Uploaded by monserrat negrete

Ontogenia SNC

advertisement
Ontogenia
Ontogenia
fecundación
La fecundación es el proceso por el cual
dos gametos se fusionan durante la
reproducción sexual para crear un
cigoto.
Cigoto
Embrión
Célula que
resulta de la
unión de las
células sexuales
masculina y
femenina.
En este momento
comienza el
proceso de división
celular, hasta el
embrión deberá
contar con ocho
células.
Segmentación
la segmentación es una serie de divisiones mitóticas
Mórula
La una
estructura que
contiene un
número elevado
de células que se
compactan entre
ellas.
Blastulación
La segmentación, produce una masa de células llamada blastocitos.
Blastocisto
Ya presenta una
estructura definida en
la que se pueden
visualizar y
diferenciar las
distintas clases de
células que
constituirán el feto.
El revestimiento del
útero es grueso con
sangre y está para
brindarle soporte al
bebé.
Se adhiere
firmemente a la pared
del útero y recibe
nutrición de la sangre
de la madre
Trofoblasto
Membrana que posee una serie
de vellosidades similares a
pequeños dedos, los cuales
penetran en los tejidos del
endometrio iniciando así la
implantación del embrión.
Además de fijar al embrión a las
paredes del útero, lo nutre, ya
que participa en la formación de
la placenta y del cordón
umbilical.
Placenta
La placenta es una
estructura que se forma
dentro del útero durante
el embarazo y
proporciona oxígeno y
nutrición al bebé
se conecta con el bebé
mediante el cordón
umbilical
Embrioblasto
Es la masa celular
interna a partir de
la cual se va a
desarrollar el
embrión.
Feto
Un feto es un bebé
antes del
nacimiento, que
se desarrolla y
crece en el
interior del útero.
Gastrulación
Implantación
Disco Biliminar
Hipoblasto
Epiblasto
Saco Vitelino
Ectodermo
Es una delgada
estructura
membranosa que se
encuentra en la
periferia del embrión
y de la que depende
fuertemente el
desarrollo de este.
Mesodermo
Sistema
nervioso
Endodermo
Sistema
Esqueleto
digestivo
Corion
Se describe como la
membrana más
externa del embrión,
desarrolla
abundantes vasos
sanguíneos y forma
asociación con el
endometrio del útero
Dentro del
ectodermo hay 3
estructuras
Placa Neural
La placa neural es una
región de la capa
ectodérmica que comienza
a formarse por señales
generando que esta zona se
alargue para formar un
grupo de neuronas en
forma de columna
Crestas Neurales
Plegamiento
de la cresta
para la
formación del
tubo neural.
Placodas
Tubo Neural
la estructura que se forma durante la gestación y que es la antecesora
inmediata del sistema nervioso, siendo su cierre y evolución la que va a
terminar por generar las diferentes estructuras que forman parte de él,
esta estructura va a convertirse en el futuro cerebro y médula espinal.
Tres vesículas
encefálicas
primarias.
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Telencéfalo
Rombencéfalo
Metencéfalo
Diencéfalo
Medula Espinal
Mielencéfalo
Telencéfalo
Es la región del cerebro más desarrollada, constituyendo la corteza cerebral y
otras estructuras, coordina la mayoría de las acciones voluntarias del
organismo y permite el desarrollo de emociones complejas, la inteligencia y la
empatía.
Partes que se
dividen
Corteza Cerebral
Lóbulo frontal (Neocortex)
Lóbulo parietal
Meninges
Está dividido en tres Capas que
protegen a la corteza cerebral que son:
Piamadre, aracnoides y duramadre.
Hipocampo
(Arquicotex)
Ganglios basales
Bulbo olfatorio
(Paleocortex)
Lóbulo occipital
Lóbulo temporal
Hemisferios
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una
estructura denominada Cuerpo Calloso
Izquierdo
Derecho
El hemisferio izquierdo controla
la coordinación motriz del lado
derecho del cuerpo.
