FO-AD-021 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA | UNITEC FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA U.V. DE LA ASIGNATURA ÁREA ACADÉMICA BLOQUE DE CONOCIMIENTO COMPETENCIAS DEL PROGRAMA Física 1 FIS 201 4 Ciencias y matemáticas Área de formación general y complementaria Desarrolla el pensamiento analítico Desarrolla la habilidad de resolver problemas Desarrolla la habilidad computacional con Octave Análisis y resolución de problemas, desarrolla y lleva a cabo experimentación, adaptación al cambio, buen trabajo con los demás SECCIÓN PERÍODO / SEMESTRE / AÑO HORARIO DÍAS DE ASIGNATURA 1368 Segundo periodo / I semestre / 2024 7:00 – 8:30 am Lunes a viernes COMPETENCIAS TRANSVERSALES II. INFORMACIÓN DEL DOCENTE NOMBRE HORARIO DE ATENCIÓN TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB, BLOG O RED SOCIAL PROFESIONAL CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN MSc. Herson Álvarez Tabora herson.alvarez@unitec.edu 1 FO-AD-021 III. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN SEMANA 1 NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA 1.1. Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Vectores de posición, velocidad y aceleración. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE • Aprendizaje basado en problemas. ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA ☐ Avanzado ☒ Básico ☐ Intermedio RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PUNTAJE SUBCOMPETENCIA FECHA DE ENTREGA* Rubrica 1 S1 – D5 Actividad 1.1 Tarea #1 sobre vectores de posición, velocidad y aceleración. Ejercicios resueltos por el estudiante. Total puntaje de la semana 1 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 2 FO-AD-021 SEMANA 2 ☐ Intermedio ☐ Intermedio ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA* Actividad 2.1 Tarea #2 sobre movimiento en un círculo y velocidad relativa Ejercicios resueltos por el estudiante. Rubrica 1 S2 – D5 Actividad 2.2 Prueba #1 Ejercicios resueltos por el estudiante Pauta 6 S2 – D5 1.2 Sigue las mejores prácticas y analiza en forma adecuada datos cuantitativos y cualitativos. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 2. Movimiento de Proyectiles. • 3. Movimiento en un círculo y Velocidad relativa. • Aprendizaje basado en problemas Evaluación de conocimientos ☐ Avanzado ☐ Avanzado ☒ Básico ☒ Básico 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA PUNTAJE SUBCOMPETENCIA Total puntaje de la semana 7 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 3 FO-AD-021 SEMANA 3 SUBCOMPETENCIA ☒ Básico ☐ Intermedio ☐ Avanzado UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PUNTAJE 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA FECHA DE ENTREGA* 4. Fuerzas e interacciones, Primera ley de Newton. • Aprendizaje basado en problemas Actividad 3.1 Tarea #3 sobre leyes de Newton. Ejercicios resueltos por el estudiante. Rubrica 1 S3 – D5 5. Segunda Ley de Newton, Masa y Peso. 6. Tercera Ley de Newton, Diagramas de Cuerpo libre. Total puntaje de la semana 1 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 4 FO-AD-021 SEMANA 4 SUBCOMPETENCIA 6.3 Analiza datos cualitativos y cuantitativos. ☒ Básico ☒ Básico ☐ Intermedio ☐ Intermedio ☐ Avanzado ☐ Avanzado UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PUNTAJE 6.4 Interpreta datos cualitativos y cuantitativos NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA FECHA DE ENTREGA* 7. Fuerzas de Fricción. • Simulación y juego Evaluación de conocimientos FIS-201 – 4 Uso de simuladores Laboratorio Octave #1 sobre leyes de Newton y trabajo mecánico. Reporte escrito por el estudiante Rubrica 2 S4 – D3 Actividad 4.1 Prueba #2 Ejercicios resueltos por el estudiante Pauta 6 S4 – D5 8. Dinámica del movimiento circular. • 9. Trabajo y Energía Cinética 10. Trabajo y energía con fuerzas variables, Potencia. Total puntaje de la semana 8 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 5 FO-AD-021 SEMANA 5 ☒ Básico ☐ Intermedio ☐ Avanzado ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA* Actividad 5.1 Examen primer parcial Examen resuelto por el estudiante Pauta 25 S5 – D5 6.4 Interpreta datos cualitativos y cuantitativos UNIDAD DE APRENDIZAJE 11. Energía potencial gravitacional, Energía potencial elástica. