UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 – 2024 “VALORAMOS NUESTRO PLANETA, CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE” FICHA DE ACTIVIDADES N°01: “RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO NÚMEROS IRRACIONALES” Estudiante: ………………………………………………………………..…..… Nombre del Equipo: ……………………………………………………….…… Sección: ………..… Fecha: ………….. Nivel de Logro Grupal: …………………… I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Proyecto “Siembra tú árbol” En la institución educativa “Señor de Luren”, en Ica, la plana directiva y docente, están implementando el proyecto “Siembra tú árbol”, el cual tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad en la tarea de reforestar y conservar el medio ambiente. Para ello los docentes, padres de familia y estudiantes, en horas de la tarde después de clases, están limpiando las áreas verdes, regando las plantas que se encuentran cerca del colegio y sembrando arbolitos. Cierto día en plena faena de trabajo el profesor Andrés y el profesor Bruno, encontraron una cometa vieja en la parte alta de un árbol y se dispusieron a retirarlo. Si Andrés se encuentra en el punto “A”, a 2 metros del árbol jalando de un pabilo (cuerda), y Bruno se encuentra del otro lado en el punto “B” a √15 metros, también jalando del pabilo. (Observar imagen). Frente a esta situación, responde: a) Determina la longitud del pabilo que está jalando Andrés. ¿Qué clase de número es? Representa en la recta numérica y aproxima su valor. b) Determina la longitud del pabilo que está jalando Bruno. ¿Qué clase de número es? Representa en la recta numérica y aproxima su valor. El propósito en esta sesión es: “Hoy resolveremos diversas situaciones cotidianas, aproximando el valor numérico de números irracionales” II. RECUERDA: NÚMEROS RACIONALES (Q): 𝑎 Un número racional es todo aquel que se puede expresar de la forma , donde a, b ∈ Z y b ≠ 0. 𝑏 NÚMEROS IRRACIONALES (I): Un número irracional es aquel que tiene infinitas cifras decimales no periódicas. Un número irracional no se puede expresar como una fracción. Los números irracionales pueden ser: - Números irracionales algebraicos: Son aquellos números que son soluciones inexactas de ecuaciones algebraicas. Ejemplos: √2, √3, √5, etc - Números irracionales trascendentes: Son números que no son soluciones de una ecuación algebraica. Ejemplos: π = 3,14159…; e = 2,7182…; Φ = 1,61803398874… Representación en la recta numérica: Todos los números irracionales se pueden representar de manera exacta o de manera aproximada en la recta numérica. Aquellos números irracionales que se expresan mediante un radical de índice 2 se pueden representar en la recta numérica de manera exacta utilizando la medida de la hipotenusa de triángulos rectángulos. Ejemplo: Representa √5 en la recta real. Hazlo de manera exacta y aproximada. Solución: - De manera exacta: Construimos sobre la recta numérica un triángulo rectángulo cuyos catetos midan 2 cm y 1 cm, ya que la hipotenusa es: √22 + 12 = √5 Con centro en 0 y radio igual a la hipotenusa (√5), trazamos un arco que corta a la recta en “P”. El punto “P” representa al número √5 → - De manera aproximada: Hallamos √5 con la calculadora. Aproximamos: √5 = 2,23606... ≈ 2,2 ← Representamos en la recta: III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo) a) ¿Qué figura forma el punto “A”, la base y la copa del árbol? Forma un triángulo rectángulo. b) ¿Cuánto mide la altura del árbol? Mide 3 metros. c) ¿Qué distancia hay entre la base del árbol y la ubicación de Andrés? La distancia es 2 metros. d) ¿Qué distancia hay entre la base del árbol y la ubicación de Bruno? La distancia es √15 metros. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 – 2024 “VALORAMOS NUESTRO PLANETA, CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE” IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo) a) Determina la longitud del pabilo que está jalando Andrés. ¿Qué clase de número es? (Utiliza Teorema de Pitágoras) Sea la longitud del pabilo = d d2 = 32 + 22 → d2 = 9 + 4 → d = √13 Respuesta: La longitud es √13 m, y es un numero irracional. - Representa en la recta numérica y aproxima su valor: b) Determina la longitud del pabilo que está jalando Bruno. ¿Qué clase de número es? (Utiliza Teorema de Pitágoras) Sea la longitud del pabilo = d d2 = 32 + (√15)2 → d2 = 9 + 15 → d = √24 Respuesta: La longitud es √24 m, y es un numero irracional. - Representa en la recta numérica y aproxima su valor: Observando la recta: √13 = 3,6 metros. Respuesta: La longitud del pabilo que está jalando