Citas y Referencias Bibliográficas: Sistema APA (7ª Edición) Centro de Escritura Dirección de Bibliotecas, UMSNH 1. Formato de documentos Fuentes y tamaños Times New Roman 12 Georgia 11 Computer Modern 10 Calibri 11 Arial 11 Lucida Sans Unicode 10 Espaciado Alineación Sangría Numeración en las páginas Márgenes 2.0 Izquierda, sin justificar 1.27 cm., primera línea de cada párrafo Números arábigos, extremo superior derecho 2.54 cm. 2. Tablas y figuras 2.1. Tabla 1 2.2. Figuras 3. Citas 3.1.Tipos y estructura de las citas 3.1.1. Cita textual o directa 3.1.1.1.Cita textual corta Figura 1. Cita textual corta con énfasis en el autor Modelo 1 2 Figura 2. Cita textual corta con énfasis en el autor Modelo 2 Figura 3. Cita textual corta con énfasis en el contenido 3.1.1.2.Cita textual larga. Figura 4. Cita textual larga con énfasis en el autor Modelo 1 3 Figura 5. Cita textual larga con énfasis en el autor Modelo 2 Figura 6. Cita textual larga con énfasis en el contenido 3.1.2. Cita contextual o indirecta. 4 Figura 8. Cita indirecta con énfasis en el autor Figura 9. Cita indirecta con énfasis en el contenido 3.2.Modalidades de introducción del discurso referido Introductor Verbos de decir Verbos de opinión Verbos de demostración Verbos retrospectivos Expresiones introductorias Ejemplos más comunes Decir, referir, comentar, explicar, afirmar, asegurar, preguntar, responder… Opinar, considerar, apuntar, postular, sugerir, sostener, manifestar, proponer… Demostrar, probar, comprobar, verificar, certificar, corroborar, establecer, concluir… Remarcar, recalcar, subrayar, recordar, repetir, objetar, aclarar, precisar… Según X, tal como plantea X, para X, de acuerdo con X, siguiendo a X… Condicionante o efecto Se compromete menos con lo citado, establece cierta distancia tanto con lo referido como con el autor citado. Se compromete más con lo citado, refuerza la argumentación. Reitera una idea expuesta para jerarquizarla o focalizarla. Le da más importancia al autor citado, como autoridad. Tabla 1. Modalidades de introducción del discurso referido Fuente: Massi, 2010, p. 5, citado por Cisneros y Olave, 2012, p. 87 Referencias bibliográficas American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American Psychological Association (7ª ed.). APA Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de- normas-apa-séptima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0 Cisneros, M. y Olave, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos: Enfoque discursivo. Ecoe Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Redaccion-y-publicacion-de-articulos-cientificos.pdf Roldán, Y., Cárdenas, C. y Casanova, R. (2013). Teoría y práctica de la escritura académico: Guía para la producción y evaluación de un Informe Académico. Ediciones Universidad Austral de Chile. 5