Uploaded by mijha80

MODELO DE INFORME AZANGARO

advertisement
CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
EJ
IR
IA
Nombre del
PROYECTO :
CARATULA
INFORME
TOPOGRAFICO
RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL DISTRITO
DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL
DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391
UBICACIÓN
ABRIL– 2024
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
DISTRITO
COMUNIDAD
1 MICROCUENCA
LOTE
: PUNO
: AZANGARO
: AZANGARO
: UNION VILLA MERCEDES
: SURUPANA
:_
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
PROYECTO DECON
INVERSION
DENOMINADO:
CUI:2621391PROVINCIAPUBLICA
DE LAMPA Y DEPARTAMENTO
DE PUNO"
CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA
Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE
DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE
AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE AZANGARO
2
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
INDICE
INDICE DE FIGURAS:
Figura 1: ubicación del proyecto ................................................................................................................................. 8
Figura 2: Micro localización del proyecto .................................................................................................................... 9
Figura 3: Climograma Según SENAMHI .................................................................................................................. 10
Figura 4: Modelo de establecimiento de BM ............................................................................................................ 13
Figura 5: Modelo de fotocontrol establecido ............................................................................................................. 16
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Acceso vía aérea ......................................................................................................................................... 9
Tabla 2: Acceso vía terrestre Juliaca-lugar de proyecto ........................................................................................ 9
Tabla 3: Movilidad Utilizada para el proyecto ....................................................................................................... 17
Tabla 4: Materiales Utilizados en el estudio topográfico ..................................................................................... 18
Tabla 5: Equipos Utilizados en el estudio topográfico ........................................................................................ 18
Tabla 6: Personal Participante en estudio topográfico ........................................................................................ 18
Tabla 7: Software empleado para el procesamiento ............................................................................................ 19
Tabla 8: Equipos Utilizados en Gabinete............................................................................................................... 19
Tabla 9: Materiales utilizados en Gabinete ........................................................................................................... 20
Tabla 10: Personal técnico que intervino en gabinete ......................................................................................... 20
3
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Tabla de contenido
CARATULA .................................................................................................................................................. 1
INDICE DE FIGURAS:...................................................................................................................... 3
INDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ 3
1.
GENERALIDADES: ................................................................................................... 7
1.1
INTRODUCCION: ........................................................................................................... 7
1.2
NOMBRE DEL PROYECTO: .................................................................................................. 7
1.3
ANTECEDENTES: ................................................................................................................ 7
1.4
UBICACIÓN DEL PROYECTO: ............................................................................................... 8
1.4.1.
UBICACIÓN POLITICA: ....................................................................................................................... 8
1.4.2.
UBICACIÓN GEOGRAFICA .................................................................................................................. 8
1.4.3.
MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO: ............................................................................................ 9
1.5
1.5.1.
ACCESO VIA AEREA ........................................................................................................................... 9
1.5.2.
ACCESO VIA TERRESTRE .................................................................................................................... 9
1.6
2.
ACCESIBILIDAD: ................................................................................................................. 9
ASPECTOS CLIMATOLOGICOS E HIDROLOGICOS ................................................................ 10
1.6.1.
CLIMA: ............................................................................................................................................. 10
1.6.2.
AREA DE INTERVENCION DEL TRABAJO: ......................................................................................... 10
ASPECTOS GENERALES: ........................................................................................ 11
2.1.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................................... 11
2.2.
OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................... 11
2.3.
METODOLOGIA DE CAMPO .............................................................................................. 11
2.3.1.
RECONOCIMIENTO DE CAMPO ....................................................................................................... 11
2.3.2.
PLANEAMIENTO .............................................................................................................................. 12
2.3.3.
GEOREFERENCIACION ..................................................................................................................... 12