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE • Evaluación de conocimientos NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA PUNTAJE SUBCOMPETENCIA Total puntaje de la semana 25 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 6 FO-AD-021 SEMANA 6 ☒ Básico ☐ Intermedio ☐ Avanzado ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA* Actividad 6.1 Tarea #4 sobre cantidad de movimiento e impulso. Ejercicios resueltos por el estudiante. Rubrica 1 S6 – D5 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. UNIDAD DE APRENDIZAJE 12. Cantidad movimiento impulso de e METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE • Aprendizaje basado en problemas NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA PUNTAJE SUBCOMPETENCIA 13. Choques elásticos e inelásticos y centro de masa Total puntaje de la semana 1 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 7 FO-AD-021 SEMANA 7 ☐ Intermedio ☐ Intermedio RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA* Actividad 7.1 Tarea #5 sobre mecánica de fluidos. Ejercicios resueltos por el estudiante. Rubrica 1 S7 – D5 Actividad 7.2 Prueba #3 Ejercicios resueltos por el estudiante Pauta 6 S7 – D5 1.2 Sigue las mejores prácticas y analiza en forma adecuada datos cuantitativos y cualitativos. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 14. Densidad, Presión en un fluido, y Flotación. • 15. Ecuación de Bernoulli. • Aprendizaje basado en problemas Evaluación de conocimientos ☐ Avanzado ☐ Avanzado ☒ Básico ☒ Básico 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA PUNTAJE SUBCOMPETENCIA ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA Total puntaje de la semana 7 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 8 FO-AD-021 SEMANA 8 SUBCOMPETENCIA ☒ Básico ☐ Intermedio ☐ Avanzado UNIDAD DE APRENDIZAJE METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PUNTAJE 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA FECHA DE ENTREGA* 16. Velocidad y aceleración angulares, Rotación con aceleración angular constante, relación entre cinemática lineal y angular. • Aprendizaje basado en problemas Actividad 8.1 Tarea #3 sobre leyes de Newton. Ejercicios resueltos por el estudiante. Rubrica 1 S8 – D5 17. Energía en el movimiento rotacional, teorema de los ejes paralelos. Total puntaje de la semana 1 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 9 FO-AD-021 SEMANA 9 ☐ Intermedio ☐ Intermedio RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA* FIS-201 – 4 Uso de simuladores Laboratorio Octave #2 sobre cuerpos rígidos Reporte escrito por el estudiante Rubrica 2 S9 – D3 Actividad 4.1 Prueba #4 Ejercicios resueltos por el estudiante Pauta 6 S9 – D5 6.3 Interpreta datos cualitativos y cuantitativos. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 18. Cálculos de momento de Inercia, momento de torsión, aceleración angular del cuerpo rígido. • • Simulación y juego Evaluación de conocimientos ☐ Avanzado ☐ Avanzado ☒ Básico ☒ Básico 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA PUNTAJE SUBCOMPETENCIA ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA 19. Rotación de un cuerpo rígido sobre un eje móvil, trabajo y potencia en movimiento rotacional. Total, puntaje de la semana 8 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 10 FO-AD-021 SEMANA 10 ☐ Intermedio ☐ Intermedio RESULTADO DE APRENDIZAJE (ENTREGABLE) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA* Actividad 10.1 Examen segundo parcial Examen resuelto por el estudiante Pauta 25 S10 – D5 FIS-201 – 3 Practicas guiadas (Laboratorio) Reporte escrito por el estudiante Rubrica 15 Actividad 10.2 Portafolio estudiantil Portafolio que contiene los trabajos realizados por el estudiante. Lista de cotejo 1 Total puntaje de la semana 41 Total, puntaje de la semana 1 a la semana 10 100 6.3 Interpreta datos cualitativos y cuantitativos. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE 20. Cantidad de Movimiento angular y conservación. Condiciones del equilibrio y centro gravedad. • • Evaluación de conocimientos Aprendizaje cooperativo ☐ Avanzado ☐ Avanzado ☒ Básico ☒ Básico 1.1 Sintetiza e integra información de lo que ya se conoce sobre un tema. UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL DE DESARROLLO DE SUBCOMPETENCIA PUNTAJE SUBCOMPETENCIA ACTIVIDADES QUE EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE LA SUBCOMPETENCIA S10 – D5 *El docente podrá modificar las fechas de entrega según el avance del curso. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 11 FO-AD-021 IV. POLÍTICA DE EVALUACIÓN CATEGORÍA 1. 2. 3. PONDERACIÓN Examen primer parcial 25 Examen segundo parcial 25 Acumulativo 50 TOTAL 100 Este curso se aprueba con 60% En UNITEC no existen exámenes de recuperación El examen de reposición se efectúa cuando el estudiante ha faltado a una de las evaluaciones parciales o Los estudiantes que hayan faltado a dos evaluaciones parciales no tienen derecho a realizar el examen de reposición o El contenido del examen de reposición incluye todo el contenido del período académico del curso V. LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PRESENTACIONES 1. 2. 3. 4. 5. Se utilizará Microsoft Power Point para la elaboración de las presentaciones Solo se permiten 10 diapositivas como máximo por cada presentación Se debe utilizar las plantillas para presentaciones propuestas por UNITEC disponible en la sección de recursos del Portal de UNITEC Se puede utilizar dibujos, diagramas, gráficos, fotografías y demás que ayuden a explicar de forma gráfica un concepto o algo relacionado al tema Al utilizar texto en las diapositivas: o Los títulos deberán tener un Font Segoe UI, un tamaño 44 y en negrita o El resto del texto de la diapositiva deberá tener un Font Segoe UI y un tamaño 32 o Solo se permiten un máximo de 5 renglones de texto por cada diapositiva (sin incluir el título) VI. LINEAMIENTOS PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS La participación en los foros tiene una puntuación en su acumulativo, para obtener los puntos deberá tener por lo menos dos (2) participaciones: 1. Una participación propia, es decir, su opinión sobre el tema 2. Una participación opinando lo que dice otro compañero VII. LINEAMIENTOS PARA LAS ASIGNACIONES 2. 3. 4. 5. 6. Toda asignación debe tener portada Toda la letra del documento en color negro Font de todo el documento: Segoe UI - tamaño 12 Interlineado de párrafos: espacio y medio 1.5 Títulos: Font Segoe UI - tamaño 14, negrita CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 12 FO-AD-021 7. 8. 9. Siempre incluir las referencias bibliográficas bajo las normas APA Todas las asignaciones deberán ser subidas a la plataforma de la universidad, no se recibirán trabajos enviados al correo electrónico del docente Las asignaciones subidas a la plataforma deberán tener una descripción y nombre según el siguiente formato: o Fecha: Utilizar formato Año.Mes.Dia (e.g. 2010.07.13) o Nombre: Deberá especificarse nombre y apellido de la(s) persona(s) responsable(s) o bien del GRUPO/EQUIPO que presenta. o Descripción del archivo: Especificar si es “Tarea”, “ProyectoFinal”, “AvanceProyecto”, etc. o Secuencia: Especificar el número de secuencia correspondiente. Para aquellas asignaciones que se requieren solamente una vez a lo largo del período (e.g. ProyectoFinal), no es necesario el número de secuencia. o Todos estos cuatro campos deben separarse por un guion bajo. o En resumen, el nombre del archivo y su descripción en la plataforma deberá presentar la siguiente forma general: • 