Uploaded by Pablo Felice

PRESUPUESTO INTEGRAL

Actividad 1 – Búsqueda
DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRESUPUESTO DE ELEVER SA
La empresa ELEVER SA desea proyectar las cifras operativas y financieras de sus productos AG y
AGB, diseñados con componentes que reducen el consumo de energía, por lo que le encomendó a
usted como asesor de esta empresa industrial que guíe el proceso de construcción presupuestal
entre los diferentes departamentos de la empresa para el próximo período. Para esta tarea, es
importante recordar que la secuencia presupuestal reconoce los siguientes pasos:
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO MAESTRO O INTEGRAL
Presupuestos Operativos
1) Presupuesto de ventas en unidades físicas y monetarias
2) Presupuesto de producción
3) Presupuesto de materiales directos
a) Uso de MD
b) Compras de MD
4) Presupuesto de costo de mano de obra directa
5) Presupuesto de gastos indirectos de fabricación
6) Presupuesto de inventarios finales
a) De MD
b) De PT
7) Presupuesto de costo de ventas
8) Presupuesto de costos no relacionados a la fabricación
Presupuesto Financiero
9) Presupuesto de efectivo
Estados Proyectados
10) Estado de Resultados presupuestado
11) Balance General
DATOS:
Balance al inicio del período presupuestal:
Empresa "ELEVER SA ”
Balance al 31 de Diciembre de……..
Activo Corriente
Caja
Cuentas por Cobrar
Materia Prima
Pasivo Corriente
15.640
Cuentas por pagar
26.000
Impuesto a las ganancias por
Pagar
6.000
16.200
Total Pasivo corriente
14.000
8.000
Productos terminados
15160
Patrimonio
Total activo corriente
73.000
Capital Social
400.000
Resultados acumulados
54.000
Total patrimonio Neto
454.000
Activo No Corriente
Terreno
55.000
Maquinaria
Depreciación Acumulada
Total Activo No Corriente
Total Activo
400.000
(60.000)
395.000
468.000
Total Pasivo más Patrimonio
Neto
468.000
*Para su fabricación se usan dos materiales críticos: Placas de Acero y Cables tipo RR, a los que
identificamos como Matera Prima A Y C respectivamente.
MATERIA PRIMA
COSTO UNITARIO
A
$ 1,50
C
$ 2,10
MANO DE OBRA
$ 2,30 (Horas hombre)
*Trabajamos con el supuesto que el precio de los insumos permanece constante durante el año.
Sin embargo los problemas no resueltos con proveedores crean variaciones en el PRECIO Y
EFICIENCIA de los insumos requeridos para la producción, con lo que se hace imperioso
detectar las variaciones resultantes de esta situación.
*Los gastos indirectos de fabricación se aplican sobre la base de horas hombre de Mano de obra
directa.
Para la producción se utilizan las siguientes cantidades:
Productos Terminados
AG
AGB
Materia Prima A
Materia Prima C
Mano de Obra Directa
10 unidades
8 unidades
16 hs.
8 unidades
6 unidades
18 Hs.
Otros Datos:
AG
AGB
Volumen de Ventas
6.000 unidades
1.500 unidades
Valor de Venta Unitario (en miles de $)
$ 120
$ 150
PT Inventario Final- Unidades
900 unidades
100 unidades
PT Inventario Inicial -Unidades
100 unidades
50 unidades
Materia Prima
A
C
Inventario Inicial
4.500 unidades
4.500 unidades
Inventario Final
5.500 unidades
500 unidades
No existe inventario inicial ni final de productos en proceso
*Se incurrirá en los siguientes gastos de fabricación para los niveles de producción
Gastos de Fabricación GIF. (En pesos)
Suministros Diversos ................................................ 35.000
Mano de Obra Indirecta .............................................78.000
Beneficios Adicionales ................................................30.000
Energía ...................................................................... 25.000
Mantenimiento y Reparación ....................................35.000
Gastos de Depreciación ............................................... 35.000
Seguros sobre la Producción ....................................... 5.800
Impuestos sobre la propiedad ...................................... 4.600
Supervisión de la fábrica .............................................. 25.000
TOTAL
273.400
Gastos de Ventas y de Administración (en pesos)
Comisiones por Ventas............................. 22.000
Publicidad ....................................................3.500
Sueldos de Vendedores ..............................10.000
Gastos de Representación.......................... 5.500
TOTAL GS. VTAS ……………………………
41.000
Sueldos de Administración ........................ 35.000
Suministros de Oficina ................................ 1.500
Otros gastos de Oficina ............................... 2.500
TOTAL GS. ADMINISTRACION…………..
39.000
TOTAL Gs. De Vta. Y Adm.……………………… 80.000
*El presupuesto de caja es elaborado en términos trimestrales, producto de la experiencia en
cobranza, y a su vez considera los compromisos con los proveedores, el personal y la de organismos
públicos.
Datos:
TRIMESTRE
Ingresos (en $)
1
2
3
4
Cobros
160.000
180.000
250.000
310.000
Pago de Materia Prima
30.000
46.000
51.000
70.000
Otros costos y gastos
32.000
31.000
35.000
71.810
Salarios
103.000
105.000
120.000
135.000
Pago a cuenta Imp. a las Ganancias
6.000
Egresos (en $)
Compra de Maquinaría
50.000
La empresa desea mantener un saldo mínimo de caja al final de cada trimestre de $15.000.
En caso de financiamiento se puede solicitar un préstamo y hacer el reembolso del mismo en
múltiplos de 100 a un interés de 8.06% anual (tasa proporcional).
La gerencia desea pagar los préstamos lo antes posible. El interés se calcula y se paga al
reembolsarse el capital.
Se solicita el préstamo necesario al comienzo del cuatrimestre y se realiza el reembolso al final del
mismo.
En caso de cálculo con decimales se redondea a la unidad más cercana. El resultado final se expone
sin decimales. El impuesto a la ganancia se estima en $18.000.
IMPORTANTE: para resolver estas proyecciones y variaciones se recomienda la lectura de los
capítulos 6,7 y 8 de la bibliografía básica de la materia: Horngreen Charles T., Srikant M. Datar,
Foster George. (2007). Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial. Décimo segunda edición.
México. Pearson Prentice Hall