2.3.4.
ESTABLECIMIENTO DE BMS ............................................................................................................ 12
2.3.5.
RADIACION ...................................................................................................................................... 13
2.4.
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE......................................................................................... 13
2.4.1.
SISTEMA DE AGUA POTABLE ........................................................................................................... 13
2.4.2.
SISTEMA DE DESAGUE .................................................................................................................... 13
2.4.3.
INSTALACIONES ELECTRICAS ........................................................................................................... 13
2.4.4.
SISTEMA DE INSTERNET Y TELEFONO ............................................................................................. 13
2.5.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ..................................................................................... 14
2.5.1.
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 14
2.5.2.
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 14
4
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
2.5.3.
AREAS OPERACIONALES .................................................................................................................. 14
2.5.4.
EQUIPAMIENTO .............................................................................................................................. 14
2.5.5.
METODOLOGIA ............................................................................................................................... 15
2.5.6.
TRABAJO DE GABINETE ................................................................................................................... 15
2.6.
2.6.1.
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 15
2.6.2.
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 16
2.6.3.
ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE.............................................................. 16
2.6.4.
EQUIPAMIENTO .............................................................................................................................. 17
2.6.5.
METODOLOGIA ............................................................................................................................... 17
2.7.
EQUIPOS UTILIZADOS ...................................................................................................... 17
2.7.1.
MOVILIDAD ..................................................................................................................................... 17
2.7.2.
MATERIALES .................................................................................................................................... 17
2.7.3.
EQUIPOS .......................................................................................................................................... 18
2.7.4.
PERSONAL ....................................................................................................................................... 18
2.8.
3.
LEVANTAMIENTO AEROFOGRAMETRICO .......................................................................... 15
TRABAJO DE GABINETE .................................................................................................... 18
2.8.1.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION DE CAMPO ...................................................................... 18
2.8.2.
SOFTWARE UTILIZADO .................................................................................................................... 19
DATOS OBTENIDOS DE CAMPO ............................................................................ 20
3.1.
PUNTOS DE CONTROL (BMS) ............................................................................................ 20
3.2.
PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOS ............................................................... 21
4.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 22
5.
PANEL FOTOGRAFICO ........................................................................................... 23
6.
ANEXOS ............................................................................................................... 35
6.1.
CERTIFICADOS DE CALIBRACION DE LOS EQUIPOS ............................................................ 35
6.1.1.
CERTIFICADOS DE ESTACION TOTAL ............................................................................................... 35
6.2.
FICHAS DE PUNTOS DE CONTROL (BMs )........................................................................... 37
6.3.
GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................................. 39
6.4.
INFORME AEROFOTOGRAMETRICO (SOLO CON FINES DE DISEÑO) .................................... 44
6.5.
PLANOS ........................................................................................................................... 56
6.6.
ARCHIVO DIGITAL ............................................................................................................ 61
6.6.1.
INFORME TOPOGRAFICO (PDF)....................................................................................................... 61
6.6.2.
INFORME AEROFOTOGRAMETRICO(PDF) ....................................................................................... 61
6.6.3.
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION (DWG) ............................................................................. 61
5
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.6.4.
PLANO TOPOGRAFICO (DWG) ......................................................................................................... 61
6.6.5.
PLANO DE SITUACION ACTUAL (DWG)............................................................................................ 61
6.6.6.
PLANO EN PERMETRICO (DWG) ...................................................................................................... 61
6.6.7.
EXCEL DE DATOS TOPOGRAFICOS (*XLS) ........................................................................................ 61
6.6.8.
ORTOFOTO (JPG) ............................................................................................................................. 61
6.6.9.