El izquierdo está relacionado con
la parte verbal, se encarga de las
funciones racionales, la capacidad
de análisis, la lógica, operaciones
matemáticas, deducciones, la
memoria verbal, la lectura o la
escritura.
el hemisferio derecho
controla la coordinación
motriz del lado
izquierdo del cuerpo.
Área de Broca:
controla el habla y
expresión oral.
Está
dividido
en dos Área de Wernicke:
partes
interpreta el lenguaje.
Masculino
Femenino
Debido a esto la inteligencia espacial, la
percepción, la capacidad de expresar las
emociones y de captarlas, radica en él, por
esta razón que las personas que tienen una
gran creatividad e imaginación poseen un
hemisferio
derecho
especialmente
desarrollado
El hemisferio derecho está
relacionado con el control de la
expresión no verbal y la
interpretación de las imágenes.
Diencéfalo
El diencéfalo es una estructura del cerebro formada por sustancia gris y
localizada entre los hemisferios cerebrales y el tronco del encéfalo, es una
de las regiones del cerebro más importantes. Contiene el tálamo, el
hipotálamo y otras estructuras, integra la información sensorial, regula la
producción de hormonas y controla la funcionalidad de distintos órganos.
Hipotálamo
Tálamo
Subtálamo
Epitálamo
Subtálamo
El subtálamo es una estructura compleja vinculada a la gestión del movimiento
corporal y que cuenta con gran multitud de conexiones con diferentes regiones
cerebrales.
Orientación y
equilibrio.
Núcleo
Zona
subtalámico incierta
Núcleos de
forel
El subtálamo es una
estructura de gran
importancia para el
correcto
funcionamiento del
ser humano, teniendo
un gran papel en la
integración de la
información motora
que permite la
gestión del
movimiento.
Tálamo
El tálamo consta de dos masas simétricas, los datos sensitivos fluyen desde el
tronco del encéfalo hacia el tálamo, junto con información. El tálamo transmite
estos mensajes a las áreas adecuadas de la corteza cerebral. Determina qué
señales requieren ser concientizadas, y cuáles deben estar disponibles para el
aprendizaje y la memoria.
"el interruptor de
la consciencia".
El tálamo, al igual
que su hermano
menor el
hipotálamo,
interviene a la hora
de regular el ritmo
con el que la
sensación de sueño
va y viene.
La función del tálamo es la de
ser una de las primeras paradas
en el cerebro para la
información que nos llega a
través de los sentidos, con la
excepción del olfato. El tálamo
procesa esta información
sensorial, descarta las partes
que no sean demasiado
importantes y manda el
resultado final hacia la corteza
del cerebro, donde esta
información seguirá siendo
procesada.’
Hipotálamo
El hipotálamo es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la base
del cerebro, cerca de la glándula pituitaria. Aunque es pequeño, es muy
importante y juega un papel crucial en la regulación de numerosos ciclos
corporales.
Se puede decir que el hipotálamo
se encarga de poner en marcha y
coordinar entre sí buena parte de
los procesos que nos permiten
sobrevivir y adaptarnos a
situaciones cambiantes.
MEDIADOR
El hipotálamo es una de
las estructuras
cerebrales con un papel
más importante en la
regulación de los
estados de ánimo, de la
temperatura corporal,
del sueño, de los
impulsos sexuales y del
hambre y la sed.
Puente entre
sistema nervioso
y endocrino.
HOMEOSTASIS
Su tarea es hacer que
nada de lo que ocurre
en el interior del
organismo rompa el
equilibrio de cómo
debe funcionar la
globalidad del cuerpo.
Procesos
Que se encarga el hipotálamo:
Actúa como bisagra conectada al sistema
endocrino a través de una pequeña estructura
llamada hipófisis o glándula pituitaria.







Los niveles de sueño y el ciclo circadiano.
La excitación sexual y la conducta asociada a ella.
El nivel de hambre.
La presión sanguínea.
La tensión muscular.
La temperatura corporal.
Los niveles de energía disponibles.
Epitálamo
El epitálamo es una pequeña estructura que lleva a cabo grandes funciones
para nuestra subsistencia
Relevante en la gestión
del instinto y las
emociones.
