F ÍSICA I Universidad Tecnológica Centroamericana Facultad de Ingeniería Guía de Estudio - Primer Parcial Leyes de Newton, Trabajo y Energía Capítulos 4, 5, 6 y 7 Nombre: No. Cuenta: Catedrático(a): Sección: INSTRUCCIONES: A continuación, se le presentan una serie de problemas, leálos cuidadosamente, resuélvalos en forma clara y ordenada en hojas en blanco y encerrando su respuesta en un recuadro. 1. En la figura se muestra un bloque de masa de 8.50 kg atado a una cuerda y sobre un plano inclinado con un ángulo de 30°. a) Encuentre la tensión en la cuerda, b) la fuerza normal que actúa sobre el bloque. c) Si la cuerda se corta, encuentre la magnitud de la aceleración resultante sobre el bloque. Respuesta: a) 42 N, b) 72 N, c) 4.9 m/s 2. En la figura se muestra una caja de 100 kg de masa, que es empujada con velocidad constante sobre una rampa sin fricción con un ángulo de 30°, por una fuerza horizontal F. ¿Cuáles son las magnitudes de a) F y b) de la fuerza que la rampa ejerce sobre la caja? Respuesta: a) 566 N, b) 1130 N 3. En la figura se muestra una caja m1 = 1.0 kg sobre una superficie inclinada sin fricción que está conectada con otra caja m2 = 2.0 kg a través de una cuerda. La polea no tiene masa ni fricción. Una fuerza hacia arriba de magnitud F = 6 N actúa sobre la masa 2, la cual tiene una aceleración hacia abajo de 5.5 m/s2 . ¿Cuáles son a) la tensión en la cuerda y b) el ángulo β? Respuesta: a) 17°, b) 2.60 N Guía Primer Parcial — 1 — MSc. Herson Álvarez F ÍSICA I 4. Cuando los tres bloques de la figura se liberan desde el reposo, aceleran con una magnitud de 0.50 m/s2 . El bloque 1 tiene una masa M, el bloque 2 tiene una masa de 2M, y el bloque 3 tiene una masa de 2M. ¿Cuál el coeficiente de fricción cinética entre el bloque 2 y la mesa? Respuesta: 0.37 5. El bloque B de la figura pesa 711 N. El coeficiente de fricción estática entre el bloque y la superficie es 0.25. El ángulo θ es de 30°, asuma que la cuerda entre B y el nudo es horizontal. Encuentre el máximo peso del bloque A para el cual el sistema estará estacionario. Respuesta: 103 N 6. Los dos bloques (m = 16 kg y M = 88 kg) en la figura no están unidos entre sí. El coeficiente de fricción estática entre los bloques es 0.38, pero la superficie debajo del bloque más grande no tiene fricción. ¿Cuál es la magnitud mínima de la fuerza horizontal requerida para evitar que el bloque más pequeño se deslice por el bloque más grande? Respuesta: 490 N 7. Un juego en un parque de diversiones consiste en una plataforma circular giratoria de 8.00 m de diámetro de donde asientos de 10.0 kg están suspendidos en el extremo de las cadenas sin masa de 2.50 m (ver figura). Cuando el sistema gira, las cadenas forman un ángulo θ = 28.0° con la vertical. a) ¿Cuál es la rapidez de cada asiento? b) Dibuje un diagrama de cuerpo libre de un niño de 40.0 kg que viaja en un asiento y encuentre la tensión en la cadena. Respuesta: a) 5.19 m/s, b) 555 N Guía Primer Parcial — 2 — MSc. Herson Álvarez F ÍSICA I 8. Un aeroplano a escala de 0.750 kg de masa vuela con una rapidez de 35.0 m/s en un círculo horizontal en el extremo de un alambre de control de 60.0 m. Calcule la tensión en el alambre, si supone que forma un ángulo constante de 20.0° con la horizontal. Las fuerzas que se ejercen sobre el aeroplano son el jalón del alambre de control, la fuerza gravitacional y la sustentación aerodinámica que actúa a 20.0° hacia adentro desde la vertical, como se muestra en la figura. Respuesta: 12.80 N 9. Una caja de 0.250 kg está sobre el piso de una cabina de un elevador de 900 kg que esta siendo jalado por un cable a través de una distancia d1 = 2.40 m y luego a