Uploaded by José Pedro Batista Leite (Pedro Leite)

ilide.info-advc2-instalacion-y-mantenimiento-pr 2a5f817aaccde24f0775cad74f04db72

advertisement
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. INSTALACIÓN
4. OPERACIÓN
5. MANTENIMIENTO
6. COMUNICACIONES
7. CIERRE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
1
VIDEO INSTALACIÓN – SERIE N
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
2
VIDEO INSTALACIÓN – SERIE U
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
3
INSTALACIÓN – CUBÍCULOS
● Todos los cubículos de control están equipados con un soporte de
montaje con dos opciones para la facilidad de instalación.
● Estos pueden ser montados en postes redondos utilizando tornillos de
10mm o flejes de acero de 20mm.
● Un perno de tierra M10 se proporciona en la parte inferior del cubículo
para la conexión con la bajante principal de tierra.
● Todas las entradas de cables son a través de la base del cubículo.
● El nuevo cubículo ADVC2-Ultra tiene orificios adicionales para
opciones como doble suministro AC, cableado de la IOEX, etc.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
4
POR QUÉ LA PUESTA A TIERRA ES
IMPORTANTE!
● El aterrizaje es crítico para que el sistema
soporte las sobrecargas.
● El cumplimiento de las pruebas Tipo fue
logrado con el sistema de tierra descrito en
el Manual Técnico.
● Si una instalación se desvía de este
esquema no tendrá la garantía de la
solución Tipo probada.
ATENCIÓN
Si la puesta a tierra no está acorde con el Manual
Técnico la instalación está violando las
recomendaciones de fábrica e invalida la garantía.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
5
PUESTA A TIERRA (SERIE N, U, etc…)
Pararrayos montados
por separado deben
estar aterrizados al
tanque
Descargadores
de sobre
tensión
(Pararrayos)
aterrizados en
el tanque
Antena aterrizada al
tanque. (si existe)
Distancia Máxima
M12 tornillo de tierra
Cable de
Control
Bajante a tierra del
control, mínimo 50mm²
Cu, máxima distancia 1m.
Empalme
M10 tornillo de
tierra
Bajante de tierra
principal, mínimo 70mm²
Cu continuo.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
6
TRAFO DE TENSIÓN AUXILIAR
Transformador de tensión auxiliar
suministrado por separado
240 o 110 volt secundario
M12 tornillo
de tierra
Nota: El neutro debe estar
aterrizado al gabinete.
Suministro de baja tensión
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
7
ATERRIZANDO LOS PARARRAYOS
● Descargadores de sobre tensión
- Las bajante debe estar conectada al
punto de aterrizaje del tanque.
- Si están montados sobre el tanque una
conexión adicional a tierra no es
necesaria.
- Si están montados separadamente
debe existir una conexión al punto de
aterrizaje del tanque.
- Para mayor efectividad se recomienda
usar descargadores de oxido de Zinc
con buena reputación
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
8
ATERRIZANDO EL TRAFO AUXILIAR
● Transformador auxiliar
-El transformador, al igual que
cualquier estructura metálica
relativa a este, deben estar
conectados al punto de aterrizaje
del tanque de potencia del
reconectador, del cual se
desprende la única bajante a tierra.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
9
CHECKLIST: PUESTA A TIERRA
 La conexión del tanque al punto de tierra a nivel del piso
es continua (Bajante a tierra).
 El área recomendada para la bajante principal a tierra es
mínimo de 70 mm2.
NOTA 1: En algunos casos puede ser aceptable un calibre
2/0 AWG (67,4mm2).
Garantizar la resistividad adecuada del terreno.

Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
10
CHECKLIST: PUESTA A TIERRA
La bajante a tierra principal mantiene una distancia minima
de separación con el cable umbilical de:
200mm para postes de madera y concreto
150mm para postes de acero
NOTA 2: Si mantener estas distancia no es posible, deben
estar separados por la distancia máxima permitida por el
poste.
La conexión entre la bajante a tierra principal y la tierra del
control debe ser sólida y no temporal.
Los pararrayos, que no estén sobre la carcaza del tanque,
deben estar conectados a la bajante de tierra principal.

Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
11
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. INSTALACIÓN
4. OPERACIÓN
5. MANTENIMIENTO
6. COMUNICACIONES
7. CIERRE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
12
ADVC Capacidades del Software
● Una versión del software para todos
los switchgear soportados.
● Todos los protocolos de
comunicaciones soportados son
seleccionables.
● Los usuarios pueden configurar sólo
las características que necesitan.
● Los protocolos pueden ser
configurados en los diferentes
puertos que los soportan por
separado.
● El software del ADVC puede ser
actualizado via WSOS5.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
13
Windows Switchgear Operator System 5
● Se desarrolló el
paquete de software
WSOS5 para
soportar al ADVC.
● Organice y
administre sus
switchgear con el
Switchgear Explorer.
● Administre y abra
ventanas en su
WSOS5 usando
Switchgear
Navigator.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
14
Características del WSOS5
● La ventana
Switchgear Status
lista el estatus de
todos los switchgear
cargados en el
WSOS5, brindando
información
instantánea de
cualquier cambio.
● La ventana
Communications
Output muestra la
información que está
siendo transferida
entre el WSOS5 y el
switchgear.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
15
ADVC Loader Wizard
WSOS5 puede ser usado para
actualizar el software en un
Controlador Avanzado usando
el ADVC Loader Wizard.
● El switchgear a ser actualizado
y el nuevo archivo (firmware)
deben ser seleccionados en el
Wizard. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
16
Actualizando el Software con el WSOS5
WSOS5 se conecta al controlador
e identifica las versiones de
software que están corriendo en
el ADVC, para determinar cuáles
requieren ser actualizadas.
● El progreso de la actualización del
software puede ser monitoreada
si es preciso.
● Sólo las versiones antiguas serán
actualizadas.
● En un punto del procedimiento
aparece un mensaje que advierte
no apagar el controlador en ese
momento.
● El controlador reinicia cuando la
actualización de software ha
finalizado. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
17
New Switchgear Device Wizard
Un nuevo switchgear puede ser
creado en el WSOS5 por medio
del New Switchgear Device
Wizard.
● Creación Manual de un nuevo
equipo requiere la selección del
tipo de switchgear y la versión de
software del mismo. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
18
Creación Automática de un Switchgear
Creación automática usando el
Wizard.
● WSOS5 se pondrá en línea con
el switchgear automáticamente.
● A continuación el WSOS5 leerá
los detalles y ajustes del
switchgear.
● WSOS5 crea un archivo acorde
al switchgear conectado. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
19
Interface Options – setVUE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
20
Navegación por el Menú – setVUE
HATCH
OPEN
PANEL
SYSTEM
STATUS
ON/OFF
SYSTEM STATUS EVENT LOG
MENU
MENU
MENU
COMMUNICATION
COMMUNICATION
MENU
EVENT LOG
MEASUREMENT
MENU
ADVC
PTCC
PROTECTION
MENU
MENU
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
AUTOMATION
AUTOMATION
MENU
MENU
MENU
MEASUREMENT
PROTECTION
MENU
MENU
21
Menú Personalizado – setVUE
HATCH
OPEN
SYSTEM STATUS
MEASUREMENT
EVENT LOG
MENU
MENU
MENU
ADVC
MENU
MENU
PROTECTION
AUTOMATION
COMMUNICATION
CUSTOM
MENU
MENU
MENU
CUSTOM MENU
HATCH
OPEN
ROTATING SCREENS
CUSTOM
MENU
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
22
Navegación en Pantalla – setVUE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
23
Interface Options – flexVUE
Lockout
A-phase O/C
B-phase O/C
C-phase O/C
Ground fault
Sensitive ground
Pickup
Reverse protect
Automation
Operator
O/U Frequency
O/U Voltage
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
A-phase live
B-phase live
C-phase live
Mechanism lock
Control OK
AC power
Battery power
Alarm
Cold load
pickup
Ground
fault
Remote
control
Loop
automation
Sensitive
ground
Hot line
tag
Battery
test
Dead
lockout
Auto
reclose
Protection
group A
Protection
group B
Protection
group C
24
flexVUE configuration – printed inserts
Lockout
A-phase O/C
B-phase O/C
C-phase O/C
Ground fault
Sensitive ground
Pickup
Reverse protect
Automation
Operator
O/U Frequency
O/U Voltage
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
A-phase live
B-phase live
C-phase live
Mechanism lock
Control OK
AC power
Battery power
Alarm
Cold load
pickup
Ground
fault
Remote
control
Loop
automation
Sensitive
ground
Hot line
tag
Battery
test
Dead
lockout
Auto
reclose
Protection
group A
Protection
group B
Protection
group C
25
flexVUE configuration – Status Lamps
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
26
flexVUE Configuration – Quick Keys
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
27
Menú de Estatus Sistema
En el ADVC todos los menús ahora son circulares i.e. que es posible
navegar entre la primera y la última página.
