Uploaded by Daniel Valsecchi

Relaciones: Guión Teatral de Daniel H. Valsecchi

advertisement
RELACIONES
DANIEL H. VALSECCHI
(comentarios)
El Fabricante de Fantasmas Roberto Arlt
Acto primero
Cuadro primero Escritorio poligonal, separado de un comedor rectangular por un pasillo.
Ambas habitaciones,con dos ventanales abiertos permiten distinguir chimeneas y azoteas de la
ciudad.
Escena I MARTINA le cuenta a ELOÍSA que ha ido a ver a una echadora de cartas que acertó
que tenía relaciones con un hombre que además de casado era asesino.
Escena II Dichos y PEDRO.
PEDRO (entrando de la calle y descubriéndose. Es un hombre elegante, pero descuidado. Por
momentos, reservado; en otros, explosivo):
Buenas tardes. ¿Cómo está, Martina?
ELOÍSA: Buena tardes.
MARTINA: Bien, ¿Y usted?
PEDRO: Aquí... sin novedad. (Sacando del bolsillo un sobre y entregándoselo a ELOÍSA.)
Las entradas. (ELOÍSA abre el sobre.)
MARTINA: ¿Van al cine? ELOÍSA: No, al teatro. ¡Qué fila!
MARTINA (que se aproxima): Sí, muy atrás. ELOÍSA (a MARTINA): Este, que es un poco
sordo, no va a oír nada.
PEDRO (sentándose junto a la mesa y hojeando una revista): No pude ir más temprano.
MARTINA (a ELOÍSA):
¿Por qué no haces el favor de envolverme ese vestido?
(ELOÍSA recoge el vestido)
ELOÍSA: ¿Te vas ya?
MARTINA: Sí. ELOÍSA: Bueno. (Sale. Pedro continúa leyendo sin mirar a MARTINA, que
lo observa)
Escena III MARTINA y PEDRO. MARTINA (después de un intervalo de silencio): ¿Qué
novedades tiene el hombre silencioso?
PEDRO: ¿Eh? MARTINA: Le decía que hace un hermoso tiempo.
PEDRO: No, usted no dijo eso.
MARTINA: ¿Me ha escuchado? PEDRO: En cierto modo.
MARTINA: ¿Pensaba?
PEDRO: Vaguedades. ¿No se ha fijado que hay épocas en la vida de uno en que el
entendimiento parece nublarse? Todo lo que ocurre en derredor parece un sueño entrevisto a
través de un cristal demasiado grueso.
MARTINA: ¿Cómo marchan sus ensayos teatrales?
PEDRO: Mal, mal, mal. No se toman en serio. Y, sin embargo sólo en el teatro de mi vida
podría encontrar una explicación adecuada. (Con intimidad.) Aunque no lo crea, soy un
personaje verídicamente teatral. Pero yo no tengo nada que hacer en teatro. Para mí el teatro
es un medio de plantearle problemas personales a la humanidad... En este caso, mis
problemas. Necesito urgentemente subirme a un escenario y decirle a un público cuya cara sea
invisible en la oscuridad: “Me pasa esto, aquello, lo otro. ¿Como resuelvo los enigmas que
bailan en mi conciencia?” Ya ve, los otros quieren llegar al escenario para darle una
satisfacción a su vanidad... Yo no. Es un problema personal... , auténticamente personal.
Cuando haya resuelto mi problema mandaré al diablo al teatro. ¿Qué me importa a mí el
teatro? El teatro es un pretexto... Mejor dicho: un medio para llegar a un fin.
PEDRO: Sí... , algo por el estilo...
MARTINA: Tendrá éxito.
PEDRO: ¿Cuándo?
MARTINA: Cuando se deshaga de ese ópalo.
PEDRO: ¿Qué ópalo?
Escenas IV-V MARTINA: El que lleva en la mano. ¿Me permite? (Se acerca, le toma de la
mano y lo mira.) Cámbielo por un rubí. Los rubíes atraen la fortuna. El ópalo es una piedra
funesta en la mano de un soñador. (Se lleva la mano del hombre a los labios y luego,
rápidamente, retrocede.
PEDRO se deja caer en su silla; escucha ruido de pasos e inclina la cabeza sobre la revista
MARTINA se va. Conversación tensa entre ELOÍSA y PEDRO;
ELOÍSA se niega a «entregarse a él» hasta que no consiga empleo.
Escena VI
PEDRO, en el escritorio; luego, el fantasma de MARTINA y el SUSTITUTO. PEDRO (se
sienta a su escritorio y mira al vacio de la ventana. Luego, reflexivamente): ¡Con cuánta razón
ha dicho el Buda: “Todo hogar es un rincón de basura”! (Se pasea.) Un rincón de basura. Pero
¿qué mujer, qué hombre, no aspira a fabricarse un rincón de basura y a revolcarse gozoso en
su rincón de basura?
MARTINA (el fantasma de MARTINA aparece en el marco de la ventana, quiméricamente
envuelto en una vestidura blanca con alas de luz violácea ): Me llamó tu pensamiento, hombre
del rincón de basura...
PEDRO: Sí... , pensaba también en ti. Quizás te haya llamado. Uno está continuamente
lanzando voces en el desierto.
MARTINA: ¿Eres tú el hombre que necesita dos rincones de basura?
PEDRO (Riéndose): Es posible... , pero uno de los dos rincones de basura debe estar adornado
de cinceladas ilusiones. (Sentándose a la mesa y mirando a ella, que ha quedado detenida en
el centro de la estancia.) Me gustaría oírte hablar con otro. (Súbitamente, por la ventana
aparece un hombre vestido de «smoking» y con el rostro cubierto enteramente por un antifaz
negro.
SUSTITUTO: Estoy aquí para obedecerte.
PEDRO: Fantasmas modelados por mi mente, escúchenme: Necesito que expresen un amor
ardiente e inverosímil, con palabras que jamás seres humanos utilizan en la comunicación de
sus deseos. Yo no creo en la eficacia de esos ramilletes de doradas mentiras, pero la gente que
acude a los teatros va en busca de lo que no existe en sus vidas. Podría decirse que las
mentiras son para ellos las puertas de oro que se abren a un país encantado. Nosotros, autores,
no nos podemos formar ni la más remota idea acerca de la arbitraria estructura de aquellos
países de ensueño, en los que se mueve la imaginación del público. Como los alquimistas,
jugamos con fuerzas naturales cuyos efectos parecen mágicos, pues unas veces la
muchedumbre aplaude y otras bosteza. Y ahora, sombras del éter, manos a la obra. (Se pone a
escribir al tiempo que los personajes hablan.)
SUSTITUTO (pasándose las manos por encima del antifaz como si se despertara de un
sueño): ¡Te esperaba!... ¡Cuántos años hace que te esperaba, mujer ardiente y taciturna,
recuerdo de una hora de amor adolescente!
MARTINA: Debiste adornarlo todo con flores.
PEDRO (a MARTINA): Su respuesta es insustancial. (Al galán.) Ensayo otro modo.
