Uploaded by JIMMY BRAHIAN MONTANIA MARTINEZ

Reduccion para 2 parcial y final de electronica digital II

advertisement
MEMORIAS
1-
DEFINIR BITS, BYTES, NIBBLES Y PALABRAS.
La unidad menor de datos binarios es, como ya sabemos, el bit. En muchas aplicaciones, se tratan
los datos en unidades de 8 bits, denominadas bytes o en múltiplos de unidades de 8 bits. El byte
se puede dividir en dos unidades de 4 bits, que reci­ben el nombre de nibbles. Una unidad
completa de información se denomina palabra y está formada, generalmente, por uno o más bytes.
2-
¿QUÉ ES DIRECCIÓN Y CAPACIDAD DE MEMORIA? EJEMPLIFICAR.
La posición de una unidad de datos en una matriz de memoria se denomina dirección. Por ejemplo,
en la Figura (a), la dirección de un bit en la matriz se especifica mediante la fila y columna en que
está. En la Figura (b), la dirección de un byte se especifica únicamente mediante la fila. La
dirección depende de cómo se organice la memoria en unidades de datos.
La capacidad de una memoria es el número total de unidades de datos que puede almacenar. Por
ejemplo, en la matriz de memoria organizada en bits de la figura (a), la capacidad total es de 64
bits. En la matriz de memoria organizada en bytes de la Figura (b), la capacidad es de 8 bytes,
que es lo mismo que 64 bits.
3-
¿QUE ES MATRIZ DE MEMORIA?
Cada elemento de almacenamiento en una memoria puede almacenar un 1 o un 0 y se denomina
celda. Las memorias están formadas por matrices de celdas, si se utilizan 64 celdas a modo de
ejemplo. Cada bloque de la matriz de memoria representa una celda de almacenamiento y su
situación se puede especificar mediante una fila y una columna.
4-
EXPLICAR LAS OPERACIONES DE MEMORIA. EJEMPLIFICAR
Puesto que una memoria almacena datos binarios, los datos deben introducirse en la memoria y
deben poder recuperarse cuando se necesiten. La operación de escritura coloca los datos en una
posición específica de la memoria y la operación de lectura extrae los datos de una dirección
específica de memoria. La operación de direccionamiento, que forma parte tanto de la operación
de lectura como de la de escritura, selecciona la dirección de memoria específica.
La operación de escritura: En la Figura se muestra la operación de escritura simplificada. Para
almacenar un byte de datos en memoria, se introduce en el bus de direcciones un código que se
encuentra almacenado en el registro de direcciones. Una vez que el código de dirección está ya
en el bus, el decodificador de direcciones decodifica la dirección y selecciona la posición de
memoria especificada.
La operación de lectura: En la Figura se muestra la operación de lectura simplificada. De nuevo,
se introduce en el bus de direcciones un código almacenado en el registro de direcciones. Una vez
que el código de dirección se encuentra en el bus, el decodificador de direcciones decodifica la
dirección y selecciona la posición especificada de la memoria. La memoria recibe entonces una
orden de lectura, y una copia del byte de datos almacenado en la dirección de memoria
seleccionada se introduce en el bus de datos y se carga en el registro de datos.
5-
EXPLICAR LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE MEMORIA RAM Y ROM.
Las dos principales categorías de memorias semiconductoras son las memorias RAM y ROM. La
memoria RAM (random­access memory, memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria en
la que se tarda lo mismo en acceder a cualquier dirección de memoria y éstas se pueden
seleccionar en cualquier orden, tanto en una operación de lectura como de escritura. Todas las
RAM poseen la capacidad de lectura y escritura.
La memoria ROM (read­only memory, memoria de sólo lectura) es un tipo de memoria en la
que los datos se almacenan de forma permanente o semipermanente. Los datos se pueden leer
de una ROM, pero no existe la operación de escritura como en las RAM.
6a)
CITAR Y DEFINIR TIPOS DE MEMORIA RAM
DRAM (Dinamic Random Access Memory): Son memorias en las cuales el estado (0 o
1) se almacena en un dispositivo electrónico cuya forma de funcionamiento podemos compararla
con un condensador que tiende a descargarse. Por ello, cada cierto tiempo, entre 1 y 18 millones
de veces cada segundo, hay que enviar una señal, que se denomina señal de refresco, que recuerde
a la memoria la información que posee, ya que esta, se pierde poco después de haberse
introducido.
b)
SRAM (Static Random Access Memory): La diferencia fundamental con la memoria
anteriores es que no necesitan refresco, para ello emplean varios transistores por bit, lo cual reduce
la capacidad de la memoria y hace que sean más caras que las DRAM (a igualdad de capacidad),
a cambio son más rápidas que las DRAM, van de 50ns a 15ns. Por ello se emplean en la memoria
caché de los ordenadores
7- CITAR Y DEFINIR TIPOS DE MEMORIA ROM
a)
ROM: Memorias grabadas de fábrica en las que los transistores están dispuestos de la
manera necesaria para que se lean los valores que debe contener.
b)
PROM (Programable Read Only Memory): Este tipo de memorias son similares a las
anteriores. Son memorias de sólo lectura, pero en vez de grabarse en fábrica, pueden grabarse,
aunque una sola vez. Una vez grabada la información no podemos cambiarla, tan sólo leerla.
c)
EPROM (Erasable Programable Read Only Memory): En este caso, la información puede
ser modificada por el usuario un número limitado de veces. Para grabar la información se necesita
un aparato especial, llamado grabador de EPROM. Antes de regrabar una EPROM hay que borrar
el contenido anterior, para ello se emplea luz ultravioleta y posee una ventana que permite el paso
de la misma, normalmente esta tapada para evitar un borrado accidental.
d)
EEPROM (Electricaly Erasable Programable Read Only Memory): Se diferencian de las
anteriores en que pueden borrarse y grabarse en el mismo sistema informático y, en este caso,
tanto la operación de borrado como de escritura se hace mediante el paso de corriente eléctrica.
La información es borrada simultáneamente en todas las células de memoria.
8-
DESCRIBIR EL FORMATO DE UN DISCO DURO.
Un disco duro es un dispositivo para el almacenamiento de datos de forma no volátil, es decir,
para almacenar los datos digitales utiliza un sistema de grabación magnética. De esta forma es
posible mantener la información grabada en un soporte de forma permanente (de ahí que no es
volátil). También se denominan discos HDD o Hard Disk Drive.
Un disco duro está compuesto por varios discos o platos; cada plato requiere dos cabezales de
lectura/grabación, uno para cada lado. Todos los cabezales de lectura/grabación están unidos a un
solo brazo de acceso, de modo tal que no puedan movilizarse de manera independiente uno del
otro. Cada uno de los platos posee el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a
través de todos los discos se la denomina cilindro.
El disco duro también puede ser externo, es decir que un disco duro puede conectarse
externamente al ordenador; la manera más común de realizarlo es mediante USB. Esto hace que
los discos duros externos sean más sencillos de transportar
9-
DESCRIBIR EL FORMATO DE UN CD – ROM.
La memoria de solo lectura de disco compacto (compact­disc read­only memory) es un disco de
120 mm de diámetro con tres capas dispuestas en forma de sándwich: la capa inferior de plástico
de policarbonato, a una hoja de aluminio para la efectividad y una capa superior de capa para
protección. El disco de CD­ROM se formatea con una única pista en forma de espiral, con sectores
secuenciales de 2 kbytes y tiene una capacidad de 680 Mbytes. Los datos se pregraban en fabrica
en forma de agujeros microscópicos denominados muescas y el área plana que rodea a estos
agujeros se denomina planicie. Las muescas se imprimen en la capa de plástico y no pueden
borrarse.
10- Describir el formato de un DVD – ROM.
Las siglas DVD corresponden a Digital Versatile Disk. Al igual que en el CD­ROM, en el DVD
ROM los datos se pregraban en el disco. Sin embargo, el tamaño de las muescas es menor que el
CD­ROM, lo que permite almacenar más datos en una pista. La diferencia principal entre el
CDROM Y el DVD­ROM es que el CD­ROM tiene una única cara mientras que el DVD almacena
datos por las dos caras. También además de los discos DVD de dos caras, hay disponibles discos
de múltiples capas que utilizan capas de datos semitransparentes colocadas sobre la capa de datos
principales, proporcionando capacidades de almacenamiento de 17Gbytes. Para acceder a todas
las caps, hay que cambiar el enfoque del láser para pasar de una capa a otra.
Contador binario sincrono de 4 bits y diagrama de tiempos
Contados de décadas BCD síncrono.
Aplicaciones de los contadores:
Contadores Digitales:
1. Electrónica: Utilizados en circuitos digitales para contar pulsos, frecuencia, y medir el
tiempo.
2. Informática: Empleados en sistemas binarios para contar instrucciones ejecutadas por un
procesador.
3. Automatización: En controladores lógicos programables (PLC) para monitorear y
controlar procesos industriales.
Contadores Analógicos:
1. Instrumentación: Medición de cantidades continuas como voltajes, corrientes, y
frecuencias en equipos de laboratorio.
2. Energía: En medidores analógicos de energía eléctrica para visualizar el consumo.
3. Automoción: Empleados en indicadores de velocidad y odómetros en vehículos
analógicos.
Conversión Analógica/Digital
Diagrama de bloques básico de un termostato eléctrico que utiliza un ADC
Conversión Digital/Analógica
Diagrama de bloques básico de un reproductor de cd
DIFERENCIA ENTRE MAGNITUD ANALOGICA Y DIGITAL
1. Magnitud Analógica: Varía de manera continua en el tiempo y puede tomar
infinitos valores dentro de un rango. La representación es generalmente mediante
señales eléctricas variables de forma suave.
2. Magnitud Digital: Se representa mediante valores discretos y toma valores
específicos. La información se codifica en forma de dígitos binarios (0 y 1) y no tiene
variación continua.
RECONSTRUIR UNA FORMA DE ONDA ANALOGICA EN UNA DIGITAL
Diagrama de bloques básico de una computadora
Download