Uploaded by EDUARDO DAVID MARTINEZ GALVIS

ESTUDIO PREVIO DE ADQ DE BOCATOMA FLOTANTE Y BOMBAS DE IMPULSION

advertisement
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
DE: TCCIM JHONNY ALEXANDER RAMOS MARIN
PARA: CBCAI4
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 1 de 24
FECHA: ABRIL 19 de 2023
En desarrollo de lo previsto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, el artículo 87 de
la Ley 1474 de 2011, artículo 8 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.1.2.1.5.1 “Estudios previos para la
contratación de mínima cuantía” del Decreto 1082 de 2015, el suscrito en calidad de Gerente de Proyecto
designado mediante Resolución No. 20230033810566093 ARC-CBCAI4-2023 del 02 de ENERO 2023,
presenta los siguientes estudios y documentos previos en los cuales analiza la conveniencia y la
oportunidad de realizar la contratación de los bienes y/o servicios relacionados en el presente documento
y se plasma la información relativa al sector objeto del Proceso de Contratación desde la perspectiva legal,
comercial, financiera, organizacional, técnica, y de análisis de Riesgo, en cumplimiento de lo estipulado en
el artículo 2.2.1.1.1.6.1 “Deber de análisis de las Entidades Estatales” del Decreto 1082 del 26 de mayo
de 2015.
1. DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LA NECESIDAD
La Armada Nacional tiene como misión “Desarrollar operaciones navales para la defensa y seguridad
nacional, y la protección de los intereses marítimos y fluviales, contribuyendo al desarrollo sostenible del
Estado”, razón por la cual, el BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M. No.4 para dar cumplimiento a
la citada misión, tiene como función suministrar apoyo logístico a todas sus unidades adscritas, con el
propósito de contribuir a la defensa y seguridad en los espacios marítimo, fluvial y terrestre, coadyuvando
en las operaciones ofensivas, lograr la destrucción de la capacidad de acción armada y de las fuentes de
financiamiento de los grupos al marguen de la Ley. De igual manera, se encuentra a cargo de ejercer las
funciones y competencias relacionadas con la contratación para la adquisición los bienes necesarios para
cumplir con su labor institucional en el marco de sus actividades misionales y operativas para las Unidades
adscritas a la Brigada de Infantería de Marina No. 4.
El Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No.4 como unidad administrativa de la Brigada de Infantería de
Marina No. 4, requiere contratar la adquisición de Plantas y Equipos necesarios para mejorar y proveer un
servicio vital como lo es el agua potable para el Batallón Fluvial de I.M No. 42, y así garantizar el normal
desarrollo de las operaciones que se realizan en la jurisdicción asignada, con el fin de seguir cumpliendo
la dinámica operacional de la misión institucional enfocada en la seguridad y defensa en los mares y ríos,
la adquisición de estos equipos se hace prioritaria considerando que los servicios de agua, saneamiento
e higiene deben ser administrados de manera segura ya que son una parte esencial para prevenir
enfermedades y proteger la salud humana.
Al ser el agua un elemento indispensable y fundamental para la vida, se le concibe como una necesidad
humana básica. No todas las necesidades humanas resultan indispensables para los individuos; existen
necesidades intelectuales, afectivas, religiosas, morales, etcétera, que aun cuando son importantes para
el pleno desarrollo de las personas, no son indispensables para mantenerse con vida o salud. Por ello, al
hablar de necesidades humanas básicas, en este caso nos referimos a los elementos o bienes que han de
ser satisfechos con el objetivo de mantener y desarrollar funciones básicas, es decir, aquellas cuya carencia
pudiera comprometer la subsistencia misma, también llamadas necesidades absolutas o primarias, en ese
sentido, las necesidades del personal del Batallón Fluvial de I.M No. 42, respecto del agua no se limita a la
posibilidad de acceder a la cantidad de agua suficiente para beber, se requiere el recurso también para
preparar alimentos, mantener la higiene personal y para el funcionamiento de los servicios de saneamiento.
En desarrollo de la función citada con antelación, se requiere contratar la adquisición de los equipos
necesarios lograr la pronta recuperación de la infraestructura hidrosanitaria en el Batallón Fluvial de I.M
No. 42 en el municipio de Güapi-Cauca teniendo en cuenta que es de vital importancia contar suministro
de agua potable, para cubrir las necesidades vitales de quienes integran la unidad, tal como se mencionó
anteriormente. El BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M. No. 4, adelantó el requerimiento debido a
que se hace necesario contar con los equipos necesarios para su óptimo desarrollo con la adquisición de
estos se estaría garantizando que la unidad pueda seguir realizando sus tareas y responsabilidades
propias. De no llevarse a cabo la presente contratación conllevaría a poner en riesgo el normal
funcionamiento de la unidad, dado que se incurriría en perjuicios tales como proveer el suministro de agua
potable para el personal que integra la unidad en mención, siendo este una necesidad vital afectando de
este modo el cumplimiento de la misión institucional asignada.
Con el propósito de adquirir los bienes relacionados en el presente estudio, fue autorizada mediante orden
administrativa No. 001-COARC-2023 la suma de CUARENTA Y NUEVE MILLONES TREINTA MIL
PESOS M/CTE ($ 49.030.000,00), incluido IVA y demás erogaciones que correspondan, satisfaciendo la
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Página 2 de 24
Rige a partir de: 22/02/2022
necesidad en un 100% para la necesidad real de la vigencia 2023, que corresponde a los siguientes bienes:
ÍTEM
1
2
BIENES
BOCATOMA FLOTANTE PARA 3 BOMBAS TIPO C2P55-5, 5HP
FLOTADORES 8" ROTOMOLDEADOR-4UND
CHASIS EN ALUMINIO - ACERO INOXIDABLE PERFIL
50MM X 50MMMEDIDAS 2000MM -1800-900MM(ANCHO,
LARGO Y
ALTO)
REFUERZO ANTIGOLPES - ACERO INOXIDABLE
REFUERZOS
PERPENDICULARES 1/8´´, MEDIDAS PERIMETRALES
PISO - LAMINA ALFAJOR ALUMINIO
TECHO - 2 AGUAS-2mt- TEJA INTERPERIE
SOPORTE BOMBA - ESTRUCTURA INDEPENDIENTE
PARA SUJECCIÓN Y
SOPORTE BOMBA
ANCLAJE - PERNOS ANCLAJE SUJECCIÓN BALSA
BOMBA C2P-55 , DE 5 HP DE IMPULSIÓN CENTRIFUGA
O SIMILAR, CON CUERPO DE BOMBA EN HIERRO
FUNDIDO, SOPORTE DE BOMBA EN ALUMINIO,
IMPULSORES CENTRÍFUGOS CERRADOS EN
BRONCE, EJE DE ACERO INOXIDABLE AISI304,
CAPACIDAD DE SUCCIÓN DE 8M, SELLO MECÁNICO
EN CERÁMICA Y GRAFITO, CON ELASTOMERO NBR
,MOTOR DE INDUCCIÓN CERRADO CON BOBINADO
EN COBRE, AISLAMIENTO CLASE F, PROTECCIÓN IP
44, FUNCIONAMIENTO A 60 HZ, 3450 RPM, INCLUYE
PROTECTOR TÉRMICO INTERNO EN EL EMBOBINADO.
TRIFÁSICO 220/440V, 60 HZ, 3450 RPM
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD REQUERIDA
UN
1
UN
2
Que mediante proceso de selección de mínima cuantía No.0029-ARC-CBCAI4-2023, se invitó a las
personas naturales y/o jurídicas a participar en el presente proceso de contratación con el objeto para el
LOTE 1 la ADQUISICIÓN DE BOCATOMA FLOTANTE, BOMBAS DE IMPULSIÓN EL BATALLÓN DE
COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 4 Y SUS UNIDADES ADSCRITAS, DE
ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL ANEXO “A” DE PRESENTE
ESTUDIO. Sin embargo, mediante resolución No.0051-ARC-CBCAI4-2023 del 17 de abril del 2023, se
declaró la declaratorio de desierto para el LOTE 1 del proceso de mínima cuantía No.0029-ARC-CBCAI42023, teniendo en cuenta que el oferente participante no cumplió con los requisitos habilitantes solicitados
por la entidad. En consecuencia y atendiendo la necesidad esgrimida en párrafos anteriores, se hace
necesario la ADQUISICIÓN DE BOCATOMA FLOTANTE, BOMBAS DE IMPULSIÓN PARA EL
BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 4 Y SUS UNIDADES
ADSCRITAS, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL ANEXO
“A” DE PRESENTE ESTUDIO, con el fin de suplir la necesidad de las unidades de la Armada Nacional.
2. MODALIDAD DE SELECCIÓN
En virtud del objeto a contratar, y en atención a la cuantía del proceso de selección, la modalidad de
contratación es de MÍNIMA CUANTÍA de conformidad con lo establecido en el artículo 2° de la Ley 1150
de 2007, modificado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, y los artículos 2.2.1.2.1.5.2 del Decreto
1082 de 2015 y demás normas complementarias y concordantes.
3. LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR
3.1 OBJETO: ADQUISICIÓN DE BOCATOMA FLOTANTE, BOMBAS DE IMPULSIÓN PARA EL
BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 4 Y SUS UNIDADES
ADSCRITAS, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL ANEXO
“A” DE PRESENTE ESTUDIO.
3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Las características técnicas de los bienes objeto de adquisición,
las garantías y condiciones de entrega corresponde a las señaladas en el anexo A del presente estudio.
3.3 CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS: Los bienes a contratar están codificados en el
clasificador de bienes y servicios UNSPSC como se indica a continuación:
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Página 3 de 24
Rige a partir de: 22/02/2022
CLASIFICACIÓN
UNSPSC
SEGMENTO
FAMILIA
CLASE
PRODUCTO
47101500
47
EQUIPOS Y
SUMINISTROS PARA
LIMPIEZA
10
TRATAMIENTO, SUMINISTRO
Y ELIMINACIÓN DE AGUA Y
AGUAS RESUIDUALES
15
EQUIPOS PARA EL
TRATAMIENTO Y
SUMINISTRO DE AGUA
00
HERRAMIENTAS Y
MAQUINARIA PARA USO
GENERAL
Tabla. Clasificación UNSPSC
3.4 LUGAR DE ENTREGA:
Los bienes contratados deberán ser entregados en los lugares indicados a continuación, por parte del
contratista a través de un representante debidamente facultado, previa coordinación con el supervisor del
contrato.
LUGAR DE ENTREGA
Almacén general del Batallón de Comando y Apoyo de Infantería de
Marina No. 4, ubicado dentro de las instalaciones de la Brigada de
Infantería de Marina No. 4, en el Kilómetro 1, Vía al Morro en Tumaco –
Nariño.
HORARIO
De
08:00 am a 12:00 am y
de
02:00 pm a 05:00 pm de
lunes a viernes
3.5 PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo de ejecución del contrato, será hasta 27 de julio de 2023 previo cumplimiento de los requisitos
de perfeccionamiento y ejecución del contrato.
