Uploaded by MARTIN RAUL LOAYZA RODRIGUEZ

F.TITES 006 Esquema referencial para presentación de Proyecto o Plan de Tesis

advertisement
F.TITES: 006
ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
ESQUEMA REFERENCIAL PARA PRESENTACIÓN DE PLAN DE TESIS
Todo plan o proyecto de tesis debe contener necesariamente la siguiente información:
TÍTULO: Desarrollar el proceso de gestión operativa de las canchas deportivas mediante un sistema
web para el Complejo Monterrico. Lima-Perú. 2024.
AUTOR(ES): Ramírez Cruz, Richard Telmo y Loayza Rodríguez, Martín Raúl
ASESOR: Mg. Ing. Luis Héctor Palacios Pacherres
1.- PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
1.1
Formulación y delimitación del problema (General y Específico)
1.1.1. El negocio
El Complejo Deportivo Monterrico, se encuentra ubicado en Jirón José Nicolás
Rodrigo N° 100, Santiago de Surco 15023, Este complejo se dedica al rubro
deportivo y recreativo con más de 30 años, donde su principal función es ofrecer
una amplia variedad de instalaciones y servicios para sus socios que se
encuentran al día en sus aportaciones.
Entre las instalaciones principales del complejo se encuentran canchas de fútbol
de césped natural y artificial, tenis y vóley. Asimismo, ofrece servicios
adicionales, como salones para diversos eventos, servicio de restaurante, así
como servicio de masajes y relajación.
En resumen, es un lugar de encuentro para la comunidad de Monterrico y sus
alrededores, proporcionando instalaciones de calidad y servicios integrales para
promover un estilo de vida activo y saludable.
a) Visión.
Llegar a ser un club deportivo y social con reconocimiento a nivel nacional e
internacional a través de la excelencia de nuestros servicios, atendidos con
personal altamente capacitado y comprometido con nuestro Club, apoyados
con instalaciones y tecnología de vanguardia.
Fuente: Manual de organización y funciones (2021)
P á g i n a 1|9
F.TITES: 006
b) Misión.
Proporcionar un ambiente adecuado para fortalecer la integración familiar,
ofrecer un ambiente de orden recreativo, cultural, social y deportivo del
asociado y su familia, dentro de un profundo respeto por los valores éticos y
cívicos en plena armonía con los demás asociados y la comunidad en su
conjunto.
Fuente: Manual de organización y funciones (2021)
En la Figura 1 se muestra el organigrama estructural de jerarquía del
Complejo Deportivo Monterrico
Figura 1
Organigrama estructural del Complejo Deportivo Monterrico
Nota: Elaboración propia
1.1.2. Procesos del negocio
En la Figura 2 se muestra el diagrama de macro proceso del Complejo Deportivo
Monterrico:
Figura 2
Diagrama del Proceso de reserva de canchas deportivas
F.TITES: 006
Nota. Elaboración propia
En la Figura 3 se muestra el diagrama de macro proceso del Complejo Deportivo
Monterrico:
Figura 3
Diagrama de Macroprocesos del Complejo Deportivo Monterrico
Nota. Elaboración propia
F.TITES: 006
Se detalla los procesos del Complejo Deportivo Monterrico que son los siguientes:
Procesos Estratégicos:
Imagen y Relaciones Públicas: Es importante mantener una buena reputación, generar la
confianza con los socios y promover los servicios y valores del complejo deportivo. Este
proceso es integrado y continuo para crear y mantener una imagen buena y confiable del
complejo deportivo en el mercado y la sociedad. Se efectúan análisis internos y externos
para comprender la percepción del desempeño del complejo deportivo en el mercado. Se
reconocen fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que pueden afectar la imagen
del complejo. Asimismo, se instituyen los objetivos específicos y estrategias de imagen y
relaciones públicas, los que contribuirán a aumentar el perfil del complejo deportivo, dar a
conocer los servicios que se ofrece y brindar un mejor servicio a los socios.
Gestión de la calidad: Es importante asegurar que los socios reciban servicios con un alto
nivel de seguridad y calidad, lo que implica un esfuerzo continuo, la dedicación y
cooperación de todos los miembros del complejo. Todas las actividades relacionadas con la
gestión de la calidad se guiarán por las políticas generales de calidad y los objetivos definidos
como resultado de este proceso. Estos objetivos deben ser amplios y coherentes con los
objetivos generales y la visión para alcanzarlos.
