Universidad de Puerto Rico
Recinto de Rio Piedras
Escuela Graduada de Administration de Empresas
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros, el cambio climatico y el desarrollo de
estrategias de adaptation:
El caso de las cadenas de suministros de alimento de Puerto Rico
Disertacion presentada para el grado de
Doctor en Filosofia en Administration de Empresas
del
Programa de Comercio International
Myrna Comas Pagan
Diciembre, 2009
© Derechos Reservados 2009
UMI Number: 3393177
All rights reserved
INFORMATION TO ALL USERS
The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted.
In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript
and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed,
a note will indicate the deletion.
UMT
Dissertation Publishing
UMI 3393177
Copyright 2010 by ProQuest LLC.
All rights reserved. This edition of the work is protected against
unauthorized copying under Title 17, United States Code.
uest
ProQuest LLC
789 East Eisenhower Parkway
P.O. Box 1346
Ann Arbor, Ml 48106-1346
Tabla de Contenido
Pagina
Lista de Anejos
vi
Lista de Cuadros
vii
Lista de Graficas
ix
Lista de Figuras
x
Hoja de Aprobacion
xi
Resumen
xii
Abstract
xiv
/Resumen biografico
xvi
Titulo tesis
xviii
Dedicatoria
xix
Reconocimientos
xx
Capitulo I. Introduction
1
1.1 Globalization y riesgos de las cadenas de suministros
1
1.2 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio climatico
2
1.3 Naturaleza e importancia de la investigation
3
1.4 Meta y objetivos de la investigation
5
1.5 Contribuciones y organization de la disertacion
5
1.6 Limitaciones
7
1.7 Definition de terminos
8
Capitulo II. Revision de literatura
10
2.1 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros
10
2.1.1 Globalization de las cadenas de suministros
10
2.1.2 Manejo de las cadenas de suministros
12
2.2 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros
16
2.2.1 Riesgos de las cadenas de suministros
16
2.2.2 Interrupciones en las cadenas de suministros
19
2.2.3 Manejo de riesgos en las cadenas de suministros
21
2.3 Cambio climatico
23
2.4 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio climatico
25
2.5 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos
33
2.6 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos y
el cambio climatico
35
2.7 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos:
El caso de Puerto Rico
37
2.7.1 Perfil agricola de Puerto Rico
37
2.7.2 Perfil de las cadenas de suministros de alimentos
importados a Puerto Rico
41
2.7.3 El cambio climatico y las cadenas de suministros de
alimento de Puerto Rico
44
2.7.4
Estrategias de mitigation y adaptation
49
2.7.5
Alianzas publico privadas en el manejo de riesgos
53
Capitulo III. Metodologia
57
3.1 Estrategias de investigation
57
3.2Poblacion
60
3.2.1
Cadena de suministros de alimentos de Puerto Rico
60
3.2.2
Muestra
60
3.3 Proceso de investigation
3.3.1
60
Description de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico
60
3.3.2
Rutas maritimas hacia Puerto Rico
61
3.3.3
Mapas de las cadenas de suministros de alimentos
61
3.3.4 Puntos de vulnerabilidad de las cadenas de suministros
de alimentos de Puerto Rico
II
62
3.3.5
3.3.6
Estrategias de adaptation
63
3.3.5.1 Grupos focales
63
3.3.5.2 Informantes claves
64
Desarrollo e implantation de estrategia de adaptation
66
3.3.6.1 Estudio de caso
67
3.4 Validez y confiabilidad
69
Capitulo IV. Diseno de Mapas de las Cadenas de Suministros de Alimentos
de Puerto Rico
71
4.1 Introduction
71
4.2 Description de las cadenas de suministros de alimentos de
Puerto Rico
74
4.2.1 Consumo de alimentos en Puerto Rico
74
4.2.2 Importation de alimentos por continente de procedencia
75
4.2.3 Importation de alimentos por pais de procedencia
4.2.4 Importation de alimentos a Puerto Rico por grupo
alimenticio
4.2.5 Rutas maritimas hacia Puerto Rico
76
78
83
4.2.5.1 Rutas maritimas hacia Puerto Rico desde
Estados Unidos
84
i.
Millas nauticas hacia Puerto Rico desde
Estados Unidos
4.2.5.2 Rutas maritimas hacia Puerto Rico desde
otros paises
86
87
4.3 Mapas de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico
88
4.3.1 Mapa de la cadena local de suministros de alimentos de
Puerto Rico
89
4.3.2 Mapa de la cadena de suministros de alimentos
importados a Puerto Rico
92
4.4 Puntos de vulnerabilidad de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico
96
4.5 Discusion de resultados
98
Capitulo V. Identification de estrategias de adaptation para la cadena de
suministros de alimentos
in
101
5.1 Introduction
101
5.2 Participantes del estudio
103
5.3 Reserva de alimentos en Puerto Rico
106
5.4 Riesgos del transporte maritimo
106
5.5 El azote del Huracan Georges
107
5.6 Consecuencias de los riesgos relacionados con el cambio
climatico sobre la cadena de suministros
111
5.7 Estrategias de adaptation de la cadena de suministros de
alimentos para enfrentar huracanes
113
5.7.1 Planes de manejo de riesgo
113
5.7.2 Seguimiento a aspectos climatologicos
114
5.7.3 Education en manejo de riesgos sistemicos
115
5.7.4 Sincronizacion del sistema
116
5.7.5 Evaluation y ajustes a la infraestructura y a los medios
de transporte
118
5.7.6 Suplidores alternos
119
5.7.7 Aumento estacional de inventario
119
5.7.8 Puertos alternos
120
5.7.9 Sistemas de transporte alternos
120
5.7.9.1 Coordination entre competidores
121
5.7.10 Desvio de rutas maritimas
121
5.7.11 Establecimiento de nuevas rutas maritimas
5.7.12 Establecimiento de prioridades en el punto de
desembarque
121
122
5.7.13 Ubicacion del area de almacenamiento
122
5.7.14 Sistemas alternos de manejo de information
122
5.7.15 La empresa privada como promotora de politica piiblica
123
5.7.15.1 Creation de un consejo de politica
alimentaria
123
5.7.15.2 Aumento de la reserva de alimentos
123
i. Aumento en conectividad con otros paises
5.7.16 Alianzas publico privadas
iv
125
125
5.7.16.1 Plan de recuperation del sistema de
transporte maritimo de la Guardia Costanera
126
5.7.16.2 Alianza publico privada - aumento en la
production agricola local
127
5.8 Discusion de resultados
127
Capitulo VI. Desarrollo e implantation de estrategia de adaptation
mediante una alianza publico privada
134
6.1 Introduction
134
6.2 Estudio de Caso
135
6.2.1 ^Como surgio la idea?
136
6.2.2 Firma de un acuerdo de colaboracion
137
6.2.3 Interaccionistas
138
6.2.3.1 Wal Mart
138
6.2.3.2 Gobierno de Puerto Rico
140
6.2.3.3 ONG's
143
6.2.3.4 Agricultores
143
6.2.4 Primera enmienda al acuerdo de colaboracion
144
6.2.5 Gerente del proyecto
145
6.2.6 Presupuesto del primer ano
146
6.2.7 Primeros dias del proyecto
147
6.2.8 Programa de adiestramientos
147
6.2.9 Comunicacion efectiva
148
6.2.10 Retos del proyecto
148
6.2.10.1 Competencia con productos importados
148
6.2.10.2 Crisis mundial de alimentos
149
6.2.10.3 Situation agricola de Puerto Rico
149
6.2.10.4 Production agricola en el Vallede Coloso
151
6.2.10.5 Factores climaticos- huracanes
151
6.2.10.6 Factores politicos
152
6.2.11 Plan estrategico
6.3 Discusion de resultados
152
154
Capitulo VII. Conclusiones y recomendaciones
157
7.1 Conclusiones
157
7.2 Recomendaciones
167
Referencias
168
Lista de Anejos
Anejo 1. Indicadores demograficos Region del Caribe
177
Anejo 2. Production, importation y exportation agricola en PR, 2006
178
Anejo 3. Solicitud para efectuar investigation con participantes humanos
179
Anejo 4. Guia de preguntas entrevistas semi estructuradas
198
Anejo 5. Logistica y guia de preguntas grupo focal
199
Anejo 6. Hoja de consentimiento informado - Grupo Focal
204
Anejo 7. Carta a participantes del Estudio de Caso
207
Anejo 8. Hoja de consentimiento informado - Estudio de Caso
209
Anejo 9. Guia de preguntas estudio de caso
212
Anejo 10. Valle de Coloso
213
VI
Lista de Cuadros
Pagina
Cuadro 1. Definition de terminos
9
Cuadro 2. Manejo de las cadenas de suministros
14
Cuadro 3. Clasificacion de los riesgos relacionados con las cadenas de
suministros
18
Cuadro 4. Inventario promedio de alimentos en centros de distribution de
Inglaterra
21
Cuadro 5. Impacto del cambio climatico desde la perspectiva de la
industria de seguros
25
Cuadro 6. Estrategias de adaptation utilizadas por las empresas para
manejar riesgos
30
Cuadro 7. Variables que pueden afectar la oferta y demanda de alimentos
a nivel global
34
Cuadro 8. Dimensiones de la Seguridad Alimentaria
35
Cuadro 9. Perfil de los agricultores puertorriquenos, 2007
39
Cuadro 10. Puerto Rico: Balanza Comercial de productos agricolas,
silvicultura, caza y pesca
Cuadro 11. Ingreso anual de los principales importadores de productos
agricolas a Puerto Rico, 2006
41
43
Cuadro 12. Exposition de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto
Rico al cambio climatico
45
Cuadro 13. Huracanes que han impactado a Puerto Rico
49
Cuadro 14. Protocolo para la evaluation de la vulnerabilidad de las cadenas
de suministros y el cambio climatico y para el desarrollo de
estrategias de adaptation
59
Cuadro 15. Empresas navieras que ofrecen servicios de transporte maritimo
hacia Puerto Rico
73
VII
Cuadro 16. Consumo de alimentos en Puerto Rico, 2007
75
Cuadro 17. Paises de procedencia de los alimentos importados a Puerto Rico,
2007
77
Cuadro 18. Rutas maritimas hacia Puerto Rico desde Estados Unidos
86
Cuadro 19. Rutas maritimas internacionales hacia Puerto Rico
88
Cuadro 20. Eslabones de la cadena local de suministros de alimentos de
Puerto Rico
Cuadro 21. Eslabones de la cadena de suministros de alimentos importados
hacia Puerto Rico
90
93
Cuadro 22. Participantes de los grupos focales para identificar estrategias de
adaptation ante huracanes que pueden afectar la cadena de suministros
de alimentos de Puerto Rico
105
Cuadro 23. Estrategias de adaptation utilizadas o recomendadas para manejar
riesgos relacionados con el cambio climatico segun aplicabilidad en la
cadena de suministros de alimentos
133
Cuadro 24. Compromisos de la primera enmienda al acuerdo de colaboracion
de Siembra el Desarrollo del Pais
145
Cuadro 25. Programa de adiestramientos del Proyecto Siembra el Desarrollo
del Pais
147
VIII
Lista de Graficas
Pagina
Grafical. Production e importation de alimentos en Puerto Rico,
1980-2007
39
Grafica 2. Production e importation de alimentos en Puerto Rico, 2007
40
Grafica 3. Importation de alimentos a Puerto Rico por continentes de
procedencia, 2007
Grafica 4. Importation de alimentos a Puerto Rico por continentes de
76
pais, 2007
78
Grafica 5. Importation de azucar a Puerto Rico, 2007
81
Grafica 6. Importation de cafe a Puerto Rico, 2007
81
Grafica 7. Importation de carnes a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 8. Importation de cereales a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 9. Importation de farinaceos a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 10. Importation de frutas a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 11. Importation de grasas y aceites a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 12. Importation de hortalizas a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 13. Importation de huevos a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 14. Importation de leche y derivados a Puerto Rico, 2007
82
Grafica 15. Importation de legumbres a Puerto Rico, 2007
83
Grafica 16. Importation de pescados y mariscos a Puerto Rico, 2007
83
Grafica 17. Importation de sopas y especies a Puerto Rico, 2007
83
IX
Lista de Figuras
Pagina
Figura 1. Revision de literatura
10
Figura 2. Eslabones de las cadenas de suministros
12
Figura 3. Causas y consecuencias de las interrupciones en el transporte
20
Figura 4. Estrategias de investigation que se utilizaron en este estudio
58
Figura 5. Rutas maritimas para la importation de alimentos hacia
Puerto Rico desde Estados Unidos
84
Figura 6. Mapa de la cadena local de suministros de alimentos de Puerto Rico
89
Figura 7. Mapa de la cadena de suministros de alimentos importados a
Puerto Rico
Figura 8. Puntos de vulnerabilidad de la cadena local de suministros
de alimentos de Puerto Rico
92
97
Figura 9. Puntos de vulnerabilidad de la cadena de suministros
de alimentos importados hacia Puerto Rico
97
Figura 10. Puntos de vulnerabilidad de la logistica de transporte
Maritimo entre Estados Unidos y Puerto Rico
98
Figura 11. Conceptualization original de Siembra el Desarrollo del Pais
138
Figura 12. Rol del Departamento de Agricultura en Siembra el Desarrollo
del pais
142
x
Aprobamos la Disertacion Doctoral
de
Myrna Comas Pagan
titulada
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros, el cambio climatico y el desarrollo de
estrategias de adaptation:
El caso de las cadenas de suministros de alimento de Puerto Rico
Julia Sagebien, PhD
Consejera
Fecha
Herminio Irizarry, PhD
Lector
Fecha
Tarda del Mar Lopez Marrero, PhD
Lector
Fecha
XI
Resumen
El proposito de este estudio era desarrollar un protocolo para la evaluation de la
vulnerabilidad de las cadenas de suministros y para el desarrollo de estrategias de
adaptation ante el cambio climatico, utilizando el modelo de las cadenas de suministros
de alimentos de Puerto Rico. El protocolo fue dividido en tres etapas. La primera etapa
consiste en la elaboration de mapas de las cadenas de suministros. Estos mapas son
utiles para identificar sus puntos de vulnerabilidad. La segunda etapa consiste en
identificar los riesgos asociados con el cambio climatico y sus posibles efectos sobre la
cadena de suministro. La ultima etapa esta relacionada con estrategias de adaptation.
El estudio se desarrollo con metodologia cualitativa y triangulacion. Se
analizaron datos secundarios y se realizaron entrevistas semi estructuradas, grupos
focales y un estudio de caso. Se utilizaron informantes clave de la cadena de suministro:
navieros, importadores, distribuidores y minoristas.
Algunos de los puntos de vulnerabilidad de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico son: no existe una politica de seguridad alimentaria, tiene una
alta dependencia de alimentos importados, oligopolios en la logistica de transporte
maritimo, las rutas maritimas coinciden con la rata de huracanes del Caribe y la reserva
de alimentos no esta claramente defmida. Esta vulnerabilidad se puede agravar ante los
pronosticos del cambio climatico, tales como el aumento en la intensidad y frecuencia de
los huracanes. En el manejo de los riesgos relacionados con el cambio climatico, la
cadena de suministro debe verse como un sistema y no como empresas independientes
que negocian entre si. El intercambio de information entre sus eslabones es necesario
para la identification e implantation de estrategias de adaptation. Algunas de las
xii
estrategias de adaptation que se utilizan en este sistema son: desarrollo de planes de
recuperation, sistema de sincronizacion, evaluation y ajustes de la infraestructura y los
sistemas de transporte, el uso de suplidores, puertos y medios de transporte alternatives,
promotion de politica publica y el establecimiento de alianzas publico privadas. Estas
estrategias pueden ser clasificadas de acuerdo a su aplicabilidad para proteger las
personas, los bienes de capital o los procesos.
XIII
Abstract
The purpose of this study was to develop a protocol for the assessment of the
vulnerability of supply chains and the development strategies for adaptation to the
climate change risk, using Puerto Rico food supply chain model. The protocol was
divided into three phase. The first phase consist on the development of supply chains
maps. These maps are useful to identify points of vulnerability. The second phase
consists in identify the risks associated with climate change and its possible effects on
the supply chain. The last phase is related with adaptation strategies.
The study was developed using qualitative methodology with triangulation. It's
included secondary data analysis, semi structured interviews, focal groups and a case
study. Objects under study consisted of key informants of the supply chain: shipowners,
importers, dealers and retailers.
Some of the points of vulnerability of their supply chains are: they don't have
food security policy, have a high dependence on food imported, transport logistic
oligopolies, sea routes towards the island match path of hurricanes of the Caribbean,
food reserve is not clearly defined. Puerto Rico food supply chain vulnerability can
aggravate by the climate change forecast, such as the increase in intensity and frequency
of hurricanes.
In the management of climate change risks the supply chain should see as a
system and not independent companies that negotiate together. The exchange of
information between the different supply chain links is required for the establishment of
strategies of adaptation. Some of the strategies of adaptation that are used in this system
are: development of recovery plans, monitoring climatologically risks, evaluation and
xiv
adjustments of the infrastructure and transportation systems o, use of suppliers, ports and
transportation alternate, promotion of public policy and establish public private
partnerships. These strategies can be classified as those who seek to protect human
resources, infrastructure and equipment or processes.
xv
Resumen biografico
Myrna Comas Pagan nacio en Mayagiiez, Puerto Rico, el dia 22 de enero de
1966. Es hija de Maximino Comas Baez y de Otilia Pagan Suarez. Tiene dos hermanos
Israel y Diana. Esta casada con Angel Anibal Rivera Nazario y tiene tres hijas: Myrna
Angelica, Andrea Nicolle y Veronica Imar con quienes reside en el Municipio de Sabana
Grande.
Sus estudios primarios los realizo en las escuelas Jose R. Gaztambide, Jose A.
Castillo y Blanca Malaret de Sabana Grande. Estudio su Bachillerato en Ciencias en
Agronegocios (1987) y su Maestria en Ciencias en Economia Agricola en el Recinto de
Mayagiiez (1990), de la Universidad de Puerto Rico.
Desde el 1990 se ha desempefiado como profesora, investigadora y
principalmente como especialista del Servicio de Extension Agricola, del Colegio de
Ciencias Agricolas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagiiez. Ademas
es empresaria agricola y junto a su esposo administran tres fincas en su pueblo natal. Ha
publicado articulos en Harvard Business Review de America Latina.
En agosto de 2005 inicio sus estudios doctorales en el Programa de Comercio
International, Escuela Graduada de Administration de Empresas, de la Universidad de
Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Finalizo los mismos en diciembre de 2009.
XVI
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros, el cambio climatico y el desarrollo de
estrategias de adaptation:
El caso de las cadenas de suministros de alimento de Puerto Rico
XVIII
Dedicatoria
A mis cuatro grandes amores, a ti Angel Anibal, Myrna Angelica, Andrea
Nicolle y Veronica Imar que no solo son mi inspiration sino mi sosten y alegria. Los
amo y gracias por siempre estar alii.
XIX
Reconocimientos
Expreso mi gratitud a los siguientes:
1.
Personal administrativo de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagiiez
que dieron el visto bueno a mi solicitud de licencia de estudios doctorales.
2.
A ustedes los miembros de mi comite de tesis: Dra. Julia Sagebien, Dr. Herminio
Irizarry y Dra. Tania del Mar Lopez Marrero. Dra. Lopez siempre agradecere tu
disponibilidad a cooperar con mi investigacion y tus consejos en torno a las teorias de
vulnerabilidad y estrategias de adaptation, asi como en la metodologia utilizada. Dr.
Herminio Irizarry no hay palabras para agradecer tus aportaciones teoricas y
metodologicas a mi disertacion, ni la gran amistad que me has brindado. A ti Dra. Julia
Sagebien, mi apreciada Julia, gracias por decir que si a mi investigacion y
comprometerte a ayudarme a alcanzar mi meta, gracias por todas las horas que trabajaste
junto a mi aun con las miles de millas de distancia que nos separaban.
3.
A las personas que me ayudaron a obtener los datos para esta disertacion que
representaban a la Agencia para el Manejo de Emergencias, la Autoridad de los Puertos
de Puerto Rico, el Banco de Desarrollo Economico, el Departamento de Agricultura de
Puerto Rico, la Guardia Costanera, Wal Mart Puerto Rico, Conectarse, Inc., navieros y
distribuidores de alimentos de Puerto Rico, Asociacion de Navieros de Puerto Rico, la
Camara de Mercadeo, Industria y Distribution de Alimentos. A todos gracias por su
apoyo incondicional.
4.
A mis profesores, familiares y amistades en especial a mis papas y suegros, a mi
querida hermana Diana, a ti Carmen que supiste brindarme la confianza que necesitaba
en momentos de debilidad y a ti Nancy sencillamente gracias.
xx
Capitulo I. Introduction
1.1 Globalization y riesgos de las cadenas de suministros
La integration del comercio global ha sido posible por factores relacionados con
los avances en la logistica de transporte, el desarrollo de sistemas de transportation
costo-eficientes, las politicas nacionales de mercados abiertos y los mecanismos
internacionales como la Organization Mundial de Comercio (World Economic Forum,
2008). Dentro de este marco, las cadenas de suministros se han movido hacia la
globalization como una estrategia para aumentar las ventajas competitivas de las
empresas y crear valor para el consumidor final. Sin embargo, al ser mas complejas y
extensas, aumentan sus costos de transportation, de infraestructura y de seguridad y
tambien los documentos, los riesgos y su vulnerabilidad (Crone, 2002; Barry, 2004;
Peck, 2005).
Los riesgos en las cadenas de suministros pueden surgir por desastres naturales,
problemas laborales, bancarrota de los suplidores, guerras, terrorismo y otras causas
(Chopra & Sodhi, 2004). Estos se pueden clasificar de acuerdo a la frecuencia de
ocurrencia y al impacto que tengan sobre el negocio (Chopra & Sodhi, 2004; Oke y
Gopalakrishan, 2008). Segiin estos autores, los planes de manejo de riesgos de las
cadenas de suministros se han enfocado mayormente en eventos recurrentes y de poco
impacto, relegando a un segundo piano los eventos menos frecuentes pero con
consecuencias significativas tales como los eventos catastroficos relacionados con el
clima. Sin embargo, los recientes pronosticos sobre los aumentos en la intensidad y la
frecuencia de los eventos catastroficos relacionados con el clima que se pronostican
como consecuencia del cambio climatico sugieren que se le debe prestar mas atencion
1
en los planes de manejo de riesgos de las cadenas de suministros (Schneider, Semenov,
Patwardhan, Burton, Magadza, Oppenheimer, Pitock, Rahman, Smith, Suarez & Yamin,
2007; World Economic Forum, 2009).
1.2 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio climatico
Muchas zonas geograficas, industrias y sectores se veran afectados por los
cambios climaticos que se pronostican, tales como, aumentos en temperatura, sequias,
aumentos en el nivel del mar y eventos meteorologicos extremos (Adger, 2003a). En los
ultimos afios se han registrado en todo el planeta cambios significativos en el clima tales
como el descongelamiento de glaciares y eventos meteorologicos extremos (Lucht,
Prentice, Myneni, Sitch, Friedlingstein, Cramer, Bousquet, Buermann & Smith, 2002).
Se espera que estos cambios climaticos y otros aumenten y continuen afectando todos
los sectores de la economia tales como: manufactura, comercio, construction,
ensamblaje, transportation, agricultura y otros, por lo que su impacto se considera como
un fenomeno entre industrias (Winn, Kirchgeorg, Griffiths, Gunther y Linnenluecke,
2009). La agricultura, la pesca, y los sistemas de transporte y energia son parte de los
sectores economicos mas vulnerables a estos cambios. A nivel global se veran
seriamente afectadas las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad
de alimentos, accesibilidad, uso y estabilidad de los sistemas (FAO, 2008). Entre las
zonas geograficas mas vulnerables al cambio climatico se encuentran las islas pequenas
y el Caribe (Mimura, Nurse, McLean, Agard, Briguglio, Lefale, Payet & Sem, 2007).
Estas fueron designadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climatico (IPCC
por sus siglas en ingles) como "hot zones" o zonas altamente vulnerables a los cambios
que se pronostican.
2
1.3 Naturaleza e importancia de la investigation
El estudio de la vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos y de los
cambios climaticos que se pronostican es vital para todos los paises en especial para las
islas pequefias ubicadas en "zonas altamente vulnerables" que dependen principalmente
de importaciones globales de este producto insustituible y tan necesario para la
subsistencia de sus habitantes (Mimura et al, 2007; World Economic Forum, 2009).
Estas cadenas se pueden ver afectadas por interrupciones causadas por fenomenos
relacionados con el cambio climatico. Debido a la importancia del sector alimentario las
empresas deben utilizar estrategias que le permitan enfrentarse a los cambios climaticos
que se pronostican y asi garantizar un flujo continuo de estos productos para los
consumidores.
El cambio climatico se puede atender mediante estrategias de mitigation y de
adaptation. Las estrategias de mitigation son actividades que se llevan a cabo para
reducir el impacto o prevenir cambios futuros. Estas tienden a ser planificadas a largo
plazo y en terminos globales. Generalmente envuelven regulaciones, tales como el
control de las emisiones de CO2. Muchos investigadores coinciden en que existe una
relation entre el aumento en las emisiones de gases (e.j. gases de invernadero) causadas
por el desarrollo industrial y el cambio climatico. Las estrategias de adaptation ante el
cambio climatico son actividades que se llevan a cabo para enfrentar el impacto y
envuelven el ajuste natural 0 humano en respuesta a un estimulo climatico actual o
esperado o al efecto que pueda culminar en oportunidades. Los estudios se han
enfocado mas en las estrategias de mitigation que en su mayoria han sido promovidas
3
por el sector publico mediante legislation para el control de las emisiones (Nitkin,
Foster & Medalye, 2009).
Ante lo inminente de los pronosticos presentados esta disertacion prestara mas
atencion a las estrategias de adaptation. En una revision de literatura coordinada por el
"Network for Business Sustainability" de Canada encontraron que hay muy poco escrito
sobre teorias relacionadas con la adaptation de las empresas privadas ante el cambio
climatico (Nitkin et al, 2009). Se nan trabajado con modelos para simular su impacto en
el turismo e identificar estrategias de adaptation para ese sector pero, no hay referencias
de estudios realizados para la cadena de suministros de alimentos a pesar de que este es
uno de los sectores economicos que mas se puede ver afectado ante los pronosticos. En
esta cadena se puede ver afectada la base de la production agricola, o sea las fincas, y
tambien los eslabones de mercadeo y los sistemas de transporte. El efecto sobre uno de
los componentes de la cadena puede tener serias consecuencias sobre los demas
eslabones afectando asi la seguridad alimentaria. De aqui la importancia de analizar
como el cambio climatico puede afectar la cadena de suministros de alimentos y que
estrategias de adaptation se pueden adoptar para garantizar un flujo continuo de
alimentos en islas como Puerto Rico que son importadores netos de alimentos.
4
1.4 Meta y objetivos de la investigation
La meta general de la disertacion es crear un protocolo para la evaluation de la
vulnerabilidad de las cadenas de suministros y para el desarrollo de estrategias de
adaptation ante los riesgos que representa el cambio climatico utilizando como base de
prueba el caso de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico.
Los objetivos especificos del estudio son:
1. Analizar la vulnerabilidad de las cadenas de suministros ante los riesgos
del cambio climatico.
2. Desarrollar metodologia e instrumentos que permitan evaluar la
vulnerabilidad de las cadenas de suministros y que sugieran estrategias de
adaptation
3. Explorar como el sector privado con el apoyo del sector publico pueden
desarrollar y adoptar estrategias de adaptation ante el cambio climatico.
1.5 Contribuciones y organization de la disertacion
En este trabajo se desarrollo un protocolo para la evaluation de la vulnerabilidad
de las cadenas de suministros y el cambio climatico y para el desarrollo de estrategias de
adaptation ante los riesgos que presenta el cambio climatico utilizando como referenda
el caso de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico. En el Capitulo II se
presenta una revision de literatura donde se documentaron las teorias relacionadas con el
manejo de la vulnerabilidad de las cadenas de suministros y los pronosticos relacionados
con el cambio climatico. Como consecuencia de esta revision se desarrollo un protocolo
con el fin de ayudar a las empresas a desarrollar y adoptar estrategias de adaptation para
enfrentar los riesgos relacionados con el cambio climatico.
5
Entre las zonas geograficas mas vulnerables al cambio climatico se encuentran
las islas pequenas y el Caribe (Mimura et al, 2007) por lo que se utilizo el caso de las
cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico para evaluar el protocolo. La
metodologia presentada en el Capitulo III se desarrollo tomando en consideration el
protocolo creado. En el Capitulo IV se comienzan a presentar los resultados de la
investigation. Este incluye un analisis de la cadena de suministros de alimentos de
Puerto Rico utilizando datos secundarios de la Oficina de Estadisticas Agricolas del
Departamento de Agricultura y del "External Trade Statistic" de la Junta de
Planificacion de Puerto Rico. Se definieron las rutas maritimas utilizadas para importar
alimentos a Puerto Rico utilizando como referenda las paginas electronicas de las
navieras que dan servicio a la Isla y se diseflaron mapas de las cadenas de suministros
utilizando information recopilada en dos grupos focales y datos secundarios. Los mapas
se utilizaron para identificar los componentes de la cadena y sus puntos de
vulnerabilidad.
El Capitulo V presenta los resultados obtenidos de la investigation realizada para
identificar estrategias de adaptation que se pueden utilizar en las cadenas de suministros
de alimentos. En este se presentan los resultados de dos grupos focales que se realizaron
con informantes claves que representaban distintos eslabones de esta cadena. Estos
ejercicios se hicieron para evaluar el efecto de las interrupciones causadas por un
huracan en los servicios de transporte maritimo y su efecto sobre otros componentes de
la cadena. Se realizo el ejercicio tomando como referenda un huracan ya que dentro de
los pronosticos del cambio climatico para la zona del Caribe se contemplan aumentos en
la frecuencia e intensidad de este tipo de fenomenos. En el estudio se incluyeron
6
informantes claves del servicio de transporte maritimo, importadores, distribuidores,
detallistas y de agendas publicas relacionadas con este tipo de transporte. En su
selection se tomo en consideration su conocimiento de las cadenas de suministros y su
experiencia con desastres naturales. Al final de ese capitulo se presentan estrategias de
adaptation utilizadas o recomendadas por los participantes de la cadena de suministros
de alimentos de Puerto Rico para enfrentar el cambio climatico. Estas estrategias se
clasificaron de acuerdo a su aplicabilidad en las que buscan proteger los recursos
humanos, los bienes de capital y los procesos.
En el Capitulo VI se evaluo el proceso mediante el cual se adopto una estrategia de
adaptation. Con este fin se desarrollo un estudio de caso de una alianza publico privada
que se creo para atender la crisis mundial de alimentos, mediante el aumento en la
production local de alimentos. Esta puede considerarse una estrategia de adaptation
ante los cambios climaticos que se pronostican ya que el cambio climatico puede agravar
la ya existente crisis alimentaria. Este ejercicio permitio analizar como surgio la idea de
adoptar una estrategia de adaptation y como se implanto. En el Capitulo VII se
presentan las conclusiones, y recomendaciones del estudio.
1.6 Limitaciones
El estudio presenta las siguientes limitaciones.
•
Solo contempla la situation de Puerto Rico que es considerado a nivel macro
como uno de los paises menos vulnerables del Caribe (Adger, Brooks, Bentham,
Agnew & Eriksen, 2004). Ademas su relation politica, economica y cultural con
los Estados Unidos lo hace diferente a los demas paises de la region.
7
•
Al evaluar la vulnerabilidad climatica solo se considero el riesgo de huracanes y
su impacto sobre los servicios de transporte maritimo pero existen otros riesgos
relacionados con el cambio climatico que pueden afectar estas redes de
interconexion, otros eslabones de la cadena de suministros y todo el sistema.
•
El estudio se limito a los eslabones de importadores, distribuidores y detallistas.
1.7 Definicion de terminos
Ya que el foco del estudio de este trabajo es el area de intersection de dos sistemas
complejos - la vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio climatico - es
procedente definir estos y otros conceptos relacionados (Cuadro 1).
8
Cuadro 1. Definition de terminos
cadenas de
Redes de tres o mas organizaciones independientes y conectadas entre si,
suministros o
que trabajan mutuamente y en cooperation para controlar, manejar y
abastos
mejorar el flujo de materiales, productos, servicios, finanzas e
information entre los suplidores y el usuario final (Aitken, 1998;
Christopher, 1998; Trent, 2004).
cambio
Cambio en el clima que se puede medir por cambios en el promedio de
climatico
temperatura y/o variabilidad de sus propiedades en la atmosfera o en la
tierra, que persiste por un periodo largo de tiempo (por decadas), y que
surge por procesos naturales o por factores antropogenicos (Schneider et
al, 2007).
estrategias de
Actividades que se llevan a cabo para enfrentar el impacto y envuelve el
adaptation
ajuste natural o humano en respuesta a un estimulo climatico actual o
esperado o al efecto que pueda culminar en oportunidades (Backman,
Slawinski, Van Den Assem, Van Der Byl, Westerbeek & White, 2009).
Estas actividades se desarrollan a corto plazo, son regionales, voluntarias
y tienen un enfoque mas micro por lo que se enfocan en innovaciones
tecnologicas, nuevos productos y desarrollo de mercados.
estrategias de
Actividades que se llevan a cabo para reducir el impacto o prevenir
mitigacion
futuros cambios (Backman et al, 2009). Estas se planifican a largo
plazo, en terminos globales y envuelven regulaciones. Las actividades
para reducir las emisiones de C0 2 o a intercambiar estas son estrategias
de mitigacion.
interrupciones
Eventos no planificados, ni anticipados en los que se detiene el flujo
normal de materiales y productos en la cadena de suministros
exponiendo de esta forma a la empresa a riesgos financieros (Craighead,
Blackhurst, Rungtusanatham & Handfield, 2007).
manejo de
Proceso de coordinar y colaborar entre los eslabones de la cadena de
riesgos de las
suministros para asegurar la rentabilidad y continuidad de las empresas
cadenas de
(Tang, 2006).
suministros
resiliencia
Capacidad de resistencia. Cantidad de perturbaciones o de presion que
puede aguantar la cadena de suministros y seguir siendo capaz de volver
a su estado original (Hanifan, 2007)
seguridad
Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fisico y
alimentaria
economico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer
sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos
a fin de llevar una vida activa y saludable (FAO, 2006b).
vulnerabilidad
Incapacidad de sentir y responder ante los riesgos que pueden afectar la
de las cadenas
cadena de suministros.
de suministros
vulnerabilidad
Estado de susceptibilidad ante el peligro causado por la tension que se
genera de cambios ambientales y sociales y por la ausencia de capacidad
climatica
para adaptarse al cambio climatico (Adger, 2006).
9
Capitulo II. Revision de literatura
La revision de literatura se presentara siguiendo los siguientes temas: la
vulnerabilidad de las cadenas de suministros, el cambio climatico, la vulnerabilidad
climatica de las cadenas de suministros y el uso de estrategias de mitigation y
adaptation (Figura 1). Ya que el objeto bajo estudio son las cadenas de suministros de
alimento de Puerto Rico se presentara al final de la revision un perfil de la situation
alimentaria de Puerto Rico.
t
Vulnerabilidad de las
Cadenasde
Suministros
V
I Cambio Climatico
Vulnerabilidad de las
Cadenasde
Suministros y el
Cambio Climatico
Figura 1. Revision de iteratura
2.1 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros
2.1.1 Globalization de las cadenas de suministros
Las cadenas de suministros se desarrollan basandose en las caracteristicas
particulares de los productos y buscan crear valor para el consumidor mediante entregas
a tiempo, ordenes completas y correctas y entregas libres de danos y defectos (Gaudenzi
& Borghesi, 2006). La escuela de Uppsala establece que el comercio entre los paises se
inicia con los paises psicologicamente mas cercanos y luego se expande a otros
(Johanson & Vahlne, 1975). La necesidad de reducir costos, la busqueda de productos
10
altemativos, la competencia entre los suplidores, y la sofisticacion y la capacidad de ser
mas costo efectivo de los sistemas de logistica y transporte han Uevado a las empresas
hacia la regionalizacion de sus cadenas de suministros y en otros casos hacia la
globalization (Ohmae, 1987). Los procesos de regionalizacion y de globalization
pueden generar ventajas competitivas para la empresa dependiendo de parametros tales
como la localization geografica de suplidores, la compra y venta de recursos y
productos y la logistica de transporte (Gaudenzi & Borghesi, 2006). Al globalizarse las
cadenas se hacen mas complejas y extensas, por lo que requieren de una estructura
central, con politicas, procesos y procedimientos y de sistemas de logisticas de
transporte regionales o globales (Hoffman, 2007). Los productores, procesadores, los
canales de mercadeo local e international (exportadores, importadores, servicio de
logistica de transporte, intermediarios, mayoristas y detallistas) y el consumidor final
son eslabones de la cadena de suministros (Figura 2). En la medida en que se anaden
mas eslabones a la cadena aumenta la inseguridad en los procesos y se pierde visibilidad
o sea, que algunos eslabones de la cadena desconocen lo que esta pasando en los otros
componentes de esta (Davis, 1993). En el proceso tambien aumentan los documentos, el
tiempo de espera, las distancias y costos de transporte, la necesidad de que la empresa
sea mas flexible, los costos de infraestructura, los impuestos y cuotas, las fluctuaciones
en las tasas de cambio, los riesgos y la vulnerabilidad (Wagner & Bode, 2006; Crone,
2002; Barry, 2004; Peck, 2005).
11
Empress,de N X "
P.od„ctor
» f S S S S f ;
»
-^ * '
XX
empaque
y
^
Canal de
^ ™ ^
mayonstasy
detallistas"
»
* •*
Confide,
Za cadena de suministros es un sistema de redes. En este diagrama solo se presentan
los eslabones o nodos de la cadena. La interconexion entre los distintos eslabones se da
mediante servicios de informacion, logistica y transporte.
Figura 2. Eslabones de las cadenas de suministros
2.1.2 Manejo de las cadenas de suministros
Manejar las cadenas de suministros envuelve la integration de procesos claves del
negocio que proveen productos, servicios e informacion y anaden valor para el
consumidor desde el productor initial hasta el consumidor (Stock & Lambert, 2001). La
cadena no se debe ver como la union de actividades independientes, sino como la
extension del proceso en terminos de funciones y organizaciones (Sengupta, 2004; Hunt,
Wall & Jadgev, 2005), lo que requiere de relaciones en ambas direcciones (Davis, 1993).
Esto se debe tomar en consideration para reducir los errores a la hora de administrar una
cadena de suministros. Tambien se debe tomar en consideration que las estrategias se
deben ajustar a las condiciones del mercado, que cada uno de los miembros de la cadena
es importante, que hay que sincronizar la demanda y la oferta de la cadena, utilizar la
tecnologia necesaria para lograr la transformation deseada, tomar en consideration los
costos reales, el potencial de las diferentes cadenas y los recursos humanos envueltos en
el proceso (Sengupta, 2004).
Las empresas pueden manejar sus cadenas de suministros desde tres dimensiones:
interna, externa y la del consumidor (Cuadro2). La mayoria de las empresas se enfocan
en el manejo de la dimension interna (McCourt, 2007) lo que limita su potencial
12
(Sengupta, 2004) y aumenta la incertidumbre, por atrasos y cancelaciones entre otros,
causando que las empresas aumenten su inventario (Davis, 1993).
Las actividades relacionadas con la dimension interna estan interrelacionadas y
deben ser alineadas, coordinadas y sincronizadas por lo que deben ser entendidas por
todos los niveles jerarquicos de la empresa. Sobre todo por aquellos que toman las
decisiones en torno a estas y no necesariamente trabajan directamente con ellas. Si se
busca lograr la excelencia en el manejo de las cadenas de suministros se deben tomar en
consideration los recursos humanos, la estructura organizacional, las tecnologias de
information y las reglas de la empresa (Trent, 2004; Sengupta, 2004). De esta forma se
puede promover la efectividad en el manejo de los riesgos, las relaciones y el
intercambio.
13
Cuadro 2. Manejo de las cadenas de suministros
Dimensiones
Actividades
Interna ( componentes de la cadena de
compra y distribucion de materiales,
suministros que la empresa controla)
transportation desde y hacia la empresa,
recibo y manejo de materiales,
almacenamiento y distribucion, control y
manejo de inventario dentro de la empresa,
planificacion de la demanda y la oferta,
procesamiento de ordenes, planificacion de
la production, envio, procesamiento y
servicio al cliente
selection, coordination y motivation de
Externa (componentes de la cadena de
los suplidores; consolidation del
suministros que la empresa no controla)
transporte, de los centros de
almacenamiento y de distribucion y de los
movimientos que incluyen la
subcontratacion en el exterior
("outsourcing or outshoring") hasta la
subcontratacion domestica ("inshoring") o
con los paises mas cercanos
("nearsourcing").
Consumidor (componentes de la cadena de Promotion
suministros en los que la empresa tiene
alguna influencia pero que no controla
totalmente)
Fuente: McCourt, 2007
El manejo de las cadenas desde la dimension externa envuelve trabajar con otros
componentes de la cadena de suministros tales como los suplidores y las empresas que
ofrecen servicios de transporte, almacenamiento y distribucion (Agrell, Lindroth &
Norman, 2004). En un estudio en linea realizado por la compania UPS con 344
ejecutivos de empresas (UPS, 2008) encontraron que una de cada 10 empresas no le da
seguimiento a sus suplidores y cerca de la mitad de las que asi lo hacen solo monitorean
al suplidor mas cercano.
14
Las empresas que sean capaces de construir cadenas de suministros agiles,
transformables y capaces de alinear sus componentes a sus intereses particulates
venceran a sus rivales (Lee, 2004; Tang & Tomlin, 2008; Hunt et al, 2005). Estas
variables estan relacionadas con cadenas de suministros robustas y resilientes. Una
cadena de suministros robusta es fuerte y saludable, mientras que la resiliencia se
relaciona con la habilidad del sistema para regresar a su estado original luego de un
disturbio (Christopher & Rutherford, 2004).
La selection adecuada de sus suplidores es una medida que pueden considerar las
empresas para aumentar su resiliencia. Al seleccionarlos deben tomar en consideration
su consistencia, seguridad, relaciones, flexibilidad, precio, y servicio (Choi & Hartley,
1996). Ademas las empresas deben tomar en consideration los riesgos relacionados
con sus suplidores. La dependencia de la empresa en ciertos suplidores, en un solo
suplidor o en suplidores globales es relevante en su exposition a riesgos (Wagner &
Bode, 2006).
En el manejo de las cadenas de suministros los administradores deben considerar
otros componentes de esta tales como empresas relacionadas con servicio de transporte,
almacenamiento y distribution ademas deben considerar la dimension del consumidor
que sera quien al fin de cuentas adquirira su producto. Al evaluar los servicios de
transporte, almacenamiento y distribution deben considerar las actividades disponibles,
su eficiencia, la distancia geografica, el potential de transportar los productos, los
costos, los riesgos, la infraestructura y otros. En ocasiones la ineficiencia en estos
servicios no le permite a algunos paises beneficiarse de la cercania a mercados como el
15
de Estados Unidos (Mesquita-Moreira, Volpe & Boyle, 2008). El manejo de estas
dimensiones puede afectar la vulnerabilidad de las cadenas de suministros.
2.2 Vulnerabilidad de las cadenas de suministros
La exposition a los riesgos desde la perspectiva de las distintas dimensiones de
las cadenas de suministros y la dificultad para enfrentarlos estan relacionadas con la
vulnerabilidad de estas. Estos pueden causar atrasos, interrupciones, estimaciones
inadecuadas, rompimiento del sistema, brecha en los derechos de propiedad, problemas
en la adquisicion, problemas de inventario y asuntos relacionados con la capacidad de
las cadenas de suministros (Chopra & Sodhi, 2004).
2.2.1 Riesgos de las cadenas de suministros
Una de las areas a las que el administrador de la empresa debe prestar especial
atencion al analizar la vulnerabilidad es la que corresponde al manejo de los riesgos que
pueden afectar su cadena de suministros. En el proceso de globalization de las cadenas
de suministros estos se esparcen y se hacen cada vez mas homogeneos, por ejemplo los
riesgos que surgen por el transporte de los productos a traves de largas distancias y
distintas fronteras tienden a aumentar (Crone, 2002; Kline, 2007; McCourt, 2007). El
manejo de los riesgos conlleva identificarlos, analizarlos, tomar medidas para reducir su
impacto y darle seguimiento (AIRMIC, 2002).
Desde la perspectiva de la gerencia, los riesgos se definen como una variation en
la distribution de los posibles resultados, su probabilidad y sus valores subjetivos
(March & Shapira, 1987) pero tambien se definen como la probabilidad de que eventos
adversos ocurran en cierto periodo de tiempo o resulten de una demanda particular
(Royal Society, 1983). Estos se miden en terminos de la probabilidad de que ocurran y
16
el efecto esperado (Chopra & Sodhi, 2004; Tang & Tomlin, 2008). Los riesgos de la
cadena de suministros se pueden definir como cualquier riesgo de information,
materiales y flujo de producto desde punto de origen hasta el usuario final (Christopher,
2003). Existen diferentes formas para clasificar estos (Cuadro 3). El efecto de los
riesgos sobre las interrupciones en las cadenas de suministros es uno de los temas que
mas preocupa a los administradores envueltos en las cadenas de suministros.
17
Cuadro 3. Oasifkacion de los riesgos relacionados con las cadenas de suministros
Oferta
Surgen por reduction en las importaciones por dias festivos (riesgo de
poco impacto); estacionalidad de la production (riesgo predecibles,
Ej. production de frutas); desastres humanos (temporeros pero de gran
impacto, Ej. 911); desastres naturales (poco frecuentes pero de alto
impacto, Ej. huracanes); socio economicos (infrecuentes pero de
mucho impacto, Ej. migration de agricultores por aumento en valor de
terrenos), perdida de suplidores claves (infrecuentes pero de mucho
impacto, Ej. incapacidad de cumplir con reglamentos o fallecimiento)
Demanda
Surgen por factores economicos, variation de la demanda y factores no
predecibles, aumentos en precios de productos derivados, aumento en
el consumo, regulaciones y reclamaciones de organizaciones. La salud,
el manejo de los alimentos, la biotecnologia, las millas de la comida y
la sustentabilidad pueden afectar la demanda
Miscelaneos
Riesgos relacionados con aumentos en el costo de hacer negocios. Los
costos pueden aumentar por aumento en costo de insumos, aumento en
el consumo, regulaciones y reclamaciones de organizaciones.
Fuente: Oke & Gopalakrishnan (2008); Lillford (2008)
Danos que pueden surgir como consecuencia del movimiento fisico
de productos y materiales. Estos se pueden analizar haciendo uso de
Sistemas de Posicionamiento Global y del monitoreo continuo de la
red.
Oferta y
Tienen que ver con los puntos de suministros, para estos se
recomiendan hacer mapas de distribution. Algunos de los riesgos de
suplidores
oferta que enfrentan muchas empresas en la actualidad son: volatilidad
de los precios del combustible, interruption en los suministros de
materia prima, aumentos en los costos de mano de obra por las
fluctuaciones de las tasas de cambio, cambios en las preferencias de
los consumidores, problemas con la capacidad de manufactura, fallas
en el servicio de largas cadenas, inestabilidad geopolitica, limitaciones
en recursos diestros, tecnologia inflexible, terrorismo y desastres
naturales
Costos/bienes Estan directamente relacionados con los de logistica y oferta y
primarios
suplidores.
Estan directamente relacionados con los de logistica y oferta y
Capacidad
suplidores.
Fuente: Accenture & Oracle (2008)
Logistica
18
2.2.2 Interrupciones en las cadenas de suministros
Los sistemas de transportation efectivos son esenciales en las cadenas de
suministros globales. Estos definen y dirigen las siguientes condiciones de las cadenas
de suministros: la reduction de tiempo ("time compression"), la reduction en las
variaciones de entrega ("reliability"), la homogenizacion, el justo a tiempo, el manejo de
sistemas de information, la flexibilidad y los ajustes relacionados con los clientes
("customization") (Morash & Clinton, 1997). Si el tiempo de entrega es minimo, se
maximiza la velocidad con que se mueve la mercancia, se reduce el inventario y el costo
de manejar este, pero existen muchos factores de riesgo que pueden afectarle.
En un estudio sobre manejo de riesgo y mitigation 73% de las empresas
estadounidenses que generaban ingresos mayores a $1 billon reportaron que sufrieron de
interrupciones en sus cadenas de suministros en los cinco afios previos al estudio y 75%
de estas no habian desarrollado estrategias especificas para manejar estos problemas
(Accenture & Oracle, 2008). Cerca de una tercera parte de las empresas tardaron un mes
en recuperarse y mas de una tercera parte tardaron de una semana a un mes en
recuperarse. Las interrupciones pueden surgir por distintos factores (Figura 3). La
intensidad de las interrupciones esta relacionada con la concentration y complejidad de
las cadenas de suministros, con los suplidores mas criticos y la incapacidad de advertir y
enfrentar los riesgos (Craighead et al, 2007). Estas pueden generar de 33-40% menos en
el rendimiento de las acciones (Tang, 2006) y perdida en la confianza de los suplidores y
los consumidores entre otros. La inseguridad que se puede generar por estas
interrupciones obliga a las empresas a mantener mas inventario como medida para
protegerse pero esto aumenta sus costos (Davis, 1993).