3.6 TIPO DE CONTRATO A CELEBRAR. El contrato a celebrar es de COMPRAVENTA.
3.7
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: En general, son obligaciones del CONTRATISTA: 1). Entregar
los bienes dentro del plazo de ejecución establecido. 2). No acceder a peticiones o amenazas de quienes
actúen por fuera de la Ley con el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o hecho. Cuando se presenten
tales peticiones o amenazas los contratistas deberán informar inmediatamente de su ocurrencia a la
entidad contratante y a las demás autoridades competentes para que ellas adopten las medidas y
correctivos que fueren necesarios. El incumplimiento de esta obligación y la celebración de pactos o
acuerdos prohibidos dará lugar a la caducidad del contrato Art. 5 numeral 5 Ley 80 de 1993. 3). Solucionar
las controversias contractuales, que se presenten en la ejecución y desarrollo del contrato, de conformidad
con lo previsto en la ley 80 de 1993. 4). Garantizar la calidad de los bienes suministrados y cumplir con las
normas técnicas establecidas. 5). Presentar acuerdo a lo previsto en el Artículo 50 de la Ley 789 de 2002,
y la Ley 828 de 2003, documento en donde certifique que se encuentra al día en el pago de las obligaciones
del sistema de seguridad social integral y aportes parafiscales, afiliación y pago a la aseguradora de
riesgos laborales. 6). disponibilidad; El proponente debe ofrecer los bienes objetos objeto del futuro
contrato, de la mejor calidad y que garanticen el cumplimiento del propósito para el cual se solicitan. 7).
Facturación: El contratista deberá entregar la factura a el Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No. 4,
acuerdo los requisitos establecidos en ley 223 de 1995 con el fin de proceder a obligar los recursos dentro
de la vigencia fiscal del contrato. 8). El contratista deberá garantizar la preservación y el cuidado de los
bienes al momento del transporte. 9). Las demás obligaciones que se deriven de la naturaleza del contrato.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA: Son obligaciones del CONTRATISTA: 1) EL
CONTRATISTA entiende y acepta que la Armada Nacional, Batallón de Comando y Apoyo de I.M No.4 se
reserva el derecho de rechazar directamente a través del supervisor los bienes objeto del contrato que se
suscriba, si estos no cumplen con las especificaciones establecidas, evento en el cual el contratista queda
obligado a reemplazarlos por otros que se ajusten a lo requerido y ofrecido. 2). Atender los requerimientos,
instrucciones o recomendaciones que durante el desarrollo de la ejecución del contrato le imparta El
Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No. 4, a través del supervisor de la misma, para una correcta
ejecución y cumplimiento de sus obligaciones. 3). La Armada Nacional – El Batallón de Comando y Apoyo
de I.M. No. 4, se reserva el derecho de rechazar directamente a través del supervisor, los bienes objeto
del contrato, si estos no cumplen con las especificaciones establecidas en la invitación pública, evento en
el cual, el contratista queda obligado a reponer los bienes requeridos. 4). Sistema de precios Unitarios
Fijos: el CONTRATISTA se comprometerá a conservar los precios unitarios fijos, sin lugar a ningún reajuste
durante la ejecución del contrato. 5). El contratista debe cumplir con las obligaciones de seguridad social
integral, por tanto, deberá presentar al supervisor del contrato los comprobantes de pago de las
obligaciones parafiscales y aportes al SSSI, de conformidad con la Ley 789 de 2002 en concordancia con
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 4 de 24
la Ley 828 de 2003 y la Ley 1150 de 2007. 6). Adelantar los trámites y cumplir los requisitos para la
ejecución del contrato dentro de los plazos establecidos. 7). Constituir y presentar la garantía única, en los
términos establecidos en el contrato resultante del proceso de selección. 8). Pagar los impuestos y demás
gastos que le correspondan por ocasión del contrato. 9). Reportar las novedades o anomalías que se
presenten durante la ejecución del contrato. 10). Mantener actualizado e informar el lugar de ubicación y
teléfonos de las personas de contacto de la empresa, durante la vigencia del contrato. 11). deberá
garantizar que los bienes suministrados son nuevos, de buena calidad y de una marca reconocida. 12). EL
CONTRATISTA deberá entregar la totalidad de los bienes dentro del plazo de ejecución del contrato.
OBLIGACIONES DE LA PARTE CONTRATANTE:
1). Recibir a satisfacción los bienes acuerdo a las especificaciones técnicas DESCRITAS EN EL ANEXO
“A”, 2). Pagar al CONTRATISTA en la forma pactada y con sujeción a las disponibilidades presupuestales
y de PAC previstas para el efecto. 3). Tramitar diligentemente las apropiaciones presupuestales que
requiera para solventar las prestaciones patrimoniales que hayan surgido a su cargo como consecuencia
de la suscripción del presente contrato. 4). Verificar que el CONTRATISTA se encuentre al día en el pago
de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, y Cajas de Compensación
Familiar cuando corresponda. (Artículo 50 de la Ley 789 de 2002, Ley 828 de 2003 y artículo 23 de la Ley
1150 de 2007). 5). Aprobar la Garantía Única una vez presentada por el Contratista. 6). Suscribir el acta
de Liquidación. 7). Exigir del Contratista la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado. 8). El
comandante del Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No. 4 se reserva el derecho de efectuar las
verificaciones que considere necesarias. 9). Exigir que la calidad de los bienes ofertados los cuales se
deben ajustar a los requisitos mínimos previstos en las normas técnicas obligatorias, sin perjuicio de la
facultad de exigir que tales bienes cumplan con las normas técnicas colombianas, en su defecto, con
normas internacionales elaboradas por organismos reconocidos a nivel mundial o con normas extranjeras
aceptadas en los acuerdos internacionales suscritos por Colombia. 10). Sin perjuicio del llamamiento en
garantía, repetirá contra los servidores públicos, contra el contratista o los terceros responsables según el
caso y por las indemnizaciones que deban pagar como consecuencia de la actividad contractual. 11).
Adoptar las medidas necesarias para mantener durante el desarrollo y ejecución del contrato las
condiciones técnicas, económicas y financieras ofertadas por el contratista. 12). Actuar de tal modo que,
por causas a ellas imputables, no sobrevenga una mayor onerosidad en el cumplimiento de las
obligaciones a cargo del contratista.
4. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO.
4.1 ESTUDIO DE MERCADO
Para efectos de contar con la información del mercado respecto del valor de los bienes relacionados
en el presente estudio, se realizó el análisis adjunto en anexo C, teniendo en cuenta procesos
publicados en el SECOP II y las cotizaciones efectuadas por los proveedores consultados.
4.2 VALOR DEL CONTRATO
Como resultado del estudio de mercado se estima que el valor del contrato a celebrarse es hasta por
la suma de TREINTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL PESOS M/CTE ($ 31.464.949,00), incluidos todos los
impuestos, tasas, contribuciones y costos a los que haya lugar.
5. INDICACIÓN DE SI LA CONTRATACIÓN RESPECTIVA ESTA DENTRO DE LOS ACUERDOS
MARCO DE PRECIOS
Conforme a lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2.7 “Procedencia del Acuerdo Marco de Precios” y que
ordena que “ Las Entidades Estatales de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden nacional, obligadas
a aplicar la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007, o las normas que la modifiquen, aclaren, adicionen o
sustituyan, deben adquirir los Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes a través de los
acuerdos Marco de Precios Vigentes”, así como también lo citado en la circular CIR2015-623 del 23 de
diciembre de 2015, en consecuencia se hará de acuerdo a tales discrecionalidades y bajo la requisitoria
que para el efecto dispone el ente rector.
Al respecto, la presente contratación para el ADQUISICIÓN DE BOCATOMA FLOTANTE, BOMBAS DE
IMPULSIÓN PARA EL BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 4 Y
SUS UNIDADES ADSCRITAS, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 5 de 24
EN EL ANEXO “A” DE PRESENTE ESTUDIO, No se encuentra dentro del “Acuerdo Marco de Precios”
vigentes a la fecha, tal y como se detalla en la página de contratación estatal “Colombia Compra”, así:
Los siguientes son los Acuerdos Marco vigentes:
• Acuerdo Marco para la adquisición de Productos y Servicios Electrónicos y Digitales de Confianza
• Acuerdo Marco para la adquisición de servicios de Nube Privada IV
• Acuerdo Marco para el suministro, adquisición y dispensación de medicamentos
• Acuerdo Marco de Sistemas Fotovoltaicos de Generación y Almacenamiento
• Acuerdo Marco para la adquisición de Ayudas Humanitarias
• Adquisición de Maquinaria Amarilla y Agrícola
• Adquisición de Elementos para la Primera Infancia y Educación
• Compraventa y/o Suministro de Alimentos y Medicamentos para Animales
• Compra y Alquiler de Computadores y Periféricos - ETP III
• Acuerdo Marco para la adquisición de Material de Intendencia y Materia Prima
• Compraventa y/o suministro de materiales de construcción y ferretería
• Adquisición de Equipos Biomédicos
• Acuerdo Marco para la adquisición de imágenes por plataformas satelitales y aerotransportadas
• Servicios de Nube Pública IV
• Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Renal Crónica II
• Suministro de Servicios de Impresión II
• Sistemas Fotovoltaicos y sus elementos
• Material de intendencia II
• SOAT III
• Soluciones de Videovigilancia y sus Mantenimientos
• Tratamiento de la Hemofilia II y otros Trastornos de Coagulación
• Elementos para la Atención, Prevención y Mitigación del Riesgo y de Emergencias
• Suministro de elementos de Material Pedagógico y la entrega de los mismos a nivel nacional
•
Adquisición de (i) Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo incluidas Autopartes y Mano
de Obra; y (ii) Adquisición de autopartes
• Consumibles de Impresión II
• Servicios de BPO II
• Servicios de Conectividad III
• Contratación de Mesa de Servicio II
• Vehículos III
• Dotaciones escolares II
• Motocicletas, cuatrimotos y motocarros II
• Combustible Nacional
6. FORMA DE PAGO
El Batallón de Comando y Apoyo de Infantería de Marina No. 4 se obliga con el contratista a pagar el valor
del contrato en pesos colombianos mediante un PAGO TOTAL una vez entregado los bienes, previo al
cumplimiento de los requisitos a los que haya lugar, presentación de la factura comercial en original
debidamente firmada por el contratista, el supervisor y/o el almacenista, constancia de cumplimiento de
las obligaciones del contratista frente a los Sistemas de Seguridad Social Integral (salud, pensión, riesgos
profesionales) y parafiscales, entrada de los bienes en el programa SAP y acta de recibo a satisfacción
firmada por el supervisor del contrato, dentro de los sesenta (60) días contados a partir de la radicación de
los documentos en la División financiera del Batallón de Comando y Apoyo de I.M No. 4, previa
disponibilidad cupo PAC, autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a Ministerio de
Defensa Nacional – Armada Nacional. PARÁGRAFO PRIMERO: De conformidad con lo establecido en el
Manual de bienes, las facturas o cuentas de cobro, según aplique, deberán estar expedidas dentro del
plazo de ejecución del contrato y encontrarse suscritas por el Almacenista si se trata de adquisición de
bienes, o por el supervisor si se trata de la adquisición de servicios. PARÁGRAFO SEGUNDO: El término
para el pago solo empezará a contarse desde la fecha en que se presente en debida forma y adjuntando
la totalidad de los documentos exigidos para tal efecto. Las demoras que se presenten por estos conceptos
serán responsabilidad del CONTRATISTA y no tendrá por ello derecho al pago de intereses o
compensación. PARÁGRAFO TERCERO: Para el pago, el contratista deberá presentar factura o
documento equivalente a Factura Comercial, de conformidad con el Artículo 617 del Estatuto Tributario,
así: a) Estar denominada expresamente como factura de venta. (Régimen simplificado o régimen común.)
b) Apellidos y nombre del adquiriente de los bienes y/o servicios. c) Llevar un número que corresponda a
un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta. d) Fecha de su expedición. e) Descripción
específica o genérica de los bienes. f) Valor total de la operación. g) El nombre del impresor de la factura.
