1 Unidad Educativa Fiscal “Alfonso Quiñónez George” Guardiana de los Saberes Ancestrales Afroecuatorianos Esmeraldas – Ecuador Proyecto de Grado Previa a la Obtención del Título de Bachiller Lineamientos contables y tributarios para crear el emprendimiento “Heladería sabor del mundo “ Autor: Vhily Josue Herrera Zambrano Curso: 3ro “A” Técnico Figura profesional: Contabilidad Docente Técnico Tutor: Ing.Lic. Patricia Banguera, Mgtr Año Lectivo: 2024 - 2025 2 Índice Resumen ejecutivo…...……………………………………………………………………………………………………………………4 Introducción………………………………………..…………………………………………………………………………………………5 Propuesta de trabajo: ……. ................................................................................................................ ..6 Memoria descriptiva ............................................................................................................................7 Descripción general............................................................................................................................ .7 Descripción técnica .......................................................................................................................... 8-9 Glosario ............................................................................................................................................. 10 Proceso de producción de bienes o prestación de servicios ....................................................... 11-23 Recursos ............................................................................................................................................ 24 Cronograma de actividades .............................................................................................................. 25 Recomendaciones ...................................................................................................................... ……..26 Conclusión ……………………………………………………………………………………………………………………………………27 Bibliografía ...................................................................................................................................... ..28 Anexos............................................................................................................................................... 29 3 Datos informativos Nombre de la Institución Educativa: Unidad Educativa “Alfonso Quiñonez George” Nombres de los estudiantes: Vhily Josue Herrera Zambrano Año Lectivo: 2024 – 2025 Figura profesional: Contabilidad Nombre del Proyecto Didáctico Demostrativo – PDD Lineamientos contables y tributarios para crear el emprendimiento “Heladería sabor del mundo “ Docente Responsable del PDD: Ing.Lic. Patricia Banguera, Mgtr 4 1. Resumen Ejecutivo El proyecto “Heladería Sabor del Mundo” busca crear un emprendimiento enfocado en la producción y comercialización de helados artesanales, destacándose por la calidad de sus ingredientes y la experiencia única para el consumidor. En este contexto, el éxito del negocio depende no solo de la calidad de los productos, sino también de la correcta implementación de lineamientos contables y tributarios que aseguren el cumplimiento de las normativas fiscales y la optimización de los recursos. El objetivo principal del proyecto es establecer una estructura contable sólida, que permita gestionar adecuadamente los recursos financieros, el control de costos y la rentabilidad del negocio, así como cumplir con todas las obligaciones tributarias que exige la legislación vigente. Esto incluye la correcta clasificación de ingresos, egresos, y la gestión de los impuestos, garantizando la sostenibilidad financiera del emprendimiento. La heladería será creada bajo un modelo de negocio Régimen para Emprendedores (RIMPE), minimizar riesgos fiscales y alcanzar una mayor rentabilidad. Además, se implementará una adecuada organización administrativa que respalde las decisiones contables y tributarias. Se considera una infraestructura adecuada con equipos de producción de alta calidad y personal capacitado. Este proyecto propone una planificación financiera sólida que incluye también el manejo adecuado del efectivo, la proyección de ingresos y gastos, la correcta deducción de impuestos, y la optimización de recursos para garantizar el éxito y la sustentabilidad del emprendimiento. 