SUPERFICIE (XML)............................................................................................................................ 61
6
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1. GENERALIDADES:
1.1 INTRODUCCION:
El presente informe expone la metodología y Equipos utilizados en el levantamiento topográfico y Aero
fotogramétrico para el Proyecto denominado: CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA
Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA
PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO.
Una vez verificados los alcances del Levantamiento y considerando la magnitud de los mismos se
planteó el desarrollo de trabajo desde establecimientos de PUNTOS DE AMAREE,
FOTOCONTROLES Y PLANES DE VUELO, los objetivos del primer tramo se iniciaron la con el
levantamiento topográfico y levantamiento aerofogrametrico para el servicio de práctica deportiva
ubicado en la MICROCUENCA SAN JOSE, de la COMUNIDAD DE UNIÓN VILLA LAS MERCEDES.
En su primera etapa el trabajo de campo comprendió el levantamiento topográfico de Ubicación y
perimétrico, con curvas de nivel cada 0.20 m para las curvas mayores y cada 1m para las curvas
menores, utilizándose como cotas de referencia al Nivel Medio del Mar (BM), Enlazadas a coordenadas
UTM (Universal Transversal Mercator).
Para establecer el control altimétrico y de posición se estableció una Red de apoyo (BM´s) que está
compuesta de una poligonal de control básico horizontal y vertical.
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO:
CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN
JOSE DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE
PUNO.
1.3 ANTECEDENTES:
En la COMUNIDAD CAMPESINA VILLA UNIÓN LAS MERCEDES , NO presenta tipos de distribución
de viviendas, para el caso del proyecto del presente informe NO se tiene una distribución concentrada
típico Urbano, en este caso en la comunidad donde se va realizar el proyecto, de acuerdo con la
distribución de las viviendas y las vías se ha tomado conocimiento que NO se realizó un trabajo
catastral realizado por COFOPRI (Organismo de Formalización de la Propiedad Informal) , según la
información proporcionados por los propietario del lugar.
7
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Actualmente en la comunidad campesina antes mencionada NO se cuenta con infraestructura de
servicio público, como centro de salud, centro educativo, comisarias, Parques, plazas, así mismo la
infraestructura de usos múltiples, estadio, etc.
Por tanto, el presente trabajo está orientado para la respectiva construcción, mediante la elaboración
de los estudios básicos del Proyecto de Inversión del proyecto denominado: CREACION DE
SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
El cual en esta etapa se busca realizar el levantamiento topográfico para la ejecución del Proyecto
antes mencionado.
1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto está ubicado en:
1.4.1. UBICACIÓN POLITICA:
1. País
: Perú
2. Departamento
: Puno
3. Provincia
: Azángaro
4. Distrito
: Azángaro
5. Comunidad
: Unión Villa Las Mercedes
6. Ámbito
: Rural
7. Microcuenca
: San José
1.4.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
Azángaro se encuentra ubicado en las coordenadas 14°54′36″S 70°11′51″O. Según el INEI,
Azángaro tiene una superficie total de 4970.01 km² Este distrito se encuentra situado en el norcentral del Departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Su capital Azángaro se
halla a una altura de 3559 m s. n. m.
DEPARTAMENTO DE
PUNO-PERÚ
PROVINCIA DE
AZANGARO
Figura 1: ubicación del proyecto
8
DISTRITO DE
AZANGARO
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
1.4.3.
MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO:
El proyecto está ubicado dentro del ámbito rural del distrito de Azángaro
Figura 2: Micro localización del proyecto
1.5 ACCESIBILIDAD:
1.5.1.
ACCESO VIA AEREA
Vuelos regulares desde Lima a Juliaca
PARTIDA
FIN
Lima
Juliaca
DISTANCIA TIEMPO
839 km
1 h. 30’
TIPO DE
MEDIO DE
VIA
TRANSPORTE
Aéreo
Avión
COSTO (S/)
s/. 300.00
Tabla 1: Acceso vía aérea
1.5.2.
ACCESO VIA TERRESTRE
Viajes vía terrestre a través de buses interprovinciales desde la Ciudad de Lima hasta la
comunidad Villa unión las Mercedes.
PARTIDA
FIN
Juliaca
Azángaro
DISTAN
CIA
75.70
km
TIEMPO
1.12 h.
Comunidad
Azángaro Villa Unión Las 17.3 km
Mercedes
TIPO DE
MEDIO DE
VÍA
TRANSPORTE
Carretera
FRECUENCIA
Bus/Automóvil
DIARIO
carrozable Bus/Automóvil
DIARIO
asfaltada
Carretera
0.35 h.
y asfalto
Tabla 2: Acceso vía terrestre Juliaca-lugar de proyecto
9
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
1.6 ASPECTOS CLIMATOLOGICOS E HIDROLOGICOS
1.6.1. CLIMA:
El clima es muy variado es frígido, seco con heladas intensas en invierno durante los meses de
mayo, junio, julio y agosto, este último con fuertes vientos, con temperaturas promedio de 10ºC a 8ºC; es suave y templado durante los meses primaverales de setiembre, octubre y noviembre; es
lluvioso matizado y granizo esporádicamente durante los meses de diciembre, enero, febrero,
marzo a veces hasta abril, con temperaturas promedio de 15ºC a -4ºC.
El área de estudio por su localización geográfica tiene una variación de temperatura de -8 °C a 15
°C, poco oxígeno por la misma presión atmosférica, las Comunidades en estudio se encuentran en
la zona baja, con pequeñas pendientes.
Figura 3: Climograma Según SENAMHI
1.6.2. AREA DE INTERVENCION DEL TRABAJO:
El Centroide de la zona del proyecto se ubica en la siguiente altitud y coordenadas:
10
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Figura 4: Área de influencia del trabajo
2. ASPECTOS GENERALES:
2.1. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
1. El objetivo del proyecto es la elaboración de los Estudios definitivo de ingeniería para la
ELABORACIÓN DEL PROYECTO: CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA
PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría,
de puntos del terreno necesarios para obtener la representación fidedigna de un determinado terreno
natural :
1. El objetivo principal es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría de todos los
puntos del terreno necesarios para la representación fidedigna de un determinado sector del
terreno a fin de elaborar planos topográficos a escalas adecuadas.
2. El objetivo secundario es obtener Benchs Marks o Puntos de control en un número suficiente
como para desarrollar trabajos de verificación y control posterior al estudio realizado también se
puede adicionar lo siguientes objetivos:

Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de la infraestructura
existente.

Establecer puntos de referencia para el replanteo durante el levantamiento topográfico en la
fase de trazo y replanteo del proyecto.
2.3. METODOLOGIA DE CAMPO
2.3.1.
RECONOCIMIENTO DE CAMPO
En la epata de reconocimiento de campo se realizó una visita de campo haciendo el reconocimiento
general para poder ubicar jirones y calles adyacentes donde se va realizar el proyecto, tales como
su infraestructura existente ( cajas de agua, cajas de desagüe, buzones, pavimento existente,
postes de energía eléctrica, ríos, así como su topografía, cunetas, elementos naturales como ríos,
quebradas y otros que se ubican en área de intervención por donde se planea la construcción del
proyecto: CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA
MICROCUENCA SAN JOSE DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE
AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO. .
11
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
2.3.2.
PLANEAMIENTO
La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones geométricas, técnicas,
económicas y de factibilidad que permiten la elaboración de un anteproyecto para realizar un
levantamiento dado, destinado a satisfacer una determinada necesidad. Esta etapa está ligada con
la pre evaluación, la cual deberá tener en cuenta factores de precisión requerida, disponibilidad de
equipo, materiales, personal y demás facilidades, o sus requerimientos, incluyendo la
consideración de factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer un planeamiento
óptimo y establecer las normas y procedimientos específicos del levantamiento de acuerdo a las
normas contenidas en este documento o las requeridas en casos específicos o especiales.
2.3.3.
GEOREFERENCIACION
En la etapa de la georreferenciación se tubo realizar el enlazado a la red Nacional, obteniendo 02
puntos con el GPS NAVEGADOR, los cuales servirán para la orientación de los equipos
topográficos.
Para el presente estudio se realizó una Georreferenciación Básica con un equipo GPS
NAVEGADOR Garmin, modelo SMAP 62 S, Navegador personal, con error permisible +/- 3.00 m.
Las Georreferenciación Básica se realizó para la ubicación y Monumentación de 02
Puntos de Control (BM1, BM2) que se encuentran dentro del proyecto de interés
2.3.4.
ESTABLECIMIENTO DE BMS
En la etapa de establecimiento de BMs, es donde se colocó BM (BENCH MARCK) en lugares
estratégicos de todo el área de influencia del proyecto, donde dichos BMS estas pintados de color
blanco con su fondo de color rojo , con su marco respectivo, también mencionar que los BMs,
están sobre con una infraestructura de concreto.
Cabe mencionar que los BMs dejados en el proyecto sirvieron para la orientación de la estación
total, también servirá para el replanteo durante la ejecución.
12
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Figura 5: Modelo de establecimiento de BM
2.3.5.
RADIACION
En la etapa de radiación se cubrió el área del levantamiento topográfico con el método de radiación
y se realizó desde las estaciones o BMs monumentados en campo; identificando estructuras
existentes, con una ALTURA PROMEDIO DE PRIMA 1.60 METROS.
2.4. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
En la zona donde se realizará el proyecto cuenta NO con redes de desagüe y agua potable, postes de
alumbrado público y redes de energía eléctrica.
2.4.1.
SISTEMA DE AGUA POTABLE
No cuentan con el servicio de agua potable, según lo moradores de la zona solo tiene acceso a
los ojos de agua.
2.4.2.
SISTEMA DE DESAGUE
Con respecto al servicio de desagüe , solo tienen letrinas con realizan sus necesidades.
2.4.3.
INSTALACIONES ELECTRICAS
La zona donde se va a realizar el proyecto SI cuenta con energía eléctrica
2.4.4.
SISTEMA DE INSTERNET Y TELEFONO
NO cuenta con el servicio de redes de cableado y pero cuenta redes de telefonía movil
13
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
2.5. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
2.5.1.
INTRODUCCION
En el presente Estudio Topográfico realizamos un Levantamiento Topográfico, con la finalidad de
determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos
naturales o instalaciones construidas por el hombre.
En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o
elaboración del mapa del área en estudio.
2.5.2.
OBJETIVOS
Realizar el Levantamiento Topográfico de la ZONA RURAL del distrito de Azángaro y el área de
influencia para el proyecto, la cual será de acuerdo al crecimiento demográfico que presente el
mencionado Distrito.
Obtener la información necesaria del área de estudio como: ubicación de viviendas (número de
lotes), buzones, postes de energía eléctrica, cajas de agua, canales, ojos de agua ,pavimento
existente, entre otros.
Generar un Informe técnico conteniendo las coordenadas finales de cada vértice de nuestra
poligonal de apoyo.
2.5.3.
AREAS OPERACIONALES
El presente Estudio Topográfico se realizó en:
2.5.4.
Barrio
:
_
Distrito
:
Azángaro
Provincia
:
Azángaro
Departamento
:
Puno
Comunidad
:
Unión Villa Mercedes
Microcuenca
:
San José
EQUIPAMIENTO
En el levantamiento topográfico se Utilizó el siguiente equipo:

01 estación Total de la marca LEICA

01Trípode para estacionar la Estación

02 Prismas con sus respectivos bastones

03 radio intercomunicadores

Y personal capacitado previamente.
14
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
2.5.5.
METODOLOGIA
a) MÉTODO TAQUIMÉTRICO
Por definición la taquimetría, es el procedimiento topográfico que determina en forma
simultánea las coordenadas Norte, Este y Cota de puntos sobre la superficie del terreno. Este
procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos de relleno en donde no se
requiere de grandes precisiones.
Los procedimientos topográficos en el área de estudio, se realizaron con GPS NAVEGADOR, el
cual nos ayuda a georreferenciar los principales puntos tomados (BMS) por el equipo electrónico
y con Estación Total, el cual posee DOS prismas que ayudan y agilizan con la toma de datos
topográficos del terreno en estudio.
2.5.6.
TRABAJO DE GABINETE
Esta Referido al trabajo netamente de elaboración el informe del Estudio Topográfico, a partir de
los datos topográficos obtenidos en campo se confecciona el plano de curvas de nivel con
equidistancias de las curvas secundarias a cada 0.2 m. y las curvas Primarias a 1.0 metros; a
escala 1:150 (recomendable con coordenadas), el cual será el documento base del proyecto que
debe figurar lo siguiente:
Plano en General, donde se construirán todas las obras del proyecto.
 Plano en planta donde se ubiquen vértices, ubicación de postes de luz, ubicación buzones, entre
otros datos que fueran necesarios para su diseño eficaz.
 También en mencionados planos deberán ubicarse todas las viviendas, ubicación de calles,
jirones, avenidas, riachuelos, quebradas (indicando direcciones), también deberán tener una
representación gráfica del norte magnético para la orientación respectiva.
 Para la Elaboración de los planos se utilizó dos laptops Core I7
 AutoCAD Civil 3D 2019.
 La presentación de los planos finales del mencionado
 Estudio Topográfico se realizará en formato A1, o dependiendo del tamaño de dibujo para una
mejor visualización grafica en el plano.
2.6. LEVANTAMIENTO AEROFOGRAMETRICO
2.6.1.
INTRODUCCION
Los levantamientos Aero fotogramétricos son realizados por drones que son vehículos no
tripulados, autónomos, portátiles y confiables, que tienen suficiente potencia y autonomía para volar
con una amplia gama de sensores, lo que permite que sean empleados en diversos rubros.
15
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Uno de los campos de mayor impacto es en el de la topografía, donde gracias a ellos es posible
realizar levantamientos topográficos de gran precisión en poco tiempo, suministrando a los
procesos de Ingeniería información completa y confiable. La escala de trabajo de los drones los
convierte en una herramienta ideal para cubrir la brecha existente entre los levantamientos con
aerofotografía y los levantamientos convencionales por tierra.
2.6.2.
OBJETIVOS
El objetivo principal es adquirir la data del campo mediante la toma georreferenciada de fotografías
aéreas verticales consecutivas y homogéneas que se traslapan entre ellas a fin de crear pares
estereoscópicos entre las fotos y tener una ortofoto de todo el proyecto a intervenir lo cual nos
ayudara mucho para el diseño de proyecto.
2.6.3.
ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE
Los puntos de control terrestre son para corregir la planimetría y altimetría de imágenes captadas
por drones (vehículos aéreos no tripulados). Se procedió al levantamiento de 6 vértices distribuidos
en todo el proyecto
El control terrestre consistió en definir una serie de coordenadas, a través de observaciones
realizadas con la estación total LEICA, partiendo de dos puntos (BMs) que fueron obtenidos por
un GPS NAVEGADOR, dichos puntos fueron trasladados a la zona de estudio, mediante un
proceso de triangulación. La selección de los puntos de control, se efectúo usando como referencia
una imagen de satélite de Google Earth. Se establecieron señales físicas ( X con yeso) sobre el
terreno, y se realizaron las mediciones correspondientes utilizando el método tradicional.
Figura 6: Modelo de foto control establecido
16
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
2.6.4.
EQUIPAMIENTO
En el levantamiento Aero fotogramétrico se Utilizó el siguiente equipo:
2.6.5.

01 drone MAVIC AIR 1

03 unidades de batería

3 bolsas de yeso para el marcado de foto control

01 puerto de aterrizaje de drone

