A) 2.8 % A) Endorreicas C) Subafluentes C) Río Suchíate B) Sur de América C) Depósitos subterráneos B) Río Lerma México C) Atmósfera A) Diatermancia B) Troposfera C) Estratosfera A) Meteorológicos A) Clima A) Termo dinámicos A) Latitud L. Es la molécula triatómica del oxígeno, es de vital importancia, impide el paso de la radiación solar. ( El ozono) R. Templado con lluvias escasas todo el año. ( Cx) N. Es parte del calentamiento global, en la atmósfera existente como gases y partículas contaminantes. ( Efecto invernadero) B. Tropical con lluvias todo el año. ( Af) C. Seco desértico. ( BW) H. Bosque de coníferas. ( América del Norte) S. Es uno de los factores que vino a acelerar el calentamiento global. ( Revolución industrial) E. Polar de hielos perpetuos. ( EF) P. Es una de las áreas más contaminadas del mundo. ( Energéticos) A. Es uno de los contaminantes naturales. ( Las fumarolas) O. Es uno de los contaminantes antropogénicos. ( Efecto invernadero) Sabana es una región que por lo general rodea las selvas (Herbácea, algunos árboles; león, jirafa, cebra, entre otros). Desierto. Esta región destaca por dos condiciones climáticas, uno de ellos son los marcados cambios de temperatura (xerófitas, espinos; coyote, águila, y rata). Es uno de los desiertos más importantes del mundo y se encuentra en África: Sahara. Bosque Templado. Esta región natural se encuentra en el centro de Europa, Canadá y Estados Unidos (encino, nogal; ciervo y puerco espín). Taiga. Se localiza al sur de la tundra y en las montañas elevadas del mundo, se caracteriza por tener climas fríos y húmedos (osos café y venado). Wladimir Köppen. Personaje que precisó la clasificación de los climas en todo el mundo. Enrique García Blanco. Nombre del personaje que modificó la simbología de los climas del mundo, adaptándolo al clima de México. De acuerdo con su forma y sus características básicas las galaxias se clasifican: Espirales, Elípticas y Irregulares. Existe una gran cantidad de galaxias, pero la más importante para nosotros es la Vía Láctea porque ahí se encuentra nuestro planeta. Sistema Solar está formado por el sol, planetas, cometas, satélites, asteroides, meteoritos, polvo y gas cósmico. Fotosfera es la superficie del sol, la cual alcanza más de 6 mil °C. En ella ocurren una especie de huracanes, que al tener menor temperatura que el resto de la capa dan la apariencia de zonas oscuras que reciben el nombre de manchas solares. Luna Nueva es cuando la parte de la Luna que muestra hacia nuestro planeta está totalmente oscura. Es un fenómeno astronómico impresionante, rodeado de leyendas y supersticiones que no debes creer, ya que está comprobado científicamente que no produce ningún perjuicio a la tierra como planeta y mucho menos a la población Eclipse Solar. El movimiento de traslación dura (año trópico) aproximadamente 365.24 días y el de rotación (Día Sideral) aproximadamente 23.93 horas. Las estaciones del año corresponden a puntos astronómicos llamados: Equinoccios y Solsticios. a) Geografía a) Geografía a) Litosfera b) Hidrosfera c) Suelo