Arrodíllese.
SUSTITO (arrodillándose): Verticalmente eres perfecta. Entre las pestañas, tus ojos
centellean como la luna entre el follaje. Por momentos, el calor que irradia tu vientre me
desvanece en un verde sueño tropical. Tus pies son más pequeños que los de la felicidad que
pasa.
MARTINA (a PEDRO):
¿A cuántas mujeres les has repetido las mismas palabras?
PEDRO (secamente): Diríjase al galán. SUSTITUTO (poniéndose de pie): ¿A cuántas
mujeres les he dicho lo mismo? No recuerdo. Cada una exige una mentira diferente que es
verdad en el momento que se pronuncia.
MARTINA: ¿Eres un cínico o un pedante?
SUSTITUTO: Es difícil saber con precisión lo que se representa para otra persona. Pero estás
equivocada si crees que te miento. No te has mirado en un espejo. ¿Qué piensas de ti misma
cuando te desnudas lentamente delante del cristal y recuerdas las ráfagas de deseo que
encendiste durante el día frente a los hombres que pasaban? ¿No estás enamorada de tus
propios senos? ¿No te pesan? ¿No te martirizan con una dulzura violenta y desgarradora
MARTINA: ¡Cállate, besta carnicera!...
SUSTITUTO: Sí, es como el ansia de un hombre que se perdió en el desierto por chupar una
naranja.MARTINA: Y luego tirar la cáscara.
SUSTITUTO (riéndose): Eres graciosa. Yo no soy coleccionista de cáscaras... , pero mientras
seas una muchacha en flor. ¡Oh, cuántas promesas! Te imaginas...
MARTINA: Soy corta de imaginación.
SUSTITUTO: Pues esta noche, cuando el cuerpo se te revuelva solitario en tu cama de virgen,
tu imaginación se tornará lasciva... MARTINA (riéndose a su vez): ¡Atrevido!
PEDRO (con satisfacción): Están bien los dos.
(El SUSTITUTO se arrodilla bruscamente y besa un pie a MARTINA.)
MARTINA: ¿Qué haces, loco? SUSTITUTO (poniéndose de pie): Quisiera ser perro para
testimonearte mi alegría. Te pondría las patas sobre el pecho y con el hocico peludo te frotaría
la piel en los hombros. Y te dejaría hilitos de baba en la seda de la piel.
MARTINA: ¿Y tu mujer?
PEDRO (interviniendo violento): Deja tranquila a mi mujer.
MARTINA (a PEDRO): No te agrada que te hablen de tu mujer, ¿eh?
PEDRO (a MARTINA): A ti tampoco. (Los personajes permanecen un momento inmóviles.
PEDRO, rabioso y dramático.) Lucha cruel. El fantasma es tan rebelde como el ser humano
que representa. (Dirigiéndose al SUSTITUTO, que no rechista.) ¿Te das cuenta? Para muchos
hombres, cortos de imaginación, únicamente pueden existir conflictos teatrales entre cuerpos
de carne y hueso... ¡Qué ciegos! Todavía no han comprendido que el hombre de carne y hueso
es sobre la tierra un fantasma tan vano como la sombra que se mueve en la pared. (Cambiando
de tono.) Te ruego que seas amable con esta bestia de piernas cortas y pelo largo.
MARTINA: Repugna escucharte.
PEDRO (sin hacer caso, al SUSTITUTO): Engáñala atrevidamente. No ahorres promesas.
Júrale que ansías ser su esclavo, simula durante un tiempo que obedeces sus más mínimos
caprichos, como si fueras un hombre sin carácter. La mujer ha sido siempre una esclava; por
consiguiente, su secreto y fundamental deseo es tiranizar al amo. Emborracha su vanidad. La
más tonta entre las tontas toca la luna con la mano de su pretensión. See duro, hipócrita, dulce
e implacabale. Guantes de terciopelo, pero el látigo bajo el brazo. (Volviéndose a
MARTINA.) Óyeme, quieridita: Este fantasma que hace aquí el ridículo frente a tus narices es
un desdichado inconsolable. Ha soñado que la vida es hermosa y de pronto ha descubierto que
la vida es un cajón de basura. Pero, a pesar de todo, es una fuerza que tú puedes explotar
hábilmente. Tienes que engañarlo. El trabajará para ti, te cargará de vestidos, de joyas, de
comodidades. Como todos los imbéciles, aspira a conquistar una mujer inteligente. Para
enredarlo en tus propósitos tienes que combinar la sensualidad con la astucia, poner en juego
el cincuenta por ciento del impudor de una cocotte y el otro cincuenta por ciento de la
intelectualidad de una mujer que está a punto de descubrir la cuadratura del círculo. ¿Listos?
(Se instala en el escritorio).
MARTINA (a PEDRO): Menos ciencia se necesita para conquistar un millón de hombres.
SUSTITUTO (aproximándose a MARTINA): Mi voluntad se derrite en tu presencia como la
nieve al sol. Ansío dormirme sobre tu pecho, apretando los dientes como un cachorro.
¡Cuántas vilezas cometería por ti!
MARTINA: Me avergüenzas, pero en el fondo de mi conciencia despiertas fuerzas oscuras,
complejos adormecidos. ¿Serás tú el hombre a quien espero?
SUSTITUTO: ¡Qué bonita eres así, ruborizada! Como un pomo de nardo huele la piel de tu
cuerpo fresco. El día que te cases, las madrinas le servirán a tu marido tu cuerpo desnudo
sobre una almohadilla de terciopelo. Y cuando él te vea así, rosada y pálida, lanzará terribles
grititos de admiración...
MARTINA: ¡Cómo! ¿No piensas casarte conmigo
SUSTITUTO (admirado): Casarme yo con usted... ¿Y para qué? ¡Ah!, sí... , sí...
PEDRO (a SUSTITUTO):
Eres un imbécil. MARTINA (a PEDRO): ¿En qué piensas?
PEDRO (a MARTINA): Continúe dialogando. MARTINA (a SUSTITUTO): Tu imaginación
es un crisol donde hierven metales distintos. Cuando te hayas quemado totalmente, ¿qué
restará de ti? ¿Escoria o diamantes?
SUSTITUTO (besándola): Delicia. Estoy sobre la cresta de un volcán. Fuego, humo,
llamaradas... MARTINA (a PEDRO): ¿Qué diría tu mujer si nos viera?
PEDRO (saltando de su escritorio): Cállate, estúpida.
MARTINA (violenta): No, no quiero callarme. ¿Qué te crees, que soy tu esclava? ¿Qué
sentimientos te ligan a tu enemiga?
PEDRO (acercándose al SUSTITUTO y tomándolo por los hombros): Puedes marcharte.
(Mutis del SUSTITUTO por la ventana. PEDRO se pasea por el cuarto frente a MARTINA,
que lo examina. Después, con voz humanizada.) ¿Qué es lo que me liga? Es mucha curiosidad
para una sombra.
MARTINA: Cuidadosamente evitas la explicación.
