Uploaded by samuelkassner99

Meteorización de Rocas y Minerales: Preguntas y Respuestas

advertisement
a) De los tres grandes grupos de rocas (sedimentarias, ígneas y metamórficas),
¿cuáles son los que más sufren los efectos de la meteorización? Justifica la
respuesta.
Respuesta: Las rocas ígneas y metamórficas tienden a sufrir más los efectos de la
meteorización química. Esto se debe a que estas rocas contienen minerales formados a
altas temperaturas y presiones en condiciones inestables en la superficie de la Tierra.
Por ejemplo, minerales como el olivino y el piroxeno, presentes en rocas ígneas, se
alteran fácilmente por las condiciones atmosféricas, mientras que los minerales
presentes en rocas metamórficas como la mica también son sensibles a cambios
químicos.
b) ¿Cuáles son las principales características de los minerales que condicionan su
estabilidad frente a los procesos de meteorización? Coméntalas brevemente.
Respuesta:
1. Composición química: Los minerales ricos en silicatos simples como el olivino son
menos estables que los silicatos más complejos como el cuarzo.
2. Estructura cristalina: Los minerales con estructuras cristalinas más simples tienden a
ser más sensibles a la meteorización química.
3. Energía de formación: Los minerales que se forman a altas temperaturas y presiones
son menos estables y es más probable que cambien en las condiciones de la superficie.
4. Presencia de enlaces iónicos: Los minerales con enlaces iónicos, como la halita, se
disuelven fácilmente en agua.
c) ¿A qué clase de minerales afectan en mayor medida las reacciones de hidrólisis
provocadas por el agua? Explica brevemente cómo se produce esta reacción, en
términos generales.
Respuesta: La hidrólisis afecta principalmente a los minerales de silicato como los
feldespatos y la mica. La reacción de hidrólisis ocurre cuando el agua rompe los enlaces
entre cationes y grupos de sílice, creando nuevos minerales (por ejemplo, arcillas) y
liberando iones en solución.
d) La hidrólisis de los silicatos ricos en aluminio da lugar a la formación de
minerales que pertenecen a un grupo específico que sólo aparece en las rocas
sedimentarias. ¿Qué nombre general recibe este grupo de nuevos minerales?
Respuesta: El grupo de minerales resultante se llama arcillas. Estos minerales son
propios de ambientes sedimentarios y se forman a partir de la transformación de
feldespatos y otros silicatos de aluminio.
e) ¿Qué ácido se forma cuando se combina con el agua el CO2 atmosférico o el
generado por la actividad orgánica con el agua? ¿Cómo evoluciona el pH del agua
al disolver el CO2? ¿Qué dos tipos principales de reacciones de meteorización
provoca esta modificación del pH de las aguas, y a qué grupos de minerales pueden
afectar?
Respuesta:
Formación de ácido: cuando el CO2 se disuelve en agua, se forma ácido carbónico
(H2CO3H_2CO_3H2CO3).
Evolución del pH: El pH del agua disminuye y se vuelve más ácida debido a la
liberación de protones (H+H^+H+).
Reacciones a los agentes atmosféricos:
Disolución: Los minerales solubles como la calcita (CaCO3CaCO_3CaCO3) se
disuelven en presencia de ácido carbónico.
Hidrólisis: los silicatos como los feldespatos se modifican y forman minerales
arcillosos.
Download