Visu de Botánica Fundamental, del Grado de Biología de la Universidad de León (ULe, Unileon). * Todos en los que pone el taxón superior sin nada delante (como C.Phaeophyceae) son filos, excepto Polypodiales que es un orden.
Clave: Hongo negro parásito de herbáceas.
Puccinia graminis - Basidiomycota
Clave: Hongo parásito de hojas que se presenta como manchitas en las mismas. Es naranja cuando está vivo y fresco, pero marrón al ser preservado.
Puccinia malvacearum - Basidiomycota
Clave: Helecho unipinnado. Soros redondos sin indusio
Polypodium vulgare - Polypodiales
Clave: Tiene una coloración más oscura, más moradita.
Phragmidium violaceum - Basidiomycota
Clave: Helecho tripinnado
- Es verde menos intenso preservado, aunque en vivo puede tornarse marrón por lo que sea.
Pteridium aquilinum - Polypodiales
Clave: Liquen fruticuloso de color oscuro casi negro.
- Tiene una apariencia similar a las algas y vive en ambientes marítimos.
Solo se puede extraer como en un polvito negro.
Lichina pygmaea - Ascomycota
Clave: Liquen de talo crustáceo areolado* de color pardo muy oscuro, casi negro al deshidratarse y verde oscuro al rehidratarse, con peritecios negruzcos de 0,2 mm de diámetro inmersos en el talo.
*Areolado: claramente dividido en areolas por medio de fisuras completas ± anchas que le confieren un aspecto de mosaico. Típico de ciertos talos crustáceos, las areolas quedan conectadas por el hipotalo. Se aplica también a los talos foliáceos con la capa cortical parcialmente fragmentada.
Verrucaria nigrescens - Ascomycota
Clave: Alga roja con filamentos de color púrpura pardo rojizo de hasta 15 cm de largo. Color muy oscuro poco rojizo al secarse.
Filamentos asociados en densos mechones apretados que se adhieren al sustrato formando una densa cobertura gelatinosa en húmedo y de aspecto lustroso en seco.
Filamentos de jóvenes=1 fila de células, de mayores= talos cilíndricos.
No se ramifican
Bangia atropurpurea - C.Bangiophyceae (Rhodophyta)
Clave: Talos de 3-30-cm rojo púrpura, parduzco o claro. Color muy oscuro poco rojizo al secarse.
- Cartilaginoso, áspero al tacto
- Fronde de ejes cilíndricos, filiformes y flexibles que se ramifican dicotoma o subdicotomamente. Apices atenuados
Ceramium rubrum - C.Florideophyceae (Rhodophyta)
Clave: Alga roja de talo formando costras finas (no calcáreas) de hasta 0 ́5 mm de espesor y extensión indefinida, fuertemente adheridas al sustrato.
- De color rosado o anaranjado, que puede llegar a ser rojo sangre o pardo rojizo (negro poco rojizo en seco); de consistencia coriácea y superficie brillante y resbaladiza en húmedo.
- El talo está formado por filas verticales de células cuadradas o redondeadas y las estructuras reproductoras se abren a la superficie en pequeños poros que se hacen visibles a la lupa pasando un papel secante.
Hildenbrandia rubra - C.Florideophyceae (Rhodophyta)
Clave: Alga con matas de color pardo oliva (un verde claro), constituidas por talos coriáceos (correosos, con consistencia de cuero) erectos de 10 a 15 cm de largo. En seco se torna pardo negruzco (y en agua dulce).
- Cauloide de ejes estrechos, típicamente acanalados, sobre todo en su parte inferior, y con forma de teja, ramificados de forma dicotómica irregular en un plano.
- Fijados por un disco basal, que es la única parte que puede ser cilíndrica.
- Receptáculos situados en los ápices, de color más pálido, a veces casi amarillo (en seco, pardo negruzco como el resto), de 1 a 3 cm de largo, estrechos, simples o bifurcados, verrucosos y en ocasiones con un poro apical.
