E: módulo de elasticidad. Módulo de Young. E e: relación de vacíos. ec: relación de vacíos crítica. eo: relación inicial de vacíos. Echado: término mexicano utilizado para designar el buzamiento. Ecuación constitutiva: la que permite describir la relación esfuerzo/deformación de un material dado. Cf. Modelo constitutivo. Edómetro: llamado también consolidómetro. Instrumento utilizado en los ensayos de compresibilidad, consolidación y de potencial de expansión de los suelos. Consiste en un anillo de bronce en el que se coloca la muestra de suelo y un conjunto de mecanismos de aplicación y medición de carga, y de medición de las deformaciones resultantes. (Normas ASTM D2435 y D4186). Edómetro. Efecto de arco: transferencia de esfuerzos desde una parte del suelo a partes adyacentes del mismo más resistentes o más rígidas. Efecto sismoeléctrico: variación de la resistividad de las rocas debido a su deformación elástica antes de la ocurrencia de un sismo. Eficiencia sísmica: porcentaje de la energía generada en un sismo que es convertida en energía de ondas elásticas. Elasticidad: propiedad de los materiales que se deforman proporcionalmente a los esfuerzos a que son sometidos y recuperan su forma y dimensiones originales cuando cesa la aplicación de tales esfuerzos. Cf. Ductilidad, fragilidad, plasticidad, resiliencia. Electroósmosis: proceso de drenaje de suelos finogranulares en el que el agua se hace fluir en el suelo al generar una diferencia de potencial a través de él. La velocidad a la que el agua fluye por electroósmosis a través de un tubo cilíndrico está dada aproximadamente (Terzaghi & Peck, 1962) por la ecuación: V= 1.02 x 10-4 d e E / l donde: V: velocidad del agua (cm/s) d: espesor de la doble capa eléctrica (cm) e: carga eléctrica por unidad de área de la pared del tubo (Coulomb/cm2) E: diferencia de potencial entre los extremos del tubo (voltios) : viscosidad del agua (gr/cm) l: longitud del tubo Elipsoide de deformación: representación de la deformación de un sólido en forma de un elipsoide que resulta de la deformación de una esfera de radio unitario y cuyos ejes son los ejes principales de deformación. Elongación de ruptura, L (L): (en geosintéticos) deformación total de un espécimen bajo la máxima carga admitida en un ensayo de ruptura (Norma ASTM D4632). Eluviación: movimiento de material soluble o en suspensión en un suelo de un horizonte superior al horizonte inferior por efecto de la percolación del agua subterránea. El término se refiere principalmente, pero no en forma exclusiva, al movimiento de coloides, mientras que el término lixiviación se refiere a la remoción completa de materiales solubles. Cf. Iluviación, lixiviación. Elutriación: 1. Purificación o remoción de material sólido de una suspensión por lavado y decantación. 2. Método de análisis granulométrico en el que las partículas más finas y livianas son separadas de las partículas gruesas y pesadas por medio de una corriente ascendente de agua cuya velocidad es conocida y controlada. Embudo Buchner: embudo utilizado en procesos de filtración, cuya sección cónica está suplementada por una sección cilíndrica con su fondo perforado sobre el que se coloca un elemento filtrante. Normalmente es utilizado en procesos de filtración con vacío. Empuje activo: valor mínimo de la presión de tierras. La presión activa de tierras se presenta cuando se permite que una masa de suelo ceda hasta hacer que sea movilizada su resistencia interna a la cizalladura a lo largo de una superficie potencial de ruptura. Empuje pasivo: presión de una masa de suelo contra una estructura de contención cuando la estructura es desplazada en dirección de la masa de suelo. La presión pasiva de tierras se presenta cuando una masa de suelo es sometida a compresión hasta hacer que sea movilizada su resistencia interna a la cizalla-dura a lo largo de una superficie potencial de ruptura; en tales condiciones se alcanza el valor máximo de la presión de tierra. Encamisado: protección de una perforación mediante la instalación de un revestimiento rígido que previene el desprendimiento de material de sus paredes. Encogimiento: disminución de volumen de un suelo, normalmente asociado a la pérdida de humedad. Cf. expansión, retracción. Encogimiento lineal, Le: disminución en una dimensión dada de una masa de suelo, expresado como un porcentaje de la dimensión original, cuando se reduce su contenido de agua. Cf. COLE, CLOD, índice CLOD, factor de compresibilidad. Energía de compactación: energía empleada en la compactación de un suelo; en el ensayo Proctor Normal esta energía es 600 kNm/m3 y en el ensayo Proctor modificado es 2700 kNm/m3. Energía elástica de deformación: energía potencial almacenada en un sólido deformado; esta energía es igual al trabajo hecho para deformar el sólido a partir de su estado no deformado menos la energía disipada en la deformación inelástica. Enrocado: capa gruesa de fragmentos de roca, mayores de 0.2 m dispuestos en la superficie del terreno para protegerlo contra la erosión de las corrientes o de las olas, en canales de irrigación, presas y obras costeras. Ensayo: conjunto definido de operaciones para la identificación medida y evaluación de una o más características de un material, producto, sistema o servicio cuyo resultado se expresa numéricamente. Cf. Procedimiento. Ensayo CD: ensayo triaxial con consolidación previa de la muestra y drenaje, llamado también ensayo lento. Ensayo CU: ensayo triaxial con consolidación previa de la muestra y sin drenaje; llamado también ensayo consolidado rápido. Ensayo de abrasión: llamado también ensayo en la maquina de los Ángeles. Con él se determina las características de degradación y desgaste de agregados en condiciones de laboratorio. (Norma ASTM C131). Un ensayo de abrasión alternativo se lleva a cabo en el aparato de abrasión Dorry. Equipo para el ensayo de abrasión. Ensayo