Uploaded by Jeamileth Gonzalez

Investigación de Mercados: Definición y Proceso

advertisement
INTRODUCCIÓN Y PRIMERAS ESTAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Definición de Investigación de Mercados
La función que vincula al consumidor, el cliente y el publico con el comerciante mediante informacióninformación usada para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercadotecnia: generar,
refinar y evaluar las acciones de mercadotecnia: monitorear el desempeño de esta y mejorar la
comprensión de la misma como un proceso.
Investigación de mercados es la identificación, recolección, análisis, diseminación y uso
sistemático y objetivo de información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas
con la identificación y solución de problemas y oportunidades de mercadotecnia.
La investigación de mercados es sistemática. Por tanto, se requiere planeación sistemática en todas
las etapas del proceso. Los procedimientos seguidos. Los procedimientos seguidos en cada etapa son
metodológicamente robustos, bien documentados y tanto como sea posible, planeados. La
investigación de mercados usa el método científico pues los datos se recolectan y analizan para poner
a prueba nociones o hipótesis previas.
La investigación de mercados intenta ofrecer información precisa que refleje un verdadero estado del
caso. Es objetiva y debe realizarse de manera imparcial.
La investigación de mercados involucra la identificación, recolección, análisis, diseminación y uso de
información. Cada fase de este proceso es importante. Se identifica o define el problema u oportunidad
de la investigación de mercados y después se determina que información se necesita pata investigarlo.
Clasificación de la investigación de mercados
La definición presentada afirma que las organizaciones se involucran en la investigación de mercados
por dos razones: (1) para identificar y (2) para resolver problemas de mercadotecnia. Esta distinción
sirve como base para clasificar la investigación de mercados en investigación para la identificación de
problemas y en investigación para resolverlos.
Investigación para identificar el problema: se realiza para ayudar a identificar problemas que no
necesariamente son visibles en la superficie y sin embargo existen o es probable que surjan en el
futuro.
Ejemplo: las investigaciones de potencial mercado, compartición de mercado, imagen de marca o
compañía, características del mercado, análisis de ventas, predicción a corto plazo, predicción a largo
plazo y tendencias empresariales.
Investigación para resolver el problema: se realiza para ayudar a resolver problemas de
mercadotecnia específicos.
Ejemplo: investigación de segmentación, producto, fijación de precios, promoción y distribución
La investigación para identificar el problema y resolver el problema van de la mano y un proyecto
puede combinar ambos.
Ejemplo: Boeing, las encuestas a consumidores identificaron la demanda potencial de aviones más
pequeños (identificación del problema). La posterior investigación de producto condujo a la
introducción de las nuevas versiones de Boeing 737 MAX, que atiende al mercado de 100 a 215
asientos (resolución del problema).
El proceso de investigación de mercados
Conjunto de seis pasos que definen las tareas a realizar cuando se lleva a acabo un estudio de
investigación de mercados.
Dichos pasos incluyen: definición del problema, desarrollo de un abordaje al problema, formulación del
diseño de investigación, trabajo de campo, preparación y análisis de datos y preparación, presentación
del reporte.
1. Definición del problema: es definir el problema. Al hacerlo el investigador debe tomar en cuenta
el propósito del estudio, la información de fondo relevante, la información necesaria y cómo se
usará en la toma de decisiones.
2. Desarrollo de un abordaje al problema: incluye la formulación de un objetivo o marco teórico,
modelos analíticos, preguntas de investigación e hipótesis e identificación de la información
necesaria.
3. Formulación del diseño de investigación: en el se detallan los procedimientos necesarios para
obtener la información requerida y su propósito es diseñar un estudio que pondrá a prueba la
hipótesis de interés, determinará posibles respuestas a las preguntas de investigación y
proporcionará la información necesaria para la toma de decisiones, la formulación involucra los
siguientes pasos:
1. Definición de la información necesaria
2. Análisis de datos secundarios
3. Investigación cualitativa
4. Métodos
de
recolección
de
datos
cuantitativos
(encuesta,
observación
y
experimentación)
5. Procedimientos de medición y escalamiento
6. Diseño de cuestionarios
7. Proceso de muestreo y tamaño de muestra
8. Plan de análisis de datos
4. Trabajo de campo o recolección de datos: la recolección de datos involucra una fuerza de campo
o personal que operan ya sea en el campo, como en el caso de entrevistas personales,
telefónicas, por correo
5. Preparación y análisis de datos: la preparación de los datos incluye la edición, codificación,
transcripción y verificación de los datos. Cada cuestionario o formato de observación se
inspecciona o edita y si es necesario se corrige
6. Preparación y presentación del reporte: todo proyecto debe documentarse en un reporte escrito
que aborde las preguntas de investigación especificas identificadas; se describe el abordaje, el
diseño de la investigación, la recolección de datos, los procedimientos de análisis de datos
adoptados y presentar resultados y los principales hallazgos.