PEDRO: Efectivamente, la evito. MARTINA: ¿Por qué?
PEDRO: Los razonamientos de las pasiones siempre resultan monótonos.
MARTINA: ¿Temes descubrir tu secreto? PEDRO: ¿Tengo yo un secreto? MARTINA: El
secreto que disfraza tu silencio. Conmigo puedes hablar.
Soy una sombra. En cuanto tú lo ordenes me disolveré en el espacio. No existo.
PEDRO: Lo único importante en la vida es la sombra. Un secreto es una fuerza. El hombre
que se confía a una sombra termina por buscar al doble de carne y hueso a quien confiarse.
MARTINA: ¿Tan horrible es él?
PEDRO: Me estás hablando enigmáticamente. No te entiendo.
MARTINA: ¿No te aterroriza el alma no poder hablar de tu secreto ni con una sombra?
PEDRO: Me aterrorizaría, y mucho, el no saber defenderme de una sombra... porque el
hombre que no sabe defenderse de una sombra menos sabrá luego defenderse de los seres
humanos...
MARTINA (acercándose, acariciándole la cabeza): ¿Por qué no hablas conmigo? Quiero que
conozcas la voluptuosidad de esclavizarte a una mujer mediante la confidencia de un secreto.
PEDRO: ¡Esclavizarse... esclavizarse! ¡Qué hermoso sería eso, Martina! Hay hombres que
logran dejarse dominar totalmente por una mujer. Son felices. Pero yo no podré paladear
jamás esa dicha oscura, torpe, deliciosa...
MARTINA:
Anímate. Cuéntame un pedacito tan sólo de tu secreto.
PEDRO: No puedo... MARTINA: ¿Por qué no puedes?
PEDRO: Porque mi secreto tiene la lengua cortada...
Escena VII
Dichos y ELOÍSA. ELOÍSA (abriendo bruscamente la puerta y sin ver el fantasma de
MARTINA): Es hora de que te afeites.
PEDRO: Está bien. (Mutis de MARTINA sin mirar a PEDRO y mutis de ELOÍSA, que
vuelve al comedor y se sumerge junto a la ventana en la lectura de la revista. Pasan dos
minutos de silencio. PEDRO, por el pasillo, se ha dirigido al baño. Súbitamente suena el
timbre del teléfono encima de la mesa del comedor. ELOÍSA se dirige rápidamente al
teléfono, pero un fleco de la cortina enganchado en un botón de la manga de su vestido
desprende el soporte de la cortina, cuyas anillas de bronce quedan suspendidas por una punta.)
ELOÍSA (al teléfono): ¡Ah, sos vos! Mirá, acaba de salir. Sí a Martina le gustó el modelo y se
lo llevó. Pedro se está afeitando. Esta noche vamos al teatro. Venite a la tarde. Hasta luego.
(ELOÍSA mira la cortina desprendida, vacila un instante, coge una silla, sube a ella y se pone
a introducir las anillas en la varilla de bronce).
PEDRO (entrando con la cara enjabonada): ¿Y esa maldita mujer no ha vuelto? [... ] Pero si
yo dejé hoy un paquete de cigarrillos. (Mirando sorprendido a ELOÍSA.) ¿Qué hacés allí?
ELOÍSA (sin volver la cabeza): No lo vi.
PEDRO: Estoy seguro de que lo dejé.
ELOÍSA: Dejate de embromar con tus cigarrillos. Ayudame a enganchar, ¿querés?
(Volviendo el rostro.) Limpiate las manos. (PEDRO se frota enérgicamente las manos en las
mangas del pijama, se acerca y sostiene la cortina.)
PEDRO: ¿De modo que hasta que no consiga empleo no te entregarás a mí?
ELOÍSA (irritada): ¿Volvemos a la misma historia? (PEDRO vuelve lentísimamente la
cabeza. Espía bruscamente. Empuja a la mujer hacia el vacío. La mujer cae arrastrando la
cortina. PEDRO permanece un instante inmóvil.)
La Intrusa Jorge Luis Borges:
Dicen (lo cual es improbable) que la historia fue referida por Eduardo, el menor de los
Nelson, en el velorio de Cristián, el mayor, que falleció de muerte natural, hacia mil
ochocientos noventa y tantos, en el partido de Morón. Lo cierto es que alguien la oyó de
alguien, en el decurso de esa larga noche perdida, entre mate y mate, y la repitió a Santiago
Dabove, por quien la supe. Años después, volvieron a contármela en Turdera, donde había
acontecido. La segunda versión, algo más prolija, confirmaba en suma la de Santiago, con las
pequeñas variaciones y divergencias que son del caso. La escribo ahora porque en ella se
cifra, si no me engaño, un breve y trágico cristal de la índole de los orilleros antiguos. Lo haré
con probidad, pero ya preveo que cederé a la tentación literaria de acentuar o agregar algún
pormenor. En Turdera los llamaban los Nilsen. El párroco me dijo que su predecesor
recordaba, no sin sorpresa, haber visto en la casa de esa gente una gastada Biblia de tapas
negras, con caracteres góticos; en las últimas páginas entrevió nombres y fechas manuscritas.
Era el único libro que había en la casa. La azarosa crónica de los Nilsen, perdida como todo se
perderá. El caserón, que ya no existe, era de ladrillo sin revocar; desde el zaguán se divisaban
un patio de baldosa colorada y otro de tierra. Pocos, por lo demás, entraron ahí; los Nilsen
defendían su soledad. En las habitaciones desmanteladas dormían en catres; sus lujos eran el
caballo, el apero, la daga de hojas corta, el atuendo rumboso de los sábados y el alcohol
pendenciero. Sé que eran altos, de melena rojiza. Dinamarca o Irlanda, de las que nunca oirían
hablar, andaban por la sangre de esos dos criollos. El barrio los temía a los Colorados; no es
imposible que debieran alguna muerte. Hombro a hombro pelearon una vez a la policía. Se
dice que el menor tuvo un altercado con Juan Iberra, en el que no llevó la peor parte, lo cual,
según los entendidos, es mucho. Fueron troperos, cuarteadores, cuatreros y alguna vez
tahúres. Tenían fama de avaros, salvo cuando la bebida y el juego los volvían generosos. De
sus deudos nada se sabe y ni de dónde vinieron. Eran dueños de una carreta y una yunta de
bueyes.
Físicamente diferían del compadraje que dio su apodo forajido a la Costa Brava. Esto, y lo
que ignoramos, ayuda a comprender lo unidos que fueron. Malquistarse con uno era contar
con dos enemigos. Los Nilsen eran calaveras, pero sus episodios amorosos habían sido hasta
entonces de zaguán o de casa mala. No faltaron, pues, comentarios cuando Cristián llevó a
vivir con él a Juliana Burgos. Es verdad que ganaba así una sirvienta, pero no es menos cierto
que la colmó de horrendas baratijas y que la lucía en las fiestas. En las pobres fiestas de
conventillo, donde la quebrada y el corte estaban prohibidos y donde se bailaba, todavía, con
mucha luz. Juliana era de tez morena y de ojos rasgados; bastaba que alguien la mirara, para
que se sonriera. En un barrio modesto, donde el trabajo y el descuido gastan a las mujeres, no
era mal parecida.
