Comparación de la Familia Mexicana del Siglo XX Este documento explora el impacto de la política de planificación familiar en las familias mexicanas del siglo XX. Se analizará el número de miembros, estilo de vida, situación económica, y apoyo social antes y después de la implementación de dicha política. by José F Número de Miembros Aspectos Número de miembros En la familia antes de la política de En la familia después de la planificación implementación de la política Las familias eran más numerosas, Las familias se volvieron más con un promedio de 6 a 8 hijos. Esto pequeñas, con un promedio de 2 a 3 se debía a factores culturales, hijos. La planificación familiar, religiosos, y económicos. acceso a la educación y oportunidades laborales para las mujeres influyeron en este cambio. Estilo de Vida Antes de la Política Después de la Política El estilo de vida familiar se centraba en la agricultura y la La urbanización y la industrialización modificaron el estilo vida rural. Las familias se dedicaban a la producción de de vida familiar. Se observó una mayor participación de las alimentos y la crianza de animales. La educación formal mujeres en la fuerza laboral, una mayor acceso a la era limitada y las mujeres se dedicaban al hogar. educación y a bienes y servicios. Situación Económica 1 Antes La economía familiar era generalmente 2 Después La situación económica de la población precaria y dependiente de la mexicana experimentó cambios agricultura. Las familias dependían de significativos. La industrialización la tierra y de su propia producción para generó nuevas oportunidades laborales sobrevivir. La tasa de pobreza era alta. y contribuyó al crecimiento económico. Sin embargo, la desigualdad social seguía presente. Medidas de Apoyo Social Aspectos En la familia antes de la política de En la familia después de la planificación implementación de la política Medidas implementadas por el Las políticas sociales eran limitadas El gobierno implementó programas gobierno en materia de apoyo social y se centraban en la atención de apoyo social como becas, médica básica. Las familias pensiones para adultos mayores, y dependían principalmente de la programas de salud pública. Se ayuda familiar y comunitaria. crearon instituciones para la atención de niños y mujeres. Reflexión en Equipo La política de planificación familiar tuvo un impacto profundo en las familias mexicanas del siglo XX. Se observa una reducción en el número de hijos, un cambio en el estilo de vida, y una mejora en la situación económica de muchas familias. Sin embargo, la desigualdad social persiste y se requieren políticas públicas más efectivas para garantizar el bienestar de todas las familias. Reflexiones Individuales A continuación, se presentan las reflexiones individuales de cada integrante del equipo sobre la temática. Estas reflexiones reflejan su comprensión individual de los cambios que se presentaron en las familias mexicanas del siglo XX. 1. Nombre del estudiante 1: [Reflexión individual] 2. Nombre del estudiante 2: [Reflexión individual] 3. Nombre del estudiante 3: [Reflexión individual]