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 6 de 24
h) Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas y el valor discriminado del mismo, cuando
aplique.
FACTURA ELECTRÓNICA: Para el pago, el contratista deberá presentar factura electrónica en
cumplimiento de la normatividad vigente legal acuerdo Decreto No. 000358 del 5 de marzo del 2020, y Ley
de Crecimiento 2010 de 2019 que modificó algunas disposiciones del Estatuto Tributario.
Con referencia proceso facturación electrónica emitida por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales y la Administración del Sistema de Información Financiera-SIIF Nación, la Armada Nacional
emitió las instrucciones para la recepción de facturas electrónicas de venta, notas débito y notas crédito
relacionadas en la Circular No 20210425341138723/MDN-COGFM-COARC-SECAR-JOLA-DIEF-DIPRE13 del 19 de Abril de 2021, a continuación se relacionan las actividades y obligaciones que deben
requerirse a los contratistas y/o proveedores para dicha recepción por parte de las Unidades
Administrativas de la Armada Nacional y los supervisores de contrato:
1. Estar habilitado previamente ante la DIAN y contar con la capacidad informática de cumplir con el deber
formal de emitir la factura electrónica validada por esta, acuerdo instrucciones y fechas determinadas en
el calendario de implementación, contenido en la Resolución No 042 del 05 mayo de 2020 y sus actos
administrativos modificatorios.
2. Registra en la sección de Datos del Emisor campo “correo de la factura electrónica, una dirección
electrónica válida, donde se informará si en el proceso de validación en la plataforma OLIMPIA IT se
presenta alguna novedad.
3. Diligenciar en la sección “Notas” o su equivalente en la factura, el siguiente patrón (Ejemplo):
#$15-01-04-016;Contrato No xxxx CBCAI4-2023;centralizada@armada.mil.co#$
Código PCI
Unidad
Numero del Contrato Correo electrónico de Recepción Código
Sistema
Las definiciones señaladas en el patrón correspondiente así:
Código Sistema: Corresponde a los caracteres #$. Se ubica al inicio y al final del patrón solicitado por
OLIMPIA IT, y permite advertir al sistema que hay datos objeto de análisis para la asignación de la factura
electrónica a una cuenta en la plataforma.
PCI: posición de Catalogo Institucional, es un código en el ambiente del SIIF nación que identifica a la
Unidad Administrativa dentro del sistema. Los siguientes son las posiciones vigentes para la Armada
Nacional en el aplicativo:
NIT
DV
PCI SIIF
NACION II
SOCIEDAD
SILOG
800.141.667-9
1
15-01-04-016
4007
DESCRIPCIÓN PCI/SOCIEDAD
Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No.
4
Número del contrato: de acuerdo con el número del contrato suscrito entre la Unidad Administrativa y el
proveedor o contratista, el emisor debe relacionar el texto correspondiente en el patrón indicado, para que
sea utilizado de filtro en la validación del sistema y asignación a una cuenta para su posterior aprobación
o rechazo.
Correo electrónico de recepción: Este es el correo del usuario centralizador seleccionado por la Unidad
Administrativa, el cual previamente fue informado a los proveedores o contratistas para que sea
relacionado en la factura electrónica. Este permitirá que el sistema redireccione los documentos
electrónicos a las cuentas correspondientes dentro de la plataforma y además servirá para recibir las
alertas de la llegada de documentos para su aprobación o rechazo. Este correo NO corresponde a la
dirección electrónica a la que el emisor debe de enviar la factura electrónica.
Es importante indicar a los proveedores y contratistas que cuando registren su NIT y el de la Unidad
Administrativa, NO deben vincular el digito de verificación, por cuando que, si lo hacen, al momento de
hacer la validación la plataforma del aliado tecnológico, esta rechazará la recepción de la factura y en
consecuencia la única forma de corregir este error es anularla con una nota crédito y emitirla nuevamente.
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 7 de 24
4.
El emisor debe diligenciar en el campo “Correo” dentro de la sección “Datos del Adquiriente”, el
buzón electrónico siifnacion.facturaelectronica@minhacienda.gov.co el cual fue determinado por el
Ministerio de Hacienda y crédito Público para recibir el contenedor electrónico (archivo en formato ZIP que
contiene un documento PDF y XML).
5.
Enviar al buzón electrónico referido en el punto anterior el contenedor electrónico, diligenciando en
el asunto del correo el siguiente patrón: SIN incluir los caracteres #$. El siguiente es un ejemplo de cómo
debe de figurar el patrón para la Unidad Administrativa de la Armada Nacional
15-01-04-016; Contrato No 415 CBACI4-2023;centralizada@armada.mil.co
Lo que permitirá que la plataforma del aliado tecnológico OLIMPIA IT, tenga en cuenta otro criterio de filtro
para remitir el documento electrónico a la cuenta correcta dentro del sistema para su aprobación o rechazo.
Nota: de no ser posible el envío automático por el medio de operación seleccionado por el proveedor o
contratista, el Emisor podrá remitir los documentos electrónicos al buzón electrónico autorizado
siifnacion.facturaelectronica@minhacienda.gov.co con las instrucciones referenciadas en los puntos
anteriores.
PARÁGRAFO PRIMERO: El contratista frente a sus obligaciones PARAFISCALES (caja de compensación
familiar, SENA, ICBF o pago de autorretención especial a título de impuesto de renta y complementario
según corresponda) allegará certificación expedida por el representante legal o contador o revisor fiscal en
que avale lo propio y durante un lapso mínimo de seis (6) meses. Y en tratándose de la afiliación y pago
frente al SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (salud, pensión, riesgos
profesionales), si bien la consulta se hará en línea por parte de la Entidad, en los registros en la base de
datos que determine el Ministerio de Salud y Protección Social para el efecto, como lo ordena el artículo
99 “Prohibición de la exigencia de carné o certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social
en Salud.”, del citado Decreto 2106 de 2019, de presentarse algún tipo de inconveniente con lo propio, se
informará al contratista, en atenta solicitud presente las correspondientes certificaciones, así:
• Persona natural: se acreditará con la planilla única electrónica de pago del último mes.
• Persona natural con establecimiento de comercio con personal a cargo: se acreditará con la certificación
de paz y salvo expedida por el propietario del mismo o el revisor fiscal o contador público y la planilla
única electrónica de pago.
• Persona natural con establecimiento de comercio sin personal a cargo: se acreditará con la certificación
de no tener personal a cargo expedida por el propietario del mismo, así mismo, el propietario del
establecimiento de comercio deberá aportar también, la planilla única electrónica de pago de sus
aportes correspondientes al último mes.
• Persona jurídica con personal a cargo: se acreditará con la certificación de paz y salvo correspondiente
por lo menos de últimos seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de selección,
expedida por el representante legal o revisor fiscal, según el caso.
• Persona jurídica sin personal a cargo: se acreditará con la certificación de no tener personal a cargo,
expedida por el representante legal, quien, a su vez, deberá indicar su tipo de vinculación a la persona
jurídica; en caso estar vinculado contractualmente deberá aportar la planilla de pago de sus aportes
correspondiente al último mes.
• En caso de Empresa Extranjera (nada del estatuto tributario colombiano), el contratista no se le exige
parafiscales, debe tener claro el NIT, razón social, descripción del producto, los elementos que se deben
facturar etc.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La UNIDAD DELEGATARIA de la Armada Nacional no se responsabilizará por
la demora en el pago si esta fuere causada cuando fuere provocada por el CONTRATISTA, por encontrarse
incompleta la documentación que sirva de soporte para el trámite correspondiente por el CONTRATANTE.
PARÁGRAFO TERCERO: Para el pago, el contratista deberá presentar factura o documento equivalente
a Factura Comercial, de conformidad con el Artículo 617 del Estatuto Tributario, así: a) Estar denominada
expresamente como factura de venta. b) Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta
el servicio. c) Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la
discriminación del IVA pagado. d) Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración
consecutiva de facturas de venta. e) Fecha de su expedición. f) Descripción específica o genérica de los
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 8 de 24
artículos vendidos o servicios prestados. g). Valor total de la operación. h). El nombre o razón social y el
NIT del impresor de la factura. i). Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
PARÁGRAFO CUARTO: De conformidad con lo establecido en el Manual de bienes, las facturas o cuentas
de cobro, según aplique, deberán estar expedidas dentro del plazo de ejecución del contrato y encontrarse
suscritas por él, por el supervisor del contrato.
PARÁGRAFO QUINTO: El término para el pago solo empezará a contarse desde la fecha en que se
presente en debida forma y adjuntando la totalidad de los documentos exigidos para tal efecto. Las demoras
que se presenten por estos conceptos serán responsabilidad del CONTRATISTA elegido y no tendrá por
ello derecho al pago de intereses o compensación de ninguna manera.
7.
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
Para atender el valor del contrato a celebrar se cuenta con el certificado de disponibilidad presupuestal
No. 4923 del 03 marzo de 2023 emitido por el jefe de Presupuesto del BCAI4, por valor de CUARENTA
Y NUEVE MILLONES TREINTA MIL PESOS M/CTE ($ 49.030.000,00), afectado como se muestra a
continuación:
UNIDAD
CÓDIGO PCP
Rec
C/S
CUENTA
AFECTADO EN
BFLIM42
A-02-02-01-004-003
10
CSF
MAQUINARIA PARA USO GENERAL
31.464.949,00
8. TIPO DE ADJUDICACIÓN:
El Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No. 4 de la Armada Nacional recomienda que el proceso a seguir
en virtud del presente estudio previo se adjudique en forma TOTAL, al proponente que cumpliendo con lo
establecido en la Invitación Pública del proceso y cuya oferta sea habilitada jurídica, técnica y
económicamente, sea la más favorable para la Armada Nacional.
15.1 TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES
De conformidad con lo establecido por el artículo 4º de la Ley 1150 de 2007 y los artículos 2.2.1.1.1.6.1 y
2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 de 2015, la Entidad Estatal debe evaluar el Riesgo que el Proceso de
Contratación representa para el cumplimiento de sus metas y objetivos, con el propósito de mantener la
igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al momento de proponer o de contratar en
concordancia con los artículos 27 y 28 Ley 80 de 1993, correspondientes a la “ecuación contractual” y “al
equilibrio económico”,
En concordancia con lo anterior, se estiman como riesgos involucrados en la contratación todas aquellas
circunstancias que de presentarse durante el desarrollo y ejecución del contrato, tienen la potencialidad
de alterar el equilibrio económico del mismo, razón por la cual, en el anexo D del presente estudio, se
indican los riesgos previsibles, identificables y cuantificables en condiciones normales.