5 2. Introducción El emprendimiento “Heladería Sabor del Mundo” se fundamenta en la correcta aplicación de lineamientos contables y tributarios que garanticen su viabilidad económica y legal desde su creación. La implementación de una estructura contable adecuada permitirá un control preciso de los ingresos, egresos, facilitando la toma de decisiones financieras estratégicas. Asimismo, el cumplimiento de las normativas tributarias vigentes es esencial para evitar sanciones legales y optimizar los recursos fiscales, contribuyendo a la estabilidad y crecimiento del negocio. Estos lineamientos serán la base para la transparencia operativa y el éxito sostenido de la heladería en el mercado. Los lineamientos contables y tributarios son esenciales para garantizar que el negocio no solo sea rentable, sino también legal y transparente. Una estructura contable adecuada permitirá un control detallado de los costos y las ventas. Además, cumplir con las normativas tributarias es clave para evitar problemas legales y optimizar los recursos fiscales, lo cual es crucial para la estabilidad financiera de la empresa. En este proyecto se abordarán los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta para establecer los lineamientos contables y tributarios de una heladería artesanal, detallando un sistema de hoja de cálculo Excel, la declaración de impuestos y la planificación fiscal. La correcta implementación de estos lineamientos permitirá que “Heladería Sabor del Mundo” no solo crezca de manera eficiente, sino que también se posicione como un emprendimiento serio y respetuoso de las normativas fiscales. El proyecto se centra en la creación de un modelo financiero que facilite la toma de decisiones y permita un desarrollo ordenado y profesional del emprendimiento. 6 3. Propuesta de trabajo: producción de bienes o prestación de servicios La propuesta de trabajo de “Heladería Sabor del Mundo” se centra en garantizar la viabilidad y sostenibilidad del emprendimiento mediante la implementación de procedimientos contables y tributarios claros y eficientes desde el inicio. Estos procedimientos permitirán un control preciso de los costos, ingresos y egresos, asegurando la transparencia financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La correcta aplicación de estos lineamientos será fundamental para la estabilidad económica y el éxito a largo plazo del negocio. 3.2. Condiciones contables y tributarias: Desde el punto de vista contable, se implementará un sistema utilizando la hoja de cálculo Excel, que permita llevar un control detallado de los ingresos por ventas. Los egresos también incluirán gastos operativos fijos como alquiler y mantenimiento de equipos, lo que ayudará a determinar la rentabilidad de la heladería. 3.3. Estrategias tributarias: A nivel tributario, se tomará en cuenta la clasificación del negocio en el régimen fiscal correspondiente RIMPE (Negocios Populares) y se cumplirán con las obligaciones de declaración de impuestos sobre ventas y otros tributos locales y nacionales. Además, se organizarán las facturas y recibos de manera adecuada para el respectivo cumplimiento de las normativas fiscales. 7 4. Memoria Descriptiva 4.1 Descripción General “Heladería Sabor del Mundo” es un emprendimiento cuyo éxito depende de la implementación de lineamientos contables y tributarios bien definidos. Estos garantizarán la sostenibilidad económica, el control financiero y el cumplimiento fiscal, asegurando la estabilidad y el crecimiento del negocio a largo plazo. En términos contables, se establecerá un sistema de gestión financiera que permita llevar un registro de ingresos y egresos claro y preciso de todas las transacciones económicas del negocio. Esto incluye ingresos por ventas y gastos operativos. La contabilidad será implementada bajo el principio de contabilidad de doble entrada, que permitirá generar los estados financieros necesarios para analizar la rentabilidad del emprendimiento. En cuanto a los lineamientos tributarios, el emprendimiento cumplirá con las obligaciones fiscales de acuerdo con el régimen RIMPE (Negocios Populares). El negocio deberá deberán gravar, declarar y liquidar con Impuesto al Valor Agregado la prestación de bienes, servicios o derechos que abarque su actividad conforme a las disposiciones de la Ley. 8 4.2 Descripción Técnica. La "Heladería Sabor del Mundo" se establecerá bajo el régimen RIMPE (Negocios Populares), diseñado para negocios de menor escala que operan en la ciudad de Esmeraldas. La