo, jcuiles son las consecuencias ambientales y para la salud de esta reutilizaci6n
inevitable, suponiendo que se establezcan las inversiones y salvaguardas apropiadas‘?
Mexico afronta un complejo conjunto de factores internos y extemos y retos que determinar i n la naturaleza de la futura escasez de agua. Es evidente que, con una frontera comhn y
crecientes vinculos economicos interdependientes con su vecino del norte, Mkxico tiene la
oportunidad de beneficiarse con 10s avances y las carencias de la agricultura y el manejo del
agua en 10s Estados Unidos, 10s cuales incluyen 10s precios bajos y en descenso de 10s
productos agricolas bisicos, en particular 10s cereales, y una mayor rentabilidad de 10s mercados para las hortalizas y las frutas. Esas tendencias pueden actuar en forma concertada
para mitigar la severidad de la escasez del agua en MCxico.
En el 6mbito interno, Mexico aplica con seriedad reformas cn su sector del agua y ha
implementado una serie de innovaciones institucionales recientes que son observadas con
atencion en toda la region yen el mundo en general. A pesar del hecho de que Mixico como
pais afronta escasez economics del agua, mis de la mitad de la poblacion sufriri escasez
fisica o absoluta del agua en el 2025. Con una poblacion urbana en rapido aumento y uiia
participation cada vez mayor del sector industrial en el crecimiento economico global, parece que la agricultura serri el “cordero del sacrificio”. Aun asi, la equidad social y las
implicaciones para la emigration-tanto dentro como mis all6 de las fronteras de Mkxicohacen indeseable esta opci6n. Los recursos limitados pero criticos de agua del pais deben ser
manejados de manera responsable para abordar las metas a largo plazo antes mencionadas.
Las decisiones politicas de hoy sobre c6mo orientar 10s recursos hidricos y el desarrollo
agricola mediante inversiones en infraestructura, capacidad de manejo y el sector de la energia, influirin considerablemente en la situation de escasez del agua prevista y tal vez permitan aliviarla.
30
Eds. C. Scott, P. Wcster. B . Maraiidn
Bibliografia
Allan, T. 1998. Moving water to satisfy uneven global needs. “Trading” water as an alternative
to engineering it. K I D Journal 47 ( 2 ) : 1-U).
Biswas, A. 1999. Water crisis current perceptions and future realities. International Water
Resources Association. Woler International, Volume 24, Number 4, December 1999.
pp. 363-367.
Carrnthers, 1, and J. Morrison. 1994. 2020 Vision - dramatic changes in the world agricultural and industrial production systems. IIMIReview, 8(1):14-20. Colombo, Sri Lanka:
International Irrigation Management Institute.
Chambers, R. 1988. Managing canul irrigation. Practical analysis from South Asia. Oxford & IBH Publishing Co. Pvt. Ltd, New Delhi.
Consejo Consultivo de Evaluaci6n y Seguimiento del Programa de Ordenaci6n y Saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala. 1991. “Acuerdo dc Coordinacion de Aguas
Superficialcs.” Coleccidn Lerma-Chapala. Vol. I, No. 5 . Querktaro.
Keller, J., R. Sakthivadivel and D. Seckler. 2000. (Forthcoming). Water scarcity and the
role (fstoruge in developmcnr. Research Report 39. Colombo, Sri Ldnka: International Water Management Institute, Colombo, Sri Lanka.
Lipton, Michael. 1999. Reviving globul poverty reduction: What role for genetically modified plants? 1999 Sir John Crawford Memorial Lecture, 28 October, 1999. USA:
CGlAR Secretariat.
McCully, P. 1996. Silenced rivers: The ecology and politics of large dams. London, U K
Zed Books.
Molden, D.J., R. Sakthivadivel and Z. Habib. (Forthcoming). Basin perspectives on agricultural water productivity: Examplesfroni South Asia. IWMI Research Rcport.
Oweis, T., A. Hachum and J. Kijne. 1999. Water harvesting and supplemental irrigutiotfor
improved water use eflicienq in d q areas. SWIM Paper 7. Colombo, Sri Lanka:
International Water Management Institute.
Perry, C.J., M. Rock and D. Seckler. 1997. Water as an economic good: A solution, or a
problem? Research Report 14. Colombo, Sri Lanka: International Irrigation Management Institute.
pcrry, C.J. 1999. Thc IWMI water resources paradigm: Definitions and implications. Agriculrural Warer Managemenf 40 (1): 45-50)
Postel, Sandra. 1999. Pillar rf sand: Can the irrigation miracle last? New York:
USA.Worldwatch Instimte.
Renault, D. 1999. Field report from Kirindi Oya. Duplicated.
Sakthivadivel, R., and O.T. Gulati. 1997. Assessing management interventionsimpact with
IIMt:s minimum s a of comparative indicators: The case of Mahi-Kadana ProjectJndia. In
International seminar: Research Program on Irrigation Performance (RPIP), Mendoza, Argentina, November 3-7, 1997.
31
Asignacibn, hoductividad y Mancjo de Recursos Hidrims en Cuencas
Scott, C.A. and C. Garcks-Restrepo. (Forthcoming). Conjunctive management of surface
A.K. Biswas and
water and groundwater in the middle Rio Lerma basin, Mexico. k~
C. Tortajada (eds.) Integrated Rivcr Basin Management. New Delhi, India: Oxford
Seckler, D., U. Amarasinghe, D. Molden, R. de Silva and R. Barker. 1998. World water
demand and supply, I Y Y O to 2025: Scenarios and issues. Research Rcport 19. Colombo, Sri Lanka: International Water Management Institute.
Secretaria dc Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 1996. Informe
Completo de Estadisticas del Medio Ambientc, Mexico. Website: http://
www.semamap.gob.mx
Shah, T., D. Kumar, R.K. Nagar and M. Singh. 1999. Pedal pumps mid the poor: Social
impact of a manual irrigation technology in South Asia. Colombo, Sri Lanka: International Water Management Institute. Duplicated.
Stockholm Environment Institute. 1997. Comprehensive assessment of the freshwater resources of the world.
System-wide Initiative on Water Management (SWIM). 2000. Impact of water saving irrigation techniques in China. Annual Report to AClAR. Colombo, Sri Lanka: International Water Management Institute, and International Rice Research Institute.
World Bank and Comision Nacional del Agua (CNA). 1999. Politicas opcionales pura el
inanejo de la sohreeplotacicin de acuferos en Mixico: esrudio sectorial. Mexico
City: World Bank.
32
Eds. C . Scott, P. Wester, B . Maraii6n
EL us0 DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN MEXICO EN EL SIGLO
XXI
Resumen
La distribucidn espacial y temporal del agua en el pais, es muy desfavorable para cubrir las
necesidadcs de sus usuiuios. Por otra parte, la condici6n climtitica de gran parte del pais, es
poco favorable para la produccih agricola de temporal o secano, por lo que la agricultura
de riego es muy importante para cubrir la demanda de alimentos y materiais primas que
requiere su poblacion. De acuerdo con estudios llevados a cabo por la Comisi6n nacjonal
del Agua (1993, el balance entre la disponibilidadde agua, tanto superficial como subterrtinea
en varias regiones hidroldgicas es desfavorable: 104 de 10s 600 acuiferos que hay en el pais,
esth sobre explotados, y la mayoria de ellos en regiones hidas donde hay pocas fuentes de
abastecimiento para satisfacer la creciente demanda en todos 10s usos.
Los pronosticos sobre la dernanda futura de agua, indican un riipido crecimiento principalmente para 10s usos municipales e jnduslriales. En especial, se hace 6nfasis en la demanda
por el us0 de las aguds subterrtineas, cuya extraccion ha venido creciendo a altas tasas anuales, ocasionando un agravamiento de la sobre explotacih de 10s acuiferos. Se seriala que
algunos programas de la Alianza para el campo, han contribuido a1 aumento de la extraccion
del agua del subsuelo. Por otra parte se indica que no se han instrumentado acciones tendiente a aminorar la creciente demanda del agua.
En el trahajo, se presentan dos posibles escenarios para el futuro cercano con relacion al
aumento de las extracciones de agua. En el primero se muestra con preocupacion, un aumento considerable de dichas extracciones si no se adoptan medidas para el control del crecimiento de esta demanda. El otro escenario, mAs favorable respecto a1 uso aprovechamiento
y manejo del agua, es el resultado de la instrumentaci6n de acciones especificas pWd aminOCar
el crecimiento de la demanda y la racionalizaci6n de la utilization del recurso.
'
Pmfaor Investigador Timlar del Colegio de Poslgradudm. Montecillo, Estado de M6xico
epalacio@colpos.colpos.mx.
33
Asignacion, Productividad y Mancju de Recursos Hidricos en Cuencas
Introducci6n
Considerando 10s datos de precipitacion en el pais, aparentemente hay agua en suficiente
cantidad para cubrir las nccesidades de su poblacion. Sin embargo, tanto la distribucion de
10s escurrimientos, de la misina precipitaci6n. asi como cl de la poblaci6n, son my dcsfavorables y en general se puede afirmar que en muchas regiones el agua es cscasa y en otras
abunda en cantidades que llegan a ser perjudiciales.
De acuerdo a un balance hidrol6gico llevado a caho con estudios de la Comisi6n Nacional
del Agua (CNA), el escurrimiento medio en el pais es de 1,522 Km3 de 10s cuales escurren
410, se evapotranspiran 1,064 y sc percolan a 10s acuiferos 48 Km3 anualmente;
adicionalmente hay una recarga inducida de otros 15 Km' hacia 10s acuiferos. Por lo tanto,
te6ricamente hay disponibles 473 Km3para unos 100 millones de personas, lo que equivale
a una disponibilidad de m& de 4,000 m3 por persona. Pero la realidad es que el agua cs
escasa en la mayor p a t e de las zonas mis pobladas.
Po
-W
9
can
m
'5
70
'5
SO
gm
I=*
.Om
gm
&O
a 0
o
10
20
sn
40
60
m
70
no
m
ton
Pmporci6n area (YO)
Figura 1. Relaci6n Brea-escurrimientoen M&co
En la Figura I , se muestra la distribucihn del agua de en el territorio nacional, segfin un
diagrama de Lorenz-Gini, donde se observa que el 20% del escurrimicnto ocurre en el 75%
del Area del pais, mientras que el 80% de dicho escutrimiento se concentra en el 25% del
Area restante.
Por otra parte, uu alto porccntaje de la poblaci6n del pais, se localiza en el altiplano central,
a una altura sobre el nivel del mar, superior a 10s 1,000 metros. En efecto, 23 de las 45
principales ciudades del pais se ubican a mas de 1,000y de &as 17 a m & de 1,500 metros
de altura sobre el nivel del mar. Enlrc m6s alta se encuentra una poblacion; dispone de
menos escurrimicnto.
Finalmente, para hacer inis desfavorable la disponibilidad de agua, en m6s de la mitad del
pais, la dcmanda cvapotranspirativa anual es mayor de 1,500 mm, mientras que en dichas
zonas la precipitaci6n anual no llega a 10s 500 mm.
34
Eds. C. Scott, P. Wesler, B . Mwaii6n
Disponibilidad del Agua por Regiones
La CNA, en su plan hidriulico 19952000, presenta unos balances hidr&~licostanto de aguas
superficiales como subterraneas por grandes regiones. En 10s cuadros I y 2 se resumen 10s
datos que obtuvo la CNA.
Region
Importac.
Disponibilidad Hidraulica
Escurrim.
Aquas Arriba
Consumos
Balance
Neta
Escurrim.
Viraen
Retomo
Usable
Dernanda Exportac.
Consunt.
Netas
Evaporac.
en Vasos
Noroeste
1.850
27.153
0.079
0.000
17.256
0.000
1.247
10.579
Norte
0.074
9.840
0.712
0.070
7.719
0.432
1.314
1.231
Noreste
1.156
42.344
1.473
0.000
5.341
0.070
0.820
38.742
LermaBalsas
0.000
76.006
0.000
0.000
11.999
0.372
3.085
60.549
Valle
Mexico
0.000
1.826
0.372
0.364
3.015
0.000
0.097
0.000
Sureste
0.000
253.647
0.348
0.008
4.830
0.000
0.624 248.549
Nacional
1.924
410.816
2.984
0.000
50.160
0.432
7.187
357.944
Aunque estos balances son por regiones inuy grandes, se hace notar la gran discrepancia
entre l a disponibilidad de agua de algunas regiones y su utilizaci6n. Es evidente la gran
disponihilidad de agua en el sureste, tanto de aguas superficiales como de subterrhneas.
Tatnbih es de hacerse notar la poca disponibilidad de 10s acuiferos en la mayor parte del
pais, con valores negativos en el Norte yen el Valle de Mkxico.
Cuadro 2.- Balance hidraulico subterraneo (kil6metros chbicos)
Region
Noroeste
Norte
Noreste
Lerma-Balsas
Valle Mexico
Sudeste
Nacional
Recarga
Extraction
5.101
4.874
1.648
8.155
1.956
40.802
62.536
5.012
5.000
1.452
7.403
3.082
1.984
23.933
Disponibilidad
0.089
-0.126
0.196
0.752
-1.126
38.818
38.603
35
Numero de
Acuiferos
Acuiferos
Sobrexplot.
149
86
61
92
26
45
459
20
20
17
19
3
1
80
Asignaci6n. Productividad y Menejo de Rccursus I lidricos cn Cuencas
Coma una circunstancia agravante relacionada con la disponibilidad de agua, se tiene el
hecho de que hay un proceso de contaminaci6n del recurso, que disminuyc la disponibilidad
del agua cn varios de sus usos por la disminucion de su calidad. En este aspecto. debe
seiialarse que el estado ha hecho muy poco para aminorar la velocidad de este proccso.
De lo antcrior, se concluye que la disponibilidad de agua en gran parte de Mkxico es insuficiente para poder satisfacer la creciente demanda que se prescntarfi en el siglo que estli por
iniciarse.
La Demanda por el Us0 del Agua
Al lerminar la revolucion de 1910, la poblacion del pais era de 14 millones de habitantes y
un 70% de ella era rural. La industria tambiCn era incipicnte y la dernanda por agua para uso
urbano e industrial, pricticamente no era significativa. Sc estima que en la dkcada de 10s
aiios veinte, alrededor del95% del agua extrafda se utilizaba en el sector agropecuario, la
mayor pane mediante derivaciones directas de 10s 150s o utilizando pequeiios almacenamientos
mediante hordos.
Para el afiode 1995, de acuerdo coil el rcporte del Instituto Nacional de Esladistica, Geografia e Informitica (INECI, 20001, la poblacion del pais IlegS a 91.6 millones dc habitantes de
10s cuales cl 74% es pohlaci6n urbana. Ademis del acelerado proceso de urbanization,
tambiin se vive en el pais un crecimiento acelerado en la industrialiraci6n, con una creciente
demanda de agua.
En efecto, rnicntras que en I950 la cxtraccion de aguapara uso urhano-domkstico era de 500
Hm3, ya para el aiio de 1995 se habia multiplicado pos algo rnfis de 26 veces, llegando a 10s
13,636 Hm'. En la Figura 2 se observa como ha crecido la demanda con la information
disponible, pero ademfis se hace una extrapolacion hasta el aiio 2010.
il,.l.fi
,4.1*
Fi
-
f ?la*
5
5
3a.m
3
L,OI*
,OIP
,960
,970
,980
$990
*om
A h
Figura 2. Crecimiento de la demanda para us0 urbano domQtico
76
2010
Eds. C. Scott, P. Wester. B . Maradhn
La demanda para uso industrial, tamhiin ha crecido en forma significativa, aunque mis
moderada que la del sector urbano, debido a 10s impucstos por derccho de uso de este
recurso que se les cobra alas industrias.
Aunque tamhien se ha notado que debido a este impuesto a1 us0 del agua a la industria y por
otras razones relacionadas con la necesaria rcduccion de costos en muchas industi-ias,para
continuar siendo competitivas, al abrirse la econornfa del pak, la extracci6n de agua para
usos industriales no ha crecido con la misma rapidez que el agua para uso municipal, ademis
de que les sale m i s econ6mico a muchas de ellas, usar el agua de las redes municipales.
El crecimiento de la demanda en el sector agropecuario, fue muy alto en el periodo de 1950
a 1985; sin embargo a partir de este aiio, se ha mantenido con un crecimiento m’nimo y afin
con un ligero descenso en aiios recientes por el periodo de sequia que se ha registrado en el
Norte del pais en 10s ultimos aiios.
En el Cuadro 3 que se muestra a continuation, elaborado en park con datos de la Cornisi6n
Nacional del Agua (CNA) en su Plan Nacional Hidriulico 1995-2000, pero corregido con
datos de la Comision Federal de Electricidad (CFE, ZOOO), la cual cobra una tarifa especialen
el bombeo de agua para uso agropecuario, se rnuestra la forma en que. se extrae y uliliza el
agua para 10s diferentes usos y luego como se consume.
Cuadro 3. Extracci6n y us0 del agua en M6xico (Hm’)
Tip0 de us0
Superficial Subsuelo
Agricola
usos
Extraccibn
Total
37,100
17,900
55,000
Pecuario
850
950
1,800
Municipal
3,860
9,640
13,500
Industrial
1,600
2,500
4,100
43,410
30,990
Total
%
58.3
41.7
(%)
Perdidas
Disponible Consumo Residual
73.9 16,500
38,500
28,800
9,700
350
1,450
1,060
390
18.1 5,400
6,100
1,600
6,500
5.5
820
3,280
1,800
1,460
74,400 100.0 23,070
51,330
33,260
18,070
69.0
44.7
24.3
2.4
100.0
31.0
En este cuadro no sc hace mencion de 10s vollimenes de agua utilirados con fines no
consuntivos,
como es el caso de la generaci6n hidroelictrica, que utiliza en promedio 119 Km3 anuales.
31
Asignacibn, Productividad y Mtmejo de Kecursus Hidricos en Cucncas
Sin embargo; en el sector agricola se ha notado una disminucion en el uso de las aguas
superficialcs, asi como un acentuado increment0 en la utilizacion de las aguas del subsuelo,
como se mostrari a continuation. En efecto, a partir de 1987 el volumen de agua superficial
extrafdo tiende a disminuir ligeramente, con una tasa negativa de 137 % anual, mientras que
desdc 1982 el volumen de agua subterrinea se incrementa a una tasa de 3.4 % al aiio, con
una pequefia disminucion en cl lapso de 1990 a 1992, debido a un aumento real en la tarifa
elictrica. En la Figura 3, se pueden observar grrificamente cstos cambios en 10s vollimenes
extraidos para liso agropecuario, mostrindosc la variation para el agua superficial, para la
subterrhnea y para la suma de ambas.
Hay varias razones para estos cambios; por una parte ha disminuido la superficie regada en
10s distritos de riego a1 salir del mcrcado la producci6n de las tierras marginales o por deterioro de l a infraestructura; por otra, el agua superficial se esta conlaminando a un ritmo
acelerado, a l descargar a las comentes superficiales 10s drenajes de mucbas poblaciones que
no lc dan ningiln tratamiento a sus aguas residuales y como se ha visto, el aumento en el uso
del agua en 10s sectores urbano, domistico e industrial, ha tenido un crecimiento considerable,
contribuyendo con una mayor carga de aguas residuales contaminadas.
70,000
68.W
2
58,oOo
v
s!4 4 0 M
s
-a
30,MY)
8 20,oOv
t0.W
0
,yes
t w
,568
UI,
_c
,v,,
AS"" wtr,
1*75
ot,
-
*m
(ii')
teal
lSS,
Am
*gw nlbtwrmra
,om
-
?*W
**A,
093
less
it*,
fig". supelnrlnl
Figura 3. Variacihn de la extraccidn de agua para us0 agricola
Debido a la falta de medicion, principalmentc en Pas unidades de riego que utilizan aguas
superficiales, no se tienen estimaciones confiables sobre 10s volumenes que utilizan. Para la
elaboracion del Cuadro 3, se utilizh la informacicin de l a Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGAR, 2000), donde se reporta el area total regada, a esta superficie se le
resta la reportada por 10s distritos de riego y se obtiene por difere.nc.iala superficie de las
unidades de riego. Esta superficie ha servido dc base para el cfilculo de 10s vollimenes quc
utilizan, restando cl volumen de agua bonibeada del subsuelo.
La CNA cn su reporte recicnte (1999), se estima que liene una sobre estimacion de 10s
volumenes superficiales utilizados en las unidades y una subestimacicin de 10s volumenes
usados de agua del subsuelo.
38
Eds. C. Scott, P. Wester, B , Maraii6n
Los Posibles Escenarius sobi-e el uso del Agua en el Futuru
Se han considerado dos posibles escenarios con relaci6n a1 crecimiento de la demanda de
agua en el futuro cercano. En el primero, se supone que la politica hidriulica no tendri
cambios significativos y continuara el crecirnieuto de la demanda en forma similar a la
actual con un posible agravante por el crecimiento econdmico acelerado. En un segundo
escenario, la suposici6n es quc habri cambios substanciales en dicha politica que permitirin
un us0 mas eficiente del recurso y eso contribuiri a una rnoderacidn en el crecimiento de la
demanda de agua, as1 como una rcduccih de perdidas en su utilizaci6n.
Bajo 10s supuestos del primer escenario, una situation que favoreceria el aumento del us0
del agua en el sector agricola, serfa la rehabilitacibn de las obras de riego, tauto en 10s
distritos como en las unidades. Ademas, coma ya se ha observado, 10s programas para la
Alianra para el campo, como el de Uso Eficiente del Agua y la Energia de la CNA, y el de
Ferti-irrigacidn dc FIRCO, continuaran propiciado el aumento de la extracci6n de aguas
subtcmineas. debido a que no hay acciones tendientes a regular el us0 del recurso.
Aunque algunos de estos programas originalmente pretendian mejorar la eficiencia en el us0
del agua, la realidad es que han facilitado el aumento de las superficies regadas con aguas
del subsuelo, raz6n por la cual, en 10s hltimos 5 afios, el crecimiento de 10s v o l h e n e s
extraidos dcl subsuelo han aumcntado significativamente, a una tasa media anual de 5.5 %.
Si no se define una estrategia adecuada para aminorar este crecimiento en 10s acufferos sobre
explotados, aumentarjn 10s conflictos y el costo de extraccicin, afectando a muchos usuarios,
asi coma contribuyendo a1 deterioro ambiental.
La rehabilitacidn de Ias obras de riego, en 10s distritos yen las unidades de riego que utilizan
aguas superficialcs, tambikn puede aumentar el consumo de agua superficial en el sector
agricola. No obstante, hay algunos factores limitantes en este incremento, principalmente en
las zonas Bridas, donde 10s cscurrimientos son escasos, en estar regiones existen varias presas de almacenamiento que nunca se llenm par la falta de aportaciones. En todo C ~ S Opuede
esperarse un aumento moderado del area regada y en consecuencia un aumento en ias extracciones y consumo de agua superficial, principalmente bajo el snpuesto de que no se
definan acciones claras y apoyadas en leyes y reglamentos que propicien nn us0 mlis eficiente
del agua.
Respecto a1 us0 de agua en otros sectores, como son el urbano-dom6stico y el industrial,
seguiran creciendo en forma importante, principalmente a costa del us0 del agua del subsuelo.
El us0 municipal del agua, como ya se visto, ha tenido una tasa de crecimiento del orden del
7% anual; se espera que para despuks del aiio 2005, disminuya la velocidad de este incremento, tanto por la reducci6n de la tasa de crecimiento de la poblacidn, como por haberse
logado un mayor cubrimiento de la poblzi6n que ahn carece del abastecimiento entubadu del mur-
39
Asignacih, Productividad y Mancjo de Kecursos Hidricos en Cuencas
so. El uso industrial tambien aumenlara su consumo significativamentc. Sin embargo, se
espera que para el afio 2010, la extracci6n para uso municipal, que incluye mucha industria
pequefia, llegue a 10s 25 Km' representado ya el 25% de la extracci6n y el uso agropecuario
disminuirh a uii poco mcnos del70%.
Los aumentos cn 18s extracciones de agua bajo estas condiciones, implicarh tamhien un
aumento de conflictos entrc usuarios y entre 10s usos dcl agua, 10s cualcs podrian ser muy
graves si no sc toman medidas adecuadas para mejorar el control del agua, tanto en la cantidad usada como en la calidad del agua descargada. El otro escenario que podria prcsentarse
en el futuro, seria el dc un crecimiento miis controlado de la demanda de agua, si se toinan
medidas tendientes a aminorar las altas t a w dc crecimiento, sobre todo las quc actualinente
tiene la extraccidn de aguas del subsuelo.
Para lograr aminorar el crecimiento de la demanda y mejorar la eficiencia en su utiliraci6n,
se requiere de varias acciones importantes; por una parle habri que haccr modificaciones a1
marco legal del agna, lo que incluye modificaciones a la Ley de Aguas NaCionaleS y a su
Reglamento, asi como a la Ley Federal de Dcrechos en Materia de agua, con el fin de darle
a la CNA mi, atribuciones para el control del agua, hacer obligatoria su inedida en todos 10s
usos y obligar a 10s usuarios agricolas a la dotaci6n volumetrica. Por otra, habri quc definir
la forma de quc las Leyes, Decretos y Reglamentos se cumplan, lo cual no ocurre en la
actualidad.
La reducci6n del subsidio a la tarifa elgctrica 09. el control volumetrico de las extracciones,
con medidores electr6nicos mis baratos y mQsresistentes que 10s disponibles en la actualidad, podrQmoderar las extracciones de agua del subsuelo, principalmcnte para uso agricola.
El aumento de 10s volhmenes de las aguas residuales tratadas para su reutilizaci6n, incluyendo la recarga de acuifcros, tambikn ser5 una h m a de lograr una notablc disminucidn en las
extracciones de agua y permitiria mejorar la calidad del agua en las corrientes y embalses del
pais.
Desde luego que una de las mcdidas mQs importantcs para lograr el control del agua es
mejorar su medida en todos 10s usos. Actualmente, en la mayoria de las poblaciones no se
mide el agua, es m& en muchos casos ni siquiera se conocen 10s volumcnes extraidos.
Olra medida Cundamenlal para aminorar la extraccih y uso del agua, es el cobra de 10s
servicios acorde a sus costos. El problcma fundamental para lograr establecer tarifas adecuadas para que se proporcione un bucn servicio de distribucidn y tratamiento de agua, es de
tipo politico. Es urgente que se sensibilice a la gente de la importancia de pagar lo que
cuestan 10s servicios y convencer a 10s politicos que a la larga esto es un bien social. Actualmente 10s que pagan mhs altos costos en el abastecimiento de agua, son 10s pohres quc
carecen de agua cntubada y que tienen que pagar por el servicio que Ics dan 10s camiones
tanqucs, no obstante se dice que 10s pohres no pueden pagar las tarifas de distribuci6n, quc
en la mayoria de las poblaciones son inferiores a 10s costos de un servicio muy deficiente.
40
Eds. C. Scott, P.Wester, B . Marnfi6n
Conclusiones
Es indudable que si no se concientiza a la poblaci6n sobre el valor real del agua, empezando
por 10s que toman decisiones, el aumento en la demanda y en consecuencia en 10s voldmenes
de agua utilizados, generar.4 conflictos inuy serios y podrian tenerse consecuencias muy
desfavorables para el desarrollo del pais; es mAs, en muchos casos podria ser una limitante
en el mejoramiento de 10s niveles de vida de la poblaci6n. En la Figura 4, se presenta una
tendencia en el crecimiento de la demanda bajo 10s dos escenarios.
Es imperioso un cambio en la polftica hidrAulica del pais, para aminorar la demanda de agua
y racionalizar su manejo y utilizaci6n. Los principales problemas en el us0 del agua en el
pals, son su inadecuada distribuci6n espacial y temporal y la deficiente administraci6n que
ha habido hasta la fecha de su uso, aprovechamiento y manejo. Los problemas del agua que
se avizoran en el futuro no muy lejano, son enormes, si no se toman bas medidas adecuadas
para reducirlos. El crecimiento de la demanda podrA aminorarse, asf como 10s problemas
que emanen de este crecimiento, si se logra mejorar sensiblemente la administraci6n de este
recurso vital.
IOM
-
,an
,“O
-
nu0
,111
m.
I,li.oldr, 2, rnOd...aQ
I,..”.ri.
1mo
4 , (Il.d.”,.
Figura 4. Crecimiento de la demanda de agua en dos escenarios
BibIiograffa
CFE. 2000. Estadisticas por entidad Federativa. Por tarifa e Hist6rico. Gerencia Comercial
por Internet
CNA 1995. Plan Nacional Hidrhulico 1995-2000.
CNA 1999. Compendio bhsico del agua en MBxico. Gerencia de Planeaci6n HidrAulica.
CNA 2000. Estadisticas Agrfcolas e HidrAulicas de 10s Distritos de riego. Gerencia de Distrito y Unidades de Riego. Iniditas
FAO. 1994. La Agricultura de Riego en MBxico. Proyecto UTF/MEX/O30/MEX.
INEGI. 2000. Banco de Informaci6n Econ6mica. Por Internet
Palacios V. Enrique. 1996. El Agua: Recurso para el Futuro de MBxico. Colegio de
Postgraduados. InBdito.
SAGAR. 2000. Anuario Estadfstico. Centro de Estadistica Agropecuha. Por Internet.
41
Eds. C.Scott, P. Wester, B . Marati6n
IMPLICACIONES DE LA EVOLUCION DEL SECTOR DEL RIEGO soBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LA TRANSFERENCIADE LOS SISTEMAS
DE RIEGO
Gilbert Levine y Rundolph Burker'
Introducci6n
Muchos paises en todo el mundo estin en el proceso de transferir las responsabilidades de
operacihn y mantenimiento a 10s usuarios del agua. Se hace esto con el estimulo de 10s
principales bancos de desmollo y una serie de organizacionesno gubernamentales(Vermillion
y Sagardoy, 1999). Los gobiernos, asi como 10s bancos, prevCn que se reducirb 10s gastos
gnbernamentales ordinarios por el riego, que se mantendran mejor 10s sistemas y que 6stos
serin mis productivos y eficientcs. MCxico ha sido uno de 10s paises mis dinimicos en la
implementacicin de un programa de transferencia de la imigacion. En la actualidad, la responsabilidad de mis del9S% de la superficie de 10s sistemas publicos ha sido transferida a
las asociaciones de usuarios del agua a nivel local (secundario) y la responsabilidad por el
canal principal ha sido transferjda a 10 grupos de asociaciones (las SRL).
El lnstituto Internacional del Manejo del Agua (IWMI) y otros organismos han estudiado el
grado en que se han cumplido las diversas expectativas en varios paises y se han informado
10s resultados en diversar publicaciones (Amarasinghe et al. 1998, Svendsen 1997, Vermillion
1997). En Mdxico, se han efectuado estudios en 10s distritos de riego (DR) de la Regi6n
Lagunera (DR 017), Alto Rio Lerma (DR 01 I), Bajo Rio Bravo (DR 025) y Bajo Rio San
Juan (DR 026) (Levine et al. 1998, Kloezen y GarcCs-Restrepo 1998, Rymshaw 1998). Este
documento aborda la cuestion de la sostenibilidad, mfis que el desempeiio, y se basa mucho
en la experiencia de Taiwin, coinunicada en un estudio reciente (Levine et al. 1999). El
estudio sobre Taiwin describe la evoluci6n del sector del riego en ese pais durante 10s hltimos
50 aiios, periodo que ha visto la transici6n desde un sector con un alto grado de control
gubernamental a otro que era esencialmente manejado y sostenido por 10s agricultores, con
asociaciones muy eficientes de usuarios del agua (Levine 1991, Bottrall 1981), y al actual,
con su considerable control gubernamental, falta de participacih de 10s agricultores y un
100% de subsidio de 10s costos del riego para 10s usuarios del agua. El estudio evalha la
probable influencia de un conjunto de variables que reflejan la naturaleza intema de las
asociaciones de riego, y de otro conjunto de variables relacionadas con el entorno extern0
dentro del cual funciona el sector del riego.
'
Profesor Emirito, Unjversidad de Cornell, e Investigador, IWMI y Asesor Especial del Director General. IWMI.
43
Asignacidn, Pmductividdd y Manejo dc Rrcursos Hidricos en Cuencas
En este trabajo, intentamos vincular esas variables con la situacih en Mkxico y formulamos
interrogantes acerca del futuro de las asociaciones de, usuarios del agua en este pais.
La Evoluci6n del Sector del Riego en Taiwan2
El riego sistemitico en Taiwjn tiene una larga historia que se remonta a comienzos del siglo
XVII. Sin embargo, el penodo que nos interesa aqui es el que sigue a la Segunda Guerra
Mundial. Durante este periodo, el objetivo primario de Taiwfm era la autosuficiencia
alimentaria, pero con un creciente hfasis cn el potencial de exportacidn. El Cuadro 1 muestra las etapas de la evolucidn desde 1945, las cuales se caracterizan por 10s cambios en el
equilibrio relativo entre la participacion y el control del gobierno y de 10s usuarios.
Los sistemas fueron y todavia son principalmentc sistemas de riego por gravedad, basados
en el agua de superficic. Tienen la infraestructura fisica y la capacidad de manejo para suministrar agua cuindo y d6nde la necesiten 10s agricultores, que producen una amplia variedad
de cultivos. La agricultura era muy productiva, caracterizada por propiedades pequeiias,’ y
habfa diversas organizaciones de usuarios (asociaciones de agricultorcs, asociaciones de
ricgo, etc.) para manejar las uecesidades agricolas. El tamaiio de 10s sistemas de riego varia
entre 600 ha y 150,000 ha, y 10s sistemas se clasifican coma “pequefios”, “rurales” y
“peri urbanos”.
’
4
Gran parte del material de la scccion siguiente fue toinado de un i n f o r m anterior. The Ewlurion
of Taiwanese Irrigation: Implications for the Future [La evolucidn del riego en lhiwan:
Implicaciones para el fururo],elaborado por Gilbert Levine, KO Hai Sheng y Randolph Barker.
Tras la restituci6n de TaiwBn a China despuCs de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de
Taiwiin implement6 con gran Cxito un plan de reforma agraria, “La tierrapara Ios labradorcs”.
Este estahleci6 propiedades individuales yue en promcdio tenian una hectarea.
La clasificacih es 6til porque exislen difercncias importantes en las caractensticas de 10s sistemas
en la actualidad.
44
.
Eda. C.Scot6 P.Wester. B Mnrafi66n
Cuadro 1. Etapas en la evoluci6n del sector del riego en TniwBn.
Tlpo 0.
Awcmo10n
_.
Prrladn
.--
Numero da AOO.
.
Awcl8clbn d.
ComM de
Aao(imoI6n
ColaboneMn
nara tl Rlaao
RieQo
do Rlago
1048-1048
.
.
1948.1958
1958.1975
4
550 388
9
20
U)B.OJO
445205
AwoIaDIcnaII
do Rhgo
FoltaI80ldal
1975.1081
7
440,388
AsocInCiOnes Aaooi~olcnss
ds Riago
Us Rlago
Po8tertcrea
M~IwIMI
1982-1994
18941D98
13
6
390,577
345 300
.. .. .
Bare Legal
Formi da
Adrnlnistraclon
tey de A ~ U S Rsglar par8
.I
R~ghmento drdenm pars
Reglamanto Rtglimente
psr. .I
18
para I8
R8vlsldO pW8
oroankacUn orm1lz10l6n icnalnclml8nto orplnlzacldn la crganlz~ldn
.
Ccop~ratlv.8 Cocparatlver Cooparatlvar Coopuatlvn Ccoperatlvea C c o p ~ r a t i v a ~
md6nlrml6 da sul6n~rnnade sulbnomas de produdores aut6nomar de do productore@
prOdYdcres
PrOdUOtOteC
de
productoree
bW
sOperVIeUn
prcdudcrm
bW
rupervlslbn
pubnnamental
Conllcl Total
gubemamanlal
SUpeNId6n
PCC.
POC8
Mucha
Much.
Muchi
Gubrrnamenlal
papel Mwro- Aumundmcla Autosufklancl Exportrcibn Exportaclbn 6.Exportmuan dB Exponrclbn de
Producclbn
Prcdducclbn
Producclbn
.ccn6mla, d d
.Ilmantar)s.
B nllmsntafla
da
motor de rlmo
Prodmlbn
Fuente: Datos adaptados de KO.1997. Cuadro 1, Anexo 2
En el period0 desde mediados de 10s atios 50 a mediados de 10s 70, con el fin de acelerar el
crecimiento de la agricultura el gobierno invirti6 mucho en el desarrollo de sistemas nuevos
de riego y en la intensificaci6n de la eficiencia del riego mediante el manejo y mejoras
tkcnicas. Estas 6ltimas incluyeron la introducci6n del riego por rotaci6n a nivel de las
propiedades de 10 ha, una mejor medici6n del agua y la concentraci6n parcelaria. El programa
de concentraci6n parcelaria tenfa el prop6sito de mejorar la eficiencia general de la agricultura
de riego y 10s sistemas de riego m b eficientes facilitaron la diversificach de la agricultura
hacia cultivos de m8s alto valor, cuya produccih se elev6 considerahlemente.
Durante este periodo, un impuesto a1 trueque de fertilizante/arroz fue el principal instrumento usado para ohtener recursos de la agricultura. Aun con la inversi6n gubemamental en
infraestructura de riego, hubo una transferencia neta de recursos financieros de la agricultura
(Lee 1971, Rada y Lee 1977) para apoyar el desarrollo del sector industrial. El sector del
riego se caracteriz6 por poderosas asociaciones de riego (AR) que eran controladas por 10s
agricultores y en gran medida sostenidas con Ins tarifas pagadas por 10s usuarios. El suhsidio
gubernamental se concentrd en el mejoramiento de la infraestructura fisica y represent6
aproximadamente el 50% del costo. En la Figura 1se mueetra la estructura de las asociaciones
de riego. A diferencia de Mbxico, no habfa un organism0 "national" (0provincial)’ de riego,
En e m kpoca Taiwh tenfa la condici6n de naci6n -corn0 Repdblica de China- y la tambi6n
designaci6n de provincia, como Provincia de TaiwBn.
45
Asignacih, Productividad y Manejo de Recul-sosHidricos en Cuencas
como la Comisi6n Nacional del Agua, ni una Secretaria de Agricultura, como la SAGAR. La
construction de las presas importantcs y cl control sobre las disputas por el agua estaban en
manos de la Oficina de Conscrvaci6n del Agua, pero el personal profesional de las asociaciones de riego era empleado de &as y a menudo pcrmanccia dcntro dc la asociaci6n durante
toda su camera. La investigacidn agricola era financiada por la Comision Coujunta
Sinoestadounidense para la Reconstruccibn Rural (CCSERR), que desempeiiaba muchas de
las funciones de una secretaria de agricnltura. Se reconocian 10s derechos historicos de agua,
pero 6stos podian ser abolidos con el consentimiento de 10s usuarios cuando hahia una severa
escasez de agua. En condiciones de cscasez, la asignaci6n del agua a 10s usuarios se bacia
conforme a “normas tknicas”.
Figura 1. Estructura de una tipica asociacih de riego en TaiwLn (1960-1970).
Para 1971, 10s tCrminos del comercio entre 10s sectores rural y urbano habian cambiado
considerahlemente y se climin6 el impuesto a1 trueque de ferlilizantelarroz; a esto siguieron
presiones para suprimir otros impuestos agn’colas. Hubo un decenio con un minimo de impuestos y subsidios. A comienzos de 10s aiios 80, Taiwan perdi6 su ventaja comparativa en la
producci6n de arroz cuando 10s precios mundiales del arroz cayeron a causa del rapido
crecimieuto de la producci6n del cereal en Asia. Con el fin de apuntalar la economia rural y
mantener la autosuficiencia de arroz, el gobieruo consider6 necesario subsidiar el precio del
arroz. Hoy el cereal sc vende en T a i w h a un precio dos y media minimo de impuestos y
subsidios. A comienzos de 10s aiios 80, Taiwan perdi6 su ventaja comparativa en la producci6n de m o z cuando 10s precios mundiales del arroz cayeron a causa dcl ripido crecimiento
de la producci6n del cereal en Asia.
46
I
T-
Eds. C . Scott, P. Water, B . Marafion
Con el fin de apuntalar la econoniia rural y mantener la autosuficiencia de arroz, el gobierno
consider0 necesano subsidiar el precio del arroz. Hoy el cereal se vende. en Taiwan a un
precio dos y media veces superior a1 precio mundial, a p e w de que el consumo de arroz per
chpita ha caido de 130 kg en 1975 a menos de la mitad de esa cautidad.
i
i
1
I
Para 1994, con el prop6sito de reducir la creciente diferencid entre la subsistencia de las
familias urbanas y lade las familias rurales y para asegurar la viabilidad continua de las AR,
el gobierno asurnid la responsabilidad de pagar 10s costos de operaciou y mantenimieuto de
10s sistemas de riego. Estd asuncion de la responsabilidad financiera de las asociaciones de
riego fue acompafiada de una mayor supervisi6n y control de lds asociaciones por el gobierno. Era dudosa la sostenibilidad de las asociaciones pequeiias y rurales sin ese aporte financiero gubernamental. No obstante, las asociaciones de riego periurbanas (las cercanas a 10s
principales centros urbanos) eran mis fnertes que nunca desde el punto de vista financiero.
La venta de tierras de las AR en un mercado muy alto les permiti6 financiar la operation y el
mantenimiento sin recurrir a 10s aportes de 10s agricultores. Si bien estas AR podrian funcionar sin que el gobierno asumiera 10s costos de operacidn y mantenimiento, todavfa reciben
10s pagos gubernamentales. Estin sujetas a la misma supervision y control gubernamentales
que tienen sus colegas menos prosperas.
En la actualidad, crece la presi0n para desviar agua de la agricultura y el mayor control
gubernamental del sector del riego facilita este cambio. En cansecuencia, TaiwAn, en el
lapso de aproximadamente 20 aRos, pas6 de una situaci6n en la cual habia asociaciones de
usuarios del riego poderosas y democrgticas, sostenidaspor las tarifas pagadas por 10s usuarios,
sistemas de riego muy productivos y eficientes y un alto grado de equidad, a otra situacion
en la cual las asociaciones de riego son controlddas por el gobierno, 10s usuarios no hacen
aportes financieros y no ha habido ningun aumento de la productividad, el agua o la eficiencia en el trabajo, a pesar de las considerables inversiones en modernizaci6n. En la secci6n
siguiente se intenta evaluar 10s factores que influyeron en este cambio radical.
Factores que Influyernn en la Evoluci6n del Sector del Riego
Se reunieron datos para definir cinco variables usadas para describir las caracterfsticas internas de 10s sistemas y otras cinco asociadas con el entorno externo en el cual funcionaban 10s
sistemas de riego en Taiwlin. El anilisis pretendia determinar si 10s cambios en el funcionamiento interno, como 10%costos excesivos o la baja productividad, o 10s cambios en el
entorno extemo forzamn el importante cambio de la estructura institucional. A continuaci6n
se definen las variables; loq datos se presentan en detalle en el estudio de KO (1997a).
47
I
Asignaci6n. Pmductividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Variables del sistema6
lngreso total de la AR (excluyendo el subsidio gubemamental) como porcentaje de
10s gastos totales de la AR.
Kuzdn de aiitosuficiencia
Razo’n de contribu<.ibnde 10s usuarios
=
Contrihucicin de 10s usuarios como porcentaje de 10s gastos totales de la AR.
fndice de 10s costos de operacidn
-
Gaslos de la AR por hectirea rcgada.
fndice de personal
-
Costo del personal como porcentaje de 10s
gastos totales de la AR.
indice de productividad
-
PIB agricola por hectirea regada.
fndice de mano de ohra agrfcola
-
Porcentaje dc la fuerza dc trabajo ocupado
en la agricullura.
fndice de ingreso,familiur
-
Ingreso familiar rural como porcentaje del
ingreso familiar no rural.
fndice de subsidio agricola
-
Precio intemo del arroz como porcentaje
del precio mundial del arroz.
indice de subsidio del rieno
-
Suhsidio del riego como porcentaje de 10s
gastos gubernamenlales.
Variables externas’
’
Los datos dcl sistema sc obtuvieron de ]as I7 Asociaciones de Riego agrupadas como peiiurbanas
(5), en pequefia escala ( 5 ) y m a l e s (7).
Los datos para calcular cstas variables en general abarcaron el pcriodo 1952-1995, con la
exccpci6n de 10s datos sobre el ingseso familiar. 10s cualcs comprenden el perhdo 1966-1995.
4R
Eds. C. Scott, P. Wester, A . Marail6n
Los datos niostraron que las modificaciones de las variables internas no parecian suficientes
para causar 10s cambios que se prodnjeron en el gohiemo. Si bien el costo por hect6J’ea
aproximadamente se duplic6 durantc el pcriodo 1975-1990,el ingreso por hectarea aument6
aproxiniadamente en la misma proporci6n (Figura 2). El incremento del valor de p r o d u c d n
por hectirea fue resultado del precio subsidiado del arroz y del cambio a cultivos de m8s alto
valor, distintos del arroz. Esto rue acompaiiado de una reducci6n dc la superficie regada de
alrededor del201u. La mano de obra, como porcentaje de 10s costos totales en las operaciones
de las AR, no m o m 6 ninguna modificaci6n sistemitica y la capacidad de las AR de pagar su
parte de 10s costos de operaci6n y mantenimiento no cambi6 considerablemente hasta finales
de 10s afios 80, cuando las asociaciones m a l e s pequeiias comenzaron a afrontar problemas
financieros. Por consiguieute, no parece que las modificaciones en el desempefio de las AR
fueran snticientes para justificar el cambio radical que se produjo en la organizaci6n.
El examen de 10s datos sobre el entorno extemo revela factores causales m8s fueaes. Se destacan
tres factores, uno que representauna “presi6n” y dos que podrian ser considerados “habilitantes”.
El factor de presi6n es la diferencia entre 10singresos familiares rurales y urhanos. Los factores
habilitantes son la proporcih del PIB representada por el sector agdcola y el porcentaje de h
fuerza laboral dedicado a la agricullura. La Figura 3 muestra el ingreso familiar rural como
porcentaje de 10s no mrales. Desde una situacih de casi igualdad del ingreso familiar ma1 en 10s
afios 60, bubo una declination en la relaci6n hasta llegar a un nivel en que el ingreso familiar
rural es inferior d70% de 10s ingrcsos urbanos. Entre 1960 y 1985, la proporci6n del Producto
Interno Bmto (PIB) comspondiente a la agricultura cay6 de 28.5% a menos del6% y continua
disminuyendo. Asimismo, la mano de obra agricola como porcentaje de la fuerza laboral total se
redujo de 4Y.8% a 17.5% en el mismo periodo.
~
wI o
Figura 2. Evoluci6n de la superficie regada y su valor de produccicin (1966-1996).
49
Asignacidn. I’roductividvd y Manejo de Kecursos Hidricos en Cuencaa
19Bo
1965
1870
1875
1980
1885
l8W
18%
ZOW
M O
Figura 3. Ingreso familiar del sector rural como porcentaje del ingreso familiar
del sector urbano.
En consecucncia, pard 1985 Taiwan estaba en una situacicin en la que la economia crech con
rapider, exislfa una gran disparidad entre el bienestar financier0 del sector rural y el del
scctor urbano, y el scctor rural, si bien cra relativamente pcquefio, todavia ejercia un considerable poder politico. La asuncicin de 10s costos agricolds del ricgo por el gobierno represent6
una carga relativamente pcquefia para la economia nacional; excluyendo el suhsidio al precio
del arroz, era inferior a1 0.17% de 10s gastos nacionales.
En sintesis, la cxperiencia de Taiwan indica que cs probable que, con la transicih de una
economia agricola a otra industrial, sc produzca una considerable presi6n para que el gobierno efcctivamente asuma la responsabilidad de la operaci6n y el mantenimicnto del sector de
riego. Se puede esperdr esa transicifin, como la sucedida en Taiwan, cuaudo existen: (a) una
diferencia entre cl ingreso familiar rural y el urbano de mBs del30%, (b) una disminuci6n de
la mano de ohm rural a menos del IS% del total de la fuerza laboral y (c) una declindcidn del
valor dc produccih agricola a menos del 5% del PIB. Se suma a estos factores la crecientc
presi6n para que se asigne el agua de manera diferentc entre 10s sectores -riego. industria,
consumo domkstico, gencracih de energia y medio ambicnte- en una era dc crecieiite escascz
del agua y competencia por ella. Por ejemplo, en el recicnte Tnfornie de Visicin Mundial del
Agua (Cosgrove y Rijsberman 2000) la rccomendacih para la futura asignacicin del agua
sugicre un aumento del 100% para el consumo de 10s municipios, un aumenlo del2S% para
la industria y un aumento del9% para la agricultura.
SO
Eds. C.Scott, P. Wester, B , Maraii6n
La Importancia para Mkxico
En el Cuadro 2 se comparan en Taiwin y Mexico la tendencia del porcentaje del PIB correspondiente a la agricultura y el porcentaje de la fuerza laboral dedicado a ella desde 1980 a
1998. En ambos pdses es pronunciada la tendencia descendente. El porcentaje de participaci6n de la agricultura en el PIB de Mkxico en 1998 se acerca a1 de Taiwh en 1990. Sin
embargo, la raz6n entre la fuerza laboral y el PIB correspondientes a la agricultura es mis
alta en Mexico que en Taiwin (4/1 y 3/1, respectivamente). Esto indica que 10s gastos de
mano de obra en la agricultura mexicana son m L bajos y es m8s alto el subempleo. No
obstante, evidentemente Mkxico, como sucede en Taiwh, ha llegado al punto en que son
mas probables intervenciones significativas del gobiemo para apoyar la agricultura.
Table 2. Cambios aproximados en el porcentaje del PIB y el porcentaje de la fuerza de
trabajo correspondientes a la agricultura en Taiw6n y Mexico, 1980 a 1998.
1980
1990
.
1998
........., ..,.......,.......,.................,,,...,.................,..,,,,..............,..,..,,. ,,,..,....,,..,,.,,....,,.,..,,.....
Porcentaje del PIB correspondiente a la agricultura
Taiwan
7
4
3
MBXiCO
8
8
5
Porcentaje de la fuerza de trabajo dedicado a la agricultura
Taiwan
19
13
9
Mexico
37
28
22
Fuente: World Bank lnforrne sobre el Desarrollo, Banco lnteramericano de Desarrollo y
Consejo de Agricultura de Taiwan.
Es dificil obtener datos concemientes a la diferencia entre el ingreso familiar rural y el
urbano y la situaci6n en Mexico es m8s compleja que en Taiwan. Como resultado de su muy
eficiente programa de reforma agraria, Taiwh tiene un sector rural unimodal, es decir, hay
muy poca diferencia en cuanto a1 tamailo de las propiedades en el sector agricola y las
diferencias en la situaci6n econdmica entre 10s agricultores son relativamente pequefias. En
contraste, en MLxico hay una variacih mucho mayor desde el punto de vista socioecon6mico
y geogrhfico. Existen diferencias importantes entre el sector de 10s ejidos (antes productores
comunales) y el de 10s pequefios propietarios (productores privados). Del mismo modo, hay
grandes diferencias entre las regiones del pais donde, en general, las zonas del SIX e s t h en
desventaja.
51
Asignacidn, Productividad y Man+ de Recursos Hidricos en Cuencai
Los datos limitados que hemos podido obtener indican una considerablc disparidad en 10s
gastos reales de consumo entre 10s sectores rural y urbano, pero son mris pcquefias las diferencias en cuanto a la pobreza relativa. El Cuadro 3 muestra 10s gastos de consumo y la
pobreza relativa en periodos anteriores a 10s grandes problenias econ6micos de 1994 yen el
periodo inmediatamente posterior. Los gastos en las zonas rurales equivalieron a aproximadamente un tercio de 10s de las zonas urbanas antes de la devaluacion de 1994, pero el nivel
de pobreza relativa fue mis o menos el mismo. Las diferencias en cuanto a 10s gastos de
consumo presumiblemente obedecen a diferencias en la vivienda, la alimentacion y otros
costos de manutencion. Los datos correspondientes a 1996 reflejan el hecho de que el sector
urbano fue afectado por la devaluacion mis seriamente que el sector rural. Mientras que la
diferencia en 10s ingresos parece ser mayor que la que existia en Taiwrin en el momento de la
decisi6n del gobierno de asumir el control de las AR, y aparentemente el estindar de vida
rural es mis bajo que el urbano, las diferencias en 10s costos de manutencion hacen dificil
sacar una conclusion firme. Sin embargo, con precios dcl maiz en 1997-1998 casi un 40%
mas bajos queen 1944.1995 y precios del trig0 24% mis bajo y del sorgo 8% mis bajos en
el mismo periodo, es probable que aumente la diferencia entre el sector rural y el urbano.
Table 3. Consumo per &pita y pobreza relativa en Mr‘xico, 1992-96.
Nacional
1992
1994
Rural
Urbano
1996
1992 1994 1996
1992
1994
1996
Consumo per capita mensual (en pesos de 1994 peso)
650
709
% d e famillas en la pobreza
Pobreza
global
- extrema
- moderada
28
12
16
25
10
15
535
772
843
617
265
278
266
31
13
18
29
12
16
25
10
15
36
16
20
31
15
16
25
10
15
28
12
16
Fuente: Datos adaptados de Davis, B., S. Handa with H. Soto, 2000.
El gobieruo de Mkxico ha tratado de abordar algunos de 10s problemas de las zonas rurales
mediante la transferencia directa de recursos (PROCAMPO), por conduct0 de la Alianza
para el Campo, orientada a1 sector de 10s ejidos, y, mis recientemente, mediante PROCRESA, un programa para beneficiar a 10s pobres de las zonas rurales pero vinculado con las
“responsabilidades” familiares (6tiles)8mris que con la actividad agrkola.
h a s incluyen enviar 10s niiios a la escuela, someterse a exsmenes peri6dicos de salud, etc.
52
Eds. C. Scott, P. Wester, B , Maraiidn
El gobierno ha intentado mantener relativamente bajo el precio de 10s granos bisicos abriendo el mercado a importaciones a prccios dcl mercado mundial, y ha evitado el m6todo de
Taiwan de inflar el precio del mercado para 10s agricultores mas alla de lo que implica el
pago de PROCAMPO: En consecuencia, todo aumento de la rentabilidad agricola para 10s
productores tendri que provenir de incrementos de la prooductividad real -la producci6n de
cultivos de miis alto valor ylo con rendimientos m L altos- o de una reduccidn en 10scostos
de producci6n. Un metodo para lograr esta reduccidn es que el gobierno asuma 10s costos de
operacih y mantenimiento de las asociaciones de usuarios del agua. En la mayoria de 10s
casos, 10s costos monetarios de la O&M son costos relativamente menores de la produccih
(por ejemplo, 4-S%), per0 pueden ser considerables 10s costos de tramitacion.
Un criterio diferente para resolver las necesidades de ingresos es el PROGRESA, que tiene
el potencial de ser eficaz para reducir las disparidades entre el sector rural y el urbano, sin
una interferencia directa en el sector agricola.
Los problemas econ6micos de las zonas rurales estan acompailados de una creciente presi6n
para que se transficra agua de riego a usos municipaleslindustriales, algo similar a la situaci6n en Taiwin. Esto ya ha sido un problema en relacidn con la transferencia de agua del DR
25 y el DR 26 a la ciudad de Monterrey, la transferencia de la cuenca del no Lerma desde 10s
usuarios situados aguas arriba a el lago de Chapala y la ciudad de Guadalajara, y las transferencias entre cuencas para ahastecer a la ciudad de Mexico.
Forma parte del panorama total el hecho de que el programa de “transferencia del manejo de
la irrigaci6n” en Mexico no transfiere la propiedad de la infraestructwa fisica de 10s sistemas
de riego, sino que asigna la responsahilidad del manejo bajo una concesi6n. Por consiguiente,
una mayor participacibn del gobierno s61o requeriria cambios en 10s terminos de las concesiones, en lugar de una confiscacidn o adquisicidn de 10s sistemas fisicos.
Conclusiones
Los datos correspondientes a Mexico indican que hay similitudes considerahles con el can%
no histdrico segnido par Taiwin, asi como diferencias. Ambos pdses han tratado de subsidiar
la agricultura, en parte mediante precios de sostin. Sin e.mbargo, con la entrada en M6xico
eti el Tratado de Libre Comercio para Am6rica del Norte, sus precios de 10s granos han caido
bruscamente. Taiwin ha continuado sn fuerte sost6n de 10s precios, pero puede encontrar
que el ingreso en la Organizaci6n Mundial de Comercio lo forzarfi a reduoir el precio de
sostin del arroz. Mixico ha intentado resolver algunos de 10s problemas rurales mediante
pagos directos a 10s agricultores y otros integrantes de la comunidad rural. Taiwan todavia
no ha segnido ese camino. No seria sorprcndente en un futuro relativamente cercano ver que
Taiwan sigue el camino de M6xico y hace pagos directos a 10s agricultores, mientras que
Mexico adopta el criterio de Taiwan y subsidia 10s costos del riego. Esto, aunado a1 creciente
inter& gubernamental por asignar mis agua a fines municipales e industriales, tendria un
importante efecto negativo sobre la sostenibilidad de las organizaciones de usuarios.
53
Asignacibn, Productividad y Mdncjo de Recursos Hidricus m Cuencas
Bihliograffa
Amarasinghe, U.A., R. Sakthivadivel. and H. Murray-Rust. 1998. Impact assessment of
rehabilitation intervention in the Gal Oya Left Bank. IlMI Research Report No. 18.
Colombo, Sri Lanka. International Irrigation Management Institutc.
Bottrall, Anthony F. 1981. Comparative study of the management and organization or
irrigation projects. World Bank Staff Working Paper No.45X. Washington, D.C.; World
Bank.
Cosgrove, W.J. and F. Rijsberman. 2000. World water vision: making water evcrybody’s
business. World Water Council. Earthscan Ltd. London
Davis. Benjamin, S. Handa with H. Soto. 2000. Crisis, poverty and long-term development:
examining the Mexico case. Unpublished report, International Food Policy Research
Institute.
Kloezen, W. N. and C . Garcis-Rcstrepo. 1998. Assessing irrigation performance with
comparative indicators: the case of the Alto Rio Lerma Irrigation District. Mexico.
IWMI Research Report No. 22. Colombo, Sri Lanka. International Water Management
Institute.
KO Hai-Sheng. 1997. Discussion material for the study on maintaining the utility of ilrigation
associations in Taiwan. Agricultural Engineering Rcsearch Center, Taiwan.
KO Hai-Sheng. 1997. Problems on Participatory Irrigation Management in Taiwan. Papcr
presented at the InternationalWorkshop on Participatory Irrigation Managemcnt (PIM):
Benefits and Second-Generation Problems. Cali, Colombia. EDJ and IIMI.
Lee, Teng-Hui, 197 I . Agricultural diversification and development. The Asia Society, New
York.
Levine, G., A. Cruz Galvan, D. Garcia, C. Gracks-Restrepo, and S. Johnson 111. 1998 .
Performance of two transferred m6dulos in the Lagunera region: water relations.
Rcsearch Report 23, Colombo, Sri Lanka. International Water Management Institute.
Levine, Gilbert. 1991,The Taiwan irrigation associations: Observations from the outside. In
Farmers in h e }iurnaseinentofirrigu~~o~i
ystems, ed. K.K. Singh, New Delhi: Sterling
Publishers
Levine, Gilbert, KOHai Sheng, and R. Barker. 1999. The Evolution of Taiwanese Irrigation:
Implications for the Future
Rada, Edward L. and Lee, Teng-Hui, 1977. Irrigation investment in Taiwan: an economic
analysis of feasibility, priority and repay ability criteria. ChinewAmerican Joint Commission
on Rural Reconstruction Economic Digcst Series No. 15. Taipei.
Rymshaw. Ellen. 1998. Analisis del desempeiio de la irrigacih en 10s distritos de riego Bajo
Rio Bravo y Bajo Rio San Juan, Tamalipas, Mkxico. IWMI. Serie Latinoamericana:
No. 1. Mexico, D.F. lnstituto lnternacional del Manejo del Agua
Svendsen, Mark. 1997. Second gcneration problems of privatized irrigation systems. Papcr
presented at the Intcmational Workshop on Participatory Irrigation Management, 915 February, Cali, Colombia.
54
Eds. C. Scoh P.Wester, B . Marali6n
Vermillion, Douglas L. 1997. Impacts of irrigation management transfer: a review of the
evidence. IWMI Research Report 11. Colombo, Sri Lanka. International Water
Management Institute.
Vermillion, Douglas L. and J.A. Sagardoy. 1999. Transfer of irrigation management services:
Guidelines. FA0 Irrigation and Drainage Paper 58. Rome.
55
Eds. C. Scott, P. Wester, B , Maraiih
LA CUENCA FLUVIAL, COMO TERRITORIO FRAGMENTADO PARA LA ORGANIZACION DEL APROVECHAMIENTO, CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS H~DRICOS
Roberto Melville’
Resumen
Las cuencas tluviales son areas o regiones territoriales por donde fluyen libremente las aguas
superficiales. Es un concept0 geogrifico, util pard la planificaci6n del aprovechamiento de
las aguas al servicio de diversas necesidades humanas. Pero son precisamente las diversas
formas de ocupaci6n del territorio, las fronteras culturales preexistentes, las leyes vigentes y
reformadas y las mismas obras de infraestructura, fruto del ingenio tecnol6gico, las qne se
interponen y problematizan el orden 16gico y deseable del manejo en dichas regiones o
cuencas.
Introduccion
Hay un mny amplio consenso entre 10s profesionales hidriulicos acerca de la utilidad de
emplear la cuenca fluvial como unidad de manejo del agua. Sin embargo hay que admitir
que esta funcionalidad conceptual no corresponde en todas las circunstancias geogrificas e
histbricas a una viabilidad practica. En tales temtorios, 10s cientificos sociales encoutramos
una varieddd de identidddes sociales y de rasgos culturales asociados a 10s usos del agua. En
esta ocasi6n quisiera ocuparme de esta tensicin existente entre 10s miritos conceptuales de la
unidad de cuenca fluvial para el diseiio de planes de conservaci6n y administracicin de 10s
recursos hidricos y las dificultades pricticas para aplicar estas ideas en todos 10s contextos
histbrico-culturales posibles, en toda la extensi6n del perfil terrestre de nuestro planeta.
I
Antropologo Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologfa
Social (CIESAS),Ju6rez 87, 14000 Tlalpan, Mexico, D.F., Mixico. Agradezco la invita
ci6n del IWMl a participar en este diilogo, con el que el IWMI clausura este ciclo de
sus opcraciones en Mkxico. Esperamos sinceramente que en el futuro, el IWMI y
su personalcontinnien influyendo en nuestras reflexiones concernientes con el us0 del
agua para bienestar de la humaniddd.
57
Asignacidn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cucncas
El concept0 de cuenca fluvial es una ahstraccion en la que se seleccionan prioritariamente
rasgos morfol6gicos de la superficie temestre, en principio naturales y algunos artificiales, y
el conjunto de fliijos de agua quc ocurren en dicha superficie. Algunos datos dc la ocupaci6n
humana, como son la densidad demogrhfica y 10s principales cultivos en dicho territorio,
son admitidos con relativa facilidad. Hay, sin embargo. una lista mils larga de otros datos y
rasgos culturales de una region, vinculados en diversos grados a la apropiacih y us0 del
agua, que se dejan fuera. Esta contradiccion entrc la teoria y la prictica de 10s instrumentos
para el manejo del agua no puede ser resuella suprimiendose la historia de la ocupacion
humana de un territorio. tampoco mediante el recurso de reajustar 10s limitcs de la cuenca a
10s limites de las divisiones politico-administrativas existentes cuando no coinciden con las
regiones naturales, o peor aun imputando un factor de irracionalidad a la conducta humana y
alas formas de asociaci6n de 10s actores sociales que se guian por otro conjunto distinto de
valores culturales y se agmpan entre sf de conformidad con principios de identidad social
(de clase, grupo Ctnico. nacionalidad, etc.) para fines de apropiacih y uso de 10s recursos
naturales.
Este enfoque abstract0 y concreto acerca de 10s rios del mundo y sohrc la aplicabilidad
universal de las obras de regulacion esta presente en la ohra de David Lilienthal, responsable
de la difusi6n mundial del esquema del Tennessee Valley Authority (TVA).