POSIBLES COSTOS ASOCIADOS AL VALOR DE CONTRATACIÓN:
Todos los gastos que genere la ejecución del objeto del presente proceso tales como adquisición de
insumos, elementos, materiales, accesorios, entregas, recursos físicos y humanos, así como los montos
que genere su desplazamiento/transporte, manutención, pasajes, viáticos, prestaciones laborales, sociales
y riesgos laborales, dotación de vestido de labor y de protección acuerdo normas vigentes, y en general
los necesarios para dar garantizar la funcionalidad de los bienes / servicios, serán de resorte exclusivo y
por ende correrá a cargo de quien resulte adjudicatario, sin que estos aspectos con posterioridad durante
la ejecución y/o periodo de garantía, puedan ser esgrimidos por el mismo, como imprevistos y/o motivos
generadores de solicitud de restablecimiento del equilibrio del contrato y/o reconocimiento del mismo, por
lo que deben ser tenidos en cuenta (previstos) por el oferente desde el momento de confeccionar y
presentar su ofrecimiento.
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 9 de 24
9. GARANTÍAS CONTRACTUALES
GARANTÍA ÚNICA:
Una vez suscrito el contrato, el CONTRATISTA constituirá una garantía única que avalará el cumplimiento
de las obligaciones surgidas del presente contrato, en los términos del Decreto 1082 de 2015, la cual
consistirá en pólizas expedidas por compañías de seguros legalmente autorizada para funcionar en
Colombia; en garantías bancarias; o en cualquier otro mecanismo de cobertura del riesgo, autorizados por
el reglamento de seguros a nivel nacional, emanadas por personas jurídicas legalmente establecidas en
el país, a favor del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - ARMADA NACIONAL- BATALLÓN DE
COMANDO Y APOYO DE I.M No. 4, NIT 800.141.667-9, la cual contendrá los siguientes amparos:
CUMPLIMIENTO: Por un valor equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor total del contrato,
vigente hasta el término de ejecución del mismo y (04) meses adicionales al plazo de ejecución del
contrato.
CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL BIEN: Por un valor equivalente al VEINTE POR
CIENTO (20%) del valor total del contrato, vigente por el término de ejecución y cuatro (04) meses más
contando a partir del término de ejecución.
TOMADOR/AFIANZADO: La garantía deberá tomarse con el nombre de la persona natural o razón social
de la persona jurídica que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la
Cámara de Comercio respectiva, y no solo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese
que la sociedad podrá denominarse de esa manera. Cuando la propuesta se presente en consorcio o Unión
Temporal, la garantía deberá tomarse a nombre de sus integrantes, y no a nombre de los representantes
legales del oferente plural.
PARÁGRAFO PRIMERO: Las garantías deberán otorgarse de acuerdo a lo establecido en la Sección 3
Subsección 1 del Decreto 1082 de 2015, e indicarlo en la póliza de manera expresa.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La garantía única deberá ajustarse siempre que se produzca modificación en
el plazo y/o valor del contrato o en el evento de que se presente la suspensión temporal del mismo.
PARÁGRAFO TERCERO: La póliza deberá indicar de manera expresa que ampara el pago de la
caducidad del contrato, las multas y de la cláusula penal pecuniaria y demás sanciones y que la entidad
aseguradora renuncia al beneficio de excusión. Si el CONTRATISTA se negare a constituir la garantía
única, así como no otorgarla en los términos, cuantía y duración establecidos en este parágrafo, El Batallón
de Comando y Apoyo de Infantería de Marina No. 4 podrá declarar la caducidad del contrato.
PARÁGRAFO CUARTO: El valor de esta garantía deberá reponerse cada vez que por razón de multas
impuestas por el Batallón de Comando y Apoyo de Infantería de Marina No. 4, su monto se agotare o
disminuyere.
PARÁGRAFO QUINTO: EL BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA No. 4
se reserva la facultad de no aceptar Garantía Única de contratos cuando a su juicio el GARANTE carezca
de capacidad económica para responder conforme al Código de Comercio o cuando en Estado de
insolvencia, o tenga pleitos pendientes contra la entidad que afecte seriamente su patrimonio.
GARANTÍA TÉCNICA:
El oferente deberá garantizar que en el evento de resultar adjudicatario, ofrecerá una garantía de los bienes
y/o servicios brindados en las cantidades mínimas requeridas por la Armada Nacional, contra cualquier
anomalía, incluidos todos sus componentes, insumos y accesorios conforme las especificaciones y
características técnicas exigidas, por un lapso mínimo de doce (12) meses, lapso contado a partir de la
expedición del acta de recibo a satisfacción de los mismos, por parte del supervisor del contrato. Si durante
la vigencia del contrato resultare defectuosos y/o anómalo cualquiera de los elementos entregados, el
contratista deberá asumir su costo, por cuenta y riesgo del mismo (incluyendo la totalidad de los gastos
que el subsanar genere) a satisfacción de la Armada Nacional, dentro de un lapso máximo de quince (15)
días a partir de la indicación de lo ocurrido por parte del supervisor del contrato. En este caso
corresponderá a la Armada Nacional notificar por escrito al contratista dentro de los cinco (05) días
calendario, siguientes a la fecha en que suceda y/o se descubra la falla o el defecto e indicar el plazo dentro
del cual se debe reponer el material. El contratista en consecuencia procederá a subsanar y/o remplazar
lo peticionado, sin ningún costo para la Armada Nacional. Si la anomalía es resultado de mala operación
o del uso indebido por parte de la Armada Nacional, debidamente comprobada, la subsanación será a
cargo de la Armada Nacional.
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 10 de 24
CLAUSULA DE CATALOGACIÓN:
El oferente deberá tener presente que, de resultar adjudicatario, el contratista proporcionará al Batallón de
Comando y Apoyo de I.M. No. 4 una lista de artículos necesarios para la identificación de los artículos de
abastecimiento incluidos en el objeto del contrato y en el plazo de 10 días hábiles a partir del cumplimiento
de los requisitos de ejecución del presente contrato. Esta lista incluirá, la identidad del fabricante, el número
de pieza/referencia y nombre o designación con que dicho fabricante identifica cada artículo objeto del
contrato; cuando se trate de equipos, conjuntos o sistemas que hayan de ser mantenidos por la ARMADA
NACIONAL, e incluirán el listado de los repuestos acordados como necesarios para asegurar el servicio
operativo de los mismos y, además, cuantos documentos de carácter técnico suficiente se requieran por
ser necesarios para establecer y controlar los datos de identificación de los artículos. El contratista
proporcionará, al Batallón de Comando y Apoyo de I.M. No. 4 en el plazo de 10 días hábiles a partir del
cumplimiento de los requisitos de ejecución del presente contrato, la documentación técnica que defina las
características físicas y funcionales de aquellos artículos de abastecimiento de objeto del contrato, de
conformidad con los lineamientos citados por el Grupo de Catalogación de Defensa y, adicionalmente las
que puedan estar especificadas en el Pliego de Condiciones Técnicas del contrato. A los efectos
anteriores, el contratista será responsable de obtener de sus subcontratistas o proveedores, los datos
técnicos necesarios para la identificación de los artículos a catalogar procedentes de estas fuentes, así
como de la presentación en el plazo de estos datos y/o de las propuestas de identificación
correspondientes en los bienes objeto del presente contrato. Si los artículos provienen de un país OTAN
o apadrinado nivel TIER 2, el contratista deberá suministrar los números OTAN de Catalogo (NOC),
relacionados con los artículos objeto del contrato. El contratista proporcionará al Batallón de Comando y
Apoyo de I.M No. 4 la información técnica correspondiente a las modificaciones, cambios en el concepto
o diseño, que se realicen al artículo de abastecimiento durante la vida del contrato. El contratista acreditará
el cumplimiento de la cláusula de catalogación, mediante un certificado expedido por el Batallón de
Comando y Apoyo de I.M. No. 4, el cual certificará la entrega total de la información de acuerdo a los
lineamientos establecidos por el Grupo de Catalogación de Defensa y el Pliego de Condiciones Técnicas
del contrato. La presente certificación será necesaria para la liquidación del contrato. Entendiéndose no
finalizada la entrega de los bienes objeto del contrato, en tanto no se cumplan las obligaciones de la
cláusula de catalogación.
EXPERIENCIA DEL PROPONENTE
El oferente debe presentar entre los folios contentivos de su ofrecimiento, hasta tres (03) Certificaciones
de experiencia o copia de contratos (Con anexo técnico), además de esto, adjuntando la correspondiente
factura de venta o acta de liquidación (con anexo técnico), con personas jurídicas de naturaleza pública o
privada o personas naturales, relacionadas con el objeto del presente proceso, cuyo valor en conjunto
equivalga mínimo al 100% del presupuesto oficial previsto para el mismo. Las certificaciones deben
contener como mínimo:
•
•
•
•
•
•
Contratante y NIT.
Contratista y NIT.
Valor del contrato.
Número del contrato (cuando aplique).
Objeto del contrato.
Teléfono de la entidad contratante y/o funcionario que certifica.
La entidad evaluará la información suministrada y de acuerdo con ella, determinará si resulta suficiente
para acreditar la experiencia. Así mismo la entidad se reserva el derecho de verificar la información
aportada por los oferentes y de rechazar las propuestas en las cuales se incluya información inconsistente
o que no corresponda a la realidad, sin perjuicio de las eventuales acciones civiles y penales a que haya
lugar.
No podrá acumularse a la vez, la experiencia de los socios y la de la persona jurídica cuando éstos se
asocien entre sí para presentar propuesta bajo alguna de las modalidades previstas en el Artículo 7 de la
Ley 80 de 1993.
Si el contrato cuya experiencia se pretende hacer valer ha sido suscrito con el Batallón de Comando y
Apoyo de I.M. No. 4 bastará la indicación del número del contrato, objeto y fecha de suscripción.
10. MULTAS Y SANCIONES:
10.1 MULTAS:
El Batallón de Comando y apoyo de I.M No 4, podrá imponer al CONTRATISTA multas cuyo valor se
liquidará con base al cero punto uno por ciento (0.1%) de los bienes dejados de entregar, por cada día de
retardo y hasta por quince (15) días en caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 11 de 24
En el evento en que el incumplimiento en que incurra el contratista no deba tasarse en bienes dejados de
entregar, se determina que se liquidará con base en el en el cero punto uno (0.1%) del valor total del
contrato, por cada día de retardo en el cumplimiento de su (s) obligación (es). Esta sanción se impondrá
conforme al procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 del 12 de julio de 2011 y se reportará
a la Cámara de Comercio competente de conformidad con lo previsto en el artículo 22.1 de la Ley 80 de
1993. De conformidad con el Capítulo VI de la Resolución 6302 de 2014, en caso de incumplimiento parcial
de las obligaciones pactadas en el contrato, el proceso será de la siguiente manera: El Funcionario
competente del contrato elaborará el documento en el que consignará los antecedentes del contrato, los
fundamentos del hecho y de derecho del presunto incumplimiento y sus análisis frente a los mismos. De
éste se dará traslado al contratista para que en un plazo máximo de tres (03) días hábiles en audiencia o
por escrito controvierta los fundamentos de hecho o de derecho invocadas por la Entidad y exponga los
argumentos que considere pertinentes para el adecuado ejercicio de su derecho de defensa. Examinados
los argumentos y el presunto incumplimiento se decidirá mediante acto motivado de conformidad con el
porcentaje previsto para tal efecto. PARÁGRAFO. No habrá lugar a la aplicación de esta cláusula en el
caso de presentarse fuerza mayor o caso fortuito, oportunamente informado por el contratista a la Entidad,
debidamente acreditado y soportado.
