MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA Y CERTIFICACIÓN BACHILLERATO A TU MEDIDA CONVENIO MEP-ICER PRÁCTICA (C) Para la prueba N°.2 Bachillerato a tu medida 2019 Recomendaciones para realizar la práctica 1. Esta práctica contiene 50 ítems de selección única. 2. Lea cuidadosamente cada uno de los ítems. 3. Resuelva cada ítem y elija una respuesta de las cuatro opciones (A, B, C, D) que se le presentan. 4. Una vez realizada la práctica, revise sus respuestas con el solucionario que aparece al final. 5. Se le sugiere repasar los contenidos y objetivos que le presenten mayor dificultad, previo a la realización de la prueba. Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 SELECCIÓN ÚNICA 1) 50 ÍTEMS Lea las siguientes proposiciones: 1. Disolución de azúcar en agua. 2. Combustión de la gasolina. 3. Digestión de los alimentos. 4. Erosión de los suelos. ¿Cuáles números de los anteriores identifican las proposiciones que se refieren a cambios químicos? A) B) C) D) 2) 1y2 1y4 2y3 3y4 La combinación del azufre con el hierro, produce por combustión un fuego incandescente, lo cual evidencia que ha ocurrido A) B) C) D) un cambio físico. un cambio de estado. una reacción química. una ecuación química. 2 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 3) Considere la siguiente ecuación: __Cl2 + __O2 __Cl2O5 Los coeficientes que balancean correctamente la ecuación anterior, en el orden respectivo, son A) B) C) D) 4) 2, 5, 2. 2, 5, 4. 4, 2, 5. 5, 2, 2. Considere la siguiente ecuación no balanceada: _____ Fe(OH)2 + _____HNO3 _____ Fe(NO3)2 + _____H2O ¿Cuáles son los coeficientes mínimos, en el orden respectivo, que balancean correctamente la ecuación anterior? A) B) C) D) 1, 2, 1, 2 2, 1, 2, 1 2, 1, 1, 2 1, 2, 2, 1 3 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 5) Considere las siguientes ecuaciones químicas: I. 2 NaO 2Na + O2 II. Ca + H2 CaH2 III. AgOH + HI AgI + H2O IV. Mg + 2HF MgF2 + H2 De las ecuaciones anteriores, la que ejemplifica una reacción química de doble desplazamiento, se identifica con el número A) B) C) D) 6) I. II. III. IV. Considere la siguiente ecuación química: CaO + H2O Ca(OH)2 La ecuación química anterior representa una reacción de A) B) C) D) 7) combustión. combinación. desplazamiento. doble desplazamiento. ¿Cuál es el pH y la condición de la disolución correcta? A) B) C) D) pH = 9 es ácida pH = 5 es neutra pH = 7 es neutra pH = 4 es básica 4 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 8) Observe la siguiente ecuación que representa el proceso de la fotosíntesis: Energía solar Según la ecuación anterior el oxígeno es A) B) C) D) 9) parte esencial para que inicie la reacción. liberado en forma de gas como un producto. solamente producido por el dióxido de carbono. el único reactivo que produce dióxido de carbono. Observe las siguientes ecuaciones balanceadas: I. 2NaBrO3 + energía II. C6H12O6 + 6O2 2NaBr + 3O2 6CO2 + 6H2O + calor ¿Cuál es la clasificación correcta, desde el punto de vista energético, de las reacciones representadas anteriormente? A) B) C) D) I endotérmica y II exotérmica I exotérmica y II endotérmica Ambas son endotérmicas Ambas son exotérmicas 5 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 10) Considere la siguiente ecuación química incompleta: 4Al + 3O2 _______ ¿Cuál es la fórmula química y el coeficiente correspondiente, necesario para completar correctamente la ecuación representada anteriormente? A) B) C) D) 4AlO2 4AlO3 2Al2O3 2Al2O2 11) ¿Cuántas moléculas hay en un mol de Ni2O3? A) B) C) D) 1,204 x 1024 moléculas 1,204 x 1023 moléculas 6,022 x 1022 moléculas 6,022 x 1023 moléculas 12) ¿Cuántos moles hay en 420 g de CaSO3 ( MM=120 