Uploaded by Martín Nicolás WERENICZ MOTTURA

PROYECTO HIDROPONIA

advertisement
ASOCIACION EDUCATIVA PIO LEON
PROYECTO HIDROPONIA: PRIMERA PARTE
FORMACION DE PROYECTOS AGROPECUARIOS
Integrantes: Joaquín Roggero Picat, Martina Della Schiava, Guadalupe
Barreto, Martin Nicolas Werenicz Mottura y Paulo Castillo
Docente: María Aldana Picat
Asignatura: Formación de proyectos agropecuarios
Tema: Proyecto anual hidroponía
Fecha de entrega: 13/03/2024
ASOCIACION EDUCATIVA PIO LEON
ÍNDICE
Fundamentación del proyecto ............................................................................................ pág. 3
Materiales para su realización (primera prueba) ................................................................ pág. 4
ASOCIACION EDUCATIVA PIO LEON
DESARROLLO
Fundamentación del proyecto
La presencia de ovinos en las instalaciones agronómicas de nuestro colegio nos permite aprehender
conceptos básicos de las especies, aquellos anatómicos, reproductivos, y alimenticios,
considerados como los principales pilares productivos en busca de la mayor eficiencia productiva
posible.
Sin embargo, resulta imposible lograr eficiencia productiva cuando el alimento necesario para
rebaño no se obtiene lo mas barato y eficientemente posible. Para lograr ese objetivo, la hidroponía
se considera como una opción absolutamente recomendable en orden de disminuir el costo y
aumentar la calidad del alimento.
Implementar esta práctica agrícola donde se prescinde de tierra sustituyéndola por una solución de
agua enriquecida con nutrientes, resulta extremadamente eficiente. En el ámbito educativo,
implementar este sistema permitirá a nosotros, estudiantes, poder reconocer, y poner en práctica
la utilización de la hidroponía en la producción de nuestro forraje.
En cuanto a las ventajas absolutas que presenta esta forma de agricultura, se destaca el mayor
rendimiento productivo, entre tres y diez veces mas que los mismos realizados en la agricultura
convencional, por lo tanto para mayor producción de alimento, menor costo. Lo recién mencionado
impacta sustancialmente en gastos de comisión destinados a la alimentación ovina.
Por otro lado, implementando esta práctica nos concederá mantener el control de los factores
medioambientales, tales como humedad, incidencia solar, movimiento de masas de aire,
temperatura, entre otros. La ventaja recientemente planteada no solo conlleva ventajas productivas
si no que en el sector educativo nos permitirá entender la importancia de los factores climáticos y
su influencia en el cultivo.
En otro ámbito, en un mundo que tiende a ser más sustentable, la implementación de la hidroponía
nos permitirá la disminución representativa del consumo de agua en relacion a la cantidad
ASOCIACION EDUCATIVA PIO LEON
consumida por las ovejas. Esto se debe a que al agua recircular permanentemente permite su reusó
evitando el desperdicio de la misma por filtración en el sustrato.
Son incontables las justificaciones por el cual poner en marcha el proyecto de cultivar forraje en
hidroponía con destino al consumo ovino resulta completamente ventajoso educativamente,
productivamente, y económicamente para nuestra institución. Ser mas sustentables y colaborar en
un mundo completamente contaminado está a solo un paso, tomar la decisión.
Materiales para su realización (primera prueba)
Nombre del
material
Descripción u observaciones
Cantidad
Palitos de madera
Ancho: 1 centímetro y 2 centímetro
2 paquetes
Palitos de brochet
1 paquete
Lata de gaseosa
1 unidad
Bandejas de
diferente tamaño
Dimensiones: 25cm x 10cm (aprox), 40cm x 15cm
2 unid/cada
Esponjas
3 unidades
Agua
1 litro
Palo de escoba
1 unidad
Sorbetes
2 unidades
Silicona
Presentación en varillas
3 unidades
Cinta aislante
Tamaño: pequeño
1 unidad
DIETA BASADA EN ALIMENTOS ALTOS EN FIBRA CON ALTO CONTENIDO DE MATERIA
SECA
Download