Uploaded by ximena_e27

foro

advertisement
1) ¿Por qué es importante conocer y aplicar la normatividad mexicana en la práctica clínica del
profesional de la salud?
2) ¿Por qué la NOM-004 tiene importancia médico-legal?
3) ¿Cuáles son las tres principales normas oficiales mexicanas que se aplican a tu área de trabajo,
aparte de la NOM-004?
¿Por qué es importante conocer y aplicar la normatividad mexicana en la
práctica clínica del profesional de la salud?
La normatividad mexicana en la práctica clínica es de suma importancia para los
profesionales de la salud otorgando el conocimiento tanto la aplicación de estas en
la práctica de la clínica puesto que garantizan la seguridad y calidad de la atención
medica a los infantes, optimizando el uso de recursos del sistema de salud al par
de estar promoviendo la responsabilidad de un profesional de la salud como la
mejora continua, por esto a continuación explicare de forma detallada la importancia
de conocer como aplicar este concepto, el cual son las siguientes razones:
1. Protección del paciente: Esto quiere decir qué se establece estándares de
calidad tanto como de seguridad, gracias a las NOM (Normas Oficiales Mexicanas)
definiendo los procedimientos y protocolos mínimos para garantizar la atención
medica de calidad y segura, reduciendo así el riesgo de negligencia medica al seguir
constantemente los estándares establecidos; Por último, promueve el
consentimiento informado de manera clara y completa sobre el diagnóstico clínico.
2. Eficiencia del sistema de salud: Optimiza el uso de recursos del sistema de la
salud, al establecer criterios claros para la utilización de medicamentos, tecnologías
y procedimientos a través de la mejora de la coordinación entre diferentes niveles
de atención, promoviendo la investigación tanto como la innovación.
3. Compromiso profesional: Cumple con el conocimiento y la aplicación NOM de
todos los profesionales dentro del área de salud, mediante compromiso y
profesionalismo.
¿Por qué la NOM-004 tiene importancia médico-legal?
La NOM-004 tiene una gran importancia médico-legal porque es un documento
fundamental para la atención médica puesto a que se brinda un registro completo
de la atención al infante (expediente clínicos completos)dándole una comunicación
entre profesionales de la salud, proporcionado atención medica integral y
coordinada en la toma de decisiones informadas, tanto como una herramienta
fundamental en casos tener una negligencia médica, además de ser un elemento
clave para la investigación y la docencia.
¿Cuáles son las tres principales normas oficiales mexicanas que se aplican a tu
área de trabajo, aparte de la NOM-004?
Actualmente me encuentro en el área de biomédica brindando servicios de soporte
a equipos médicos, tanto como cotizaciones, cursos entre algunas otras cosas; Por
lo cual personalmente estas serian las normas principales a seguir en esta dicha
área:
✓ NOM-0240-SSA1-2012: Instalación y operación de la
tecnovigilancia, esta establece los requisitos para un sistema de
tecnovigilancia de calidad, establecidos en el ámbito de salud en
el sector privado como público, analizando y evaluando la
información sobre los incidentes adversos relacionados con
dispositivos médicos.
✓ NOM-253-SSA1-2013: Buenas prácticas de fabricación de
dispositivos médicos: Establece los requisitos de fabricaciones que
deben de cumplir los fabricantes en los dispositivos médicos
garantizando la calidad, seguridad y eficacia en los aparatos
médicos durante el proceso de producción.
✓ NOM-030-SSA2-2009: Servicios de atención médica por
quemaduras: Esta norma establece los requisitos que deben
cumplir los establecimientos que prestan servicios de atención
médica por quemaduras, en caso de que algún aparato medico no
tenga la calidad y la seguridad adecuada.
Comisión Nacional de Arbitraje Médico webmaster@conamed.gob.mx. (s. f.). Comisión Nacional
de Arbitraje Médico. http://www.conamed.gob.mx/cmam/cmam.php
De Salud, S. (s. f.). Normas oficiales mexicanas. gob.mx.
https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705
Dulce María Haquet Espinosa. (2020, 1 noviembre). Normas Oficiales Mexicanas en Salud [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nZIaZY8plsU
FENACOME. (s. f.). https://www.colegiomedicodemexico.com/
Principal. (s. f.). http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html
Secretaría de Salud | Gobierno | Gob.mx. (s. f.). https://www.gob.mx/salud
1: De acuerdo con la RAE ¿Qué es la tecnología?
La RAF (Real Academia Española) dice que la tecnología tiene son definiciones las
cuales son las siguientes:
•
•
El punto de teorías y técnicas que siguen la aplicación de la ciencia del
conocimiento, esta definición enfatiza a la tecnología como una
transformación científica con el conocimiento dentro de las aplicaciones.
El punto de instrumentos y procedimientos industriales de un especifico
sector o producto, dándolo un enfoque tangible de la tecnología y
concentrándose en las herramientas, maquinas o proceso que este sea
usado en las diferentes industrias.
2: ¿Que es el Internet of Things?
Se refiere a la se refiere a la vasta red de dispositivos interconectados con sensores,
software y otras tecnologías que les permiten recopilar e intercambiar datos a través
de Internet u otras redes de comunicación. Estos dispositivos, que van desde
teléfonos y relojes inteligentes hasta maquinaria industrial y electrodomésticos, son
cada vez más frecuentes, transformando nuestro mundo en un ecosistema basado
en datos. Algunas características de of things son:
•
•
•
•
Conectividad
Sensores
Procesamiento
Comunicación
Teniendo así un impacto profundo en los aspectos de nuestra vida brindando,
eficacia, convivencia, seguridad e innovación.
3. ¿Cómo administrarías la información personal de un paciente?
La administración de la información personal de un paciente es una tarea crucial en
el ámbito sanitario, ya que implica proteger datos confidenciales y sensibles
mientras se garantiza su accesibilidad para la atención médica adecuada. Para
gestionar eficazmente esta información, puede ser administrada de la siguiente
manera:
•
•
•
•
•
•
Obtención de consentimiento del paciente
Recopilación de información personal
Protección de la información
Recopilación de datos esenciales con fines médicos
Confirmación de los datos (se eliminarán datos innecesarios)
Corregir los datos en caso de que existiera información no valida
•
•
•
•
Proporcionar la información sobre los derechos respecto a su información
personal
Cumplir con todas las leyes como regulaciones
Mantenerse actualizado a cualquier cambio del punto anterior
Respetar la privacidad del paciente y evitar divulgar información personal
confidencial a terceros sin autorización legítima.
Amazon Web Services Latin America. (2021, 22 marzo). Soluciones de IoT en el Sector Salud
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=I0j5ZeplSoo
AV503 Ingeniería Biomédica. (2020, 8 septiembre). Seguridad eléctrica clasificación de equipos
médicos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=y-Mpc0L_e9g
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD ELECTROMAGNÉTICA
PERSONAL (3.a ed.). (s. f.). : UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN TELEMEDICINA Y
E-SALUD Instituto de Salud Carlos III.
RevistaMSP. (2021, 1 marzo). Dispositivos médicos [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=qZStO1rWaQQ
SalusPlay. (2016, 27 febrero). INTRODUCCIÓN a LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN
SALUD [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9WGsdtQ4wLU
Download