MICROECONOMÍA 1 PARCIAL 25% 2 PARCIAL 25% EXAMEN FINAL 30% EJERCICIOS Y TAREAS 10% LIBRO 10% Escasez: Todos los recursos tienen un límite Micro: COMO LOS CONSUMIDORES Y PRODUCTORES TOMAN LAS DESICIONES Y COMO INTERACTUAN EN UN MERCADO MERCADO: SISTEMA DE PRECIOS DONDE DECIDIMOS SI COMPRAMOS O NO, Y LOS PRODUCTORES DECIDEN SI VENDEN O NO PIB= C + I + G + (E-I) Producto Interno Bruto TIERRA – RECURSOS NATURALES TRABAJO – MANO DE OBRA, ESFUERZO Y TIEMPO (CAPITAL HUMANO CAPITAL – TODA MATERIA COMO EDIFICIOS, CARRETERAS ETC HABILIDADES EMPRESARIALES – LAS PERSONAS PREPARADAS PARA EJERCER TIERRA RENTA TRABAJO SALARIOS CAPITAL INTERESES EFICIENCIA: YO NO PUEDO MEJORAR SIN DAÑAR A ALGUIEN MÁS EQUIDAD: QUE TODOS TENGAMOS LA MISMA OPORTUNIDAD PERSONA RACIONAL – HACE UN ANÁLISIS (COMPARA COSTOS Y BENEFICIOS) BENEFICIO ES COMO UN PREMIO COSTO ES UN SACRIFICIO TODAS LAS ELECCIONES SE TOMAN AL MARGEN AL VENDER, UNA EMPRESA OBTIENE UN BENEFICIO, PERO TAMBIEN UN COSTO POR PRODUCIR CUANTO INCREMENTA LO QUE YO TENGO POR VENDER UNA UNIDAD MÁS – BENEFICIO MARGINAL CUÁNTO ME CUESTA FABRICAR ESA PIEZA MÁS – COSTO MARGINAL BENEFICIO MARGINAL = COSTO MARGINAL DECLARACIONES POSITIVAS: SE RESPONDEN CON HECHOS DECLARACIONES NORMATIVAS: SE RESPONDEN CON OPINIONES GRÁFICAS EN ECONOMÍA 1- DE DISPERSIÓN: Graficamos dos variables buscando una correlación. Identificar que tanta relación existe entre una variable y otra 2- Diferencia entre correlación y causalidad: a. Causalidad: Una variable afecta a otra 3- DE TIEMPO: Como varía “x” a lo largo del tiempo, usamos el PIB real 4- CORTE TRANSVERSAL: Muestra como Una misma variable afecta diferentes “grupos” VARIABLES: Positiva o directa, si incrementa también incrementa otra Por ejemplo: MODELO OFERTA – DEMANDA AGREGADA IS-LM Negativa o Inversa: Las variables tienen una relación Inversa Por ejemplo: MODELO OFERTA – DEMANDA AGREGADA: Mientras mas alto era el precio menor el nivel de compra del producto Con mínimos y máximos: Tienen un punto máximo/mínimo Son relación: Recta vertical / Recta Horizontal PENDIENTE:( (Y2-Y2) / (X2-X1) PENDIENTE CURVA – ESTUDIAR PENDIENTES 1- TRAZAR UNA LINEA RECTA PERPENDICULAR AL EJE QUE SE ESTA ANALIZANDO PRECIO EN EJE Y CANTIDADES EN EJE X CETERIS PARIBUS Y= a + bx Y siempre será la variable de Pendiente A y B serán constantes A intersección del eje y B es la pendiente Y-Y1 = M(X-X1) – ECUACIÓN DE UNA RECTA 1- TABLA DE VALORES CON Y y X 2- ESCOGER DOS PUNTOS PARA CALCULAR LA PENDIENTE M=5 -0 / 0-(-5) = 5/5 = 1 PENDIENTE = 1 MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA: Muchas empresas idénticas Producto idéntico (sustituto perfecto) o productos homogéneos Entrada de empresas Vendedores y compradores Tienen Información perfecta (precio) Tomadores de precio PRECIO: Valor monetario Precio monetario / precio nominal PRECIO RELATIVO: PA/PB DEMANDA = CURVA DE LA DEMANDA CANTIDAD DEMANDADA = PUNTOS ESPECIFICOS EN LA CURVA DE LA DEMANDA EL PRECIO LO ELIGE EL MERCADO CANTIDAD DEMANDADA: ¿Cuánto voy a comprar a un determinado precio? ENTRE MAYOR ES EL PRECIO MENOR ES LA CANTIDAD DEMANDADA Cantidad demandada y precio – relación inversa Curva de demanda: Aquella que representa la disposición a pagar que tienen las personas La curva de la demanda NO ES ESTÁTICA Movimientos a la derecha incrementa la demanda Movimientos a la izquierda disminuye la demanda El precio determinará el movimiento de la demanda; si incrementas el precio la cant. Demanda disminuye y viceversa. Cambia de la demanda: provocados por las variables o situaciones DESPLAZAMIENTOS DE LA DEMANDA 1. Precio de bienes relacionados. Si incrementa el precio de Pepsi incrementa la demanda de coca. a. Sustitutos: si aumenta el precio de x aumenta la demanda de y PEPSI AUMENTA PRECIO Y DISMINUYE LA DEMANDA COCA MANTIENE PRECIO Y AUMENTA LA DEMANDA b. Complementarios: Si aumenta el PX, disminuye