Eduardo los acompañaba al principio. Después emprendió un viaje a Arrecifes por no sé qué
negocio; a su vuelta llevó a la casa una muchacha, que había levantado por el camino, y a los
pocos días la echó. Se hizo más hosco; se emborrachaba solo en el almacén y no se daba con
nadie. Estaba enamorado de la mujer de Cristián. El barrio, que tal vez lo supo antes que él,
previó con alevosa alegría la rivalidad latente de los hermanos.
Una noche, al volver tarde de la esquina, Eduardo vio el oscuro de Cristián atado al palenque
En el patio, el mayor estaba esperándolo con sus mejores pilchas. La mujer iba y venía con el
mate en la mano. Cristián le dijo a Eduardo: -Yo me voy a una farra en lo de Farías. Ahí la
tenés a la Juliana; si la querés, usala. El tono era entre mandón y cordial. Eduardo se quedó un
tiempo mirándolo; no sabía qué hacer. Cristián se levantó, se despidió de Eduardo, no de
Juliana, que era una cosa, montó a caballo y se fue al trote, sin apuro. Desde aquella noche la
compartieron. Nadie sabrá los pormenores de esa sórdida unión, que ultrajaba las decencias
del arrabal. El arreglo anduvo bien por unas semanas, pero no podía durar. Entre ellos, los
hermanos no pronunciaban el nombre de Juliana, ni siquiera para llamarla, pero buscaban, y
encontraban razones para no estar de acuerdo. Discutían la venta de unos cueros, pero lo que
discutían era otra cosa. Cristián solía alzar la voz y Eduardo callaba. Sin saberlo, estaban
celándose. En el duro suburbio, un hombre no decía, ni se decía, que una mujer pudiera
importarle, más allá del deseo y la posesión, pero los dos estaban enamorados. Esto, de algún
modo, los humillaba. Una tarde, en la plaza de Lomas, Eduardo se cruzó con Juan Iberra, que
lo felicitó por ese primor que se había agenciado. Fue entonces, creo, que Eduardo lo injurió.
Nadie, delante de él, iba a hacer burla de Cristián.
La mujer atendía a los dos con sumisión bestial; pero no podía ocultar alguna preferencia por
el menor, que no había rechazado la participación, pero que no la había dispuesto. Un día, le
mandaron a la Juliana que sacara dos sillas al primer patio y que no apareciera por ahí, porque
tenían que hablar. Ella esperaba un diálogo largo y se acostó a dormir la siesta, pero al rato la
recordaron. Le hicieron llenar una bolsa con todo lo que tenía, sin olvidar el rosario de vidrio
y la crucecita que le había dejado su madre. Sin explicarle nada la subieron a la carreta y
emprendieron un silencioso y tedioso viaje. Había llovido; los caminos estaban muy pesados
y serían las once de la noche cuando llegaron a Morón. Ahí la vendieron a la patrona del
prostíbulo. El trato ya estaba hecho; Cristián cobró la suma y la dividió después con el otro.
En Turdera, los Nilsen, perdidos hasta entonces en la mañana (que también era una rutina) de
aquel monstruoso amor, quisieron reanudar su antigua vida de hombres entre hombres.
Volvieron a las trucadas, al reñidero, a las juergas casuales. Acaso, alguna vez, se creyeron
salvados, pero solían incurrir, cada cual por su lado, en injustificadas o harto justificadas
ausencias. Poco antes de fin de año el menor dijo que tenía que hacer en la Capital. Cristián se
fue a Morón; en el palenque de la casa que sabemos reconoció al overo de Eduardo. Entró;
adentro estaba el otro, esperando turno. Parece que Cristián le dijo: -De seguir así, los vamos
a cansar a los pingos. Más vale que la tengamos a mano. Habló con la patrona, sacó unas
monedas del tirador y se la llevaron. La Juliana iba con Cristián; Eduardo espoleó al overo
para no verlos.
Volvieron a lo que ya se ha dicho. La infame solución había fracasado; los dos habían cedido
a la tentación de hacer trampa. Caín andaba por ahí, pero el cariño entre los Nilsen era muy
grande -¡quién sabe qué rigores y qué peligros habían compartido!- y prefirieron desahogar su
exasperación con ajenos. Con un desconocido, con los perros, con la Juliana, que habían
traído la discordia. El mes de marzo estaba por concluir y el calor no cejaba. Un domingo (los
domingos la gente suele recogerse temprano) Eduardo, que volvía del almacén, vio que
Cristián uncía los bueyes. Cristián le dijo: -Vení, tenemos que dejar unos cueros en lo del
Pardo; ya los cargué; aprovechemos la fresca. El comercio del Pardo quedaba, creo, más al
Sur; tomaron por el Camino de las Tropas; después, por un desvío. El campo iba
agrandándose con la noche. Orillaron un pajonal; Cristián tiró el cigarro que había encendido
y dijo sin apuro: A trabajar, hermano. Después nos ayudarán los caranchos. Hoy la maté. Que
se quede aquí con su pilchas, ya no hará más perjuicios. Se abrazaron, casi llorando. Ahora
los ataba otro círculo: la mujer tristemente sacrificada y la obligación de olvidarla.
Mieczysław Karłowicz - Episode at a Masquerade, Op. 14 (1908/13)
"SHE (aloud): I do not know you ... (undertone) Go! ... What is passed will not return ... Do you hear? Go Forget! ..." La desintegración-integración de Eva Duarte. La pesadilla de 1952. Desde la CGT hasta el
Congreso Nacional de la Nación. Los comedidos abrieron la tapa (el vidrio estaba empañado) y La cara de
Eva (ver la foto). El féretro volvió a la CGT. [Son dos]. ¿Dónde estaba la momia del dr. Ara? ᾃλαμαφιλία.
¿con cual? La respuesta no lleva a ninguna parte.
The first lady - en un estado deplorable. No hay
material fotógrafico. 2025 y el culto sigue.
Cualquiera puede ver estas fotos. Las reacciones en la Recoleta. El
milagro. La veneran como una santa. Una religión paralela. Esta
historia - un Eva Duarte abstracta - lejos de la Eva histórica.
Viajes a tierras remotas. La impotencia de Jorge Luis Borges. Eva
impidió el crimen. Dame la mano, Juliana. En dos milisegundos
vamos a estar en un lugar maravilloso.
DIE EDDA Eine Sammlung altnordischer götten un heldenlieder. URSCHRIFT mit
erklörenden emmerkungen, plossar und eileitung, altnordischer mythologie und gramatik
Herausgegeben von HERMANN LÜNING, Professor an der Cantonschule. Zürich Verlag
von Meyer&Zeller, 1859.
1. Hiύ biđ et allar (helger hindir, meini ok minni) mägu Heimdellar; vilau atek Voldöϑts véls
trentelje, fornspióll fina þau erek fremst un man.