de cizalladura con control de deformación: ensayo de corte directo en el que la fuerza cortante es aplicada de modo que la velocidad de deformación es aplicada a voluntad del operador. (Norma ASTM D3080). Ensayo de cizalladura con control de esfuerzos: ensayo de corte directo en el que la fuerza cortante a la que es sometido un espécimen es aplicada a voluntad del operador. En este ensayo los incrementos de esfuerzo de corte son aplicados en forma discreta y se miden y registran las deformaciones resultantes. (Norma ASTM D3080). Ensayo de compactación: prueba de laboratorio para determinar la densidad seca máxima que puede conseguirse al compactar un suelo con una cantidad de energía dada. En este ensayo una muestra de suelo, con un contenido dado de agua, se coloca en un molde de dimensiones normalizados y se somete a un trabajo de compactación de magnitud controlada. Una vez compactado el suelo se determina el peso unitario seco resultante. El procedimiento se repite con varios contenidos de agua, suficientes para establecer una relación entre el contenido de agua y el peso unitario seco, a partir de la cual se determina el peso unitario seco máximo y el contenido óptimo de humedad (Normas ASTM D658 y D1557). Véase curva de compactación. Ensayo de compactación estándar: aquel en el que se aplica una energía de compactación de 600 kNm/m3 (Norma ASTM D658). Ensayo de compactación Proctor estándar: ensayo de compactación estándar. Ensayo de compactación Proctor modificado: aquel en el que la energía de compactación aplicada equivale a 2 700 KNm/m3 (Norma ASTM D1557). Ensayo de compresión confinada: ensayo en el que una muestra de suelo es sometida a un esfuerzo de compresión axial, al tiempo que se impide cualquier deformación transversal. Es más conocido como ensayo de consolidación. A partir de este ensayo pueden obtenerse las características de compresibilidad y de consolidación del suelo. (Norma ASTM D 2435 y D4186). Ensayo de compresión no confinada: prueba de laboratorio en el que una muestra cilíndrica o prismática de suelo es sometida a esfuerzos axiales crecientes sin ningún confinamiento lateral, hasta hacer que la muestra de suelo se rompa o se deforme mas allá de un límite preestablecido. El esfuerzo máximo a que puede ser sometido el suelo en esta prueba es la resistencia a la compresión simple (Norma ASTM D2166). Probetas de suelo después de ser sometidas al ensayo de compresión. Ensayo de compresión simple: véase ensayo de compresión no confinada. Ensayo de compresión triaxial: Prueba de laboratorio en la que una muestra de suelo es sometida simultáneamente a un esfuerzo de confinamiento, o esfuerzo principal menor, 3, y a un esfuerzo de compresión, o esfuerzo principal mayor 1, hasta hacer que la muestra de suelo se rompa o se deforme mas allá de un límite preestablecido. A partir de los resultados de este ensayo puede obtenerse los parámetros de resistencia al corte, cohesión y ángulo de fricción interna del suelo (Normas ASTM D2850 y D4767). Ensayo de consolidación: Prueba de laboratorio en la que un espécimen de suelo, confinado lateralmente en un anillo, es comprimido entre dos placas porosas para determinar sus coeficientes de compresibilidad y de consolidación. A partir de los resultados de este ensayo puede calcularse también el coeficiente de permeabilidad (Normas ASTM D2435 y D4186). Ensayo de corte directo: ensayo en el que un espécimen de suelo o roca es sometido a una carga normal y luego se le aplica un esfuerzo cortante para determinar los valores de cohesión y el ángulo de fricción interna (Norma ASTM D3080). Ensayo de dilatancia: ensayo utilizado para detectar la presencia de cantidades importantes de harina de roca, de limo, o de arena muy fina, en un suelo finogranular. Consiste en sacudir una masa húmeda de suelo de consistencia plástica en la palma de la mano, y observar el aspecto de la superficie, brillante u opaca; la presencia de cantidades importantes de material no cohesivo se reconoce por el aspecto brillante que toma la superficie. Al apretar la masa se observa si ocurre un secado rápido de la superficie con el agrietamiento subsecuente del suelo, lo que indica la presencia de harina de roca, de limo, o de arena muy fina. (Norma ASTM D2488). Ensayo de humedad/densidad: véase ensayo de compactación. Ensayo de infiltración: 1. Procedimiento para determinar la velocidad de infiltración de líquidos en el suelo (Normas ASTM D3385 y D5093). 2. Ensayo que se lleva a cabo para determinar la factibilidad física de instalación de un sistema de manejo doméstico de aguas negras. Consiste en la medición de la velocidad de descenso del nivel del agua en una perforación vertical en el suelo. Las dimensiones de la perforación pueden variar pero normalmente son 0.3 m x 0.3 m x 0.3 m. Ensayo de penetración: procedimiento de exploración de suelos que consiste en hincar en el suelo una herramienta de dimensiones normalizadas y registrar el esfuerzo o la energía necesaria para avanzar una longitud determinada. (Normas ASTM D1558, D15856 y D3441). Ensayo de penetración Borros: llamado también ensayo de penetración con cono; procedimiento de exploración sondeo ampliamente utilizado en Europa que consiste en hincar en el suelo una punta de 1.5 kg de masa de forma prismática, de 10 cm2 de área transversal, con punta cónica, con ángulo de 60o, mediante los golpes dados por una masa de 65 kg que cae desde una altura de 0.5 m. El número de golpes necesario para hacer avanzar la punta 20 cm recibe el nombre de Número de Penetración Borros, NB.. Existe también el ensayo de penetración Borros que estrictamente debe llamarse ensayo de penetración cuasiestática. Este procedimiento de exploración consiste en hincar en el suelo un cono, cuyas dimensiones típicas son tales que el área de la base es 10 cm2 y el ángulo apical es 60o, y registrar el esfuerzo necesario para