“Este lihro se ha escrito en el valle de un gran rio americano, el Tennessee; se relicre a ese rio
y a ese valle, alas tierras de sus granjas, a 10s robles y pinos de las laderas de sus montafias
y a 10s minerales que se encuentran cnterrados en &a
Es acerca de las gentes de la
regidn de este valle, de 10s hombres que trabajan la ticrra, de 10s que laminan las plateadas
hojas de aluminio, de 10s que manejan las despepitadoras de algod6n,,.. Es acerca de las
mujeres que atienden 10s husos, de las que cuidan la marmita, o enscfian a 10s nifios en las
escuelas. Escriho ucerca del valle del Tennessee; pero toda e.@opudrfa haher ocurrido casi
en cualquiera de 10s miles de otros valles pur donde 10s rios corren desde las montafias
hacia el mar; porque 10s valles de la tierra tienen estas cosas en combn: las aguas, el aire, la
tierras, 10s minerales y 10s bosques. En Missouri y en Arkansas, en B r a d y en la Argentina,
en China y en la India existen precisamente tales rios que corren a traves de 10s cafiones
montafiosos, de 10s cafiaverales y palmares cn tin continuo desperdicio esteril -rios que con
la violencia de las inundaciones amenazan a la tierra y a las gentes y quedm luego en la
sequia ociosos-rios en todo el mundo que esperan ser controlados por el hombre -el Yangtze,
el Ganges, el Ob, el Paranh, el Amazonas, el Nilo. Un nzillur de valles en el mundo y nue.Wo
vulle aqui, sun lo mismo en este sentido; en cualquierparte lo que sucede a la tierra, a 10s
bosques ,v el agua, deterininn lo que sucede a In genre” (Lilicnthal, 1944).
Mi trabajo como antropologo mexicano en el valle del Tennessee consisti6 hilsicamente en
recrear intelectualmente las condiciones economicas, culturales y politicas que hicicron de
esta historia a la que se refiere Lilienthal una lecci6n exitosa. Las imitaciones de este csquema en Mexico tuvieron otros descnlaces, precisamente porque “lo que sucede a la hema, a 10s
58
Eds. C.Scvtt, I? Wester, B . M a r a h
bosques y al agua NO determina lo que sucede a la gente” (Melville, 1990, 1994). Quiero
contribuir a una mejor comprensi6n de las posibilidades y limitaciones asociadas al uso del
concepto cuenca fluvial mediante el examen de variadas experiencias hist6ricas y cultunles.
Los Mhtodos de la Geografia
Roger Minshull(1967: 24) dice que cuando se quiere dividir la superficie de la tierra con el
objeto de describirla uno puede comenzar por cualquiera de 10s extremos de la escala. Podemos pues tomar todo el mundo y partirlo en tantas regiones como sea necesario para distinguir 10s diferentes clirnas y tipos de vegetaci6n que se encuentran en el mundo. 0 bien
podemos construir algunas regiones ensanchando su superficie tanto como sea posible a
partir de un centro seleccionado, siempre y cuando las zonas perifdricas compartan las mismas
caracteristicas con el centro. De manera similar es posible comenzar la descripci6n regional
a partir de las formas de ocupacidn humana de un territorio, donde la densidad poblacional
serid el iudice clave; o bien hacerlo, como lo han hecho 10s ge6grafos par siglos, a partir de
10s rasgos del relieve de la superficie terrestre. Este enunciado general sobre 10s metodos de
la geografia regional nos abre muchas posibilidades para describir y delimitar las ireas de
utilizaci6n de las aguas. A continuaci6n veremos 10s origenes hist6ricos del concepto de
cuenca fluvial e identificaremos en este concepto, tanto el extremo de la escala utilizado,
como 10s rasgos seleccionados para su descripci6n.
Historia del Concepto
El concepto de cuenca fluvial es atribuido por diferentes autores a Philippe Buache (17001773), ge6grafo franc&. En su “Ensayo de geografia fisica”, Buache (1752) describe el
globo terraqueo ceiiido por grandes cordilleras de montaiias que se prolongan en la profundidad de 10s oceanos abarcando asi a todo el globo. Estas grandes cordilleras articuladas con
montaiias y relieves menores dan forma a las oquedades o cuencas por las cuales las aguas
de lluvia drenan desde las partes m6s altas, serpenteando por cafiadas convergiendo en 10s
valles o planicies, dando forma a rios caudalosos que conduciran las aguas hacia 10s mares.
Buache identificd en su tratado otros tipos de rios menores o tributaries que desembocan en
10s primeros o en lagos interiores, y tamhiin 10s rios de tipo torrencial y de poca longitud
que se hallan comhnmente en ldS costas. Buache present6 este ensayo a la Academia de
Ciencias en 17.52,acompaiiadode un mapamundi donde se ilustran estos rasgos morfol6gicos:
las cadenas montaiiosas que ciiien a1 globo, y las cuencas fluviales que se forman en 10s
intersticios montaiiosos (Ver Mapa 1).
Afios m8s tarde, Vidal de la Blache (1845-1918) ge6grafo tambikn, seiial6 que esta concepci6n en geografia t w o una gran inflnencia en Francia, particularmente despues de la Revoluci6n. Los miembros de la Asamblea tomaron en cuenta las ideas de Buache para la diseiiar
10s departdmentos, estas modemas unidades politico-administratvas, relativamente homoge-
59
Asignacidn, Pmductividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencds
neas, con las cuales 10s revolucionarios querian substituir a las demarcaciones territoriales
del antiguo rkgimen, 10s grandes kudos. Las modernas unidades departamentales tienen un
tamaiio homogkneo, donde 10s ciudadanos puedan trasladarse a pie en el curso de un dia a la
cabecera o centro desde las inirgenes del territorio departamental (Ver Mapa 2 ) . Este es un
ejemplo donde el concepto de cuenca fluvial result6 litil para modernizar la administracicin
pliblica y borrar las formas de gobicrno del antiguo rkgiinen. Vidal de la Blache (1 982: 245)
sefial6 tambi6n que esta enorme popularidad del concepto de las cuencas hidrol6gicas tuvo
otros efectos indeseables para la geografia porque se sustituy6 el registro de 10s rasgos
morfologicos de un territorio por una representach estitica que combinaba cadenas montafiosas y rios. Para Vidal de la Blache este tipo de deliinitaciones geogrificas distorsionaba
las formas obscrvables de utilizaci6n humana del paisaje. Son 10s pafses, las expresiones de
la ocupaciciii humana del territorio francks, las verdadcras regiones naturales, caraclerizadas
por una homogeneidad de rasgos biol6gicos y culturales en la utilizaci6n de la superficie
tcrrestre. Estos dos gecigrafos franceses estin situados en posiciones diversas en relaci6n a
las opciones de la geograffa regional enunciadas par Munshill.
Mapa 1. Planisferio fisico donde desde el polo norte se ve lo que se conoce de tierras y
mares, con grandes cadenas de montaiias que circundan el gloho (Fuente: Buache,
1752).
60
Eds. C. Scott, P. Wester, B .
2. Los departamentos revolucionarios
de 1789 en
No puedo dar cuenta completamente satisfactoria de
este concepto de las cuencas
fluviales
en la geografia francesa se
otras disciplinas y pas6 a
parte del aparato conceptual de profesionales de la hidrologia. Es algo que la camaraderia
y la
cientifica pueden ayudar a conseguir. Posiblemente el concepto de las
cuencas fluviales se
ampliamente
consecuencia del
y de
las necesidades de la
de obras
de
del tiempo
estos mismos
cada vez
a la
de esta unidad
para el
manejo del
pues la naturaleza
cada vez
humanizada.
de la
El concepto de cuencas fluviales ha tenido algunas aplicaciones en el
El
norteamericano G. William
quien se propuso el estudio de la
61
Asignacihn, Productividad y Mnnejo dc Rccursos Hidricos en Cuencas
China via sus redes de mercados (ver Skinner, 1964),ha sefialado que las grandes provincias
administrativas en la 6poca tardfa del lmperio Chino, coiucidian con gran aproximaci6n a
Pas cuencas de 10s g r a d e s rios de China. Esto es, que las modalidades de ocupacion y
administracion humana del territorio se aproximan en gran medida a la morfologia dc la
superficie terrestrc. En cada cuenca hay una gran capital provincial, y Skinner (1976: 214215, 289) ha trazado para cada region una estructura jerkquica de ciudades y mercados,
siguiendo el esquema de Christaller, quicn toma en consideraci6n las distancias y costos
para la transportacion de rnercancias para formular su esqucma. La relativa coincidencia de
estos dos tipos de fronteras del territorio se ilustra a continuation con 10s mapas disefiados
por Skinner para mostrar estas concordancias territoriales. (Ver Mapas 3 , 4 y 5 ) . A partir de
esta informacion he buscado, sin 6xito a h . las raices orientales dc un concepto anilogo a1
d e la cuencii fluvial de Buache: jcdmo se representa el concepto de cuenca de un ria en la
escritura china'?;pero aun no l o g o entrar en contacto con especialistas en la geografia historica
de China. Barreras linguisticas y culturales se intcrponen a tal proposito.
De estas historias podemos sacar una primera lecci6n. En China hay una carrelacion. no
cxplicada en t h i i n o s histhricos y conceptualcs, entre las divisiones politico administrativas
y las divisiones geogrrificas que siguen el perfil de la cuenca fluvial. Hay una 16gica comercia1 y rnilitar en la conformaci6n de estas unidades recolectoras de impuestos y de dcfensa
de las fronteras que coincide con las barreras naturales de la cuenca. Y cn el caso de Francia,
hay desde prirlcipios del s i g h XIX un reordenamiento del territorio administrado desde el
centro politico de esa nacibn, donde la unidad de cuenca fluvial se tom6 en cuenta para
dicho ordenarniento.
,
',
c
ii:
Mapa 3. Macroregiones fisiograficas de la China Agraria con relacion a 10s grandes
rios
( Fuente: Skinner, 1976).
62
Eds. C.Scott,
Wester, B .
4. Macroregiones
en
a las provincias mostrando las
ciudades metropolitanas (Fuente: Skinner, 1976).
5. La
del alto
Yangtze, 1893, indicando la
del
regio-
nal,
rios,
centrales y la
de
regionales (Fuente: Skinner, 1976).
63
sistemas de mercados de ciudades
Asignacidn, Productividad y Manejo de Recursos HIdricos en Cuencas
Sin embargo, en la mayorfa de 10s paises y regiones, nos encontraremos que 10s limites
nacionales y de las subunidades politico-administrativas no coinciden con 10s limites de la
unidad geogr6fica de la cuenca fluvial. Esta falta de correlaci6n entre estos dos tipos de
divisiones del temtorio constituye uno de 10s primeros factores de tensi6n entre la estructura
politica dada y la pretensi6n de administrar 10s recursos hidricos con el esquema de cuenca.
En Francia hay una circunstancia hist6rica excepcional que permite inlroducir el criterio de
cuenca fluvial en el proceso reformador que destruye la base territorial del poder feudal,
para dar lugar a un orden racional moderno. Pen, esta circunstancia historica es poco probable
que se repita en otras sociedades. Por ello, en el resto de las naciones resultari necesario
encontrar mecanismos de enlace y coordinaci6n entre las estructuras politicas existentes y
10s esquemas de cuencas fluviales que se pretendan introducir para e l manejo del agua. Las
entidades y estructuras preexistentes tienen un sustento legal y cultural; &as son las matrices de las identidades nacionales, Atnicas o regionales. Son tamhikn unidades eStadiStiCaS,
bases territoriales de recaudaci6n de impuestos y divisiones para el aprovisionamiento de
servicios de diversa indole. La unidad territorial de la cuenca fluvial es una mis de estas
creaciones culturales en el territorio para un nuevo, y prohablemente deseable objetivo.
El Avance Tecnoldgico
Inicialmente el concepto de cuenca fluvial parece haber tenido importancia principalmente
en la mesa de dibujo, para la elahoraci6n de nuevos mapas tanto morfol6gicos, como en el
diseiio de nuevas entidades para la planificaci6n. A lo largo del siglo XIX se intensific6 la
exploraci6n y reconocimiento de 10s grandes rios. Los norteamericanos citan con frecuencia
como una obra clisica, lade John Wesley Powell (1 834-1902) gedlogo y etnologo, sobre la
exploracih realizada en el rfo Colorado y sus tributarios (Powell, 1875). De este trahajo
result6 un conocimiento geogrifico de 10s temtorios que el rio atravesaba y tambih de 10s
indios que 10s hahitaban y de sus lenguas (ver Fowler ef nl., 1969). Los rios fueron grandes
rutas de expansion de 10s Estados Unidos hacia el Oeste. Anilogamente la exploraci6n de
10s territorios asiiticos del Imperio Ruso se llevo a caho a traves de 10s rios. El continente
africano tambih fue explorado hacia el interior buscando el origen de sus grandes rios. LQS
conocimientos resultantes de estos viajes de exploraci6n se plasmaron en mapas cada vez
mis detallados.
La importancia de 10s rios como medios de comunicacidn qued6 plasmada en las legislaciones del siglo XIX. Francia conserv6 como facultades del poder ceutralizado la normathidad
sobre 10s rfos navegables. En 10s Estados Unidos las facultades sobre Pas aguas residen
bisicamente en 10s estados, pero el gobierno de Washington consew6 su injerencia sobre 10s
rfos como vias de comunicacicin y entonces y m i s tarde se apoy6 en esta facultad constitucional como su pivote legal para intervenir en esquemas de prop6sitos multiples. La ley
mexicana de 1888 tambi6n hace eco de este criterio franc6 de ver a 10s rfos como “navegables”
para centralizar facultades legales en la administraci6n de las aguas. Otros derechos a las
aguas corresponden a 10s propietarios de tierra o se obtienen mediante concesiones de
autoridades locales o regionales.
64
Eds. C. Scott, P. Wester. B . Maraii6n
Hasta fines del siglo XIX, las intervenciones humanas para regular el cauce de 10s rios eran
relativamente limitadas. Era posible fortalecer las m6rgenes de un ria, derivar agua mediante
una represa y canales para regar terrenos aledaios, drenar pantanos, poner ruedas de molino
movidas por la corriente, etc., per0 l a perturbaci6n del volumen de aguas y el rdgimen del rfo
era muy limitada. Con el progreso tecnoldgico a fines del siglo XIX esta perspectiva camhi6.
En 1903, William Willcocks (1852-1932), ingeniero civil britanico, visualiz6 una amplia
gama de posibilidades que 10s avances tecnologicos abrian al control y aprovechamiento de
10s recursos hidricos. Declar6 que con la ayuda del concreto, de la energia del vapor y la
electricidad, de las grandes dragas y del us0 de la dinamita se podrian construir en las primeras dos ddcadas de la era modema mucho mas que todo lo edificado en las largas dinastias de
la Antigiiedad (Willcocks, 1903:78). La transmisi6n de energia electrica a grandes distancias, las innovaciones en el colado del concreto, el diseiio de equipo pesado para mover
materiales, 10s ferrocarriles, etc., abrieron grandes horizontes y posibilidades que 10s ingenieros hidraulicos recogieron para el diseiio de obras de gran escala. Simultaneamente
emergieron nuevos actores y complejas estructurils sociales, mas competencia y probabilidad
de conflictos por el uso del agua.
Hasta principios del siglo XX, las obras hidrhlicas tenian comhnmente un solo prop6sito.
En 1918, par ejemplo, se construyo la presa Wilson en el rio Tennessee, en el sitio denominado Muscle Shoals, con la idea de generar suficiente electricidad para una instalacih fabril
construida en dicbo sitio para l a fijaci6n del nitr6geno. El gobiemo federal tuvo injerencia
en la construcci6n de esta obrd por las facukades extraordinarias adquiridas durante la Primera
Guerra, pues se temia que 10s alemanes cortaran el suministro vital de fertilizantes de nitrato
chileno. Sin embargo, para asegnrar la viabilidad futura del rio como un canal de transportaci6n fluvial en la estmctura de la represa se instal6 una esclusa.
La generaci6n de energia ele’ctricd y la transmisi6n a distancia hizo pensar a muchos en la
idea de que el agua podia utilizarse para m8s de un prop6sito. En Europa el agua comenz6 a
utilizarse en la generaci6n de energia en el ultimo cuarto del siglo XIX. En Estados Unidos
un pequeiio generador se instal6 en el do Fox, Wisconsin en 1882; en gran escala, las cataratas
del Niagara en el lado canadiense comenzaron a generar energia en 1893,y dos aiios despuks
en el lado amcricano. En cuanto a la transmisi6n de energia a distancia, la iluminaci6n de la
Feria de Frankfurt en 1882 marca el inicio de una revoluci6n gracias a una planta instalada a
109 millas de distancia en el rio Neckar. Y en l a medida en que l a electricidad comenz6 a ser
distribuida y vendida en grandes rireas, se asent6 la idea de que la producci6n de energia
podria financiar e l desarrollo de otros usos asociados del agua de una corriente. La ComisiCIn
de Canales Interiores designada por Teodoro Roosevelt anticip6 que:
“Los datos reunidos para ciertos casos ofrecen una base para pensar que el valor de
la energia podria pagar 10s costos de todas las obras de ingenieria y otras obras
necesarias en tales casos pararegular las corrientes para la navegaci6n y otros USOS”
(Senate Document No. 325, 60thCongress, 1 Session 22, 1908).
65
A s i g n a d n , Productividad y Manejo de Recursos Hldricos en Cuencas
Estos factores tecnol6gicos van a permitir una utilizaci6n integral de una corriente de agua.
La planificaci6n del control de todo un sistema fluvial parece haberse iniciado por primera
vez en 10s rios Tigris y Eufrdtes a cargo de William Willcocks (1917). Una serie de presas
grandes construidas en 10s rios tributarios y una cadena de ellas en el curso principal del rio
permitiran regular todo el flujo de agua de un sistema fluvial. Este es el caso del modelo del
valle del Tennesssee. En este caso observaremos en el mapa anexo que el rirea de distribuci6n
de la energia eltctrica generada principalmente con el agua del rio, y complementada con
estaciones termoeltctricas, se extiende m& alli del territorio de la cuenca fluvial. (Ver Mapa
6).
La presa Hoover es el ejemplo conspicno de una nueva forrna de diseiio en ingenieria. Con
nuevas ticnicas de colado de concreto se construy6 una cortina de 726 pies, que seria capaz
de bloquear la comente del Rio Colorado en el Cafi6n Negro. Su construcci6n fue autorizdda
por el Congreso en 1928, y qued6 concluida en 1935. El agua almacenada detrh de la
cortina esta destinada a servir cuatro grandes prop6sitos: irrigar 10s valles Imperial y Cochella,
surtir de agua para usos domtsticos, agricolas e industriales en el sur de California,
principalmente a la ciudad de Los Angeles, y generar elecvicidad que se distribuye en 10s
estados de Arizona, Nevada y California. Y finalmente una parte de la capacidad total de
almacenaje (nueve millones y medio de acredpies) estan reservados para control de
IRWIEIVIDXYTVIPOVER
VACEKVXDAKA-
.-
Mapa 6. Area de distribucih de la energia pruducida par la TVA y Brea de la cuenca
fluvial.
66
Eds. C . Scott, P. Wester, B . Maraiih
inundaciones. Previamente se firm6 un sofisticado acuerdo interestatal, celebrado en 1922,
donde se distribuyemn 10s derechos a las aguas almacenadas en la presa entre ]as enlidades
de la cuenca del rio Colorado. Este n‘o es tambien una corriente internacional, pues el delta
del rio ha conformado el valle de Mexicali y desemboca en el Mar de Cort6. Pero el acuerdo
internacional correspondiente para la distribuci6n de las aguas entre Mkxico y 10s Estados
Unidos se alcanz6 s61o posterionnente en I944 cuando la presa Hoover estaba ya concluida.
Este tratado internacional especitica obras de regulacion para evitarinundaciones, almacenaje
de aguas para riego y abasto urbano. y generacion de energia en todas las corrientes limitrofes
entre 10s dos paises no solo en el rio Colorado.
De esta secci6n podemos sacar otra lecci6n importante. Con la aparici6n de la transmisi6n
de electricidad a gran distancia en 1891, result6 ya innecesario localizar a las industrias y
otras empresas que requerian energia en la proximidades de las caidas de agua y otros sitios
estratkgicos. Estas podrian concentrarse en 10s ndcleos nrhanos, en donde concurrian otros
factores de la produccibn, tales como mano de obra, vias de comunicaci6n, y servicios
varios, a donde se transmitfa la energia. Para estas nuevas aglomeraciones humanas tambi6n
se requiere agua que dehe ser conducida desde grandes distancias por canales, o extraida del
subsuelo, o transvasada de una cuenca a otra, reordenindose asi 10s flujos del agua
artificialmente. La transmisi6n a distancia de la energia elictrica generada con turbinas hidriulicas constituye el factor singular m& importante pard la ocupaci6n humana del territorio, haciendo caso orniso de las limitaciones impuestas por la naturaleza. Bajo esta misma
premisa la delimitaci6n territorial de las cuencas fluviales como unidad del manejo del agua
pierde mucho de su sentido original.
La ConservacMn del Agua y las Obras en Gran Escala
Ante el empuje de la tecnologia y en la medida en que quedaba de manifiesto su enorme
potencial en diferentes ramas de la industria, el movimiento conservacionista comenz6 a
hacer llamados de alerta frente al impacto que las miquinas tenian sobre la naturaleza. George
Perkins Marsh ( I 801-1 882), pionero del movimiento ambientalista, atrajo la atenci6n hacia
“10s peligros de la imprudencia y la necesidad de cautela en toda operacih, que a gran
escala, interfiera con el orden espontineo del orden orginico e inorginico” (Marsh, 1864).
Los conservacionistas, consideraban el agua como un recurso finito y temian que se agotara.
Por ello adoptaron la idea del aprovechamiento integral de 10s cauces de 10s rios, como uno
de 10s medios para evitar que las prdximas generaciones sufrieran por falta de agua. En su
mensaje a la Conferencia de la Conservaci6n en 1908, Roosevelt apoy6 la resoluci6n que
invitaba a tratar “todos 10s usos de Pas aguas, y todas las secciones del cauce de un rio como
partes entrelazadas”.
Las primeras empresas de usos m6ltiples de una corriente se llevaron a cab0 en pequefia
escala.
61
Asignacion, Pruductividad y Man+ de Recursos Hidncos en Cuencss
En el Rurh en Alemania, se construyeron pequefias presas para el almacenamiento de agua,
produccih de energia y control de inundaciones (White, 1957). En 10s aiios veinte se iniciaron 10s proyectos cn gran escalade propdsitos mfiltiples en todo el mundo. La presa Hoover
fue antorizada en 1928 y terminada en 1935. En la URSS, el Dneprostroi tenia coma pieza
clave una presa hidroektricd con facilidades para la navegaci6n en el rio Dnieper y se
inici6 en 1926. Esta presa fue construida por Hugh Cooper un ingeniero americano,
autodidacta, que se habia hecho cargo de la presa Wilson en Tennessee, y de las obras en las
cataratas del Niigara. Los rusos no tenian experiencia para emprender cstas obras en gran
escala y contrataron a Cooper; tambikn invitaron a la empresa alemana Siemens, cuya
sofisticada tecnologia -que tanto admiraban 10s bolcheviques- no era compatible con las
condiciones de subdesarrollo de Rusia de 10s afios veinte, ni acordes con la capacitaci6n de
fuerza de trabajo reclutada primordialmente del sector campesino agobiado por las politicas
de la NEP (New York Times, 26. Junio 1937, p. 16; Rassweiler, 1988).
En 1926 10s ingleses emprendieron obras en gran escala sobre el rfo Nib, a1 sur de Jartum,
en el Sudan, con el fin de auspiciar el riego y el cultivo del algod6n entre campesinos y
parcelarios arrendatarios en el esquenia Gezira. Esta obra fue el inicio del distrito de riego
mhs grande del mundo, ccntrahnente administrado (Gaitskell, 1959). Los espaiioles en el
mismo afio iniciaron 10s planes de desarrollo de la cuenca hidrogrAfica del rio Duero. En
Mkxico, ese mismo aiio, el presidente Calles cre6 la Comisi6n Nacional de Irrigacion, para
crear un sector de campesinos medianos, y para el aprovecbamiento de 10s rios tributarios de
la regi6n norte del pais. A1 igual que en la URSS, a falta de experiencia en obras dc gran
escala, 10s ingenieros mexicanos invitaron a la empresa White Engineering para que disefiara
y dirigiera las primeras obras en gran escala en Mexico (Aboites, 1998).
Este despegue de las obras hidraulicas en gran escala pareciera colocar a1 aprovechamiento
del agua en la base de las aspiraciones politicas y economicas de las naciones. La URSS
pretendia a zancadas colocarse en pie de igualdad con las naciones de Europa. Cuando las
aspiraciones de un movimiento socialista internacional se desvanecieron en 1923, Rusia
concentr6 todos 10s esfuerzos de la revoluci6n en una sola naci6n. Es muy significativo que
de 10s ahorros nacionales, estimados en 200 millones de rublos, logrados durante 10s 5 afios
de la NEP con el sacrificio de millones de campesinos rusos se destinaran 120 millones del
total acumulado para el proyecto hidroelictrico en el Dnieper, y el resto para la construccidn
del ferrocarril transiberiano (Can y Davies, 1980; Rassweiler, 1988).
El programa de cuencas hidrogrificas en Espafia pertenece a la herencia intelectual del movimiento de Regeneraci6n. a1 programa de modernizaci6n social y econ6mica puesto en
marcha despuks de la guerra con Estados Unidos cuando Espafia pierde las ultimas posesiones
de nltramar. Gran Bretaka tambien pone en marcha nn ambicioso programa para asegurar el
suministro del algod6n y otras materias primas que requiere el desarrollo industrial, liberhdose de la incertidnmbre y dependencia de 10s suministros de Estados Unidos.
68
Eds. C. Scotl, P, Wester, B , Maraii6n
Mexico pretende tambiCn asegurar el acceso a 10s recursos hfdricos en la regi6n fronteriza y
ntilizarlos para su desarrollo antdnomo. Nuevas tecnologias alimentaron y engordaron las
ideas sobre el desarrollo y la prosperidad nacional a partir dc 10s programas de aprovechamiento intensivo y multiple de 10s recursos hidriulicos.
A mediados del siglo XX tenemos un paisaje hidrico y social Cada vez m8s complejo. Las
presas, 10s acueductos y 10s pozos de bombeo son barreras y cauces de aguas de origen
artificial, tanto o m8s importantes que barmas montafiosas y barrancas y cauces de 10s rios.
Las ideas del progreso nacional, las facilidades de iuversidn pliblica con creditos blaudos y
las agendas de 10s politicos deseosos de consolidar su poder son igualmente parte de ese
paisaje.
Las Leyes de Agua
Con el avance de la tecnologia, tambien se reformaron las leyes de aguas, pues las corrientes
de agua estin reguladas no solo por obras de ingenieria, cuya escala y difusion fue abarcando
mris y m i s corrientes e,n la primera mitad del siglo XX. El curso de las aguas tambih esti
gobernado por las leyes. Las aguas son objetos de obligaciones y derechos codificados en
las leyes de diferentes paises de acuerdo a principios diferentes. La mayoria de 10s expertos
citan tres tipos de criterios legales en materias de agua:
a) el derecho ripariano, donde 10s duefios de tierras tienen adosado derechos alas aguas de
las comentes colindantes a sus propiedades.
b) el derecho a1 agua asignado por orden de prioridad en el reparto de las aguas.
c) y el derecho alas aguas por otorgamiento de permisos y/o concesiones por una antoridad
publica.
En una misma nacidn pueden existir dos esqnemas de derechos. Unas veces uno de cllos
como residuo de una legiskaci6n antigua y el otro como resultado de una modemiracidn
legal m& reciente. 0 bien en una porcidn del pais mis humeda donde el agua es mis
abundante, se aplica un regimen legal, y en la otra porcidn m b irida se aplica otro. 0 bien,
estos principios se encuentran representados en aspectos diferentes de un mismo c6digo
vigente. La distribucidn de aguas por decreto de una autoridad suprema es el re'gimen vigente
en Mexico. En 10s Estados Unidos tenemos un rigimen ripariano para 10s estados hlimedos
a1 este del Mississippi y un regimen modificado del re'gimen de priorizacih de derechos
para 10s estados iridos a1 oeste del Mississippi.
Hay otros aspectos que distinguen a 10s sistemas legales en materia de aguas. Por ejemplo, a
quC nivel politico administrativo compete la aplicacidn de las leyes de aguas. En Mexico la
constitucidn seiiala que las aguas son propiedad de la naci6n y compete a1 poder central su
administraci6n. La Argentina es tamhien una federacidn de estados, como Mexico, per0 a
diferencia de este, la administracidn de ]as aguas compete alas provincias, salvo las caidas
de agua y la generacidn de energia, que explicitamente se reserva para el gobierno federal.
69
Asignacihn. Productividad y Manejo de Kecursos Hidncos en Cuencas
En Europa, dt: donde proviene el sistema de derechos riparianos, y principalmente en lnglaterra y Francia, 10s reyes en la 6poca medieval lucharon por la jurisdicci6n de 10s rios navegables. En Francia esta prerrogativa del Rey qued6 asentada y confirmada en el C6digo
Napole6nico, cuya influencia mundial traslad6 a diferentes partes de Amhica, Africa y Asid
esta distinci6n legal cntre corrientes phblicas o navegables y corrientes privadas. En Espaiia,
el caricter pliblico de todas las aguas qued6 asentado en las Siete Partidas, pero por la
influencia de 10s moros en el desarrollo de 10s sistemas de irrigaci6n de El Levante 10s
agricultores y sus asociaciones de regantes tienen reconocido por 10s reyes de Espaiia de
distintas Cpocas un estatus de autonomia operativa. Italia es otra naci6n donde coexisten
diferentes principios legales aplicables, unos para el valle del Po en el norte, y otros para
Sicilia y las regimes tiridas del sur.
Hay tambiiu distinciones legales para diferentes tipos de corrientes. Por ejemplo la distinci6n
entre corrientes perennes y aguas torrenciales o broncas provienen de.1 Derecho Romano.
Tambih hay distinciones y tratamientos diferentes para las aguas superficiales y para las
aguas subterrineas.
A partir de una correlaci6n entre disponibilidad de agua (moderada) y demandd (tambiin
moderada) Tonolero (2000)ha establecido que Inglaterra, Francia, Alemania y Mkxico pertenecen a un mismo tipo de pais con disponibilidades y demandas moderadas. Con estos
cuatro casos, elabora un argument0 muy sugerente para presentar las modificaciones a la
gestion del agua, mezclando dos grandes variables; una la naturaleza privada o phblica de la
gesti6n y otra la escalade la administraci6n de recursos desde el nivel local comunitario y
municipal, el nivel regional o de cuenca hidrogrtifica y el nivel centralizado (este Gltimo
coincide con la gesti6n puhlica del recurso).
A diferencia de 10s casos europeos, donde 10s estados-naci6n se han construido sobre la base
de entidades locales fuertes con claras atribuciones legales para administracihn publica o
privada del recurso agua, Mkxico inicia un proceso de centralizacion publica de la administracion del recurso agua. El manejo del agua es un instrumento para la construcci6n de un
estado fuerte; la rivalidad con el vecino del norte es un estimulo complementario de esta
gesti6n publica centralizada. La centralizaci6n de la administraci6n del agua se inicia en
1888.
Entre 10s casos europeos, Alemania es ilustracion de un contrato social entre industrias privadas y municipalidades para ordenar 10s recursos hidriulicos a nivel de cuenca; no se trata
de una imposici6n del gobierno central; sino de una alianza de intereses locales (municipalidades) y de grandes industrias privadas para proteger el Ruhr de la contaminacion. Esta
organizaci6n a escala de cuenca se h i c k a principios de sigh pero no se generaliza a toda
Alemania.
70
Eds. C . Scott, P. Wester, B . MaraAh
En Gran Bretalia, a1 igual que en Francia, habia una vigorosa tradici6n de administraci6n
local de 10s recursos, incluso el agua. El proceso de la centralizacion del manejo de las aguas
se inicia con la depresi6n de 10s aiios treinta, paulatinamente se van fusionando las redes de
distribution del agua. En 1973 se crearon las Regional Water Authorities (RWA), imitando a
las cuencas hidrogrificas francesas de 10s atlas sesenta, fruto de la planificaci6n regional;
&as abarcaban todo el terrilorio brita’nico.En las Regional Water Authorities las colectividades locales tenian numerosos representantes, per0 Lstos desaparecieron en la siguiente
ddcada correspondiente a la era de la privatizaci6n de Margaret Thatcher. Tambikn se privatizaron las RWA, siguiendo una vez mas la influencia francesa, perdihdose asi 10s rastros de
la antigua tradici6n de gesti6n local del agua.
En Francia con una tradici6n muy vigorosa de la gesti6n local del agua, pero privilegiindose
la gesti6n privada sobrc la gesti6n publica de las municipalidades, por herencia cultural de la
implantacih del principio de la propiedad privada luego de la revoluci6n. El plan de desarrollo
del do Rodano fue un pionero en la gesti6n a nivel de cuenca hidrogrifica per0 esta modalidad
de “amenagement” se generaliz6 a todo el territorio franc& en la planificacion regional de
10s aiios sesenta. Tortolero no nos indica el grado de privatizaci6n dispuesto para estas
comisiones hidrogra’ficas y las Agencias regionales del agua, pero su planteamiento es una
invitacibn a averiguarlo.
En 10s cuatro casos comparados, la figura del ingeniero de estado parece ser una constante,
y un nuevo tema para investigar con mas detalle: sus respectivas tradiciones acaddmicas, las
formas de reclutamiento para el servicio pfiblico, sus funciones en 10s diversos roles, etc.
En el caso de Me‘xico hay una tradici6n local y privada asociada a la gesti6n de la administraci6n del agua urbana; unas ciudades siguen ese modelo, otras tienen un modelo municipal
y publico. La ineficiencia casuistica, la carencia de recursos de inversion parece ser una de
las ventanas hacia la administraci6n pfiblica, en manos del municipio o en manos de la
entidad federativa. Hay que mencionar que solo 6 % del agua se destina a1 abastecimiento
urbano. En el a‘mbitoagrfcola las tendencias de ceutralizaci6n de la administracidndelrecurso,
y la creacihn desde arriba de cuencas hidrogrificas para incrementar la oferta de agua, sin
que ese tip0 de gesti6n se generalizasen a todo el territorio fue el patr6n hasta 1978.
Precisamente durante la d6cada de la privatizaci6n en Inglaterra y Francia, Mexico suspendid
la inversi6n pliblica en infraestructura hidriulica, mis por razones de quebranto fiscal, que
por definici6n politica de un nuevo rumbo. Este se adoptara nuevamente hasta 1992 con la
nuevaLey de Aguas Nacionales, abriendo las puertas alainversi6n privadapero sin renunciar
a1 doininio publico sobre el recurso, instituyendo de nuevo 10s consejos de cuenca ahora
para administrar la demanda de agua. Estos consejos, sin embargo no han podido generdizarse
en todo el territorio nacional como instrumentos de administraci6n del recurso.
71
Asignilcion, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Conclusiones
Este es un ejercicio acadkmico para reconsiderar la propuesta de Vidal de la Buache, para
identificar y describir las regimes, no por 10s perfiles de las cuencas morfologicas tal como
fueron concebidas por Buache, sino por una densa capa descriptiva de rasgos de la presencia
humana en la superficie del planeta. No todos 10s rasgos de una cultura dada intervienen e
influyen de igual manera y con la misma fuerza en todos 10s aspectos de distribucidn de
derechos, demands, aprovechamiento y conservation de 10s recursos hidraulicos. En este
ensayo he enfatizado la tecnologfa y el desarrollo econdmico, la planificaci6n y las agendas
politicas, las leyes y la distribucih de facultades de instancias de gobierno, como las variables principales del paisaje social e hidraulico en el presente siglo. Algunas variables necesariamente.han quedado fuera en esta ocasi6n una region dada deberan introducirlas segfin el
caso.
El buen manejo del agua (la “cultura del agua”) es la resultante de la interaccih de mfiltiples
variables, de diferentes ordenes. En cada regi6n y cultura, y si introducimos la dimensidn
histdrico-temporal, en cada dpoca, estos factores tendrin un peso especifico diferente. Hoy
en dia, por ejemplo, la constmcci6n de obras de gran escala no tiene la misma importancia
queen la primera mitad del siglo. Consecuentemente ahora se otorga mucho mis importancia
a factores sociales y politicos. Per0 la tarea de alcanzar una manejo de agua adecuado en
cada regi6n, presentando el recurso para las pr6ximas generaciones, es un ejercicio creativo
y participativo al que convergen todas las diferentes habilidades y tipos de conocimiento
humano.
No podemos dar marcha atris, hacia el pasado, y pretender que las cuencas fluviales son
superficies donde las aguas fluyen libremente desde las montaiias hacia su desembocadura
en 10s mares. Estos territorios se encuentran fragmentados por las formas de ocupaci6n
humana, por las divisiones politicas y culturales que separan y a la vez unen a 10s pobladores
de estos sistemas hidraulicos. Las leyes y principios que rigen la distribucih de derechos a
las aguas, y las obras construidas por el hombre para satisfacer necesidades multiples se
erigen como bureras, derivando las aguas hacia destinos diversos. Todos estos aspectos de
la accidn humana estin iuscritos en el paisaje, fragmentando la unidad fisica de las cuencas
hidrograficas; e igualmente reconsmyendo estos fragmentos podemos identificar y modelar
nuevos espacios de unidad social, cultural y politica. La cohesion social, la negociacion del
conflicto, la equidad de la distribuci6n, el mejoramiento de la calidad de vida seran 10s
valores de este nuevo ordenamiento del agua.
12
Eds. C.Scott, P. Wester, B . Maraii6n
Bibliografia
Aboites, Luis. 1998. El agua de la nacidn, CIESAS.
Buache, Philippe. 1752. “Essai de Giographie Physique”, MPmoires de 1’ Acudlmie Royal
des Sciences. Paris
Can; E. H. y R. W. Davies. 1980. Historia de la Rusia Soviltica. Bases de uiia economiu
plunifcuda (1926-1929),Alianza.
De IaBlache, Vidal. 1982. “Las divisiones fundamentales del territorio francis” en J. G6mez
Mendoza et al. El Pensamiento Geogriificu, Alianza Editorial.
Fowler, Don D. et al. 1969. John Wesleji Powell and the Anthropology of rhe Canyon Countr)!
Washington D.C.
Gaitskell, A. Gezira: A Story ofDevelopment in the Sudan,London.
Lilienthal, David. 1944. TVA, Democracy on the M a i ~ h cita
, tomada de la traducci6n a1
espafiol AVT La democracia en murcha de Hugo Rangel Couto; Mkxico, Editorial
Slylo 1946.
Marsh, George Perkins. S.f. Man and Nature: Physical Geography as Modifies by Human
Action. Charles Scribner.
Melville, Roberto. 1990. TVA y el desarrollo de Zas cuencasfluviales. El cam del Valle Elk,
analitado por antropdlogos mexicanos (Tesis de doctorado), Universidad
Iberoamericana.
1994. uTVA y la Comisi6n del Tepalcatepec -una comparacih tcntativa->>.
Sistemas
hidrdnlicos, modernizacirin de la ugriculturu y rnigracidn, C. Viqueira I L. Torre
(Coor.). Zinacantepec,. Estado de Mexico: El Colegio Mexiquense I Universidad
IberoameriCdIla.
Minshull, Roger. 1967. Regional Geography: Theory and Pmctice, Aldine.
New York Times, 26 Junio 1937, p. 16. “Obituario de Hugh Cooper”
Powell, John Wesley. 1875. Exploration of the Colorado River of the West aiidlts Trihularies;
edicion revisada Canyons of Colorado (1 895).
Rassweiler, Anne D. 1988. The Generation of Pone,: The History ojDneprustroi, Oxford.
Skinner, G. William. 1964. “Marketing and Social Structure in Rural China, Part I”. Journal
of Asian Studies 24363.99.
1976. The City in Imperial China,Stanford.
Tortolero, Alejandro. 2000. El Agua y su historia. Mixico y sus desaflos hacia el siglo XXI,
Siglo XXI.
White, Gilbert F. 1957. “A Perspective oERiver Basin Deve1opment”Law and Contemporary
Problems 22, no. 2: 157-87.
Willcocks, William. 1903. The Restoration ofAncient Irrigation Works on the Egris; citado
por Ludwik A. Teclaff, 1985, Water Law in Historical Perspective.
1917. Irrigation of Mesopotamia (2” ed.).
73
Eds. C.Scotl, P, Wester, B . MaraMn
TRABAJOS DE INVESTIGACION EN LA
CUENCA LERMA -CHAPALA, MEXICO
15
I
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraii6n
CAMBIOS SOCIOECONOMICOS Y DIFERENCIACI~NPRODUCTIVA EN
LOS DISTRITOS DE RIEGO EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA,
MEXICO
Sergio Vargas, Gubriela Monsalvo- Veldzquez y Philippus Wester'
Resumen
Las profundas transformaciones ocumdas en la gestidn del agua y las politicas agrarias en
Mkxico, generaron respuestas divergentes entre 10s usuarios de 10s distritos de riego. Se
observan dos grandes tendencias. La primera consiste en el deterioro de las condiciones
productivas de 10s agricultores campesinos, 10s cuales estrin reduciendo su participaci6n en
la actividad agricola, y prefieren optarpor la migracihn y la pluriactividad, al mismo tiempo
que su patrdn de cultivos se concentra a h mas en 10s granos basicos. La segunda tendencia
es hacia la extensificacion o concentrdci6n de la tierra y demas recursos productivos entre
10s agricultores comerciales y empresariales, como formas de enfrentar la baja rentabilidad
econ6mica de la agriculture. La concentration de 10s recursos productivos se expresa en
distintas formas de acumulaci6n de superficie en produccidn a travks de la renta, medieria o
la agricultura por contrato, o tambikn en su organizaci6n en torno alas agroindustrias, en
especial las de exportacion. En el distrito de riego 011, Alto Rio Lerma, representativo de la
Cuenca Lerma Chapala, esto se manifiesta con la reducci6n del valor real par hecthea a
pesar del crecimiento de la superticie cosechada.
Estas transt'ormaciones socioecon6micas estzn afectando las capacidades organizativas de
las asociaciones de usuarios de 10s distritos de riego. Las asociaciones son ahora espacios de
mayor participacidn y competencia politica, y su viabilidad organizativa esl6 determinada
por la composicion social y productiva predominante en cada mddulo. Las asociaciones
tienen que interactuar en una red sociopolitica m8s compleja, asi como contar con mayor
capacidad de gestidn y organizacih, en tanto el nuevo modelo de gesti6n integral del agua
por cuenca hidrologica, establece como principio el que las politicas de distribucion, manejo
y calidad del agua tienen que ser diseriadas considerando todos 10s usos, y requieren del
consenso de 10s representantes de 10s distintos usuarios. Los agricul1ore.s tienen ahora que
participar en 10s Consejos de Cuenca, 10s cuales son 6rganos de representacibn de todos 10s
usuarios del agua en una cuenca, y obligaran a 10s agricultores a negociar la distribucion del
agua y 10s recursos econ6micos con otros usuarios del agua.
'
Subcoordinador de Participacihn Social, IMTA (sevanogu @prodigy.net.mx), lnvestigadora
Asociada, IWMI-M&ico (yolo2000@yahoo.com) y Experto Asociado en Manejo del Agua,
IWMI-Mexico (flipwesterjr@compuserve.com).
Asignacihn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
IntroduccMn
Despuks de diez afios de iniciadas las politicas de modernizacidn agricola, 10s productores de 10s distritos de riego han establecido diversas estrategias productivas
para enfrentar las transfonnaciones agrarias. En este period0 se llev6 a caho la apertura comercial, representdda por el Tratado de Lihre Comercio con Amkrica del
Norte; camhi6 el entorno juridic0 y de las reglas de acceso a 10s recursos productivos
a trave's de la reforma constitucional del artfculo 27 y dem8s normas coma la Ley de
Aguas Nacionales; se redujo significativamente el apoyo gubernamental a la produccidn agrfcola, y se generaliz6 un entorno politico cambiante que hace m8s dificil
la e x p r e s i h de las necesidades y demandas econdmicas y sociales de 10s agricultores.
Las politicas de modemizaci6n en el us0 del agua llevaron a1 cambio en el modelo de gesti6n
del agua en MLxico, de un tipo de gestihn centralizado a uno de gesti6n integral del agua por
cuenca hidroldgica (Vargas, 1998). Durante msis de 50 aiios, el modelo centralizado estuvo
asociado a una economfa cerrada con formas de organizaci6n politica de tipo corporativo, y
en donde el agua para riego era vista como una frontera abierta, y las instituciones gubemamentales eran las responsables de crear Pas condiciones apropiadas para que la agricultura se
desarrollara. El modelo de desarrollo bdsado en la expansi6n del mercado interno con base
en la sustituccion de importaciones ayudo a consolidar la heterogeneidad de la estmctura
agraria mexicana, en donde 10s agricultores campesinos cultivaron alimentos baratos para el
mercado interno y 10s empresarios agricolas produjeron para la exportaci6n y las nacientes
industrias, haciendo coexistir un segmento de agricultura empresarial con muy diversos grados de desamollo y modernizacih tecnol6gica, y otro de agricultura campesina, de gran
importancia social, y tambi6n muy diversa a su interior. Par esto se habl6 de una estmctura
agraria dual, la cual ha pkdnteado problemas especificos para las politicas hidroagrkolas,
pues son factores distintos 10s que orientan las decisiones respecto a que producir, cusinto,
coma y para que, lds cuales determinan comportamiento economico, la capacidad de innovane tecnologicamente, y 10s procesos sociales y politicos que implican en cada caso.
En camhio, el modelo de gesti6n por cuenca hidrol6gica estsi acorde con las politicas publicas
neoliberales que buscan reducir la regulacihn estatal, a1 considerar que 10s sistemas de suministro de agua se han considerado errhneamente como monopolios publicas naturales, en 10s
que no hay cabida para 10s mecanismos de mercado en su gestibn. Dicho modelo de gestion
se propone la descentralizaci6n e incluso la privatizaci6n de 10s servicios de agua, e impulsa
la adopci6n de sistemas de precios proporcionales a1 consumo como mecanismo econhmico
fundamental para promover el buen us0 del agua (Simpson and Ringskog, 1997). El agua
deja de ser considerada un recurso renovable e ilimitado, y se convierte en un hien econhmico
escaso. Con la descentralizaci6n se busca delegar en forma gradual la responsabilidad de
construir y operar la infraestructura bidrsiulica urbana e hidroagrfcola a las autoridades locales y 10s propios usuarios.
78
Ed?. C Scou, P. Wester, B . Maraiidn
Para la Comisidn Nacional del Agua, en el mediano y largo plazos, dichas autoridades deberan ser promotoras del desarrollo hidraulico, y buscaran que 10s usuarios esten organizados
en sistemas eficientes y sostenihles financieramente. Con esta base se han creado nuevas
instancias de participacidn, en 10s cuales se deber6n consensar el precio del agua, su disuibuci6n entre diferentes usos y usuarios, a traves de reglamentos que permitan frenar su
sobreexplotaci6n y contaminacion, asi como las decisiones en que invertir. Actualmente se
ban instalado veinte consejos de cuenca, cinco comisiones de cuenca y veinticinco comitks
tecnicos de aguas suhterraneas. (CNA, 1999b)
En el nuevo modelo de gestion del agua, la agricultura se reorganiza, y si bien no explica 10s
cambios productivos, si estti asociada a las grandes transformaciones en el context0 en que
10s usuarios de 10s distritos de riego llevan a cab0 su actividad productiva. La separacidn
tradicional entre grande y pequelia irrigation nos permite analizar por separado 10s grdndes
sistemas beneficiarios de la politica hidroagricola -81 distritos de riego en 3.2 millones de
hectireas-, en donde se concentraron 10s presupuestos gubemamentdles, y las unidades de
riego o pequeiia irrigaci6n, que representa un conjunto mucho mas heterogheo, conformado
pot mas de 39 mil sistemas de riego en 2.8 millones de hectiireas aproximadamente,divididas
institucionalmente entre las unidades de riego organizadas y unidddes privadas. Entre distritos y unidades existen diferencias en cuanto a su organizaciou para el riego, que se manifiesta
tambi6n en sus caracteristicas productivas. La transferencia de 10s distritos a organizaciones
de usuarios diluye las principales diferencias organizativds entre distritos y unidades, al ser
10s usuarios responsables operativa y financieramente de sus sistemas, aunque se mantengan
las diferencias socioecon6micas y de relaci6n con las instituciones guhernamentales. Este
proceso inicialmente destinado a solo 10 distritos, fue ampliando hasta la totalidad de la
gran irrigacidn; actualmente solo resta por transferir un pequefio gmpo de distritos cuya
complejidad social es muy particular. Para 1999 ya se ha transfendo el 9S% de la superficie,
en 419 asociaciones de usuarios de m6dulos de riego, y 10 sociedades de responsabilidad
limitada, como organizaciones de segundo nivel de las asociaciones, lo qne involucra alrededor
de 459 mil usuarios del servicio de riego (CNA, 1999a). Este proceso ha sido considerado
un exit0 por el gobierno mexicano, y presentado como tal a nivel intemacional.
En este trabajo exploramos cual es la relacion entre la viabilidad organizativa de las asociaciones y por las estrategias econdmicas que estan asumiendo 10s agricultores en el distrito de
riego 011, Alto Rio Lerma, como un distrito representativo de la cuenca Lerma Chapala.
Con tal objetivo, se realizaron entrevistas a usuarios y directivos de las asociaciones, y una
encuesta socioproductiva a una muestra representativa de agricultores de 10s m6dulos de
riego de Salvatierra, Valle de Santiago, Irapuato y Abasolo, de 10s once modulos que lo
componen. La encuesta consider6 aspectos tanto concemientes con las caracteristicas de las
unidades de produccih como de perception de 10s agricultores respecto a 10s problemas
organizativos de 10s mddulos de riego.
19
Asignacion, Productividad y Manejo de Rccursos Hidncos en Cuencas
La Gesti6n por Cuenca Hidrol6gica
El distrito de riego 011, Alto Rfo Lerma, esti fuertemente vinculado a la dinarnica de la
Cuenca Lerma-Chapala, no s61o en un sentido hidroMgico, sino tambitn social. La pobkaci6tI
que habita en el distrito estirelacionada con el resto de la poblaci6n de la cuenca a travks del
us0 que hacen del agua, en la manera en que responde a situaciones de escasez, en que
organiza sus demandas a distintos niveles de gohierno, y la capacidad del arreglo institucional
para regular 10s usos y derechos de agua, y cdrno ha afectado el proceso de descentralizaci6n
de la g e s t i h del agua la capacidad de regular el p a t h social de uso del agua.
En torno al agua de la cuenca se establecen vinculos sociales entre agricultores y consumidores urbanos, y se tejen conflictos por su uso en distintos niveles de organizaci6n. Ahora 10s
agricultores del distrito 011 no s610 tienen que negociar con el gohierno federal, sin0 con 10s
gohiernos estatales y municipales, y otros usuarios, ademas de participar en la toma de
decisiones que afectan toda la cuenca.
Es comlin citar la escasez de agua como un factor oculto detras de 10s problemas del recurso
agua. Sin embargo, como lo sefiala Falkenmark y Lundqvist (1998), la escasez de agua es
mucho mas que una situacidn donde la demanda excede la oferta. Aunque existen ejemplos
de escasez absoluta de agua, el centro de atencidn para rnis personas involucradas con el
manejo de agua es la calidad de agua, la competencia entre 10s usos incompatibles o las
barreras econ6micas y politicas que lirnitan el acceso a1 agua. Estas interacciones son las que
demandan la necesidad de un acercamiento integrado en el manejo del recurso agua.
La necesidad de un rnanejo integral del agua es especialrnente urgente en la Cuenca LermaChapala. El recurso hidrico en la cuenca ha sido sobre-explotado. La desenfrenada competencia par el agua subterrinea ha producido dramiticas caidas en 10s niveles del acuifero, ya
que el uso del agua superficial excede la oferta, excepto en 10s afios de mayor precipitacidn,
lo que implica para el Lago Chapala, mismo que gradualmente se esti agotando. Alrededor
del79% del agua aprovecbada en la cuenca es usada para la irrigaci6n de 800,000 ha, que se
rnanejan localmente y muestra una alta productivjdad, per0 generalmente una baja rentabilidad econ6mica. Dado que el agua de la cuenca esta ya comprometida, es muy corto el
alcance para la expansi6n del &reade riego. MBs aun, la contaminacidn del agua es un problema
serio aunado al creciente re-uso de estas aguas para el riego en la cuenca, lo cual representa
un punto de especial atenci6n. Mucho mis importante a h , es el hecho de que el agua se esta
transfiriendo del sector agricola a 10s sectores urbano e industrial, sin pago compensatorio.
(Wester y Monsalvo, 2000)
Ahora se empieza a reconocer a1 agua y su gesti6n como un punto de conflicto entre grupos
politicos en competencia, e incluso el efecto que tiene entre 10s grupos gohemantes y la
sociedad local en 10s procesos electorales. En poco mis de una dtcada se ha hecho manifiesta
80
Eds. C. Scou, P. Wester, B , Maraii6n
en toda la regi6n el cambio politico, al transformarse 10s mecanismos de representaci6n
politica, y pasar varios de 10s gobiemos de 10s estados a partidos de oposici6n, asi como
establecerse una fuerte presi6n sobre las instituciones federales, y a su vez un fuerte competencia politica a nivel de municipios.
Nuevas Estrategias Productivas
En estos afios se ha dado un cambio de actitud en muchos agricultores. La mayoria ha tenido
que cambiar l a forma en que produce o lo que produce, y buscar alternativas econ6micas,
para lo cual han elaborado estrategias productivas y de vida que, de manera diferenciada,
expresan el desarrollo de cada tipo de agricultor de riego. Las nuevas estrategias productivas
surgen en funci6n del tipo de acceso al agua (canales, bordos, presas, pozos) y 10s recursos
productivos que controlan. Para el caso de 10s agricultores, dichas estrategias &an en torno
a l a superfkie de tierra que dominan, tip0 de cultivo que establecen, el us0 de agua superficial o subterranea y la variaci6n en el uso de otros recursos productivos, per0 tambidn a las
alternativas de migration (maqculina y femenina), de pluriactividad, asi como a la dinimica
organizativa que le permita asumir opciones colectivas. Estos factores permiten explicar el
inter& y grado en el que participan en las asociaciones de usuarios de 10s m6dulos de riego
transferidos.
El distrito Alto Rfo Lerma se caracteriza por ser nna regi6n agricola importante en la cual se
generaron procesos de transformaci6n productiva asociados a l a llamada Revolucion Verde.
Ha enfrentado cambios importantes en el patr6u de cultivos, asi como procesos de inversidn,
concentraci6n de recursos productivos, migraci6n de poblaci6n rural, e inserci6n del
agribusiness en su m8s amplio sentido, a travCs de la intensificaci6n de l a agricultura de
contrato y la generalizacih de las agroindustrias, todo esto en sucesivas etapas.
Aqui resaltamos cuatro tendencias que afectan diferencialmente a 10s productores campesinos de 10s comerciales o empresariales en este momento. La primera es la reducci6n en la
disponibilidad del agua para riego, ya sea por la competencia entre usos, por el fuerte desequilibrio en el balance hidrol6gico de la cuenca, e increment0 de usuarios, lo cual lleva a la
formaci6n de un mercado del agua entre usuarios de un mismo m6dulo y entre m6dulos. La
segunda es la concentracion de 10s recursos productivos, que muestra que, a pesar de las
visiones catatrofistas, la producci6n campesina sobrevive, y que, incluso representa un punto
de conflict0 que se refleja tanto en l a gesti6n del agua como en la representacion de sus
intereses en el sistema politico regional. La tercera se manifiesta en el cambio del perfil
socioecon6mico de Pas unidades de produccion (UP). La cuarta expresa 10s nuevos procesos
de representacidn politica de 10s intereses econ6micos de 10s agricultores, donde se ha creado
mayor diversidad de posiciones, generando competencia a l interior de las asociaciones, y
confluencia de gmpos politicos en la lucha por el control de 10s m6dulos.
81
Asignacih, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos cn Cueiicas
Para llevar a caho las comparaciones se utiliz6 la encuesta realizada para Programa de
Desarrollo Parcelario (PRODEP), aplicada entre 1991 y 1992, y se comparo con 10s resultados ohtenidos en 1999 en un cuestionario similar. Cahe mencionar que ambas encuestas no
son completamente comparahles, ya que en la primera se seleccion6 una muestra aleatoria
directameute del padr6n de usuarios, sohre la totalidad de 10s m6dulos, en tanto que en 1999
la muestra fue por cuotas en s61o cuatro m6dulos. En esta ultima se identifico un sector de
productores que no teniendo derechos formales al riego pueden controlar superficies considerahles a trav4s de la medieria, la renta o la agricultura por contrato.
Menor Disponibilidad de Aguu
Un primer factor de gran importancia es la variaci6u en el acceso a1 agua. Asi como se
transform6 el patr6n de cultivos, se ha modificado el acceso a1 agua en 10s ultimos afios. De
acuerdo a 10s datos de la Jefatura del Distrito de Riego, la distribuci6n de agua superficial se
esti reducieudo tendencialmente. Esto ha llevado a una mayor competencia por el agua,
manifiesta en conflictos por distribuci6n o robo de agua, entre otros. Estos prohlemas se
ahondan en situaciones de escasez, como ocurri6 en el aiio de 1998, en el cual, en razon de
la sequia, crecieron considerahlemente 10s homheos no registrados, teniendo que intervenir
la Jefatura del Distrito con vigilancia en varios transectos del Rio Lerma.
Sin embargo, la superficie cosechada se ha ido incrementando en 10s 6ltimos diez aiios, a1
pasar de 114 mil en 1990, a 157 mil hectlireas cosechadas en 1997. Esto se explica por el
desarrollo de difereutes sistemas de abastecimiento para enfrentar las variantes condiciones
de acceso y disponibilidad que ha generado un activo mercado del agua entre 10s usuarios de
pozos y gravedad, e incluso entre m6dulos de riego, siendo incluso mucho mas importante
que el de la tierra. En algunos casos, hasta el 30% de 10s usuarios de un modulo llegaron a
comprar o vender agua en 1999. Sin ernbargo, este mercado del agua no estii claramente
reglamentado, y hasta ahora s610 es sobre 10s volumenes disponihles y no sohre 10s titulos
de concesi6n. Su desarrollo expresa tambien 10s conflictos latentes que se dan en torno al
acceso a1 agua.
El interis de 10s agricultores por participar en las gesti6n de 10s m6dulos es diferencial, de
acuerdo a la importancia que tiene pard ellos la actividad agncola. El inter& por contar con
el agua en el tiempo y cantidad requeridos por 10s productores con mejores condiciones
productivas 10s lleva a impulsar un tip0 de gesti6n del agua que les garantice su abastecimiento. En 10s m6dulos de riego donde prevalece la agricultura de granos y 10s productores
de subsistencia, la competencia por el a y a , y el mismo inter& limitado de 10s agricultores
par continua en la actividad, dificulta la gestion. Esto lleva a que el acceso a1 agua, y 10s
conflictos por ella Sean cada vez mis intensos en 10s mhdulos campesinos respecto a 10s
m6dulos empresariales, e implica tamhien camhios en 10s patrones de cultivos y caracteristicas productivas de sus unidades de production.
82
Eds. C . Scott. P. Wester, B . Maraii6n
Concentraci6n de Recursos Productivos
Uno de 10s principios para la nueva agricultura son las economias a escala, en donde para
sobrevivir como agricultores tendrhn que establecer estrategias en el us0 del agua, tierra,
credito u otro recurso productivo, que permita transformar tecnol6gicamente la productividad. Una forma de sobrevivir como agricultor es el concentrar mayor superficie o mayor
cantidad de recursos productivos que le permitan sostener su nivel de vida. Esta concentraci6n tambikn ocurre con el agua, aunque de manera muy distinta a la de la tierra. Esto ha
llevado a que se creen nuevas formai o tipos de acuerdo para acceder a la tierra y al agua y
otros recursos productivos, 10s cuales penniten expandir la producci6n sin necesariamente
intensificarla. As1 tenemos un nuevo tipo de acuerdos para producir entre quienes dau, rentan
o prestan su tierra y agua a otros, y quienes concentran estos recursos productivos.
La fOrmdCi6n del precio en la agricultura esth muy diferenciado de acuerdo a capacidades
productivas y la distancia entre la demanda final y 10s productores. Esto ha llevado a que 10s
usuarios de 10s distritos modifiquen su patron de cultivos de acuerdo a 10s cambios en el
mercado y a sus capacidades economicas. Tenemos tendencias que Ilevan hacia 10s granos
por parte de productores que no pueden generar un fuerte proceso de inversion, y por el otro
10s agricultores empresariales que se asocian con agroindustrias y brokers que les pennite
cambiar su patdm de cultivos e insertarse en canales internacionales de comercializacih.
Estos dltimos viven la cornpetencia extrema por 10s grandes mercados, ComenzandO por la
Central de Abastos de la Ciudad de Mexico y extendihdose hasta 10s mercados norteamerican0 y europeo (bltimamente en crecimiento), donde diversas agroindustrias colocan ya 10s
productos agricolas mexicanos en comercios, escuelas y hasta en la dieta del ejercito norteamericano.
Para caracterizar el patron de distribuci6n del agua como recurso productivo es necesario
conocer el patron de apropiacibn de la tierrd. En las unidades de producci6n hay que diferenciar la propiedad (el control juridico) del uso efectivo de la tierra, lo cual se da a travks de
mdtiples procesos de renta, medieria, contratos productivos, etcetera, que permiten a las
formas mis empresariales tener acceso a la tierra productiva sin invenir en su compra. En
1992, el volumeu de tierra estimado que estaba involucrado en las distintas formas de acceso
indirect0 (no propiedad) fue del25.7% del total en produccibn, que result6 bajo respecto a
casi 47% de 10s distritos de riego del noroeste, en la misma encuesta. Pero no todos estin
involucrados en este proceso, son estratos de agricultores quienes se benefician de este proceso de concentracion de superficies. Incluso hay un grupo bastante variable de agricultores
que no tienen propiedad sobre su superficie en produccihn, en el Alto Rio Lerma es de 4.1%,
pero en el Noroeste rebasaba el 20%. (Torregrosa y Villena, 1996)
El promedio de hecthreas en propiedad en 1992 fue de 7.59, lo cual es relativamente alto,
considerando que existen un 9.9% de encuestados que no eran propietarios, per0 que toma
83
Asignacion, Prvductividad y Manejo de Recursus Hidricvs en Cuencas
ban en renta, administran. De acuerdo a esta encuesta, el Alto Lerma y Pabellon, a diferencia
de Mayo, Bajo Rfo San Juan, Carrizo, Delicias, Fuerte, Yayui, Humaya, San Luis Rio Colorado, se consideran, hipoteticamente, 10s mhs campesinos. Si consideramos la concentracion
de la superficie en propiedad, tomando en cuenta yue es solo un 1.5% da en renta, y un
96.7% de 10s encuestados no toman tierra en renta. El promedio de superficies yue toman en
renta es de 8.35 ha. Esto significa que en el distrito la estrategia de acumulacion de superficies
a traves de 10s diversos mecanismos de compactaci6n de superficies es una estrategia seguida
fundamentalmente por 10s grandes productores. En todos 10s demhs casos esto resulta marginal.
A principios de la dkcada pasada se identific6 la heterogeneidad estructural del Alto Rio
Lerma y sus tendencias hacia la concentracih de 10s recursos productivos (TMTA, 1991).
En ese entonces se clasific6 a 10s usuarios del distrito de riego en 4 tipos de productores. El
primero lo componian 10s grandes emprcsas yue tienen tierra, tecnologia, credito y agua, y
yue abarcan el proceso productivo global: produccicin, industrializacion y comercializaci6n.
Pequefios propietarios y trasnacionales que representan el 6% de 10s productores del distrito.
El segundo 10s peyuefios propietarios que han formado, en algunos casos, empresas familiares o en asociacidn y que poseen enormes extensiones de tierra, conformadas con superficie
propia, rentada y administrada, poseen, ademhs, tecnologia, crkdito y agua de pozo pero sin
comercializacion ni industrializacion integrados. Estimamos que estos representan el 6%.El
tercero, 10s productores medios conformados por ejidatarios y pequefios propietarios yue
cuentan con agua por gravedad y de pozo, que poseen entre 5 y 10 hectireas de tierra en
produccion, maquinaria y credito. Estos constituyen,aproximadamente el 40%. El filtimo,
10s peyuefios productores con tierra, sin credito, sin maquinaria (mayuilan) y con agua de
gravedad. Este sector es el que tiende a desaparecer con mayor celeridad. Se consideraba
yue estaba conformado por el 48% de 10s usuarios del distrito (ver Cuadro 1).