Pelvetia canaliculata - C.Phaeophyceae, O.Fucales (Ochrophyta)
Clave: Talo esponjoso erecto de color verde oscuro que en seco es verde más oscuro o pardo, de hasta 40 cm de largo
- Fijado al sustrato por medio de un ensanchamiento discoidal afieltrado o tormentoso (como con pelos que parecen fieltro) formado por filamentos entrelazados del que parten uno o varios ejes cilíndricos ramificados dicotómicamente y fastigiados (cuando las ramas se aproximan al eje y finalizan en punta), presentando ligeros aplastamientos en las axilas. En realidad puede parecer que todo el talo tiene como un pelito blanco.
- Fronde no foliácea.
Codium tomentosum - C.Ulvophyceae (Chlorophyta)
- Alga con talo fijado por un eje rastrero provisto de discos adhesivos
- Varios ejes cilíndricos de 3-4 mm de diámetro y hasta 30 cm de longitud; estos ejes se ramifican de manera subdicótoma en la que las dos ramas procedentes de la dicotomía adquieren dimensiones diferentes dando a la fronde un aspecto como en zig-zag.
- Color pardo amarillento que ennegrece por desecación
- Consistencia coriácea (correosa, con consistencia de cuero).
- Los receptáculos aparecen en primavera en las extremidades de las ramas, tienen 5-8 cm de largo y diámetro ligeramente superior al de los ejes que las portan; presentan en su superficie pequeños salientes obtusos.
Bifurcaria bifurcata - C.Phaeophyceae (Ochrophyta)
Clave: Alga que parece una concha. Yo encontré una pequeña, pero pueden ser más grandes.
Padina pavonica - C.Phaeophyceae (Ochrophyta)
Clave: Alga articulada. Roja rosácea en vivo, pero al secarla puede perder el color y ser más clara, volverse algo morado oscuro o incluso parecer verde con tonos rojos.
Corallina officinalis - C.Florideophyceae (Rhodophyta)
Clave: Alga de talo de hasta 25 cm de largo; color pardo verdoso muy oscuro y consistencia rígida.
- Se fija al sustrato mediante un disco basal del que parte un eje cilíndrico que se ramifica de forma dicótoma irregular y que presenta verticilos (como ramitas muy pequeñitas) de cortas rámulas filamentosas incurvadas terminadas en punta. Recuerda a los filidios de briófitos, aunque no lo son.
- La parte inferior del eje suele estar desnuda y la distancia entre los verticilos disminuye a medida que se asciende, formando un recubrimiento casi continuo que confiere al alga un tacto esponjoso.
Cladostephus spongiosus - C.Phaeophyceae (Ochrophyta)
Clave: Alga de talo incrustante calcáreo de color rosado, blacuzco y violeta. Al preservarse se vuelve blanco.
Corteza compacta, de aspecto variado según la edad.
Lithophyllum incrustans - C.Florideophyceae (Rhodophyta)
Clave: Calcárea. Se ven muy bien sus diferencias.
Lithophyllum tortuosum - C.Florideophyceae (Rhodophyta)
Clave: Frondes de color rojo oscuro, rígidas, de consistencia cartilaginosa.
- Se fijan mediante filamentos rastreros
- Tienen un gran número de ejes erectos, comprimidos, de 1 a 3 mm de ancho y que pueden superar los 40 cm de largo. Estos ejes, por lo general, desnudos en su tercio inferior, se ramifican escasa e irregularmente en la parte media, mientras que en las partes superiores son tripinnados, de contorno triangular. Ramas y rámulas tienen el ápice obtuso y son atenuadas en la base. Es decir, tiene una suerte de ramitas ramificadas a su vez en ramitas más pequeñas que son como pinchitos.
Gelidium sesquipedale - C.Florideophyceae (Rhodophyta)
Clave: Alga hialina que en vivo es marrón con vesículas aeríferas amarillas y en seco es todo marrón oscuro. Consta de un rizoide discoidal grueso.
Cystoseira baccata - C.Phaeophyceae (Ochrophyta)
Clave: Alga de color pardo en fresco que no cambia mucho preservado. Se fija mediante un bulbo hueco, aplastado, provisto de hapterios en su parte inferior y recubierto de protuberancias papilosas en la superficie.