Planeación estratégica: Es un proceso participativo que involucra a la alta dirección, los
empleados y los socios que ven una visión compartida y un compromiso para la
implementación de la estrategia. Asimismo, se establece la misión y visión, las cuales deben
reflejar su propósito fundamental y la imagen futura deseada. La misión define el propósito
y los logros clave de la organización, mientras que la visión describe dónde quiere estar en
el futuro.
Procesos Operativos
Control de reservas: Al seguir este proceso en el Complejo Deportivo Monterrico se puede
garantizar un control eficiente de las reservas de sus instalaciones deportivas, lo que
contribuirá a una mejor experiencia para los socios y una gestión más efectiva de los recursos
del complejo.
Control de horarios disponibles: Este proceso en el Complejo deportivo Monterrico es
esencial para garantizar la eficiencia en la gestión de las instalaciones y facilitar a los socios
F.TITES: 006
la reserva de espacios, recepción de solicitudes de reserva de horarios, verificación de la
disponibilidad de horarios, asignación de horarios y registro de las reservas de horarios.
Generación de reportes: Al seguir este proceso en el Complejo deportivo Monterrico es
fundamental porque va a permitir analizar y presentar información relevante sobre diferentes
aspectos de la operación y el rendimiento del complejo.
Procesos de Apoyo:
Finanzas: Este proceso en el Complejo Deportivo Monterrico es muy necesario para
garantizar la viabilidad financiera del club y asegurar que los recursos se utilicen
eficientemente y que la atención sea de calidad a los socios.
Logística: Este proceso permite al Complejo Deportivo Monterrico garantizar una gestión
eficiente de las instalaciones, como canchas deportivas, piscinas, gimnasios, vestuarios.
Asimismo, garantiza que los recursos esenciales sean accesibles cuando se necesitan,
contribuyendo al éxito general del complejo y a una experiencia positiva para los socios.
Gestión humana: Este proceso en el Complejo Deportivo Monterrico, está relacionado con
las actividades relacionadas con la administración del personal de la organización,
capacitando constantemente al personal administrativo para brindar una atención de calidad
a los socios del club.
Tecnología e información: Este proceso en el Complejo Deportivo Monterrico incluye
actividades relacionadas con la adquisición, implementación, mantenimiento y soporte de
sistemas de información y tecnología de la información, así como la gestión de la seguridad
de la información y la protección de datos de los socios.
Administración documentaria: Este proceso en el Complejo Deportivo Monterrico porque
facilitar el acceso a la información, garantiza el cumplimiento normativo y proteger la
seguridad de la información confidencial de los socios
Asesoría Legal: La asesoría legal en este proceso en el Complejo Deportivo Monterrico es
fundamental para garantizar sus intereses legales, garantizar el cumplimiento normativo y
mitigar los riesgos legales asociados con sus operaciones, así como para proteger los
intereses legales del complejo y sus socios.
F.TITES: 006
1.1.3. Descripción del problema
El Complejo Deportivo Monterrico actualmente brinda una ineficiente gestión
operativa para las reservas de las canchas deportivas, carece de un sistema de
registro de reservas y un documento que contenga la información detallada de
los horarios disponibles de las canchas.
El Complejo utiliza una agenda para registrar las reservas, esto ocasiona serios
problemas a los socios que esperan demasiado tiempo para realizarla.
Además, se pudo apreciar las características más resaltantes en la reserva de las
canchas deportivas como son: ineficiente control para las reservas de las
canchas deportivas, control de los horarios disponibles y de un proceso para la
generación de los reportes de las reservas de las canchas deportivas.
Asimismo, en caso de que todo lo observado no se atienda a tiempo, originaría
una desafiliación de los socios y la disminución de los ingresos al Complejo
Deportivo.