01 operador de drone altamente capacitado
METODOLOGIA
El trabajo se ha desarrollado en tres etapas, las cuales se describen a continuación:

GABINETE: Preparación de mapas de ubicación de la zona de estudio, elaboración de
los planes de vuelo del dron y ubicación preliminar de los puntos de foto control para la
adquisición de información posterior en campo.

TRABAJOS DE CAMPO: Reconocimiento del área de estudio, señalización, instalación,
medición de los puntos de foto control y ejecución de los planes de vuelo para la obtención
de las fotografías aéreas.

GABINETE: Procesamiento de los datos topográficos y fotogramétricos, obtención de
productos cartográficos y elaboración del informe técnico.
2.7. EQUIPOS UTILIZADOS
2.7.1.
MOVILIDAD
TRANSPORTE
DESCRIPCION
AUTO
MARCA
Hyundai Accent color griss
CANTIDAD
1
Tabla 3: Movilidad Utilizada para el proyecto
2.7.2.
MATERIALES
MATERIALES
DESCRIPCION
CANTIDAD
UND
Pintura Esmalte color blanco
0.25
G
Pintura Esmalte color rojo
0.25
Pinceles
Yeso
2.00
03
LG
ll
Und
nn
bolsas
17
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Tabla 4: Materiales Utilizados en el estudio topográfico
2.7.3.
EQUIPOS
EQUIPOS DE CAMPO
DESCRIPCION
Estación Total
MARCA
CANTIDAD
LEICA TS06PLUS
1.00
Prismas
Leica
4.00
Radios y/o
Motorola
5.00
Intercomunicadores
Flex metro metálico de
Stanley
2.00
Sony
1.00
10m
Cámara Fotográfica 12
N
EQUIPO
D
U
nU
dN
nD
d
U
N
N
D
D
U
N
Megapíxeles
2.00
Libretas de Campo
Tabla 5: Equipos Utilizados en el estudio topográfico
2.7.4.
U
D
U
N
D
PERSONAL
PERSONAL NECESARIO
DESCRIPCION
CANTIDAD
UND
Topógrafo
1.00
Prof.
Ayudante de Topógrafo
3.00
Pers.
Prismeros
2.00
Pers.
Tabla 6: Personal Participante en estudio topográfico
2.8. TRABAJO DE GABINETE
2.8.1.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION DE CAMPO
Una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en gabinete
primeramente transmitir los datos de la estación total mediante un USB especial del Estación Total
LEICA TS06 PLUS a un documento de texto para poder procesar la información topográfica en el
software AutoCAD Civil 3d Versión 2018.
18
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
Proseguimos con el ingreso de los puntos de campo al software y generamos las curvas de nivel a
cada 0.2 m las curvas menores y a cada 1 m de las curvas mayores indicados en el plano.
Los planos topográficos se imprimirán a escala 1:2000 o en la escala conveniente donde los
trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
2.8.2.
•
Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.
•
Elaboración de planos topográficos y de ubicación a escalas adecuadas.
SOFTWARE UTILIZADO
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas
computarizados, utilizando los siguientes equipos y software.
4.1.1.
SOFTWARE
SOFTWARE EMPLEADO
DESCRIPCION
CANTIDAD
UND
AutoCAD Civil 3D
1.00
Sware
AutoCAD 2018
1.00
Sware
Excel 2013
1.00
Sware
Tabla 7: Software empleado para el procesamiento
4.1.2.
EQUIPOS :
EQUIPOS DE GABINETE
DESCRIPCION
MARCA
CANTIDAD
UND
Alienware
1.00
EQUIPO
I7
HP
1.00
EQUIPO
Fotocopiadora Hasta A-3
Brother
1.00
EQUIPO
Impresora Tamaño A-4
Epson
1.00
UND
1.00
UND
Computadora Portátil
Plotter HP T-120 Tamaño
A-1
(Epson L365) - Color
Libretas de Campo
Tabla 8: Equipos Utilizados en Gabinete
19
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
4.1.3.
MATERIALES:
MATERIALES USADOS EN GABINETE
DESCRIPCION
CANTIDAD
UND
Papel Bond Tamaño A-1
1.00
Rollo
Papel Bond Tamaño A-4
100
Hojas
Lapiceros (rojo, Azul,
Negro)
2.00
Und
Útiles de escritorio
varios
1.00
Vrs
Tabla 9: Materiales utilizados en Gabinete
4.1.4.
PERSONAL
PERSONAL TECNICO
CANTIDAD
DESCRIPCION
Ingeniero Experto en Civil
3D
Cadista
Secretaria
UND
1.00
Ing.
1.00
1.00
Bach.
Prof.
Tabla 10: Personal técnico que intervino en gabinete
3. DATOS OBTENIDOS DE CAMPO
3.1. PUNTOS DE CONTROL (BMS)
Banco de nivel BM (Bench Mark) Banco de nivel BM (Bench Mark) Un banco de nivel de precisión o BM
es un punto permanente en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida, estos se
materializan en estructuras bien identificadas en el terreno mediante diferentes tipos de monumentos.
Tabla 11: Cuadro de BMs
20
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
3.2. PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOS
21
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el momento de la ejecución se recomienda utilizar equipos de mayor exactitud para
poder realizar la obra de acuerdo al expediente técnico