- Cauloide formado por un estipe plano, de varios centímetros de anchura, helicoidal y de margen ondulado en los ejemplares adultos (esto no se nota mucho en preservados), que se va ensanchando en una lámina profundamente dividida en numerosas lacinias, generalmente punteada por penachos de pelos y algas epífitas filamentosas.
Saccorhiza bulbosa - C.Phaeophyceae (Ochrophyta)
Clave: Alga de color verde muy homogénea que aunque tiene forma de hoja muy alargada no tiene nervio, es muy fina y se nota mucho que no hay diferenciación de tejidos
Ulva lactuca - C.Ulvophyceae (Chlorophyta)
Clave: Helecho bipinnado con soros redondos con un indusio reniforme o arriñonado. Las pinnulas (“hojitas” más pequeñitas) están algo dentadas.
Polystichum setiferum - Polypodiales
Clave: Helecho de lámina entera con soros alargados sin indusio.
Phyllitis scolopendrium - Polypodiales
Clave: Helecho bipinnado con las pínnulas de una forma característica, como con ondas y dentadas, y los soros circulares con un indusio peltado. También tiene “pelitos” blancos que pican al cogerlos en el peciolo (“tallo” del fronde).
Dryopteris oreades Fomin - Polypodiales
Clave: Helecho irregularmente tripinnado (yo considero) con las pínnulas de forma característica y extraña, dentadas. Con soros que pueden parecer muy apilados y que llenan toda la lámina pero en realidad son alargados, con un indusio oblongo (alargado) univalvo. En realidad son bastante pequeñitos.
Asplenium adiantum-nigrum L. - Polypodiales
Clave: Liquen crustáceo que es blanco preservado que puede ser terrícola o epifito.
Lepraria incana (L.) Ach. - Ascomycota
Clave: Helechos bipinnados con pinnulas dentadas que parecen onduladas y soros redondos con indusio peltado. El carácter dentado se puede acentuar si se preserva mal porque se le doblan las pinnulas de manera cóncava.
Athyrium filix-femina (L.) Roth - Polypodiales
Clave: Margen del limbo erecto. Se distingue por los filifios fuertemente serrados y por las células terminales de las lamelas, que varían desde piriformes en los extremos hasta en forma de U en la zona central de un mismo corte transversal.
Filidios lanceolados, margen entero e involuto, nervio excurrente y denticulado, con lamelas adaxiales.
Polytrichum commune Hedw. - Bryophyta
Clave: Tiene el margen del limbo involuto (arrollado hacia dentro). Filidios no serrados.
Filidios lanceolados, margen entero e involuto, nervio excurrente y denticulado, con lamelas adaxiales.
Polytrichum juniperinum Hedw. - Bryophyta
Clave: Una de las pocas especies de algas aéreas de alga verde. Epifitas, crecen sobre la corteza de los árboles. En seco es muy oscuro, pero aún se ve verde oscuro.
Pleuroccocus viridis - Chlorophyta
Clave: Helecho unipinnado de peciolo negro o marrón muy oscuro característico, soros alargados con indusio oblongo univalvo.
Asplenium trichomanes - Polypodiales
Clave: Liquen epífito de talo crustáceo, continuo o agrietado, blanquecino a gris, liso, epruinoso (recubierto de cera), a veces delimitado por un prótalo blanco. Todo muy blanco en seco
Apotecios lecanorinos, a menudo apiñados, redondos a angulosos por compresión mutua, sésiles, disco plano a ligeramente convexo, de color marrón anaranjado a carnoso, en seco muy blanco pero puede conservar algo de marrón, pero fuertemente pruinoso de blanco, y un margen talino más bien delgado, persistente, ligeramente prominente, generalmente no flexuoso.
Lecanora carpinea - Ascomycota
Clave: Liquen epifito de talo folioso casi fructiculoso, verde muy claro grisaceo, casi blanco en seco. Apotecios raros pero lecanorinos (color distinto), negros en seco.