10.2
PENAL PECUNIARIA:
En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total o parcial de las obligaciones derivadas del
presente contrato, el CONTRATISTA pagará a el Batallón de Comando y apoyo de I.M No 4 de la Armada
Nacional, a título de pena pecuniaria, una suma equivalente al DIEZ por ciento (10%) del valor del contrato.
La imposición de esta pena pecuniaria se considerará como pago parcial y no definitivo de los perjuicios
que cause a el Batallón de Comando y apoyo de I.M No 4. No obstante, el Batallón de Comando y apoyo
de I.M No 4 se reserva el derecho de cobrar perjuicios adicionales por encima del monto de lo aquí pactado,
siempre que los mismos se acrediten. Tanto el valor de las multas, como el de la Cláusula Penal Pecuniaria
serán descontados de los pagos que se efectúen al CONTRATISTA. El pago de la Cláusula Penal
Pecuniaria estará amparado mediante Póliza de Seguros en las condiciones establecidas en el contrato.
Esta sanción se impondrá conforme al procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 del 12
de julio de 2011 y se reportará a la Procuraduría General de la Nación y a la Cámara de Comercio
competente, una vez se encuentre ejecutoriado, de conformidad con el artículo 31 de la Ley 80 de 1993,
modificado por el artículo 218 del Decreto 0019 de 2012, para lo de su competencia en los respectivos
registros públicos.
11. OTROS ASPECTOS:
a.) SUPERVISOR:
GRADO
TN
APELLIDOS Y NOMBRES
ACOSTA CASTELLANOS LUIS FELIPE
DEPENDENCIA
BRIM4
CORREO ELECTRÓNICO
Luis.acosta.c@armada.mil.co
b.) COMITÉ ESTRUCTURADOR TÉCNICO:
GRADO
MYCIM
APELLIDOS Y NOMBRES
LOPEZ VALENCIA ISNEL ANDRES
DEPENDENCIA
BRIM4
CORREO ELECTRÓNICO
Isnel.lopez@armada.mil.co
c.) COMITÉ ESTRUCTURADOR ECONÓMICO:
GRADO
TK
APELLIDOS Y NOMBRES
ZAMBRANO PICON JOHANA
DEPENDENCIA
CORREO ELECTRÓNICO
BCAI4
Johana.zambrano@armada.mil.co
d.) COMITÉ ESTRUCTURADOR JURÍDICO:
GRADO
APELLIDOS Y NOMBRES
NIÑO FLOREZ LAURA JULIANA
TK
DEPENDENCIA
BCAI4
CORREO ELECTRÓNICO
Laura.nino@armada.mil.co
e.) COMITÉ EVALUADOR TÉCNICO:
GRADO
S1
APELLIDOS Y NOMBRES
RUGELES MANTILLA CLAUDIA PATRICIA
DEPENDENCIA
CORREO ELECTRÓNICO
BCAI4
Claudia.rugeles@armada.mil.co
DEPENDENCIA
BCAI4
CORREO ELECTRÓNICO
Rosa.cruel@armada.mil.co
f.) COMITÉ EVALUADOR ECONÓMICO:
GRADO
AS11
APELLIDOS Y NOMBRES
ROSA CRUEL QUIÑONES
g.) COMITÉ EVALUADOR JURÍDICO:
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
GRADO
TKADER
APELLIDOS Y NOMBRES
BERMUDEZ BOHORQUEZ JULIAN
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
DEPENDENCIA
BFLIM42
Página 12 de 24
CORREO ELECTRÓNICO
Julian.bermudez.b@armada.mil.co
12. ANEXOS
a) ANEXO A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS
b) ANEXO B. PROPUESTA ECONÓMICA
c) ANEXO C. ESTUDIO DE MERCADO
d) ANEXO D. MATRIZ DE RIESGOS
e) ANEXO E. CLÁUSULA CONTRACTUAL DE CATALOGACIÓN
f) ANEXO E. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
g) ANEXO F. COTIZACIONES
Atentamente,
“ORIGINAL FIRMADO”
TCCIM JHONNY ALEXANDER RAMOS MARIN
GERENTE DE PROYECTO
MYCIM LOPEZ VALENCIA ISNEL ANDRES
ESTRUCTURADOR TÉCNICO
TKLADM ZAMBRANO PICON JOHANA
ESTRUCTURADOR ECONÓMICO
TKDER NIÑO FLORZ LAURA JULIANA
ESTRUCTURADOR JURÍDICO
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Página 13 de 24
Rige a partir de: 22/02/2022
ANEXO “A”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS
El (los) suscrito (s), ______(persona natural), en calidad de representante legal de ___ (se incluye cuando
aplique y el nombre de la persona jurídica que representa), manifiesto bajo la gravedad de juramento que
se entiende prestado con la presentación del presente anexo, que conozco en su totalidad las
especificaciones técnicas de los bienes/servicios relacionados en el presente anexo, fichas técnicas y
condiciones de ejecución del contrato que se llegare a suscribir, cuyo objeto es la ADQUISICIÓN DE
BOCATOMA FLOTANTE, BOMBAS DE IMPULSIÓN PARA EL BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO
DE INFANTERIA DE MARINA No. 4 Y SUS UNIDADES ADSCRITAS, DE ACUERDO CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL ANEXO “A” DE PRESENTE ESTUDIO.
1.) CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LOS BIENES
LOTE 1
ÍTEM
1
2
BIENES
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD REQUERIDA
UN
1
UN
2
Bocatoma Flotante para 3 bombas tipo C2P- 55-5, 5HP
FLOTADORES 8" ROTOMOLDEADOR-4UND
CHASIS EN ALUMINIO - ACERO INOXIDABLE PERFIL
50MM X 50MMMEDIDAS 2000MM -1800-900MM(ANCHO,
LARGO Y
ALTO)
REFUERZO ANTIGOLPES - ACERO INOXIDABLE
REFUERZOS
PERPENDICULARES 1/8´´
PISO - LAMINA ALFAJOR ALUMINIO
TECHO - 2 AGUAS-2MT- TEJA INTERPERIE
SOPORTE BOMBA - ESTRUCTURA INDEPENDIENTE
PARA SUJECCIÓN Y
SOPORTE BOMBA
ANCLAJE - PERNOS ANCLAJE SUJECCIÓN BALSA
BOMBA C2P-55 , DE 5 HP DE IMPULSIÓN CENTRIFUGA
O SIMILAR, CON CUERPO DE BOMBA EN HIERRO
FUNDIDO, SOPORTE DE BOMBA EN ALUMINIO,
IMPULSORES CENTRÍFUGOS CERRADOS EN BRONCE,
EJE DE ACERO INOXIDABLE AISI304, CAPACIDAD DE
SUCCIÓN DE 8M, SELLO MECÁNICO EN CERÁMICA Y
GRAFITO, CON ELASTOMERO NBR ,MOTOR DE
INDUCCIÓN CERRADO CON BOBINADO EN COBRE,
AISLAMIENTO CLASE F, PROTECCIÓN IP 44,
FUNCIONAMIENTO A 60 HZ, 3450 RPM, INCLUYE
PROTECTOR TÉRMICO INTERNO EN EL EMBOBINADO.
TRIFÁSICO 220/440V, 60 HZ, 3450 RPM
CONSIDERACIONES TÉCNICAS ADICIONALES
ITEM
1
2
3
4
5
DESCRIPCIÓN
CUMPLE/NO
CUMPLE
EL OFERENTE ENTIENDA Y ACEPTA QUE LOS BIENES A PROVEER DEBEN SER NUEVOS, DE FÁBRICA, NO PUEDEN
SER USADOS NI RE MANUFACTURADOS.
EL OFERENTE RESPONDERÁ POR LA PÉRDIDA O CUALQUIER TIPO DE DAÑO CAUSADO A LOS BIENES
CONTRATADOS, EN EL MOMENTO DE SER TRANSPORTADOS PARA SU ENTREGA EN EL ALMACÉN GENERAL DE
BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M No. 4
EL OFERENTE DEBE GARANTIZAR QUE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS DESCRITAS EN EL PRESENTE ANEXO.
EL OFERENTE SE COMPROMETE A REEMPLAZAR LOS BIENES QUE PRESENTEN FALLAS O DEFECTOS DE
FABRICACIÓN, DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL REPORTE DE LA NOVEDAD.
DEVOLUCIÓN Y REPOSICIÓN: LA ARMADA NACIONAL – BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M No. 4, SE RESERVA
EL DERECHO DE RECHAZAR DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL SUPERVISOR, LOS BIENES OBJETO DEL CONTRATO, SI
ESTOS NO CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA FICHA TÉCNICA, EVENTO EN EL CUAL, EL CONTRATISTA
QUEDA OBLIGADO A REMPLAZARLOS POR OTROS QUE SE AJUSTEN EXACTAMENTE A LO REQUERIDO Y OFRECIDO.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
EL FUTURO CONTRATISTA DEBE REALIZAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO REQUERIDA PARA QUE LOS USUARIOS
FINALES OPEREN DE FORMA ADECUADA, LOS EQUIPOS OBJETO DEL PRESENTE PROCESO CONTRACTUAL SE DEBERÁ REALIZAR
UNA CAPACITACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE LOS EQUIPOS, RECOMENDACIONES DE CUIDADO DE LOS EQUIPOS,
TIEMPOS DE CALENTAMIENTO PROMEDIO. EL OFERENTE DEBERÁ DEJAR EVIDENCIA DOCUMENTAL Y FOTOGRÁFICA DE LAS
CAPACITACIONES SOBRE BUEN MANEJO Y OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DADA A LOS USUARIOS FINALES. ASIMISMO, EL
OFERENTE SE OBLIGA A ENTREGAR MANUAL EN PDF DE OPERACIÓN BÁSICA DE LOS EQUIPOS Y UTILIDADES, ILUSTRADO CON
IMÁGENES Y LENGUAJE ACORDE PARA EL USUARIO FINAL.
FUTURO CONTRATISTA SE OBLIGA A LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS DE MÍNIMO 20 HORAS DE MANERA PRESENCIAL A
03 TÉCNICOS DEL BFLIM42 UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE GUAPI (CAUCA), LOS CUALES SE CAPACITARAN PARA TENER LA
CUMPLE/NO
CUMPLE
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 14 de 24
CAPACIDAD DE, BRINDAR SOPORTE A LOS EQUIPOS CON EL FIN DE BRINDAR SOPORTE DE PRIMER NIVEL A LOS EQUIPOS QUE
ASÍ LO REQUIERAN. EN ESTE CASO, SE ENTIENDE QUE EL FUTURO CONTRATISTA ASUMIRÁ LOS COSTOS DE DESPLAZAMIENTO,
ESTANCIA DEL PERSOMNAL EN EL MUNICIPIO DE GUAPI (CAUCA) DENTRO DE SU OFRECIMIENTO Y QUE NO REVISTA NINGÚN
COSTO ADICIONAL PARA LA ARMADA NACIONAL-BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M. No. 4.
NOTA 1: Tengo conocimiento de las condiciones geográficas de la entidad contratante y por ende, la
totalidad de los gastos ocasionados con la elaboración y entrega de los bienes ofertados que integran el
objeto del presente proceso, los cuales serán asumidos por mí en condición de contratista en caso de
resultar adjudicatario y no representarán costo adicional al valor establecido en la propuesta.