19
/Causas <Ie las interrupcioneSV
pobre desempeiio de los
suplidores, volatilidad de los
precios del combustible y
otros insumos, desastres
natiirales, incapacidad de
controlarlogistica de
transporte y asuntos
relacionados, planes y
proyecciones inadecuados,
deficiencias en la
inftaestmctura, aspectos de
seguiidady financieros,
guerras, teixorismo
Interrupciones
en el transporte
Consecuencias de las
interrupciones
Aumentos en costos, perdida
en ventas y en la
participation del mercado,
daiios a sn reputation ante
los ojos de sus consumidores
y sus suplidores, necesidad
de hacer cambios en la
gerencia, y perdidas en el
rendimiento de siis acciones.
Fuentes: Accenture & Oracle, 2008; Tang, 2006
Figura 3. Causas y consecuencias de las interrupciones en el transporte
La huelga de camioneros en Inglaterra (1979) y la crisis del petroleo (2000) fueron
objeto de estudio para demostrar como podian colapsar el sistema industrial, el
comercial y el de bienestar ante una interruption en los sistemas de transporte
(McKinnon, 2006). Las interrupciones en los sistemas de transporte por camiones
ponen en peligro los suministros de comida (McKinnon, 2006). Las entregas continuas
de alimentos son altamente sensitivas ya que por su condition de productos perecederos
no se pueden mantener por mucho tiempo en almacenes (Cuadro 4). Con interrupciones
en el sistema de transporte de camiones se agotarian los alimentos en los supermercados
rapidamente.
20
Cuadro 4. Inventario promedio de alimentos en centres de distribucion de
Inglaterra
Dias de envio Dias de envio Frecuencia
Nivel de
suplidor a
de envio
de centra de
Productos
Inventario
centra
(por
distribucion a
(dias)
distribucion
semana)
tienda
Producto fresco
0
2.2
11.2
0.9
Producto refrigerado
0
1.9
11.1
0.9
1.9
Carnes frescas
0
0.9
11.1
8.9
1.6
1.8
5.7
Congelados
Cervezas, vinos y
19.2
18.1
1.6
5.4
destilados
19.6
23.3
2.3
4.4
No comida
Fuente: McKinnon, 2006
Las interrupciones tambien pueden surgir en los sistemas de transporte maritimo y
en los puertos. En estos pueden surgir por la pesima calidad de los barcos y de las
facilidades en los muelles, la administration de los muelles y el manejo de las gruas y de
la carga. Tambien podrian surgir por fallas en los procedimientos, los sistemas de
information, los requisitos legales y la competencia entre empresas (Mesquita-Moreira
et al, 2008). Ademas de las huelgas y factores climaticos.
2.2.3
Manejo de riesgos en las cadenas de suministros
El manejo de los riesgos de la cadena de suministros se ha analizado desde las
perspectivas de las actitudes e iniciativas de la administration (Accenture & Oracle,
2008; UPS, 2008). El administrador puede asumir diferentes posiciones ante los riesgos
que se le presentan: conformista, emprendedor, evasor y culpable (Pinkse, 2009). Los
conformistas solo haran lo que le exija la ley, los evasores sienten que no tienen la
obligation de hacer nada mientras que los emprendedores pondran mas atencion a
desarrollar actividades innovadoras en sus empresas e identificar alternativas para
21
enfrentar los riesgos de forma individual o mediante acuerdos con los actores extemos
de su cadena de suministros, las organizaciones no gubernamentales o las agencias
publicas.
El manejo incluye coordinar y colaborar entre los eslabones de la cadena de
suministros para asegurar la rentabilidad y continuidad de las empresas. Estos se pueden
manejar desde distintas perspectivas: producto, demanda, information y oferta (Tang,
2006). El manejo de la oferta conlleva: disefiar las redes de oferta, relacionarse con los
suplidores, seleccionar los suplidores, colocar adecuadamente las ordenes y contratos
con estos. El diseflo de la red por su parte incluye: configuration de la red (suplidores,
centres de manufactura y distribution y almacenes), designation de productores (quien
va a hacer que), designation de clientes, planes de production y de transportation. Otras
estrategias para manejar los riesgos de la cadena de suministros son: hacer mas uso de
acuerdos a largo plazo con aquellos suplidores que han demostrado que tienen mejor
desempefio, aumentar el uso de suplidores alternos, aumentar uso de estimaciones
(forecasting), aumentar nivel de inventario y envolverse en la protection de la
production de bienes primarios (Atkinson, 2006).
En el proceso es importante conocer la cadena de suministros para: determinar su
vulnerabilidad, desarrollar planes alternativos, garantizar visibilidad de la cadena y
desarrollar acuerdos con los proveedores (Schiller, Scheibinin, Hsieh & Pulsipher, 2001;
Svensson, 2002; Chopra & Sodhi, 2004; UPS, 2008). Se debe considerar ademas el
valor anadido en cada eslabon y sus riesgos (World Economic Forum, 2008) incluyendo
los puntos mas vulnerables a interrupciones (Elkins, Handfield, Blackhurst & Craighead,
2005).
22
Generalmente las empresas se protegen de riesgos de poco impacto, pero ignoran los de
alto impacto y poca frecuencia como lo son los eventos catastroficos (Chopra y Sodhi,
2004; Oke & Gopalakrishnan, 2008). Algunos autores opinan que estos tienen poca
probabilidad de ocurrencia pero si ocurren, sus consecuencias serian significativas
(Knemeyer, Zinn & Eroglu, 2008). Estos eventos se espera aumenten en frecuencia e
intensidad y cambien sus patrones como consecuencia del cambio climatico (Schneider
et al, 2007).
2.3
Cambio climatico
Uno de los factores de riesgos que mas danos puede causar a las cadenas de
suministros es el cambio climatico (World Economic Forum, 2009). En ocasiones se
utiliza el termino calentamiento global para referirse a este aunque no quieren decir
exactamente lo mismo. El calentamiento global se relaciona con el aumento en la
temperatura promedio sobre la atmosfera terrestre que se genera fundamentalmente por
las emisiones de gases que provocan el denominado efecto invernadero. Las fuentes de
estas emisiones se relacionan con el consumo de energias fosiles, la industria quimica, la
destruction de bosques, la agricultura, la crianza de animales y la descomposicion
anaerobica de basura organica.
La Convention Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico utiliza
el termino cambio climatico para referirse al calentamiento global que surge por razones
humanas (antropogenicas) mientras que el Grupo Intergubernamental de Cambio
Climatico' (IPCC por sus siglas en ingles) lo relaciona con factores naturales y humanos
1
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico (IPCC), una comision creada por
la Organizacion Meteorologica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), tiene el fm de analizar la informacion cientifica necesaria para abordar el problema
23
y lo definen como la variation en el clima que se puede medir (por ejemplo, en las
variaciones del valor promedio y/o en la variabilidad de sus propiedades) y que persiste
durante largos periodos de tiempo. Ademas del calentamiento global, el cambio
climatico implica cambios en los patrones a nivel global de otras variables tales como:
precipitation pluvial y eventos meteorologicos extremos.
Las emisiones de gases relacionadas con el cambio climatico aumentaron
significativamente a finales del siglo XX. Los paises mas desarrollados y con mayor
poblacion han contribuido mas a las emisiones de gases relacionadas con el cambio
climatico, pero estos no son necesariamente son los mas vulnerables a este riesgo.
Algunos de los paises que mas han contribuido a estas emisiones son: Estados Unidos, la
Union Europea, China, Rusia e India.
A traves del mundo se proyecta que muchas zonas geograficas, industrias y
sectores se veran afectados por el cambio climatico. En estudios realizados por la
industria de seguros, se ha encontrado que este puede afectar todos los sectores de la
economia incluyendo: la manufactura, el comercio, la construction, el ensamblaje, la
transportation, la agricultura y otros, por lo que su impacto se considera un fenomeno
entre industrias (Winn et al, 2009). La agricultura, la pesca, y los sistemas de transporte
son algunos de los sectores economicos mas vulnerables a estos cambios (Cuadro 5).
del cambio climatico, de evaluar sus consecuencias medioambientales y socioeconomicas, y de formular
estrategias de respuesta realistas.
24
Cuadro 5. Impacto del cambio ciimatico desde la perspectiva de la industria de
seguros
Inviernos
Inundaciones
Tormentas
Sequias
Extremos
Industria
Corto Largo Corto Largo Corto Largo Corto Largo
Plazo Plazo Plazo Plazo
Plazo Plazo Plazo
Plazo
—
~
—
+
++
Comercio
— ;
—
—
—
+
++
Manufactura
—
+
—
-—
++
Construction
+
—
—
—
++
Ensamblaje
+
++
—
—
—
Transportation
.
.
.
___
+
—
—
—
++
Agricultura
Seguros de
+
++
Automoviles
Aviation/
Aeronautica
0
0
Coordination
de Eventos
+ ++
—
Sector Privado
—
Leyenda: impacto negativo (-); impacto positivo (+); bajo (-/+); moderado (--/++);
alto (—/+++)
Fuente: Winn et al, 2009 - Traducido
—
-.
•
-
•
;
• •
2.4
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio ciimatico
En los ultimos anos han ocurrido, a traves de todo el mundo, desastres naturales
severos tales como sequias, aumentos en el nivel del mar, aumentos en eventos
catastroficos, el descongelamiento de glaciares y cambios en la productividad de bienes
primarios (Lucht et al, 2002). Los desastres naturales se han cuadruplicado de un
promedio de 120 desastres al ano a principios de la decada de 1980, a mas de 500 en el
2007 (CNN Expansion, 2007). Este incremento se atribuye a las impredecibles
condiciones provocadas por el cambio ciimatico. En terminos economicos en el 2004 se
25
registraron en el mundo $145 billones en perdidas por desastres climaticos y para el
2005 estas aumentaron a $200 billones (UN Chronicle, 2006).
En el 2006 el Informe Stern sobre la Economia del Cambio Climatico ya advertia
sobre los posibles impactos del cambio climatico en la economia a nivel mundial. Segun
este el cambio climatico podia provocar una crisis peor que la provocada por la Gran
Depresion de 1929 o mas grave de la generada por las dos Guerras Mundiales (Stern,
2006). Stern exhorto a que se dispusiera una inversion equivalente al 1% del Producto
Interno Bruto (PIB) mundial para mitigar los efectos del cambio climatico y que de no
hacerse se podria provocar una contraction en la economia equivalente a 20% del PIB
global, amenazar la extincion del 40% de las especies vivas y empujar a emigrar a 200
millones de personas por el efecto de las inundaciones y de la sequia.
El IPCC ha recomendado por su parte que se desarrollen estrategias para
conservar energia, mitigar el efecto del cambio climatico y adaptarse ante el riesgo.
Algunas de estas estrategias estan relacionadas con aumentar la eficiencia en el uso de
combustible, cambiar los estilos de vida y cambiar las practicas empresariales (Mimura
et al, 2007). Tambien han recomendado que se incluya la variabilidad en el clima en la
construction de modelos relacionados con los riesgos del comercio internacional
(Boumert & Pershing, 2004).
A nivel mundial se ignoran las interrupciones en las cadenas de suministros
causadas por calamidades y desastres naturales (Bessant, 2008). Se han establecido
codigos nacionales y normas de seguridad que no han sido suficientes para atender los
riesgos relacionados con el cambio climatico. Los individuos y la sociedad en general
estan en peligro ante los riesgos climaticos que se presentan, por lo que esta exposition
26
obliga a que se desarrollen estrategias para el manejo adecuado de los recursos y para
mitigar los dafios y adaptarnos a estos (Schiller et al, 2001).
La responsabilidad de atender estos temas y de desarrollar estrategias para mitigar
y adaptarse ante los riesgos que se pronostican caera en el gobierno, en la empresa
privada y en los ciudadanos en general. Todos deben crear, dar forma y preservar la
politica (regimen climatico) relacionada con el cambio climaticos basandose en la
reduccion de emisiones de gases (Jones & Levy, 2007).
A nivel macro se ha trabajado con estrategias de mitigacion, tales como el
Protocolo de Kioto con el cual se esperaba reducir las emisiones mundiales de gases
invernadero en un 5% del 2008 al 2012. Este es el principal mecanismo internacional
para empezar a hacer frente al cambio climatico y minimizar sus impactos. El protocolo
contiene objetivos legalmente obligatorios para que los paises industrializados reduzcan
las emisiones de 6 gases que surgen por actividades humanas que se han relacionado con
el efecto invernadero que causa el calentamiento global. Los paises no industrializados
no tienen que cumplir con un objetivo en especifico pero deben informar sobre sus
emisiones y adoptar estrategias para reducirlas. A fines del 2009 se planifica trabajar
con un nuevo protocolo en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climatico a
celebrarse en Copenhagen.
Como parte de las actividades que se han celebrado en vias a esta conferencia los
lideres de las empresas a nivel mundial han emitido el Llamado de Copenhagen en la
cual solicitan a los lideres nacionales que formulen estrategias para enfrentar el cambio
climatico de forma mas ambiciosa. Los seis componentes de este Llamado incluyen: el
desarrollo de acuerdos para la estabilizacion de emisiones de gases de efecto
27
invernadero con objetivos para el 2020 y el 2050; el monitoreo de las emisiones;
incentivos para la financiacion de las tecnologias con emisiones bajas; el despliegue de
las actuales tecnologias de emisiones bajas y el desarrollo de otras nuevas; fondos para
hacer las comunidades mas resistentes y capaces de adaptarse a los efectos del cambio
climatico; y medios innovadores para proteger los bosques y el equilibrio en el ciclo del
carbono. De esta forma buscan que se estabilice la economia a nivel mundial ante la
amenaza del cambio climatico.
Las empresas deben asumir un rol mas activo en la creation de un nuevo pacto
global ya que al final de cuentas seran las responsables de implantarlo. Estas deben ver
el cambio climatico mas como oportunidades que como una carga (Jones & Levy, 2007).
Segun estos las empresas pueden asumir tres actitudes ante el cambio climatico: verlo
como un factor externo, asumir un compromiso de reducir las emisiones o asumir un rol
mas activo politicamente. Si optan por asumir un rol mas activo lo pueden hacer desde
distintas perspectivas: politica, tecnologica, organizacional, financiera o por relaciones
piiblicas.
La adaptacion climatica esta limitada por la disponibilidad y manejo de la
information relacionada con el cambio climatico (Backman et al, 2009). Si las empresas
no prestan atencion a su vulnerabilidad, no identifican sus riesgos ni toman medidas para
enfrentarlos estan en peligro. Ante la vulnerabilidad los administradores de las cadenas
de suministros deben prestar atencion a dos pasos importantes en su plan de manejo de
riesgo. Primero crear una base de los riesgos y como estos afectan la cadena y adoptar
las estrategias de mitigation y adaptacion que apliquen a sus condiciones particulares
(Chopra & Sodhi, 2004).
28
Las cadenas de suministros en si, contribuyen al cambio climatico en cada uno de
sus eslabones mediante la emision de diferentes gases en la production y transporte de
los productos. Si se parte de los gases emitidos en la production del producto, entre mas
distantes esten los puntos de production de los de consumo, mayor su contribution al
calentamiento global. Las millas recorridas por los productos no son en linea recta sino
que se mueven dentro de unas redes de logistica bien complicadas, por lo que se estima
que la huella de las cadenas de suministros es 100 veces mayor que la de las empresas.
Las empresas que tendran exito en la economia global seran las que desarrollen
estrategias de mitigation y adaptation ante riesgos, utilicen su elasticidad como ventaja
competitiva y tomen en consideration la sostenibilidad (Tang & Tomlin, 2008).
Modelos computadorizados como el de Sentir y Responder (S&R) pueden ayudar a los
administradores en este proceso ya que fueron disenados para monitorear, medir y
analizar los riesgos y, tomar decisiones para enfrentarlos (Enyinda & Szmerekovsky,
2008). Ademas presentan la importancia de adaptarse y responder a las interrupciones
de sus cadenas de suministros para mantener su competitividad. El exito de la empresa
esta en su capacidad de sentir y responder a los cambios en el ambiente de negocios
globales en un tiempo real y asi reducir su vulnerabilidad. Al manejar los riesgos
relacionados con cambios climaticos, lo primero que deben hacer las empresas es
conocer sus puntos de vulnerabilidad en relation a estos cambios (Backman et al, 2009).
Los cambios climaticos generan riesgos que requieren de nuevas estrategias
(Nishat, Banwet & Shankar, 2004). Estas estrategias deben incluirse en sus Planes de
Manejo de Riesgos. Estos planes deben incluir los costos de las interrupciones y como
se atenderan los riesgos (Elkins et al, 2005). Los costos se pueden estimar como costo
29
de oportunidad por no tener el producto listo para la venta. El proceso de cuantificar los
riesgos facilita la evaluation y la necesidad de transferir riesgos y de establecer
estrategias de adaptation y mitigation (Cuadro 6).
Cuadro 6. Estrategias de adaptation utilizadas por las empresas para mane jar
riesgos
Stallkamp, 2005;
establecer lazos de comunicacion, coordination y
Tang 2006; Caplice
cooperation con otros componentes de la cadena de
& Blanco, 2006;
suministros
Bessant, 2008
Kline, 2007; UPS,
establecer alianzas publico privadas
2008
analizar experiencias pasadas, aumentar inventario, evaluar
UPS 2008
experiencias ajenas y hacer simulaciones ante crisis
Tang, 2006;
uso de suplidores alternos
Schoenherr, Rao
Tummala &
Harrison, 2008
Tang, 2006; Jones & uso de estrategias eficientes y resilientes
Levy, 2007; Tang &
Tomlin, 2008
Elkins et al, 2005;
trazar mapas de la cadena de suministros, identificar y darle
prioridad a los suplidores que son determinantes para
Gonzalez, 2007
continuar la operation del negocio, examinar los planes de
contingencia y la exposition de los suplidores a riesgos,
implantar un sistema para manejar y darle seguimiento a
posibles riesgos
El manejo de los riesgos se facilita si se establecen lazos de comunicacion,
cooperation y coordination con los distintos componentes de la cadena de suministros
(Tang, 2006; Bessant, 2008). Algunas de las limitaciones para que las empresas se
muevan de los conflictos a la colaboracion son: desconfianza, comunicacion pobre,
tendencia a controlar todo y la falta de action conjunta (Stallkamp, 2005). En muchas
empresas no es hasta despues de pasar por periodos de crisis que se comienzan a
establecer lazos de colaboracion entre los distintos componentes de la cadena de
30
suministros (Caplice & Blanco, 2006). Estos lazos permiten reunirse frecuentemente
para hacer estimaciones en conjunto, trabajar en planes de contingencia para reducir las
interrupciones y buscar alternativas. Estos pueden culminar en la creation de alianzas
publico-privadas que faciliten el establecimiento de planes de manejo de riesgos (Kline,
2007; UPS, 2008).
Otra estrategia que se puede adoptar es el uso de suplidores alternativos tomando
en consideration su disponibilidad y exposition a riesgos. Por ejemplo los suplidores
locales se pueden ver como una forma de reducir costos de transportation, tiempo de
espera e inventario y riesgos (Tang, 2006). En el manejo de los suplidores se
consideran los criterios de selection, la evaluation de suplidores potenciales y la
selection como tal de estos. En los criterios de selection se toma en consideration los
costos, calidad y volumen de production (Choi & Hartley 1996). Dadas las
interrupciones por factores climatologicos se podria considerar la continuidad del
negocio como otro criterio en este proceso (Tang, 2006).
Se recomienda ademas el uso de estrategias eficientes y elasticas para mitigar los
riesgos por interrupciones (Tang, 2006; Jones & Levy, 2007). Las eficientes se
caracterizan por el manejo operational del riesgo sin importar la interruption y las
elasticas porque permiten mantener la operation de la empresa y recuperarse tras la
interruption. Esta se refiere a la capacidad de la empresa de sobrevivir y adaptarse y
crecer de cara a los cambios y a la inseguridad. Las empresas con cadenas de
suministros mas eficientes y elasticas tienen ventajas competitivas mas sostenibles que
otras empresas (Elkins et al, 2005). La oportunidad esta en establecer procesos
proactivos para identificar posibles fuentes de riesgos, medir efectos potenciales en la
31
cadena y seleccionar medidas que permitan prevenir o mitigar los dafios (Knemeyer et
al, 2008). Estas estrategias estaran determinadas por la alineacion, adaptabilidad y
agilidad de la empresa y determinaran el grado de flexibilidad de la empresa para
enfrentar los riesgos (Tang & Tomlin, 2008).
La flexibilidad de la empresa se puede aumentar utilizando las siguientes
estrategias: multiples suplidores, contratos flexibles, procesos de elaboration flexibles,
posponer punto de diferenciacion ("postponement") y flexibilidad en precios. Estas
estrategias se pueden combinar para reducir riesgos (Tang & Tomlin, 2008). Tambien
se pueden atender disminuyendo el volumen de transporte, usar la transportation de
forma mas efectiva y re-examinando las estrategias relacionadas con los puntos de
embarque (Crone, 2002).
Los cambios climaticos generan riesgos que requieren de nuevas estrategias
(Nishat et al, 2004). El tema del cambio climatico debe ser atendido con responsabilidad
y compromiso includible por los administradores de las empresas (Moreno-Uribe,
Hernandez-Callejas & Parra-Escorza, 2008). Muy pocas personas entienden y atienden
el grave problema del deterioro ambiental, en resumen falta action social. Esta es una
actividad, acto o conducta por medio y a traves de la cual, una persona actua para influir
en las acciones, conductas y comportamientos de otra u otras personas. La action social
para los administradores equivale a las acciones o actividades que realiza un
administrador, utilizando procedimientos operativos propios de la profesion para actuar,
sobre o con personas, grupos, colectivos, comunidades, destacando su funcion al interior
de las organizaciones, todo ello con la intencionalidad o proposito explicito de influir en
las condiciones sociales que surgen de la no satisfaction de ciertas necesidades basicas
32
y/o de la existencia de determinados problemas que afectan a los destinatarios de estas
actividades. Son las organizaciones (empresas) las entidades idoneas para enfrentar con
exito, una eventual modification del impacto del cambio climatico. El analisis de la red
de cadena de suministros se puede realizar mediante un marco que incorpore la
responsabilidad social como elemento que integre las decisiones relacionadas con el
ambiente por los diferentes eslabones de la cadena de suministros (Cruz, 2008).
Las estrategias de adaptation requieren que se aumente el conocimiento sobre
quienes y que son vulnerables a que peligros climaticos, que los hace vujnerables y
donde estan las personas y sistemas vulnerables localizados (Schiller et al, 2001). Estos
autores desarrollaron el Marco Extendido de Vulnerabilidad el cual se concentra en tres
constructos: exposition, sensibilidad y el descargo o enfrentamiento, el cual sera
utilizado como marco teorico para esta investigation. La cual girara en torno a la
vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos.
2.5
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos
La industria de alimentos tambien ha expandido sus cadenas de suministros y
existen siruaciones en las que por ejemplo un producto puede tener decenas de
ingredientes provenientes de distintas partes del mundo (McGinn, 2007). En el afto
2004 se exportaron $9, 241.918 billones de mercancia a nivel mundial, de estas
$604,329 billones correspondieron a productos agricolas (FAO, 2006 a). Se estima que
globalmente se pierden $35 billones en el almacenamiento y transporte de comida cada
ano (Sky Bitz Press Releases, 2008).
A nivel mundial existen variables que pueden afectar la demanda y oferta de
alimentos (Cuadro 7) y que podrian tener consecuencias sobre la vulnerabilidad de sus
33
cadenas de suministros. Por ejemplo desde la perspectiva de la demanda el aumento
drastico en el consumo de carnes en China de 1950 al 2005. Si la empresa no esta
preparada para cambios como este se hace mas vulnerable.
Cuadro 7. Variables que pueden afectar la oferta y la demanda de alimentos a
nivel global
Demanda
Se relacionan con el aumento en la poblacion global, el aumento en
el poder adquisitivo de algunos paises emergentes que aumentan su
demanda por alimentos y los cambios en los gustos y preferencias de
los consumidores.
Oferta
Estos se relacionan con los recursos de production y variables
socioeconomics. La perdida y degradation de los terrenos
agricolas, la disminucion en la disponibilidad de agua dulce, el
cambio en el uso de productos agricolas de materia prima para
alimentos a materia prima para combustibles renovables, la
preocupacion de la posible contamination fisica, quimica y biologica
de los alimentos (el bioterrorismo), el aumento en el precio del
petroleo, la devaluation del dolar y el cambio climatico son algunos
de los factores que pueden afectar esta.
En cuanto a las variables relacionadas con la oferta estas tambien pueden afectar la
seguridad alimentaria mundial (World Economic Forum, 2009). Existe seguridad
alimentaria (Cuadro 8) cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fisico y
economico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y
saludable (FAO, 2006a).
34
Cuadro 8. Dimensiones de la Seguridad Alimentaria
disponibilidad de alimentos
existencia de cantidades suficientes de alimentos,
de calidad adecuada, suministradas a traves de la
production del pais o de importaciones
acceso a los alimentos
acceso de las personas a los recursos adecuados
para adquirir alimentos apropiados y una
alimentation nutritiva
utilization
utilization biologica de los alimentos a traves de
una alimentation adecuada, agua potable, sanidad
y atencion medica, para lograr un estado de
bienestar nutritional en el que se satisfagan todas
las necesidades fisiologicas
estabilidad
tener acceso a alimentos adecuados en todo
momento, ejemplo: no correr el riesgo de
quedarse sin acceso a los alimentos por factores
climaticos
Fuente: FAO, 2006b
2.6
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos y el cambio
climatico
Las emergencias alimentarias a nivel mundial aumentaron de un promedio de 15
por ano en el decenio de 1980 a mas de 30 por ano a partir del 2000 (FAO, 2006b). Las
reservas de alimento para ese ano estaban en su punto mas bajo en los ultimos 25 afios y
como resultado la oferta de alimentos mundial estaba bien vulnerable a crisis
internacionales y a desastres naturales (World Economic Forum, 2008). A nivel mundial
se pronostica una reduction en la production de alimentos de hasta un 25% para el ano
2050 cuando se espera que la poblacion aumente a 9 billones de personas (PNUMA,
2009). La reduction en la production de alimentos se espera surja como consecuencia
de los cambios climaticos, erosion, perdida de terrenos agricolas, escasez de agua e
35
introduction de especies (PNUMA, 2009). Los riesgos relacionados con el cambio
climatico pueden afectar todas las dimensiones de la seguridad alimentaria y todos los
eslabones de las cadenas de alimentos desde la production en la finca hasta el
consumidor final. En las fincas estos cambios pueden alterar la productividad de las
cosechas y de las empresas pecuarias. El panorama se complica cuando se considera que
el 80% del comercio mundial se realiza por vias maritimas y que los alimentos recorren
miles de millas desde la finca hasta el consumidor final lo que aumenta la probabilidad
de los riesgos. De hecho los medios de transporte maritimo contribuye a las emisiones
de gases invernadero en un 4% por lo que expertos de la ONU han recomendado que se
redisenen estos para reducir estas emisiones.
Los retrasos en la transportation pueden afectar seriamente la disponibilidad de
alimentos a nivel mundial (McGinn, 2007). Las principales ciudades de Estados Unidos
tienen suministros de comida disponibles para una semana. Las entregas continuas de
alimentos son altamente sensitivas porque estos no se pueden mantener por mucho
tiempo en los almacenes, ya que son productos perecederos. Se requiere de un fiujo
continuo de inventario y las interrupciones en el transporte causarian el agotamiento
rapido del inventario de alimentos (McKinnon, 2006). La logistica de transporte se
hace mas vulnerable a golpes y desastres naturales cuando hay un solo medio de
transporte o un solo puerto de entrada de productos al pais (UPS, 2008).
36
2.7
Vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos: El caso de
Puerto Rico
2.7.3
Perfil agricola de Puerto Rico
Puerto Rico esta ubicado en el Mar Caribe, es la menor de las Antillas Mayores y
tiene un area de 8,959 km . Entre los veintisiete paises que forman la comunidad del
Caribe, quince tienen menos de 1,500 km (Anejo 1). La densidad poblacional de Puerto
Rico es de 440 habitantes/km siendo el tercer pais con mayor densidad en el Caribe.
Contrario a otras islas de la zona PR esta gobernado por un Estado Libre Asociado con
los Estados Unidos, quien tiene autoridad sobre sus asuntos internos. Los Estados
Unidos controlan su comercio interestatal, sus relaciones extranjeras y comerciales,
inmigracion y emigration, nacionalidad y ciudadania, moneda, leyes maritimas, servicio
militar, leyes constitucionales, procedimientos legales y juridicos, la agricultura, la
mineria y otras areas.
A partir de la decada de 1950 la industrialization fue el modelo economico que se
implanto en la Isla lo cual provoco la disminucion en la production agricola causando
que este sector aportara menos de 2% al Producto Nacional Bruto a comienzos de este
siglo. En Puerto Rico se estima que hay 2,274,528 cuerdas2 de terreno. De estas
1,042,974 cuerdas estan consideradas como suelos con valor agricola, solo 557,530
cuerdas estan siendo utilizadas para fines agricolas y de estas solo 89,110 cuerdas son
terrenos agricolas protegidos (Medina & Castro, 2008; NASS, 2008). Segun la entidad
"Internacional de Action Poblacional" el minimo de tierra arable requerida para
alimentar a una persona sin el uso intensivo de practicas agricolas convencionales y
2
1 cuerda = 0.97122191 acres
37
basandose en una dieta enteramente vegetariana es de 0.18 cuerdas. Dada la poblacion
de Puerto Rico de mas de 3.9 millones de habitantes la cabida minima de tierra arable
para proveer seguridad alimentaria seria de 720,000 cuerdas (Engelman & LeRoy,
1995). Si se toma en consideration que la dieta del puertorriqueno tiene un alto
componente de carnes estariamos hablando de 1.44-5.0 millones de cuerdas (Eswaran,
Beinroth & Reich, 1999).
En la Isla existian 15,745 fincas en el 2007 lo que representaba una reduction de
11% con respecto al 2002 cuando existian 17,659 fincas. El tamano promedio de estas
era de 39.1 cuerdas y el 84 % de las fincas (13,226) vendian menos de $20,000/ano por
lo que se consideraban fincas pequenas (NASS, 2008). El valor total de la production
agricola se estimo en $733.3 millones (Oficina de Estadisticas Agricolas, 2008). Las
empresas pecuarias fueron las que mas aportaron al Ingreso Bruto Agricola.
La mayoria de los agricultores vivian en la finca aunque su ocupacion principal no
era necesariamente agricola y estaban activos en la fuerza laboral (Cuadro 9). Su edad
promedio era de 58.2 aiios y mas de una tercera parte tenia mas de 65 anos. Eran
principalmente hombres con un nivel de escolaridad de escuela superior o menos.
38
Cuadro 9. Perfil de los agricultures puertorriquenos, 2007
Variable
tiempo administrando
la finca
lugar de residencia
ocupacion principal
position en relation a
retiro
edad
genero
nivel de education
% ingresos de la finca
10 afios o mas
9,427
Por
ciento
60
en la finca
no agricola
no retirado
9,818
8,947
8,696
62
57
55
Caracteristica dominante
Cantidad
promedio - 58.2 afios
34
mas de 65 afios
5,301
86
masculino
13,471
escuela superior o menos
10,596
67
menos 25%
9,631
61
Fuente: NASS 2008 Census of Agriculture
A traves de los afios se ha promovido la importation de productos agricolas como
una medida para aprovechar las ventajas competitivas que ofrecen los mercados
internacionales (Grafica 1). Como consecuencia a Puerto Rico se importo mas del 80%
de los alimentos que se consumieron en el 2007 (Oficina de Estadisticas Agricolas,
2008). La baja production agricola y la alta dependencia en alimentos importados causa
que la Isla sea mas vulnerable a eventos no esperados a nivel mundial (Peck, 2005).
39
A la Isla se importaron todos o casi todos los cereales, grasas y aceites, aziicar y
legumbres (Grafica 2). Lo mas que se produjo en la Isla fue: leche, huevos, farinaceos
y cafe.
Grafica 2. Produccion e Importation de
alimentos en Puerto Rico, 2007
produccion
B3 importacion
0
20
40
60
80
100
por ciento
Dtsefto de grafica por Myma Comas, Fuente: External Trade Statistics yOficina de Esladisticas Agricolas, 2008
Los productos agricolas, de silvicultura, caza y pesca representaron solo el 1% del
total de las importaciones a la Isla. La balanza comercial para productos agricolas era
negativa ya que se importo mucho mas de lo que se exporto (Cuadro 10). En el 2006
muchas de las islas del Caribe presentaban balanzas comerciales negativas de productos
agricolas (FAO, 2006a).
40
Cuadro 10. Puerto Rico: Balanza comercial de productos
agricolas, silviculture, caza y pesca (en miles de millones)
Importaciones agricolas, Exportaciones agricolas,
Ano
silvicultura, caza y pesca silvicultura, caza y pesca
1997
553.8
85
587.2
1998
84.4
525.9
1999
71.9
448.2
2000
89.6
2001
517.8
66.7
2002
503.1
70.5
2003
446.9
36.9
2004
460.9
40.6
496.3
2005
39
492.4
2006
40.7
Fuente: Junta de Planificacion de Puerto Rico, 2009a
Los principales renglones para la exportation agricola desde Puerto Rico son
frutas, azucar y hortalizas (Anejo 2). En especifico los productos que mas se exporta
son mango, cafe y tomates.
2.7.2 Perfil de las cadenas de suministros de alimentos importados a Puerto
Rico
Los productos importados a Puerto Rico vienen principalmente desde Estados
Unidos a traves del Puerto de Jacksonville, Florida y se reciben en el Puerto de San Juan.
Tener un solo puerto de entrada de productos al pais o un solo modo de transporte hace
que la cadena de suministros sea mas susceptible a golpes y desastres naturales (UPS,
2008).
El Acta Foraker del 1900 establecio que Puerto Rico quedo bajo las disposiciones
federales de transportation maritima y las leyes de cabotaje. El Acta de la Marina
Mercante, conocido como el Acta Jones, confirmo la vigencia de la legislation federal
sobre transportacion maritima a Puerto Rico. La Ley 600 del 1950 reafirmo que el
trafico maritimo entre Puerto Rico y Estados Unidos se reglamentaria de acuerdo a las
disposiciones de las leyes aplicables a los distritos costeros de este ultimo. Estas obligan
al pueblo puertorriquefio a contratar buques mercantes estadounidenses para todas las
importaciones de bienes desde Estados Unidos y para las exportaciones hacia ese pais de
la production generada en la Isla.
En Puerto Rico cuatro companias maritimas ofrecen la mayoria de los servicios y
la conexion con los mas importantes puertos nacionales y un itinerario regular de mas de
10 viajes semanales. La dependencia en un pequeiio grupo de companias que,
protegidos por la exclusividad, han utilizado la franquicia para establecer las tarifas que
cobran por la carga desde Puerto Rico y hacia este, aumenta la vulnerabilidad de las
cadenas de suministros de alimento de la Isla.
El numero de fincas en Estados Unidos tambien se redujo en el 2007 con respecto al 2006
en un .6% y las tierras agricolas se redujeron en 1.5 millones de acres, el tamano promedio de las
fincas aumento por 3 acres y su tamano promedio era de 449 acres. Estas tendencias reflejan una
consolidation continua de las operaciones agricolas y una desviacion de estas tierras hacia usos
no agricolas lo que tambien afecta la vulnerabilidad de las cadenas de suministros globales.
El Puerto de Jacksonville en Estados Unidos esta ubicado a unas 1,121 millas del Puerto
de San Juan. Los Puertos de San Juan (Viejo San Juan y Puerto Nuevo) manejan 90% de
la carga que se recibe en Puerto Rico. El Puerto del Viejo San Juan se encuentra en una
bahia protegida, con un canal de navegacion de 42 pies de profundidad y el de Puerto
Nuevo tiene 39 pies de profundidad. Las operaciones de carga se desarrollan a traves de
las instalaciones de la Autoridad de los Puertos que provee 22,700 pies de atraque,
42
1,100,000 pies cuadrados de almacenaje, 1,500,000 pies cuadrados de espacio abierto y
108 cuerdas de espacio para contenedores. El Puerto de San Juan es considerado como
el de mayor actividad comercial en el Caribe y uno de los mas grandes centros de
intercambio comercial en Estados Unidos (Autoridad de los Puertos de Puerto Rico,
2008). En el 2006 habia 36 empresas envueltas en transacciones comerciales en calidad
de corredores de comercio ("customhouse broker") en el area de los puertos de San Juan.
Las tres principales empresas importadoras de productos agricolas frescos eran
Caribbean Produce, Empacadora Hill Brothers y Central Produce El Jibarito (Cuadro
11). Estos atendian el 80% de la demanda institucional y de los detallistas.
Cuadro 11. Ingreso anual de los principales importadores
a Puerto Rico, 2006
Principales
Ingreso Anual
productos
Importador
millones de $
importados
Caribbean Produce
$82.23
frutas, vegetales,
huevos
frutas y vegetales
Empacadora Hill
$69.05
Brother
Central Produce El
Jibarito, Inc.
$54.94
de productos agricolas
Principales marcas
Dole, Dandy, Ready
Pack, Taylor, Lotus
Tropicana, Welch's,
Del Monte, Dricoll's,
Mott's, Del Pais,
Green Giant
T/A, King Size, Tiger
frutas, vegetales,
huevos
Fuente: Caribbean Business, 2009
Una vez los productos llegan a Puerto Rico los alimentos son transportados a
centros de distribution por medio de camiones que transitan a traves de 8,950 millas de
carreteras. A las Islas Municipios de Vieques y Culebra se transportan los productos por
medio de embarcaciones de carga maritima. Otros de los eslabones de la cadena de
suministros de alimento son los mayoristas, distribuidores, elaboradores y detallistas de
alimento. El 90% de estas empresas son parte de la Camara de Mercadeo, Industria y
43
Distribution de Alimentos de Puerto Rico (MIDA). Las empresas que constituyen esta
organization son responsables de hacer llegar a los hogares puertorriquenos la mayoria
de los alimentos que se consumen en la Isla. En el 2006, ellos estimaban que habia unos
347 distribuidores de alimentos y productos relacionados en la Isla. Entre los detallistas
habia supermercados, tiendas por departamentos, plazas del mercado y otros.
En ese ano los puertorriquenos tuvieron un gasto total de consumo estimado de
$54,354.5 millones de los cuales 14.6% correspondia a alimentos (Junta de
Planificacion, 2009 b). De estos 20% correspondian a carnes y productos relacionados,
19% a leche y subproductos, 2% a frutas y vegetales, 15% a bebidas no alcoholicas y
44% a otros.
2.7.3 El cambio climatico y las cadenas de suministros de alimentos de PR
Segun ha sido presentado en el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental sobre
Cambio Climatico (IPCC) las islas pequefias, como Puerto Rico son vulnerables a los
riesgos relacionados con los cambios climaticos, tales como aumentos de temperatura y
cambios en la precipitation pluvial (Cuadrol2). Estas tambien estaran expuestas a
aumentos en el nivel del mar y eventos meteorologicos extremos (Mimura et al, 2007).
44
Cuadro 12. Exposition de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico al
cambio climatico
Eslabon expuesto
Consecuencias
Efecto
aumentos en
fincas localizadas en perdida potencial de materia organica y reduccion
temperatura
y fuera de PR
de la productividad de las cosechas y animales,
promedio a
desplazamiento de especies invasoras, plagas y
nivel global
enfermedades, ademas de afectar los procesos de
germinacion de algunas plantas
servicio de transporte aumento en los requisites de demanda de energia
para mantener productos refrigerados, efectos sobre
la infraestructura portuaria, los medios y el equipo
de transporte terrestre y maritimo
canales de mercadeo perdida de productos, perdida de suplidores claves,
aumento en perdidas pos cosecha
cambios en
fincas localizadas en la productividad agricola se puede ver afectada por
patrones de
y fuera de PR
sequia o por inundaciones; se pueden alterar los
precipitacion
suministros de agua necesarios para la produccion
pluvial
agricola
servicios de
el movimiento de alimentos se puede ver afectado
transporte
por inundaciones en las instalaciones de transporte,
rutas de transporte terrestre, los inter puertos, las
zonas de almacen y depositos
canales de mercadeo perdida de productos, perdida de suplidores claves,
aumento en perdidas pos cosecha
aumento en el
fincas localizadas en las inundaciones y la erosion en las costas pueden
reducir la disponibilidad de terrenos agricolas,
nivel del mar
y fuera de PR
reducir su productividad agricola por la
introduction de agua salina a los acuiferos costero y
afectar la infraestructura y otras facilidades
en los sistemas de transporte maritimo, los canales
servicios de
de navegacion y los muelles se pueden tornar
transporte
obsoletos, en los sistemas de transporte terrestre
algunas carreteras de la zona costera se tornaran
obsoletas
canales de mercadeo perdida de productos, perdida de suplidores claves,
aumento en perdidas pos cosecha
aumentos en
fincas localizadas en perdidas en la produccion agricola y dafios a la
frecuencia,
infraestructura y equipo, dafios en el servicio de
y fuera de PR
intensidad y
energia electrica y agua potable
cambios en
dafios a la infraestructura, los medios y equipos
servicios de
patrones de
relacionados con el transporte, dafios en el servicio
transporte
eventos
de energia electrica y agua potable
meteorologicos canales de mercadeo interrupciones en el flujo de productos, destruction
de infraestructura y propiedad, dafios en el servicio
extremos
de energia electrica y agua potable
Fuente: Schneider et al, 2007; ONU, 2008; Harmsen, 2007; DelValle, 2007
45
La produccion global de alimentos se espera aumente segun aumente la
temperatura promedio global hasta 3°C, pero en la medida que suba, sobre esta, la
produccion agricola disminuira (Parry, Canziani, Palutikof & co authors, 2007). En este
proceso se espera que surjan ganadores y perdedores a nivel mundial (Kanakasabai,
2003). Como consecuencia del aumento en temperatura se proyecta que los paises mas
desarrollados y las islas aumenten su dependencia por importaciones de alimentos por lo
que se espera aumente el comercio global de estos productos (Parry et al, 2007). Este
aumento tambien puede afectar la infraestructura portuaria, los vehiculos y el equipo de
transporte maritimo.
Los aumentos en temperatura tambien afectaran los arrecifes de coral y otros
recursos marinos. Durante las ultimas decadas se nan registrado varios eventos de
blanqueamiento de corales en el Caribe lo que redundara en impactos negativos en el
turismo y la pesca comercial. Existe alta relation entre esto y las altas temperaturas
superficiales, efectos de radiation ultravioleta y el aumento en la acidification de los
oceanos causado por el incremento del CO2 atmosferico (Torres, 2007).
Los modelos climaticos tambien proyectan cambios en los patrones de
precipitation pluvial. Por ejemplo en la zona del Caribe se espera que disminuya la
lluvia lo que causara sequias y la reduction en la produccion agricola (Schneider et al.,
2007; Rivera, 2007). Periodos de sequia en Puerto Rico ya han causado perdidas
millonarias en la agricultura (Rivera, 1994). Las sequias en Puerto Rico se presentan en
forma no ciclica pero con relativa frecuencia y muchas veces se asocian con patrones
climaticos que aumentan en los meses historicamente secos de enero, febrero y marzo
(Matos, 2007). Este riesgo puede agravar la ya existente crisis de agua (Maysonet,
46
2007). Se pronostica que para el mes de septiembre habra exceso de agua para el
crecimiento de las plantas mientras que para los otros meses no sera suficiente
(Harmsen, 2007). Estas variaciones en los patrones de precipitation pluvial tambien se
presentaran en regiones de Estados Unidos, America Latina, Australia y Africa, de
donde se importan algunos de los alimentos que se consumen en la Isla (Schneider et al,
2007).
Otro de los efectos esperados por el cambio climatico es el aumento en el nivel del
mar el cual se espera cause inundaciones, erosion y peligros para las costas (Mimura et
al, 2007), amenazando la infraestructura, los asentamientos y facilidades que sostienen
la vida de sus habitantes (Diaz, Mercado, Rodriguez & Santos 2007). Se estima que 4%
de los terrenos de la Isla de Puerto Rico estaran expuestos a estos riesgos aunque en
magnitudes diferentes (Aponte, 2007). En la Isla se registraron los siguientes aumentos
en el nivel de mar del 2000 al 2007; 7.3 mm/ano en el area de Lajas y 6.8mm/ano en San
Juan (Mercado 2007). El promedio para el pasado siglo habia sido de 1.61 mm/ano.
Los datos demuestran que el nivel del mar alrededor del mundo continuara aumentando.
Estos aumentos en el nivel de mar pueden generar danos a otros componentes de
las cadenas de suministros de alimento, tales como en los servicios de transporte. El
80% del comercio mundial se transporta por mar, lo cual contribuye hasta en un 4% de
las emisiones de gases con efecto invernadero por lo que la ONU recomendo que se
redisenen estos medios de transporte (Radio ONU, 2009). El aumento en el nivel del
mar tambien causara cambios en los puertos, tanto en cuanto al atraque de los buques,
como en lo que respecta a la profundidad del canal que usan los barcos para llegar hasta
el muelle. Los cambios en los bancos de arena y sedimentos, podrian causar el cierre de
47
unos puertos y modificar el acceso a otros. Algunos puertos se tornaran obsoletos, pues
el mar llegara hasta el nivel del muelle (Cifuentes, 2000).
Cuando en Puerto Rico se reportan marejadas de mas de 15 pies se dificulta la
salida de remolcadores por la Bahia de San Juan para lograr la entrada de los buques de
carga, ademas aumenta el temor de problemas en el canal de navegacion que da acceso
al puerto (Cifuentes, 2000). Las marejadas que se reportaron en la Isla en los meses de
marzo del 2008 y el 2009 causaron el cierre de carreteras, de los puertos de San Juan y el
de Fajardo que da acceso a las islas municipios de Vieques y Culebra.
La frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales en especifico la de los
huracanes podria aumentar en la region del Caribe (Matos, 2007), de hecho todas las
rutas maritimas por donde se mueven los productos hacia Puerto Rico estan en la Ruta
de Huracanes del Caribe. La Isla ha sido impactada por varios huracanes (Cuadro 13).
La infraestructura de Puerto Rico no esta preparada para la fuerza de los huracanes
devastadores que se preve que sean cada vez mas comunes con el cambio climatico
(Hopgood, 2007). En el pais no se ha desarrollado la infraestructura necesaria para
soportar vientos de sobre 155 millas por hora. De hecho cuando el Huracan George
azoto la isla en el 1998 dejo a su paso serios dafios a los puertos. En esa ocasion los
Puertos de San Juan registraron rafagas de viento de 130 millas por hora que causaron la
perdida total de 4 gruas de descarga y la perdida parcial de dos quedando solo dos
disponibles para el desembarco de los furgones a los muelles (Traffic World, 1998).
Estos muelles comenzaron operaciones siete dias luego del paso del huracan con solo 4
gruas en operation. Eventos como este, acompanados con deficiencias en la
construction de carreteras (Jimenez, 2007) tambien pueden causar problemas en el
48
transporte terrestre de los alimentos. Estos fenomenos pueden afectar la cadena de
suministros intermodal y socavar la conectividad del transporte al causar dafios en las
conexiones portuarias. Tambien pueden afectar las condiciones de navegacion
causando interrupciones o atrasos en las entregas (ONU, 2008). Ademas es importante
que en el panorama se considere que Estados Unidos, de donde viene gran parte de
nuestra comida, no siempre sera poco vulnerable a eventos meteorologicos extremos
(Parry et al, 2007). De hecho estudios recientes revelan que las perdidas en los cultivos
en Estados Unidos, para fines de siglo pueden fluctuar de 30 a 40% en escenarios donde
el calentamiento sea lento y de 60 a 80% en un proceso de calentamiento rapido (Fisher
et al, 2009).