Junto con la transferencia del distrito se acelero este proceso de pdrdida de control de 10s
productores directos en favor de 10s comercidlizadores y agroindustriales. Entre 1992 y
1999 se manifiesta el impact0 que han tenido el cambio en las politicas econ6micas hacia la
agricultura, y l a condiciones sociales de 10s m6dulos de riego. Los indicadores m8s generales
de desempefio del distrito nos manifiestan estos cambios. Lo primero es la paulatina pero
firme reduction del valor real de la produccion del distrito, que es mhs claro cuando lo
analizamos por hectiirea en produccion, yue para el periodo 1991-97 el valor promedio por
ha representa el 84.4% del valor por hectiirea de 1980-90.
En la encuesta realizada en 1992 para estimar la capacidad de 10s productores del distrito
para participar en el Programa de DesarrOllO Parcelario, ya se evidenciaba el proceso de
concentracion de la tierra productiva, en tanto el estrato mBs alto, conformado por el 5 % dc
10s productores controlaban ya el 51.1% de la superficie (ver Cuadro 1). En 10s resultados
de la encuesta reali~adaen julio de 1999, el n h e r o de 1% unidades de prodnccion de 2 hccth-
84
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maaii6n
reas o menores se reduce, asi como el estrato de m8s de 20. En tanto que 10s estratos intermedios se conservaron, e incluso, se puede inferir que han hecho crecer su superficie en
producci6n bajo distintas estrategias.
Cuadro 1. Superficie en propiedad y en produccih, 1992.
Tamaiio de las
Unidades de
Producci6n (ha)
2 o menos
de3a4
De5a6
De7alO
D e l l a20
Mas de 20
Total
Superficie en propiedad
Productores
(%l
12.6
34.9
21 .a
18.3
6.4
6.0
100.0
Superficie Supelficie
I%) Dromedio (ha)
2.4
16.8
15.9
19.8
12.1
33.1
100.0
1.4
3.6
5.5
8.2
14.4
41.6
7.6
Superficie en produccion
Productores
(%I
Superficie
22.3
37.0
18.0
12.9
5.0
5.0
100.0
3.8
14.3
10.7
11.9
8.2
51.1
100.0
(%I
Superficie
Dromedio fhal
I.6
3.6
5.5
8.6
15.2
95.2
9.2
Fuente: CNA, 1993
Los datos anteriores reflejan la prrictica cotidiana que se vive hoy dia en 10s Mbdulos de
Riego, no s610 en El Bajio guanajuatense, sino en otras partes del pais. Existen usuarios que
trabajan superficies que corresponden a distintos M6dulos, incluso que pertenecen a distintos
distritos, per0 que es la misma persona (0familia) quien hoy administra, explota y decide
que cultivo resulta m8s rentable, ya que en funci6n de la demanda, establece la cantidad de
produccidn para cada ciclo agricola.
Lo anterior respalda la importancia del agua en zonas donde &a comienza a escasear. Es
decir, que la tierra por si sola ya no representa el peso y valor econ6mico que tenia dos
decadas atras. Hoy la tierra adquiere su valor en tanto tenga acceso a agua superficial o
subterrhea, y de contar con ambas, se convierte aun mas atractiva para estos productores
quienes buscan asegurar la producci6n de hortalizas las cuales demandan un mayor y constante volumen de agua. Hoy 10s agroempresarios poderosos antes que conocer cuanta superficie pueden comprar, la pregunta es cuanta agua les pueden garantizar, vender, pasar, arrendar, negociar.
En la 6ltima dkcada se ha impuesto una tendencia hacia la integration de la agricultura por
contrato con la expansion de las agroindustrids de exportaci6n, y en menor medida con las
tradicionales. Este proceso ha llevado al cambio en las estrategias de 10s agncultores, l a
cuales, aparentemente han beneficiado a un estrato medio de productores, a1 provocar el
abandon0 de la actividad en la unidades de pmducci6n de subsistencia, per0 a1 mismo tiemPO,la extension de otras formas de compactaci6n de superficies para la producci6n destinada
alas agroindustrias que no implican estrategias de concentracidn de la propiedad de la tierra,
ya que implican la inmovilizaci6n de agua y capital.
85
Aaignaci6n, Productividad y Manejo de Recursos Hidricw en Cuencas
Los acuerdos a 10s que se llegan para asegurar el recurso tierra y agua, aunque similares,
cada dia adquieren matices diferentes entre el agua y la tierra. Para el caso del grupo mis
grande, 10s productores que corresponden a 10s poseedores de tierra, pero no de capital,
maquinaria ni agua suhterrinea, 6stos productores deben huscar la manera de asegurar agua
para las distintas superficies y cultivos que estahlecen.
Curtactensticas Socioecon6micas
Uno de 10s indicadores respecto a la forma en que estA organizada la unidad de produccidn
son las caracteristicas personales de 10s jefes de las unidades de produccidn, como es la
edad, el sexo y el nivel educativo. La edad es un indicador de las estrategias de vida que
siguen 10s agricultores respecto a quien se hace responsahle de la unidad de produccidn y
como se divide el trabajo familiar.Asi nos encontramos queen UP en donde crece ripidamente
la edad del responsable de la produccidn, es generalmente unidades domksticas expulsoras
de fuerza de trabajo, sea a lravb de alg6n tipo de emigracidn, camhio de actividad econdmica
de 10s hijos o actividades econ6micas complementarias.
En la encuesta realizada de PRODEP de 1992, la eddd promedio de 10s productores fue de
54.8 aiios, para 1999,este promedio ascendi6 a 58.9 aiios. El envejecimiento del responsahle
de la unidad de produccidn implica que en muchos casos 10s mis j6venes ya no se integran
a las actividades agricolas, prefiriendo desarrollar otras actividades. De esta forma, la edad
de 10s jefes de las unidades de produccidn es representativa de las estrategias, asi notamos
que para 1999, 10s porcentajes de usuarios con menores edades promedio se encuentran
entre 10s que tienen menos de 2 ha y mis de 10 ha, o sea 10s estratos extremos, en tanto que
el promedio crece cntre 10s niveles intermedios. En timinos de edad, 10s jefes de unidades
de produccidn son misjdvenes entre 10s propietarios privados, en donde el 46.2% son mayores
de 60 aiios, que entre 10s ejidatarios, lo son en un 52.7%. En la misma encuesta se identificd
que el 40.7% de 10sjefes de UP estin entre 10s 61 y 75 ailos, en tanto que el 20.2% tiene 45
o menos afios, y el 10.1% es mayor de 76 ailos. Esto significa que el 50.8% de 10s usuarios
de 10s mddulos tienen mis de 61 aios, sin que por tipo de acceso a1 agua existan diferencias
significativas entrc 10s usuarios.
El sexo de 10s jefes de las UP es un buen indicador de las estrategias de vida de las unidades
domtsticas. En estos encontramos diferencias a viudas o mujeres solas, de aquellos en donde
el hombre ha emigrado o se dedica a otra actividad. Por diferencias en el mueslreo que no
hacen compatibles las encuestas sino s610 por tamaiio de unidad de producci6n. De cualquier
manera, todavia no aparece on proceso de feminizacidn de 10s jefes de la unidad de produccidn, que en muchos casos se explica por el proceso de migracidn o de estrategias de vida en
las que se asume que son 10s viejos y las mujeres quienes se quedan a cargo de la producci6n
agricola, y 10sjdvenes y poblacidn en edad productiva emigran o se dedican a otra actividad.
El porcentaje del jefe de la unidad de produccidn es 11.7% mujeres en 1992.
86
Eds. C.Scott, P. Wester, B , MaraR6n
En la encuesta de 1999 se manifest6 que el 9% de las UP son dirigidas por mujeres, y estas
tienen significativamente mayor importancia en 10s estratos de menos de 6 ha en produccion,
ya que alcanzan hasta un 16% en cambio, en las UP mayores, apenas llegan a un 1%. Ocurre
que la jefatura de mujeres de la UP se da en mayor proporcidn entre el sector ejidal.
El tiempo de dedicacibn a la agricultura como actividad exclusiva, es un indicador respecto
a 10s niveles de pluriactividad de 10s agncultores. En la encuesta de 1992, el 65.2% de la
muestra se dedicaba de tiempo completo a la agricultura, del resto, el 20.9% en otra actividad
relacionada con la agricultura. Fuera de la agricultura es de 13.8%. El 60.6% afirm6 tener un
100% de'sus ingresos de la agricultura. Hahia un 28.8% que su ingreso era el SO% o menos
lo obtenid de la agricultura. El dueiio del predio es directamente el que trabaja la tierra en un
77.3%. En la encuesta, como se defini6 el mnestreo como jefes de las unidades de produccidn, aparece un alto porcentaje de productores directos, esto es, 10s responsables de tomar
las decisiones son el 98.6%, no existiendo variaciones significativas entre tipos de UP y
formas de acceso al agua. El 35.8% de 10s agricultores realizan otra actividad economica. Si
lo vemos por tipo de acceso al agua, el usuano de pozo tiende a tener en mayor medida otra
actividad econ6mica. en un 43% en tanto que gravedad y combinado se reduce a 34.9% y
27.3% respectivamente. De 10s que realizan otra actividad, el 37.7% consider6 que la agricultura es la actividad que les genera mis ingreso, en tanto que para el 22.2% es la ganaderia,
lo cual no aparecfa en la encuesta de 1992.
Los productores con UP de menos de 2 ha se dedican como segunda actividad a la gandderfa
en un 5070, seguido por el trabajo como jornaleros o mauejo de tractor, en cambio, a medida
que es mayor el tamafio de la unidad de produccidn, hay mis agricultores dedicados a las
actividades terciarias, principalmente comercio como actividad que ejercen en segundo lugar
despues de la ganaderia, excepto entre 10s de mayor tamafio de UP, en donde el 45% que
tiene otra actividad es en el comercio. Los propietarios pnvados, 49.1%. 10s que realizan
m;is otra actividad econbrnica respecto a 10s ejidatarios, 30.2%.
El volumen de la fuerza de trabajo que participa, y el caricter familiar o asalariado de la
fuerza de trabajo. Se debe correspouder con un proceso de salarizacibn, esto es, el remplazo
de 10s familiares no pagados por jornaleros coutratados, ademis, responder alas necesidades
regionales de oferta de puestos de trabajo y crecimiento de la PEA agricola. Existe una
estreecha relacibn entre tamafio del predio y la contratacidn de jornaleros. Se debe relacionar
el grado de concentracibn de la tierra en unidades de produccidn con la capacidad de dar
fuerza de trabajo. La organizacih de la fuerza de trabajo al interior de la unidad de producci6n muestra todavia un estrato medio de productores.
En la encuesta de 1992, el promedio de dependientes econ6micos del jefe de la unidad de
producci6n es de 1.25 dependientes. El 56.8% utilizan como fuerza de trabajo a hijos, y el
23.2% contrata a otros parientes.
87
Asignacibn, Pruductividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Esto implica que un 71% utilizajomaleros, el 26.9% utiliza exclusivamente fuerza de trabajo
familiar, y un 65.8% utiliza tanto fuerza de trabajo familiar como jornaleros. Son pocas las
unidades que utilizan exclusivamente a jomaleros. En la encuesta de 1999, el tip0 de unidades domisticas resulta que el 4.5% son unipersonales, el 38.0% tienen entre 2 a 4 personas,
y el 57.5% estin conformadas por varias generaciones o parientes, todos dependientes del
jefe de la unidad de producci6n. En donde pesa mis las familias extensas son 10s usuarios de
gravedad, en donde el 61. I % de las familias tienen mis de 4 miembros. De estos, en el
34.0% aportan a la economfa familiar y en contraste, es en el caso de 10s que tienen poro
entre 10s que el 42.4% tienen familiares que aportan. El trabajo familiar se realiza en 55.7%
de las UP, siendo mucbo mayor en las unidades con acceso combinado o bombeo directo, en
donde el 63.7% de las UP utilizan trabajo familiar. En el resto es muy similar. La probable
reducci6n del empleo de familiares se puede explicar por el cambio en el patron de cultivos
que implic6 la expansi6n de 10s granos bssicos, que requieren mucho menos mauo de obra,
ademis de la mayor mecanizacion para este tip0 de producto.
Ante 10s embates economicos en el grupo mas grande de productores, quienes se niegan a
abandonar su actividad agricola, recurren a estrategias que les permiten asegurar la tierra en
la familia, y recientemente el agua. Entre las estrategias encontradas tenemos: 10s que a nivel
domistico se pactan entre hermanos o padres, condicionando no ceder el bien hasta la muerte
del titular, a nivel de las relaciones cercanas, 10s vinculos de compadrargo (en primer grado
basta 10s compadrazgos de “sangre” y herencias de “sangre”) y, finalmente 10s acuerdos que
se toman en las asambleas convocadas por 10s Comisariados Ejidales.
Cabe seiialar que 10s arreglos que se establecen en las relaciones cercanas tambikn se encuentran en 10s otros grupos de productores medianos y grandes. Estas formas de comprometer
10s vinculos que se entablan con la tierra y el agua permiten asegurar a quiin busca acaparar
y ampliar su dominio, una garantfa de que mantendri su poder y control durante varios aiios.
Respecto a1 control y dominio sobre el agua, es 6ste el punto prioritario que acapara la
atencion de muchos productores, especialmente en zonas donde la escasez del agua a presentado 10s primeros sintomas. Es decir, que la atenci6n en laplaneacion de zonas productivas
gira en torno a: acceso a agua superficial y subterrinea, dentro o cercano a superficie dominada por un M6dulo de Riego, lejana a la zona urbana, Area en valle y con un alto indicc de
productividad, ficil salida para la comercializacion.
Las estrategias que utilizan 10s grandes productores inician siempre a nivel domestico, con
el entendido que el negocio es parte de la familia y responsabilidad de cada miembro que la
integra, hasta la confianza que “deben” depositar en quien encabeza la familia, para que con
esta libertad negocie, comprometa y pacte 10s acuerdos necesarios para lograr asegurar un
lugar en 10s grupos sociales, politicos y comerciales, que les respalde y permitan que su
actividad avance sin contratiempos, mis importante a h , que en el caso de presentarse un
problema se cuente con el respaldo y apoyo de 10s miembros de dichos grupos/familias.
88
Eds. C. Scott, P, Wcstcr, B , Mamiion
Los gmpos que entre si se prestan atenci6n. cuidado y acompafiamiento, sohrepasan localidades, regiones y estados en el pais.
Se. requiere de apoyar a la consolidaci6n socioecon6mica de 10s m6dulos de riego, ya que
como forma organizativa solo podrin subsistir si la agricultura que se realira en ellos es
capaz de sostcner el manejo del agua. Se necesitan estrategias diferenciadas y apropiadas a
las condiciones de cada tipo y problemitica de 10s mddulos de riego. El desarrollo de las
distintas asociacioncs de usuarios no ha sido homogkneo. Existe gran heterogeneidad en 10s
grados de consolidaci6u y en 10s illcances de la gesti6n de cada asociaci6n; es decir, unos
m6dulos que han logrado consolidarse orgdnizativarnente para proveer sus servicios, logrando una considerable aceptaci6n entre sus agremiados, y otros m6dulos presentan serios
prohlemas organizativos, lo cual se refleja en m a percepcibn negativa de sus socios.
(Monsalvo-VelBzquez, 1999)
Mediacidn PolitiCa y Procesos Organizativos
Analizando las opiniones de las personas encuestadas a travks del tamaiio de la unidad de
prduccicin, encontramos una estrecha relaci6n entre la extensi6n de la unidad productiva y
la cantidad de informaci6n que poseeu y manejan 10s productores. Los usuarios con menos
hectireas son 10s queen mayor medida desconocen a sus representantes en 10s mbdulos, 10s
que menos sahen c6mo se eligen a 10s dirigentes, 10s que menos participan en la elecci6n de
10s mismos y 10s que presentan m8s desacuerdos con la actual forma de elecci6n. Al contraria, conforme vd creciendo la unidad productiva es mayor la cantidad de informacih manejada por parte de 10s productores y mejor la opini6n sohre 10s procesos de elecci6n. (ver
Cuadro 2)
Cuadro 2. Conocimiento y opini6n sobre la elecci6n de la mesa directiva (%I.
Ndmero de
hectareas de
la unidad de
produccion
Hasta 2 ha.
De 2.1 a 4 ha.
De 4.1 a 6 ha.
De 6.1 a 10 ha.
Mas de 10 ha.
Productores que
conocen el
procedimiento de
eleccion
31.2
37.0
46.5
41-9
70.8
Productores que
conocen a sus
representantes
Productores que
participaron en la
elecci6n de la
mesa directiva
8.5
10.3
19.0
22.7
32.8
36.2
40.7
43.4
55.8
72.3
Productores We
estan de acuerdo
con el Proceso de
eleccion
43.3
43.4
61.3
44.8
69.8
Lo anterior apunta hacfa la hip6tesis de que 10s productores con mayor capacidad econ6mica
y posihilidad de insertarse en el mercado agroalimentario, estin involucrindose miis en la
gesti6n de 10s m6dulos de riego, como parte de una estrategia para tener mayor control sobre
su proceso productivo: y son este tip0 de productores 10s que estin asumiendo 10s puestos
directivos en las asociaciones de usuarios de 10s mddulos de riego.
89
Asignacidn, Productividad y Manejo de Rccursos Hidricos en Cuencas
Respecto a 10s impactos de la compactaci6n de la agricultura mediante contratos
preestablecidos sobre que y c6mo producir, se han desplazado las personas de agricultura de
subsistencia, o bien al trabajo asalariado en las empresas maquiladoras a nivel domkstico o
local, o bien a la migration ambulante y de jomaleros en 10s puntos de producci6n mis
cercanos a sus ejidos o comunidades. Esto explica el cambio que existe a nivel organimtivo
en algunos mbdulos, que podemos caracterizar como campesinos en contraste con 10s empresariales, y que manifiestan un distinto nivel de acuerdo y control sobre la gestidn del
m6dulo.
En el primer caso estin 10s m6dulos de Valle de Santiago y de Irapuato, Cstos alcanzaron 10s
promedios mhs altos en las opiniones favorables de 10s productores hacia la gesticin de la
directiva: a1 preguntdrle a 10s usuarios si consideraban mejor el servicio de riego una vez
creados 10s m6dulos, el 69.2% de 10s encuestddos en Irapuato respondid que si y en Valle de
Santiago lo hizo el 66.7%. Ademis, es importante resaltar que el mddulo de Valle de Santiagoes el unico que ha expandido sus servicios, pues brinda a sus socios la venta dc insumos
(fertilizantes, insecticidas y herbicidas) y apoyo con asesori’a tCcnica. En el seguudo caso
e s t h 10s m6dulos de Abasolo y Salvatierra, aqui las opiniones de 10s agremiados reprueban
la labor de sus directivas. Al hacerles la misma pregunta en ambos casos mis de la mitad de
10s encuestados opin6 que con la creaci6n de 10s m6dulos no mejor6 el servicio de riego: en
Abasolo asi opin6 el 54.3% y en Salvatierra el 54.1%.
En relaci6n a1 segundo punto, resaltaremos la escasa penetraci6n que hasta el momento ha
tenido entre 10s usuarios del agua, la importancia de formar y fortalecer la figura de las
asociaciones de usuarios de 10s m6dulos de riego. Utilizando la mencionada encuesta como
fuente de informaci6n, se pudo constatar que, en general, 10s productores agricolas presentan
poco conocimiento de 10s personas, trabajos y metas que conforman 10s actuales m6dulos
de riego: por ejemplo, mis de la mitad de 10s encuestados manifesto no conocer el
procedimiento por medio del cual se elige a 10s representantes (el 54.4%), ni a sus
representantes en la directivd del m6dulo (el 5 1.4%), cuatro quintas partes (el 82%) dijeron
no haber participado en la elecci6n de 10s mismos y; finalmente, casi dos terceras partes
manifestaron no saber en quC se emplean las cuotas recabadas por el m6dulo.
Conclusiones
El enfoque de gesti6n integral por cuenca hidrol6gica en MCxico esti transfomando profundamente las reglas de acceso a1 agua y. de acuerdo a 10s actuales proyectos
gubemamentales, muy pronto lo hari para otros recursos naturales. Sin contradecir en ninglin
sentido las politicas econ6micas neoliberales, con este modelo de gesti6n se ha llevado a
cab0 la descentralizacih del manejo del agua. Por un bddo, han sido transferidos 10s sistemas
de grande irrigaci6n a asociaciones de usuarios, desapareciendo 10s subsidios al precio del
agua y buscando imponer criterios de mercado para su asignaci6n. De la misma manera, la
pequeiia imgaci6n esti enfrentando la desaparici6n de las tarifas preferenciales en euergia
elkctrica para la operacion de 10s pozos profundos, y el impact0 de las politicas de
transformaci6n productiva. El establecimientode 10s titulos de concesi6n por aprovechamiento
tiene, como uno de sus objetivos, el facilitar la transacci6n de derechos entre 10s agricultores
eficientes y
90
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Marafihn
no eficientes, y entre el us0 agricola y urbano industrial. Este mismo proceso de descentralizaci6n ocurre en el sector urbano-industrial, en el que se resalta la concesi6n a1 capital
privado del manejo de distintas partes de 10s sistemas urbano-industriales de abastecimiento
y saneamiento.
Sin embargo, consideramos que este enfoque de gesti6n integral establece varias condiciones
de gran valor para un manejo y explotacih equilibrada de 10s recursos naturales. Por principio, y aunque no se ha logrado aun en nuestro caso de estudio, se rompe el principio de
centralidad estatal, y se reconoce la necesidad de incluir a todos 10s intereses que existen en
torno a1 aprovechamiento del agua; asimismo, se estahlece comu principio de gestion una
unidad hidrol6gica natural, en la que se toman en cuenta todos sus usos para ordenar 10s
aprovechamientos.
En el period0 de estudio se ha manifestado un cambio en las condiciones productivas, cn
pa& como resultado de las politicas de transformaci6n productiva en la agricultura, entre
las que estd la desaparici6n de subsidios y la apertura comercial del Tratado de Libre Comercio.
El efecto sohre las organizaciones de regantes es muy significativo. Por un lado, se presenta
un proceso de desorganizaci6n social en las zonas de riego con pocos recursos productivos,
y “la concentracih del acceso a1 agua en un estrato de agricultores”, capaces de afrontar 10s
requerimientos econ6micos del carnbio tecnol6gico. Per0 desde una perspectiva general,
todo el sector agricola aparece poco representado en cuanto a sus intereses en las nuevas
instancias de gesti6n y concertacion: ya se vislumbra su derrota frente a 10s intereses urbano
industriales en la competencia por el acceso a1 agua.
Cuando se elaboran escenarios futuros respecto al us0 del agua existen dos preguntas centrales. La primera de ellas se cnestiona respecto a si el agua sera snficiente -en cantidad y
calidad-para cubrir las necesidades de una poblacion creciente, y hasta cuando. La segunda se refiere a qu6 podemos hacer.
Como tendencias generales en la agricultura de riego se encuentra la concentraci6n de 10s
recursos prodnctivos -tierra, agua, insumos, tecnologia, crkdito- de manera muy diferenciada, tanto geogrhfica como socialmente. En 10s distritos de riego se acepta la existencia de
una marcada diferenciacion productiva, pues ahi han coexistido 10s grandes productores
empresariales del pais con un amplio estrato de productores incapaces ya de sobrevivir a bas
condiciones de mercado prevalecientes, 10s cuales han optado por cultivar granos bisicos
que requieren menores inversiones. A h asi, es en las unidades de riego -Urderales y unidades privadas- donde prevalece la mayor beterogeneidad productiva, ya que nunca heron
objeto de igual manera de las politicas uniformizadoras del modelo de gesti6n centralizada
del agua y del aparato institucional de apoyo a la agricultura.
El efecto de la nueva politica hidroagricola no se puede pensar aislado del efecto global del
nuevo context0 y la politica agraria; es dificil establecer su efecto neto separado del impact0
de la politica hidroagricola sobre lo productivo, pero es claro la concentrucicin de laproduccicin entre agricultores con rasgos mas empresariales, portadores de nuevas formas de orga
91
Asignacibn, Productividad y Manejo de Recursos Hfdricos cn Cucncas
nizaci6n para la producci6n, implica tambien la forma en que se lleva a cabo el manejo del
agua de riego, la organizacion de las asociaciones de regantes y la economia del agua. Si
bien la politica hidroagricold esti de acuerdo con la politica general del sector, la descentralizaci6n dc la gesti6n del agua abre la posibiliddd de nuevas formas de participaci6n en
donde 10s productores, con rasgos m8s empresariales y en un ambiente productivo mucho
mis complejo y competitivo, tienen que generar nuevas formas de organizaci6n y
representacion; esto significa, a mediano plazo, un cambio sustancial de la relaci6n entre 10s
productores y el Ambito institucional. En cuanto a 10s aspectos politicos del proceso de
transferencia, es posible prcver la consolidaci6n de nuevas formas de representacibn, en las
que las asociaciones de usuarios por m6dulo, distrito o nacional, se conviertan en nuevas
instancias desde las que se promueva una agricultura empresarial.
Bibliografia
CNA. 1993. Eizcuesta para estimar las necesidades, caracteristicas y potenciaiidudes de
purticipacidn de productores ante la propuesta de modernizacidn hidrougricola a
nivel parcelurio, para un us0 mds efciente del agua y otros recursos asociados.
Mixico D.F., Mdxico: CNA.
CNA. 1999a. Programa de transferencia de distritos de riegu: Avance a1 31 de mayo de
lYYY. Mexico D.F., Mixico: CNA.
CNA. 1999b. Compendio basico del agua en Mixico. Septiembre de 1999. Mkxico D.F.,
Mdxico: CNA.
Falkenmark, Malin and Jan Lundqvist. 1998. Towards water security: Political determination
and human adaptation crucial. Water Resources Journal. 198:12-28.
IMTA. 1991,Diagndsticopreliminar del distrito de riego 011,Alto Rio Lerma, Gto. Jiutepec,
Morelos: IMTA.
Monsalvo-Vel&quez, Gabriela. 1999. Sostenibilidad lnstitucio~~ul
de las Asociaciones de
Riego en M4nico. Serie Latinoamericana: No. 8. Mixico, D.F. Mexico: IWMI.
Simpson, Larry y Mas Ringskog. 1997. Water markets in the Americas. Washington D.C.:
World Bank.
TOrregrOSd, Ma. Luisa y Sergio Villena. 1996. Productores y tierra en diez distritos de riego.
en Hubert C. De Grammont y Hkctor Tejera Gaona (coord. generales) Horacio
Mackinley y Eckart Boege (coord. del volumen) La sociedad rural mexicanafrente
al n u e w milenio. Mixico D.F., Mdxico: INAH-UAM,UNAM, Plaza y Valdez.
Vargas, Scrgio. 1998. Agua y organizaci6n social: de la centralizadn estatal a la gesti6n
integral por cuenca. en X X Coloquio de Antropologia e Historia Kegionales “Agua,
Medio Ambiente y Desarrollo en M4xico”. Zamora: El Colegio de Michoacan.
Wester Philippus y Gabriela Monsalvo Velizquez. 2000. La Sociedad Civil y el Manejo del
Agua en Mkxico: Nuevos Retos. Aqua Forum (en prensa).
92
Eds. C. Scott, P. Westcr, B . Marafihn
PRODUCTIVIDAD DEL AGUA EN EL DISTRITO DE RIEGO 011 “ALTO RiO
LERMA”
1
Valentin Floreiacio Cruz, Ram& Valdivia Alcald, Christopher A. Scott’
Resumen
El estudio tiene como finalidad estimar el valor econdrnico del agua (superficial y de pozo)
en el Distrito de Riego 011 .Alto Rio Lerman. Para ello se modelan escenarios mediante el
us0 de programacih lineal, con particular atenci6n en la posibilidad de reducir la
disponibilidad de agua en 18 y 24%. La tierra, el agua, la mano de obra y la maquinarka
agricola, integran las restricciones en el modelo. Los beneficios netos (precios netos) son
definidos como la diferencia entre el ingreso bmto y el costo de producci6n. Los resultados
se basan en el precio del producto correspondiente a 1999 y el estimado para el 2010. El
ingreso neto, el patr6n de cultivos y el ingreso marginal son reportados. Este dltimo (el
ingreso marginal) es utilizado como el precio sombra del agua de riego, y de acuerdo con 10s
resultados, en 1999 el precio sombra del agua superficial oscil6 entre 0.54 y 2.28 Mex16/m3
(0.06 y 0.24 U S $ / I ~ ~ y) ~el, del agua subterrsnea, entre 0.74 y 150.32 Mex$/m’ (0.08 y
15.82 US$/m3).Asi mismo, se tiene que para el aiio 2010, el precio sombra podria tluctuar
entre 0.78 y 1.58 Mex$/m3 (0.08 y 0.17 US$/m3)y entre 0.62 y 6.85 Mex$/rn’(O.06 y 0.72
US$/m3)),para el agua superficial y subterrhea, respectivamente.
’
*
Candidato a M.C., Especialidad de Postgrado en Economia. ISEI; Profesor. Especialidad de
Postgrado en Econornia. ISEL. Colegio de Postgraduados.56230. Montecillo, Mex. MEXICO
(valedor-y2k@yahoo.com); Investigador y Lider Interino del Programa en Mexico del lnstituto
Internacional del Manejo del Agua (IWMI), CIMMYT, Texcoco, Mex. MEXICO
(c.scott@cgiar.org).
En este documento se utiliza el t i p de carnbio US$ 1 = Mex$9.50 para el aiio 1999.
Asignacih, Productividad y Manejo de Kecursos Hfdricos en Cuencas
Introduccih
En algunas regiones de Mdxico como en otras pates del mundo, la escasez fisica de agua no
es la cuestion principal. Parece, m6s bien, que prevalecen las condiciones de escasez economica: hay suficiente agua para satisfacer las necesidades de la sociedad pero hay pocos
incentivos para lograr un us0 sabio y ahorrador de 10s recursos o para efectuar una asignaci6n eficiente entre demandas altemativas (Gibbons, 1986). Aunque en Mdxico se introdujeron cambios legales y economicos en 10s primer0 aiios de la dicada de 10s 90 para introducir
10s mecanismos de mercado en todos 10s sectores, incluyendo la agricultura y el recurso
agua, kstos no han tenido el cfecto esperado, que es la reasignacion del agua a usos de mas
valor y una mayor conservacion del recurso (Ahlers y Rymshaw, 1998). Por lo tanto si 10s
cambios no han estimulado un uso eficiente del agua, es porque dstos no son adecuados o
simplemente son insuficientes.
En el DROll Pas Asociaciones de Usuarios del Agua (AUA) junto con la Comisi6n Nacional
del Agua (CNA) se encargan de la opcraci6n y mantenimiento de 10s sistemas de riego.
Segun la Ley de Aguas Nacionales cada AUA dentro de un distrito de riego se le otorga una
concesion que le da derecho a una parte del agua disponible para cada ciclo. No obstante, cn
ninguna de las AUA existentes cuentan con normas y reglamentos para otorgar derechos
subsidiarios dc agua en forma equitativa a todos sus miembros (Kloezen y Garces, 1998).
Por otro lado, de todos 10s distritos y unidades de riego que forman parte de la Cuenca
Lerma-Chapala, el DROl1 no solo es el m8s grande sino tdmbien cl que mas agua utiliza. Asi
mismo, 6ste distrito se caracteriza por un us0 ineficiente del agua, la eficiencia global con la
que trabaja es dc 48%, las tarifas pagas por concept0 de agua no incentivan la optimiraci6n
del agua a nivel parcela, y &stasno se determinan de acuerdo alas demandas de agua de 10s
diversos cultivos (Kloezen y Garces, 1998; Ahlers y Rymshaw, 1998). Esta situaci6n ha
contribuido a que la CuencaLerma-Chapala este atravesando par una de sus peores crisis. El
nivel de 10s acuiferos disminuye 2.1 metros anualmente (Scott y Garcds, 2000) y el Lago de
Chapala se encuentra en su nivel mbs bajo de la historia (28% de su cdpacidad). Esta situaci6n evidencia que es necesario hacer un mejor us0 del agua, incrementar su productividad
media, o lo que lo mismo, producir mas con menos.
Con el fin de optimizar el us0 de agua en un distrito de riego, es necesario determinar su
precio o en su defecto deterininar su costo de oportunidad. Se entiende como costo de oportunidad, el valor de 10s bienes y servicios a que se renuncia por usar un recurso escaso a
determinado prophito en vez de su siguiente mejor uso alternativo. La mejor manera para
determinar el costo de oportunidad del agua en un distrito de riego es a Waves de la estimation
de su valor marginal, el cual puede ser referido como el precio sombra del agua (Palacios,
1976 Gibbons, 1986; Le Moigne, 1994; Young, 1996). El valor marginal representa el
increment0 en el valor total debido a una unidad adicional de agua, y de acuerdo con la dey
de 10s rcndimientos dccrecientesh, eventualmente cae conforme se incrementa la cantidad
usada. La eficiencia cconomica se alcanza cuando el ingreso marginal es igual a1 costo
marginal.
94
Eds. C. Scott. P. Wesler, B . Maration
Cuando las tarifas por concepto dc agua son muy bajas, el precio sombrd puede ser considerado como el elemento basic0 del cual debe partirse, para estimar hasta cuanto un usuario
podria pagar por metro cubico de agua utilizado. Es decir, 10s usuarios no podrin pagar m8s
dinero por un servicio, que el valor del minimo beneficio que de CI se pueda ohtener. En este
sentido, el presente estudio tiene como objetivo principal determinar el precio sombrd del
agua (superficial y subterrinea) en DROII, de Val manera que pueda servir de guia en el
establecimiento de tarifas que estimulcn el us0 eficiente y racional de 6ste insumo agricola.
La hipotesis planteada es que la tarifa pagada por concepto de agua no refleja su verdadero
valor de escascz.
El precio sombra del agua puede ser CalCukddo mediante el us0 de t6cnicas de programacibn
lineal, 10s resukddos son tan confiables como confiable es la informacion utilizada. Una
venlaja de esta metodologia es que no solo permite calcular el precio sombra del agua, sino
tamhien determina el patron de cullivos que maximiza el ingreso nelo de 10s productores
dado un conjunto de restricciones. Aunque en la produccion agropecuaria casi no existen las
relaciones lineales, la soluci6n prictica a &a dificultad es considerar actividades diferentes
a distintos niveles de produccion.
Palacios (1976), a travds de un modelo de programacih lineal, sujeta a un conjunto de
restricciones (tierra, agua, mano de obra y capital), maximiza el ingreso neto de 10s productores de la region, ohtiene el patron de cultivos 6ptimo a sembrar y estima la productividad
marginal del agua (precio sombra). Esle filtimo se estim6 en Mex$l .413/m3para una disponibilidad de agua relativamente reducidd (enme 89 y 148 millones de metros cdbicos -MMC) y de Mex$0.29/ m3para una disponibilidad relativamente abundante (entre 988 y 1263
MMC), 6stos a precios de 1974. Asi mismo, mediante un anhlisis de sensibilidad, el autor
concluye que el modelo de programacion lineal y el precio sombra del agua, son altamcnte
sensibles a la variaci6n de factores, tales como: la disponibilidad de agua, 10s coeficientes de
la funci6n objetivo (precios netos) y la eficiencia en la conduccidn del agua.
Bowen y Young ( I 98.5) estiman el beneficio neto total, promedio y marginal del agua en un
distrito de riego en Egipto. Los modelos de programacihn lineal se formulan considerando
cambios en la disponibilidad de agua, numero de riegos aplicados, fechas dc siembra y
mejoras en la eficiencia de riego a nivel parcelario. Los presupuestos se elaboraron utilizando
precios privados y precios econ6micos3.Los resultados mostraron que el agua de riego en la
region de estudio tiene un beneficio net0 promedio alto (entre US24.90 y US$33.4.5 por
1000 mi), per0 un beneficio marginal o precio sombra bajo (entre 1.50 y US$24 por 1000
mi). Asi mismo, cudndo la evaluation se hace a precios econ6micos, el beneficio total,
promedio y marginal es mayor, que cuando se hace a precios privados.
Los precios privados son 10s precios de 10s bienes y scrvicios que se presentan en el mercado,
10s cuales incorporan 10s efectos de politica e imperfecciones del mercado. En contrdste, 10s
precios economicos, son aquellos precios que reflejan el verdadero valor de escasez o costo de
oportuniddd.
95
Asignacion, Productividild y Manejo dc Recursos Hfdricos en Cuencas
marginal es igual a1 costo marginal. Cuando las tarifas por conceplo de agua son inuy bajas,
el precio sombra puede ser considerado como el elemento basic0 del cual debe partirse, para
estimar hasta cuanto un usuario podria pagar por metro cubico de agua utilizado. Es decir,
10s usuarios no podrfin pagar mas dinero por un servicio, que el valor dcl minimo heneficio
que de 61 se pueda obtencr. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo principal
determinar el prccio somhia del agua (superficial y subterrinea) en DROll, de tal manera
que pueda servir de guia en el establecimicnto de tarifas que estimulen el uso eficiente y
racional de c'ste insumo agri'cola. La hipotesis planteada es que la tarifa pagada por concepto
de agua no refleja su verdadero valor de escasez.
El precio sombra del agua puede ser calculado mediante el us0 de tkcnicas de programacidn
lineal, 10s resultados son tan confiables como confiablc es la informacion utilizada. Una
ventaja de esta metodologfa es que no so10 permite calcular el precio sombra del agua, sino
tambien determina el patrhn de cultivos que maximiza cl ingreso ncto de 10s productores
dado un conjunto de restticciones. Aunque en la produccidn agropecuaria casi no cxisten las
relaciones lineales, la solucidn prktica a esta dificultad es considerar actividades tliferentes
a distintos niveles de produccihn.
Palacios (1976), a traves de un modelo de programaci6n lincal, sujeta a un conjunto de
restricciones (tiem, agua, mano de obra y capital), maximiza el ingreso neto de 10s productorcs de la regihn, obtienc el patron de cultivos optirno a Sembrar y estima la productividad
marginal del agua (precio sombra). Este ultimo se estim6 en Mex$l.41 3/m3para una disponibilidad de agua relativamente reducida (entre 89 y 148millones de metros cubicos -MMC) y de Mex$0.29/ m' para una disponibilidad relativamcnte abundante (entre 988 y 1263
MMC), estos a precios de 1974. Asi mismo, mediante un analisis de sensibilidad, el autor
concluye que el modelo de programacion lineal y el precio sombra del agua, son altamente
sensibles a la variaci6n de factores, tales como: la disponibilidad de agua, 10s coeficicntes de
la funcidn objetivo (precios netos) y la eficiencia en la conduccihn del agua.
Bowen y Young (1985) esliman el beneficio neto total, promedio y marginal del agua en un
distrito de riego en Egipto. Los inodelos de programacidn lineal se formulan considerando
cambios en la disponibilidad de agua, numero dc riegos aplicados, fechas de siembra y
mejoras en la eficiencia de riego a nivel parcelario. Los presupuestos se elaboraron utilizando
precios privados y precios economicos3.Los resultados mostraron que el agua dc riego en la
region de estudio tiene un beneficio neto promedio alto (entre US$24.90 y USs33.45 por
1000 m)), pero un beneficio marginal o precio sombra bajo (entre 1.50 y US$24 por 1000
m3).Asi mismo, cuando la evaluacih se hace a precios econ6micos, el beneficio total,
promedio y marginal es mayor, que cuando sc hace a precios privados.
1
Los precios privados son 10s precios de 10s bienes y servicios que se presentan en el mercado,
10s cuales incorporan 10s efectos de politica e imperfecciones del menado. En contraste, 10s
precios econbmicos, son aquellos precios que reflejan cl verdadero valor de escasez o costo de
oportunidad.
96
Eds. C. Scun. P. Wester, B . Maraii6n
Gisser et al. ( I 979) estima el impacto de la transferencia de agua del sector agricola a] sector
hidmel&trico, en cuatro condados del suroeste de 10s Estados Unidos. Para ello hace us0 de
modclos de programacidn lineal, que simulan reducciones en la disponibilidad de agua,
entre 10 y 40%. Ekambio en 10s precios sombra del agua, el ingreso del productor y el nivcl
dc cmpleo, son 10s indicadores utilizados para medircl impacto que estos cambios tienen en
la economia regional. En el caso especffico del precio sombra del agua (entrc USs7.31 y
US$20.97 por acrc-pie o cntre US$5.93 y US$17.00 por 1000 m3), se utiliza como el prccio
de vcnta dc una unidad de agua al sector electrico. El trabajo concluyc afirmando yue 10s
agricultores comcrciales (con capacidad financicra) cstin en condiciones de vender agua a1
sector electrico, mediante la reconversidn de sus sistemas de ricgo (de riego por inundacion
a ricgo por goleo).
Materiales y Mktodos
La metodologia utilizada tienc como herramienta principal la programacidn lineal. La representaci6n matcmitica de la funcidn objetivo cs:
m
talque x A y X j < B, pasaMdoi=l,2,3,..,m
y j=l,2,3,...,n;siemprequeX,;zO
,=l
Donde:
X, = rcprcsenta la j-esima actividad (cultivo) dcl productor,
C,= representa el precio neto de la j-bima actividad,
A,,= representa la cantidad del i-c'simo recurso necesario para producir una unidad de
la j-Csima actividad, y B, = rcpresenta el inonto disponible dcl i-ksimo recurso.
Los cultivos analizados fueron: mdz, sorgo, frijol, trigo, cebada, alfalfa, brdcoli y fresa (sc
considera difcrcntcs fechas dc siembra en el caso de maiz y sorgo); que en conjunto ocuparon
durantc el penodo 1991-1999 el 91% de la superficie cultivada. Asi mismo, es importante
sefialar quc 10s datos utilizados en la prcsentc investigacidn corresponden al periodo 19981999. Los coetkientes tecnicos se determinaron con base en la informacih generada por
instituciones relacionados con el sector agropecuario y fue corroborada con entrcvistas a
productores. Los precios netos se calcularon como la diferencia entre el ingreso bruto menos
el costo dc producci6n (sin incluir cl costo del agua, tierra y mano de obra; el primcro,
porque es precisamente el valor quc se esti buscando, el segundo, por su costo o renta esta
en funcion de la disponibilidad de agua, y el terccro, porque se consider6 que su costo de
oportunidad es cero). Los recursos rcstrictivos fucron: tierra (76,397 ha irrigadas con agua
superficial y 32,741 ha con agua de pozo), agua (877 MMC de agua superficial y 324 MMC
de agua
97
Asignacih, Productividad y Maneju de Recursos Hidricos en Cuencas
subterrinea), mano de obra (16,402 usuarios de gravedad y 5,180 usuarios de pozo) y maquinaria agrfcola (1 3,328 tractores y 778 trilladoras). Por otro lado, dehido a factores econ6micos, culturales y agronhicos, se establecieron rcstricciones a la produccicin de granos
(mair, sorgo, frijol, trigo y cehada), hortalizas (fresa y brocoli) y forrajes (alfalfa). De esta
manera, se integr6 un modelo base de 53 actividades (29 actividades reales y 24 actividades
de empleo de mano de obra) y I II componentes restrictivos (96 de recursos y 6 hileras de
transferencia para alfalfa y 9 restricciones de miximo y minimo).
De acuerdo al precio net0 utilizado, 10s escenarios construidos se dividen en dos partes. El
primer conjunto (modclos 1 -6), representa 10s precios netos prcvalecientes durante 1999, el
segundo (modelos 7-10), representa 10s precios netos espcrados en aiio 2010,los cuales se
obtuvieron a traves de proyecciones como se indica en las figuras 1 y 2. En las graficas se
observa que durante 10s ultimos 20 aiios el precio del producto tiene un comportamiento
decreciente, cn el corto plazo se espera que esa tendencia continue. Adicionalmente, en
algunos modelos se simula reducciones de 18%en la disponibilidad de agua (superficial y
de pozo), que es el equivalente a una reducci6n de 2% anual durante 10 aiios (Scott et ul.,
2000). Es decir, en el caso del agua superficial, se estima que anualmente la disponibilidad
se reduce a una tasa de 2%, de acuerdo con esta tendencia, se espera que en 10 aims la
disponibilidad dc agua actual se reduzca en 18%. En el caso del agua subterrinea, debido al
creciente dinamismo en el consumo de agua por parte del sector domkstico e industrial, se
estima yue anualmente la agricultura transfiere 2% de su disponibilidad a 6stos sectores, lo
que significa que en el corto plazo (10 afios) la disponibilidad actual podria reducirse en
18%. Ademis, se simula una reducci6n de 28% (240 MMC) en la disponibilidad de agua
superl'icial, que representa el volurnen que la regidn media de la Cuenca Lerma-Chapala
transfiri6 al Lago de Chapala durante 1999.
3,m
,
1
2.5W
$""
.- - .. . .
~,,,o
.
1.ow
5m
1980
1986
im
1985
An0
Figura 1. Precios reales y estimados de 10s granos
98
2oM)
2W5
2010
Eds. C. Scott, P.Wester, B , Mardiidn
12.m
1o.m
i 8,000
#
6.000
4.000
2,wD
0
1980
1985
1480
19%
nno
2wO
2005
2010
Figura 2. Precios reales y estimados de las hortalizas y forrajes
El proccso de globalizaci6n de mercados ha provocado un nuevo fen6meno de polarizaci6n
de la agricultura mexicana. Por uu lado, las ramas de exportaci6n como frutas y hortalizas,
se fortalecen a1 aprovechar sus ventajas comparativas, pero por otra parte, 10s cultivos tradicionales snfrcn conflictos al enfrentar la competencia abierta de productos del exterior y/o
asumir la volatilidad, distorsidn y tcndencia ncgativa de 10s precios internacionales. Rubio,
citado por el Financier0 (ZOOO), menciona que la superficie sembrada de 10s cultivos de
exportaci6n como sandia, hrhcoli, berenjena, clavel y chile verde crecieron de 1990 a 1996
a tasas de 6 a 33%. De acucrdo a eslo y tomando en cuanta que Guanajuato es un estado
exportador, en este estudio se supone quc en el corto plazo es posihle un incremento de
100% de la superficie hortfcoka actual. Los escenarios construidos tiene como finalidad
conocer en que medida la reducci6n cu la disponibilidad dc agua, el ineremento en la superficie
horticola y 10s cambios en 10s precios del producto, impactan sobre el ingreso neto, el patr6n
de cultivos y e n el precio sombra del agua.
Resultados y Discusidn
Los resultados sc observan en las Cuadros 1-4, y para cfecto de analisis se dividen en tres
partes. La primera parte hace referencia a1 precio sombra del agua, la segunda, a1 valor de la
funcion objetivo, y la tercera y ultima, a1 patr6n de cultivos 6ptimo.
Precw sombra de agua
El precio sombra represcnta el valor en que se incrementaria el ingreso neto si se dispusiera
de una unidad adicional de agna, siempre y cuando se lleve a cab0 el patron de cultivos
99
Asignacih, Pmductividad y Manejo de Rccursos Hidricos en Cuencds
propuesto por el modelo. El precio sombra del agua toma el valor de cero, cuando 6ste no se
cmplea en toda su disponibilidad, es decir, el agua para riego sobrante habri de considerarse
coma una mercancia gratis (es abundante).
En el Cuadro 1 sc tiene el precio sombra del agua superficial y subterrinea para 1999.
Analizando en primer t6rmino el precio sombra del agua superficial, se tiene que durante cl
ciclo Otoiio-lnvierno (01,septiembre-febrero) Cste precio oscila entre 0.54 y Mex$1.23 par
metro clibico, valores que se caracterizan por ser 10s m8s bajos en comparaci6n con 10s del
ciclo Primavera-Verano (PV), debido a la baja rentabilidad y alto consumo de agua de 10s
cultivos tipicos de este period0 (cehada y trigo). Por otro lado, para el ciclo PV (marzoagosto), el precio sombra del agua superficial fluctua entre 1.03 y Mex$2.28 por metro
cubico. Los mayorcs valores corresponden al mes de abril, debido a que 10s cultivos que se
siembra dnrante este mes (maiz y sorgo), son 10s que tiene mayores rendimientos, y par lo
general, el ingrcso neto par hectkea es mayor que cuando la siembra se realiza en 10s meses
subsecuentes.
Cuadro 1. Precios sombra del agua para 1999 (Mex$/rh )
F S M
Ma-0
ALITII
MBYD
2 re
'1.88
2.18
r~al
2.18
1.83
q.72
1.88
1.68
2.2~1
1.98
q.86
1.88
JUnJO
1.77
0.74
0.7,
0.77
2.40
2.40
2.02
187
2.40
2.0
2.02
1.87
2.02
1.85
2,18
1.83
1.88
0.7s
0.80
0.7*
1.81
1.28
0.0,
*..a
2.40
2.02
1.67
1.33
1.03
2.28
1.90
Julio
AooSlo
SCpM.rnbrs
oc2uwe
Novlsmbm
DIEIembm
MU..um*wbln"
E"tl.0
F*W
MImo
AMil
Iuayo
2.02
4.87
J""l0
1.87
2.02
1.87
Jullo
w
eom
sspusmbn
.
160.03
150~03
152.32
.
148.82
oaum
Novlmbn
Maambre
.
,
.
,
.
I Repreaenta la superficieprumedio durilnte el pcriudo
1991-1999.
* Se pcrmilr duplicilr la supcrfice honlailil.
En el Cuadro 2 se tiene que la tarifa que en promedio pagan 10s productores por metro
cubico de agua superficial en el <<AltoRia Lermm es de MexS0.04. De acuerdo a esto, la
tarifa pagada por una unidad de agua superficial es 13.5 veces menos que el precio sombra
msis bajo correspondiente a1 ciclo 01 (Mex$0.54) y 25.8 veces menos que el precio sombra
mas bajo durante el ciclo PV (Mex$l.03). Esto significa que 10s productores tiene una
capacidad de pago mucho mayor que las tarifas pagadas actualmente.
100
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Mamian
Ahora bien, debido a una mejor producthidad medida, en general, el precio sombra del agua
subterranea es mayor que el del agua superficial. Para el ciclo 01, estos fluctuan entre
Mex50.74 y Mex$152.32/m3,y para el ciclo PV se encuentra en el rango de 0.9 1y Mex$2.40/
m’. En contraste, la tarifa que en promedio pagan 10s productores por metro cfibico de agua
subterranea es de Mex$0.13. De acuerdo a esto, la tar& pagada por una unidad de agua
subterrhea es 5 7 veces menos que el precio sombra mis bajo durante el ciclo 0 1 (Mex$0.74)
y 7 veces menos que el precio sombra m8s bajo durante el ciclo PV (Mex$0.91), lo que
c o n f m a que las tarifas pagadas en el DR0l 1 no representan su verdadero costo de oponunidad.
Cuadro 1. Tarifas de riego en DR 011 (Mex$), 1999.
Om.
&Jz
Frild
Sorgo
Wdnvbmo
Tngo
csttada
Fd$l
5Wi
parmrw
Atillfa
F W
pot0
Om. Pam
-
4.3
3.6
1
120
183
0.03
0.05
5.3
3.2
4
t
120
120
120
183
12 2
183
480
732
0.m
183
I20
la3
0.04
0.03
12.1
8.2
4
1M
183
480
732
0,04
0.09
10.3
9.6
4
120
110
0,08
120
183
0.03
10.1
1M
183
1,440
732
732
2,198
0.05
I
12
450
480
8.5
13.1
4
120
183
450
732
0.04
0.09
30
120
183
3,8W
120
183
064
U.42
0.u
3.6
13,s
11 e
Fmmdio
am
3.490
1,sot
.
.
0.08
-
022
Fuente: Elaboracion propia, con datos de CNA
El precio sombra tan elevado que se tiene en el ciclo 01, se presenta en el mes de septiembre
(oscila entre Mex$146.62 y Mex$1S0.32/m3), y se debe a que durante este mes, el agua
disponible actua corno un factor restricljvo de la producci6n de fresa, la cual tiene una
ganancia neta considerable (Mex$236,000/ha), lo que origina que el precio sombra del agua
s u b t e r n h a se dispare. Esto significa que el cultivo de fresa es una actividad que le da un
alto valor agregado a1 insumo agua, y por consiguiente un alto valor economico, dicho de
otra manera, la capacidad de pago de este tipo dseptiembre, se destinaria a la produccion de
fresa y el ingreso neto se incrementaria en la magnitud del precio sombra.
En el Cuadro 2 tamhikn se observa que en el .Alto Rio Lennm, 10s productores de brocoli
y fresa pagan cuotas de 0.22 y Mex$0.42, por metro clibico de agua subterrgnea, respectivamente, valores que representan 3.4 y 1.8 veces menos que el precio sombra mas bajo de este
tipo de agua (Mex$0.74). En contraste 10s productores de granos son lo que menos pagan,
las tarifas oscilan entre 0.028 y MexS0.034, por metro cfibico de agua de gravedad, y entre
0.051 y Mex$0.057, por metro cubico de agua de pozo. De acuerdo iste analisis, se puede
afirmar que la tarifa pagada por las hortalizas es el que mis se acerca al costo de oponunidad
del agua, en contraste 10s granos, son 10s que n m o s lo hacen.
101
Asignacihn, Productividad y Manejo de Rccmsos Hidricos en Cuencas
Kloezen y Garcis (1 998) afirman queen I996 en 10s m6dulos de riego Cortazar y Salvatierra
(que forman parte del DRO11) el costo del agua de gravedad y pozo, represent6 4.5 y 8.5 %
del costo de produccion, respectivamente; y 2.4 y 3.4 % del valor neto de la produccion
(ganancia), tamhiin respectivamente. Esta situacihn evidencia la poca importancia econ6mica que ticne el agua para 10s productores de la regi6n. La propuesta no es que 10s productores
pagen tarifas en la magnitud de su precio sombra, sino que se utilice iste como pariimetro
para determinar tarifas que estimulen el uso racional del agua, de tal manera que 10s productores se sicntan estimulados a implementar practicas de riego m6s eficientes que le permitan
producir mas (o por lo menos lo mismo) con menos agua. Es decir, se propone utilizar el
precio como el mecanismo racionador del recurso. Con este tipo de politicas, aquellas act&
vidades que tengan una haja rentahilidad y alto consumo de agua (trig0 y cehada) time dos
opciones: o salen del mercado o eficientizan su sistema de produccion. Conseguir que las
politicas hidricas y ]as medidas necesarias para aplicarlas Sean aceptadas exige tiempo, que
dehe concederse tanto a quienes impulsan como a quienes rcchazan esos camhios.
Ahora hien, de acuerdo con la tendencia decreciente que expcrimenta el precio del producto
de 10s cultivos analizados durante 10s 6ltimos 20 aiios, se espera que para el afio 2010, estos
precios decrercan aun mhs, siluacion que se veri reflejado en un decrement0 del valor del
precio somhra del agua, y por consiguiente, en una disminuci6n del valor economico del
agua en la agricultura. En el Cuadro 3 se tiene que hajo este escenario, el agua superficial
tiene un precio sombra estimado para ciclo 01 de Mex$1.S8/m3 y para el ciclo PV podria
oscilar entre 0.78 y l , l X / ~ dEn
, el caso del agua subterrinea, se cstima que para el ciclo 01
podria oscilar entrc 0.64 y Mex$6.85/m3 y en para el ciclo PV entre 0.62 y Mex$1.22/m3.
Notese, que en general, el valor de 6stos precios somhra son inferiores a 10s de 1999. Es
importante setialar, que 10s resultados hajo este escenario no pueden ser considerados corno
concluyentes sino s61o indicativos.
Cuadro 3. Precios sombra estimados para el afio 2010 (Mex$/m' )
* Se permite dupiicar la superficie horticola
102
Eds. C. Scott, P. Wester, R . Mmaiibn
Una de las ventajas que tiene laprogramaci6n lineal es que no solo permite calcular el precio
sombra del agua, sin0 adends permite ohtener entre otras cosas, el valor de la funcicin objetivo y el patron de cultivos, 10s cuales aparecen en el Cuadro 4.
Valor de la funcicin objetivo
Analizando en primer termino el valor de la funci6n objetivo de 10s programas que utilizan
10s precios correspondientes a 1999 (Modelos 0-6), se tiene lo siguiente: en una escenario
donde la dispouibilidad de agua es el correspondiente a 1999 (1,201 MMC), el valor de la
funcihn objetivo es superior a 10s Mex$1,000 millones (Modelos base, 1 y 6).
En el c a w especifico del modelo base, este valor es de Mex$1,027 millones. Notese, que si
se permite una expansion de la superficie horticola (fresa y brcicoli; Modelo 6) al dohle del
nivel actual, el ingreso net0 se increments al miximo, alcanzando la cifra de Mex$1,205
millones, 17% m i s que es el modelo base. Ahora bien, si se tiene una reduceion de 18% en
la disponibilidad de agua subterrinea (de 330 pasa 27 1 MMC; modelo 2), el ingreso neto no
tiene cambios considerables, respecto al modelo base, ya que el cambio es de menos del 1%.
Esto significa que 10s 59 MMC reasignados, se estaban utilizando en cultivos con baja rentabilidad y alto consumo de agua (trig0 y cebada). Esta situauion evidencia que en general en
la agricultura el agua se uliliza en actividades de bajo valor agregado. Ahora bien, en el
supuesto de una reduceion de 18% en el agua superficial y subterrinea (&e liltimo pasa de
872 a 715 MMC), el ingreso neto cae por abajo de 10s Mex$ I ,OOO millones (Modelo 3 y 4).
Lo inismo sucede cuando al agua superficial se reduce en 28% (modelo 5). Ncitese que
aunque se tiene una reduceion de 216 MMC (incluye gravedad y de pozo). la caida en el
ingreso neto no es tan dristica. la m& importante es de 9% (Mex$90 millones; modelo 4).
Sin embargo, &a reducci6n origina una caida en la superficie cultivada de enlre 18 y 19%
como se comentari mas adelante. Esto significa como se mencion6 anteriormente, que se
estin produciendo cultivos de baja rentahilidad econhiica. De acuerdo a lo anterior, se
puede alirrnar que ante una reduccicin en la disponibilidad de agua, 10s cultivos que reducirin
su superficie cultivada son aquellos con escasa rentabilidad y/o alto consumo de agua.
Cuadro 4. Ingresos neto y superficie cultivada
Mcd Precis dsl
prod.
Disp de
Aqua. Sup
Dlqo de
aguaEUb
(Am)
{MMCI
(MMC)
872
2
1888
1888
,998,
872
672
330
330
330.18%
3
BBYC
1
,
RBSI~IC Restrlc
qTano6 Hart
Min.
Mi”.
Mi”.
Max
Max.
Max.
lesS
872.18%
330-1636
MI”
4
1889
1W
872.18%
872.28%
330-18%
330
330
Max
5
Min
Max.
Max.
MAX
Max’
330
MAX
Mdx
MAX.
.M~X
872
33am
Mi”.
.
* Se duplica la superficie cultivada
103
Ing. oelo Yam Sup Cult. Varla
(mill. 6e C14n (milerde Clhn
pesos) (%)
1,027
1.084
6
‘1,030 0 3
946
8
‘937
-9
950
-7
1,205 17
‘1%)
ha)
148
149
140
122
120
121,
146
145
1
-5
48
-19
-18
-1
-2
Asignacih, Productividad y Manejo dc Rrcursos Hidricos cn Cuencas
Por otro lado, 10s resultados que se obtienen con 10s precios cstimados pard el aRo 2010,
aunque no son concluycntes sino s6lo indicativos, muestran que en el corto plaro el ingreso
neto podria reducirse considerableinente debido a1 continuo deterioro que se ticne en el
precio del producto y a reducciones en la disponibilidad de agua (suponicndo que el nivel
tecnol6gico pernianece constante). Si la disponibilidad de agua es similar a1 volumen
consumido durante 1999, este valor oscilara entre Mex$838 y Mex$889 millones (Modelos
7 y Y), 18 y 13% menos que modelo base, respectivamente. Ante una reducci6n de 18% en
el agua superficial, debido a una reasiguaci6n del liquido del sector agricola a 10s scctores
dombtico e industrial, el ingreso se reduce aun mas, alcanzando la cifra de Mex$803 millones
(Modelo S), 22% menos que el modelo base. Esta caida se atcutla, si en el corto plazo se
fortalece la expansi6n de 10s cultivos horticolas como sucede en el Modelo 10. Por supuesto,
el ingreso neto tambie'n mejorm'a si en el corto plazo se incrementa 10s rendimientos y se
reducen 10s costos. Lo importante de este anfilisis no es tanto las cifras que sc manejan, sino
tener una visi6n acerca del cambio que podria experimentar el ingreso neto en la regibn,
como consecuencia de una reducci6n en la disponibilidad de agua, asi como, por cambios en
el precio de producto, dado el nivel tecnoldgico actual.
Patrdn de cultivos
Dnrante 1999 en el DROll se sembraron 165,750 hectfireas, distribuidas de la siguiente
manera: 8% de maiz, 2% de frijol PV, 34% de sorgo, 1% de frijol OI,26% de trigo, 10%de
cultivosn. En contraste
ccbada, 2% de brdcoli, 3% de alfalfa,0.5% de fresa y 14% por <<otros
el patr6n de cultivos optimo que propone el modelo base es de 148 mil hectheas, distribuidos
de la siguiente manera: 19 % de maiz, 36% de sorgo, 32% de trigo, 6% de cebada, 1% de
frijol 01, 2% de br6coli, 3% de alfalfa y 1% de fresa; el cultivo frijol PV queda fuera del
programa. El aumento en 10s porcentajes de las superficies de granos se debe principalmente
a1 agua superficial
Si la disponibilidad de agua es el correspondiente a1 volumen consumido durante 1999 y
s610 se tiene modificaciones en las restricciones a la produccih (miximo y minimo) (Modelos
1, 6, 7 y Y), la superficie cultivada no tiene cambios importantes, respecto al modelo base
(entre 1 y 2%). Sin embargo, en el supuesto de que la disponibilidad de agua subterranea se
reduzca en 18% (modelos 2,8 y lo), la superficie cultivada disminuye entre 5 y 8%, respecto
a1 modelo base. Esto significa, quc desde el punto de vista econ6mico es factible la transferencia de agua de la agricultura al sector dome'stico e industrial, ya que el efecto que estas
reducciones tienen sobre el ingreso neto y la superficie cultivada es minima, pudiindose
atenuar con mejoras en la eficiencia de conducci6n del agua.
Ahora bien, si la reducci6n de 18% se tiene tanto en el agua superficial como en el agua
subterrinea (Modelos 3 y 4), la superficie cultivada se reduce a h mas, alcanzando disminuciones de entre 18 y 19%, respecto al modelo base.
104
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Mdraii6n
Esto significa que el efecto de una reducci6n en el agua superficial es mayor que en el agua
subterhea. Lo cual es 16gico si se considera que la reduccidn en el volumen de agua
superficial es de 157 MMC, comparado con el agua de pozo que solo es de 59 MMC.
N6tese que una reduccihu de 240 y 216 MMC tiene un efecto similar sobre la superficie
sembrada, aunque el primero sea mayor. Esto se explica porque el primer volumen
corresponde exclusivamente a1 agua superficial, cuya productividad media es inferior a1
sisterna de riego con pozo, por lo que se requiere mAs agua para producir una uuidad de
producto. En todos 10s casos, ante uua reducci6n en la disponibilidad de agua 10s cultivos
que disminuyen su superficie cultivada son principalmente 10s granos (maiz, sorgo, cebada
y trigo) y en menor medida la alfalfa y fresa. De acnerdo con 10s resultados anteriores, ante
una reducci6n en la disponibilidad de agua, el reto de la'agricultura es producir mas con
menos agua. Para esto es preciso, instrumentar mecanismos que permitan alcanzar esa rneta.
Esto implica por un lado carnbios juridicos e institucionales adicionales sobre el manejo de
10s recursos hidricos que propicien un mejor us0 del agua, y por otro lado, hacer us0 de la
ingenieria genetics, la mecanizacion y el usa de sistemas de riego m h eficientes, que
contribuyan a aumentar 10s rendimientos y a reducir las pirdidas de agua.
Conclusiones
El precio sombra que se obtiene en el presente trabajo es una referencia o parimetro de
mixima cdpacidad de pago (que es diferente a la disposicih de pago) de 10s productores en
el Distrito de Riego 011 <<AltoRio L,erma>>,cuyos ingresos y costos de produccidn son
similares a 10s considerados en 10s modelos de programacih lineal. De acuerdo con 10s
resultados, &a capacidad (el cual tambi6n es referido como el valor economico del agua en
la agricultura) es mayor que las tarifas pagadas actualmente, sobre todo por parte de 10s
productores de holtdliZaS y en menor medida por 10s de granos, lo que significa que la
mayoria de 10s productores estin en condiciones de enfrentar un increment0 en las tarifas
que se pagan por concept0 de agua. Durante 1999, el precio sombra del agua superficial
oscil6 entre 0.54 y Mex$2.28/m3, y el agua subterrinea, entre 0.74 y Mex$152.32/m3. La
propuesta, como se meucion6 anteriormente, no es que 10s productores pagen tarifas en la
magnitud de su precio sombra, sino utilizar 6ste como principal indicador para la planeaci6n
de 10s recursos hfdncos de la regi6n. Es decir, utilizar el precio como el mecanismo racionador
del agua.
