Uploaded by Emmanuel Espinoza

Plan de estudios Microeconomía 2025

advertisement
Microeconomía
Objetivo General
Analizar los conceptos básicos de la oferta, la demanda, las estructuras de mercado,
las externalidades y los bienes públicos a fin de interpretar los mecanismos de
fijación de precios en economía cerrada y abierta; así como, valorar la racionalidad
económica que incide en el comportamiento de los productores y de los
consumidores.
Carga Curricular
Créditos:
3
Horas teoría/semana:
3
Horas estudio personal/semana: 4.5
Horas clase totales/semestre:
48
Horario: Lunes de 12:00 a 15:00 hrs.
Tutorías: Dra. Guadalupe González Ramírez ggonzalez@ciestaam.edu.mx
miércoles por la tarde.
Contenido y Calendario de temas
Temas
Fecha
1. ¿Qué es la economía?
20/01/2025
2. El problema económico
Examen del apéndice “Las gráficas en la economía” y la nota matemática
del capítulo 1
27/01/2025
3. Oferta y demanda
3/02/2025
4. Elasticidad
10/02/2025
5. Eficiencia y equidad
17/02/2025
6. Acciones de los gobiernos en los mercados
24/02/2025
7. Mercados globales en acción
3/03/2025
11. Producción y costos
10/03/2025
12. Competencia perfecta
17/03/2025
13. Monopolio
24/03/2025
14. Competencia monopolística
31/03/2025
15. Oligopolio
7/04/2025
16. Elecciones públicas y bienes públicos
21/04/2025
17. Bienes comunes y externalidades negativas
28/04/2025
Examen final global
6/05/2025
Microeconomía
Los temas 1, 2, 16 y 17 serán impartidos por el Dr. Juan Antonio Leos
Rodríguez, el resto por el Dr. Horacio Santoyo Cortés.
Texto Básico
Parkin, M., Loria, E. 2015, Microeconomía: versión para Latinoamérica.
11ª ed., Ed. Pearson Education, México.
Textos Complementarios
Samuelson P. and Nordhaus W. 2019 Microeconomía con aplicaciones,
19a ed., Mc Graw-Hill, México.
Krugman, P. and Wells, R. 2015, Microeconomics, 2ª ed., Ed. Worth
Publishers, New York.
Mankiw, G. 2018, Principios de microeconomía. 5ª ed., Ed. Mc Graw-Hill,
Madrid.
Microeconomía
Evaluación y acreditación del curso
Asistencia:
Para tener derecho a la calificación del curso los estudiantes deberán
asistir como mínimo al 80% de las sesiones del curso (pueden faltar a un
máximo de 3).
Puntualidad:
La clase inicia a la 12:00
Apagar o alejar el celular y otros distractores
Evitar entradas y salidas
Criterios de evaluación:
Tareas
Exámenes parciales
Examen global
20%
40%
40%
Microeconomía
Otros recursos
Libros y presentaciones diversas en internet se aconseja hacer las búsquedas
por capítulo
www.youtube.com hay diversas presentaciones y conferencias sobre los temas
que se vayan viendo, muchos en particular basados en el libro de
Parkin. Ejemplo ¿Qué es la economía?
https://www.youtube.com/watch?v=SPhf_hKhG50
https://www.youtube.com/watch?v=ipiZAxUghec
https://www.youtube.com/watch?v=LOPKSpm8iNs
Microeconomía
Metodología de Trabajo
1. Los temas serán expuestos y discutidos en clase siguiendo la
lógica de presentación y la nomenclatura de la bibliografía
básica.
2. Al final de cada clase se dejarán ejercicios de aplicación que
deberán ser subidos al aula virtual Teams, antes del inicio de
la siguiente clase (lunes 11:30 h). No se recibirán tareas
extemporáneas ni por otro conducto.
3. Durante la clase siguiente estudiantes seleccionados al azar
resolverán los ejercicios. Su participación formara parte de la
calificación de tareas.
4. Al final de la cada clase se realizará un examen de máximo 30
minutos sobre el capítulo de la clase anterior.
Plan de clase
Fase
Tiempo (minutos)
Hora
Revisión del examen
15
12:00 a 12:15
Solución de tareas
20
12:15: a 12:35
Desarrollo de clase (primera parte)
50
12:35 a 13:25
Receso
10
13:25 a 13:35
Desarrollo de la clase (segunda parte)
50
13:35 a 14:25
Tarea para la próxima clase.
5
14:25 a 14:30
Examen del capítulo anterior
30
14:30 a 15:00
Cómo funciona nuestro cerebro. Stanislas Dehaene, neurocientífico
https://www.youtube.com/watch?v=oKq38R6OhXA&t=1204s
Cuatro pilares fundamentales del Aprendizaje
19:54 a 34:20
Cuatro pilares fundamentales del Aprendizaje
1. Atención (multitareas no existe)
2. Aprendizaje activo (hipótesis, consecuencias, que no checa,
que si checa, repetir)
3. Retroalimentación (aprender de los errores y de los aciertos
como la IA)
4. Sueño (Consolidación)
¿De que me sirve esta información?
La curva del olvido ilustra la pérdida de retentiva con el tiempo. Un concepto
relacionado es la intensidad del recuerdo, que indica cuánto se mantiene un
contenido en el cerebro. Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo se
mantiene. Un gráfico típico de la curva del olvido muestra que normalmente en
unos días o semanas se olvida la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser que
lo repasemos.
Datos de Perfil Microeconomía 2025:
https://forms.office.com/r/t9eTgaadie
Download