Los puntos de referencia se encuentran ubicados en puntos inamovibles las cuales
nos han facilitado realizar el levantamiento topográfico.

En el momento de la ejecución se recomienda ubicar los puntos de referencia y
BMs en lugares que no se puedan mover.

En el presente Estudio topográfico se anexa el INFORME AEROFOTOGRAMETICO, el cual se levantó
mediante un Drone Para efecto de diseño.
22
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
5. PANEL FOTOGRAFICO
FOTOGRAFÍA Nº 01: En esta imagen podemos apreciar el punto geodésico antes
de ser impreso en la placa de bronce.
23
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 02: En esta imagen se aprecia la excavación realizada para la
colocación del punto geodésico.
FOTOGRAFÍA Nº 03: En esta imagen podemos apreciar a las dos placas de bronce
con sus respectivos códigos antes de ser colocados.
24
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 04: En esta imagen se puede apreciar al operados del receptor
GNSS realizando la medición de la altura de instrumento en la plaza de armas.
FOTOGRAFÍA Nº 05: En esta imagen se puede apreciar el receptor GNSS ubicado
en el parte alta del Distrito de Palca.
25
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 6: En esta imagen de puede apreciar al personal técnico
realizando el vaciado del punto geodésico 40cm * 40 cm * 60 cm*.
FOTOGRAFÍA Nº 07: En esta imagen se puede apreciar al punto geodésico ya
colocado y pintado respectivamente.
26
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 08: En esta imagen se puede apreciar el plan de levantamiento
topográfico que se va realizar.
FOTOGRAFÍA Nº 09: En esta imagen se puede apreciar el pintado de BMS, para
27
el inicio del levantamiento topográfico.
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 10: En esta imagen se puede apreciar al BM-16 YA PINTADO.
FOTOGRAFÍA Nº 11: En esta imagen se puede apreciar el enlace de coordenadas
hacia el punto geodésico.
28
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 12: En esta imagen se observa la estación total de marca LEICA
ya instalado, antes de iniciar el levantamiento topográfico.
FOTOGRAFÍA Nº 13: En esta imagen se observa al responsable del levantamiento
29
topográfico orientando la estación total.
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 14: En esta imagen se observa al ingeniero topógrafo realizando
la verificación del levantamiento topografico
30
FOTOGRAFÍA Nº 15: En esta imagen se observa al personal de topografía
realizando el pintado de los fotocontroles
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 16: En esta imagen se observa el foto control número 21, dicho
punto será orientado con las estación total y así obtener sus coordenadas.
31
FOTOGRAFÍA Nº 17: En esta imagen se observa al operador drone realizando el
vuelo con la aeronave no tripulada (DRONE)
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 18: En esta imagen se observa las vías que aún no están con
pavimento rígido. Lo cual es necesario porque tiene alta transitabilididad.
32
FOTOGRAFÍA Nº 19: En esta imagen se observa que existe alumbrado publico en
las calles donde se va a intervenir en el proyecto.
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 37: En esta imagen se observa la libreta topográfica que fue
utilizada en todo el estudio topografico
FOTOGRAFÍA Nº 38: En esta imagen
se observa la estación total que fue utilizado
33
durante el levantamiento topográfico.
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FOTOGRAFÍA Nº 39: En esta imagen se observa el DRONE MAVIC 1, que fue
utilizado para la obtención de la orto de la zona a interés para efecto de diseño.
34
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6. ANEXOS
6.1. CERTIFICADOS DE CALIBRACION DE LOS EQUIPOS
6.1.1. CERTIFICADOS DE ESTACION TOTAL
35
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
36
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.2. FICHAS DE PUNTOS DE CONTROL (BMs )
FICHA DE
INSCRIPCION DE
MARCA DE COTA
FIJA
TOPOGRAFIA
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA
PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
NOMBRE
ZONA
ESTABLECI DA POR
BM-01
19 SUR
GEOTOPMIN
UBI CACI ÓN
I TI NERARI O
DESCRI PCI ON DEL HI TO
El BM-mencionado, NO esta pintada
PERO CUENTA CON bordes blancos,
dentro del recuadro se encuentra
graficado el punto antes
mencionado.(SE ENCUENTRA SOBRE
UNA INFRAESTRUCTURA DE
CONCRETO)
DEPARTAMENTO
PUNO
PROVI NCI A
AZANGARO
DI STRI TO
AZANGARO
CUENCA
SAN JOSE
23 de
setiembre
BARRI O
C
O
O
El BM establecido se
encuetra en una zona
cercana del proyecto
R
D
E
N
A
E S T E (X)
N O R T E (Y)
373727.673
8363214.725
D
A
S
C O T A
(msnm)
3875.873
FOTOGRAFI A 2: VI STA DE LA
MONUMENTACI ON
FOTOGRAFI A 1: VI STA PANORAMI CA
DESCRI TA POR:
REVI SADA POR:
JEFE DE PROYECTO
FECHA
C. MENESES. Q
Ing. PROYECTISTA
Ing. PROYECTISTA
ABRIL-2024
FI CHA DE DESCRI PCI ON DE PUNTOS DE CONTROL
(BMs)
37
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
FICHA DE
INSCRIPCION DE
MARCA DE COTA
FIJA
TOPOGRAFIA
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL DISTRITO DE AZANGARO DE LA
PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
NOMBRE
ZONA
ESTABLECI DA POR
BM-02
19 SUR
GEOTOPMIN
UBI CACI ÓN
I TI NERARI O
DESCRI PCI ON DEL HI TO
El BM-mencionado, NO esta pintada
PERO CUENTA CON bordes blancos,
dentro del recuadro se encuentra
graficado el punto antes
mencionado.(SE ENCUENTRA SOBRE
UNA INFRAESTRUCTURA DE
DEPARTAMENTO
PUNO
PROVI NCI A
AZANGARO
DI STRI TO
AZANGARO
CUENCA
SAN JOSE
El BM establecido se
encuetra en una zona
cercana del proyecto
BARRI O
C
O
O
R
D
E
N
A
E S T E (X)
N O R T E (Y)
373749.441
8363190.616
D
A
S
C O T A
(msnm)
3875.6
FOTOGRAFI A 2: VI STA DE LA
MONUMENTACI ON
FOTOGRAFI A 1: VI STA PANORAMI CA
DESCRI TA POR:
REVI SADA POR:
JEFE DE PROYECTO
FECHA
C. MENESES. Q
Ing. PROYECTISTA
Ing. PROYECTISTA
ABRIL-2024
FI CHA DE DESCRI PCI ON DE PUNTOS DE CONTROL
(BMs)
38
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.3. GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS Y
ABREVIATURAS USADOS EN EL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.
39
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
ALTIMETRIA: Determinación de las cotas de los diferentes puntos del terreno, con respecto al plano
horizontal de comparación, el cual, aunque puede ser tomado a una altura arbitraria, en general se
relaciona con el plano horizontal teórico formado por el nivel medio del mar.
ALTITUD: Distancia vertical sobre el elipsoide o geoide. Siempre se almacena como altura sobre el
elipsoide en el receptor GNSS pero puede visualizarse en pantalla como (ASE) o como altura sobre el nivel
medio del mar (MSNM).
ALINEAMIENTO:Se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie
terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de
acuerdo a la ubicación de los puntos base