TCCIM JHONNY ALEXANDER RAMOS MARIN
GERENTE DE PROYECTO
MYCIM LOPEZ VALENCIA ISNEL ANDRES
ESTRUCTURADOR TÉCNICO
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 15 de 24
ANEXO “B”
PROPUESTA ECONÓMICA
El (los) suscrito (s),
(persona natural), en calidad de representante legal de
(se incluye
cuando aplique y el nombre de la persona jurídica que representa), manifiesto bajo la gravedad de
juramento que se entiende prestado con la presentación del presente anexo, que conozco en su totalidad
las especificaciones técnicas, fichas técnicas, plazo de ejecución, ubicación del lugar de ejecución y
condiciones de entrega del contrato que se llegare a suscribir, cuyo objeto es ADQUISICIÓN DE
BOCATOMA FLOTANTE, BOMBAS DE IMPULSIÓN PARA EL BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO
DE INFANTERIA DE MARINA No. 4 Y SUS UNIDADES ADSCRITAS, DE ACUERDO CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL ANEXO “A” DE PRESENTE ESTUDIO, de
acuerdo con las especificaciones técnicas descritas en el presente estudio”, y por ende efectuado el
análisis detallado de los gastos que genere la ejecución del objeto del presente proceso tales como
adquisición de insumos, elementos, materiales, accesorios, entregas, recursos físicos y humanos, así
como los montos que genere su desplazamiento/transporte, manutención, pasajes, viáticos, prestaciones
laborales, sociales y riesgos laborales, dotación de vestido de labor y de protección acuerdo normas
vigentes, y en general los necesarios para garantizar la funcionalidad de los bienes/servicios, serán de mi
resorte exclusivo y por ende correrán a mi cargo en caso de resultar adjudicatario, me permito indicar que
el valor ofertado incluido IVA (cuando aplique) y demás erogaciones por cada uno de los bienes que
integran el anexo técnico es el siguiente:
RUBRO PRESUPUESTAL: A-02-02-01-004-003 Los bienes relacionados a continuación serán cancelados
con cargo al rubro presupuestal MAQUINARIA PARA USO GENERAL por ende el valor total de los ítems
no podrá superar el presupuesto asignado en el CDP por dicho concepto en cada uno de los lotes.
ÍTEM
1
2
BIENES
Bocatoma Flotante para 3 bombas tipo C2P- 55-5, 5HP
FLOTADORES 8" ROTOMOLDEADOR-4UND
CHASIS EN ALUMINIO - ACERO INOXIDABLE PERFIL 50MM X 50MMMEDIDAS
2000MM -1800-900MM(ANCHO, LARGO Y
ALTO)
REFUERZO ANTIGOLPES - ACERO INOXIDABLE REFUERZOS
PERPENDICULARES 1/8´´, MEDIDAS PERIMETRALES
PISO - LAMINA ALFAJOR ALUMINIO
TECHO - 2 AGUAS-2MT- TEJA INTERPERIE
SOPORTE BOMBA - ESTRUCTURA INDEPENDIENTE PARA SUJECCIÓN Y
SOPORTE BOMBA
ANCLAJE - PERNOS ANCLAJE SUJECCIÓN BALSA
BOMBA C2P-55 , DE 5 HP DE IMPULSIÓN CENTRIFUGA O SIMILAR, CON
CUERPO DE BOMBA EN HIERRO FUNDIDO, SOPORTE DE BOMBA EN
ALUMINIO, IMPULSORES CENTRÍFUGOS CERRADOS EN BRONCE, EJE DE
ACERO INOXIDABLE AISI304, CAPACIDAD DE SUCCIÓN DE 8M, SELLO
MECÁNICO EN CERÁMICA Y GRAFITO, CON ELASTOMERO NBR ,MOTOR DE
INDUCCIÓN CERRADO CON BOBINADO EN COBRE, AISLAMIENTO CLASE F,
PROTECCIÓN IP 44, FUNCIONAMIENTO A 60 HZ, 3450 RPM, INCLUYE
PROTECTOR TÉRMICO INTERNO EN EL EMBOBINADO. TRIFÁSICO 220/440V,
60 HZ, 3450 RPM
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
REQUERIDA
UN
1
UN
2
VALOR
TOTALCON
CANTIDADES Y
INCLUIDO IVA
Tabla. Propuesta económica
NOTA 1: LOS PRECIOS UNITARIOS OFERTADOS POR EL PROPONENTE NO PODRÁN SUPERAR EL VALOR
PROMEDIO POR ITEM DEL ESTUDIO DE MERCADO.
ITEM
1
2
3
4
5
DESCRIPCION
EL OFERENTE ENTIENDA Y ACEPTA QUE LOS BIENES A PROVEER DEBEN SER NUEVOS, DE FÁBRICA, NO
PUEDEN SER USADOS NI RE MANUFACTURADOS.
EL OFERENTE RESPONDERÁ POR LA PÉRDIDA O CUALQUIER TIPO DE DAÑO CAUSADO A LOS BIENES
CONTRATADOS, EN EL MOMENTO DE SER TRANSPORTADOS PARA SU ENTREGA EN EL ALMACÉN GENERAL
DE BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M No. 4
EL OFERENTE DEBE GARANTIZAR QUE LOS ELEMENTOS REQUERIDOS CUMPLEN CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DESCRITAS EN EL PRESENTE ANEXO.
EL OFERENTE SE COMPROMETE A REEMPLAZAR LOS BIENES QUE PRESENTEN FALLAS O DEFECTOS DE
FABRICACIÓN, DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL REPORTE DE LA NOVEDAD.
DEVOLUCIÓN Y REPOSICIÓN: LA ARMADA NACIONAL – BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M No. 4, SE
RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL SUPERVISOR, LOS BIENES OBJETO
DEL CONTRATO, SI ESTOS NO CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA FICHA TÉCNICA, EVENTO EN
EL CUAL, EL CONTRATISTA QUEDA OBLIGADO A REMPLAZARLOS POR OTROS QUE SE AJUSTEN
EXACTAMENTE A LO REQUERIDO Y OFRECIDO.
CUMPLE/ NO
CUMPLE
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
6
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
FUTURO CONTRATISTA SE OBLIGA A LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS DE MÍNIMO 20 HORAS DE
MANERA PRESENCIAL A 03 TÉCNICOS DEL BFLIM42 UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE GUAPI (CAUCA), LOS
CUALES SE CAPACITARAN PARA TENER LA CAPACIDAD DE, BRINDAR SOPORTE A LOS EQUIPOS CON EL
FIN DE BRINDAR SOPORTE DE PRIMER NIVEL A LOS EQUIPOS QUE ASÍ LO REQUIERAN. EN ESTE CASO, SE
ENTIENDE QUE EL FUTURO CONTRATISTA ASUMIRÁ LOS COSTOS DE DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA DEL
PERSOMNAL EN EL MUNICIPIO DE GUAPI (CAUCA) DENTRO DE SU OFRECIMIENTO Y QUE NO REVISTA
NINGÚN COSTO ADICIONAL PARA LA ARMADA NACIONAL-BATALLÓN DE COMANDO Y APOYO DE I.M. No. 4.
TCCIM JHONNY ALEXANDER RAMOS MARIN
GERENTE DE PROYECTO
TKLADM ZAMBRANO PICON JOHANA
ESTRUCTURADOR ECONÓMICO
Página 16 de 24
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 17 de 24
ANEXO “C”
ESTUDIO DE MERCADO
En cumplimiento de lo establecido en las normas vigentes, se realizó el presente estudio de mercado, teniendo en cuenta procesos publicados en el SECOP II durante la vigencia
2023 y las cotizaciones efectuadas por los proveedores consultados, cabe resaltar se enviaron que permitieron determinar el valor del presupuesto oficial del presente proceso, así
como el valor estimado de los bienes/servicios objeto de adquisición.
El presente estudio de mercado se desarrolló en base a las cotizaciones recibidas:
BOCATOMA FLOTANTE
Ítem
Descripción
PIENSA INGENIERIA S.A.S
Cant
Vr.
Unitario
1
17.250.000
IVA
Valor
Unitario
IVA
incluido
BARON&BARON S.A.S
Valor Total
con
Cantidades
Vr.
Unitario
Iva
Incluido
20.527.500
19.500.000
JMJ Profesionales en ingeniería
IVA
Valor
Unitario
IVA
incluido
Valor Total
con
Cantidades
Vr.
Unitario
Iva
Incluido
3.705.000
23.205.000
23.205.000
18.527.000 3.520.130
IVA
Valor
Unitario
IVA
incluido
Valor Total
con
Cantidades
VALOR
PROMEDIO
IVA
INCLUIDO
CON
CANTIDADES
22.047.130
22.047.130
21.926.543
Bocatoma Flotante para 3 bombas tipo C2P-55-5,
5HP
FLOTADORES 8" ROTOMOLDEADOR-4UND
CHASIS EN ALUMINIO - ACERO INOXIDABLE
PERFIL 50MM X 50MMMEDIDAS 2000MM - 1800900MM(ANCHO, LARGO Y
ALTO)
1
REFUERZO ANTIGOLPES - ACERO
INOXIDABLE REFUERZOS
PERPENDICULARES 1/8´´, MEDIDAS
PERIMETRALES
PISO - LAMINA ALFAJOR ALUMINIO
TECHO - 2 AGUAS-2MT- TEJA INTERPERIE
SOPORTE BOMBA - ESTRUCTURA
INDEPENDIENTE PARA SUJECCIÓN Y
SOPORTE BOMBA
ANCLAJE - PERNOS ANCLAJE SUJECCIÓN
BALSA
20.527.500
3.277.500
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
2
BOMBA C2P-55 , DE 5 HP DE IMPULSIÓN
CENTRIFUGA O SIMILAR, CON CUERPO DE BOMBA
EN HIERRO FUNDIDO, SOPORTE DE BOMBA EN
ALUMINIO,
IMPULSORES
CENTRÍFUGOS
CERRADOS EN BRONCE, EJE DE ACERO
INOXIDABLE AISI304, CAPACIDAD DE SUCCIÓN DE
8M, SELLO MECÁNICO EN CERÁMICA Y GRAFITO,
CON ELASTOMERO NBR ,MOTOR DE INDUCCIÓN
CERRADO
CON
BOBINADO
EN
COBRE,
AISLAMIENTO CLASE F, PROTECCIÓN IP 44,
FUNCIONAMIENTO A 60 HZ, 3450 RPM, INCLUYE
PROTECTOR
TÉRMICO INTERNO EN EL EMBOBINADO.TRIFÁSICO
220/440V, 60 HZ, 3450 RPM
2
3.550.000
674.500
4.224.500
8.449.000
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
4.300.000
817.000
5.117.000
Página 18 de 24
10.234.000
4.173.200
792.908
4.966.108
9.932.216
VALOR PROMEDIO TOTAL
TCCIM JHONNY ALEXANDER RAMOS MARIN
GERENTE DE PROYECTO
TKLADM ZAMBRANO PICON JOHANA
ESTRUCTURADOR ECONOMICO
9.538.405
$ 31.464.949
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Autoridad: JOLAN
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 19 de 24
ANEXO “D”.
