Uploaded by Noemi Pachay

BACTERIA COCO EXP.

advertisement
TEMA:
BACTERIAS COCOS
INTEGRANTES:
ALEXANDER AGUIRRE
ANALUISA CINDY
GARCIA GABRIELA
MACIAS ELINA
PACHAY DAVID
QUILA NATHALY
SOLIS PAULETTE
PROFESORA:
LIC. KATIUSKA GONZALEZ
¿Qué son las Bacterias COCO?
1
Definición
2
Clasificación
3
Hábitat
Las bacterias COCO,
Las bacterias COCO se
Estas bacterias se
también conocidas como
clasifican dentro del
encuentran ampliamente
cocos, son
grupo de las bacterias
distribuidas en la
microorganismos
Gram-positivas, lo que
naturaleza, presentes en
unicelulares de forma
significa que presentan
una gran variedad de
esférica o redondeada
una pared celular gruesa
entornos, desde el suelo
que pertenecen al
y una composición
y el agua hasta el tracto
dominio Bacteria. Se
química específica que
digestivo de los seres
caracterizan por su
las diferencia de otros
vivos, incluido el ser
estructura sencilla y su
tipos de bacterias.
humano.
capacidad de
reproducirse de manera
rápida y eficiente.
Características de las Bacterias COCO
Metabolismo y
Reproducción
Morfología
Estructura Celular
Las bacterias COCO se
Estas bacterias poseen una
caracterizan por su forma
pared celular rígida,
Las bacterias COCO son
esférica o redondeada, con un
compuesta principalmente de
organismos quimiotróficos, lo
diámetro que puede variar
peptidoglicano, que les
que significa que obtienen su
entre 0,5 y 2 micrómetros.
confiere protección y forma.
energía a través de reacciones
Pueden aparecer de forma
Además, cuentan con una
químicas. Su proceso de
individual, en pares o
membrana citoplasmática que
reproducción es asexual,
formando cadenas,
envuelve el material genético
mediante división celular
dependiendo de su modo de
y los organelos celulares.
binaria, lo que les permite
división celular.
multiplicarse rápidamente en
condiciones favorables.
Importancia de las Bacterias COCO
Salud Humana
1
Algunas especies de bacterias COCO
forman parte de la microbiota normal
del cuerpo humano, donde
2
desempeñan un papel fundamental en
Agricultura y Ganadería
Estas bacterias también son de gran
el mantenimiento de la salud.
importancia en el sector agrícola y
Contribuyen a la digestión, previenen
ganadero. Pueden actuar como
la colonización de patógenos y
biofertilizantes, mejorar la calidad del
modulan el sistema inmunitario.
suelo y promover el crecimiento de las
plantas. Además, son utilizadas en la
Industria y Biotecnología
Las bacterias COCO han sido
ampliamente utilizadas en la industria
y la biotecnología. Se emplean en la
producción de enzimas, vitaminas,
antibióticos y otros compuestos de
interés. Además, se les ha atribuido un
gran potencial en el desarrollo de
nuevas aplicaciones biotecnológicas.
3
producción de alimentos fermentados
y en la conservación de forrajes.
Aplicaciones de las Bacterias COCO
Producción de Alimentos
Tratamiento de Aguas Residuales
Las bacterias COCO desempeñan un papel
Estas bacterias pueden ser empleadas en
fundamental en la elaboración de productos
plantas de tratamiento de aguas residuales,
lácteos fermentados, como el yogurt, el
donde participan en procesos de
queso y la mantequilla. Además, se utilizan
degradación de contaminantes orgánicos y
en la producción de otros alimentos
nutrientes, contribuyendo a la purificación y
fermentados, como el pan, el vino y la
reutilización del agua.
cerveza.
Industria Farmacéutica
Biorremediación
Algunas especies de bacterias COCO son
Gracias a su versatilidad metabólica, las
capaces de producir metabolitos
bacterias COCO pueden ser utilizadas en
secundarios, como antibióticos y
procesos de biorremediación, participando
antitumorales, lo que las convierte en un
en la degradación y eliminación de
recurso valioso para la industria
contaminantes ambientales, como
farmacéutica en el desarrollo de nuevos
hidrocarburos, pesticidas y metales pesados.
tratamientos.
Beneficios de las Bacterias COCO
Salud
Medio Ambiente
Industria
Agricultura
La presencia de
Estas bacterias
Las aplicaciones
En el sector agrícola,
bacterias COCO en la
desempeñan un papel
industriales de las
las bacterias COCO
microbiota intestinal
clave en la purificación
bacterias COCO
pueden actuar como
humana contribuye al
de agua, la
abarcan la producción
biofertilizantes,
mantenimiento de la
degradación de
de alimentos,
mejorar la calidad del
salud, fortaleciendo el
contaminantes y la
fármacos y enzimas,
suelo y promover el
sistema inmunitario y
mejora de la calidad
convirtiéndolas en un
crecimiento de las
previniendo la
del suelo, aportando
recurso valioso para el
plantas,
proliferación de
beneficios
desarrollo de nuevos
contribuyendo a una
microorganismos
fundamentales para el
productos y procesos.
agricultura más
patógenos.
equilibrio de los
ecosistemas.
sostenible.
Riesgos y Precauciones con las Bacterias
COCO
Patogenicidad
1
Si bien la mayoría de las bacterias COCO son inofensivas, algunas especies
pueden ser oportunistas y causar infecciones en individuos con sistemas
inmunitarios debilitados. Por lo tanto, es importante tomar precauciones en
su manejo y manipulación.
Resistencia a Antibióticos
2
Ciertas cepas de bacterias COCO han desarrollado resistencia a algunos
antibióticos, lo que plantea desafíos en el tratamiento de infecciones. Es
crucial monitorear y controlar el uso adecuado de los antibióticos para evitar
la propagación de esta resistencia.
Contaminación Cruzada
Debido a su rápida capacidad de reproducción, las bacterias COCO pueden
3
ser fácilmente transmitidas entre diferentes entornos, lo que puede
ocasionar contaminación cruzada. Es fundamental aplicar buenas prácticas
de higiene y manipulación para prevenir la propagación incontrolada de
estas bacterias.
1.Higiene frecuente de las manos.
2.El mantenimiento de la limpieza de las fricciones cutáneas pueden prevenir la bacteriemia.
3. Higiene meticulosa de la piel.
4. Uso de indumentaria y ropa de cama que minimicen la sudoración.
5. Preparación cuidadosa de la piel antes de la cirugía, incluida su limpieza antes de colocar catéteres intravasculares utilizando métodos de barrera,
reduce la incidencia de infecciones.
6. Técnica quirúrgica meticulosa con traumatismo tisular mínimo, el mantenimiento de una buena oxigenación y la formación mínima de hematomas
y espacio muerto minimizan el riesgo de infección del sitio quirúrgico.
7. Uso de guantes, por los profesionales de la salud y el estricto cumplimiento de las precauciones de contacto son de primordial importancia.
8. Consumo rápido o enfriamiento o la refrigeración inmediata de los alimentos cocidos u horneados ayudará a prevenir. Los alimentos cocidos se
deben refrigerar a temperaturas inferiores a 5 °C.
9. Personas con forúnculos, abscesos y otras lesiones purulentas de las manos, la cara y la nariz deben ser excluidas transitoriamente de la
manipulación de alimentos.
10. Cumplimiento estricto con una estricta higiene de las manos antes de manipular alimentos.
11. Instrucción temprana acerca de la dieta apropiada.
12. Salud bucal incluido el uso de selladores dentales, ingestión apropiada de fluoruro y los programas para dejar de fumar ayudarán a prevenir las
caries dentales.
13. Esterilización adecuada de los medios, instrumentos y utensilios utilizados en las prácticas médicas y estomatológicas
Cocos Gram-positivos: bacterias de forma redondeada, que se tiñen de púrpura con la tinción de Gram, como los estafilococos y los estreptococos.
Tanto los estafilococos como los estreptococos son cocos grampositivos, pero se diferencian por dos criterios principales:
1. A la observación microscópica, los estafilococos aparecen en racimos parecidos a uvas, mientras que los estreptococos están en cadenas.
2. Desde el punto de vista bioquímico, los estafilococos producen catalasa (es decir, degradan el peróxido de hidrógeno), mientras que los
estreptococos no lo hacen.
Cocos Gram-negativos: bacterias de forma esférica que se tiñen de rosado con la tinción de Gram, como los meningococos y gonococos
Clasificación por Agrupación:
Diplococos son las que se agrupan en pares; abarcan varios géneros diferentes.
Streptococcus es un género que se agrupa en cadenas llamadas estreptococos.
Sarcina es un género que se agrupa en forma cuboide en grupos de 8 células.
Staphylococcus es un género agrupado en clústeres de 4 células o en forma de racimo de uvas de forma irregular, y se los llama estafilococos.