Cuadro 13. Huracanes que han impactado a Puerto Rico
Huracan
Fecha
Vientos
Categoria
Ruta
San Felipe
160
5
sureste a noreste
13/septiembre/1928
San Ciprian
26-27/septiembre/l 932
120
3
este a noreste
92
1
Santa Clara
sureste a norte
11-12/agosto/1956
4
Hugo
17-18/septiembre/1989
140
este
1
Marilyn
15-16/septiembre/1995
95
sur a oeste
120
1
suroeste
Hortense
ll/septiembre/1996
George
3
21-22/septiembre/1998
130
este a oeste
Fuente: NOAA, 2009
2.7.4
Estrategias de mitigacion y adaptation
Cambios climaticos como los proyectados para el Caribe y otras regiones han
motivado a que agendas gubernamentales hayan desarrollado actividades para prevenir,
mitigar y recuperarse de estos fenomenos. Por ejemplo, algunos paises de
Latinoamerica y el Caribe estan evaluando la posibilidad de movilizar recursos
financieros para promover estas actividades, principalmente en aquellos que son mas
vulnerables (PNUMA, 2008). En Estados Unidos el Departamento de Seguridad
49
Nacional (Homeland Security o DHS) esta realizando actividades para prevenir, mitigar
y recuperarse de actos de terrorismo, enfermedades y desastres naturales. Tambien en
este y otros paises se han creado organismos para que desarrollen e implanten estrategias
para identificar y clasificar los riesgos, darle seguimiento a las amenazas, desarrollar
tecnicas para enfrentarlas, acelerar el proceso de recuperation y medir el desempeno de
estas medidas. En marzo de 2004 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA), la Administration de Drogas y Alimentos (FDA) y el DHS invitaron al sector
privado a crear organismos e iniciativas de seguridad. En Inglaterra, la "Civil
Contingencies Act" de 2004 cubre cualquier situation que cause serios dafios al
bienestar de las personas, incluyendo la interruption en los suministros de dinero,
comida, agua, o energia (Peck, 2006). Mientras que en Japon han sido menos agresivos
en atender los riesgos relacionados con las cadenas de suministros de alimento y han
prestado mas atencion a los riesgos fmancieros (Inagaki & Kuroda, 2007). En Puerto
Rico han creado distintas comisiones y comites que evaluaron las proyecciones del
cambio climatico y ofrecieron recomendaciones sobre estrategias de mitigation y
adaptation, tales como: el Comite Interagencial de cambio climatico de la
Administration de Asuntos de Energia (1999), la Comision especial sobre
Calentamiento Global y Seguridad de la Camara de Representantes (2007) y la
Comision Asuntos estrategicos para la mitigation y adaptation al cambio climatico y el
calentamiento global en PR creada por Orden Ejecutiva del Gobernador de Puerto Rico
(2007). No se conoce de actividades especificas desarrolladas por la empresa privada
hacia estos fines en la Isla.
50
Dado el efecto esperado del cambio climatico sobre todos los sectores
economicos es vital que las empresas tengan un rol mas activo en establecer estrategias
de adaptation y mitigation. Estas pueden establecer redes estrategicas para manejar el
riesgo a traves de toda la cadena de suministros, desde el productor de materia prima
hasta el consumidor final. En la cadena de suministros de alimento la agricultura es el
primer eslabon. En este los productores se pueden adaptar a los cambios mediante la
diversification de productos y practicas agricolas y de los metodos de elaboration y
almacenamiento.
Algunas estrategias que podrian adoptar los administradores de las cadenas de
suministros de alimentos en Puerto Rico para mitigar y adaptarse a los cambios que se
pronostican son:
• En el proceso se requiere de compromiso y action social de todos los sectores
relacionados con la cadena de suministros, para esto deben desarrollar mapas de las
cadenas de suministros e iniciar un proceso de dialogo con todos los sectores envueltos.
En el proceso deben reconocer que para muchos suplidores el tema de los riesgos
relacionados con el cambio climatico es relativamente nuevo. El intercambio de
information y la definition de estrategias son importantes en este plan.
• Los administradores deben identificar y evaluar los riesgos potenciales y definir
las areas donde se pueden hacer ajustes para aumentar la eficiencia de la cadena. Por
ejemplo, a nivel de finca, los agricultores pueden modificar sus tecnicas de cultivo,
adoptar variedades de plantas resistentes a la sequia, planificar el traslado de cultivos y
la production pecuaria, modificar la densidad de plantaciones o de animales, diversificar
su production y promover el desarrollo agricola sostenible. Mientras que en los otros
51
eslabones de la cadena de suministros de alimentos pueden considerar diversificar los
metodos de elaboration y almacenamiento, crear bases de datos sobre fuentes de
suministros de alimento local y global, establecer reservas de alimentos, reducir las
millas de la comida, evaluar los puntos de embarque y la necesidad de ajustar la
infraestructura existente. En cuanto a los sistemas de logistica de transporte no se debe
perder de perspectiva que estos tienden a ser finitos y centralizados; lo que en ambientes
riesgosos limita la capacidad de adaptacion por lo que se debe prestar especial atencion
al desarrollo de planes alternativos.
• Algunas medidas de adaptacion relacionadas con la logistica de transporte son: la
construccion de infraestructura y uso de materiales resistentes al calor y a eventos
meteorologicos extremos y la inspection, la reparation y el mantenimiento continuo de
las facilidades. Otras estrategias pueden estar relacionadas con la reduction de la carga,
velocidad y la frecuencia de los servicios, cambios modales y hacer planes de gestion de
transito. La relocalizacion, la reconstruction y la construccion de protection costera
debe ser parte de estas estrategias. En los puertos se debe considerar tambien la
relocalizacion de la infraestructura y hacer planes para retrasos o cancelaciones de
servicio (ONU, 2008).
• Otra estrategia a seguir por los administradores de toda la cadena de suministros
es la de alinear el manejo de los riesgos climaticos esperados con el manejo de estas.
Estos riesgos no se pueden seguir atendiendo de la forma traditional que se ha venido
realizando. Si los empresarios de las cadenas de suministros de alimentos quieren
garantizar la continuidad de estas deben integrar a su plan de manejo medidas de
52
mitigation y adaptation ante los riesgos climaticos proyectados mucho mas cuando esta
en juego nuestra seguridad alimentaria.
• Dado que los riesgos climaticos son multisectoriales y pueden afectar muchos
componentes de la economia se podrian atender mediante alianzas publico privadas
ciudadanas.
2.7.5 Alianzas publico privadas en el mancjo de riesgos
Una alianza es una interaction entre sectores en un periodo de tiempo basado en
por lo menos un acuerdo de reglas o normas, que tiene la intention de atender un asunto
en comun o lograr una meta que individualmente no se puede lograr y esta envuelve
negotiation e intercambio de apreciaciones o recursos, la influencia, la responsabilidad,
el compromiso, la participation, la confianza y el respeto y la transparencia de cada una
de las partes (Laing, Lee, Moore, Wegner, & Weisler, 2009). Las alianzas publico
privadas (APP) son una forma especifica de propiedad y/o cooperation entre
instituciones publicas y privadas que se crean para generar ventajas de la union y en la
cual se comparten riesgos y beneficios (Weiermair, Peters, & Frehse, 2008). Estas
permiten establecer servicios e infraestructuras que individualmente no se pueden
establecer ademas de una mayor participation de actores no publicos en el desarrollo y
establecimiento de politica publica (Ruuska & Teigland, 2009). Estas se pueden crear para
atender fallas del mercado tales como externalidades, distribution, information y riesgos
relacionados con el desarrollo economico. Usualmente la organization envuelve un
acuerdo contractual entre el sector publico y una organization orientada hacia la
ganancia aunque existen acuerdos entre el gobierno y organizaciones sin fines de lucro
(Gazley & Brudney, 2007). En estas ultimas la motivation para la alianza esta
53
fundamentada en asegurar los recursos mas escasos para cada sector: para el gobierno la
capacidad y las destrezas y para las organizaciones sin fines de lucro los fondos.
Existen diferentes formas de alianzas publico privadas tales como: contrato de
servicios, contrato de administration, arrendamiento, BOT (Build, Operate, Transfer),
licencias y desinversion (Weiermair et al, 2008). Estas se crean para aumentar la
situation competitiva de las partes y ganar ventajas competitivas, manejar problemas
financieros, transferencia de conocimientos, aumentar propiedades y productos o para
reducir los costos de administracion publica.
Al evaluar el potencial de una alianza se deben tomar en consideration los factores
que promueven el desarrollo de estas y los que desfavorecen su desarrollo. Algunos de
los factores que se relacionan con el exito de las alianzas publico privadas son: el
compromiso de la alta gerencia tanto del sector publico como del privado,
envolvimiento del sector publico, definir claramente la duration de la alianza (estos
tienden a ser contratos a largo plazo); hacer plan de negocios y cada miembro de la
alianza debe conocer su compromiso; debe haber buena comunicacion entre los
interaccionistas; se debe tener cautela en la composition y selection de los socios
(Weiermair et al, 2008). Otros factores son recibir un buen asesoramiento de expertos y
la revision y prevention de riesgos de forma continua (Jacobson & Choi, 2008). Las
funciones y responsabilidades de las partes deben definirse claramente para evitar malos
entendidos.
Un prerrequisito bien importante para la creation de una APP exitosa es el
reconocimiento de las partes del beneficio esperado. Existen factores que pueden afectar
el desarrollo de APP exitosas, tales como: sistemas de personal diferentes, actitudes de
54
los empleados, estructura de trabajo, variaciones en trabajos y contexto del trabajo y las
diferencias en las estructuras de las organizaciones. Esto incluye la forma de tomar
decisiones, la estabilidad de las instituciones publicas, el analisis de costo efectividad y
ganancia y la definition de riesgos. Uno de los grandes retos al crear una alianza es
lograr el entendimiento y el desarrollo de competencias colectivas con diferentes grupos.
Los grupos ven la information de forma diferente y la perciben de distinta forma. Cada
grupo tiene sus metas, sus lealtades a sus propias organizaciones y a la alianza y
diferentes motivos para entrar a la misma (Ruuska & Teigland, 2009). Aun cuando los
grupos sean diversos si se logra la integration el desempefto sera bueno. Esto se puede
lograr con una comunicacion efectiva (Maznevshi, 1994; Laing et al, 2009). La
comunicacion sera importante en el proceso de toma de decisiones y para lograr el
envolvimiento de las partes.
Una vez se tiene claro los beneficios y retos de las APP se debe hacer un estudio
de viabilidad para determinar el potencial de esta. Este proceso incluye evaluar tecnicas
e inversion alternativas y hacer estimaciones del mercado. Ademas se deben identificar
los riesgos del proyecto y establecer quien sera responsable por estos (Pagdadis, Sorett,
Rapoport, Edmonds, Scott, Rafshoon, & Hale, 2008). Es necesario que consideren que
en el proceso los riesgos se pueden manejar, eliminar, mitigar o transferir.
Al final lo mas importante para los socios seran los logros de la alianza y los
beneficios que individualmente obtengan de esta. El exito de la alianza se puede medir
en terminos de intercambio social, adopcion/difusion de innovation, solution de
problemas ambientales, representation social, redes, interaccionistas, capital social,
analisis institutional y desarrollo de teorias (Laing et al, 2009).
55
A nivel mundial se han establecido alianzas para atender necesidades de
infraestructura (Siemiatycki, 2007; Pagdalis et al, 2008), disposition de desperdicios
(Forsyth, 2005), salud (Widdus, 2005; Greasly, Watson, & Patel 2008), turismo (Laing
et al, 2009), aspectos agricolas y otras. Las APP han sido utilizadas para promover la
investigation agricola en paises subdesarrollados (Spielman, & von Grebmer 2006). En
estas se incluyen representantes de universidades, del gobierno, de la empresa privada y
de ciudadanos. Cada uno de los miembros contribuye en la planificacion, uso de
recursos, comparten riesgos y beneficios y conducen actividades para lograr un objetivo
comun.
Otra modalidad de APP en el sector de alimentos es su creacion para cumplir con
leyes y reglamentos como por ejemplo cumplir con requisites de alimentos seguros para
lo cual se requiere de inversiones altas que pequeiios agricultores no tienen el potential
de cubrir (Narrod, Roy, Okello, Avendano, Rich, & Thorat, 2009). Alianzas como esta
han permitido que pequeiios agricultores se mantengan en la cadena de suministros de
alimentos incluyendo para los mercados de exportation (Henson, Masakure, Boselie,
2005).
56
Capitulo III. Metodologia
La meta principal de este estudio era desarrollar un protocolo para la evaluation de la
vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio climatico y para definir
estrategias de adaptation ante los riesgos que presenta el cambio climatico utilizando
como base el caso de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico. Esta meta
se buscaba alcanzar a traves de tres objetivos especificos: analizando la vulnerabilidad
de las cadenas de suministros ante los riesgos del cambio climatico; desarrollando
metodologia e instrumentos que permitan evaluar el nivel de vulnerabilidad de las
cadenas de suministros y que sugieran estrategias de adaptation y; explorando como el
sector privado con el apoyo del sector publico pueden desarrollar y adoptar estrategias
de adaptation ante el cambio climatico. La metodologia utilizada para cumplir con estos
objetivos y que se describe a continuation fue aprobada por el Comite Institutional para
la Protection de los Seres Humanos en la Investigation de la Universidad de Puerto
Rico, Recinto de Rio Piedras (Anejo 3).
3.1 Estrategias de investigation
En este estudio se utilizo la triangulacion para la obtencion de datos. Primero se
initio con la revision de literatura. Luego se analizaron datos secundarios del "External
Trade Statistic" de la Junta de Planificacion de Puerto Rico y de la Oficina de
Estadisticas Agricolas del Departamento de Agricultura de Puerto Rico. Despues se
realizaron entrevistas semi estructuradas y grupos focales con informantes claves y un
estudio de caso (Figura 4).
57
f$j|iiejjSS"4j£ la
4e fesCiMteiiiif
xle Suniini.stros
Vulnerabili<la<l
i&wmm.4M
CiitoifcitJlS' la's
Vulnerabilidad
CNtastltai 4l» tos
Cadenasde
Suministros »le
Alinienlo s tie
Puerlo Rico
Suniiiiistros
iEstFafteg!as4s
Cambio
C'iimatico
(Revision (Je
niifigiicionv
adnptacion
(Revisioii rte
literatura)
Estrategia s <le
i'flaptacion
Empresa
p#aite
Alianza publico
(Estutiiode
giupo local)
Figura 4. Estrategias de investigation que se utilizaron en este estudio
Con la revision de literatura se diseno un protocolo para la evaluation y la
minimization de la vulnerabilidad climatica (Cuadro 14). El protocolo se probo
utilizando metodologia de tipo exploratorio (Kerlinger & Lee, 2000) ya que el tema de
investigacion es uno interdisciplinario en el cual se unen la vulnerabilidad de las cadenas de
suministros y el cambio climatico, este tema se puede evaluar desde la perspectiva de diferentes
eslabones de la cadena de suministros y el conocimiento existente sobre el tema es limitado
(IPCC, 2007). Este tipo de investigacion tiene tres objetivos: descubrir variables importantes
para el campo bajo estudio, descubrir relation entre variables y establecer las bases para futures
estudios que sean mas rigurosos y sistematicos (Kerlinger & Lee, 2000).
58
Cuadro 14. Protocolo para la evaluation de la vulnerabilidad de las cadenas de
suministros y el cam bio climatico y para el desarrollo de estrategias de
adaptation
Etapas
Procesos
Participantes
I. Hacer mapas de
1.
Definir los componentes de las
Representantes de
las cadenas de
cadenas de suministros conocidos como
las cadenas de
suministros para
eslabones (productor initial, empresas de suministros
conocer de donde
elaboration, almacenamiento y empaque,
vienen, a donde
canales de mercadeo, consumidores).
van y como se
2.
Definir los medios de conexion
mueven sus
entre los eslabones (servicios de
insumos y
informatica, logistica y transporte)
productos
3.
Establecer lazos de comunicacion,
dialogo y coordination con los suplidores,
y otros componentes de las cadenas de
suministros.
4.
Diseiiar el mapa estrategico de las
cadenas de suministros identificando
aquellos suplidores esenciales para el
desarrollo de esta.
II. Analisis de los
riesgos
relacionados con el
cambio climatico y
su efecto sobre las
cadenas de
suministros
1.
Identificar los riesgos potenciales
relacionados con el cambio climatico y su
posible impacto en las cadenas de
suministros
2.
Determinar los puntos mas
vulnerables de las cadenas de suministros
ante los cambios climaticos.
3.
Definir puntos donde se pueden
hacer ajustes para aumentar resiliencia de
las cadenas de suministros
expertos en
climatologia,
consultores,
administradores y
representantes de
las cadenas de
suministros
III. Adoption de
estrategias de
mitigacion y
adaptation
1.
Evaluar estrategias de mitigacion y
adaptation que se pueden adoptar a nivel
de las cadenas de suministros
2.
Diseiiar estrategias a seguir e
incorporarlas a su plan de manejo de
riesgos
3.
Adoptar estrategias
4.
Seguimiento y evaluation
representantes de
las cadenas de
suministros en
consulta con
expertos en
climatologia.
59
3.2 Poblacion
3.2.1 Cadcna de Suministros de Alimentos de Puerto Rico
Se selecciono a Puerto Rico para realizar este estudio por estar ubicado en una de
las zonas calientes senaladas por el IPCC, ser una de las islas mas grandes y mas
densamente pobladas en el Caribe, ser menos vulnerable al cambio climatico (Adger, et
al,. 2004) y por su alta dependencia de productos importados.
La poblacion bajo
estudio eran los siguientes componentes de las cadenas de suministros de alimento:
importadores, distribuidores, detallistas y empresas que ofrecen servicio de transporte
maritimo hacia Puerto Rico.
3.2.2 Muestra
La muestra consistio de informantes claves relacionados con las cadenas de
suministros de alimentos de Puerto Rico y con conocimiento de interrupciones causadas
por desastres naturales que se seleccionaron mediante el muestreo de bola de nieve.
3.3 Proceso de investigacion
3.3.1
Description de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico
El primer paso en la investigacion consistio en hacer una description de las
cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico para esto se utilizaron datos del
"External Trade Statistics, 2008" de la Junta de Planificacion y de la Oficina de
Estadisticas Agricolas del Departamento de Agricultura. Con los datos recopilados se
construyeron graficas para evaluar los puntos de procedencia de los alimentos a Puerto
Rico (Capitulo IV).
60
3.3.2
Rutas maritimas hacia Puerto Rico
Una vez se identificaron los paises de procedencia de los alimentos importados a
Puerto Rico se procedio a identificar las rutas maritimas de estos productos con el fin de
calcular las millas nauticas promedio que recorren los productos para llegar a la Isla. Se
analizo informacion disponible en las paginas electronicas de las companias navieras
que ofrecen servicio de transporte maritimo hacia Puerto Rico para identificar los
puertos de origen. Luego se utilizo la pagina electronica
http://www.searates.com/reference/portdistance/ para calcular las millas nauticas
existentes entre el puerto de origen y el puerto de San Juan, Puerto Rico. Con la
informacion recopilada se calcularon las millas nauticas promedio que recorren los
alimentos para llegar a la Isla.
3.3.3
Mapas de las cadenas de suministros de alimentos
Como parte del proceso de describir las cadenas de suministros de alimentos de
Puerto Rico se construyeron mapas de las cadenas de suministros de alimentos
producidos localmente y de los alimentos importados (Capitulo IV). Estos mapas se
disenaron utilizando como referenda los datos recopilados a traves del "External Trade
Statistics, 2008" de la Junta de Planificacion, de la Oficina de Estadisticas Agricolas del
Departamento de Agricultura y de las entrevistas realizadas a informantes claves.
El mapa estrategico de la cadena de suministros es una representation del
eslabonamiento y los miembros de la cadena que provee informacion general sobre esta
y puede ser utilizado en el proceso de planificacion o como herramienta para implantar
distintas estrategias (Gardner & Cooper, 2003). Las guias desarrolladas por estos
autores y utilizadas en este trabajo permiten representar las organizaciones, el flujo de
61
information, insumos y productos, las facilidades y/o los procesos de production. El
mapa de las cadenas de suministros consiste de la representation grafica de diferentes
empresas trabajando en diferentes niveles con unos sistemas de interconexion. En la
cual cada entidad tiene sus propios objetivos, capacidades, desarrolla sus propias
destrezas y sigue ciertas reglas de negocios sin que haya un nivel jerarquico (Mangina &
Vlachos, 2005)
En la construction de estos mapas se consideraron los atributos geometricos, de
perspectivas e implantation (Gardner & Cooper, 2003). Los atributos geometricos
consisten en aspectos de relation entre empresas, agregacion y espacio. Los de
perspectiva dirigen el enfoque del mapa ya sea por usuario, tema o generico. La
implantation incluye la information presentada y como se diseminara esta. De esta
forma se cumplio con la Etapa I del Protocolo para la evaluation de la vulnerabilidad de
las cadenas de suministros y el cambio climatico y para el desarrollo de estrategias de
adaptation que se presento en el Cuadro 14.
3.3.4
Puntos de vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos
de Puerto Rico
Una vez se disenaron los mapas estrategicos de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico se procedio a identificar los puntos de vulnerabilidad de estas
(Capitulo IV). De esta forma se cumplio con parte de la Etapa II del Protocolo para la
evaluation de la vulnerabilidad de las cadenas de suministros y el cambio climatico y
para el desarrollo de estrategias de adaptation que se presento en el Cuadro 14.
62
3.3.5
Estrategias de adaptation
La identification de las estrategias de adaptation que pueden adoptar las empresas
privadas ante los cambios climaticos que se pronostican, que es la Etapa III del
protocolo, se desarrollo en el Capitulo V de esta disertacion.
3.3.5.1 Grupos Focales
Con el objetivo de identificar estrategias de adaptation que pueden adoptar los
eslabones de la cadena de suministros de alimentos de Puerto Rico se realizaron dos
grupo focales y varias entrevistas a informantes claves. Se selecciono el grupo focal
como principal estrategia de investigation ya que permite entrevistar dos o mas personas
a la misma vez sobre un tenia que le interesa a todos los participantes (Kerlinger & Lee,
2000). La idea era tener informantes claves con conocimientos en logistica de transporte
maritimo y con experiencia en interrupciones en este sistema preferiblemente causadas
por un huracan. Dado que el Huracan George fue uno de los ultimos huracanes en
azotar a la Isla y uno de los que mas daflos han causado se selecciono este como
referenda para el ejercicio.
Primero se hicieron entrevistas semi estructuradas a informantes claves tales como
personal de la Agenda Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), de la Oficina
de Manejo de Emergencias del Gobierno de Puerto Rico, de la Guardia Costanera de los
Estados Unidos y del Sistema National de Meteorologia. Ademas se reviso material de
estas agendas disponible en internet. Se utilizo una Guia de preguntas para hacer las
entrevistas (Anejo 4). Esta metodologia permitio explorar las experiencias de los
individuos con respecto a factores climatologicos que han afectado la Isla de Puerto Rico
63
(Kvale, 1996). Se tomaron notas de las entrevistas, se transcribieron y discutieron con las
personas entrevistadas. La transcription se mantiene en archives electronicos guardados con el
uso de contrasenas, las grabaciones se mantienen en archivos bajo Have. Se trabajo entonces
con la logistica y guia de preguntas que se utilizarian en el ejercicio de grupo focal
(Anejo 5) en coordination con los miembros del comite de disertacion. Esta parte del
estudio se baso en una replica de un trabajo realizado en Inglaterra para medir el impacto
de las interrupciones en el servicio de camiones sobre su economia nacional para el cual
utilizaron informantes claves en un grupo focal (McKinnon, 2006).
3.3.5.2 Informantes claves
Se procedio entonces a definir quienes participarian en este ejercicio. Dado que lo
que se consideraba evaluar era el impacto de las interrupciones causadas por el Huracan
George al sistema de transporte maritimo originalmente se penso en hacer el ejercicio
con informantes claves de las navieras de Puerto Rico y con personal del gobierno
relacionado con seguridad maritima. Se coordino entonces una reunion con el Sr.
Miguel Diaz, Director de Gerencia Maritima de la Autoridad de los Puertos quien
proveyo una lista de empresas relacionadas con la logistica maritima del Puerto de San
Juan. Entonces se procedio a establecer contacto telefonico y por via electronica con las
cuatro navieras que ofrecen transporte desde Estados Unidos hacia Puerto Rico y con el
presidente de la Asociacion de Navieros de Puerto Rico quien tambien labora en una
empresa que ofrece servicios de logistica de transporte maritimo international. De estas
5 empresas asistieron 4 representantes al grupo focal.
Ya que el objetivo de este ejercicio era evaluar las interrupciones causadas en los
sistemas de transporte maritimo por un evento meteorologico y su impacto sobre las
64
cadenas de suministros se invitaron informantes clayes de algunos eslabones de estas.
Ademas de los navieros al ejercicio se invitaron tres importadores, tres distribuidores de
alimentos, tres detallistas y una organization que representa a distintos eslabones de la
cadena. Al ejercicio asistieron un importador y distribuidor de alimentos, un detallista y
un representante de la Camara de Mercadeo, Industria y Distribution de Alimentos que
es una asociacion comercial puertorriquena que representa a las empresas que
conforman los diversos eslabones de la cadena de distribution de alimentos. Los otros
dos participantes del ejercicio estaban en representation de la Autoridad de los Puertos
de Puerto Rico y de la Guardia Costanera de los Estados Unidos.
Por petition de los representantes de MIDA y por considerarlo de vital
importancia para esta disertacion se realizo otro ejercicio de grupo focal con el Comite
de Distribuidores de esa organizacion. En este se utilizo la misma guia de preguntas. A
este asistieron 7 empresarios que importan y distribuyen alimentos a Puerto Rico pero
dos de ellos ya habian participado en el grupo anterior.
Antes de iniciar los ejercicios como tal se les presento a los participantes un
resumen de esta investigation y se establecieron los objetivos del grupo focal. Estos
consistian en:
•
Estimar la reserva de alimentos de Puerto Rico
•
Identificar factores climaticos que pueden afectar la seguridad alimentaria en la
Isla
•
Identificar estrategias de adaptation que se pueden adoptar en las cadenas de
abastos de alimentos de Puerto Rico y otros paises ante los riesgos que representa
el cambio climatico
65
Se realizo una auto presentation y se circulo la Hoja de Consentimiento Informado
requerida por el Comite Institutional para la Protection de los Seres Humanos en la
Investigation de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (Anejo 6). Esta
fue firmada por todos los participantes. Luego se enfatizo en la importancia de ver la
cadena de suministros como un sistema y no como actividades independientes de
empresas que negocian entre si ya que cualquier riesgo que afecte un eslabon puede
afectar todo el sistema. Tambien se les notified que el ejercicio seria grabado y la
information recopilada seria transcrita para fines de la disertacion.
En el proceso se identificaron estrategias de adaptation que pueden ser adoptadas
por el sector privado en el renglon del servicio de transporte maritimo, de los
importadores, de los distribuidores y de los detallistas ante la vulnerabilidad de las
cadenas de suministros globales y el cambio climatico (Capitulo V). Este proceso
corresponde la Etapa III del Protocolo para la evaluation de la vulnerabilidad de las
cadenas de suministros y el cambio climatico y para el desarrollo de estrategias de
adaptation presentado en el Cuadro 14.
3.3.6
Desarrollo e implantation de estrategia de adaptation
En el Capitulo VI de esta disertacion se presenta el desarrollo e implantation de
una estrategia de adaptation adoptada en Puerto Rico para enfrentar la crisis mundial de
alimentos. Dado a que el cambio climatico puede agravar la ya existente crisis se puede
considerar esta estrategia como una posibilidad para enfrentar esta amenaza. De esta
forma vemos como se puede aplicar la Etapa III del Protocolo.
66
3.3.6.1 Estudio de caso
En esta etapa de la investigacion se realizo un estudio de caso que incluyo metodos
participativos para manejar una estrategia de adaptation que puede ser adoptada por las
empresas privadas para enfrentar el cambio climatico. El estudio de caso se realizo con
una muestra de una alianza, y consistio de una investigacion detallada de la organization
de la alianza, con el fin de proveer un analisis del contexto y los procesos envueltos en el
fenomeno bajo estudio. Este consistio en una description detallada de unos eventos tal y
como ocurrieron en un momento en el tiempo (Naumes & Naumes, 2006). Este proveyo
la oportunidad de analizar un fenomeno en su estado natural donde las relaciones
complejas y los detalles no significativos pueden ser explorados (Miles & Huberman,
1994; Yin, 1994). Este tipo de investigacion ha sido utilizado anteriormente para
estudiar los riesgos que afectan las cadenas de suministros (Oke & Gopalakrishan, 2008;
Hallikas, Karvonen, Pulkkinen, Virolainen, & Tuominen, 2004; Berry & Collier, 2007)
y las relaciones en las alianzas publico-privadas (Forsyth, 2005, Spielman & von
Grebmer, 2006; Ruuska & Teigland, 2009).
En el estudio de caso se utilizaron estrategias de action participativa en las cuales
el investigador interactuo con el grupo bajo estudio con el objetivo de mejorar su
desempeno en el proceso de tomar decisiones con respecto a un tema. Con estas
estrategias el investigador ejerce cierta influencia sobre el grupo y busca generar un
cambio social estructurado. Este promueve cambios concretos mediante la generation y
asistencia de praxis (Eubanks, 2009). Praxis es un proceso de aprendizaje mediante el
cual una teoria se convierte en parte de la practica.
67
En esta ocasion se estudio una alianza publico privada relacionada con cadenas de
suministros locales de alimentos. La alianza incluia un importador y detallista de
alimentos, al Departamento de Agricultura, el Banco de Desarrollo Economico,
agricultores y ONGs que unieron sus esfuerzos para desarrollar una estrategia de
adaptation ante la crisis mundial de alimentos.
El estudio de caso incluyo el analisis de information secundaria disponible en
periodicos, en internet y en documentos de las agendas publicas y del sector privado
envueltos en la alianza. Tambien incluyo datos primarios que se obtuvieron mediante
entrevistas semi estructuradas hechas a personal administrativo de la empresa, personal
de agendas gubernamentales y a los agricultores que tienen participation en el proceso
de toma de decisiones de asuntos relacionados con la alianza. El contacto inicial con las
personas que se entrevistaron se hizo por via telefonica luego se le envio una carta
introductoria por correo electronico donde se le ofrecian mas detalles de lo que es un
caso y en que consistia este estudio (Anejo 7).
Se coordino la entrevista semi estructurada. Al inicio de cada entrevista se le
solicito a los participantes que firmaran la Hoja de Consentimiento Informado requerida
por el Comite Institucional para la Protection de los Seres Humanos en la Investigation
de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (Anejo 8). La entrevista
consistio de una conversation en el que el discurso era construido entre el que
entrevistaba y el que respondia (Mishler, 1986).
Esto permitio un dialogo en el que el investigador pudo desarrollar el
conocimiento basandose en como el entrevistado percibia su diario vivir y entendia lo
que le rodeaba. Basicamente a todas las personas que se entrevistaron se les hizo las
68
mismas preguntas utilizando la guia de preguntas que se presenta en el Anejo 9 esto con
el fin de que el estudio tuviera sentido y se pudieran hacer comparaciones entre las
contestaciones.
La estrategia de entrevistas semi estructuradas permitio flexibilizar la entrevista
para profundizar en ciertas preguntas dependiendo del entrevistado. Cada entrevista
duro una hora aproximadamente. Se tomaron notas de las entrevistas y se
transcribieron. Una vez transcritas se discutieron con el entrevistado y se corrigieron las
diferencias. Se archivaron electronicamente utilizando contrasenas para mantener la
confidencialidad. Se utilizaron sistemas electronicos y telefonicos para dar seguimiento
a la entrevista original (Kvale, 1996). Los datos recopilados fueron revisados y
organizados para escribir el caso. Se documento el caso y se evaluo con respecto a las
estrategias de adaptation que han reportado las empresas globales como medio para
manejar sus riesgos.
3.4 Validez y confiabilidad
La investigacion se puede medir en terminos de su validez y confiabilidad. Con el
fin de que esta investigacion tuviera un alto nivel de validez se busco que los resultados
reflejaran una imagen lo mas completa posible, clara y representativa de la realidad o
situation estudiada (Martinez, 2006). Esta se puede definir en terminos de validez
interna y validez externa. La validez interna esta relacionada con la busqueda de una
relation explicativa. Mientras que la externa trata de verificar si los resultados de un
determinado estudio pueden ser generalizados mas alia del estudio.
En el proceso de investigacion se tomo en consideration la forma de recoger la
information y las tecnicas de analisis utilizadas en las cuales se incorporaron actividades
69
continuas de realimentacion y reevaluacion. Se recogio y cotejo la information en
diferentes momentos del proceso, se contrasto la information presentada entre los
participantes y con fuentes secundarias con el fin de garantizar una buena validez
interna. En cuanto a la validez externa es importante aclarar que los hallazgos
encontrados para un grupo no necesariamente seran comparables con otros, porque son
propios y especificos de el, bajo la situation y circunstancias en que fue investigado.
La confiabilidad de una investigation se mide en terminos de su estabilidad,
seguridad y congruencia. Esta se puede medir en terminos de confiabilidad interna y
externa. Hay confiabilidad interna cuando varios observadores al estudiar la misma
realidad concuerdan con sus conclusiones y externa cuando investigadores
independientes, al estudiar una realidad en tiempos o situaciones diferentes llegan a los
mismos resultados. Con el fin de reducir las amenazas que se le presentan a la
confiabilidad interna se tomaron notas de las entrevistas semi estructuradas. Luego de
transcribirlas se les solicito a los informantes claves que confirmaran la "objetividad" de
las mismas. En el caso de los ejercicios de grupo focal estos se grabaron y
transcribieron.
Las estrategias utilizadas para garantizar la confiabilidad externa se cuido de
precisar el nivel de participation y la position asumida por el investigador en la
investigation. Se definio claramente a los informantes y los procesos utilizados para
aumentar la posibilidad de replicar el estudio. Ademas se utilizo la triangulacion de
metodos y datos (Martinez, 2006).
70
Capitulo IV. Diseno de Mapas de las Cadenas de Suministros de Alimentos de
Puerto Rico
4.1 Introduction
Como se presento anteriormente uno de los objetivos de esta investigation es
analizar la vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos en Puerto Rico y
como estas se pueden afectar con los pronosticos del cambio climatico. Segun el
protocolo propuesto para la evaluation de la vulnerabilidad de las cadenas de
suministros y el cambio climatico y para el desarrollo de estrategias de adaptation
(Cuadro 14) la primera etapa para lograr este analisis consiste en hacer mapas de las
cadenas de suministros que permitan conocer de donde vienen, a donde van y como se
mueven los insumos y productos. El ejercicio de disefiar los mapas conlleva definir los
componentes de las cadenas de suministros y los medios de interconexion entre estos por
lo que, en el proceso se analizaron y organizaron datos secundarios sobre la production
local de alimentos en Puerto Rico, las importaciones de estos productos y las rutas
maritimas por donde transitan los mismos hasta llegar a la Isla. Ademas de los datos
secundarios se tomo en consideration la information recopilada en las entrevistas
realizadas a informantes claves y en los dos grupos focales que se realizaron con
representantes de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico con el fin de
identificar estrategias de adaptation ante el cambio climatico y que se discute en mas
detalle en el Capitulo V.
En el proceso de recopilar la information lo primero que se hizo fue hacer una
breve description de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico en
terminos del consumo total de alimentos, lo que se produce localmente y lo que se
71
importa. En esta etapa se utilizaron datos recopilados por la Oficina de Estadisticas
Agricolas del Departamento de Agriculture y el "External Trade Statistic" de la Junta de
Planificacion de Puerto Rico. Con los datos se construyo una grafica sobre la tendencia
en la production local versus las importaciones donde se reflejo el aumento en la
dependencia por productos importados. Luego se tomaron las estadisticas relacionadas
con el valor de los productos importados y se agruparon por continente de origen y por
pais de origen. Se utilizo el valor de los productos importados por ser una medida
uniforme para todos los alimentos. En el proximo paso se agruparon los datos por
renglones alimenticios para determinar si existia algun patron en las importaciones por
lugar de procedencia. En esta parte observamos que se incluian importaciones de cafe
desde Estados Unidos donde este bien no se produce por lo que se debe aclarar que
pueden haber casos donde el pais de procedencia corresponda al pais desde donde se
registro la importation y no necesariamente donde se origino la production.
Una vez se identificaron los paises de procedencia de los alimentos que se
importan a Puerto Rico se procedio a revisar la information disponible en las paginas
electronicas de las compaftias que ofrecen servicio de transporte maritimo hacia Puerto
Rico (Cuadro 15) para identificar rutas maritimas.
72
Cuadro 15. Empresas navierasque ofrecen servicio de transporte maritimo
hacia Puerto Rico
Empresa
Pagina electronica
Crowley Towing &
http://www.crowley.com/
Transportation
Horizon Lines
http://www.horizonlines.com/
Sea Star Line
http://www.seastarline.com/
Trailer Bridge, Inc.
http://www.trailerbridge.com/
http ://www.ayacol .com
Luis A. Ayala Colon Sucrs,
Inc.
http://www.doleoceancargo.com/
Dole Ocean Cargo
Evergreen Shipping Agency
http://www.evergreen-shipping.us/
(America) Corp.
Hapag Lloyd
http://www.hapag-lloyd.com
Una vez se identificaron las rutas maritimas hacia Puerto Rico se procedio a
buscar informacion sobre las millas nauticas que recorren los productos para llegar a la
Isla utilizando como fuente la pagina electronica
http://www.searates.com/reference/portdistance/ que ofrece la distancia entre puertos.
Una milla nautica equivale a 1.15077945 millas. Se analizaron los datos de las rutas
maritimas que se utilizan para transportar alimentos a Puerto Rico desde Estados Unidos
para calcular el promedio de las millas nauticas que recorren los alimentos entre estos
dos paises.
Con la informacion organizada hasta ese momento y la que se genero en los
grupos focales descritos en el Capitulo V se construyeron tres mapas de las cadenas de
suministros de alimentos de Puerto Rico, uno enfocado a los productos locales, otro
relacionado con los productos importados y uno geografico sobre las rutas maritimas
que unen a Estados Unidos con Puerto Rico. En la revision de literatura solo se
identificaron dos mapas relacionados con las cadenas de suministros de Puerto Rico: uno
73
que representaba el sector economico agricola local en terminos de niimero de empleos
que se generaban en dicho sector (Toro & Comas, 1994) y otro que representaba el flujo
de alimentos desde Asia hasta Puerto Rico (Russell, 2009).
Se utilizaron las guias de Gardner & Cooper (2003) para el disefto de los mapas
desde la perspectiva de atributos geometricos. Estos disefios incluyen nodos o eslabones
de la cadena de suministros y la interconexion entre estos para representar la relation
entre las empresas. Estos se disefiaron desde la perspectiva de los suplidores. Una vez se
disefiaron los mapas se identificaron los puntos de vulnerabilidad en las cadenas de
suministros de alimentos de Puerto Rico. Al final del capitulo se presenta la discusion
de resultados.
4.2 Description de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico
A partir de la decada de 1950 Puerto Rico paso de una economia basada
principalmente en la agricultura a una economia industrializada. Esto causo que para
satisfacer la demanda de alimentos en la Isla aumentara la importation de estos
productos. El acceso a los mercados globales, el desarrollo de contenedores para el
transporte maritimo, la falta de una politica publica de seguridad alimentaria y las
relaciones de Puerto Rico con Estados Unidos facilitaron este proceso. En la decada de
1980 se producia cerca del 42% de los alimentos que se consumian en la Isla pero para
el 2007 apenas se producia el 20% (Grafica 1).
4.2.1 Consumo de alimentos en Puerto Rico
La cantidad de alimentos disponibles para consumo en el 2007 se estimo en
81,717,532 quintales (Cuadro 16). El consumo per capita de alimentos para ese mismo
ano se estimo en 2,060.45 libras, lo que equivale a 25.57% mas que en el 1980. La
74
production local solo pudo satisfacer 20% de ese consumo. Esta dependencia ha sido
creada por las siguientes fuerzas: factores que dan acceso a los mercados globales,
politicas gubernamentales y la relation de Puerto Rico con Estados Unidos.
Cuadro 16. Consumo de alimentos en Puerto Rico, 1980-2007
Disponible para
Consumo per capita
Ano
Poblacion (miles)
1
consumo (quintal )
(libras)
1980
52,554,977
3,203
1,640.80
3,522
1,985.21
1990
69,919,111
2000
66,089,188
3,809
1,735.08
81,717,532
2,060.45
2007
3,966
Fuente: Oficina de Estadisticas Agricolas del Departamento de Agricultura, 2008
4.2.2 Importation de alimentos por continente de procedencia
Al analizar las importaciones de alimentos por continente de procedencia
podemos concluir que Puerto Rico depende principalmente de America del Norte
(85.7%) aunque importa alimentos de casi todos los continentes. En las importaciones
de America del Norte se incluyen las de Estados Unidos, Canada y Mexico.
1
1 quintal es igual a 100 libras
75
Grafica 3. Importation de alimentos a Puerto Rico por
continente de procedencia, 2007
E3 America del Norte H America del Sur DEuropa DAsia • Australia •Africa
Diseno de grafica por Myrna Comas Pagan basdndose en la siguiente fuente
External Trade Statistics 2008, Junta de Planificacion de Puerto Rico
4.2.3
Importation de alimentos por pais de procedencia
Del 80% de los alimentos que se importaron a la Isla en el 2007 cerca de tres
cuartas partes llegaron desde Estados Unidos. Algunos de los factores que han
contribuido a esta alta dependencia de alimentos importados desde Estados Unidos son:
la relation politica y comercial entre los dos paises, la cercania geografica, la eficiencia
de las cadenas de suministros de los Estados Unidos y las conexiones y facilidades
portuarias existentes entre ambos paises. Aun cuando el principal exportador de
alimentos hacia Puerto Rico es Estados Unidos tambien se importan alimentos de otros
58 paises ubicados alrededor del mundo (Cuadro 17).
76
Cuatlro 17. Paises de procedencia de los alimentos importados a Puerto Rico
en el 2007
Estados Unidos
Australia
Belgica
China
Egipto
Jamaica
Canada
Uruguay
Portugal
Republica Dominicana
Fiji
Nueva Guinea
Nicaragua
Honduras
Kenya
Suiza
Mexico
Venezuela
Brazil
Francia
Etiopia
Espana
El Salvador
Marruecos
Costa Rica
Finlandia
Irlanda
Ecuador
Polonia
Turquia
Guatemala
Malasia
Tunicia
Indonesia
Italia
Sur Africa
India
Inglaterra
Trinidad y Tobago
Tailandia
Filipinas
Noruega
Paises Bajos
Islandia
Santa Lucia
Colombia
Alemania
Suecia
Chile
Mauricio
Turcos y Caicos
Bangladesh
Tanzania
Dinamarca
Argentina
Vietnam
Peru
Panama
Fuente: External Trade Statistics, Junta de Planificacion de Puerto Rico, 2008
Diez de estos paises, incluyendo a Estados Unidos, contribuyen al 93% de las
importaciones de alimentos hacia Puerto Rico (Grafica 4). Luego de Estados Unidos,
China es el pais de donde mas alimentos se importaron a la Isla en el 2007, seguido de
Canada y la Republica Dominicana. Factores como el acceso a sistemas de information
globales, la reduction en las barreras comerciales y el desarrollo de infraestructura de
comunicacion y de transportation similares y al aumento en la eficiencia de estos
(Ohmae, 1987) han contribuido a la globalization de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico.
77
Grafica 4. Importation de alimentos a Puerto Rico por pais de
procedencia, 2007
T 1% /-7%
Wo /0
2%-vj%-.
r'
3%-TT^^CTL
3%
LS^^S^
^
CD Estados Unidos
D Repiiblica Dominicana
H Brasil
E3 Ecuador
^
_
^
75%
H China
IB Nicaragua
D Espana
• Otros
• Canada
El Mexico
• Costa Rica
Diseno de grafica por Myrna Comas Pagan basdndose en la siguiente fiiente
External Trade Statistics 2008, Junta de Planificacion de Puerto Rico
4.2.4 Importation de alimentos a Puerto Rico por grupo alimenticio
En la Isla se estimo que para el 2007 habian 81,717,532 quintales de alimentos
para el consumo. En ese ano la importation neta de alimentos fue equivalente a
65,374,243 quintales o sea 80% del consumo. A la Isla se importaron todos o casi todos
los cereales, grasas y aceites, azucar y legumbres (Grafica 2).
Las principales empresas
agricolas de la Isla eran la leche, la carne de aves, los platanos y el cafe. A continuation
se presenta un analisis de las importaciones de estos productos por grupos alimenticios.
•
Azucar - En Puerto Rico se produjo menos del 2% del azucar que se consumio
en el 2007. Cerca del 50% del azucar se importo desde EEUU. Otra tercera
parte de este producto llego a PR desde paises de Latino America (Grafica 5).
•
Cafe, tabaco y te - Cuando se analizan estos productos en conjunto las
estadisticas presentan que estos se importaron a la Isla principalmente desde
78
Estados Unidos. Al analizar el cafe se encontro que a Puerto Rico se importo
menos del 40% de su consumo esto debido a la protection arancelaria de este
producto. Lo que se importo llego a la Isla principalmente desde la Republica
Dominicana. En este punto es necesario aclarar que las estadisticas incluyen
importacion de cafe desde Estados Unidos y en ese pais no se produce este.
Entendemos que la materia prima de este bien al igual que la de otros productos
se podria producir en otros paises, luego se importa a ese pais donde es
procesado y de alii se importa a Puerto Rico (Grafica 6).
•
Carnes - Estados Unidos nuevamente es el principal pais de donde llegan las
carnes a Puerto Rico. De ese pais se importan carnes frescas y elaboradas de res,
polio, pavo y cerdo. El segundo pais de donde mas se importan estos productos a
la Isla es Nicaragua de donde se trae carne de res principalmente, de Canada se
importa polio y de Dinamarca cerdo. Mientras que de Costa Rica se importa
carne de res y de puntos tan lejanos como Australia carne de res, de cabro y de
ovejos (Grafica 7).
•
Cereales - En Puerto Rico no existe production comercial de cereales y los
Estados Unidos controlan cerca de dos terceras partes de la importacion de estos
hacia la Isla. En este renglon se incluye el arroz, la avena, el maiz que se utiliza
para harina, trigo y otros cereales. El arroz es parte de la dieta diaria del
puertorriqueno y ocupa un por ciento significativo de las importaciones desde
Estados Unidos pero el principal importador de este producto hacia Puerto Rico
es China (Grafica 8).
79
•
Farinaceos - Este es el unico renglon alimenticio que no domina el mercado de
Estados Unidos. Canada controla mas de una tercera parte de estas
importaciones con las papas, luego le sigue Estados Unidos con el mismo
producto. Los paises de America Latina: Costa Rica, Republica Dominicana,
Nicaragua y Ecuador aportan 37% a este renglon con productos tales como
name, yuca, yautia y batata. Estos se importan principalmente frescos o pelados
y congelados (Grafica 9).
•
Frutas - Estados Unidos controla este renglon con la importacion de chinas,
manzanas, uvas, peras y nueces. Le sigue Brazil de donde se importa
principalmente chinas elaboradas, de la Republica Dominicana se importa
principalmente aguacates y citricos, de Chile frutas similares a las de Estados
Unidos, de Ecuador guineos y de Costa Rica pinas (Grafica 10).
•
Grasas y aceites - En Puerto Rico no se producen grasas ni aceites. Estados
Unidos controla mas de tres cuartas partes de este renglon con aceites vegetales y
de maiz. De Espana se importa principalmente aceite de oliva, de Argentina
aceites para ensalada y aceite de maiz y de Canada manteca (Grafica 11).
•
Hortalizas - Estados Unidos controla el 95% de estas importaciones (Grafica
12).
•
Huevos - Estados Unidos controla el 100% de estas importaciones (Grafica 13).
•
Leche y derivados - Estados Unidos controla el 94% de estas importaciones con
leches procesadas y quesos. A Puerto Rico no se importo leche fresca para el
ano bajo estudio. Otras importaciones significativas dentro de este renglon son la
80
importation de leche evaporada desde Mexico y los quesos desde Europa
(Grafica 14).
•
Legumbres - Las legumbres se importaron principalmente desde los Estados
Unidos (Grafica 15). Luego le siguen la Republica Dominicana y Ecuador.
•
Pescados y mariscos - Estados Unidos aporta cerca del 29% de estas
importaciones pero desde los paises asiaticos se reciben mas de 40%
principalmente de China (Grafica 16).
•
Sopas y especies - Las sopas y especies se importan principalmente desde
Estados Unidos. Junto a China y la Republica Dominicana contribuyen al 98%
de las importaciones (Grafica 17).
Todas las graficas presentadas a continuation fueron disenadas por la autora de esta
investigation con datos recopilados por el External Trade Statistic 2008 de la Junta de
la Planificacion de Puerto Rico.
Grafica 6. Importation de cafe, talnico y te a Puerto Rico,
2007(d6lares)
^ O l •>•) 1 tC4 14S
Me i i
r
s
Grafica 5. Importation de azucar a Puerto Rico, 2007
((tola res)
Olio
1964946?. 13? o
__
Fiji. 5031000
/ " ^ ^
iU
/
3l <* & ° o A ^ / L ^ ^
Republic a
Nicai'nsiia
/
I061S47S % /
^^-^
14591338.5%
/
1
Mexi o
j ^ r
11563266 S"o V ~%
^
"*
°
"""-v
\
*
\
| Estados Unidos.
/ S1624S37.52%
\
Rq itli -i V
Domini i m
^v
1294*9 S°o
\ ^ ^
On at emati
14611096.99o
/
Estados Unidos.
241519S4S S8%
F/tcnte: External Trade Statistic, 2007
Fitente: External Trar/c Statistic. ?OQS
81
Grafica 7. Importacion de carnes a Puerto Rico, 2007
{dola res)
Canada.
17575253.2
G i afica 8. I m p o r t a c i o n tie c e r e a l s :i P u e r t o R i c o ,
2007 (dolares)
CostnRica.