Physcia adscendens - Ascomycota
Clave: Liquen fruticuloso que fresco puede presentar un talo con el haz verde claro y el envés oscuro. Al preservarlo, pierde un poco la tonalidad verde pero la diferencia entre el haz y el envés se mantiene.
Evernia prunastri - Ascomycota
Clave: Gametófito folioso, monoico (autoico), acrocárpico, erecto, simple o ramificado dicotómicamente. Filidios lingulados (en forma de lengua o lengüeta, oblongo y con extremo redondeado.), oblongo-espatulados (tipo de forma plana, oblongo y ancho apicalmente con una base más estrecha; como un huevo al revés), obtusos (terminado en ángulo >90º), margen recurvado, nervio alcanzando el ápice y prolongado en un pelo largo e hialino. Esporófito con cápsula cilíndrica, recta o ligeramente curvada, largamente pedicelada, opérculo estrechamente cónico, peristoma simple con 32 dientes espiralados, caliptra cuculada.
Tortula muralis - Bryopsida
Clave: Gametófito folioso, dioico, pleurocárpico, procumbente, irregularmente ramificado. Filidios ovado-lanceolados, bruscamente acuminados, falcados, auriculados. Filidios con márgen plano o recurvado, liso o denticulado hacia el ápice, sin nervio o nervio corto. Esporófito con cápsula cilíndrica, pedicelada, curvada, opérculo rostrado, peristoma doble con 32 dientes, caliptra cuculada.
Hypnum cupressiforme - Bryopsida
Clave: Liquen de talo compuesto; primario crustáceo (efímero y raro de ver) y secundario fruticuloso y hueco por dentro, ramificado.. Talo gris muy claro en vivo, puede ser más blanco o amarronáceo en seco. Apotecios raros, en la punta de las ramas, convexos (esféricos; rarísimos) y marrones oscuros.
Cladonia rangiferina - Ascomycota
Clave: Como con trompetitas de apotecios, que seco creo que se aplanan
Cladonia pyxidata - Ascomycota
Clave: Liquen saxícola con forma de mapa, verde claro y negro, con grietitas que lo dividen en islitas. Tiene puntitos negros que creo que son los apotecios. En seco es como más amarillo.
Rhizocarpon geographicum - Ascomycota
Clave: Liquen saxícola de talo crustáceo gris claro que puede tener o no partes del centro naranjas. Apotecios lecanorinos negros. Los colores no cambian mucho en seco, solo pierden un poco de intensidad.
Porpidia macrocarpa - Ascomycota
Clave: Musgo cuyos cauloides deberían ser rojos aunque en mis fotos y en seco son negros. Muy grande y tupido, con los filidios apuntando a todas las direcciones.
Filidios de forma lanceolada (como oval pero acabada en punta, como una lanza), rectos y con un aspecto pálido y esponjoso. Con un nervio doble y ligeramente dentados.
Cápsulas raras u ocasionales.
Rhytidiadelphus triquetrus - Bryopsida
Clave: Liquen de talo folioso gris o negro claro en el centro (gris bastante marronáceo seco). Con ricinas un poco negras por debajo.
Frecuentes apotecios lecanorinos marrón muy oscuro en el borde muy raros.
A veces en los bordes tiene estructuras naranjas raras… falomorfas, pero debe de ser muy raro.
Peltigera canina - Ascomycota
Clave: Musgo, las ramas del caulidio están tres veces pinnadas en el mismo plano, así que son muy fáciles de identificar.
Thuidium tamariscinum - Bryopsida
Clave: Hongo, fructificaciones en estromas superficiales, globosas a hemisféricas, aisladas a gregarias, inicialmente marrones o rojizas y luego negras. Superficie estromática rugosa, papilada, cuberta por los cuellos de los peritecios. Hongo saprófito específico de haya.
Hypoxilon fragiforme - Ascomycota
Clave: Hongo sin seta típica; en forma de hojitas bastante bonitas que son naranjas con un borde blanco pero pueden o no perder coloración al secarse. Epifítos, parásitos de árboles.
(La imagen de arriba a la izquierda es la única en vivo)
Stereum hirsutum - Ascomycota
Clave: Liquen fruticuloso que parece una barba.