Monococos: se caracterizan por presentar células aisladas o colocadas desordenadamente.
Diplococos: (del griego diplo, doble), se caracterizan por tener células unidas en parejas, o sea de dos en dos.
Tetracocos: (del griego tetra, cuatro), se caracterizan por tener sus células dispuestas en grupos de a cuatro, situadas perpendicularmente
entre sí, es decir en forma de cuadrado.
Estreptocoocos: (del griego streptos, cadena), se caracterizan por agruparse formando cadenas de diferentes longitudes (cortas o largas),
siendo estas generalmente curvas.
Estafilococos: (del griego staphilos, racimos), se caracterizan por agruparse en racimos muy semejantes a los de uvas.
Sarcinas: (del griego sarcio, reunía), se caracterizan por sus células, las cuales se agrupan entre planos, formando paquetes cúbicos oarecidos
a los dados.
algunos nombres de bacterias cocos, las cuales son mundialmente conocidas por las enfermedades que causan:
 Streptococcus pyogenes: amigdalitis.
 Haemophilus influenzae: gripe.
 Streptococcus pneumoniae: neumonía.
 Neisseria gonorrhoea: gonorrea.
 Neisseria meningitidi: meningitis.
 Streptococcus mutans: caries.
 Staphylococcus aureus: osteomielitis
Download