Australia.
6936326.1% 6744502. 1%
otros
Dinamarca.
\
^ ^ ^ 2 > 4 0 5 1 5 / . 3%
10591697.2%
—jKT.^Hta^
Republic!
D
11
E ii 1
Oh
r
Cniiadii
49 b
25703863.3%
Chi
19°
1
T
H
Est ados Un id os
70°b
Estados Unities.
668490057. SS%
F/K-jfJc; £v/<- -»<•// 7>wf<* Statistic. 200$
Fuente: External Trade Statistic. 200S
Grafica 9. Importacion de farinaceosa Puerto Rico, 2007
(dolares)
Gnifica 10. Importation de frutas a Puerto Rico, 2007
(dolares)
Otros.
Costa Rica.
18583468.9%
6784614.3%
Ecuador.
i
6788289.3%.^^
^
Ecuador.
3295964.5% Otros, 2331809.
Nicaragua.
\ \
4%
546922.1%_
Chile. 7371736
J
«<• ~ 7 <-
Republics ^^-"""^
Dominicans.
9247249.4%
Costa Rica.
10799293.1S%
% *
* " S
1
[ ,"*
|
1,
EsladosUnidos.
141851443.659b
Biasil.
/
27569002.139bJ
.EsradosUnidos.
J395S461.23%
Fuente: Externa! Trade Statistic.
200$
Flic nte: Ex ten n/ Trade Statistic, 200S
Gnifica 12. Importacion de hortalizas a Puerto Rico,
2007, (dolares)
Grafica 11. Importacion de grasasy aceites a Puerto
Rico, 2007 (dolares)
Canada.
Peru. 3164034.
Republica
Dominicana.
Canada, rOlios.4739494.
41U077.2%4039:57.2%/
^Otros. 3599764.
Chiria.5S33601.____^>r
/
Espai'ia.
12081S93.10%
' ]
-
Espai'ia.
/
^ •* (
9049062.4%#fc;
1
itadosUnidos.
99281521.78%
statics Unidos,
7539899.85%
Fuente: External Trade Statistic. 200S
Fuente: External Trade Statistic,
Grafica 14. Importacion de leche y derivados a Puerto
Ftico, 2007 (dolares)
Francia.
Esp.iii •
1 3 ' H W 1%
••046 44 *. ^ _ _ _ ^ _ O h
S03906.
Gnifica 13 Importacion de huev as a Puerto Rico, 2007
(dolares)
67
9 9 v>„
/ •
Mej i
/
133211 1 0 ° o /
>
1
pfj
E tid^Lmdos
36088106
100%
Fuente.: External
2008
^
^^^^^^^
Trad Statistic, 200S
E ti lo Unidos,
104018502.80%
£»?»/<*; £. temal Trade Statistic.
82
200$
Gnifica 15. Importation de legumbres ;i Puerto Rico,
2007(<16lares)
Mexico
Grafica 16- Iinportacion de pescados y inariscos a Puerto
Rico, 2(107 (dolares)
otros
' EstadosUnifies
(5096
Trinidad y
Tob.i«0.
138lS4S4.I09o
Fneiitc: External Trade Statistic. 200S
Fm-nte: External Trade. Statistic, 200S
Grafica 17. Importation de sopasy especies a Puerto
Rico, 2007 (rtolares)
Rqxiblkn
Otros. 2504955.
Dominicnno
f
2°o
2605026.3°o_^/___^
Ciijnn.4*!9 9 S, _^p^T
4
°°
/
f
:H
r '
"^V
A.
XV
* * \
* •)
]
I\ * ^ r n~ " 1 i
<^2L
_EstadosUnidos.
97026567,91%
Fuei ite: Exle WJ/ Trade Statistc. 200S
4.2.5 Rutas maritimas hacia Puerto Rico
Una vez se identificaron los paises de procedencia de los alimentos importados a
Puerto Rico se procedio a identificar las rutas maritimas de estos productos con el fin de
calcular las millas nauticas promedio que recorren los productos para llegar a Puerto
Rico. El puerto de San Juan es el principal puerto comercial de la Isla y uno de los mas
grandes y de mas movimiento del Caribe y de Estados Unidos (Thurston, 2009). Este
maneja 90% de la mercancia que llega a la Isla por lo que se utilizo este como punto de
referenda para el analisis.
83
4.2.5.1 Rutas maritimas hacia Puerto Rico desde Estados Unidos
En el ano 2006 la cantidad de mercancia total que se trajo a la Isla por via
maritima ascendio a 582, 418 TEUs . Historicamente la mercancia total que se importa
a la Isla es mas de la que se exporta. Actualmente en Puerto Rico existen cuatro
companias que ofrecen servicio de transporte maritimo desde Estados Unidos (Cuadro
15) cubriendo unas 6 rutas maritimas (Figura 5). Este servicio se considera transporte
domestico por la relation comercial entre estos dos paises.
La ruta maritima principal que mueve los alimentos hacia la Isla es la que sale
desde el Puerto de Jacksonville, Florida y llega al Puerto de San Juan, Puerto Rico.
Tambien se importan alimentos desde el Puerto Elizabeth y el Puerto Pennsauken de
New Jersey, Port Everglades y Tampa, Florida y Houston, Texas.
RUTAS MARITIMAS para la importacion d e alimentos hacia
Puerto Rico desde Estados Unidos
Vzsrriitto
•!Jy//antu«
HousJsnJ
•-., TampaV'Np. Everglades
^S:;
r T
j
Puerto Rico
Figura 5. Rutas maritimas para la importacion de alimentos hacia Puerto Rico
desde Estados Unidos
Unidad equivalente a un contenedor de 20 pies
84
Las cuatro empresas que ofrecen servicio de transporte maritime* entre Estados
Unidos y Puerto Rico son: Trailer Bridge, Sea Star, Crowley, y Horizon Lines. A
continuation se presentan algunos detalles de estas empresas:
•
Trailer Bridge- Provee transportacion de carga entre Estados Unidos y Puerto
Rico, con dos viajes a la semana entre Jacksonville, Florida y el Puerto de San
Juan. Tienen su propia flota de camiones, conductores, equipos y contenedores.
•
Sea Star Line- Provee servicios de transportacion integrada entre Estados Unidos,
Puerto Rico y otras islas del Caribe. Sirve a Puerto Rico desde tres puertos
Houston en Texas, Elizabeth en New Jersey y Jacksonville en Florida. Ademas,
Puerto Rico sirve como puerto de conexion con otras islas del Caribe, tales como
Saint Kitts, Saint Thomas y Tortola.
•
Crowley- Tiene buques mercantes que viajan cuatro veces en semana a la isla
desde Jacksonville, Florida y Pennsauken, New Jersey. En epocas de alta
demanda se ofrecen viajes adicionales hacia la Isla. Gran parte de la carga que
Crowley trae a la Isla consiste de alimentos frescos y congelados. Crowley opera
en PR su terminal mas grande y eficiente del Hemisferio Occidental
•
Horizon Lines- Tiene mas de 50 afios de servicio a la Isla. Sirve a esta mediante
dos viajes semanales entre el puerto de Jacksonville en la Florida, uno de
Elizabeth, New Jersey y uno cada dos semanas proveniente de Houston, Texas.
El servicio expreso de San Juan a Jacksonville es su conexion mas rapida entre
Puerto Rico y Estados Unidos.
85
Una vez se identificaron las empresas que ofrecen servicio de transporte maritimo
a Puerto Rico desde Estados Unidos se busco information en sus paginas electronicas
para conocer las rutas maritimas que Servian (Cuadro 18).
Cuadro 18. Rutas maritimas hacia Puerto Rico desde Estados Unidos
Millas
Rutas de servicio
Empresa
Viaje
Salidas
H Sill l l C SIS
Crowley
Trailer Bridge
Sea Star Line
Horizon Lines
i.
Pensauken (New Jersey) - SJU
Jacksonville (Florida) - SJU
Miami-Jacksonville- SJU
Jacksonville- SJU
Elizabeth (New Jersey) - SJU
Houston (Texas) - SJU
Jacksonville - SJU
Port Everglades (Florida) Jacksonville - SJU
Elizabeth (New Jersey) -SJU
Jacksonville-SJU
Port Everglades-SJU
Houston-Tampa-SJU
8
6
7
6
4d4h
5d5h
3d8h
3d4h
4
4
4
3d4h
7
1400
1119
1434
1119
1400
1745
1119
Semanal
Semanal
Semanal
2/ sem
Semanal
Bisemanal
2/sem L-V
1414
1400
1119
1073
1849
Semanal
Semanal
2/sem
Semanal
Bisemanal
Millas nauticas hacia Puerto Rico desde Estados Unidos
En un estudio realizado por Old Dominion University de Virginia en coordination
con la Pontificia Universidad Catolica de Puerto Rico (Rusell, 2009) se encontro que la
mercancia que se transportaba hacia Puerto Rico desde Estados Unidos venia desde los
siguientes puertos:
•
Jacksonville, Florida -93.36% de la mercancia
•
Pensauken, New Jersey - 3.62% de la mercancia
•
Elizabeth, New Jersey - 2.98% de la mercancia
•
Port Everglades, Florida - .04% de la mercancia
86
Al analizar el por ciento de alimentos que se importo a Puerto Rico desde los
distintos puertos de Estados Unidos y las millas nauticas entre los puertos se calculo que
los alimentos recorren unas 1138 millas nauticas que equivalen a 1,310 millas
(1138*1.15077945). Si a esto le sumamos que en Estados Unidos los alimentos
recorren unas 1,500 millas promedio (Wal Mart, 2008), estariamos hablando que los
alimentos que llegan a Puerto Rico desde Estados Unidos recorren un promedio de 2,810
millas.
4.2.5.2 Rutas maritimas hacia Puerto Rico desde otros paises
Ademas de evaluar las rutas maritimas de Estados Unidos hacia Puerto Rico se
consideraron rutas desde otros paises. En Puerto Rico existen varias empresas que ofrecen
servicio de transporte maritimo a nivel internacional tales como Luis Ayala Colon Sucrs. Inc.,
Dole, Hapag Lloyd y Evergreen. Se realizo una biisqueda en internet en las paginas electronicas
de estas companias y en http://www.searates.com/ para identificar posibles rutas maritimas
internacionales (Cuadro 19).
El segundo pais de donde mas alimentos se importan a Puerto Rico es China. La rata
maritima entre ese pais y Puerto Rico atravesando el Canal de Panama equivale a 9,482 millas
nauticas. Lo que equivale a 10,627 millas aproximadamente. A Puerto Rico tambien se
importan alimentos de paises de America Latina que estan mas cerca de la Isla, tales como la
Repiiblica Dominicana que es el pais mas cercano. En algunos casos Puerto Rico no se puede
beneficiar de las ventajas competitivas que ofrecen otros paises de la region porque no existe la
logistica de transporte maritimo que ofrezca servicio directo hacia la Isla, como en el caso de
Brazil que los productos deben viajar hasta Panama para luego ser enviados a Puerto Rico, esto
alarga la travesia de los productos y complica el proceso.
87
Cuadro 19. Rutas maritimas intcrnacionales hacia Puerto Rico
Pais de
Dias de
Ruta maritima
origen
travesia
Brazil
Rio de Janeiro - Colon (Panama) 17
SJU
Canada
Vancouver - Canal de Panama - SJU
16
Montreal - Elizabeth (New York) 9
SJU
Shangai - Canal de Panama - SJU
China
29
Colombia
Cartagena - Colon (Panama) - SJU
7
Limon - Colon (Panama) - SJU
Costa Rica
6
Limon - SJU
4
Ecuador
Guayaquil - Cartagena (Colombia) 4
Colon (Panama) - SJU
Grecia
Pireaus - Livorno (Italia) - Valencia
9
(Espaiia) - SJU
Jamaica
Kingston - Caucedo (Republica
4
Dominicana) - SJU
Republica
2
Caucedo - SJU
Dominicana
Millas
nauticas
5329
5190
2806
9482
1379
1298
1118
1118
1970
930
502
4.3 Mapas de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico
Las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico se han transformado en
las ultimas decadas como consecuencia del cambio en los estilos de ventas de uno de
credito a uno de ventas en efectivo y al establecimiento de programas federales de
ingresos de transferencia que promovieron un aumento en el consumo de alimentos en la
Isla. Por otro lado los cambios tecnologicos en los sistemas de elaboration y empaque
(Seperich, et al, 1994) y la introduction del uso de contenedores (Thurston, 2009)
promovieron la importation de alimentos. Esto ha llevado que la demanda de alimentos
de la Isla sea satisfecha con productos importados principalmente. Con el objetivo de
representar el flujo de alimentos de los productos locales y de los importados se
88
disenaron dos mapas uno para la cadena de suministros local y otra para la cadena de
suministros importados.
Los mapas son una representation grafica de la cadena de suministros. Estos
mapas consisten de diferentes empresas trabajando en diferentes niveles donde no hay
un nivel de supremacia. Cada entidad en la cadena tiene sus propios objetivos,
capacidades, desarrolla sus propias destrezas y sigue ciertas reglas de mercadeo
(Mangina & Valchos, 2005). Estas son flexibles y entre sus componentes hay que
coordinar el flujo de materiales, de information y las finanzas.
4.3.1 Mapa de la cadena local de suministros de alimentos de Puerto Rico
El primer mapa de la cadena de suministros que se desarrollo corresponde a la
cadena de suministros de alimentos producidos localmente (Figura 6). En el cuadro 20
se presenta la definition de cada uno de los eslabones y ejemplos de estos.
Figura 6. Mapa de la Cadena local de suministros de Puerto Rico
89
Cuadro 20. Eslabones de la cadena local de suministros
Rico
Eslabon
Definition
agronegocios
venden insumos a los agricultores para
de insumos
la production de cultivos y animales
Fincas
unidad basica de production agricola
distribuidores/
consolidadores
compran pequenas cantidades de
productos a agricultores individuales y
los consolidan para poder satisfacer el
volumen que demanda el mercado
empresas que transforman el producto
agricola, con esta transformation
alargan la vida de estos productos,
aumentan su calidad y los hacen mas
convenientes para el consumidor, por
lo regular identifican al producto con
una marca
plantas de
elaboracion
distribuidores/
servicio de
mercadeo
mayoristas
distribuyen productos de una misma
marca
compran productos de diferentes marcas
y los venden en grandes cantidades a
detallistas y a empresas que ofrecen
servicio de alimentos
90
de alimentos de Puerto
Ejemplos
Abonos
aceite y combustible
alimentos concentrado
energia electrica
enmiendas al suelo
implementos agricolas
maquinaria agricola
material de construction
material de empaque
plaguicidas
semillas
servicios veterinarios
vehiculos
crianza ganado de carne
crianza ganado de leche
cultivo de farinaceos
cultivo de frutas
cultivo de hortalizas
cultivo de legumbres
granjas de huevos
granjas de polio
plantas de empaque
(vegetales, frutas, etc.)
beneficiado de cafe
destilerias
fabricas de dulces
fabricas de enlatado
mataderos
molinos
plantas de elaboracion
(leche, polios, frutas,
etc.)
torrefaccion de cafe
detallistas
servicio de
comida
consumidor
agronegocios
de servicio
compran en grandes cantidades y
revenden los alimentos en pequefias
cantidades a los consumidores
cadenas de
supermercados
colmados
guagiieros
tiendas por departamento
compran en grandes cantidades,
Cafeterias
elaboran las comidas y las venden listas hoteles
para consumo dentro o fuera del local
restaurantes
usuario final de los alimentos
agendas o entidades que ofrecen
Education
servicios esenciales para el
financiamiento
funcionamiento de los demas eslabones contabilidad
de la cadena de suministros
mercadeo
seguros
servicios legales
El primer eslabon de la cadena de suministros de alimentos local corresponde a
los agronegocios de insumos. Puerto Rico no tiene las minas ni las fuentes necesarias
para satisfacer su demanda por insumos agricolas por lo que estos son importados.de
Estados Unidos y otros paises El proximo eslabon son las fincas. Segun el Censo de
Agricultura 2007 en Puerto Rico existian 15,745 fincas. Una vez los agricultores
cosechan sus productos o tienen sus animales listos para la venta los venden a
distribuidores que se encargan de su consolidation, o en las plazas del mercado, a
plantas elaboradoras, a mayoristas y a detallistas. En Puerto Rico existen 7 plazas del
mercado principales en: Rio Piedras, Santurce, Ponce, Mayagiiez, Arecibo, Bayamon y
Caguas. Ademas existen 191 distribuidores, 108 mayoristas y 390 plantas elaboradoras
(US Census Bureau, 2009), Las plantas de elaboration venden sus productos a
mayoristas y distribuidores principalmente, quienes a su vez le venden a los detallistas y
a las empresas que ofrecen servicio de comida tales como hoteles, restaurantes y
cafeterias. En la Isla existen 1,402 detallistas, 268 hoteles y 4,053 establecimientos de
91
servicio de comida (US Census Bureau, 2009). La interconexion entre los distintos
eslabones se da mediante camiones no refrigerados al initio de la cadena, luego que se
empacan o se elaboran los alimentos se transportan en camiones refrigerados o cerrados.
La distribution hacia las Islas Municipios de Vieques y Culebra se da mediante el uso de
camiones que se transportan en barcazas de.la Autoridad de Transporte Maritimo.
4.3.2 Mapa de la Cadena de suministros de alimentos importados a Puerto
Rico
El otro mapa que se disefio corresponde a la cadena de suministros de alimentos
importados a Puerto Rico desde Estados Unidos y otros paises (Figura 7).
Mapa
Cadena de Suministros
»ittos Sses de Alimentos
Importados a
Puerto Rico
Agrorsegocios
Fincas EUA y
otros paises
Consumidor
^
Plantas de
"
Oetallistasy"
S T H &
elaboration
* fovj servicio de comida \-;,..?*•"•'--(Ul
y empaque EUA y mrm&
— ™ — " ""- •- f -— OtTOS paises _ _ - P ^ I Agendasestatalei ^ . i ^ - ^ S t w r ^ ™ * " ^ ? ;
^Almacenamiento ^ { |
.___
| m porta do res,
elaboradores,
^ P *
*
• • WTW
Figura 7. Mapa de la cadena de suministros de alimentos importados a Puerto Rico
En el mapa que se disefio para representar esta cadena se representan los eslabones
principales y la interconexion que se da entre estos por transportation intermodal
(Cuadro 21).
92
Cuadro 21. Eslabones de la cadena de suministros de alimentos importados
hacia Puerto Rico
Definition
Eslabon
Ejemplos
agronegocios de venden insumos a los agricultores para
Abonos
insumos
la production de cultivos y animales
aceite y combustible
alimentos concentrado
energia electrica
enmiendas al suelo
implementos agricolas
maquinaria agricola
material de
construction
material de empaque
plaguicidas
semillas
servicios veterinarios
vehiculos
Fincas
unidad basica de production agricola
crianza ganado de carne
crianza ganado de leche
cultivo de farinaceos
cultivo de frutas
cultivo de hortalizas
cultivo de legumbres
granjas de huevos
granjas de polio
compran pequenas cantidades de
plantas de empaque
distribuidores/
productos a agricultores individuales y
(vegetales, frutas, etc.)
consolidadores
los consolidan para poder satisfacer el
volumen que demanda el mercado
empresas que transforman el producto
beneficiado de cafe
plantas de
elaboration
agricola. con esta transformation
destilerias
alargan la vida de estos productos,
fabricas de dulces
aumentan su calidad y los hacen mas
fabricas de enlatado
convenientes para el consumidor. por
mataderos
lo regular identifican al producto con
molinos
una marca
plantas de elaboration
(leche, polios, frutas,
etc.)
torrefaccion de cafe
corredor de
Sirven como representantes de las
plantas de elaboration, de los
comercio
exportadores o de los importadores para
gestionar toda la documentation
relacionada con la exportation e
importation de alimentps a Puerto Rico.
93
importadores/
distribuidores
importadores/
mayoristas
detallistas de
comida
servicio de
comida
Consumidor
agencias de
servicio
En ningun momento adquieren la
tenencia legal del producto aun cuando
pueden realizar funciones de
distribuidor.
Importan y distribuyen productos de
una misma marca
importan productos de diferentes
marcas y los venden en grandes
cantidades a detallistas y a empresas
que ofrecen servicio de alimentos
compran en grandes cantidades y
revenden los alimentos en pequenas
cantidades a los consumidores
cadenas de
supermercados
colmados
guagueros
tiendas por
departamento
compran en grandes cantidades,
Cafeterias
elaboran las comidas y las venden listas hoteles
restaurantes
para consumo dentro o fuera del local
usuario final de los alimentos
Education
agencias o entidades que ofrecen
servicios esenciales para el
financiamiento
funcionamiento de los eslabones de la
gerenciales
cadena de suministros
mercadeo
seguros
servicios legales
Esta cadena inicia con los agronegocios de insumos agricolas, que se distribuyen y
producen alrededor del mundo. Por ejemplo, Estados Unidos puede producir y exporter
insumos hacia otros paises y viceversa. Los insumos son utilizados en las fincas para
obtener los productos agricolas que seran transportados a las plantas de procesamiento,
elaboration y empaque en cada pais. De alii pasan a unas empresas que ofrecen servicio
de almacenamiento. En la cadena de suministros de alimentos de Puerto Rico se da la
caracteristica que algunos productos de Estados Unidos y de otros paises son
almacenados en Estados Unidos y se importan a la Isla cuando se van a distribuir a los
detallistas y servicios de comida. En la cadena existen unos corredores de comercio
94
(brokers) que se encargan de tramitar todos los documentos necesarios para cumplir con
todos los requisitos legales de agendas piiblicas estatales y federates para la importacion
de alimentos. Por ejemplo, a nivel de Puerto Rico los importadores deben cumplir con
la reglamentacion del Departamento de Agricultura y del Departamento de Hacienda. A
nivel de Estados Unidos deben cumplir con Plant Protection Quarantine, Animal & Plant
Inspection Service, United States Customs Service y otras. Tanto los "brokers" como
las agendas estatales y federates no adquieren en ningiin momento la tenencia de los
productos por tal razon su relation con los eslabones de la cadena en el mapa se
representa con lineas entrecortadas.
Los importadores que pueden ser a su vez elaboradores, distribuidores y
mayoristas venden estos a los detallistas de alimentos y a las empresas que ofrecen
servicio de comida. Quienes a su vez los venden a los consumidores. En la isla existen
algunos detallistas relativamente grandes que tambien importan alimentos. Una vez los
alimentos llegan a Puerto Rico se mueven por los mismos eslabones de plantas
elaboradoras, distribuidores, mayoristas y detallistas que los productos locales. En esta
cadena de suministros la union entre los eslabones se da con medios de transportation
terrestre tales como camiones y trenes asi como aereos y maritimos. A nivel terrestre el
medio mas utilizado son los camiones mientras que la transportation maritima es el
medio mas utilizado para la importacion de los alimentos hacia Puerto Rico.
Tal y como se ha presentado anteriormente los productos que llegan importados a
Puerto Rico vienen principalmente de Estados Unidos, pero tambien se importan de
puntos tan distantes como Asia. Para salir de este continente la mercancia es
inspeccionada en unos doce puntos de cotejo y puede tener una travesia de unos 47 dias
95
desde el puerto de origen hasta el puerto de San Juan (Russell, 2009). Estos dias se
pueden desglosar de la siguiente forma:
•
Puerto de origen en Asia - 4 dias
•
Transporte maritimo hacia California Estados Unidos - 18 dias
•
Puerto de llegada en California, Estados Unidos - 7 dias
•
Transporte terrestre desde California a Florida- 5 dias
•
Desconsolidacion/reconsolidacion - 2 dias
•
Distribution - 2 dias
•
Puerto de embarque en Jacksonville, Florida - 3 dias
•
Transporte maritimo hacia Puerto Rico - 4 dias
•
Puerto de llegada en San Juan, Puerto Rico - 2 dias
4.4 Puntos de vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto
Rico
Una vez analizada la information y los mapas de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico se procedio a identificar sus puntos de vulnerabilidad (Figuras
8, 9 y 10).
96
d™sumo°s
, Mapa
CftBENMOCALDESBMlNISTROSDEAUMENfOS
Alta dependencia insumos importados
" r»e*lO lUCv
No existe politica de seguridad alimentaria
Figura 8. Puntos de vulnerabilidad de la cadena local de suministros de alimentos
de Puerto Rico
\
Mapa
Agronegoclos
d
;as?»S*
Cadena de Suministros
de Alimentos
Importados a
Puerto Rico
Fincas EUA y
otros paises
Almacenamiento en EUA
Monopolios y oligopolies de
navieros e importadores
Alta dependencia de alimentos importados
Figura 9. Puntos de vulnerabilidad de la cadena de suministros de alimentos
importados hacia Puerto Rico
97
SUTA5 MARITIMAS para la importacion de alimentos hacia
Puerto Rico desde Estados Unidos
; S*J
(V-
{
]
Estados Unidos
KSgJ
Puerto de Jacksonville controla %
partes de las exportaciones hacia PR
Svftjs, „„„.,»
Distancia maritima
Tampafenp. Everglades ** V \
* <^Si'*&$-
Rutas maritimas coinciden con
Ruta de Huracanes
• Puerfo-RicoS
Puerto de San Juan recibe
el 90% de las importaciones,
1 solo canal de navegacion para la
entrada a los muelles de San Juan
Figura 10. Puntos de vulnerabilidad de la logistica de transports maritimo entre
Estados Unidos y Puerto Rico
Tal y como se presenta en estas figuras Puerto Rico tiene una alta dependencia de
insumos agricolas y alimentos importados, no existe una polftica de seguridad
alimentaria en Puerto Rico y se ha registrado una disminucion continua en la production
agricola local. Factores tales como la distancia maritima con los puertos de embarque,
el manejo centralizado en algunos puertos, los monopolios y oligopolios de navieros e
importadores y las rutas maritimas que coincide con la ruta de huracanes del Caribe
aumentan la vulnerabilidad de las cadenas de suministros de la Isla.
4.5 Discusion de resultados
La cadena de suministros de alimentos de Puerto Rico se puede considerar como
una cadena regional mas que una cadena global ya que la importacion de estos productos
se da principalmente desde el continente de America Norte. Esto es compatible con la
vision de la triada de mercados en la que se establece que en vez de que el mercado sea
98
global este se basa en la regionalizacion de los mercados que giran alrededor del Oeste
de Europa, Estados Unidos o de Japon (Ohmae, 1987).
Puerto Rico depende principalmente de los alimentos importados desde Estados
Unidos. La relacion politica y economica con ese pais genera unas ventajas
competitivas para Puerto Rico en terminos de tener leyes y reglamentos comunes que
facilitan el intercambio comercial. Ademas de que usan una misma moneda por lo que
los puertorriquefios no tienen que preocuparse por los vaivenes en las tasas de cambio.
Otras condiciones que generan ventajas competitivas son la cercania geografica y el uso
de medios de transporte maritimo eficientes. Es necesario seflalar que los alimentos son
productos altamente perecederos que en muchas ocasiones requieren de condiciones
ambientales de temperatura y humedad para alargar su vida util y la cercania geografica
y politica entre los paises ademas del uso de un mismo sistema de transportation
maritima contribuyen a este mercado (Gaudenzi & Borghesi, 2006).
Segun la escuela de Uppsala el comercio entre los paises se inicia con los paises
psicologicamente mas cercanos y luego se expande a otros (Johanson & Vahlne, 1975).
Por lo que la dependencia comercial que tiene Puerto Rico con Estados Unidos se puede
explicar por su relacion politica, comercial y cultural. De hecho dada la relacion
politica existente entre estos dos paises su intercambio comercial se considera mercado
domestico. Si consideramos que a la Isla tambien se importan alimentos de otros 58
paises distribuidos alrededor del mundo tambien podriamos hablar de una cadena de
suministros de alimento global.
Al analizar los resultados correspondientes a la importation por pais de origen y
por grupo alimenticio se encontro que la cercania geografica (Gaudenzi & Borghesi,
99
2006) puede explicar porque alimentos perecederos como las carries frescas y los
farinaceos frescos o semi procesados son importados principalmente de America del
Norte y de America del Sur. Mientras que productos como el arroz y las legumbres que
se pueden almacenar en estado seco por periodos mas largos de tiempo se importan de
paises tan lejanos como China. De otro lado el uso de sistemas de transportation
maritima mas complejos que permiten mantener la humedad y la temperatura de los
productos ha contribuido a que aumente la importation de alimentos desde paises tan
distantes como Australia (Gaudenzi & Borghesi, 2006).
Los mapas de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico que se han
disefiado como parte de esta investigation permiten ver su complejidad y cuan extensas
son. Ademas permiten identificar varios puntos de vulnerabilidad dentro del sistema
alimentario (Elkins et al, 2005). No importa de donde se importen alimentos a Puerto
Rico todas las rutas maritimas coinciden con la Ruta de Huracanes del Caribe, lo que en
ocasiones pone en riesgo la importation de alimentos a la Isla. Mucho mas cuando se
han identificado otros puntos de vulnerabilidad tales como la disminucion en la
production agricola local, las 1380 millas que separan a la Isla de su principal
importador y el uso de un puerto de embarque y uno de llegada, asi como los
monopolios y oligopolios de navieros e importadores. Estos puntos se hacen mas
vulnerables ante los riesgos que representa el cambio climatico. Los pronosticos del
aumento en la frecuencia e intensidad de huracanes representan una amenaza para la
seguridad alimentaria de la Isla, por lo que en el proximo capitulo se analiza este riesgo
y estrategias de adaptation que se pueden adoptar para enfrentarlo.
100
Capitulo V. Identification de estrategias de adaptation en la cadena de suministros
de alimentos
5.1 Introduction
En el capitulo anterior se analizaron las cadenas de suministros de alimentos de
Puerto Rico, se disenaron mapas sobre estas cadenas desde la perspectiva de la
production local y desde la de los productos importados, asi como las rutas maritimas
desde Estados Unidos hasta Puerto Rico. Al final de ese capitulo se identificaron varios
puntos de vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico que
ponen en riesgo el sistema alimentario del pais. Varios de los puntos de vulnerabilidad
presentados estan relacionados con el transporte maritimo y la importation de alimentos
por lo que este capitulo se relaciona con la cadena de suministros de alimentos
importados.
En este capitulo veremos como las interrupciones en el transporte maritimo
causadas por eventos climatologicos pueden afectar mas a esta cadena. Como se ha
mencionado anteriormente Puerto Rico esta ubicado en la Ruta de Huracanes del Mar
Caribe, zona caliente segiin el IPCC (2007). Con el cambio climatico se pronostica que
aumentaran la frecuencia y la intensidad de los eventos meteorologicos extremos como
los huracanes y que su comportamiento sera mas erratico. Por lo que a traves de este
capitulo se presentara como estos fenomenos pueden afectar todo el sistema de la cadena
de suministros de alimentos en especial la logistica de transporte maritimo. En esta
etapa de la investigation se analizo el impacto de las interrupciones causadas por el
Huracan George sobre este servicio ya que ha sido uno de los huracanes que mas ha
afectado la economia de Puerto Rico en los ultimos aiios. Se analizo su impacto sobre la
101
cadena de suministros y se identificaron estrategias de adaptation para enfrentar
fenomenos como este.
La investigation se realizo mediante el ejercicio de grupo focal y entrevistas a
informantes claves. Se selecciono el grupo focal como principal estrategia de
investigation ya que permite entrevistar dos o mas personas a la misma vez sobre un
tema que le interesa a todos los participantes (Kerlinger & Lee, 2000). El objetivo era
tener informantes claves con conocimientos en logistica de transporte maritimo y con
experiencia en interrupciones en este sistema, preferiblemente causadas por un huracan.
Dado que el Huracan George fue uno de los ultimos huracanes en azotar a la Isla y uno
de los que mas dafios han causado se selecciono este como referenda para el ejercicio.
Este huracan azoto a Puerto Rico los dias 21 al 22 de septiembre de 1998. El ojo
del huracan entro por la costa este de la Isla y salio por la costa oeste dejando a su paso
dafios a la infraestructura tales como un 96% de perdida en el servicio de energia
electrica y 75% en el servicio de agua. Cientos de millas de carreteras sufrieron dafios
por derrumbes, por caidas de arboles y la destruction de puentes Las perdidas se
estimaron en mas de $200 millones (NOAA, 1998).
En el estudio originalmente se penso en preparar una simulation de lo que habia
ocurrido con el Huracan George tras su paso por los muelles del Puerto de San Juan para
trabajar con esta en el grupo focal. Con este fin se hicieron consultas telefonicas y
visitas a las siguientes oficinas: Agenda Federal para el Manejo de Emergencias
(FEMA), Oficina de Manejo de Emergencias del Gobierno de Puerto Rico, Guardia
Costanera de los Estados Unidos y el Sistema National de Meteorologia. Se realizaron
entrevistas semi estructuradas con representantes de estas agendas (Anejo 4). En estas
102
agendas existian informes del Huracan George pero ninguno contemplaba los danos
causados a los puertos de Puerto Rico. Lo unico que se encontro relacionado con este
tema fue un articulo de Traffic World (18/sept/1998) donde se resenaban los danos
causados a las gruas que descargaban los furgones en los muelles. Entonces se decidio
utilizar este articulo como referenda para el ejercicio del grupo focal. Luego se trabajo
en coordination con los miembros del comite de disertacion la logistica y preguntas
guias que se utilizaron en este ejercicio (Anejo 5).
5.2 Partidpantes del estudio
Se procedio a definir quienes participarian en este ejercicio. Dado que lo que se
consideraba evaluar era el impacto de las interrupciones causadas por el Huracan George
al sistema de transporte maritimo originalmente se penso en hacer el ejercicio con
informantes claves de las navieras de Puerto Rico y con personal del gobierno
relacionado con seguridad maritima. Se coordino entonces una reunion con personal de
la Gerencia Maritima de la Autoridad de los Puertos quienes nos proveyeron una lista de
empresas relacionadas con la logistica maritima del Puerto de San Juan. Entonces se
procedio a establecer contacto telefonico y por via electronica con las cuatro navieras
que ofrecen transporte desde Estados Unidos, con la Asociacion de Navieros de Puerto
Rico y con una empresa que ofrece servicios de logistica de transporte maritimo
international. De estas 5 empresas y de la Asociacion asistieron 4 representantes al
grupo focal.
Ya que el objetivo de este ejercicio era evaluar las interrupciones causadas en los
sistemas de transporte maritimo por un evento meteorologico y su impacto sobre las
cadenas de suministros se invitaron informantes claves de algunos eslabones de estas.
103
Ademas de los navieros al ejercicio se invitaron tres importadores, tres distribuidores de
alimentos y una organization que representa a distintos eslabones de la cadena. Al
ejercicio asistieron un importador y distribuidor de alimentos y un detallista. Ademas
participo en el ejercicio un representante de la Camara de Mercadeo, Industria y
Distribution de Alimentos que es una asociacion comercial puertorriquena que
representa a las empresas que conforman los diversos eslabones de la cadena de
distribution de alimentos. Otros dos participantes del ejercicio estaban en
representation de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico y de la Guardia Costanera
de los Estados Unidos. El ejercicio fue moderado por un especialista en cadenas de
suministros.
En resumen en el ejercicio participaron nueve informantes claves de la cadena de
suministros de alimentos: cuatro del sector de transporte maritimo, dos representando a
los importadores, distribuidores y detallistas de alimentos, uno representando a MIDA y
dos representantes del servicio publico relacionados con la seguridad en la
transportation maritima (Cuadro 22). Este grupo focal se realizo el 28 de octubre de
2009. Por petition de los representantes de MIDA el ejercicio de grupo focal se repitio
con el Comite de Distribuidores de esa organization el 10 de noviembre de 2009. En
esta ocasion participaron siete personas pero dos de ellos ya habian participado en el
grupo anterior. En general podemos decir que se utilizo el muestreo de bola de nieve.
104
Cuadro 22. Participantes de los Grupos Focales para identificar estrategias de
adaptation ante los huracanes que pueden afectar a la cadena de suministros de
alimentos de Puerto Rico
Participantes del 28 de octubre de 2009
Participantes del 10 de noviembre de
2009
Crowley
B Fernandez & Hnos.
Sea Star
Ballester Hermanos, Inc.
Mendez & Cia.
Horizon Lines
Asociacion de Navieros de Puerto Rico
Suiza Dairy
Luis A. Ayala Colon Sucrs, Inc.
Puerto Rico Suppliers
Wal Mart, Supermercados Amigo, Sam's
Caribbean Produce
Club
Caribbean Produce
MIDA
MIDA
Autoridad de los Puertos de Puerto Rico
Guardia Costanera de los Estados Unidos
Previo al inicio de los ejercicios se presento un resumen de esta investigation y se
establecieron los objetivos del grupo focal. Se hizo un auto presentation y se circulo la
Hoja de Consentimiento Informado (Anejo 6) en la cual los participantes aceptan las
condiciones del estudio y esta fue firmada por todos los participantes. Se les notified
que el ejercicio seria grabado. Luego se enfatizo en la importancia de ver la cadena de
suministros como un sistema y no como actividades independientes de empresas que
negocian entre si ya que cualquier riesgo que afecte un eslabon puede afectar todo el
sistema.
De inmediato el moderador procedio con la guia de preguntas. Una vez se
iniciaron los ejercicios los participantes brincaron de un tema a otro, los moderadores
buscaron en todo momento seguir la guia pero en ocasiones los participantes ya habian
contestado la pregunta que procedia por lo que a continuation se presenta un resumen de
lo que dijeron estos en ambos ejercicios. El resumen se divide en reserva de alimentos
105
de Puerto Rico, riesgos del transporte maritimo, azote del Huracan George,
consecuencias de los riesgos relacionados con el cambio climatico sobre la cadena de
suministros de alimentos o el sistema alimentario y estrategias de adaptation del sector
privado para enfrentar huracanes.
5.3 Reserva de alimentos en Puerto Rico
La primera pregunta del ejercicio tenia el proposito de determinar la reserva de
alimentos en Puerto Rico. Segun los participantes no es facil estimar esta porque esto
depende del tipo de producto y de las condiciones del mercado a nivel global. Ellos
entienden que en el caso de los productos perecederos la reserva de alimentos es de
menos de tres dias, ya que esta depende principalmente de productos importados que
llegan a la Isla dos veces a la semana. Ellos estiman que puede haber una reserva de 21
dias para alimentos congelados y de 30 dias para alimentos enlatados, la frecuencia con
que se reciben estos productos en el muelle varia por tipo de producto y por las ofertas
del mercado global.
5.4 Riesgos del Transporte Maritimo
Los participantes reconocieron que existen diferentes factores que pueden causar
interrupciones en la logistica de transporte maritimo lo que afectaria la continuidad en el
flujo de productos en la cadena de suministros. Los factores de riesgos que ellos
mencionaron son: desastres naturales, huelgas o paros, guerras, aspectos politicos,
accidentes tales como derrames de combustible, actos terroristas, terremotos, problemas
mecanicos y falta de cumplimiento de requisitos de ley. De todos estos los participantes
del primer grupo coincidieron en que el riesgo principal para el servicio de transporte
maritimo hacia esta Isla esta relacionado con desastres naturales causados por factores
106
climaticos, principalmente huracanes pero, tambien les pueden afectar los aumentos en
las marejadas y las tormentas. En el caso del segundo grupo estos ven los accidentes y
las huelgas como los riesgos principales. Aun cuando en ambos grupos todos los
participantes estan conscientes de que existen estos riesgos desconocen los costos de los
mismos.
Recientemente Home Land Security asigno fondos para que se prepare un Plan de
Mitigation para la Bahia de San Juan en el cual se espera se incluyan los costos de las
interrupciones. El moderador le recomendo que al calcular estos tomaran en
consideration el tiempo de espera, la perdida de los productos y de su calidad entre
otros factores. Ademas pueden incluir el costo de la perdida en la imagen de la empresa.
Segun el son costos que estan alii pero normalmente no se contabilizan.
Y todos sabemos que un cliente que se pierde en un momento dado recuperarlo es bien
dificil. Siyo hoy no me comi una chuleta manana no me voy a comer dos, se pierde una
demanda para siempre.
5.5 El azote del Huracan Georges
El Huracan Georges ha sido uno de los eventos meteorologicos que mas dafios ha
causado a la economia de Puerto Rico y no se pudo conseguir un informe que
presentara el impacto economico de este evento sobre los puertos de San Juan, asi se les
hizo saber a los participantes. Dos de los participantes mencionaron que tenian fotos de
como habian quedado los muelles tras su paso y casi todos los participantes de ambos
grupos recordaban haber vivido la experiencia del azote de este huracan en septiembre
del 1998, unos desde la position que ocupan actualmente otros desde posiciones
similares. Segun estos luego del paso del huracan la cadena paso por tres meses bien
107
dificiles. A continuation se presenta un resumen de las experiencias vividas por los
participantes de este estudio.
Ante la amenaza de un huracan los planes de emergencia existentes en Puerto Rico
buscaban salvaguardar y proteger la salud y seguridad de los empleados y de la
propiedad. Por lo que tras el aviso del huracan se desalojaron los muelles y esto fue lo
que se encontraron a su regreso tras el paso del huracan. En el area de los muelles la
energia no llego de inmediato, el voltaje existente no era suficiente para que el equipo de
refrigeration funcionara ya que el voltaje estaba erratico por lo que los navieros,
importadores y distribuidores usaban plantas electricas de emergencia que algunos
habian adquirido tras vivir la experiencia del Huracan Hugo que azoto la Isla del 17 al
18 de septiembre de 1989. Tras George tambien surgieron problemas con los suministros
de combustible y su distribution. La disponibilidad de diesel, era esencial para la
distribution y aunque habia inventario de combustible al no poder reabastecer los
camiones y estos no poder transitar por las condiciones en que quedaron las carreteras se
interrumpio el flujo de alimentos a traves de toda la cadena. La comida dependia de
energia por dos lados por la refrigeration y la distribution.
Tras el paso del huracan se comenzo con una distribution de alimentos bien
limitada dada la poca disponibilidad de camiones y choferes quienes tambien se vieron
afectados, algunos hasta por la perdida de sus hogares y propiedades. En aquella
ocasion los detallistas no tenian tantas plantas electricas como ahora, por lo que los
alimentos se comenzaron a dafiar en algunos eslabones de la cadena, habia que
decomisarlos y las empresas no estaban preparadas para esto. Las tiendas no podian
operar por falta de mercancia y de empleados. Las agencias de gobierno comenzaron a
108
comprar articulos de primera necesidad como la comida y el agua para suplirles a las
personas que estaban en los refugios lo que contribuia a crear mas inestabilidad en las
condiciones del mercado. Mientras que habia alimentos en los almacenes pero no habia
forma de hacerlos llegar a los consumidores. Algunos al ser tan perecederos y no
poderse distribuir con la rapidez que se requeria se danaron. Las fincas de la Isla
quedaron destruidas y la poca production agricola local que quedo en pie no podia llegar
a los consumidores. Las plantas elaboradoras de polio y de leche no podian procesar
estos productos por falta de energia electrica, agua y o problemas con el transporte de
los productos. Los agricultores se vieron obligados a disponer de estos productos en las
fincas.
Los navieros por su parte entendian que ellos estaban listos para operar casi de
inmediato, pero el huracan tumbo 4 de las 8 gnias existentes en los muelles de San Juan
y dafio 2 y no podian desembarcar los barcos con la rapidez que acostumbraban.
Ademas la carga no se la estaban llevando de los muelles ya que las carreteras estaban
obstruidas y ni sus clientes ni los almacenes estaban operando. Estos tenian los
refrigeradores danados, los almacenes y las tiendas estaban sin techos o no tenian
servicio de agua, ni de energia electrica. Esto causo retrasos en la devolution de los
furgones a los puertos de origen. La logistica de la Isla, antes del huracan, era que
practicamente todos los furgones que se recibian en los muelles de San Juan se
devolvian al puerto de origen para ser re utilizados, aunque la mayoria eran devueltos
vacios. Al detenerse el movimiento de furgones en la Isla se generaron atrasos en las
devoluciones especialmente en los furgones que eran refrigerados que eran los mas
costosos y escasos. Algunos de los participantes del estudio catalogan este como el
109
problema principal en la cadena, ya que cargar y descargar los furgones en los barcos y
barcazas se hacia aunque el proceso fuera mas lento.
La situation llego al punto que algunas navieras le dijeron a sus clientes que le
notificaran cuales furgones necesitaban de inmediato porque los demas los dejaban
estacionados en el puerto de origen ya que no habia donde almacenar furgones en el
muelle de San Juan. Por lo que el huracan tambien tuvo consecuencias en la logistica de
transporte de los puertos de origen, principalmente en Jacksonville que era de donde se
recibia mas mercancia.
Otra preocupacion que existia en el area de los puertos estaba relacionada con el
canal de navegacion, se temia que el huracan hubiese afectado este. En el puerto existia
y existe actualmente un solo canal de navegacion para entrar a la Bahia de San Juan.
Dada la estrechez de este canal por este entra o sale un solo barco o barcaza a la vez y se
temia que este hubiese sido alterado por el huracan pero no fue asi.
Mientras que en los muelles la Autoridad de los Puertos tuvo que modificar los
contratos de arrendamiento a los navieros porque las gnias se cayeron y se dafio la
infraestructura de la plataforma. Esto causo que muelles de alto calado no se utilizaran,
cerca de 1,200 pies se dejaron de utilizar. Las empresas comenzaron a compartir el uso
de los muelles, lo que hacia mas lento el proceso de descargar los furgones en estos. La
total recuperation de estos muelles tardo 7 anos.
Tras el huracan todo el mundo aprendio. Por ejemplo la Guardia Costanera y los
navieros aprendieron que ante la amenaza de huracanes los barcos no pueden estar
dentro de la bahia. En situaciones anteriores se metian los barcos a la bahia para
110
protegerlos pero si un barco se hunde el problema sera mayor. A raiz de esto se
aprendio que los barcos deben permanecer afuera de la bahia.
5.6 Consecuencias de los riesgos relacionados con el cambio climatico sobre las
cadenas de suministros de alimentos
Los participantes de primer grupo focal estaban conscientes de que existe el
cambio climatico y algunos expresaron que habian participado en actividades educativas
sobre este tema. Los del segundo grupo no estaban tan familiarizados con este tenia.
Los navieros estan conscientes de que este fenomeno puede causar aumentos en la
frecuencia e intensidad de los huracanes y como resultado puede tener serias
consecuencias sobre todos los eslabones de las cadenas de suministros de alimentos,
incluyendo las fincas, los centros de elaboration, los sistemas de transporte, el
almacenamiento y los sistemas de distribution de estos productos. Segun estos la sola
amenaza de los riesgos climaticos ya tiene consecuencias sobre el sistema. En el caso de
los distribuidores algunos de ellos estan conscientes de los efectos de factores climaticos
sobre la cadena de suministros.
Vamos a comprar en California en una region que tenga el producto, el dia antes baja
la temperatura apunto de congelacion y el dia que vas a cosechar 30% de la
disponibilidad se dano. En ese momento puede que tengas que salir a complementar
esa compra para poder cubrir la demanda lo mas posible y en ese momento los precios
tambien se disparan. No solo se dispara en esa area sino que se dispara en otra. Puede
darse el caso que se identificaron tres semanas antes suplidores alternos como Nuevo
Mexico pero lafuente de suministros cambio dramdticamente. Entonces tienes que irte
a buscar otras fuentes. Se pierde el volumen y la calidad que se requeria pero en esta
111
situation fue lo mejor que pudiste encontrar hay un intercambio de costos, cambio la
ecuacion logistica por una que no es la mejor, no puedes comprar la cantidad que
querias y debes lienor ese camion con otros productos.
Esto le anade ineficiencia a
ese embarque que estd determinada por el microclima de ese diaypor la disponibilidad
de los camiones. Algunas empresas pueden beneficiarse de precios fijos de transporte
por camiones, en el caso de los productos perecederos hay que dejar que el precio de
los camiones fluctue. El mercado es bien competitivo, no se pueden amarar camiones,
en ocasiones las condiciones de logistica son las que hacen que elproducto sea
competitivo o no competitivo. Le pueden regalar la caja de lechugas y ponerla en PR le
sale en $12, si se pueden ahorrar $1 en la logistica es bueno, es bien dificil que con un
productor sepueda economizar $.50. Pero en la logistica si lo haces inteligentemente,
si consolidas bien lo puedes hacer.
El mercado de estos servicios es bien competitivo, pero ante los riesgos no se
pueden obtener ventajas y en ocasiones las condiciones de logistica son las que hacen
que el producto sea competitivo o no competitivo. Los navieros estan conscientes de
que los eventos meteorologicos extremos relacionados con el cambio climatico pueden
traer mas interrupciones en los sistemas de transporte maritimo. Tambien de que las
interrupciones en este servicio pueden causar: perdida en productos, danos a la calidad
del producto, atrasos en entregas, perdida de compradores y danos a la imagen de la
empresa entre otros. Ante esta amenaza estan conscientes de que es su responsabilidad
el desarrollar estrategias de adaptation que garanticen la seguridad alimentaria de Puerto
Rico.