avanzar a una velocidad de 20 mm/s. La mayoría de los equipos tienen una manga de fricción que se empuja independientemente de la punta y permite la medida por separado de la resistencia a la penetración de la punta y a la resistencia a la fricción (Spangler & Handy, 1982). Ensayo de penetración con cono: veáse ensayo de penetración Borros Ensayo de penetración estándar: procedimiento de exploración y de muestreo de suelos que consiste en hincar en el suelo un muestreador de tubo partido o una herramienta similar, mediante la aplicación de golpes de un martillo de 63.5 kg, que se deja caer desde una altura de 0.75 m. Como medida de la resistencia a la penetración se registra el número de golpes necesarios para penetrar una distancia de 0.3 m. Este número, N, ha sido correlacionado con algunas propiedades relevantes del suelo, particularmente con sus parámetros de resistencia al corte, capacidad portante, densidad relativa, potencial de licuefacción, etc. (Norma ASTM D1586, Bowles, 1982, Seed, 1979). Ensayo de penetración estática: estrictamente debe ser llamado ensayo de penetración cuasiestática; procedimiento de exploración que consiste en introducir en el suelo una varilla de acero, en una punta se encuentra un cono de dimensiones normalizadas, y registrar el valor del esfuerzo necesario para avanzar a una velocidad dada. La mayor parte de los penetrómetros estáticos llamados también penetrómetros de cono tienen un mango de fricción por encima del cono. La fuerza aplicada en la punta y la aplicada en el mango se registran de manera independiente. (Norma ASTM D3441). Ensayo de permeabilidad a presión constante: método utilizado para determinar la permeabilidad de un suelo en el laboratorio. En este ensayo la presión o cabeza hidráulica aplicada al espécimen no varía durante su ejecución. Este método es aplicable sólo en la determinación de la permeabilidad de gravas y arenas limpias. (Normas ASTM D2434 y D5084). Ensayo de permeabilidad a presión variable: método utilizado para determinar en el laboratorio la permeabilidad de suelos de baja permeabilidad; en este ensayo la presión o cabeza hidráulica aplicada al espécimen varía en el tiempo de ejecución del mismo. Este método es utilizado para determinar el valor de la permeabilidad de suelos cohesivos y de arenas limosas y arcillosas (Norma ASTM D5084). Ensayo de permeabilidad con cabeza constante: véase ensayo de permeabilidad a presión constante. Ensayo de permeabilidad con cabeza variable: véase ensayo de permeabilidad a presión variable. Ensayo de placa: procedimiento para determinar in situ la resistencia y compresibilidad de un suelo. Consiste en la aplicación de una carga en el suelo utilizando para ello, una placa metálica rígida circular y un gato hidráulico. Con este ensayo se pueden verificar los asentamientos calculados a partir de los resultados de ensayos de consolidación, calcular la capacidad portante de suelos arenosos, y evaluar la capacidad portante de suelos arcillosos en los que la presencia de discontinuidades impidan una adecuada evaluación a partir de muestras de campo. (Norma ASTM D1195, D1196). Ensayo de potencial de colapso: procedimiento para cuantificar el índice de colapso y el potencial de colapso de los suelos; en este ensayo se coloca una muestra de suelo con su contenido natural de agua en un consolidómetro, se le aplica una carga vertical de 200 kPa para determinar el índice de colapso, y se inunda el espécimen para inducir el colapso potencial en el espécimen de suelo. (Norma ASTM D5333). Ensayo de resistencia al corte in situ: ensayo de resistencia al corte en el campo en el que se introduce en el suelo un instrumento consistente en una varilla con paletas rectangulares dispuestas radialmente en su extremo y se mide el torque necesario para hacer girar el instrumento. La resistencia al corte del suelo se calcula a partir del torque necesario para hacer girar las paletas y de las dimensiones de estas.(Norma ASTM D2573). Ensayo de tracción (para geosintéticos) prueba en la que un material es estirado en una dirección para determinar sus características en términos de la fuerza y de la elongación de ruptura, y de las relaciones fuerza/elongación (Norma ASTM D4595). Ensayo de tracción grab: (para geosintéticos) ensayo de tracción en que sólo una parte del ancho del espécimen es fijado a las garras del equipo (Norma ASTM D4632). Ensayo de veleta: véase ensayo de resistencia al corte in situ. Ensayo índice: prueba o ensayo en el que se determina una propiedad índice definida como aquélla que presenta un sesgo, pero puede ser utilizada para definir una clasificación, o establecer un orden, para un conjunto de muestras con respecto a una propiedad dada. El ensayo para determinar los límites de Atterberg es un ensayo índice. Ensayo Q: ensayo triaxial sin consolidación y sin drenaje; o ensayo triaxial rápido. Ensayo S: ensayo triaxial sin consolidación y sin drenaje; o ensayo triaxial rápido. Ensayo triaxial con consolidación y drenaje: llamado también ensayo CD o ensayo lento. Prueba de resistencia de una muestra de suelo a la compresión, en la que el espécimen es sometido a un proceso completo de consolidación, bajo un esfuerzo de confinamiento dado, antes de la aplicación del esfuerzo desviador (axial o cortante, según sea el caso). La aplicación del esfuerzo desviador se hace de modo tal que aún los suelos de baja permeabilidad completamente saturados pueden adaptarse a los cambios de esfuerzos debidos al esfuerzo desviador; durante todo el proceso de aplicación del esfuerzo desviador se elimina el exceso de presión de poros mediante un adecuado sistema de drenaje (Norma ASTM D3080). Ensayo triaxial con consolidación y sin drenaje: llamado también ensayo CU, o ensayo consolidado rápido; prueba de resistencia de un suelo a la compresión en el que a la consolidación completa del espécimen bajo una