g/mol)? A) B) C) D) 0,28 moles 3,50 moles 3,09 moles 1,20 moles 13) La sacarosa (C12H22O11) tiene una masa molar de 342 g/mol. ¿Cuántas moléculas hay en 645 g de dicha sustancia? A) B) C) D) 1,33 x 1029 1,14 x 1024 3,66 x 10–19 3,13 x 10–24 6 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 14) Considere la siguiente información: 2H2 +O2 2H2O Para producir 30,0 g de H2O, ¿cuántos moles de moléculas de hidrógeno se requieren? A) B) C) D) 540 moles 60,0 moles 2,40 moles 1,67 moles 15) Observe la siguiente ecuación balanceada: Mg + 2HNO3 Mg(NO3)2 + H2 Según la ecuación anterior, ¿cuántos gramos de H2 se producen cuando reaccionan 2,408 x 1024 moléculas de HNO3? A) B) C) D) 2,0 g 4,0 g 8,0 x 1023 g 12,0 x 1023 g 7 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 16) Lea las siguientes propiedades: 1. Son mezclas homogéneas. 2. Cuando se filtran sus componentes no se separan. 3. Si son atravesadas por un rayo de luz, este se dispersa. 4. La fase dispersa tiene partículas grandes llamadas micelas. De las propiedades anteriores, las que se refieren a las disoluciones se identifican con los números A) B) C) D) 1 y 2. 1 y 3. 2 y 4. 3 y 4. 17) Lea la siguiente lista de nombres de materiales: 1. Sirope 2. Bronce 3. Oro de joyería 4. Amalgama (mercurio en plata) ¿Cuál número identifica un ejemplo de una disolución con un soluto líquido y un disolvente sólido? A) B) C) D) 1 2 3 4 8 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 18) Sobre la solubilidad de un soluto en un disolvente polar, es correcto afirmar que A) B) C) si la presión disminuye el soluto gaseoso aumentará su solubilidad. la solubilidad de un soluto no polar es mejor con este tipo de disolvente. si las partículas de un soluto sólido son de mayor tamaño aumentará la solubilidad. la mayoría de los solutos que son sólidos iónicos aumentan la solubilidad al aumentar la temperatura. D) 19) La sal de mesa (NaCl) es muy soluble en agua pero no en aceite, lo que se explica por A) B) C) D) el estado físico de la sal. el estado de subdivisión de la sal. el uso que se le da a las tres sustancias. la naturaleza química de las tres sustancias. 20) Lea las siguientes características: I. El soluto y el disolvente están en equilibrio. II. Hay mayor cantidad de soluto que el que corresponde a la concentración de equilibrio. III. Hay igual cantidad de soluto que de disolvente. IV. Contiene menos concentración de soluto, y si se le agrega más soluto, este continúa disolviéndose. ¿Cuál número señala la característica de una disolución insaturada? A) B) C) D) I II III IV 9 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 21) Lea las siguientes proposiciones sobre la preparación de una disolución de sal en agua: 1. Se agrega más sal. 2. Se deja en reposo al mezclar. 3. Se eleva la temperatura. 4. Se utiliza la sal refinada. ¿Cuáles números identifican las proposiciones correctas para preparar la disolución en menor tiempo? A) B) C) D) 1y2 1y3 3y4 2y4 22) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de un factor que acelera la velocidad de disolución? A) B) C) D) Destapar una lata de refresco gaseoso. Poner hielo al fresco antes de poner el azúcar. Endulzar el café tibio en lugar de endulzar el café caliente. Usar azúcar refinada en lugar de granulada para endulzar. 23) Los anticongelantes funcionan utilizando la propiedad de las disoluciones conocida como A) B) C) D) descenso del punto de congelación. descenso de la presión de vapor. aumento de la presión osmótica. aumento del punto de ebullición. 10 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 24) Considere la información en el siguiente esquema sobre disoluciones: ? Paso del disolvente Membrana semipermeable La información anterior se refiere a la propiedad coligativa de las disoluciones llamada A) B) C) D) aumento de la presión osmótica. descenso de la presión de vapor. aumento en el punto de ebullición. descenso del punto de congelación. 25) En el agua en estado sólido las moléculas se ordenan en forma A) B) C) D) triangular. tetraédrica. de un mar de electrones. de una red cristalina hexagonal. 11 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 26) Considere la siguiente valor de un porcentaje de concentración: 18 % m/m La forma correcta de interpretar el valor de la concentración anterior corresponde a 18 g de soluto en A) B) C) D) 82 g de disolución. 100 g de disolución. 100 g de disolvente. 118 g de disolución. 27) ¿Cuál es el % m/m de una disolución constituida por 25,00 g de glucosa en 240,0 g de disolución? A) B) C) D) 11,60% 10,42% 9,430% 4,520% 28) ¿Cuál es la molaridad de una disolución que contienen 25,0 g de cloruro de amonio (NH4Cl, MM = 53,5 g/mol) en 1 L de disolución? A) B) C) D) 200 mol/L 3,76 mol/L 0,470 mol/L 0,200 mol/L 12 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 29) Lea la siguiente información: Los coloides son capaces de dispersar un rayo de luz que los atraviese. La información anterior hace referencia a la característica denominada A) B) C) D) efecto de Tyndall. propiedad coligativa. fenómeno de entalpía. movimiento Browniano. 30) Un ejemplo que destaca la importancia biológica de los coloides en los seres vivos corresponde a A) B) C) D) proceso de floculación del agua. efectos tenso activos en células. coagulación de la sangre. emulsión de pinturas. 31) Considere las siguientes proposiciones: I. Con los compuestos orgánicos se elaboran gran cantidad de diversos combustibles. II. La combustión de algunos compuestos orgánicos genera gases de efecto invernadero. III. La fabricación de gran cantidad de productos orgánicos contamina el ambiente. IV. Muchos compuestos orgánicos sirven para fabricar diversidad de detergentes. ¿Cuáles de las proposiciones anteriores se refieren a ventajas del uso de compuestos orgánicos? A) B) C) D) I y III I y IV II y III II y IV 13 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 32) Considere la siguiente información: Configuración electrónica 1s22s22p2 Diagrama de orbital ⇅ ⇅ ↑ ↑ Estructura de Lewis ● ●X● ● La información anterior se relaciona con el elemento químico conocido como A) B) C) D) boro. selenio. cadmio. carbono. 33) Considere la siguiente información: Se forman por la mezcla de las funciones de onda de orbitales distintos (s y p) pero provenientes del mismo átomo. La información anterior se refiere a la propiedad del carbono denominada A) B) C) D) homocombinación. tetravalencia. anfoterismo. hibridación. 14 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 34) Observe la siguiente fórmula: H–C≡C–H ¿Cuántos enlaces pi(π) presenta el compuesto representado por la fórmula anterior? A) B) C) D) 1 2 3 4 35) Considere las siguientes fórmulas de compuestos orgánicos: H H–C=C–H H H–C C–H H H– C–H H I II III ¿Cuáles son los tipos de hibridación que presentan los átomos de carbono en cada uno de los compuestos representados anteriormente? A) I sp2, II sp3, III sp B) I sp2, II sp, III sp3 C) I sp3, II sp2, III sp D) I sp, II sp3, III sp2 15 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 36) Observe las siguientes representaciones de hidrocarburos: 1 2 3 4 ¿Cuáles números identifican solo a hidrocarburos insaturados? A) B) C) D) 1y2 1y4 2y3 3y4 37) Considere las siguientes fórmulas de hidrocarburos: CH2 = CH – CH2 – CH3 1 CH3 – CH2 – C ≡ C – CH2 – CH3 2 ¿Cuál es la clasificación correcta para los hidrocarburos representados anteriormente, según el orden respectivo? A) B) C) D) Alquino y alqueno Alqueno y alquino Alcano y alqueno Alquino y alcano 38) El compuesto orgánico llamado heptano se representa con la fórmula A) B) C) D) C7H18. C7H12. C7H16. C7H14. 16 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 39) Considere la siguiente fórmula molecular de un hidrocarburo: C8H14 De acuerdo con la fórmula molecular anterior, el nombre correcto para el hidrocarburo representado corresponde a A) B) C) D) octano. 2–octino. 1–octeno. 2–metil–1–hepteno. 40) Observe la siguiente fórmula de un hidrocarburo: H C C H H C C H H H C H H ¿Cuál es el nombre del hidrocarburo que se representa con la fórmula anterior? A) B) C) D) Ciclohexano Ciclohexeno Ciclopenteno Ciclopentano 17 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 41) Considere la siguiente fórmula de un compuesto: CH3 – CH2 – C ≡ C – CH3 El compuesto representado anteriormente se denomina A) B) C) D) 3-hexino. 3-buteno. 2-pentino. 2-penteno. 42) Considere la siguiente fórmula de un compuesto orgánico: CH3 CH2CH3 CH3-CH-CH2-CH-CH2-CH-CH3 CH3 Según la fórmula anterior, ¿cuál es el nombre correcto del compuesto? A) B) C) D) 2,4–dietil–6–metilheptano 2,4–dimetil–2–etilheptano 2,4,6–trimetiloctano 2,4,6–trietiloctano 43) ¿Qué nombre reciben los compuestos orgánicos que presentan en su molécula el anillo bencénico? A) B) C) D) Acíclicos Alifáticos Alicícliclos Aromáticos 18 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 44) Considere la siguiente representación de la parte funcional de un compuesto: O C OH ¿Cuál es el nombre de la parte funcional representada anteriormente? A) B) C) D) Amina Alcohol Hidroxilo Carboxilo 45) ¿Cuál opción contiene la representación del grupo funcional carboxamida? O A) C O B) C H O C) C OH O D) C NH2 19 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 46) Considere la siguiente fórmula de un compuesto químico: H H H–C C–H O H H ¿Qué nombre recibe el tipo de compuesto químico representado por la fórmula anterior? A) B) C) D) Aldehído Cetona Amida Éter 47) Observe la siguiente fórmula de un compuesto: H H O H C C C H H H Según el grupo funcional, el compuesto representado anteriormente se clasifica como A) B) C) D) aldehído. alcohol. cetona. amida. 20 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 48) ¿En cuál de las siguientes opciones se representa la fórmula de una amida? H A) H C O C H H H B) H H C O C H H H H C) H C H OH H D) O H C C H NH2 49) Lea las siguientes características: Confieren elasticidad y resistencia a los órganos y tejidos. Constituyen estructuras celulares. ¿A qué tipo de molécula biológica corresponden las características anteriores? A) B) C) D) Lípido Proteína Colesterol Carbohidrato 21 Práctica (C) Química / Bachillerato a tu Medida / Convocatoria 01-2019 50) Considere la siguiente fórmula de un aminoácido: H H O N–C–C H R OH Los aminoácidos representados por la fórmula anterior constituyen las biomoléculas denominadas A) B) C) D) carbohidratos. proteínas. azúcares. lípidos. Z:\AVV\Prácticas-BATM-2019\Química\Prácticas prueba N° 2\Práctica (C) Quimica-Bachillerato a tu medida-02-2019.doc 22 TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 1 H (Basada en la estructura electrónica. Arreglo original de Gil Chaverri R.) Modificada y actualizada, según información de IUPAC, 2005 21 Sc 22 Ti 23 V 24 Cr 25 Mn 26 Fe 27 Co 44,956 47,867 50,942 51,996 54,938 55,845 58,933 39 Y 40 Zr 41 Nb 88,906 91,224 92,906 42 Mo 95,94 43 Tc (98) 44 Ru 45 Rh 101,07 102,90 28 Ni 58,693 46 Pd 106,42 2 He He 1,008 4,0026 3 Li 4 Be 4,0026 5 B 6 C 7 N 8 O 9 F 10 Ne 6,941 9,012 10,811 12,010 14,007 15,999 18,998 20,180 11 Na 12 Mg 