Uploaded by juan jose velez delgado

INFORME N° 6 DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA AGENCIA LA TRONCAL

advertisement
OBRA
«CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA AGENCIA LA TRONCAL».
INFORME DE CUMPLIMIENTO NO. 7 GUÍA DE
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE 2023
No. Contrato: CONTRATO DAF 2023 Nro. 20734
Contratista: Ing. Jorge Molina M.
Fiscalizador: Ing. Wilson Núñez López.
Técnico Ambiental: Ing. Juan José Vélez;
Periodo: DICIEMBRE 2023.
DICIEMBRE-2023
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................ 3
1.1. ANTECEDENTES .......................................................... 3
1.2. DATOS GENERALES .................................................... 3
1.3. DIRECCIÓN PROYECTO .............................................. 4
2. OBJETIVO .......................................................................... 4
3. ALCANCE ........................................................................... 4
4. CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
AMBIENTAL ....................................................................... 4
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................... 10
6. ASPECTOS RELEVANTES EN EL PERIODO EVALUADO
.......................................................................................... 10
7. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ................................... 10
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES
La Empresa Eléctrica CENTROSUR C.A., actualmente arrienda un edificio para sus oficinas con un área
muy reducida que no permite una buena movilidad al interior, bodegas mixtas y principalmente el área de
atención es insuficiente para sus clientes, incumpliendo requisitos de bioseguridad para sus clientes
internos y externos. Para suplir esta deficiencia la Empresa Eléctrica CENTROSUR C.A. ha adquirido un
nuevo terreno, el mismo que permite actualmente construir una edificación que cumpla con la normativa
de espacios de atención a clientes, ergonomía, bioseguridad, accesos y espacios para personas con
capacidades especiales, bodegas amplias y funcionales y seguridad interna y externa.
El proyecto se enfocará en lograr un diseño arquitectónico y estructural cuyo impacto ambiental sea
mínimo, que vaya acorde al medio ecológico existente y especialmente que ofrezca a los clientes internos
y externos: comodidad, funcionalidad, seguridad y accesos para personas con capacidades especiales
según las normas INEN.
Con el fin de dar cumplimiento a las medidas ambientales del proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL
EDIFICIO PARA LA AGENCIA LA TRONCAL”; a continuación, se presenta el INFORME No 7 DE
CUMPLIMIENTO AMBIENTAL; con el propósito de asegurar que las diferentes actividades realizadas
durante el periodo evaluado de construcción fueron las óptimas y no causaron daño en ningún medio tanto
físico, biótico y social.
1.2. DATOS GENERALES
DATOS GENERALES
CONTRATISTA
Ing. Jorge Molina
ÁREA INVERTIDA
6522.30 m2 aprox.
CONTRATANTE
CENTROSUR
FECHA DE INICIO
6 de junio de 2023
Ing. Wilson Núñez
FECHA DE
CULMINACIÓN
ORIGINAL
7 de junio de 2024
PLAZO DE ENTREGA 365 días
SUSPENSIÓN DE
PLAZO (EN DIAS)
17 días
INVERSIÓN
ESTIMADA
FECHA DE
TERMINACIÓN DE
OBRA
22 de junio 2024
FISCALIZADOR
1,755,042.66 dólares
1.3. DIRECCIÓN PROYECTO
El proyecto "Construcción del Edificio para la Agencia La Troncal" se ubica en el área delimitada por las
calles 10 Sur, Alfonso Andrade y la prolongación de la calle El Oro, en el sector Flor del Bosque, en el
acceso suroeste de la ciudad, justo en frente del terminal terrestre, en el cantón La Troncal, Provincia del
Cañar.
A continuación, en la tabla se presentan los puntos georreferenciados de la ubicación del proyecto
UBICACIÓN COORDENADAS DE LA ZONA DEL
PROYECTO
Este (X): 683622,531
Norte (Y): 9730997,139
Este (X): 683681,61
Norte (Y): 9730921,89
Este (X): 683625,618
Norte (Y): 9730880,365
Este (X): 683568,605
Norte (Y): 9730957,142
2. OBJETIVO
Documentar el cumplimiento de la GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES otorgado para el
proyecto “Construcción del Edificio para la Agencia la Troncal”.
3. ALCANCE
En el presente informe se ha realizado el análisis de cumplimiento de los programas establecidos en la
guía de buenas prácticas ambientales entregada para la construcción del proyecto.
4. CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTAL
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA AGENCIA LA
TRONCAL
N°
1
CUMPLE
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
DGA
OBSERVACIONES
Si No N/A
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS
1.1
Adecuar una infraestructura existente o construir instalaciones
temporales de almacenamiento de materiales de construcción
x
acorde a la normativa vigente en la que pueda incurrir esta
actividad.