112
5.7 Estrategias de adaptation de la cadena de suministros de alimentos para
enfrentar huracanes
A continuation se presentan estrategias de adaptation utilizadas o recomendadas
por los participantes de los grupos focales para enfrentar riesgos relacionados con
huracanes, una de las amenazas principales del cambio climatico.
5.7.1
Planes de manejo de riesgos
La mayoria de los navieros, los importadores, distribuidores y los detallistas de
alimentos de Puerto Rico participantes de este estudio tienen comites para trabajar
planes de contingencia y de continuidad del negocio. Sus Planes de Manejo de Riesgos
para Desastres los hacen en coordination con agendas estatales y federates y en
coordination con otros miembros de las cadenas de suministros. En estos contemplan
las actividades que van a realizar antes, durante y despues de los desastres.
En este mercado tan competitivo todas las navieras de PR tenemos Plan A, Plan By
Plan Cylo hemos probado.
En los planes contemplan la seguridad de sus empleados, bienes de capital y de los
procesos. Como parte de sus planes de manejo de riesgos las empresas le dan prioridad a
la seguridad y bienestar de sus empleados. Una vez garantizan esto entonces proceden a
desarrollar estrategias para salvaguardar el capital de su empresa y los procesos. Por
ejemplo, mantienen listas de todos sus empleados con sus respectivas direcciones.
Algunas empresas han establecido sistemas para identificar cuales de sus empleados
viven en zonas mas vulnerables tales como zonas inundables, ya que en caso de desastre
deben hacer una redistribution del horario de su personal y saber con quienes pueden
113
contar. Es bien importante porque sin los empleados no se puede continuar la operation
de la empresa.
Las experiencias que han vivido con pasados eventos meteorologicos tales como el
Huracan George y las marejadas de mas de 25 pies reportadas en el mes de marzo del
2008 y del 2009 les han ayudado a los navieros a preparar sus nuevos planes de manejo
de riesgos. Ademas muchos de sus clientes (importadores) y agendas del gobierno
(Guardia Costanera) le requieren un plan detallado de lo que se va a hacer en caso de
emergencias, como se va a hacer y quienes son las personas de contacto.
Los importadores por su parte han vivido experiencias con desastres naturales
como heladas en los paises desde donde traen sus productos. Aun asi estan conscientes
de que este proceso requiere de mas trabajo y que deben continuar evaluando el mismo y
ajustandolo a diferentes situaciones. Hay riesgos que se conocen solo en algunos
eslabones, entonces cuando surgen los desastres cada quien actua por su lado. Ante esta
situation la Guardia Costanera y algunos miembros del sector privado estan
promoviendo el establecimiento de planes de manejo de riesgos con requisitos similares.
5.7.2
Seguimiento a aspectos climatologicos
Debido a que reconocen la vulnerabilidad del sector de alimentos y de la logistica
del transporte maritimo y el efecto que pueden tener los eventos meteorologicos sobre
estos los participantes del estudio mantienen un seguimiento continuo de estos
fenomenos a corto plazo con la Guardia Costanera y el Servicio National de
Meteorologia. Los navieros por su parte estan conscientes de que el cambio climatico,
que es un fenomeno a largo plazo, aumentara los riesgos de sus empresas por lo que
114
estan atentos a las politicas que se han establecido en torno a este, mientras que los
distribuidores no estan tan conscientes de esta amenaza.
Algunas empresas han establecido centros de manejo de riesgos desde donde se
controla toda la logistica con las areas afectadas. En caso de emergencia desde estos
centros se planifica controlar las ordenes de compra, las relaciones con los suplidores y
la coordination con la logistica de transporte.
5.7.3
Education en manejo de riesgos sistemicos
Como parte de las estrategias de adaptation los navieros e importadores estan
conscientes de educar a su personal con el fin de prepararse para el peligro. Tanto ellos
como su personal reciben adiestramientos en manejo de riesgos. Luego de participar en
conferencias sobre manejo de emergencias los navieros entienden que una actividad que
les podria ayudar para enfrentar los desastres son los simulacros. En los simulacros
deberian participar componentes de toda la cadena de suministros. Una de sus
preocupaciones en el manejo de riesgos es que todos los componentes de la cadena de
suministros deben conocer la interdependencia que tienen con los demas y este ejercicio
podria facilitar este proceso.
La relation entre los distintos componentes de la cadena es esencial para proveer a los
consumidores los productos en la cantidad, calidady precios que ellos requieren. Si se
utiliza como ejemplo la cadena de suministros de lechugas importadas desde Estados
Unidos hacia Puerto Rico sepuede demostrar esta interrelation y la importancia de
mantener esta. La lechuga en California se corta enfuncion de cuando sale el camion
de California y cuando sale el barco de Jacksonville, Florida hacia Puerto Rico. Esto
determina que dia de la semana se corta. Los productos agricolas frescos que vienen
115
para Puerto Rico se manejan dentro de un sistema de manejo rdpido. Las lechugas se
cortan, se montan en un camion refrigerado y bajo condiciones controladas por ser el
medio terrestre mas rdpido en Ions Estados Unidos aunque sea mas costoso, hasta
llegar al puerto de Jacksonville y de alii se mueve por barco hasta el Puerto de San
Juan. Una vez llega a este puerto y cumple con los procesos del muelle se mueve en
camiones hasta los detallistas. Si los productos llegan lunes al muelle, el martes o el
miercoles estardnfrente al consumidor dependiendo del pueblo de la Isla; si llegan
viernes estardn disponibles el sdbado. En esos productos que son tan perecederos no
hay reserva, lafuncion de la cadena de distribution es proveer el inventario necesario
al momento; el tamano del inventario que se transporta por via maritima es igual a la
demanda del detallista en lo que llega el proximo barco. El inventario que llega lunes
debe suplir la demanda del detallista de martes, miercoles, jueves, inclusive viernes. En
el caso de lo que llega viernes es para suplir la demanda de sdbado, domingo, lunes y
parte del martes con la dificultad que los fines de semana son los de mayor demanda
para el detallista lo que crea un disloque que hay que resolver con el inventario.
En la medida en que los componentes de las cadenas de suministros reconozcan
esta interdependencia pueden aprender a resolver los riesgos sistemicos como el cambio
climatico. Los riesgos sistemicos para fines de este estudio se definen como aquellos
que pueden afectar todo el sistema en este caso los componentes de la cadena de
suministros de alimentos y la interconexion entre estos.
5.7.4
Sincronizacion del sistema
La sincronizacion entre los productores, los servicios de transporte y los
importadores es esencial para desarrollar estrategias de adaptation. Los importadores
116
tienen un equipo de trabajo de logistica y compras integrado organizado en oficinas de
logistica dentro y fuera de Puerto Rico. En el caso de alimentos perecederos ellos estan
conscientes de que no pueden desligar su responsabilidad de buscar lo que el
consumidor demanda, en el mercado que sea y con la logistica necesaria para lograr el
traspaso con la rapidez que se requiere. Se puede dar la situation en que hayan
identificado un area de production para un alimento fresco y por factores climatologicos
el dia antes se pierden estos.
En ese momento el equipo tiene que completar esa compra para poder cubrir la
demanda lo mas posible y en ese momento los precios tambien aumentan. No solo
aumentan en esa area sino que aumentan en otras. Puede darse el caso que se
identificaron tres semanas antes suplidores alternos pero la oferta cambio
dramaticamente. Entonces tienen que identificar otras fuentes. En el proceso se pierde
el volumen y la calidad que se requeria pero ante esa situacion se busca obtener el mejor
sustituto. Surgen cambios en la ecuacion de costos, cambios en la logistica terrestre y
maritima, no se obtiene la cantidad de productos que se requeria y para lograr la
eficiencia del transporte hay que buscar otros productos.
Esto le anade ineficiencia a
ese embarque que esta determinado por el microclima de ese dia y por la disponibilidad
de los sistemas de transporte.
Hay detallistas que han establecido centros para la recuperation en caso de
desastres. Estos centros estan equipados con lo ultimo en tecnologia de comunicaciones
y en caso de desastres se espera que sirvan de centros de mando para coordinar toda la
logistica de operaciones. Luego del desastre los administradores de la empresa se
reportan a estos para dar las instrucciones correspondientes. Todo se centraliza alii para
117
evitar confusiones. Aun cuando los participates se sienten confiados con sus planes les
preocupa el comportamiento de todos los componentes de la cadena luego de un
desastre.
Si tu como naviero estabas listo para operar al dia siguiente, y tenias las gangas de
muelley el equipo y podias operar aunque fuera mas lento, aunque fuera manual pero
las agendas de gobierno no estaban preparadas para cobrar los arbitrios no lepuedes
resolver los problemas al cliente. Tras la emergencia se puede dor tambien que tengas
el equipo y no tengas la gente.
Mirayo traje 20 vagones para el importador yo estoy listo, tengo mi plan tengo mi
reservay le digo te voy a entregar los vagones y el me dice yo no lopuedo recibir
porque no tengo energiay si de los 20 clientes de el solo le vienen 3 yo no voy apoder
entregarle. El importador mientras tanto dice: si mis clientes no tienen energia no hay
demanda para mi producto.
5.7.5
Evaluation y ajustes en la infraestructura y en los medios de
transport*
En los puertos se debe evaluar la logistica de transporte, la infraestructura y el
equipo para garantizar una mayor seguridad en caso de desastre. En este proceso se
deben considerar las regulaciones que se han ido implantando como parte del cambio
climatico. Dado que los medios de transporte maritimo contribuyen a 4% de las
emisiones de CO2 a nivel internacional se ha recomendado el uso de barcos mas grandes,
mas rapidos y mas eficientes en el uso de energia. Los barcos grandes de alto calado no
pueden entrar por el canal de navegacion de la Bahia de San Juan. Los participantes del
estudio estan conscientes de esta limitation y presentaron que ellos continuamente
118
evaluan el desarrollo de nueva tecnologia y estan receptivos a su adoption en caso de
que sea viable.
La experiencia vivida con el Huracan George les llevo a adoptar estrategias de
adaptation en los muelles tales como el uso de mecanismo de frenos para proteger las
gruas de fuertes vientos y en el peor de los casos tener como alternativa el uso de gnias
portatiles para cargar y descargar furgones de los barcos. En Puerto Rico ya existen
companias que ofrecen este servicio.
5.7.6
Suplidores alternos
En cuanto a los importadores ellos utilizan la estrategia de suplidores alternos para
enfrentar riesgos climaticos. Estan conscientes que la necesidad de utilizar estos con
lleva de ajustes en la logistica de transporte, aumentos en los costos y la eficiencia en el
embarque por lo que tienen planes de contingencia que deben actualizar cuando surgen
desastres. Con este fin tienen sistemas de information con datos sobre puntos de
production, servicios de almacenamiento y transporte terrestre y maritimo para cubrir
distintas rutas asi como la disponibilidad de otros productos que puedan ayudar a cubrir
ineficiencias.
5.7.7
Aumento estacional de inventario
Los importadores de alimentos altamente perecederos y de los congelados reducen
sus importaciones durante la epoca de huracanes, que se extiende de junio a noviembre
en la zona del Caribe. Mientras que los importadores de alimentos enlatados y secos
aumentan sus importaciones, a partir de junio, para tener una reserva de inventario de
hasta una semana adicional a lo que normalmente tienen. En noviembre estabilizan
nuevamente su inventario.
119
Tenemos muchas ventas los dias antes de laposible llegada de un huracdny como
medida preventiva aumentamos nuestro inventario entre junio y julio hastapor una
semana y en noviembre se vuelve a la normalidad. Cuando hay un aviso de huracdn
surge una crisis colectiva que hace que la mercancia se mueva a las casas. La semana
despues del paso del huracdn se aguantan las ventas.
5.7.8 Puertos alternos
La identification y coordination con puertos y aeropuertos de envio de productos
es considerada otra estrategia de adaptation no solo por las empresas que ofrecen el
servicio sino por sus clientes. Por ejemplo, si ocurre una interruption en el Puerto de
Jacksonville se pueden utilizar los puertos de Port Everglades en Florida o el de
Elizabeth en New Jersey. Esto conlleva a su vez ajustes en el transporte terrestre. Si la
interruption ocurriera en el Puerto de San Juan se puede trabajar con el Puerto de las
Americas en Ponce o con el Aeropuerto Luis Munoz Marin en San Juan. Estos ajustes
con sus costos se contemplan dentro del Plan de Manejo de Riesgos de los Navieros
segun ellos expresaron.
5.7.9
Sistemas de transporte alternos
Se deben considerar todos los medios de transporte disponibles tanto terrestre
como maritimos y aereos incluyendo sus rutas de servicio.
Una de las cosas que debemos aclarar es que en Puerto Rico utilizamos dos sistemas de
transportacion maritima el de barcos y el de barcazas.
120
5.7.9.1 Coordinacion entre competidores
Aun cuando los navieros compiten unos con otros el dialogo entre estos ha
permitido que en ocasiones furgones de una compafiia viajen en medios de transporte de
otra. En situaciones de emergencia existe la posibilidad de estos acuerdos.
5.7.10 Desvio de rutas maritimas
En caso de huracanes los navieros coordinan el desvio de la ruta maritima aun
cuando esto representa tiempo y costos adicionales. Estos tienden a darle la vuelta al
huracan para no exponer sus medios ni su personal.
Las cuatro evitamos entrar dentro del huracan. Una vez el huracan se acerca a la Isla
la Guardia Costanera evalua las posibilidades de un azote y cierra la bahia, los barcos
y barcazas que estdn dentro de la bahia deben ser sacados de esta. Luego del azote
evalua en que condiciones queda la bahia, son extremadamente celosos con esta,
muchas veces noshan cerrado la bahia y tenemos barcos afuera o tenemos barcos
adentro que debemos mover.
5.7.11 Establecimiento de nuevas rutas maritimas
Si se aumenta o mejora la conectividad maritima con otros paises se puede reducir
la vulnerabilidad de la Isla. El gobierno podria subsidiar el establecimiento de estas
rutas. Por ejemplo se podria aumentar el comercio con paises de America Latina tales
como Brazil. Este pais es un excelente productor de frutas pero no existe una ruta de
transporte maritimo costo efectivo y continuo con el por lo que no se pueden generar
ventajas competitivas del proceso. Actualmente, el transporte de alimentos desde ese
pais puede tomar cerca de 30 dias lo que no es compatible con la vida util de los
121
productos frescos. En la travesia se pueden perder mas productos de los que finalmente
se venderan a los consumidores, lo que no es costo efectivo.
5.7.12 Establecimiento de prioridades en el punto de desembarque
Los navieros trabajan en coordination con las agendas del gobierno para
determinar que medio de transporte tiene prioridad para desembarcar. Una vez el barco
esta en el muelle los contenedores cargados de comida y medicina tienen prioridad en el
desembarco. La interruption en el muelle puede causar la paralizacion de toda la cadena
de suministros.
5.7.13 Ubicacion del area de almacenamiento
Ante los riesgos climaticos se deben considerar la ubicacion de las areas de
almacenamiento. Por un lado tener centros consolidados de almacenaje puede facilitar
las actividades de recuperation por otro entre mas dispersos esten si se afecta una zona
la otra puede quedar intacta. Esta es una estrategia que es vista desde distintas
perspectivas.
5.7.14 Sistemas alternos de manejo de informacion
En la era actual practicamente todo esta mecanizado y cerca del 90% de la
documentation de los navieros esta en internet. En caso de fallas en las fuentes de
energia o en la comunicacion electronica es importante tener medios alternos para
manejar la informacion, tales como la relacionada con permisos, pago de impuestos,
ordenes de compra, contratos y otras. Esta es una estrategia que debe ser adoptada por
todo el sistema.
Tupuedes tener la compahia mejor preparaday podemos tener 20 sistemas para correr
el proximo diapero si los clientesy las agendas no lo tienen de que vale.
122
5.7.15 La empresa privada como promotora de politica publica
La empresa privada puede promover legislation que ayude a establecer estrategias
de adaptation ante el cambio climatico, tales como aquellas que promuevan la creation
de un consejo de politica alimentaria y el aumento de la reserva alimentaria. Este
aumento se podria lograr si se reducen los costos de almacenamiento a traves de la
reduction de impuestos a estos servicios y el incentivo al uso de servicios energeticos
costo efectivo. Puerto Rico no tiene una politica dirigida para trabajar con la seguridad
alimentaria. Los alimentos se tratan como cualquier mercancia por lo que las empresas
privadas estan abogando para que exista esa politica.
5.7.15.1 Creation de un consejo de politica alimentaria
Los participantes del estudio estan proponiendo la creation de un organismo no
gubernamental donde se sienten el gobierno, la academia y la industria para considerar
asuntos de interes para todos y lograr la coordination necesaria. Este consejo debe tener
claramente defmido los mapas de las cadenas de suministros, la vulnerabilidad de estas y
las proyecciones del cambio climatico y su efecto sobre estas.
5.7.15.2 Aumento de la reserva de alimentos
La reserva de alimentos en Puerto Rico depende del tipo de producto y de la
disponibilidad de suplidores. Los alimentos frescos cuando se reciben en el puerto van
directamente a los detallistas por ser productos bien perecederos. Hay otros productos
como el ajo que pueden almacenarse por mas tiempo y resisten un manejo de hasta 50
dias. Situation que se refleja en productos importados principalmente desde paises
asiaticos, donde la travesia maritima puede durar de 30 a 35 dias.
123
Los importadores y distribuidores de alimentos enlatados tienden a aumentar su
inventario de comida por una semana a partir de junio y vuelven a su inventario normal
a partir de noviembre. Segun estos en Puerto Rico hay inventario de alimentos enlatados
para 30 dias en periodos normales. Cuando se anuncia la posibilidad de un huracan para
Puerto Rico surge una crisis colectiva y se da un aumento significativo en el flujo de
inventario de los detallistas a los hogares de los consumidores. Una vez pasa la amenaza
las ventas se aguantan por una o dos semanas.
Otro factor que limita el calculo de la reserva alimentaria de PR se relaciona con el
almacenamiento de estos. El alto costo de almacenamiento en Puerto Rico causa que
algunos importadores opten por almacenar los alimentos en Estados Unidos y los
importan a la Isla para distribuirlos directamente a los detallistas utilizando la tecnica
que se conoce como justo a tiempo. No se pudo precisar cuantos importadores utilizan
esta practica. Mientras otros mantienen pequenos almacenes para articulos que
consideran de alta demanda en la Isla.
El alto costo de almacenamiento se relaciona con los altos costos de energia y de
los impuestos. En el area de los muelles el costo de almacenamiento tipico es de
$5/pie y se requiere de un minimo de inventario. Fuera de los muelles el costo puede
ser de hasta $20/pie2. En ocasiones los importadores pagan este alto costo para tener la
seguridad del suministro cuando asi lo requiere el consumo. Esto se da con productos
como los pavos, que tienen una alta demanda para el dia de accion de gracias y ya para
octubre se tienen en los almacenes de la Isla. Hay unos costos relacionados con el
manejo del inventario que se pueden ajustar y que como sociedad se podria hacer algo al
respecto para aumentar la cantidad de alimentos que se almacenan en Puerto Rico.
124
Hay otros alimentos que no son tan perecederos cuya importation depende de
cuotas de entrada, del precio de producto, del volumen requerido, del costo de
almacenamiento y de la disponibilidad en diferentes paises. Ejemplo de estos productos
son el azucar, arroz, legumbres y ajos. En ocasiones en la Isla se puede tener
almacenada una cantidad significativa de estos alimentos, equivalente a meses de
consumo, porque la empresa importadora compro por cuotas, a buen precio y se
abastecio para varios meses. En terminos generates se desconoce con exactitud la
reserva de alimentos existente en Puerto Rico.
i.
Aumento en conectividad con otros paises
Una estrategia de adaptation que permitiria tener una reserva minima de alimentos
consiste en que Puerto Rico se convierta en un punto de conectividad en terminos de
negotiation con otros paises. Por ejemplo a la Compania de Exportation de Costa Rica
le interesa establecer en el puerto de San Juan un almacen de sus productos farinaceos
para hacer una distribution al Caribe Oriental. Ellos tienen la limitation de que tienen
los productos para exportar pero no tienen acceso a los puntos de demanda. Esto podria
aumentar la reserva alimentaria de Puerto Rico.
Si hubiera un desastre se tendria reserva no para 4 millones de personas que hay aqui
sino para 7 millones que hay en la region.
5.7.16 Alianzas publico privada
El gobierno estatal y federal en Puerto Rico ha creado organismos para promover
el desarrollo de actividades de mitigation y adaptation. Originalmente estos organismos
incorporaban representantes del sector publico y de la academia. Recientemente los
125
organismos buscan establecer acuerdos o alianzas con el sector privado para su
desarrollo e implantation.
5.7.16.1Plan de Recuperation del Sistema de Transports
Maritimo de la Guardia Costanera
Los navieros identificaron a la Guardia Costanera como la agenda de gobierno
mas util para manejar emergencias en el area de los muelles. Esta agenda le provee
information antes, durante y despues de las emergencias. Le avisan cuando vienen
marejadas y le dan seguimiento a las tormentas y huracanes.
Eso se llama Broadcast to Marine Safety Bulletin y eso se envia a todas las facilidades y
a nivel de radio.
Una vez pasa la emergencia la agenda recopila information y coordina las
actividades de recuperation. Actualmente tienen la Unidad de Recuperation del Sistema
de Transporte Maritimo (MTSRU por sus siglas en ingles). Esta trabaja con un Plan de
Recuperation en el cual recopilan information sobre la logistica en los puertos y las
transacciones comerciales para que en caso de un desastre poder recomendar acciones
prioritarias como seria el movimiento de comida y de medicinas. Esto con el fin de
atender las prioridades y lograr la recuperation de los puertos y de las actividades
comerciales de la forma mas rapida, eficiente y segura. Al momento del estudio estaban
solicitando information a los servicios de logistica de transporte maritimo y a los
importadores.
En caso de un desastre la information recopilada sobre las areas y actividades
afectadas se entra en Internet para mayor accesibilidad en los Estados Unidos y una
respuesta mas rapida de las agendas federales. La Guardia Costanera debe crear un
126
comite que de seguimiento al plan. De esta forma tambien se coordinan trabajos con
otras agendas federales tales como Home Land Security, FEMA y el Cuerpo de
Ingenieros de los Estados Unidos y con agendas estatales como el Departamento de
Hacienda todo con el fin de agilizar los procesos.
5.7.16.2 Alianza publico privada - aumento en la
produccion agricola local
El cambio climatico es un fenomeno que puede afectar varios componentes de la
economia. Por lo que se pueden desarrollar estrategias de adaptation que envuelvan
varios componentes de la sociedad tales como el sector publico, el privado y las
organizaciones no gubernamentales. En el proximo capitulo se presentara una alianza
publico privada que se establecio en Puerto Rico para enfrentar la crisis mundial de
alimentos mediante el aumento en la produccion agricola local y ya que el cambio
climatico se espera agrave la ya existente crisis esta alianza puede ser considerada otra
estrategia de adaptation en la que diferentes sectores unen sus esfuerzos para enfrentar
estos riesgos.
5.8 Discusion de resultados
Las cadenas de suministros de alimentos son considerados renglones altamente
vulnerables porque manejan productos bien susceptibles a factores ambientales. Esta
vulnerabilidad se acrecienta en las islas pequenas como Puerto Rico donde se importan
mas alimentos de los que se producen (Castro, 2008). En paises como este los recursos
agricolas disponibles no son suficientes para ser autosuficientes (Engelman & Leroy,
1995) y las politicas economicas que se han establecido no ven la produccion agricola
como un asunto de seguridad national.
127
En Puerto Rico la reserva de alimentos segun los participantes del estudio se
estima en 3 dias para productos frescos, 21 dias para productos congelados y 30 dias
para productos enlatados y secos. Lo que representa una reserva de alimentos
perecederos y congelados mayor a la reportada por McKinnon (2006) en su estudio
sobre la distribution de alimentos en Inglaterra que era de 0 y 9 respectivamente.
Por sus caracteristicas particulares los alimentos deben mo verse en un flujo
continuo a traves de las cadenas de suministros para mantener el inventario necesario
para satisfacer su demanda. Los productos perecederos que son importados llegan a la
Isla dos veces por semana, lo que es compatible con el trabajo de McKinnon mientras
que para los congelados y elaborados no se pudo identificar un patron de importaciones
continuas por lo que no se pudo hacer una comparacion con respecto a ese estudio. Los
participantes de este estudio coincidieron con este autor en que si surgian interrupciones
en los sistemas de transporte maritimo se agotarian rapidamente los alimentos en los
supermercados.
Tambien estaban conscientes de que los riesgos en las cadenas de suministros
pueden surgir por desastres naturales, huelgas, problemas con los suplidores, guerras,
terrorismo y otras causas (Chopra & Sodhi, 2004; Oke & Gopalakrishan, 2008; Bessant,
2008). Contrario a estos autores los integrantes de la cadena de suministros de alimentos
de Puerto Rico consideran los eventos catastroficos, tales como los huracanes, como una
de las razones principales para desarrollar planes de manejo de riesgos. Estudios
anteriores presentaban que los desastres naturales no se consideraban en el manejo de
riesgos por su poca frecuencia aim cuando los administradores reconocian que estos
podian causar serios danos a sus empresas (Accenture & Oracle, 2008).
128
Esto se puede explicar ya que Puerto Rico se encuentra en la zona de huracanes
del Mar Caribe y ha sido impactado por varios fenomenos de estos. Las experiencias
vividas con estos han causado que los empresarios relacionados con la cadena de
suministros de alimentos hayan desarrollado estrategias para enfrentarlos y trabajar para
regresar a su situation original lo antes posible coincidiendo asi con Backman et al
(2009).
Los huracanes son eventos naturales que pueden alterar todos los sectores
economicos de un pais. El IPCC pronostico que con el cambio climatico aumentara la
intensidad y frecuencia de estos y su comportamiento sera mas erratico (Parry et al,
2007). Ellos recomiendan que estos pronosticos se consideren en el desarrollo de
Planes de Contingencia. En Puerto Rico los navieros y otros componentes de la cadena
de suministro reconocen la importancia de incluir estos en sus planes, de hecho
practicamente todos tienen planes de manejo de riesgos para huracanes. Los planes de
manejo de riesgos deben incluir estrategias de mitigation y de adaptation. Al
desarrollar las estrategias de adaptation ante eventos como estos los componentes de la
cadena de suministros deben ver esta como un sistema o la extension del proceso en
terminos de funciones y organizations (Sengupta, 2004) en vez de organizaciones
independientes que negocian entre ellas. En Puerto Rico los componentes de la cadena
de suministros reconocen la importancia de esto porque han visto como interrupciones
en uno de los eslabones o de los medios de conexion pueden alterar todo el sistema.
Este proceso requiere del establecimiento de redes de comunicacion en todas las
direcciones (Davis, 1993; Hunt et al, 2005). Por lo que en esta parte del estudio se
incluyeron representantes de diferentes eslabones de la cadena de suministros usando
129
como perspectiva la logistica que permite la interconexion entre las partes (Accenture &
Orcale, 2008) y asi evaluar el riesgo por huracanes que se puede considerar como
sistemico por su efecto en toda la cadena.
El proceso de intercambio de informacion utilizado en la investigacion es
considerado una estrategia de action participativa, segun Eubanks (2009). Esto permitio
que en la investigacion los participantes conocieran e intercambiaran informacion con
otros componentes del sistema de suministros y establecieran nuevos lazos de
comunicacion con estos.
Ya tepuedes anotar un logro de tu investigacion porque es la primera vez que
intercambiamos tarjetas de presentacion.
Este proceso ayudo a evaluar cuan vulnerable es el sistema, al desarrollo de planes
alternativos y a garantizar la visibilidad de la cadena (Schiller et al, 2001; Svensson,
2002; UPS, 2008). La investigacion de las interrupciones giro principalmente en torno a
las experiencias vividas tras el paso del Huracan George por Puerto Rico un ejercicio
similar al utilizado por UPS en el 2008. Anteriormente se habian realizado estudios de
casos para analizar los riesgos que afectan las cadenas de suministros (Oke &
Gopalakrishan, 2008; Hallikas, et al, 2004; Berry & Collier, 2007) y en este estudio se
utilizo esta metodologia para evaluar como se desarrollo una estrategia de adaptation
para enfrentar los riesgos relacionados con la crisis mundial de alimentos.
Aun cuando la mayoria de las empresas se enfocan en el manejo de los riesgos
desde la perspectiva de la dimension interna (McCourt, 2007) en la cadena de
suministros de alimentos de Puerto Rico los componentes de esta se han visto obligados
a trabajarlos desde la dimension externa. Esto debido a la importancia de mantener el
130
flujo continue) de productos altamente perecederos en un pais que depende de la
importation de estos productos tan necesarios e insustituibles. El manejo de las cadenas
desde la dimension externa envuelve trabajar con otros componentes de esta tales como
fincas, sistemas de transporte maritimo, empresas de almacenaje y de distribution
(Agrell et al, 2004). En Puerto Rico tanto los importadores como los navieros integran
otros componentes de la cadena en sus planes de manejo de riesgo (Sengupta, 2004).
Ellos estan conscientes de que si todos los componentes no se mueven en la misma
direction no seran tan resilientes como fue presentado por Christopher & Rutherfor
(2004). En el proceso ellos tambien toman en consideration los servicios de las
agendas publicas tales como las de cumplimiento de ley (Ej. permisos, impuestos),
energia, agua y otros. Segun ellos de que les vale estar preparados si los otros
componentes del sistema no lo estan.
Los participantes de la investigation coinciden en que los riesgos pueden causar
atrasos, interrupciones, estimaciones inadecuadas, problemas con el inventario y otros
(Chopra & Sodhi, 2004). Tambien estan conscientes de que el manejo de los riesgos con
lleva identificarlos, analizarlos, tomar medidas para reducir su impacto y darle
seguimiento (AIRMIC, 2002). El analisis de los riesgos se puede basar en experiencias
pasadas pero estos han fallado en estimar los costos de los danos causados por los
huracanes (Elkins et al, 2005). La inseguridad que se puede generar por las
interrupciones genera costos adicionales (Davis, 1993) aun antes de que ocurran los
desastres tales como los costos de oportunidad que tienen los importadores por no
beneficiarse de tarifas fijas en el servicio de transporte.
131
En Puerto Rico se han desarrollado estrategias de adaptation especificas para
manejar riesgos climaticos que pueden afectar la cadena de suministros de alimentos
contrario a lo reportado en estudios recientes donde empresas multinacionales no le
prestan atencion a estos (Accenture & Oracle, 2008; UPS, 2008). Las estrategias de
adaptation que se han desarrollado o se proponen establecer en la cadena de suministros
de alimentos de Puerto Rico se pueden clasificar, segiin la autora de esta disertacion, de
acuerdo a su aplicabilidad para proteger los recursos humanos, los bienes de capital o
los procesos (Cuadro 23). Las estrategias de adaptation que aplican a los seres humanos
son aquellas que velan por salvaguardar la seguridad y bienestar de los recursos
humanos envueltos en la cadena de suministros. Las que aplican a los bienes de capital
velan por la protection de estos y por su recuperation o sustitucion tras el desastre.
Mientras que los que aplican a los procesos velan por la continuidad de estos. En el
estudio se observo que los participantes prestan mas atencion a las estrategias de
adaptation que buscan la resiliencia de los procesos y como consecuencia la continuidad
de la cadena de suministros.
Varias estrategias de estas requieren de la coordination entre dos o mas
componentes de la cadena de suministros reforzando asi los planteamientos presentados
por Hunt et al (2005) sobre la importancia de establecer redes optimas para crear nuevas
oportunidades. Ademas de la coordination entre las empresas estas estan utilizando
alianzas publico privadas para el manejo de los riesgos climaticos. En Puerto Rico al
igual que en otros paises el gobierno estatal y federal ha movilizado recursos financieros
para el desarrollo de planes de contingencia (PNUMA, 2008). Ademas se han
establecido otro modelos de alianzas publico privada con estrategias de adaptation para
132
enfrentar la crisis alimentaria tales y como fueron establecidas por Forsyth (2005),
Spielman & von Grebmer (2006) y Ruuska & Teigland (2009).
Cuadro 23. Estrategias de adaptation utilizadas o recomendadas para manejar
riesgos relacionados con cambio climatico segun aplicabilidad en la cadena de
suministros de alimentos
Recursos
Bienes de
Estrategia de adaptation
Procesos
humanos
capital
X
X
Desarrollo de planes de manejo de
X
riesgos
Seguimiento a aspectos climatologicos
X
Education en manejo de riesgos
X
X
sistemicos
Sincronizacion del sistema (cadena de
X
suministros)
Evaluation y ajustes en la infraestructura
X
y los medios de transporte
Suplidores alternos
X
Aumento estacional de inventario
X
Puertos alternos
X
Sistemas de transportation alternos
X
Desvio de rutas maritimas
X
Establecimiento de nuevas rutas
X
maritimas
Establecimiento de prioridades en el
X
puerto de desembarque
Dispersion del area de almacenamiento
X
X
X
X
Sistemas alternos de manejo de
X
information
La empresa privada como promotora de
X
politica publica
Alianzas publico privadas
X
Clasificacion desarrollada por la investigadora.
133
Capitulo VI. Desarrollo e implantation de estrategia de adaptation mediante una
alianza publico privada
6.1 Introduction
En el Capitulo IV se desarrollaron mapas sobre las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico y de las rutas maritimas utilizadas para importar alimentos a
Puerto Rico. Estos fueron utilizados para identificar puntos de vulnerabilidad dentro de
estas cadenas. Luego en el Capitulo V se visualizo como eventos meteorologicos como
los huracanes pueden causar interrupciones en el sistema de transporte maritimo y
afectar a toda la cadena de suministros de alimentos. Al final de ese capitulo se
identificaron estrategias de adaptacion que pueden ser adoptadas por los distintos
componentes de la cadena de suministros para enfrentar los riesgos de huracanes.
Ademas del aumento en la intensidad y frecuencia de estos el IPCC pronostica que a
nivel mundial se registraran aumentos en la temperatura promedio, cambios en los
patrones de precipitation pluvial, descongelamiento de glaciares, aumentos en el nivel
del mar y otros. Todos estos factores ponen en riesgo la seguridad alimentaria pero
estos pueden generar ventajas competitivas a aquellas empresas que desarrollen y
adopten estrategias de mitigation y adaptacion (Tang & Tomlin, 2008). En esta parte
del estudio se analiza una alianza publico privada que surgio como una estrategia para
enfrentar la crisis mundial de alimentos. Dado que la ya existente crisis mundial de
alimentos se puede agravar ante las proyecciones del cambio climatico se puede
considerar esta como una estrategia de adaptacion ante estos riesgos. Ademas estudios
previos han demostrado que la creation de alianzas publico privadas pueden facilitar el
establecimiento de planes de manejo de riesgos (Kine, 2007; UPS, 2008).
134
Las alianzas publico privadas (APP), para fines de este estudio se definen como
una forma especifica de cooperation entre instituciones publicas y privadas que se crean
para generar ventajas de la union y en la cual se comparten riesgos y beneficios
(Weiermair et al, 2008). Estas tienen la intention de atender un asunto en comun o
lograr una meta que individualmente no se puede lograr y envuelven procesos de
negotiation e intercambio de apreciaciones o recursos, la infiuencia, la responsabilidad,
el compromiso, la participation, la confianza y el respeto y la transparencia de cada una
de las partes (Laing, et a, 2009).
6.2 Estudio de caso
La investigacion giro en torno a un estudio de caso que se inicio mediante
comunicacion directa con interaccionistas de la alianza. Una vez se identificaron los
interaccionistas de la alianza se les envio una carta informativa invitandoles a participar
del estudio (Anejo 7). Una vez ellos aceptaron que se les entrevistara se dialogo con
ellos sobre los objetivos del estudio y se les pidio que firmaran la Hoja de
Consentimiento Informado que requiere el Comite Institucional para la Protection de los
Seres Humanos en la Investigacion de la Universidad de Puerto Rico (Anejo 8).
Entonces se procedio a hacer la entrevista utilizando una guia de preguntas (Anejo 9).
Luego de las entrevistas se le dio seguimiento a las mismas mediante correos
electronicos y llamadas telefonicas. Una vez se obtuvieron los datos se procedio a
organizarlos junto a otros datos secundarios que se obtuvieron de paginas electronicas.
Como el objetivo de este capitulo era demostrar como se puede desarrollar e implantar
una estrategia de adaptation se dividio el capitulo en los siguientes temas: ^como surgio
la idea?, firma del acuerdo de colaboracion, interaccionistas del proyecto, cambios en el
135
acuerdo de colaboracion, presupuesto, primeros dias, programa de adiestramientos,
comunicacion efectiva y los retos del proyecto. Al final del capitulo se presenta la
discusion de los resultados desde la perspectiva de la revision de literatura.
6.2.1 <;C6mo surgio la idea?
A finales del 2007 la empresa Wal-Mart se habia dado a la tarea de establecer un
proyecto emblematico en Puerto Rico. En la empresa estaban convencidos que este
proyecto no deberia estar enfocado a la filantropia sino que les interesaba desarrollar
algo que aportara al desarrollo socio economico de Puerto Rico. Por esto solicitan el
asesoramiento de Conectarse, Inc., una empresa dedicada al asesoramiento en proyectos
de responsabilidad social, quienes para esos dias tenian planificado un viaje a Guatemala
para participar de un foro sobre este tema. Estando Conectarse en dicho foro conocen de
un proyecto que estaba desarrollando la empresa Wal-Mart en ese pais en el cual
compraban productos agricolas a pequefios y medianos agricultores. A su regreso a
Puerto Rico se reiinen con el personal de Wal-Mart y le proponen desarrollar algo
similar en la Isla. Comenzaron a buscar mas information y encontraron que en Estados
Unidos se estaban desarrollando proyectos similares que habian surgido por la intention
de convertir la empresa en una sustentable. En Wal-Mart estaban preocupados por el
ambiente y habian comenzado a desarrollar proyectos de reciclaje, uso mas eficiente de
energia, reduccion en los materiales de empaque y la reduccion de las millas de la
comida. Entonces en Puerto Rico se comenzaron a preguntar porque no desarrollar un
proyecto similar con agricultores locales.
Mientras esto sucedia con Wal-Mart la empresa Conectarse habia comenzado a
asesorar al Banco de Desarrollo Economico de Puerto Rico en iniciativas de
136
responsabilidad social y en alguna de sus conversaciones surgio el tema de que los
agricultores prestatarios del banco se quejaban que aiin cuando obtenian la production
estimada para sus fincas tenian problemas de mercadeo. Entonces Conectarse propone
una reunion con la gente de Wal-Mart. Se comenzo un proceso de negociaciones y en
abril de 2008 comenzo a circular en los rotativos del pais que la Isla no estaba preparada
para enfrentar la crisis mundial de alimentos por su alta dependencia de productos
importados. Todos los que estaban en el proceso estaban convencidos de que el
proyecto propuesto podia servir de estrategia para enfrentar esa crisis por lo que
finalmente firmaron un Acuerdo de Colaboracion.
6.2.2 Firma de un acuerdo de colaboracion
El 13 de agosto de 2008 se firmo un Acuerdo de Colaboracion entre agendas del
gobierno de Puerto Rico (Departamento de Agricultura y Banco de Desarrollo
Economico), la empresa Wal-Mart y la ONG Caborrojenos por la Salud y el Ambiente.
Esta ultima se unio al proyecto por recomendacion de Conectarse ya que entendian que
esto era una forma de dar sostenibilidad y continuidad al proyecto. El acuerdo consistia
en proveerles a los agricultores un medio para fomentar su cultura empresarial como un
metodo de promover el desarrollo del capital local y la pequena y mediana empresa
puertorriquena con el fin de atender la crisis mundial de alimentos. La
conceptualization original del proyecto contemplaba la interaction entre estos
interaccionistas (Figura 11).
137
Alianza Siembra el Desarrollo del PAIS
Rol de los Actores y
sus competencias
•Competencias Empresariales
•Poder de Convocatoria
•Acceso a lideres de Opinion Empresariales
• Fuerte Cadena de Valor
•Acceso a medios de Comunicacion
•Compromiso con la RSE
•Creatividad e Innovacion
•Personal Tecnico agricola para
desarrollo de las siembras y asegurar
la calidad de los productos
•Inventario necesario de terrenos para
desarrollar los cultivos
•Poder de Convocatoria dentro Sector
del Sector Agricola
•Equipo y Maquinaria para asegurar
el trabajo de siembra de y cultivo
•Marca del PAIS como instrumento
de mercadeo de los productos
agricolas de excelente calidad
•Compromiso con la RSE
•Financiamiento Especializado
•Apoyo tecnico
y conocimiento vasto de la poblacion
•Poder Convocatoria y Acceso a
incentivos y fuentes alternas de accesi
a credito y capital
•Personal especializado en el tema de
gerencia agricola
•Experiencia y acceso a la poblacion micro/agro empresarial
•Certification 501c3
•Compromiso con la poblacion y el desarrollo sostenible
•Herramienta de sostenibilidad
•Capacidad de lograr integration de los sectores representantes
Fuente: Wal Mart Puerto Rico
Figura 11. Conceptualization original de Siembra el Desarrollo del Pais
6.2.3 Interaccionistas
Tal y como se presento anteriormente este es un proyecto desarrollado por WalMart, el Departamento de Agricultura y el Banco de Desarrollo Economico de Puerto
Rico y la organization no gubernamental Caborrojenos por la Salud y el Ambiente.
Todos bajos el asesoramiento de Conectarse, Inc.
6.2.3.1 Wal-Mart
El 2 de julio de 1962 abrio la primera tienda Wal-Mart en Estados Unidos, bajo el
liderato de Sam Walton que establecio su lema precios bajos siempre. En el 1992 abrio
su primera tienda en Puerto Rico. Desde sus initios esta empresa se distinguio por la
agresividad y capacidad de innovacion en el manejo de su inventario y de sus suplidores.
Globalmente la empresa comenzo a integrar estrategias de sustentabilidad en sus
138
practicas, cadenas de suministros y en la information que proveia a sus consumidores a
partir del 2005. Ellos estaban conscientes de que esto generaria tensiones entre los
fundamentos que guiaban la empresa (ganancias) y su responsabilidad con el ambiente
pero estaban decididos en convertir a Wal-Mart en una empresa verde. Ser una empresa
verde era algo mas que ser eficiente o aumentar las ventas; incluia ser el motor de la
innovation en sistemas de empaques y de logistica por lo que se dieron a la tarea de
envolver a sus cadenas de suministros en este proceso.
A nivel de Estados Unidos realizaron estudios para evaluar el punto de vista de
los clientes, la eficiencia de las tiendas, los costos de comprar productos locales versus
productos que se mueven a traves de largas distancias y la logistica de transporte entre
otros. De los estudios realizados en ese pais habia surgido un cambio de filosofia de
compras generates a compras locales. Esto iba de acuerdo al interes de los
consumidores de adquirir productos mas frescos, ayudaba a reducir los costos de
transporte y las millas de la comida y a reducir el impacto negativo sobre el ambiente.
La empresa comenzo a establecer acuerdos con agricultores locales en diferentes estados
del pais los cuales eran reseflados en la campafta Saludos a los agricultores de America.
Por ejemplo, en Illinois le compraba frutas y vegetales frescos a la empresa familiar
Frey Farms Produce, mientras que en otros paises como en Guatemala les compraba
plantas aromaticas a pequefios agricultores. En Centro America este movimiento era
conocido como, Programa Tierra Fertil. Wal-Mart International tambien habia lanzado
una camparia con miras a colocar los productos de PyMES en su cadena de
supermercados en Buenos Aires, Argentina y habian promovido la compra y venta de
139
"Fair Trade Certified Coffee" el cual cumplia con las normas economicas, sociales y
ambientales de la designation oficial de "comercio justo" (fair trade).
Ya que a nivel global Wal-Mart le daba libertad a cada pais para que estableciera
sus directrices de responsabilidad social, en Puerto Rico dieron initio al Acuerdo de
Colaboracion del proyecto que se conoce como Siembra el Desarrollo del Pais. A traves
de este proyecto Wal-Mart esperaba contribuir a: aumentar los empleos, reducir el uso
de transportation maritima, aumentar la production local y las ventas de productos
frescos. Sentian que como empresa privada podian ser catalizadores en el desarrollo
economico agricola de Puerto Rico. El proyecto iba dirigido a identificar oportunidades
de negocios para los agro empresarios, a la vez permitia proveerle al consumidor
puertorriqueno mayor acceso a productos agricolas locales, reduciendo asi la
dependencia de la Isla por productos importados. La empresa le ofrecia a los agricultores
garantias de compra y de precio para sus productos.
6.2.3.2 Gobierno de Puerto Rico
Mientras Wal-Mart y Conectarse buscaban un proyecto emblematico, en el Banco
de Desarrollo Economico (BDE) y el Departamento de Agricultura (DA) de Puerto Rico
buscaban fomentar las alianzas con compradores locales para los productos agricolas del
pais. El BDE buscaba ayudar a sus prestatarios agricolas en la solution de sus
problemas de mercadeo y el DA buscaba fomentar el desarrollo agricola. El BDE le
ofrecia financiamiento a los agricultores a traves del "Programa de la Llave para tu
Agro-empresa" y el DA les ofrecia incentivos. El Programa de la Llave para tu agro
empresa fue creado por orden ejecutiva del Gobernador, del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico, el 10 de marzo de 2005, con el fin de fortalecer la politica publica de
140
fomento, desarrollo y promotion de los Nucleos de Production Agricola. Este consistia
de un financiamiento garantizado por el Departamento de Agricultura, a traves de un
acuerdo con el BDE. Sin embargo, los agricultores se quejaban de que tenian problemas
para vender sus productos. A los prestatarios agricolas les faltaban conocimientos sobre
administration y espiritu empresarial. Ante la falta de education en estas areas las
agendas habian coordinado esfuerzos con la Compania de Comercio y Exportation y el
Servicio de Extension Agricola para ofrecerles adiestramientos a los agricultores pero
esto no habia sido suficiente. Entonces se dieron a la tarea de buscarle posibles
compradores para sus productos y segun ellos adoptar unpoquito mas sus proyectos
agricolas.
En enero de 2008 Conectarse tambien comenzo a asesorar al BDE en proyectos de
responsabilidad social. Entonces le presentan a estos el interes de Wal-Mart de
desarrollar un proyecto de incubation de empresas agricolas, por lo que decidieron que
lo mejor era reunirse con personal del DA, pues todos tenian la misma inquietud. A
partir de esta reunion es que comienzan varios meses de negotiation hasta que
finalmente se firma el acuerdo.
El Departamento de Agricultura se comprometio a crear el ambiente apropiado
para que los agricultores desarrollaran sus empresas agricolas, mediante la preparation
del terreno, incentivos, garantias de financiamiento, facilidades de mercadeo y otros
beneficios que eran parte de la politica publica de la agenda (Figura 12).
141
Estado Libre Asociado de PR
Departamento deAgricultura
Sec. Aux.
Desarrollo
Economico
F.I.D.AO.M.M.I
1.
2.
3.
1.
2.
3.
Evaluation de Precios
Contratos Agricultores
Promotion, Veritas y
Entregas
Identificar los contratos de
arrendamiento
Identificar las fincas
Necesidad de Maquinaria y
Servicios
Preparation de Terrenos
Almacenaje, Empaque y
Distribution
Permisos necesarios
Semillas
Sistema de Riego
4.
1.
2.
3.
4
1.
Plan de Siembra
Jovenes Empresarios
Programade
Inversiones
Llave Agro empresa
Solicitud de Abono
Distribution de los
productos
Subsidio Salarial
Bono Agricola
Seguros
Fuente: Wal Mart Puerto Rico
Figura 12. Rol del Departamento de Agricultura en Siembra el Desarrollo del Pais
Segun le informaron a los agricultores ellos debian entregar los productos a los
centros de acopio de la Administration de Servicios y Desarrollo Agricola del DA y esta
agenda se encargaria de entregarlos a las tiendas de Wal-Mart bajo la marca Del Pais.
Esta marca se habia creado como un instrumento para identificar los productos de la agricultura
puertorriquena y era para uso exclusivo en productos de alta calidad. Esta era
administrada por el Fondo Integral para el Desarrollo Agricola (F.I.D.A.) del DA quien
otorgaba los permisos para su uso, implantaba el reglamento para su utilization e
imponia criterios de calidad para los productos. Esta incluia campanas de relaciones
publicas, promocion y publicidad que reforzaban y desarrollaban el respaldo de los
142
comerciantes y el consumidor por los productos de la agricultura local. Estas campanas
iban dirigidas a favorecer a todos los grupos de agricultores participantes de la marca.
6.2.3.3 ONGs
Por recomendacion de Conectarse en la alianza se incluyo la ONG "Caborrojenos
Pro salud y ambiente". Esta debia dar sostenibilidad al proyecto y facilitaria la
obtencion de fondos para el proyecto. Debia tener la 501C3 que era un requisito de
Wal-Mart que le daba el poder de solicitar y recibir fondos federates para la inversion y
los gastos operacionales. La ONG debia conocer a los agricultores y tener mentalidad
empresarial. De esta forma se esperaba que sirviera para amarrar a todo el mundo. La
mision de esta organization era administrar programas y proyectos que fueran dirigidos
a proteger el ambiente y la calidad de vida.