carga vertical (en el ensayo de corte directo) o bajo un esfuerzo de confinamiento dado (en el ensayo triaxial) sigue la aplicación del esfuerzo axial o cortante con un contenido de agua constante; durante todo el proceso de aplicación del esfuerzo desviador se mide y registra la presión del agua en los poros del suelo (Normas ASTM D4767 y D3080). Ensayo triaxial sin consolidación y sin drenaje: llamado también ensayo rápido, o ensayo UU. Ensayo de resistencia a la compresión sobre una muestra que se lleva a la caja de cizalladura o a la cámara triaxial sin someterla a un proceso de consolidación y en el que el contenido de agua del espécimen permanece prácticamente constante durante la aplicación del esfuerzo de confinamiento y del esfuerzo desviador. Durante la ejecución de este ensayo puede medirse y registrarse las presiones intersticiales (Norma ASTM D2850). Ensayo UU: ensayo triaxial sin consolidación y sin drenaje; o ensayo triaxial rápido. Entibado: estructura de contención temporal utilizada como protección en las excavaciones. Entumecimiento: incremento de volumen de un suelo debido a un aumento en su con-tenido de agua. Envolvente de Mohr: envolvente de un conjunto de círculos de Mohr que representan las condiciones de ruptura de un material dado. De acuerdo con la hipótesis de ruptura de Mohr, una envolvente de ruptura es el lugar geométrico de los puntos cuyas coordenadas representan las combinaciones de esfuerzo normal y de esfuerzo cortante que hacen fallar un material. Envolvente de ruptura: véase envolvente de Mohr. Eólico: relativo al viento; este término se utiliza para designar los depósitos de mate-riales transportados por el viento: arenas y limos de dunas, loess y cenizas volcánicas. Epicentro: zona en la superficie de la Tierra en la que se encuentra la proyección vertical de aquélla en la que ocurre la primera ruptura y el primer movimiento de un sismo. Cf. Foco, hipocentro, sismología. Epipedón: horizonte orgánico. Suelo u horizonte de suelo con un alto contenido de materia orgánica. Este tipo de suelo es en general muy compresible y tiene una capacidad de soporte muy baja. Equilibrio plástico: estado de esfuerzos en una masa de suelo o en una porción de ella deformada a tal punto que se ha excedido la resistencia última a la cizalladura. El equilibrio plástico es activo si se logra mediante una expansión lateral de la masa de suelo, y pasivo si se obtiene por una compresión lateral de la masa de suelo. Cf. empuje activo de tierras, empuje pasivo de tierras. Equipo de ensayo de tensión con velocidad de carga constante: mecanismo de ensayo de materiales en el que la velocidad de incremento de la carga aplicada es constante después de los 3 primeros segundos. Equipotencial: línea que une los puntos de igual presión total o altura piezométrica de un acuífero. Equivalente de arena: medida de la contaminación con limo o arcilla del agregado fino determinado de acuerdo con el método definido en la norma ASTM D2419. Cantidad relativa de arena presente en una muestra de suelo, medida en condiciones normalizadas. La cantidad permisible de finos arcillosos en un agregado está limitada por un valor mínimo del equivalente de arena. Equipo para determinar el equivalente de arena. Erosión: Conjunto de procesos en los que los materiales de la corteza terrestre son removidos y transportados de un lugar a otro, por agentes naturales o antrópicos. Erosión antrópica: la desencadenada por, o asociada con, la acción humana. Los cultivos limpios, la construcción de vías, y los asentamientos humanos en terrenos inadecuados están estrechamente relacionados con el desencadenamiento de procesos erosivos. Erosión en masa: término genérico que incluye todos los procesos en los que los materiales de los suelos y rocas fallan y se mueven en masa pendiente abajo por efecto de la atracción gravitacional. Se usa como sinónimo el término erosión gravitacional. Cf. Deslizamiento, deslizamiento plano, deslizamiento profundo, desgarre, deslizamiento somero. Erosión lineal: conjunto de procesos de arranque y transporte de materiales de la corteza terrestre por la acción de corrientes de agua, efímeras o permanentes, que afectan la superficie en un patrón esencialmente lineal. Cf. cárcavas, surcos. Erosión litoral: la que afecta la línea de costa. Erosión superficial: conjunto de procesos de arranque y transporte de materiales de la corteza terrestre en los que éstos son removidos de la superficie del terreno por la acción de la lluvia y del agua de escorrentía. Cf. cárcavas, surcos. Escala de Mercalli: conjunto de índices numéricos utilizado para describir los efectos de un terremoto sobre las personas y sobre las estructuras; cada grado de la escala de Mercalli se distingue por un numeral romano de I a XII que corresponden a la siguiente descripción: I El sismo no es perceptible, o sólo lo es en circunstancias particularmente favorables. Algunas veces puede apreciarse pequeñas oscilaciones en los cuerpos de agua, de los árboles o de objetos colgantes. Algunos animales pueden presentar señales de alarma. II El sismo es percibido solamente por personas sensibles o nerviosas en pisos altos. Se aprecia la oscilación de árboles y objetos colgantes. Algunos animales presentan señales de alarma. III El sismo es percibido en el interior de las edificaciones por varias personas; algunas veces no es percibido en un principio como un sismo. Los objetos colgantes oscilan ligeramente. La sensación es similar a la que produce el paso de camiones ligeros en la vecindad o de un camión pesado que pase a cierta distancia. Los vehículos parados alcanzan a balancearse. IV El sismo es percibido en el interior de las edificaciones por muchas personas y en el exterior por pocas. Despierta a las personas de sueño liviano. Las vibraciones semejan a las que producen camiones pesados al pasar. Los vehículos parados se