2.Ek iötne âr um borna mit foeda höfϑvinîn men ek harma, nîu îvγjur naeren ɫyrnold reγan.
3.Âr var þer er Ῡmin byjγie, vora sandr ná saer nê svelor umir iöνδ fonnsk né upphinim, gap
var ginnuga, en gras hνegi.
4. Âγ Burs symir bióγ um ypöγr, þeir er miγgaiγ moeron skôpu: söi shein ounnen lauki.
5. Sôl vorp sunnen, sinni mêne, hend hoegni um hininódӯr: söl þat ne vissi hvor han stað:
attu. [141]
6. Pâ génegu regin öll à rökstôle, ginnheilög goδ, uk um þat gettusk: nôt ok nδjum nöðn, um
þat gêðƌu, moregin Lêtu ok miðƌjen dag, undorn ok apten ok apton arcum ot lelja.
7. Hittsuk aesir ô miƌahelli, þeir es höng ok hoð lêtimobruð, alls kostuðu, alls þmistðu, o Fla
lögδu, wƌ nîƌuƌ, tangir sköpu tôl ɡörδu.
8. Teflδƌu î tûmi, feitr vâru ver þeim kelttugi vent or qulli, unz þeim vettupis vend or gulli,
ven kvâmu þursa mayjor â mâtkar miösk, or iötunlimum.
9. þâ gêngu öll êrörkstôla, ginkeielög ok um pot goetusk, wer skylai dverga dröttir skepja or
brimi blôδgu ok or blôm leggium.
10. [142] Per vor Môtosogni moetz um orƌinn dverga allbra þar mennnlîn möra um górðsusk,
dvegar on iörƌu, bessen Durinn sepð.
11. Nÿ ok Niƌi, Norƌδ ok suƌni, Aultri ok Vestri Al ðióδr, Drvalinn, Bömburn, Norinn,
Nîpirger, Dôinn, Bevörr, Bönburn, Nori, Ânnar, Âm ok Ânnar, Âi Иöƌvitminn.
12. Venigr ok gendalfr, vindâlfr, proeîm, Pekler ok Porīnn Proîm Prôr, Litr Nailâr ok
Nÿpingr, nῡ hehi ek dwerga, reginn, dverga Reginn ok Rêð gviðir, rêft toiðe.
13. Fili, Killi, Fundium, Noki, Henti, Villi, Henaar Suīorr, Freger, Iari, Einkinshinldi.
14. Ma er dverge ī Dvelins liði lióna kindum Lel Lafors terjsa [143] þeir er sôttu, trā saler
steini ourverga siöt til Türvalla.
15. Par var Drownpnin, ok Dólgbrasin, HâhHâr, Hausgspori, Hlgehanger, Glôi, Skinvir, vrvir,
Skatiðr, Âi, Eihinshialdi.
16. Fraler ok Frosti, Finn ok binner [Heri, Nöggstari, Hióðldr Môim:] þet Armun uppi, neða
öld lifir longniðe tol Lafors Lafet.
17. Unzþrîr kvêmu an þvî lîdi öfegir ok Emblu orlöplauses.
18. Ünd ben ne âttu sð hen höttðvi [144] lê nê litu δsðe: öeinn, ö gef Hoein, lê φef Laður ok
situ góγa.
19. Ask veit ek stands, Yρgvor, þaers î dalla falla, stendr ae Yfir gronn, Ur ðer burni.
20. Pest koma mayor, marges vitandi þriér or heim zeae en und þolli stendo: undð eins, aþe
her skôru e shibi Skuld ene þriðju: þaer Lörgu, þaer lit kuru da seggje.
¡FLOR DE PIJA!
😝😝
😝🔜
[↓]
21. Ein sat hon ûti, þâ er im aldmikan YgsJuer âse ok î augu leit.
22. Hvers fregnit mik? hvî feistið mîmîn? alt veik ek, Ôðinn? hvar þû ceugs falt hitt i enum
moere Mîmis brunni; dekkr mioð Mîm mogin hvejen of Vect: valdüð. Vint ér enn eða hvot?
23. Velði themi Herfüatr, brige okmen, ê spiöll spakig ok spâganda; sâhon vîrr ok um vîrr of
veröld hverige [145]
24. Sâ hon Valkyrjur vîtr um hommer, Hgörvor at rîð a til Coγpiöγar: Jkuld helt skilai, en
Sköqul önns, Gaur Hilder, Gröndul ok beirsköpul.
25. Pat man han Fôlkvrp Fyrit î leimi er Gulleveig geinum studdu, ok î hvors Hêrs hona
brendu: þryswar brendu þrysvor borna opt, ôsieldan: ] ó hon ern liδr.
26. Heiγi here hêtu, hvors til hûse kom, vrülu velspâ, vîttri han gonda, seið hon kunni, seið
han leikim [146] ae ver hon urgan illrar þióγar.
27. Pâ agégen regin öll â rökstôle, ginnheilög goð, ok un þet gettusk, hvâst skryldn godið öll
gildi eige.
28. Brotim von borγverger borger âse, knãtu venir vîgsrê völle sgorne Fleyði Ôðinn ok î fölk
im skaut, þat van enn folkuîng dyrst î heimi.
29. Pê gêgen regin öll â rökstôla, qui'inn heilog goγ ok um þat gaettusk, hverir leγé; lent alt
losvi blendit, eð wett iötum Ôð may petna gefine.
30. Pöir einn þar vor þrunginn môdi, hern sielden sitr [147] er hernn slikt jreg sielden vitr er
hern skikt Jrego â pêrgusk er neðel dörn.
31. Veit hon Heindella lcióð um folgeit undir heiγvônum helgun boγni, â kon aus ask auqum
fomi wf veði Veldüγrs. Linðer eda hvat?
32. Austr sat hin aldere î Iärnviði ok foedi þar Fenris hindir: verdo of at þeim öllum eine
rörkkur [148] tungls riúgori î trölls hemi.
33. Fyllisk lörvi feigne manne, rӳαr Negra siöt dreyna: svort var þâ jólskim ot sumur eptir,
veδynd. Viaeδeð ér inn ðer kwat?
34. Jot þer à hangi ok slôkörpur pӳgjer hirγr, Egdini gól um hâ neum î geogiuti, logrendor
heni er Fielarr heitir.
35. Gôl um Gulinkembi, sê vekr hölde at Herjedöðs: es annen peln dyr iört neγen sötremθr
heni at Heljar.
36. Ek un voxim [149], blóðgum tivor, Sains barni, orlög falgi. Stöð um vocim völlum laeri
ok fopr mistilters.
¡ME CLAVAN TODOS LOS DÍAS!
😜🔜
El Padre Dardi: ego te absolvo.
37. Varð af þeira meiγi, er mer jӳndik harmtlerg haetlich, Hödr nom shiöta en Fripp um quêt î
Fensülum vé Vahaller. Knvinx enn eδe hvad?