● La cantidad de páginas en este menú puede ser reducida a través de la
Selección de Características (Feature Selection).
● La Selección de Características puede ser ejecutada desde las páginas
de Opciones en este menú o desde el WSOS5.
● Finalmente las páginas de Opciones pueden ser auto removidas al
hacerlas no disponibles (not available). 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
28
Selección de Características desde el Panel
del Operador
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
29
Selección de Características vía WSOS5
● Grupos de Selección de
Características:
-Protección
-Automatización
-General
-Comunicación
-Calidad de la Energía
 Captura de Onda
 Análisis de Armónicos 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
30
Captura de Onda desde el Panel del
Operador
● Una vez se ha habilitado la Captura de Forma de Onda, esta puede ser
configurada y operada por medio de las páginas que aparecen en el
menú de Estatus del Sistema.
● La captura automática puede ser configurada de acuerdo a los eventos
de arranque seleccionados.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
31
Captura de Onda
Capturas de onda de 0.5s, 1.0s ó 2.0s pueden ser iniciadas por
eventos como Disparos de Protección, Cierre Manual, etc.
●El número de capturas depende de la duración de las mismas. i.e.
- 32 capturas @ 0.5s
- 16 capturas @ 1.0s
- 8 capturas @ 2.0s
●Cada captura contiene 10 ondas @ 3200 muestras/s.
●Porcentajes de pre y post inicio de captura son configurables por el
usuario.
●Las Ondas Capturadas pueden ser visualizadas en el WSOS5
●Los archivos de captura de onda pueden ser cargados en el ADVC
con el WSOS5 para permitir una reproducción de la captura. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
32
Captura de Onda
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
33
Captura de Onda – Zoom
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
34
Captura de Onda – Fase Fallada
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
35
Configuración de la Captura de Onda en
el WSOS5
● Periodos de captura
configurables
● Tasas de captura
configurables
● Activación automática
● Operación manual
● Reproducciones de forma
de onda
● Análisis vectorial 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
36
Análisis Vectorial de la Onda Capturada
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
37
Análisis de Armónicos
● El Análisis de Armónicos se puede habilitar en
el menú de Estatus del Sistema, pero sólo se
puede configurar en el WSOS5
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
38
Análisis de Armónicos en WSOS5
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
39
Generador de Señales
El Generador de Señales sólo puede ser
ejecutado desde el WSOS5.
● Este puede ser usado para probar las
características de Captura de Onda y Análisis
de Armónicos.
● También puede ser usado para pruebas
limitadas de todas las funciones de
protección.
● El control de la amplitud y el ángulo de fase
es posible para las tres corrientes de fase, así
como del voltaje tanto de la fuente como de la
carga y la frecuencia del sistema.
● Con esta herramienta se pueden generar
señales de forma Senoidal, Triangular,
Cuadrada y Diente de Sierra. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
40
Datos de Simulación
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
41
El Registro de Eventos
El Registro de Eventos del ADVC puede almacenar hasta 30 000
eventos con estampa de fecha/hora a una resolución de 10 ms.
● En lugar de la estampa de tiempo el display puede mostrar la fuente
del evento, por ejemplo:
-WSOS5 Application
-Operator Control Panel
-Communications Protocol
-Input/Output Expander Card (IOEX)
● Cuando se muestran cambios de ajustes, también se muestra el grupo
de protección, curva y número de disparo. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
42
Filtrado del Registro de Eventos
Es posible filtrar los eventos para mostrar
sólo aquellos que son de interés.
● Se pueden activar hasta seis (6) categorías
de filtrado al mismo tiempo.
● El filtro aplica una función lógica OR a
dichas categorías.
i.e. Si dos categorías son seleccionadas, los
eventos que caigan en una o en la otra
categoría serán mostrados. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
43
El Menú de Mediciones
La página del Sistema de Medición es un resumen de los
valores medidos.
● La página de las Corrientes muestra los ángulos de fase.
● Los Voltajes de Fuente y Carga están en la misma página.
● Los Voltajes de Secuencia pueden ser visualizados.
● Mediciones de Energía por fase.
● Demanda Diaria, Semanal y Mensual.
-El ADVC puede guardar aproximadamente seis (6) años
de datos de cada tipo.
● Indicador de Demanda Máxima. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
44
El Menú de Protecciones
Las páginas mostradas en el Menú de Protecciones dependerán de las
características de protección seleccionadas.
● La activación de la Protección Direccional es indicada por las tres letras
FWD o REV que aparecen al inicio de la línea de título cuando un
grupo activo de protección es mostrado.
● Siempre hay dos grupos de protección activos cuando la Protección
Direccional está encendida. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
45
El Menú de Automatización
El Menú de Automatización no aparecerá a no ser que al menos una
característica de automatización esté disponible.
● En la Versión 41 esto significa que Loop Automation debe estar
disponible. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
46
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. INSTALACIÓN
4. OPERACIÓN
5. MANTENIMIENTO
6. COMUNICACIONES
7. CIERRE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
47
Módulos y Componentes del PTCC
●Control And Protection Module. (CAPM)
●Control Cable Entry Module. (CCEM)
●Switchgear Cable Entry Module. (SCEM)
●Operator Control Panel Module. (OCPM) 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
48
Módulos Electrónicos
SCEM
Switchgear Cable Entry Module
OCPM
Operator Control Panel Module
CAPM
Control and Protection Module
CCEM
Control Cable Entry Module
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
49
Módulos Electrónicos
SCEM
Switchgear Cable Entry Module
OCPM
Operator Control Panel Module
CAPM
Control and Protection Module
CCEM
Control Cable Entry Module
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
50
Módulos Electrónicos & Conexiones
SCEM
Switchgear Cable Entry Module
P1
P5
Control Cable
OCPM
Operator Control Panel Module
CAPM
Control and Protection Module
SPI
P6
P2
Internal Loom
P2
CCEM
Control Cable Entry Module
P1
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
51
Módulos Electrónicos & Conexiones
SCEM
Switchgear Cable Entry Module
P1
P5
Control Cable
OCPM
Operator Control Panel Module
CAPM
Control and Protection Module
SPI
P6
P2
Internal Loom
P2
CCEM
Control Cable Entry Module
P1
LV Auxiliary Supply
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
52
CAPM
 La CAPM4/5 usa un
microprocesador Motorola
68332 con una memoria
estática lectura/escritura
EEPROM Flash no-volátil.
La memoria no-volátil
almacena programas,
configuraciones y datos
históricos.
La memoria volátil se
usa como memoria
operativa.
Electronics Modules
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
53
CCEM
La CCEM provee
conectividad y filtrado
para las señales del
switchgear.
Electronics Modules
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
54
SCEM
Provee una interfaz
entre el controlador y el
tanque sellado del
switchgear.
Provee una memoria
que almacena los datos
relevantes del switchgear
y permanecen en el
mismo.
Electronics Modules
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
55
OCPM
 Consiste en un LCD
de 4 líneas con teclas y
LEDs que sirven para
monitorear la
funcionalidad del
reconectador.
Electronics Modules
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
56
Internal Loom
Connectors
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
57
Control Cable Connection to
CCEM
Connectors
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
58
Serial Peripheral Interface Bus
El bus SPI tiene tres
puertos, P4, P5 y P6.