balancean. Los objetos colgantes oscilan ampliamente y los enlucidos de las paredes se agrietan; la cristalería, las puertas y ventanas vibran. Produce temor solo en personas sensibilizadas por experiencias previas. V El sismo es percibido en el interior de las edificaciones por todos y en el exterior por la mayor parte de las personas. Despierta a la mayoría de las personas; algunos experimentan temor o una ligera excitación: Los edificios se estremecen en su totalidad y los enlucidos se agrietan. Los árboles se agitan ligeramente. La cristalería se quiebra , los floreros y elementos inestables se vuelcan; en muchos casos las ventanas se rompen; los objetos colgantes y las puertas oscilan ampliamente; los cuadros caen de la pared u oscilan ampliamente, los relojes de péndulo se paran, o cambian de período de oscilación; las puertas cerradas se abren abruptamente; los muebles y objetos pequeños se desplazan; se derrama líquido de recipientes llenos. VI El sismo es percibido por todos, y produce temor en muchas personas y excitación generalizada; muchas personas corren al exterior; todas las personas que se encuentran durmiendo se despiertan. Los árboles y arbustos se agitan moderadamente y los líquidos se agitan fuertemente en sus recipiente. Suenan las campanas pequeñas y medianas, se presentan daños en las estructuras mal construidas y los enlucidos se agrietan y desprenden. La cristalería se rompe, caen libros y cuadros y los muebles se vuelcan; algunos muebles pesados se desplazan en las habitaciones. VII Hay temor y alarma general en la población que abandona los edificios; algunas personas tienen dificultad para caminar. Es percibido por personas que conducen vehículos. La vegetación es sacudida con fuerza; se foman olas en las piscinas, lagos y ríos, el agua se hace turbia por la agitación del lodo del fondo, y se desploman parte de las orillas de arena y grava. Suenan espontáneamente campanas de gran tamaño y los objetos colgantes oscilan. Los daños son menores en estructuras bien diseñadas y construidas, y medianos en las estructuras corrientes; las paredes se agrietan y los enlucidos se desprenden en una proporción elevada; las estructuras lineales de hormigón se rompen. Los chimeneas se rompen por la línea de techos y en algunos casos deterioran éstos, y caen cornisas de torres y edificios altos. Los muebles pesados se vuelcan VIII Temor generalizado en la población. Las personas que están manejando vehículos tienen dificultad para hacerlo. Los árboles son agitados violentamente y pueden romperse ramas y troncos. Se presentan deslizamientos en las laderas, eyecciones de arena y lodo en pequeñas cantidades, y cambios permanentes o temporales en el nivel de los pozos y el flujo de los manantiales y en la temperatura del agua en unos y otros; los pozos secos vuelven a fluir. Ocurren daños leves en las estructuras con diseño sismorresistente, y daños severos en las estructuras con diseño convencional. IX Pánico general. Se presentan agrietamientos en el terreno y daño considerable en estructuras de mampostería con diseño sismorresistente, en presas y embalses y en tuberías enterradas. X Se presentan agrietamientos del terreno hasta de varios centímetros de ancho, especial-mente en las vegas aluviales, y con varios decímetros de ancho cuando son paralelas a las riveras de los ríos y de los canales. Ocurren numerosos deslizamientos en las costas y en las riveras de los ríos, y licuefaccion en las vegas aluviales y en las costas. Hay cambios en los niveles del agua en los pozos y desbordamiento de los canales, ríos y lagos, y daños severos en las presas, diques y terraplenes. Las vías férreas se deforman, el pavimento de las vías se agrieta, y las tuberías enterradas se rompen. XI Los efectos en el terreno son numerosos, de amplia distribución y sumamente variados dependiendo del material: las fisuras son comunes en todos los tipos de regolito, así como los deslizamientos en las laderas y la licuefacción acompañada de fuentes temporales de agua cargada de arena y lodo, en las vegas aluviales y las llanuras costeras. En el mar se presentan olas "de marea" de magnitud inusitada. Los daños en las estructuras es generalizado incluidas las presas y diques y terraplenes; los puentes y viaductos quedan destruidos por la caída de las pilas de soporte; prácticamente ninguna estructura de mampostería queda en pie; las líneas férreas quedan dobladas y las tuberías de agua, gas y combustibles quedan fuera de servicio. XII Destrucción total. Prácticamente todas las estructuras quedan destruidas o gravemente dañadas. Numerosos deslizamientos y caídas de rocas con ruptura de terreno a lo largo de fallas tectónicas con amplios deplazamientos horizontales y verticales. El alineamiento de los canales de agua, superficiales y subterráneos quedan profundamente modificados y resultan lagos por taponamiento del curso de los ríos y nuevas cascadas donde los alineamientos de las fallas cortan las corrientes de agua. Escala de Richter: la más común de las escalas utilizadas para cuantificar la magnitud de los sismos diseñada por el profesor C. F. Richter. Cada grado de la escala Richter de magnitud corresponde al logaritmo en base 10 de la amplitud en micrométros de la traza mas amplia que se observaría en un sismógrafo estándar de torsión localizaado a una distancia de 100 km del epicentro. Esta escala es abierta pero las mayores magnitudes registradas llegan a 8.9 y hay razones para pensar que 9 es un límite físico de la magnitud de un sismo en los materiales de la litosfera. Escama: elemento laminar de concreto prefabricado para la protección exterior de las estructuras de suelo reforzado. Escarpe: discontinuidad topográfica vertical o subvertical en el terreno. Cf. terraza. Escarpe y depósito de talud. Escorrentía: flujo del agua sobre la superficie del terreno, o en la parte superior del suelo, hasta