Uno de sus objetivos era coordinar
iniciativas con el gobierno, la industria y la academia dirigidas a fomentar el desarrollo
empresarial y el desarrollo economico sostenible. Por lo que el grupo contaba con los
requisites que se buscaban. Ademas trabajaban con micro credito y estaban ubicados
cerca del Valle de Coloso en Aguada (Anejo 10) donde se planificaba desarrollar el
proyecto.
6.2.3.4 Agricultores
Los agricultores por su parte firmaron contratos de arrendamiento con la
Autoridad de Tierras del Departamento de Agricultura para operar fincas del Valle de
Coloso y participar del proyecto, pero desconocian los detalles del Acuerdo de
Colaboracion y de un Acuerdo de Ventas que firmo el DA con Wal-Mart. El
Departamento le compraria sus productos y utilizaria los Centros de Mercadeo y la Red
143
de Distribution de la Administration de Servicios y Desarrollo Agropecuario y la marca
"Del Pais" para entregar los productos a Wal-Mart.
Los empresarios agricolas producian, el Banco de Desarrollo Economico le daba
financiamiento, el DA le daba apoyo para la production y el mercadeo y Wal-Mart le
compraba, de esta forma se podian eliminar algunas empresas de eslabonamiento y se
podian generar mas beneficios para los agricultores y los consumidores. Los agro
negocios que podian surgir, como resultado de esta iniciativa, se podian atar a la cadena
de valor de Wal-Mart, mientras sus empleados orientaban a los agricultores sobre los
productos que querian comprar y como los querian en terminos de calidad, limpieza,
tamano y precio.
6.2.4 Primera enmienda al acuerdo de colaboracion
El 30 de diciembre de 2008 se firmo una enmienda al Acuerdo de Colaboracion.
En esta aparecian todos los firmantes del acuerdo original excepto la ONG Caborrojenos
por la Salud y el Ambiente. En esta enmienda se integro Conectarse, ya no como
asesores, sino como parte del proyecto. En la misma se definieron nuevamente los
compromisos de cada una de las partes (Cuadro 24).
144
Cuadro 24. Compromisos de la Primera Enmienda al Acuerdo de Colaboracion
de Siembra el Desarrollo Del Pais
Entidad a cargo
Compromiso
Departamento de
Desarrollar 2,300 cuerdas del Valle del Coloso de la
Agriculture
Autoridad de Tierras (Anejo 3) para la siembra de batata,
name, yuca, platano, malanga, ajies, habichuelas blancas
y yautia
Creadon de un semillero
Preparation del terreno
Contratacion de personal diestro: gerentes, agronomo,
capataz y tecnico de calidad
Garantia de credito
Facilidades de almacen, uso de la marca Del Pais,
promotion y mercadeo, logistica de entrega
Otros servicios al agricultor tales como incentivos,
seguros agricolas, susbsidio salarial, bono agricola,
programa de inversiones
Financiamiento supervisado y ajustado a las necesidades
Banco de Desarrollo
de los agricultores
Economico
Capacitacion de los agricultores en finanzas agricolas
Aportacion economica para adiestramientos a los
Wal-Mart Puerto Rico
agricultores
Capacitacion a los agricultores en materia de negotiation
con Wal-Mart
Mercadear los productos agricolas del proyecto
Conectarse
Asistencia tecnica empresarial
Coordinar adiestramientos
Desarrollo de herramientas de trabajo para los
agricultores
Coordinador y enlace entre las partes del acuerdo
Desarrollo de modelo de agro empresarios
6.2.5 Gerente del proyecto
Una vez se firma esta enmienda Wal-Mart contrato un gerente para el proyecto
Siembra el Desarrollo Del Pais. Este tenia las siguientes funciones:
•
Desarrollar un plan de adiestramientos relacionados con administration y
production agricola. Junto al BDE y el DA preparo un Curriculo Empresarial
145
para los agricultores que fiie aprobado por Wal-Mart y auspiciado por la Oficina
de Relaciones Publicas de la empresa.
•
Establecer un plan para desarrollar empresarios
•
Proveer asesoramiento financiero a los agro empresarios
•
Darle sostenibilidad al proyecto
•
Evaluador, conciliador, juez y ojo critico
•
Coordinador entre las partes
• Crear instrumentos o herramientas administrativas para el agricultor posiblemente los agricultores tenian herramientas administrativas pero no las
utilizaban. Debia considerar que habian agricultores con estudios vs sin estudios
formales
•
Crear analisis de estructura de costos
•
Portavoz del proyecto
•
Evaluador del proyecto
6.2.6 Presupuesto del primer afio
El presupuesto del primer afio del Acuerdo de Colaboracion contaba con una
aportacion de $160,000 de Wal-Mart para el pago del gerente del proyecto ($60,000) y
para la publicidad del proyecto ($100,000). En el segundo afio se contemplaba el mismo
pago para el gerente del proyecto pero con funciones adicionales tales como darle
seguimiento a mas grupos de agricultores mientras que los gastos de publicidad se
esperaban reducir.
146
6.2.7 Primeros dias del proyecto
Inicialmente los agricultores que participaron del proyecto fueron seleccionados
por el Departamento de Agricultura. Estos debian participar del Programa la Llave para
tu Agro empresa y tener tenencia legal del terreno donde se desarrollaria la produccion.
En la primera etapa unos 24 agricultores del Valle de Coloso se envolvieron en el
proyecto, la meta era Uegar a 41. El Secretario de Agricultura estimo que estos podian
generar unos $2.3 millones en venta para el ano 2008-09. El grupo estaba cultivando
600 cuerdas y habia 400 mas listas para la siembra. Inicialmente los agricultores
entregaban sus productos a los Centros de Acopio del Departamento de Agricultura,
donde se clasificaban y empacaban y luego se distribuian a las tiendas de Wal-Mart.
6.2.8 Programa de Adiestramientos
Los participantes de Siembra el Desarrollo del Pais debian cumplir con un
programa de adiestramientos sobre administration de fincas de 25 horas (Cuadro 25) El
objetivo de los adiestramientos era desarrollar destrezas administrativas y capacidad
empresarial entre los agricultores. Una vez finalizaron los adiestramientos los
agricultores del Valle de Coloso sintieron que nadie le dio seguimiento a los mismos.
Cuadro 25. Programa de adiestramientos del proyecto Siembra el
Desarrollo del Pais
Entidad a cargo
Tema
Colegio de Agronomos de Puerto Rico
Tecnicas de produccion
Criterios de Calidad de Productos
Wal-Mart Stores Inc.
Proceso de Contratacion
Wal-Mart Stores Inc. y Departamento de
Agricultura
Ordenes y Facturacion
Wal-Mart Stores Inc.
Departamento de Agricultura
Marca Del Pais
Financiamiento
Banco de Desarrollo Economico
147
6.2.9 Comunicacion efectiva
El exito del proyecto dependia del compromiso de la alta gerencia de la empresa y
del sector publico, y de que cada una de las partes estuviera claro en su compromiso con
el proyecto y para esto debia haber una mejor comunicacion entre las partes. Por lo que
Wal-Mart continuamente coordinaba reuniones con los interaccionistas y visitas a las
fincas de los agricultores participantes del proyecto y de los prospectos. La empresa
establecio un sistema de conferencias telefonicas bisemanales en las cuales se tenia
como objetivo intercambiar apreciaciones y recursos, balancear los niveles de influencia
y responsabilidad, y promover el compromiso, participacion, confianza, respeto y
transparencia de cada una de las partes. Los llamados a participar de estas
teleconferencias eran los representantes del sector publico, la Asociacion de Agricultores
y el personal de Wal-Mart que servia de enlace del proyecto, la ONG y el gerente del
proyecto. No siempre se lograba la participacion de todos.
6.2.10 Retos del Proyecto
Las entrevistas realizadas a los interaccionistas del proyecto reflejaban que el
mismo tenia ante si varios retos.
6.2.10.1 Competencia con Productos Importados
A partir de la decada de los 50 Puerto Rico evoluciono de una economia agricola a
una industrial. En el proceso surgio la globalization y en la Isla comenzaron a depender
de alimentos importados lo cual le generaba ventajas competitivas a las empresas y
mayor diversidad de productos y precios mas bajos a los consumidores. Esto causo que
para el 2007 los puertorriquenos solo produjeran 20% de los alimentos y bebidas que
consumieron (Grafica 1). A la Isla se importaron practicamente todos los cereales,
148
grasas, aziicar, legumbres, pescado y sopas que se consumieron. Se importo mas de tres
cuartas partes de las frutas, hortalizas y carries. Lo mas que se produjo fue: leche,
huevos, farinaceos y cafe. Los productos se importaban principalmente desde Estados
Unidos.
6.2.10.2 Crisis mundial de alimentos
Una de las principales preocupaciones para todos los interaccionistas del proyecto
era el alto grado de dependencia que existia en Puerto Rico de productos importados, lo
cual aumentaba su vulnerabilidad con respecto a factores externos. De hecho en abril de
2008 se comenzo a resenar en los medios noticiosos del pais que existia una crisis
mundial de alimentos. El panorama economico mundial reflejaba una repentina debacle
del sistema financiero de los Estados Unidos, el dolar se devaluo y el precio del petroleo
llego a sus niveles mas altos en la historia alcanzando unos $140 el precio del barril para
el mes de junio. Todo esto unido al aumento en el uso de los productos agricolas como
materia prima para biocombustibles, el aumento en la demanda de paises emergentes
como China e India asi como la incertidumbre generada por el ultimo informe del Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climatico genero gran incertidumbre sobre los
abastos de alimento. En la prensa de Puerto Rico se hablaba de una crisis mundial de
alimentos y de que la Isla no estaba preparada para esto.
6.2.10.3 Situation agricola de Puerto Rico
La situation agricola de la Isla no presentaba muchas oportunidades para su
desarrollo en terminos de los recursos disponibles y los precios de los insumos y
productos. En la Isla existian 15,745 fincas en el 2007 lo que representaba una
reduction de 11% con respecto al 2002 cuando existian 17,659 fincas. El tamafio
149
promedio de estas era de 39.1 cuerdas y el 84 % de las fincas (13,226) vendian menos
de $20,000/afio por lo que se consideraban fincas pequenas. El valor total de la
production agricola se estimo en $733.3 millones. Las empresas pecuarias fueron las
que mas aportaron al Ingreso Bruto Agricola.
La mayoria de los agricultores vivian en la fmca aunque su ocupacion principal no
necesariamente era agricola y estaban activos en la fuerza laboral (Cuadro 9). Su edad
promedio era de 58.2 afios y mas de una tercera parte tenia mas de 65 afios. Eran
principalmente hombres con un nivel de escolaridad de escuela superior o menos.
Las fluctuaciones de los precios de los insumos y productos agricolas tambien
limitaba la fijacion de precios de compra de estos para el acuerdo de ventas. Los precios
de los productos en la agricultura no se podian ver como funcion de precios de insumos
debido a que estos eran bien volatiles. El rol del intermediario en este tema era bien
importante ya que este era el que determinaba los precios a nivel de finca, era el que
generaba las fluctuaciones en precio para el mercado de Puerto Rico. iComo eraposible
que los agricultores vendieran un producto a US$.12/libray en el supermercado se
vendiera a US$. 60/libra? El desconocimiento de los precios hacia que los agricultores
tomaran decisiones malisimas. En el proceso no habia visibilidad entre el agricultor y los
detallistas. La idea era que el proyecto lograra la estabilizacion de la agricultura
beneficiando al agricultor y al mercado de aqui, para esto se requeria continuar
ofreciendo adiestramientos y asesoria a los agricultores.
150
6.2.10.4 Production agricola en el Valle de Coloso
Tras meses de iniciado el proyecto los agricultores del Valle de Coloso se sentian
abandonados pues habian confrontado dificultades para obtener el financiamiento
necesario del Banco de Desarrollo Economico, no tenian los recursos esenciales para la
produccion agricola tales como, servicio de maquinaria y sistemas de riego. Ademas
entendian que se habia perdido la comunicacion con las agendas de gobierno y con
Wal-Mart y no estaban seguros de que existia un compromiso real para promover el
desarrollo agricola del Valle. Aun asi varios agricultores continuaban vendiendo sus
productos a Wal-Mart. Surgieron nuevas amenazas para el Valle pues intereses politicos
estaban interesados en obtener parte de este para la construccion de carreteras y el
establecimiento de facilidades publicas. El Departamento de Agricultura por su parte
queria desligarse de algunos de los compromisos contraidos, tales como las funciones de
centro de acopio y distribucion, y traspasarlos al sector privado. En esta agenda veian la
posibilidad de que otros agricultores se beneficiaran de las ventas a Wal-Mart, aun
cuando estaban conscientes de la limitacion de terrenos para el desarrollo agricola y de
los dafios que podian causar eventos meteorologicos como los huracanes.
6.2.10.5 Factores climaticos -huracanes
Los eventos meteorologicos extremos tales como los huracanes representaban una
amenaza para la agricultura puertorriquena. Puerto Rico esta ubicado en la Ruta de
Huracanes del Mar Caribe. En el Atlantico, el Caribe y el Golfo de Mexico, la
temporada de huracanes comienza el 1° de junio de cada ano, debido al calentamiento
del agua durante el verano, y se extiende hasta el 30 de noviembre, aunque puede haber
151
huracanes todo el ano. Los pronosticos para el 2009 senalan que en el Atlantico se
podian formar 11 tormentas tropicales, entre estas 7 podrian alcanzar la categoria de
huracan y de estos, 2 serian huracanes intensos; es decir, entre las categorias III, IV o V
de la escala de Saffir-Simpson.
6.2.10.6 Factores politicos
A finales del 2008 en Wal-Mart sentian que las elecciones generales podian poner
el proyecto en riesgo por los posibles vaivenes politicos. Antes de las elecciones hubo
muchas presiones para lanzar el proyecto aun cuando la logistica de produccion y
entrega de productos agricolas no estaba lista. En noviembre de 2008 se llevaron a cabo
las elecciones generales y esto causo cambios en la gerencia publica. Por lo que en los
primeros meses del 2009 se inicio un proceso de reorganizacion de agendas y de
cambios en el estilo de administracion publica, ademas surgieron problemas con el
presupuesto a nivel estatal que ponian en riesgo la economia de todo el pais. El proyecto
de Siembra el Desarrollo del Pais se tambaleaba, surgio un desfase en las entregas por lo
que Wal-Mart solicito reuniones de emergencia con la nueva gerencia del Banco de
Desarrollo Economico y del Departamento de Agricultura. La continuacion del
proyecto dependia de la firma de un nuevo Acuerdo de Colaboracion con los nuevos
administradores de las agendas publicas.
6.2.11 Plan Estrategico
En abril de 2009 se comenzaron a trabajar Planes de Siembra y Mercadeo con el
fin de firmar un nuevo Acuerdo de Colaboracion. Con esto en mente se hizo un analisis
de los factores que limitaron el desarrollo del proyecto. Entre estos sefialaron el atraso
en las entregas de productos del Valle de Coloso y la falta de continuidad en las
152
entregas, la falta de visibilidad en los eslabones de la cadena de suministros y el cambio
de gobierno que trajo consigo cambios en el establecimiento de la politica agraria del
pais. Luego evaluaron los logros del proyecto.
En la negociacion del nuevo acuerdo Wal-Mart debia jugar un papel
determinante, tomando como base los intereses economicos y sociales de la empresa. El
proyecto tenia el potencial de mercadeo y se podia expandir pero debian identificar
mejor los agricultores con potencial de ser suplidores de la empresa. En los rotativos del
pais se reseno que productores de cebolla, pimiento y platanos tenian excedentes por lo
que Wal-Mart coordino con el Departamento de Agricultura para visitar estos proyectos
y ver el potencial que tenian. Al visitarlos vieron la calidad del producto y se
comunicaron con sus suplidores para conocer si los productos que estaban en sus tiendas
eran de Puerto Rico. Estos le habian notificado a los compradores de Wal-Mart que en
Puerto Rico no habia el volumen ni la calidad de lo que la empresa requeria ni al precio
que lo buscaba. Entonces Wal-Mart intervino en la negociacion y solicito esos
productos para sus tiendas. Entonces se procedio a realizar un analisis de los suplidores
potenciales.
En este analisis debian considerar la calidad de los suministros, los servicios de los
suplidores y sus estrategias y destrezas administrativas. En la calidad de los abastos
debian considerar la capacidad probada de los suplidores y su capacidad productiva. En
cuanto a los servicios debian considerar la puntualidad en las entregas, el precio de los
productos, cuan flexibles eran los suplidores y la localization con respecto a sus tiendas
entre otros. En terminos administrativos debian considerar la reputation y situation
financiera de los suplidores y los lazos de comunicacion con la cadena.
153
Algunas de las posibilidades que Wal-Mart tenia ante su consideration era
coordinar las compras por municipios o regiones, tales como: Aguada (farinaceos),
Guanica (sandia), Santa Isabel (vegetales), Manatf (pina), region sureste (farinaceos) y
region central (cafe). Otro de los asuntos que debian tomar en consideration se
relacionaba con la logistica de entrega, originalmente los agricultores entregaban sus
productos a los Centros de Acopio del DA pero en esta agenda estaban considerando
delegar esta responsabilidad a los agricultores u otros agro empresarios. En este caso a
Wal-Mart le preocupaba que se mantuviera la eficiencia y la continuidad en las entregas,
asi como la calidad de los productos.
6.3 Discusion de resultados
El cambio climatico representa una amenaza seria para multiples sectores
industriales y para la sociedad en general (Winn et al, 2009). Este se espera afecte las
cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad
del sistema (FAO, 2006). Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen
en todo momenta acceso fisico y economico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de
llevar una vida activa y saludable. En el 2008 se registro una crisis mundial de alimentos
donde se puso en peligro esta seguridad y esta fue una de las motivaciones del sector
privado para firmar el acuerdo con el gobierno para desarrollar el proyecto de Siembra el
Desarrollo del Pais. Si se espera que el cambio climatico acreciente la ya existente crisis
alimentaria pues este modelo puede servir de estrategia de adaptation para el cambio
climatico. Este se creo para atender los riesgos que pueden afectar el desarrollo
economico (Ruuska & Teigland, 2009).
154
La alianza tiene representation del sector publico, organizaciones orientadas hacia
la ganancia y sin fines de lucro (Gazley & Bradney, 2007). En esta vemos la intention
de los interaccionistas de atender un asunto comun pero visto desde distintos enfoques
(Laing et al 2009; Ruuska & Teigland, 2009). Dadas las caracteristicas de la agricultura
puertorriquena era bien dificil que la empresa privada en este caso Wal-Mart pudiera
establecer Acuerdos de Ventas individuales con los agricultores ya que, debido a su
capacidad de production no podian garantizar el volumen que la empresa demandaba.
La intervention del gobierno como aglutinador de sus productos y representante de los
agricultores y del BDE como facilitador en la otorgacion de credito crearon las bases
para el establecimiento de la alianza. Las ONGs por su parte sirvieron como
aglutinadoras de los esfuerzos y eran un complemento en el proceso de establecimiento
y en la busqueda de fondos adicionales para desarrollar el proyecto. Esta cooperation
entre las entidades piiblicas y privadas genero ventajas de la union y permitio que se
compartieran los riesgos y beneficios (Weiermair et al, 2008).
Los logros obtenidos del proyecto se debieron en parte al compromiso de la alta
gerencia del sector publico pero principalmente de Wal-Mart (Weiermair et al, 2008).
Estos ultimos demostraron su compromiso con la alianza a traves del interes que
pusieron al nombrar un gerente para el proyecto, la creation del sistema de tele
conferencias bisemanales, el patrocinio de reuniones entre los interaccionistas y las
visitas a las fincas. La empresa estaba consciente de que la comunicacion efectiva entre
los interaccionistas era importante en el proceso de toma de decisiones y para lograr el
envolvimiento de las partes (Maznevshi, 1994; Laing et al, 2009). Con el desarrollo de
Planes de Siembra y Mercadeo y la firma de enmiendas al acuerdo original buscaron la
155
clara definition de funciones y responsabilidades de todos los sectores para asi evitar
malos entendidos entre las partes (Jacobson & Choi, 2008).
De esta forma tambien buscaron subsanar una de las debilidades de la alianza, la
falta de un estudio de viabilidad (Pagdalis et al, 2008). Ninguno de los interaccionistas
entrevistados menciono que se hubiera hecho este estudio y el mismo era esencial para
hacer las estimaciones del mercado lo que se puede relacionar con los atrasos en las
entregas de los agricultores del Valle de Coloso.
El exito de esta alianza se podia medir en terminos de su aportacion socio
economica y el desarrollo de una estrategia de adaptation que puede ser adoptada para
atender los riesgos que representa el cambio climatico (Laing et al, 2009). En el proceso
no se debe de perder de perspectiva que Puerto Rico esta en el Mar Caribe una de las
zonas calientes senaladas por el Grupo Intergubernamental de Cambio Climatico
(Mimura et al, 2007). En su cuarto informe este grupo seiialo que se espera que para la
zona del Caribe aumente la intensidad y frecuencia de los eventos meteorologicos
extremos, aumente la temperatura promedio y los patrones de precipitation pluvial.
Ante estos riesgos se debe tomar en consideration que la production agricola de la Isla
se puede afectar seriamente, por lo que se deben establecer otras estrategias de
adaptation para enfrentar estos riesgos tales como la identification de variedades
resistentes a la sequia, y la planificacion de siembras para reducir la exposition de
cultivos a eventos meteorologicos durante la temporada de huracanes. En la alianza
tambien deben considerar la promotion de empresas que elaboren los productos
agricolas y asi poder alargar su vida util.
156
Capitulo VII. Conclusiones y recomendaciones
7.1 Conclusiones
Los pronosticos sobre el cambio climatico presentados por el Grupo
Intergubemamental de Cambio Climatico han sugerido que estos deben ser incorporados
a los planes de manejo de riesgo de las cadenas de suministros mediante estrategias de
mitigacion y adaptacion (Mimura et al, 2007). En la literatura existe bastante
information sobre estrategias de mitigacion pero muy poco sobre estrategias de
adaptacion (Nitkin et al, 2009) por lo que en este trabajo se establecio como meta
desarrollar un protocolo para la evaluation de la vulnerabilidad de las cadenas de
suministros y para el desarrollo de estrategias de adaptacion ante los riesgos que
representa el cambio climatico utilizando como base de prueba el caso de las cadenas de
suministros de alimentos de Puerto Rico (Cuadro 14).
La agricultura, la pesca, la manufactura, el comercio y los sistemas de transporte
son algunos de los sectores economicos mas vulnerables al cambio climatico (Winn et
al, 2009). Todos estos son componentes claves de las cadenas de suministros de
alimentos por lo que en este estudio se evaluaron los riesgos relacionados con el cambio
climatico y su efecto sobre distintos componentes de la cadena de suministros,
principalmente sobre los navieros, importadores y distribuidores siguiendo el protocolo
propuesto. Este consta de tres etapas.
La primera etapa consiste en desarrollar mapas de las cadenas de suministros para
conocer de donde vienen, a donde van y como se mueven los insumos y productos y
para identificar puntos de vulnerabilidad. En esta investigation se disenaron tres mapas
de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico: uno relacionado con la
157
production local de alimentos localmente, uno geografico para representar la logistica
de transporte maritimo desde Estados Unidos hasta Puerto Rico y uno que representa la
cadena de suministros de alimentos importados hacia Puerto Rico. Estos mapas
contribuyen al entendimiento actual de la estructura de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico y de sus puntos de vulnerabilidad.
Previo al disefio de estos mapas se realizo un analisis economico de las cadenas de
suministros de alimentos de Puerto Rico. En el analisis se encontro que estas se pueden
considerar como cadenas regionales mas que cadenas globales ya que la importation de
los alimentos hacia Puerto Rico se da principalmente desde el continente de America del
Norte. Esto es compatible con la vision de la triada de mercados en la que se establece
que en vez de que las cadenas sean globales estas se basan en la regionalizacion de los
mercados que giran alrededor del Oeste de Europa, Estados Unidos o de Japon (Ohmae,
1987).
Puerto Rico depende principalmente de los alimentos importados desde Estados
Unidos. La relation politica y economica existente entre estos dos paises permite tener
moneda, leyes y reglamentos comunes lo que genera unas ventajas competitivas que
promueven el intercambio comercial entre estos. Segun la escuela de Uppsala el
comercio entre los paises se inicia con los paises psicologicamente mas cercanos y luego
se expande a otros (Johanson & Vahlne, 1975). Por lo que la dependencia comercial
que tiene Puerto Rico con Estados Unidos se puede explicar por esta relation. De hecho
dada la relation politica existente entre estos dos paises su intercambio comercial se
considera mercado domestico.
158
Otras condiciones que le generan ventajas competitivas a estas cadenas de
suministros son la cercania geografica y el uso de medios de transporte maritime
eficientes (Gaudenzi & Borghesi, 2006). Si consideramos que a la Isla tambien se
importan alimentos de otros 58 paises distribuidos alrededor del mundo tambien
podriamos hablar de que Puerto Rico tiene cadenas de suministros de alimentos
globales.
En el proceso de identificar los componentes de las cadenas de suministros de
alimentos de Puerto Rico tambien se evaluaron las importaciones por pais de origen y
por grupo alimenticio. Se encontro que la cercania geografica puede explicar porque
alimentos perecederos como las carnes frescas y los farinaceos frescos o semi
procesados son importados principalmente de America del Norte y de America del Sur
(Gaudenzi & Borghesi, 2006). Mientras que productos como el arroz y las legumbres
que se pueden almacenar en estado seco por periodos mas largos de tiempo se importan
de paises tan lejanos como China. De otro lado el uso de sistemas de transportation
maritima mas complejos que permiten mantener la humedad y la temperatura de los
productos ha contribuido a que aumente la importation de alimentos desde lugares tan
distantes como Asia y Australia (Gaudenzi & Borghesi, 2006). Desde donde los
procesos de inspection de embarques se hacen mas complejos y los riesgos aumentan.
Tal y como ha sido presentado por Crone (2002) y Kline (2007) entre mas extensas sean
las cadenas de suministros mayor su vulnerabilidad.
Luego de analizar toda esta information fue que se disenaron los mapas de las
cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico. Estos mapas permiten ver la
complejidad de las cadenas de suministros y cuan extensas son. Segun lo establecido
159
por Elkins et al (2005) estos mapas permitieron identificar varios puntos de
vulnerabilidad dentro de las cadenas de suministros de alimentos de Puerto Rico. No
importa de donde se importen los alimentos a la Isla todas las rutas maritimas coinciden
con la Ruta de Huracanes del Caribe, lo que pone en riesgo las importaciones de
alimentos que son la fuente principal de la oferta de estos productos. Esta situation se
complica cuando se han identificado otros puntos de vulnerabilidad tales como la
disminucion en la production agricola local, las millas que separan a la Isla de su
principal importador y el uso de un puerto de embarque y uno de llegada, los
monopolios y oligopolios de navieros e importadores y la reserva alimentaria.
La reserva alimentaria en Puerto Rico se estimo en 3 dias de inventario para
productos perecederos, 21 dias para productos congelados y 30 dias para productos
enlatados y secos. Esta reserva es mayor que la reportada para Inglaterra por McKinnon
(2006) que era de 0 y 9 dias para productos perecederos y congelados respectivamente.
Por sus caracteristicas particulares los alimentos deben mo verse en un flujo continuo a
traves de las cadenas de suministros para mantener el inventario necesario para
satisfacer su demanda. Los productos perecederos que son importados llegan a la Isla
dos veces por semana, lo que es compatible con el trabajo de McKinnon mientras que
para los congelados y elaborados no se pudo identificar un patron de importaciones
continuas por lo que no se pudo hacer una comparacion con respecto a ese estudio.
En paises como Puerto Rico los recursos disponibles no son suficientes para ser
autosuficientes en production agricola (Engelman & Leroy, 1995) lo que aumenta su
vulnerabilidad a factores externos. Esta vulnerabilidad puede aumentar ante los riesgos
relacionados con el cambio climatico. En la etapa II del protocolo se analizo como los
160
factores de riesgo del cambio climatico pueden afectar los componentes de la cadena de
suministros. El aumento en temperatura, los cambios en precipitation pluvial, el
aumento en el nivel del mar, y los aumentos en intensidad y frecuencia de los eventos
meteorologicos extremos entre otros pueden afectar los rendimientos en la produccion
agricola que son la base de la cadena de suministros. Estos fenomenos tambien pueden
afectar la logistica de transporte maritimo, el almacenamiento y la distribution de
alimentos tal y como ha sido presentado por el IPCC (2007), la FAO (2008), la ONU
(2008) y el World Economic Forum (2009) y demostrado en esta investigation..
Una de las amenazas principales del cambio climatico es el aumento en la
frecuencia e intensidad de huracanes (Parry et al, 2007) los cuales pueden afectar todos
los eslabones de la cadena de suministros de Puerto Rico y sus medios de interconexion
por encontrarse esta Isla en la Ruta de Huracanes del Caribe. Dada la poca produccion
agricola de Puerto Rico y la reserva de alimentos existente, se demostro que retrasos o
interrupciones en la transportation maritima causados por el paso de huracanes pueden
afectar seriamente la seguridad alimentaria de sus habitantes. Tanto McKinnon (2006)
como McGinn (2007) habian presentado la importancia de los medios de transporte
como redes de interconexion en las cadenas de suministros de alimentos y como
interrupciones en estos sistemas podian afectar la seguridad alimentaria.
Contrario a lo presentado por autores, tales como Chopra & Sodhi (2004), Oke &
Gopalakrishnan (2008) y Bessant (2008), los navieros e importadores de alimentos en
Puerto Rico consideran los eventos catastroficos, tales como los huracanes, como una de
las razones principales para desarrollar planes de manejo de riesgos, de hecho
practicamente todos tienen o estan trabajando en planes de recuperation para huracanes.
161
Las experiencias vividas con los huracanes en Puerto Rico nan causado que los
empresarios relacionados con las cadenas de suministros de alimentos hayan
desarrollado estrategias para enfrentarlos y trabajar para regresar a su situation original
lo antes posible coincidiendo asi con Backman et al (2009). El paso del Huracan
George por Puerto Rico causo interrupciones y perdidas cuantiosas en la cadena de
suministros de alimentos. La falta de energia electrica y de servicio de agua, la perdida
de acceso terrestre, los dafios a la infraestructura publica y privada causo problemas con
las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria (accesibilidad, disponibilidad, uso y
estabilidad del sistema) coincidiendo asi con los pronosticos de la FAO (2006) que
establecen que los factores relacionados con el cambio climatico pueden afectar estas.
Esto ha causado que aiin cuando la mayoria de las empresas se enfocan en el
manejo de los riesgos desde la perspectiva de la dimension interna (McCourt, 2007) en
la cadena de suministros de alimentos de Puerto Rico los componentes de esta se han
visto obligados a trabajarlos desde la dimension externa. Esto debido a la importancia
de mantener el flujo continuo de productos altamente perecederos en un pais que
depende de la importation de estos productos tan necesarios e insustituibles. El manejo
de las cadenas desde la dimension externa envuelve trabajar con otros componentes de
esta tales como tineas, sistemas de transporte maritimo, empresas de almacenaje y de
distribution (Agrell et al, 2004). En Puerto Rico tanto los importadores como los
navieros integran otros componentes de la cadena en sus planes de manejo de riesgo
(Sengupta, 2004). Ellos estan conscientes de que si todos los componentes no se
mueven en la misma direction no seran tan resilientes como fue presentado por
Christopher & Rutherfor (2004). En el proceso ellos tambien toman en consideration
162
los servicios de las agendas piiblicas tales como las de cumplimiento de ley (Ej.
permisos, impuestos), energia, agua y otros. Segun ellos de que les vale estar
preparados si los otros componentes del sistema no lo estan.
Este proceso nos lleva a la Etapa III del protocolo que tenia como fin identificar
estrategias de adaptation para enfrentar los riesgos climaticos. Al desarrollar las
estrategias de adaptation para enfrentar eventos como estos los navieros, importadores y
distribuidores de alimentos de Puerto Rico ven la cadena como un sistema o la extension
del proceso en terminos de funciones y organizaciones en vez de organizations
independientes que negocian entre ellas, tal y como lo recomendo Sengupta (2004).
Este proceso requiere del establecimiento de redes de comunicacion en todas las
direcciones (Davis, 1993; Hunt et al, 2005). Por lo que en esta parte del estudio se
incluyeron representantes de diferentes eslabones de la cadena de suministros usando
como perspectiva la logistica que permite la interconexion entre las partes (Accenture &
Orcale, 2008) y asi evaluar el riesgo por huracanes que se puede considerar como
sistemico por su efecto en toda la cadena. El proceso de intercambio de information
utilizado en la investigation es considerado una estrategia de action participativa, segun
Eubanks (2009). Esto permitio que en la investigation los participantes conocieran e
intercambiaran information con otros componentes del sistema de suministros y
establecieran nuevos lazos de comunicacion entre ellos. Los grupos focales ayudaron a
evaluar cuan vulnerables eran las cadenas de suministros, al desarrollo de planes
alternativos y a garantizar la visibilidad de la cadena coincidiendo asi con Schiller et al
(2001), Svensson (2002) y UPS (2008). Tambien permitieron identificar estrategias de
adaptation adoptadas y recomendadas para la cadena de suministros de alimentos de
163
Puerto Rico. Algunas de estas estrategias son: el desarrollo de planes de manejo de
riesgo, sincronizacion del sistema, uso de medios de logistica de transporte y suplidores
alternos, manejo de rutas maritimas, promotion de politica publica y establecimiento de
alianzas publico privadas.
Asi queda demostrado que en Puerto Rico se han desarrollado estrategias de
adaptacion especificas para manejar riesgos climaticos que pueden afectar las cadenas de
suministros de alimentos contrario a lo reportado en estudios recientes donde empresas
multinacionales le prestan poca o ninguna atencion a este riesgo (Chopra & Sodhi, 2004;
Accenture & Oracle, 2008; UPS, 2008). Las estrategias de adaptacion que se han
adoptado o que se recomiendan se pueden clasificar, segun la autora de esta disertacion,
de acuerdo a su aplicabilidad para proteger los recursos humanos, los bienes de capital o
los procesos. Las estrategias de adaptacion que aplican a los seres humanos son aquellas
que velan por salvaguardar la seguridad y bienestar de los recursos humanos envueltos
en la cadena de suministros. Las que aplican a los bienes de capital velan por la
protection de estos y por su recuperation o sustitucion tras el desastre. Mientras que los
que aplican a los procesos velan por la continuidad de estos. En el estudio se observo
que en el manejo de los riesgos climaticos los miembros de la cadena de suministros
prestan mas atencion a las estrategias de adaptacion que buscan la resiliencia de los
procesos y como consecuencia la continuidad en estas.
Varias estrategias de estas requieren de la coordination entre dos o mas
componentes de la cadena de suministros reforzando asi los planteamientos presentados
por Hunt et al (2005) sobre la importancia de establecer redes optimas para crear nuevas
oportunidades. Ademas de la coordination entre las empresas estas estan utilizando
164
alianzas publico privadas para el manejo de los riesgos climaticos. En Puerto Rico al
igual que en otros paises el gobierno estatal y federal ha movilizado recursos financieros
para el desarrollo de planes de manejo de riesgos (PNUMA, 2008). Ademas se nan
establecido otro modelos de alianzas publico privada con estrategias de adaptacion para
enfrentar la crisis alimentaria tales y como fueron establecidas por Forsyth (2005),
Spieiman & von Grebmer (2006) y Ruuska & Teigland (2009). Una de estas alianzas se
conoce como Siembra el Desarrollo del Pais promovida por la empresa Wal Mart, el
Departamento de Agricultura, el Banco de Desarrollo Economico de Puerto Rico y
ONG's. Mediante un estudio de caso sobre esta alianza se demostro el proceso de
adopcion de una estrategia de adaptacion en la cual se unieron el sector publico y el
privado que es parte de los procesos recomendados en la Etapa III del protocolo
propuesto. En el estudio de caso se demostro como la capacidad de adaptacion de las
empresas se puede limitar por problemas con la comunicacion, falta de compromiso de
los interaccionistas, la politica publica y el mismo cambio climatico. De esta forma se
hace una contribution cientifica sobre la evaluation, diseiio, adopcion y seguimiento a
las estrategias de adaptacion que se pueden adoptar en las cadenas de suministros de
alimentos para enfrentar el cambio climatico. Ademas anteriormente se habian realizado
estudios de casos para analizar los riesgos que afectan las cadenas de suministros (Oke
& Gopalakrishan, 2008; Hallikas, et al, 2004; Berry & Collier, 2007) y en este estudio se
utilizo esta metodologia para evaluar como se desarrollo una estrategia de adaptacion
para enfrentar riesgos.
Otra aportacion de esta investigation consiste en la forma en que se realizo la
misma mediante un marco que incorporo la responsabilidad social como elemento que
165
integro las decisiones relacionadas con el cambio climatico por los diferentes eslabones
de las cadenas de suministros (Cruz, 2008) y estrategias de action participativa que
incluyo la discusion en grupos focales y en entrevistas semi estructuradas. En esta parte
se hace una aportacion cientifica en terminos de que se evaluan los riesgos en las
cadenas de suministros y las estrategias de adaptation no como actividades
independientes de las empresas sino como un sistema de encadenamiento de empresas o
como la extension del proceso en terminos de funciones y organizaciones (Sengupta,
2004). Este proceso permitio visualizar la vulnerabilidad de la production agricola no
solo de Puerto Rico sino de diferentes paises como Estados Unidos (Parry et al, 2007;
Fisher et al, 2009) y el efecto de las interrupciones maritimas sobre la cadena de
suministros.
Ademas se hace una contribution teorica en terminos de definir y
clasificar estrategias de adaptation que se pueden adoptar para enfrentar huracanes.
El protocolo propuesto fue utilizado como metodologia e instrumentos para
evaluar la vulnerabilidad de las cadenas de suministros y para desarrollar estrategias de
adaptation. Ademas permitio explorar como el sector privado con el apoyo del sector
publico puede desarrollar y adoptar estrategias de adaptation ante el cambio climatico.
De esta forma se incorporo el cambio climatico como factor de riesgo que puede afectar
el comercio international (Boumert & Pershing, 2004) y la seguridad alimentaria (FAO,
2006).
166
7.2 Recomendaciones
Este protocolo se podria replicar en otros paises tales como los que constituyen las
islas del Caribe. Tambien se podria aplicar a otros eslabones de la cadena de
suministros, agricultores y mayoristas, asi como con otros factores de riesgo de las
cadenas de suministros. En Puerto Rico se podria aplicar a los problemas de sequia que
el IPCC tambien ha senalado que aumentaran para la zona del Caribe. Otra posibilidad
seria el uso de este protocolo para evaluar como el cambio climatico puede afectar los
aspectos energeticos.
En futuras investigaciones se podrian estimar los costos de las interrupciones
causadas por huracanes y por otros factores climaticos. La estimation de estos costos
puede ayudar a establecer politica publica dirigida a incentivar las estrategias de
adaptation.
167
Referencias
Accenture & Oracle. (2008). Keeping Ahead of Supply Chain Risk and Uncertainty.
Retrieved January 29, 2009, from
http://www.accenture.com/NR/rdonlyres/7C988E87-A7BC-478C-B461F2C892409AEC/0/AccentureOracleRiskPoV.pdf.
Adger, N.W. (2003 a). Adaptation to climate change in the developing world. Progress
in Development Studies, 3, 3, 179-195.
Adger, N.W. (2006). Vulnerability. Global Environmental Change, 16, 268.
Adger, W. N., Brooks, N., Bentham, G., Agnew, M. & Eriksen, S. (2004). New
Indicators of Vulnerability and Adaptive Capacity. Tyndall Centre for Climate
Research, Technical Report 7.
Agrell, P. J., Lindroth R. & Norman A. (2004). Risk, information and incentives in
telecom supply chains. International Journal of Production Economics, 90, 1, 1.
AIRMIC, ALARM, IRM. (2002). A Risk Management Standard. Retrieved April 1,
2008, from http://www.airmic.com.
Aitken, J. (1998). Supply Chain Integration within the Context of a Supplier Association.
PhD thesis, Cranfield University.
Aponte, F. (2007). Cambio climatico y planificacion en Puerto Rico. Sinopsis
Enfrentando las Consecuencias del Cambio Climatico en Puerto Rico. Puerto Rico.
Atkinson, W. (2006). Supply chain management: new opportunities for risk managers.
Risk Management, 53, 6, 10-29.
Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (2008). Puerto de San Juan. Retrieved April 1,
2008, from http://www.prpa.gobierno.pr/APMain .aspx
Backman, Ch., Slawinski, N., Van Den Assem, D., Van Der Byl, C , Westerbeek, Z. &
White, E.. (2009). Business adaptation to climate change. Research Network for
Business Sustainability. Canada.
Barry, J. (2004). Perspectives: Supply chain risk in an uncertain global supply chain
environment. International Journal of Physical Distribution & Logistic Management,
34, 9, 695.
Berry A. J. and P.M. Collier. (2007). Risk in supply chains: exploratory case studies in
the automotive industry. International Journal of Risk Assessment and Management,
7, 8, 1005
Bessant, D. (2008). Mitigating supply chain risks. China Business Review, SeptemberOctober 2008.
Boumert, K. & Pershing, J. (2004). Datos Climdticos: Discernimientos y
Observaciones. World Resource Institute.
168
Cambers, G. (2007). Impacto de los cambios climaticos en las playas de Puerto Rico.
Sinopsis. Enfrentando las consecuencias del cambio climdtico en Puerto Rico. Puerto
Rico
Caplice, Ch. & Blanco, E. (2006). Freight Transportation Infraestructure Survey:
Causes and Solutions to the Current Capacity Crisis. MIT Center for Transportation
Logistic.
Caribbean Business. (2009). Top 400 locally owned companies. Retrieved September
27, 2009, from
http://www.caribbeanbusinesspr.com/puerto_rico/business economy/enfi/top400.php
Choi, T.Y. & Hartley, J.L. (1996). An exploration of supplier selection practices across
the supply chain. Journal of operations management, 14, 333-343.
Chopra, S. & Sodhi, M.S. (2004). "Managing risk to avoid supply chain breakdown".
MIT Sloan Management Review, Fall, 53-61.
Christopher, M. (1998) Logistics and supply chain management: Strategies for reducing
costs and improving services. Ptiman: London.
Christopher, M. (2003). Understanding Supply Chain Risk: A Self-Assessment
Workbook. Department for Transport-Cranfield University.
Christopher, M. and Rutherford, C. (2004) "Creating Supply Chain Resilience Through
Agile Six Sigma". CriticalEye, Jun-Aug. 2004. Retrieved on January 29, 2009 from
http://www.martin-christopher.info/downloads/critical_eye.pdf
Cifuentes, E. (2000, noviembre 19). Puerto Rico ante el Cambio Climatico. EINuevo
Dia.
CNN Expansion (2007, noviembre 25). Desastres naturales se cuadruplicaron. Retrieved
January 27, 2009, from
http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2007/ll/25/desastres-naturales-secuadruplicaron
Craighead, C. W., Blackhurst, J., Johnny Rungtusanatham M. & Handfield, R. (2007)
The Severity of Supply Chain Disruptions: Design Characteristics and Mitigation.
Decision Sciences, Feb 2007, 38, 1, 131.
Crone, M. (2002). Are Global Supply Chains too Risky? A Practioner's Perspective.
Highland Ranch, 46, 4,37.
Cruz, J. M. (2008). Dynamics of supply chain networks with corporate social
responsibility through integrated environmental decision-making. European Journal
of Operational Research, 184, 3, 1005 Abstract
Davis, T. (Summer, 1993). Effective Supply Chain Management. Sloan Management
Review, 34,4, 35-46.
Del Valle, L. (1 l/mar/2007). Roguemos que llueva mana. El Nuevo Dia, 10-12.
169
Diaz, W., Mercado, A., Rodriguez, H. & Santos J. (September, 2007). Exposition y
vulnerabilidad a las marejadas ciclonicas en Puerto Rico (parte I). Marejadas, 1, 1,
14-16.
Elkins, D., Handfield, R. B., Blackhurst, J. & Craighead C. W. (2005). 18 Ways to
Guard Against Disruption. Supply Chain Management Review, Jan/Feb 2005, 9, 1,
46.
Engelman, R. & LeRoy, P. (1995). Conserving Land: Population and Sustainable Food
Production. Population and Environment Program. Population Action International.
Enyinda, C. I. & Szmerekovsky, J. (2008) Sense and Respond Supply Chain: A
Prescription for Mitigating Vulnerability in the U.S. Pharmaceutical Value Chain.
Journal of Global Business Issues, 2, 2, 95.
Eswaran, H., Beinroth, F., Reich, P. (1999). Global land resources and population
supporting capacity. American Journal Alternative Agriculture, 14, 129-136.
External Trade Statistic. (2008). Shipments of merchandise to Puerto Rico, by
commodity. Junta de Planificacion. Puerto Rico.
FAO. (2006a). FAO Statistical Yearbook Country Profile 2005-2006.
FAO. (2006b). Seguridad Alimentaria. Informe de politicas, 2.
FAO. (2008). Climate change andfood security: a Framework document. Retrieved
March 1, 2009, from ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/k2595e/k2595e00.pdf.
Fisher, A., Hanemann, M., Roberts, M.J. & Schlenker, W. (2009). Climate Change and
Agriculture Reconsidered. Working Paper.
Forsyth, T. (2005). Building deliberative public-private partnerships for waste
management in Asia. Geoforum, 36, 4, 429-439
Frankel, J. (2005). Climate and Trade: links between the Kyoto Protocol and WTO.
Environment, 47, 7, 8.
Gaudenzi, B. & Borghesi, A. (2006). Managing Risks in the Supply Chain Using the
AHP Method. The International Journal of Logistics Management, 17, 1, 114-136.
Gazley, B. & Brudney, J.L. (2007). The purpose (and Perils) of Government- Non profit
Partnership. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 36, 3, 389.
Gonzalez, G. (2007). Assestments, Response Plans Crucial for Global Supply Chain
Exposures. Business Insurance, 41, 40, 4.
Greasly, K., Watson, P.J. & Patel, S. (2008). The formation of public-public
partnerships_ A case study examination of collaboration on a "back to work"
initiative. The International Journal of Public Sector Management, 21,3,305-313.
Hallikas, J., Karvonen, I. Pulkkinen, U., Virolainen, V. & Tuominen, M. (2004). Risk
management process in supplier networks. International Journal of Production
Economics, 90, 1, 47.
170
Hanifan, G. (2007). Creating a more resilient supply chain. Supply Chain Europe, 16, 6,
32-34.
Harmsen, E. (2007). Possible Impact of Climate Change on Puerto Rico's Agricultural
Water Resources. Sinopsi.: Enfrentando las consecuencias del cambio climdtico en
Puerto Rico. Puerto Rico.
Henson, S., Masakure, O., Boselie, D., 2005. Private food safety and quality standards
for fresh producer exporters: the case ofHortico Agrisystems, Zimbabwe. Food
Policy 30, 4, 371-384.
Hoffman, W. (2007). Global Supply Chain? What Global Supply Chain? Journal of
Commerce, 4, 1.
Hopgood, E. (2007, May 3). Sin escudo contra los huracanes mas intensos. El Nuevo
Dia, 1.
Hunt, I., Wall, B. & Jadgev, H. (2005). Applying the concepts of extended products and
extended enterprises to support the activities. Journal of Food Engineering, 70, 393402.
Inagaki, M. & Kuroda K. (2007). Supply Chain Management in Japan. Supply &
Demand Chain Executive, 8, 3, 68-69.
Jacobson, C. & Choi, S.O. (2008). Success factors: public Works and public-private
partnerships. The international Journal of Public Sector Management, 21, 6, 637657.
Jimenez, E. (2007). Informe Parcial - Comision Especial sobre Calentamiento Global y
Seguridad. Camara de Representantes de Puerto Rico.
Jimenez, P. (2007). Una mirada a la infraestructura vial en Puerto Rico. Dimension,
Revista del Colegio de Ingenierosy Agrimensores de Puerto Rico, Arlo 21, 3, 37.
Johanson, J. & Vahlne, J. (1977). The internationalization of the Firm- A Model of
knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments. Journal of
International Business Studies, 8, Spring/Summer, 23-32.
Jones, C. A., & Levy, D.L. (2007). North american business strategies towards climate
change. European Management Journal, 25, 6, 428-440.
Junta de Planificacion. (2009a). Apendice Estadistico. Importaciones y exportaciones de
mercancia registrada por el sistema de clasificacion industrial de America del Norte.
Retrieved l/aug/2009 from the World Wide Web: http://www.ip.gobierno.pr/.
Junta de Planificacion. (2009b). Apendice Estadistico. Gastos de consumo personal por
tipo principal de producto. Retrieved l/aug/2009 from: http://www.jp.gobierno.pr/.
Kanakasabai, M. (2003). Essays on farm adaptation to climate change. Doctoral
dissertation, University of Kentucky.
Kerlinger, F.N. & Lee, H.B. (2000). Foundations of Behavioral Research. Wadsworth
Thomson Learning, USA.
