Uploaded by Jair Gil Barreto

Logística del Comercio Internacional: Elementos y SLI

advertisement
Curso: LOGISTICA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
UNIDAD 2: ADMINISTRACION DE
LA CADENA DE SUMINISTROS E INFRAESTRUCTURA
Sesión Nro. 5
ELEMENTOS DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL
Docente: Ing. Ana María Caballero García
Elementos de la logística
• Son varios los elementos que forman parte de la logística, entre ellos podemos
encontrar:
1. Datos técnicos: información técnica y científica que apoyan a las empresas.
2. Personal
3. Instalaciones
4. Embalaje, almacenaje y porte
5. Formación y entrenamiento individual
6. Recursos informáticos
7. Adecuado mantenimiento
8. Soporte
9. Suministros
10. Interfase de diseño.
Componentes de la logística y sus elementos de gestión de
transporte
Saber cómo gestionar la logística y sus
elementos de forma eficiente significa
implementar métodos y sistemas
integrales que permitan alcanzar todos
los objetivos operativos y comerciales de
la empresa relacionados con la cadena
de suministro. Para ello, es necesario
comprender primero cómo se pueden
relacionar los distintos componentes de
la logística para lograr eficiencia,
efectividad y eficacia.
Un sistema que permite lograr lo mencionado es
el SLI(Soporte logístico integrado), el cual fue
diseñado en principio para el sector militar, pero
que hoy en día se puede aplicar a distintos tipos y
enfoques de la logística. En el presente
abordaremos su uso en la logística de distribución
y de transporte de última milla.
La última milla: Es el proceso de distribución que se
lleva a cabo desde que el producto llega al centro
logístico local hasta que se le entrega al cliente. Para
poder llegar al momento del reparto, es necesario
que el paquete en cuestión cumpla con una serie de
etapas.
La última milla, la cual se conoce también como distribución capilar, es una gestión de
transporte de paquetería centrado en el último trayecto que ha de realizarse en la
entrega final. Es decir, suele corresponder al trayecto que se hace una vez se han
agrupado una serie de paquetes y que luego se distribuyen en la ciudad.
De ahí que se refiera a última milla por ser el último trayecto que lleva el producto
directamente al cliente o distribución capilar porque dentro de la ciudad los repartos
se realizan en diferentes zonas o ramificaciones.
Importancia de la última milla en la logística
El resto de la última milla para una empresa es doble. Por un lado, pretende satisfacer en la mayor brevedad de
tiempo. Por el otro, ajustar los costes, tanto en personal, como en gasto de transporte.
En este punto es precisamente donde existe el mayor problema para las empresas de transporte y logística. Llevar a
un punto cercano de la entrega final un conjunto grande de paquetes es fácil. Se llena un camión de palés y se
transporta. Hasta ahí, no hay mayor complicación.
Sin embargo, en la última milla se realiza una distribución más pormenorizada. Se realiza en muchos más vehículos y
cuenta con otros factores externos, como el tráfico, dentro de la ciudad.
Es decir, al trabajar con volúmenes más pequeños, es mucho más difícil calcular los costes que implican este tipo de
entregas. Además, es un coste que hoy en día se suele aplicar al proveedor del producto, puesto que el usuario final
se ha acostumbrado al “envío gratis”.
A todo ello, hay que sumar que el sector del comercio electrónico avanza a pasos agigantados, por lo que el estudio
de su rentabilidad y correcta implantación va cambiando de manera forzosa, teniendo que tomar a veces decisiones
“a ciegas”, con sus correspondientes riesgos.
Claves para optimizar la última milla
Ante esta problemática que se presenta ante proveedores logísticos, hay
diferentes claves para optimizar la última milla o gestionar este proceso de
entrega de manera más eficiente, como veremos a continuación.
Optimización de rutas de transporte en la última milla
Si apuestas definitivamente por la última milla como punto de entrega, una
de las cuestiones fundamentales en las que tendrás que pensar es en la
optimización de las rutas. Es necesario sincronizar todos los elementos de
la distribución capilar.
Dentro de la ciudad, es necesario ver cuáles son las rutas más eficientes en
función de factores como los atascos en tiempo real y sus posibles
alternativas, así como las calles cortadas y en obras que puedan suponer un
hándicap en nuestra condición de entrega.
Tipo de paquetería y transporte
También es necesario pensar en el tamaño de los paquetes a transportar en cada punto e incluso
la naturaleza de dicho producto. No es lo mismo transportar un paquete frágil que un alimento
refrigerado, por ejemplo.
De igual manera, es necesario pensar en los tipos de vehículos, desde motos a furgonetas con
nevera y en compaginar tanto a sus conductores como vehículos con otras entregas para que “no
se solapen”. Todo ello revertirá en una mejor entrega, como es evidente.