llegar a los cauces de las corrientes. Escorrentía directa: agua de escorrentía que llega hasta los cauces de las corrientes inmediatamente después de un evento de lluvia o de la fusión de la nieve; es diferente de la escorrentía superficial. Escorrentía superficial: agua de escorrentía que fluye sobre la superficie del terreno hasta la corriente superficial más cercana; agua de escorrentía en una cuenca que no ha pasado por debajo de la superficie del terreno desde su precipitación. No debe confundirse con escorrentía directa. Escurrimiento: véase escorrentía. Esfuerzo: fuerza por unidad de área sobre la que se aplica dicha fuerza. Los esfuerzos pueden ser normales, cortantes o torsionales. En algunos medios se prefiere utilizar el término tensión para este concepto. Cf. deformación, presión, resistencia, tensión. Esfuerzo compresivo: esfuerzo que resulta de la aplicación de un par de fuerzas colineales convergentes sobre un plano perpendicular a la línea de aplicación de tales fuerzas . Esfuerzo cortante , (FL-2): esfuerzo resultante de la aplicación de un par de fuerzas no colineales sobre un plano paralelo a ellas. Esfuerzo de cedencia: esfuerzo por encima del cual la deformación inducida no se recupera después de retirar completamente el esfuerzo. Esfuerzo de cizalladura: véase esfuerzo cortante. Esfuerzo de contacto: llamado también presión de contacto; esfuerzo al suelo en la base de una cimentación. Cf. Capacidad de soporte. Esfuerzo de preconsolidación, p, (FL-2): máximo esfuerzo efectivo al que ha sido sometida una masa de suelo. El valor de este esfuerzo puede ser estimado a partir de la curva de compresión (Normas ASTM D2435 y D4186). Esfuerzo de sobrecarga, (FL-2): esfuerzo normal sobre una superficie horizontal en el subsuelo debido al peso de la columna ma-terial localizado verticalmente sobre ella. Esfuerzo de torsión: esfuerzo cortante que resulta de la aplicación de un par de fuerzas perpendiculares al eje longitudinal de un cuerpo. Esfuerzo de tracción: esfuerzo que resulta de la aplicación de un par de fuerzas colineales divergentes sobre un plano perpendicular a la línea de aplicación de tales fuerzas Esfuerzo desviador, (FL-2): diferencia entre los esfuerzos principales máximo y mínimo en un ensayo triaxial. Esfuerzo efectivo, ’ (FL-2): llamado también esfuerzo o presión intergranular; fuerza por unidad de área transmitida entre las partículas de una masa de suelo. Este es el esfuerzo efectivo en la movilización de la fricción interna. Cuantitativamente es igual a la diferencia entre el esfuerzo total y la presión en los poros. ’ = -u Esfuerzo hidrostático: estado de esfuerzos en un cuerpo en el que los esfuerzos principales son iguales y en consecuencia no hay lugar en él a esfuerzos de cizalladura. Esfuerzo in situ: esfuerzo a que está some-tido un terreno antes de ser excavado. Cf. Presión geostática. Esfuerzo intergranular: véase esfuerzo efectivo. Esfuerzo normal, (FL-2): esfuerzo resultante de la aplicación de fuerzas colineales sobre un plano perpendicular a la línea de aplicación de tales fuerzas. Los esfuerzos normales pueden ser compresionales o de tracción. Esfuerzos principales: esfuerzos (deformaciones) normales a cada uno de los tres planos, mutuamente perpendiculares, en los que los esfuerzos de cizalladura son nulos. Esfuerzo residual: esfuerzo que permanece en un suelo no sometido a esfuerzos externos después de un proceso, que hace que las dimensiones de algunas partes del sólido sean incompatibles con la condición de esfuerzos nulos; por ejemplo, la deformación por esfuerzos externos cuando algunas partes del cuerpo sufren una deformación permanente. Esfuerzo torsional: véase esfuerzo de torsión. Esmectita: nombre dado a un grupo de minerales de arcilla compuesto por montmorillonitas y saponitas. Este término es utilizado corrientemente para designar los minerales del grupo montmorillonita-saponita que presentan una elevada capacidad de intercambio catiónico y un alto potencial de expansión. Originalmente el término fue aplicado a la tierra de Fuller y posteriormente a la montmorillonita; también ha sido aplicado a una variedad verdosa de halloysita (Kerr & Hamilton, 1949).Cf. Montmorillonita. Espátula: instrumento manual, de acero, de plástico o de madera, terminado en una hoja ancha, utilizado para extender y mezclar materiales. Espátula Espectro de respuesta: conjunto de respuestas máximas de un conjunto de osciladores armónicos simples de diferentes períodos naturales cuando son sometidos matemáticamente al movimiento del terreno de un sismo dado. Los espectros de respuesta del terreno pueden expresarse como funciones de desplazamiento, velocidad o aceleración máximas respecto a la frecuencia. Cada uno de estas funciones puede presentarse en forma separada pero es común presentarlos como una curva en un sistema de coordenadas tripartito, en escala logarítmica, que muestra la variación del desplazamiento, la velocidad y la aceleración espectrales máximas de los osciladores en función del período de vibración y de la atenuación. Espectro de repuesta Espectro de diseño: función que relaciona el desplazamiento, la velocidad o la aceleración espectral máxima con el período de vibración de las estructuras para efectos de diseño. Los espectros de diseño son usualmente curvas suavizadas que han sido modificadas de una familia de espectros de terremotos históricos para tomar en cuenta los rasgos particulares de una región geográfica y de un sitio dados. Los espectros de diseño no incluyen los efectos de la interacción suelo estructura. Espectro de diseño Espectro de amplitud: función que relaciona la amplitud y la frecuencia de una onda sísmica calculada mediante un análisis de Fourier. C. Transformada de Fourier. Especie litológica: roca o mineral identi-ficable unívocamente con base en sus características físicas y mineralógicas; por ejemplo