Uploaded by alex12seba

TP 5B Cañería para Vapor y condensado

advertisement
Universidad Nacional de Misiones
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES
INDUSTRIALES
Carrera: Ing. Industrial
TRABAJO PRÁCTICO N° 5B
PROBLEMAS DE INGENIERÍA:
TEMA: SISTEMAS DE CAÑERÍA PARA TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL VAPOR
Y RETORNO DE CONDENSADO
OBJETIVOS: EL ALUMNO DEBE:

Definir un sistema de cañería (traza y accesorios) para la distribución del vapor y retorno de
condensado de una planta industrial,

Aplicar las técnicas de cálculo y diseño de sistemas de cañería para transporte de vapor y retorno de
condensado.
BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR:

Centrales eléctricas, F.T. Morse

Power piping ANSI ASME B31.1 Code for pressure piping.

Cañerías para instalaciones industriales. M. Gentile.

Transporte de fluido por tuberías. Fritz-Herning.

Piping Handbook. CROCKER & KING.

www.spiraxsarco.com/ar
Problema único
Una industria maderera dispone de 4 secaderos de madera, c/u de 100 m3 de capacidad. El proceso de
secado demanda al inicio del ciclo de secado 2 tn/hr de vapor saturado; mientras que en régimen el
consumo se reduce a 1,5 tn/hr aproximadamente. La presión de vapor requerida para el proceso oscila
entre 1 y 6 bares_g según la posición de la válvula de control. La caldera, es una caldera humotubular con
ante-hogar acuotubular que trabaja con una presión variable de entre 8 y 10 bares_g. Conforme al
esquema en planta de la distribución de los secaderos:
a)
Defina la traza del circuito de vapor y retorno de condensado,
b)
Evaluar si se requiere contar con reductoras de presión, válvulas de corte, accesorios y pozos de
goteo necesarios,
c)
Dimensione las cañerías de vapor: Principal, derivaciones y bajadas para c/u de los secaderos,
d)
Dimensione las cañerías necesarias para retorno de condensado: Principal, tanque, bomba de
condensado, etc,
e)
Estudie la ubicación de los anclajes y determine las dilataciones. En función de ello defina: tipo,
ubicación y cantidad de apoyos y compensadores de dilatación,
f)
Definir tipo y espesor del aislamiento a utilizar,
g)
Estimar el ahorro anual de energía que se obtiene al tener las cañerías aisladas. Para ello suponer
que, de cada 4 secaderos, 3 siempre están en marcha. La planta trababa 8400 hr/año.
h)
Realizar una lista con la designación comercial de los accesorios principales a utilizar (Caños, codos,
tes, bridas, juntas, espárragos, válvulas, etc),
i)
Elaborar un plano normalizado de la instalación, respetando el código de colores y la simbología de
los accesorios.
Nota: Cada secadero cuenta con su sistema de acondicionamiento de vapor y purgadores de condesado,
por lo que esta parte de la instalación queda excluida del proyecto.
Fecha dictado: 06/05/24
Fecha entrega: 24/05/24
Juan Manuel de Rosas 325 – Oberá, Misiones. C.P.: 3360 – Tel/Fax: 03755-422 179 –422170. www.fiobera.unam.edu.ar
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES
INDUSTRIALES
Carrera: Ing. Industrial
TRABAJO PRÁCTICO N° 5B
Universidad Nacional de Misiones
SECTOR SECADO
Chimenea
Playa de acopio madera aserrada seca
Caldera – Salida de
vapor
30 m
Tanque A.A.
Altura 5 m
Carga y descarga de
madera
15
m
6m
6m
25
m
Sec.
N° 1
8m
Sec.
N° 2
8m
Carga y descarga
de madera
Sec.
N° 3
Playa de acopio madera
aserrada verde.
Sec.
N° 4
Nota: El ingreso de vapor y salida de condensado son por la parte posterior de cada secadero. Altura de los
radiadores: 4,50 m aproximadamente.
SECTOR ASERRADERO
Fecha dictado: 06/05/24
Fecha entrega: 24/05/24
Juan Manuel de Rosas 325 – Oberá, Misiones. C.P.: 3360 – Tel/Fax: 03755-422 179 –422170. www.fiobera.unam.edu.ar
Download