10s
Asigndci6n. Productividad y Manejo de Kecunos Hidricos en Curnc;is
s i el increment0 se llevari y 10s cukivos con alto consumo de agua y baja rentabilidad, no
mejoraran su sistema de produccicin (reduciendo costos c incrementado ingresos), el aumento
se reflejaria en una disminucih en las ganancias de 10s productores, lo que propiciaria la
marginaci6n de estos cultivos en el mercado, y por consiguiente, la induccion del productor
hacia la producci6n de cultivos in& rentables, yen el peor dc 10s casos implicaria la transferencia del productor hacia otros scctorcs dc la economia, reduciendo de esta rnanera la poblaci6n econ6micamenle acliva en el sector agropecuario, que aunque no se admitc cn foros
pdblicos esa es la tendencia y el objetivo. Sin embargo, si el alto precio de agua propicia el
us0 de sistemas de riego mis eficientes, en el corto plazo necesariamente implicari una
inversi6n dc gran magnitud. no s61o a nivel parcela sino a nivel distrito, per0 en el largo
plazo conduciri a un uso mis racional del agua (produciendo mis con menos), garantizando
de esta manera la disponibilidad de este vital liquido para generaciones futuras. Es importante
sefialar, que este tipo de politicas debe eslar integrado en un marco de planeacih integral; ya
que para llevarla acabo necesariarnenle debe haber entre otras cosas, una infraestructura
adecuada, un marco juridico apropiado, asi como la voluntad para implementarlo.
Asi mismo, 10s resultados indican que bajo un escenario donde el precio del producto es el
correspondiente a I999 yen el supuesto de una disminucih de I8 y 24% en la disponibilidad
de agua; el impacto sobre el ingreso neto noes considerable (la maxima caida es 90 milloncs,
con un modelo base de 1027 millones). aunque si sobre la superficie cultivada (lareduccih
maxima es de 28 mil hectareas, con un modelo base de 148 mil ha), esto indica que despues
de las hortalizas, el agua es utilizada en actividades con bajo valor agregado. Asi mismo, se
concluye que en cl corto plazo (2010), dcbido al dctcrioro cn cl prccio dc 10s productos, se
espera que el valor econ6mico del agua en la agricultura tamhien disminuya (bajo este escenario el precio sombra del agua superficial fluctlia entre 0.78 y Mex$1.58/m3, y para agua
suhteminea, entre 0.66 y Mex$6.8S/rn3), lo que originaria, que dado el nivel tecnol6gico
actual, la capacidad de pago de 10s productores tarnbien podria disminuir. Esto necesariamente implicari una reasignacion del liquido hacia aquellos sectores con mayor capacidad
de pago, tales como el sector domdstico e industrial, situacidn que debcri enfrentar la agricultura produciendo mis con menos.
actual, la capacidad de pago de 10s productores tambien podria disminuir. Esto necesariamente implicari una reasignacih del liquido hacia aquellos sectores con mayor capacidad
de pago, tales como el sector domestico e industrial, situaci6n que deberi enfrentar la agricultura produciendo mas con mcnos.
I06
Eds. C . Scolt, P. Wester, B . M‘uaii6n
Bibliograffa
Ahlers, R., E. Rymshaw. 1998. La politica en la prfictica: mercados de agua en cuatro distritos
de riego en Mbxico. In. 111Seminario Iuternacional Transferencia de 10s Sistemas
de Riego. 2 de Sept. G6mez Palacio, Durango, Mixico. pp: 195-202.
Bowen, R. and R. Young. 1985.Financial and economics irrigation net benefit functions for
Egypt’s northern delta. Water Resources Research. 31(9): 1329-1225.
El Financiero. 2000. Vive la agricultura una nueva fase productiva. Marzo 25. p. 6.
Gibbons, D. 1986. The Economic Value of Water. Resources for the Future. Washington
DC .
Gisser, M. R. Lansford, W. Gorman, B. Creel, and M. Evans. 1979. Water trade off between
electric energy and agriculture in the four corners area. Water Resources Research.
Vol. 15, No. 3. pp: 529-538.
Kloezen, Wim H. and C. Garcis. 1998. Assessing Irrigation Performance with Comparative
Indicators: The Case of the Alto Rio Lerma Irrigation District, Mexico. Research
Report. International Water Management Institute. Colombo, Sri Lanka.
Le Moigne, G., S . Ashok, X. Mei, and G. Sandra. 1994. A Guide to the Formulation of Water
Resources Strategy. The World Bank. Washington, D.C. 102 p.
Palacios, E. 1976. Strategies to improve water management in Mexican irrigation districts: a
case study in Sonora. Ph. D. djssertation. The University of Arizona. Tucson, Arizona. 196 p.
Scott, Christopher A y Carlos Garces-Restrepo,2000. en proceso de publicaci6n. “Conjuntive
management of surface water and groundwater in the middle Rio L e m a Basin,
Mt!xico,” en la puhlicaci6n Integrated River Basin Management de Asit K. Biswas y
Cecilia Tortajada (editores). Nueva Delhi, India: Universidad de Oxford.
Scott, C.A., P. Silva O., V. Florencio C., F. Wester. 2000. Water use and allocation in the
Lerina-Chapala basin, Mexico: economics and policy implications. Research Report. International Water Management Institute. Colombo, Sri Lanka. pp: 22-28.
Young,Robert. 1996. Measuring Economic Benefits for Water Investment and Policies. The
World Bank. Washington, D.C. 118 p.
I07
I
Eda. C. Scott, P. Wester, 8 . Mart&%
SIMULACION HIDROLdGICA DE LA MICROCUENCA DEL RiOEL CUBO, CON
EL us0 DE SISTEMAS DE INFORMACI~NGEOGRAFICOS
Francisco J. Flores Ldpez, Christopher A. Scott'
Resumen
La estimaci6n en tieinpo y espacio de 10s vollimenes escurridos en las cuencas hidrol6gicas
es de suma importancia; ya que en la medida en que se conozcan estos vollimenes, se puede
realizar una p l a n e a c h mejor para la distribuci6n del recurso agua en las fuentes de demanda. Con el us0 de 10s Sistemas de Informacih Geogrificos (SIG) y modelos hidrologicos de
escurrimiento superficial es posible simular el comportamiento del agua superficial en Ins
cuencas hidrol6gicas. En el presente estudio se aplican las tkcnicas de 10s SIG y un modelo
de simulaci6n hidrol6gico para simular el comportmiento del escurrimiento superficial en
la microcuenca del rio El Cubo, afluente del rlo Guanajuato y a su vez del rio Lerma, con
datos meteorol6gic.os y aforos realizados en el aiio de 1999.
Se utiliz6 el modelo de elevaci6n digital de INEGI 1:250,000 con una resoluci6n de 60 m,
una imagen de sat6lite clasificada para 10s tipos de cubierta con una resolucion de 30 m y se
realizaron pmebas de infiltracihn en campo en las diferentes unidades de suelo existentes
para determinar 10s coeficientes de permeabilidad. El modelo de simulaci6n predice un
volumen total escunido muy similar a1 volumen total aforado, siendo de 3.9* LO6 m' y 4.1 * 1O6
m3 respectivamente para el dia juliano 260 (17 de septiembre de 1999, fecha en la cual
terminaron 10s escurrimientos). Se pud6 observar que el modelo de simulacihn no es sensible
a 10s coeficientes de permeabilidad, en cambio, si lo es a las profundidades de 10s diferentes
tipos de suelos. Hay un suministro estimado del volumen de agua percolado hacia 10s acuiferos
de aproximadamente 70* lo6m3hasta el dia juliano 260, esto indica que 10s niveles freiticos
de 10s acuiferos en la microcuenca estan por abajo del punto mis bajo del cauce del rio.
'
Asociado de Invcstigaci6n (fco.flores@excite.com)e Investigador y Lider lnterino del Pro-
gram en Mkxico del Instituto Internacionaldel Manejo del Agua (IWMI), CIMMYT, Texcoco,
Mex. MEXICO (c.scott@cgiar.org).
109
Asignacibn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricus en Cuencas
Introducci6n
El agua es on recurso natural y finito. La cantidad de agua total existente en el planeta no
aumenta ni disminuye. El nfimero de seres humanos y sus neccsidades aumentan con el
tiempo, pero 10s recursas hidricos de 10s que depende no. Contrariamente a lo que puede
parecer a simple vista, existe una cantidad fija de agua en el planeta i-asi 1,400 millones dc
kilometros cubicos- quc no puede aumentar ni disminuir. La mayor parte de clla (97.5 por
ciento) es agua salada y de escasa utilidad directa para la poblacion. Otro 1.76 por ciento sc
encuentra encerrado cn el permagilido, 10s casquetes de hielo y 10s glaciares. Casi todo el
resto del agua es subterrinea, quedando solamente 136,000 kilomktros clibicos -menos del
0.4 por ciento del agua duke del planeta- en 10s rios, lagos, depbsitos, suclo, pantanos, la
atmosfera y en 10s organismos vivos (FAO, 1994).
El agua cs un hien indispensable, pero cscaso y desigualmente repartido en forma natural.
Se ha propiciado en Mexico una constantc y creciente explotacion, muchas veces en Corma
incontrolable e incluso perjudicial para la recuperaci6n del equilibrio en el ciclo natural. Se
requicre, sin duda, un conociiniento real y estricto del panorama y las condiciones de 10s
factores que intervienen en el comportamiento del agua y s u rcnovacion, asi como la perspectivaespacial de todo ello a distintas escalas. de acuerdo con 10s requerimientos del planteamiento. Por esta rub, si bien es cierto que un estudio hidrologico no deberia circunscribirse
a unidades espaciales con limite politico-adminislrativo, porque la naturaleza marca 10s suyos propios, tambiin es verdad que las necesidades del hombre, cxigen establecer fronteras
que permiten el estudio. conocimiento y toma de decisiones sobre un espacio determinado
(INEGI, 19x8).
Ante esLa situaci6n quc se ha desarrollado en las ciiencas hidrologicas del pais. el IWMI
inicio diversos estudios sobre 10s procesos que se desarrollan en la Cuenca Lerma-Chapala.
y el estado de Guanajuato en especifico. Existe una limitante en la disponibilidad de las
aguas superficialcs y la sobre-explotacih dc 10s acuiferos, asi que es importante entcnder el
comportamiento de un afluente del no Lerma con la intcnci6n de simular el comportarniento
hidrol6gico de 10s escurrimientos generados en la cuenca de captaci6n. Para esta investigaci6n se seleccion6 la microcuenca de el rio El Cubo, aflucnte de el rio GUanajudtO. Dicha
microcuenca fue seleccionada por su tamafio, por contar con una estaci6n dc aforo y descargar sus a p a s a la presa La Purisima. Esta presa suministra 10s volumenes necesarios para el
modulo de ricgo La Purisima, perteneciente a1 Distrito de Riego 01 I Alto Rio Lerma, en el
estado de Guanajuato, y esta conectada hidrol6gicamcnte con 10s pozos de agua potable dc
la ciudad dc Guanajuato.
De esta forma, 10s objctivos plantcados fueron lor siguientes:
1 .Simular el comportainiento hidrol6gico de 10s escurrimientos generados en la
microcuenca del rio El Cuho, con el uso de 10s SIG.
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraii6n
2. Estudiar la respuesta d e 10s tipos de suelos identificados y las velocidades de
infiltraci6n obtenidas en campo, con el comportamiento de 10s escurrimientos
simulados.
3. Vincular la generaci6n de escurrimiento superficial con la recarga de 10s acufferos.
Descripcih de la Zona de Estudio
El irea de cstudio se ubica en la parte media del estado de Guanajuato, en el municipio de
Guanajuato. La microcuenca del rio El Cubo tiene una superficie de 226.4 km2y la estacion
de aforo El Chapin‘, que cuantifica 10s escurrimientos generados en la microcuenc.a esti
ubicada en el paralelo 20” 52’ 11” de latitud norte y el meridian0 101’ 14’ 12” de longitud
oeste, a unos metros aguas arriba de la desembocadura del no El Cubo en la presa La Purlsima, y a 1850 msnm (ver Figura 1).
Los datos reportados en el Cuadro 1 corresponden a la estacion meteorolhgica Guanajuato,
que es la mis cercana a la microcuenca, tomandose esta estacion como representativa del
Brea de estudio referente a informacion meteorol6gica y de la cual se tiene una serie historica
aceptable. Dicho lo anterior el Brea de estudio presenta una temperatura media anual de 18.2
“C. La prccipitacion media observada es de 691.4 mm anuales y la evaporacihn media anual
es de 2,262 mm, como se observa en el Cuadro 1. Es conveniente aclarar que 10s datos que
alimentaron al modelo de simulaci6n (precipitacih y evaporation) fueron lecturas reales
tomadas por personal de la Comisi6n Naciondl del Agua (CNA) en la estacion meteorol6gica
E l Chapin, que se ubica en la p a t e baja de la microcuenca a unos metros de la desembocadura del rio con la presa La Purisima, precisamente en el mismo lugar en que se localiza la
estacion de aforo del mismo nombre. Los datos meteorologicos para la estacion El Chapin,
no se presentan ya que no se cuenta con una serie histhrica que sea representativa del Area de
estudio.
*
Se agradcce la arnplia colaboracion de la Ing. Mirnd Juarez de la Gerencia Estatal de CNA, por
la informacidn meteorol6gica e hidrom6ulca proporcionada para esta investigaci6n.
111
Asignacidn, Pmductividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Figura 1. Ubicaci6n del area de estudio.
Cuadro 1. Datos meteorol6gicos medios de la estaci6n Guanajuato.
Municipio: Guanajuato; Estaci6n: Guanajuato; Numero: 24
Latitud: 21-01 N; Longitud: 101-15 W, Altitud 2037
Ene
Feb
Mar
Abr
Temp.
mau("C)
21.5
23.0 26.5
28.7
Temp.
min ("C)
6.7
May
Jun
29.5 27.8
Ocl
Ago
Sep
25.8
25.6
25.1
24.8 23.2
21.7 25.3
NOV
Dic
Med./
Total
Jul
7.2
9.9
12.0 13.7
14.6
13.9
13.7
13.5
11.5
8.7
7.6
11.1
Temp.
med ("C) 14.1
15.1
18.2
20.4
21.2
19.9
19.7
19.3
18.2
16.0
14.7
18.2
Precip.
(mm)
10.9
5.5
5.9
13.9 32.6
131.1
144.7 135.7 135.9 48.1
15.1
12.0691.1
137
164
235
255
207
190
149
134
Evap.
(mm)
21.6
255
Fuente: SARH, 1988.
112
189
170
177
2262
Eds. C . Scott, P. Wester, B . Maraiidn
El territono del esrddo de Guanajuato pertenece a dos regiones hidrolbgieas; Lerma-Santiago
(RH12), cuyas aguas fluyen haeia el Ocelino Pacifico, la cud comprende cerca del 83.6%
del territorio estatal y contribuye con mils del90% del volumen total de agua -escurrimiento
superficial y recarga de acuiferos- y la regibn hidroldgica del Pilnuco (RH26). El rio El
Cubo se uhica denuo de la regihn hidrol6gica Lerma-Santiago; se clasifica de acuerdo a1
tiempo en que transporta agua como una eorriente efimera. El nivel freitico esti siempre
abajo del punto mils bajo del cauce y transporta agua inmediatamente despuks de una tormenta
y alimenta a 10s almacenamientos de aguas subtenheas.
Materiales y W16todos
La selecci6n de la microcuenca se llev6 acabo evaluando ciertos factores positivos: cuenta
con una estaci6n de aforo y una estacihn meteorol6gica (El Chapin) en las cuales se toman
lecturas diariamente, es una microcuenca de un ilrea aceptable, no presenta hordos de almacenamiento que retengan 10s escurrimientos, no hay un uso agricola intensivo (s610 presenta
un ~ e dea agdcultura de temporal), etc.
Se utiliz6 el modelo de elevaci6n digital (DEM) de INEGI 1:250,000con una resoluci6n de
60 m. Para determinar el tipo de cubierta vegetal presente en la cuenca, se utiliz6 la imagen
de satilite con clasificacidn supervisada de Flores y Scott (2000); la cual corresponde a1
ciclo agricola oto6o-invierno 98/99 (marzo y mayo de 1999),que fue obtenida a partir de las
imagines de satilite Landsat TM con una resoluci6n de 30 m para estimar la superficies
cultivddas en el estado de Guanajuato. En el Cuadro 2 se presentan 10s lipos de cubierta
identificados en la imagen de satLlite, asi como, 10s superficies estimadas para C a d d tipo de
eubierta.
Cuadro 2. T i p s de cubierta y superficies en la microcuenca.
TiDo de cubierta
Alfalfa
Cebolla / Ajo
Fresa
Varias Hortalizas
Vegetacion Natural Predominan Encinos
Vegetacion Natural Predominan Pinos
Zona Urbana
Monte
Total
Superficie (ha)
26.28
0.36
8.64
6.64
750.60
424.08
123.48
21.300.48
22,642.56
Fuente: Flores y Scott, 2000.
113
Asignacihn, Productividad y Manejo de Kecursos Hidricos en Cuencas
Para determinar el coeficiente de penneabilidad (KxaJ
o conductividad hidriulica saturada
de las diferentes unidades de suelo idcntificadas en las cartas edafol6gicas de INEGI en la
cuenca del ria Guanajuato, en 10s meses de agosto a octubre de 1998 se realizaron 4 1 pruebas
de infiltracih utilizando el metodo de doble cilindro. En el Cuadro 3 se presentan un
milisis estadistico de 10s resultados de dichas pruebas y con 10s cuales se aliment6 al modelo
de simulacih, siendo el valor medio el utlizado. Los coeficientes de evapotranspiracih de
cultivo (Kc), para 10s diferentes tipos de cubierta identificados en la microcuenca de estudio
se determinaron para periodos mensuales y junto con 10s mttodos utilizados para su determinaci6n se presentan en el Cuadro 4.
Cuadro 3. Anilisis estadistico de 10s coeficientes de permeabilidad (K-,, cddia).
llnidad de sLieio Venisol
Litosol
Fliivisol
Reoosol
Caslariozem
Luvisol
Carnbisol
Maxirno
133.1
133.1
66.2
446.1
801.1
702.7
503.3
Minimo
Phaeozem
184.2
8.5
36.0
5.3
121.5
478.4
276.0
240.3
21.7
Media
Mediana
Desviacidn Std.
45.8
34.6
50.7
69.2
64.7
38.5
29.1
15.7
32.6
248.2
211.6
144.0
642.1
646.6
161.4
420.4
282.5
244.5
325.0
290.0
107.3
91.6
70.1
73.9
Coef. Variaci6n
1.11
0.56
1.12
0.58
0.25
0.56
0.33
0.81
0.0
24.0
1.5
0.0
0.0
5.6
31.6
37.3
% Superf
microcuenca
El modelo de simulaci6n se basa en la ecuaci6n de balance de masas por pixel:
V3,,= V 3,,., +P;-E,-Es,-I,
+DL,
Donde:
= Volumen de humedad almacenado en el periodo t
V
V S . t ~ l = Volumen de humedad almacenado en el periodo t - I
= Precipitacion en el periodo t
p,
= Evaporaci6n en el perfodo t
E,
Es , = Escurrimiento en el periodo t
= Infiltracih o percolaci6n en el perfodo t
It
D L , = Suma del flujo lateral de pixeles adyacentes en el periodo t
114
Eds. C . Scott, P. Wester, B . MaraR6n
Cuadro 4. Coeficientes de evapotranspiraci6n de diferentes tipos de cubierta (KJ.
a
Kc Suelo Desnudo
Mes
(FA024)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
oct
NoV
Dic
0.31
0.21
0.18
K, Alfalfa
K~ variosb
(Cropwat 5.7) (Cropwat 5.7 y FA024)
0.31
0.21
0.18
0.32
0.46
0.73
1.17
0.93
0.95
0.27
0.55
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.95
0.34
0.95
0.34
0.32
0.46
0.88
0.87
0.98
1.05
0.90
0.53
K, Arboles
Kc Ciudad
(Sintetico)
(Sintetico)
0.47
0.37
0.35
0.23
0.19
0.36
0.51
0.75
1.00
0.79
0.81
0.47
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.05
0.05
0.05
0.05
0.03
0.01
0.01
a: El Kc se ajust6 en un 30% de mds para 10s meses de Junio-Noviembre, siendo estos 10s meses con liuvia y por
lo tanto, hay humedad en el suelo.
b:En italicas corresponde a1 K, obtenido de Cropwat 5.7 para el sorgo y el resto se obtuvo de FA024.
f:El K, se obtuvo de trabajos realizados en lthaca New York USA dichos coeficientes se despiazaron dos meses
para ajusiados a1 periodo vegetativo de Mexico.
h:El Ke se obtuvo a paliir de generaciansintetica
El escurrimiento es el componente m8s importante del ciclo hidroldgico, se define como la
parte de la precipitacidn que fluye por gravedad por la superficie del terreno (escunimiento
superficial) o por el interior del mismo hasta aparec.er en una corriente de agua. El
escurrimiento superficial es ignal a la precipitacidn menos la retencidn superficial y la
infiltracidn (paso o movimiento del agua a trav6s de la superficie del suelo). Es una funci6n
de la intensidad y duracidn de la precipitaci6n, permeabilidad de la superticie del suelo, tipo
y extensi6n de la vegetacihn, 6rea de la cuenca de captacihn, geometria de 10s cauces,
profundidad de la superficie frehtica, pendiente dei terreno, etc.
I
I
I
I
I
!
I
I
I
I
I
I
I
I
A1 producirse una tormenta, una buena parte de la precipitacidn es cdptada por la vegetacidn
y 10s arboles por intercepcidn. Si la tormenta es de poca intensidad y duracihn, nn alto
porcentaje del agua precipitada, y que fue interceptada por la vegetacidn, vuelve a la atmhsfeiz por evaporacihn. El agua restante, a1 infiltrarse, llena oquedades y depresiones en el
terreno. Una vez que &as se han Ilenado, y si la tormenta es suficiente fuerte, superior a la
capacidad de infiltracihn del suelo, se inicia el flujo sobre el terreno. Parte del agua infiltrada
se mueve ldteralmente en 10s estratos superiores del terreno hasta alcanzar alguna corriente,
es el asi llamado flujo subsuperficial. El resto de la infiltradn fluye hasta llegar a la superficie freitica del acuifero subyacente, y deja en su recorrido una parte de su volumen que
incrementa el contenido de humedad de la zona no saturada.
115
I
!
I
I
I
j
I
I
Asignacidn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Resultados
La sirnulacion se realiz6 para el aAo de 1999, cn el cual se tomaron lecturas diarias en la
estacion El Chapin dc precipitacion, cvaporacion; se afor6 tres veces a1 dia y cuando se
presentaron avenidas se tomaron aforos en periodos cortos para tener una mejor description
de estas, etc. El modelo de sirnulacion fue alimentado con 10s datos antes descritos; el periodo
de anlitisis es dz un dia y 10s resultados que se obtienen del modelo de sirnulacion son
escurrimientos y percolation que eslima el modelo en la microcuenca. En la Figura 2 se
presentan el hidrograma de 10s escurrimientos aforados y simulados para el periodo de lluvia
en 10s cuales hubo escurrimientos.
Como se puede observar en la Figura 2 , el modelo presenta una simulacidn accptable de 10s
escurrimientos generddos; se puede decir que el modelo reproduce la respuesta de la cuenca
a 10s escurrimientos; s6lo que hay algunos puntos del hidrograma en 10s cuales el modelo
estima caudales mayores a 10s aforados como en el pic0 dcl dia juliano 184, 201 y 212.
Estos picos se pueden deber a que 10s aforos realizados no se llevaron acabo cuando se
presentaron 10s caudales niiximos. Otra causa probable pudiera ser debida a 10s valores de
10s cmficientm de permeabildad que se puede considem que han sido subestimados ya que mjan
escurrimientos mayores a 10s aforados. Es imponante seiialar que 10s escurrimentos simulados son mayores a 10s aforados en algunos puntos hasta el dia juliano 21 2, esto se puede
deber a que hay poca humedad en el suelo y las primeras lluvias no ocasionan escurrimientos
ya que estas hnicamente mojan 10s suelos; a partir de ese dia, 10s escurrimientos simulados
se hacen menores a 10s aforados. Los volfimenes escumdos acumulados tanto simulados, como
aforados son muy similares, 3.9*10h m3y 4.1 *lo6m3respectivamente. En la parte inferior
de la Figura 3 se muestran 10s volhmenes acumulados de escurrimiento y se puede observar
un compomiento propiamente igual en ambos escummientos. Se puede decir que, independientemente de las diferencias que hay entre 10s picos de la simulaci6n y aforos que se
muestran en la Figura 2 , el volumen total escurrido coincide o incluso se puede decir que es
el mismo, ya que solo hay un diferencial del5%, el cual se puede considerar no significativo.
Es conveniente sefialar que el tiempo de respuesta de 10s algoritmos del modelo de simulaci6n
es diario. Esto es aceptable en microcuencas como esta, en las cuales las precipitaciones que
se presentan en la microcuenca, son observadas propiamente a1 poco tiempo de ocurrida (en
el mismo dia) como escurrimientos cn las partes mSs bajas de &a. En base a la distancia
mrixima dc flujo y la velocidad media en el punto de aforo, se obtiene el tiempo en el cual 10s
escurrimientos llegan a1 punto mi, bajo de la microcuenca o tiempo de respuesta.
Tiempo de Respuesta =
Distancia Maxima de Flujo
Velocidad Media Aforada
Tiempo de Respuesta =
19,568 rn.
0.278 mls
- 70,388 s = 19.5 hrs.
116
Eds. C. Scott, P. Wester. B . Marafidn
Como se puede observar. el tiempo en el cual llegan 10s escurrimientos a la p a t e mi, haja es
de 19.5 hrs, considerando la velocidad media en el punto de aforo. Hay que tomar en cuenta
que el tiempo debe ser menor a este por v d o s factores, el principal es, la velocidad que se
considera; dicha velocidad es la menor que se presenta en la microcuenca debido a que es
tomada en la park con menor pendiente, y en las partes mis altas o con mayor pendiente la
velocidad se incrementa y por consiguiente el tiempo dc respuesta debe ser menor a1 de 19.5
hrs.
,4
~ . ...~ ~
-.
~
~
Ma JuUm (1-
111198)
Figura 2. Escurrimiento aforado y simulado, estacih hidromhtrica El Chapin con
valores medios del coeficiente de permeahilidad.
En la Figura 3 e s t h graficados 10s vollimenes acumulados de percolaci6n y escurrimientos
simulados por el modelo. Esta figura es muy importante, ya que se puede apreciar el volumen
total percolado que da como resultado el modelo de simulaci6n, asi como, el comportamiento
de 10s vol6mnenes acumulados a lo largo del tiempo. El volumen percolado total simulado en
e l aAo es de aproximadamente 70*106m3 (1 8 veces mis que el escurrimiento). Por ser un
volumen percolado se considera que este es una fuente de recarga hacia 10s acufferos de la
zona de estudio, ya que de lo contrario, dicho volumen estaria presente en 10s escurrimientos
generados en la microcuenca, y en el hidrograma dc la Figura 2 se podria apreciar un caudal
base para aquellos periodos en 10s cuales no hay escurrimientos debidos a precipitaciones en
la microcuenca. Consideramos que dicbo volumen es de suma importzancia dentro del balance
hidroMgico, ya que rcpresenta uua cantidad significativa de agua, que pasa a formar parte de
10s de 10s acuiferos como una recarga y que posteriormente, van a ser explotados.
117
Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Figura 3.
y escurrimientos simulados acumulados.
Es importante hacer notar la importancia que
percolados en
a
un posible manejo que se le pudiera dar a la microcuenca; si no existiera una
de acuiferos en la zona y por lo
niveles
no estarian tan profundos
(el nivel fresitico estaria nivel del cauce como se muestra en la Figura 4),se traduciria la
como un caudal base o
en
escurrimientos generados por la
de lluvias o por
tiempo. Lo que esta
con el
microcuenca, en el
escurrimiento que se genera y el cual
parte de
de recarga hacia
acuiferos, a
de la
es que existe un aporte
de
escurrimientos
hacia
acuiferos a lo largo de toda el cauce del
por lo que en el
de aforo,
llega una parte de
escurrimientos generados, como se observa en la Figura 5. Algo imde hacer notar es que, almacenar agua en
acuiferos elimina las
por
en
con almacenar volumenes de agua en presas o lagos;
en
acuiferos implica costos de bombeo para ser aprovechada,
cuales son considerables,
ademsis de la
que implica tener un pozo de bombeo.
Figura 4.
generando un escurrimiento base en el
118
Eds. C. Scott, P.Wester, B . Mardii6n
Cabe hacer mencion que se realizaron otras simulaciones en las cuales se vario el coeficiente
de permeabilidad por el valor mediano del Cuadro 3, se pudo observar quc para esta variable,
el modelo de simulacidn noes sensible, ya que se pudicron observar minimas variaciones en
10s resultados con valores de 0.07 a 0.2%. Otra variable que se modific6 en las simulaciones,
fue la profundidad del suelo; con esta variable se pudo observar que el modclo es muy
sensible, como se observa en la Figura 6. Las profundidades de las unidades de suclos identificadas en la zona de estudio, fueron definidas en base a las reportadas por las cartas
edafoldcias de INEGI. Las profundidades se aumentaron (en un 50%) y disminuyeron (25 y
50%) en el valor reportado por INEGI; el comportamiento de 10s escurrimientos rnantuv6 la
tendencia en las diferentes profundidades, cambiando unicamente 10s valores de respuesta
como se observa en la Figura 6, en la cual, hub6 un mayor volumcn escurrido para las
simulaciones en las cuales se disminuyd la profundidad del suelo. Este resukddo es logic0
de entender, ya que a1 haber menor capa de suelo que saturar, aumentan 10s escurrimientos y
viceversa. Se puede observar qne el escurrimiento aforado esta dentro de 10s escurrimientos
simulados con una profundidad de 10s suelos igual al100% (reportada por INEGI) y 150%;
siendo el total acumulado muy similar a1 resultado de la si,mulacion con el 100 % de la
pro fundidad
Figura 5. Aportacion de 10s escurrimientos a 10s acuiferos a travb de percolacion.
Es conveniente bacer mencidn que un us0 potencial a desarrollar de este trdbajo es, simular
10s posibles cambios en el us0 del suelo que se puedan dar en un futuro en la microcuenca,
como son el aumento o disminucidn de las superficies cubierlas por bosques o cambios en el
us0 del suelo y su impacto en 10s escummientos generados asi como la recarga de 10s acuiferos.
119
Asignac16n, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
.
..
1 wo wo
0
140 14.3 162
wa *a170 176
182 IM) io1 zw 208 212 218 224 21 2% 242 21s 2% 210
DIBJUIirnO (I-ll1iBs)
Figura 6. Respuesta de 10s escurrimientos simulados a diferentes profundidades de
suelos.
Es importante mencionar que, este trabajo no cubre las expectativas de 10s modelos de simulaci6n hidrolbgicos, al simular unicamente un aiio; lo recomendable es tener una serie hist&
rica de datos con 10s cuales se simulen todos 10s afios y obsewar el comportamiento del
modelo a lo largo de todos 10s eventos y de este mod0 poder validar el modelo. Se simul6
umcamente un afio ya que no se conto con escurrmientos a detalle de mhs afios con 10s cuales
se pudiera comparar 10s resultados de las simulaciones como se hizo para el aiTo de 1999.
Cnnclusiones
El modelo presenta una simulaci6n aceptable de 10s escurrimientos generados; se puede
decir que reproduce la respuesta de la cuenca a 10s escurrimientos. El modelo de simulaci6n
predice un volumen total escurrido muy similar al volumen total aforado, siendo de 3.9*106
m' y 4.1*106 m3 respectivamente; se concluye que, independientemeute de las diferencias
que hay entre 10s picos de la simulaci6n y aforos, el volumen total escurrido coincide o
incluso se puede deck que es el mismo, ya que s610 hay un diferencial del 5%, el cual se
puede considerar no significativo. Para 10s picos del hidrograma o avenidas, la simulacion
en su gran mayoria no coincide con 10s 10s aforos; pudiendose deber estas diferencias a 10s
tiempos en 10s cuales se realizaron 10s aforo y 10s tiempos de respuesta de la microcuenca y
del modelo.
Se obsewd que el modelo de simulac16n no es sensible a 10s coeficientes de permedbilidad
o conductividad hidrhulica saturada, observandose variaciones en 10s resultados de 0.07 a
0.2%. En cambio, si es sensible a las profundidades de 10s diferentes tipos de suelos; el
comportamiento de 10s escurrimientos mantuv6 la tendencia en las diferentes profundidades,
cambiando linicamente 10s valores de respuesta de acuerdo al compommiento de 10s v o l b n e s
escumdos. La profundidad de 10s suelos que arroja un volumen total simulado muy similar al
120
Eds. C. Scott, P.Wester, B , Marail611
aforado, es aquella profundidad qne es igual a la reportada por las cartas de tipos de suelos
de INEGI (100 %).
Del agua que se infiltra o percola como resultado de una o varias tormentas, parte de esta
fluye hasta alcanzar la snperficie frdtica del acui'fero subyacente, agua que eventualmente
puede aflorar en el cauce del rio, constituyendo el caudal base. Hay un suministro estimado
del volumen de agua percolado hacia 10s acuiferos de aproximadamente 70*1 O6 m3 en el
afio, 18 veces m h del volumen escumdo, esto indica que 10s niveles freaticos de 10s acuiferos
en la microcuenca estan por abajo del punto miis bajo del cauce del rio, ya que no se observa
un caudal base en 10s escurrimientos y posiblemente estos esten sobre-explotados.
Los resultados del modelo indican que el escurrimiento superficial se reduce en forma muy
significativa, cuando 10s acuiferos estfin sobre-explotados con niveles freiticos muy profundos. Lo que esta pasando con el escurrimiento que se genera y el cual, forma parte de 10s
volhmenes de recarga hacia 10s acuiferos, a traves de la percolaci611, es que existe un aporte
direct0 de 10s escurrimientos hacia 10s acuiferos a lo largo de toda el cauce del no. Dentro de
un manejo de cuencas, algo importante de hacer notar es que, almacenar agua en 10s acuiferos
elimina las perdidas por evaporaci6n, en comparacih con almacenar volumenes de agua en
presas o lagos; per0 en 10s acuiferos implica costos de bombeo para ser aprovechada, 10s
cuales son considerables, ademas de la inversidn que implica tener un pozo de bombeo.
Un us0 potencial a desarrollar de este trabajo es, simular 10s posibles cambios en el uso del
suelo que se puedan dar en un futuro en la microcuenca, como son el aumento o disminucih
de las superficies cubiertas por bosques o cambios en el us0 del suelo y su impacto en 10s
escurrimientos generados; la implementaci6n de las superficies de cultivo con el us0 de
aguas subterrineas o superficiales y el impacto dentro de las relaciones de transferencia de
agua entre la superficial y subterrinea, etc.
Bibliografia
Food and Agriculture Organization (FAO). 1975. Crop water requeriments. Irrigation and
Drainage Paper No. 24. Food and Agriculture Organization of the United Nations.
Rome, Italy.
Food and Agriculture Organization (FAO). 1994. El agua, germen de la vida. Food and
Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy.
Flores-Lbpez,Francisco J. y Scott, ChristopherA. 2000. Superficieagrfcola estimada mediante
anilisis de imageries de satdite en Guanajuato, Mkxico. IWMI, Sene Latinoamericana
No. 15. Mexico, D.F., Mexico: Instituto Internacional del Manejo del Agua.
Instituto Nacional de Estadistica Geograffa e Informitica (INEGI). 1998. Estudio hidrol6gico
del estado de Guanajuato. INEGI. Aguascalientes, Mexico.
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidrhulicos (SARH). 1988. Elementos climatol6gicos
en el estado de Guanajuato. SARH. Guanajuato, Mexico.
Smith, M. 1991. CROPWAT, Irrigation planning and management tool. Version 5.7. Food
and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy.
121
.
Eds. C . Scolt, P. Wester, B Maraii611
DETERMINACION DE CONTAMINANTES EN LA PRESA LA PURISIMA Y SU
EFECTO EN EL SISTEMA DE POZOS PUENTECILLAS DE GUANAJUATO
Irene Cano Kodriguez, Federico G h e z Vallejo, Victoria Rarnirez M4ndez,
Pablo Martinez Barbosu, Elena Rodriguez Rodrcguez y Albert0 Aguilera Alvarado'
Resumen
Dada la importancia que en la actualidad tiene el controlar e impedir la contaminacidn en 10s
cuerpos acuiferos del estado de Guanajuato asi como de la Cuenca Lerma-Chapala, en este
estudio se investig6 la calidad del agua del sistema utilizado como altemativa para abastecimiento de agua potable a la ciudad de Guanajuato conocido como pozos Puentecillas, asi
como de la presa La Purkima y la confluencia con su principal afluente, el Rio Guanajuato.
Debido a la cercania de algunos de 10s pozos a la presa, 10s resultados ohtenidos en este
estudio muestran una posihle migraci6n de contaminantes desde la presa hacia el acuifero
que abastece de agua a dichos pozos en 10s cuales se detect6 la presencia de f6sforo total en
cantidades que sobrepasa alrededor de 20 veces a1 limite miximo permisible para considerar
el agua como potable. Por otro lado, no se detect6 la presencia de metales en el agua de 10s
pozos, pero si en el agua y sediment0 tanto del rio como de la presa. En el agua de la presa,
10s limites de metales detcctados sobrcpasaron el limite m6ximo permisible para considerar
cl agua apta para la protection de la vida acuitica, en 25,30,80 y 180 veces para el As, Pb,
Hg y Se, respectivamcnte. En el agua del rio en el punto de confluencia con la presa, s610 el
As se detect6 en mayor concentracihn alas antes referidas. La presencia de Cr s610 se detect6
en 10s sedimentos. Estos resultados nos permiten inferir que se esti llevando a cabo un
proceso de contaminacih en el sistema de pozos, promovido por la presencia de agua sin
Watar vertida en el cuerpo receptor y que de algnna manera esti impactando el acuifero con
el que interact6a.
~
'
~
Departamcnto de Ingenieria Quimica, Facultad de Quimica, Universidad de Guanajuato
Noria Aka SIN, 36050, Guanajuato, Gto., MEXICO (irene@qu~ote.ugto.mx).
123
Asignaci611,Productwidady Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Introducci6n
Unos de 10s problemas mhs graves a 10s que esti expuesta el agua son sin duda la escasez,
desperdicio y contaminac16n,siendo 6sta6ltima la causante de un mayor impacto ambiental.
Por eso es importante determinar y conocer a fondo el comportamiento de las diferentes
especies contaminantes. Los contaminantes en 10s sistemas acuhticos pueden ser de diversa
indole y encontrarse dispersos en el agua, asociados a sedimentos u organismos acuhticos, e
incluso migrar a 10s acuiferos y permitir su circulaci6n desde las zonas de recarga hacia
zonas naturales de descarga o hacia las captaciones artificiales (Salomon, 1985).
Dos tercios del territorio Mexican0 tienen clima f i d o o semiirido, por lo que la escasez de
agua es un problema agudo en gran parte del pais. En este escenario, el us0 racional de este
recurso se vuelve una necesidad inaplazable e indispensable. Aunado a esto, Mexico tambien
enfrenta problemas de desperdicio y contaminaci6n del agua, dando lugar a menor disponibilidad de este recurso con la calidad requerida para sus principales usos (Patifio, 1997).
Tratando de subsanar este problema y atendiendo el increment0 en la demanda de agua,
tanto por el sector urbano como industrial, en el Estado de Guanajuato se hau sobreexplotado
10s acuiferos, ya que en 61 se encuentran aproximadamente 16,298 pozos registrados, representando un 11.9% del total de 10s pozos perforados en el pais. Por lo tanto, el Estado de
Guanajuato es considerado zona critica y de sobreexplotaci6n de 10s mantos acuiferos
(Martinez, 1997). Especificamente, la ciudad de Guanajuato, Gto., desde 1983 cuenta con
un sistema de pozos denominado Puentecillas para el abastecimiento de agua potable
alternativo a1 del agua superficial captada en presas, y que consiste en la explotaci6n del
acuifero que colinda con la presa La Purisima. Este sistema cuenta con 18 pozos, una estaci6n
de rebombeo y dos tanques de regulaci6n. En 1983 la demanda de agua de 10s pozos fue de
100 litros por segundo yen la actualidad el gasto es de 180 litros por segundo. Actualmente,
para cubrir esta demanda, sobre todo en periodos donde no se registra precipitaci6n pluvial,
se esthn rehabilitando 13 pozos y 3 tanques (Ortiz, 1998).
En la ciudad de Guanajuato es de esperarse la presencia de diversos contaminantes que se
incorporan a las corrientes del Rio del Cubo y el Rio Guanajuato, principales afluentes de la
presa La Purfsima, debido a su actividad urbana, minero-metalhrgica y a la carencia de
procesos para el tratamiento de aguas residuales. En 10s sitios donde se confinan 10s desechos
resultado de la actividad minera (dep6sitos de jales) pueden registrarse accidentes por derrames o escurrimientos acentuados especialmente en 6pocas de precipitaci6n pluvial, provocando asi la movilizaci6n del material confinado. En estas situaciones 10s escurrimientos
pueden estar contribuyendo de manera decisiva a la degradaci6n de la calidad del agua de la
presa y de alguna manera pueden tambih estar impactando, via acuifero, en la calidad del
agua que abastece el sistema de pozos Puentecillas.
Por lo tanto, en este estudio se investig6 la calidad del agua de la presa La Purisima y de 10s
pozos Puentecillas enfochndose en la determinaci6n de materia orghica, analizada como
124
Eds. C. Scott, P.Wester, B . Ma1air6n
demanda bioquimica de oxigeno al quinto dia (DBO,), nitr6geno total, f6sforo total, sdlidos
totales suspendidos y disueltos, bacterias coliformes totales y fecales, asi como la determinaci6n de metales de importancia ambiental como plomo (Pb), cromo (Cr), arsenic0 (As),
mercurio (Hg) y selenio (Se),tanto en el agua de la presa y pozos como en el sediment0 de
la presa.
Metodologfa
Con la finalidad de localizar y ubicar 10s pozos, asi como 10s afluentes principales a la presa,
se realiz6 un reconocimiento a la zona de la presa La Purisima y a1 sistema de pozos
Puentecillas. LQS datos hidrol6gicos y algunos antecedentes fueron proporcionados por el
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), por la Comisidn
Estatal del Agua y Saneamiento del Estado de Guan'ajuato (CEASG) y por el Instituto International del Manejo del Agua (IWMI). El muestreo, conservacidn y transporte, asi como las
determinaciones fisicoquimicas y microbiol6gicas de las muestras de agua y sedimentos se
realizaron de acuerdo a 10s protocolos descritos en las Norhas Oficiales Mexicanas (NOM001-ECOL-1996 y NOM-092-SSA1-1994). La determinacion de Hg se realiz6 por
espectrofotometria de absorcidn at6mica acoplada a un generador de hidruros. As, Pb, Cr y
Se se determinaron por espectrofotometria de absorci6n at6mica utilizando un atomizador
de grafito de aka temperatura. La digesti6n dcida de las muestras de agua de la presa y
pozos, asi como las muestra de sedimentos de la presa se efectud via homo de microondas
Resultados y Discusi6n
Presa La Purisima y Sistema de Pozos Puentecillas
Debido a las inundaciones sufridas aguas abajo en la ciudad de Irapuato, Gto, y para controlar las avenidas de agua provenientes de la ciudad de Guanajuato, la presa La Pun'sima se
empez6 a construir en noviembre de 1976 y se termin6 en agosto de 1979, iniciando sus
operaciones en 1980. Posteriormente en 1983, y debido a la escasez de agua que padeci6 la
poblacidn de Guanajuato por la falta de precipitaci6n pluvial, se inici6 la explotaci6n del
acuifero que colinda con dicha presa, perforando y explotando una baten'a de pozos en la
localidad denominada Puentecillas, destinada a ser utilizada como una alternativa de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Guanajuato.
Durante 1% dltimas dkcadas la extraccidn del agua subterrdnea ha progresado a un ritmo
acelerado, tratando de cubrir las demandas tanto de la poblaci6n como de la industria, y
teniendo como consecuencia el abatimiento de 10s mantos acuiferos (SGM, 1990). Mds atin,
la falta de un sistema adecuado de tratamiento de agua potencializa la contaminaci6n de 10s
acuiferos, ya que este tip0 de agua es en muchos casos, una fuente para su recarga.
125
Asignacibn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos cn Cuencas
La presa se localiza entre 10s 20”51’43”de latitud norte y 101”17’1 0 de longitud oeste. Sus
principales afluentes son el Rio Guanajuato y e l Rio del Cubo 10s cuales conducen
escurrimientos pluviales importantes a la prcsa durante la epoca de avenidas. Durantc el
estiaje, 10s escurrimientos hacia la prcsa se deben principalmcnte a aguas rcsiduales (aguas
negras y aguas dc desecho provenientes de la actividad minera). Cabe mencionar quc el agua
del Rio Guanajuato en la presa La Purisima es aprovechada en gran medida por el distrito dc
riego 01 1 Alto Rio Lerma. La ubicaci6n de la prcsa, sus afluentes y 10s pozos dc Puentecillas
se muestran en la Figura 1. Las flechas indican 10s pozos en estudio.
El sistema de pozos Puentecillas cuenta con 18 pozos, de 10s cuales 6 se encontraron fucra
de operaci6n. El Cuadro 1 mucstra 10s pozos en estudio y algunos datos al inicio de su
operaci6n.
Cuadro 1. Caracteristicas de pozos Puentecillas.
Es importarte sefialar que 10s pozos #I 2 y #14 se cncuentran relativamente cerca del espejo
del agua de la presa (aproximadamente a 150 y 200 m respectivamente) y que el analisis de
10s datos de sus niveles estaticos nos sugiere que la direcci6n del flujo dcl acuifero es perpendicular a1 flujo de la entrada del caudal del agua del Rio Guanajuato y sus respectivos
contaminantes a la presa, tratindose por consiguientc, dc la interacci6n con un acuifcro
encontrado. No sc tomaron muestras del Rio del Cubo porque t%te se encontraba sin caudal
en el periodo de estudio y este coincidio con una prolongada sequia.
126
Eda. C. Scott, P.Wester, B . Maraii6n
Figura 1. Presa La Purisima y pozos Puentecillas.
Parsmetros Fisicoquimicos
En el caso del agua de la presa se tomaron dos muestras del centro y de la orilla que colinda
con 10s pozos. Estas se identificaron como "Interior Presa 1 y 2" y "Orilla Presa 1 y 2".
Ademis se tomaron dos muestras de agua del Rio Guanajuato en dos puntos de confluencia
con la presa, mismos que se identificaron como "Delta de Rio 1" y "Delta del Rio 2".
En la Figura 2 podemos observar que la cantidad de materia orginica determinada como
DBO,, f6sforo total y nitrdgeno total disminuyen gradualmente, desde la confluencia del
agua de la presa con el rio, hacia el agua en el interior de la presa y orilla de la misa. En
cualquier situacidn la presencia de materia orginica y f6sforo total, se encuentran en cantidades
superiores a 10s limites m6ximos permisibles establecidos para cuando el agua KS utilizada
en la proteccidn de la vida acuitica. La cantidad de nitrdgeno total se encuentra en 10s Ifmites
de esta norma. Estos limites, para muestras instantanneas, se seiialan con lineas en la misma
figura.
127
I
Aaignacion. Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
En la Figura 2 podemos observar que la cantidad de materia orginica determinada como
DBO,, f6sforo total y nitr6geno total disminuyen gradualmente, desde la confluencia del
agua de la presa con el rio, hacia el agua en el interior de la presa y orilla de la misa. En
cualquier situacidn la presencia de materia orghica y f6sforo total, se encuentran en cantidades
superiores a 10s limites mriximos permisibles establecidos para cuando el agua es utilizada
en la proteccidn de la vida acuatica. La cantidad de nitr6geno total se encuentra en 10s limites
de esta norma. Estos lfmites, para muestras instantheas, se sefialan con lineas en la misma
figura.
-
I
"
I
-Limite Nilmera
I
h l t a dal Rio 1 Dslla dsl Rio 2 Inmrmr P m t Intorwr heSI 2 Onlla P m a 1
Onle P m a 2
Figura 2. Contaminantes en la presa La hrisima (con limites para protecci6n de
vida acuiitica).
La Figura 3 nos muestra que la cantidad de materia orginica como DBO, y f6sforo total se
encuentran en cantidades m&selevadas en el agua de 10s pozos que colindan con la presa
(#2, #14 y #17) en comparaci6n con el agua de 10s poros alejados de la misma (#2, #3 y
#lo), y a 10s que podemos referimos como controles. La presencia de fdsforo total en 10s
pozos colindantes con la presa, se encuentra en cantidades que sobrepasa hasta mas 20 veces
a1 limite mixitno permisible para considerar el agua como potable, siendo iste de 0.I ppm.
La cantidad de nitr6geno total en el agua de todos 10s pozos muestreados, se encuentra en 10s
limites de 0.5 ppm que marca la norma para agua potable.
128
Eds. C. Scott, P. Westcr, B . Maraiibn
&mas
W T F M
RwII2
FPsaB1&
Figura 3. Contarninantes en Ins pozns Puentecillas (con lirnites para agua potable).
Parametros Micrnbinl6gicos
En la Figura 4 se observa que 10s organismos coliformes totales y fecales se encucntran
presentes en cantidades que sobrepasan 10s criterios para el agua residual que ha sido somctida a tratamiento, tanto en el agua dc 10s puntos de confluencia de la presa con el rio como
en el agua del interior y orilla de la de la misma; mientras que 10s organismos coliformes
fccales encuentran en mayor cantidad en 10s puntos dc confluencia y con una tendencia a
disminuir en el interior y orilla de la presa.
La Figura 5 nos muestra que 10s organismos coliformes totales estrin prescntes en el agua de
todos 10s pozos muestreados, aunque en mayor cantidad en aqukllos quc colindan con la
presa (pozos #12 y #14); micntras que 10s organismos coliformes fecales no Cueron detectados en niiiguna de las muesfras de agua provenientes de 10s pozos. Cabe sefialar que en el
circamo de rebombeo no se detcctaron ni organismos coliformes totales ni fecales, ya que
en este punto el agua es sometida a un proceso de desinfecci6n con cloro, para posteriormente
ser distribuida a toda la red (daros no mostrados). En cste punto se cumple con las normas
microbiol6gicas para el agua potable, siendo &as: menos de 2 NMP/100 ml de organismos
coliformes totales y no detectable NMP/100 ml para organismos coliformes fecallcs.
129
I
Asignacilin, Productividad y Manejo de Recursos Hidricoi en Cuencas
250
O C o l l Totales
~
NMPIlW ml
BColiformM Fecela~NMPIlWmI
200
5 190
!i1w
50
0
Mtadel Rio 1 Wls &I Rlo 2 Intenor P-
1 laenor Prese 2 Oiilla Presa 1
Onlla Presa 2
Figura 4. Bacterias en la presa La Purisima.
Figura 5. Bacterias en 10s pozos Puentecillas (con limites para agua potable).
Eds. C. Scott, P. Wcrter, B . Macaii6n
Metales
En cuanto a la presencia de metales en agua y sedimento, tanto del delta del rio como de la
presa, la Figura 6 muestra que la cantidad de Plomo, Cromo, Arstnico, Mercurio y Selenio
se cncuentran en cantidades que sobrepasan 10s limites miximos permisibles, en muestras
instantineas, para que el agua sea utilizada en la proteccidn de la vida acuitica. TambiCn
podemos observar que la cantidad de estos elementos es mayor en 10s sedimeutos que en el
agua. Cabe mencionar que no fue detectada la presencia de estos metales por encima de las
normas establecidas en ninguno de las muestras de agua de 10s pozos en estudio (datos no
mostrados). Los limites de metales miximospermisibles establecidos o recomendados tanto
por las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) como por la Organizacidn Mundial de la Salud
(OMS) se muestran en el Cuadro 2
Metal
Limite (ppm)
131
Asignacidn, Prnductividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Conclusiones
Los resultados obtenidos en este estudio, asi como el nivel estatico de 10s pozos muestreados,
nos sugieren que la migracidn de las sustancias quimicas altamente solubles y de poca afinidad a sedimentos, como 10s fosfatos, muestran una interaccicin encontrada con el acuifero
correspondiente. Este transporte de contaminantes puede darse desde 10s sitios mas profundos de la presa hacia el acuifero detectado a 57 m de profundidad, dado por el nivel estatico
y presion hidraulica del pozo #14.
Esto nos permiten inferir que se esti llevando a cab0 un proceso de contaminacidn en el
sistema referido, promovido por la presencia de agua sin tratar vertida en el cuerpo receptor,
la presa La Purisima, y que al mismo tiempo esti impactando negativamente el acuifero con
el que interactha, el que a su vez abastece de agua por lo menos a 10s pozos Puentecillas que
colindan con dicha presa. Esto tambidn explica de alguna manera la contaminacidn
microbioldgica detectada en 10s pozos.
En este escenario, la investigacidn y desarrollo de sistemas eficientes de tratamiento de
aguas, juega un papel preponderante para la conservacion de la salud humana y la proteccidn
de la vida acuatica.
Agradecimientos
La realization de este proyecto se llevd a cab0 gracias al apoyo brindado por la Direccidn de
Invcstigacicin y Posgrado de la Universidad de Guanajuato, a travks del programa de Fomento a la Investigacidn 1998-1999. Al apoyo brindado por el Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), Comisi6n Estatal del Agua y Saneamiento de
Guanajuato (CEASG) y a 10s estudios preliminares del Instituto Intemacional del Manejo
del Agua (IWMI) sobre la Simnlacidn de la Calidad del Agua del Rio Guanajuato.
132
Eds. C. Scott, P.Wester, B . MaraMn
Biblingrafia
APHA, AWWA, WPCF 1995. StandardMethods for the Examination of Water and Waswater.
USA.
Martinez G , F. 1997. Estudios Geohidroltrgicos en el Estado de Guanajuato, Aqua Forum,
Comisidn Estatal de Agna y Saneamiento de Guanajuato. 7:9-12.
Ortiz R., M.A. 1998. Programa Emergente para el Abastecimiento de Agua Potable a la
Ciudad de Guanajnato, Quanax Agua, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcmtarillado de Guanajuato. Ai3o 2, No. 8.
Patiiio-Hernindez, L.D. 1997. Tratamiento Bioldgico de Aguas Residuales: un Problema
Biotecnolbgico. Cienciu y Tecnologia Guanajuato, CONCYTEG, Gobierno del
Estado. 3:17-22.
Salomon, W. 1985. Sediments and Water Quality. Environ. Technol. Letts. 6:315-326.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM-001-ECOL-1996 y NOM-092-SSAl-1994). Diario
Oficialde la Federacidn. Gobiemo de Mexico.
SGM (Sociedad Geohidroltrgica Mexicana) 1990. Los Problemas Acuiferos en
Mkxico.
U n i h Mexicana de Asociaciones de InRenieros. Mexico.
133
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraiion
“Para Nosotros, Esta Agua es Vida.” El Riego en Condiciones Adversas: Los Usuarios
de Aguas Residuales en Irapuato, Mexico
Stephanie J. Buechler y Christopher A. Scott’
Resumen
Debido a la crcciente escasez de agua en la cuenca Lerma-Chapala, Mdxico, se usan cada
vez mAs fuentes “secnndarias” de agua (especificamentc aguas residuales) para el riego. No
obstante, poco se sabe acerca de 10s derechos oficiales y no oficiales y el acceso a Ids afuas
residuales. Estas constituyen un recurso muy disputado en el plano institucional y tambikn
entre 10s usuarios. El acceso (fisico, social y economico) a esta fucnte “no oficial” de agua
est6 limitado por una serie dc restricciones, paralelas a 10s procesos que median el acccso a
las fuentes primarias, pero distintas de ellos. No se conocen bien las percepcioncs de 10s
agricultores acerca de 10s beneficios y las desventajas de este tipo de us0 del agua, lo que
indica que sera dificil lograr un mejor manejo de las aguas residuales. Los usuarios de las
aguas residuales en este estudio de caso identificaron riesgos considcrables, incluyendo que
el suministro de agua pueda ser corlado por usuarios con mejor acceso, ser descubiertos por
la Secretaria de Salud y multados por la asociacion del agua (el modulo). El costo (tanto
monetario como de tiempo de trabajo) es mucho mayor que con el agua “primaria” de 10s
canales o pozos. El agua y 10s nutrientes evidentemente mcjoran la productividad agricola
durantc la temporada seca. Como la mayorfa de las actividades periurbanas, la agricultura
empleando aguas residuales dcbe ser vista como parte de una gama mis amplia de actividades economicas alas que se dedican -a menudo simultineamcnte- 10s multiples integrantcs
de la familia.
’
Candidata a Ph.D. en Sociologia, Universidad de Binghamton, Nueva York, Estados Unidos (s.buechler@cgiar.org); Investigadar y Lidcr Interim del Programa en
Mixico del IWMI (c.scott@cgiar.org).
135
Asignacibn, Pruduciividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Introduccih
La escasez de agua en todo el mundo, aunada a1 aumento de la transferencia del agua de las
zonas rurales a las zonas urhanas en 1-ipida expansicin, implica que las aguas residuales
urhanas serin cada VCL m8s reutilizadas para el riego. En muchas partes del mundo ya se est8
aplicando esta prictica agricola periurbana. Sin cmbargo, poco se sabe acerca de 10s usuarios que reutilizan las aguas residuales. Si hien 10s estudios muestran quc este tipo de uso
aumentara (Biswas, 2000:33),tampoco sc conoce bien la probable identidad de 10s ruturos
grupos de usuarios. Es preciso evaluar mliltiples aspcctos sociales del us0 del agua y el
acceso a ella, sumados a 10s aspectos mas tecnicos de la disponibilidad y la escascz del agua,
para comprender me.jor las condiciones en las que se usarjn las aguas residuales y las consecuencias de este tipo de reutilizaci6n del agua. Surgicron varios interrogantes importantes
cuando se inici6 el Uabdjo de campo en un estudio sociol6gico de u n ejido periurbaiio cercano
a la ciudad de Irapuato, en el cstado de Guanajuato, Mkxico, cuya uhicacicin en la cola de un
sistema de riego con agua superficial (mediante canales) daba como resultado un acceso
limitado a1 agua del canal. Los agricultorcs que estin en la cola del sistema homhean agua
del rio, que es en realidad una mczcla de aguas residuales tratadas y sin tratar y agua del
drenajc del riego de 10s campos situados aguas arriha. El agua fluye por un canal ahierto de
drenaje dc cinco kilometros de largo, que sc origina en la planta de tratamiento de las aguas
residuales de la ciudad y lucgo pasa por 10s campos regados y termina en el rio Silao, donde
su contenido fluye poi- el lerho del rio ( v h s e un esquema de. la distribucicin del agua en la
Figura I ) . Las principalcs preguntas que teniamos con respecto a la diniinica de la rcutilizacion
del agua fueron las siguicntes:
. LQuiCnes son 10s usuarios de las aguas residuales?
. iCuSlcs son 10s factores fisicos y tCcnicos que afectan el acccso?
. ?,Sonlas caractcristicas socioecon6micas y tecnicas de quienes tienen acceso legal distintas de las de quicnes no tienen acceso legal a Ias aguas residuales?
Especificamente, cxaniinamos 10s prohlemas de como la ubicaci6n cspacial de 10s usuarios
y sus coniunidades afectan el acceso a este recurso y 10s vfnculos que existcn entre sus
uhicaciones fkicas y su posici6n social con respecto a su posihilidad de tener acceso a las
agoas residuales.
Un estudio anterior sobre la calidad de las aguas residuales de la ciudad de Guanajuato
usadas aguas abajo por e.jidatariosindic6 que se lograban significativos heneficios en cuanto
al agua y 10s nutricntes mediante el ricgo con aguas residuales, a pesar de la pcrccpci6n
comun de que 10s riesgos ambientales y para la salud asociados con esta prictica supcran a
10s heneficios (Scott rt al., 2000). Con el fin de proporcionar una vision mas holistica de la
practica y las implicaciones del riego con aguas residuales, en este estudio sc emplearon
entrevistas detalladas de 10s usuarios de las aguas residuales usdndo sns palabras texlualcs,
entrevistas a 10s funcionarios dc la asociaci6n de usuarios del agua del modulo Irapuato y dc
la Junta de Agua Potahlc y Alcantarillado Municipal de Irapuato (JAPAMI) y c h i c a s de 10s
SIG (sistemas de informacion geogrifica).
136
Eds. C. Scott, P.Wester, R , Maraiih
Figura 1. Esquema de la distribuci6n del agua.
La Cuenca Lcrma-Chapala es cerrada y. por lo tanto, escasea el agua. La comunidad rural
estudiado esta cn la region del Bajio, estado de Guanajuato, cerca de Irapuato, la segunda
ciudad mas poblada del cstado. El abatiiniento del agua subterrinea (la sobreexplotacion de
10s manlos acuiferos) en Guanajuato se produce segirn una rapida tasa de 839 millones de
metros cubicos al aAo (Wester ef ul., 19993). Con el crecimiento demogrifico, la expansion
de la industria y de la agroindustria, asi conio el ascenso concomitante de la produccion de
hortalizas para exportation, se han elevado las tams de us0 del agua (Romero Valder, 199X:
Scott rr al., de proxima aparicion; Palacios Velez, 2000, este volumen).
Existen pocos cstudios sobre el us0 de las aguas residuales en la agricultura en MLxico. De
ellos, la mayoria sc hati referido a 10s efectos sobre la salud del hombre que tiene la
reutilizacion de las aguas residuales en la agncultura (Peiia, 1996; 200Oa y 2000b) mientras
que unos cuantos cubren problemas de la calidad del agua (vkase por ejemplo, Cortks et al.,
1996). Mnchos de esus estudios se han conccntrado en el Valle del Mezquilal, 109 km a1
norte de la Ciudad de Mexico el cual desde comienzos del siglo XX ha recibido aguas
residuales no tratadas para el riego provenieiites de la Ciudad de Mexico hajo un programa
gubernainental (Pcreda, 1997; Nwanjo y Biswas. 1997; Tortajada, 2000; Pefia, 2000a,2000h).
Desde 103 millones de metros cirbicos en 1901 (Aboites, 1998). el volumen aumento a
aproxiinadamente 1,700 millones de metros cubicos en 1995 para regar mis dc 85,000 ha
(Gutierrez-Ruiz et al., 1995. en Tortajada, 2000: 152).
137
Asignacivn, Pruductividad y Mnnejo de Rccursus Hidricos en Cuencas
Se han realizado muy pocas investigaciones sociol6gicas sobre la reutilizaci6n dcl agua en la
agricultura que se conccntren en el micronivel (10s usuarios) y son menos aim las que han
intentado combinar e l empleo de metodologias cuantitativas y tCcnicas profundas. En un
estudio antropol6gico del einpleo de las aguas residuales urbanas para la agricultura en la
zona periurbana de San Luis Potosi, Cirelli encontro quc 10s usuarios de esas aguas para la
agricultura eran ejidatarios y pequcfios propietarios, quienes sc organi7,aban para proleger
sus dcrechos oficiales a1 agua y, en otros casos, ~uchabaiipara que el acceso no oficial se
convirtiera en derechos oficiales. La investigadora destac6 la importancia de esta fuenhe dc
agua para 10s de bajos recursos:
...la disponihilidad de aguas residuales para riego abre la posibilidad de acceder a1
recurso 21.. .productores que por falla dc capital no podrian acccder a agua de otra
calidad como.. .la de pozo. que representa costos de extracci6n y explotaci6n mis
importantes. Esto permitc cierto arraigo en la localidad de 10s grupos domisticos
quc dependen de la actividad agricola, o por lo menos la retencidn de algunos dc sus
miembros (199835).
Coiiio se analizar8 m i s adelante, algo similar sucede en nuestra zona de investigation: Lanto
10s ejidatarios conio 10s pequeiios propietarios usan las aguas residuales y se organizan para
tener acceso a estc importante recurso, yuc pcrmite a ciertos miembros de la familia permanecer en la agricuhura. Sin embargo, Robles ha documentado en el Vallc del Mezquital qiie
cl proceso de concenlraci6n de la tierra en mdnos de terratenientes ricos que coiiipran o
rentan tierras de 10s pequcfios agricultores se ha intcnsificado en las zonas rcgadas con aguas
residuales (2000: 166. 170). El acccso diferenciado a este recurso refleja entonccs en parte el
acceso desigual a1 agua de 10s canales y 10s pozos.