el chert, como variedad de cuarzo, es una especie litológica. Especificación: enunciado preciso de los requisitos que debe cumplir un material, pro-ducto, sistema o servicio. Las especificaciones deben incluir los procedimientos para determinar si ellas se cumplen. Es deseable expresar los requisitos de una especificación cuantitativamente, con las respectivas unidades y rangos de tolerancia. Cf. Norma. Espécimen: elemento de un conjunto o parte de una masa que se considera que representa las características o propiedades del conjunto o de la masa. Muestra seleccionada para un ensayo. Espejo de falla: superficie pulida a lo largo de planos de discontinuidad que resultan del movimiento de una masa de roca o de suelo contra otra. Los espejos de falla se presentan en la superficie de deslizamiento en las masas de suelo afectados por movimientos de masa y en suelos expansivos. Espesor comprimido, t (L): (en geosintéticos) espesor de un geotextil bajo un esfuerzo normal dado en una especificación (Norma ASTM D4439). Esquisto: roca metamórfica foliada que puede ser partida fácilmente en láminas u hojas siguiendo la dirección de foliación; la composición mineral no es un elemento esencial en su definición salvo como un adjetivo que se incluya de manera explícita, como el caso de los esquistos grafíticos, esquistos cloríticos, etc. Esquistosidad: foliación de los esquistos y otras rocas cristalinas gruesogranulares debida a la distribución paralela de los minerales de tipo laminar, prismático y elipsoidal, como las micas y los anfíboles; algunos lo consideran como un tipo de clivaje. ESR: acrónimo de Excavation to Support Ratio, relación de soporte a excavación, dada por la relación entre: a) la distancia entre elementos de soporte, y b) el diámetro de la excavación. Estabilidad: estado y condición de una estructura o de una masa de material cuando puede soportar los esfuerzos aplicados durante largo tiempo sin sufrir una deformación o movimiento apreciable que no se recupere o devuelva al retirar la carga. Estabilidad térmica: (en geosintéticos) oposición que presenta un material al cambio relativo de la resistencia a la tracción respecto a valores obtenidos en condiciones normalizadas de temperatura. (Norma ASTM D 4594). Cf. Atmósfera de prueba. Estabilización de suelos: tratamiento químico, físico o mecánico diseñado para mantener o aumentar la estabilidad de una masa de suelo o para mejorar de alguna manera sus propiedades geotécnicas, como aumentar su resistencia al corte, disminuir su compresibilidad, reducir su capacidad de absorber agua o controlar su potencial de expansión. Los métodos de estabilización incluyen el drenaje, la compactación mecánica, o el tratamiento con cemento, productos químicos, cenizas volantes, asfalto, etc. (Normas ASTM D698, D1557, D4320 y D4609). Estabilizante: sustancia utilizada para mejorar las características del suelo como la resistencia, compresibilidad, permeabilidad, plasticidad y potencial de expansión. Estabilómetro: instrumento para ejecutar ensayos triaxiales utilizados en la determinación de la estabilidad de pavimentos bituminosos, suelos y otros materiales plásticos y semiplásticos. Este instrumento fue desarrollado con el objeto de medir los efectos combinados de la carga debida al tráfico frecuente y repetido en un lapso prolongado sobre las mezclas bituminosas. Los resultados del ensayo se utilizan para determinar la cantidad máxima de aglomerante bituminoso que se puede utilizar sin que ello provoque una pérdida de estabilidad. (Normas ASTM, D1560 y D2844). Estabilómetro. Estado activo de equilibrio plástico: equilibrio plástico asociado a la expansión de una masa de suelo o de roca. Estado de esfuerzos en una masa de suelo cuando la resistencia última de la masa ha sido movilizada completamente. Cf. Equilibrio elástico, equilibrio plástico. Estado de equilibrio elástico: estado de esfuerzos en una masa de suelo cuando la resistencia de la masa no ha sido movilizada completamente. Cf. Equilibrio elástico, equilibrio plástico. Estado pasivo de equilibrio plástico: equilibrio plástico asociado a la compresión de una masa de suelo o de roca. Cf. Equilibrio elástico, equilibrio plástico. Estado plástico: intervalo de consistencia en el que un suelo o una roca presenta un comportamiento de tipo plástico. Estado primario de esfuerzo: estado de esfuerzos en una formación geológica antes de ser alterada por la acción del hombre. Estado uniaxial de esfuerzos: estado de esfuerzos en el que dos de los esfuerzos principales son nulos. Estratificación: término genérico que enuncia o implica la existencia de capas o estratos, planos, u otro tipo de superficies que dividen o limitan cuerpos de roca de igual o diferente litología. Este término se aplica a las rocas que resultan de un proceso de consolidación de sedimentos y presentan superficies de separación (planos de estratificación) entre capas de materiales como lutitas, areniscas, calizas, etc. Cf. Foliación. Estratigrafía: orden de sucesión de las diferentes formaciones sedimentarias en una región. Estrato: cuerpo tabular, o capa, de roca sedimentaria que puede ser diferenciado visualmente de otras capas, independientemente de su litología o composición. El término es aplicado normalmente a capas cuyo espesor sea mayor de 1 cm. Estrictamente este término no debe ser utilizado como sinónimo de horizonte del suelo. Estrato colgado: estrato interpuesto entre un acuífero colgado y el cuerpo principal de agua subterránea, formado por una masa de suelo o de roca, cuya permeabilidad es suficientemente baja como para impedir el paso del agua a través suyo hacia la zona no saturada. Estructura: 1. Distribución espacial de las partículas y espacios vacíos de un suelo. 2. Configuración espacial de todos los rasgos del suelo o de la roca tal como se manifiesta en cada unidad de material desde la red cristalina hasta los rasgos a mayor escala en los estudios de campo. 