la demanda de Y IMPRESORA Y TONER EL PRECIO DE LAS IMPRESORAS VA A DISMINUIR Y AUMENTA LA DEMANDA DE IMPRESORAS, POR LO QUE AUMENTA LA DEMANDA DE TONER CAMBIOS INVERSOS 2. Precios futuros esperados: si se espera que en el futuro aumente el precio de un bien, aumenta su demanda LA DEMANDA AUMENTA, YA QUE PREFIEREN COMPRAR ANTES DE QUE LE PRECIO AUMENTE. DISMINUYE LA DEMANDA ESPERANDO A QUE BAJE UN PRECIO 3. Ingreso: a. Bien de lujo: Si aumenta el ingreso, aumenta la demanda. LA CURVA SE DESPLAZARÍA A LA DERECHA b. Bienes normales: Si aumenta el ingreso, aumenta la demanda. SE DESPLAZA A LA DERECHA AL QUE MAS COMPRAN EL QUE DISMINUYE SE MUEVE A LA DERECHA c. Bienes Inferiores: Si aumenta el Ingreso disminuye la demanda 4. Población: demanda de pañales de bebes disminuye por lo que la demanda disminuye y se mueve a la izquierda 5. Gustos y preferencias: Si aumentan las preferencias hacia determinado bien, aumenta la demanda de ese bien 6. Expectativas: Ingreso y crédito esperados en el futuro SI LES DAN UN CREDITO DE CASAS, AUMENTA LA DEMANDA DE LA CASA ¿PORQUE LA CANT DEMANDADA BAJA AL SUBIR EL PRECIO? EFECTO SUSTICUCIÓN: VUANDO EL PRECIO DE UN BIEN AUMENTA Y PERMANECEN CONSTANTES LOS DEMÁS FACTORES QUE LA AFECTAN, SU PRECIO RELATIVO O COSTO DE OPORTUNIDAD SE ELEVA; Y CONFORME ÉSTE AUMENTA, EL INCENTIVO PARA COMPRAR MENOS DE DICHO BIEN Y CAMBIAR A UN SUSTITUTO SE HACE MÁS FUERTE Yo renuncio a más unidades cuando el precio incrementa. Dejo ir más bien “b” por adquirir bien “a” – PRECIO RELATIVO SI MI INGRESO ES FIJO Y EL PRECIO AUMENTA, ALCANZO MENOS CANTIDAD EFECTO INGRESO; CUÁNDO LA GENTE ENFRENTA PRECIOS MÁS ALTOS DE ALGÚN BIEN, CON SUS INGRESOS CONSTANTES, ENTONCES YA NO PUEDE ADQUIRIR LAS MISMAS CANTIDADES DE BIENES QUE COMPRABA ANTES, Y DISMINUYE LA CANTIDAD DEMANDADA DE BIEN EN CUESTIÓN CARACTERISTICAS DEL MERCADO COMPETITIVO: PRODUCTOS HOMOGENEOS TOMADORES DE PRECIO: NO AFECTAN SUS DESICIONES LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS OFERTA: cuanto mayor sea el precio de un bien mayor sera la cantidad ofrecida Ceteris paribus= permaneciendo constante todo lo demás REPRESENTA LA RELACIÓN FUNCIONAL O MATEMÁTICA ENTRE PRECIO (P), COMO VARIABLE INDEPENDIENTE Y CANTIDAD OFRECIDA (Qs), COMO VARIABLE DEPENDIENTE Qs= f(P) El único factor que provocara movimiento sobre la curva es el precio del mismo bien Sustitutos: si aumenta el precio de x disminuye la oferta de Y Computadoras – celulares Usan insumos similares PARA PRODUCIRLOS Complementos: si aumenta el px aumenta la oferta de Y si incrementa el precio del caldo de pescado aumenta la cantidad ofrecida. El filete aumenta porque es complemento Precios de recursos productivos: entre más baratos sean los recursos para producir un bien o servicio, aumenta su oferta. Recursos productivos- factores de producción Si incrementa el salario de mis trabajadores disminuye Número de proovedores: entre más grande sea el numero de empresas se producen un bien mayor será la oferta de dicho bien si hay mas incrementa mi oferta, si hay menos disminuye Precios esperados en el futuro: cuando se espera que el precio aumente el beneficio de vender dicho bien en el futuro será mas alto de lo que es hoyla oferta disminuye y aumenta la del futuro Tecnología: incrementa la oferta Condiciones naturales: sequias o desastres naturales disminuyen mi oferta EQUILIBRIOS NOTAS: PRECIO DE EQUILIBRIO, PRECION EN EL QUE MI CANTIDAD OFRECIDA SEA EXACTAMENTE A LA CANTIDAD DEMANDADA PUNTO DONDE SE INTERSECTA MI CURVA DE OFERTA Y DEMANDA SI GOBIERNO IMPONE PRECIOS POR ENCIMA DEL EQUILIBRIO OFRECEN MAYOR CANTIDAD – EXCESO DE OFERTA SI SE PONEN PRECIOS POR DEBAJO DEL EQUILIBRIO LA CANTIDAD DEMANDADA AUMENTA – ESCASES DE BIEN CUANDO CAMBIA LA DEMANDA EL PRECIO SE AJUSTA PARA OBTENER UN EQUILIBRIO SI MI OFERTA Y MI DEMANDA INCREMENTAN LO UNICO QUE CAMBIA ES LA CANTIDAD