correcta implementación de los lineamientos contables y tributarios es fundamental para asegurar el cumplimiento legal y la sostenibilidad financiera del emprendimiento. Para obtener el Permiso de Funcionamiento, se deben seguir los siguientes pasos técnicos: Definir el Tipo de Negocio y su Ubicación: Determinar que la heladería operará como un negocio popular bajo el régimen RIMPE (Negocios populares). Requisitos Generales: Los documentos necesarios incluyen: Registro Único de Contribuyentes (RUC) Cédula de identidad y papeleta de votación del propietario o representante legal Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento del local comercial Permiso de Bomberos Certificado de Cumplimiento Sanitario del ARCSA (para negocios de alimentos) Pasos para Obtener el RUC: Definir la naturaleza del emprendimiento como Persona Natural. Ingresar al portal del SRI o acudir a sus oficinas. Presentar cédula de identidad y papeleta de votación. Llenar el formulario de inscripción con los datos del negocio. Obtener el RUC para emitir facturas y cumplir con las obligaciones tributarias. Pasos para Obtener la Escritura de Propiedad o Contrato de Arrendamiento: Registrar la propiedad en la municipalidad si el local es propio. Firmar un contrato de arrendamiento legalizado ante notario si es arrendado. 9 Pasos para Obtener el Permiso de Bomberos: Acudir al Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas. Presentar cédula de identidad, RUC, y el contrato de arrendamiento o escritura de propiedad. Someter el local a una inspección para verificar las medidas de seguridad. Pagar la tasa correspondiente y recibir el permiso. Pasos para Obtener el Certificado de Cumplimiento Sanitario del ARCSA: Ingresar al portal del ARCSA o acudir a sus oficinas. Presentar el RUC, cédula de identidad, y la información del local. Cumplir con las normativas sanitarias exigidas para la manipulación de alimentos. Someter el local a una inspección sanitaria. Obtener el certificado una vez cumplidos todos los requisitos. Obligaciones Posteriores a la Obtención del RUC: Emisión de Comprobantes de Venta: Emitir facturas o notas de venta autorizadas por el SRI para cada transacción comercial. Declaraciones Tributarias: Presentar declaraciones periódicas de impuestos simplificadas bajo el régimen RIMPE, incluyendo el impuesto a la renta y el IVA si corresponde. Pago de Impuestos: Cumplir con el pago oportuno de los impuestos determinados en las declaraciones. Registro Contable: Mantener un registro adecuado de ingresos y egresos mediante hojas de cálculo Excel. Actualización de Información: Informar al SRI sobre cualquier cambio en la actividad económica, dirección o datos personales del negocio. Renovación de Permisos: Renovar anualmente el permiso de funcionamiento, el certificado sanitario y el permiso de bomberos. 10 4.3. Glosario. o ARCSA: Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. o Comprobantes de Venta: Documentos que acreditan la venta de bienes o servicios. o Declaración Tributaria: Informe periódico presentado al SRI sobre ingresos y gastos. o Doble entrada: Método contable en el que cada transacción se registra en dos cuentas diferentes, asegurando el equilibrio entre los débitos y los créditos. o Excel: es un sistema simple pero eficaz para comenzar con la contabilidad de un negocio pequeño, y a medida que el negocio crezca, puedes migrar a sistemas más complejos si es necesario. o Gastos operativos: Egresos relacionados con la administración y funcionamiento de la empresa, como alquiler, servicios públicos, marketing y sueldos administrativos. o Impuesto sobre la renta: Tributo que grava los ingresos de las personas y empresas, calculado sobre las ganancias obtenidas en un periodo fiscal. o IVA (Impuesto al Valor Agregado): Impuesto indirecto que se aplica sobre el valor de venta de bienes y servicios. El vendedor lo recauda y lo transfiere al estado. o Liquidez: Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras de corto plazo, medido por su saldo disponible en efectivo o activos fácilmente convertibles en efectivo. o Normativas Sanitarias: Reglas que regulan la manipulación de alimentos. o Permiso de Funcionamiento: Autorización legal para operar un negocio. o Régimen fiscal: Conjunto de normativas fiscales bajo las cuales una empresa se registra, determinando su forma de tributación y los impuestos a los que está sujeta. o Retenciones fiscales: Descuentos que realiza el empleador sobre el salario del trabajador, destinados al pago de impuestos como el de la seguridad social o el impuesto sobre la renta. o RIMPE: Régimen Impositivo para Microempresas y Negocios Populares. o SRI: Servicio de Rentas Internas. 