Uploaded by Marvin Vladimir Vasquez Guzman

PPT TEMA 2 - Residuos sólidos, cuido del agua, ecosistemas y biodiversidad

advertisement
Deporte y Medio Ambiente
Tema 2
Residuos sólidos, Cuido del Agua
Ecosistemas y Biodiversidad
Cultura
Generalidades de la Cultura 3R
En la actualidad un alto porcentaje de residuos generados son orgánicos,
muchos son contaminados porque no son separados desde nuestras casas.
Esto hace difícil su reutilización.
Todo junto
es basura
Así son
reciclables
Así es
compost
90%
Residuos
sólidos
Basur
a
De
residuos
se pueden
reciclar
10 %
Es basura
NO RECICLABLE
Son desperdicios que se
originan de las diversas
actividades humanas y
que se les puede dar otra
utilidad
Es el momento que ya
no tiene ninguna
utilidad y que son
llevados al relleno
sanitarios
¿Cuánto tiempo tardan en descomponerse los residuos?
Latas de
aluminio
Bolsas de
plástico
Botellas de
plásticos
Botellas de
vidrio
Vasos de espuma de
poliestireno
100
años
150
años
450
años
500
años
NUNCA
Es importante que tomemos en
cuenta
La separación desde el origen
Es la acción de separar los residuos en el sitio de generación para su
posterior reciclaje o valorización, incluyendo personas en su domicilio. (Ley
de Gestión Integral de Residuos y Fomento al Reciclaje). Hay que separar
los residuos orgánicos, aluminio, plásticos, papel y cartón entre otros.
Es importante que tomemos en
cuenta
Gestión
Integral
de Residuos
Sólidos
Es importante como consumidores priorizar actividades para evitar o reducir la cantidad
de residuos que se generan. Cuando se generen, se debe promover la separación desde el
origen para poder reutilizar, reciclar y valorizar estos residuos. La intención es que la menor
cantidad llegue a los rellenos sanitarios para disposición final.
Cultura 3R
Una regla o norma que contribuye a cuidar del medio ambiente, consiste
en Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Así, generaremos menos residuos, ahorramos dinero y consumimos de una
manera mucho más responsable.
Reduce
Reutiliza
Recicla
REDUCIR
Reduces cuando compras
sólo los productos
necesarios, que sean
durables.
Reducir cantidades: si antes
utilizábamos 10 bolsas
plásticas a la semana, hoy
utilizaremos 5.
REUTILIZAR
Reúsas o reutilizas cuando
ocupas varias veces un
producto que es considerado
como residuo; sin embargo
aún tiene utilidad.
Utilizo una bolsa de
supermercado para depositar
la basura.
RECICLAR
Separamos aquellos residuos
que pueden ser reprocesados o
convertidos en productos útiles.
Separar los residuos, orgánicos,
latas, papel, plásticos.
Recomendaciones al momento de separar
Evita que los residuos separados
estén mojados, con restos de
bebida o comida.
No mezclar papel encerado o
plastificado ya que su proceso de
reciclaje es diferente.
Recomendaciones al momento de separar
Disponer de un depósito de color
negro para los residuos que no son
aprovechables y que se llevarán a
disposición final.
Puedes utilizar la numeración de
los plásticos para clasificarlos.
Buenas prácticas
reducción y reutilización
Evitar
el
consumo
de
productos
excesivamente empaquetados, de preferencia
en su estado natural.
Prefiere productos con envoltorios de cartón o
papel, o envases de vidrio.
Las frutas y verduras en sus empaques
naturales.
Buenas prácticas
reducción y reutilización
Preferir bebidas y líquidos en envases
retornables.
Utilizar depósitos reusables para llevar el
agua potable, evitando así comprar agua
embotellada.
Siempre que sea posible, repara
electrodomésticos
o
artículos
de
cómputo.
Buenas prácticas
reducción y reutilización
Reutilizar bolsas plásticas.
Utilizar la creatividad para la reutilización de
residuos en actividades escolares.
Hacer compost de los
generados en las viviendas.
residuos
orgánicos
Hacer decoración para tu casa u oficina a partir de
la reutilización de materiales (botellas, depósitos,
llantas y otros).
Buenas prácticas
de reciclaje
Para reciclar es fundamental la separación de los
residuos.
Instalar contenedores pequeños en tu casa para
fomentar la separación en los niños.
Ubicar los contenedores en lugares visibles y en los
puntos de mayor circulación.