Condiciones de entrega al cliente
Como ya hemos comentado, el cliente quiere su paquete en tiempo de entrega y en perfectas
condiciones. Solo hay que ver cómo hay ciertas fechas señaladas donde los transportistas no dan
abasto, como para los regalos de Navidad.
En este sentido, es necesario considerar diferentes variables para una correcta gestión, donde
entra por ejemplo las diferentes ventanas horarias del período de entrega del producto.
SENDA, la herramienta para optimizar la última milla
Como ves, existen diferentes factores clave para hacer una entrega de última milla de manera efectiva. ¿Cómo
es posible hacer que todo cuadre y encontrar la mejor solución? Una decisión tomada con papel y lápiz no es
viable, como imaginaréis. ¡Y menos en tiempo real!
Para tomar la mejor decisión de cómo llevar a cabo la distribución capilar de las mercancías, tienes que echar
mano de las nuevas tecnologías. Herramientas que sirvan para minimizar esos altos costes y mejoren la calidad
y eficiencia de las entregas finales.
Senda, es una herramienta especialmente diseñada para escoger la mejor ruta de transporte. Entre las
diferentes variables que considera esta herramienta, están las siguientes:
Flota y características de vehículos disponibles.
Tamaño de paquete y naturaleza del porte.
Condiciones de entrega.
Ventanas horarias.
Incompatibilidad de mercancías.
Velocidad media de la ruta y restricciones de tráfico.
Zonas de carga y descarga.
Todos estos factores, incorporados dentro de la misma herramienta, te permitirán tomar la mejor decisión para
una entrega que se antoja imprescindible dentro de la gestión logística.
Componentes de la logística y sus elementos de
gestión según el SLI
El soporte logístico integrado (SLI) o integrated logistic support
(ILS) es una metodología dentro de la ingeniería logística que
busca maximizar el aprovechamiento de los recursos para
crear sistemas con ciclos de vida que requieran menos
mantenimiento en el tiempo, que sean confiables,
económicos, seguros y que se mantengan disponibles en todo
momento necesario. Todo esto a través de la integración
coordinada de múltiples elementos de la logística.
El uso del SLI se ha extendido hacia distintas áreas,
entre ellas la creación de sistemas de transporte y
de distribución altamente eficientes. Dentro de
este contexto, a continuación veremos cuáles son
los componentes de la logística y sus elementos
según el SLI adaptado al transporte de última
milla:
1. La logística y sus elementos de datos técnicos
Uno de los principales elementos de la logística que
sirve de apoyo para la ejecución de los procesos son
los “datos técnicos”. Estos consisten en todo tipo de
información técnica indispensable para el correcto
desarrollo del sistema de transporte. Por ejemplo:
mapas para la planificación de rutas, planos de las
vías urbanas, manuales para operadores logísticos,
instrucciones para los transportistas, guías de uso
de los software de transporte, etc.
2. La logística y sus elementos de personal
La contratación de personal cualificado es clave
para promover la eficiencia en la logística y sus
elementos de gestión operativa. Por tanto, este
componente del sistema de Soporte Logístico
Integrado pone énfasis en identificar y captar
profesionales de alto nivel, con los conocimientos y
las capacidades necesarias para operar y mantener
todo el sistema de distribución a su máximo
rendimiento. Por ejemplo, transportistas con
amplia experiencia.
3. La logística y sus elementos de instalaciones
Los elementos de la logística en cuanto a instalaciones
se refieren a la planificación detallada sobre las
necesidades de adquisición y de mantenimiento de
instalaciones permanentes, semipermanentes o
temporales necesarias para el desarrollo eficiente de la
distribución. Por ejemplo, este elemento logístico
involucra desde la consideración de la permisología como
del gasto y del acceso a los recursos básicos para montar
y mantener un centro de distribución en algún punto
estratégico de la ciudad, para garantizar entregas de
última milla más rápidas.
4. La logística y sus elementos EPAT (embalaje, porte,
almacenamiento y transporte)
Durante el desarrollo de las operaciones logísticas es
imprescindible garantizar que todos los productos se
gestionen correctamente en sus fases de embalaje,
porte, almacenamiento y transporte hasta que son
entregados en el domicilio del comprador. Para ello,
dentro del SLI se contempla el control permanente de
ciertos elementos de la logística de distribución
como son la capacidad de carga del transporte,
condiciones de las rutas, requisitos de preservación
de las mercancías (en el caso de productos frágiles o
que deban responder a una cadena de frío), entre
otros.
5. La logística y sus elementos de formación
La formación y el entrenamiento al equipo
humano son unos de los elementos de la
logística de distribución de última milla
más importantes para garantizar que todo
el sistema funcione de la manera correcta.
Los programas de formación pueden incluir
desde entrenamiento de los operarios
logísticos en el uso de tecnologías digitales
de transporte, hasta entrenamiento de los
conductores en técnicas de atención al
cliente para el momento en que realicen
las entregas a domicilio.