1.2
Disponer de un contenedor distribuido por la zona de trabajo
para almacenar los materiales y minimizar posibles pérdidas y X
deterioro.
1.3
Almacenar los materiales peligrosos y/o especiales atendiendo
a las indicaciones del fabricante (fichas de datos de seguridad)
y la normativa para el almacenamiento de dichas sustancias.
1.4
Retirar y acopiar adecuadamente aquellos elementos que puedan
tener una reutilización posterior: tejas, ladrillos, ventanas, x
mobiliario, barandas, y otros.
x
En el mes de diciembre la infraestructura
para almacenamiento de materiales y
herramientas no ha tenido modificación
Anexo: Foto
de lugar sin embargo se anexo otro
container para las herramientas de
soldadura, Anexo 2
En la zona de trabajo no se tienen
Anexo: Foto / Factura contenedores distribuidos debido a que
adquisición
todos los materiales y herramientas se
contenedores
encuentran en los containers que
funcionan como bodega. Anexo 2
El combustible dentro del proyecto esta
almacenado en tanques. A su vez estos
Anexo: Foto
están adecuados en una zona techada que
cuenta con el piso impermeabilizado con
plástico y una cama de aserrín , Anexo 3
El hierro sobrante se guarda en bodega
Anexo: Foto
siempre que pueda ser reutilizado, Anexo
2
1.5
Limpiar y mantener en buen estado las herramientas y el equipo
x
de obra.
Anexo: Foto
Se mantiene una limpieza constate de las
herramientas y equipos después de
utilizarlos para así conservar su
funcionamiento, Anexo 2
1.6
Tener en funcionamiento la maquinaria el tiempo necesario, ya
que evitará la emisión de ruido al vecindario y contaminantes x
gaseosos.
Anexo: Registro de
inducción o capacitación
al personal
Se dio la capacitación al personal sobre
mantener en funcionamiento el tiempo
necesario de la maquinaria.
Los materiales de la obra se encuentran
cubiertos con lonas plásticas para su
protección de los factores climáticos,
Anexo 5
1.7
Proteger del sol, la lluvia y de la humedad los materiales y
x
herramientas mediante lonas y elementos separadores del suelo.
Anexo: Foto / Factura
adquisición lonas
1.8
Al momento de dimensionar las áreas de las edificaciones, en lo
que respecta especialmente a mampostería y revestimiento, se
x
deberá observar las dimensiones de las superficies sobre las
cuales se trabajará para reducir el número de cortes de ladrillos.
Anexo: Registro de Se dio la capacitación al personal sobre
inducción o capacitación no desperdiciar material al momento de
al personal
cortar bloques
1.9
Aprovechar al máximo los materiales evitando dejar restos en
x
los envases, vaciando dichos envases por completo.
Anexo: Registro de
inducción o
capacitación,
El combustible almacenado en los
tanques dentro de la obra queda vacío
después de la utilización. Anexo 3
En el mes evaluado no ha existido
derrames de aceite por parte de la
Anexo: Foto / Factura
maquinaria, sin embargo, se tiene un
adquisición recipientes
recipiente para la recolección de este.
Anexo 6
Los restos de madera que ya no son
Anexo: Registro de reutilizables son dispuestos al costado de
inducción o capacitación la obra para después hacer la disposición
al personal
final en la escombrera municipal de la
Troncal, Anexo 7
1.1
Evitar derrames de aceites y líquidos de las maquinarias
recolectando para su posterior entrega a los gestores x
autorizados.
1.11
No verter los restos de hormigón, madera, yeso, cal y restos de
x
aguas de limpieza en el desagüe, alcantarillado o en el suelo.
2
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
2.1
Utilizar siempre los elementos de protección personal,
adecuados a los riesgos de las tareas en función de los materiales x
que se manipulan.
Anexo: Foto / Factura
adquisición EPP /
Registro de entregarecepción
2.2
Identificar cantidad y tipo de extintores o dispositivos para
control del fuego dentro del sector de almacenamiento y conocer x
el procedimiento de emergencias ante incendios.
Anexo: Registro de La obra cuenta con un extintor de clase
inducción o capacitación ABC, tipo polvo químico de 10 Lb.
al personal
Anexo 9
2.3
Colocar carteles y señales de advertencia en áreas donde se
almacenan gases comprimidos inflamables, identificando la
sustancia y las precauciones adecuadas.
2.4
Capacitar al personal en el manejo adecuado de herramientas y
equipos para prevenir riesgos laborales y accidentes en el x
trabajo.
Anexo: Registro de
Se capacito al personal de cuadrilla en los
inducción o capacitación
meses anteriores.
al personal
2.5
Instruir, capacitar y controlar que los trabajadores que estén
X
expuestos a ruidos fuertes y en tiempos prolongados, cuenten
Anexo: Foto / Factura Se ha realizado la correcta entrega del
adquisición
EPP
/ EPP a la personal, Anexo 8
N/A
Anexo: Foto
Se ha realizado la correcta entrega del
EPP al personal, Anexo 8
No hay almacenamiento de gases
comprimidos dentro del proyecto
con sus respectivos EPP para mitigar la contaminación por
ruido.