MATRIZ DE RIESGOS
NUMÉRICA
PROBABILIDAD
1 EN 10.000100.000
1 EN 1.00010.000
1 EN 1001.000
1 EN 10-100
1 EN 10
HISTÓRICA
Puede ocurrir pero
solo
en
circunstancias
excepcionales
Podría ocurrir pero
dudoso
Podría ocurrir en
cualquier
momento futuro
Probablemente
ocurrirá
Se espera que
ocurra
en
la
mayoría
de
circunstancias
IMPACTO
INSIGNIFICANTE
1
MENOR
2
MODERADO
3
MAYOR
4
CATASTRÓFICO
5
RARO
1
2
3
4
5
6
IMPROBABLE
2
3
4
5
6
7
POSIBLE
3
4
5
6
7
8
PROBABLE
4
5
6
7
8
9
CASI CIERTO
5
6
7
8
9
10
Tabla. Matriz de riesgos
El orden de prioridades fue establecido asignando un puntaje de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia
(raro; improbable; posible; probable; casi cierto) y de su impacto (insignificante; menor; moderado; mayor;
catastrófico). Los riesgos fueron clasificados teniendo cuenta su calificación de acuerdo con Tabla 8.
Prioridad de tratamiento y control del riesgo
N°
Riesgo > 7
6 <= Riesgo <= 7
Riesgo = 5
Riesgo < 5
Factor de escogencia y calificación
Riesgo Extremo: Se requiere un plan de acción detallado
Riesgo Alto: Se necesita una atención mayor de la administración
Riesgo Medio: Especificar responsabilidad de la administración
Riesgo Bajo: Administrar por procedimientos de rutina
Tabla. Prioridad de tratamiento y control del riesgo
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Autoridad: JOLAN
Persona que implementa el
tratamiento
Fecha inicio tratamiento
Fecha término tratamiento
Forma de
realizar
monitoreo
Periodicidad
monitoreo /
Cuando?
Cuando los
procedimientos
sean
Con culminación
obligaciones
Semanal
Cinco días
hábiles
Docum
ento
solicita
ndo
aclarac
ión
Usuario
/gerente de
Con la llegada
del estudio
previo
Estructuración
del estudio previo
Anterior a la
fecha de
Comité evaluador respectivo
Termino de evaluación de propuestas
Termino de adjudicación
Llegada
estudio
previo
corregido
Llegada
estudio
previo
previo a la
adjudicació
n
Verifica
ción
cumpli
miento
requisit
os de
ejecuci
ón
a
cargo
de
la
entidad
Una vez
suscrito el
contrato
Revisió
n
de
respue
stas de
los
comité
s
Previo a la
adjudicació
n
Previo a la adjudicación
Con culminación obligaciones
reciprocas.
Termino de
evaluación de
las
Termino para el
cumplimiento de
requisitos de ejecución
Termino para el
cumplimiento de
requisitos de ejecución
Cuando los insumos social- políticos
sean modificados y afecten el
contrato
Previo a la adjudicación
DelegatariocontractualAsesor de
contratación
NO
NO
Jefe
División
precontractu
Termino de
al
evaluación de
las propuestas
Dependencia Presupuesto
SI
SI
Gerente de
Proyecto / usuario
Revisió
n
de
evalua
ciones
y
observ
acione
s a las
misma
s
SI
Revisió
n
estudio
previo
SI
Monitoreo y
revisión
Afecta la ejecución el contrato
SI
Asesor de
Contratación
Verifica
ndo el
portal
de
CCE
Gerente de proyecto / usuario
Delegatario contractual
Valoración del
riesgo
4
4
4
4
2
4
4
4
impacto
1
2
2
2
probabilidad
3
2
2
2
1
1
2
1
1
Hacer seguimiento de
las normas que
afectan la ejecución
del contrato en los
términos pactados y
en caso de afectación
del punto de no
perdida, efectuar los
ajustes
presupuestales
respectivos.
2
Desplegar
un
comportamiento que
convenga
a
la
realización y ejecución
del contrato sin olvidar
que el interés del otro
contratante
también
debe cumplirse y cuya
satisfacción depende
en buena medida de la
lealtad y corrección de
la conducta propia.
3
Tratamiento/controles a ser
implementados
Gestión oportuna para
agilizar los trámites
administrativos
internos que permitan
inicio oportuno de la
ejecución del contrato
e impidan variación de
precios del producto
ofertado
Responder y aclarar en
el
menor
tiempo
posible
las
observaciones
presentadas
Entidad
Prioridad
A quien se le asigna?
D
Entidad
Entidad
D
D
Entidad
Proponente
D
D
Entid
ad
El usuario/gerente de
proyecto,
deberá
efectuar una adecuada
planeación del proceso
o preveer cuando se
presenten cambios el
restablecimiento de las
prestaciones mutuas
del mismo
Analizar estudio de
mercado
que
demuestre
si
los
precios
son
artificialmente bajos y
de ser así requerir al
proponente para que
explique y demuestre
porque sostiene esos
precios.
En
la
ejecución se deberá
hacer
exigible
la
entrega del bien o
servicio
de
conformidad con las
condiciones técnicas
requeridas.
Entidad
D
Se efectúa verificación
del estudio previo
presentado realizando
observaciones cuando
las especificaciones no
ofrecen claridad
Entidad
d
Hacer seguimiento de
las
normas
de
contratación y de sus
modificaciones
Impacto después
del tratamiento
3
Actos generales de la
administración “hecho
del príncipe”
bajo
Impacto
Calificación
4 (Riesgo bajo)
4(Riesgo bajo)
4(Riesgo bajo)
4(Riesgo bajo)
2(Riesgo bajo)
4 (Riesgo bajo)
4 (Riesgo bajo)
Probabilidad
1
3
2
2
2
2
2
2
1
1
2
2
1
3
4
Expedición de normas
generales, abstractas
eimpersonales , con
incidencia directa o
indirecta en la
relaciónnegocial.
Desequilibrio
económico
del
contrato por variación
de precios de los
bienes.
1
Incremento anormal
de los valores en el
bienes contratado
3
Tipo
Social o político
Operacional
Operacional
Retraso en el inicio de
la
ejecución
y
cumplimiento
del
contrato, y por lo tanto
no
satisfacción
oportuna
de
la
necesidad.
Económico
reclamos de terceros
sobre la selección del
oferente que retrasen
el perfeccionamiento
del contrato
Operacional
incumplimiento de los
requisitos de
ejecución del contrato
que generan
dilaciones en su inicio
Retraso en el inicio de
la ejecución y
cumplimiento del
contrato, y por lo
tanto no satisfacción
oportuna de la
necesidad.
Operacional
presentación de
ofertas artificialmente
bajas
El bien o servicio no
cumple
con
las
calidades y exigencias
técnicas requeridas. no
se
justifique
adecuadamente
El
precio artificialmente
bajo y durante la
ejecución del contrato
se
solicite
restablecimiento
del
equilibrio económico
Social o político
Área
Etapa
Planeación
Externo
Interno
Planeación
Planeación
Interno
Externo
Modificación de las
condiciones
del
contrato y aumento del
costo estimado para la
ejecución del mismo.
Selección
Inter
no
Cambio de lugar de
ejecución del contrato
y ejecución de
actividades
adicionales a las
establecidas en el
contrato
la
Página 20 de 24
Rige a partir de: 22/02/2022
NO
8
En
materia
de
contratación
estatal,
existen
numerosas
normas,
directrices,
conceptos
e
interpretaciones sobre
el procedimiento de
contratación.
Las especificaciones
técnicas mínimas no
permiten
que
se
satisfaga la necesidad
y
requieran
modificaciones
que
aumente el monto de
los bienes o servicios
Social o político
General
7
Planeación
General
6
Consecuencia de la
ocurrencia del
evento
deficiente
determinación
de
especificaciones
técnicas mínimas y
variación
de
las
mismas durante la
ejecución del contrato
Contratación
General
5
Interno
Gene
ral
4
descripción (qué
puede pasar y, si es
posible, cómo
puede pasar)
dispersión
de
normatividad
Contratación
General
3
Interno
General
2
Contratación
General
1
Externo
General
No
Clase
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Análisi
s
de
precios
del
sector
a
la
fecha
de
ejecuci
ón
y
restabl
ecimie
nto del
equilibr
io
econó
mico
Segui
miento
a los
cambio
s
en
materi
a
jurídica
,
presup
uestal,
tributar
ia y en
genera
l las
que
tenga
n
incide
nciaen
el
contra
to
indetermin
ado
semanal
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Autoridad: JOLAN
Vigencia garantía de seriedad
Vigencia garantía de seriedad
Seguim
iento a
proces
o de
reclam
o de
garantí
a de
serieda
d y/o
revisió
n
adjudic
ación
segund
o
menor
valor
Seguim
iento a
proces
o de
reclam
o de
garantí
a de
serieda
d y/o
revisió
n
adjudic
ación
segund
o
menor
valor
Previo a la
adjudicación
Previo a la
adjudicación
termino plazo
ejecución
previo a la
adjudicació
n
Posterior a
la
adjudicació
n
y previo al
vencimient
o
del plazo
de
ejecución
Posterior a
la
adjudicació
n
y previo al
vencimient
o
del plazo
de
ejecución
Verifica
ción de
actas
de
recepci
ón por
parte
del
supervi
sor
Previo a la
adjudicaci
ónn
Estudio
previo/
evalua
ción
comité
previo a la
adjudicació
n
Requerimi
entos de indeterminado
bienes
Previo a la
adjudicación
Requer
imiento
s de
Bienes.
Ver plazo de
ejecución
mensual
Previo a la adjudicación
Plazo de
ejecución
Verifica
ción del
materia
l previa
recepci
ón
Previo a la adjudicación
Ver plazo de
ejecución
firma delcontrato
Previo a la adjudicación
Termino para la firma del contrato
Termino de evaluación de
propuestas
Revisió
n de
evalua
ciones
y
observ
acione
s
a
las
misma
s
Contratista
Dependencia
Usuaria/
Supervisor
Supervisor
Contratista
Supervisor
Previo a la adjudicación
Termino para la firma del contrato
Comité evaluador
respectivo
Jefe División precontractual
SI
SI
DependenciaUsuaria
Jefe División precontractual
NO
3
5
NO
NO
5
3
NO
SI
SI
4
4
3
5
NO
2
3
3
1
3
1
1
3
1
2
2
2
3
3
SI
Contratista
El contratista deberá
planificar
el
cronograma
de
entrega de bienes,
previendo situaciones
que le puedan generar
gastos adicionales al
momento de realizar la
entrega de los bienes
en Tumaco - Nariño.
6
5
Contratista
Dar cumplimiento al
estándar de calidad
que será verificado por
el
supervisor
del
contrato durante la
entrega.
3
3
el supervisor deberá
verificar
que
los
productos
se
entreguen
en
las
cantidades requeridas
2
El contratista debe
prever todos los costos
generados
en
el
cumplimiento
del
objeto del contrato y
conseguir
la
financiación y recursos
que le garanticen la
liquidez para el
desarrollo del mismo
3
Mantener
comunicación con el
contratista
para
suministrar los bienes
requeridos y que
cuenten
con
la
facilidad de llegar a
Tumaco – Nariño.