Estos son puertos
paralelos a los cuales
se conecta el Panel de
Control del Operador.
Otros dispositivos
como la IOEX y la
Fast Trip Input
Module – FTIM
(únicamente funciona
en el P5) son tambien
conectados a este bus.
Connectors
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
P4 P6 P5
59
OCPM P5 Connector
P5
Connectors
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
60
Low Voltage Auxiliary Power
Supply
CAPM
P1
AC Input
16
20
Line Supply 7
Line Supply Voltage to SCEM
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
61
Integrated Power Supply
CAPM
P1
Line
Supply
DC Line Voltage from SCEM
7
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
To CAPM via P1
62
Main Loom Connection
Main Loom Connection
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
63
El Cubículo - Ultra vs Compact
Ultra
316 stainless steel
3-point locking
2 customer trays
Cubicle height
Cubicle width
Cubicle depth
960mm
463mm
352mm
Compact
304 stainless steel
2-point locking
1 customer tray
Cubicle height
Cubicle width
Cubicle depth
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
730mm
435mm
352mm
64
El Cubículo - Ultra vs Compact
Manija a prueba de
vandalismo en los
dos modelos
Compact
Ultra
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
65
El Cubículo - Ultra vs Compact
Soporte de
fijación para la
puerta
Compact
Ultra
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
66
El Cubículo - Ultra vs Compact
Compact
Ultra
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
67
El Cubículo - Ultra vs Compact
Compact
Ultra
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
68
El Cubículo - Ultra vs Compact
Cubículo Ultra con Panel flexVUE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
Cubículo Compact con Panel setVUE
69
Módulos y Componentes del ADVC2
●Control and Protection Enclosure (CAPE)
●Power Supply Module (PSM)
●Battery Tray
●Customer Compartment 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
70
Módulos del ADVC
● Módulo de Control y Protección
(CAPE)
● Módulo de Alimentación
● Bandeja porta Baterías
● Bandeja para Montaje de Accesorios
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
71
CAPE (Control And Protection Enclosure)
La CAPE incorpora toda la
electrónica del cubículo y lleva cabo
las siguientes funciones:
● Relé de Protección
● Medición de la Red Eléctrica
● Comunicaciones
● Control del Switchgear
● UPS (Suministro ininterrumpido de
Energía)
● Interfaz del Operador
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
72
CAPE (Unidad de Control y Protección)
flexVUE Panel
setVUE Panel
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
73
CAPE (Unidad de Control y Protección)
4 x RS232 ports
10Base-T Ethernet port
V23 Port
RS485 port
USB port
Internal wiring main loom
Secondary current injection port
Trip circuit isolate switch
Close circuit isolate switch
Control cable to switchgear
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
74
Módulo de Alimentación
El Módulo de alimentación comprende lo
siguiente:
● Interruptores termo-magnéticos para
alimentación auxiliar y con baterías.
● Todas las conexiones principales para
115/230 VAC.
● Borneras internas para la conexión de la
alimentación.
● Una cubierta plástica, reforzada con fibra
de vidrio, para el cableado y los terminales.
● Un cobertor de silicona sobre los breakers
para protegerlos del agua durante la
operación local bajo clima adverso.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
75
Módulo de Alimentación - Símbolos
Los siguientes símbolos son usados
para identificar los interruptores en el
Módulo de Alimentación:
● Suministro AC Principal (115 ó 230
VAC)
● Toma de Propósito General (Opcional)
● Baterías
● Suministro AC Secundario (115 ó 230
VAC) (Opcional)
● Suministro con TP Integrado
(Opcional)
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
76
Módulo de Alimentación – Sencilla o Dual
Opción de Alimentación AC
Sencilla
Opción de Alimentación AC Dual
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
77
Módulo de Alimentación - Opciones
ULTRA
COMPACT
AC Simple
AC Simple
PT Integrado
PT Integrado
AC Dual
2 x 7.2 Ah baterías
DC
Sin opción de Calefacción para
Baterías (-10ºC to 50ºC)
2 x 7.2Ah baterías (12 Ah opcional)
Calefacción para Baterías opcional
(-40ºC to 50ºC)
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
78
Bandeja porta Baterías
La Bandeja porta Baterías se monta
en la base del cubículo.