3
OCUPACIÓN Y USOS DEL SUELO
3.1
Acopio de materiales respetando las zonas destinadas a ello para
x
reducir la ocupación del suelo.
3.2
Conservar las plantas y árboles que pudieran verse dañados por
los movimientos de la maquinaria, y recuperar las zonas verdes
afectadas durante la construcción.
4
REDUCIR LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA
Registro de
recepción
N/A
entrega-
Anexo: Foto
Se realiza una limpieza constante dentro
de la obra para evitar accidentes o riesgos
laborales, Registro Anexo 10
Anexo: Foto
Dentro de la obra no existe vegetación,
sin embargo, en la zona aledaña
encontramos una zona agropecuaria y
unos árboles.
4.1
Tener siempre en cuenta la dirección del viento para evitar
x
exposiciones a terceros (ruido y polvo).
Se capacito al personal para que tome en
Anexo: Registro de
cuenta la dirección para que protejan los
inducción o capacitación
materiales y evitar que material
al personal
particulado viaje hacia otras zonas
4.2
Garantizar mediante el mantenimiento de los vehículos la
perfecta combustión de los motores, el ajuste de los
componentes mecánicos y el balanceo de las llantas.
Anexo: Registro de
mantenimiento
de
vehículos / Factura por
mantenimiento
4.3
En la evacuación vertical de escombros, utilizar tubos con
conexiones entre sí y colocar una lona de protección en el x
contenedor para evitar la proyección de polvo.
5
REDUCCIÓN DE RUIDO
5.1
Evitar realizar los trabajos más ruidosos en las horas de descanso
x
o de menor actividad del entorno.
N/A
En el mes evaluado no existió la
utilización de vehículos pesados debido a
que existen trabajos de mamposteria,
Anexo 11
La evacuación vertical de escombros se
esta dando mediante baldes en donde se
coloca el escombro de bloque y se baja
Anexo: Foto / Factura
mediante una cuerda hacia la planta baja
adquisición lonas
en donde se acumula el escombro para
ser dispuesto en la escombrera autorizada
por el municipio de la Troncal. Anexo 12
El horario de trabajo establecido es de 8
Anexo: Registro de am a 5 pm, además el tema de ruido se
inducción o capacitación socializo en conjunto con el mantener la
al personal
maquinaria en funcionamiento el tiempo
necesario
Anexo: Registro de
mantenimiento
de En el mes evaluado no existió utilización
maquinaria y equipos / de maquinaria pesada dentro de la obra,
Factura
por Anexo 11
mantenimiento
5.2
Realizar mantenimiento preventivo de la maquinaria y los
equipos para generar menos ruido por mal funcionamiento.
5.3
Reducir el ruido utilizando la maquinaria y herramientas solo
cuando sea necesario y mantenerlas apagadas en periodos de x
espera.
Anexo: Registro de El tema de ruido se socializo en conjunto
inducción o capacitación con el mantener la maquinaria en
al personal
funcionamiento el tiempo necesario,
5.4
Realizar un aislamiento o apantallamiento acústico temporal de
las operaciones que lo permitan.
El apantallamiento acústico no es
Anexo: Foto / Factura
necesario debido a que la zona del
adquisición suministros
proyecto no es una zona residencial por
para apantallamiento o
lo que no hay peligro de exposición a
aislamiento
ruido.
6
USO RACIONAL DEL AGUA
6.1
Controlar que la cantidad de agua utilizada para la preparación
de mezclas, de áridos, limpieza y otras actividades, sea la x
adecuada a las necesidades.
El agua utilizada ha sido para el uso de
Anexo: Foto / Registro
baterías sanitarias, el uso personal y la
de inspección
mezcla de concreto, Registro Anexo 13
6.2
No verter en el suelo, en cursos de agua, ni en la red de
alcantarillado restos de aceites, combustibles o productos x
peligrosos.
Anexo: Registro de
Se capacito al personal sobre no verter
inducción o capacitación
residuos de construcción al personal.
al personal
6.3
Instalar barreras que impidan el arrastre de materiales de
x
construcción y sobrantes, por escorrentía.
Anexo: Foto
En la delimitación de terreno se creó
barreras de tierra para que no se exista
arrastre de materiales por escorrentía,
Anexo 14
6.4
Evitar el vertido de agua que contenga cemento u otros
x
productos procedentes de las actividades de construcción.
Anexo: Registro de
Se dio la charla en este mes sobre la
inducción o capacitación
importancia de hacer buen uso del agua
al personal
6.5
Revisar el estado de los sumideros localizados en la zona de
influencia de las obras, y de encontrar obstrucciones, coordinar x
la limpieza de estos.
En el área de trabajo se encuentran 7
sumideros, mismos que se encuentran
Anexo: Foto / Registro
alejados del área de construcción, se tiene
de inspección
el debido cuidado para no verter residuos
y mantenerlos limpios. Anexo 15
7
AHORRO DE ENERGÍA - EFICIENCIA ENERGÉTICA
N/A
N/A
7.1
Anexo:
Foto
Establecimiento
horarios de trabajo
Aprovechar la luz natural durante toda la jornada laboral para
x
evitar la iluminación artificial.
7.2
Utilizar lámparas de bajo consumo y apagar los equipos y luces
que no se estén usando.
7.3
Dejar transcurrir el tiempo necesario de secado de los materiales
x
y superficies tratadas. No utilizar medios artificiales de secado.
7.4
Tener la maquinaria, sólo el tiempo imprescindible en
x
funcionamiento (apagar el motor en tiempos de espera).
8
GESTIÓN DE RESIDUOS
N/A
/ Se aprovecha al máximo la luz natural
de debido a que los trabajos son en el
exterior en el mes evaluado, Anexo 16
No aplica debido a que se trabaja a la luz
del día en el exterior, sin embargo, los
Anexo: Foto / Factura equipos se encuentran apagados cuando
adquisición lámparas de no se los utiliza como se aprecia en la
bajo consumo
capacitación dada sobre mantener la
maquinaria en funcionamiento el tiempo
necesario
El secado de las losas del bloque B del
primer piso y del segundo piso además la
Anexo: Foto
losa del piso del Bloque C se han dejado
secar naturalmente, Anexo 17
Anexo: Registro de La capacitación se dio con el tema
inducción o capacitación “mantener en funcionamiento tiempo
al personal
adecuado la maquinaria”
Identificar los puntos de generación de residuos en la obra.
x
Programar y planificar sistemas de reducción.
Se han identificado 4 puntos de
Anexo: Informe de Plan generación de residuos, residuos del corte
para
reducción
de madera, escombros de ladrillo y bloque,
residuos
los tachos de basura común y la zona de
residuos de corte de metal. Anexo 18
8.2
Cada trabajador debe conocer cuáles son las actividades que
x
generan residuos y minimizar esa generación.
El personal se encuentra capacitado sobre
Anexo: Registro de
las actividades que generan residuos por
inducción o capacitación
lo que disponen la basura en los tachos
al personal
colocados en la obra.
8.3
Reutilizar los restos de corte de materiales siempre que sea
x
posible.
Anexo: Foto
Los cortes de madera son utilizados para
hacer cajas donde colocar la mezcla de
cemento, trozos de hierro para hacer
puntas para girar el alambre. Anexo 19
8.4
Utilizar contenedores debidamente señalizados y resistentes de
acuerdo con los materiales que se depositan en cada uno de ellos, x
cuidando que su estructura no sea afectada por el residuo.
Anexo: Foto / Factura
adquisición recipientes / Se colocaron tachos para residuos dentro
Factura
adquisición del área de trabajo. Anexo 20
señalética
8.1
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En el mes de Diciembre del 2023, en el proyecto “Construcción del edificio para la agencia la troncal”, por
medio de la verificación de la guía de buenas prácticas ambiental, pudimos constatar que en el mes evaluado
la parte ambiental no ha tenido mayores limitantes, cumpliendo a cabalidad con la guía, además de constatar
mediante firmas las charlas mantenidas sobre trabajos en control de emisiones, uso adecuado del agua y
utilización del EPP correctamente, en este mes la maquinaria ruidosa en este mes lo tuvo el personal de
soldadores quienes utilizaron mayormente las amoladoras y las soldadoras industriales, además cabe
mencionar que la maquinaria pesada ya no se utilizo de manera permanente sino actualmente solo se utiliza
un bobcat que permanece dentro de la obra
En la parte estructural se terminó de soldar las columnas del bloque B y se comenzó a soldar las vigas laterales
para realizar la losa superior de ese mismo bloque, por lo que existió trabajo de altura, se otorgó la capación
al personal sobre el buen uso del arnés y la línea de vida.
6. ASPECTOS RELEVANTES EN EL PERIODO EVALUADO
Durante el periodo evaluado, se tiene como aspectos relevantes la contratación de mayor personal de obra
debido a que se iniciaron trabajos de mampostería en todo el bloque A.
7. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Nombre y función
Contratista: Ing. Jorge Molina M.,
Fiscalizador: Ing. Wilson Núñez López
Administrador: Ing. Juan Carlos Guamán
Vicuña
Técnico Ambiental: Ing. Juan José Vélez
Delgado
Firma
Related documents
Download