11 5. Proceso de Producción de Bienes o Prestación de Servicios: Lineamientos Contables y Tributarios La "Heladería Sabor del Mundo" opera bajo el régimen RIMPE (Negocios Populares), lo que simplifica sus obligaciones tributarias, pero requiere una gestión contable precisa para garantizar la sostenibilidad del negocio y el cumplimiento legal. Para obtener el Permiso de Funcionamiento del emprendimiento, se deben seguir los siguientes pasos técnicos: 1. Definir el Tipo de Negocio y su Ubicación Determinar que la heladería operará como un negocio popular bajo el régimen RIMPE Negocios Populares. Requisitos Generales: Pasos para Obtener el RUC 1. Definir la Naturaleza del Emprendimiento o La naturaleza del emprendimiento del señor Luis Enrique Santos Herrera es régimen RIMPE Negocios Populares. 2. Acudir a sus Oficinas o Acudir a la oficina del SRI más cercana en Esmeraldas, llevando los documentos necesarios. 3. Llenar el Formulario de Registro de RUC: o En la oficina del SRI, el señor Luis Enrique Santos Herrera debe llenar el formulario de registro de RUC. o El formulario tiene espacios para ingresar sus datos personales, como nombre, cédula, actividad económica y datos de contacto. 12 o También debe seleccionar el Régimen RIMPE en el formulario y el CIIU de la actividad económica que realizará. 4. Entrega de Documentos y Verificación: o Una vez completado el formulario, del señor Luis Enrique Santos Herrera debe entregar los documentos y formularios al funcionario del SRI. o El SRI verificará los datos proporcionados y validará los documentos presentados. o El SRI puede realizar algunas preguntas adicionales sobre el tipo de actividad que va a realizar, especialmente sobre la clasificación CIIU. 5. Obtención del RUC: o Tras la validación de los datos, el SRI procederá a generar el RUC para el señor Luis Enrique Santos Herrera. o El RUC se emite inmediatamente, o bien se enviará por correo electrónico para su descarga. o El señor Luis Enrique Santos Herrera recibirá su certificado de RUC, que es un documento oficial que acredita que está registrado ante el SRI. El RUC se puede obtener en línea siguiendo los siguientes pasos: Ingreso a la herramienta de Inscripción de RUC en línea Aceptar términos y condiciones Información general del contribuyente Medios de contacto Dirección Actividades económicas Resumen Ingresar dirección de domicilio 13 6. Cumplir con las Obligaciones Fiscales: Una vez registrado en el Régimen RIMPE, el señor Luis Enrique Santos Herrera debe cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, que pueden incluir: o Realiza la declaración de Impuesto a la Renta. 7. Mantenimiento y Actualización de Datos: o El señor Luis Enrique Santos Herrera debe mantener sus datos actualizados en el SRI. Si cambia su actividad, domicilio o cualquier otra información relevante, debe actualizar su RUC. o Es recomendable que haga un seguimiento continuo de sus obligaciones fiscales para evitar sanciones o multas. Pasos para Obtener la Escritura de Propiedad Si el local es propio: Obtener la Escritura de Propiedad 1. Reunir Documentos Personales o Cédula de Identidad y papeleta de votación actualizada. o Comprobante de pago del terreno o inmueble, si corresponde. 2. Verificar la Legalidad de la Propiedad o Asegurarse de que el inmueble no tenga deudas, hipotecas o problemas legales pendientes. o Obtener un certificado de gravamen en el Registro de la Propiedad de Esmeraldas. 3. Contratar un Abogado o Notario Público o El abogado o notario preparará la escritura pública del inmueble, asegurándose de que todos los datos sean correctos. 4. Firmar la Escritura Pública o Acudir a la notaría para firmar la escritura de propiedad. 14 o Asegurarse de que el documento esté debidamente notariado. 5. Registrar la Propiedad en la Municipalidad o Presentar la escritura notariada en el Registro de la Propiedad de la Municipalidad de Esmeraldas. o Pagar la tasa de registro correspondiente. 