● Hecha de acero inoxidable, la
bandeja está diseñada para restringir
el movimiento de las baterías.
● Adicionalmente cuenta con una leve
inclinación para facilitar la
manipulación de las baterías.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
79
Bandeja porta Baterías
Una capa aislante de caucho EPDM
se ubica sobre la bandeja de acero
inoxidable y se emplean correas de
Velcro para asegurar las baterías en
su sitio.
● Un sensor de temperatura es
incorporado en la bandeja porta
baterías. Este sensor es usado por la
electrónica del cargador de baterías
para optimizar la vida útil de las
mismas.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
80
Bandeja para Accesorios
La bandeja para el montaje de
accesorios del cliente provee una
superficie plana donde dispositivos
como módems y radios pueden ser
instalados.
● La bandeja de aluminio fundido a
presión incluye perforaciones
adecuadas para los accesorios
suministrados con los controladores.
● Al ser de aluminio es fácil realizar
perforaciones adicionales durante la
instalación, de ser requeridas.
● El controlador ULTRA cuenta con las
dos bandejas, superior y lateral,
mientras que el COMPACT sólo tiene
la bandeja lateral.
Side AMT
Upper AMT
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
81
Bandeja para Accesorios – Riel DIN
La bandeja lateral para accesorios
incluye un riel DIN con borneras.
● Estas borneras permiten las
siguientes conexiones:
● 2 borneras – Negativo DC
- Una para el equipo de comunicación.
- Una para la IOEX
● IOEX Alimentación Positiva
● COMMS Alimentación Positiva – 2
borneras puenteadas
● Aterrizaje del Cubículo
Side AMT
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
82
Bandeja para Accesorios – Soportes
Las bandejas puede ser reposicionadas en un soporte que
facilita el acceso para montaje y
puesta en servicio de equipos y
accesorios.
Bandeja Lateral
Bandeja Superior
En sitio
Parcialmente
removida
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
Siendo re-posicionada
83
Cableado de Interconexión
El set principal de cableado interno
llega a un conector macho de 36
pines en la parte inferior izquierda de
la CAPE.
El cableado interno conecta la CAPE a:
● El Módulo de Alimentación
● Las Baterías
● El Calentador de Baterías
● El Sensor de Temperatura de las
Baterías
● Las borneras de la Bandeja Lateral
● El Módulo de Entrada para el Disparo
Rápido FTIM (si es solicitado)
-Opción sólo para el ULTRA
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
84
Cableado de Interconexión
Fast Trip Input
Module
PSM
Battery Tray Temp Sensor
Accessory Mounting
Tray
Batt +
Batt Battery Heater
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
85
Borneras Tipo Resorte
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
86
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
87
Verificación de las Baterías
● En el ADVC se pueden usar baterías de 7.2 y
12 Ah.
● Están disponibles los modos de verificación
Manual y Automática. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
88
Inyección de Corriente y Voltaje
● El Nu-Lec Switchgear
Simulator puede ser
usado con un ADVC
para simular inyección
de corriente y voltaje.
TTS
● El Test and Training Set (TTS)
y la Interfaz de Inyección
Secundaria de Voltaje (SVIIS)
pueden ser usados con
nuestros Controladores.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
SVIIS
Switchgear Simulator
89
Inyección de Corriente ADVC2
Capacidades del Puerto para Inyección
Secundaria:
Corriente contínua: 0.8 Amp
Corriente de corta duración: 12 Amp por 3
segundos
Secondary current injection port
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
90
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. INSTALACIÓN
4. OPERACIÓN
5. MANTENIMIENTO
6. COMUNICACIONES
7. CIERRE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
91
El Menú de Comunicaciones
La navegación por el Menú de Comunicaciones es diferente a los otros
menús.
● Cada campo en la página de Ajustes de Comunicaciones es un sub
menú aparte.