6. La logística y sus elementos de recursos informáticos
Los recursos informáticos como elementos de
la logística de distribución involucran todo lo
relacionado con las tecnologías digitales que
sirven de apoyo a los procesos de transporte.
Algunos de dichos recursos son: software,
hardware, documentación técnica sobre los
programas, profesionales expertos en TIC,
entre otros.
Entre los principales recursos informáticos para
la logística de entregas de última milla destacan
los software de planificación de rutas y de
rastreo satelital para la trazabilidad del
transporte.
7. La logística y sus elementos de mantenimiento
Este elemento de la logística involucra la planificación de
actividades de mantenimiento y de reparación para
garantizar la correcta operatividad del sistema de
transporte. Gracias a ello, es posible disminuir los costos
de distribución, reducir los desperdicios y los procesos
innecesarios, mantener la capacidad óptima de las
unidades de transporte, definir acciones de contingencia,
entre otros.
8. La logística y sus elementos de equipo de
soporte
Los elementos de la logística sobre el equipo de soporte
se refieren a todas aquellas herramientas o dispositivos
móviles o fijos que se utilizan para brindarle apoyo al
sistema de distribución logística. Por ejemplo, si la
empresa utiliza sistemas informáticos para la planificación
de rutas, parte del equipo de apoyo son las tablets,
computadoras o smartphones donde se ejecutan dichos
sistemas. También, si la empresa realiza el rastreo satelital
mediante los sensores de los teléfonos móviles de los
conductores, entonces dichos teléfonos forman parte del
equipo de soporte.
9. La logística y sus elementos de suministros
La gestión de los suministros consiste en planificar el abastecimiento de
todos los elementos de la logística necesarios para el funcionamiento del
sistema. Por ejemplo, la adquisición y la disponibilidad de piezas, tecnologías
o repuestos que sirvan de apoyo y soporte.
Aplicar el sistema SLI a toda la cadena de suministro o, en este caso, a la
logística de distribución, es un proceso que requiere una profunda
especialización por parte del personal involucrado, desde el gerente logístico
hasta los conductores. Sin embargo, los beneficios que se pueden obtener en
cuanto a eficiencia y reducción de costos son bastante evidentes. Como
elementos logísticos de apoyo, las empresas pueden implementar
herramientas como Beetrack, un sistema integral con múltiples funciones
para la trazabilidad en tiempo real de las unidades de transporte y para la
planificación de rutas de forma precisa y eficiente.
10. La logística y sus elementos de interfaz de diseño
La interfaz de diseño tiene que ver con la relación que existe entre el
diseño del sistema de distribución, la logística y sus elementos de soporte
proyectados o reales. Entre los requisitos básicos que se deben considerar
para la interfaz de diseño destacan los siguientes:
Estandarización
Fiabilidad
Interoperabilidad
Legalidad
Mantenibilidad
Privacidad
Seguridad
Usabilidad
Tarea Grupal
• Elaborar un ejemplo de cada uno de los elementos:
Grupo 1:Datos técnicos: información técnica y científica que apoyan a las
empresas.
Grupo 2: Personal
Grupo 3: Instalaciones
Grupo 4: Embalaje, almacenaje y porte
Grupo 5: Formación y entrenamiento individual
Grupo 6: Recursos informáticos
Grupo 7: Adecuado mantenimiento
Grupo 8: Soporte
Grupo 9: Suministros
Grupo 10 y 11: Interfase de diseño
Referencias
•
RUBEN E. SLONE, J. PAUL DITTMANN, JOHN T. MENTZER
•
TRANSFORMANDO LA CADENA DE SUMINISTRO: CON EJEMPLOS REALES PARA MODIFICAR Y MEJORAR SU CADENA
•
DE SUSMINISTROS 2011
•
ISBN: 978-612-300-444-6
•
PIERRE A. DAVID
•
LOGÍSTICA INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL 2016
•
ISBN:978-607-522-493-0
•
NICOLA MINERVINI
•
INGENIERÍA DE LA EXPORTACIÓN LA RUTA PARA INTERNACIONALIZAR SU EMPRESA 2015
•
ISBN: 978-84-15781-62-2
•
MIGUEL ÁNGEL MARTÍN MARTÍN, RICARDO MARTÍNEZ GORMAZ
•
MANUAL PRÁCTICO DEL COMERCIO EXTERIOR PARA SABER COMO VENDER EN EL EXTERIOR 2014
•
ISBN: 91-782-36-30
•
ANDRÉS CASTELLANOS RAMÍREZ
•
LOGÍSTICA COMERCIAL INTERNACIONAL 2018
•
ISBN:978-958-741-562-9
•
HERMILIO DÍAZ CHUQUIPIONDO
•
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. ALMACENAMIENTO: LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO 2016
•
ISBN: 978-612-304-347-6
Download