9999.99.99_NombreApellido_DescripcionArchivo_99 10. Para preparar las presentaciones se puede ver ejemplo de una plantilla con los logos de la universidad en el Portal de UNITEC http://portal.unitec.edu VIII. LINEAMIENTOS DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 1. El portafolio estudiantil es la recopilación y documentación de todas las actividades y experiencias desarrolladas por el estudiante durante la asignatura 2. Es individual 3. Debe incluir todas las actividades, aunque hayan sido grupales, toda actividad con su nombre debe estar en su portafolio estudiantil 4. Es un solo documento, no incluir otros archivos adicionales, no archivos comprimidos 5. En formato pdf 6. Incluir portada 7. Incluir índice con todas las actividades desarrolladas en la asignatura (en orden cronológico) 8. Incluir fotografías y toda evidencia de sus participaciones 9. Si es un foro deberá incluir impresiones de pantalla 10. Debe incluir una sección de introducción y objetivo de esta actividad portafolio estudiantil 11. Debe incluir una sección de reflexión y conclusiones IX. LINEAMIENTOS SOBRE ÉTICA Y DISCIPLINA 1. 2. 3. 4. La asignatura se desarrollará siguiendo lo establecido en el Reglamento de Disciplina El artículo 40 numeral 22 del Reglamento de Disciplina indica que son consideradas como faltas cometidas en el aula: a. Cometer fraude en los exámenes con información adicional no permitida o autorizada por el docente, sea en físico o digital b. Plagio en tareas, trabajos de investigación y proyectos académicos, acreditándose como propias labores académicas de otros estudiantes El artículo 71 del Reglamento de Disciplina indica que el docente de la asignatura podrá conocer de todas las faltas, en especial las cometidas dentro de las aulas o instalaciones de UNITEC|CEUTEC; y, deberá aplicar las sanciones que correspondan El artículo 74 menciona que cuando las faltas cometidas por un estudiante sobrepasen el ámbito de aplicación que tiene el docente, se deberá remitir la denuncia al Comité de Ética X. RECOMENDACIONES 1. Leer el silabo de clase y revisarlo cada semana CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 13 FO-AD-021 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. No marcar la asistencia de estudiantes ausentes. Se considera una falta grave y se reportará al Comité de Ética de la universidad Durante las pruebas o exámenes no debe hacer preguntas en voz alta, sino que debe levantar la mano y el docente se acercará a usted. El docente no contestará preguntas de contenido, sólo de forma Los amigos o amigas que no están inscritos en la asignatura deben permanecer afuera del aula El comportamiento de los estudiantes y su trato con los compañeros y docente deberá ser de respecto Apoyar actividades extracurriculares relacionadas con la asignatura (e.g. visitas a empresas, participación en congresos, asistencia a charlas de invitados especiales) Cuando sea un trabajo en equipo colocar únicamente los nombres de las personas que trabajaron y ayudaron para la elaboración del documento, evitar hacer el trabajo de otras personas Evitar copiar y pegar información de internet en trabajos de clase o de investigación, siempre es mejor sus comentarios u opiniones referentes a la información encontrada Evite ingresar bebidas o comidas, el uso de laptops está restringido a los momentos previamente autorizados por el docente XI. (OTROS LINEAMIENTOS REQUERIDOS) 1. XII. POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA O DEL DOCENTE 1. 2. 3. La puntualidad incluye estar durante todo el desarrollo de la clase, un estudiante que se salga del aula después de pasar asistencia y no regrese a la clase, se le va a cuantificar como inasistencia. Una vez iniciada las clases, los celulares debe estar apagados y guardados en las mochilas, así como audífonos. Al necesitar ir al baño el estudiante debe solicitar permiso al profesor. CUADRO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 14