través de una distancia d2 = 10.50 m. a) A través de la distancia d1 , si la fuerza normal que el piso ejerce sobre el bloque tiene una magnitud constante de 3 N, ¿cuánto es el trabajo realizado por la fuerza del cable sobre el elevador? b) A través de la distancia d2 , si el trabajo realizado sobre la cabina del elevador por una fuerza constante del cable es 92.61 kJ, ¿cuál es la magnitud de la fuerza normal sobre la caja? Respuesta: a) 2.59X104 , b) 2.45 N 10. La figura se muestra un cable conectado a un carrito que puede deslizarse a lo largo de un riel horizontal sin fricción alineado a lo largo de un eje x. El extremo izquierdo del cable se tira sobre una polea, de masa y fricción insignificantes, y a una altura del cable h = 1.20 m, de modo que el carro se desliza desde x1 = 3.00 m a x2 = 1.00 m. Durante el movimiento, la tensión en el cable es constante 25.0 N. ¿Cuál es el cambio en la energía cinética del carro durante el movimiento? Respuesta: 41.70 J Guía Primer Parcial — 3 — MSc. Herson Álvarez F ÍSICA I 11. La figura muestra una piedra de 8.00 kg en reposo sobre un resorte. El resorte está comprimido 10.0 cm por la piedra. (a) ¿Cuál es la constante del resorte? (b) La piedra es empujada hacia abajo 30.0 cm adicionales y es liberada. ¿Cuál es la energía potencial elástica del resorte comprimido justo antes de ese lanzamiento? (c) ¿Cuál es el cambio en la energía potencial gravitacional del sistema piedra-tierra cuando la piedra se mueve desde el punto de liberación a su altura máxima? (d) ¿Cuál es esa altura máxima, medido desde el punto de liberación? Respuesta: a) 784 N/m, b) 62.7 J, c) 62.7 J, d) 0.80 m 12. Un bloque de 10.0 kg se libera desde el punto A en la figura. La pista no tiene fricción excepto por la porción entre los puntos B y C, que tiene una longitud de 6.00 m. El bloque viaja por la pista, golpea un resorte con 2 250 N/m de constante de fuerza y comprime el resorte 0.300 m desde su posición de equilibrio antes de llegar al reposo momentáneamente. Determine el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la superficie rugosa entre B y C. Respuesta: 0.328 13. Un bloque de 20.0 kg se conecta a un bloque de 30.0 kg mediante una cuerda que pasa sobre una polea ligera sin fricción. El bloque de 30.0 kg se conecta a un resorte que tiene masa despreciable y una constante de fuerza de 250 N/m, como se muestra en la figura. El resorte no está estirado cuando el sistema está como se muestra en la figura, y el plano inclinado no tiene fricción. El bloque de 20.0 kg se jala 20.0 cm hacia abajo del plano (de modo que el bloque de 30.0 kg está 40.0 cm sobre el suelo) y se libera desde el reposo. Encuentre la rapidez de cada bloque cuando el bloque de 30.0 kg está 20.0 cm arriba del suelo (esto es: cuando el resorte no está estirado). Respuesta: 1.24 m/s Guía Primer Parcial — 4 — MSc. Herson Álvarez F ÍSICA I 14. Jane, cuya masa es 50.0 kg, necesita columpiarse a través de un río (que tiene una anchura D), lleno de cocodrilos cebados con carne humana, para salvar a Tarzán del peligro. Ella debe columpiarse contra un viento que ejerce fuerza horizontal constante F, en una liana que tiene longitud L e inicialmente forma un ángulo θ con la vertical (ver figura). Considere D = 50.0 m, F = 110 N, L = 40.0 m y θ = 50.0°. a) ¿Con qué rapidez mínima Jane debe comenzar su balanceo para apenas llegar al otro lado? b) Una vez que el rescate está completo, Tarzán y Jane deben columpiarse de vuelta a través del río. ¿Con qué rapidez mínima deben comenzar su balanceo? Suponga que Tarzán tiene una masa de 80.0 kg Respuesta: a) 6.15 m/s, b) 9.87 m/s Guía Primer Parcial — 5 — MSc. Herson Álvarez