CATASTRO: El inventario público, sistemáticamente organizado, gráfico y alfanumérico descriptivo de los
bienes inmuebles urbanos, rurales y de características especiales de un país. Es el término empleado para
designar una serie de registros que muestran la extensión, el valor y la propiedad (u otro fundamento del
uso o de la ocupación) de la tierra.
COORDENADAS: El conjunto de n números que designan la posición de un punto en un espacio ndimensional.
COTA: Cifra que representa la altitud de un punto con respecto a la superficie del nivel de referencia.
CURVAS DE NIVEL: Son lineas que, en un mapa, unen puntos de la misma altitud, por encima o por
debajo de una superficie de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el
fin de mostrar el relieve de un terreno.
ESCALA GRÁFICA: Representación de la escala de un mapa en forma de línea graduada que representa
distancia en el terreno.
ESCALA NUMÉRICA: Indicación de una escala por una relación entre números, pueden hacerse en forma
de razón (1:100 000), de fracción 1/100 000, o de correspondencia entre cantidades: (1 cm. = 100 000
cms. = 1 000 m. = 1 km.
40
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
ESTACIÓN: Punto del terreno, a menudo indicado por una señal, donde se coloca el instrumento de
observación para efectuar medidas topográficas o geodésicas.
ESTACION TOTAL: Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y
un microprocesador a un teodolito electrónico.
ESTACIÓN DE CONTROL/BASE: Estación de posición conocida con precisión, donde se ubica un equipo
receptor, que da el control a las unidades establecidas como estaciones remotas, de la cual se derivan
todas las demás posiciones desconocidas.
GEOREFERENCIACIÓN: El conjunto de actividades u operaciones, destinadas a establecer la ubicación
de puntos, conjuntos de puntos o de información geográfica en general, con relación a un determinado
sistema de referencia Terrestre
GPS: Global Positioning System. (Sistema de Posicionamiento Global): Es un sistema de posicionamiento
basado en satélites, prevé información a nivel mundial, sobre el clima, tiempo u hora y posicionamiento
las 24 horas del día.
GPS NAVEGADOR: Es un sistema que permite posicionar cualquier objeto (una persona, un vehículo)
sobre la Tierra con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo común son
unos pocos metros. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de
Estados Unidos, y actualmente es propiedad de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Para determinar
su posición, un usuario utiliza cuatro o más satélites y utiliza la trilateración.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: Conjunto de operaciones realizadas en el terreno y en gabinete que
tienen por objeto determinar la posición, forma y dimensiones de los elementos de terrenos que por sus
dimensiones no considera la curvatura terrestre.
41
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
MOVIMIENTO DE TIERRAS: Son las excavaciones que se realizan sobre cualquier tipo de terreno. Las
superficies laterales que delimitan el corte, al igual que el relleno, se denominan taludes. La intersección
del talud con la superficie de tierra se denomina borde.
NORTE MAGNÉTICO: Dirección al norte determinada por el campo magnético de la Tierra, observable en
la aguja horizontal de un compás o brújula.
NORTE VERDADERO: Dirección al norte astronómico.
NORTE: Uno de los puntos cardinales hacia donde está la estrella polar. Indicación grafica que figura en
los documentos cartográficos para señalar su localización, ya sea el Norte magnético o el geográfico.
ORIENTACIÓN: Forma de relacionar la posición del mapa con respecto a los "puntos cardinales", tal y
como es en la realidad el terreno. En los mapas, cartas o planos debe señalarse dicha orientación.
PENDIENTE: Relación que existe entre un plano inclinado y otro horizontal.
PERFIL: Representación de una sección vertical del terreno, generalmente plana.
PERÍMETRO: Contorno que delimita una figura plana.
PROGRESIVA: se le denomina progresiva a la distancia recorrida durante el levantamiento de los perfiles
se la denomina progresiva.
TOPOGRAFÍA: Del griego "topo" = lugar, y "grafos" = dibujo. Es la ciencia que con el auxilio de las
matemáticas nos ayuda a representar la superficie de un terreno o lugar limitado.
RASANTE: Nivel terminado de la superficie de rodadura. La línea de rasante se ubica en el eje de la vía.
PERFIL LONGITUDINAL: Las nivelaciones consisten en determinar una cota de terreno u obra,
conociendo una cota inicial o de salida. Dichas nivelaciones reflejarán el desnivel que hay entre los puntos
42
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
SUB RASANTE: Superficie terminada de la carretera a nivel de movimiento de tierras.
SECCION TRANSVERSAL: Es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir
la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto correspondiente a cada
sección y su relación con el terreno natural.
WGS84: World Geodetic System of 1984 (Sistema Geodésico Mundial de 1984).
Elipsoide matemático utilizado por GPS.
43
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.4. INFORME AEROFOTOGRAMETRICO (SOLO CON FINES DE DISEÑO)
44
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
45
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
46
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
47
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
48
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
49
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
50
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
51
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
52
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
53
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
54
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
55
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.5. PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
56
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.6. PLANO PERIMETRICO DEL PROYECTO
57
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.7. PLANO DE SITUACION ACTUAL
58
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.8. PLANO TOPOGRAFICO
59
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
60
ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA DENOMINADO: CREACION
DE SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN LA MICROCUENCA SAN JOSE DEL
DISTRITO DE AZANGARO DE LA PROVINCIA DE AZANGARO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
CON CUI:2621391PROVINCIA DE LAMPA Y DEPARTAMENTO DE PUNO"
6.9. ARCHIVO DIGITAL
6.6.1. INFORME TOPOGRAFICO (PDF)
6.6.2. INFORME AEROFOTOGRAMETRICO(PDF)
6.6.3. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION (DWG)
6.6.4. PLANO TOPOGRAFICO (DWG)
6.6.5. PLANO DE SITUACION ACTUAL (DWG)
6.6.6. PLANO EN PERMETRICO (DWG)
6.6.7. EXCEL DE DATOS TOPOGRAFICOS (*XLS)
6.6.8. ORTOFOTO (JPG)
6.6.9. SUPERFICIE (XML)
61
Download