Andrés es 3,6 m aproximadamente. Observando la recta: √24 = 4,9 metros. Respuesta: La longitud del pabilo que está jalando Bruno es 4,9 m aproximadamente. V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES: (Trabajamos en equipo) 1) En la figura mostrada, ¿Qué número representa “x”? Determina su valor aproximado a las décimas, utilizando regla y compas. Resolver: - Calculamos la medida de la diagonal “x” aplicando el teorema de Pitágoras: x2 = 72 + 32 → d = √58 - Trazamos un arco con la medida de la diagonal usando un compás. - El punto de corte con la recta corresponde a √58. Dicho número irracional se encuentra entre 7 y 8, entonces el valor aproximado a las décimas es 7,5 Respuesta: x = D = √58 = 7,5 3) Representa √18 y √20 sobre el eje X. Luego, halla la diferencia de los números, utiliza la recta numérica, regla y compas. (Aproximar a las décimas) Resolver: - Buscamos parejas de números tales que la suma de sus cuadrados de 18 y 20, respectivamente. 18 = 9 + 9 → (√18)2 =(√9)2 + (√9)2→ (√18)2 = (3)2 + (3)2 20 = 16 +4→ (√20)2 =(√16)2 +(√4)2→(√20)2 =(4)2 + (2)2 Los puntos son (3; 3) y (2; 4). - Ubicamos los puntos en el plano, dibujamos los triángulos correspondientes y, con un compás, ubicamos los puntos en el eje X. 2) Halla el valor aproximado (décimas) de √17, utiliza la recta numérica, regla y compas. Resolver: - Expresamos 17 como la suma de dos cuadrados perfectos: 17 = 16 + 1 → (√17)2 = (√16)2 + (√1)2 → (√17)2 = (4)2 + (1)2 - Dibujamos en la recta númerica: - El punto de corte con la recta corresponde a √17. Dicho número irracional se encuentra después de 4, entonces el valor aproximado a las décimas es 4,1. Respuesta: √17 = 4,1 4) Halla el valor aproximado (décimas) de √3, utiliza la recta numérica, regla y compas. Resolver: Analizamos que no es posible expresar 3 como la suma de dos números cuadrados perfectos. Por eso, lo expresamos como la suma de un cuadrado perfecto más otro que no lo es: 3 = 2 + 1 → (√3)2 = (√2)2 + (√1)2 → (√3)2 = (√2)2 + (1)2 Expresamos 2 como la suma de dos cuadrados perfectos: 2 = 1 + 1 → (√2)2 = (√1)2 + (√1)2 → (√2)2 = (1)2 + (1)2 - Dibujamos en la recta númerica: Respuesta: √3 = 1,7 Observamos que: √20 = 4,5 y √18 = 4,2 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 – 2024 “VALORAMOS NUESTRO PLANETA, CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE” Entonces la diferencia es: √20 − √18 = 4,5 – 4,2 = 0,3 Respuesta: La diferencia entre los números irracionales es 0,3 VI. AUTOEVALUACIÓN: ¡Felicitaciones! Has terminado la Ficha de Actividades. Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas: Lo logré Estoy en CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS proceso Interpreté la diferencia entre número racional e irracional. Representé de manera geométrica en la recta numérica números irracionales. Empleé el teorema de Pitágoras para representar geométricamente números irracionales. Realicé operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números irracionales. Estoy en inicio UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 – 2024 “VALORAMOS NUESTRO PLANETA, CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE” TAREA N°01: “RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO NÚMEROS IRRACIONALES” Muy bien, ahora para reforzar tus aprendizajes, responde las siguientes preguntas de manera individual. Estudiante: …………………………………………………… Sección: ………. Nivel de Logro: …………… 1) En la figura mostrada, ¿Qué número representa “d”? Determina su valor aproximado a las décimas, utilizando regla y compas. Resolver: 2) En la figura mostrada, ¿Qué número representa “d”? Determina su valor aproximado a las décimas, utilizando regla y compas. Resolver: Respuesta: 3) Halla el valor aproximado (décimas) de √29, utiliza la recta numérica, regla y compas. Resolver: Respuesta: 4) Halla el valor aproximado (décimas) de √32, utiliza la recta numérica, regla y compas. Resolver: Respuesta: 5) Representa √8 y √10 sobre el eje X. Luego, halla la diferencia de los números, utiliza la recta numérica, regla y compas. (Aproximar a las décimas) Resolver: Respuesta: Respuesta: 6) Representa √45 y √128 sobre el eje X. Luego, halla la suma de los números, utiliza la recta numérica, regla y compas. (Aproximar a las décimas) Resolver: 7) Representa √34; √40 y √125 sobre el eje X. Luego, halla la suma de los números, utiliza la recta numérica, regla y compas. (Aproximar a las décimas) Resolver: Respuesta: Respuesta: 8) Halla el valor aproximado (décimas) de √19, utiliza la recta numérica, regla y compas. Resolver: Respuesta: