Uploaded by Yahania González

DÍA 4

advertisement
Día 4
Elaboración de pruebas escritas
DÍA 4
Habrá que observar las actuaciones de los estudiantes, a la par
que recopilar evidencias que puedan valorarse para inducir su
ubicación en algún nivel de logro de la misma.
Nivel sobresaliente
(afloran la creatividad
e inovación)
Nivel avanzado
“LA PRUEBA COMO(seINSTRUMENTO
DE
desempeña solo)
Nivel básico
EVALUACIÓN (requiere
DE Ymenos
PARA
apoyoLOS APRENDIZAJES”
externo)
Nivel inicial
(Requiere ayuda)
Niveles de logro de la competencia
Inicial
Básico
Autónomo
Sobresaliente
La actuación
requiere ayuda
externa( libros,
manuales,
apuntes,
modelos o de
mediación del
docente o
compañero. La
actividad
sencilla
realizada a en
un contexto
cercano al
sujeto
La actuación
requiere de menos
apoyos externos,
aunque a veces de
la mediación del
docente o
compañero. La
tarea va
disminuyendo en
sencillez y el
contexto se va
alejando del
sujeto
El estudiante realiza la
tarea solo, evidencia
productos que denota
actuación competente.
No necesita apoyo y
expresa el proceso
realizado para lograr el
éxito en la misma. El
contexto es alejado del
ámbito escolar aunque
puede ser simulado la
tarea es compleja, sabe,
sabe hacer e involucra
actitudes en desempeño
que puede argumentar y
defender.
Actuación
autónoma, pero
además, la
creatividad e
innovación afloran
debido a que podría
desempeñarse en
diferentes
contextos, tareas
complejas y
proponer nuevas
soluciones a
problemas.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
FECHA: 25 de mayo de 2013
TRIMESTRE: Primero (I)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COCLÉ
INSTITUTO PROFESIONAL TECNICO E INDUSTRIAL DE AGUADULCE
SECUENCIA DIDACTICA PARA LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL
DOCENTE: ANA SOLIS DE TAX
ÁREAS: Los Seres Vivos y sus Funciones
HORAS DE CLASE: 5 horas semanales
GRADO: 8º A, B,
Evaluación
Objetivo de
aprendizaje
Indicadores de logro
1. Valora la
importancia
de la
sexualidad
humana como
fundamento
para la
preservación
de la especie,
la diversidad
de individuos
mostrando
una actitud
responsable
ante la
realidad social
existente
CONCEPTUALES
-Identifica de forma oral o escrita, las
características propias de cada sexo
en cuanto a los cambios en el cuerpo,
conducta, gustos y formas de pensar
-Recopila en forma ordenada datos
sobre las diferentes formas de
prevenir enfermedades del sistema
reproductor
PROCEDIMENTALES
-Identifica las glándulas y órganos
reproductores de la mujer y del
hombre en forma clara.
-Clasifica con propiedad diferentes
métodos anticonceptivos.
ACTITUDINALES
-Establece la importancia de conocer
bien su cuerpo manifestando en
forma sencilla y clara las
implicaciones que tiene mantenerlo
saludable y limpio.
- Organiza su Participación activa en
campañas de prevención de
embarazos y enfermedades de
transmisión sexual
Evidencias
Criterios
Tipo de
evaluación e
instrumentos
Producto
Cuadro Ra P Rp
De forma
-Participación activa
-Responsabilidad
De fondo
Identifico las características sexuales primarias y
secundarias del varón y de la mujer.
De forma
Responsabilidad
De fondo
Clasificó los diferentes métodos anticonceptivos
De forma
Creatividad
Responsabilidad
De Fondo
Identificó los órganos y glándulas anexas del
aparato reproductor masculino y femenino y
sus funciones.
De Forma
Puntualidad
Ortografía
Pulcritud
De Fondo
Relaciona la ITS y sus consecuencia.
De Forma
Participación activa
De Fondo
Argumentación
Actuación Crítica y reflexiva
TIPOS
Coevaluación
Matriz de doble
entrada.
Resumen y dibujo
Tríptico
Desempeño
Estudio de caso
Autoevaluación
Heteroevaluación
.
INSTRUMENTOS
Escala valorativa
Rubrica
Prueba con
balanceo.
Actividades de la secuencia didáctica
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Lectura de caso: Mirtha y Rodrigo y presentación del conflicto
cognitivo. ¿Quién es el responsable de lo que le sucedió a Mirtha?
Participa y completa el cuadro Ra P Rp sobre las características
primarias y secundarias que diferencian al hombre de la mujer.
Investigación sobre los aparatos femeninos y masculinos ,
fecundación, embarazo y parto que se concreta en la elaboración de
un resumen sobre el tema con dibujos con partes y funciones.
Investigación sobre la prevención del embarazo que se concreta con la
elaboración de una matriz de doble entrada sobre los métodos
anticonceptivos, definición, ventajas y desventajas.
Confecciona un tríptico sobre ITS y participa en una campaña de
prevención.
Elaboración de un ensayo que responda a las preguntas ¿Qué debo
hacer para que no me suceda a mí? ¿Qué necesito saber y qué
decisión debo tomar?.
Instrumento de Coevaluación en los aporte de su investigación
TRABAJO GRUPAL
Datos personales del evaluado
Colegio:________________________________
Nombre:____________________
Nombre del evaluador______________________________
5
Excelente
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Asistió puntualmente a todas las sesiones
Entregó con puntualidad las asignaciones que les
correspondieron
Contribuyó a mantener un clima adecuado
durante el desarrollo de las sesiones.
Respetó las diferencias individuales de los
participantes.
Trabajó colaborativamente
Contribuyó al enriquecimiento de las sesiones con
participaciones productivas.
Indagó en diversas fuentes bibliográficas, e
infográficas para nutrir los temas tratados.
Aceptó las observaciones (criticas) como medio
para mejorar
Participó activamente en el diseño, revisión,
organización y compilación del trabajo escrito
Usó terminología científica precisa en las
asignaciones que les correspondieron.
SUBTOTAL
PUNTAJE TOTAL
4
Muy bien
Nivel: 8°____
3
Bien
2
Regular
1
Deficiente
AUTOEVALUACIÓN
FÓRMULA PARA LA CALIFICACIÓN: PUNTAJE OBTENIDO
PUNTAJE TOTAL
X 4 +1 =
HETEROEVALUACION
RÚBRICA PARA EVALUAR EL TRIPTICO
CATEGORÍA
MUY BUENO
5
PUNTUALIDAD
Entregó en la fecha indicada.
CONTENIDO-PRECISIÓN
Toda la información
folleto es correcta.
ORTOGRAFÍA
No
presentó
ortográfico
ATRACTIVO Y PULCRITUD
EN LA ORGANIZACIÓN
El folleto tiene un formato
excepcionalmente atractivo y
una
información
bien
organizada
Registros
cuidadosos
y
precisos son mantenidos
para documentar el origen
de
95-100%
de
la
información y los gráficos en
el folleto
FUENTES
BUENO
4
REGULAR
3
POR MEJORAR
2
DEFICIENTE
0
Entregó
un día Entregó dos días Entregó
tres
días No elaboró el tríptico.
después de la fecha después de la fecha después de la fecha
indicada
indicada.
indicada.
del 99% al 90% de la
información
del
folleto es correcta.
errores Presentó de 1 a 5
errores ortográfico
El folleto tiene un
formato atractivo y
una información bien
organizada
Registros cuidadosos y
precisos
son
mantenidos
para
documentar el origen
de 94-85% de la
información y los
gráficos del folleto.
SUBTOTALES
TOTALES
FÓRMULA PARA LA CALIFICACIÓN: PUNTAJE OBTENIDO
PUNTAJE TOTAL
X 4 +1 =
89% al 80% de la
información
del
folleto es correcta.
Presentó de 6 a 8
errores ortográfico.
Menos del 80% de la No elaboró el tríptico
información del folleto
es correcta.
Presentó más 9 errores No elaboró el tríptico
ortográfico.
El folleto tiene la El formato del folleto y No elaboró el tríptico
información
bien la organización del
organizada.
material es confusa
para el lector
Registros cuidadosos Las fuentes no son No elaboró el tríptico
y
precisos
son documentadas
en
mantenidos
para forma precisa ni son
documentar
el registradas en mucha
origen de 84-75% de de la información o en
la información y los los gráficos
gráficos en el folleto
Prueba escrita con tabla de especificaciones
 Instrumento de medición
cuyo propósito es que el
estudiante demuestre la
adquisición
de
un
aprendizaje cognitivo, o el
desarrollo de una destreza
o habilidad.
 Requiere
contestación
escrita por parte del
estudiante.
Área
Indicador de
logro
Nivel de logro
I
II
III
IV
Nº de
lecciones
Preguntas
Nº
%
Tabla de especificaciones sobre reproducción
Asignatura: Ciencias naturales 8º
Área
Los seres
vivos y sus
funciones
Indicado r de logro
Identifica las glándulas y
órganos reproductores
de la mujer y del
hombre en forma clara.
Nivel de logro
I
II
III
x
Relaciona en forma
ordenada datos sobre las
diferentes formas de
prevenir enfermedades del
sistema reproductor
Clasifica con propiedad
diferentes métodos
anticonceptivos para
evitar embarazos no
deseados
IV
Nº de
lecciones
Preguntas
Nº
3
1,2,3,4,5,6
,7,8,9,10,1
1
11
2
x
x
x
2
12,13,14,1
5,
16,17,18,
19,20,21,2
2,
23,24,25.
%
7%
7
4%
7
4%
I- Comprensión
II- Reproducción
III- Aplicación
IV- Creación
¿Cómo calcular la puntuación total de la prueba
y las preguntas por indicador de logro?
• Para determinar la puntuación total de la
prueba y los puntos por indicador de logro
procede de la siguiente manera:
a-) Asigne la “puntuación total preliminar
de la prueba”, se debe considerar la
diferencia de al menos diez puntos sobre el
valor porcentual de la misma. Así por
ejemplo, para una
prueba con un valor de 15%, la puntuación
total debe ser de al menos 25 puntos.
Cálculo para el Establecer el Nº de
Preguntas ( Items)
b-) Divida la “puntuación total preliminar de
la prueba” entre el total de la columna
“número de lecciones”. El resultado se debe
consignar con dos decimales.
25 /7 = 3,57
Número de Preguntas
c-) Multiplique el valor obtenido en el punto anterior, por el número de lecciones de cada Indicador de logro, el
producto lo debe redondear al número entero más cercano. Ese valor se consigna en la columna “preguntas por
indicador de logro”.
3,57 x
3 = 10,7 redondeado a 11
3,57 x
2 = 7,1 redondeado a 7
3,57 x
2 = 7,1 redondeado a 7
Cálculo del puntaje total
d-) Realice la suma de los
datos de la columna
“preguntas por indicador de
logro”, el resultado
corresponde a la puntuación
total de la prueba.
11 +
7
+
7
=
25.
e-) El % de importancia para cada indicador se calcula:
multiplicando Nº de preguntas por el porcentaje total de la
prueba y el resultado se divide entre el total de puntos de la
misma:
11 X 15 /25 = 7%
7 X 15 / 25 = 4%
7 X 15/25 = 4%
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA PRUEBA ESCRITA
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE COCLÉ
INSTITUTO PROFESIONAL TECNICO E INDUSTRIAL DE AGUADULCE
PRUEBA TRIMESTRAL ESCRITA DE CIENCIAS NATURALES 8°
PROFA. ANA SOLIS TAX
NOMBRE_______________________ 8°____ FECHA: ______ TP: ____
PO____
CALIFICACIÓN__________
INSTRUCCIONES GENERALES: lea cuidadosamente y conteste de forma nítida toda su
prueba.