171
Kline, J. (2007). Managing emerging market risk. Logistics Management, 2002, 46, 5,
41.
Knemeyer, A.M., Zinn, W. & Eroglu, C. (2008). Proactive planning for catastrophic
events in supply chains. Journal of Operations Management,
doi:10.1016/j.jom.2008.06.002
Kvale, S. (1996). Interviews: An Introduction to Qualitative Research Interviewing,
Sage Publications, Thousand Oaks, CA.
Laing, J.H., Lee, D., Moore, S.A., Wegner, A. & Weisler, B. (Mar 2009). Advancing
conceptual understanding of partnerships between protected area agencies and the
tourism industry: a postdisciplinary and multitheorical approach. Journal of
Sustainable Tourism, 17, 2 2007.
Lee, H. (2004). The triple-a supply chain. Harvard Business Review, 102-112.
Lillford, P. (2008). Food supply chains: Recent growth in global activity. Innovation:
management, policy & practice, 10, 29-39.
Lucht, W., Prentice, I.C., Myneni, R.B., Sitch, S., Friedlingstein, P., Cramer, W.,
Bousquet, P., Buermann, W. and Smith, B. (2002). Climatic Control of the Highlatitude Vegetation Greening trend and Pinatubo effect. Science, 296, 1687-89.
Mangina, E. & Vlachos, LP. (2005). The changing role of information technology in
food and beverage logistics management: beverage network optimisation using
intelligent agent technology. Journal of Food Engineering, 70, 3, 403-420.
March, J.G. & Shapira, Z. (1987). Managerial perspectives on risk and risk taking.
Management Science, Vol. 33; pg. 1404-1418.
Martinez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodologia cualitativa. Paradigma,
die. 2006,27,2, 07-33.
Matos, I. (2007). El calentamiento global y el cambio climatico, su influencia en la
actividad ciclonica, las sequias y las inundaciones. Dimension, Revista del Colegio
de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Ano 21, 3, 23.
Maysonet, C. (2007). La crisis del agua. Ambiente, Cumbre Social, Vol. II, nov. 2007.
Maznevski, M.L. (1994). Understanding Our Differences; Performance in DecisionMaking Groups with Diverse Members. Human Relations, 47, 5, 531-552.
McCourt, M. (2007). Supply Chains: Get a Global View and Find the Weakest Link.
Security;Aug 2007, 44, 8, 8.
McGinn, T. (2007) Our National Food Supply Chain. Security, 73, 9, 405-409.
McKinnon, A. (2006). Life without trucks: The impact of a temporary disruption of
road freight transport on a national economy. Journal of Business Logistics, 27, 2,
227-250.
Medina, J. & Castro, J. (2008) Estimado de Terrenos de uso agricola para sostener la
demanda de la poblacion de Puerto Rico al 2006. Hoja suelta. Puerto Rico.
172
Mercado, A. (2007). Cambios climaticos y los riesgos costeros. Enfrentando las
consecuencias del cambio climdtico en Puerto Rico. Sinopsis. Puerto Rico.
Mesquita-Moreira, M., Volpe, C. & Boyle, J.S. (2008). Unclogging the Arteries, The
impact of transport costs on Latin America and Caribbean Trade. Inter American
Development Bank, Harvard University Press.
Miles, M.B. & Huberman, A.M. (1984). Qualitative data analysis: A source book of
new methods. Newbury Park, CA: Sage.
Mimura, N., L. Nurse, R.F. McLean, J. Agard, L. Briguglio, P. Lefale, R. Payet and G.
Sem. (2007). Small islands. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and
Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of
the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P.
Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds., Cambridge University Press,
Cambridge, UK, 687-716.
Morash, E.A. & Clinton, S. R. (Spring, 1997). The role of transportation capabilities in
international supply chain management. Transportation Journal, 36, 3, 5-17.
Moreno-Uribe, P. H., Hernadez-Callejas, G.Y. and Parra-Escorza, R. (2008). Elpapel
de la administracion ante el cambio climdtico de la tierra (El caso del Municipio de
Pachuca 2005-2007).
Narrod, C , Roy, D., Okello, J., Avendano, B., Rich, K. & Thorat, A. (February 2009),
Public-private partnerships and collective action in high value fruit and vegetable
supply chains. Food Policy, 34, 1, 8-15.
NASS. (2008). 2007 Census of agriculture (preliminary report). United States
Department of Agriculture.
Naumes, W. & Naumes, M.J. (2006). The Art & Craft of Case Writing. New York: M.
E. Sharpe.
Nishat Faisal, M., Banwet, D.K. & Shankar, R. (2006). Mapping supply chains on risk
and customer sensitivity dimensions. Industrial Management & Data Systems, 106, 6,
878-895.
Nitkin, D., Foster, R. & Medalye, J. (2009). Concepts & theories a systematic review of
the literature on Business Adaptation to Climate Change. Network for Business
Sustainability. Canada.
NOAA. (2009). Hurricane Preliminary Report. Puerto Rico. Retrieved on November 7,
2009 from http://www.nhc.noaa.gov/.
NOAA. (1998). Hurricane George Preliminary Storm Report. Puerto Rico. Retrieved
on August 25, 2009 from http://www.srh.noaa.gov/siu/?n=1998_georges
Oficina de Estadisticas Agricolas. (2008). Grupos alimenticios: Total, ano 2007.
Departamento de Agricultura del ELA.
Ohmae, K. (1987). The Triad World View. Journal of Business Strategy, 7, Spring, 819.
173
ONU. (2008). El Transporte Maritimo y el Reto del Cambio Climdtico. Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Ginebra.
Oke, A. & Gopalakrishnan, M. (2008). Managing disruptions in supply chains: A case
study of a retail supply chain. International Journal of Production Economics,
doi:10.1016/j.ijpe.2008.08.045
Pagdadis, S.A., Sorett, S.M., Rapoport, F.M., Edmonds, C.J., Scott, Rafshoon, G. &
Hale, M.L. (2008). A road map to success for public private partnerships of public
infraestructure initiatives. The Journal of Private Equity, 11, 2, 8-18.
Parry, M.L., Canziani, O.F., Palutikof, J.P. and Co-authors 2007: Technical Summary.
Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of
Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, UK, 23-78.
Peck, H. (2005). Drivers of supply chain vulnerability: an integrated framework.
International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 35, 3/ 4,
210.
Peck, H. (2006). Reconciling supply chain vulnerability, risk and supply chain
management. International Journal of Logistics: Research and Applications, Vol. 9,
No. 2; pg. 127-142.
Pinkse, J.M. (2009). An Overview of Business Responses to Climate Change. Research
Networkfor Business Sustainability. Knowledge Forum on Business Adaptation to
Climate Change. Canada.
PNUMA. (3/ene/2008). America Latina y el Caribe ante el cambio climatico. XVI
Reunion del Foro de Ministros de Medio Ambiente de America Latina y el Caribe.
LAC-IG.XVI/4/Rev.l Pagina 1.
PNUMA. (17/feb/2009). Produccion de alimentos podria caer un 25 pet para el 2050:
ONU. Retrieved February 24, 2009 from
http://espanol.news.yahoo.eom/s/reuters/090217/internacional/internacional medioa
mbientealimentos
Radio ONU. (19/feb/2009). Impacto del transporte marino en el ambiente. (Retrieved
on February 24, 2009 from
http ://www.unmultimedia. or g/radio/spanish/detail/134083 .html)
Rivera, M. (28/dic/1994). Marchito el ingreso de los agricultores. El Nuevo Dia, 109.
Rivera, C. (dic/2006-ene/2007). Los efectos del cambio climatico en la agricultura.
Dialogo, pp. 40-41.
Royal Society. (1983). Risk Assessment: a Study Group Report. Royal Society: London.
Russell, S. (2009). Puerto Rico - A Supply Chain Analysis. International Symposium on
Logistics and Port Development. Ponce, Puerto Rico.
Ruuska, I. & Teigland R. (2009). Ensuring project success through collective
competence and creative conflict in public-private partnerships - A case study of
174
Bygga Villa, a Swedish triple helix e-government initiative. International Journal of
Project Management, 27, 4, 323-334.
Schiller, A., de Sheibinin, A., Hsieh, W., Pulsipher, A. (2001). The Vulnerability of
Global Cities to Climate Hazards. Clark University and Columbia University
Schneider, S.H., Semenov, S., Patwardhan, A., Burton, I., Magadza, C.H.D.,
Oppenheimer, M., Pitock, A.B., Rahman, A., Smith, J.B., Suarez, A. & Yamin, F.
(2007). Assessing key vulnerabilities and the risk from climate change. Climate
Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working
Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E.
Hanson, Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 745-777.
Schoenherr, T., Rao Tummala, V.M. & Harrison, T.P. (2008) Assessing supply decision
support for the offshoring decision by a US manufacturing company. Journal of
Purchasing & Supply Management, 14, 100-111.
Sengupta, S. (Jul/Ago, 2004). The top 10 supply chain mistakes. Supply Chain
Management Review, 8, 5, 42.
Seperich, G.J., Woolverton, M.W. & Beierlein, J.G. (1994). Introduction to
Agribusiness. USA. Prentice-Hall, Inc.
Siemiatycki, M. (2007). What's the secret? Journal of the American Planning
Association, 73, 4, 388-403.
Sky Bitz Press Releases. (12/1/2008). SkyBitz CEO to discuss Supply Chain
Vulnerability in Food Transportation. Retrieved 4/feb/2009 from the World Wide
Web: http://www.skvbitz.com/newsroorn/press release.jsp?id=1001
Spielman, D.J. & von Grebmer, K. (2006). Public-Private Partnerships in International
Agricultural Research: An analysis of Constraints. Journal of Technology Transfer,
31,2,291-299.
Stallkamp, T.T. (2005). Ending adversarial commerce. Supply Chain Management
Review, 9,7, 46-52.
Stern, N. (2006). Stern Review on the Economics of Climate Change. UK Retrieved July
1, 2009 fromhttp://webarchive.nationalarchives.gov.uk/+/http://www.hmtreasury.gov.uk/independent_reviews/stern_review_economics_climate_change/stern
reviewreport.cfm
Stock, J.R. and Lambert, D. M. (2001). Strategic Logistic Management. Mc Graw-Hill:
Boston.
Svensson, G. (2002). Vulnerability scenarios in marketing channels. Supply Chain
Management, an International Journal, 7, 5, 322-333.
Tang, C. (2006). Perspectives in supply chain risk management. International Journal of
Production Economics, 103, 451-488
175
Tang, C. & Tomlin B. (2008). The power of flexibility for mitigating supply chain risks.
International Journal of Production Economics, doi:10.1016/j.ijpe.2008.07.008
Thurston, L.D. (2009). Shipping. 35 years of progress. Caribbean Business Special
Edition. 99-103
Toro-Dominicci, I. & Comas-Pagan, M. ( 1994). La agricultura de Puerto Rico y su
impacto en la economia. Revista Agroempresarial. Sept-Die 1994.
Torres, J. (2007). Cambio climatico global, los ecosistemas marinos y costeros de Puerto
Rico. Marejada, 1,1, septiembre.
Traffic World. (1998, September 18). George Hits Puerto Rico. Retrieved March 12,
2008, from http:www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-5603474_ITM
Trent, R.J. (Mar, 2004). What everyone needs to know about SCM. Supply Chain
Management Review, 8, 2, 52-59.
UN Chronicle. UN Chronicle. (2006). Hurricanes, Climate Change and Trade
Challenges Facing Development. UN Chronicle. 42, 4, 10
UPS. (2008, December 1). Supply chain resilience: How are global businesses doing?
Retrieved January 10, 2009, from
http://longitudes08.com/Barcelona08/research/white_papers/Barcelona_Survey.pdf
US Census Bureau. (2009). 2007 County Business Patterns (NAICS). Retrieved
November 24, 2009, from http://censtats.census.gov/cgi-bin/cbpnaic/
Wagner, S. M. & Bode, C. (2006). An empirical investigation into supply chain
vulnerability. Journal of Purchasing & Supply Management, 12, 301-312.
Wal Mart. (2008). Wal Mart Promotes Sustainable Agriculture. Company Fact Sheet
updated May 2008.
Weiermair, K. Peters, M. & Frehse, J. (February, 2008). Success factors for public
private partnership: Cases in Alpine Tourism Development. Journal of Services
Research, 7-21.
Widdus, R. (2005). Public-Private Partnership and overview. Transactions of the Royal
Society of Tropical Medicine and Hygiene, 99, 4, 1-8.
Winn, M., M. Kirchgeorg, A. Griffiths, E. Gunther y M. Linnenlucke. (2009). Climate:
A changing Environment for Business. Academy of Management Meetings, Chicago,
August 6-11.
World Economic Forum. (2009). Global Risks 2009. Global Risk Network.
Yin, R.K. (1994). Case Study Research: Design and Methods, 2nd edition. Thousand
Oaks, CA: Sage.
176
Anejo 1. Indicadores Demograficos Region del Caribe
Isla
Extension Km2 Poblacion (miles)
Anguila
10
91
Antigua/Barbuda
440
131
Antillas Holandesas
783
217
188
101
Aruba
302
Bahamas, Las
13,864
Barbados
431
268
Belice
22,966
255
260
35
Cayman Islands
11,201
Cuba
114,525
Dominica
73
751
344
Granada
98
1,705
Guadalupe
456
Guyana
863
214,000
91,000
141
Guyana Francesa
27,750
8,000
Haiti
150
18
Mas Virgenes Br.
Jamaica
11,424
2,600
1,060
360
Martinica
Montserrat
102
10
Puerto Rico
8,959
3,938
Republica
8,600
48,308
Dominicana
154
Sr.Lucia
616
41
269
S. Kitts/Nevis
S. Vicente/Gran.
389
115
Suriname
415
163,820
5,066
1,300
Trinidad & Tobago
417
Turcas y Caicos
15
177
Densidad Hab/Kmz
109.9
297.7
277.1
537.2
21.8
621.8
11.1
134.6
97.8
97.2
284.9
267.4
4.0
1.6
288.3
122.0
227.6
339.6
98.0
440
178.0
250.0
152.4
295.6
2.5
256.6
36.2
Anejo 2. Produccion, Importacion y Exportation agricola en Puerto Rico, 2006
(quintal)
Produccion
Exportacio
Grupo
Ano
Importacion
n
local
Leche y derivados
2005'
7,463,360
3,684,885
162,557
Cafe
2006
203,500
198,594
10,160
Carnes (res, cerdos,
2006
1,646,362
8,428,108
41,028
ovejos, cabros, otros)
Frutas (mango, cocos,
2006
2,176,708
19,313,749 3,647,522
guineos, cidras, chinas,
parchas, papayas, sandias,
pinas, acerolas, aguacates,
otras)
49,487
208,871
Sopas/especies
2006
1,002,780
56,790
Pescados y mariscos
2006
1,249,901
11,491
Grasas/aceites
2006
0
2,285,049
195,596
Cereales
0
7,533,897
484,115
2006
Aziicar
2006
990
3,716,473
935,081
3,242,111
Farinaceos (platanos,
2006
5,920,047
172,953
batatas, names, malanga,
yautia, yuca, panapen,
guineos verdes)
950,614
675,463
Hortalizas (tomates,
2006
5,649,573
pimientos, calabazas,
cebollas, aji dulce, otros)
8,334
10,334
Legumbres (gandul,
576,274
2006
habichuelas, otros)
293,162
454,748
0
Huevos
2006
Fuente: Oficina de Estadisticas Agricolas de PR
1
Se incluyen datos del 2005 ya que los del 2006 no estaban disponibles.
178
Anejo 3. Solicitud para efectuar investigation con participantes humanos
Version l6/N'OV/2«M
U.NIVERSiftAD BE PUERTO RICO
Air(0!*i>;ai;(«):
RECINTO 0 6 RiO PlEftSAS
ttecanaio de Esjudios Graduados e InvesligacMn
COM1TE
INSTITUCIONAL
PUOTECCI6N
PARA
B E I.OS S E R E S
(Para uso exclusive del ClPSHi)
Cos* «#nitkS<in«s, veHtfritti6ft?
S'lDcediinitntti expedite
Atlmiisistrativa
Cowit^ en Plato
MieortaoCIPSHI
Coirate en i'lena
LA
Vigcncin d£ 8;i aujorizstdon fnics, d$;i, .iiK>)
HUMANOS
EN LA I N V E S T I C A C I ON
Hasf.a
(CTPSH1)
NoflffltCfiaaUo
SOLICITUD PARA EFECTUAR INVESTIGACION CON
PARTICIPANTES HUMANOS
I.
INFORMACI6N GENERAL
-A. Titulo de la tnvesfigaci&n:
Adiemas, inctuya si 3a anvestsgacion t k n e lirulos o nombre altemos. en otros idiomas, acronimas, cic.
(Fl L'arapft se eidiendc para aeaaiim-lai- ci K-xta)
Vulnerabilidad de las cadenas de abasias, el cambio climatico y el desarrolSo de
estrategias de adaptacion: El caso de las cadenas de abastos de alimetito de Puerto Rico
-B. T i p o d c revision solicitada:
y
Comile en pleno
Expedita
Num. dc calcgoria:
(Vea cjiteiiorftLS t n la pajrina decimnica del Clf'SHL)
Q Fov, r de marcar si requicre que se emita
una autorizacion en ingles.
1-C* Investigator principal:
En cl caso dc proyecios con m i s dc un investigador principal, incluya la irafbtmacitm dc cada persona. Ejcmplo
dc dsfos son !as tesis de maestria de Trabajo Social.
Nomfrre:
Myrna C o m a s Pagan
Grado aeadwnuco obicnido (B.A., M.A» Ph.D., Kd.D.. J.D.. M i x , R;N.r etc.):
PhD en prugreso
Facuhad;
Admin isirac ion de Empresas
Comercio Eniernacional
Tclefono:
JffiLSilPlft*
Direccion Postal:
Departamento:
Fax:
PO B t w j . ^ j L - ^ - ^ . ,
e
„ . „ ^ E-mail:
lyl yraii d S_0@>,;ahQo.c.o m
.".^.!^jJ£^"!g?^ i.nP-J^j?
Estatus cu Ja U P R - R F ;
X
|
Personal rfocctite
Personal no docente
Estwdrante:
o
Num. estudiame:
802 33 24(11
Subgraduado
Doctoral
Mat-stria
Otro, csptxifique:
| No perteneee a la UI'R-RP, espeeifiqire;
Pligtna I du 20
179
Version 16/NOVraKW
I-D. Co-lnvestigadnr, director dc testis o discrtacion o supervisor de la investigation:
Nariibre:
_Jti6ia Sa^bki]_
Co-lnvestigadof
X Director tie tests o di!sertaei6n
Supervisor de la investigacidn
Grado academics obtenido (B.A., MA., Ph.D., Ed.D., ID., M.D., R.N', etc.):
Facultad:
Admhmtraeaon de Empresas
Departamemo:
Tclefono:
7S7 485 5707
Fax:
E-mail:
Direction Postal:
PhD
Comereio Intcmaciotiat
Julia. saHcbicffijdal.ca
Estates en la UPK-RP:
X Personal doccnie
Personal no doccntc
Estudianre:
Num. estudiante:
SubgraduarJ
Doctoral
Maestria
Otro, espeeifiqtte:
| J No pertenece a la UPR-RP. especifique
B
1-E. Persona! adscrito a la investigacidn >• fechas de aprobacion del adiestramiento sobre la
protection dc los su jctos en la investigation:
Incluya a todo el personal que estararclacionndoeon los participates directs o iiidirectamente (personas con
acceso a los datos criidos o eon identificadores), IndkHie la iecha en que cada uno complete el adicstramiento.
Contsence con el investigador principal. Seitaie la cantidad de puestos del equipo de trabajo aun por ocupar.
jNombriMyrna Comas Pae&rt
Rtlititon con lit
investi«aci6n
Invest igador Principal
Fetlsa dc hqber completado el
adiestramienfo fmes/dia/aiifl)
04/22/2009
(P;sea isftadir mis celdas a h tabK llt-ve el cursor tiasia h yiiinw column:* <k h* Warn eekla «3e h is<ftl;i y oprirmi la i^cl;> [TABj.l
I-F. Indique si algiin micnibro del CiPSSli tienc alguna relation eon esta investigation:
X
No
Si, senale el nornbre del miembro del CI.PSHI e indique la relacion:
iEI cfiiitfiQ sc exiif;!i^efrtifrtaeormKlai' el testa)
1-G. Naturaleza de la investigacidn:
Tesina o prtiyecto a nivcl subgraduado
Tests o proyecto de maestria couducente a grado academieo
Fccha de aprobacion ikj propucsia de (e-sis
[_
B
j X [ Disertacidn o proyecto doctoral corsduceme a grado acadernico
Fecial de aprobacion etc propucsia de cifeertacion
|
Juli
2009
Proyecto Post-doctoral
Proyecto con fondos instititcionales
Proyecto con fondos extcrnos
Otro; eipecificar:
Pagina 2 dc 20
180
Version 16/NOV/2004
l-H. Duracion cstimailn del proyccto:
I-H(l) Investigacion total (desde diseito hasta primer informe que incluya resuliados finales):
i
2009
01
Desdc:
12
r
2009
|
I-H(2) Participacion de los voluntaries (desde el contact© inicial hasia la recopilacion de los datos):
Desde:
I
I
~
I
I
Hasta:
1
_
f
T~~
I-!. FoBdos de la investigacion:
Mi'irque iodas las categonas que apliquen:
|
]
Siibvtmci6n instilucional (UPR 0 UPR-RP);
j
Fondos depariamentales
B
F.J.P.1.
OSros, especiflqiK:
Subvene ion federal
fondos pHvados:
Conirato o subcontrato, convenio o colaboraeion
Dciiiadoii privadA
Apoyo no monesario de patrodnador
Rondos personates del investigndor
Proyecio no neccsita fbndos
!-J. Complete si la investigacion ha sido sometida a aiguna agencia p a t r o c i n a d o r a :
Agenda patraeinadora
NAm* de
propuesfu
Kecha en Que
Investigador Principal
Estafusde
la soUcifud
(ptfttdleittv o
siproSjadii)
(Para afiaciirmuscekiasa 3a tobls^ ileve d eurscir luKfii h ultima columns de la ultima CL'kkde iatablay Qprima la tccia {TAB|.i
II,
RESUMEN DEL PROTOCOL*)
U-A. Deseriba el protocolo de investigacifin b m y m g n t e (aproxirnadameme 400 p a l a b r a s ) y en
lenguaje scncillo que comprendan personas q u e no scan cxpertos en la discipline:
Incluir;
•
•
•
•
•
•
Propositi), trastbndo e tmportancia de la investigacion
Metodologsa y disefio
Description del protocolo que incorpora )a participation Ue seres humanos
Riesgos potenciales para los partieipantes
Beneficios atiticipados para los participantes
Procedimienlo para d reclusainknto y obtencidn del consentimienlo.
(El campg sc cxliendc para acpmodai gl lesto)
La intcgracion del comcrcio global ha sido posibic por factorcs relackmados con los
avancei en la logistica de Iransporte, el desarrollo de sistemas d e transportaci6n cosloeficientes y las politicas nacionales de inercados abiettos. La giobaiizacifon ha generado
Piigimt 3 de 20
181
Version 16/NOW20O4
Protocolo ft
ventajas competiiivas para las empresas y han generado valores para los eonsumidores,
Sin embargo, al ser mas complejas y extensas, aumentan sus costos de transportacion, de
infracstructura y de segurtdad y tambion los documentos, sits riesgos y su vulnerabilidad.
Ademas las ya vulnerable^ cadenas de abastos globales Se ven amenazadas ante !os
pronosticos del cambio climatico por lo que se requiere del desarrollo de estrategias de
mitigacion y adaptacion que permitan niitiimizar su impaclo y enfrentarlo.
La raeta genera) de la iesis es desarrollar un protocolo para las enipresas privadas que ]e
permita evaluar la vulnerabilidad de sus cadenas de abastos y desarrollar estrategias de
adaptacion ante los riesgos que presents el cambio climatico urilizando corno base el
caso de las cadenas de abastos de alimentos de Puerto Rico.
Los objetivos especificos del estudio son; evaluar los riesgos de las cadenas de abastos y
las estrategias que utilizan las empresas para roanejarios; anafear los posibies efectos
del cambio climatico a nivel global, con enfoque en el Caribc; analizar la vulnerabilidad
de las cadenas de abastos y corno esta se puede afectar con los pronosticos del cambio
climatico; identificar estrategias de mitigacion y adaptacion que podrian adoptar las
empresas privadas ante los eambios climaticos que se pronostiean y desarrollar y probar,
usando !as cadenas de abastos de alimentos de Puerto Rico, un protocolo para la
evaluaeion de la vulnerabilidad de las cadenas de abastos y los eambios climaticos y para
el desarrollo de estrategias de adaptacion.
La metodologia sera de tipo cualitativo e incluira las siguientes actsvidades: revision de
literature, analisis de informacion secundaria disponible en internet y documentos
publicos, entrevistas serai estructuradas, grupo focal y estudio de caso, .Los participantes
seran informantes claves relaciotiados eon las cadenas de abastos, los tipos de riesgos a
los que estos expuesta las empresas y las estrategias de adaptacion utilizadas corno
raedidas para enfrentar los riesgos. Para esto se identificaran personas relacionadas con
la seguridad ambienta! de las empresas. Mo existen riesgos potenciales para los
participantes. Estos se pueden beneficiar del intereambio de informacion relacionada
con otros eslabones de la cadena de abastos y con informacion sobre los eambios
climaticos y e! protocolo para enfrentarlo.
II B. Procedimicntos a IDS que se someteran los participantes:
Marqueratioslos procedimienlos a los que se soineterln los participantes.
X Obs<;i*vaei6n <te conducta piibHea
Observacidi) de conducta no publica
Experimento eogrioseiiiw o de percepcion
X Eiwevista, etieiiesia o euestionaiio adminisnado por el investigator u otra persona
Ericuesta o euestaormrio autostdmiraistrado
Terapia psicologiea
Tratamknto o terapia medica
Terepia fisica
X Analisis de datos existences
.Evaluation de wi progratna o servicio
Tenia de muestra de sangie
foma <le muestra tie tejidos
Analisis de muesttas bioiogieas exisientes
Priieba <ie Mbores
Praieba o medida fisica no mvasiva
Piigina 4 de 20
182
Version J6/NOV/20M
•
Prosoooto ft
OtrXKespecihcar:
l l - B ( l ) . Indique si las ruuestras biol6gicas obtenidas st-ran material de amalisis genetieo:
No aplica, no se obrendearciuestrasbiologies* de materia! gen&ico.
Si, sc obtcndra muestras biologicas dc materia! genetico.
identifiquc que material sc obtendra e indique si las ruuestras obtenidas se guardardn eon idetstifieadores:
(£1 rampo so cxticnds pari acarowdar ci jcstol
ll-C. Mctodos o ttknicas p a r a obtcncr o rctopilur la inforroiidon © dimis:
Marque fodos Ios que apliqoen.
Nolas lomadas por el invest] gador de enlrevislas u observaciones
Notas lomadas por el psrticipanie
Cuesiionarios o foirnuJarios adtninisirados por invesligador o personal adscrito a la irivestigacioii
Cuestionaiios oformukiriosaiiioadministrados o compkiados por ei propio partictpame
Cuesdonarios por correo electronico o Internet
Cnestionarios por coireo regular
X
ErUrevisia o enctiesta teief6nica
Gcabaciori en audio
(jrabaci6n en video
Fotoarafiiss
Torna de muestras de material biologico
Datos existentes sin identaticadores direcios o indtrectos de ios participantes
Daios existontes que idemifican a Ios parti ci panic direcla o indircctamenic
Otros. espeeificiir:
l l - D . Deseriba dejylliidiimtufe las pi oiedimtenloi a Ios que Jos pat (kip.intes se so met era n:
Explique paso por paso lo que se le va a pedir a Ios participantes que hagan. Distinga Ios procedimientos
experimeniaies o innovadores de ios que sean nitinarios o aceptados en la discipfioa, Asimisroo, distinga Ios
procedimientos quereprcscnSrinuna intcrvcnc-ion o trtitiimicnto de aquellos que solo tonllevan anicraccion con
tos participantes para recopilar datos. Especitique si el investigador o persona] adscrito a la mvestigacion
tendra o no tendra contaclo direeto con Ios participants
Si la iiivesligacion tiene una duracion estimada de mas de on afto o si coniprende varias fases o etapas, ineluya
tin cronogrania, ilincrarto o lime table de las aetividades que involucre a ios participantes.
(til campo .sc exlietidi' pun aeflBiodar ci Sexso)
Grupo Focal
El grupo focal consistira de 8 personas, de forma tal que c-ste sea manejabte y a la
vez que provea diferentes puntos de vista. Los participantes del grupo focal seran
seleccionados ai azarentre infomrsantes claves de las principales empresas que ofrecen
scrvicio dc transportc maritimo (2 participantes), importadores de alimcntos (2
participantes) y detallistas (2 participantes) y expertos en logistica de transporte
maritimo (1 part.icipante) y cadenas de abastos (1 pa.rticipante).
Pagiria S de 20
183
Version 16/NQV/2004
Protocoto fc
Moderador
El moderador es la persona encargada de dirigir ia discusion en el grupo por to
que se eseogera para esto a alguien con cxpericncia en grapes foealcs y conoeimiento del
tema bajo estudio, Este sera responsable de realizar las preguntas segun la guia de
preguntas estabfetida y facilitara la discusion del .grupo mantenicndo la conversation
enfoeada en el tema bajo investigaci6r». Et se debe asegurar de que todos los
partitipantes teogan igual oportuoidad y de irtatitener una actitud neutral durante el
proceso, Controlara el tiempo para cada pregunta de mancra que se pueda completer el
proceso dentro de das horas de trabajo.
L
Asistente del moderador
Anolara las respuestas de los participantes de la forma mas flel posible, debe
maotener en todo momenta una position neutral. Asistira al moderador en el control del
tiempo sefiatando cuando sc complete el tiempo de discusion para cada pregunta. AS
tomar las notas utilizara yn codigo que se le asigoara a cada partitipante para identificar
sus contestationes. identificara las preguntas por su numero y utilizara comiilas para
citas verbatim.
II.
Proceso
Los participantes se sentaran en una mesa redonda y el moderador iniciara el
proceso con una introduction en fa cual ofrecera sus saiudos, agradecera la asistencia de
los participantes, y presentara el proposito del estudio.
Buenos dkis o Buenas tardes. Quiero agradecer su participation en este
proceso. Eskimos aqzti pctra realmar un grupo focal con el proposito de conocer
sus opinhnes y experienclas sobre las Intemtpciones en las cadenas de abasias
de alhnento de Puerto Rico coma comecuencia de desastres naStirales. Sus
opMones son may vafiosasy queremos que se sienta en confianza de. compariir
sus experienclas e ideas, no importa que la sitya difiera de los demds. Queremos
que todos participen y puedafi expresarse. Sus respuestas son confidenciales, no
se identificara a nadie por sit rtombre. Se lomardn notas segun un codigo que se
le asigno.
Mi nombre es Myrna Comas Pagan y soy esiudiame del Programs Doctoral de
Comercio Internationa! de la UPR, Rio Pledras, esto es parte de. mi investigation
y estare a cargo defacilitar la discusion del grupo focal Me acompaha
, quien partitipara como asistentey esiard tomando nolas. Para iniciar quisiera
que cada uno compartiera con los demos su nombre y para que empresa o
agenda irabaja.
Una vez se realice la introduccion se comenzara con la Guia de Preguntas:
./. iConoce listed de las intemtpciones en el transports maritimo causadas por el
Huracdn George, Iras sit paso por Puerto Rico en el 199S?
En ese moment© se le presentara la simulation de las ioterruptiones causadas por el
Hmracan George tras su paso por Puerto Rico.
2. (Cuales el flujo de inventario en su empresa? (Cada cuantosdias recibe
Inventart o de alimentos)
3. i Cdmo listed entiende que estas intemtpciones puede afec/ar el eslahon de la
cadena de abastos de alhnento que listed representa?
4. i Cdmo su empresa se ha preparado para eventos como este?
En este memento se le presentaran un restimen de las proyecciones del 1PCC sobre las
riesgos cliinaticos proyectados y como estos podrian causar mas interrupciones.
Pagina 6 de 20
184
rsi&n I6/NOW2004
Proioeolo #:
5. i Qui estrategias de adaptation pueden recomendar para enfrentar esios riesgos
climaticos? (Estrafegias de adaptation - actividades que se llevan a cabopara
eiifremar el impacto.)
La infontiacion recopiiada en el grupft focal sera transcrita y luego tabulada para
identificaj1 los efectos de las interrupciones en el servicio de transports raaritimo.
Estudiu de easo
Se harii entrevista semi eslructurada a informantes claves relacionados con la alianza publico
privada utilizando (a siguicrilc guia de preguntas:
/. ICvMO CnriDC'ii) de c'sieproyeclo?
2. I Que mOtil'Q a Sit empreau o agenda a participar lie esJfl atkmza publico piivada?
3. i dial file el proceso para desairol/ar la uliattza publico privada?
idial es sit participation en la alkmia publico privada?
iCtmles son los fogros de la alkaaa publico privada?
6. I Cuales son los relos de ia alianza publico privada?
DESCHII'CION BE LOS T'Akt ICII'AN 1 ES
lll-A. 5Vumcro anticipado dc parricipsintes:
Especifique el numero de participaotes que espera recliuar para obiener los dares neccsarios.
Hombres o niitos:
tJ
Mujeres o n.iiias;
Total:
20
II1-B. Grupos pobl-acionates a los que pertenecen los participantes:
Marque todas las que aptiquen.
Attultos compctentcs para dar ei consentimknto (21 aitos o mis)
Poblaeiones vulnerable* o ispe<is«l«s:
Menores de 21 aflos, espeeifique edades;
Personas eon impedimentos cagnoseitivos que ncccsitcn e-onsenrimiemo de un represenlame legal
Persona* eon impedimentos cognoscitivos que no necesiten conseniimiento de un represemame legal
Personas eon impedimentos medicos que ncccsitcn consenttmiento de un representante legal
Personas eon impedimemos medicos que no neeesiten consentimiento do tia representante legal
Mujeres embarazadas, fetos o neoiiatos
Presidiarios o personas bajo Ja custodia de una iiistirueioti conweionat o en programa de desvio
Pnctentes de hospitaies o cliokas ambulatorias
Estaius en la UPR-RP:
Estudiantes
Personal docente
Personal no docente
Otros grupos, especiliqufc
Pagina 7 de 20
185
Version !6moV,'2OT4
Pretoeofoft
C£l CMKP& as &misside para ocCBrnxlai' d BCSSO')
III-C. Criterios de inclusion y exclusion de los participantes;
Espcciljqjiic. los crilerios dc inclusion y exclusion para sek-ccionar a los participantes, Si aplica. cxpliqiie til
procedimiemo a uiin>.arse para asegurar una equitativa selection de los participantes. La selection de
participants i » debe basarse en crUerios discriminaiorios. Los eriterios de selection que excluyan
participantes por razon dc gencro, cdad, raza. grupo ctnico a cualqtiicr otra caractcristica debe fiindamcntarsc
El CIPSHI tiene la poteslad de no autorizar un pmtocolo que excluya estas poblaeiones si encueatra que no
extsieiijuslificaeionespara csta exclusion.
(ElraiTapoKg g-xlkntje para asomodar el icsto)
Se uiilizaran informantes claves con eonocimierrtos en las teas ya mencionadas (cadctias de
abaslos, rsesgos climatieos, csiratcgias)
III-D. Poblaciones vulnerables u especiaks incluidas en la invesliyacion:
JustiFique la inclusion de poblaciones vulnerable* o espcciales. La inclusion de los grupos merteionados en el
inciso IJI-B beijo la categoria "Poblaciones vulnerables o espeeiales" requiere evaluation adieional por el
CIPSHI. seguit las disposieiones fcdcrales. Notes* que la cnvesfigacidii enfoeada en estos grupos es
importance y necesaria y que la exi«eiieja de proteceiones adicianaies no eg una ra/6n_vjslidapara que_s&
cxclnyan de las investieaciones, El Cii'SHl liene la potestad de no autorizar tin protocolo que excluya estas
poblaciones si encucntra que no cxislcn justiikacioncs para csta exclusion.
^Htj^a^o^^sljendepjraacagHQd^djcxlo)
N/A
P R O C E S O DE RGCLUTAMIENTO
FV-A. Dcscripcion d e c o m o sc identiflcaran y reclutaran los participantes:
De&criba como se idenlilkaran y reclutarfa los participantes, Sorneta con la soliciltici cualquier dacurnetitaci6n
relacionada con cste proceso, porcjemplo: cartas., convocatorias o docunncntos que se utilizaian para invitar y
reelntar a los participantes. Adernas, incluya las cartas de apoyr* o intencton de apoyo de per-sonas o
inslilucioiies que eoiaborarim durante la identification y rocluiairtiento de los participantes.
(Ei camposeesliendcp^riacgntodarchcxto)
G r u p o focal
Se realtzaran liamadas telefonieas a las empresas y agendas para identificar los
iofomiantes claves. Luego se baran Hamadas telefonicas para inforoiarle del tipo de
estudio e inviiarlos a participar del grupo focal,
C a r t a i n t r o d u c t o i i a p a r a estudio de caso
FECHA
DESTJNATARIO
Eslimado
Satudos. Soy la agronomo Myrna Comas Pagan y acltiafmente esloy trabajando mi
disertacian doctoral en comercio international.
Esta tiene como titalo:
Vulnerabilidad
de las codettas de abmios, el cambio ctimatieo y el desairolfo de eslrategias de
adaptation: El caso de las cadenas de abas/ox de alimenlo de Puerto Rico. Como es de
si! conocimienw dada mtesira condition de fcla y al alio grado de dependertcia en
Pagina S de 20
186
Versiin 16/KOV/2004
Prosocoto #.:
nuestro contra!, Esta \mlnerabilidad se puede evaluar desde. la perspective/ de tipo de
producios, production local, importacioms y servicio de transpone marhimo entre
olios. La ya existenle vulnerabilidad se puede agravar ante los prondsticos del cambio
climatico presentados en el Cuarto fnforme del Panel InSergubernamental de Cambio
Climatico. Ante h smltterabllidadexisteme y los riesgos climdtkos proyeciados es
recamendable identificar aliernaiivas de adaptation que permitan enfrentar los riesgos y
ojustarnos a estos. Ante nuestro parecer el proyecto de Siembra el Desarrollo Del Pais
en el cual estan envueltos la empresa Wal-Mart, el Depciriamento de Agriculture, el
Banco de Desarrollo Economico y ConcetaRSE, Inc. presents una alternative! de
adaptation, la cual nos gusiarh documentor en un caso como parte de mi disertacion.
El caso consiste en una description de una situation. Regiilarmente inchtye elproceso
de toma de decision, tin reto, oportunidad, problema o una situation enfreniada par una
o rncis personas de la organisation. Los casos incluyen information relevante (pie esta
disponible para el sujeto principal, ai igual que information genera! y irasfondo de la
compamct. Los cases son utitisados en los colegios de administration de empresasy
otras areas relationadas como herramientas de ensehanza ya que pressman la dinamica
delproceso de capacidad empresarial de los estudiantes ya que los expone a asvmir el
ml del sujeto principal en elproceso de toma de decisiones. Los estudiantes pueden
aplicar los principios empresariales a las situationes mencianadas y defender el etirso
de action que recomietiden, en base a la information suministraday conoc'tmiemo
previa.
El caso de Siembra el Desarrollo del Pais puede ser utllizath en cursos de
reSpOnsabilidad Social para demos.trar como Una empress en coordination con el
gobiemo, a troves de un proyecto emblemdtico, pueden coniribuir al desarrollo
economico de un pais. Tambien puede servir de modelo a otras empresas como
aliernaliva de action social para manejar riesgos o adaptarse a situaciones criticas
tales como los cambios climdtkos cjue sepronosticcm.
El caso estaria basado en information secundaria y entrevislas a los distintos
inieracciormias del proyecto. El caso se basara en ic6mo se creo?, jcomo se meneja el
proyecto de Siembra el Desarrollo'/ y iCuales son sus retos actuates? Tambien
consideraremos como el proyecto aporta a las iniciativas de desarrollo sustentable
establecidas por Wal-Mart en yfaera de Puerto Rico. Este proyecto puede coniribuir a
dejinir como se pueden eslablecer alianzas publico-privadas que contribuyan at
desarrollo economico del pais y a dejinir actividctdes de adaptation que pueden adaptor
las empresas para enj'renlar los riesgos ctimdticos.
Para continual" con nuestro cmalisis nos gusiaria eslablecer relationes continuas (por
telefono. via electronica o reuniones) con personal de
envueltos en el
proyecto que nos puedan ofrecer information sobre los siguienles temas:
o
Organization del proyecto
o
i Qui moiho a EMPRESA 0 AGENC1A a desarrotlar, promover o parlicipar en
este proyecto?
o
iCual es la position actual de EMPRESA 0 AGENCIA con respecto al proyecto?
o
iCudl es la participation actual de EMPRESA O AGENCIA en el proyecto?
o
Niimero de agricultores que hanfirmada el acuerdo
o
Presupueslo de EMPRESA 0 AGENCIA para el proyecto
o
hidicadores de medicion del proyecto
o
Logros de la alianza
Piigina 3 de 20
187
Version 16/NOV/2004
Prolocolo it:
a
Retos de la alianza
Creo que mi valor aitadido en este proceso es la capacidad de documentor el proceso de
toaia de decisiones de la emprestiy deiIgobierno en el proceso de desmroliar
prayectos
emblematicos y asi ayudar a positional -a los interaccionisfas coma lideres en
respottsabilidad social no solo, en Puerto Rico sino a rttvel global,
Una vez final'ice la disertacion el caso podria ser publicado par otros medios pe.ro para
esio se so/icitara el visfo bveno de la BMPR.BSA o A CBNC1A que listed representa en el
conlemdo del caso que le corresponds. Este vista bueiw lo oiorgara la persona ipse
ohiente el poder necesaiio dentro de cada organization.
En caso de ciiarse palabras
iextiidles de algwia persona en espectfko tambien se solicitam su visto bueno.
Dado el objeiivo de mi investigation solicits una cita con listeda con la persona que
listed designs para dial agar sobre el particular. Agradeico sits (tienciones. Qtiedo de
nsted,
Cordialmente,
Myrna Comas Pagan
Caledrdtiea Asoc. UPR- Mayaguez
Esiudiante de Dodorado, UPR - Rio Piedras
787 613 0J34y 787 265 3860
MvrandSOdat.valwn.com,
Myrna.comas&Mpr.edu
IV-B. Contact© inlcial:
Describa como se hard y especifique quien hard el cpnracto initial con los participantes. Si el contacts inicial
no lo hart el invest!gador principal o persona! adscrito a la investigation, justiflqtie el uso de personas ajemw a
la investigation durante este proceso c incluya una carta de apoyo 0 intention de apoyo de esta persona 0 dc la
institucion a la cual pertenece. Si los participantes se eseogen a panir de expedientes, incluya un doeumento
que derwisestre que ias autoridades pertinentes auiorizaii este uso. Si para poder reveiar information de un
c-xpedicntc se rcquiere la previa autorizucion del potential participante, intiuya cl proccdtmiciHo para soiicitar
el coosentimienlo de la persona.
(El caisapo se exiiende par;* ac-osfloctF el sexto")
El contacto inicial lo hara el investigador principal mediants llamada telefonica.
IV-C. Compensaciones por reelutar participantes;
[ndique si se compensara economies o no cconomicarncnte a algitna persona por rcciular sujetos para la
investigation.
No habra compensaciones por reelutar participantes,
Si tiabra compensaciones por reelutar participantes, explique a conrinuacion:
(El Ciusspo se estiegide pinit acogiioilitr el sexto)
IV-D. Inccntivos a los participantes:
Endkjue si se daran incentives economicos o no ecoiidmicos a los participantes antes o despues de la
investigation.
| X | No se daran incentives.
P&gina lOde 20
188
Vereita 16fNOV72TO4
|
Prosoeolo it:
] Si se da ran incemivos, explicar: (Notese que la Hoja de Cotasentimiento Infennado dsbe inclsiir esta informacita.)
(El caiMfjKt se ssTicmtc iMiiit acuiTrcxlar et acsic>)
1V-E. Relaeion de los participantes eon el investigadon
linditjul- si esisle una relation entrc el investigador. y los partitipanies, fuera del aitrbito de la investigation, For
ejemplo, maestro-aluwnos, siLpervisor-eirtpleados, profesiooal-paciewe o clieme, etc.
No exists relation entre ei investigador. y los participantes.
Si, exisie relaeic'm entre el investigador y los parHcipaiues.
Gxplique y describa las .medtdas que se lomaran para cvitar eonflicios de interns, garontisar la
votutrtartedad y minimizar h coercion que puedan percibir lo& participantes.) (Notese qui la Hoja de
Consdiitirtiiento Informado da be inciuir esta information.)
(El i^iiirpC' Si' fcrtiisritlie pini aciiafKiCiar el iexEij]
LUGARES BONBE SE R E A L I Z A R A LA INVESTIGAC16N
V-A. Lugiii'es doitde se realizara la investigacion y sus erapas:
Ideritifique rada lugar o facilidad donde se efectuaran las distintas etapas o fases de la investigacion (contacto
iuieial, reclutarnierito, recopilacioii de daios, etc.).
Presente los docmrieratos escritos o cartas de apoyo o inteneaoo de apoyo de las instituciones o de los
encargados de las facilidades donde se llevara a eabo la investigation. Este requisite incluye facilidades del
Recinto de Rio Piedras a las cualca el investigador no cslc adscriio. Notese que en cicrtos casos no aplica eslc
requisite, como par ejemplo, Ixtgares pi'tWieas o las resideneias de los participantes.
Ltigai"
Etapa de la irtvestigaciiiii
Indieas' si 5* usaran rondos
federates naaiM'jfidos pitf £a
EJ'PR-RP « I sste (uaar
Si
UPR- Escuela Graduada de
Admtmstraci6n de Empresas
Ofkinns Banco Desarroib
Eeonomico, Departamento de
Agriculftira
Wai-Mart
No
Gfupo Focal
X
Estudio de Caso
X
Estudio de Caso
X
(Two anadir iin'is celdos » la labia, lk-vo el cnisoi liasui lafiliim«coluima de la ultima cel&i it laratila y optima la uwta [TAB].)
V - 8 . Institiiciones inscritas en la Oficina Federal p a r a la Protection de Seres H u m a n o s en la
Investigation ( O H R P ) :
Tndique si la itistitucion donde se llevara a cabo la investigation tiene un eoroite insti Hide rial de revision
(Institutional Review Board o !RB) adscrita al Office for Human Research Protections (OHRP),
Ninguno de estos lugares tiene [RB.
Algunos de estos lugares lienen ERB inscritos en OHRP.
Indique el lugar inscrito, el numero de inscripcion de la institocion en OHRP y si el IRB de la
instituci6n autoriz6 el protocolo. Explique si !a invesligacion no ftie suitorizada.
Pagina i 1 de 20
189
Vereioa I6/NOVV20M
VI.
Proiocolo %:
RlESGOS V BENEFICIOS DE LA INVESTIGACION
Aunque sean minimos, toda investigacion conlteva riesgos. Riesgo minima se define coimo la probabilidad y la
magnitud de dailo o incomodidad f tte se encuentran nomnalmente en la vida diarla o en examenes dentales,
medicos o psicologicos rutinarios de perscmas saludables {45 CRF 46 section 802).
Los riesgos para el participante pvjedea ser de diversa indole. Algunos de los postbtes riesgos que puedc enfreniar un
participante son: incomodidad crnuctonal. mental o rlsica, coercion, danos flsieos, perdida cconiamica, invasion dc la
privacidad o la ocurrencia de una hreeha en la confidencialidad. La divulgaciori de information privsda podria
afectac al pareicipaiite en cuaiKO a su reputaeion personal, proftsional o social (estigmatizacton), capacidad para
obtener o mantener un empleo o en su responsabilidad o situacton Segal (civil o criminal).
Vl-A. Riesgos potenciales de la investigation:
Especifique- los riesgos potenciales de ia investigation. Incluya los incidentes o evfnios adversos que podrian
ocurriren la investigacion y un estimado de la probabilidad que ocurran. (Noteso qua la Hoja de Consentlmieato
Informado debe ineluirssta infoimacicin.i
f
Incomodidad
I
V!-B. Mcdidas a tomarse p a r a minitnizar Ins riesgos:
Indique las rnedidas que se lomaran para minimizar los riesgos tie la investigation. (Notese <)ue la Hofa de
Consentimienio Informado debe incluiresta information,)
Si fucra requerido por el tipo de investigacion o par la ageneia patroeinadora, incluya el plan para la
fWMitofiafieidn de los datos y el de la seguridad de los partfciparjles,
St; Ic i.odicara at participante que si en alguri tnomcnio se sicnte incomodo con la cotrevisia o
con su participaci6r> en el grupo focal puede asi cxprcsarlo y no continuar con cl proccso. En
el estudio de caso una vez escrito un borradof se enviara a las personas entrevistadas para su
conseiitimiento.
