Uploaded by César Vélez de Villa

INTRODUCCION DE QUÌMICA

advertisement
INTRODUCCION DE QUÌMICA - LA MATERIA
¿Qué es la química y para que nos sirve en la vida diaria?
La química es una ciencia que estudia las propiedades, estructura, composición y
transformaciones de la materia. Su aplicación en la vida diaria se extiende desde entender
cómo funcionan los materiales que utilizamos hasta cómo los productos químicos afectan al
cuerpo humano, y cómo podemos proteger el medio ambiente.
¿Qué son ciencias fácticas y ciencias formales?
Las ciencias fácticas son disciplinas científicas que se basan en la observación, medición y
experimentación para obtener conocimiento. Ejemplos de ciencias fácticas son la química, la
biología, la física y la geología. Las ciencias formales, en cambio, son aquellas que se basan en
la deducción, la lógica y las matemáticas para obtener conocimiento. Ejemplos de ciencias
formales son la matemática y la lógica.
¿Cuál es la importancia de estudiar esta ciencia?
La química es importante porque nos permite comprender cómo funcionan las cosas a nivel
molecular y diseñar nuevos materiales y tecnologías. También nos ayuda a resolver problemas
de salud y ambientales, y nos permite desarrollar productos químicos más seguros y eficaces.
¿Qué entiendes por materia y como se clasifica?
La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio. Se clasifica en sustancias puras y
mezclas. Las sustancias puras tienen una composición química fija, como el agua o la sal de
mesa. Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias y pueden ser homogéneas
(uniformes en toda su extensión) o heterogéneas (no uniformes).
¿Cuál es la diferencia de mezcla homogénea y mezcla heterogénea?
La diferencia entre una mezcla homogénea y una heterogénea radica en su composición
uniforme o no uniforme en toda su extensión. Ejemplos de mezclas homogéneas son el agua
con azúcar y el aire, mientras que ejemplos de mezclas heterogéneas son la ensalada y la arena
en el agua.
Realizar un organizador gráfico acerca de las propiedades de la materia
Un organizador gráfico que ilustre las propiedades de la materia podría incluir categorías como
propiedades físicas (como la densidad, la masa y el volumen), propiedades químicas (como la
capacidad de reaccionar con otras sustancias) y propiedades intensivas (como la temperatura
de fusión) y extensivas (como la masa).
¿Qué es un fenómeno físico y fenómeno químico? dar ejemplos
Un fenómeno físico es un cambio que no altera la composición química de una sustancia, como
la evaporación del agua o la fusión del hielo. Un fenómeno químico, por otro lado, es un
cambio que sí altera la composición química de una sustancia, como la oxidación del hierro o la
combustión del gas.
Download