El Riego con Aguas Residuales en la Zona Periurbana de Irapuato
La Figura 2 muestra que la poblaoih urbana de lrapuato crcci6 4.2%/aiio desdc 1950 a
1995. Coino existen muy pocos o ningun sistcma de alcaiitarillado en las zonas ruralcs, las
aguas residuales disponibles para el riego proviencn de la poblacion urbana. Con este crccimiento demogrifico hay una crecicnte tasa de cobertura del alcantarillado en las zonas urbanas, con el resultado de que 10s volhmenes de aguas residuales se han incrementado c n
forma espectacular en 10s ultimos aiios.
138
Eds. C. Scott,'I Wcstcr, B , Maraii6n
100
II
D % W b a n O
-1
QecMenlo anus1de
7
350,000
300,000
250,000
i
111
1950
1960
1970
200.000
150.000
z
f
!
5
1W.MM
50,000
0
1980
1990
1995
Figura 2. Crecimiento de la pohlacion urbana de Irapuato, 1950-1995.
La planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Irapuato trata el 83% de la
cantidad total de aguas negras gcneradas por la ciudad.' Esto representa 21,900,000 metros
cuhicos/afio (comunicacih pcrsonal, suhgerente dc la planta). El agua tratada tluye a traves
del caiial de drenaje de la ciudad hacia el rio Silao, que luego se une al rio Guanajuato. El
restanle 17% de las aguas residuales se descargan sin tratamiento dcsde tres Breas distintas
de la ciudad a1 rio Silao y al rio Guanajuato. Existc un plan, que todavia esta en la etapa de
propuestas, para construir plantas mas pequefias, en esas tres zonas. El agua que drena desde
el riego de 10s campos al canal de drcuaje de la ciudad tamhikn fluye hacia csos dos rios.
Se ohtiencn las aguas residuales para riego con uno de 10s trcs mktodos siguientcs: (I)son
llevadas con tuherias de PVC desde el canal de drenaje a 10s campos de 10s usuarios situados
cerca de la planta de tratamiento: (2) son homheadas desde el canal de drenaje; (3) o son
hoiiibeadas desde cl rio Silao. El acceso legal se logra a travis de la JAPAMI o a travks del
m6dulo. Si son nccesarias tuberias desde la planta o desde el caiial de drenaje dc la ciudad
para canalizar las aguas residuales a 10s usiiarios, entonces es precis0 conseguir cl acceso
legal a traves de la JAPAMI y pagar a ista las tarifas.
~
2
Esas propuestas deben scr approhadas a nivel federdl por la CNA, a nivel cstatal tainbikii
por la CNA y a nivel municipal por el gohicrno municipal (comunicacih personal con el
subgereute de la planta, JAPAMI, 18/4/OOi.
139
I
Asignaciun. Productividad y Maitcjo de Recursos Hidricos en Cuencas
Sin embargo, cuando el agua es bombeada desde el canal las tarifas deben ser pagadas al
mbdulo y 10s usuarios deben ser tambien usuarios de 10s canales, que aparczcan en la lista de
usuarios dcl modulo. Legalmente, todo aquel que bombee agua dcl canal de drenaje de la
ciudad o. aguas abajo, desde el ria, debe pagar tarifas al mbdulo, si bien en la practica
muchos usuarios no pagan o pagan s610 cuando pasa el canalero. El tercer carnino para
adquirir derechos legales a las aguas residuales es por medio del gobierno federal (un decreto
prcsidencial).
Las aguas residualcs constituyen un recurso restringido y disputado para 10s usuarios y para
las autoridades qiie las manejan. El empleo de este recurso sobre una base legal csta entonces
restringido a on cierto grupo de personas: las que tienen capital suficiente para invertir en la
infracstructura de riego, las que ya tienen acccso a otra fuente de agua y las que estan organizado y tienen influencia politica. Como veremos mas adelante, qiiicncs tienen acceso scilo
cn el papel (la lista de usuarios), pcro carecen de un acceso real al agua de 10s canales o
pozos, estan excluidos de obtener acccso legal a las aguas residuales. Es importante para 10s
usuarios tener acceso legal poi-que normalmente ese acceso va acoinpaiiado dcl cornpromiso
de las autoridadcs de que recibiran una cantidad y calidad de agua suficientes para el ricgo.
Existe lension entre las autoridades acerca dc quit% realmente debe tener derecho a 10s
ingresos derivados dcl uso de esta agua p u a riego. Por cjcmplo, 10s funcionarios del modulo
insisten en que en i-ealidadcllos deben recibir 10s ingresos provcnientes de 10s usuarios que
obtuvieron el decreto presidencial. Tampoco existe acuerdo acerca de cud autoridad otorgar i e l acccso legal futuro a cantidades mayores de aguas residuales. Se producira un cambio
institucional (North, 1990) ya que las funciones de 10s encargados del inancjo de las aguas
se adaptan continuamente (muy probahlemente como resultado dc luchas) a las realidades
de volhmcues mayores de aguas residualcs, sumados a la ci-ecientecscasez de agua subteiT<mea
y superficial.
La JAPAMI y el decreto presidencial. Segun la JAPAMI, aproximadamente el 2% del
agua tratada cs utilizada para regar 10s campos de usuarios quc tienen una concesi6n oficial
de la JAPAMI. La mayoria de 10s usuarios pagan a &a la tarifa de 80 o 100 Mex$/ha por
cada turno de riegoi . Los usuarios de solo un cjido, El Carmen, y dos grandes propietarios
de la ex hacienda de La Zonaja pagan a JAPAMI par las aguas tratadas. Obtuvieron estos
derechos legales en 1996. Aproximadainenfc 85 ha son regadas por medio de tuberias de
PVC instaladas por la JAPAMI. En La Zonaja, 10s terratenientes tienen una concesion para
regar 100 mas 50 ha situadas un kilcimetro de la planta.
US$ 1.00= Mex$Y.50 pesos mexiuanos en abril del 2000.
140
Eds C. Scott, P. Wester, B . Maraii6n
El cost0 de la construccion de 10s canales y las tubcrias fue asumido por completo por 10s
usuarios, excepto en cl caso del ejido El Carmen. Aqui, el gobierno federal (por cnnducto de
la CNA) cubri6 el 25% del costo total porque hubo que construir una rama adicional del
canal para transportar las aguas residualcs hasta El Carmen. Como resultado, en el afio 2000,
10s usuarios oficiales de El Carmen pagan Mex$20/ha mas por cada riego. Lus ejidatarios
que tienen su derechn par iiiedio de la JAPAMI tienen, en promedio, 4 ha de tierra. Los
agricultures grandes reciheii aguas tratadas de la JAPAMI para regar, en proniedio, 75 ha de
tierra. Eso implica quc 10s grandes agricultores reciben aguas tratadas para 20.78 veces mas
tierra que 10s ejidatarios.
Otro 20% del agua tratada se destina a usuarios del ejido Purisima de Jardin que no ticnen
que pagar ninguna cuota. Este grupo de usuarios obtuvieron acceso legal a mediados de 10s
aAos 70, por medin de un decreto presidencial emitido despuks dc que fueron a la Ciudad de
Mkxico a solicitar el us0 de las aguas.'Los cjidatarios riegan, en promedio, 3.63 ha de tierra.
Hay 126.45 ha regadas con aguas tratadas.
La asociacidn de usuarios del agua de Irapuato (el mddulo). Setenta ejidatarios y 9 grandes propietarios pagan al mcidulo por el derecho de bombear el agua tratada del canal de
drenaje de la ciudad. Pagan al modulo 100 Mex$/ha por riego. Veintiseite ejidatarios que
riegan 122.55 ha (con 10s que pagan a JAPAMI son 202.55 ha en total) estin situados junto
a la planta en el El Carmen. Otros dos ejidos, La Zahurda y Tomelopez tienen usuarios yue
cuenlan con una concesi6n del modulo. Tienen I29 y 73.2 ha con 24 y 26 usuarios respectivamente. Segun 10s empleados del modulo, todo aumento futuro en el volumen de aguas
residuales urbanas implicaria que se otorgaria a m8s usuarios de Tomel6pez el dcrecho de
bombear aguas residuales porquc hay I 0 0 usuarios del rn6dulo alli. Como estin en la partc
media inferior del canal (cercana a la cola), a menudo reciben el agua con retraso. Un usuario
dijo que emplea las aguas residuales para regar las plantulas (para puntcar) para que 110
neccsita esperar que llegue el agua en el canal antes de sernbrar. Quienes bornbcan las aguas
del rio dehen pagar Mex$80 a1 m6dulo.
Ciento cincuenta y trcs ha estan siendo regadas por grandes propietarios que tienen su derecho por iiiedio del m6dulo. Los grandes agricultores dentro del modulo tienen, en promedio,
parcelas regadas con aguas residuales que son 9.5 veces mas grande que las regadas por 10s
y las ejidatario[a]s con aguas residuales. Los grandcs agricultores tienen en promedio 38.3
h a y 10s ejidatario[a]s s610 cuentan en promedio con 4.03 ha que riegan con aguas rcsiduales.
Aproximadamente 793.77 ha, 540.55 por ejidatarios y 253.22 por grandes agricoltnres,
estin siendo regadas con aguas residuales de Irapuato par usuarios que tienen acceso legal al
rccurso.
'
Esld forma de ohtencr acceso legal alas aguas residuales tamhiCl1 ha sidn registrada por
invcstigddores en las zonas periurbanas dc, por ejemplo, San Luis POtOsi (Cirelli, 1998),
Lebn. Guanajuato y el Vallc del Mezquital (Pciia, 2000b).
141
I
Asignacion, Priiductividad y Manejo de Ilccursos Hidricos en Cuencas
Estudio de Caso
La comunidad rural cstutliada csti situada a1 final de un canal lateral de 27 km de largo en el
modulo Irapuato. Nos referirenios a ella como Ejido X y lodos 10s nombres dados a 10s
informantcs scrin ficticios. Coino toda el agua del canal es usada para e l riego por quienes
estin situados agnas arriha, 10s micmbros de esta comunidad no tienen otra alternativa mis
que hombear agua del r h que sirvc como drcn, para poder producir cultivos en la temporada
seen de octubre a junio (oloiio-invicmo, u 01). Seglin 10s ejidatarios, hail estado usando
estas aguas para riego dcsdc 1966. El Area irrigada esti situado entre 10s dos rim y a un
costado del rio Guanajuato (rcgada con agua homheada y luego canalizada desde el rio
Silao), como se muestra en las figuras.
Con el fin de determinar cuiles zonas recihicron aguas residuales durante la sequfa de 1998,
en contraste con el riego con aguas residuales en la temporada comparativamente mejor de
1999, usamos cntrcvistas y tecnicas de 10s SIG. La Figura 3 (a, b) compara un indice de
vegetacicin basado en imigcncs de satelite de la zona estudiada, limitada por 10s dos rios, en
10s aAos 1998 y 1999. Las ireas mAs oscuras indican mas vegetaci6n (~610posihlc bajo
riego) y las zonas mas c l x a s esUin dcsprovistas de vegetaci6n. Es evidenle quc 10s agricultores que empleaban aguas rcsiduales no pudieron regar en 1998. Una razcin por cstn es que no
se entrego agua a travks dc 10s canales a causa de l a falta de agua suficiente en las prcsas; por
consiguiente, no hubo agua tlc drcnaje qne tluyera hacia e l rfo. Las entrevistas confirmaron
quc supuestos usuarios del canal de agua superficial bombearon mayores cantidades de aguas
residualcs del canal y de 10s rios aguas arriba, con lo cual disrninuyci la cantidad que llegaron
a l Ejido X. En 1999, huho un aumento de la superficie rcgada, pero la distrihucicin espacial
no es tan uniforme como en las areas regadas vecinas, lo que indica w a r aguas residuales es
arriesgado.
Figura 3. indice de vegetaci6n en 0 1 de 1998 y 1999, que muestra el cambio en la
zona regada.
Eds. C.Scott. P. Wester, B . Meraiirin
Figura 4. indice de vegetacion en 0 1 de 1998 y 1999, que rnuestra el carnbio en la
zona regada.
El Ejido X tiene, 260 habitantes (INEGI, 1996) en un municipio pcquefio y esta junto a otro
ejido mBs grande que tiene un grupo de 11 usuarios de pozo. Muchos de 10s ejidatarios en
este ejido cercano tienen acceso al agua del t r a m medio del canal Coria, parte del m6dulo
Abasolo. Por consiguiente, en 10s mapas dc 10s SIC es posible comparar la disponibilidad
del agua entre una zona donde escasea el a p a y es regada con aguas residuales con esta zona
vecina, que tieue acceso al agua de canal y de pozo.
La mayor parte de la producci6n agricola en el Ejido X es trigo y sorgo de temporal para
autoconsumo, cultivados usando traccion animal. La movilidad se efectua principalmente
mediante carros arrastrados por caballos o burros. Muy pocas viviendas (dispuestas alrededor de un patio comun como en el tipico recinto cercado africano), donde habitan familias
extendidas, tienen siquicra letrinas, y son menos las que tienen sanitarios. Por lo menos una
pequefia vivienda en cada patio esta construida con adobes; la mayoria son casas de ladrillo
de dos o tres cuartos pequefios, construidas gracias a 10s giros enviados por emigrantes. Hay
unos 11 ejidatarios, todos hombres, cuyas tierras tienen acceso a un lateral del canal Irapuato
y cuyos nombres figuran en la lista dcl rnbdulo, pero estas tierras fueron subdivididas enhe
miemhros familiares con el PROCEDE a fines de 1999. EstB situado al final de un sublateral
del canal Irapuato y cl agua rara vez llega a este ejido. No obstante, como se mencion6 antes.
las aguas residuales urbanas domisticas e industriales tratadas y no tratadas que fluyen en el
rio se usan para regar diversos cultivos en la temporada seca.
La subsistencia econ6mica en el Ejido X en general es mucho mas dificil que en ohas comunidades similarcs estudiadas (vdansc Buechler, 2000, y Buechler, en prensa). El Ejido X estB
a media hora a pie en un camino recientemente pavimentado que conduce a un camino secun143
Asignacibn, Pruduclividxl y Manejo de Recursos Hidricos en Cueiicas
dario que conecta varios ejidos y no time transporte publico. Solo hay un autobus pequeiio
operado por una planta de congelamiento y envasado de hortalizas, que recoge a 10s ohreros
contratados y 10s trae de regreso. Son principalmenle las adolesccntcs quienes trahajan en
esta planta para contribuir a sostenerse a si mismas y a otros inicinbros dc su unidad dom6stica. La emigracih a 10s Estados Unidos es una estrategia muy combn. Coino dijo un usuario
de las aguas rcsidualcs mientras regaba su campo, junto con sus nietos y nieta de cinco, siele
y catorce aiios de edad: “estariamos derrotados sin la ayuda de nuestros hijos e hi.jas en
Estados Unidos”.
El aislamienlo l’isico y ccon6mico de estos ejidatarios se refleja en la Calla de acccso a1 agua
de riego. La comunidad so10 ticne un pozo, que se emplea exclusivamente para abastcccrsc
dc agua destinada a us0 domdstico. Un pozo particular que se usaha para riego no estj
funcionando porque el usuario no pucdc sufragar el costo de hacerlo mis profundo para
llegar a la capa freitica. que se abatc gradualmente. Las solicitudes oriciales dc la junta del
ejido a diversos organismos estatalcs con el fin de obtener el periniso y la aynda ccon6mica
para pcrforar uii pozo no han tenido respucsta. Coino y”se mencion6,los ejidatarios no han
recibido agua en el calla1 por muchos aiios. Lo que es m i s sorprendente es que tanto la raz6n
dada para la actual falta de suministro de agua superficial coin0 el numero de aiios transcurridos desde quc cl ejido recibi6 por ultima vez agua varian segun la persona interrogada. El
anterior canalero para csta sccci6ii del canal nos dijo que habia cstado cn su puesto tres aRos
(1994-1997) y que no sabia cuiindo cl ejido habh recibido agua del canal por ultima vez.
Di6 como explicacion que “10s latcrales no funcionan”. Agrego que no era muy importante
que no lcs llegara el agua porque cultivaban principalmente granos y solo un poco de alfalfa.
Los ejidatarios, por otra parte, tenian idcas muy diferentes acerca de la importancia del agua
superficial y las razones de que el modulo no les estuviera suministrando agua. Un ejidatario
lo explico de csta manera: “cuando meticron nuevo personal verdad (a1 modulo cuando el
sistema de riego Cue transferido desde el gobierno a 10s usuarios en 1992) pos casi todos son
de 10s ranchos de 10s retirados (es decir, cerca de la ciudad). Ya no son como 10s quc tcnian
antes“. Cuando se le preguntd cuintos aAos habian pasado desde que habia recibido por
liltima veL agua del canal nos dijo quc desde 1975 hasta la actualidad la situacidn del agua ha
estado empeorando, pcro que en 1996 habia rccibido agua del canal para producir trigo en
dos ha. Sin embargo, el agua llego tarde en cada uno de 10s tres riegos y, por lo taiito, la tierra
“se secaba en pedacitos. ya cuando me dahan el agua ya taba el trigo triste y ladeado y ya ve
que cuando el trigo va espigueando ya no da vuelta”. Se habia pcrdido la inversion que habia
hccho en tarifas pagadas a1 m15dulo poi- el agua del canal, asi como cl dinero y el tiempo quc
61 y otros miembros de la familia habian dedicado a 10s otros insumos.
Otro ejidatario dijo que habim pasado tres aiios, luego se corrigio, pcro todavia parecia
inseguro, y dijo que habian pasado cinco aiios dcsde que habia recibido suficiente agua
supeificial para producir trigo. Muchos di.jeron que cra porque estaban en la cola de un lateral
144
7
i
Eds. C . Scott, P. Wester. R . Maraiion
y otros agricultores situados aguas arriha usaban todo el agua. S610 muy a1 final de la temporada reciben agua y entonces a mcnudo en cantidades excesivas, lo cual hacc que el canal se
desborde c inunde 10s campos vccinos. Un ejemplo tipico de la desviaci6n del agua del canal
por 10s usuarios situados aguas arriba es el caso de un pequeiio propietario que, seglin se
dice, sistemiticarnente la desvia antes de que les llegue a 10s ejidatarios. Segtin algunos
informantes, esta disputa, que ha dado como rcsultado amenazas contra las vidas de 10s
ejidatarios, comenz6 hace 50 aiios, cuando se construyo el sistema de riego.
El pago de tarifas a1 m6dulo parece ser un circulo vicioso. Muchos supuestos usuarios dijeron que si pagan, pero no son reembolsadas cuando no se entrega el agua, lo cual lleva a que
se intente haccr arreglos con el canalero para pagar solo cuando se efectua la entrega. Los
pagos con rctraso aumentan, dijo un hombre, ya quc quienes hahian pagado a tiempo ahora
comienzan a retrasar el pago para ver si se h a a n las entregas. Esta falta de pago hasta la
entrega se puede interpretar como una forma de resistencia colectiva. Sin embargo, la respuesta a las quejas ante el m6dulo cs la exigencia de presentar 10s recibos de 10s aiios anteriorcs. Ademhs, sin 10s ingresos provenicntes de un cultivo de 01a causa de la falta de riego,
carecen de dinero para pagar las tarifas. El mismo hombre resumid la situaci6n con el m6dulode la siguiente manera: “i,C6ino nos va a arreglar, sefiora, si a nosotros nos tienen completamente olvidados?”
La exclusion de estos usuarios se origina en su ubicacion fisica en la cola de un canal, asi
como en la distancia que 10s separa del centro urbano de Irapuato y sus posibilidades de
empleo en plantas maquiladoras y en casas. La distancia fisica 10s pone en desventaja desde
el punto de vista politico, econ6mico y social. Politicamente, no son tan importantes como
quiencs son mas ricos y pueden hacer ofr sus voces entre 10s usuarios del modulo. El delegado
del Ejido X perinanece en silencio durantc las reuniones dcl rnbdulo, a pesar de que con
nosotros se muestra racional y locuaz, con un claro conocimiento de 10s problemas concernicntes al agua y la agricultura quc afronta su comunidad. Los ejidatarios realizan una rcsistencia colectiva, pero Csta parece dar a 10s empleados del modulo el pretcxto que necesitan:
ipor qut: proporcionar agua a usuarios quc no pagan las tarifas?
A causa de la falta de accesu al agua superficial del canal y cl agua subterrinea, muchos
ejidatarios bombean directarnentc agua de 10s dos rios. Las bombas son compartidas, prestadas o rentadas entrc 10s usuarios de las aguas rcsiduales. Los costos de bombeo por son de
aproximadamente 700 Mex$/ha, para cubrir el diesel, la gasolina y el lubricante, per0 no 10s
repuestos o la depreciacion. Un usuario nos inform6 qne la tarifa de renta es de Mex$30 la
hora para aproximadamente 30 horas requeridas para rcgar I ha. Estos costos son considerablcrnente m8s altos que 10s 200 Mex$/ha de la tarifa de riego con el agua superficial del
canal, que se suministra en un caudal suficiente para regar 1 ha en 10 horas. Ademis dc 10s
costos de bornheo, 10s usuarios de las aguas residuales tienen que pagar 80 Mex$/ha como
tarifa de riego por el dcrecho de bomhear agua del rio.
I45
Asignacih. Productividud y Manejo de Rccurror Hidl-icos cn Cucncas
Sin embargo, el agua s6lo llega esporhdicamentc; en consccucncia, no hay una norma clara
que estahlezca si se debe pagar o no la tarifa. Algunos usuarios nos dijeron que pagan solo
cuando pasa el canalero inientras estan bombeando, dado que la multa puede llegar a lus
Mex$500. Un informante del mddulo afirm6 quc 10s mieinbros de este ejido no tienen que
pagar porque su acceso a1 agua tratada de la ciudads no es seguro (comunicacion personal,
2/9/1999). Esto cs quizas uti resultado de la resistencia por parte de 10s usuarios, quienes,
cuando se les pidc quc pagucn, responden que no pagarin hasta que su suministro de agua
sea seguro.
La ley mexicana. por medio dc la norma oficial NOM-00 I -ECOL- 1996, estipula que aquellas hortaliras, verduras y l‘rutas quc se consumen crudas (secciones 3.23 y 3.24) no puedeii
ser regadas con aguas residuales. Los del Ejido X indicaron que 10s funcionarios de la Secretaria de Salud les advirtieron que era ilegal regar cultivos “clandestinos” con aguas residuales
urbanas no tratadas. Aun asi. cultivan cacahuate, cebolla y ajo, ademhs de garbanzo y cilantro.”
Tambi6n siembran frijol, maiz, sorgo y trigo, ademis de cultivos l’orrajcros como la alfalfa y
la avena, todos 10s cuales estjn permitidos por la ley. La alfalfa, explicaron, cs un buen
cultivo para ellos porque, si no pucden aplicar suficiente agua. vuelve a brotar en la siguientc
temporada. Los demis cultivos sc picrden si el riego es intermitente. Segun 10s usuarios 10s
empleados del inddulo protcgieron a 10s usuarios de ese ejido de unii persona que afirmaba
trabajar para la Secretaria tlc Salud. Este hombre les dijo que era peligroso regar con agnas
residuales y que estaban contaminando el suelo; luego exigio una mordida supuestamente a
cambio de permaiiecer callado. Un usuario fue a la oficina del modulo, la cual investigi, 10s
antecedentes de este hombre. quien sc dcscubrio que habia sido despedido de la Secretaria
de Salud. Los usuarios nos contaron incidentes similarcs con comerciantes que trataban, por
ejemplo, dc venderles cal como fertilizante; 10s usuarios fucron cntonces al mridulo para
verificar la validez de las afirmaciones de Ins comerciantes.
La mayoria de 10s inforinantes sefialxon quc usan nienos de l a mitad de la canlidad normal
de fcrtilizante cuando riegan con agua dcl rfo, lo cual representa u n considerable aholro de
10s costos. Sin embargo, es evidentc quc la acumulacion de sales resultantc dcl riego con
aguas residuales constituye un problcrnaen 10s suelos. A caiisa del reciclajc, la salinidad del
suelo se vuclve cada vez miis grave a medida quc 10s catnpos se alejan de la fuente dc aguas
residuales (Scott ef ul., 2000: 12). No obstante. el unico cultivo que ya no puede ser producido en estos suelos es la frcsa. seghn iiuestros informantcs. Corno han estado regando con
aguas residuales desde 10s alios 60,losusuarios no considcran que la acumulacih de sales
La planta de tratamiento para la ciudud de lmpuato fue estahlecida cn 1991 por la CNA. si bien no funcion6
durante 7-8 ~iiesesen 1999-2000 dchido B un proyecto dc rchahililacih. Se dice que la cloracion cs
iiiadecuada para l a cilrga ile hacilos coliformcs (I.Mc,jia. cumunicaci6n personal, ?4/1/001.
Peiia dcscrihc la raistencia sxitoso de 10s usuarius dcl Valle dzl MeLquiral ti las limitxiones ehlahle
cidah en cuanto al cullivo de hortalizas (2000(a): 193-209: 2000(h): Y- 13).
146
!
Eds. C. Scott, P. Wester, B , Maraiion
sea un probkmd. Se han documentado problemas de salud en quienes aplican las aguas
residuales en otras zonas de Mixico (Mendoza et nl., 1996; Cortes ef nl., 1996, en Scott ef
nl., 2000; Rubles, 2000: 167). Si bien nuestros informanles no observaron efectos nocivos
para la salud a pesar dc que no toman ninguna precaution mientras riegan, profesionales
calificados tendrin que efectuar estudios con el fin de evaluar 10s impactos del empleo de
aguas residuales en 10s usuarios y en el pliblico que compra 10s productos.
El Riego con Aguas Residuales desde la Perspectiva de 10s Agricultores
Los beneficios directos y las desventajas del riego con aguas residuales para 10s agricultores
son mis evidentes cuando se oyen sus voces en 10s fragmentos literales de las entrevistas
transcriptas. Las entrevistas iniciales sc efectuaron a fines de 1998, despu6s de una sequia y
se visit6 nuevamente a 10s informantes a l inicio del 2000. Un ejidatario de esta comunidad
nos dijo:
Hay veces que riego aqui con la agua negra.. .del rio. Es un pedacito nomas para comer-le
arriesga uno, [es] maiz blanco. Lo demis se queda alli baldio o. la paso [la rental.
__
Este ejidatario cultiva parte de su tierra y la restante la ha repartido entre dos de sus hijos
varones. Estos hijos, adem6s de cultivar la tierra, trabajan corno albafiiles. Las hijas del
ejidatario trabajaron hasta hace poco en una planta empacadora, hasta que se casaron. El
riego con aguas residuales, en particular entre 10s y las ejidatariorals, debe entenderse como
parte de un conjunto mas amplio de actividades para la subsistencia econ6mica que se realizan a menudo simultineamcnte, es decir, en cualquier dia. Estas actividades subsidian la
agricultura y hacen posible su conlinuacion. Los cultivos se usan para el consumo de 10s
miembros de la unidad domestica y tambi6n para obtener ingresos en efectivo, ya que hasta
10s cultivos de autoconsumo se venden en pequefias cantidades durante el afio, para 10s
diversos gastos familiares.
Otro ejidatario decidio comprar una bomba para poder regar cuando lo necesitara. Sin embargo, a causa de la sequfa en 1998. se sec6 el do cuando 61 necesitaba el agua. Habia
sembrado frijoles para que comiera la familia, pero, cuando se sec6 el do, 10s frijoles, que
estaban floreciendo, se marchitaron y murieron. Una parte importante de la dependencia de
las aguas residuales evidenteniente reside en 10s ahorros para las familias en alimentos bisicos: principalmente maiz para las tortillas y frijoles y hotanas con alto valor nutritivo, como
cacahuates, y 10sgarbanzos que se comen crudos. Estos productos deben ser adquiridos con
10s escasos ingresos en efectivo cuando se pierden 10s cultivos.
En el Ejido X, unapareja siembra ajo y garbanzos en el otofio y trig0 cn invierno. 61dijo que
este agua es miis car0 que el agua del canal porque tienen que pagar por el permiso de
bombear, ademas de 10s costos de bombeo (el dicsel,’ la deprcciacidn o la renta de la bomba
y el mantenimiento de &a). La calidad del agua es tarnhien un problem importante para
ambos. El dijo:
147
Asignacirin. Productividad y Man+
de Recursos Hidricos en Cuencas
No crea quc llcguc como antes, ya viene mas sucia, entre inas retirado va dejando
mas limpia. pero cstc lado dc Irapuato [dondc las aguas residuales aun van directamente al rio] sale bicn fca pues.
Por separado, cada iiiio de ellos tambien dijo que con frecuencia no hay agua suficiente para
regar porque el rio es represado para el riego aguas arriba.
En abril del 2000, un hombre iniraba con orgullo las 2.5 ha de maiz y frijoles que sus tres
hijas adolescentes, sus dos nueras cuyos csposos estin en 10s Estados Unidos, susj6venes
nietos y el ibui a cosechar el mes siguiente si todo salfa bicn y recibian mas agua en el rio.
Tambien seiial6 a la hectirea de sorgo que acababan de sembrar para sus caballos y a la 1.5
ha que habia rcntado y sembrado con avena. Dijo que toda el irea verde que veiainos estaria
de color cafe, sin vida, si no fiiera por las aguas residuales. N o obstanle, explic6 quc pcrsistian las penurias y, meneando la caheza, dijo: "uno no se puede imaginar el sacrificio que se
hacc para mcdio lograr unos frijoles para comer". Calculaba quc nccesitarian I .77 toneladas
de sorgo para ainortizar el costo de las seiiiillas, la renta de un tractor para cosechar y el riego
con aguas del rio quc era necesario antes de que llegaran las Iluvias. Esla unidad domestics
solo cosecha 3-4 toneladas dc sorgo en 1 ha. En 1999, en el estado de Guanajuato, cl sorgo
se vendia en promedio a McxX 1,000 por tonelada (Secretaria de Desarrollo Agrfcola y
Rural de Guanajuato, 1999). Ellos s61o recibirian la cuarta parte de las utilidades de la venlil
dc la avena hajo el acuerdo de renta, y tenian quc invertir en 10s costos de 10s insumos,
incluido el diescl para bornbear el agua. Tambiin mencion6 el alto costo del boinbeo no s610
a causa dcl combustible necesario sino tambieii por el inayor tiempo de trabajo requerido
para regar. Dijo que a menudo habia que buscar 10s repiiestos en inuchas ciudades distintas
cuaiido se descomponia la bomba, lo cual sucedia con frecucncia durante 10s tres dias y sus
noches que les tomaba a 61 y a siis nietos regar I ha.
En una reuni6n efectuada en I'ebrcro dcl2000 con todos 10s ejidatarios quc riegan con aguas
rcsiduales, nos dijeroii que el i-iego con aguas residuales durante el 01 se efcctlia en grupos.
normalmente de parientes. De esla inancra, se pueden compartir las boinbas y el costo de su
mantenimiento, adanas de 10s costos de transporte quc implica la adquisih de plaguicidas
y la de insiimos en cantidades mas grandes. Se puedc constituir u n fondo comun dc mano de
ohra. Siii embargo. 10s prccios de 10s cultivos han sido laii bajos que dijeron que son Crccuentes las disputas internas cntre 10s parientes. Su soluci6n para la escasez de agua es ci-ear
tin area compacta en la cual todos 10s iniembros dcl grupo tienen participaci6n y sicmbran
parcelas contiguas (nu ncccsariamente las propias), lo cual periiiite ahorrar agua quc dc otro
modo se perderia en Pas accquias que van del rio alas parcelas. Han solicitado a1 m6dulo que
construya uii carcamo colector en el rio para juntar el agua del fondo, que seria honibcada
7
Las bombas son de gasolina. qiic hacen Iuncionar con diescl, as<I-educiendo costos
I48
Eds. C. Scull, P,Westcr, B . M a r d f i h
para el irea coinpack Una bomba elktrica de m i s capacidad hubiera reducido sus costos,
ademas de hacer mas seguro el suministro del agua. No obstante, se les ha dicho que no hay
dinero para este lip0 de proyecto y yuc se riega un Brea grande aguas arriba con aguas
residuales y, por lo tanto, no hay suficiente agua. Esto refuerza el antagonism0 entre 10s
cainpesinos quc riegan con aguas rcsiduales cn distintos sitios y cntre 10s usuarios de las
aguas residuales y cl m6dulo. De este modo, quienes riegan con aguas residuales en la cola
del sistcina de riego son marginados atin mis, lo cual hace que el recurso de las aguas
residualcs sea mis valioso para ellos y. al mismo tiempo, inenos confiable. A la pregunta de
si estan arriesgando su salud y la del publico a1 rcgar con aguas residuales, un usuario replicd:
“Para nosotros, esta agua es vida”.
Conclusiones
La reutilizacih del agua se dcbe explicar mediante estimaciones de la disponibilidad actual
y futura del agua (Biswas, 2000:33). Sin embargo, se han efcctuado s61o unos cuantos estudios sobre la rcutilizaci6n del agua. A medida que aumenten las poblaciones urbanas y el
consumo de agua, el manejo de las aguas residuales se volvera un problema cada vez m8s
apremiante. Como se comprob6 en el caso de Trapuato, la creciente presi6n sobre 10s escasos
recursos hidricos da como resultado una mayor demanda de aguas residuales para riego. En
consecuencia, se esta produciendo un carnbio gradual en el cual la agricultura pasa de emplear desviaciones primarias del agua a1 uso secundario, mediante el cual el agua reciclada
sirve como una fucnte de crcciente importancia.
La utilizaci6n de las aguas residuales noes neutra desde el punto dc vista socioecon6mico.
Quienes practican la reutilizaci6n del agua preferirian regar con agua de pozos a la que se
pueda acceder cuando lo nccesiten o, como segunda preferencia, con agua de 10s canales
obtenida de sistemas de riego por gravedad, que no necesita ser bombeada8 y, por consiguiente, es mucho m b harata que las aguas residuales que son bombeadas. Hay entonces
una distincih entre quienes t h e n acceso a 10s pozos y/o el agua superficial de canales y
quienes no lo tienen y dehen por consiguienteencontrar alternativas, como las aguas residuales.
No obstante, aun eutre 10s usuarios de las aguas residuales existen diferencias sociales entre
quienes tienen la posibilidad de coinbinar el uso dc las aguas residuales con agua de canales
o pozos ( 0 , en casos mis Taros, con agua tanto de pozos como de candles) y quienes no
tienen acceso al agua de 10s canales ni de 10s poros y. en consecuencia, dependen unicamente
de las aguas residuales. Hay tamhien trcs tipos diferentes de usuarios de las aguas residualcs:
( I ) quicnes tiencn sistemas de riego por gravedad para tracr las aguas residuales a sus parcelas
y cuentan con un suministro garantizado de esas aguas; ( 2 )quienes deben bombear las aguas
Algunos usuarios dcl agua superficial del m6dulo Irepuato dehen bornhearla desde el canal a
canra cle la altura de sus parcelas con respccto al canal (fnente: ohservaciones de campo
hechas por 10s autores, 1998-2000).
149
Asignaci6n, Produclividad y Manejo de Recursos Hklricos en Cuencas
de un canal per0 tienen un suministro mas o menos seguro; y (3) quienes s610 tienen acceso
a un suministro muy variable de aguas residuales, que deben bombear desde el no.
Conforme al estudio de caso presentado aqui, esta claro que, cuando no se suministra agua
superficial en el canal, 10s usuarios intentan encontrar un sustituto. No acuden simplemente
a la agricultura de temporal. Sin embargo, la alternativa para quienes no tienen acceso a1
agua del canal (0a1 agua de pozo, una fuente todavia mas segura) es arriesgada. El empleo
de las aguas residuales permite a 10s usuarios producir cultivos durante la prolongada temporada seca y durante 10s periodos secos en el a60 y. en menor medida, en el caso de una
sequia. Sin embargo, el bombeo de las aguas residuales desde el do esth plagado de problemas.
El mayor de ellos es la cantidad variable de agua, que obedece en parte a la distancia que 10s
separa de la planta de tratamiento, lo cual 10s pone en desventaja con respecto a 10s usuarios
(tanto legales como ilegales) que estan mas cerca de la planta. Reciben cantidades de agua
infenores y mas variables, con mayores problemas de salinizaci6n. La distancia tambitn
cumple una funci6n esencial en la falta del agua superficial que se les proporciona: estan en
la cola del canal y, por lo tanto, no les llega el agua.
Los costos directos y costos de oportunidad que implica el bombeo son el segundo problema
mas importante que afrontan. Parte de ese tiempo perdido posiblemente pudiera ser destinado
en cambio a que 10s miembros de la unidad domkstica realizaran otras actividades, como
trabajo en fabricas o microempresas, si bien este tipo de trabajo tampoco es estable porque
las horas de empleo dependen de la cantidad de materia prima disponible (productos agricolas o telas, por ejemplo). El precio que reciben por sus cultivos es una barrera que afrontan
todos 10s agricultore[a]s, cualquiera que sea su fuente de agua. Con 10s elevados costos de
insumos y, en el caso particular de 10s usuarios de aguas residuales, 10s altos costos del
empleo de esas aguas, la agricultura se vuelve un negocio apenas rentable. Como sefial6 un
agricultor: “Aveces no alcanza uno ni a sacarse 10s gastos”. Con el fin de convertirse en
usuarios legales de las aguas residuales, tendrian que pagar la tarifa de riego a la Junta de
Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Irapuato. Si bien existen riesgos asociados con
el bombeo ilegal, Cste sigue siendo mas barato que pagar la tarifa por un bien que no es en
este momento confable en cuanto a su cantidad o calidad. Cuando se construyan las nuevas
plantas de tratamiento m8s pequeaas, elcosto de las aguas residuales aumentari para la
JAPAMI y el valor de ellas se modificara para 10s posibles usuarios del riego. A pesar de que
el valor fertilizador disminuird despuis del tratamiento, habra nuevas posibilidades de producir hortalizas que satisfagan las exigencias para la exportaci6n. Los futuros usuarios de
esas aguas tratadas probablemente van a ser quienes puedan contribuir a pagar la nueva
estructura necesaria para llevar el agua a sus parcelas y quienes esttn suficientemente cerca
de las plantas para obtener cantidades suficientes de agua. Con la expansi6n de la ciudad de
Irapuato, seran mayores 10s vollimenes de agua usados y, por consiguiente, aumentaran 10s
vol6menes de aguas residuales producidas. Si la JAPAMl mantieue el control sobre pane del
agua,.probablemente la canalizarh a 10s usuarios cercanos a la planta de tratamiento para
150
Eds. C . Scott, P. Wester, B .Marari6n
mantener satisfechos a estos usuarios miis locuaz y porque es m8s barato proporcionarles el
agua a ellos. Sin embargo, el m6dulo querri proporcionarlo al ~ l t i m oejido a lo largo del
canal de drenaje, usando de ese modo el recurso para mantener satisfechos a sus actuales
usuarios del agua de canal. En consecuencia, es improbable que un aumento en la cantidad
de las aguas residuales se destine a un grupo de agricultores cuya necesidad es grande, pero
que no son considerados politicamente importantes.
151
Asigndcion, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Bibliografia
i
I
i
I
!
I
I
i
!
I
!
I
!
I
I
I
I
i
I
Aboites, Luis Aguilar. 1998. El Agua de la Naci6n-Una Historia Politica de Mkxico 18881946. Mkxico D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social
(CIESAS).
Biswas, Asit K. 2000. “Crisis de 10s Recursos Hidricos: Una Perspectiva Global para el
Siglo XXI.” Memoria. 134 (Abril): 31-34.
Buechler, Stephanie. 2000. “El Trabajo de las Mujeres, Nifios, Ninas y Hombres en Parcelas
lnigadas de Guanajuato en Epocas de Crisis” en Stephanie Buechler y Emma Zapdta Martelo
(eds.). Gknero y Manejo de Agua y Tierra en ComunidadesRurales de Mdxico, Mdxico,
D.F.: lnstituto Internacional del Manejo del Agua (IWMI) y el Colegio de Postgrdduados
(CP), Montecillo.
-.
En prensa, 2000. “Irrigated Agriculture on Mexican Ejidos-Complementaritieswith
Off-farm Economic Activities” en Scott Whiteford and Roberto Melville (eds.).
Managing a Sacred Gift: Water Management Strategies in Mexico. San Diego,
California: Center for US-Mexican Studies, University of California.
Castelhn, Enrique. 2000. Analisis y Perspectiva del Recurso Hidrico en Mdxico. Mkxico,
D.F.: Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua , A.C. y Mixico, D.F.:
Centro lnterdisciplinario de Investigaciones sobre Medio Ambiente y Desarrollo del
Instituto Polit6cnico Nacional.
Cirelli, Claudia. 1998. “El Riego con Aguas Negras: Apuntes Metodol6gicos” en Patricia
Avila Garcia (ed.) Agua, Medio Ambiente y Desarrollo en Mkxico. Zamora,
Michoachn: Colegio de Michoachn.
Cartes, G.; A. Mendoza; and D. Mufioz. 1996. “Toxic.ity evaluation using biodssays in Rural
Developing District 063 Hidalgo, Mexico”. Environmental Toxicology and Water
Quality. 1l(2): 137-143.
INEGI. 1996. Resultados Definidos del Conteo del 1995 para Guanajuato. Aguascalientes,
Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informitica (INEGI).
INEGI. 1994. Irapuato Estado de Guanajuato-Cuademo EstadisticoMunicipal. Edicih 1993.
Aguascalientes, Ags.: Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informktica
(WEGI).
North, Douglass C. 1990. Institutions, Institutional Change and Economic Performance.
Cambridge: Cambridge University Press.
Palacios Vklez, Enrique. 2000. “El Us0 de 10s Recursos Hidraulicos en Mkxico en el Siglo
XXI” en Christopher Scott, Phillipus Wester y Boris Marafion (eds.). Asignacih,
Manejo y Productividad de 10s Recursos Hidricos en Cuencas. International Water
Management Institute, Serie Latinoamericana.
Pefla, Francisco. 2000(a) en prensa. El Limite del Riego con Aguas Residuales en el Valle
del Mezquital. Mkxico, D . F Biblioteca del Agua, CIESAS.
.2000(b). “Econom’a y Salud: el Riego con Aguas Negras en el Valle del Mezquital,
Mdxico”. Ponencia presentado para la Latin American Studies Association. XXII
I
i
I52
Eds. C . Scott, P. Wester, B . MaraB6.n
International Congrcss. Miami, Florida, 16-18 marzo, 2000.
. 1996. “Riego Agricola con Aguas Negras. El Caso del Valle del Mezquital, Mkxico”. Roberto Melville y Francisco Peha (c0mp.s). Apropiacidn y Usos del Agua:
Nuevas Lfneas de Investigacidn. Universidad Aut6noma Chapingo.
Pereda, Pedro Martinez. 1997. “El Tratamicnto de Aguas Residuales en Mkxico” en Carlos
Diaz Delgado y Ma. Vicenta Esteller Alberich. Contribuciones al Manejo dc 10s Recursos Hidricos en Amirica Latina. Mkxico, D.F: UNAM y UAEM.
Robles, Rosario. 2000. “Voces de Mu.jeres. La Experiencia de las Indigenas del Valle del
Mezquital” en Josefina Aranda, Carlota Botey y Rosario Robles (c0mp.s). Tiempo
de Crisis, Tiempo de Mujeres. Oaxaca: Centro de Estudios de la Cuesti6n Agraria
Mexicana A.C., Univ. h t 6 n o m d Benito Juirez de Oaxaca.
Romero Valdez, Manuel Enrique. 1998. “Us0 del Agua en la Agricultura”. Memorias del
Segundo For0 de Investigacih y Consulta Tema: Agua. Guanajuato, Guanajuato. 29
de Mayo de 1998.
Scott, Christopher A,, J. Antonio Zarazua y Gilbert Levine. 2000. Urban-wastewater reuse
for crop production in the water-short Guanajuato River Basin, Mexico. Colombo,
Sri Lanka. Research Report 41, Colombo, Sri Lanka: International Water Management
Institute.
,Paula Silva-Ochoa, Valentin Florencio-Cruz,Philippus Wester. 2000 forthcoming.
“Competition for Water in the Lerma-Chapala Basin.” The Lerma-Chapala Watershed,
Evaluation and Management. London: Kluwer AcademiclPlenum Publishers.
Secretaria de Desarrollo Agricola y Rural. Diciembre 1999. Reporte Mensual de la Secretaria de Desarrollo Agricola y Rural de Guanajuato.
Tortajada, Cecilia. 2000. Environmental Sustainability of Water Management in Mexico.
Atizapan de Zaragoza: Third World Centre for Water Management.
Wester, Philippus, Boris Maration Pimentel and Christopher Scott. 1999.
“Institutional Responses to Groundwater Depletion: The Aquifer Management Councils in
the State of Guanajuato, Mexico”. Ponencia para: International Symposium: Integrated
Water Management in Agriculture, 16-18 June 1999. Gdmez Palacio, Mexico.
Wilcox-Young,Linda. 1993. “Labor Demand and Agroindustrial Development: The Evidence
from Mexico”. Journal of Development Studies. 30( 1):168-189.
153
Eds. C Scott, P.Wester, B . Mardiion
EL SANEAMIENTO SECO COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA
HUELLA H~DRICADE LAS CIUDADES
Ana Cdrdova y Vazquez'
Resumen
Esta ponencia analiza las posibilidades y limitaciones de instrumentar el saneamiento seco
como polftica urbana a gran escala en MLxico, en un context0 de grave escasez y contaminaci6n hidrica. El saneamiento seco implica a) sanitarios que no requieren de agua para su
funcionamiento, b) el tratamiento de las excretas en el mismo sitio de su generaci6n y c) la
producci6n de un abono f6rtil y seguro que puede ser aplicado a cultivos agricolas. Al permitir el ahorro de aguapotable actualmente utilizada para el transporte de excretas y mejorar
la caliddd de descargas urbanas, el saneamiento seco reduce el impact0 de las ciudades en
10s recursos hidricos de su entorno. Es decir, reduce la huella hidrica urbana. Se estudiaron
diversos casos urbanos de saneamiento seco y las dificultades encontradas giraron alrededor
de: instrumentaci6n de 10s programas; disefio y operaci6n de La tecnologia; percepciones y
carnbios de hfibitos de 10s usuarios; falta generalizada de conocimiento de estos sistemas y la
toma de decisiones con motivaciones politicas. El hecho de que varios programas estudiados
atendieron diferentes elementos de esta problemitica permite suponer que es posible una
implernentaci6n efectiva del saneamiento seco urban0 a grandes escalas en M6xico.
I
Department of Natural Resources. Cornell University. Ithaca, NY 14853. Correo electr6nico:
ac58@cornell.edu.Esta ponencia presenta 10s avances de una investigacion doctoral, cuyo
trabajo de camp0 se llev6 a cab0 entre agosto de 1999 y agosto del2000. La investigacion ha
sido financiada por: CONACYT; InterAmerican Foundation; North American Consortium for
SustainableCommunity Development; IWMI; 10s siguientes programas en la Universidad de
CorneU: College of Agriculture and Life Sciences, Einnadi Center for International Studies,
Research Training Grant for Conservation and SustainableDevelopment, Ford Seminar on the
Environmentand Development;y Delta Kappa Gamma Society International. Agradezco a 10s
editores y a Barbara Knuth las revisiones y comentarios hechos a este documento. TambiBn
agradezco el apoyo logistic0 e intelectual de IWMI, la Red Mexicana de Saneamiento Ecoldgico
y 10s participantes de las diversas expenencis estudiadas hasta el momento.
155
Asignacion, Productividad y Manejo de Kecursos Hidricos en Cuencas
Introduccih
Debido al gran nivel de us0 y su escasez relativa, el agua es uno de 10s recursos naturales inas
criticos en la Cuenca Lerma-Chapala, Mkxico. En la actualidad compiten ciudades, industria, agricultura, habitats naturales y procesos ecologicos por este recurso. Para desarrollar
mecanismos funcionales de manejo del agua, que asignen el recurso de manera eficiente,
efectiva, justa y sustentable, es necesario comprender las amenazas y las restricciones que
imponen 10s diferentes sectores usuarios del agua, asi como las diversas opciones de manejo
con que cuenta cada uno. Esta ponencia comienza cou una justificacion de la relevancia de
estudiar el us0 urbano del agua en el context0 de cuencas hidrol6gicas. Posteriormente se
explica qu6 es el saneamiento seco, su funcionamiento como politica de manejo de agua y
de integraci6n de 10s sectores urbano y agricola. Se mencionan otros beneficios, asi como
algunos antecedentes de su aplicaci6n en diversas partes del mundo. Se continua con una
descripcion y breve a d i s i s de las experiencias de saneamiento seco en la Cuenca LermaChapala y en Mixico en general. Finalmente se extraen algunas enseiianzas sobre la
instrumentacicin de estas experiencias.
El uso urbanu del agua es importante por varios razones. A nivel fisico y ecoMgico, 10s
centros urbanos importau cantidades substanciales de agua hacia sus keas y generalmente
exportan esas agua en una calidad muy alterada. La e x p a n d n geogrifica que afecta una
ciudad por el us0 de recursos naturales ha sido tambi6n llamada la <<huellaecol6gican de
dicha ciudad (Wackemagel and Rees, 1996). Propongo el t i m i n o de “huella hidrica” a
aquella huella ecol6gica que se enfoque hnicamente en el recurso agua y no en todo el
conjunto dc recursos naturales y demiis servicios ambientales*. Por su huella hidrica, las
ciudades tienen un impacto directo sobre otros sectores usuarios del agua.
A nivel economico, social y politico, 10s centros urbanos suelen concentrar la poblaci6n miis
numerosa de una region, las actividades productivas mas redituables, 10s actores sociales
mejor organizados, y 10s tomadores de decisiones mas prominentes. En virtud de esta concentracidn de actividades y actores prominentes, las ciudades tienen una posici6n de
negociaci6n muy fuerte en gestiones intersectoriales.
Se estima que la poblacion urbana mundial se duplicari en 10s pr6ximos 20-30 a5os y que
en paises en vias de deyarrollo la poblaci6n urbana puede duplicarse en tan solo 15 atios (9th
Stockholm Water Sytpposium, 1999b). Con una duplicaci6n de poblaci6n urbana, la contaminaci6n del agua tiende a incrementarse de 5-10 veces (9th Stockholm Water Symposium,
1999a).A medida en que las ciudades concentren mayores poblaciones y mayor nlimero de
actividades, aumenb, la relevancia de analizar el impacto regional del us0 y descarga de
aguas de zonas urbanas.
*
Para una aplicacion del concepto de huella ecoldgica enfocada exclusivamente en el recurso
agua para el Municipio de Xalapa, Veracruz, v6ase Callejas y Wackemagel, 1998.
156
Eds. C. Scott, P. Wester, B . MaraMn
En el caso particular de la Cuenca Lerma-Chapala, hay 19 cindades de mis de 50,000 habitantes y el crecimiento poblacional tiene una tasa mayor a la naciondl (CNNMontgomery
Watson, 1999). Ademis, hay dos urbes que extraen agua de la cuenca, sin siquiera ser p a t e
de ella: las zonas metropolitanas de la Ciudad de MCxico y de Guadalajara.
Se podria argumentar que 10s voldmenes de agua usados por las ciudades son pequefios,
comparados con 10s vol6menes de agua destinados a la agricultura, por ejemplo -que consume (corn0 promedio mundial) alrededor de 80% del agua total utilizada- y que por lo
tanto no es tan importante reducir 10s vol6menes de agua de uso urbano, ya que con un
pequeiio porcentaje de agna que se ahorrara en agricultura, se podria abastecer las necesidades de crecimiento de las ciudddes. En la Cuenca Lerma-Chapala las extracciones para agua
potable representan el 16%de las extracciones totales de usos consuntivos (CNAMontgomery
Watson, 1999)3. Sin embargo, bajo ciertas condiciones el impacto de las ciudades puede
incrementarse significativamente. A continuacibn, algunos ejemplos:
a) La proporcibn de 16% de us0 de agua es nna cifra global de la Cuenca, sin embargo, a
nivel microregional, 10s centros urbanos pueden tener un impacto mayor, llegando hasta a un
100% del uso del agua localmente. Esto sucede por ejemplo, cuando las ciudades agotan sus
acuiferos coinpletarnente y necesitan buscar agua fuera de sus microregiones. Las Zonas
Metropolitanas de la Ciudad de MCxico y de Guadalajara y la ciudad de Toluca ya importan
agua de sistemas fuera de su regibn debido al agotamiento de sus propios acufferos" En las
ciudades de Le6n y Queretaro ya se han hecho planteamientos para importar agua de
subregiones o cuencas vecinas (CNAMontgomery Watson, 1999).
b) En condiciones de sequia, las ciudades obtienen la prioridad de uso del agua para consumo humdno, y durante esos periodos su uso proporcional del recurso podria aumentar
sustancialmeute del nivel bQsicoglobal de 16%.
c) En otros casos, es posible que 10s centros urbanos tengan un impacto relativamente bajo
en sus necesidades de suministro, per0 sus descargas contaminantes pueden afectar ireas
y vollimenes much0 mayores de 10s que ellos extraen. Par ejemplo un litro de aceite
automotriz puede contaminar miles de litros de agua potable.
d) Con el crecimiento industrial y poblacional que se estima durante 10s pr6ximos 50 afios,
se puede esperar que 10s requerimientos de agua de las zonas urbanas crezcan a mayor
velocidad relativa que las necesidades agricolas o d e hibitat. En este sentido, la cifra de
16%no es necesariamente una cifra esthtica.
Estos datos son derivados de 10s cuadros presentados en el Diagn6stico Regional, seleccionando fmicamente l a cifras relativas alas regiones del Alto, Medio y Bajo Lerma. Estas
cifras probablemente incluyan suministro de agua potable a comunidades rurales, ademis de
suministro a zonas urbanas. Es diffcilcuantificar qu6 porcentaje de esto es exclusivamente de
us0 urbano, per0 debe ser una proporcidn alta, ya que esto tamhiin incluye 10s vollimenes de
Lerma-Chapala que se destinan a las zonas metropolitanas de la Ciudad de Mkxico y de
Guadalajara.
157
Asignacibn, Productividad y Manejo de Recursos Hfdricos en Cuencas
Los argumentos anteriores se desprenden de un analisis del manejo del agua a nivel de
cuenca. Sin embargo, desde el punto de vista de las ciudades mismas, tambien hay razones
par las cuales preocuparse por optimizar el manejo del agua, tanto en cantidad como en
calidad:
a) por escasez absoluta del recurso, incluso en hreas donde la zona urbana no tiene una
competencia directa o significativa con otros sectores usuarios del agua;
b) por el aborro de recursos financieros que implica disminuir 10s costos de abastecimiento
y distribuci6n del agua, asi coma de tratamiento de aguas negras;
c) por salud publica y distribucih equitativa del agua dentro de las ciudades;
d) por mantener buenas relaciones con otros sectores y usuarios del agua, a1 descargar
aguas de mejor calidad;
e) por solidaridad con otros sectores que tambih estkn haciendo esfuerzos comparables en
la optimizaci6n de su us0 del agua (en el marc0 de Consejos de Cuenca u otras instancias
de coordinaci6n intersectorial, por ejemplo).
La estrategia que se presenta en esta ponencia, si bien esta dirigida al sector nrbano-mnnicipal, esta basada en dos principios generales que son fundamentales a contemplar en cualquier
sector. Primero, abandonar la idea de usar el agua como medio de de transporte para desechos. Segundo, abandonar la idea misma de desecho (0de crear desechos a l conjuntar materias utiles en mezclas nocivas).
Saneamiento Seco como una Estrategia de Ahorrn de Agua, Mejoramiento de la Calidad de Descargas, e Integracih de Diferentes Sectores.
Definici6n de Saneamientn Seco:El saneamiento seco es una forma innovadora de usar el
antiguo sistema de manejar las excretas humanas, sin necesidad de agua y drenaje. Implica
a) sanitarios que no requieren de agua para su funcionamiento,b) el tratamiento de las excretas
en el mismo sitio de su generacilin y c) la produccih de un abono fkrtil y seguro. Sus
beneficios son ahorrar una gran cantidad de agua y evitar su contarninaci6n al contener e
inviabilizar patbgenos y retener en un lugar 10s nutrientes que pueden ser aplicados a cultivos
agricolas. Implica un cambia de paradigma, de ver al agua como un medio de transporte de
las excretas humanas -consideradas desechos--, a concebir a1 agua y alas excretas como
recursos valiosos (Esrey et al., 1999).
En l a Figura 1 se muestran 10s componentes basicos de un sanitario seco. Se requiere de un
espacio sellado para depositar las excretas (I), un material de cubierta que se esparce sobre
las excretas a1 momento de su producci6n (2) y un espacio para almacenar la mezcla de
excretas y material de cubierta durante un period0 de por lo menos 6 meses (3). Correctamente utilizado. un sanitario seco no genera malos olores ni atrae moscas u otros auimales.
En el caw de Toluca, esto se debe a suministro de su propia agua a la Zona Metropolitana
de la Ciudad de Mexico.
158
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraiih
Tambidn implica que la responsabilidad del manejo de desechos se toma en el mismo l u g a
de su generacidn.
Aqui se usa el t6mino de saneamiento Seco para aquellos sistemas de manejo de excretas
que no utilizan agua (0 usan minimas cantidades de agua) para su funcionamiento. Tdcnicamente, se usa el tCrmino de saneamiento ecoldgico cuando en efecto se reintegra el producto
del sanitario nuevamente al suelo, cerrando asi el ciclo natural de 10s nutrientes. Hay toda
una gama de modelos de sanitarios secos o ecoldgicos (composteadores, disecantes,
separadores de orina, de proceso combinado, de ambiente altamente controlado, etc), con
diferentes implicaciones de manejo y operacion. En este ensayo, sin entrar en tecnicismos,
se refiere al conjunto de todos estos sistemas con el nombre genkrico de saneamiento seco,
poniendo infasis en su nula o muy baja utilizacidn de agua y la nula necesidad de drenaje y
sistema de tratamiento dc agud.
Figura 1. Ejemplo de baiio con saneamiento seco (Fuente: Esrey et al., 1999)
159
Asignacibn, Productividad y Manejo dc Rccursos Hidncos en Cuencas
El Saneainiento Seco como Politica de Manejo de Agna: En lo referente a cantidad dc
agua, se estima que de 35.4% del agua de us0 domistico sc usa exclusivamente para 10s
excusados (Costner, Gettings. and Booth, 1990). AI no war agua, 10s sanitarios secos producen ‘negalitros’,aquellos litros de agua no necesaios de extraer, entubar, bomhear y potabilizar
para transportar excretas (Afiorve, 1994). Si una ciudad puede ahorrar del 35.45% de su
consumo actual de agua, puede absorber por lo menos esa misma cantidad de crecimiento
poblacional sin afectar a otros sectores usuarios del agua. Como dato interesantc, el presidente Zedillo en su discurso del Dia Internacional del Agua este aiio inform6 que la disponibilidad per cipita de agua disminuiri en 30% para el afio 2035 (Aguilar Zinser, 2000). Con
la implementacidn de saneamiento seco se podria ahorrar justamente esa cantidad de agua,
sin que la poblacih sintiera 10s efectos de una menor disponibilidad y sin incrementar conflictos par el agua entre y dentro de cuencasS.
Con respecto a calidad dcl agua, el saneamiento seco reduce la necesidad de tratamiento de
aguas residuales urbanas. Por un lado, no se generan aguas negras y a difercucia de ‘tratar’ el
agua a una calidad ‘aceptable’, pero aun con cargas contaminantes manliene a1 agua en su
estado original (Costner, Gettings, and Booth, 1990). Por otro lado, las aguas grises o
jahonosas que se siguen generando son menos costosas de tratar y pueden ser Cicilmente
tratadas en sistemas descentralizados. Muy pocas ciudades en Me‘xico tienen las instalacioncs
o 10s recursos para tratar todas sus aguas negras. A diciembre de 1998, s61o el 22% de las
aguas urbanas a nivel nacional se trataban (CNA, 1999) y en la Cuenca Lerma-Chapala ese
porcentaje erade 18.5, con un volumcn tratado de solo 3,155 l/s (CNNMontgomcry Watson,
1999). Una cifsa tan haja permite suponer que aun con la gran inversi6n que se canalizari
hacia plantas de tratamiento en 10s pr6ximos afios, todavia quedari un porcentajc muy alto
de aguas negras usbanas sin tratar. El saneamiento seco es una alternativa a1 uso dcl agua
como medio de transporte de excreta y es mis econ6mico que un sistema de drenajc convencional (Costner, Gettings, and Booth, 1990 Esicy etal., 1999). Ademis, a diferencia de las
fosas sipticas y las letrinas (opciones con 10s que sc le suele comparar), 10s sanitarios secos
impiden la filtracibn de materia fecal a 10s mantos freiticos, y evitan as[ contaminar el agua
subtednea (Costner, Gettings, and Booth, 1990; Esrey et d.,
1999).
Olros Beneficios del Saneaniento Seco: Permite proveer de servicio de saneamiento a
colonias populares o irregulares que actualmente no estin urbanizadas, o a las que costaria
mucho proveerles de servicios de alcantadlado. Reduce el volumen de las excretas, ya sea
pot. descomposicion o disecacibn, facilitando asi su manejo. Mejora la salud pciblica a1
sancar las excretas in-siru y evitar la dispersion no controlada de patogenos. Retiene 10s
nutrientes contenidos en las excretas en un solo sitio y genera la
No se sugerirfaconvertis tvdos 10s smitarios actuales a sistemas secos, sino introducir
sistcrnas secos en 10s nuevos desarrollos de cada ciuddd o hien en las ireas donde ya se
rcquiera de un 1-cnovaci6ncomplcla del sistema de drenaje.
160
Eds. C. Scotl. P. Wester, B , MaraA6n
producci6n de un recurso fertilizante, lo Cud1 no solo mejora la calidad del suelo, sino que
ademis evita 10s efectos altamente contaminantes tanto de la produceion como de la aplicacion de fertilizantes quimicos.
El Saneamiento Seco como Integradorde Diversos Secfores:Cuando se lleva a cabo como
saneamiento ecoldgico, reintegrando 10s nutrientes de las excretas al snelo nuevamente, se
puede lograr un intercambio favorable entre ciudad y campo. Es decir, se continuaria transfiriendo 10s nutrientes valiosos de la ciudad a1 campo, per0 sin 10s efectos negativos de
transmision de pat6genos y concentracion de sales que ocurre actualmente (Melville, 1996;
Scott, Zarazua, and Levine, 2000). Estos canales de cooperacih podrian explorarse en el
marco de las instancias intersectoriales de manejo del agua.
Aqui vale la pena seAalar que no se trata de pequefias o insignificantes cantidades de fertilizante. La orina humana, por ejemplo, tiene una alta concentracion de nutrientes (N, P, K)
que puede llegar hasta a1 70% de 10s nutrientes que se requieren para fertilizar 10s cereales
que consume la mismapersona que 10s excreta en un af~o(Drangert, 1998). Se estima que un
adulto puede excreta en su orina 4 kg de nitrbgeno, 400g de fosforo y 9 0 g de potasio
anualmente (Drangert, 1998). Asi, de una ciudad de 400,000 habitantes como Irapuato,
Mixico, se podrian genera 1,600 toneladas de. nitrogem, 160 toneladas de fosforo y 360
toneladas de potasio -suficiente nitr6geno para fertilizar 9,000 hectireas de maiz en la zona
y suficiente fosforo para 4,000 ha6. En Snecia, se ha experimentado con la aplicaci6n de
orina humana a cultivos agricolas desde hace mis de 6 aiios (Jonsson, 1997). Si se almacena
la orina por 6 m e s s antes de sn aplicacion y se evita la aplicacion a partes vegetales comestibles, no representa problemas de salud publica (Drangert, 199X). En Mkxico tambiCn se
realizan experimentos de aplicacion de orina como fertilizante’.
Antecedentes de la Implementacion de Saneamiento Seco en el Mundo: Como se mencionaba anteriormente, el saneamiento seco o ecol6gico representa una adaptaci6n moderna de
un sistema tradicional utilirado a nivel mundial, hasta antes de la introduction del inodoro de
agua a fines del siglo XIX. Diversos sistemas de saneamiento ecologico se pmctican ampliameute en el este y sudeste asiatico y e n algunas zonas urbanas de Yemen y la India se siguen
usando 10s mismos sistemas de saneamiento seco dentro de las casas que se han utilizado
por siglos (Esrey et al., 1999). En Africa, Europa, America y Oceania, se han introdncido
adaptaciones modemas de saneamiento seco a partir de 10s atios 1970’s (Esrey eta[., 1999).
De acuerdo a1 valor promedio de f6rmula de fertilizacidn para el estado de Guandjuato
’
(SAGAR, 1996).
Para mayor informaciirn, contactar a Kogelio Oliver, Universidad Authoma de Morelos en
Cuernavaca o a Francisco Arroyo, Centro de Invcstigacidn y Capacitaci6n Rural, Ciudad dc
Mkxico.
