Anexo N° 05 CRITERIOS PARA EVALUAR Y SELECCIONAR LOS EMPRENDIMIENTOS EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 1. DATOS GENERALES Nombre del emprendimiento (*): _____________________________________________________________________________ Nombre del Grupo de Interés: _____________________________________________________________________________ Nombre del NE: _____________________________________________________________________________ Ubicación: Localidad: _________________________________________________ Distrito: ___________________________________________________ Provincia: _________________________________________________ Departamento: _____________________________________________ Nombres de los miembros del Grupo de Interés Nombres y Apellidos DNI Sexo Edad Tiene discapacidad 1) __________________________ ________ _____ _____ _______________ 2) __________________________ ________ _____ _____ _______________ 3) __________________________ ________ _____ _____ _______________ 4) __________________________ _________ _____ _____ _______________ (*) Se debe consignar la denominación: “Producción y comercialización de ………..…”. En caso de un emprendimiento que incluya procesamiento, deberá agregar la palabra “Transformación y comercialización de ……” En caso de un emprendimiento de servicio, la denominación será: “Servicio de ……….” 2. EVALUACIÓN CUANTITATIVA A fin de conocer las posibilidades de desarrollo de un determinado emprendimiento, es necesario conocer si éste dispone de las condiciones básicas para ser financiado. Estas condiciones se agrupan en cuatro aspectos principales. 2.1 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS PARA EJECUTAR EL EMPRENDIMIENTO El primer aspecto corresponde a las condiciones físicas, principalmente de infraestructura o ambientes adecuados, que requiere el emprendimiento, para que este se pueda desarrollar adecuadamente y pueda tener capacidad para producir los bienes o servicios a ofertar en el mercado. Rubro Condiciones Puntaje parcial Puntaje máximo Tiene los ambientes necesarios para desarrollar todas las actividades del emprendimiento Infraestructura Los ambientes cumplen las condiciones técnicas para desarrollar el emprendimiento Tiene ambientes para almacenar insumos y productos finales 12 Dispone de agua y eliminación de residuos para el desarrollo del emprendimiento Puntaje total En los aspectos de disponibilidad de agua y ambientes generales se debe considerar lo siguiente: - las condiciones de almacenamiento de agua son adecuadas. Los depósitos (cisternas y/o tanques) se encuentran en buen estado de mantenimiento y limpieza. - El ambiente está cerrado y protegido contra el ingreso de posibles agentes contaminantes (Ventanas y puertas). 2.2 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS PARA IMPLEMENTAR EL EMPRENDIMIENTO El segundo aspecto corresponde al nivel de eslabonamiento del emprendimiento con sus proveedores, sean de insumos, materiales o activos. En este punto se debe evaluar los riesgos de no tener el abastecimiento adecuado, por efecto de disponibilidad, precios, competencia, etc. Rubro Condiciones Puntaje parcial Puntaje máximo Se tiene en claro quiénes son los proveedores y donde se les ubica Abastecimiento de insumos, materias primas, materiales activos y servicios Se tiene en claro cuáles son las condiciones para adquirir de los proveedores 9 Existen riesgo de aprovisionamiento de los proveedores Puntaje total 2.3 EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO QUE OFRECE EL EMPRENDIMIENTO En este punto se busca evaluar si el propio proceso productivo que desarrollan los integrantes del Grupo de Interés es mínimamente adecuado a un proceso técnico, es decir, que se tenga los conocimientos básicos para no comenzar la asistencia técnica desde cero. Rubro Condiciones Puntaje parcial Puntaje máximo Tienen los equipos y utensilios mínimos para producir Proceso Productivo Elaboran en producto en forma permanente, en forma estacional, eventual o por pedido Tiene los conocimientos técnicos para elaborar los productos o servicios Existe experiencia en elaborar los productos o servicios 15 Los productos elaborados son mínimamente adecuados Puntaje total 2.4 EVALUACIÓN DEL MERCADO AL QUE ATIENDE EL EMPRENDIMIENTO En este punto el objetivo es conocer si hay claridad en cuanto al mercado al que se espera vender los productos que oferta el emprendimiento, así como si se tiene en claro las posibilidades de realmente posicionarse en dicho mercado. Rubro Condiciones Puntaje parcial Puntaje Final Conocen con claridad el mercado al que se destinará el producto Conocen las condiciones para participar en el