6. Obtener el Certificado de Propiedad o Una vez registrado, el señor Luis Enrique Santos Herrera recibirá un certificado oficial que avala la propiedad del local. Pasos para Obtener el Permiso de Bomberos 1. Reunir la Documentación Necesaria Antes de acudir al Cuerpo de Bomberos, el señor Luis Enrique Santos Herrera debe asegurarse de tener los siguientes documentos: o Cédula de identidad y papeleta de votación actualizada. o Registro Único de Contribuyentes (RUC), que acredita la formalización del negocio. o Escritura de propiedad del local legalizada ante notario. o Planos del local (en algunos casos), que muestren la distribución de espacios y salidas de emergencia. o Certificados previos de inspecciones, si el local ha sido evaluado antes. 2. Acudir al Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas o Dirigirse a la oficina principal del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas. o Solicitar el trámite para la inspección de seguridad con el objetivo de obtener el Permiso de Funcionamiento. 3. Presentar la Documentación Requerida o Entregar los documentos mencionados en el paso 1 al personal encargado. 15 o Completar el formulario de solicitud de inspección proporcionado por los bomberos. 4. Programar la Inspección del Local o Coordinar una fecha y hora para que los bomberos realicen la inspección del local comercial. o Asegurarse de que el local esté en condiciones óptimas y cumpla con las normativas de seguridad contra incendios. 5. Preparar el Local para la Inspección Antes de la visita de los bomberos, el señor Luis Enrique Santos Herrera debe verificar que el local cumpla con los siguientes requisitos: o Extintores de incendios en buen estado y ubicados en lugares estratégicos. o Salidas de emergencia claramente señalizadas y libres de obstrucciones. o Sistemas eléctricos en buen estado, sin cables expuestos o sobrecargas. o Iluminación de emergencia funcional. o Señalización de seguridad adecuada (salidas, extintores, zonas de riesgo). 6. Recepción de la Inspección de Seguridad o El personal del Cuerpo de Bomberos realizará una revisión detallada del local. o Si se identifican deficiencias, se otorgará un plazo para corregirlas antes de aprobar el permiso. 7. Corrección de Observaciones (si es necesario) o En caso de que los bomberos encuentren problemas, el señor Luis Enrique Santos Herrera deberá subsanar las observaciones y solicitar una nueva inspección. 8. Pagar la Tasa Correspondiente o Una vez aprobada la inspección, dirigirse a la ventanilla de pagos del Cuerpo de Bomberos. 16 o Pagar la tasa de permiso que varía según el tamaño y la actividad del local. 9. Recepción del Permiso de Bomberos o Tras el pago, se entregará el Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos, que certifica que la heladería cumple con todas las normas de seguridad contra incendios. o Este permiso debe estar visible en el local para futuras inspecciones o controles. Pasos para Obtener el Certificado de Cumplimiento Sanitario del ARCSA 1. Reunir la Documentación Necesaria Antes de iniciar el trámite, Juan Borja debe asegurarse de tener los siguientes documentos listos: o Registro Único de Contribuyentes (RUC) del negocio. o Cédula de identidad y papeleta de votación actualizada. o Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento legalizado del local comercial. o Información detallada del local, como la ubicación exacta, superficie, y distribución interna. 2. Ingresar al Portal del ARCSA o Acudir a sus Oficinas o Juan Borja puede optar por realizar el trámite de forma online o presencial: Online: Ingresar al portal web del ARCSA (www.controlsanitario.gob.ec). Registrarse en el sistema si es la primera vez o iniciar sesión si ya tiene una cuenta. Presencial: Acudir a la oficina del ARCSA más cercana en Esmeraldas. Solicitar información sobre el trámite para obtener el Certificado de Cumplimiento Sanitario. 17 3. Completar el Formulario de Solicitud o Llenar el formulario con los datos del negocio: Nombre comercial: Heladería Sabor del Mundo. Actividad económica: Preparación y venta de helados. Datos del propietario: Luis Enrique Santos Herrera. Ubicación y características del local: Se encuentra ubicado en el Barrio las Acacias cerca del barrio de Ciudadela Las Orquídeas, así como de La Tolita 1. o Adjuntar los documentos solicitados en formato digital si se realiza en línea. 