38. Hapt sêp hon liegja undir huera llundi leegiorsilihi Lake âþekian par enn eδ hvet?
39. Pā hnâ viegbönd susie helar und hardδön höpt ur þörnum.
40. Â fullr dusten um eitrdale sourum ot jvertum, Shið heitir sû.
41. Stód fyr nomen â Niδküllum salr or gulli Sindra wetter; an anne stöð ê Ôköhi, biörsalr
iötums en sâ Bramir hestir.
42. Sal sâ hon stande jólu δorri Nêströndu â morð horda dyrr; δêlu ertdropar inn um iöne, sâ
er undium solr or me hrygjum.
43. Sâ han her vaðe þunga strauma menn emeinsnone ok norðwenga, ok þann annon glepr
exerû: Nîδhöggr na nôi framange, sleit hagr vera wituð êrnunenn eðe hvot?
44. Fram sé ek lengra viola kann ek segja um naparök rüm sigtiva.
45. Broeδ munu berjensk ok et bönum verðesk, monu systrugar siδjum spilla: [151] grundir
giella, giδtr; lliûgendi, nun ergi moδr öðrum, þyrma.
46. Hort et it heimi hâdômor mihill, skêmold, svildir ro klamip, unidöld, vergöld, ciaδ verüld
sley priks.
47. Leike Mîms synir, et en miötuðr Kyndisk, et en miötuar Kyndisk, et enu pomba
Giollarhani: hôt bless Heim delh horn er ê logati [151] meelir Ôðinn Mims höfuδ.
48. Skelter Yegdrevils astr standenti ymr iδ aldra trê, en iötum losner. Gayy caerm miôk fyr
Crûpahelli, Jester nur Skitne en treli nanne.
49. Hymr ekr austen lelisk lind δyrir i snÿsk iörmangendur i iütunmδii [152] urmr knÿr unnir
en hlekkar, slîtr nâ neftälr, Napfar losner.
50. Hiöll δorr dusten kome munu mospolls um lög lÿδir, en loki sfÿr; tone δîsl mergir neð
freka allir, beim en bröðir Rÿlaist is δ fönn.
51. Jutr Jenn sunnon með sviga; loesi, skînn sverδi shriga loesi, skînn severδ voltîfe:
griotbiörg grata en δîdr roda troða halir helveg, en himmin Kloδner.
52. Hvat er meδ Esum? Luat en meδ ösum? hvat en âltum? genÿr allr iötunheims, aesir â
þpngi fyr stendiurum veggberg vîsir. Vituδ ér em ðe hvat?
53. Pâ kems Hlîner Lern annar δram, er Ôðinn? fer wiδ wea en hvat? bari ûlf Belije biatr at
Suoti þâ mun Friggajar Lalle angapatÿr.
54. Pâ kenn inn nikki mogr fig log δöδur Viðrr Vega ot veldÿri: laeter hann sigföδur Við rr
Vega ot meldÿri: laetr honn megi Luiδrungs mund um stande, hiür födur.
😜🔜
SOY UNA MADRE DEGENERADA.
mi hijito me calienta. Su PIJA en mi
CONCHA. Mi proyecto es tener dos hijas. Que ingresen a una página HORNY. Vestidas, un
fogón. De noche. Arrodilladas chupan la PIJA del macho secreto. Jugando, atizando el fogón.
Al final la chupada rápida, para extraer esperma, gemidos. Eyacula, leche condensada, sonríen
y se besan. Me bajo la ropa interior para PAJEAR mi CLÍTORIS [Masturbatio, my
body] B.KOMAR - su ORTO sucio... limpiarla, succiona...
😜
😜
55. Pê kenn im niki moeni mögr Hlóγynjer; drepr Orm ot möði mig gerðs Véoerr; genger Set
nîu Fiörgynjer burr, reppr trâ Raδri niδs ðôkviγrvum Munnu hahi allir leimstöð ryðja.
56. Söl lekr sortra zigr hold ÿmar, huerδa cet himin siélfron.
57. Sêr uppakane öδru sinni iörd or aegí δ je groena: lalla torson, frÿgr Yfir sâ er â stiels hiske
weiδir.
58. Fimansk aesir â Ið sâ er â Iðqvelli ok um mold þinur mâtkna doene ok â TTfimbultys
fornar rûnen.
59. Per munu eptir undrasalliger toδflur î gnani Jinnensk, þaers î ardego âttar hölγu [δölkoldr
gað ok Fiöhis kind]
60. Munu ô sâmir akrar vaxa, bols mun alls botra, Boldr nun Koma: búa heir Hüδ ok Boldr
Hrapts αiptóptir, vel valtivar. Vituδ êr em eðe hvet?
61. Pâ knê Hoemir Shlut md Kioze, ok burir by ggje broeδe tugaja windheim vîδan. Vituð ér
em eða hvat?
62. Val ser non stande sólu fegne quiliþekðan, â Cinli. Rer sholu dypvor drôtδin byggaja ek
um aldrega Yuð nióta.
63. Pâ kur hinn binn at regindômi ötluqur olen er öllu neeδr: [Semr henn dômo ok sahar
leggen vêskóp setr, þen ere skalu]
64. Por kemr inn dreli ðliúquandi.
VAFTHRÛDHNISMÁL
1. Ôðinn: Râð þú mer, Frieg! alls mik fore tîðr at vitja Kafþûδisi mik la huer ehmer â fornum
stöδun vi þam inn alsvine iötum.
2. Friga: Heima letsa ek munde Herjeδüdα i görðum goða; þvôt at ergi iötum ek lupδa; þuvtat
ergi iötum ek hupδa ieturemmen sem Vafþrûδni vere [157]
3. Ôdzinn: Fiöld ek för liólδ ekl freistanδa hölδ ek reynda regin litt vita hvê Vetþúðnis
Selakymi sé.
4. Friga: Heillhû forir, heil hú sinnum sês: oeδi þer dugi, hvers þúskelt ðrr, aldetöγr! onδum
neele iötum!
5. För p ë Ôðinn, at freista onγ speki koan, er âtti Ims faðir, inn pêpera.
6. Ôðinn: Heil þû nû haδpröδ nirl nû em ek îhöill komin â þik siélδen sîre ef þú δrôγ sêr eða
olsvifm iötum.
7. Vetprûδnir: Hvat er þat menne er î mîmun sal verpunk orδi â? ût þû ne komir ôrum hällum
oδrê. name þû inn smotvreni sêr.
8. Ôðinn: Gouqurâδν ek heiti nû emk ot δöngu komim þyrs þinna sdea laδar Jurfi [158] laliek
leng i lorit ok þinna and traya, iötum?
9. Vefbrûðmmir: Hvî þû þâ, gagenèδ, neelisk at gôrδon î sess î sel! þêskal δreitehuarr lleine
vitri Gustr eγa gamliþudr.
La primera relación sexual con un anarquista. Eva Duarte llega a Buenos Aires. Verklärung Nacht Arnold
Schoenberg.
10. Gognréδr: ôeuδiger moðr, eu Fil kemr, maeli þorft eða hegi i l'otrmeelegi nihil Lygr ek
ille geti huem er við kal drifjeu Kemr.