● Los protocolos y dispositivos son configurados y asignados a un
puerto, el cual se configura por separado. 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
92
Uso de los Puertos de Comunicación
Se pueden activar al mismo tiempo hasta seis (6) puertos de comunicación
para ser usados con diferentes protocolos simultáneamente. Tres (3) puertos
son permanentemente activos y otros tres (3) al ser requeridos.
Etiqueta del
Puerto
Tipo de
Puerto
Estatus de
Configuración
Port A
RS-232
Seleccionable
Apto para WSOS (57.6kBaud, 8 bit, sin paridad,
1 bit de inicio/parada). Sin “Handshaking”.
Port B
RS-232
Seleccionable
Apto para IOEX ó Comunicación Null Módem
(No cuenta con control de flujo)
Port C
RS-232
Seleccionable
Apto para Comunicación Full Módem (Cuenta
con control de flujo)
Port D
RS-232
Permanente
Apto para Comunicación Full Módem (Cuenta
con control de flujo)
RS-485
RS-485
Seleccionable
Usado para comunicaciones seriales con largas
distancias o conexiones MultiDrop.
V23
FSK
Seleccionable
Normalmente usado para radios UHF/VHF
10BASE-T
Ethernet
Permanente
Puede ser usado para WSOS o protocolos
sobre TCP/IP (IEC60870-5-104, DNP3)
USB
USB
Permanente
Por defecto para el WSOS5
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
Comentarios
93
Selección de Puertos de Comunicación
● Habilitar y deshabilitar puertos sólo puede
ser realizado desde el WSOS5.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
94
Configuración de Puertos
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
95
Selección y Configuración de Protocolos
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
96
Seguimiento a las Comunicaciones
En la puesta en marcha o solución de
problemas en un enlace de
comunicaciones tipo SCADA, con
frecuencia es necesario capturar y/o
monitorear los canales de comunicación
como ayuda en la solución y para
confirmar la correcta operación.
● Cuando se combina con un servicio de
captura externa, el ADVC tiene una útil
característica que permite ver y/o capturar
las comunicaciones con el SCADA.
● Los mensajes capturados pueden tener
opcionalmente fecha, hora, puerto,
controlador, aplicación, indicador Tx/Rx,
longitud de datos y carácter(es) de ‘endof-line’ (fin de línea). 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
97
Modo de Captura de Comunicaciones
SCADA
Master Station
ADVC
SCADA
Protocol
SCADA
Protocol
Handler
Target
Port
Comms
Trace
Application
Trace Output
WSOS5
Output
Port
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
98
Captura de Comunicaciones en WSOS5
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
99
PUERTOS ADVC2
Etiqueta del
Puerto
Tipo de
Puerto
RS232 Port A
RS232 Port B
RS-232
Apto para WSOS (Default A) ó IOEX
RS232 Port C
RS232 Port D
RS-232
Apto para dispositivos RS232 que requieren
handshaking (módems, etc.)
10Base-T
Ethernet
Puede ser usado para WSOS o protocolos sobre
TCP/IP (IEC60870-5-104, DNP3)
V23
V23 FSK
Normalmente usado para radios UHF
RS485
RS485
Usado para comunicaciones seriales cuando largas
distancias o conexiones MultiDrop son requeridas.
USB
USB
Dedicado para comunicación local con el WSOS.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
Comentarios
100
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3. INSTALACIÓN
4. OPERACIÓN
5. MANTENIMIENTO
6. COMUNICACIONES
7. CIERRE
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
101
● Latest generation technology,
3 main
messages
● Easy to use, configurable, flexible
● Quality
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
102
PREGUNTAS?
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
103
TEST (1/4)
1. En qué se diferencia el ADVC con el PTCC, en términos de
dimensiones?
2. Cuáles son los tres (3) módulos principales en el ADVC?
3. Los puertos ubicados en la parte superior de la CAPE están
sobre cuál tarjeta/módulo?
4. Cuál es el propósito de la tarjeta SPIM?
5. Dónde están ubicados los condensadores de Disparo y Cierre?
6. Para qué son usados las dos borneras del extremo izquierdo en
el bloque de borneras en la bandeja para los Accesorios?
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
104
TEST (2/4)
7. Cuáles son los grados IP para el sellamiento del cubículo y de la
CAPE para el ADVC?