13 Al 14 Si 15 P 16 S 17 Cl 18 Ar 31 Ga 32 Ge 33 As 34 Se 35 Br 36 Kr 22,990 24,305 26,982 28,085 30,974 32,066 35,453 39,948 19 K 20 Ca 39,098 40,078 29 Cu 30 Zn 63,546 65,39 37 Rb 38 Sr 85,468 87,62 47 Ag 48 Cd 69,723 72,61 74,922 78,96 79,904 83,80 49 In 50 Sn 51 Sb 52 Te 53 I 54 Xe 81 Tl 82 Pb 83 Bi 84 Po 85 At 86 Rn 107,87 112,41 114,82 118,71 121,76 127,60 126,90 131,29 55 Cs 56 Ba 132,90 137,33 79 Au 80 Hg 57 La 138,91 58 Ce 59 Pr 60 61 62 Nd Pm Sm 63 Eu 64 Gd 65 Tb 66 Dy 67 Ho 68 Er 69 Tm 70 Yb 71 Lu 72 Hf 73 Ta 74 W 75 Re 76 Os 77 Ir 140,12 140,90 144,24 (145) 150,36 151,96 157,25 158,92 162,50 164,93 167,26 168,93 173,04 174,97 178,49 180,95 183,84 186,20 190,23 192,22 78 Pt 195,08 196,97 200,59 204,38 87 Fr 88 Ra (223) 207,2 208,98 (209) (226) 89 Ac (227) 90 Th 91 Pa 92 U 93 Np 232,03 231,04 238,03 (237) 94 Pu (244) 95 Am (243) 96 Cm (247) 97 Bk (247) 98 Cf (251) 99 Es (252) 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Fm Md No Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt (257) (258) (259) (262) (261) (262) (266) (264) (269) (268) 110 111 112 Ds Rg (271) (272) 23 (210) (222) 1 H 2 TABLA PERIÓDICA INTERNACIONAL Modificada y actualizada, según información de IUPAC 1,008 He 4,0026 3 Li 4 Be 5 B 6 C 7 N 8 O 9 F 10 Ne 6,941 9,012 10,811 12,010 14,007 15,999 18,998 20,180 11 Na 12 Mg 13 Al 14 Si 15 P 16 S 17 Cl 18 Ar 22,990 24,305 26,982 28,085 30,974 32,066 35,453 39,948 19 K 20 Ca 21 Sc 22 Ti 23 V 24 Cr 25 Mn 26 Fe 27 Co 28 Ni 29 Cu 30 Zn 31 Ga 32 Ge 33 As 34 Se 35 Br 36 Kr 39,098 40,078 44,956 47,867 50,942 51,996 54,938 55,845 58,933 58,693 63,546 65,39 69,723 72,61 74,922 78,96 79,904 83,80 37 Rb 38 Sr 39 Y 40 Zr 41 Nb 42 Mo 43 Tc 44 Ru 45 Rh 46 Pd 47 Ag 48 Cd 49 In 50 Sn 51 Sb 52 Te 53 I 54 Xe 85,468 87,62 88,906 91,224 92,906 95,94 (98) 101,07 102,90 106,42 107,87 112,41 114,82 118,71 121,76 127,60 126,90 131,29 55 Cs 56 Ba 57 La 72 Hf 73 Ta 74 W 75 Re 76 Os 77 Ir 78 Pt 79 Au 80 Hg 81 Tl 82 Pb 83 Bi 84 Po 85 At 86 Rn 132,90 137,33 138,91 178,49 180,95 183,84 186,20 190,23 192,22 195,08 196,97 200,59 204,38 207,2 208,98 (210) (210) (222) 87 Fr 88 Ra 89 Ac 104 Rf 105 Db 106 Sg 107 Bh 108 Hs 109 Mt (226) (227) (261) (262) (266) (264) (269) (268) 111 Rg 112 (223) 110 Ds (271) (272) 58 Ce 59 Pr 60 Nd 61 Pm 62 Sm 63 Eu 64 Gd 65 Tb 66 Dy 67 Ho 68 Er 69 Tm 70 Yb 71 Lu 140,12 140,90 144,24 (145) 150,36 151,96 157,25 158,92 162,50 164,93 167,26 168,93 173,04 174,97 90 Th 91 Pa 92 U 93 Np 94 Pu 95 Am 96 Cm 97 Bk 98 Cf 99 Es 100 Fm 101 Md 102 No 103 Lr 232,03 231,04 238,03 (237) (244) (243) (247) (247) (251) (252) (257) (258) (259) (262) 24 Serie de reactividad de los metales en orden descendente Litio Rubidio Potasio Sodio Bario Calcio Magnesio Aluminio Manganeso Cinc Hierro Níquel Estaño Plomo Hidrógeno Cobre Plata Mercurio Platino Oro LISTA DE ELECTRONEGATIVIDAD Nombre Electronegatividad Nombre Electronegatividad Aluminio 1,5 Fósforo 2,1 Antimonio 1,9 Hidrógeno 2,1 Arsénico 2,0 Hierro 1,8 Azufre 2,5 Litio 1,0 Bario 0,9 Magnesio 1,2 Berilio 1,5 Manganeso 1,5 Bismuto 1,9 Mercurio 1,9 Boro 2,0 Níquel 1,8 Bromo 2,8 Nitrógeno 3,0 Cadmio 1,7 Oro 2,4 Calcio 1,0 Oxígeno 3,5 Carbono 2,5 Plata 1,9 Cesio 0,7 Platino 2,2 Cloro 3,0 Potasio 0,8 Cobalto 1,8 Silicio 1,8 Cobre 1,9 Sodio 0,9 Cromo 1,6 Uranio 1,7 Estaño 1,8 Yodo 2,5 Estroncio 1,0 Cinc 1,6 Flúor 4,0 - - 25 Solucionario QUÍMICA PROGRAMA BACHILLERATO A TU MEDIDA 02-2019 RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA (C) Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Clave C C A A C B C B A C D B B D B A D D D D C D A A D Ítem 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Clave B B C A C B D D B B C B C B C C C D D D D C D B B 26