mercado que va a atender Mercados Sabe cómo debe ofertar sus productos en el mercado 12 Conocen a los competidores de sus productos en el mercado Puntaje total 2.5 PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA Corresponde a la sumatoria de los cuatro aspectos antes descritos Puntaje Total Calificación de la evaluación cuantitativa Puntaje Máximo 48 2.6 MATRIZ DE ORIENTACIÓN PARA PUNTUACIÓN DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA El siguiente cuadro corresponde a la definición de cada una de las diferentes puntuaciones que se da para los aspectos antes nombrados. Las definiciones son referenciales y se tienen que comprender en su más amplio criterio, dado que se está evaluando emprendimientos que tienen que ver con actividades agropecuarias, acuícolas, de transformación o de servicios. Cabe resaltar que cuando se realiza una consulta, la respuesta que se anote será ´la que expresa la mayoría de integrantes de cada emprendimiento Adicionalmente se debe indicar que la evaluación que se realiza a IDEAS DE EMPRENDIMIENTO, serán más exigente, dado que no se puede demostrar fehacientemente la validez del emprendimiento. Rubro Condiciones Físicas Condición 0 Ambientes No dispone Condiciones ambientes No tiene ambientes ambientes para No tiene DEFINICIÓN DE PUNTAJE 1 2 Dispone de Dispone de ambiente ambiente poco adecuados, pero adecuado con deficiencias Ambiente Vivienda mínimamente acondicionada adecuado técnicamente Ambientes que Ambientes con 3 Dispone de ambiente completo Ambiente correctamente adecuado técnicamente Ambientes con almacenar Abastecimiento ambientes Agua y eliminación Ninguna Proveedores No los conoce Condiciones de Proveedores No saben Riesgo de provisión No sabe sobre riesgos posibles Equipamiento No tienen ningún equipamiento Temporalidad No producen Conocimiento técnico No tienen conocimiento técnico Proceso Productivo Experiencia No tienen experiencia Producto adecuado No tienen producción se pueden acondicionar Tiene uno de los dos servicios en forma deficiente Conocen algunos, pero no sabe cómo ubicarlos No saben Entiende que se pueden presentar o no riesgos de abastecimiento Tienen pocos materiales, pero no pueden producir Producen eventualmente Por lo menos uno de ellos tiene conocimiento adecuado Por lo menos uno de ellos tiene una experiencia mínima de dos años en la actividad El producto que ofrecen tiene deficiencias técnicas Conoce Mercado No conoce Conoce donde se ubican, pero no sabe cómo funciona Condiciones del mercado No conoce Conoce muy poco Ofertar en el mercado Lo hace sin criterio Tiene criterio para presentar, pero solo espera que el consumidor llegue Competidores No conoce Sabe quiénes son, pero no sabe cómo trabajan Mercado condiciones mínimamente adecuadas todas las condiciones Tiene un servicio adecuado Tiene los dos servicios adecuados Conocen algunos y ha sabe cómo ubicarlos Conocen poco de condiciones de compra Entiende claramente cuales son los riesgos de abastecimiento Tienen insumos y materiales y pueden producir Producen estacionalmente La mayoría de ellos tienen conocimiento adecuado La mayoría de ellos tienen una experiencia mínima de dos años en la actividad El productor que tiene es mínimamente adecuado Conoce al menos un mercado y sabe cómo funciona Conoce mínimamente como se vende Es creativo para presentar sus productos Sabe cómo funcionan algunos competidores Conocen a todos y saben cómo ubicarlos Conocen todas las condiciones de compra Sabe que acciones tomar frente a riesgos de abastecimiento Tienen todos los insumos y materiales para producir Producen todo el año Todos los integrantes tienen conocimiento adecuado Todos los integrantes tienen una experiencia mínima de dos años en la actividad El producto cumple todas las condiciones técnicas Conoce las alternativas de mercado y sabe como funcionan Conoce todas las condiciones de los mercados Es creativo para presentar sus productos y sabe cómo llegar al consumidor Sabe cómo funcionan todos los competidores ESTADO DEL EMPRENDIMIENTO IDEA EN MARCHA 3. PUNTAJE MINIMO REQUERIDO 40 30 EVALUACIÓN CUALITATIVA Corresponde a la evaluación de la percepción que tienen los integrantes del emprendimiento con relación a su emprendimiento y que esperan de él. 3.1 PERCEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En este punto se busca conocer que tanto interés tiene el grupo sobre el emprendimiento y cuáles son sus perspectivas con respecto a esta actividad. Rubro Condiciones Puntaje parcial Puntaje máximo Tienen claridad de cuál es el objetivo de la actividad emprendedora De la actividad productiva Tienen claridad de que es lo se tiene que hacer para