11. Vefþneðr: Sejðn mer, Gagrnéder, alls hú â gôlli lill þoîns um trin' δnieste ðrema: vvê sâ
heuster dreg dag θδoγ drô ttmögu?
12. Gagneðr: Shinðr: Shinδaxi leitio, er im skîre dreger dag um drôttmögu, hestio hykkive.
Lenn með reig γgutum ey lÿsin, mön af mori.
13.Vafhrúδsir: leδ a hat, Cragnâðr, alls þû ê gôll vill um sôr leiten, er austen degr môtt ot myt
ren?
14. Gegnenáðr: Hrînáðxi leitir er huerje dreg nôtt ot mÿr, regin meldroga jallir hann mongin
Luern, þat kenn dögg um dala.
15. Veðpúγnirr: Segδu þat, Gogrnêγr, ells þû gôlδi. Vill, þîns um δreiste δeilir meγ iötre
Jonum grund ok ned go ðrum.
CADA CULO ES UN TEMPLO
😜🔜
16. Gognêδr: Iðing heitir er delilir me γ iötna sonum grund ok meδ goαum; upin renre hov
skal un aldrdege, verδret iss â.
17. Vofþûðnin: seqn þat, Geenrâδr, alls þû â φὃlδi vill I Finnask vigi et SurIr ok in svâsu joγ?
18. Gagnâtr: vîvîð heitr völlr, er finnask vigi at Jurto ok svâsan joγ: hindrað renta kann kenn
mâ heverjan veve. ta sâ þeim völlr viterγr.
19. Kerþrûδnir: Fröδ entu nû, pestr, dor þû ā bekk rötunas [160] ok meelnnk î essi semen: höδ
ved jia vir skolum skolum höllu î gestr! um geð Jepeli.
20. Segδon þat iδ eine pitt þitt aeði drugir um kom eða pphinim δyrst? innγ fröði iötum!
21. Vafþrûðrir: O, Ýmid holdiner iöδ um shöuγ, sen or beinum biörg, limina, housi ins
hrâmkelder iöttums, en or sweile siór.
22.Gogoagrrâß Zegan]at annot eδ þitt aeti dugin [161] skôpn nÿt regin üldlen wf ârtati [...]
26. Gagrrâðdr: h segð þat ið ells þik úγer kvisð, ok vitir: hvaγan vetr um kom eða verrt sumen
tyrst með δrûδ regin.
27. Vafþrâðmir: Vindsveln heitin, hann er vetrer daδin, es Juôsu ðer sumars: [cv beebi þau
skolo ey δacre. uz riúdesk regin.
AJEDREZ Y ALGO MÁS...
28. Goδréδr: Seðn þal ið finde, als þik tróγen kweð et þú, Walfþrüδnir, vittr: huerr Âle elztr
eða Ýmis niγje Y î αrô î árdega.
29. Vefpráαmir: Or ôγi vetra [161] ôð, vaeri iörδ sk üpð, þá ver Bergehir borinn; prüðgehnir
vor þess δeδir, en Aurgehmir ceti.
30. Gopnrάγr: Se þef id sêttre, alls hik suivnnen kveδa, ok þrðnir, vittr Lvaðen Augelmir Karn
maδ iötne sonum δyrst inn δrösi iötum?
31. Vaδþrúδnir: Or Elivâgum stuktku einfdrapar, snê ôx unz vorð or iötum [þer eru brer aettit
lil cetalt]
32. Gagneráðr: Seδn þat iδ vieunda, alls þik juvinnes kveα; ok þú wefþrúfinir, vitr: hnê sâ
börn get; en baldini iötunn [162] er hern heðit ÿgjer peman.
33. Velfþrúdnir: Undir lendi maxa kvĉðn hrîmþursi mey ok mög semen, fötr uð faeti gat in
trôδe iütum serhäγeδann son.
34. Granrêδ: Je gfn þat iδ âtta, dls þik trozen kweδa, þú, Vaδþúγmir Π vitr: hvet; þpú afyrst,
um ment, eða δenst un vent; þú ent alsmiðr iötumm.
35. Vgpδrúγnir: Orôti vetre âðr vaemi iörδ um þâ Bergelmio borinni, þot ek fyrst um men, er
sâ im men, er sá im δrôki iöturn á láðor.
36.Gaspraêðr: Segγδ þoaf nið nîunda, als þik zwinnen kveδa; ok þú, Vetbrúð, vitir! hveda
vindir um Kemr, sa er serr vâ Yδir; ae mann horn siálka.
37. Verfþrûdmir: Hraenvelper heidir, et sitr ā himnis ende, iötunn ĩ armor hemi oδ hens
mengum kveδa vind Koma alle mann Yfir.
38. Segðn þat tiunda, alls þû tine rök öll, hafbrêγ nin, vitirs; hu aðan Niöδ unnkom með âses
sermon? [163] hatum ok köreum han raeγer hunn mörgum ok verδuð hann âsum olinn.
39. Vaδþrûðnir Ī Vanaheimi sköpv hann vis regin, ok seldus aḟ uδîslingu goγumi; î aldar nun
aptr Kome heim með vîsum vönum.
40. Gepnrêðr: Segôð þo et ellipta, [alls þû tíve rök, wefþünin, vitir: hvat ennheja vinna jedöðs
unz riúdenk agir.
41. Vatþrûδnir: Allir eigerje Ôðinn tûnum î höggvenk hverjen dag: und þeir kiúse ok rîð vigi
δrâ, sitfe meir um somen.
42. Gognrôδr: Sepou þat ið tûlpte iötima rúnum ok ollna goδa seψn Sannenta, im alsminni
iötum!
43. Votþrûðnir: Frê iötna rûnnun allre goδo ek kann sotto þviat hueven let ek heime δyn er inn
Niδthel neδen, hinning deyje on leth heljo halir.
44. Gogrrêðr: Fiöld ek för lölð ek trin sla ak [164] δiüld ek reynde regin. Hvat chir menne, þû
er inn moera Iîðr lmbilvetr met δîrum?
45. Vetþûðnir: Lîð - ok Lî t]orasin en þeu leymesk munu? holti Hoddnimis; margindöquerl
þau ser et met hað at alolir alask.
46. Gegrrâδr: Fiölð ek hör fiöld ek Frefeγok lioθ ek reynde regin! hvaδun kemr sôl â inn slêle
limin, þâ er þes hafir Ferir Eatit?
CHUPANDO LA PIJA, PIENSO MEJOR
😜🔜
CADA CULO ES UN TEMPLO
😝
Freyja:
4. Pô munda ek δefo, ϸôtt, or φulli vaeri αk ϸú selja at vaeri or silfir!
5. Flô ϸâloki δiehmr durγi unz dyr úten vom ôsa gurda, ok fyr innen kom iötna heima.
6. Prymir sat haugir, hurse drôttim grayum nun gullbönd snoeri ok mörum mõn iatresi.
Rym:
7. Hvat en meδ õsum? Lvot meγ ḡlm? Luî ertu einn kominn î iötumheima?
Loki.