Estructura técnica de la prueba
escrita
I. Localización: Coloque en el espacio a la derecha del nombre del
órgano la letra del dibujo con el cual se relaciona. Valor 7 pts
Nivel I
______
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
A
C
E
H
G
F
B
I
D
1.
2.
Próstata
Pene
______
3.
Testículo
______
4.
Escroto
______
5.
Uretra
______
6. Conducto
deferente
______
7.
Cuerpo cavernoso _______
II. Localización: Coloque en el espacio a la derecha del nombre del órgano la letra del
dibujo con el cual se relaciona. Valor 5 pts
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
8.. Útero
______
9. Ovario
______
10. Trompa de
Falopio
______
11. Vagina
______
J
L
M
N
•SELECCIÓN ÚNICA: En el espacio de la derecha coloca la letra correspondiente a la respuesta
correcta. Valor 7pts. Nivel III
12. ¿ qué Infección de transmisión sexual es provocada
por una bacteria como agente infeccioso ?
A)hepatitis
B)Tricomiasis
C)Gonorrea
13 ¿ Cuál de los siguientes agentes infecciosos provoca la A)Hongos
candidiasis ?
B)Virus
C)Bacterias
14. ¿ Qué característica presenta la primera
A)Verrugas Anales
manifestación de la sífilis?
B)Chancros
C)Manchas rojas en el cuerpo
15. ¿ Cuál Infección de transmisión sexual presenta
A) Sífilis
expulsiones de pus por el pene?
B) Gonorrea
C)Tricomiasis
16 ¿ De las siguientes Infecciones de transmisión sexual A) Herpes
cuál se reactiva cada cierto tiempo (recidiva) ?
B) Hepatitis
C)Sífilis
17. ¿ Qué agente infeccioso provoca la sífilis en una
A) Bacteria
infección de transmisión sexual
B) Virus
C) Hongos
18. ¿ Del listado de infecciones de transmisión sexual,
A)Sifilis, gonorrea, VIH
vista a tiempo, pueden tener resultados positivos en su
B) Herpes, gonorrea, Candidiasis
cura?
C) Gonorrea, sífilis, tricomiasis
Nivel II. Coloca el nombre de l método anticonceptivo señalado por el número sobre
la raya indicada.
21
20
19. __________
20. __________
21.__________
19
22. ¿Cuál de los tres métodos de planificación consideras el más seguro y por qué?
_________________________________________________________________________
Nivel IV.
Estudio de caso: Margarita y José tuvieron relaciones sexuales. Ella lo hizo como prueba
de amor exigida por él. Ella se embarazó. A ella la corrieron de la escuela y de su casa,
pero a él no. 23¿Qué tuvieron que hacer para que ella se embarazara ? 24. ¿Cómo se
podría haber evitado? 25. ¿Quién fue el responsable?. Presenta tu respuesta en el
recuadro.
23
24
.
2
5
ACTIVIDAD
Elaboración de tablas de especificaciones y pruebas
1. En equipos homogéneos en cuanto al trabajo docente,
confeccionen una tabla de especificaciones con la
intención de elaborar una prueba que conste de 20
preguntas y, que represente los indicadores de logro de
un mes. En el anexo N° 3 de la página 93.
presentamos un formato de tabla de especificaciones para el
desarrollo de esta actividad.
2. Cuando tenemos la tabla de especificaciones y hemos
realizado un ejercicio para determinar la validez de
contenido, entonces, procedemos a la elaboración de la
prueba, proponiendo un conjunto de preguntas para
cada nivel de logro; por supuesto, tomando en cuenta el universo de
indicadores de logro.
Download