Usnea barbata - Ascomycota
Clave: Liquen escuamuloso terrícola algo agrietado que en seco es de talo blanco-blanco grisáceo con apotecios lecanorinos marrones (a veces marrones anaranjados).
En vivo es igual pero con el talo más verde claro.
Squamarina crassa - Ascomycota
Clave: Liquen de talo fruticuloso de color verde amarillento por ambas caras (al secarlo y preservarlo es más amarillo claro, pero puede no perder tanto color), formado por lacinias acintadas, rugosas y rígidas que nacen de un único punto de fijación al sustrato y cuelgan sin apenas ramificaciones, pudiendo alcanzar grandes longitudes (hasta 20 cm.).
Suelen presentan grandes apotecios lecanorinos, un poquito muy poquito más marroncitos. Epífitos sobre árboles.
Son muy característicos los pliegues longitudinales que recorren toda la superficie del talo. Presentan pseudocifelas alargadas visibles con lupa o microscopio. Es fácil de identificar, pero es muy variable.
Ramalina fraxinea - Ascomycota
Clave: Helecho unipinnado con soros alargados sin aparente indusio.
Asplenium ceterach - Polypodiales
Clave: Liquen de talo laxamente dispuesto sobre el suelo, con la cara superior verdosa/verde olivácea/verde grisácea (en seco amarillo más intenso), y la inferior de color amarillo muy pálido hasta casi blanco (en seco parecido), formado por láminas muy divididas, dirigidas hacia arriba, fuertemente recurvadas, que muestran la cara inferior.
- Lóbulos laxamente dispuestos a menudo unidos en céspedes extensos, con divisiones con fascículos aislados de cilios negros en el margen. Podecios raros, cortos, con forma de trompeta, a veces portadores de apotecios.
Cladonia foliacea - Ascomycota
Clave: Liquen folioso saxícola de talo negro con frecuentes apotecios lecanorinos marrón muy oscuro. En seco el negro pierde intensidad y el marrón puede hacerse más rojizo.
Collema tenax - Ascomycota
Clave: Musgo de filidios lanceolados (en forma de lanza, con los extremos agudos), aquillados (provisto de quilla o borde anguloso), de margen recurvado, ápice agudo y con un pelo hialino larguísimo, ninguno lo tiene como él.
Seta curvada, cápsula estriada longitudinalmente y opérculo puntiagudo.
Grimmia pulvinata - Bryopsida
Clave: Liquen de talo folioso de máximo 10 cm de diámetro (menos, normalmente).
- En vivo, puede tener el talo amarillo muy anaranjado (1), más amarillento (2) o amarillo verdoso (3).
- Los apotecios tienen coloración distinta y siempre tienen algo de coloración amarilla, siendo de naranja más intenso(1), naranja más suave (2) o un amarillo claro menos verdoso (3). Los que se encuentran por Castilla y por León suelen ser de talo amarillo intenso con apotecios naranjas (2). Al preservarlos, no parecen perder mucho color, aunque a lo mejor hay menos intensidad de los mismos.
Xanthoria parietina - Ascomycota
Clave: Liquen de talo folioso verde muy claro en vivo, marrón claro en seco. Los apotecios parecen ser poco frecuentes.
Parmelia tiliacea - Ascomycota
Clave: Liquen de talo folioso.
- El talo siempre tiene bordes blancos, pero aparte puede ser todo blanco (1 y 2), marrón (con bordes blancos) (3), marrón con algo de la periferia verde (y bordes blancos) (4) y poca parte del centro marrón pero casi todo el resto verde (y bordes blancos) (5). Los apotecios son de color distinto y siempre son marrones oscuros con un anillo blanco, aunque en el talo blanco hay estructuras que parecen apotecios que son enteras blancas.
- Preservados, la mayor parte de ellos tienen un color que va de blanco amarronáceo a marrón de menos intensidad. No parecen perder tanto la coloración, aunque no he visto ningún verde. Por el contrario, el color marrón de los apotecios y su anillo blanco parecen permanecer muy notables.
Physconia distorta - Ascomycota
Clave: Liquen epífito (sobre madera) de talo folioso, formando generalmente rosetas distintas. Lóbulos sublineares, contiguos a imbricados, alargados, planos, separados con ápices truncados.
- Parte superior gris, generalmente epruinosa (cubierto de pruina, una cera), raramente débilmente blanco-pruinosa en las partes marginales, agrietándose a lo largo de pseudocifelas prominentes y alargadas.
- Parte inferior negra, con rizinas negras simples a furcadas, pero a menudo basalmente escuamiformes, presentes también a lo largo de los márgenes. Apotecios raros, lecanorinos, con un disco marrón y un margen talino generalmente con soredios. Epitecio parduzco; himenio e hipotecio incoloros.
- Conservados, el color del talo se torna más amarillento (1 y 2), aunque se puede llegar a conservar verde grisáceo, como en vivo (3). Se puede observar en la 2 que los apotecios conservan una cierta coloración marrón.
Parmelia sulcata - Ascomycota
Clave: Talo folioso, heterómero, dorsiventral, fuertemente adpreso, formando rosetas. Lóbulos generalmente contiguos, de color marrón oliva pálido a oscuro, a veces blanco-pruinoso en las puntas y los márgenes, finos, redondeados en las puntas, con numerosas papilas isidiales cónicas, más o menos homogéneamente dispersas, de hasta 0,1 mm de anchura, con una pequeña depresión central (¡en realidad pseudocifelas elevadas!). Superficie inferior negra, marrón pálido en los márgenes, con rizinas simples. Corteza superior paraplectenquimatosa, con epicórtex no poroso, las paredes celulares contienen isolichenan; médula blanca; corteza inferior paraplectenquimatosa. Apotecios casi siempre presentes, lecanorinos, en forma de cuenco, sésiles, de 2-6 mm de diámetro, con un disco marrón y un margen talino cubierto de numerosas papilas. Epitecio marrón; himenio e hipotecio incoloros.
Parmelia exasperata - Ascomycota
Clave: Talo folioso a subfruticoso, de postrado a ascendente, aplanado, en forma de tira de 1-10(-20) mm de ancho, lóbulos de varios cm de largo, dicotómicamente ramificados. Superficie superior gris a marrón en situaciones expuestas, mate, con isidios cilíndricos, simples a ramificados, raramente también con soralios orbiculares; superficie inferior generalmente canaliculada, negra en las partes más viejas, blanca cerca de las puntas, sin rizinas. Apotecios muy raros, lecanorinos, de hasta 15 mm de diámetro, pedunculados, de forma irregular y a veces con márgenes hendidos, con un disco marrón.
La imagen de abajo es en fresco, pero se ve bien el disco.
Pseudevernia furfuracea - Ascomycota
Clave: Musgo de robustas matas de brotes amarillo-verdosos con filidios normalmente curvados hacia un lado, aunque también pueden ser rectos, normalmente fáciles de reconocer. Esta forma de los filidios, no varía mucho cuando se seca. Nervio bastante ancho. Puede tornarse amarillo rojizo al preservarse.
Si tienes dudas, también puedes cortar una sección transversal de la parte superior de la hoja, con la lupa deberías ver de 3 a 4 crestas bajas que sobresalen de la parte posterior del nervio.
Dicranum scoparium - Bryopsida
Clave: Hongo epifito y edáfico. Amarillo
Guepiniopsis chrysocoma - Basidiomycota
Clave: Liquen saxícola que habita sobre los troncos de los brezos. Es de talo negro con aspecto de almohadilla, y parece tener apotecios verdes. Parece ser de talo compuesto (crustáceo y foliáceo), pero no estoy seguro. Las partes verdes podrían ser menos notables en seco.