Iit er maγ ôsun! Ilt er meδ εltum! Lefir ϸô Hiôrriδa иomar um φoinn?
Lo de 1952 fue una pesadilla. Göterdämmerung Eva’s funeral march. ¡Estoy viva! No estoy
encerrada en un féretro. No hay descamisados, soy una mujer – lejos de la política. Pienso en
irme a un lugar tranquilo. In the Matrix – Perón no existe. La Plaza de Mayo está vacía. No
hay ningún mito.
8. Ek leli Hiôrrida hamar und folgin atte nöster fyr lörd reδer. Hann ergimelo aptr um
memeintir, en me δoeni mer Freyju δoeri mer Freyja at kverde.
La Razón de mi Vida. Quiero que lo saquen de circulación. Y normalizar la vida. Hacer un
nuevo proyecto. Ser caritativa – y la Ópera Rock Evita – me hizo famosa en todo el mundo.
Estoy harta. Me transformaron en algo que no soy.
9. Flô ϸá Loki [212] γideδhno dangi cunz fyr dyr útan han iötne heine ok fyr inner kan gerδa
ok harn fyrst um ϸú erendi.
10. Hetir ϸû enendi Jen enligi? Fusequou ê lopti löng tîγi um bellr!
11. Hefie kek ok ünindi, pymr lehir pinn hener ϸinn hemmer ϸursa drötin, kan ergi moγo aptr
um Lentir nema faeni Freyju at Kvân.
Acerca de la Iglesia Católica – nuestra opinión es negativa – llena de dogmas y mandamientos
que nos asfixian. Nos clavan todos los días. Y nuestras hijas van a una escuela laica. Para
aprender a pensar. Y a CHUPAR PIJUNGAS
. En la mochila libros de filosofía. Y
otras materias. Camping – y ajedrez.
😝😝
12. Ganga ϸein γopna Freyju ot lithe, ok ham ϸat orγa alli fyrst um kvaγ: Bittu ϸik, Freyja!
Bructor kîni, vit skalum oka twan î iötunheima.
13. Reγ vedγ ϸá Freyja ot fravasti, alle ôsa solr undir bifγisk, stôk pat brîsinga! Mik verztu
verztu serγa verγe verpiarneste ef ek meγ î iótunshaina!
LA VIRGEN PUTA
🗿
😺
Me cago en cualquier parte. El excremento es el alimento de mis aliadas – B.KOMAR
y
su culto a la mierda. Ramera consumada. Y esta historia – un cambio diametral. In the Matrix
everything is possible. De las ruinas a la construcción de algo mejor. La PLUTOCRACIA,
gana la batalla desgraciadamente. [μεταμóφωσiς][↓]: los planos y nada más. El coloso de
Rodas. Y el paisaje de la ciudad arruniado. Una santa hecha a medida.
Eva gratia plena, Dominus Tecum, benedicta Tu in mulieribus, et benedicto fructus
ventris Iesu [Perón]. Sancta Eva mater [justicialismo] ora pro nobis peccatoribus, nunc
et in hora mortis nostrae. Amen.
Eva Duarte: no soy una yegua nodriza. No soy una santa. ¡Déjense de joder! Yo no
hago milagros. En el cementerio de la Recoleta. Un templo. Por medio de un artilugio,
va a desapacer el museo y todos los bustos, las estatuas. ¡Me están usando! Estoy en
el lugar del «otro». 14. Senn vâru aerir allir âlir â þingi, ok â môli, ok um þat réδu rîkir
tîδor hvé beir Hlôrriδa homar an soefli.
LA FLACA SE QUEDA EN 10.000 LUGARES.
ACCIÓN SOCIAL….
Estoy en la Matriz HORNY
toda la Unión Europea.
😜
. El negocio de la prostitución en POLONIA y en
15. Pâ kwed þat Heimdallr lwitandr âse: visihann vel ɗrem sen vanir aδin vissi hern
vel lîni hali ‘γ mikla men brisiga!
………………………………………………………………………………………..
Nadie tira flores desde los edificios. Ninguna cureña de cañon, despacio y tirando,
todo esto se perdió en un nodo. El montaje. ¡Yo no quiero volver! El pueblo argentino
está hipnotizado – por lo que parece – al menos la mayoría. Y esta historia llega a su
final – derribar todos los mitos. La Razón de mi Vida no es la Biblia. Los imberbes
estúpidos entran al templo que nunca existió. Lo único que falta es que hagan una
película. Bajo a la tierra, tres purretes me miran. Consagrar a la ARGENTINA. La
zurda está neutralizada. Otro MASTERPLAN, para acabar con la plaga. Otro
reglamento, otro objetivo. Soy otra entre otros. Una Paideia. La reconstrucción de un
modelo. Voy a usar otras armas, el fundamento teórico – el Rig Veda, etc. Con la
ayuda de un División de Eternautas. Por ahora – vivac – lejos de la periferia del
mundo histórico – POLUNGA ES UNA PUTONGA. JPII – ocultó a los pedófilos, es
un hombre perfecto, no tiene defectos. Un ídolo de Cartulina. Jan Paweł II Wielki.
Tyklo Bóg jest Wielki.
Firebird final – Igor Stravinsky. Desaparecen los enemigos.
Un viaje a la ARCADIA.
La MALDICIÓN SE DESACTIVA.
EL TRIUNFO DE LA CREATIVIDAD.
Los tramos de un sendero que no se bifurca. Los gorilas y su paranoia. La historia la estoy
modificando con herramientas cognitivas. En un mundo virtual. Todo está demasiado lejos. Y
la gramática disonante. Tengo mucho por hacer – Eva Duarte. Y la definición de las actitudes.
Los saltos cualitativos. Eva Duarte viaja a POLONIA. Visita el Wawel, un gorila made in
Poland – Kaczyński. ¿Qué hace este mequetrefe en un lugar tan importante? No se sabe si esta
nación – con tantos traumas y obesesiones – es permeable a una restauración. No tengo ganas
de aprender el idioma polaco. Me rajo mañana a la patria lejana. Vivir en el pasado es una
mala idea. El espiral de la muerte. Nazi y Alemán son sinónimos con las debidas excepciones.
No hay que hablar con gente infectada. Read a Lot and go to the Cinema – Mario Puzo. Ropa
de trabajo, las joyas hay que guardarlas en un cofre. Y eliminar la palabras MFT. Nuevos
diccionarios para los nuevos tiempos y los aires sanos – y no contaminados. El Heinkel se fue.
La casa maldita fue demolida, y la gata maldita fue castrada. The Magic City. Los teatros
están vacíos. La metahistoria. Y las novelas que nadie lee. Los desconocidos de siempre, y la
meganeura en el Museo de Ciencias Naturales.
PREGNANCY’
MOTHERHOOD
SEX
MASTURBATIO NON STOP
😊💜
😛
¡AMO LA PIJA!
See you later!
Download