161
Asignaci6n. Productividdd y Manejo de Recursos Hidricos eii Cuencas
El resurgimicnto del interis en estas formas de saneamiento se ha dado por cuestiones de
salud phblica; por necesidad de proveer de saneamiento a poblaciones rurales muy pequefias.
alas que dotar de drenaje resultaria muy costoso; por la necesidad de proveer de saneamiento a zonas urhanas marginadas y por la preocupacion por la escasez y contaminacion del
ague. Los costos de 10s aparalos sanitarios varfan desdc 125 hasta mis de 3,000 d6lares por
pieza, dependiendo de la capacidad y sofisticacion del modelo (Costner, Gettings, and Booth,
1990; Del Porto and Steinfeld, 1999; Esrey et al., 1999). En Escandinavia se han disefiado
modelos como el Clivus Multrum y el Carrusel Vera Miljo que han vendido alrcdedor de
10,000 y 30,000 piczas respectivamente a nivel mundial (Del Porto and Steinfeld, 1999;
Esrey et al., 1999). En Mexico se han instalado mas de 50,000 sanitarios secos y por esto se
le ha llegado a llamar la capital mundial de sanitarios secos (Steinfeld, 1999).
Experiencias de Saneamiento Seco en Zonas Urbanas de Mkxico
Tanto en Mexico como en el mundo, la mayoria de 10s sanitarios secos introducidos en 10s
dltimos 30 afios se han introducido a zonas rurales. Lo que hace falta ahora es desarrollar las
aplicaciones de este conc.epto a gran escala en ireas urbanas (Holmberg, 1998). A1 estudio
de dichos intentos y al avance de esta aplicacion a gran escala y cn zonas urbanas sc enfoca
la presente investigacion. Para analizar las barreras y oportunidadcs de usar el saneamiento
seco como eswalcgia urbana se han estudiado diversos cases de saneamiento seco en la
Cuenca Lerma-Chapala, su irea de influencia y otras regiones del pais. Los datos que se
presentan aqui son 10s resultados preliminares de la primera fase de la investigacion. Son
tendencias generales que se cstudiarin con miis detalle en 10s proximos meses. La recoleccidn
de informacion consistio en entrevistas exhaustivas con promotores de ONG's, agencias
internacionales y gobiernos locales que han trabajado de 2 a 20 afios en Mkxico; visitas a
varias comunidades donde se han instalado estos sanitarios y platicas con 10s usuarios;
asistencia a reuniones de expertos en el tema; participation en las reuniones de la Red
Mexicana de Saneamiento Ecologico y analisis de documentacion recabada. La informacidn
aqui conjuntada no representa un censo de todas las experiencias de saneamiento seco del
pais. Sin embargo, reune a un conjunto suficientementc amplio y diverso de experiencias
que permite identificar las variables de investigacion mas importantes y las variaciones en
10s patrones bisicos de las diferentes modalidades de implementacion de 10s programas.
Tipologia, Nimero de Sanitarios Secos y Cronologia. Para fines de esta investigacion se
propone que las experiencias de saneamiento seco en Mkxico pueden clasificarse en: ( I )
casos urbanos, promovidos por un programa institucional o esfuerzo de grupo; ( 2 ) casos
urbanos, surgidos por iniciativa independiente de diversos individuos; (3) zonas de playa y/
o ecoturfsticas; (4) programas rurales en escuelas; y (5) programas rurales a comunidades
enteras (Cuadro 1). Se incluye dentro de 10s casos urbanos, aquellas zonas periurbanas
(conurbadas o suburbanas) contiguas a la ciudad y donde 10s habitantes trabajan en la misma, aunque el territorio no tenga oficialmente un uso de suelo urbano.
162
Eds. C.Scott, P. Wester, B . Mardiidn
El mayor nlimero de sanitarios se han instalado en zonas rurales (tipo 5). Los casos urbanos
de iniciativas independientes (tipo 2 ) comenzaron a desarrollarse desde. 10s aiios 80s. S610 a
partir de 10s 90s, y sobre todo de mediados de esa decada, se empiezan a ver programas
urbanos y de gran escala.
Tip0 de Asentumientos. La mayorfa de las experiencias urbanas (tipos I y 2 ) , y definitivamente las de mayor escala, se han Ilecado a cabo en asentamientos irregulares o bien
asentamientos conurbados que no tienen uso de suelo urbano y por lo tanto a 10s que 10s
organismos operadores de agua no atienden o no tienen planes de atender. Claramente es en
10s asentamientos que no tienen acceso a1 agua y/o a drenaje donde hay una necesidad sentida
m8s fuerte que mueve a la gente a aceptar nuevas alternativas. Sin embargo tambidn existen
usnarios en ireas con acceso a drenaje que han escogido instalar saneamiento seco en YUS
hogares. Ademas la implementaci6n de saneamiento seco no esti restringido a Pas clases
populares, como lo demuestran muchos casos del tip0 2.
Promotores, Modelos Utilizadosy Costos. Los promotores de las experiencias identificadas
cruzan la gama de niveles de gobierno (federal, cstatal y municipal) y tambikn incluyen
agencias internacionales, universidades y ONGs y Cnndaciones tanto nacionales como internacionales. La participacicin dc la comunidad y de 10s usuarios ha variado desde gestor
activo hasta receptor pasivo.
163
-I--
~
~~
4sipnaci6n. Productividad y Manqiu de Recursos Hfdricos en Cuencas
Cuadro 1. Tipos de experiencia de saneamiento seco en Mexico y sus caracteristicasl
Tip0 de
Experiencia
Sanitarios
lnstalados
(1) Urbano,
Acapulco, Gro.
257 a
Programas
Cd. Juarez, Chih.
300
lnstitucionales Leon, Gto
600
N. Romero, Edo Mexico 115 b
Puerto Morelos, Q.R.
40
Oaxaca, Oax.
180 c
Col. San Luis Beltran
Oaxaca, Oax.
45
Col. Vistahermosa
Oaxaca, Oax.
64
Ejido Gpe. Victoria
Xochimilco, DF
90
Sitio
Fecha
Nivel
Promotor
Comienzo lnqresos *
(es)’
1997
B
GM, Al
1999
B
U, FP, 01s
1996
B
GM
1994
B
Al, OL
1999
ND
01, OLs, Al
1990
B
GM,OL,GCo
1992
B
GE, OL
1992
B
GE. OL
1999
B
GM. OL
(2) Urbano,
Cuernavaca, Mor.
50+
lniciativas
Sn. M. de Allende, Gto. ND
lndependientes Tepoztlan, Mor.
1oo+
1982
ND
1982
(3) Zonas
ND
ND
ND
ND
ND
30
80
2000
1999
RM
GM, OL
ND Al y otros ND
1998
1993
1993
ND
RM
RM
RM
RM
1993
RM
Baja California
Ecoturisticas Otros sitios turisticos
(4) Programas Mazatlan (Mpio)
Rurales
San Luis Potosi (Edo)
en Escuelas
ND
(5) Programas Acapulco (Mpio)
292 d
Rurales a
Estado de Guanajuato 1000+
Comunidades Estado de Oaxaca
50,00O+e
Varios Estados
ND
(SEDESOL. CNA. IMSS)
300
Quintana Roo
M, A OL y otros ND
ND
ND
B, M, A
ND
OL, 01
ND
GM, Al, GCi
GE, GM
GE, OL,Al
GF
01, Al, 01s
Datos compilados a traves de entrevistas y revision de documentos disponibles.
La lista de casos identificados no es exhaustiva de 10s sitios donde se ha promovido saneamiento seco en el pais, pero la tipologia si da una idea de las clases de
programa y de implementacion que ha habido.
Notas:
(1) Las experiencias en la Cuenca Lerma-Chapala estan resaltadas en negrilias.
(2) B: bajo, M: medio, A: alto, RM: rural rnariginado.
164
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraiiirn
(3) GM: gobierno municipal, GE: gobierno estatal, GF: gobierno federal, U:
universidad, FP: fundacion privada. OL: Organizacion no gubernamental local,
01:Organizacion no gubernamental internacional, Al: agencia internacional, GCo:
grupo comunitario, GCi: grupo ciudadano (independiente de la comunidad
involucrada).
ND: lnforrnacion no disponible o no recolectada a la fecha de presentacion de estaponencia.
(a) 1a etapa: 100, 2a etapa: 100, 3a etapa: 57
(b) 1a etapa: 24, 2a etapa: 90
(c) l a etapa: 25, 2a etapa: 15, 3a etapa: 140
(d) l a etapa: 100, 2a etapa: 50, 3a etapa: 142
(e) l a etapa: 2,500, y 12,000 por atio en por lo menos 4 etapas posteriores
En Mexico se han usado una serie de modelos diferentes, aunque esto en realidad es todavia
una muestra peyuefia comparada con 10s modelos que existen en el mercado internacional.
En las experiencias mexicanas identificadas, 10s modelos predominantes son el Sanitaria
Ecol6gico Seco (SES), con doble cimara y separaci6n de orina y el Sirdo Seco, sin separaci6n
de orina, pero con colector solar. Estos son, ademas, 10s modelos mis economicos, con un
costo aproximado entre 200 y 350 d6lares. TambiCn hay experiencias con adaptacioncs del
modelo sueco uClivus Multrum,, (en Puerto Morelos, QR), con un cost0 que varfa entre 270
y 900 d6lares.
La distribucicin de qui6n cubre 10s costos de 10s sanitarios en 10s diversos prograinas ha
variado. En ocasiones el usuario cubre el 100% del costa (esto sucede con usuarios tanto de
al~oscomo de bajos ingresos). En el otro extremo, organizaciones gubernamentales, iuternacionales y/o privadas cubren 10s costos de 10s materiales y 10s usuarios proveen la mano de
obra para autoconstrucci6n. Y entre estos dos extremos existe una amplia gama de combinaciones intermedias.
El costo total de inversi6n en un sistema de saneamiento seco es menor que el de un sistema
convencional de drenaje y planta de tratamiento (Costner, Gettings, and Booth, 1990; Esrey
et al., 1’999).Sin embargo a nivel de 10s usuarios, la operaci6n de un sanitario seco puede ser
mis COSIOSO que el us0 de excusado de agua. Esto se debe a que el usuario de un sanitario
seco urbano generalmente debe comprar la cal o el aserrin que utiliza en el sanitario y algunas
veces paga por el vaciado de su sanitario. Por otro lado, el usuario del sistema convencional
no paga el costo real del agua que utiliza ni el costo indirect0 que causan sus descargas a1
medio ambiente. En este sentido, el usuario de un sanitario seco absorbe todos 10s costos
internos y externos del manejo de sus excretas, mientras que el de un sanitario convencional
ademas de tener 10s costos directos subsidiados (a1 no pagar el valor real del agua), en 10s
casos de ciudades sin tratamiento de aguas negras (7X% de las aguas urbanas del pais)
externalim 10s costos ambientales y de sdud publica al resto de la sociedad y a 10s hAbitats
naturales
165
Asignacion, Productividad y Manqjo de Recursoa Hidricos en Cucncas
Leccinnes Aprendidas y Perspectivas Futuras
Uso Actual de 10s Sanitarios Seeos y Continuidad de 10s Programas: A pesar del gran
nfimero de proyectos implementados y de sanitarios instalados, no hay tantos sanitarios
secos funcionando en la actualidad como seria de esperar. Por un lado el grado de adopci6n
por 10s usuarios varia entre 16 y loo%, con un rango “tipico” de adopci6n de 66.80% en la
mayoria de 10s casos estudiados, tanto urbanos como rurales. Es dificil formular conclusiones
shlidas acerca de la viabilidad real de estos programas, ya que alin es muy bajo el nhmero de
proyectos existentes, 10s que hay hm sido 10s primeros -con todos 10s errores que ello
implica- y muchos son aun demasiado recientes para poder determinar resultados. Lo que
si es posible en esta etapa es identificar las barreras y 10s factores de ixito de las diversas
experiencias.
Difieultadesy Barrerus Identificudas:Generalmente no se observa que un solo factor sea el
causante del fracaso de 10s proyectos, sino que suele ser una combinaci6n de factores. Las
dificultades en la implementacidn de programas estudiados han girado alrededor de 10s siguientes puntos:
a) Percepciones y cambios de babito. F’uesto que el uso del saneamiento seco implica un
cambia de habitos (ya sea desde el fecalismo a cielo abierto a1 nuevo sistema o desde el uso
de WC a1 nuevo sistema), ha habido barreras de aceptacihn social y de adopcihn comprometida por parte de 10s usuarios. Esto particularmente porque la operacidn de 10s sanitarios
secos requiere de un poco mas de atencihn por parte del usuario que el inodoro de agua. El
que 10s usuarios percihan al sanitario seco como un paliativo, una soluci6n de segunda clase
o como una soluci6n transitoria tampoco ha llevado a una adopcihn comprometida y satisfecha por su parte.
b) Problemas programkticos. La adopcion comprometida ha sido afectada por deficiencias
en la capacitaci6n asi como la falta de un apoyo continuo y de mediano plazo a 10s usuarios
que tienen preguntas, dudas, dificultades o problemas en el us0 de sus sanitarios secos. La
falta de seguimiento ha sido una de las causas m8s grandes de fracaso. En lugares donde se
dio un fuerte seguimiento (programas rurales de Oaxaca; algunas colonias de Cd. Juirez,
Chih.; algunas ireas de Acapulco, Gro.; colonia Vistahennosa, Oax.) 10s programas han
tenido ixito ya sea desde el principio o bien han podido revertir una situaci6n de gran insatisfaccihn entre usuarios. La falta de continuidad y de seguimiento a 10s programas, se ha
debido a la falta de compromiso de 10s promotores, a falta de presupuesto en 10s programas,
a falta de expericncia y previsi6n de 10s promotorcs y/o a falta de continuidad administrativa
del gobiemo u organism0 promotor. La baja participacidn de 10s usuarios en la planeacion.
seleccihn e implementacihn de 10s programas de saneamiento tambiin ha incidido en 10s
niveles de abandono de 10s programas.
c) Diseiio y operacion de la tecnologia. Ha habido problemas ya sea en el diserio original
del sanitario, en la aplicaci6n correcta del diseiio por 10s promotores y constructores, o bien
en la operaci6n y mantenimiento por parte de 10s usuarios. En algunos C ~ S O Sse han atendido
las deficiencias, per0 en otros, estos problemas han sido raz6n importante para el abandono del
166
.
Eds. C . Scott, P.Wester, B Maraii6n
programa, sin que se haya dado una documentaci6n del problema para beneficio de 10s
participantes en el programa, ni para beneficio de esfuerzos posteriores. Debido a que en el
saneamiento seco el usuario toma mayor responsabilidad por el manejo de las excretas quc
en un sistema de drenaje convencional, descuidos por 10s usuarios que interrumpan el proceso
pueden causar problemas con efectos m i s inmediatos que 10s que surgen por la mala operacihn de un inodoro de agua. Esto puede causar la impresi6n de que el sanitario seco es m8s
problematico sin que necesariamente sea cierto.
d) Falta de conocimiento. Una barrera a la implementacihn amplia de este tipo de sistemas
es la falta de conocimiento acerca de 10s mismos que tienen tanto las autoridades, coma 10s
profesionales de la construccihn y las comunidades mismas. Existe una gran diversidad de
mktodos de saneamiento que se pueden nsar y que se pueden combinar creativamente. Per0
si las personas e instituciones relacionadas con el desarrollo urbano, la construcci6n y la
administracidn del agua no tienen acceso a la informaci6n y alas experiencias existentes se
esti perdiendo esa creatividad colectiva.
e) Dirnensiones politicas. En muchos casos, motivaciones politicas han incidido en la asignacion de 10s sanitarios secos, en el rechazo por parte de 10susuarios ylo en la falta de apoyo
institucional, lo cual ha repercutido directamente sobre el fracaso de proyectos. Estd bien
documentado el valor politico y social que representa para 10s gobiernos la dotaci6n de
servicios phblicos de agua y drena.ie (Bennett 1995; Pezzoli 1998).Esto afecta directamente
la voluntad politica de experimentar con alternativas al saneamiento convencional por un
lado, y por otro, en ocasiones ha llevado a decisiones de dotar de drenaje a una comunidad
a pesar de que una alternativa como el saneamiento seco sea econhmica, ecol6gica e incluso
socialmente mis efectiva.
Factores de hxito: Generalmente, atender cualquier dificultad de las arriba mencionadas
aumenta las posibilidades de 6xito y asi como un solo factor no es el causante del fracaso de
un proyecto, tambikn se observa que es un conjunto de factores el que conduce a su dxito.
Varias experiencias han tenido muy buena aceptacih par parte de 10s usuarios y un muy alto
porcentaje de uso. A continuacidn se mencionan brevemente algunos factores que se han
asociado con el 6xito dc estos programas:
a) un disefio funcional y correctamente aplicado asi como un buen entrenamiento a 10s
usuarios en la operacidn del sistema;
b) la voluntad politica, la coordinacih de 10s actores y con frecuencia la existencia de un
lider local;
c) la participacidn de 10s usuarios en la decisi6n de adoptar el saneamiento seco y en la
implementacihn de 10s programas; un buen seguimiento y la continuidad de 10s programas; y la existencia de apoyos econ6micos o financieros;
d) la percepcion del saneamiento seco como una opci6n digna y la identificacidn de uu
heneficio personal direct0 en la utilizacihn del sanitario seco;
e) la creacihn de dernanda a travks de la educaci6n sobre salud, higiene y saneamiento asi
como la COnCIetItiTdCihn ambiental;
I67
Asignacion, Productividad y Meneju dr Recmsos Hidricos cn Cucncas
0
la carencia de drenaje convencional para la comunidad (si bien esto ha sido un factor
fuerte en la aceptacion de este sistema, es importante mencionar que ha habido cases en
que 10s usuarios han recharado ofertas de drenaje despuks de tener una experiencia con
sanitarios secos); y
g) el cuidado estetico y la versatilidad en el diseiio, la adaptaci6n del diseiio a casas de
diverso nivel socio-econ6mico o a diversas tradiciones Ctnicas y la integracih del sanitario a la casa-habitacibn (en lugar de ubicarse en una caseta separada).
Con base en 10s casos estudiados hasta la fecha, es de esperarse que la continuidad del uso de
10s sanitarios aumentara en la medida en que se promuevan 10s factores de kxito mencionados. Cuales d e e m s factores seran 10s mas importantes tendri que determinarse con estudios
posteriores.
Perspectivas Futurus: Existe afin la necesidad de identificar c6mo hacer estos sistemas
funcionales en altas densidades. Se han generado soluciones tecnicas a diversos problemas
potenciales, tales como diseiios para controlar olores, sistemas municipales de recoleccidn y
compostaje del producto abonero y modelos compactos o de carrusel para edificios de departamentos, por ejemplo. En Suecia se ha experimentado exitosamente con la recolecci6n
de orina de edificios de departamentos (Esrey et al. 1999). En Mexico, hasta el momento la
hnica experiencia urbana con aka densidad ha sido el caso de Le6n, Guanajuato (600 casas).
Fue un programa ambicioso y finico hasta la fecha por lo integral de la concepci6n del
proyecto habitacional y urbanistico. Sin embargo, debido a pequeiios problemas de diseiio
(que causaron problemas en la correcta operaci6n de 10s sanitarios), deficiencias en la capacitaci6u y scguimicnto, intcreses politicos y conflict0 social, el gobierno municipal dccidi6
algunos aiios mis tarde introducir drenaje convencional a pesar del alto costo implicado
por la ubicaci6n y el tipo de snelo de la colonia. lndependientemente de estas dificultades,
poco a poco comenzaban a resolverse institucionalmente 10s problemas que habian surgido.
En Quintana Roo, Mexico, el Proyecto Nahi Xix ha integrado varios de 10s factores operativos
e institucionales que se requieren para una implementacion exitosa de saneamiento seco a
gran escala. En particular, han puesto 6nfasis y cuidado en un buen entrenamiento de 10s
usuarios, un programa funcional de seguimiento, la generacih de empleos relacionados con
las diversas componentes del sistema, y una atenci6n esmerada en la calidad, funcionalidad,
adaptabilidad y estktica de las unidades (ReSource Institute 1997). Sin embargo, hasta el
momento la mayor parte de su programa se ha concentrado en zonas rurales. La aplicaci6n
urbana (Puerto Morelos) ha sido a una escala mediana y ahn es incipiente, no pudiendose
formular conclusiones en este momento. Asi pues, hay progreso, pero ahn faltan proyectos
urbanos piloto bajo el modelo de una integracion urbanistica e institucioual completa.
Considerando que la existencia de una fuerte necesidad sentida es probablemente uno dc 10s
factores m8s detcrminantes en la adopcion del saneamiento seco, se puede conjeturar que en
el corto plazo, 10s contextos inas favorables para la adopcion de esta tecnologia seran en las
168
Eds. C. Scott, Y Wester, B . Marafidn
ciudades donde exista tal necesidad sentida y esto incluiria ciudades donde:
a) 10s organismos operadores no tengan rondos para nuevas obras de abastecimiento, distribiici6n y tratamiento de aguas, o para la operaci6n de sus sistemas actuales de agua;
b) realmente exista ya una escasez crftica de agua (y no que simplemente se perciba como
anienaza en el futuro);
c) el agua cueste a 10s usuarios l o que realmente vale, o por lo menos lo que cuesta la
operaci6n del sistema urbano de agua; o
d) la sustentabilidad preocupe ya a suficiente concentracidn de la poblaci6n que amerite
scr parte integral de las politicas phblicas.
Probablemente sea en las ciudades con estas caracteristicas donde se identifique el mayor
interis por implementar el saneamiento seco, pero la promoci6n de dicho tip0 de.saneamiento
no debe restringirse a estas Breas linicamente. Es importante que todas las ciudades en zonas
de escasez hidrica o de aka competencia por el agua -corn0 es el caso de la Cuenca LermaChapala- conozcan estd opcihn para que puedan evaluar su utilidad dentro de su propio
contexto.
I
I
I
I
I
I
I
'I
i
Conclusi6n
El saneamienlo seco representa un cambio de parddigma de ver al agua como mcdio de
transporte y disposici6n dc excretas a concebir al agua y a las excretas como recursos valiosos. Noes la h i c a soluci6n a 10s problemas actuales de agua y saneamiento en las ciudades,
per0 si disminuye significativamente la huella hidrica de las mismas. El saneamiento seco es
una de varias estrategias a contemplar para la optimizadn del us0 de agua en cuencas.
Ahorra agua, y esto reduce la intensidad de competencia por el recurso. Evita la contaminaci6n del agua, lo cual disminuye 10s contlictos entre sectores. Ademds, integra 10s sectores
urbano y agrfcola, generando asi espacios de colaboraci6n entre grupos de actores tradicionalmente enfrentados por la cornpetencia hidrica. En cualquier caso, representa una o p c i h
que se ha aplicado en la Cnenca Lerma-Chapala y en varios sitios de Mkxico y que merece
ser estudiada rnjs rigurosamente.
Existe ya mucha informaci6n sobre el saneamiento seco y mucha base pard tomar decisiones
(diseiios de saniwios, control de patbgenos, creaci6n de demanda, capacitaci6n de usuarios,
aplicaci6n y manejo del producto, etc). Sin embargo, la infonnacih se encuentra dispersa y
frecuentemente se enfoca en componentes aislados. El reto ahora es conjuntar 10s elementos
dispersos y estudiar c6mo operan integradamente y a mayores escalas. Seguramente surgirin
nuevos retos organizacionales y de instrumentaci6n, pero este es el momento de abordarlos
si dentro de 10 aiios se quiere contar con un sistema accesible y funcional que sea de nso
amplio por todos 10s estratos sociales urbanos.
I
I69
Asignacion, Productividad y Manejo de Recursos Hidricus en Cuencas
Bibliografia
9th Stockholm Water Symposium. 1999a. Conclusions of the 9th Stockholm Water Symposium. “Urban Stability Through Integrated Water-Related Management”. Stockholm
Water Front. (3):6-7.
9th Stockholm Water Symposium. 1999h. Purpose and Scope of the 9th Stockholm Water
Symposium “Urban Stability through Integrated Water-Related Management”. Symposium Final Program:3.
Aguilar Zinser, Adolfo. 2000. El Presidente y el agua. El Mural, 24/03/00.
Aiiorve, Cisar. 1994. Sociedad Civil y Tecnologfa Sanitaria Alternativa. El caso del excusad0 seco ecoldgico en Morelus, Mkxico. Mixico D F Habitat International Coalition/
UNDP.
Bennett, Vivienne. 1995. The Politics of Water: Urban Protest, Gender, and Power in
Monterrey, Mexico, Pitt Latin America Series. Pittsburgh: University of Pittsburgh
Press.
Callejas, Alejandro, y Mathis Wackernagel. 1998. La Huella Ecologica del Uso-Consumo
de Agua, en el Municipio de Xalapa, Veracruz, Mexico. Ponencia presentada en el
XX Coloquio de Antropologia e HktOnd Regionales. Agua, Medio Ambiente y
Desarrollo en Mexico, Octubre 21-23, 1998. Michoacan, Mexico.
Cirelli, Claudia. 1996. Ahasto de agua alas ciudades: la petspectiva de las zonas abastecedoras.
El caso de San Felipe y Santiago, Alto Lerma. En Apropiacion y usos del agua. Nuevas
lineas de investigacion., compilado por F. Pena y R. Melville. Chapingo, Mexico:
Universidad Autonoma de Chapingo.
CNA. 1999. Situocion del Subsecror A ~ u aPotable, Alcantarillado y Saneamiento. A diciembre de 1998. Comision Nacional del Agua. Mexico, D.F.
CNAMontgomery Watson. 1999. F’royecto Lineamientos Estrategicos para el Desarrollo
Hidraulico de la Region Lerma-Santiago-Pacifico.Diagnostic0 Regional. Guadalajara,
Mexico: Comision Nacional del Agua.
Costner, Pat, Holly Gettings, and Glenna Booth. 1990. We AllLive Downstream. A Guide to
Waste Treatment that Stops Water Pollution. Eureka Springs, Arkansas: Waterworks
Publishing Company.
Del Porto, David, and Carol Steinfeld. 1999. The Composting Toilet System Book. A Practical Guide to Choosing, Planning and Maintaining Composting Toilet System, an
Alternative fo Sewer cmd Septic Systems. Concord, Massachusetts: The Center
forEcological Pollution Prevention (CEPP). Ecological Pollution Prevention (CEPP).
Drangert, Jan-Olof. 1998. Urine blindness and the use of nutrients from human excreta in
urban agriculture. GeoJoumal 45:201-208.
Esrey, Steven, Jean Cough, Dave Rapaport, Ron Sawyer, Mayling Simpson-Hebert, Jorge
Vargas y Uno Winblad. 1999. Saneamiento Eculogico. Traducido por Medina Ortega,
Lauro Sandoval, Carlos. Mexico City: Agencia Sueca de Cooperacion Internacional
(SIDA) Fundacion Friedrich Ebert -Mexico.
170
Eds. C.Scott, P. Wester, B . Marafl6n
Holmberg, Johan. 1998. Presentacion. in Esrey, S. et al. 1999. Saneamiento Ecologico.
Traducido por Medina Ortega, Lauro Sandoval, Carlos. Mexico City: Agencia Sueca
de Cooperacion Internacional (SIDA) y Fundacion Friedrich Ebert -Mexico.
Jonsson, Hakan. 1997. Ecological AltematiVes In Sanitation. Proceedings from Sida Sanitation Workshop. Paper read at Assessment of Sanitation Systems and Reuse of Urine,
6-9 August 1997, at Balingsholm, Sweden.
Melville, Roberto. 1996. El abasto de agua a las grandes ciudades y la agricultura de riego.
En Apropiacion y usos del ugua. Nuevas lineas de investigacion., compilado par E
Pena. Chapingo, Mexico: Universidad Autonoma de Chapingo.
Pezzoli, Keith. 1998. Human Settlements and Planning for Ecological Sustainability. Edited by R. Gottlieb, Urban and Industrial Environments. Cambridge, M A The MIT
Press.
Resource. 1997. Project Nahi Xix. Puerto Morelos, Mexico. Articulo en internet: The Resource Institute for Low Entropy Systems http://www.riles.org/pmmex.htm
SAGAR. 1996.Hoja Informutiva de Distrito de Desurrollo Rural 005. Cortazar, Guanajuato,
MAxico.
Scott, Christopher A,, J. Antonio Zarazua, and Gilbert Levine. 2000. Urban Wastewater
Reuse for Crop Production in the Water-Short Guanajuato River Basin, Mexico. 1WMZ
Reseaerch Report 41, Colombo, Sri Lanka: International Water Management Institute.
Steinfeld, Carol. 1999.Banos Ecologicos in Baja California. Articulo eninternet: Planeta.com
http://www2.planeta.com/mader/planeta/0799/0799bano.html.
Wackernagel, Mathis, and William E. Rees. 1996. Our Ecological Footprint: Reducing
Human Impact on the Eurth. Gabriola Island and Philadelphia: New Society Publishers.
171
Eds. C. Scott, P. Wester, B , Maraiiirn
Discusiones sobre el Manejo y Planeaci6n de 10s
Recursos Hidricos de la Cuenca Lerma-Chapala
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraiih
LOS CONSEJOS DE CUENCA EN MEXICO
Kesumen
El acelerado crecimiento del p d s ha generado la necesidad de contar con una amplia infraestructura hidriulica como soporte alas actividades econ6micas y centros de poblacihn. Sin
embargo, 10s ohjetivos de crecimiento convirtieron a1 sector hidriulico en un proveedor de
insumos mAs que un elemento a travis del cual el desarrollo del pais se planificara de acuerdo
con las capacidades ambientales de cada regi6n. Aun cuando existen resultados positivos
algunas areas del sector hidraulico han quedado en rezago.
El Gobierno Federal ha reconocido su incapacidad para resolver la problemitica del sector
hidriulico por lo que ha iniciado reformas tendientes a solucionar esta situacihu. Dentro de
la estrategia general se encuentran 10s Consejos de Cuenca, teniendo como objetivo involucrar
a usuarios y sociedad civil en el proceso de gestihn del recurso hidrico en un marc0 de
corresponsabilidad con el Estado. Atin cudndo esta estrategia es positiva es necesario desarrollar 10s mecanismos que hagan de esta participacihn CiUdadana un elemento determindnte
para la gestion dcl recurso. El presente documento aborda antecedentes y situacihn actual de
10s Consejos, haciendo especial 6nfdsis sobre algunos aspectos que a futuro s e r h relevante
para su optimo funcionamiento y de esta forina consolidar a 10s Consejos como organizaciones plurales, democriticas y participstivas.
I
Investigador. Centro del Terccr Mundo para el Manejo del Agua, A.C. Centro
Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Mcdio Ambiente y Desarrollo,
IPN. jccc@infosel.com, akbiswas@internet.com.mx
175
Asignaci6n. Productividad y Mancjo de Recursos Hfdricos en Cuencas
Introduecih
MCxico tiene una precipitaci6n promedio de 1,522 km3/afio, donde el 27% se convierte en
escurrimiento (410 km’). La recarga promedio de acuiferos es de 48 km’ mas 15 km’ asociados a1 riego. Asi, el volumen susceptible de ser aprovechado cada afio es de 473 km’. Con
una poblaci6n cercana a 10s 100 millones la disponibilidad media es de 5,000 mi/hab/aAo; 5
veces la cantidad minima para no c h a r estrks hidrico. Sin embargo, la distribucih del agua
noes homogknea; varia desde 10s 3,000 mm de precipitacibn en el sureste hasta menos de 50
mm en el norte. De esta forma tenemos que en las zonas Aridas del norte la disponibilidad
per capita varia desde 211 hasta 1,478 m’/hab/aAo y en el sureste la disponibilidad varia
desde 14,445 hasta 33,285 m%ab/aiio (INEGI, 1998; OCDE, 1998;Paz, 1999; SEMARNAP/
CNA, 1996).
Hist6ricamente las actividades y asentamientos humanos se han dado en zonas donde el
agua escasea, asi en un Area donde se capta el 20% de la precipitaci6n se encuentra establecida
el 76% de la poblaci6n,90% de la tierra bajo riego, 70% de la industria y se genera el 77%
del PIB. Asi mismo, se tiene que la cuarta parte de la poblaci6n se encuentra asentada en
regiones por encima de 10s 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar, donde ocurre s61o
un 4% del escurrimiento, en contraste, por debajo de 10s 500 metros ocurre el 50% del
escurrimiento (Herrera, 1997). Para equilibrar la situaci6n entre escasez y demanda, ha sido
necesario desarrollar la infraestructura que permita captar, regular, conducir, distribuir,
recolectar y tratar el agua, asi como proteger a poblaciones y zonas productivas contra
inundaciones.
Si bien el desarrollo del sector hidrhlico ha sido amplio, durante decadas se ha descansado
sobre la base de una continua generacibn de infraestructura. El acelerado crecimiento
poblacional y de las actividades econ6micas a partir de 10s aAos 30 oblig6 a un acelerado
desarrollo del sector. Sin embargo, 10s objetivos y las demandas de este crecimiento convirtieron a1 sector hidriulico en un proveedor de insumos, m h que en un elemento a traves del
cual el desarrollo del pais se planificara de acuerdo a la disponibilidad del recurso en cada
una de las regiones. A6n cuando existen resultados positivos, el centrarse casi exclusivamente en aspectos ticnicos-financieros y constructivos dio como resultado que otras hreas
del sector hidriulico quedaran en rezago.
Algunos de 10s problemas a 10s que Mkxico se enfrenta son: la sobreexplotacicin y contaminaci6n de aguas superlkiales y subterrtineas; ocurrencia severa de sequias y Iluvia; ineficientes
servicios de abastecimiento de agua potablc y saneamiento; carencia de soporte tkcnico;
administrativo y financier0 en 10s orgmismos locales y regionales encargados de la administracion del agua; inapropiadas practicas de manejo y uso de las aguas residuales; carencia de
una cultura del agua; entre otros, Segdn estimaciones oficiales para el aiio 2010 la inversicin
necesaria para la modernizaci6n del sector hidriulico ascender6 a 350 mil millones de pesos,
sin embargo con la tendencia actual de inversi6n p6blica apenas se alcanzarian a cubrir 100
176
Eds. C . Scott, P. Wester, B , MaraMn
mil millones de pesos (Castelan, 2000). De esta forma en 10s pr6ximos afios se tendri un
doble reto: 1) revertir 10s rezagos actuales del sector hidriulico; y 2 ) desarrollar las estructuras juridico, administrativas y financieras que permitan cubrir las necesidades de una poblacion en continuo crecimiento, con costos aceptables y de una forma ambientdl y socialmentc
segura.
El Gobierno Federal ha reconocido su incapacidad para resolver 10s rezagos del sector hidriulico, de esta forma ha iniciado una serie de reformas dentro del sector hidraulico que
coutempla, entre otras medidas, la creaci6n y el dcsarrollo de 10s Consejos de Cuenca, en
donde autoridades federales, estalales y municipales, asi como representantes de 10s diversos
usos del agua, coordinan acciones y concertan objetivos y planes para dar soluci6n a 10s
problemas asociados al aprovechamiento y us0 del recurso hidrico. La misi6n de 10s Consejos dc Cuenca cs contribuir a la mejor administraci6n del agua; a1 desarrollo de la inkaestructura hidriulica y a la preservacion de las cuencas. Todo ello, con la participaci6n de la
sociedad.
Antecedentes de 10s Consejos de Cuenca en MLxico
Para atcnder 10s problemas de uso y distrihuci6n del agua y 10s conflictos que surgen entre
distintos usuarios, un importante numero de naciones viene reconociendo a ]as cuencas
hidrogrificas como 10s teiritorios inas apropiados para conducir 10s procesos de manejo,
aprovechamiento, planeacidn y administraci6n del agua y, cu su sentido mas amplio y general, como 10s territorios m8s id6neos para llevar a cab0 la gesti6n integral de 10s rccursos
bidricos (CNA, 1998). En MLxico la idea del manejo del recurso hidrico tomando como
unidad de analisis la cuenca hidrografica no es nueva. En 1946 se crea la Secretaria de
Recursos Hidriulicos para satisfacer la necesidad de contar con una autoridad hnica que
coordinara 10s multiples aprovechamientos de las obras hidraulicas. En esa Lpoca se desarrolla el criterio de que era conveniente preparar programas integrales ,en que se seiialara la
construcci6n de obras hidrriulicas como de infraestructura que permitiera el aprovechamiento totdl y multiple de cada corriente, hasta donde tknica y econ6micamente eso fuera factible; ademis estiinular el mejor aprovechamiento de las superficies de las tierras de teinporal
y de 10s recursos forestales (SARH, 1977). Por lo anterior, y tomando como base la experiencia y resultados del esquema TAV (Tennessee Authority Valley), se crean una serie de
Comisiones de Cuenca cn 10s principles rfos del pais con el objetivo de planear, diseRar y
construir las obras requeridas para el integral desarrollo de la extension que constituye la
cuenca. Estas Comisiones tendrian su mayor impulso en las dkcadas de 10s 50's y 60's epoca
caracterizada por altas inversiones en el sector hidrBulicoi posteriormente su impulso
decrccerfa abandon'indose finalmente esta modalidad de planeacidn a finales de 10s 70's y
desaparcciendo con ello las Comisiones de Cuenca.
Es importante observar que el manejo cenlralizado y el rol como generador de infraestructura
hidraulica que el sector hidriulico habia adoptado a partir de la creaci6n de la Comisidn
177
Asigndcih, Productividad y Mancjo dc Rccursos Hidricos cn Cucncas
Nacional de Irrigaci6n en 1926, no se modific6 con la creaci6n de Pas Comisiones. En todo
caso las Comisiones permitieron llevar a otro nivel la planeaci6n y la construccicin de proyectos hidriulicos. Un nivel en el cual las obras multiprop6sito comenzaron a desarrollarse
y la planeaci6n comenz6 ha considerar el peso relativo de las obras dentro de la cuenca y la
forma en que &as podian potenciar o minimizar 10s beneficios de obras que podian estar o
estahan asociadas al proyecto. Aun cuando las Comisiones trataron de ser instancias a trav6
de las cuales se diera un manejo integral del agua en las cuencas, 10s objetivos quedaron muy
lejos de cumplirse.
A finales de la decada de 10s 80’s muchos de 10s rezagos del sector hidriulico se habian
acentuado. Situaciones de escasez se presentaban en dos terceras partes del pais, no existia
un us0 eficiente del agua y las acciones de saneamiento eran pricticamente inexistentes. La
cornpetencia entre usuarios, y aun entre regiones, por la posesi6n del recurso se habia
incrementado; restricciones en el financiamiento aumentaron el rezago en 10s sistemas de
agua potable y saneamiento: 30% de la poblaci6n no tenia acceso a 10s servicios de agua
potable y 50% no se encontraha conectada al sistema de drenaje en 1989 (Herrera, 1997). La
desigual distribuci6n de ascntamientos hurnanos y actividades econ6micas hacian que la
situaci6n fuera aun mis critica para ciertas regiones del pais. Lo anterior tomdba un significado especial si consideramos que kstas regiones se han caracterizado por ser estrategicas
para el desmollo nacional.
La cuenca Lerma-Chapala representa el 2% del territorio nacional. Los cstados de Mexico,
Quergtaro, Guanajuato, Michoacin y Jalisco, todos ellos de gran importancia para el desarrollo de Mdxico, tienen una porci6n de su territorio en la cuenca. Uno de cada 8 mexicanos
y una cada 8 hectkeas bajo riego se localizan en la cuenca; la industria en esta regi6n contrihuye con el 35% del PIB dehector industrial; las actividades de comercio y servicios representan una quinta partc de las transacciones a escala nacional. Un diagn6stico de mediados
de 1989 presentaba cuatro problemas fundmentales en la cuenca: escasez de agua, fuertes
niveles de contaminaci6n, alta ineficiencia en el us0 del agua y fuerte degradation ambiental.
Para tratar de revertir este proceso el 1 de abril de I989 el gobierno federal y 10s gobiernos
estatales firman un acuerdo en el c u d se comprometen a: 1) establecer nuevas reglas para la
distribuci6n del agua; 2 ) mejorar la calidad del agua cn 10s cuerpos receptores; 3 ) incrementar el us0 eficiente del agua; y 4) conservar 10s recursos dc la cuenca. El 1 de septiembre de
1989 se integra un Comit.6 Consultivo encargado de evaluar 10s avauces y un Grupo Tkcnico
de Trabajo que se constituye como el ente encargado de realizar las acciones necesarias pard
el cumplimiento de 10s objetivos. En esta primera etapa la participaci6n dentro del Comit.6
Consultivo fue exclusiva de 10s gobiernos federal y estatales (Mestre, 1997).
Podemos considerar lo anterior como el primer antecedente en la conformaci6n de 10s actuales Consejos de Cuenca. Sin embargo, a h tendria que ser desarrollado el marco legal que
les diem cabida en la estructura juridico-administrativa de la gesti6n del agua.
178
Eda. C. Scott, P.Wester, B . Maraiihn
En 1988 se expide la Ley General del Equilibrio Ecol6gico y la Protecci6n al Ambiente
(LGEEPA), derivado en parte par la presi6n ejercida por las agencias extranjeras de
financiamiento sobre el Gobiemo Federal. En esta Ley se establece como obligatoria la
participacion de la sociedad en la planeaci6n, ejecucihn, evaluation y vigilancia de la politica
ambiental y de recursos naturales (Art. I57 de la LGEEPA). En 1992 se expide la Ley de
Aguas Nacionales y se cstablece al Consejo de Cuenca como instancia de coordinaci6n y
concertacion entre la CNA, las dependencias y entidades de las instancias federal, estatal o
municipal y 10s representantes de 10s usuarios de la respectiva cuenca hidrolbgica, con objeto
de formular y ejecutar programas y acciones para la mejor administraci6n de las aguas, el
desarrollo de la infraeslructura hidrfiulica y de 10s servicios respectivos y la preservacih de
10s recursos de la cuenca (Art. 13 de la LAN).
Una vez establecido el marco legal correspondiente, el 28 de enero de 1993 el Consejo
Consultivo sc convierte en el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala. El primer Consejo de
Cuenca en la historia de Mt'xico. Posteriormente en 1994 se crea el Consejo de Cuenca del
Rio Bravo, con el objetivo de establecer politicas eficientes para la asignaci6n del agua, asi
como establecer programas para el saneamiento de 10s cuerpos de agua de la cuenca en
coordination con la autoridad correspondiente de 10s Estados Unidos. En enem de 1994 se
publica el Reglamento de LAN en el cud1 se establece quienes integraran del Consejo. Tnicialmente eslos estaban constituidos por: 10s titulares de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidriulicos, de la Comisi6n Nacional del Agua, de Hacienda y Cridito Pitblico, de
Desarrollo Social, de Energfa, Minas e Industria Paraestatal, de Salud y de Pesca; 10s titulares de 10s Poderes Ejccutivos de las entidades federativas comprendidas dentm del iimbito
del Consejo de Cuenca; hasta seis vocales representantes de 10s usuarios que corresponden a
cada uno de 10s usos, dentro del Bmbito territorial del Consejo de Cuenca respectivo. Todos
10s representantes contaban con voz y voto, a excepci6n de 10s titulares de la Secretaria de
Agricultura y Recursos Hidraulicos y de la Comisihn Nacional del Agua, sin embargo, el
primero, ademis de fungir como Presidente del Consejo, tendria voto de calidad en cam de
empate, y el segundo, Cungiria como secretario del Consejo y supliria las ausencias del
Presidcnte. En todos 10s casos 10s representantes tienen la facultad de nombrar suplentes.
Adicionalmente, y si el Consejo lo juzgaba conveniente, se podia invitar a sus sesiones alas
dependencias y entidades del Gobierno Federal o de 10s gobiernos estatales y de 10s
ayuntamientos, asi como alas instituciones, organizaciones y representantes de las diversas
agrupaciones de la sociedad interesadas, euya participacion se considerara conveniente para
el inejor funcionamiento del mismo. En estos cases el Reglamento no especificaba si contaban
con voz y voto.
Aun cuando 10s Consejos de Cuenca fueron disekados tomando como base el modelo frances
de gesti6n del agua por cuencas, las caracteristicas propias del pais, la falta de experiencia
con esta nueva forma de organizacion para la planeaci6n y la toma de decisiones, tanto de las
entidades de gobierno como de 10s usuarios, oblig6 a un proceso de aprendizaje para todas
las partes, casi podria decirse por ensayo y error. Asi, tendrian que pasar 5 afios de trabajo,
179
Asignacibn, Productividad y Milncjv de Rccursos Hfdricos cn Cuencas
cirores y aciertos, para que a traves del desarrollo de las estrategias, instnimcntos para la
concertaci6n y el conocimiento adquirido en 10s grupos dc trabajo se fueran sentando las
bases para un mejor funcionamiento de 10s Consejos. Cabe sefialar que 10s Consejos de
Cuenca surgen taiiihikn como una estrategia en el marco de la descentralizaci6n de funciones
que el Gobicrno Federal emprendi6 en 10s aAos ochenta y que ha tomado mayor fuerza en
10s noventa.
Situacidn Actual de 10s Consejos de Cuenca
La expcriencia adquirida y la mayor madurez de estas organizaciones qued6 plasmada en las
modificaciones hechas a1 Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales en materia de Consejos
de Cuenca (SEMARNAP, 1997), en el cual se modifica la estructura interna de 10s Consejos
reduciendo el numero de participantes del gobierno federal y no limitando el numero de
representantes de 10s usuarios, con lo que se pretende establecer un mejor balance entre el
numero de participantes y se otorgan mayores capacidades a 10s usuarios para la toma dc
decisiones. Podemos decir que el periodo anterior a las modificaciones al Reglamento fue
el laboratorio que permiti6, principalmcntc alas entidades dc gobierno, aprender a organizarse
y trabajar de [orma intersectorial, establecer las reglas y procedimientos de participacibn, asi
como identificar las estructuras pertinentes para organizar 10s Consejos de Cuenca. Con la
experiencia acumulada, hechas las inodificaciones al Reglamento de la LAN y acorde al
Programa de Modernizacidn de la Administraci6n Publica 199.5 - 2000, el cual establece
quc el proceso de toma de decisiones debe acercarse a 10s lugares donde se requiere, a traves
de las organizaciones de usuarios. gobierno estatales y municipales, y con la desconcentraci6n
de las funciones que corresponden a la Fedemion; a partir de 1998 comienza un intenso
proceso para establecer 10s Consejos dc Cuenca pendientes en la agenda hidrriulica. Dc
acuerdo a la Coordinadn de Consejos de Cucnca de la CNA, se han instalado 18 Consejos
de 26 que se tienen planeados a escala nacional, faltando por instalar 10s siguientes: Grijalva
- Usumacinta, Presidio - San Pedro, Costas del Pacific0 Centro, Norte y Centro de Veracruz,
Coatzacoalcos, Mayo, Yaqui - Matap6 y Papaloapan.
Como objetivos generales de 10s Consejos de Cuenca se tienen 10s siguientes: 1) Ordenar 10s
diversos usos del agua; 2) Saneamiento de las cuencas, barrancas y cuerpos receptores de
agua para prevenir su containinaci6n; 3) Promovcr y propiciar el reconocimiento del valor
economico, ambiental y social del agua; 4) Conservar y preservar el agua y 10s suelos de las
cuencas; y 5 ) Eficientar 10s usos actuales del agua (CNA, 1998). El Reglamento de la LAN
en su Art. 1.5 define quienes lormaran parte de 10s Consejos de Cuenca. En la Figura 1 se
puede observar de forma esquemitica la estructura dc 10s Consejos de Cuenca. La Asamblea
de Usuarios y 10s Cornit& Regionales, son organizaciones integradas por 10s usuarios de la
cuenca. En estas instancias se discuten las agendas particulares de cada uso, se establecen
compromisos y se designan representantes, esto de acuerdo con las reglas y procedimientos
que cada Comite establezca y sin intervenci6u de la CNA.
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Mdraii6n
Para la creacibn, instalaci6n y seguimiento de 10s Consejos de Cuenca se desarrollan actividades en tres fases, denominadas geslibn, instalaci6n y operaci6n (CNA, 1997).
Cestion. Comprende actividades de planeaci6n preliminar, recopilaci6n estadistica, diagn6stico hidraulico. definicihn dc la disponibilidad de agua y preparaci6n del plan maestro
de la cuenca, revisiirn del padr6n de usuarios y el registro de derechos, definici6n
preliminar de la agenda regional del agua y auscultacicin con autoridades, organizaciones
y usuarios.
Instalaci6n. Abarca la propuesta y definici6n del Acuerdo de Coordinaci6n y la Agcnda del
Consejo, la convocatoria para la primera sesidn, la instalaci6n juridica del Consejo,
reuniones de grupo de trabajo tecnico y definici6n de 6rganos b8sicos.
Operaci6n del Consejo. Comprende la revisi6n detallada y elaboracibn final y consenso
del Plan Maestro y de 10s planes basicos; la creaci6n de la Asamblea de Usuarios, 10s
organismos internos de trabajo, Pas reglas de organizacidn y funcionamiento, con todo
lo cual, se desarrollan Pas sesiones de usuarios y grupos de trabajo para desahogar la
agenda regional del agua.
Figural. Estructurd de 10s Consejos de Cuenca
Asignacion, Productividad y Mancju de Recursos Hidricos en Cuencas
Adicionalmente el Consejo de Cuenca cuenta con una serie de organizaciones auxiliares y
de apoyo a1 funcionamiento de 10s Consejos (CNA, 1998): Comisiones y Comites de Cuenca
o Subcuenca, Grupo dc Seguimiento y Evaluacidn del Consejo de Cuenca, Comisiones de
Trahajo y/o Gmpos de Trabajo Especializados, Comitis Ticnicos de Aguas Subterraneas.
Dos aspectos resultan relevantes en la estructura de 10s Consejos de Cuenca: I ) 10s usuarios
de las aguas nacionales o sus bienes inherentes que participan en 10s Consejos deben ser
acreditados por la CNA, con base en 10s titulos de conccsi6n o permisos que legitiman sus
derechos de uso y aprovechamiento del recurso; para el caso de tcrceras personas interesadas
en participar, primeramente deberan constituirse en grupos organizados y ser reconocidos e
invitados por la CNA. 2 ) el actual disefio de 10s Consejos 10s establece como instancias de
coordinacidn y concertacirin, facultadas exclusivamente para emitir recomendaciones hacia
las instancias gubemamentales y usuarios. Los Consejos de Cuenca no cuentan con autoridad para emitir alguna normatividad oficial o ejercer acci6n legal o juridica y no suple a
ninguna autoridad u organizaci6n (Castelan, 1999).
Actualmentc c l Gobierno Federal lleva a cabo un proceso de inducci6n y organizaci6n hacia
10s usuarios con el objetivo de que se conozca sobre las funciones y responsabilidades de 10s
Consejos de Cucnca, establecer estrategias y dircctrices para la organizaci6n intcrna de 10s
Comitis y Asambleas dc Usuarios e involucrarlos en el proceso de toma de decisiones y
asignaci6n de responsabilidades. Por otro lado la CNA se cncuentra elaborando 10s reglamentos internos que regiran la operaci6n de 10s Consejos. De esta forma se espera que estas
organizaciones se vayan consolidando y adquieran la suficiente madurez y experiencia para
comenzar a operar, lo que se estima sea en el afio 2000.
Algunas Consideraciones sobre 10s Consejos de Cuenca
El proceso de descentralizaci6n, en el cual se inscriben 10s Consejos de Cuenca, es un proceso reciente en la administracion publica mexicana. Nace como consecuencia de las dificultades planteadas por el centralisino de las decisiones politicas y administrativas, de modo que
la idea de la descentralizaci6n nacc ligada a la palabra crisis. De esta forma la descentralizacion es un proccso nuevo que, sin embargo, iba en contra de la estmctura politica del Estado
que intentaba impulsarlo. De ahi que brotara, desde 10s primeros pasos que se ensayaron a
favor de ese proceso, una larga lista de contradicciones politicas y legales que ha tomado
tiempo desmantelar, y de hecho, a h se continfia en ese proceso. A nivel de 10s Consejos de
Cuenca se deberan asumir importantes retos si se desea cumplir con el objetivo de estahlecerlos como “organizaciones plurales, eficaces, participativas y democraticas . . .para avanzar
con mayor eficacia en la direcci6n de la sustentabilidad dcl desarrollo” (CNA, 1998).
En primer lugar, siendo cstas organizaciones resultado de un proceso inLdito en la historia de
Mexico y siendo, en principio, contrarias a l proceso centralista para la toma de decisiones y
I82
Eds. C. Scott. P. Wester. B . Maraiidn
estructura juridica diseliada para ello, las instancias federales han tenido que desarrollar las
herramientas juridicas y llevar a cab0 las reformas que permitan crear 10s espacios a traves
de 10s cuales el proceso de toma de decisiones se abra a instancias ajenas a 10s niveles
federales. Sin embargo, este proceso aun esta lejos de haberse completado y a h presenta
serios ohstficnlos. L a Constituci6n de 1917, en su reforma de 1983, tan solo faculta a 10s
municipios parala prestacih de 10s servicios de agua potable y alcantarillado (Art. 1 I5 de la
Const.), y deja en manos del nivel federal lo relacionado con la explotaci6n, uso, aprovechamiento distribuci6n y control de las aguas consideradas nacionales (Art. 27 de la Const.). La
LAN otorga facultades exclusivas al Ejecutivo Federal para legislar y administrar en materia
de aguas nacionales (Art. 4 de la LAN), y establece que la participacion de 10s usuarios y
particulares serA promovida por el Ejecutivo Federal solo en terminos de la realizaci6n y
administraci6n de la ohras y de 10s servicios hidrfiulicos (Art. 5 de la LAN). En materia de
Consejos de Cuenca la LAN 10s establece como instancias de coordinaci6n y concertaci6n
(Art. 13 de la LAN), por tanto, carentes de facultades normativas. Se puede observar que
aun con las reformas hechas a la Ley el marc0 para qne la sociedad acceda a 10s niveles de
decision continha siendo un espacio muy estrecho y, en ultima instancia, la decisi6n continGa
en manos del nivel federal.
Segundo, la acumnlaciSn de atribuciones, funciones y recursos, en las instancias centrales de
la administracih pfiblica mexicana, ha tenido como consecuencia la ausencia equivalente
de instituciones solidas en 10s estados. De esta forma, la debilidad de las instancias locales se
ha convertido en obsdculo. Paraddjicamente, cuando la descentralizaci6n comenzk a
plantearse en Mexico como una altemativa, salt6 a la vista que la mayor pane de 10s estados
carecia -y en la mayoria de 10s C ~ S O Ssiguen careciendo-, de la infraestructura fisica,
institucional e incluso huinana para recibir las nuevas responsabilidades que ello suponia
(Merino, 1995). Asi mismo, las formas especificas de control, la disciplina partidista entre
gobernadores y prcsidentes municipales que el modelo centralista gener6 y la falta de
conocimientos y experiencia en la gesti6n de 10s recursos hidricos, en principio ha propiciado
una falta de inter& y apatia, principalmente en las instancias municipales, por participar y
proponer alternativas. Asi, se tiene que durante dkcadas en 10s procesos de planeaci6n y
toma de decisiones la participdci6n de las inslancias estatales y municipales fue nula o escasa,
por lo que el desarrollo de las capacidades locales nunca se dio. Irhicamente, ahora que se
cuentan con 10s espacios para la parLicipaci6n, tales instancias no saben que hacer con ellos,
coino actuar o que proponer; situaci6n que se ve magnificada por las limitaciones que la
misma Ley impone.
Tercero, se dice que “10s Consejos , . . son la expresi6n moderna y actual de las nuevas
formas de gesticin integral del agua
y una forma prevista en las leyes mexicanas para que
la sociedad participe en la definicibn y orientation de las tareas del quehacer hidrftulico”
(CNA, 1998). Sin embargo, a l analizar la estructura de 10s Consejos resaltan dos elementos:
1) No se puede hablar de una verdadera representacion de 10s usuarios ya que no se considera
la diversidad de caracteristicas que Cstos presentan, las necesidades e intereses no son 10s
I83
Asignacibn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
mismos para 10s micro productores que para 10s macro productores; la distribution espacial
hace que 10s problemas Sean diferentes para aquellos que se encuentran en la parte alta de la
cuenca que para aquellos que se encuentran en la parte baja o media; la coercion economics
que 10s gmpos poderosos pueden ejercer sobre otros distorsiona profundamente 10s procesos
de toma de decisioncs y 10s procesos de elecci6n de representantes; paradojicamente, aun
cuando 10s usuarios son parte de la sociedad, sus intereses no necesariamente representan 10s
del conjunto de esta, ante esto debemos aceptar que se trata de un proceso de defensa de
intereses particulares, que no sociales, y en ocasiones antagbnicos; y 2) la participaci6n de la
sociedad civil, las organizaciones no gnbernamentales y las instituciones de educacih o
centros de investigacion, y de otras instancias de gobierno se encuentran supeditadas a la
invitacion que les haga la CNA, si esta lo jurga conveniente (Art. 15, fracc. 111del RLAN),
de esta forma podemos observar que 10s Consejos de Cuenca nos son foros abiertos a la
participaci6n. La LAN confiere un alto grado de discrecionalidad a1 facultar a la CNA para
decidir quienes participan y quienes no. Esta facultad de decidir permite jugar con 10s balances de poder y de esta forma poder dirigir las decisiones hacia objetivos o resultados ya
establecidos previamente en otras instancias.
Cuarto, en relacih con 10s usuarios y, principalmente, la sociedad civil, existe una completa
ausencia de una cultura de participacion, no se tiene experiencia en procesos de organizacih
y mucho menos en la participation publica, se carece de conocimientos sobre el valor economico, social y ambiental del agua, asi como de 10s procesos de planeaci6n y administracih
en el sector hidriiulico, y no se tiene acceso a la informacion sobre la situacih del recurso
hidrico. De esta forma surge la pregunta i Y como se integran al proceso de planeacidn y
toma de decisiones, cuando se encuentra en una total ausencia de conocimiento sobre el
recurso y cultura de participacion? Si bien 10s procesos de apertura para la toma de decisiones apcnas comienzan y ahn existen deficiencias, no podemos dejar de reconocer que representan pasos hacia una sociedad democritica, sin embargo, asi coma importantes son estos
espacios, tambiin resulta igualmente importante educar a la sociedad para que se integre
adecuadamente a estos procesos. Hacerlo de otra forma tan solo recreari la mismas estructuras para la toma de decisiones, donde unos poseen el conocimiento y elementos tkcnicos
para discutir y hacer propuestas, y otros deben aceptarlas en virtud de su incapacidad para
establecer propuestas alternativas.
Analisis y Recomendaciones
La participacion de 10s usuarios y de 10s sectores civiles de la sociedad, cobra dia a dia una
mayor importancia en la gesti6n intcgrada del recurso hidrico. El gran reto en este caso es
integrar la participacion de diversos sectores de la sociedad con intereses diversos y en
ocasiones antagonicos, asi como el grado de complejidad que aumenta a medida que nuevos
actores se surnan al proceso de participaci6n. Lo anterior obliga a la reconceptuaci6n de lo
qne significa participacion phblica tanto en el sentido horizontal (entre diferentes sectores de
184
I
Eds. C. Scott, I? Wester, B .Maraihn
la sociedad civil), como en el vertical (entre usuarios y 10s diferentes niveles de gobierno).
Laparticipaci6n ciudadana debe darse en un marco de respeto de las formas tradicionales de
participaci6n y con un alto grado de Ctica profesional de partc de quien coordina la particip a c i h , ya que el usuario participari s610 en la medida que el organism0 encargado de la
gesticin del agua responda a sus necesidades. La participacidn ciudadana debe generar
beneficios eminentemente sociales si se desea contar con su apoyo y respaldo.
Se reconoce la falta de una metodologia suficiente para abordar la gesti6n integral del recurso hidrico. La complejidad de 10s procesos y lo relativamente nuevo de esta forma de gesti6u,
ha hecho que el desarrollo de la misma tenga un avance lento. En la mayoria de 10s textos oficiales, porque no existe bibliografia a1 respecto proveniente de otras Areas-, se observar
que siempre se hace referencia a lo que deberian ser 10s Consejos de Cuenca, sin embargo no
se mencionan 10s caminos para acceder a e.stas propuestas partiendo de la situaci6n actual
del pais. Sin embargo, consideramos que la planeacicin integral de cuencas debe estar basada
en una metodologia dinarnica a trdvks de estructuras generales que permitan flexibilidad en
el proceso. Debe tener un enfoque a largo plazo con el establecimiento de metas a corto y
mediano tiempo, es necesario buscar la coincidencia de 10s tiempos politicos, sociales y
ambientales. Los organismos encargado de la gestidn del agua no dehen permanecer aislados
del resto de 10s sectores de la economia nacional, el proceso debe darse de manera conjunta
de manera que las necesidades y prioridades nacionales tengan una base de planeaci6n comun.
El reto en la planeacicin esta en la definici6n de la escala, a una escala mayor m8s serAn 10s
elementos que se deherin integran a1 proceso y mayor el grado de complejidad en el analisis.
Es necesario tomar la experiencia intemacional y a travCs de un proceso de analisis determinar aquellos elementos que puedan ser aplicables a 10s casos particulares de cada regi6n.
El estado actual de la Ley genera confusiones, desde el definir quien es un usuario, lo cual no
esta expresado cn la Ley ni en su Reglamento, hasta definir el alcance y las reglas bajo las
cuales trabajaran 10s Consejos de Cuenca. La Ley debe ser aplicable, es decir, debe ser
congruente con AS circunstancias econ6micas, sociales y politicas del pais de manera que se
garantice sea un instrumento que permita cumplir con 10s objetivos del Manejo Iutegral de
Cuencas. Es necesaria la redefinici6n de 10s marcos legales de manera que la gesti6n integrada de cuencas se pueda desarrollar de manera pertinente ante el increment0 de la pnvatizaci6n
y la participacicin social. Punto relevante es la articulaci6n eficaz de 10s diferentes niveles de
accicin de manera que no haya suplantaci6n o duplicidad de funciones o se generen situaciones de antagonismo entre 10s diferentes actores. Asi mismo, es necesario establecer el objetivo y marco conceptual que refleje y permita establecer de manera Clara lo que significa
Manejo Integral dc Cuencas, asi como buscar las formas de adaptaci6n de 10s conceptos a
las circunstancias particulares de cada regi6n. Sin embargo se debe ser cuidadoso con 10s
conceptos demasiados amplios, que generen ideas ambiguas o tan soloreflejen buenos deseos,
de igual forma se deben evitar 10s traslapes con otros Ambitos de la planeacidn, cs decir, el
Manejo Integral de Cuencas debe. partir del agua, extenderse hacia 10s d e d s ambitos de
competencia del recurso y regresar a ella.
I85
Asignacibn, Productividdd y Mancjo de Recursos Hidricos en Cuencas
Corno parte de un proceso que empieza, existe una falta de profesionales especializados en
el Manejo Integral de Cuencas, la formacion de las capacidades en esta irea casi ha sido a
travis del metodo de ensayo y error. Se debe partir de la premisa de que nos desenvolvemos
en una realidad coinpleja y que en el manejo integral del agua intervienen un sin numero de
factores politicos, economicos, sociales, culturalcs, historicos y ambientales, 10s cuales en
un proccso d i n h i c o cn ticmpo y espacio se determinan unos a otros. Lo anterior establece
la ncccsidad dc un cnfoque holistico e interdisciplinario que permita una mejor aproximacion
a la problemitica del ser humano cntomo a1 agua. La misma naturaleza compleja de la
problemitica entorno al agua obliga a1 desarrollo de habilidades en 10s profesionales que
permitan abordar esta complejidad. El desamollo de habilidades que deriven en una visihn
holistica, capacidad para interactuar con especialistas de diferentes ramas de la ciencia, asi
como saber acercarse e interactuar con la sociedad y 10s usuarios debe ser prioritario.
Seria deseable que realmente se cumpla el objetivo de que 10s Consejos de Cuenca se acrediten como organizaciones plurales, eficaces, participativas y democriticas. Sin emhargo,
para lograr lo anterior, principalmente, se requieren cambios de fondo en la ideologia de 10s
dircctivos a cargo del manejo de 10s recursos hidricos del pais, cambios de fondo en el
marco legal, institucional y politico, sera necesario desterrar viejas practicas y formas de
trabajo que alin hoy continuan prcscntes; 10s usuarios y public0 en general deberin aceptar
mayores responsabilidades en tirminos de la preservacihn y adccuado manejo del agua,
crear una cultura de participaci6n y exigir una mayor y mejor information sobrc la gesti6n
de 10s recursos hidricos. Los Consejos de Cuenca son instancias relativamente nuevas por lo
que aun deberin pasar algunos aRos y soportar 10s embates de 10s cambios sexenales para
probar su efiicacia. Lo anterior es condition para lograr un verdadero desarrollo sustentable
de 10s recursos hidricos.