Vl-C. Medidas a tomarse en ei caso dc que ocurra un accidente o una complication
ri'lacionada con ia investigacion:
Indique las medidas que se tontaran esi el caw de que ocurra un accidente. incidente adverse esperado o
complication durante la investigaci&n. (N6tes* que la Hoja de Conseiitimiento Irrfoniato debe Ineluir esta infofma«i6ii.)
En los cases en que el ricsgo de ocurrir un incidente adverso sea sustancial, debe inelutr un protocolo detallado
para el inanejo del evento.
Si aplicara, incluya como sc compensara a los participantcs por daftos ocurridos durante la investigaeion.
Indique si existe un cofifrato de subveneion externa que cubra estos danos (anexar esta docuinentacion a la
soHcitud). La itoja de eonsentiniiento debe estableeer en un lenguaje scncilio c6mo se compenssfa a los
participantes por los dafios.
(E\ cimpg sc e#ig»*te para acfimoclar cl ICKKO
N/A
Vl-D. Beneflcios dirtctos para el participante:
Identitique los beneficios direetos que el participante o sus familiares reeibirf eomo resullado de su
participacion en la investigacion. Distinga los beneficios evidentes de los potenciales. Por cjemplo, recibir una
evaluacion medica o psicologica es un benefieio tangible, oiieniras que el adquirirconocimiento al participar
en un taller educative seria un beneiklo potencial. Si fuera el easo, establezca que se considera que ia
investigacion no conllcva benciicio dirceto para cl participante. (Notese que la Hoja de ConSenSmiento informado
debe incluirests infomtacidn.) El rtcibir pagos o inc«ntivos por participar no «' considera un beneficio.
Pagiiia I2de20
190
Version 16/NOV/2004
Protocols) #:
(El eaiaspi> s^ e.Ml-;iMie psmi acojtiotlai' el scsua)
Gfiilpo Focal
Adquirir conocimientos de lo q u e esta pasasido en olros eslaboties de la cadena de abastos.
VI-E. Beneficios o rendimientos esperados de la imestigacinn:
Indique ios benciieios del eonocimienlo que sc espera gencre la investigation-, E-sios bfirtClicio& pucden scr para la
disciplina, la academia, la profesion, la ciencia, la poblacinnrcpreseiitadapor los participantes. la bumanidad, etc.
(El «i»iipi> sc esikiRie *Mm acDstuxtor el (ssto-j
El beneficio esperado para la disciplina es su aportacion en termtnos interdisciplinarios al
trabajar con los siguientes temas; vulnerab.il idad de las cadenas de abastos y cambio climatico.
Otra aportacion e s la creacion de un protocolo para manejar esSos lo d i a l se espera genere
beneficios para la empresa privada.
V I ' F . Valoracion dc los ricsgos vs. los beneficios de la investigacionEva hie y justifique los riesgos en proportion a los beneficios anijctpados para los participants y en proportion
a la importaucia del conocimicnto razonablcmcntc esperado como rcsultado dc la investigacion.
tE1ra3Bpfvseesliaid£jmraacon«?dar elicxio)
^._^m==^
Los beneficios scran mayores que los riesgos.
VII.
M A N O O DE LA PkiVACIBAb V CONI'"lD£MCIALi.bAD
Vll-A. Medidas que si> tomaran p a r a protcger la privacidad dc los participantes d u r a n t e el
contacto iniciai, el reclutamknfo y la recoptiactftn de los datos:
Dexcriba detalladamente fas medidas que se lomaran para protegcr y mantener la privacidad durante el
contacto iniciai, el recluiamiento y la reeopiUicioit de los datos. DJstinga lo eonfklencia] de Jo arionjtino. (PSetesa
que la Heja de C«nsentimlefflo Informatfo «teta Snciuir este Woraisctort.)
(El eatispfr sefexikmtepam a^omocbi' el testo)
Los oombres de !os participantes no serein publicados.
VII-B. Medidas que se tomaran para mantener la coofldeneialidad de los datos durante su
analisis V almacenajniento:
Deseriba delalladanienle las nicdidas que se lomaran para mantener la eonlideneiaiidau* de los dalos ifuranie su
analisis y almaeenamierito. fncluya los nombres del personal de la iiwesrigacion que tendran acceso a ios datos
crucios de los participantes (datos con ideotifieadores directos o irtdirectos).
Establezca si los datos erudos se haran accesibles a otras personas que no sean el investigador principal y su
personal de investigation iwriediato, Bn tal caso, indique quien, como y por que otras personas tendran acceso
a esto-s dates, Desertba el precedimkriio para compattir los daios y corno s« le itiformara al participatue que los
datos podrian compartirse. Especifique si los datos que s€ compartiran contienen informacion que pueda
identtfieai' a los participantes.
(H6tese que la Hoja de Consenlimisnio Inform ado djebe iiicluir esta information.)
(El campu sc eslkadc p-:ira acognodar ciicxEaj
La investigiidora principal sera la unica que tetidra acceso a los datos crudos de los participantes.
En el caso del grupo focal sc le notifieara a todos los participantes la imrjortancia dc martterter
conlldcncialrTicnte ta_irifomiaci6n que sc eoniparta duraoie el proceso^
_
VII-C. Aimacenamiento de los documentos y datos;
Seftale la persona Q person in que custodiara los doeumentos y datos y coma, ddnde y por euanto tiempo
seran almacenados. Especifique si el periodo de almacenamienlo diflere segitsi el tipo de doeumeitto, dato o
Pagina O d e 2 0
191
Vcrsido 16/KOV/20M
Proiocoio S:
informaeion (base dc datos digital, cucstionarios. grabacioncs, trascfipciones, lotos, muestras biologicas, hojas
cle consenfimiento, etc.). Incliiya co»ix> se destruirtn los daws segtui el tipo de doewniento, dato o informaeidti.
Notese que l«s documentor y datos deben oonservarse pur iin pcriodo dc fiempo dcterminado por la prtdesion,
ageneia parrocinadora, asoeiaeion profesional o dapartamento al cua! pciteneee el investigador. Bs
respoosabilidad del investigador cumplir con los requcrimiemos estableddos. Se requicrc ejac las hojas de
cnnsentiiniento y asenthnicnto se conserverj por un {iciiodn minimo de tres anus luego de fiiiaiizadn el
csrudio y se rccomienda que los otras documeuios y datos se almacenen por un minimo de tres alios luego de
que concluya la ini'estigacion,
(PioSese que la Hoja de Consentimiento informado debs incluirratainformaeion,}
Los dittos senm almacenados por el investigador principal, en formate dectranico con eonhasena
para aeceso y los documentos impresos serin, guardados en archivo eon Have.
Vlj-O. Uso y disposicioii de grabiicioncs dc video o audio:
[ndique e! uso que se te dart a las grabaeiooes de video o audio y coma se dispondfa de las mismas. [nctuya si
el liennpo dc arcltivo de las grabaeiones es diferenle al sefialado en el inciso VII-C. Qeseryese que las
grabacioncs deben horrarse 'dines de destruirse. (La manefa da disposer de las grafeaciones debe explrcarse en la hoja
de eonst tttlmlento.)
(El aircspo se t-Mk-ndc piiru acomtuhr el wxio)
N/A
Vll-E. Archivo permanente de la informaci.611 recopiiada:
Scualt' si la informaeion o datos crudos reeopilados se guardaran permanentemente en un expediente, un record
medico, tin banco de datos, una biblioteca, etc, Identifiqite que se conservara. quien custodiara la informaci6n,
quien (endra aceeso a la rnisnia y el uso que se lc dari aparle de la descrila en este protecolo. (La Hojs de
Conseniimienio Informado debe incluir §sta information.)
X
No apiicii, no sc conservara permanentemente la informaci6n recopilada.
Si. se conservara penruinememente la inlbrmycion recopilada, cxplican
J E t raraprc sc gsjfoMfe paTa apctini^jar iHjcxlnj
VIJL
PROCESO DE LA TOMA ire CONSENTIMIENTO INFORMADO
Notese que entregar una hoja de consentimiento a un participante y obtener su iinna no constituye una toma
adeeuada cle consentimtento informado. Las siguientes pregiwtas se refieren al proceso paro obteuer el
consentimiento. Lc-s documentor que se utilicen para explicar el protocolo de investigation y las liojas de
eonsentimiento o asentimient^ informado deben estar escritas en oraciones simples que cualquier persona que
sea un potencial pattkipante pueda entender. El investigadof debe proveer para que oarticipantes eon
neeesidades especiaies puedari comprender el conienido de ios documentos u hojas dc conseniimiemo. Estas
nccesidades pueden e.star relacionadas con el idioma, diseapactdades fisicas o inentales u otras.
VII1-A. Capacidad para conseittir:
Iradique si todos los adultos participantcs o los padres o tutore-s deraenoresparticipantes tendrtn la capacidad
para dar un consentimiento informado,
Si. todos los adulios tendrirt la capacidad para dar su consemimiento.
No. algimos o todos los adulios no lendran fa capacidad paw dar su consentimiento.
Si la respuesta es N'O, describa el nivel anticipado de impedirnenso y explique como y por qmYai se
determinara la capacidad para consentir. (Notese que podria requerirse que un protbsional cualificado
y norelacionacloeon la investigacion determine !a capacidad de wo participante para consentir. Las
personas que eareeen dc la capacidad para consentir solo pueden pariicipar en una investigaciin si Sus
reprcseratantes legates autorizados eonsienten por ellos. Ademas. si estas personas tienero la capacidad
Pagina 14 dc 20
192
Versidn I &/NOV/20M
Protocolo #:
para aseniir, debt- tomarse su aseniimienio de aeuenlo a sus facultades.
(El campo se cMieride pant acnsuoifar d icxso)
Vlll-B. Informaci6ti cpe se te ofreceri a los p a r t k t p a n l e s para e x p l i c a t e s el protocolo de Is
tnvesttgaeion:
Describ*, en kmpaje seneillo, to que sis dirts a los pariieipames para esplicarks et protocolo <Je fa
invesiigacioii. Sncluyy el nombre de la persona o personas que le expiicaran la invesdgacion a los particapafiies.
Si se utiltzaran librews o gxiitis, iitcluya eopias eon la soHcirud.
Grupo focal
Se realizaran Uamadas telefonicas a las ernpresas y agendas para identificar los
informantes claves. Luego se haran ilamadas telefonicas para infoimarle del tipo de
cstudio c invifarlos a participar del grupo focal. El dia que sc retina cl grupo focal so 1c
presentara a los partietpantes urn resumen de la introduction y de la raetodologia de la
propuesta para explicarle el protocolo de la investjgacion.
Estiidio de Caso
La Carta introductoria para cstudio de caso presentada anteriormentc sera utilizada para
explicarle el protocolo de la investigation.
Cork! Introductoria para estudio de caso
FECHA
DESTINATARIO
Estimado _ _ ^ _ _ ^ _ _ _ „
.-'
SaiudoS. Soy la agronomo Myrna Comas Pagany actualmenie esioy trabajando mi
disertation doctoral en comercio international. Esia iiene como iiiulo: Vulnerabilidad de
las cadenas de abastos, et cambio climdtico y el desarrollo de estrategias de adaptation;
El caso de las cadenas de abastos de alimenio de Puerto Rico. Como es de su
conocimiento dado nuestra condition de Is la y al alto grado de dependentia en alimenios
imporlados nuestra Isla es vulnerable a/adores globales que no estdn bajo nuestro
control. Esta vulnerabilidad se puede evalvar desde la perspeciiva de tipo de producios,
production local, importutiones y servicio de transporte marilimo enire olros. La ya
exis/ente vulnerabilidad se puede agravar ante los pronosticos del cambio climdtico
preseniados en el Ctiarfo Informe del Panel Intergubernamenfol de Cambio Climdtico.
Ante la vulnerabilidad existente y los riesgos climdticos proyectados es reeomendable
identificar alternatives de adaptation que permit an enf renter los riesgos v q/ust arnos a
estos. Ante nuestro parecer et proyecto de Siembra el Desarrollo Del Pais en el ami estdn
envueltos la empresa Wal-Mart, el Depwlamento de Agricullura, el Banco de. Desarrollo
Economico y ConcetaRSE, Inc. presenta una altemaiiva de adaptation, la cual nos
guslaria documentor en un caso como parte de mi diseriacion.
El caso consiste en una description de una situation. Regularmenie irtcluye elproceso de
toma de decision, un reio, oportiwidad, problemo o una situation enfremada por una o
mas personas de la organization. Los casos inchiyen information relevcmte que esia
disponible para el sujeto principal, al igual que information general y trasfondo de la
Pjgina I5de20
193
Version .16/NOV72004
Protocolo #:
compania, Los casos son utilizados en las coiegios de administration de empresas y oiras
areas relacionadas como kerramientas de emewtmaya que pressman la dmamico del
proceso de capacidad empresatial de los esiudianles ya que los expoiie a asumir el rol del
sujeto principal en el proceso de loma de decisiones. Los estudiantes pueden apiicar los
principles empresasiaks a las situaciones mencionadas y defender el curso de action que
recomienden, en base a la information suminisfrada y conocimiento previa.
El caso de Siembra el Desarrollo del Pais puede ser utilizado en mrsos de
responsabilidad social para demostrar como una empresa en coordination con el
gohierno, a troves de un proyecto emblemaiico, pueden cotitrihmr al desarrollo economico
de tin pais. Tambien puede servir de modelo a otras empresas como alternativa de action
social para manejar riesgos o adaptarse a siiuaciones criticas tales como los cambios
climaticos que se pronosiican.
El Caso esiaria basado en information secundaria y enirevistas a los distintos
interactiotiisias del proyecto. El caso se hasara en icomo se creo?, icomo se maneja el
proyecto de Siembra el Desarrollo'/ y i Cudies son sus relax actuates? Tambien
comideraremos como el proyecto aporta a las iniciativas de desarrollo susfentabie
establecidas par Wal-Mart en yfuera de Puerto Rico. Esteproyecto puede contribvir a
definir como se pueden eslablecer aiianzas pubtico-privadas que contribuyan al desarrollo
economico del pais y a definir actividades de adaptation que pueden adaptor las empresas
para enfreniar los riesgos ciimdlicos.
Para continuar con nuestro andlisis nos gusiaria eslablecer relaciones continuas (par
telefono. via electronica o reimiones) con personal de
emuelios en el proyecto
que nos puedan ofrecer information sobre los siguientes temas:
o
Organization del proyecto
o
iQtie mot ho a EMPRESA 0 AGENCI A a desan-otlar, promover o participar en este
proyecto?
o
iCttal es la position actual de EMPRESA 0 AGENCIA con respecto al proyecto?
o
i Cud! es la participation actual de EMPRESA 0 AGENCIA en el proyecto?
o
Nmnero de agriailiores que hanfirmado el acuerdo
a
Presnpuesto de EMPRESA 0 AGENCIA para el proyecto
o
Indicadores de medicidn del proyecto
©
Logros de la alianza
o
Reios de la alianza
Creo que mi valor anadido en este proceso es la capacidad de documentor el proceso de
toma de decisiones de la empresa y del gobiemo en el proceso de desarroilar proyeclos
embiematicos y asi ayudar a positional- a los interaccionistas como lideres en
responsabilidad social no solo, en Puerto Rico sino a nivel global,
Una vezf'malice la disertacion el caso podria ser publicado par oiros medios pe.ro para
esio se solicitora el vis to bneno de la EMPRESA o AGENCIA que listed represenia en el
contenido del caso que le corresponda. Este visio bueno h otorgara la persona que
obtenle el poder necesario dentro de cada organization. En caso de citarse palabras
iextuales de aignna persona en especifico tambien se soiicitara sti visto bueno.
Dado el objeiivo de mi investigation solitito una cita con listed o con la persona que listed
designe para dialogar sobre el particular. Agradezco sus afertciones. Quedo delisted,
Cordiahnente.
Myrna Comas Pagan
Catedrdika Asoe. UPR- Mayaguez
Pagirta 16 do 20
194
Protcicoio #.:
Version 16/KOV/2004
Eslvdiante de Doctor ado, UPR - Rio Piedras
787 61 i Q!34y 787 265 3860
Mwarrd80@vahoo.coi)i,
Myrna.cqmm@.tips:edu
VJU-C. Procedimiento que se utilizara para asegurar que los participantes entiendan el
prntocolo de invi'stigacion:
Oescriba que procedintiento se urilizara para asegurar que los participame-s comprendan el protocolo de
investigation, cspecilieamcntc lo eoneernienSc a su participation, ricsgos y derccbos,
Notese que hacerie pregntitas al participante que serespondoncon tin "SI" O im "no" no cumple con este
propbsiio, Tampoco se curnpSe con s6lo dar a leer la hoja de consentirnleruo. Por olro liado. si no pariicipatite
no cntiende en que consiste. sn participation en la investigation, el consentimiento informado no se fia
coraseguiclo sunque hays firmado el documento,
Se recomienda pedirle a los participants que expliquen en sus propias palabras de que se traia el estudio, su
papel en el misino, sus derecfoos y otros asunlos pertirienies eoriteniclos en la hoja de consemimienio.
(EI iiiHT^po sc cMit'sldg pura aeimusdar el SCX
' Eo)
Sc le soJicitara a los participantes quo expliquen en sus propias palabras d e que sc trata el estudio
y cua! sera su participaeiem en e3 mismo.
VIU-D. Momento en que se discutiri y obtendra el consentimiento informado:
Indique en que momento y donde se discutira y obtendra el consentimiento infonnado.
JF1
rampftscextje^
_
Grupo focal
Cyando se realicen las llamadas telefonicas para invitarle a participar del mismo,
Estudio de Caso
Cuando se cmrcvisicn y cuando sc Ic prcscntc el borrador del estudio de caso para su visto bucno.
VIII-E. Persona que l o m u r i el consentimiento informado:
Identifique a la persona o pcrsonas que obtendran el consentimiento informado. Si el consentimiento
informado lo obtendra otrp persona que no sea ei imvestigador principal o personal adscrito a la itwestigacion,
expiique la ra26n, En esle caso, incluys una breve descripeiin del papsl de la persona en la investigation e
information de como se ie capaciiara para que obtenga el consentimiento informado y pueda contestar posibles
preguntas de los participantes.
(El sarcLpo sc exliqide piim aciiBnotiar el ioxio)
Investigadorprincipal _ _
IX.
SOLICITUD DE DiSl'ENSA £N EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ESTANDAH
El ClPSHl considera tin consentimiento inibrmado estandar como aquel que contiene los crilerios y elementos
reqiicridos por ias reglamcntaciones fcdcralcs, estatales e institucionaks. (Rffii-rase a la pagina eici'trunica
del CTPSHI para mas informaci6n). El consentiiniento tnfomiado esK'uidai' uttliza como base un documento
que conttene toda la in.formaci6u que debe conocery discutir el voluntafio antes de coasetiiir o asenlir a
partieipar en una investigation. La firma del voluntario en cl documento eertifica que acepta participar en la
investigacitSn. En el reglamemo federal 45 C.F.R. 4(3 secciones 11fi(d), i 5 7(e) y 408(c) se eslablecen los
criterios bajo los cuales se puede autorizar dispenses para afterar o no incluir algurw o lodos los elcmentos del
consentimiento informado estandar.
liedique si se solicita una dispensa en el proccso de la obtenci6n del eon&CBtimiento informado estaridar.
Pagina 1 7 d c 2 0
195
Protocols #:
Versiots 16/NCW2004
No se solicits* una dispense en el consemimieiKO informado estandar, (Pase a ia seccion X.)
Si, se solicits una dispensa en el conseiuiiniemo mfonnado esiandar.
IX-A. Elemeiitos Que se interesu elirainar a modifican
Indique cuales de los elementos del consentimiento informado estandarque interesa eliminaro modificar y Sa
fa^on para esta soiicitu<i,
(El L"impo ac eMk-ndc pam acwiodi&r el Ecsto)
IX-B. Necesidad de la dtspensa:
Indique y expliquc si la investigacion no podria realizarsc sin la dispensa solicitada. Notcsc la diferencia cntre
imposibic e inconveniente. Las inconveniencias no jusiifican la necesidad de dispenses.
(El ciuitipft sc e:sikmle para acoaiKnlar el acxso)
1X-C. Riesgos para los participantes:
tndiquc y juslifique quo la investigacion represents ricsgo minimo para los participantes y que la dispensa
solicitada no altera sus derechos y bienesaaro que la dispensa aplica bajo ottos eriterios en el reglaraento
federal 45 CFR 46 seceiones 117(c) 6 408(e).
IX-D. Soikitud de restrieciuti de la information a proveerse ai p a r t k i p u n t c :
Si la dispensa solicitada es la de restringir o aiterar informacion a| momento de la to ma de consentimiento por
razones fnelodologicas. cxpliquc cuindo y eonio sc le provcera a los pariicipanics la information oniititia,
(£i camps sc exlicgidc para aeoanedar ei icxioj
IX-E. Solicitud de exericion de la firms en la h o p de tonsenttmiento o asentimitnto:
Si la solicitud « l a de exiinir de la firma del doeursiento u hnja de consentimiento 0 asentimieiito informado,
explique c6nio el participante recibira la informacion riecesaria y c6mo se emenderB que ha aceptado patiicipar
en ia investigacion.
(F1 eantpo sc extknde pam aooetlodar c\ tcxio)
Pagina I 8 d e 2 0
196
Vetsioa 16/KOV/2004
FlRMAS V CERTIFICACIONES
X-A. Firma del Director del Departitmeiito u o l k i n a :
Requisite solo para solicitudes de mvesiigadores que son personal docente o no doceiwe.
Como Director de Departamenio u oticina correspond ienie, doy fe de que esta investigacion, asicome su
itwesjigatfor principal, cumpien con los partrngtros establecitlos por nutstro departamento o dependsncia.
Noiiibrc
Finn*
DepertemeiMo
Fectia
X - B . F i r m a del d i r e c t o r o supervisor d c tesis, disertneion o i n v e s t i g a t i o n :
Requisite soio para invesligaciores que son estudiantes.
Certifieo que tie revisado e! protocolo de ia investigacion propuesta. Day fe del meflto eienfMco de este estudio y
de la CQtnpetencia del investigador la llevara a cab©. M* cofflprameto a revisar fos cambios que el investigador
realiceen ei protocolo de investigacion como resultado del process de revision del GIPSHI, Ademas, me
eomprometo a velar porque el investtgador cumpla con el protocolo autorizadc par el CIPSHI,
Nombre
Departamento
Fecha
X-C. Ccrtilicacion del investigador principal:
Certifieo qus la information provista en este documento ss eompleia y correct!, Enttendo tpe como investigador
Principal, soy responsible por la proteccion de los derecbos y el bienestar de los partieipantes hwmanes, l i
administration y el desemperio etteo del proyecto.
Me eomprometo a eumplir con todos los reglamentos y polBicas del Reclnto de Rio Piedras de la Umiversidad de
Puerto Rico y con Sodas las Isyes estatalss y federates aplicables a la prof eccJOn de los seres htfffiafsos q M
participan en (a investigacion.
Tambien me cornprometo a:
1.
No realize f cambios al protocolo (incluye las hojas de consentimienio § instrtimentos) sin la previa
autorizaeion del CIPSHI.
2.
Obtener el Consenfimientc infofimado legal de cada participante, cuando sea necesario.
3.
Notificar la oourrencia de cyalquier incidente adverse o no antic-ipado durante la realizacion de la
investigacion.
4.
Manterter notificado al eonsejero, director o supervisor de tests, disertaeien o investigacion de los
ca«Mos que n»\m en el protocolo d§ Investlgacidn como resultado del prooeao de revision del CIPSHi.
(Soiamente para istudianiss.)
Certifieo que he eomipletado el cufso educitivo sobre la proteccion de seres humarros en la investigacion que exige
ei CIPSHI, que la fase de la investigacion que involucre la participation de seres hurnanos no se ha comenzsdo y
que no comenzara hasta que sea autoraada.
Firma
Fcctia
Pigma 19de20
197
Anejo 4. Guia de preguntas entrevistas semi estructuradas
1.
i Tiene usted conocimiento de las interrupciones causadas en el sistema de transporte
maritimo tras elpaso del huracdn Georgespor Puerto Rico?
2. i Que factores relacionados con la logistica de transporte maritimo se vieron afectados
durante elproceso? (salida de Jacksonville, condiciones en el mar, salida de
remolcadores de la Bahia de San Juan, entrada a la Bahia, gruas en el muelle, salida
del muelle)
3. iCudnto tardo el proceso de recuperacion?
4. iQue entidadespublicasyprivadas
se vieron envueltas en esteproceso?
5. iConoce usted de algun informe que presente los danos causados por este huracdn?
198
Anejo 5. Logistica y guia de preguntas de grupo focal
En esta parte de la investigation se le presentara a los participantes una situation
relacionada con interrupciones en el transporte maritimo utilizando como referencia las
interrupciones causadas por el Huracan Georges tras su paso por Puerto Rico en el 1998
para identificar estrategias de adaptation que se pueden adoptar para enfrentar riesgos
como este. La information sobre los efectos de dicho huracan sobre la logistica de
transporte maritimo de alimentos se obtendra de las paginas de internet y de entrevistas
semi estructuradas que se les haran a informantes claves del Negociado de Seguridad
Maritima de la Autoridad de los Puertos, de la Oficina para el Manejo de Emergencia y
de la Guardia Costanera.
Una vez se obtenga esta information se utilizara como referencia para evaluar el efecto de
las interrupciones en la cadena de abastos de alimentos en Puerto Rico. En esta etapa se utilizara
como estrategia de investigation un grupo focal.
Este ejercicio se realizara en un salon de
conferencias del Negociado de Seguridad Maritima de la Autoridad de los Puertos, el 14 de
octubre de 2009 a partir de las 10:00 de la mafiana.
En el proceso se espera estimar la tasa en la
que los eslabones de la cadena de abastos de alimentos pueden colapsar, el flujo de inventario de
la cadena de abastos de alimentos y estrategias de adaptation que se pueden adoptar para
enfrentar riesgos climaticos que pueden afectar la logistica de transporte maritimo hacia Puerto
Rico y los puntos de production de alimentos dentro y fuera de Puerto Rico. Con este fin se
utilizara el siguiente protocolo de grupo focal
Protocolo Grupo Focal
El grupo focal consistira de 8 a 12 personas, de forma tal que este sea manejable
y a la vez que provea diferentes puntos de vista. Los participantes del grupo focal seran
informantes claves de las principales empresas que ofrecen servicio de transporte
199
maritimo, importadores de productos agricolas frescos, importadores de alimentos
elaborados y detallistas y expertos en logistica de transports maritimo. Se invitaran 3
representantes de cada sector.
I.
Moderador
El Dr. Herminio Irizarry sera el moderador del Grupo Focal. Este sera
responsable de realizar las preguntas segun la guia de preguntas estabiecida y facilitara
la discusion del grupo manteniendo la conversation enfocada en el tema bajo
investigation. El se asegurara de que todos los participantes tengan igual oportunidad y
de mantener una actitud neutral durante el proceso. Controlara el tiempo para cada
pregunta de manera que se pueda completar el proceso dentro de dos horas de trabajo.
II.
Asistente del moderador
Anotara las respuestas de los participantes de la forma mas fiel posible. Asistira
al moderador en el control del tiempo senalando cuando se complete el tiempo de
discusion para cada pregunta. Al tomar las notas utilizara un codigo que se le asignara a
cada participante para identificar sus contestaciones, identificara las preguntas por su
numero y utilizara comillas para citas verbatim. Se encargara de grabar la discusion.
III.
Proceso
Los participantes se sentaran en una mesa redonda y el moderador iniciara el
proceso con una introduction en la cual ofrecera sus saludos, agradecera la asistencia de
los participantes, y presentara el proposito del estudio.
Buenos dias. Quiero agradecer su participation en este proceso. Estamos aqui
para realizar un grupo focal con el proposito de conocer sus opiniones y
experiencias sobre las interrupciones en las cadenas de abastos de alimento de
Puerto Rico como consecuencia de desastres naturales. Sus opiniones son muy
valiosas y queremos que se sienta en confianza de compartir sus experiencias e
200
ideas, no importa que la suya difiera de los demds. Queremos que todos
participen y puedan expresarse. Sus respuestas son confidenciales, no se
identificard a nadie por su nombre. Se tomardn notas segun un codigo que se le
asigno.
Mi nombre es
y soy
, este ejercicio es parte de
la investigacion de
yyo estare a cargo defacilitar la
discusion del grupo focal. Me acompana
, quien participara como
asistente y estard tomando las nota correspondientes para su trabajo. Para
iniciar quisiera que cada uno compartiera con los demds su nombre y para que
empresa o agenda trabaja.
Una vez se realice esta presentation se le solicitara a los participantes que lean y firmen
la Hoja de Consentimiento para el Estudio requerida por el Comite de Sujetos Humanos
de la UPR.
De inmediato se comenzara con la Guia de Preguntas (10 minutos por pregunta):
1. iCudl es elflujo de inventario en su empresa?
a. Nivel de inventario en la empresa (ipara cuantos dias tiene inventario en
la empresa?
b. Cada cuantos dias entrega inventario de alimentos (servicio de
transporte)
c. Cada cuantos dias recibe inventario de alimentos (eslabones de la
cadena)
i. Alimentos frescos
ii. Carnes frescas
Hi. Alimentos congelados
iv. Alimentos enlatados
v. Alimentos secos
2. iQue factores pueden causar interrupciones en el servicio de transporte
maritimo? ^.Que danos pueden causar estas interrupciones?
a. Perdida en productos
b. Danos en calidad del producto
c. Atrasos en entregas
d. Perdida de compradores
e. Danos a la imagen de la empresa
3. iConoce usted de las interrupciones en el transporte maritimo causadaspor el
Huracdn George, tras supaso por Puerto Rico en el 1998? (En ese momento se
le presentara la noticia de las interrupciones causadas por el Huracan George tras
su paso por Puerto Rico publicada en Traffic World.)
201
4. iQue factores relacionados con la logistica de transporte maritimo se vieron
afectados durante elproceso?
a. salida de Jacksonville
b. condiciones en el mar
c. salida de remolcadores de la Bahia de San Juan
d. entrada a la Bahia de San Juan
e. Danos a las gruas en el muelle
f. Perdidas en los servicios de aguay electricidad
g. salida de camiones del muelle
h. danos personales (ausencia de empleados)
5. iQue otros eslabones de la cadena de abastos se vieron afectados? icomo?
a. Sector agricola
b. Transporte terrestre
c. Mayoristas
d. Detallistas
6. iQue estrategias se utilizaronpara atender el desastre?
a. Antes
i. Planes de contingencia
1. Personas
2. Estructuras
3. Procesos
b. durante
i. Desalojo
c. despues del paso del huracdn
7. iCudnto tiempo duro la interrupcion?, iComo comenzo?, iCudndo termino?
a. organizaciones publicas y privadas envueltas en este proceso
b. Factores que ayudaron a la recuperacion
c. Factores que atrasaron el proceso
8. Conocen lo que es el cambio climdticoy como puede afectar a Puerto Rico, a
otros paises y a la cadena de abastos de alimentos.
Luego de recibir sus respuestas se le presentaran las proyecciones del cambio
climdtico para la zona del Caribe, America Latina y Estados Unidos)
9. iQue estrategias de adaptacionpueden recomendarpara enfrentar estos riesgos
climdticos? (Estrategias de adaptacion - actividades que se llevan a cabo para
enfrentar el impacto.)
a. Si el cambio climdtico afecta a Puerto Rico
202
b. Si el cambio climdtico afecta la logistica de transporte maritimo
c. Si el cambio climdtico afecta a otros paises
La information recopilada en el grupo focal sera transcrita y luego tabulada para
identificar los efectos de las interrupciones en el servicio de transporte maritimo.
203
Anejo 6. Hoja de consentimiento informado - Grupo Focal
Vulnerabilidad de las cadenas de abastos, el cambio climatico y el desarrollo
de estrategias de adaptation: El caso de las cadenas de abastos de alimento de
Puerto Rico
HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Grupo Focal
Description
Usted ha sido invitado/a a participar en una investigation sobre la vulnerabilidad
de las cadenas de abastos, el cambio climatico y el desarrollo de estrategias de
adaptation. Con la integration del comercio global se obtienen beneficios para las
empresas y los consumidores pero tambien aumentan sus riesgos. En este trabajo se
realizara un analisis de como los riesgos relacionados con el cambio climatico pueden
afectar las cadenas de abastos de alimentos y que estrategias de adaptation pueden
utilizar las empresas para enfrentarlos.
Mi nombre es Myrna Comas Pagan, soy estudiante del Programa Doctoral de
Comercio International de la Universidad de Puerto Rico y estare a cargo de esta
investigation. Mi consejera en la investigation es la Dra. Julia Sagebien, de la
Universidad de Puerto Rico de Rio Piedras. Esta investigation se realiza como requisito
partial para la obtencion del grado doctoral.
Usted fue seleccionado/a para participar en esta investigation por su conocimiento
del area bajo estudio. Se espera que en esta parte de la investigation participen unas
ocho personas aproximadamente como voluntarias. Si usted acepta participar en esta
investigation, se le solicitara que firme este documento y que participe como miembro
de un grupo focal en el cual se le presentaran a los participantes una serie de preguntas
relacionadas con los riesgos climaticos y como estos pueden afectar las empresas
relacionadas con las cadenas de abastos y que estrategias utilizarian en estas para
enfrentarlos. Participar en este estudio le tomara unas tres horas aproximadamente.
Riesgos y beneficios
Esta investigation no conlleva riesgos mayores para los participantes. En caso de
que algiin participante se sienta incomodo durante el proceso podra retirarse del mismo
cuando asi lo estime pertinente. Se mantendra en anonimato las contestaciones
individuales para la presentation de los resultados finales del estudio pero no se puede
garantizar que la information compartida no sea revelada por los demas participantes.
Los beneficios esperados de esta investigation son la recopilacion de information que
pueda ser de beneficio en el proceso de manejo de riesgos para todas aquellas empresas,
incluyendo las participantes del estudio, que dependen de una cadena de abastos global y
que estan sujetas a riesgos relacionados con el cambio climatico.
Confidencialidad
La identidad del participante sera protegida manteniendo en el anonimato su
participation en la divulgation de los hallazgos pero no asi en el proceso. En el proceso
204
de recopilar los datos, grupo focal, estaran presentes otros participantes del estudio, asi
como uno de los miembros del comite de disertacion que realizara las funciones de
anotador. Toda informacion o datos que pueda identificar al participante en los
resultados finales seran manejados confidencialmente. Para esto se tomaran las
siguientes medidas de seguridad, no divulgar nombre de los participantes ni informacion
que lo pueda identificar en los resultados finales. Solo el investigador principal y sus
miembros del comite de disertacion tendran acceso a los datos crudos o que puedan
identificar directa o indirectamente a un participante, incluyendo esta hoja de
consentimiento. Ademas de la Dra. Sagebien los otros miembros del comite son el Dr.
Herminio Irizarry de la Universidad Catolica de Ponce y la Dra. Tania del Mar Lopez de
la Universidad de Puerto Rico de Rio Piedras. Estos datos seran almacenados por el
investigador en un archivo privado con Have en su residencia por un periodo de dos anos
una vez concluya este estudio. Una vez se cumpla este periodo las hojas de recopilacion
de datos seran trituradas. Es necesario informarle que Oficiales del Recinto de Rio
Piedras de la Universidad de Puerto Rico o de agendas federales responsables de velar
por la integridad en la investigacion podrian requerirle a la investigadora los datos
obtenidos en este estudio, incluyendo este documento.
Incentivos
No aplica. No se le otorgara ningun incentivo economico, ni monetario por su
participacion en esta investigacion.
Derechos
Si ha leido este documento y ha decidido participar, por favor entienda que su
participacion es completamente voluntaria y que usted tiene derecho a abstenerse de
participar o retirarse del estudio en cualquier momento, sin ninguna penalidad. Tambien
tiene derecho a no contestar alguna pregunta en particular. Ademas, tiene derecho a
recibir una copia de este documento.
Si tiene alguna pregunta o desea mas informacion sobre esta investigacion, por
favor comumquese con Myrna Comas Pagan, al 787 613 0134 o a traves de correo
electronico mvrand80@vahoo.com o con la Dra. Julia Sagebien al 787 485 5707 o al
email julia.sagebien@dal.ca
De tener alguna pregunta sobre sus derechos como participante o reclamation o
queja relacionada con su participacion en este estudio puede comunicarse con la Oficial
de Cumplimiento del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, al
telefono 787-764-0000, extension 2515 6 a cipshi@degi.uprrp.edu .
205
Su firma en este documento significa que ha decidido participar despues de haber
leido y discutido la information presentada en esta hqja de consentimientolO y que ha
recibido copia de este documento.
Nombre
Firma
Fecha
He discutido el contenido de esta hoja de consentimiento con el o la arriba
firmante.
Myrna Comas Pagan
Nombre de la investigadora Firma
Fecha
0
206
Anejo 7. Carta introductoria para estudio de caso
FECHA
DESTINATARIO
Estimado
;
Saludos. Soy la agronomo Myrna Comas Pagan y actualmente estoy trabajando
mi disertacion doctoral en comercio internacional. Esta tiene como titulo: El cambio
climdtico y la vulnerabilidad de las cadenas de suministros globales: El caso de las
cadenas de suministros de alimento de Puerto Rico. Como es de su conocimiento dada
nuestra condicion de Isla y al alto grado de dependencia en alimentos importados
nuestra Isla es vulnerable afactores globales que no estdn bajo nuestro control. Esta
vulnerabilidad se puede evaluar desde la perspectiva de tipo de productos, produccion
local, importaciones y servicio de transporte maritimo entre otros. La ya existente
vulnerabilidad se puede agravar ante los pronosticos del cambio climdtico presentados
en el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climdtico. Ante la
vulnerabilidad existente y los riesgos climdticos proyectados es recomendable
identificar alternativas de adaptacion que permitan enfrentar los riesgos y ajustarnos a
estos. Ante nuestro parecer elproyecto de Siembra el Desarrollo Del Pais en el cual
estdn envueltos la empresa Wal-Mart, el Departamento de Agricultura, el Banco de
Desarrollo Economico y ConcetaRSE, Inc. presenta una alternativa de adaptacion, la
cual nos gustaria documentor en un caso como parte de mi disertacion.
El caso consiste en una descripcion de una situacion. Regularmente incluye el
proceso de toma de decision, un reto, oportunidad, problema o una situacion enfrentada
por una o mas personas de la organizacion. Los casos incluyen informacion relevante
que esta disponible para el sujeto principal, al igual que informacion general y
trasfondo de la compania. Los casos son utilizados en los colegios de administracion de
empresas y otras areas relacionadas como herramientas de ensenanza ya que presentan
la dindmica del proceso de capacidad empresarial de los estudiantes ya que los expone
a asumir el rol del sujeto principal en el proceso de toma de decisiones. Los estudiantes
pueden aplicar los principios empresariales a las situaciones mencionadas y defender el
curso de accion que recomienden, en base a la informacion suministrada y
conocimiento previo.
El caso de Siembra el Desarrollo del Pais puede ser utilizado en cursos de
responsabilidad social para demostrar como una empresa en coordinacion con el
gobierno, a troves de un proyecto emblemdtico, pueden contribuir al desarrollo
economico de unpais. Tambien puede servir de modelo a otras empresas como
alternativa de accion social para manejar riesgos o adaptorse a situaciones criticas
tales como los cambios climdticos que se pronostican.
El caso estaria basado en informacion secundaria y entrevistas a los distintos
interaccionistas del proyecto. El caso se basaria en icomo se creo?, icomo se maneja
elproyecto de Siembra el Desarrollo? y iCudles son sus retos actuales? Tambien
consideraremos como el proyecto aporta a las iniciativas de desarrollo sustentable
establecidas por Wal-Mart en yfuera de Puerto Rico. Este proyecto puede contribuir a
definir como se pueden establecer alianzas publico-privadas que contribuyan al
207
desarrollo economico del pais y a definir actividades de adaptation quepueden adoptar
las empresas para enfrentar los riesgos climdticos.
Para continuar con nuestro andlisis nos gustaria establecer relaciones continuas
(por telefono, via electronica o reuniones) con personal de
envueltos en el
proyecto que nos puedan ofrecer information sobre los siguientes temas:
o
Organization del proyecto
o
iQue motivo a EMPRESA 0 AGENCIA a desarrollar, promover oparticipar en
este proyecto?
o
^Cudl es la position actual de EMPRESA 0 AGENCIA con respecto al proyecto?
o
iCudl es la participation actual de EMPRESA 0 AGENCIA en el proyecto?
o
Numero de agricultores que hanfirmado el acuerdo
o
Presupuesto de EMPRESA O AGENCIA para el proyecto
o
Indicadores de medicidn del proyecto
o
Logros de la alianza
o
Retos de la alianza
Creo que mi valor anadido en este proceso es la capacidad de documentor el
proceso de toma de decisiones de la empresa y del gobierno en el proceso de
desarrollar proyectos emblemdticos y asi ayudar a posicionar a los interaccionistas
como lideres en responsabilidad social no solo, en Puerto Rico sino a nivel global.
Una vezfinalice la disertacion el caso podria ser publicado por otros medios pero
para esto se solicitara el visto bueno de la EMPRESA o AGENCIA que usted representa
en el contenido del caso que le corresponda. Este visto bueno lo otorgara la persona
que obtente elpoder necesario dentro de cada organization. En caso de citarse
palabras textuales de alguna persona en especifico tambien se solicitara su visto bueno.
Dado el objetivo de mi investigation solicits una cita con usted o con la persona
que usted designe para dialogar sobre el particular. Agradezco sus atenciones. Quedd
de usted,
Cordialmente,
Myrna Comas Pagan
Catedrdtica Asoc. UPR- Mayaguez
Estudiante de Doctorado, UPR - Rio Piedras
787 613 0134 y 787 265 3860
Myrand80(a),yahoo. com, Myrna. comas(a>,upr. edu
208
Anejo 8. Hoja de consentimiento informado - Estudio de caso
Vulnerabilidad de las cadenas de abastos, el cambio climatico y el desarrollo
de estrategias de adaptation: El caso de las cadenas de abastos de alimento de
Puerto Rico
HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estudio de Caso
Description
Usted ha sido invitado/a a participar en una investigacion sobre la vulnerabilidad
de las cadenas de abastos, el cambio climatico y el desarrollo de estrategias de
adaptacion. Con la integration del comercio global se obtienen beneficios para las
empresas y los consumidores pero tambien aumentan sus riesgos. Con los recientes
pronosticos del cambio climatico se espera que aumenten los riesgos para las empresas.
En esta parte de la investigacion se planifica documentar como una alianza publico
privada puede ser adoptada como estrategia de adaptacion para enfrentar los riegos
relacionados con el cambio climatico.
Mi nombre es Myrna Comas Pagan, soy estudiante del Programa Doctoral de
Comercio International de la Universidad de Puerto Rico y estare a cargo de esta
investigacion. Mi consejera en la investigacion es la Dra. Julia Sagebien, de la
Universidad de Puerto Rico de Rio Piedras. Esta investigacion se realiza como requisito
partial para la obtencion del grado doctoral.
Usted fue seleccionado/a para participar en esta investigacion por su conocimiento
del area bajo estudio. Se espera que en esta parte de la investigacion participen unas
quince personas aproximadamente como voluntarias. Si usted acepta participar en esta
investigation, se le solicitara que firme este documento y que nos permita realizarle una
entrevista semi estructurada en la cual se le haran preguntas relacionadas con el proceso
de toma de decisiones para la creation y operation de la alianza. Participar en este
estudio le tomara unas tres horas aproximadamente.
Riesgos y beneficios
Esta investigacion no conlleva riesgos mayores para los participantes. En caso de
que algun participante se sienta incomodo durante el proceso podra retirarse del mismo
cuando asi lo estime pertinente. Se le solicitara su autorizacion por escrito para citarle
en el caso de lo contrario se mantendra en anonimato las contestaciones individuales
para la presentation del caso de estudio. Los beneficios esperados de esta investigacion
son la recopilacion de information que pueda ser de beneficio en el proceso de adoption
de una alianza publico privada para enfrentar riesgos para todas aquellas empresas,
incluyendo las participantes del estudio, que dependen de una cadena de abastos global y
que estan sujetas a riesgos relacionados con el cambio climatico.
209
Confidencialidad
La identidad del participate sera protegida manteniendo en el anonimato su
participacion, a menos que de su consentimiento por escrito para la inclusion de su
nombre en la divulgation de los hallazgos. En el proceso de recopilar los datos puede
estar presente la consejera de la investigation. Ya que en el estudio de caso pueden
surgir datos que permitan identificar a los participantes se tomara la siguiente medida de
seguridad, se le permitira a los participantes revisar el documento y darle su visto bueno
antes de la publication final. Solo el investigador principal y sus miembros del comite
de disertacion tendran acceso a los datos crudos o que puedan identificar directa o
indirectamente a un participante, incluyendo esta hoja de consentimiento. Ademas de la
Dra. Sagebien los otros miembros del comite son el Dr. Herminio Irizarry de la
Universidad Catolica de Ponce y la Dra. Tania del Mar Lopez de la Universidad de
Puerto Rico de Rio Piedras. Estos datos seran almacenados por el investigador en un
archivo privado con Have en su residencia por un periodo de dos anos una vez concluya
este estudio. Una vez se cumpla este periodo las hojas de recopilacion de datos seran
trituradas. Es necesario informarle que Oficiales del Recinto de Rio Piedras de la
Universidad de Puerto Rico o de agendas federales responsables de velar por la
integridad en la investigation podrian requerirle a la investigadora los datos obtenidos
en este estudio, incluyendo este documento.
Incentivos
No aplica. No se le otorgara ningun incentivo economico, ni monetario por su
participacion en esta investigation.
Derechos
Si ha leido este documento y ha decidido participar, por favor entienda que su
participacion es completamente voluntaria y que usted tiene derecho a abstenerse de
participar o retirarse del estudio en cualquier momenta, sin ninguna penalidad. Tambien
tiene derecho a no contestar alguna pregunta en particular. Ademas, tiene derecho a
recibir una copia de este documento.
Si tiene alguna pregunta o desea mas information sobre esta investigation, por
favor comuniquese con Myrna Comas Pagan, al787613 0134oa traves de correo
electronico mvrand80@yahoo.com o o con la Dra. Julia Sagebien al 787 485 5707 o al
email julia.sagebien@dal.ca
De tener alguna pregunta sobre sus derechos como participante o reclamation o
queja relacionada con su participacion en este estudio puede comunicarse con la Oficial
de Cumplimiento del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, al
telefono 787-764-0000, extension 2515 6 a cipshi@degi.uprrp.edu .
210
Su firma en este documento significa que ha decidido participar despues de haber
leido y discutido la information presentada en esta hoja de consentimientolO y que ha
recibido copia de este documento.
Nombre
Firma
Fecha
He discutido el contenido de esta hoja de consentimiento con el o la arriba
firmante.
Myrna Comas Pagan
Nombre de la investigadora Firma
Fecha
211
Anejo 9. Guia de Preguntas para estudio de caso
/.
iComo conocio de esteproyecto?
2. iQue motivo a su empresa o agenda aparticipar de esta alianzapublicoprivada?
3. i Cudlfue el proceso para desarrollar la alianza publico privada?
4. i Cudl es su participacion en la alianza publico privada?
5. iCudles son los logros de la alianza publico privada?
6. iCudles son los retos de la alianza publico privada?
212
Anejo 10. Valle del Coloso
El Valle del Coloso comprende 2,378.77 cuerdas de terreno ubicadas al oeste de
Puerto Rico en los municipios de Aguada, Aguadilla y Moca. Tiene una capacidad de
2,086.29 cuerdas de suelos aptos para cultivos agricolas agrupadas en distritos.
Distritos
Uno
Dos Norte
Dos Sur
Tres
Total Cuerdas con capacidad
productiva
Total Humedal
Total Cuerdas del Valle
Contratos, PreContratos,
Propuestas
Total Cuerdas
124.00
442.26
777.81
346.63
1,690.70
218.69
672.48
793.37
426.64
2,086.29
Por ciento de
cuerdas
utilizadas o en
planes de
utilizar
56.7
65.8
98.0
81.2
81.0
267.59
2,378.77
El Valle posee capacidad agricola para la production de cana de azucar, frutos
menores, hortalizas, arroz, arboles frutales, farinaceos, acuicultura y cualquier fruto menor
de demanda en el mercado. Entre sus cuerpos de agua se encuentran el Rio Culebrinas y el
Rio Cafias.
La carretera estatal numero 2 lo atraviesa. El Valle sufre de inundaciones
periodicas cada 1 a 5 afios, y puede permanecer de 2 a 7 dias inundados. Ademas puede
sufrir inundaciones severas de hasta 9 pulgadas en 24 horas cada 25 afios e inundaciones
catastroficas de 10 a 16 pulgadas cada 100 afios.
Aun cuando estos terrenos son
susceptibles a inundaciones, poseen un alto potential de desarrollo agricola y pueden ser
aprovechados al maximo si son bien manejados y se les aplican buenas tecnicas de
desague. La Asamblea Legislativa declare estos terrenos como reserva agricola mediante
la Ley Num. 142 del 4 de agosto de 2000.
213