Núcleos
habenulares
Sus conexiones con las
vías olfativas las hacen
relacionarse con la
capacidad de percibir los
olores y otorgarles un
significado emocional.
Glándula
pineal
la glándula
pineal es una
importante
estructura
cerebral
reguladora del
sistema
neuroendocrin
o.
Una de estas funciones es la
gestión de los ritmos
circadianos, nuestro reloj
biológico que regula en qué
momentos del día disponemos
y empleamos más o menos
energía. En este sentido
también tiene gran
importancia en la gestión del
sueño, debido a que la
glándula pineal presente en el
epitálamo reacciona a la
ausencia de luz produciendo
melatonina y disminuyendo
los niveles de energía,
facilitando el sueño.
Mesencéfalo
Es la región del cerebro más desarrollada, constituyendo la corteza cerebral y
otras estructuras, coordina la mayoría de las acciones voluntarias del
organismo y permite el desarrollo de emociones complejas, la inteligencia y la
empatía.
es la zona que une el tronco del
encéfalo al diencéfalo y partes de
la corteza cerebral. Sin el
mesencéfalo no podríamos
sobrevivir.
Téctum
Colículos
Tegmentum
visión y en la
orientación de los
ojos hacia los
estímulos visuales
tubérculos
cuadrigémino
s
Sustancia
negra
Sustancia gris
se involucran
en las
reacciones
involuntarias
ante sonidos.
movimientos
y al tono
muscular.
periacueductal
interviene en
la
habituación
al dolor.
Núcleo rojo
coordinación
de
movimientos.
el mesencéfalo
está atravesado
por un estrecho
canal llamado
acueducto de
Silvio, por el que
fluye el líquido
cefalorraquídeo
desde el tercer
ventrículo hacia
el cuarto.
El mesencéfalo también
interviene en funciones
homeostáticas orientadas a
mantener el organismo en un
buen equilibrio.
Rombencéfalo
El rombencéfalo coordina funciones que son fundamentales para la
supervivencia, como el ritmo respiratorio, la actividad motora, el sueño y la
vigilia.
Metencéfalo
Mielencéfalo
Participa en el control y regulación de la
coordinación, equilibrio, postura, tono de
los músculos e incluso en áreas del
lenguaje.
Es el lugar del tallo cerebral donde se
encuentran los núcleos de los pares
craneales trigémino, vestibulococlear,
vago, espinal e hipogloso.
Posee fibras nerviosas que se encargan de
participar en la coordinación de los
movimientos, el sistema vestibular y en
los músculos que controlan los ojos.
Cerebelo
Bulbo raquídeo
Puente de
Varolio
Bibliografía
https://www.lifeder.com/hipoblasto/
file:///C:/Users/HP/Downloads/200-Article%20Text-204-1-10-20200427.pdf
https://psicologia.isipedia.com/primero/fundamentos-de-psicobiologia/09-filogenia-del-sistema-nervioso
https://cursos.iztacala.unam.mx/mod/book/view.php?id=17495&chapterid=2026
https://medicoplus.com/neurologia/telencefalo
https://psicologiaymente.com/neurociencias/telencefalo
Hemisferios Cerebrales: Caracteristicas y Funciones (awenpsicologia.com)
https://psicologiaymente.com/neurociencias/talamo-anatomia-funciones
https://psicologiaymente.com/neurociencias/subtalamo
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002380.htm
https://psicologiaymente.com/neurociencias/hipotalamo
https://lamenteesmaravillosa.com/epitalamo-caracteristicas-y-funciones/
https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/brain
https://psicologiaymente.com/neurociencias/mesencefalo
https://psiquiatria.com/glosario/mesencefalo
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/rombencefalo-o-cerebro-posterior
https://www.quimica.es/enciclopedia/Rombenc%C3%A9falo.html
https://delphipages.live/salud-y-medicina/anatomia-y-fisiologia/hindbrain
Presentación
ALDANA NEGRETE ANA MONSERRAT
PSICOLOGÍA
ROMA JIMENEZ HERNANDEZ
Download