llevar adelante este emprendimiento 12 Cuál es la opinión sobre la calidad de sus productos Hasta donde esperan llegar en cuanto a la calidad de sus productos Puntaje total 3.2 PERCEPCIÓN DEL MERCADO En este punto se busca conocer que percepción tiene el grupo con respecto al mercado donde se quiere vender los productos que oferta el emprendimiento. Rubro Condiciones Puntaje parcial Puntaje máximo Tienen claridad de las características del mercado al que va dirigido sus productos Del mercado Tienen claridad sobre como puede posicionarse en ese mercado 12 Tiene en claro cómo actúan sus competidores Entiende hasta donde espera llegar en su participación en el mercado Puntaje total 3.3 PERCEPCIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO En este punto se busca conocer que tanto interactúan los integrantes del Grupo de Interés, tanto en los aspectos de organización, liderazgo y planeamiento Rubro Condiciones Del grupo de trabajo El grupo sabe cómo organizarse para la producción y las ventas Puntaje parcial Puntaje máximo 9 El grupo tiene un líder que tiene capacidades para dirigir el emprendimiento El grupo tiene en claro la perspectiva de su emprendimiento en el mediano plazo 3.4 PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA Corresponde a la sumatoria de los tres aspectos antes descritos Puntaje Total Calificación de la evaluación cualitativa Puntaje Máximo 33 MATRIZ DE ORIENTACIÓN PARA PUNTUACIÓN DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Rubro De la actividad productiva Condición 0 Claridad del objetivo de la actividad Ninguno de los integrantes conoce objetivo Claridad en lo que se debe hacer Ninguno de los integrantes conoce que se debe hacer Opinión de calidad de sus productos Ninguno de los integrantes conoce la calidad de sus productos Perspectiva de la calidad de producto Ninguno de los integrantes conoce la perspectiva de calidad Claridad en características del mercado Ninguno de los integrantes conoce de mercados Conocen como insertarse en el mercado Ninguno de los integrantes sabe cómo ubicarse en los mercados Conoce como actúa la competencia Ninguno de los integrantes sabe de los competidores Entiende hasta donde puede llegar en el mercado Ninguno de los integrantes sabe hasta dónde llegarán en el mercado Del mercado DEFINICIÓN DE PUNTAJE 1 2 Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % conoce el integrantes objetivo conocen el objetivo Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % conoce integrantes que se debe conocen que hacer se debe hacer Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % conoce la integrantes calidad de sus conocen la productos calidad de sus productos Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % conoce la integrantes perspectiva de conocen la calidad perspectiva de calidad Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % conoce integrantes algo de los conocen sobre mercados los mercados Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % sabe integrantes cómo ubicarse sabe cómo en los ubicarse en los mercados mercados Entre el 26 y Por lo menos el 50% de los 25 % sabe de integrantes los sabe de los competidores competidores Por lo menos el Entre el 26 y 25 % sabe 50% de los hasta dónde integrantes llegarán en el sabe hasta mercado dónde llegarán 3 Más del 50% de los integrantes conocen el objetivo Más del 50% de los integrantes conocen que se debe hacer Más del 50% de los integrantes conocen la calidad de sus productos Más del 50% de los integrantes conocen la perspectiva de calidad Más del 50% de los integrantes conocen las características de mercados Más del 50% de los integrantes sabe cómo ubicarse en los mercados Más del 50% de los integrantes sabe de los competidores Más del 50% de los integrantes sabe hasta dónde llegarán en el mercado Saben cómo organizarse No se conocen entre ellos El grupo tiene liderazgo No han trabajado juntos ninguno de los integrantes Trabajo en Grupo Menos del 25% de los integrantes se conocen Al menos 25% de los integrantes han trabajado juntos en el mercado Entre el 26 y 50% de los integrantes se conocen Entre el 26 y 50% de los integrantes han trabajado juntos Más del 50% de los integrantes se conocen Más del 50% de los integrantes han trabajado juntos Perspectiva de mediano plazo PUNTAJE MINIMO REQUERIDO 25 20 ESTADO DEL EMPRENDIMIENTO IDEA EN MARCHA 4. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN Tipo de Evaluación Cuantitativa Puntaje Mínimo para Idea de Emprendimiento 40 Puntaje Mínimo Emprendimiento en marcha 30 Cualitativa 25 20 Total puntaje Mínimo 65 50 _________________________________ Nombre de Evaluador Cargo Fecha: …./…../…..