Buenas prácticas
de reciclaje
Una vez separados los residuos, rotular las bolsas y
entregar de esa manera a los encargados de la
recolección de residuos.
Contactar con empresas recicladoras o personas de
la localidad que se dediquen al transporte y manejo
de materiales reciclables.
Cuido del Agua
El agua en la superficie
terrestre
• 75% del agua cubre la superficie terrestre
• De ese porcentaje, un 97.5% es agua salada,
contenida en mares y océanos
• Sólo un 2.5% es agua dulce, es decir, la que
podríamos consumir
• 74% se encuentra en glaciares y casquetes
de hielo
• 3% en ríos y lagos del mundo
• Por tanto, solamente podemos acceder al 1%
del agua dulce de nuestro planeta
Fuente: informe de las Naciones Unidas sobre
el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el
mundo (2003)
El ciclo hidrológico
del agua
Proceso de circulación del
agua por la Tierra, el cual
consta de:
•
•
•
•
Evaporación
Condensación
Precipitación
Infiltración
¿Por qué es importante?
Su importancia radica en el equilibrio
que brinda entre fauna, flora, agua y
suelo; y, por ende, la vida.
De igual manera, los seres humanos
aprovechan los diferentes
ecosistemas que se generan, tales
como el agrícola, acuático, costeros –
marinos y boscosos, para realizar sus
actividades.
¿Cómo se relacionan los
seres humanos con el agua?
Vida diaria
El agua está presente en todas
nuestras actividades diarias.
Bañarse.
Tomar agua.
Regar el jardín.
Lavar el carro.
Etc.
Producción
El agua está presente en todas las
actividades de producción
alimentaria.
Preparación de alimentos.
Procesos de limpieza internos.
Fabricación de hielo.
Desinfección de alimentos.
Actividades
Agrícolas
El agua está presente en todas las
actividades agropecuarias.
Actividades agrícolas.
Actividades de ganadería.
Actividades agroforestales.
Energía
El agua está presente en la
producción de energía.
Centrales hidroeléctricas.
Molinos.
Potabilización y distribución de
agua.
Recreación
El agua está presente en las
actividades de recreación.
Piscinas.
Centros turísticos.
Playa.
Deportes
El agua está presente en la práctica
de deportes.
Consumo para las personas que
practican.
Uso de recurso hídrico para la
práctica de ciertas disciplinas
deportivas.
Fundamentos de
ecosistemas y biodiversidad
¿Qué es un ecosistema?
Es la unidad funcional básica de interacción de los
organismos vivos entre sí y de estos con el ambiente, en
un espacio y tiempo determinados (Ley del Medio
Ambiente - Art. 5).
Biodiversidad
¿Qué es la
Biodiversidad?
Variabilidad de los organismos
vivos de cualquier fuente, incluidos
los
ecosistemas
terrestres
y
marinos,
otros
ecosistemas
acuáticos
y
los
complejos
ecológicos de los que forman parte.
Comprende la diversidad de genes,
especies y ecosistemas (Ley del
Medio Ambiente - Art. 5).
Diversidad
de especies
Diversidad
genética
¿Qué es diversidad
de especies?
¿Qué es diversidad
genética?
Se refiere esencialmente al
número de diferentes especies
en un área determinada
(ecosistema, país, región,
continente, etc.) y se conoce
también como riqueza de
especies.
Es la variedad en la
composición de los genes que
se manifiesta entre los
individuos de una misma
especie.
Flora
Fauna
¿Qué es Flora?
¿Qué es Fauna?
Conjunto de plantas nativas o
introducidas, de una región
geográfica, de un período
geológico determinado, o de un
ecosistema determinado.
Comprende gran variedad de
especies animales, conformada
por diferentes seres vivos, los
cuales sobreviven en hábitat
determinados, como bosques y
montañas del país.
Vida
Silvestre
¿Qué
es vida
silvestre?
Especies de la diversidad biológica que viven y
se reproducen independientemente de la
mano del hombre, así como aquellas especies
introducidas al país que logren establecer
poblaciones reproductivas libres.
Siendo éstas terrestres, acuáticas o aéreas,
residentes o migratorias y las partes y
productos derivados de ellas, excepto las
especies de animales o plantas, domésticos y
agrícolas, ganaderos o pesqueros, siempre que
éstos dependan del hombre para su
subsistencia.
(Ley de Conservación de Vida Silvestre – Art. 2).
Download