El papel de la investigación de mercados en la toma de decisiones de mercadotecnia
El énfasis de la mercadotecnia está en la identificación y la satisfacción de las necesidades del cliente.
Con la finalidad de determinar tales necesidades e implementar estrategias y programas de
mercadotecnia dirigidas a satisfacer dichas necesidades.
Necesitan información acerca de cliente, competidores y otras fuerzas del mercado.
La tarea de investigación de mercados es valorar las necesidades de información y proveer a la
administración con datos relevantes, precisos, confiables, válidos, actuales y factibles.
Los programas de investigación de mercados continuos proporcionan información acerca de los
factores controlables e incontrolables y de los consumidores, la cual mejora la efectividad de las
decisiones tomadas por los gerentes de mercadotecnia.
En esencia la investigación de mercados debe agregar valor a la toma de decisiones de
mercadotecnia y a toda la organización. Por tanto, la investigación de mercados debe se una interfaz
con las otras funciones de la organización como fabricación, investigación y desarrollo, finanzas,
contabilidad y otras áreas funcionales relevantes en un proyecto dado.
La información obtenida mediante la investigación de mercados se vuelve parte integral del sistema
de información de mercadotecnia (SIM) y del sistema de apoyo a las decisiones (SAD) de la firma.
La investigación de mercados también tiene un papel especial en la obtención de inteligencia
competitiva.
Investigación de mercados e inteligencia competitiva
Inteligencia competitiva (IC): proceso de mejorar la competitividad del mercado mediante una mayor
comprensión de los competidores de la firma y del ambiente competitivo.
Este proceso es ético. Involucra la recolección y análisis legal de información concerniente a las
capacidades, vulnerabilidades e intenciones de los competidores de la empresa, realizado al usar
bases de datos de información y otras “fuentes abiertas” y mediante la indagación ética de la
investigación de mercados.
La decisión para realizar investigación de mercados
La decisión para realizar la investigación no es automática. En su lugar, esta decisión debe guiarse
por algunas consideraciones, incluidos los costos frente a los beneficios, los recursos disponibles para
realizar la investigación y aquellos para implementar los hallazgos de la investigación.
La investigación de mercados debe llevarse a cabo cuando el valor esperado de la información que
genera supera los costos de realizar el proyecto de investigación de mercados
La industria de investigación de mercados
La industria de investigación de mercados consta de proveedores que ofrecen servicios de
investigación de mercados. Los proveedores y servicios de investigación de mercados ofrecen la
mayor parte de la información necesaria para tomar decisiones de mercadotecnia.
De manera amplia, los proveedores de investigación pueden clasificarse como internos o externos.
Proveedor interno: departamentos de investigación de mercados ubicados dentro de una firma.
El lugar del departamento de investigación de mercados dentro de la estructura organizacional puede
variar considerablemente. En un extremo la función de investigación puede ser centralizada y ubicarse
en las oficinas centrales corporativas. En el otro extremo está una estructura descentralizada en la que
la función de investigación de mercados se organiza a lo largo de las líneas divisionales.
Proveedor externo: compañías de investigación de mercado externas que se contratan para
proporcionar datos de investigación de mercado. Los proveedores externos pueden clasificarse
como proveedores de servicio completo o de servicio limitado.
Proveedores de servicio completo: ofrecen todo el rango de servicios de investigación de
mercados (definición del problema, desarrollo del abordaje, diseño de cuestionarios, muestreo,
recolección de datos, el análisis y la interpretación de los datos hasta la preparación y presentación
del reporte).
-
Investigación de mercados: la industria de investigación de mercados consiste en
proveedores externos que ofrecen servicios de investigación de mercados.
-
Servicios personalizados: compañías que personalizan los procedimientos de investigación
para satisfacer mejor las necesidades de cada cliente.
-
Servicios sindicados: compañías que recolectan y venden conjuntos comunes de datos
diseñados para atender necesidades de información compartida por un número de clientes
con base a suscripciones.
-
Servicios de internet/medios sociales: compañías que se especializan en realizar
investigación de mercado en la internet.
Proveedores de servicios limitados: compañías que se especializan en una o algunas áreas del
proyecto de investigación de mercados.
-
Servicios de campo: compañías cuyo principal ofrecimiento de servicio es su experiencia en
recolección de datos para proyectos de investigación
-
Servicios cualitativos: relacionados con instalaciones, reclutamiento y otros servicios para
grupos focales y tras formas de investigación cualitativa, como entrevistas a profundidad uno
a uno.
-
Servicios técnicos y analíticos: servicios relacionados con temas de diseño y análisis
computacional de datos cuantitativos, como los que se obtienen en grandes encuestas.
Download