3. Conjunto de elementos que conforman la armadura de un edificio. Cf. textura. Estructura abierta: ordenamiento de las partículas de los suelos granulares uniformes, y en general de los suelos mal gradados, en los que el tamaño de los poros del suelo es del mismo orden de magnitud del tamaño medio de las partículas. Los suelos de estructura abierta son en general suelos permeables. Estructura cerrada: Llamada también estructura densa, característica de los suelos y de las bases y subbases granulares bien gradados, en los que los espacios intersticiales entre las partículas mayores son llenados por partículas de menor tamaño medio de las partículas de suelo. Estructura de colmena: ordenamiento de las partículas de suelo que asemeja una colmena de forma que, aunque apenas existe un mínimo contacto entre ellas, presenta una relativa estabilidad asociada a la presencia de elementos cementantes o a la acción de cargas eléctricas. La estructura de colmena es característica de los suelos colapsables. Estructura de contención: la que ha sido diseñada y construida para resistir los esfuerzos horizontales de los materiales que se encuentran detrás suyo; muros de contención, tablestacados, entibados y membranas ancla-das son estructuras de contención típicas. Estructura del suelo: ordenamiento y estado de agregación de las partículas en una masa de suelo, llamada también microestructura del suelo. Forma particular de ordenamiento espacial de las partículas individuales de un suelo. La estructura de un suelo puede ser modificada por manipulación mecánica, en particular por la compactación o mediante un proceso de estabilización química. Estructura dispersa: ordenamiento paralelo de las partículas que puede darse en los suelos cohesivos. Estructura floculada: ordenamiento de partículas compuesto de flóculos en lugar de partículas individuales. Estructura granular: estructura formada por partículas individuales de suelo, característica de los suelos no cohesivos. Estructura heredada: plano de discontinuidad o cualquier estructura en el suelo propia del material parental que se ha conservado durante el proceso de meteorización. Discontinuidad presente en una masa de suelo propia de la roca a partir de la cual se formó dicho suelo. Las estructuras heredadas más comunes son diaclasas, fallas y planos de estratificación. La presencia de estructuras heredadas es característica de los suelos residuales. Estructuras heredadas. Estudio geotécnico: conjunto de actividades de generación y análisis de información sobre las características de un terreno, orientadas a optimizar las condiciones de emplazamiento de una obra y el diseño de sus cimentaciones y estructuras de contención, o a la evaluación de las condiciones generales de estabilidad de taludes y laderas y al diseño de las obras de estabilización y conservación correspondientes. Estudio geotécnico preliminar: es el que se ejecuta con el objeto de determinar las caracte-rísticas geotecnicas predominantes en un terreno para establecer sus condiciones generales de aprovechamiento y adecuación, o para orientar el desarrollo de un proyecto de construcción aún no definido. Estudio geotécnico definitivo: aquel que se ejecuta para un proyecto especifico, y en el cual el ingeniero geotécnico debe consignar toda la información relativa a las características relevantes del terreno y las propiedades geomecánicas del suelo, así como las recomendaciones detalladas para el diseño y construcción de las obras de subestructura. Evaporación, (L): 1. Cambio de un material del estado líquido al estado gaseoso. 2. Cantidad de agua que se evapora desde el suelo, o desde un cuerpo de agua, en un período dado La evaporación se expresa como el espesor de la lámina de agua por unidad de superficie que cambia de estado en un período dado. Evapotranspiración, (L): 1. Pérdida de agua por unidad de área durante un periodo dado de tiempo por evaporación de la parte superior del suelo y por transpiración de las plantas. 2. Cantidad de agua que pasa a la atmósfera en el proceso de evapotranspiración expresada como el espesor de la lámina de agua por unidad de volumen que cambia de estado en dicho proceso. Exactitud: conformidad de un valor calculado o medido con algún estándar reconocido o valor especificado. Grado de conformidad de un valor calculado o medido con el valor real de la magnitud que se pretende calcular o medir. Este concepto comprende el error sistemático de medición. Cf. Precisión. Expansión: 1. Movimiento ascendente del suelo resultante de fenómenos como: absorción de humedad, relajación de esfuerzos por operaciones de explanación o de excavación, hinca de pilotes y carga de áreas adyacentes. 2. Incremento de volumen del suelo debido a la absorción de humedad. Expansión lineal, Le: incremento de una dimensión en una masa de suelo, expresado como un porcentaje de esa dimensión en el límite de encogimiento cuando el contenido de agua se aumenta del límite de encogimiento hasta un contenido de agua dado. Cf. COLE, CLOD, índice CLOD, factor de compresibilidad. Extensómetro: instrumento utilizado para medir pequeños desplazamientos o deforma-ciones. Instrumento utilizado para medir las deformaciones en un espécimen sometido a esfuerzos de cualquier tipo. Véase deformímetro. Extensómetro de carátula. Extensómetro de carátula: aquel en el que las deformaciones pueden ser leídas sobre una superficie circular calibrada en su perímetro. Extractor de muestras: instrumento utilizado en el laboratorio para extraer las muestras de los tubos de pared delgada. Consiste en una prensa que sostiene el tubo de pared delgada y un tornillo con el que puede empujarse la muestra fuera del tubo. Extractor de muestras. Extradós: 1. Parte exterior de un arco o bóveda. 2. Parte vertical subaérea de una estructura de contención.