4. Cumplir con las Normativas Sanitarias para Manipulación de Alimentos Antes de la inspección, es fundamental que la heladería cumpla con todas las normativas de sanidad exigidas por el ARCSA, que incluyen: o Áreas de trabajo limpias y separadas para la manipulación de alimentos. o Utensilios y equipos en buen estado y desinfectados. o Lavamanos con agua potable y jabón en el área de preparación. o Control de plagas y mantenimiento de la infraestructura. o Uso de uniformes higiénicos y capacitación básica en manipulación de alimentos para el personal. o Documentación sobre la procedencia de materias primas y controles de calidad. 5. Programar y Someter el Local a una Inspección Sanitaria o El ARCSA coordinará una visita de inspección al local para verificar que se cumplen todas las normativas sanitarias. o El inspector evaluará aspectos como: Condiciones de limpieza y mantenimiento del local. Correcta manipulación de los alimentos. 18 Condiciones de almacenamiento de los insumos. Higiene personal del personal y uso de indumentaria adecuada. 6. Corrección de Observaciones (si es necesario) o Si durante la inspección se encuentran irregularidades, el inspector entregará un informe de observaciones. o Luis Enrique Santos Herrera deberá corregir los aspectos señalados en el informe y solicitar una nueva inspección. 7. Pago de la Tasa Correspondiente o Una vez aprobada la inspección, el ARCSA emitirá una orden de pago. o Luis Enrique Santos Herrera debe realizar el pago de la tasa correspondiente en el banco autorizado o en la ventanilla del ARCSA. 8. Obtención del Certificado de Cumplimiento Sanitario o Tras el pago y la aprobación final, el ARCSA entregará el Certificado de Cumplimiento Sanitario. o Este certificado debe ser exhibido en un lugar visible dentro de la heladería y renovado periódicamente según lo estipule la normativa. Registro de Ingresos y Egresos para la "Heladería Sabor del Mundo" Llevar un registro adecuado de ingresos y egresos es fundamental para la gestión financiera del negocio Paso 1: Preparar el Formato del Libro de Ingresos y Egresos Puedes usar una libreta física, una hoja de cálculo Excel. El formato debe incluir las siguientes columnas: 19 Formato de Ingresos Fecha 1/2/2025 Descripción Venta de helados simples Monto $100.00 Saldos $100.00 Monto $ 40.00 Saldos $40,00 Formato de Egreso Fecha 1/2/2025 Descripción Compra de insumos Paso 2: Registrar las Transacciones Diarias o Anota la Fecha: Cada día que realices una transacción, registra la fecha correspondiente. o Descripción: Describe brevemente la transacción, por ejemplo, “Venta de helados” o “Compra de insumos”. o Monto: Especifica el valor exacto de la transacción. o Saldo: Calcula el saldo acumulado después de cada transacción. Ejercicio Práctico: Registro de Ingresos y Egresos Imagina que el señor Juan Borja inició operaciones el 01 de diciembre de 2024. Ejemplo práctico con 10 transacciones: 01/02/2024: Capital inicial del negocio $ 5.000,00 01/02/2024: Compra de $ 100,00 de insumos (leche, frutas, azúcar) el pago se realizó al contado. 02/02/2024: Venta de 20 helados simples a $ 1,00 cada uno el pago se realizó al contado 03/02/2024: Compra de publicidad (folletos) por $ 50,00 el pago se realizó al contado 05/12/2024: Venta de 30 helados especiales a $ 2,00 cada uno al contado 08/12/2024: Venta de 40 helados especiales a $ 2,00 cada uno al contado. 10/12/2024: Pago de arriendo del local por $ 260,00 al contado. 20 12/12/2024: Venta de 25 helados mixtos a $2.50 cada uno al contado. 14/12/2024: Pago de $ 60,00 por servicios básicos (agua y luz) al contado 20/12/2024: Venta de 60 helados simples a $1,00 cada uno el pago se hizo al contado 27/12/2024: Pago por mantenimiento del equipo de refrigeración $ 30,00 el pago se lo realizo al cotado. Formato de Ingresos Emprendimiento "Heladería Sabor del Mundo" Libro de Ingresos 01 al 31 de diciembre 2024 Fecha Descripción 2/12/2024 Venta de 20 helados simples 5/12/2024 Venta de 30 helados especiales 8/12/2024 Venta de 40 helados especiales 12/12/2024 Venta de 25 helados mixtos 20/12/2024 Venta de 60 helados simples Monto $20,00 $60,00 $80,00 $62,50 $60,00 Saldos $20,00 $80,00 $160,00 $222,50 $282,50 Saldo es de $ 282,50 Formato de Egreso Emprendimiento "Heladería Sabor del Mundo" Libro de Ingresos 01 al 31 de diciembre 2024 Descripción Compra de insumos (leche, frutas, 1/12/2024 azúcar 3/12/2024 Compra de publicidad (folletos) 10/12/2024 Pago de arriendo 14/12/2024 Pago de servicios Básicos Fecha Monto Saldos $100,00 $100,00 $50,00 $260,00 $60,00 $150,00 $410,00 $470,00 Saldo es de $ 470,00 Paso 3: Revisión del registro de ingresos y egresos 1. Revisión Periódica: Al final de cada semana o mes, revisa que todas las transacciones estén correctamente registradas. 