En la Figura 4 se observa el porcentaje de reservas mensuales concretadas en el
complejo en el año 2023:
Figura 4
Porcentaje de reservas de las canchas deportivas por meses 2023
Nota. Elaboración propia
En la Figura 5 se observa la cantidad de quejas mensuales presentadas por los socios en el
complejo en el año 2023, además de complicaciones que se presentaron al asistir al
complejo:
F.TITES: 006
Figura 5
Cantidad de quejas de los socios por meses 2023
Nota. Elaboración propia
1.1.4. Identificación del problema
1.1.4.1.
Problema general
¿De qué manera el desarrollo de un sistema web mejorará el proceso de gestión
operativa de las canchas deportivas para el Complejo Monterrico. Lima-Perú.
2024?
1.1.4.2.
Problemas específicos
a) ¿De qué manera el desarrollo de un sistema web facilita el control de las
reservas de las canchas deportivas para el Complejo Monterrico. LimaPerú. 2024?
b) ¿De qué manera el desarrollo de un sistema web mejora el control de los
horarios disponibles para el Complejo Monterrico. Lima-Perú. 2024?
c) ¿De qué manera el desarrollo de un sistema web permite generar
reportes de las reservas de las canchas deportivas para el Complejo
Monterrico. Lima-Perú. 2024?
1.2
Importancia y justificación del estudio
Este proyecto de tesis es importante para el complejo porque logrará tener el control
en la gestión operativa de las canchas deportivas mediante el desarrollo de un sistema
web, permitiendo mejorar el control en las áreas mencionadas.
F.TITES: 006
Este proyecto de tesis se justifica debido a que cumplirá el objetivo principal del
complejo de desarrollar un proceso de gestión operativa de las canchas deportivas
mediante un sistema web para el Complejo Monterrico. Lima-Perú. 2024, de no
implementarse el proyecto, el complejo podría mantener los siguientes problemas:
a) La desafiliación de los socios: Al no poseer sistema web para el control de las
reservas registradas de las canchas deportivas, se estaría generando la
insatisfacción de los socios por el servicio prestado.
b) La disminución de los ingresos al Club: Al no poseer un sistema web, es posible
que el complejo pierda oportunidades de reserva de canchas deportivas, teniendo
como consecuencia que los socios opten por alquilar otras instalaciones de la
competencia resultando pérdida de ingresos para el Complejo.
Es recomendable desarrollar este sistema web propuesto en nuestra investigación de
tesis debido a que va a solucionar sus problemas.
1.3
Limitaciones y/o delimitaciones del estudio
Las limitaciones del negocio serán:
a) Capacitación del personal.
b) Tecnológica.
c) Económica.
d) Infraestructura.
e) Comunicaciones.
La delimitación espacial del Complejo Deportivo Monterrico ubicada en se
encuentra ubicado en Jr. José Nicolás Rodrigo N° 100, Santiago de Surco 15023.
Lima-Perú.
La delimitación temporal será el estudio del proyecto en el año 2024.
1.4.
Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Desarrollar un proceso de gestión operativa de las canchas deportivas mediante
un sistema web para el Complejo Monterrico. Lima-Perú. 2024.
1.4.2. Objetivos Específicos
a) Desarrollar un sistema web que facilite el control de las reservas de las
canchas deportivas para el Complejo Monterrico. Lima-Perú. 2024.
b) Desarrollar un sistema web que mejore el control de los horarios
disponibles para el Complejo Monterrico. Lima-Perú. 2024.
F.TITES: 006
c) Desarrollar un sistema web que permita la generación de los reportes de
las reservas de las canchas deportivas para el Complejo Monterrico.
Lima-Perú. 2024.
2.- MARCO TEÓRICO
2.1 Marco histórico (Antecedentes)
2.2 Investigaciones relacionadas con el tema
2.3 Estructura teórica y científica que sustenta el estudio
2.4 Definición de términos básicos
3.- METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
5.1 Tipo y método de investigación
5.2 Población de estudio
5.3 Diseño muestral
5.4 Relación entre variables
5.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
5.6 Procedimientos para la recolección de datos
5.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos
4.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Cronograma de actividades
4.2 Presupuesto (asignación de recursos)
REFERENCIAS
ANEXOS
Nota.- Si el participante utiliza otra Estructura de Proyecto o Plan, comunicar y enviar a la secretaría a
través de su coordinador para la autorización correspondiente.
LA COORDINACIÓN GENERAL
Download