8. Cuál es el suministro nominal de corriente para la alimentación del
Equipo de Comunicaciones en el ADVC?
9. Cuál es la nueva función de protección disponible en el ADVC?
10.Cuántas Capturas de Onda de 2.0s, son posibles con memoria
disponible?
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
105
TEST (3/4)
11.De qué diámetro deben ser los tornillos que sostienen el cubículo de
control?
12.Cuál es la máxima distancia permitida para el cable de tierra que va
del cubículo a la conexión en la bajante principal de tierra?
13.Cuál es el área mínima para este cable de tierra?
14.Cuál es el área mínima recomendada para la bajante principal de
tierra?
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
106
TEST (4/4)
15. Qué opciones de alimentación están disponibles para el ADVC1?
16. Cuál es el voltaje de flotación para las dos baterías en el ADVC?
17. En qué momento se dispara la alarma de Low Battery en el ADVC?
18. Cuánto tiempo toma la recarga del condensador de disparo en el
Modo de Normal Power?
19. Cuánto tiempo le toma a un ADVC el salir del Modo Low Power?
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
107
RESPUESTAS
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
108
TEST (1/4) – RESPUESTAS
1. En qué se diferencia el ADVC con el PTCC, en términos de
dimensiones?
- Más Corto, más Ancho y más Profundo.
2. Cuáles son los tres (3) módulos principales en el ADVC?
- CAPE
- Basic Display Unit (BDU)
- Power Supply Unit (PSU)
3. Los puertos ubicados en la parte superior de la CAPE están
sobre cuál tarjeta/módulo?
- El Módulo de Protección y Comunicaciones (PCOM)
4. Cuál es el propósito de la tarjeta SPIM?
- Conectar las tarjetas PCOM y SWGM.
5. Dónde están ubicados los condensadores de Disparo y Cierre?
- En la CAPE.
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
109
TEST (2/4) – RESPUESTAS
6. Para qué son usados las dos borneras del extremo izquierdo en el
bloque de borneras en la bandeja para los Accesorios?
- Alimentación para Equipos de Comunicaciones. 
7. Cuáles son los grados IP para el sellamiento del cubículo y de la
CAPE para el ADVC?
- Cubículo: IP44
- CAPE: IP65
8. Cuál es el suministro nominal de corriente para la alimentación del
Equipo de Comunicaciones en el ADVC?
- 2 A continuos y 8 A Pico
9. Cuál es la nueva función de protección disponible en el ADVC?
- Protección Direccional
10.Cuántas Capturas de Onda de 2.0s, son posibles con memoria
disponible?
- 8
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
110
TEST (3/4) – RESPUESTAS
11.De qué diámetro deben ser los tornillos que sostienen el cubículo de
control?
- 10 mm
12.Cuál es la máxima distancia permitida para el cable de tierra que va
del cubículo a la conexión en la bajante principal de tierra?
- 1m
13.Cuál es el área mínima para este cable de tierra?
- 50 mm2
14.Cuál es el área mínima recomendada para la bajante principal de
tierra?
- 70 mm2
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
111
TEST (4/4) – RESPUESTAS
15. Qué opciones de alimentación están disponibles para el ADVC1?
- 230/115V suministrado por BT ó transformador de voltaje
dedicado.
- Suministro con transformador externo integrado con el secundario
conectado a la SCEM.
16. Cuál es el voltaje de flotación para las dos baterías en el ADVC?
- 27.4V @ 20°C
17. En qué momento se dispara la alarma de Low Battery en el ADVC?
- Cuando el voltaje de la batería ha estado por debajo de 23.2 VDC
durante 5s.
18. Cuánto tiempo toma la recarga del condensador de disparo en el
Modo de Normal Power?
- 300ms
19. Cuánto tiempo le toma a un ADVC el salir del Modo Low Power?
- 15 minutos 
Schneider Electric – Francisco Perdomo – 08/03/2010
112
Make the most of your energy
GRACIAS!
Rafael Poma
Tecnico - Comercial
rafael.poma@co.schneider-electric.com
(+51) 618-4400 – ext 466
Download