Uploaded by lilirmert209

Informe de Natali

advertisement
La basura y sus efectos en el medio ambiente
Autora: Natali Marcelis De León Ruiz
Índice
Introducción………………………………………………………………………… 1
Definición de basura……………………………………………………………. 2
Efectos negativos…………………………………………………………………. 2
Estudios científicos………………………………………………………………. 3
Medidas………………………………………………………………………………. 4
Conclusión…………………………………………………………………………… 5
Bibliografía………………………………………………………………………….. 6
La basura es un problema global creciente
debido al aumento de la población y cambios
en el consumo, generando desafíos
ambientales, sociales y económicos. Abordar
eficazmente este problema es esencial para
preservar el medio ambiente y la salud
pública. La investigación se centra en las
consecuencias que tre la generación masiva
de basura y los efectos negativos que produce
en el medio ambiente y en la salud de los
seres vivos. El objetivo es concientizar a la
población acerca de las consecuencias que
trae esto.
¿Qué es la basura?
Según
rincón
la
página
estudiantil
rincóneducativo.org “la basura es todo aquel
físico considerado como desecho y que se
necesita eliminar. La basura es un producto de las
actividades humanas al cual se le considera de
valor igual a cero por el desechado, no
necesariamente debe ser odorífica, repugnante e
indeseable, eso depende del origen y
composición de esta”.
Cómo está definición deja claro, la basura es el
resultado de nuestras acciones.
Tipos
Según la página Sablon.com la basura tiene varios tipos y son estos:




Orgánica
Inorgánica reciclable
Inorgánica NO reciclable
Residuos de manejo especial o voluminosos
Efectos negativos
En la página español.epa podemos ver algunos de sus efectos
negativos “La basura puede trasladarse por todos los ríos y
océanos del mundo, y acumularse en playas y en giros
oceánicos. Estos residuos dañan los hábitats físicos,
transportan contaminantes químicos, amenazan la vida
acuática e interfieren con el uso humano de ríos y medio
ambientes fluviales, marinos y costeros”.
Otro de sus efectos según paho.org es que “Aumentan el riesgo
de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames
cerebrales y cáncer de pulmón”.
Estudios científicos
En los estudios realizados por bancomundial.org dicen que
“De acuerdo al estudio, en el mundo se generan al año 2.010
millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y al
menos 33% de ellos no son tratados. Se proyecta que la
rápida urbanización, el crecimiento de la población y el
desarrollo económico harán que la cantidad de desechos a
nivel mundial aumenten un 70% en los próximos 30 años si
no se toman medidas urgentes. Un futuro donde convivir con
basura podría ser la nueva normalidad.
Se calcula que cada persona en América Latina y el Caribe
genera casi 1 kilo de basura por día, unos 231 millones de
toneladas de desechos anuales, de los cuales más de la mitad
son alimentos”.
Con este párrafo deberíamos tomar consciencia sobre la contaminación
que estamos creando en el planeta y cómo lo estamos dañando y dejando
a generaciones futuras sin un buen lugar para vivir.
Medidas para abordar la problemática:
Algunas de las medidas según fuentes confiables son:
Reciclar: es dar una nueva vida a los envases, reduciendo el
consumo de recursos y la degradación del planeta. Sin
embargo, para poder obtener todos los beneficios del
reciclaje, es necesario hacerlo bien. Debemos conocer qué se
puede reciclar y qué no para separar correctamente..
•Cambia las botellas plásticas por reutilizables
•Usa servilletas de tela
•Evita imprimir
Estas son algunas de las cosas que debemos hacer para combatir
este problema que tanto nos afecta.
conclusión
La hipótesis planteada al inicio de la investigación sobre el
aumento de la generación de basura debido al crecimiento
poblacional y cambios en el consumo se ha confirmado mediante
los resultados obtenidos. Los objetivos de concientizar a la
población acerca de las consecuencias ambientales y de salud
han sido abordados, evidenciando la necesidad urgente de
tomar medidas para enfrentar este problema global. Los datos
científicos respaldan la magnitud del desafío, proyectando un
aumento del 70% en la generación de desechos en los próximos
30 años si no se toman medidas efectivas. Las medidas
propuestas, como el reciclaje y cambios en los hábitos
cotidianos, se presentan como soluciones prácticas para
contrarrestar estos impactos negativos. En resumen, la
investigación reafirma la urgencia de adoptar prácticas
sostenibles y crear conciencia para preservar el medio ambiente
y la salud pública.
Bibliografía
https://rinconeducativo.org/es/recursoseducativos/la-basura/
Rinconerducatuvo.org
https://www.sablon.com.mx/conoce-los-codigos-de-colores-para-la-separacionde-basura/
Sablon.com
https://espanol.epa.gov/espanol/origenes-y-consecuencias-de-labasuraacuatica#:~:text=La%20basura%20puede%20trasladarse%20por,ambi
entes%20fluviales%2C%20marinos%20y%20costeros
Espanol.epa
https://www.paho.org/es/temas/calidadaire#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20a%20altos%20niveles,vulner
able%2C%20ni%C3%B1os%2C%20adultos%20mayores%20y
Paho.org
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/0
6/convivir-con-basura-el-futuro-que-no-queremos
Bancomundial.org
https://www.ecoembes.com/es/reduce-reutiliza-y-recicla/que-se-puedereciclar#:~:text=Reciclar%20es%20dar%20una%20nueva,qu%C3%A9%20n
o%20para%20separar%20correctamente
Ecoembes.com
Related documents
Download