I86
Eds. C. Scott. P.Wester, B . Maraiion
Bibliografia
C a s t e l h E. (2000).Andisis y Perspectiva del Recurso Hidrico en Mixxico. Centro del Tercer
Mundo para el Manejo del Agua, A.C. - Centro Interdisciplinario de lnvestigaciones
y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, IPN. Mexico.
Castelin, E. ( 1999). Los Comejos de Cuenca en el Desarrollo de las Grandes Presas. Reporte
Interno. Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, A.C. Mexico.
CNA (1997). Estralegias del S e m r Hidrbulico. Comisicin Nacional del Agua. Mdxico.
CNA (1998). Los Consejos de Cuencu en Mexico, Definiciones y Alcances. Comisi6n Nacional del Agua - Unidad de Programas Rurales y Participaci6n Social, Coordinacih
de Consejos de Cuenca. Mdxico.
Herrera, C. (1997). National Water Master Planning in Mixico en National Water Master
Plans for Developing Countries. Water Resources Management Series. Oxford
Uuivcrsity Press. India.
INEGI (1998). Estadisticas del Medio Ainhiente - Mixico 1Y97. Instituto Nacional de
Estadistica, Geografia e Infomiltica, Aguascalientes, M@xico.
Merino, M. (1995). Alganos Dilemus de la Descentralizacidn en MJxico en Desarrollo
Sostenible y Reforma del Estado en America Latina. Colegio dc MCxico - Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Mexico.
Mestre, E. (1997). Integrated Approach to River Busin Management: Lerma-Chapula Case
Study - Attrihutians and Experiences in Wczter Matiagement in Mexico en Water
International. Vol. 22, No. 3, September. USA.
OCDE (1998). Anrjlisis del Desenipelio Amhienfa/,Mdxico. Organizacicin para la Cooperacih
y el Desarrolio Economicos. Mexico.
Paz, G. ( I 999). E/ Panorama de/ Agua en M4xicu cn El Desarrolln de las Presas en MCxico.
Asociaci6n Mexicana de Hidriulica - Instituto Mcxicano de Tecnologia del Agua.
Mdxico.
SARH (1977). Recnrsos Naturale.r de la Cucncu de/ Pupaloupan. Comisi6n del Papaloapan
- Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. Torno 11.
SEMARNAPKNA (1996). Pmgrurna Hidrhulico 1995 - 2000. Poder Ejecutivo Federal,
Estados Unidos Mexicanos. MCxico.
SEMARNAP (1997). Decreto que Reformu el Keglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
Diario Oficial de la Federacion, 10 de diciembre de 1997. MCxico.
187
Eds. C. Scott, P. Wcaler, B . MaraE6n
HAClA UNA GESTION MODERNA DEL AGUA:
UNA PROPUESTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ADMINISTRACION
Vicente Guerrero Reynoso'
Introducci6n
Cuando las cuencas hidrol6gicas estiin en una fase primaria de su desarrollo. el problema
que se plantea a 10s tomadores de decisiones es brisicamente encontrar las mejores altemativas
para controlar 10s fenomenos extremos y genem oportunidades de aprovechamiento del
agua para el abastecimiento a la poblaci6n, la producciirn de alirnentos y la industria. La
forma en que 10s caudales pasan al control de 10s diferentes sectores depende de multiples
factores, segun la sociedad y la kpoca de que se trate. Sin embargo, cuando en una cuenca la
disponibilidad del recurso ha sido totalmente distribuida, e incluso el agua se utiliza por
encima de su tam de reuovaci6n natural, son m h importantes 10s problemas de gesti6n o
administraci6n del recurso.
Lo anterior es especialmente relevante cuando el desarrollo hidriulico y social de la cuenca
ha sido desordenado y se tienen desequilibrios financieros, deterioro de infraestructura, falta
de personal capacitado, contaminacion y escasez creciente de las fuentes de agua, una actitud
social indiferente o contraria a1 uso sustentable del recurso y una capacidad institucioual
rebasada o incluso coirompida. Esta es la situacihn de la cuenca Lerma-Chapda y de muchas otras en Mkxico y el mundo. Algunas de las cuestiones que se plautean son:
.
.
.
.
.
'
Si hay m8s agua asignada que la disponible, &piin y c6rno deberia disminuir su consumo?
Quikn est6 ocasionando perjuicios a quikn?
j,Debe la agricultura ceder agua a la industria?
iDebe competir el uso pliblico con sectores que peisiguen un lucro?
LPueden por si mismos 10s mecanisrnos de mercado reasignar 10s volumenes de manera
que resulte benet'iciada la sociedad en su conjunto'!
Director General, Comisilin Estatal de Agua y Saneamiento de Guanajuato, Autopista Guanajuato-Silao
km I , CP 1625 I , Guanajuato, Glo. MEXICO.
(vguemr~guanajunto.gob.mx; http:liwww.guanajuato.gob.mx/ceasg)
189
Asignacih, Prnductividad y Manejn de Recursos Hidricos en Cuencai
Incontables evidencias de ma1 uso, desperdicio, menosprecio, manejo politico, incficiencia
y deterioro, apuntan hacia una degradation de la estructura de gestion o administraci6n del
agua. Sin embargo, cuando se habla en simposios, congresos y reuniones sobre propuestas
en materia de gesticin de recursos hidriulicos, abundan las herramientas y conccptos
mcramente tCcnicos, relativos alos aspectos estructuralcs y tc6ricos de 10s sistemas hidriulicos.
Lo que no abunda es un enfoque precisamente de gestion o administraci6n.
La administracidn tiene un cuerpo tedrico y un desarrollo que nos proporcionan elementos relevantes para lograr eficiente y eficazmente objetivos comunes a travis de la coordinacidn de un grupo social. Sea que se la considere como ciencia o como tknica, tiene
principios y rnktodos para lograr el cambio de situaciones de bajo desempefio a situaciones
que cumplan mejor las expcctativas del grupo social que se organiza para buscarlas. Por eso
mismo, en este trabajo se plantea una reflexion sobre el lado humano de la gestidn del
agua, el que tiene que ver con la percepcidn social de sus objetivos y 10s valores que se
reflejan en ellas, asi como a la forma en que debe la sociedad organizarse para llevar a
cab0 una gestidn eficaz del recurso.
En t6rminos de adniinistracicin, hablamos de la necesidad de transitar de un modelo vertical,
rigido y centralizado, hacia un modelo descentralizado, adaptable y participativo, en el que
la sociedad aporte no s610 su opinion, sin0 se vea incluida en 10s esfuerzos por planear,
financiar, proyectar, ejecutar y operar 10s proyectos y acciones para una gesti6n integral del
agua, con un apoyo gubemamental eficaz, igil, subsidiario y solidario. Algunos de estos
cambios asustan a quienes han vivido acostumbrados a un sistema rigido, de manera que
incluso ante la insuficiencia de 10s esfuerzos frente a una realidad que 10s deshorda, se
desaniman 10s programas realmente participativos puesto que se presume una supuesta
“p6rdida de control”. En el estado de Guanajuato se ha iniciado un proyecto en el que
decidimos correr el riesgo, porque no tenemos alternativa pero, sobre todo, porque 10s
principios de la administration nos orientan hacia la blisqueda de altemativas innovadoras
para organizar a la sociedad alrededor de una nueva gesti6n del agua.
Partiendo de una revision general de la problemitica del agua en Guanajuato, se expone un
anilisis sobre las raiccs de la ineficacia que padecemos actualmente en thminos dc gesti6n
del agua, se presentan 10s paradigmas y resultados obtenidos hasta la fecha en la materia en
nuestro estado y, finalmente, se hace una reflexion m8s profunda sobre el papel de 10s valores
sociales y el desarrollo humano en la busqueda dc estructuras que nos conduzcan al desarro110 sustentable.
Context0 General del Agua en Guanajuato
A mediados del sigh actual, a raiz de la construceion de las presas Solis y Allende, la instilacion de la refineria y la termoclCctrica en Salamanca y el impulso a las actividades agrico
190
Eds. C. Scott, P. Wester, B , Maraiibn
las e industriales en el Bajio guanajuatense (dentro de las politicas asociadas a la llamada
Revoluci6n Verde), se desatd un proceso demografico y economico que gener6 importantes
contribuciones alproducto nacional de M6xico y a la economia local, pero de manera simultinea lrajo procesos de generation de contaminantes y explotacidn de 10s recursos mas all&
de la capacidad de soporte natural donde el d6ficit creciente entre el equilibria de extracci6n
- recarga es un ejemplo evidente.
Segun la Comisi6n Nacional del Agua (CNA), en Guanajuato hay poco m8s de 16,500
pozos, que representan aproximadamente un 12% del total nacional. Se estima que el 85%
del agua extraida se utiliza en actividades agricolas, cerca de 12% en uso urbano y 3% en la
industria y otros usos. En el estado se extraen aproximadamente tres litros por cada dos que
se recargan, con variaciones regionales que generan abatimientos promedio de 2 metros
anuales de 10s acuiferos, llegando hasta 5 metros anuales en algunas zonas. Este desequilibrio
se refleja en el abatimiento constante y acelerado de 10s niveles piezomdtricos.
En cuanto a las aguas superficiales, la CNA ha estimado una generaci6n de escurrimiento
superficial de 1,364 millones de m3anuales en Guanajuato, contra una extraccidn de 1.557,
lo que genera un ddficit anual de 193 millones de m3.Cabe scfialar que existen importantes
retornos como agua residual de 10s 4,375 millones de. m3que son extraidos anualmente en el
estado de fuentes superficiales o subterrAneas; de kstos, mas de 650 millones de m3 son
utilizados en industrias o zonas urbanas, por lo que minimamente retornan a 10s cuerpos de
agua superficiales cerca de 400 millones de m’-el doble del d6ficit de aguas superficiales
sefialado por la CNA- cuyo aprovechamiento esta s61o parcialmente controlado y se
fundamenta en derechos de distinta naturaleza. Por supuesto, practicamente todas estas aguas
son reutilizadas en 10s meses de estiaje para la producci6n de distintos cultivos permitidos;
entre tanto, contribuyen a contaminar 10s cuerpos de agua en el estado y, en epoca de Iluvias,
transfieren hacia aguas abajo cierto grado de contaminacidn.
En la parte del estado ubicada cn la Regi6n Hidrologica 12, en la regi6n administrativa
Lerma-Santiago-Pacifico,casi toda el agua superficial y subterrinea est5 siendo aprovechada, por lo que se ha decretado un estado de Veda que no permite la apertura de nuevos
aprovechamicntos. El estado de Guanajuato esta sujeto a un acuerdo de coordinacidn con
10s estados vecinos en la cuenca Lerma-Chapala, el cual limita su posibilidad de almacenar
aguas superficialcs.
Adcmas, si bien la cohertura de agua potable en el medio urbano, de 97% en 1995, era
relativamente buena, en la misma fecha el alcantarillado sanitaria s61o cubria a1 73% de la
poblaci6n urbana. Se trataba menos del 10% de las aguas residuales y, en el medio rural, las
coberturas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, de 77% y 34% respectivamente, sefialaban un rezago iniportante en el servicio a la poblacidn m8s marginada.
191
Aaignacih, Productividad y Mancjo de Recursos Hidricos en Cuencas
Un gran problema que tenemos en Guanajuato es la dispersidn de las comunidades rurales.
El estado cuenta con poco m i s de 9,000 comunidades y de &as, cerca de 6,000 tienen
menos de 100 habitantes. Ante esto no habri recurso que alcance para poder cubrir sus
servicios, a menos que se instrumenten nuevas formas de gestidn y alternativas innovadoras
para la satisfaccidn de las necesidades de aguapotable y disposicidn adecuada de las excretas.
Este panorama, sumamente complejo, esta siendo ahordado a nivel nacional con estructuras
administrativas inspiradas en modelos ya superados, que en su momento pudieron ser adecuados para impulsar e.1 desarrollo de infraestructura hidriulica en el pais, pero ahora estin
siendo rebasados por un problema que debe buscar su solucidn mis en la coordinacidn de
entidades con una distribucidn eficaz de atribuciones y autoridad, basada en una responsabilidad compartida. La estructura actual para la gestidn del agua en Mexico, como se expone
enseguida, dista de poder enfrentar con Cxito la compleja problemitica actual del agua en
MCxico. Es por eso que Guanajuato ha puesto en marcha un proceso paralelo, que no ha
perjudicado 10s esfuerzos del gobierno federal sino, antes hien, ha sido una contrihucidn
para apoyar una accidn eficaz a favor del agua en nuestro estado.
Context0 Institucional: Cuando las Estructuras de Gesti6n No Responden a Ias
Caractensticas del Ambiente
La combinaci6n de un medio ambiente cada vez mis complejo con la concentracidn de
funciones en una sola entidad, que no ha podido dedicarse de lleno a sus funciones normativas
y de vigilancia, ha derivado en una respuesta Cdda vez mis rezagada ante las necesidades del
sector, no obstante el enorme esfuerzo y la capacidad indiscutible de muchos de 10s profesionales que trabajan en la CNA y en las dependencias estatales y municipales relacionadas
con el manejo del recurso. Existen, por supuesto, importantes avances puntuales o en Lemas
especificos; sin embargo, en su conjunto, la degradaci6n del recurso y la frecuencia con que
ocurren 10s conflictos por el agua son notorios. La recurrencia de daiios por inundaciones y
sequias, con el notorio efecto de desestabilizacidn que esto provoca en las estructuras de
administracidn del agua en Mixico, sin contar sus efectos socioecondmicos, es otra evidencia
de que la estructura ya no responde alas necesidades que plantea el turbulent0 entorno del
agua en MCxico. El agua esti suhvaluada con bajos precios en muchos de sus usos, la inmensa mayoria de 10s sistemas (tanto urbanos como agricolas) trabaja con bajas eficiencias tCcnica
y comercial, 10s costos no se recuperan, el personal calificado en el sector cada vez es mas
escaso ante el descenso de 10s salarios, la sociedad muestra una indiferencia notable en
relacidn con la crisis del agua y las dependencias gubernamentales del sector son objeto de
una critica social creciente. En este contexto, la redistribucih de las responsabilidades en
funcidn de un desempeiio eficaz, que se muestre en resultados concretos para la sociedad,
aparece como una necesidad urgente.
192
Eds. C. Scott, P.Wester, B . Maraiibn
La CNA administra las aguas del pais con base en amplias atribuciones que le otorga tanto la
Ley de Aguas Nacionales (LAN) como la Constituci6n. Asi, 10s usuarios de mis de 300,000
aprovechamicntos de aguas nacionales se sujetan a la autoridad de la CNA, la cual otorga,
modifica o cancela las concesiones de aguas nacionales, zonas federales y el aprovechamiento de 10s materiales petreos en 10s cauces de 10s cuerpos de agua; otorga permisos para
descarga de aguas residuales en 10s mismos cuerpos de agua nacionales; opera el registro
nacional y vigila las extracciones, la calidad de las descargas y, en general, el cumplimiento
de 10s usuarios con las ohligaciones legales implicitas en sus titulos de concesibn. Ademis,
la LAN faculta a la CNA para muchas otras funciones: recauda 10s derechos por 10s conceptos
relacionados con el aprovechamiento del agua y cuerpos de agua nacionales; aplica sanciones y ejerce actos de autoridad, expide declaratorias de propiedad nacional y normas tCcnicas; proyecta, construye y opera infraestructura; atiende emergencias por fenomenos meteorol6gicos y climatol6gicos; desmolla y opera infraestruc.turapara el control de inundaciones; desdrrolla y opera sistemas hidrom6tricos y meteorol6gicos; determina la disponibilidad
neta del agua, con valor legal; define y coordina programas para la construccion de infraestructura en mas de 800 sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento en todo el
pais; opera las estructuras principles de 10s sistemas de riego; define y coordina programas
de uso eficiente y rehahilitdcion de infraestructura hidroagrfcola; gestiona el establecimiento
y regula las instancias de coordinaci6n con 10s gobiernos estatales y concertacih con 10s
usuarios, y tiene la misi6n de apoyar kt investigaci6n cientifica, el desarrollo y transferencia
de tecnologia, asi como la formation de recursos humanos en el sector hidraulico.
De acuerdo con la legislaci6n vigente, la Federdcion concentra las responsabilidades y facultades normativas, de p l a n e a c h y administration centralizada del recurso, e incluso opera
directamente algunos sistemas hidriulicos. Las gerencias estatales de la CNA cuentan con
facultades delegadas que se ejercen en dependencia absoluta del centro. Incluso en el caso de
10s distritos de riego, cuya operaci6n se entrega a las organizaciones de productores, la
autoridad federal ejerce funciones de regulacion, coordinaci6n y supervisibn, conservando
en el fondo la responsabilidad sobre su operaci6n. Para llevar a cab0 lo anterior, cuenta con
una estluctura de gerencias regionales y estatales, y con cerca de 23,000 trabajadores, de 10s
cuales menos de una tercera park esth compuesta por profesionales en puestos de mando o
especialistas. Ademas, presiones de indole presnpuestal han obligado a la CNA a desprenderse de pane de su personal tecnico, conservando preferentemente al personal sindicalizado.
Unicamente 10s servicios de agua potable y alcantarillado se ban dejado en manos del gobierno municipal, para cumplir el precept0 constitucional del Articulo 115, si bien muchos
estados concentran de manera centralizada su operacibn, con el argument0 de la falta de
capacidad tCcnica y funcional de 10s municipios y organismos operadores. Los municipios
captan las tarifas por el servicio que prestan, pero estin sujetos a condicionantes politicas
que han deformado su sano establecimiento, agravado por la falta de realism0 y
proporcionalidad de 10s derechos federales y las crisis econ6micas recurrentes.
193
Asignacih, Produclividad y Manejo de Recursus Hidricus cn Cucncas
Por otra parte la Federacion capta 10s derechos establecidos sobre el aprovechamiento de
aguas y el vertido de aguas residuales a cuerpos de agua nacionales, asi como multas y
recargos generadas par 10s dos conceptos anteriores. El importe de esta captacion de recursos
es suhstancial, sobre todo en 10s estados en 10s cuales el agua tiene un costo elevado, y su
retomo a 10s estados es parcial, a trav6s de inversiones en infracstmctura y operacion. Todavia no existe un proccdimicnto transparente y objelivo para que la asignacion de recursos
corresponda, mediante una formula establecida, a las necesidades en las zonas de mayor
demanda, a la recaudacion generada ni a1 logro de metas. En el imbilo regional, 10s consejos
de cuenca no disponen de recursos financieros correspondientes al papel que dehen jugar.
Finalmente, 10s recursos que se recaudan son manejados en un esquema poco transparente,
fuera del control de la autoridad del agua, su aplicacih esti desligada de cualesquier medidas de desempeiio o necesidad y la eficiencia de su recaudacibn, especialmente en el uso
publico urbano, dista mucho de apoyar el us0 eficiente y el financiamiento de proyectos en
el sector.
Dentro de este marco, el estado no tiene ninguna participacion real en el proceso, estando
sujeto a soportar a 10s municipios con acusadas faltas de recursos y a demandar a la Federaci6n 10s programas necesarios en la materia, como una didiva de la misma. En sintesis, el
estado, responsable dcl desarrollo integral de la entidad, es ajeno al manejo del recurso y
s610 participa en la medida en que se acucrda politicamente, teniendo a cambio la responsahilidad de apoyar a 10s municipios cuando no soportan adecuadamente 10s servicios que
dehen prestar, asi como coordinar la operaci6n de 10s programas “federalizados”, suhordinado a las directrices federales.
Puede argumentarse que en esta administration ha habido un impulso a la descentralizacich
de programas hacia 10s gobiernos estatales, dentro de la polftica del “nuevo federalismo”
impulsada por el Presidente Ernest0 Zedillo. Sin embargo, a pesar de que se ha planteado
transferir funciones operativas de construction y supervision a 10s gobiernos estatales y
usuarios organizados, a la fecha linicamente se han transferido programas, sin que se haya
logrado el impact0 esperado. Es justo reconocer que hay un gran desinteris de la mayoria
de 10s gobiernos estatales par asumir funciones en materia hidraulica, en parte porque
no se ha planteado tambiin la participacio’n en la recaudaeio’n de derechos, per0 sohre
todo porque se ha perpetuado una relacion clientelar en la que solo se espera dcl gohierno
estatal una labor de gestion de recursos para la construction o rehahilitacionde infraestructura,
con lo que se establece una relacion de poder dificil dc romper. Por otra parte, ha sido
evidente el celo de control por parte del gohierno federal, que ha llevado a convertir una
relacion que dehiera ser de coordinacion con 10s gobiernos estatales, a una virtual
subordinacidn de las dependencias estatales a la Federacion, como coordinadoras operativas
de programas descentralizados, con base en procedimientos de regulacion y seguimiento
preestablecidos en la capital del pds.
194
Eds. C . Scull, P. Westcr, B . Mavali6n
Por otra parte, existen principios de administraci6n que en este momento estan ausentes de
la estructura de mane.jo del agua en Mkxico. Por una parte, las cuencas no son espacios en
10s que se permita una gesti6n participativa, integral y sisthica, que implicaria que 10s
estados participantes contarau con una visidn propia no s61o de sus problemas, sino de 10s de
la cuenca entera, permitikndoles rebasar concepciones parciales y buscar, en un verdadero
espacio de negociacidn, esquemas del m8s alto beneficio comhn; al contrario, se ha querido
perpetuar un esqueina en el que 10s estados deben creer que las propuestas del gobierno
federal carecen de errores, aceptarlas sin mayor cuestionamiento y concurrir al consejo para
convalidar supuestas soluciones t h i c a m e n t e superiores, lo que roba la posibilidad de que
autoridades y usuarios locales ganen en conocimiento, conciencia, actitud y cornpromiso,
convirtiendo a1 consejo de cnenca en una mera instancia de convencimiento. Asimismo,
cualquier estructura de gestidn implica, por la propia definici6n de administracidn, una relacidn de coordinaci6n entre 10s actores. Por el contrario, en Mexico se ha perdido la conciencia de que la autoridad gubernamental ha recibido de la sociedad la autoridad en UII act0 de
delegucidn uscendmte, es decir, que la responsabilidad es de todos, per0 la ciudadanfa cede
autoridad a1 gobierno para coordinar acciones de beneficio comhn. AI no tomar en cuenta lo
anterior, las autoridades gubemamentales podcmos tender a pensar que nuestra funci6n es
controlar a la sociedad segun nuestro criterio, cuando, por el contrario, la ley debe limitar a
la autoridad gubemainental para preservar el derecho de la sociedad, la cual deberia ser
ainpliamente informada y facultada para cambiar las decisiones, con lo cual el desarrollo del
pais quedaria ligado a la capacidad de la sociedad para asumir la solucion de sus problemas.
En administraeibn, la autoridad se delega, la responsabilidud se comparte; en la gesti6n
actual del agua, la autoridad estd concentradu y la responsubilidad, diluida. La administracih moderna debe generar cambios con estabilidad, adaptindose a la complejidad y
turbulencia del medio y contribuyendo al crecimiento del grupo humano que se coordina
para alcanzar metas comunes; la gesti6n actual del agua enfrenta 10s cambios con temor, por
preservar la cstabilidad de las estructuras, y pretendc enfrentar entornos m8s complejos reforzando las mismas maneras de hacer las cosas. Urge, en sintesis, pasar de 10s conceptos a
la congruencia entre necesidades y estructuras de gesti6n. Esto, ademis, es factible de realizar sin generar el caos que muchac veces se argumenta para privilegiar el continuismo.
Ante esta situacih, el estado de Guanajuato decidi6 tomar un papel activo en la gestidn del
agua, avanzando en la medida de lo posible a travCs de un intenso di8logo y un trabajo
coordinado con la CNA. Si bien ]as propuestas de Guanajuato y la CNA no coinciden plenamente en la forma, ambos proyectos concuerdan, en el fondo, en la urgencia de mejorar el
maneju del agua en el pais. Para Guanajuato, el factor que dispar6 este proceso fue la creciente conciencia de la importancia del recurso agna en la promoci6n del desarrollo econ6mico y el bienestar social de la entidad, reflejada en 10sejercicios de planificaci6n participativa
como Guanajuato Siglo 21,los foros en la campafia del ex gobernador Vicente Fox Quesada
y 10s trabajas del Plan Estatal Hidrhlico 2000b2025.
195
Asignacih, Productividad y Manejn de Recursns Hidricns en Cuencas
En el siguiente punto se hace una exposicion de la filosofia y el programa de trabajo realirado
entre 1995 y el presente ario en el estado de Guanajuato. Estamos conscientes de que lo
realizado es s61o un inicio, insuficiente ante la magnitud del problema, per0 tambikn sabemos
que lo alcanzado, con 10s escasos tiempo y recursos disponibles, es una muestra Clara de que
10s paradigmas que animan el programa de Guanajuato son correctos, o a1 menos mis adecuados para enfrentar una problemitica compleja.
Descripcibn General y Avances del Programa 1995-2000 en Guanajuato
El actual gobierno del eslado ha impulsado un importante conjunto de acciones para la
recuperacicin del equilibrio hidrolcigico, centrado en una estrategia de amplia participacion
ciudadana en las decisiones del agua y en la aplicacion de recursos extraordinarios para
corregir el rezago en la materia. Parte importante de esta labor ha sido asignada a la Cornision
Estatal de Agua y Saneamiento de Guanajuato (CEASG), asi como a la Secretaria de Desmollo
Agropecuario y Rural. Los aspectos ambientales relacionados con el agua, principalmcnte
10s relacionados con la industria, son atendidos por el Instituto Estatal de Ecologia y la
Procuraduria Estatal de Proteccidn al Amhiente, en el Bmbito de las competencias que la
legislacion reserva al estado.
CEASG, creada en 1991 principalmente para coordinar y ejecutar 10s programas de agua
potable y saneamiento (entre 26 atribuciones), amplio en 1998 su campo de accion a todos
10s usos del agua, con la misi6n de “crear o propiciar en Guanajuato las condicioues para el
manejo integral del agua con la participaci6n coordinada de autoridades y sociedad civil,
con un enfoque solidario y subsidiario, bajo el modelo de desarrollo sostenible”. Es decir,
esti emigrando de una entidad cuya actividad principal era la coordinacicin de 10s programas
de agua potable y saneamiento, hacia una entidad normativa y de p l a n e a d n en todos 10s
usos del agua.
Para ello, se Ilevci a cab0 un proceso de planeacicin, a1 iniciar la administracicin,en el que se
obtuvo un conjunto de seis retos u objetivos especificos:
establecer un sistema estatal de planeacion, reflejado en el plan estatal hidriulico y
un sistema de information para la planeacih
consolidar a 10s organismos operadores de agua potable
incrementax la cobertura de 10s servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
implantar una nueva cultura del agua
promover el uso eficiente del agua
lograr la gestion integral del recurso a trav6s de la participacion plena de 10s usuarios en bas decisiones sobre el mismo.
196
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Mara86n
Este conjunto de programas responden a una estrategia dirigida a continuar aminorando el
rezago en la cohertura de servicios, per0 con un enfoque diferente, propio del desarrollo
sustcntahle: las acciones deben generar capacidad en 10s sistemas y medios locales para
asumir acciones a favor del us0 sustentable del agua. Los programas dirigidos a consolidar
como organizaciones empresariales 10s organismos operadores de agua potable, que incluyen
acciones que dan a estas organizaciones la informaci6n, 10s sistemas, la capacitacih y
asesoria para proporcionar un mejor servicio a la ciudadania, precisamente buscan que en el
mediano plazo estas entidades reqnieran menos ayuda del gobiemo estatal. La creacibn de
10s Consejos Tecnicos de Aguas (COTAS) y el intenso programa de estudios y planeaci6n
buscan implementar una estructura de gesti6n en la que 10s usuarios reconstmyan el convenio
social que se requiere para detener la sobreexplotacibn, con base en elementos tCcnicos
correctos y con cl apoyo solidario de la autoridad gubernamental, que les dari soporte en
tanto alcanzan suficiencia. El programa de cultura del agua es un pilar fundamental, que
busca precisamente modificar las actitudes de la sociedad hacia el recurso, a travks de la
difusi6n de informaci6n que construya la conciencia sobre las secuelas que tendr6 para todos
nosotros y las fucuras generaciones nuestra forma actual de usar el recurso. Por eso nuestra
visi6n habla de una nueva relaci6n del individuo con el recurso. Por eso tambiCn, en la parte
final de esta ponencia insistimos en la importancia de revisar 10s valores sociales que determinan en su rair las actitudes, tecnologia, organizaci6n y resultados de la gesti6n del agua.
Institucionalmente, emprender este tipo de programas ha implicado un Cnfasis especial en el
desarrollo humano del personal. Los logros a la fecha son variados, entre 10s cuales cahe
mencionar 10s siguientes:
El sistema estatal de planeacio'n
La planeaci6n adecuada parte de informacibn actualizada pertinente al recurso, tanto en 10s
aspectos meramente tecnicos como en 10s socio-institucionales. Con este fin, la CEASG ha
establecido un centro documental que, ademis deponer a disposicih del public0 un acervo
ya importante, ofrece servicios de consulta y diseminaci6n selectiva de documentos. AdemAs, se estzin desarrollando sistemas de informaci6n para apoyar la prestacidn de 10s servicios de abastecimiento de agua potable en 10s medios puhlico urbano y rural, as1 como un
sistema de informacidn geogrifica actualizado, y un sistema estatal de informaci6n del agua,
que sera concluido en el a130 en curso 2000 y cuyo prop6sito principal es difundir la informacidn que generan las diferentes inslancias de gobiemo y particulares para que se conviertan
en mejores decisiones para el us0 eficienle del recurso. Herramientas estratkgicas para ello
son la geomatica y sistemas.
En cuanto a modelos para la planeacih, para todos 10s acuiferos sobreexplotados han sido
desarrollados modelos hidrodinhcos de flujo, que e s t h siendo calibrados y son verificados
con base en las mediciones piezomktricas peri6dicas que llevamos a cabo; asimismo,
197
Asigndcibn, Proiluctividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Guanajuato fue pionero en el desarrollo de un modelo de sistemas dinimicos,en el que las
variables hidrolcigicas son vinculadas a variables sociales y econdmicas, con ohjeto de apoyar la planeacicin prospectiva de la gesticin del agua.
Guanajuato es e l unico estado quc cuenta con estudios actualizados sohre el funcionamiento
de sus acuiferos sobreexplotados; actualmente e s t i n en proceso de revisicin final 4 de 10s I4
estudios. Ademis de las mediciones piczomktricas, se ha iniciado la perforacicin de una
subred de pozos piezomktricos: 4 pozos terminados en el acuifero de Pknjamo-Abasolo y 3
m i s en construction cn el valle del Rio Turbio. En ese mismo punto, contamos ya con dos
estaciones meteorologicas y una hidromktrica; otra hidromktrica esti en proceso de instalaci6n; Guanajuato ha propuesto reiteradamente a la CNA una renovation y modernizacidn
general de la red, asi como impulsado a asociaciones de particulares y municipios para
constituir una red estatal en la quc 10s diferentes actores compartan de manera transparente
la informacionilsimismo, sc han llevado a caho estudios de topobatimetria de las presas
Solis y Allende, estudios de hidrologia isotopica, mapas de vulnerahilidad, diagnosticos de
micracuencas y uhicaci6n de aprovcchamientos. Con este inicio y la participacidn de instituciones sociales y privadas, gradualmente iremos construyendo instrumentos para medir
nuestros avances.
En Guanajuato se ha desarrollado una estrategia de gesti6n del agua, para el largo plazo
(2000-2025),preparada de manera participativa. Mas dc 140 personas, expertos y usuarios
de diferentes instituciones y sectores (incluyendo el IWMI), tomaron parte durante 1999 de
un ejercicio sin prccedente, que ha generado una masa critica en favor de una polftica de
continuidad en favor del recurso. El ciclo de planeacion para la gestion del agua se cierra
con actividades de monitoreo y evaluation.
Consolidacih de 10s organismos operadores de agua
Aunado a1 soporte institucional y la asesoria que hrinda CEASG a 10s organismos operadores, se han desarrollado ohras y acciones que les permitiran ofrecer mejores servicios, con
un control adccuado de la extraccion, desinfcccicin y distribution del agua, asi como de 10s
aspectos comerciales que den fortaleza empresarial a estas instituciones. Para mejorar el
control comercial, han sido aCtudlizddoS 39 padrones de usuarios y 46 sistemas comerciales,
asi como 37 estudios tarifarios. Desde el inicio dc l a administracibn, se han llevado a caho
40 catastros de infraestructura de agua potable y 40 de alcantarillado, se han instalado 136
macromedidores y se ha alcanzado un promedio estatal de micromedicion del70%. Actualmente se realiza una revisidii de 10s macromedidores, que abarcan el total de pozos para
servicio public0 en las 46 cabcceras muiiicipales del estado. Asimismo, han sido rehabilitadas 136 fuentes de ahastecimiento.
198
Eds. C . Scott, P. Wester, €I.
MaraRbn
Como medida de fortalecimiento de la capacidad de gestidn de 10s organismos municipales,
se ha apoyado la descentralizaci6n de I I de 10s mismos para un total de 36, adernis de
impartir m i s de 23,000 horas hombre dc capacitaci6n a personal de 10s sistemas. En cuanto
a las comunidades rurales, se ha emprendido un programa de fortalecimiento institucional
que incluye equipamiento, vehiculos y capacitacidn, en coordinacidn con las presidencias
municipales que han mostrado inter& y solicitado participar de manera solidaria y subsidiaria con Ids comunidades. Este emjunto dc acciones es complementado por una continua
labor de asesoria y apoyo t&nico, juridico, comercial y administrativo, buscando que cada
vez mas 10s organisinos operadores puedan resolver su problemitica sin recurrir al apoyo
del gobicrno estatal, como muestra de nna transferencia real de capacidades.
Mayor cobertura de 10s servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
Aunque la presi6n del crecimiento demogriifco es fuerte, se ha incrementado 77,950 tomas
domiciliarids de agua potable, lo cual ha permitido conservar la cobertura e incluso disminuir
el dificit existente en alguuas cabeccras municipales. En el Area rural se han perforado nuevos pozos y construido nuevos sistemas, para atender el rezago en este sector desfavorecido.
En lo que respecta a1 saneamiento, actualmente se tratan 18.4 millones de metros cubicos
anuales de agua de origen municipal; con las plantas de tratamiento en proceso de construecidn, la meta para el afio 2000 es superar el 50% del agua de origen municipal tratada.
Existe tambit% un programa el monitoreo de la calidad del agua y de apoyo para mantener y
acrecentar la calidad del agua para consumo humano; en este sentido, el volumen de agua
desinfectada ha pasado de 82% en 1996 a 97% en 1999. No obstante el crccimiento de mas
de 700% de la inversidn en infraestmctura hidriulica dc 1995 a la fecha, esta es aun insuficiente ante la dimension del rezago acumulado.
Una nuevu cultura del aguu
La cultura del agua’ es una parte fundamental del programa de la CEASG. En 1995 iniciamos el fomento a la Nueva Cultura del Agua, con la organizaci6n de la primera Expo-Agua,
evento que conjuutd a 10s usuarios urbanos con proveedores y especialistas, por primera vez
en el estado. 1998 fue declarado “Aiio del Agua” asi que se rcforzd la campaiia de comunicacidn social, con 80 espectaculares con mensajes sobre el cuidado del agua en 10s diferentes
municipios del estado, m8s de 50 mil articulos promocionales dc la cultura del agua (calcomanias, hotoues, bolsas para basura en 10s autos, plumas, banderines, etc.), y mis de 25,000
volantes con consejos para no desperdiciar el q u a .
*
La cultura del agua se define como una nueva forma de relacidn, mis responsable y
consciente, del individno con el recurso.
199
Asignaci611, Productividdd y Manejo de Recursos Hidncos en Cuencas
En 1996 surgio la revista Aqua Forum, especializada en materia de agua, que se distribuye
desde su origen a nivcl nacional, en institutos cientificos, universidades, comisiones estatales
y organismos operadores del agua en todo el pais; hasta la fecha hemos publicado 19 nlimeros. La sensibilizacion de 10s usuarios en temas como el cuidado del agua, el pago oportuno
y el saneamiento, han sido integrados a una intensa campafia en medios electr6nicos. La
pigina de internet de la CEASG es (httD://www.).
La difusidn entre el pdblico infantil ha sido siempre prioritaria. En el evento “Papirolas 98”,
el cuidado del agua fue el tema central; en m8s de 40 talleres infantiles y actividades contamos con la participacion de casi 30,000 niiios. Asimismo, mediante el concept0 de 10s
Vigilantes del Agua hicimos 90 presentacionesde teatro infantil. Hemos producido y publicado
material educativo como videos infantiles y otros como <<1998ARo Del Agua,,, <<Problem&
tica Del Aguax y <<Cotas>>,
asi coma cartcles y material informativo para maestros. Para la
poblacion juvenil se haelaborado el comic *AQUA>>,publicando desde 1998 diez numeros
que hari llegado a cuando menos cien mil personas. Se desarrolla tambikn un programa
“piloto” en las escuelas primarias, con la impresi6n de 5 mil suplementos informativos para
maestros y padres de familia y 5 mil carteles con el tema. “En esta escuela, todos somos
Vigilantes del Agua”, asi como un video infantil didktico. En coordinaci6n con la Secretm’a
de Educacion del Estado, se ha desarrollado un manual educativo formal en cultura del agua
para maestros de primaria, con un tiraje inicial de 800 ejemplares.
Hacia un us0 efciente del agua
En Guanajuato, anlcs que explotar nuevas fuentes de abastecimiento o ampliar la extracci6n
en las fuentes actuales, es prioritario utilizar de manera eficiente el agua que actualmente se
extrae de 10s cuerpos de agua. Con tal objeto, se llcvan a cab0 programas de detecci6n de
fugas, rehahilitacion de sistemas electromecinicos de bombeo, asi como el foment0 a la
instalacih de dispositivos ahorradores de agua. 17 municipios se han unido a1 programa de
recuperation de pkrdidas dc agua; actualmente se cuenta con resultados de distritos
hidromktncos piloto en diez de las cabeceras municipales. Como soporte a esta politica, la
CEASG ha venido apoyando el Curso Intemacional en Reducci6n Integral de P6didas de
Agua, conjuntamente con el IMTA y la Universidad de Guanajuato y financia la construccidn de una red para la realizacion de pruebas piloto.
Purticipucidn de usuarios del agua en SIL gestidn integral.
En Guanajuato se ha impukado la participaci6n ciudadana en las decisiones del agua, promoviendo la instalaci6n de Consejos TCcnicos de Aguas (COTAS) cuya caracteristica distintiva es su caracter netamente ciudadano, ejecutivo e integral en materia de agua, a diferencia
de 10s COTAS establecidos en otros estados del pais, 10s cuales se centran en la concertacion
de 10s reglamentos para la explotacion de acuiferos. Ya estin establecidos las 15 asociacio
200
Eds. C. Scott, P. Westcr, B . Maratibn
nes civiles (de 2 existentes en 1998) que cubren la superficie del estado, dos de ellos con la
figura de Gerencia Te'cnica, doce como COTAS y una como Consejo Estatal Hidrdulico
(CEH), organizacicin suprema de usuarios del agua en el Estado, quc 10s representa ante el
gobiemo estatal y el Consejo de Cuenca Lerma-chapala. Los primeros ocho COTAS establecidos ya cuentan con un plan estrategico de trabajo e indices de gestion, mientras que el
resto lo elaboran actualmente. En todo el proceso, la CEASG ha fungido como soporte
juridico, tkcnico y administrativo, posicidn que iri paulatinamente abandonando en tanto
cada COTAS acunlule capacidad, s e g h las caracterkticas de cada regi6n del estado.
La instalacibn y consolidation de cada COTAS implica su delimitacidn geogrdfica; la realizaci6n de un diagnostic0 de su problemitica; la seleccidn y uombramiento del gerente, asi
como su capacitacihn: la intcgraci6n del padrdn preliminar de usuarios; la realizacih de
visitas de campo; una primera reunidn con usuarios para sensibilizacih respecto de la problemitica local, asi como una serie de reunioues para la eleccidn de representantes de usuarios: la instalacidn de la oficiua administrativa del COTAS: la votacidn de miembros del
consejo directivo y realizacidn de un curso de induccihn para sus miembros y. como manque
formal del trabajo del COTAS, su instalacidn oficial, con una toma de protesta en la que el
Gobernador del Estado establece un compromiso de ambas partes para Ilevar a cabo nn
trabajo continuado.
Por otra parte, con objeto de consolidar a la CEASG como organism0 rector del agua en el
Estado, se ha trabajado cercanameute con el H. Congreso del Estado para la promulgaci6n
de una nueva Ley de Aguas, en vias de ser publicada, la cud1 fonalece la jurisdiccicin estatal
sobre las aguas que se generan y escurren en su tenitorio, la gestidn descentralizada y
participativa, la concurrencia del Estado en la planeaci6n y administracidn de las aguas
nacionales y, en particular, la continuidad y eficacia de la gestihu del agua en Guanajuato, en
el context0 de las cuencas hidrolhgicas de las que forma parte y en una coordinacion real y
eficaz con el Gobiemo Federal.
El proceso en marcha es un paso inicial hacia el desmollo sustentable del Estado basado en
el aprovechamiento integral del recurso agua, que se integra a las tendencias mis recientes
de la gestidn de 10s recursos naturales,promoviendo la descentralizacion y amplia participacidn
ciudadana, con base en la creacion de capacidades institucionales, humanas, te'cnicas, fiuancieras y de infraestructura para la solucihn, en el nivel mis local pertinente, de la problemdtica del sector en nuestro Estado. En este proceso, se avanza con precaucidn pero tambien
con la decision que amerita la gravedad de 10s problenm del agua en Guanajuato.
Los puntos anteriores evideucian la productividad y el impacto que se pueden lograr cuando
el gobierno abandona una concepci6n restringida de autoridad basada en el control, buscando una estrnctura administrativa descentralizada que se basa en facultar a la gente que vive
del aprovechamiento del agua para que conozca mejor el recurso, entienda las estrategias
Asignacion, Productividad y Manejn de Recursos Hidricos en Cuencas
regionales y estatales, elabore sus propios programas de acci6n y 10s ejecute con un apoyo
solidario y subsidiario de la autoridad guhernamental.
Sin embargo, es mucho lo que falta por hacer y la continuidad de las politicas jugarB un
papel esencial en el logro de resultados mhs amplios y concretos en favor del recurso. AdemBs,
no s61o es importante el cdmo se organiza la sociedad con el gobierno para obtener con
eficacia las metas sociales: nn analisis de fondo pasa por la revisi6n del porqui y 10s para
y u i socialcs que condicionan todo el csfuerro de la gesti6n del agua. En el siguiente punto
se comparte una visi6n personal sobre 10s aspectos humanos dc la gesticin del agua.
Una Exploracidn de Ins Valores Sociales cnmo E’uente de la Estructura de Gesticin
MBs alli de las modificacioncs qne puedan implantarse cn las estructuras de gestion, existen
factores de fondo que sc tienen que tomar en cuenta para establecer una nueva visi6n integral
del agua. En el fondo, la situaci6n actual cs consecuencia de una visidn de muchos afios
apoyada en valores heredddos.
Se ha mencionado en diferentes foros qu6 es lo que ha pasado, pero poco se menciona sobre
las causas ultimas dc por qu6 esti sucediendo csto, que es lo que nos permitiria propiciar un
verdadero cambio, atender el problcma y no las consecuencias. El problema de raiz cs un
problema de valores, es un problema etico, de una nueva relaci6n del individuo con sn
entomo, con la naturaleza y. si no cambiamos esta vision, s610 estaremos haciendo maquillajes
de pocos resultados. El agua no es un elemento que se encuentre separado de 10s acontecimientos economicos y sociales, es elemento esencial en el desarrollo.
El mundo actual es movido por la economia internacional, de tal manera que 10s gobiernos
y las grandes instituciones financieras han buscado incrementar el cornercio mundial, de lo
que se derivan las alianzas, convenios y acuerdos comerciales entre 10s paises y bloqucs, en
donde el resto de ]as variables son sujetas a1 objetivo de generar mayores exportaciones e
inversi6n extranjera. Los recursos naturales, entre cllos el agua, son valuados en tanto contribuyen a esa funci6n econ6mica. Asi, vcmos moverse grandes capitales y esfuerzos dirigidos
a participar cn mercados mundialcs dinirnicos y a veces inestahles; algunas regiones apuestan su
desarrollo a la participacicin en dichos mercados, sin importar la explotacicin excesiva de las
fuentes y buscando muchas veces obtener estilos de vida ajenos, que giran alredcdor de la
posesi6n de bienes materiales con base en estindares extranjeros.
Sin embargo, el agua tiene una hnci6n social fnndamental, de tal manera que debe ser regulada y
acotada en su manejo. Debemos preocuparnos por preparar e informar a 10s tomadores de
decisiones para que tomen decisiones Mgicas, adecuddas, de sentido comun, quedesgraciadarnente, no es el ma3 c o m h de 10s sentidos, en lug= de responder simplemente a 10s dictados de la
demanda internacional y la competencia por ingresar a 10s mercados a costa de lo que sea.
202
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraiibn
Mientras tanto, 10spresupuestos se destinan principalmente a l a construction y rehabilitacion de la infraestructura. Sin embargo, dadas las condiciones particulares de nueslro pais y
de GuaIIdjuatO, deberfamos dirigimos especialmente a la formacion y educacicin de iiuestro
pueblo, a la deniocratizacicin de las decisiones del agua, a1 fortalecimiento de las capacidades
institucionales, a laparticipacion entusiasta y decidida de la sociedad, a que 10s funcionarios
nos veamos mas como servidores publicos que como autoridad, lo cual haria una diferencia
fundamental. Los valores sociales que condicionan la extraction del agua, asf como aquCllos
que guian la actitud de 10s fiincionarios publicos, deben ser revisados, cuestionados y modificados si lo que queremos es resolver las cosas desde el fondo.
Por otra parte, muchos dc 10s probleinas actuales se deben a la falta de una planeacion
democrfitica, que fomentaria el desarrollo integral de las comunidades, ciudades, regiones,
etc., en armonia y coordinacicin, de tal manera que se dC un desarrollo equilibrado, equitativo
y sobre todo SuStentabk.
Es fundamental democratirar la information, acabar con 10s cotos de poder, con las actitudes
de aquellas abuelas quc se morian y se llevaban a la tumba sus recetas. Hoy estamos atacando las consecuencias y no l a rai'z del problema.
Por supuesto, deben existir organisinos que seanfuros que iluminen a las autoridades y a 10s
ciudadanos para que se genere una nueva cultura del aguo, en la que 10s ciudadanos y autoridades conozcan la problemfitica con bases solidas para que juntos obtengan las soluciones
y las implanten.
El estado de derecho es fundamental para el impulso a la participacion informada y con
conocimiento. Tambiin es importante la reestructuracicin del Sector P6blico. Estamos trabajando con esquemas caducos, de principios de siglo pasado, estaudo ya en un nuevo siglo.
En conclusion, debemos vender una nueva vision basada en el sentido comun, en el respeto
a la naturalera, en la armonia. Muchos se preocupan por el futuro, cuando Cste no existe. Lo
bnico que existe es el presente, el cual es tan efimero quc no debemos perder tiempo. El
futuro se construye en el ahora, esti formado por muchos uhorus. Los planes deben ser
realizados por consenso entre todos 10s involucrados, de otra forma quien 10s debe llevar a
cab0 no 10s ve como suyos. Debemos llevar un proceso de acompafiamiento con quienes
son 10s verdaderos protagonistas: 10s usuarios y ciudadanos.
Conclusiones
Una recapitulacion breve puede construirse sobre las siguientes percepciones fundamentales
y 10s paradigmas que pueden llevarnos a una nueva gesti6n del agua en el siglo XXI. La
realidad ha rebasado a la institution que concentra Pas funciones en materia hidraulica en
203
Asignacih, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Mexico, mis alli de las mejores intenciones y capacidades que puedan guiarla; mientras la
sociedad no se organice para cambiar sus instituciones, la responsabilidad no es de unos
cuantos, es de todos. El desarrollo sustentable nos guia hacia la necesidad de pensar
globalmente y actuar localmente; la actuaci6n del gobiemo debe ser congruente con este
principio que coincide con un antiguo principio de la administraci6n: 10s problemas deben
buscar resolverse en el nivel en que se generan.
Las funciones y atribuciones de 10s niveles de gobierno deben redistribuirse y adaptarse a un
principio: tanta participacion ciudadana como sea posible, tanto gobiemo como sea necesario. El gobierno debe restringirse a crear las condiciones, con un enfoque solidario y subsidiario hacia 10s usuarios y sociedad. Si bien no todas las regiones de nuestro pais pueden
avanzar igualmente, es necesario que la iniciativa se de en las propias regiones, en lugar de
querer controlar tambikn el proceso de crecimiento local con base en prejuicios e informaci6n
parcial. S61o se podri avanzar en la soluci6n en forma eficaz si la problemitica se ve en
forma integral u holistica. Esto implica que todos participemos en el todo, rebasando concepciones limitadas de la jurisdicci6n y la responsabilidad sobre 10s recursos naturales, que
son tambiCn de todos. En este sentido, la participacih ciudadana en las decisiones del agua
no s61o es posible y viable: es fundamental para un enfoque distinto de gesti6n. Quikn mejor
que Ins propios usuarios para resolver sus problemas.
De acuerdo con lo expuesto, concluimos que es posible y urgente un cambio profundo del
manejo del agua en Mexico, de la estructura actual hacia esquemas administrativos que se
adecuen alas demandas de la sociedad del siglo veintiuno. Las directrices de la admiuistraci6n moderna son validas y urgentes en el sector hidriulico: rebasar las estructuras
organizacionales rfgidas y lentas, sustituyhdolas por organizaciones adaptables que propicien la innovaci6n constante y la participacih plena de 10s involucrados, asi como basar las
acciones en una concepcih sistkmica e integral. Las personas que forman parte de los esfuerzos para ordenar la gesticin del agua deben ser 10s sujetos principales del cambio, guiados
por valores claros y compartidos, en cuyo centro est6 el desarrollo humano integral.
Un pais con cientos de miles de usuarios debe basar su administraci6n en una estructura hgil,
reasignar atribuciones y funciones entre niveles de gobierno, impulsar una participaci6n
ciudadana informada y profesional en las decisiones sectoriales y comprender que el tamaiio
del reto implica un trabajo conjunto de sociedad y gobierno. Per0 sobre todo, hay que entender
que contar con amplios presupuestos no es la solucidn. S61o una cultura de participaci6n
ciudadana, aunada al fortalecimiento de las capacidades institucionales en todos 10s niveles
--especialmeute en aspectos de comunicaci6n y coordinaci6n- podri crear condiciones
propicias para una gesti6n ordenada y eficiente del agua. Onicamente desarrollando a las
personas se creari la conciencia y la cultura que ha& realidad 10s cambios que requerimos,
con el fin de hacer posible una vida con calidad para las generaciones que nos sucederin.
204
Eds. C. Scott, P. Wcster, B . Maraiidn
PROBLEMAS PRINCIPALES EN LA CUENCA LERMA-CHAPALA:
DEMANDAS FUTURAS DE AGUA S E G ~ ~TRES
N
ESCENARIOS
Joaquin Huerta Mezu'
Introduccih
Para lograr un mejor aprovechamienlo y preservation del agua en el pais, la Cornisi6n Nacional del Agua (CNA) desarrolla un importante proceso de planeacidn en el cual se promneve la participacion de 10s usuarios y se plantea un manejo del agua por cuencas
hidrol6gicas en lugar del tradicional manejo par entidades federativas. En la primera fase
del proceso se dividi6 a1pafs en 13 gerencias regionales, delimitadas con criterios hidrologicos.
La segunda fase consisti6 en la elaboraci6n de 10s estudios conocidos corno dhgndsticos
hihaulicos regionales. En la tercera fase se definieron 10s lineamientos estratkgicos para el
desmollo hidraulico a partir del conocimiento de la problernitica en cada regidn, de las
causas que la originan y 10s efectos que producen. Estos se han realizado con la participacion
de 10s usuarios del agua con lo cual al enfoque tkcnico que tradicionalmente ha forrnado
parte de la ingenieria, se agrega el enfoque social, lo que resulta en un proceso enriquecedor
encaminado tambikn a dar continuidad a Pas acciones a emprender.
Se ha iniciado ya la siguiente fase del proceso que consiste en elaborar 10s programas hidriulicos regionales. En el caso de la Regi6n Lerma Santiago Pacifico se estan desarrollando
programas hidrinlicos para las cuencas: Lerma-chapald, Santiago y Costas de Jalisco y
Michoacin, Dichos programas contendrin las acciones especiricas a realizar en cada cuenca
y se elaboraran a partir de 10s diagn6sticos, lineamientos estratkgicos y programas hidriulicos estatales. Las inversiones requeridas para las acciones definidas en 10s programas hidriulicos de las cuencas indicadas, se incorporarin en 10s presupuestos a 10s niveles federal,
estatal y municipal en 10s que deberin participar tambikn 10s consejos y comisiones de
cuenca, asi como 10s Comitks Ticnicos de Aguas Subterriineas (COTAS), con lo cud el
proceso planteado habra iniciado su consolidaci6n. Posteriorrnente se implantarin 10s
esquemas de inonitoreo y evalnaci6n de 10s avances y resultados obtenidos para efectuar en
su caso, 10s ajustcs a 10s programas hidrhulicos originalmente definidos.
'
Subgerente de Programacib, Gerencia Regional Lerma Santiago Pacifico, Comision Nacional del Agua, Federalismo Nle. 275, Guadalajara, Jal. MEXICO (joahuena@ydhoo.com).
205
Asigndci6n. Productividdd y Mancjo dc Rccursos Hidiicos cn Cuencas
Informaci6n Basica de la Cuenca Lerma-Chapala
La cuenca Lerma-Chapala es una de las mas importantes de Mexico con una creciente demanda de agua debido al crecimiento de la poblacih y a la intensidad de las actividades en
todos 10s sectores productivos. Cubre 10s estados dc Mexico, Queritaro, Guanajuato,
Michoacjn y Jalisco, con una superficie de 58,335 km', que representa el 3% del territorio
nacional y concentra mas del9% de la poblaci6n total del pais. En I995 el Producto Tnterno
Bruto de la cuenca se estimo en 109 mil millones de pesos (US$ 11.5 mil millones).
L a precipitacih promedio anual en la regi6n es de 736 mm, inferior a la media nacional
(779 mm). En la cuenca se t i m e un volumen medio anual precipitado de 41,126 millones de
mctros cubicas (Mm') de 10s cuales aproximadamente 10,000 Mm' representan la
disponibilidad natural con un 60% proveniente de las aguas superficiales y el 40% restante
de aguas subterraneas. La disponibilidad per capita en la cuenca es de 1,017 m3/hab/aiio,lo
que implica estar en el rango de disponibilidad baja. lmperan condiciones de escasez en el
Alto Lcrma y Media Lerma con disponihilidades menores de 900 m'/hab/aiio.
El volumen de extraccihn de la cuenca es de 8,210 Mm3que representan dcl ordcn dcl 5%
del total nacional. Pricticamente el 100% de las extracciones se utilizan para usos consuntivos.
como son el agricola (XI%), municipal (14%), industrial (3%) y pecuario (2%).Dcstaca el
uso hidroagricola en el Media y Bajo Lerma con 86% y 89% de las extracciones para us0
consuntivo respectivamente.
En la cuenca se localiza la tercera parte de 10s 122 acuiferos identificados y aprovechados de
la regi6n Lerma Santiago Pacifico. Asimismo, existen en ella dos terceras partes de 10s
35,000 aprovechamientos de agua subterrBnea de la regiliu. En aguas subterrineas se tiene
una recarga de 4,010 Mm' y una extraccion de 4,545 Mm?. Los acuiferos mas sobreexplotados
son: Penjarno-Abasolo, Vallc de Celaya, Valle de Letin, La Laja, Laguna Seca, Valle de
Silao- Romita (en el estado de Guanajuato) y Toluca (Mexico). En ellos se realiza dos tercios
(67%) de la sobreexplotaci6n de la cuenca. A nivel de suhcuencas, el deficit mas importante
se presenta en la del Media Lerma curno sc describe ahajo.
En cuanto a servicios, la cobertura de agua entubada es del88% y de drenaje 77%. Ademis
la cuenca aporta volumenes importantes de agua potablc a la ciudades de Mexico y
Guadalajara. Cerca de 1. I millones de habitantes de la ciienca aun no tienen acccso al servicia seguro de agua potable y 2.2 millones carecen del servicio de alcantarillado.
206
Eds. C . Scott, P. Wester, B . Maraiion
Desequilibrio HidroI6gico
Aguas superficiales
El problema de disponihilidad de agua superficial en la Cuenca Lerma-Chapala es en general
ya critico. Esta situacih es resultado, principdlmente, de la creciente extraccion y derivaci6n
de caudales para riego agrkola, de la construcci6n de infrdestructura de captacion y almacenamiento y del grado de sobrexplotacidn en la cuenca que aumenta aguas abajo del Rio
Lerma. Considerando que:
extracci6n + volumen comprometido aguas abajo
Indice de sobreexplotacion =
oferta real de agua
Las SUbCUencdS del Lerma tienen 10s valores del indice de sohreexplotacion indicados en el
Cuadro 1, el cual demuestra el desequilihrio alarmante de las aguas de la cuenca.
Cuadro 1. Indices de sobreexplotaci6n de agua por subcuenea
Aguas subtkrraneas
La situaciou del agua subterranea en la Cuenca Lerma-Chapala es tdmbikn critica. De 10s 40
acuiferos identificados y en explotacihn prevalecen condiciones de sobreexplotacion en 10s
siguientes 17: Toluca, Ixtlahuaca-Atlacomulco, AcBmbaro, Ciknega- Moroledn, Valle de la
Cuevita, Laguna Seca, San Miguel Allende, La Laja-San Felipe, Valle de Celaya, Querktaro,
Amascala-La Griega, Salvatierra, Valle de Silao- Romita, Valle de Le6n, Valle Rfo Turbio,
Irapuato, Pknjamo-Abasolo.
Por subcuencas, a pesar de que el balance es positivo en el Alto Lerma con una disponibilidad de 15 MmZ,se tienen 3 acuiferos sobreexplotddos, en 10s que la extracci6n excede en 91
Mm’ldfio a la recarga. En el Medio Lerma la extraccion excede en cerca de 687 Mm3por afio
a la recarga y 14 de sus 20 acuiferos presentan un balance negativo. La sohrexplotacion de
10s acuiferos, las prhcticas inadecuadas de riego y la falta de obras de drenaje han ocdsionado
la pkrdida de la capacidad productiva del suelo.
207
Asignacidn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos cn Cuencas
Degradacih de calidad del aguu en la cuenca
De acuerdo a1 Indice de Calidad del Agua la Cuenca Lerma-Chapala se califica como contaminada, establecidndose a lo largo del cauce principal variantes de acuerdo a1 uso del agua.
Asi 10s trainos Almoloya-Solis y Salamanca-Irapuato del rio L e m a presentan condiciones
criticas para el uso agricola, el de Abasolo-La Piedad se califica como contaminada para
riego y el de Yurecuaro-Lago Chapala como levemente contaminada para riego y contaminada para abastecimiento de agua a la poblaci6n. En 10s rios Lerma y Turbio la contaminacihn
es por compuestos clorados y toxicidad.
Se tienen problemas de contaminacihn en 10s acuifcros de Toluca-Lema, QuCretaro, CuitzeoAcamharo y Lehn. Se califican como contaminados 10s Lagos Pitzcuaro y Cuitreo por
plaguicidas. Ademas de lo anterior, existe el problema de asolvamiento por el cainbio de us0
de suelo, principalmente para la explotacih de la actividad pecuaria. Estas subcuencas muestran la misma tendencia que la inayor parte del pais, una pirdida gradual y continua de la
calidad del agua. Asi mismo, 10s principales contaminantes encontrados en las fuentes superficiales fueron coliformes, s6lidos suspendidos y materia orgrinica.
Baja eficiencia del aprovechamiento de agua
En el sector agricola, la eficiencia de conduccihn de 10s distritos de riego se estima en 65%,
con valores altos en la Begofia (84%) y en riego por bombeo (77%). Sin embargo. las
eficiencias de aplicacihn a nivel parcelario son del orden del60%, lo cual arroja una eficiencia global dcl 50% e incluso menor. Respecto a la pequeAa irrigacihn no se cuenta con
informacihn, aunque se conoce quc son un poco mayores o prevalecen condiciones similares
a l a s de 10s distritos de riego.
En el abastecimiento de agua a la poblacihn, existe una amplia variacihn en las dotaciones
per capita, fluctuando de 3 16 litros por habitante por dia en el Alto Santiago, a menos de 95
en la Costa de Michoacin, siendo la dotacihn promedio de 246 I/hab/dia para la regihn
Lerma - Santiago - Pacifico. En el sector industrial la informacih no es suficiente para
establecer su nivel de eficiencia. No obstante, se estima que es posible mejorarse modernizando sus procesos o estableciendo sistemas de recirculacihn o reuso, motivados con el
establecimiento de pagos de derechos por el us0 o aprovechamiento del agua.
Capacidad instalada de saneumiento municipal fueru de operacidn
Para la cuenca Lerma-Chapala, la descarga estimada dc aguas residuales proveniente de
10s sistemas de alcantarillado con una cobertura de 75% es de 465 Mm3/afio(14,750 Ik). La
mayoria de las descargas se envian a cuerpos de agua o drenes agricolas sin previo tratamiento. La Ciudad de Le6n vierte en sus seis descargas 119,233m'/dia (1,380 Us) a1 Rio Turbio
208
Eds. C.Scott, P.Wester, B . Maraii6n
(tambie'n Rio Leon), sin tratamiento alguno. En la cuenca existen 43 plantas de tratamiento
en operacion, con un gasto de opcraci6n reportado de 3,015 l/s (20% de las aguas rcsiduales
generadas). Respecto a1 lratamiento de aguas residualcs industriales, se tiene una capacidad
instalada para tratar 220,835 m'/dia (2,556 Us), capacidad ligeramente superior a la generaci6n de aguas negras del sector. En general, el caudal tratado es mcnor a la capacidad instabada, debido entre otras causas a falta de recursos para la operaci6n de las plantas, ma1 estado
de las inismas, insuficiente vigilancia por parte de las autoridades para el cumplimiento de le
normatividad.
Infestaeio'n por malezas aeudtieas
La infestation por malezas acuiticas es una situation que sc presenta en la mayoria de 10s
embalses natnrales y artificiales dc la cuenca, presenttindose variaciones en cl tiempo en
cuanto a la densidad de 10s organismos y el porccntaje de cobertura del espejo de agua. El
origcn principal del nitrogeno y f6sforo quc provocan la eutroficacion son las descargas de
agua residual de tipo municipal, crudas o tratadas. Los sistemas de tratamiento existentes en
la cucuca y en general 10s de nuestro pais, estBn disefiados para la remoci6n de materia
organica, obleniendose remocioncs moderadas o marginales de nutrientes o bien transformando las formas reducidas de nitr6geno a formas oxidadas igualmente disponibles para el
crecimiento de organismos.
Dcntro de 10s principalcs ernhalses afectados par la infestation de malezas acualicas, destacan las prcsas de Tepuxtepec (Alto Lerma), Rosario (Medio Lerma) y Urcpetiro (Bajo Lerma)
ademtis de otros cuerpos de agua de 10s y e sc tiene informaci6n relativa a la superficie
maxima de infestaci6n alcanzada y/o la fracci6n del espejo dc agua afectada. Si bien 10s
cuerpos de agua dc la Cuenca Leima-Chapala infestados son utilizados priiiiordialmente
con fines dc actividad hidroagricola, en 10s Lagos de Chapala, PBtzcuaro y Yuriria cxiste
actividad turistica quc se ve afectada por el deterioro estCtico y ambiental que sufreu dichos
embalses.
Sequh e inundaeiones
Se presentan ciclos secos de baja frecucncia (20 afios) con amplitudes grandes, par lo quc en
10s liltimos aiios se ha origiiiado la disminuci6n del volumen del Lago de Chapala, ccosistema
principal dc la cuenca. Ademtis hay dafios causados al sector agricola afectando principalmente a la agricultura temporal, incluso en 10s aiios cn que el ciclo se comporta cerca de la
prccipitacibn media. En cuanto alas sequfas, se rcgjstrri un ciclo seco tan severo que alcanz6
la clasificaci6n de sequfa durante 10s aiios 1945-1955, sin embargo no se dispone de informaci6n para rnedir la magnitud dc 10s dafios que ocasion6.