Hormiscium ericae - Ascomycota
Clave: Liquen de talo folioso, heterómero, dorsiventral, firme (de joven) a poco adherido, formando rosetas, regulares o irregulares, los lóbulos muy hinchados y huecos por dentro, planos a mayoritariamente convexos, contiguos a imbricados, a menudo ascendentes en las puntas, de color gris a gris verdoso, lisos y a menudo brillantes. Soralios labriformes, desarrollándose a partir de la ruptura de las puntas inferiores de los lóbulos. Superficie inferior negra (marrón en los márgenes y las puntas de los lóbulos), rugosa, erizada. Corteza superior de hifas apretadas, orientadas más o menos anticlinalmente, las paredes celulares con liquen de tipo Cetraria.
Apotecios muy raros, lecanorinos, marrones. Epitecio marrón; himenio e hipotecio incoloros.
Hypogymnia physodes - Ascomycota
Clave: Talo fruticuloso, poco adherido, toscamente ramificado dicotómicamente, formando matas irregulares, mates a brillantes, marrones o casi negras, las partes basales a menudo rojizas, muy rígidas y quebradizas. Ramas tereteadas o las más grandes más o menos aplanadas, espinosas, no dorsiventrales, de 0,5-1(-2) mm de grosor, de hasta 5(-6) cm de altura (normalmente menos), con una superficie irregular y escasas pseudocifelas en forma de mancha, cóncavas, alargadas, blancas, que suelen aparecer en hoyos en las ramas principales.
Apotecios raros, lecanorinos, sésiles, en su mayoría subterminales, con un disco marrón.
Cetraria aculetata - Ascomycota
Clave: Liquen epifito de talo folioso a subfruticuloso. Lóbulos finos (<1 mm), papilosos, curvados hacia arriba, gris verdoso a marrón verdoso pálido, con zonas oscurecidas (seco más blanquito), de lisos a fuertemente reticulados, sin pseudocifelas pero a menudo con una red de manchas blancas en algunos lugares
- Márgenes irregularmente dentados, con isidios simples a coraloides (que parecen pólipos en coral, estructuras negras características de la foto) que, cuando se desgastan, parecen soredios granulares.
- Superficie inferior negra hacia el centro, moteada de marrón o blanco hacia los márgenes, brillante, lisa o reticuladamente arrugada, a veces toscamente foveolada (con huecos cuya distancia entre sí es mayor que su diametro), con rizinas generalmente escasas, simples y cortas (seco más negra, no cambia mucho).
Apotecios muy raros, lecanorinos, de 0,5-2 cm de diámetro, submarginales, con un disco marrón a marrón-negro.
Platismatia glauca - Ascomycota
Clave: Talo escuamuloso, de escamas generalmente apiñadas, imbricadas, orientadas geotrópicamente, cubriendo grandes manchas. Escamas de hasta 1,2(-2) mm de ancho, planas a generalmente convexas, de color gris verdoso a marrón, opacas, con soralios marginales más o menos labriformes con soredios farinosos de color marrón amarillento; superficie inferior pálida, en gran parte sorediada.
Apotecios escasos, de hasta 1,5 (-2,5) mm de diámetro, marginales, con disco pruinoso negro, a menudo blanco azulado, y margen propio entero o flexuoso.
Hypocenomyce scalaris - Ascomycota
Clave: Liquen fruticuloso epifito. Talo gris claro algo verde claro. Pierde algo de intensidad al secarse, pero no mucha. Ramificado con ramitas cortas que parecen pelitos
Usnea hirta - Ascomycota
Clave: Liquen epífito de talo crustáceo, episubstrático, granuloso-polvoriento, más o menos continuo a agrietado, fino a grueso, verdoso a gris verdoso, total o parcialmente sorediado. Al secarse, el talo puede tornarse más amarillento.
Apotecios lecanorinos marrones o marrones con naranja (en seco es más marrones con naranja), de 0,4-1(-1,5) mm de diámetro, sésiles, ligeramente constreñidos en la base, con disco cóncavo a ligeramente convexo, y margen talino fino, persistente, crenulado, parcialmente sorediado. Excipiente talino corticado (ecorticado en las partes sorediadas; epitecio incoloro a amarillo-marrón pálido.
(Las dos imagenes pequeñas son apotecios, como no encontraba uno preservado de buena calidad puse también uno de ejemplar fresco)
Lecanora conizaeoides - Ascomycota