2. Análisis: Identifica los ingresos y egresos más relevantes para evaluar la rentabilidad. 21 Cómo Realizar las Declaraciones de Impuestos para la "Heladería Sabor del Mundo" 1. Acceso al Portal del SRI o La heladería debe ingresar al portal www.sri.gob.ec con su usuario y contraseña (si ya tiene un RUC y cuenta en el sistema). o Si aún no tiene su cuenta creada, debe registrarse en el portal del SRI utilizando su RUC y luego obtener las credenciales de acceso. 2. Ingresar al Portal SRI para Realizar la Declaración En el portal del SRI, dirigirse a la opción de "Declaraciones y Pagos". Seleccionar la opción “Declaración RIMPE”. Elegir el periodo de declaración se la realizará de forma anual. 3. Ingresar los Ingresos del Periodo Ingresos Totales: Debe ingresar el total de ingresos generados durante el mes o trimestre, dependiendo del período elegido para la declaración. o En este caso, si la heladería tiene ingresos menores a 20,000 USD al año, ingresará sus ventas brutas en el formulario. o El SRI no requiere desglose de IVA ni otros impuestos adicionales para este régimen simplificado. 4. Calcular el Pago de Impuestos Impuesto a la Renta: El cálculo del Impuesto a la Renta para personas naturales en el régimen RIMPE con ingresos anuales de menos de 20,000 USD es muy simple. Para el periodo fiscal 2024 en adelante aplica la siguiente tabla progresiva: 22 Negocios Populares Límite inferior (USD) Límite superior (USD) - 2.500 Impuesto a pagar (cuota en USD) 0 2.500,01 5.000 5 5.000,01 10.000 15 10.000,01 15.000 35 15.000,01 20.000 60 IVA: En este régimen, los pequeños negocios no están obligados a declarar el IVA (Impuesto al Valor Agregado) sobre las ventas, a menos que opten por hacerlo voluntariamente. 5. Realizar el Pago de Impuestos Una vez completado el cálculo de los impuestos, el SRI proporcionará el monto exacto a pagar. La heladería al ser régimen RIMPE Negocios Populares debe realizar el pago a través de una de las siguientes opciones: 1. En línea, usando su tarjeta de crédito o débito. 2. En ventanilla bancaria (si opta por pagar de manera presencial en una entidad financiera). 6. Imprimir el Comprobante de Pago Después de realizar el pago, el SRI generará un comprobante de pago. Es fundamental que Sabor del Mundo imprima y guarde el comprobante de pago como respaldo. 7. Verificar el Estado de la Declaración Después de la declaración y pago, es recomendable verificar en el portal del SRI que la declaración fue procesada correctamente. 23 El estado de la declaración aparecerá como “Pagada” o “Declara", lo que indicará que el proceso fue realizado correctamente. 8. Cumplir con las Declaraciones Posteriores No debe olvidar presentar las declaraciones en las fechas establecidas por el SRI, para evitar sanciones. Cómo Llevar el Flujo de Efectivo para la "Heladería Sabor del Mundo" El flujo de efectivo es fundamental para controlar las entradas y salidas de dinero en el negocio, permitiendo a Juan Borja tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. Aquí te dejo el paso a paso para llevar este registro, junto con un formato y un ejercicio práctico relacionado con la venta de helados y compra de insumos y pagos de deudas. Emprendimiento "Helados Dulce Sueños" Estado de Flujo en Efectivo Actividades de Financiamiento INGRESOS EGRESOS SALDOS Capital inicial aportado 5000.00 5000.00 Actividades Operativas Ingresos (+) 282.50 Venta de 20 helados simples 20.00 Venta de 30 helados especiales 60.00 Venta de 40 helados especiales 80.00 Venta de 25 helados mixtos 62.50 Venta de 60 helados simples 60.00 Egresos (gastos) (-) 470.00 Compra de insumos 100 Compra de publicidad (folletos) 50 Pago de arriendo 260 Pago de servicios básicos 60 Saldo Final de Efectivo (=) 4.812.50 Paso 4: Interpretación del Flujo de Efectivo Saldo inicial: El negocio comenzó con un saldo de $ 5.000,00. Entradas totales de efectivo: $285.20 provenientes de las ventas de helados. Salidas totales de efectivo: $ 470.00 gastados en insumos y servicios. Saldo final: $4.812.50 disponibles al final del mes. 24 6. Recursos Determinación de los Recursos a Utilizar Todos los emprendimientos requieren de una serie de recursos para lograr sus objetivos inmediatos entre los recursos que tenemos son: humanos, materiales, tecnológicos y financieros. Recursos Humanos. 