No obstante yue no existe coincidencia regional de 10s eventos climatol6gicos maximos y
que en la Cuenca Lerma-Chapala existe discontinuidad en lluvias torrenciales, se presentan
209
Asignacidn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
inundaciones del tipo regional provocddas. La causa principal de las inundaciones es falta
de capacidad del cauce principal, que a1 llenarse no permite la libre incorporaci6n de 10s
escurrimieutos de sus afluentes. Esto provoca el remanso de 10s mismos hasta desbordar,
ademas que la capacidad de las obras de excedencias de la infraestructura principal no es
congruente con la capacidad de 10s cauces, ocupando con sus vertidos la capacidad m k i m a
del cauce.
Dejiciencias de la red de medicio'n y moniloreo del recurso
Se detecta una deficiencia en la disponibilidad de datos sobre el comportamiento del sistema
hidrol6gico de la cuenca. En las redes de medicion hidromktrica y climatoldgica hay inseguridad en la recopilacion de campo de la medici6n de 10s eventos principalmente en
estaciones ubicadas en sitios de dificil acceso. La condici6n de 10s equipos ha deteriorado
por la falta del mantenimiento sistematica y/o modernizacion de 10s mismos. Ademas el
flujo de la informacidn presenta problemas en su concentracidn y procesamiento, limitando
su disponibilidad. En cuanto a 10s elemeutos que integran las redes, tomando en cuenta las
modificaciones del comportamiento hidrologico del sistema por el alto grado de
aprovechamiento alcanzado en la cuenca se requiere una adecuaci6n.
La red geohidrologica no esta totalmente definida, coma en el caso de la hidrometria o
climatologia, al estar integrada con poros que no siempre cumplen con las condiciones
necesarias para realizar las mediciones. No se realizan en forma sistemktica las mediciones
requeridas ni tampoco la informaci6n recopilada se integra en bases de datos.
Escenarios a Futuro
Para conocer el comportamiento de la demanda de agua de 10s sectores usuarios (energia
elkctrica, hidroagrfcola, p6blico-urbano, pecuario, industria y otros servicios) hacia el afio
2020, se han planteado tres escenarios de evolucion de la demanda de agud considerando
diferentes condiciones de las variables mas importantes que modifican su comportamiento.
La comparaci6n de estas demandas con la disponibilidad media anual real de agua tanto a
nivel de la Cuenca Lerma-Chapala como en las diferentes subcuencas en que se ha dividido
&a, permiten conocer el impacto de dichos escenarios sobre la disponibilidad. En el planteamiento de estos escenarios intervienen condiciones basicas gcnerales como el crecimiento
de la poblaci6n que aplican a todos 10s sectores de usuarios, sin embargo, existen condiciones
particulares que seran tratadas a1 definir 10s escenarios. Entre las principales figuran:
.
.
.
.
cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
la infraestructura existente
pricticas y eficiencias en el us0 del recurso
magnitud y distribution de las demandas de 10s principales usuarios
210
Eds. C. Scott, P. Wester, B . Maraii6n
.
,
tasas de crecimiento para cada uno de 10s sectores usuarios
inversiones y recursos destinados a l sector hidrfiulico de la cuenca
Los escenarios planteados son 10ssiguientes
E l . Escenario minim0 o d e ausencia de acciones o d e posibks montos de inversi6n inferiores a 10s de 10s 6ltimos aiios. En el se mantienen 10s niveles de cobertura de 10s servicios
de agua potable, alcantarillado y saneamiento tal como estfin actualmente. La poblaci6n
crece aceleradamente, no se mejora la eficiencia en 10s diferentes usos del agua, se
conservan 10s niveles de industrializacicin actuales, el crecimiento econhrnico es reducido, las superficies bajo riego crccen poco o no crecen- y en general no se progresa
substancialmente.
E2. Caracterizddo por acciones de nivel medio para mantener una situaci6n estable 6 en su
caso, mejorarla moderadamente. Aqui las acciones son limitadas para evitar asi la degradacicin del recurso en ambos aspectos, calidad y cantidad. En cuanto a la calidad del
recurso, se consideran diferentes actividades para evitar 6 disminuir la tendencia actual
de degradaci6n.
E3. Escenario maxima de acciones 6ptimas para el desdrrollo sustentable y la prestaci6n
satisfactoria de 10s servicios. Los niveles de servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento se incrementan en tal forma que se llega a cubrir el 100% de la poblacih,
el crecimiento demogrtifico alcanza las metas de CONAPO que consideran taws de
crecimiento medias anuales de 1.25% a padir del periodo 2000-2005 disminuyendo
hasta 0.57% en el periodo 2015-2020, se mejoran las eficiencias en todos 10s usos, hay
avances importantes en la industrializaci6n del estado, se amplfan las superficies hajo
riego donde esto puede ocurrir y por lo tanto haya un crecimiento importante de la
economia y la regicin alcance un desarrollo sustentable.
En 10s Cuadros 2, 3 y 4, se presenta la integracicin de 10s resultados obtenidos en relaci6n
con las demdndas futuras de agua segdn 10s escenarios planteados para 10s sectores usudrios
indicados en las subcuencas de Lerma-Chapala y en el Cuadro 5 se desglosan estas demandas por sector usuario para el E2. En la demanda del us0 pdblico urbano se incluye el suministro de agua a la zonas metropolitanas de las ciudades de M6xico y Guadalajara considerando que provendrzi fundamentalmente de 10s pozos de la zona de las Lagunas de Almoloya
para la primera y de la cuenca del rio Verde para la segunda. La proyeccidn de la demanda
pecuaria es la misma en 10s tres cscenarios. Acciones de rehabilitaci6n y modernizaci6n de
la infraestructura de riego y de utilizaci6n de sistemas ahorradores de agua y fertirrigaci6n y
sistemas de riego presurizado, permitiran la disminucion de la demdnda de agua del sector
agricola indicada en el Cuddro 5.
211
Asignacibn, Productividad y Mancjo de Recursos Hidricos en Cuencas
Cuadro 2. Proyeccih del balance hidriulico al aiio 2020 (escenario El, Mm3/afio)
hedio Lerrna
Bajo Lerma
Total
4,995
1,461
8,468
5,201
1,527
8,817
5,329
1,553
9,026
4,310
488
6,770
-1,018
-1,064
-2,256
Cuadro 3. Proyecci6n del balance hidriulico al afio 2020 (escenario E2, MmVaiio)
edio Lerrna
4,948
8,390
2,074
5,121
1,507
8,702
2142
5,212
1,518
8,872
1,972
4,310
489
6,770
-170
-902
-1,030
-2,102
Fuente: CNA (1999 b).
Cuadro 4. Proyeccih del balance hidraulico a1 aiio 2020 (escenario E3, Mm’/aiio)
edio Lerma
Lerrna
4,914
1,444
8,335
4,967
1,461
8,484
4,949
1,434
8,506
212
4,310
488
6,770
-639
-945
-1,736
Eds. C. Scott, P. Wester. B . MaJafi6n
Cuadro 5. Demanda futura por uso consuntivo (escenario E2, MmVaiio)
1,193.3
4,041 .O
1,244.4
52.8
199.0
74.9
113.9
140.6
20.3
613.9
1,186.1
4,003.7
89.1
336.2
120.2
148.3
18.5
2,074
5,121
681.4
1,179.0
3,966.4
97.9
386.2
128.8
159.0
18.5
2,142
5,212
18.5
1,990
4,948
1,452
Fuente: CNA (1999 b).
Para la Cuenca Lerma-Chapala puede observarse en 10s Cuadros 2, 3 y 4 que 10s mayorcs
incrementos de la demanda entre el a150 2000 y 2020, se presentan en el El en el cual 10s
recursos destinddos a1 sector hidrjulico son minimos. La demanda disminuye en 10s E2 y E3
debido a la mayor asignacion de recursos econ6micos, sin embargo a h en el E3 con recursos econoniicos ilimitados, la demanda sigue ctcciendo y cl deficit anual es del orden de
1,736Mm’. Para las subcuencas, 10s mayores incrcmentos en la demanda se presentan en las
subcuencas Alto y Medio Lerma en 10s El y E2 y cn el Alto Lerma en el E3.
La comparacion entx la oferb y la demanda de agna (Figura I) tanto en el h b i t o dc cuenca coma
subcuenca, muestra que en ninguno dc 10s tres escenarios se presentan condiciones de
sustcntabilidad habiendo dkficit en todo cl periodo de planeacion considerado. Los dificit
disminuyen ligeramente a medida que se incrementan 10s recursos econ6micos, pasando de
2,256 Mm’ en el El a 1,736 Mm3 anuales cn el E3 por una disminucidn de 23%. Estos
dkficit alarmantcs se sdtisfacen con el abatimiento de 10s acuiferos dc la cuenca y dc la
@rdida de volunien almacenado en 10s cuerpos superliciales, principalmente el Lago de Chapala.
213
Asignacibn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuences
..
.......
.
............................
....
m
~__
aa)4
.....
ZMO
PAD
MIS
~-
Nota. En la estirnacion en la disponibilidad de agua se aconsiderado tanto la irnportacion como la
exportacion a otra cuencas y la evaporacion.
Figura 1. Disponibilidad y demanda de agua en la Cuenca Lerma-Chapala
De seguir estiis tendencias futuras, cs evidente que habri dos opciones primordiales: 1) dejar
que el creciente competencia intersectorial, o hasta incluso conflicto, por el agua acabe con
el recurso, o 2) plantear un esquema de manejo de la cuenca con el fin de controlar la
demanda mediante la aplicacion de herramientas de planeacih, soluciones ticnicas y
economicas m& adecuadas alas condiciones reales de 10s usuarios del agua.
Objetivos y Estrategias Regionales
Los objetivos generales de la planeaci6n en la Cuenca Lerma-Chapala son acordes con 10s
objetivos nacionales de politica hidriulica cstablecidos en el Programa Hidriulico 19952000, y con otros lineamientos federales:
incrementar la cobertura de 10s servicios de agua potable y alcantarillado
ampliax la disponibilidad de agua para la produccih agropecuaria
modemizar las redes de medici6n del sistema hidrol6gico
disminuir 10s daiios ocasionados por fen6menos extremos
disminuir la contaminaci6n mediante la participacicin conjunta de 10s tres niveles de
gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, apoyindose en la aplicaci6n de instrumentos econ6micos para la construccih y operacih de la infraestructura de saneamiento
instrumentar tarifas y cuotas realistas para todos 10s usos
aplicar en forma plena el marco normativo vigente
fortalecer y consolidar el funcionamiento de 10s consejos de cuenca y COTAS existentes,
asi como impulsar la integracidn de 10s faltantes
214
I
Eds. C. Scott. P.Wester, B . Maraii6n
.
.
impulsar la creaci6n de las comisiones estatales de agua para la transferencia de las
funciones operativas, y el fortalecimiento de 10s organismos operadores de agua potable
y de las asociaciories de usuarios de nego
establecer sistemas y tecnologias ahorradoras de agua, apoyhdose en la aplicaci6n de
instrumentos econ6micos y coercitivos, asi como en la capacitaci6n y concientizacion
de la sociedad, 10s usuarios y las autoridades
Para la implementacih de acciones concretas, en el Cuadro 6 se presenta el resumen de 10s
montos de inversion requeridos en el escenario E2 que es el que se Cree mis factible. Estas
se presentan segun 10s diferentes componentes de la nueva estructura progradtica, para
cada una de las subcuencas y por quinquenio hasta el aiio 2020. Como puede observarse en
dicho cuadro, la inversi6n total requerida hacia el aiio 2020 asciende a poco mis de 23 mil
millones de pesos (US$ 2.4 mil millones). Destaca la prioridad de las inversiones en la
subcuenca Mcdio Lerma con mas del 50% de las mismas seguida por el Alto Santiago con el
35%. Destaca tambien cl hecho de que la mayoria de las inversiones en las tres subcuencas
se plantean en el corto y mediano plazo (2001-2005 y 2006-2010). En el Cuadro 7 se
presenta, a manera de ejemplo, el desglose del programa de agua potable para la subcuenca
Medio Lerma.
Cuadro 6. Programa de acciones (inversiones en millones de pesos), Cuenca LermaChapala, 2001-2020
I
215
I
Cuadro7. Programa de agua potable (inversiones en millones de pesos), subcuenca Medio Lerma.
158.78167.37172~l~881(LB.w1
7.71 17.77 1i024110.24t11.281ii 2
Eds. C. Scott, P. Wester, 8 , Maraiihii
Conclusiones
Cabe enfatizar 10s principales problemas por resolver establecidos durante el desarrollo del
proyecto coma altamentc prioritarios de comun acuerdo con 10s usuarios. Entre 10s objetivos
mis imporbantes figuran la disponibilidad del agua, 10s impactos ambientales y el fortalecimicnto y deccntralizaci6n de la capacidad de manejo del agua cn la cuenca.
Incrementar la oferta de agua disponible, mediante el aumento de la efcieneia en el uso
y aprovechamiento del recurso, con Lnfasis en la conduecirin y aplicacirin hidroagriiola
La creciente demanda de agua originada por el crecimiento de la poblaci6n y las actividades
productivas, combinada con la susceptibilidad de la regi6n a las fluctuaciones en precipitaci6n y escurriiniento, hacc necesaria la aplicaci6n de recursos econ6micos, para la rehabilitaciciu, construcci6n dc infraestructura y aplicacidn de sistemas tecnol6gicos m L eficientes.
Los escenarios plankados muestran la necesidad de priorizar las inversiones hacia las
suhcuencas del Rio Lerma. Los conflictos entre 10s usuarios del agua y la disminuci6n de
10s volumenes almacenados en el Lago de Chapala son 10s efectos mis evidentes que deberin
aminorarse mediante una exitosa gesticin de 10s programas por ejecutar.
Minimizar 10s impactos ambientales negativos en 10s cuerpos receptores
Los impactos econ6rnicos resultado de la p6didd de especies de valor ccon6mico y alimenticio, las restricciones al us0 productivo del agua y 10s efectos en la salud piiblica son de gran
magnitud en la cuenca. Es primordial instruinentar 10s mecanismos tarifarios, para involucrar al usuario domCstico en el financiamiento de las obras de saneamiento y equilibrar 10s
costos de operaci6n y manlenimiento asociados a la operaci6n sustentable de 10s sistemas de
tratamicnto. Es indispensable que 10s gobiernos federal y estatal no dejen de participar en
estas acciones, con aportacion de recursos financieras de 10s esquemas de inversi6n requeridos y otorgamiento de creditos preferenciales. Asimismo, se deheri cumplir con lo previsto
en la Norma Oficial Mexicana 00 I de 1996 que establece 10s limites iniximos permisibles
de contaminantes en las de,scargasde aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
Impulsar lu consolidaeirirt de 10s organismos operadores y su funcionamiento
descentralizado, con autonomia ,financiers y capacidad de gestidn eficiente
Es indispensahle mautener la cobertura de 10s servicios de agua potable y alcantarillado en
niveles adecuados considerando que el crecimiento de las ciudades grandcs y medias de la
cuenca requiere de organismos operadorcs consolidados, ccon6micamente rentables y sujetos
de crkdito. La modernizaci6n de 10s esquemas tarifarios y 10s mecanismos de fijaci6n y
actualizacih de las tarifas por el servicio pennitirin el increment0 de la capacidad de genera
217
Asignacion, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
ci6n interna de caja de dichos organismos. El mejoramiento de la eficiencia de 10s sistemas,
asi como el rescate de la capacidad instalada de saneamiento de plantas fuera de operation u
operando deficientemente, son efectos negativos que es necesario disminuir mediante la
consolidacion de 10s organismos.
Bibliografia
CNA. 1999 a. “Diagnostic0 de la Region Lerma-Santiago-Pacifico”Cornision Nacional del
Agua. Subdirecci6n General de Programaci6n. Mixico D F CNA.
CNA. 1999 b. “Estudios de Prospectiva: Us0 en Agua Potable, Us0 en Industria, Us0 en
Producci6n de Alimentos.” Comisi6n Nacional del Agua. Subdirecci6n General de
Programaci6n. Mixico DF: CNA.
CNA. 1999 c. “Lineamientos EstratCgicos para el Desarrollo Hidriulico de las Regiones
Hidrol6gicas Pertenecientes a la Regi6n VIII, Lerma-Santiago-Pacifico.” Cornision
Nacional del Agua. Subdirecci6n General de Prograrnacibn. M6xico D F CNA.
CNA. 2000 d. “Region VIII Lerma Santiago Pacifico” Shtesis Basica. Comisi6n Nacional del Agua. Subdirecci6n General de Programaci6n. MCxico DF: CNA.
CNA. 1998 a. “Procedimientos para la Formulacion del Balance de Aguas SubterrAneas.”
Cornision Nacional del Agua. Subdireccihn General de Programacion. MCxico DF:
CNA.
CNA. 1998 b. “Procedimientos para la Formulacion de Balance de Aguas Superficiales,
Primera Parte.” Comision Nacional del Agua. Subdireccion General de Programacion. Mkxico DF: CNA.
218
Eds. C. Scott, P, Wester, B , Maraiih
PLANEACION HIDRAULICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE: PROPUESTAS PRELIMINARES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEL PLAN ESTATAL HIDRkULICO DE GUANAJUATO
Ricardo Sandovnl-Minero’
Introduccih
Usualmente se la ha otorgado a la planeacion hidriulica un cariicter preponderante, como un
elemento que puede asegurar la asignaeidn 6ptima de 10s recursos para beneficiar a la sociedad por medio del control y aprovechamiento del agua en un espacio ffsico determinado.
Dicho espacio -la cuenca hidroldgica o hidrogrifica- y 10s recursos que contiene se convierten en un objeto de planeaci6n que puede ser manejado en funcion del logro de 10s
beneficios esperados; incluso la participation de 10s beneficiarios es concebida, en este
enfoque clisico, como un ailadido necesario para lograr que 10s usuarios de 10s sistemas “se
convenzan” de l a bondad de 10s disefios de gabinete y actuen en forma adecuada para obtener
10s beneficios previstos. Este enfoque rncional de la planeacidn, util cuando se trabaja con
problemas hasta cierto punto aislables de un entorno complejo, o bien que ocurren en
situaciones de baja complejidad, es puesto a prueba cuando el ambiente de la planeacicin se
torna turbulent0 y el grddo de complejiddd, la rapidez de las variaciones en 10s factores y Pas
limitaciones del conocimiento que impiden una definition Clara u 6ptima de 10s objetivos.
Par ello, las recomendaciones internacionales en materia de planeacidn hidrica han venido
insistiendo cdda vez mis en un giro hacia enfoques participativos e incremintales, en 10s que
la planexion cumple un papel de orientaci6n continua sobre mediciones periodicas del logro
de metas preestablecidas en rangos generales.
En el presente trabajo se hace unarevisi6n del proceso de elaboration del Plan Estatal Hidriulico
de Guanajuato 2000-2025 y se proponen lineas para el desmollo futuro de la planeacion en
Mkxico. Inicialmente, se propone la construction de un marco tecirico en el que se definen
enfoques pertinentes y complementarios de la planeacion hidriiulica segiin el grado de
desarrollo de ]as cuencas, la complejiddd del sistema, l a necesidad de generar compromises
y conscnso, asi como la forma en que se enfrenta la incertidumbre; este marco se relaciona con
la evolucion aparente en 10s enfoques de planeacion en M h i c o y las recomendaciones
intemdcionales en la materia. En segundo lug&, se presenta el modelo del plan esmtal hidrkulico
de GuandJUatO,se describe el proceso de planexion efectuado y se hace una evaluation crftica
de sus enfoyues y resultados. Finalmente, se plantea una reflexion sobre la necesidad de
rescatar la planeacion como herramienta de creacidn de un compromiso coordinado, asi
I
Director General de Planeacion. Comision Estdtal de Agua y Saneamiento de
Guanajuato, Autopista Gudnajuato-Siho km 1 CP 3625 1, Guanajuato, Gto. Mixico.
219
Asigndciun, Productividnd y Mancjo dc Recursos Hidricos en Cuencas
como la urgencia de configurar una planeaci6n bidireccional, en forma anidada, donde se
privilegien 10s espacios para el diseiio creativo de soluciones con base en l a definicicin Clara
de lineamientos estratkgicos.
Construccih de un Marco Te6rico
La planeaci6n de 10s recursos hidriulicos, como la planeacicin en general, es dcfinida en
muy diversas formas. El manual de p l a n e a c h del U.S. Army Corps of Engineers (IWR,
1996) cita al menos seis diferentes definiciones de planeacicin, destacando que 10s problemas
de recursos hidricos son siempre problemas ma1 estructurados (wickedproblems), para 10s
que no existen respuestas hnicas, claras y Sptimas, sino linicamente soluciones relativamente
mejores o peores frente a 10s marcos de referencia que se utilicen para su evaluaci6n. As:, la
planeacicin puede ser enfocada como un proceso de ayuda en la decision para resolver problemds especificos en relacion con una escala ((social))de valores, que resulta de la integracion
de diferentes valores conflictivos.
La planeaci6n es concebida, por lo mismo, como una actividad humana bbica que precede
a la decisi6n y acci6n sobre un aspecto que requiere una consideracicin previa; como el
proceso racional y estructurado de definicion de acciones futuras a travks de una secuencia
de elecciones para alcanzar fines deseables; como un proceso de reflexibacci6n dirigido a
evitar futuras consecuencias indeseables y lograr resultados deseables como consccuencia
de las acciones actualcs; como un proceso de decisi6n en un contexto de incertidumbre y
variabilidad en busqueda de una soluciciii aceptable para 10s criterios involucrados; finalmente,
como un proceso de apoyo y evaluacih de altcmativas coma asistencia a la decision intuitiva
o formal de un dccisor. La planeaci6n es, en sintesis, <<laactividad social u organizacional
deliberada para desarrollar una estrategia optima que conduzca a la soluci6n de problemas
para el logro de un conjunto deseable de objetivosu (IWR, 1996).
En thminos de la exploracicin sobre el papel de la planeaci6n en l a gesticin del agua, interesa
destacar que:
a) La planeacion tendria por cometido fundamental el apoyar al grupo social en la
definicion del objetivo comlin que se persigue en relacion con el manejo del recurso,
incluso en el apoyo para la generaci6n de soluciones consensuales
b) En el proceso de gestibn, la planeacicin se constituiria como un recurso para la evaluacicin continua de las consecuencias de las acciones en indicadores del logro futuro
del objetivo
c) En una situaci6n de desempeiio ineficaz de las estructuras administrativas, la
planeaci6n seria tambikn una herramienta para disefiar el cambio y lograr compromiso de 10s participantes durante dicho proceso de diseiio
220
Eds. C.Scott. P. Wester, B . MaraiiSn
Por otra parte, en la gcsti6n de recursos naturales se hacc una distinci6n dc 10s enfoques de
plancaci6n aplicables (Mitchell, 1999). El primer enfoque, de la planeacidn sindptica, o
racioiml cornprensiw, esti cenirado fundanienlalmente en el analisis cuantitativo y 10s modelos predictivos, en un proccso lineal. Este modelo es adecuado en situaciones cn que se
cuenta con suficiente informaci6n y tiempo para analizar un objeto de planeacion relativamente estable, asi como con un conocimiento elevado de la respuesta del sistema ante las
alternativas de intervenci6n y la capacidad para efectuarlas y controlarlas. Por sus caracterislicas, se ajusta a una primera fase de planificacion del desarrollo hidraulico de una cuenca,
cuando se cuenta con datos, mktodos y recursos humanos y financieros para ejecutar, operar
y controlar las acciones. En ello esta iinplicita una simplificacion de lo social y ambiental.
cuya complejidad invalidaria el cnfoque.
El segundo enfoque, planificncidn iricrern,ental,incremenmlisrno disjunto o desorden “ o m
pleto, no busca optimizar o maximizar funciones dc respuesta del sistema, sino enfrentar la
complejidad del objcto de planeaci611aceptando un conocimiento limitado del mismo y
buscando una soluci6n suficientemente satisfactoria, entre un subconjunto de las alternativas
cognoscible y analizable dentro de 10s liinites de tiempo y otros recursos disponibles. Es un
enfoque que busca avanzar a pasos firmes con pequeiias soluciones hacia una direcci6n
definida en forma general, con una revision continua de las acciones. Por su naturalera
reactiva, este enfoque puede ser adecuado cuando no se requiere una intervcncidn radical en
el objeto de plancaci6n. En ternminos de la evoluci6n del enfoque de gestion hfdrica, este
modelo puede corresponder a1 periodo en que las acciones pueden seguir patrones definidos
en una situacidn estahle con suficiente validcz; idealmente seria aplicable en el momento en
que la gesti6n del agua llegara a la “franja de equilibrio dinimico” en la aplicacidn de 10s
recursos, o sustentabilidad.
El enfoque mixto esta basado en el esttblecimiento de cadcnas de decisiones incrernentales
que puedan generar cambios radiCaleS en un sistema; igualmente, no parte de un conocimiento amplio de la rcaccidn del sistenia ante las intervencioner posibles, per0 si de un nivel
de previsi6n aceptablc de 10s cambios que pueden genera‘ dichas intervenciones. Del cnfoque
racional-comprensivo toma el cnfoque positivo ante el sistema, segun el cual cs posible
determinar 10s objetivos o metas del sistema en forma mas o menos clara con base en modelos
predictivos; del enfoque incrementalista loma la economia en el analisis y la cautela en la
ejecuci6n. En temiinos de planeaci6n del agua puede correspondcr a algunos csfuerzos recientes por establecer normas debase y compromisos mfnimos de desempciio (en el control
dc calidad de Ins descargns, por ejemplo), asi como a las f a c s de la planeacidn basadas m8s
cn instrumentos inductivos que coactivos. Ante una situaci6n compleja puede ser el mejor
enfoque en terminos dcl abordaje teorico de un problema de planeaci6n. Cabe cn este punlo
recordar uno de 10s enfoques de la planeaci6n de recursos hidriulicos, que asegura que la
gestion del agua constituye un problema ma1 estructurado (“wicked”), en el sentido que no
cxisten respuestas claras o unicas, por lo que las soluciones alternativas simplemente son
relativamente mejores o peores entre si (IWR, 1996).
221
Asignacion, Produclividad y Mancjo dc Rccursos Hidricos en Cuencas
En gestidn ambiental se habla tambikn de lapluizificacidn trunsactivu, la cual se centra en el
dialogo entre 10s planificadores y 10s sujetos que serin afectados por las decisiones, en un
mismo nivel en el que las partes aportan elementos complementarios para resolver 10s problemas; en el proceso de planeaci6n se promueve el desarrollo personal y organizativo;
introduce en la evaluation 10s valores de 10s participantes e inducir su compromiso. En
timinos de la evolution en el desarrollo hidriulico de una cuenca, este enfoque seria aplicable
cuando el agua disponible ha sido asignada, quizis de manera desordenada, y lo que se
requiere es construir o regenerar equilibrios dinimicos en 10s sistemas social, institucional,
humano y financier0 de la cuenca; la operacibn sostenible de la infraestructura y equipos, asi
como el equilibrio entre la oferta y demanda del agua, son en este caso consecuencias de una
acci6n de gestion integral de recursos en el espacio fisico de la cuenca. Lo concebimos como
el proceso que debe disparar la delimitacion de 10s ohjetivos sociales en cuanto al manejo de
un recurso, previo quizis a1 establecimiento de un plan de tipo mixto en el que la visibn
racional-comprensiva se abre a diferentes posibilidades aceptahles, para dar paso a la
determination transactiva de las acciones socialmente factibles. En este enfoque es mas
importante el proceso que el producto, dado que en el primer0 puede crearse un nivel de
compromiso basado en la comunicacion y el intercambio de visiones e informacion, mientras
que el segundo es siempre incierto y requiere seguimiento continuo.
En sintesis, en este trabajo se concibe a la planeacion hidrica como un elemento integral de
la gestion del agua, que juega un papel especifico cn la una estructura de gestibn del sistema
hidrriulico. Para ello, Cste se define como el conjunto de elementos, recursos o activos naturales, fisicos (infraestructura), economico-financieros, humanos, institucionales (incluso
informaticos) y sociales (valores y actitudes que definen la forma de us0 del recurso), 10s
cuales intervienen en el esfuerzo social para controlar y aprovechar el recurso hidrico, en una
cuenca determinada y en un periodo especifico. En este orden de ideas, la planeacion se
concibe como un elemento institucional que debe incidir en la utilizaci6n equilibrada de
dichos acervos con el objelivo de alcanzar el desarrollo sustentable (CEPAL, 1991).
Una Evoluci6n en 10s Enfoqnes de Planeaci6n
Analizando de manera preliminar la evolution en 10s enfoques de planeacion que se han
presentado en la historia reciente del desmollo hidriulico en Mkxico, se advierte una evoluci6n que va de la mano con la transformaci6n de las prioridades sociales, o a1 menos la
expresi6n gubernamental de supuestos objetivos nacionales, lo que confirma 10s planteamientos propuestos lineas arriba.
Asi, en la historia hidriulica de MCxico, pueden idcntificarse etapas en las que 10s objetivos
definieron a su vez 10s enfoques de planeaci6n aplicados?, si bien el tema requiere de una
investigacion m8s profunda. En la posrevolucibn, la prioridad fue lograr el desarrollo agricola y de infraestructuraelCctrica con direction estatal necesariamentecentralizada (Cornision
222
Eds. C. Scott, P. Wester. B . MaraiiGn
Nacional de IrrigaciOn, Comisi6n Federal de Electricidad). El recurso cra abundante y el
objetivo fue identificar y desarrollar o h m hidriulicas que permitieraq acelerar la producci6n
de alimentos y apoyar el reparto agraio. Este desarrollo hidrdulicopriPuario, fue orientado
a la obtencion de heneficios econdmicos centrados en l a construction dc infraestmctura para
regular y encauzar 10s caudales hacia actividades productivas. A1 crearse en 1947 la Secretaria de Recursos Hidriulicos, se concentr6 en ella la responsahilidad del desarrollo hidriulico. Surgieron 10s enfoques del desarrollo hidraulicopor cuenca, inspirados en la experiencia americana del valle del Tennessee. Las comisiones ejecutivas de cuenca hicieron posible
la creaci6n de grandes presas y distritos de riego.
A partir de lor aRos cincuenta se volvi6 evidente la acelerada urbanization del pais. El recurso agua era todavia abundante y el desarrollo hidriulico estaba centrado en la satisfacci6n de
necesidades sociales y economicas a trav6s de la ejecuci6n de obras de infraestructura; se
concibi6 la planeacion hidriulica por regiones, formadas por cuencas similares, per0 centrandose cn el manejo del recurso agua, fundamentalmente a traves de medidas estructurales.
De 10s setenta a finales de 10s ochenta, l a gestion del agua se burocratizo alrededor de notables ejercicios de planificacion racional. En 1972 fue promulgada la Ley Federal de Agnas,
cn la que 10s usos no agricolas del agua aparecieron con relevancia propia. El Plan Nacional
Hidriulico de 1975 compendio la capacidad acumulada y present6 una propuesta innovadora,
de caricter racional y centralizudo, en la cual las regiones y cucncas siguieron siendo
consideradas como el espacio que articulaba recursos como objeto de nn manejo predominantemenle tdcnico, aunque con criterios mhs amplios e integrales. Sin embargo, una vez
creado el plan inicio una erratica reubicaci6n y disgregacion del sector agua el manejo del
agua; la Cornision dcl Plan Nacional Hidriulico se concentr6 en l a implantaci6n de acciones,
alrededor de la programacion y optimizaci6n de la aplicacion presupuestal. Debido a las
crisis economicas subsiguientes, la ejecucion de obras sufri6 retrasos importantes; en 1985
fue creado el lnstitulo Mexicano de Tecnologia del Agua (IMTA), orientado a 10s aspectos
tecnologicos del manejo del agua y sin ireas dedicadas a la planeaci6n. En esta fase se
acentuaron 10s procesos de nrbanizacion, competencia por eI recurso, compromiso a la disponibilidad en varias regiones, industrializacion y surgimiento de nuevas fuentes contamnantes, todo ello aunado a una crisis economics que vulnero la capacidad social para enfrentar la problemitica del agua.
Finalmente, a partir de la creacion de la Cornision Nacional del Agua en 1989 inicia una
gestihn moderna del recurso; la Ley de Aguas Nacionales (LAN), promulgada en 1992,
incluye planteamientos que en su momento representaron la vanguardia. La participacihn
social fue incluida explicitamente en la ley, con estructuras de soporle en 10s Consejos de
~~
’
Analisis propio, con base en Aguilar y Asociados, 1995; Luna, 1998; Sandoval y Serra,
1999.
223
Asignacian, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Cuenca y politicas de transferencia en la operacidn de 10s servicios, especialmente en riego.
Sin embargo, en el fondo la gestidn del agua siguid enraizada en el centralism0 corporativista,
enfrentado paraddjicamente a la promocidn de una economia de mercado con estructuras
administrativas rigidas, la planeaci6n racional-centralista (modelos de programacidn lineal
para optimizar inversiones en carteras de proyectos) y estructuras para una participacih
social limitada y controlada, con excesivos contrapesos gubemamentales (vgr. el primer
Consejo de Cuenca Lerma-Chapala). La adscripci6n de la CNA a la Secretaria de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), en 1994, le dio una orientaci6n integral a la gesti6n del agua con otros recursos naturales y el ambiente, per0 en 10s hechos la
coordinaci6n entre ambas dependencias ha sido pobre y conflictiva; presupuestalmente, la
CNA domina con amplitud la capacidad de decisidn de la SEMARNAP. En este contexto, el
proceso de planeaci6n ha tenido una participation selectiva y limitada en el nivel de la
regidn administrativa o consejo de cuenca; lo social es abordado con una participacidn colateral
de cientificos sociales. Los ejercicios de planeaci6n ->dagn6sticosn, “lineamientos regionales” y “programas hidriulicos estatales de gran visidn” - se expresarin en un banco de
proyectos al que se afiadiri un “modelo de programaci6n lineal entera” para optimizar la
asignacidn del presupuesto. Se han dado avances, p r o falta consolidar la madurez institucional
necesaria para promover la iniciativa en todos 10s niveles, dentro de lineas generales establecidas por consenso con usuarios y otros niveles de gobiemo, con 10s soportes humanos,
institucionales y financieros correspondientes.
Entorno Internacional del Manejo del Agua. Necesidad de Nuevos Enfoques
A partir del andisis de diferentes evaluaciones, la problemitica mundial en materia de agua
se deriva de cuatro elementos clave3:el crecimiento demogrhfico, aunado a la disparidad de
tecnologias y niveles de vida que generan una presi6n creciente por alcanzar estindares de
vida (<occidentalesv;la concentracidn urbana, que genera a su vez concentracidn de la demanda por agua de alta calidad y complica la disposici6n de residuos sdlidos y liquidos; la
contaminacion y presidn sobre el ambieute natural, que reduce la disponibilidad real del
agua; finalmente, 10s procesos econ6micos globales, que implican un intercambio intenso
de mercancias y una exportacidn wirtualn del agua integrada a productos con alta demanda
del recurso en su proceso productivo, todo ello sujeto a variaciones d i n h k a s de precios,
especialmente en el caso de las materias primas. Tomando en cuenta que este proceso se ha
acelerado en las liltimas tres dtcadas y continuari acentuhndose en las prdximas tres, queda
claro que 10s enfoques para la planeaci6n y gesti6n del agua en el nivel mundial no podran
ser 10s mismos que se desarrollaron en las tpocas en que se contaba con agua disponible y
altemativas para aprovecharla (v. Biswas, 1996).
’
Anilisis propio, con base en Falkenmark, 1995; Le Moigne, 1994; Lord e Israel, 1996;
Biswas,1996;Goluveb, 1993, Serageldin, 1995.
224
I
Eds. C . Scott, P. Wester. B . Marafibn
Prupuestas de las Reuniunes Internacionales en Materia de Planeacibn: A partir de una
revisi6n de las recomendaciones que, en materia de planeaci6n hidriulica, han sido formuladas desde la reuni6n del Mar dcl Plata, Argentina, en 1977, hasta la reuni6n en Paris, en
1998, se advierte que las ideas fundamentales para una planeaci6n hidrhulica moderna estaban presentes en las conclusiones de l a reuni6n de Mar del Plata, hace veintid6s aiios; desde
entonces se preconizd un enfoque integral y participativo de la planeaci6n; asimismo, se
reconoci6 el papel fundamental de contar con una base s6lida de informacidn relativa a1
ciclo hidrol6gico y 10s usos del agua. Conceptualmente se integraron paulatinamente objetivos
ambientales, economicas y sociales al modelo racional de la planeaci6n. Sin embargo, el
mktodo de la planeacion no ha sido abordado con amplitud, mris all6 de 10s elementos e
instrumentos que facilitan 10s cilculos con base en nuevas tecnologias. Es notoria la insistencia, en la$reuniones m& recientes, en buscar mktodos innovadores, intercambiar experiencias y proponer mecanismos para hacer realidad el paradigma del desarrollo sustentable
en el sector hidraulico, lo que evidencia implicitamente el caricter de herramienta que se
concede ahora a 10s enfoques racionales clasicos de 10s problemas hidriulicos frentr a
problemas de gesti6n integral del agua (Sandoval y Serra., 1999; CEPAL, 1998).
I
I
,
I
i
I
i
~
~
i
i
I
I
i
I
iI
I--
Por otra parte, la Sociedad Americana de lngenieros Civiles (ASCE) y la Organizacion de
las Naciones Unidas para la Educacih, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrollaron
criterios para la sustentahilidad de sistemas hidrhulicos, en 10s wales es fundamental
desarrollar una visi6n cornp'dda de las metas sociales, econbmicas y ambientales que definen
el beneficio esperado par la generaci6n actual, asi como establecer escenarios de dicha visidn
para las futuras generaciones, con objeto de proponer la forma en que 10s participantes
pueden contribuir a1 logro de dicha visi6n. La planeacion debe generar enfoques coordinados
entre las agencias implicadas y en colaboracion con 10s involucrados. Los enfoques de gesti6n
deben tomar en cuenta y adaptarse a ]as caracteristicas complejas, dinhmicas y heterogkneas
en tiempo y espacio de 10s factores econ6micos, ecosistkmicos e institucionales de l a gesti6n
del agua. Asimismo, 10s procesos de decision deben ser llevados a cab0 con la mejor ciencia
disponible, sin abandonar la investigacih para mejorar el conocimiento, comprensi6n y
decisiones futuras, pero privilegiando la actuation oportuna ante 10s problemas.
Este enfoque implica el establecimiento de lineas de base para medir el desempefio del
sistema, que sirvan de referencia para evaluar el progreso del mismo hacia la sustentabilidad.
Un sistema hidraulico sustentable sera aqukl que contribuya plenamente a lograr 10s objetivos
actuales y futuros de la sociedad, manteniendo su integridad ecol6gica, ambiental e hidrol6gica.
Se reconoce en este modelo que 10s objetivos de 10s diferentes grupos involucrados en la
gestion del agua son nonnalmente conflictivos, por lo que las decisiones de politica hidriulica
deben enfrentar necesariamente 10s intercambios, compensaciones y pkrdidas que ocurren
para asegurar la meta global de sustentabilidad. Los enfoques de la administration hidrfiulica
sustentable son menos estructurales (es decir, menos dependientes del desarrollo de infiaesmctura), con capacidad de adaptaci6n ante el surgimiento de nuevos conocimientos; esto
225
Asignacibn, Productividad y Maneju de Recurros Hidricos en Cuencas
implica cambios fundamentales en la forma en que las sociedades funcionan, asi como la
manera de pensar y actuar de 10s individuos que estzin al frente de las instituciones que
manejan el recurso (Loucks, 2000).
Sin abundar mzis en este punto, queda claro que la planeaci6n es hoy una herramienta para
integrar objetivos sociales a partir de visiones naturalmente conflictivas, promover compromiso entre 10s involucrados y orientar una nueva forma de gestidn, flexible, descentralizada
y adaptable ante la complejidad de 10s aspectos ecosisthicos, socioecondmicos e hidroldgicos
de 10s sistemas hidrziulicos
Una hipdttsis de trabajo sobre el enfoque pertinente de 10s ejercicios de phneacih hidraulica:Con base en lo expuesto anteriormente, definimos una relaci6n entre 10s siguientes
“ejes”de1a planeacidn del agua y 10s recursos naturales (Sandoval y Serra, 1999 Dourojeanni,
1994):
La etapa de la gesti6n (previa, intermedia o permanente) y el grado de su desarrollo
hidrziulico (desarrollo inicial, desarrollo intermedio, gesti6n de una disponibilidad compr~metida)~
:las etapas y grados mzis avanzados implican un mayor nlimero de actores e
interacciones y, por tanto, mzis complejidad e incertidumbre en 10s resultados de las
politicas
La orientaci6n o extensidn de 10s objetivos be dicha gestidn (~610el agua; el agua y
otros recursos naturales; el agua, recwsos naturales y otros recursos asociados, o gestidn
integral); a1 ampliarse 10s objetivos, se incrementan la incertidumbre y complejidad
La escala geogrzifica (gran cuenca vertiente, subcuencas, microcuencas) o nivel de integracidn de aprovechamientos; en un nivel rn& local se incrementa la posibilidad de
control y a1 mismo tiempo es miis necesaria la gestidn directa con 10s actores
El enfoque de la planeaci6n (racional, incremental, mixto, transactivo); estzi en funcidn
del grado de complejidad e incertidumbre, asi como del grado de control sobre 10s
sujetos de la intervencidn
Ambos ‘‘ejes” coincidirian si el desarrollo hidraulico respondiera a un plan; en procesos
no enteramente planificados, la hltima fase del desarrollo hidriulico tomm’a la forma
de un proceso de “ordenamiento” de la asignacidn y aprovechamiento del recurso, en
busqueda de eficiencias ticnica y econ6mica bajo objetivos sociales y ambientales.
226
Eds. C . Scott, P. Wester, B . Maraii6n
Cuadro 1. Relacion entre etapas, objetivos, escala y enfoque de la planeacion hidriulica
Consrmcci6n del amor, con base ra ( D o u r o ~ ~ . 1 9 9 4(Mitchell,
),
1999)y &Iisis propio.
Abreviamas:
A)
RN:recursosnaturales
T:
transwtivo: 1: iocremeQtaal; R rational: I/R: mixto
B)
,
El Proceso de Elaboration del Plan Estatal Hidriulico de Cuanajuato 2000-2025. Revision Sucinta
El enfoque expuesto en la Cuadro 1 fundament6 la selecci6n del modelo para la realizaci6n
del plan estatal hidriulico de Guanajuato, considerando el grado de desarrollo hidraulico del
estado (gesti6n de la disponibilidad comprometida, en una situacidn de desequilibrio natural
y financiero); el enfoque orientado a1 agua, pero ligado a una concepci6n integral en l a que
se promueva la coordinacidn de accione's dentro de un sistema dinamico de elementos
naturales, econdmicos y socialer, asi como la escala, denlro de una gran cuenca vertiente
(predominantemente la subrcgi6n Medio Lerma dc la Cuenca Lerma-Chapala).
Por tanto, cl enfoque seleccionado fue transactivo y mixto, con participacidn social para
lograr la inclusi6n de la visi6n y valores de la sociedad local, aplicacidn de tdcnicas "racionales" de planificaci6n y planteamiento de estrategias y acciones con un enfoque incremental,
sin plantear funciones objetivo precisas para maximizar el beneficio de las acciones, sino
lineas amplias de accion para el desarrollo de programas en una escala mis local hacia el
interior del estado. En el siguiente punto se describe el modelo planteado para el Plan Estatal
Hidraulico de Guanajuato.
El modelo del Bunco Mundiul: En (Le Moigne ef al., 1994), un grupo de especialistas
prepar6 para el Banco Mundial una guia para la formulacio'n de estrategias (para la gestio'n) de recursos hidricos. El ohjetivo del trabajo desarrollado por este grupo fue describir
un proceso de formulaci6n de estrategias que lograra a1 mismo tiempoconstruir o consolidar
la capacidad de paises en desarrollo para planificar la gesti6n del agua e incorporar princi-
221
Asignacihn, Productividad y Manejo de Recurros Hidricos en Cuencas
pios de polftica aceptados, actualizando el conocimiento acumulado en materia de gesti6n
hidrica con 10s enfoques intcgralcs u holisticos adoptados en las conferencias intemacionales
recientes sobre el temd. En el modelo, la creacirin de capacidades (cupcity-building) se
forma por la instauraci6n de un ambiente propicio con marcos legal y politico adecuados; el
desmollo institucional y la participaci6n de la comunidad, asi como el desarrollo de recursos
humanos y fortalecimiento de sistemas de gesti6n.
Proceso propuesto para el ejercicio de planeaeidn hidraulica en Guanajuato: En primer
lugar, la organizacidn del grupo de planeaci6n se form6 en funci6n del proceso que se
buscaba impulsar y establecer en el estado, con un centro documental, un 4rea de estudios
biisicos, la sistematizaci6n de la informaci6q la generaci6n de modelos, un equipo para el
desarrollo de planes y programas, asi como sistemas de seguimiento. Esta estructura debia
organizarse, capacitarse y probarse en el desarrollo del Plan.
En segundo lugar, se estdbleci6 und organizacidn temporal para la ejecuci6n del plan,
integrada por un Consejo Supervisor del proceso, papel que fue tornado por el Conse.jo
Directivo de la Comisi6n Estatal de Agua y Saneamiento de Guanajuato (CEASG),
dependencia encargada del desarrollo del plan, en el que participan titulares o representantes
de las dependencias relacionadas con el agua (desarrollo urbano y obras publicas, desmollo
agropecuario y rural, ecologia, planeaci6n y finanzas, desarrollo regional) asi como de otros
niveles dc gobiemo (CNA y municipios) y sectores no gubernamentales (empresa privada y
una ONG); un Conite‘ Consultivo ciudadano, como agrupacidn de ciudadanos interesados
en aportar conocimientos y experiencia en materia de agua en Guanajuato, con base en una
convocatoria pliblica; representantes de 10s usuarios en 10s COTAS’ : un “Grupode Trubajo
Externo”, integrado por mdndos medios de las Dependencias relacionadas con el agua y. a
cargo de la logistica y desarrollo, un Grupo de Trabajo Interno, formado par personal adscrito
a la Direcci6n de Planeaci6n Hidriiulica, coma coordinador operativo del proceso, auxiliddo
por personal propio y consnltores.
En tercer lugar, se defini6 la secuencia del proceso, con una primera fase de dia~n6sisric0,
que inici6 con la recopilacibn, andisis e integraci6n de informaci6n relativa al agua, asi
como sobre 10s recursos hurnanos, financieros, institucionales, infraestructura y aspectos
culturales relacionadas a su aprovechamicnto hist6rico y actual; una etapa de preparaci6n
para el disefio y organizaci6n de las fases siguientes del proceso; el diagn6stico base fue
expuesto ante el Comit6 Consultivo, 10s COTAS y el cornit6 supervisor, generando nuevas
propuestas con base en el mktcdo de Adminishmirin interdiva, con lo que se obtuvo un mapa de la
5
Se supone que la estrategia estatal deberii tomarse en cuenta en la planeacidn en el
nivel de 10s COTAS, la cual deberii ser compartida par un amplio grupo de usuarios
de cada regi6n del estado; n6tese que no se plantea la adopci6n automitica por parte
de 10s COTAS de las directrices del PEH, sino su consideraci6n con base en la problemiitica local.
228
Eds. C . Scott, P. Wester, B .Marai16n
problemitica identificada por expertos y usuarios en diferentes mesas de trabajo. En una
fase intermedia, el grupo de trahajo interno organizb, depnr6 y estmctur6 en cadenas causales
la problemhtica identificada en el diagn6stico participativo, con objeto de armar una “estrategia”, entendida corn0 e l conjunto estructurado de objetivos derivados de la problemitica;
para esto se tom6 como referencia la tCcnica de Analisis Morfo16gico6,la cual h e utilizada
para integrar y complementar las soluciones alrededor de un conjunto de categodas componentes de una construcci6n integral de soluciones.
La segunda fase, de elaburucirinpurticipativa de lu estrategia, fue reforzada con el analisis
prospectivo, tomando como referencia las principales cuestiones seiialadas en las reuniones
de diagnostic0 participativo, en un modelo de dintimica de sistemas; se expuso ante el Cornitk
Consultivo el conjunto de recomendaciones, politicas y acciones que fueron extraidas de la
problemitica planteada, asi como 10s resultados del analisis prospectivo, para obtener propuestas adicionales. Despuks de nna fase interna de revision de la estrategia, se abord6 la
tercera fase, para la estructuracih de un programa de gran visi6n para el periodo 20002025, en la cual se adopt6 una estructura similar a la propuesta por l a CNA (CNA, 1997),
para proponer un conjunto de programas y subprogramas, fueron generados montos aproximados de inversion actualizada para cada programa, con base en costos indice en su mayor
parte proporcionados por la CNA. Al final del proceso, la estrategia fue presentada a sectores y actores relevantes en materia de agua en el estado, la r e g i h y el nivel nacional, con
objeto de afinar y corregir 10s planteamientos en lo procedente; simnltAneamente, en esta
fase se revisaron las prioridades definidas en las reuniones mediante encuestas de priorizach.
Este programa se llev6 a cab0 entre abril de 1998 y diciembre de 1999; el trabajo participativo
inicio de hecho el 25 dc marzo de 1999, lo que marca la intensidad y restriccion temporal
que condicionci tambikn el alcance del proceso. La entrega de la versi6n “oficial” del Plan
Estatal Hidrhulico de Guanajuato 2000-2025 se llev6 a cabo el 16 de diciembre de 1999,
como una propuesta del gobierno estatal al federal en materia de gesti6n del agua en
Guanajuato.
Enseiiunzas y lirnituciones delproceso: De manera general, el proceso de elaboration del
PEH de Guanajuato revel6 una serie de limitaciones institucionales y sociales para transitar
hacia una estructura sustentable de gesti6n hfdrica. Por una parte, advertimos la persistencia
de un enfoque de control centralizado que parte de suponer una conducta irrational por parte
de 10s usuarios, misma que justifica la conducci6n etkcnica,, del proceso con.objeto de no
perder el dominio sobre 10s resultados del ejercicio. La “gran cuenca” hidrol6gica es concebida como el riltimo nivel geogi;ifico en el que puede llevarse a cab0 un ejercicio de planation,
relegando a1 nivel estatal a producir un “programa de gran visi6n” en el que se proponen
acciones y programas para ser ejecutados en un horizonte definido, con base en una
6
v. Mushkat, M., 1987 y Shurig, R., 1984.
229
Asignacidn, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
optimizacicin del recurso financiero. La informaci6n con calidad adecuada es insuficiente
para aplicar de manera confiable modelos de simulacion u optimizacih; esta falta se deriva
t a m b i h d e vicios en el control de la informacih, generados a su vez por problemas de
organizaci6n o bien por ocultamiento deliberado. Es necesario investigar m i s sobre m6todos
de p l a n e a c h participativa, de manera que puedan eliminarse sesgos en la generacion y
jerarquizaci6n de propuestas. En el proceso tuvimos la oportunidad de aplicar t6cnicas <<suavesx de sistemas, como el anilisis morfologico y 10s metodos para la estructuracidn de
objetivos en cadenas, asi como la modelaci6n en sistemas dinhicos, htil para comprender
interrelaciones de variables en sistemas complejos y para aprender sobre las relaciones entre
las variables como son percibidas por 10s actores; se requiere sin embargo trabajar en mode10s menos complejos que permitan el dise6o y evaluacih participativos de diferentes escenarios relevantes. Simultineamente, identificamos la necesidad de difundir 10s enfoques
dinimicos para mejorar la cornpension de este tipo de modelos y la conception s i s t h i c a
de la gesti6n del agua.
Es dificil lograr una participacidn social consistente; no se genera con facilidad una propuesta jerarquizada de acciones viables. La politizaci6n que afecta 10s ejercicios de planeacion
participativa genera una polarizaci6n del proceso, especialmente cuando hay una aka sensibilidad gubemamental hacia temas como la conupcih o la ineficacia. Ademis, es dificil
para 10s patkipantes separar prioridad de viabilidad, por lo que tienden a asignar a las
acciones una prioridad aka para el corto plazo, mientras no le representan un compromiso
concreto. Como aspect0 positivo, 10s ejercicios de planeaci6n participativa si generan un
sentido de pertenencia del resultado y pueden constituir un primer paso para la integracih
de una masa critica en favor de nuevas actitudes para con el us0 del recurso; asimismo, se
propicia la integraci6n de redes informales de actores relevantes en el medio local.
En cuanto a1 context0 administrativo, vale la pena resaltar la dificultad para implantar procesos de asignaci6n no discrecional del presupuesto, en funcion de sistemas que reflejen prioridades sociales. Ante la?propuestas que cuestionan el status quo, surgen continuos conflictos
por la defensa de imbitos de jurisdiccih y el bloqueo de propuestas que rebasen 10s marcos
juridic0 y administrativo existentes. Asimismo, la coordinaci6n en la ejecucih de acciones
sigue siendo un reto, no solo entre niveles de gobiemo o depeudencias, siuo incluso al interior
de las organizaciones
No obstante lo anterior, el proceso logr6 integrar en mesas de trabajo y para un proyecto
cornfin a representantes de instituciones normalmente desvinculadas, increment6 el interes
por el tema del agua en 10s niveles gubemamental y social, mostr6 a la autoridad federal la
posibilidad de desarrollar un ejercicio abierto sin perder el supuesto control sobre la congruencia de las politicas en 10s diferentes niveles, sac6 a la superficie preocupaciones que
normalmente no son expresadas en ejercicios dirigidos de manera central por nna autoridad
unilateral en sus planteamientos y conhibuy6 a incrementar el conocimiento y el criterio de
230
Eds. C. Scolt, P. Wester, B . Maraii611
10s participantes en relaci6n con 10s problemas del agua en el estado, cumpliendo con ello un
criterio de creacion de capacidades.
Entre habitantes de un mismo estado se da una comunidad natural de visi6n y metas, que en
Guanajuato ha despertado una expectativa de continuidad en la aplicaci6n de politicas hidr6ulicas y ha creado una base amplia de referencia para 10s actores politicos de diversos
signos.
Reflexiunes Finales - Una Nueva Gesti6n Planificada para el Siglo XXI
Tomando el caso de la Cuenca Lerma-Chapala, es evidente que 10s mecanismos de gesti6n
aplicados a la fecha corresponden a una etapa primaria de ordenamiento, que unicamente
busca limitar y detener el proceso de explotaci6n del agua en la cuenca. Se toman como
restricciones rigidas la preservaci6n del Lago de Chapala, medida en la evolucidn del nivel
del espejo de agna, asi como el ucongelamienton de 10s vollimenes asignados a 10s usuarios
de aguas superficiales; con ello, se deja de lado la posibilidad de inducir una reasignaci6n de
10s volumenes con criterios de eficiencia econ6mica, que permita la negociaci6n real de 10s
beneficiarios y salvaguarde a1 mismo tiempo 10s niveles del lago de Chapala.
Esta circunstancia vuelve ociosos 10s intentos de desarrollar modelos de sirnulacion supuestamente dirigidos a implantar un proceso de decisidn o negociaci6n asistido por computadora, aunado a1 hecho de que la informacicin hidroI6gica y la propia metodologia de c6lculo se
manejan de manera muy cerrada, en tkrminos tanto del acceso a la informaci6n de partida
como de la posibilidad de cuestionar 10s criterios aplicados; todo esto conduce a la desarticulaci6n del consejo de cuenca como instancia de negociacih entre partes que, en principio,
deberian contar con informaci6n y propuestas propias, para convertirlo en una instancia
diseiiada para que el Gohierno Federal convenza a 10s representantes estatales de aceptar una
propuesta d c n i c a a que se asume como correcta.
Esta forma de operar 10s consejos de cuenca es contraria al enfoqne sistt5mico que se presume
subyace a las concepciones de la gesli6n del agua en M6xico, ya qne no permite que las
partes que acuden a negociar tengan una visi6n integral y puedan llevar a cab0 un proceso de
negociacion constructivo; por el contrario, se ha fomentado la posici6n individualista y el
cabildeo privado de posiciones favorables a 10s objetivos de cada estado. Esta forma de
organizacih sostiene la relacion de poder entre niveles de gobierno federal y estatales, por
lo que el primer0 carece de incentivos para modificar la estrnctura.
Se propone, por tanto, que en la cuenca hidrol6gica se fomcnte una mayor participaci6n de
10s estados, misma que surge unicamente de la integracih de una visi6n propia de la estrategia
por seguir, de tal manera que el consejo de cuenca funcione verdaderamente como instan23 1
Asignacihn, Productividad y Manejo de Recunos Hidricos en Cuencas
cia de negociaci6n. Existen, por otra parte, modelos y sistemas adecuados para asistir la
negociacicin en una forma abierta y eficaz. No es necesario perpetuar la dependencia de la
actividad de consultores ni reinventar 10s modelos de distribuci6n en cada periodo administrativo.
La actividad de la planeacion hidriulica en el nivel de la cnenca, en el mismo papel como
recurso para una gcsti6n flexible y adaptable ante la complejidad de 10s procesos, debe
enfocarse mis en lo futuro hacia la generaci6n de modelos y sistemas unicamente como
herramientas para el apoyo de la negociaci6n y la planeacibn transactivo-incremental; la
evaluacihn continua del progreso hacia la sustentabilidad con base en la evaluaci6n de
indicadores en la que intervenga la sociedad y usuarios organizados, de manera abierta y con
posibilidades de verificaci6n pliblica de 10s datos; la promoci6n de ejercicios de planeaci6n
participativa en 10s niveles locales, estatales y subregionales, como mecanismos para la
creacicin de consensos, la ampliaci6n del conocimiento y la consolidacicin del compromiso
informado de 10s usuarios con las metas del sistema de gesticin
Una linea de desarrollo para la planeacicin hidriulica consistirB en buscar una mayor integraci6n no s61o con las variables socioecondmicas que interactuan con las variables hidrol6gicas
en 10s modelos de gesti6n hidrica, sino en sn relaci6n con 10s aspectos ecosistCmicos, la
biodiversidad, 10s procesos que generan servicios ambientales relacionados con el ciclo
hidrol6gico y 10s aspectos culturales que condicionan las formas de valuation y uso del
recurso. Elementos como la dinimica de sistemas constituyen una herramienta adecuada
que merece una exploration inas extensa y consistente para su aplicaci6n en la planeacicin
del uso del agua.
Si la planeacidn hidriulica se desmolla en el futuro en un imbito descentralizado, con una
autoridad abierta a las propuestas en 10s diferentes niveles de gesti6n y una estructura que
fomente el desarrollo creativo de acciones innovadoras, se tendrin mejores elementos para
avanzar hacia la implantaci6n de una etapa de gesti6n permanente e integral, en la que se
hayan ordenado y coordinado 10s elementos de la gesti6n del agua y 10s recursos naturales
en cada cuenca hidrol6gica de M6xico.
Un requisito importante para ello seri comprender la viabilidad de emprender 10s procesos
de planeaci6n en dos sentidos, el de la estrategia regional desde el nivel nacional y de cada
una de las grandes cuencas, con enfoques predominantemente racionales o tkcnicos, y el de
la gestion social desde el nivel local, orientado a la integracicin y organizacidn de 10s recursos
que se ven implicados en el aprovechamiento y conservaci6n del agua en una situaci6n de
disponibilidad escasa y competencia creciente.
232
Eds. C . Scott, P, Wester, B . Maraidn
Bibliografia
Aguilar y Asociados. 1995. Pluneacidn del Agua en Mdxicu. Experiencias, Resultados y
Perspectivas, documento inkdito, Mdxico D.F.
Biswas, A.K. 1996. Fresh Water Resources Running Short. Land and Water International,
Vol. 86: 4-7.
Collado, J. 1998. Uso eficiente del q u a en cuencas, en Ingenierta Hidrdulica en Mdxico
XIII(1): 27-49.
Comisidn Economics para America Latina y el Caribe. 1991. El desarrollo sustentable:
transformacidn productiva, equidad y rnedio ambiente, ONU-CEPAL, Santiago de
Chile.
... 1998. Recomendaciones de las reuniones internacionales sobre el agua: de Mar del
Pluta a Parts, documento restringido.
Comision Nacional del Agua. 1997. Estrategias del Sector Hidruulico, edicidn institucional,
Mexico, D.F.
Dourojeanni, A.. 1994. Politicas publicas para el desarrollo sustentable: la gestidn integradu de cuencas, CEPAL, Segundo Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrogrificas, Mdrida, Ven.:239 p.
Falkenmark, M. 1995. Preparing for the future: water for a growing population, en Water
Supply. 15(4): 139-146.
Goluveb, G. 1993 Sustainable Water Development: Implications for the Future. Water
Resources Development. 9(2): 127-154
Herrera T., Cdsar. 1997. National Water Master Planning in Mexico. en Biswas, A,, et al.
National Water Master Plans for Developing Countries, Oxford University Press,
Oxford, pp. 6 y ss.
Institute for Water Resources. 1996. Planning Manual, U.S. Army Corps of Engineers,
Water Resources Support Center, IWR Report 96-R-21, Washington: pp. 9-11.
Le Moigne, G., Subramanian, A,; Xie, M.. 1994. A Guide to the formulation of Water
Resources Strategy, World Bank Technical Paper Number 263, Wasington, D.C.
Lord, W.B., Israel, M. 1996. A proposed strategy to encourage and .facilitate improved
water resource management in latin america and the Caribbean.Banco Interamericano de Desarrollo.
Loucks, D.P. 2000. Sustainable Water Resources Management. Water International. 25( 1):
3-10,
Luna, H. 1998. Desarrollo histdrico de la planeacidn del sector hidraulico, Memorias del
XV Congreso Nacional de HidrBulica, Oaxaca, Oax.: pp. 993-999.
233
Asignacih, Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuencas
Mitchell, B. 1999. La gestidn de 10s recursos y del medio ambiente, Ediciones MundiPrensa, Madrid.
Mushkdt, M.. 1987. Policy Design as Invention. Journal ofApplied Systems Analysis, Vol.
14: 111-128.
Sandoval, R. 1999. Plan Estatal Hidrdulico de Guanajuato - marco de referencia y concepcio'n general, Diplomado en Gesti6n Integral del Agua, Universidad Iberoamericana
Leon, apuntes del curso (inkditos).
..., Serra, M. 1999. La planeucio'n comn proceso de creacidn de cupacidades - el Plan
Estatul Hidrdulico de Guanujuato, Seminario sobre Enfoques Innovadores en el Manejo del Agua, inididito.
Serageldin, 1. 1995. Water Resources Managcmcnt: A New Policy for a Sustainable Future.
Water International 20(1): 15-21.
Shurig, R. 1984. Morphology: a too1,forexploringn w technology, en Long Range Planning,
vol. 17, No 3, Pergamon Press Ltd., Inglateri ,: pp. 129-140
Valencia G., G. 1998. Guanajuato: sociedad, economfa, politica y cultura, Universidad
Nacional Autonoma de Mkxico, Serie Biblioteca de las Entidades Federativas, Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Mtxico, D.F.
234
";&MI, Serie Latinoamericana
Gilbert Levine y Carlos GarcCs-Restrepo. 1999. El Desempeiio de 10s Sistemas de
Riego y sus Implicaciones para la Agricultura Mexicana.
Charlotte du Fraiture, Jorge Rubiano y Claudia Alvarez. 1999. Us0 Real y Potencial del
Agua en la Cuenca del Rio Cabuyal, Colombia.
Wirn H. Kloezen. 2000. Viabilidad de 10s Arreglos Institucionales para el Riego
despues de la Transferencia del Manejo en el Dishito de Riego Alto Rio Lerma,
MCxico.
Stephanie Buechler y Emma Zapata Martelo (Editoras). 2000. GCnero y Manejo del
Agua y Tierraen Comunidades Rurales de Mexico.
Francisco J. Flores-Lopez y Christopher A. Scott. 2000. Superficie Agricola Estimada
Mediante Analisis deImagenes deSatClite en Guanajuato,Mexico.
Philippus Wester, Gez Cornish y JosC,J.Ramirez-Calderon. 2000. Determinacibn de las
Prioridades de Mantenimiento en 10s Sistemas de Riego Transferidos: La Aplicaci6n
del Procedimiento MARLIN en el Distrito de Riego Alto Rio Lerma, Mexico.
Boris Marafi6n-Pirnentel y Philippus Wester. 2000. Respuestas Institucionales para el
Manejo de 10s Acuiferos en la Cuenca Lerma-Chapala, Mexico.
Romulo Rodriguez-Betancourt y Julio Gonzalez- Aguirre. 2000. El Manejo de 10s
Recursos Hidricos en Venezuela.
Paula Silva-Ochoa (Editora). 2000. Unidades de Riego: La Otra Mitad Sector Agricola
en Mexico.
Christopher A. Scott, Philippus Wester y Boris Maraiion-Pimentel (Editores). 2000.
Asignacion. Productividad y Manejo de Recursos Hidricos en Cuenca.
Download