Guía de Laboratorio “Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile” Docente: Mg. Ing. Javier More Sanchez Lima, Agosto de 2016 Dejada en blanco a propósito. Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile Objetivos: Simular la cobertura de una Estación Base. Conocer los principales parámetros de una Estación Base. Modificar parámetros de entrada para observar variaciones en los resultados. Exportar los resultados a Google Earth. Introducción: Todos los operadores de redes inalámbricas realizan simulaciones para conocer el radio de cobertura de su Estación Base. Para realizar esta tarea utilizan diversas herramientas de simulación. Radio Mobile es una herramienta gratuita que permite simular la cobertura de una Estación. Es muy utilizada en entornos académicos para que los alumnos comprueben el efecto de la propagación de las ondas electromagnéticas y configuración de parámetros básicos de una Estación Base. Herramientas Requeridas: 1 PC con cualquier navegador web. Software “Radio Mobile” Guía de laboratorio Pág. 3 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile Procedimiento y Resultados: I. Descargar e instalar el Software 1. En caso la PC no disponga del programa Radio Mobile, descargar el ejecutable desde: http://www.g3tvu.co.uk/Radio_Mobile.htm 2. Instalar el programa. 3. En algunos casos es necesario configurar el lugar de descarga de mapas. Clic en Options y luego en Internet. 4. Configurar el servidor de descarga. II. Cargar Mapas 1. Ir a la pestaña “File”, luego a “New Networks”. 2. Si sale el siguiente mensaje “Erase all data in memory for Network” indicar “Yes”. Guía de laboratorio Pág. 4 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile 3. Dejar valores que salen por defecto e indicar OK. [UNIT hace referencia al número de elementos de red, por ejemplo si hay dos móviles y una BTS se pondrá 3; SYSTEMS hace referencia a cuantos elementos son similares, por ejemplo si hay 2 BTS y 5 Móviles, se asigna el número 2] 4. Click en el ícono de “Map Properties”. 5. Luego Click en “Enter LAT LON” e ingresar la latitud y la longitud del lugar donde se ubicará la Estación Base y click en OK, Lugares: TECSUP, Jockey Plaza, San Isidro, Iquitos, Cajamarca, Arequipa, Piura, Tacna, Yurimaguas. Guía de laboratorio Pág. 5 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile 6. En Size (Pixel) y Size (km) indicar los siguientes valores y luego clik en “Extract Map”. 7. Se extrae el mapa. III. Cargar BTS y el Terminal Móvil 1. Clic en el ícono de “Units”: Guía de laboratorio Pág. 6 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile 2. Agregar el nombre, latitud y longitud de la BTS. De igual forma agregar al Terminal Móvil. 3. Similar a los pasos anteriores agregar la ubicación del Terminal Móvil. Debe quedar como la imagen. IV. Configuración los principales parámetros de la Red 1. Click en “Network Properties” Guía de laboratorio Pág. 7 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile 2. Ingresar la Frecuencia de Operación. 3. En Topología, indicar “Voice”. 4. En la pestaña System configurar los principales parámetros de la BTS. Guía de laboratorio Pág. 8 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile 5. Configurar los principales parámetros del Terminal Móvil, 6. Relacionar a la BTS y al móvil con sus respectivos sistemas. Guía de laboratorio Pág. 9 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile V. Configurar parámetros de Simulación 1. Click en “Polar Radio Coverage” 2. Considerar los siguientes parámetros: Guía de laboratorio Pág. 10 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile 3. Click en Draw Guía de laboratorio Pág. 11 de 12 Simulación de la Cobertura de una Estación Base usando Radio Mobile Cuestionario VI. Ver el perfil de elevación desde la BTS hacia el móvil, Modificar la frecuencia a 700 MHz. Poner el gráfico de cobertura y un texto con la interpretación de los resultados. Modificar la frecuencia a 2.6 GHz. Poner el gráfico de cobertura y un texto con la interpretación de los resultados. Exportar a Google Earth. (mapa de cobertura y patron de elevación) ¿Cómo hacen los operadores para evitar que las ondas se propaguen más allá del radio de cobertura deseado? TECSUP 2016 Guía de laboratorio Pág. 12 de 12