1 personas Recursos Materiales. Los recursos que utilizaremos para la elaboración del proyecto: 2 esferográficos 2 cartuchos para la impresora 1 silla 1 escritorio 1 remas papel bon 3 anillados Recursos Tecnológicos. Son los medios tecnológicos que propósito estos son: 1 computadora 1 impresora. Internet 1 teléfono móvil Recursos financieros. Es el dinero que hemos utilizado para la realización del proyecto: Gastos realizados en la elaboración $ 70,50 25 7. Cronograma de actividades Socialización 1. Carátula 2. Tema 3. Resumen Ejecutivo 4. Introducción X X X X X X X 5. Propuesta de trabajo: producción de bienes o X X prestación de servicios 6. Memoria descriptiva X 7. Descripción general X 8. Descripción técnica 9. Glosario X X X 10. Proceso de producción de bienes o presta- X X ción de servicios 11. Recursos 12. Cronograma de acti- X X vidades 13. Conclusiones X 14. Recomendaciones X 15. Bibliografía X 16. Anexos X 17. Presentación del proyecto X semana 4 semana 3 semana 2 semana 1 Febrero semana 4 semana 3 semana 1 semana 4 semana 3 semana 2 semana 2 Enero Diciembre semana 1 semana 4 semana 3 semana 2 semana 1 Noviembre semana 4 semana 3 semana 2 Actividades semana 1 Octubre 26 8. Conclusiones La "Heladería Sabor del Mundo", al operar bajo el régimen RIMPE (Negocios Populares), tiene la ventaja de simplificar sus obligaciones fiscales, pero también enfrenta la necesidad de llevar una gestión contable precisa para cumplir con los requerimientos legales y garantizar la sostenibilidad del negocio. A través de un proceso estructurado, el propietario debe seguir una serie de pasos clave para obtener los permisos y registros necesarios para operar legalmente, como la obtención del RUC, la escritura de propiedad, el permiso de bomberos y el certificado de cumplimiento sanitario. Es esencial que el negocio mantenga un registro detallado de ingresos y egresos, así como de las declaraciones de impuestos, para asegurar una adecuada gestión financiera y evitar sanciones. Además, llevar un control del flujo de efectivo es crucial para tomar decisiones informadas y mantener la viabilidad del emprendimiento. 27 9. Recomendaciones Mantener un registro detallado de ingresos y egresos, y cumplir con las declaraciones y pagos de impuestos de manera puntual. Utilizar herramientas digitales o software contable facilitará el seguimiento y evitará sanciones. Asegurarse de que el local cumpla con todas las normativas de seguridad contra incendios y salud, como la instalación de extintores, salidas de emergencia, y el cumplimiento de las normativas sanitarias para la manipulación de alimentos. Realizar inspecciones periódicas y corregir cualquier deficiencia a tiempo. Controlar el flujo de efectivo para tomar decisiones informadas, priorizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y operativas. Una adecuada planificación financiera permitirá enfrentar imprevistos y asegurar la estabilidad del negocio a largo plazo. 28 10. Bibliografía 1. Guía práctica de contabilidad para emprendedores. (2019). Editorial Universitaria. 2. Normas fiscales para pequeñas empresas. (2020). Instituto Nacional de Contadores Públicos. 3. El impacto de la tributación en los emprendimientos. (2021). Revista de Derecho Tributario. 4. Contabilidad y gestión fiscal para emprendedores. (2022). Ediciones Empresariales. 5. Manual del emprendedor: cómo manejar tu negocio fiscalmente. (2021). Fundación Emprende. 6. García, J. (2019). Contabilidad y Tributación para PYMEs. Editorial Financiera. 7. López, M. (2020). Control y gestión de inventarios en pequeñas empresas. Universidad de Negocios. 8. Fundamentos de la contabilidad empresarial. (2020). Editorial Business Press. 9. Aspectos tributarios en el emprendimiento. (2021). Revista Fiscal. 10. Martínez, R. (2022). Contabilidad básica para emprendedores. Editorial Contable. 11. La tributación en el contexto empresarial. (2020). Cámara de Comercio. 12. Manual de software contable. (2021). Asociación Nacional de Contadores. 13. El régimen fiscal adecuado para pequeños negocios. (2021). Diario Financiero. 14. Pérez, L. (2021). Introducción a la contabilidad tributaria. Editorial Económica. 15. El sistema fiscal en Latinoamérica: Guía para emprendedores. (2020). Editorial de Emprendimiento.