Uploaded by Nicoll Blanco

499

advertisement
TRABAJO DE INFORMATICA
ESPECIES DE PLANTAS
INTEGRANTES:
NICOLL BLANCO
LENNYS AYALA
YHONDERG TALABERA
VALENTINA FIGUEROA
INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
GUSTAVO DUARTE ALEMAN
2024
11°
APTENIA O ROCIO
Nombre científico: Mesembryanthemum cordifolium
Características:
Especie de hierba rastrera de uso ornamental que pertenece a la
familia Aizoaceae.
Es una hierba perenne de tallos rastreros los cuales pueden
medir hasta 3 metros de largo. Sus hojas son de color verde
brillante o variegadas, tienen forma de corazón, y miden unos
3-4 centímetros de largo. Las flores son de color rosa, y miden
entre 1 y 2 centímetros. El fruto es una cápsula de 1 centímetro
que contiene semillas muy pequeñas.



Origen: África
Riego: aguanta la sequía, aunque será esplendida con riegos abundantes
Abono: en primavera y otoño con abono orgánico
Suelo y clima:

Se adapta a cualquier tipo de terreno, en especial suelos sueltos y permeables que faciliten el drenaje.
Crece y se desarrolla fácilmente sobre terrenos urbanos abandonados, rellenos, muros, bordes de
caminos, arroyos y cerca del mar. Prefiere los climas cálidos y secos, a pesar de que tolera periodos
cortos de sequía, es susceptible a las heladas ocasionales menores de -4 ºC.
Beneficios:

es una polinizadora que atrae a mariposas, a abejas, así como a otros insectos. Así, contribuye a la
biodiversidad, al ayudar a producir una gran variedad de plantas.
Cuidados:





Luz: Necesita luz solar directa para crecer adecuadamente. Colócala en un lugar con exposición al sol
durante al menos 4 horas diarias.
– Riego: Al ser una suculenta, necesita un riego moderado y espaciado. Evita regar en exceso o permitir
que la planta permanezca encharcada. Riega únicamente cuando el sustrato esté completamente seco.
Sustrato: Utiliza un sustrato para plantas suculentas con buen drenaje para evitar el encharcamiento del
agua en las raíces.
– Fertilización: No requiere mucha fertilización, aplica fertilizante una vez al mes durante la temporada
de crecimiento (primavera-verano).
– Poda: Puedes recortar la planta para controlar su tamaño y forma. También puedes eliminar las hojas y
tallos dañados.
MANGO
Nombre científico: Mangifera indica
Características:





Tiene un origen en el continente asiático
El tamaño y la forma de estos árboles dependen de su tipo de
propagación
su altura es de entre 5 y 10 metros, con poca ramificación y
generalmente abierta.
. El tallo es cilíndrico o irregular con corteza marrón a grisáceo
Las hojas constan de una lámina entre oblonga y lanceolada y
pueden variar su tamaño entre 5 x 2 cm a 35 x 10 cm
Suelo y clima:


El árbol de mango prefiere un suelo bien drenado, suelto y
profundo, con un pH ligeramente ácido entre 5.5 y 7.5. Es importante evitar suelos pesados y arcillosos
temperaturas cálidas y humedad elevada para prosperar. El intervalo de temperatura ideal para los
árboles de mango es de 20-26°C, siendo la temperatura óptima 24°C
Beneficios:


Disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares
Estimula el sistema digestivo
Cuidados:

El árbol de mango necesita un ambiente cálido con temperaturas de al menos 10°C. Para su crecimiento
saludable, se debe plantar en un suelo bien drenado y profundo. Es importante asegurarse de que reciba
suficiente agua durante la temporada de crecimiento, especialmente cuando está floreciendo o formando
frutos. También es necesario fertilizarlo regularmente para ayudar en su crecimiento
Propiedades medicinales:


Fortalece el sistema inmunológico: por su alto contenido en vitaminas A, C y E, el mango refuerza y
fortalece el sistema de defensa del organismo frente a infecciones y alergias.
Mejora la visión: rico en vitamina A, luteína y zeaxantina, el mango aporta nutrientes esenciales que
contribuyen al bienestar ocular
SEDUM
Nombre científico: sedum palmeri
Características:
 La planta tiene aspecto de arbusto con tallos ligeramente
flexibles en los que crecen rosetas formadas por finas hojas
suculentas.
 Las hojas ovaladas son de color verde pálido, aunque se
tornan rojizas en la punta con el frío del invierno y bajo un exceso
de horas de sol.
Suelo y clima:
 En general toleran bien climas calurosos y secos, incluso
épocas cortas de heladas y temperaturas bajo 0.
 una planta ideal tanto para jardines interiores como para
terrazas. Su tamaño compacto y su resistencia a la sequía la hacen
perfecta para colocar en macetas o jardineras
Beneficios:




Esta planta suele ser utilizada comúnmente como una planta que cubre aquellas áreas más secas en el
jardín, al igual que para rocallas e incluso, en macetas y jardineras para terrazas, balcones y patios.
Además, resulta perfecta para jardines cerca del mar o dentro de las grandes ciudades, ya que es capaz
de soportar tanto la salinidad como la contaminación atmosférica.
son totalmente idóneas para cubrir espacios pedregosos y secos donde otras plantas no lograrían
sobrevivir.
Ideales para los bordes de caminos
Cuidados:



Riego: Riego abundante poco frecuente. El sustrato debe estar completamente seco antes de volver a
regar. En invierno limitar el riego al mínimo. Evita mojar hojas, tallos y flores al regar.
Sustrato: Necesita buen drenaje para evitar la humedad.
Luz: Necesita bastantes horas de luz, pero cuidado con las horas más fuertes al medio día.
Propiedades medicinales:

es posible que sus hojas ofrezcan propiedades medicinales, destacando especialmente como cicatrizantes
y antiinflamatorias cuando son aplicadas directamente sobre la piel.
CLAVELINA
Nombre científico: Dianthus chinensis
Características:

es una planta herbácea perennifolia originaria del norte de
China, Corea, Mongolia y sudeste de Rusia que alcanza una
altura comprendida entre los 30 y los 50 centímetros. Está
formada por tallos erguidos de los que brotan hojas de color
verde grisáceo, delgadas, de unos 3-5cm de largo por 24mm de ancho.Sus flores pueden ser blancas, rosas, rojas,
púrpura, o bicolores.
Suelo y clima:


El suelo debe contar con buen drenaje y mejor si es
ligeramente alcalino
Temperatura: 20-30 °C. Min. 5°C
Beneficios:

A la flor de clavelina se le reconocen sus beneficios para el
tratamiento de algunas alergias y tiene también propiedades
antiespasmódicas.
Cuidados:





Riego. En verano necesitan agua con frecuencia, no así durante el resto del año.
Cuidado de la tierra. Lo recomendable es plantarlas de forma agrupada, en sustrato poroso y aireado.
Luz. es que esta planta necesita mucha luz, con exposición directa en cualquier época del año.
Ubicación. Son adecuadas tanto para exterior como para interior
Temperatura. Se adapta a todo tipo de climas, también a los fríos, aunque se siente más cómoda en
climas templados o cálidos.
Propiedades medicinales:

Clavellina hojas y flor sirven para combatir fiebre, dolores de cabeza, tos, presión arterial
PLANTAS RADIANTES
Nombre científico : peperomia
Características:
 La peperomia pertenece a la familia Piperaceae, y
existen más de 1.600 tipos de diversos tamaños y
coloraciones, aunque la mayoría son verde brillante. Por lo
general crecen unos tres metros de altura, y muestran tallos
gruesos con flores amarillas, blancas o pardas, que se forman
erguidas, como la cola de un ratón. Puede ser de porte
trepador, de arbusto o rastrero. Sus hojas son carnosas,
irregularmente jaspeadas.
Suelo y clima:
 Esta planta prefiere temperaturas templadas, entre
18°C y 24°C
 suelo con buen drenaje, es igualmente importante
tener una mezcla de suelo que pueda retener la humedad
adecuada
Beneficios:
 Sus hojas se utilizan en la preparación de ensaladas
frescas y para la elaboración de zumos beneficios para la salud
Cuidados:



Necesitan estar en un sitio luminoso. Los riegos deben ser espaciados, ya que guardan agua en sus hojas
En cuanto a la temperatura, estarán encantadas en entornos con temperaturas suaves, aunque la mayoría
toleran bien el frío si sabemos gestionar bien el riego
Como todas las suculentas, es importante no pasarnos con el riego la mayoría son muy sensibles al
exceso de agua.
Propiedades medicinales:

la Peperomia ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud, como el filtrar toxinas del aire.
DIENTE DE LEON
Nombre científico: Taraxacum officinale
Características:

El diente de león se distingue por ser una planta herbácea y
perenne que crece y se desarrolla con mucha facilidad en
climas templados. Además, es sumamente apreciada por los
agricultores por su facilidad de reproducción y porque
crece de manera rápida y efectiva.
Suelo y clima:


Temperatura: 10- 20°C.
Tipo de suelo: Profundo y nutritivo
Beneficios:

La medicina tradicional ha utilizado el diente de león en el
tratamiento de diversas condiciones físicas, afecciones y
enfermedades.
Cultivo:

Al ser una hierba perenne y silvestre necesita pocos cuidados, basta con regarle una o dos veces por
semana en verano y mantenerlo en lugares templados a frescos. Tolera temperaturas muy frías y alturas
de hasta 2000 metros SNM.
Propiedades medicinales:






Diuréticas
Digestivas
Depurativas
Desintoxicantes
Colagogas (estimulan la producción de bilis)
Cicatrizantes
CORONA DE CRISTO
Nombre científico: Euphorbia milii
Características:
 Las hojas de este arbusto son de forma oblonga
espatulada y de color verdes en ambas caras. Se le conoce
como Corona de espina por la cantidad de espinas que tienen
en la base de implantación del tallo. Este nombre hace
referencia a la corona de espinas que se le puso a Cristo
cuando estaba en la cruz.
 Sus flores son reunidas en pequeños manojos y son
bastante vistosas. Sus colores pueden ser naranja, rojo o
amarillo.
Suelo y clima:
 el suelo debe tener buen drenaje para evitar el
encharcamiento.
 Si tu zona es bastante fría, se debe proteger o no
sobrevivirá. Soporta el clima sin heladas hasta 0 grados.
Beneficios:





Tiene propiedades medicinales
Florece todo el año
El Feng shui la considera un objeto de buena suerte
Se adapta fácilmente a interiores y exteriores
No requiere grandes cuidados
Cuidados:


La Corona ce Cristo es una planta que requiere luz indirecta, por lo que puede habitar en lugares como
las terrazas techadas, balcones, jardines o cerca de las ventanas. Aunque disfruta de la luz del Sol, si
pasa demasiado tiempo exponiéndose a los rayos UV suele quemarse y ponerse café.
En cuanto al riego, la Corona de Cristo no requiere de grandes cantidades de agua, lo ideal es hidratarla
cada 10 o 15 días, también puedes hacerlo cada vez que notes que el sustrato está completamente seco.
Propiedades medicinales:

Aunque puede llegar a ser tóxico, bien tratado como en la fitoterapia es muy útil para combatir la
diarrea, el malestar estomacal y los mareos.
CINTA O LAZO DE AMOR
Nombre científico: Chlorophytum comosum
Características:




Es una planta perenne perteneciente a la familia Agavaceae y
originaria de Sudáfrica, aunque actualmente podemos
encontrarla en muchos lugares del mundo.
Suele utilizarse planta de interior debido a su fácil cultivo en
maceta, pero también puede ubicarse en el exterior en climas
cálidos. Es muy resistente, soporta hasta -2 °C.
Una de sus características más llamativas es su porte
colgante y sus hojas largas y luminosas. Desarrolla en ellas
unos estolones y unas diminutas flores de color blanco.
Es muy fácil de reproducir y de cuidar. De hecho, es una
planta recomendada para principiantes o para aquellos que
tengan poca mano con ellas
Suelo y clima:


La cinta aguanta temperaturas mínimas de -2ºC y máximas de 30ºC.
un suelo rico en nutrientes y bien drenado
Beneficios:

esta planta es conocida por su capacidad para purificar el aire, lo que contribuye a crear un ambiente
más saludable.
Cuidados:


esta planta requiere de un riego moderado, evitando que el sustrato se seque completamente pero sin
encharcamientos. Es importante también proporcionarle luz indirecta y mantenerla alejada de corrientes
de aire
la fertilización, la cual debe realizarse una vez al mes durante la temporada de crecimiento, utilizando un
abono balanceado. Además, es fundamental podar las ramas y hojas secas para estimular el crecimiento
y mantener una apariencia cuidada
Propiedades medicinales:
Por sus propiedades, es utilizada en varios países para tratar la regeneración celular a nivel de todos los órganos.
Se ha comprobado que logra una mejoría en pacientes con algunos tipos de cáncer, pues la hoja de mala madre
contiene moléculas anticancerígenas que acaban con el virus Epstein-Barr haciendo algo similar a la
quimioterapia sin efectos
CULANTRILLO DE POZO
Nombre científico: Adiantum capillus-veneris
Características:
 Esta planta se lo puede encontrar por lo general brotando
desde los huecos entre las rocas que no reciben luz solar directa,
cerca de algún punto de agua.
 El pequeño culantrillo de pozo puede alcanzar los cuarenta
centímetros de altura, y su tallo crece recto y negro.
 Otra característica de este tipo de plantas es que no posee
raíz, sino que tiene rizomas, es decir, un tallo subterráneo con yemas
que crecen horizontalmente.
 no tiene flor, y su sistema de reproducción es a través de
esporas que se desarrollan en la parte superior de los folíolos
 El culantrillo de pozo es, sin lugar a dudas, uno de los
helechos más delicados y finos que existen en la superficie de la
Tierra
Suelo y clima:

clima algo fresco, abundante humedad y estar protegido de la incidencia directa de la luz solar
Beneficios:


el culantrillo de pozo tiene propiedades antiinfalmatorias e hipoglicémicas
culantrillo de pozo es su acción diurética. Esto significa que ayuda a eliminar el exceso de líquidos y
toxinas del cuerpo
Cuidados:


Esta planta es sensible a las condiciones ambientales, por lo tanto, es esencial protegerla de vientos
fuertes y asegurar que reciba luz solar indirecta adecuada.
Se aconseja realizar una fertilización orgánica cada dos meses utilizando abonos ricos en nitrógeno. La
harina de cáscara de huevo, que es rica en calcio, puede ser una adición beneficiosa.
Propiedades medicinales:


útil para aclarar las vías respiratorias, la disnea, el asma, la rinitis y el dolor en el pecho. Los médicos en
la antigüedad utilizaban también el culantrillo de pozo en forma de gotas para ojos para tratar la fístula
lagrimal.
tratamiento de desórdenes gastrointestinales como ictericia, la diarrea y los calambres abdominales. Y
ha sido reportado como agente preventor de los dolores de cabeza, y se cree que posee también la
capacidad de disolver los cálculos renales y como agente diurético cuando se lo administra de manera
oral. También ha sido reportado como un poderoso agente antiinflamatorio.
MALVÓN O CARDENAL
Nombre científico: Pelargonium x hybridum
Características:





El malvón es una planta muy resistente y fácil de
cuidar. Sus hojas y tallos son suaves al tacto, y la
planta en general tiene un aroma agradable.
Además, sus hojas son aromáticas y se pueden
utilizar para hacer aceites esenciales.
Con una altura, 0,30 metros a 0,50 metros.
De mediano crecimiento.
Respecto a la temperatura, no tolera mucho el frío.
Referente a la poda se le hace a flores secas y tallos
viejos.
Suelo y clima:


clima templado a fresco, con temperaturas que
oscilen entre los 15°C y los 25°C.
suelos bien drenados y ricos en materia orgánica
Beneficios:

uso ornamental: La belleza del malvón lo convierte en una opción popular para embellecer jardines,
macetas y balcones. Su abundante floración y su agradable aroma lo hacen irresistible para aquellos que
buscan agregar color y vida a sus espacios.
Cuidados:





La plantación en el jardín se realiza pasado el riesgo de heladas a fines de la primavera.
Riega cada tres o cuatro días en primavera y verano para evitar la putrefacción de las raíces.
Corta los restos de las flores para favorecer las próximas floraciones.
Durante el invierno protégelo de las heladas intensas.
En primavera realiza una poda vigorosa para estimular la floración y brotación
Propiedades medicinales:



se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar enfermedades respiratorias, como el resfriado
común y la bronquitis
utiliza para tratar infecciones del tracto respiratorio agudo, como el resfriado y la gripe.
El aceite esencial se utiliza para tratar problemas de la piel, como la inflamación y el acné
ANTURIO
Nombre científico: Anthurium
Características:
 Sus hojas brillantes verdes y sus preciosas hojas
modificadas, que parecen flores rojas, en forma de corazón y de
larga duración
Suelo y clima:
 necesita condiciones de cultivo muy “extremas”, es decir,
un entorno muy húmedo, temperaturas elevadas y suelos ligeros
y ricos en nutrientes
Beneficios:

está plantas son ornamentales o de decoración
Cuidados o afectación:

La pulverización con agua baja en cal en sus hojas y
el uso de un plato con agua y guijarros debajo de la
maceta
Propiedades medicinales:

el Anthurium se ha usado para tratar afecciones
como cortes, quemaduras leves y lesiones dérmicas
ALOE VERA
Nombre científico: Aloe barbadensis
Características:
 planta siempre verde. Tallo de 1 a 2 m de alto, de unos
10 cm de grosor, aplanado. Hojas carnosas de hasta 40 a 60 cm
largo y de aprox. 10 a 15 cm de ancho, aplanadas en la base,
con aguijón terminal, lisas.
Suelo y clima:
 climas calurosos con suficiente agua y suelos
adecuados
Beneficios:

acción cicatrizante de heridas, antiinflamatoria, antiviral, antitumoral, antiulcerosa, hipoglucemiante e
hipolipemiante
Cuidados o afectación:

La planta requiere que la tierra se encuentre levemente
humedecida, pero nunca encharcada.
Propiedades medicinales:

Cicatrizante, hidratante, emoliente, laxante, antiinflamatorio
FLOR DE NACAR
Nombre científico:

Begonia cucullata Willd
Características:
 Es una especie de planta perenne Tiene las hojas
casi simétricas, ovadas, glabras de 4-8 cm. largo, con
márgenes crenados, las flores son de color rojo, rosado o
blanco, los frutos tienen tres alas
Suelo y clima:
 La planta puede crecer con una humedad ambiente
normal, pero prefiere una humedad más alta si es posible,
generalmente en torno al 40-60 por ciento
Beneficios:

estás plantas son ornamentales o de decoración
Cuidados o afectación:

Permita que el suelo se seque entre riegos, agua suficiente,
pero sin acumulación de agua. Fertilización una vez cada 12
días, una o dos veces durante la floración
Propiedades medicinales:

no presenta
MELONCITO DE JARDÍN
Nombre científico: Peperomia argyreia
Características:

El meloncito de jardín se usa como planta ornamental en jardines de exterior e interior debido a sus
bellas hojas y a que es de bajo mantenimiento. Sus flores brotan durante el verano, pero lo peculiar de
esta planta es que, si las temperaturas son altas, puede florecer durante todo el año.
Suelo y clima:

Meloncito de jardín crece mejor en suelos arenosos sueltos, fértiles y con buen drenaje, temperatura de
5-43°C
Beneficios:

solo sirve como una planta ornamental o de decoración
Cuidados o afectación:
 necesita un poco de sombra, especialmente en verano,
evite la luz solar directa.
Propiedades medicinales:

no presenta
PETUNIA
Nombre científico: petunia
Características:


es una planta ornamental muy
popular por sus flores de color
brillante y variados
su característica principal es en un
cultivo fácil y su capacidad para
florecer durante largos periodos
Suelos y clima:

La petunia prefiere suelos bien drenados y
fértiles crece mejor en clima cálido y
soleados es una planta resistente ya que
puede adaptarse a diferentes condiciones
pero propensa a climas templados
Beneficios:

entre sus beneficios se encuentra la
capacidad de atraer polinizadores como
mariposas y abejas además su belleza y
variedad de colores advierten a una
excelente opción decorar espacios exteriores para su cuidado
Cuidados o afectación:


es importante regar de forma regular preferiblemente por la mañana y proporcionarle luz solar directa
para fomentar una floración abundante es importante evitar el echamiento del suelo para prevenir
enfermedades fungidas.
En cuanto a afecciones la petunia puede ser susceptible enfermedades fungidas como el mil DIU
polvoriento por lo que es importante mantener bien ventilada y evitar el exceso de humedad
Propiedades medicinales:

la petunia no se utiliza comúnmente como propósitos medicinales ya que su principal valor radica en su
belleza ornamental sin embargo se presentan jardines pueden contribuir a bienestar emocional y al
disfrute visual de las personas.
CAPA DE REY
Nombre científico: calatea orbifolia
Características:
 es una planta de interior apreciada por sus
grandes hojas redondas con un patrón distintivo de rayas
plateadas y verdes
 se caracteriza por su elegancia extractivo visual
la
Suelos y clima:
 capa de rey prefiere suelos ricos en materia
orgánica y bien drenada así como el ambiente cálido y
húmedo se desarrolla mejor en lugares con luz directa y
alta humedad.
Beneficios:
 la capacidad de purificar el aire al absorber
toxinas y mejorar la calidad de interior además su
belleza ornamental la convierte en una excelente opción
para decorar espacios interiores
Cuidados o afectaciones:




para su cuidado es importante mantener la humedad ambiente alta regar con moderación
evitar la luz solar directa para evitar daños en las hojas
También es importante limpiar regularmente las hojas para evitar la acumulación de polvo
En afecciones la capa del Rey puede ser susceptible a plagas como ácaros y cochinillas por lo que es importante
estar atentos a su cuidado y mantener el lugar amplio y limpio
Propiedades medicinales:

la capa de reinos se utiliza comúnmente por propósitos medicinales ya que es principalmente valorada por su
belleza ornamental y capacidad para mejorar la calidad del aire en interiores.
SUCULENTAS
Nombre científico: echeveria pallida
Características:



se caracterizan por tener hojas carnosas y tener agua en sus
tejidos lo que les permite sobrevivir en climas secos
presentan una gran diversidad de formas colores y tamaños
lo que les hace muy populares en la jardinería y
decoración de interiores como de jardines
puede tener hojas redondas puntiagudas en forma de receta
Suelos y clima:
prefieren suelos bien drenados y clima cálido y soleado son ideales
para ambientes con luz directa y requiere poca agua ya que son
susceptibles al exceso de riego.
Beneficios:
su capacidad para purificar el aire que absorbemos toxinas y
producir oxígeno además sobreviven a condiciones adversas
Cuidados o afectación:
para su cuidado es importante regar las con moderación proporcionarle luz solar directa y protegerlas del frío
extremo las suculentas pueden ser susceptibles enfermedades fungidas si se riegan en exceso
Propiedades medicinales:
como el óleo vera se han utilizado tradicionalmente para por sus propiedades curativas para para la piel como
aliviar quemaduras picaduras de insectos e incluso para el cuidado de la piel en caso de acné sin embargo es
importante investigar específicamente las propiedades medicinales de cada especie de suculentas antes de
utilizarla para este fin medicinal.
BEGONIA
Nombre científico: begona grandis
Características:
 es una planta ornamental muy popular por sus
vistosos colores y sus hojas decorativas sin embargo se
caracteriza por su amplia variedad de colores formas y
tamaños lo que la convierte en una opción Versátil para
la decoración de interiores y exteriores
Suelos y clima:
 . La begonia prefieren suelos drenados y ricos
en materia orgánica y crecen mejor en climas cálidos y
húmedos son plantas que pueden adaptarse a diferentes
condiciones de luz pero prefieren la luz directa
Beneficios:
 entre sus beneficios se encuentra su capacidad
para alegrar y decorar espacios con sus flores coloridas
y sus hojas llamativas además algunas especies de begonias tienen propiedades repelentes de insectos.
Cuidados o afectaciones:


Para su cuidado es importante regalarles de forma regular y evitar echar camiento del suelo
proporcionarles un ambiente con la humedad adecuada, también es importante protegerlos de
temperaturas extremas y corrientes de aire
En cuanto afecciones la begonia puede ser susceptibles a enfermedades fungidas como el Million
polvoriento especialmente en ambientes con alta humedad es importante mantenerlas bien ventiladas y
evitar el exceso de riego para prevenir problemas
Propiedades medicinales:

las begonias no se utilizan comúnmente como propósitos medicinales ya que mayor valor radica en su
belleza ornamental sin embargo algunas especies de begonias se han utilizado en la medicina tradicional
para tratar afecciones menores como quemaduras leves picaduras de insectos.
TRADESCANTIA TRICOLOR
Nombres científico: Tradescantia zebrina
Características:
es una planta de interior popular por sus llamativas hojas de colores
brillantes se caracteriza por tener hojas alargadas de tres colores verde Rosa
y blanco bloquea un aspecto decorativo único
Suelos y clima:
Esta planta prefiere suelos bien drenados ricos en materia orgánica y crece
mejor en climas cálidos y húmedos es ideal para interiores ya que tolera
bien la luz indirecta no requiere cuidados especiales
Beneficios:
capacidad para Añadir color y vida a espacios interiores así como su facilidad de cuidado y mantenimiento
además algunas personas consideran que la tradescante a tricolor es una planta purificadora de aire
Cuidados o afectación:
para su cuidado es importante regar de forma regular manteniendo el sustrato ligeramente húmedo y
proporcionar luz indirecta brillante también se puede podar para fomentar su crecimiento e impacto y saludable
En cuanto afecciones la tradescantia Tricolor puede ser susceptible a problemas como la producción de Raíces y
se riega en exceso es importante permitir que el sustrato se seque ligeramente este riego para evitar este tipo de
problemas
Propiedades medicinales:
en cuanto a propiedades medicinales la tricolor no se utiliza comúnmente
con propósitos medicinales ya que su principal valor rdica en la
alimentación sin embargo algunas personas consideran que el contacto
con la savia de la planta puede causar irritación en la piel por lo que se
recomienda manipularla con cuidado.
Download