3
2
Entidad
d
c
Proponente
C
Proponente
Contratista
alto
d
contratista
Realizar un análisis de
mercado que permita
determinar que los
bienes se encuentran
de acuerdo con los
precios de
mercado
Contratista
Medio
Establecer plazos
dentro del contrato
para la entrega de los
bienes y determinar
un procedimiento para
su revisión y
aprobación por parte
del supervisor del
contrato
Contratista
d
Hacer efectiva póliza
de garantía de
seriedad de la
propuesta en caso de
haberse solicitado. –
Iniciar proceso de
reclamo de garantías
por Incumplimiento del
contrato.
Contratista
bajo
3(Riesgo bajo)
4 (Riesgo medio)
4(Riesgo bajo)
4 (Riesgo alto)
5
Designar personal
capacitado y con perfil
adecuado para
evaluar las propuestas
con fines de incurrir en
mínimos errores.
Adjudicación del
contrato a proponente
en segundo menor
valor o declarar
desierto El proceso si
no hay más
proponentes. - Hacer
efectiva póliza de
garantía de seriedad
de la propuesta en
caso de haberse
solicitado.
Contratista
2
3(Riesgo bajo)
5(Riesgo medio)
1
3
6
5(Riesgo medio)
3
2
2
3
1
2
2
3
5
3
3
Medio
El contratista asumirá
los costos que se
puedan presentar para
poder cumplir con la
entrega de los bienes,
los cuales se deben
entregar en TumacoNariño
1
3
Que los bienes no
correspondan a los
requeridos
por
la
entidad que no sean
nuevos, originales de
fábrica
o
remano
facturados.
Página 21 de 24
Rige a partir de: 22/02/2022
5
Los costos adicionales
de transporte que se
generen
para
la
entrega de los bienes.
La no entrega de los
bienes
en
las
cantidades
requeridas
genera
inconvenientes
al
momento de realizar la
distribución entre las
diferentes unidades
3
3
Operacional
Económico
Deficiencia en la
calidad de los bienes
El
contratista
no
cuenta
con
los
recursos para cumplir
con los compromisos
adquiridos
en
el
contrato
3
Económico
Financiero
Económico
Ejecución
Económico
Interno
Contratación
Interno
Ejecución
Interno
Externo
Los bienes objeto del
futuro contrato no se
encuentran acordes a
los
precios
del
mercado
Situación de orden El contratista solucionara
público en las vías los imprevistos que se
terrestres que impida presenten, entregando los
en el menor
el normal tránsito que bienes
posible
en
puedan
hacer tiempo
Tumaco
Nariño, ya que
incumplir
el
cronograma
de estos imprevistos se
pueden presentar
en
entrega de los bienes. cualquier lugar del país.
Contratación
Ejecución
en
Interno
General
Especifico
General
Retrasos en la
entrega de los
bienes.
Los bienes no se
entreguen
en
las
cantidades requeridas
por la Entidad
Ejecución
18
Que no se entreguen
oportunamente
los
bienes impidiendo el
normal desarrollo de
las operaciones del
parque automotor.
consecución
financiación
Externó
17
General
16
Especifico
15
Especifico
14
Retraso en el inicio de
la
ejecución
y
cumplimiento
del
contrato, y por lo tanto
no
satisfacción
oportuna
de
la
necesidad.
2
Operacional
Operacional
Operacional
Operacional
Externo
Ejecución
Interno
Selección
Contratación
Externo
Contratación
General
No se presenten las
garantías
requeridas en los
documentos
del
proceso
de
contratación o
que su presentación
sea tardía.
Sobre costos
bienes.
Incumplimiento de los
principios
de selección objetiva y
transparencia.-El bien
o servicio que se
pretende
adquirir no cumpla con
los requisitos
exigidos. Violación al
régimen
de
inhabilidades
e
incompatibilidades
Retraso
en
la
ejecución y
cumplimiento
del
contrato, y por lo tanto
no
satisfacción oportuna
de la necesidad.
No suscripción del
contrato.
12
13
Seleccionar
proponentes que no
cumplan con la
totalidad de los
requisitos habilitantes
o se encuentren
incursos en alguna
inhabilidad o
incompatibilidad.
Interno
11
General
10
Especifico
9
General
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Termino de adjudicación
Proceso: Adquisiciones
Semanal
Mensual a
criterio del
supervisor
Verificac
ión
del
materi
al
Previo a la
adjudicaci
ónn
previa
recepci
ón
Requeri
mientos
de los
bienes.
Mensual
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Autoridad: JOLAN
Página 22 de 24
Tabla. Matriz de identificación de riesgos
firma delcontrato
SI
supervisor
4
3
El supervisor deberá
realizar
el
requerimiento
al
contratista
de
los
bienes de acuerdo con
las
especificaciones
descritas en el anexo
técnico del contrato y
también verificara que
estos cumplan al
momento
de
la
recepción de los
mismos.
3
Contratista
Medio
Rige a partir de: 22/02/2022
5
3
Que los bienes no
cumplan
con
las
especificaciones
técnicas.
Que los bienes no
puedan ser empleados
para su funcionamiento
en las unidades debido
a que no correspondan
con las características
propias de las
2
Económico
Externo
Ejecución
19
Especifico
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
termino plazo ejecución
Proceso: Adquisiciones
Re
que
rimi
ent
os
de
bie
nes
.
indetermin
ado
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 23 de 24
Anexo “E”
CLÁUSULA CONTRACTUAL DE CATALOGACIÓN
Directiva Permanente No. 34 / 2018 MDNVEPDL (Anexo II)
Para todo contrato de adquisición de artículos y de servicios que exijan el ingreso de elementos al
almacén
La cláusula contractual de catalogación es el instrumento del proceso de contratación de artículos de abastecimiento, que garantiza
el suministro de información técnica para el Primer Escalón, necesaria para catalogar, dar de alta como usuario y/o realizar
mantenimiento del NOC.
Por lo tanto, en cumplimiento de la Directiva Permanente No. 34 / 2018 MDNVEPDL (Anexo II), el contratista debe diligenciar y firmar
el presente documento por cada uno de los artículos de abastecimiento del objeto del contrato (con los anexos que apliquen), y
entregarlo en físico y/o magnético al supervisor de contrato. Posteriormente, el supervisor del contrato lo debe firmar y entregar en
físico y/o magnético a la Sección de Normalización del Batallón de Comando y Apoyo de I.M No. 4 junto con una copia del respectivo
contrato.
La Sección de Normalización debe remitir la documentación física y/o magnética al catalogador responsable del “Tipo de artículo de
abastecimiento” al que pertenece el elemento, con el propósito de verificar la información y firmar la cláusula. En caso de identificar
novedades debe informar a BNL06. Después, el catalogador debe enviar copia física y/o digital del presente documento firmado a la
Sección de Normalización. Esta la firmará y enviará al Supervisor.
Finalmente, el contratista (durante el contrato) es el responsable de obtener de sus subcontratistas o proveedores la información
técnica necesaria para la identificación del artículo suministrado. En consecuencia, se le recomienda iniciar este trámite
inmediatamente se formalice el contrato. La cláusula contractual de catalogación firmada es un requisito obligatorio para la entrega
de cada lote en los almacenes de la Armada de Colombia, así como para la liquidación del contrato.
1.
Artículo de abastecimiento
Nombre técnico asignado por el fabricante: ______________________________________________________
Nombre coloquial o comercial: ________________________________________________________________
Número y nombre de la ficha/especificación/norma técnica: _________________________________________
2.
Contrato
Unidad contratante, número del contrato y fecha de firma: __________________________________________
Objeto: __________________________________________________________________________________
Valor total del contrato y plazo de ejecución: _____________________________________________________
3.
Supervisor del contrato
Grado, especialidad y nombre completo: ________________________________________________________
Cargo y dependencia: ______________________________________________________________________
E-mail y número de teléfono: _________________________________________________________________
4.
Contratista
Nombre y documento del representante legal: ___________________________________________________
NCAGE (opcional), nombre y NIT de la empresa: _________________________________________________
Dirección, ciudad y país: ____________________________________________________________________
Página web (opcional), e-mail y número de teléfono: _______________________________________________
5.
Fabricante (diligencie solo sí el fabricante es distinto al contratista)
NCAGE, nombre y NIT de la empresa: _________________________________________________________
Dirección, ciudad y país de origen: ____________________________________________________________
Página web (opcional), e-mail y número de teléfono: _______________________________________________
6.
Información técnica para artículos de abastecimiento con NOC
Número OTAN de Catálogo (NOC): ____________________________________________________________
Número de parte, referencia y/o modelo asignado por el fabricante: ___________________________________
7.
Información técnica para artículos de abastecimiento sin NOC (obligatoria)
ESTUDIO PREVIO MÍNIMA CUANTÍA
Proceso: Adquisiciones
Código: ADQ-FT-003-JOLAN-V04
Autoridad: JOLAN
Rige a partir de: 22/02/2022
Página 24 de 24
Ficha técnica presentada en papel membretado del fabricante y/o de la organización normalizadora, con al menos el nombre y la
información
de
contacto
de
dicha
institución,
y
la
descripción
técnica
del
artículo
(anexar):
________________________________________________________________________________________
Fotografía, en caso que no aparezca en la ficha técnica (anexar): _____________________________________
Otras definidas en el contrato: ________________________________________________________________
¿Las anteriores características están sujetas a derechos de propiedad industrial? (si o no): _________________
8.
Información técnica para artículos de abastecimiento sin NOC (opcional)
Planos de ingeniería, dibujos técnicos o manual del fabricante (anexar): _______________________________
Catálogo de partes o relación ordenada de elementos que lo conforma (anexar): _________________________
Equipo al que pertenece en caso que haga parte de un sistema mayor (anexar): _________________________
Condiciones de embalaje, almacenamiento y transporte para proteger sus características y calidad (anexar): __
Caducidad o fecha de fabricación y de vencimiento: _______________________________________________
Instrucciones para disposición final al término del ciclo de vida y tratamiento como residuo (anexar): _________
¿Las anteriores características están sujetas a derechos de propiedad industrial? (si o no): _________________
9.
Firmas
Nombre y firma del representante legal de la empresa: _____________________________________________
Grado, nombre y firma del supervisor: __________________________________________________________
Grado, nombre y firma del catalogador: _________________________________________________________
Tipo de artículo (clasificación ARC): ____________________________________________________
Cargo principal y dependencia: ________________________________________________________
E-mail y número de teléfono: __________________________________________________________
Grado, nombre y firma del responsable y/o gestor de catalogación: __
_________________________________
Tener en cuenta:
El contratista deberá proporcionar la información necesaria para denominar, clasificar, identificar y numerar
los artículos de abastecimiento relacionados y/o incluidos en el objeto del contrato, dentro del plazo y en
las condiciones señaladas por el Supervisor, quien acreditará el cumplimiento de la presente cláusula,
mediante un certificado en que conste la entrega total de la información requerida.
La presente certificación será necesaria para la liquidación del contrato. Entendiéndose no finalizada la
entrega de los bienes objeto del contrato, en tanto no se cumplan las obligaciones de la cláusula de
catalogación según los códigos y lineamientos OTAN.
NO.
Artículo
Número
de parte
UNSPSC
(hasta
producto)
NOC
SAP
SIIF
(hasta uso
presupuesta
l)
TABLA DE CÓDIGOS
Cantidad
Unidad
Valor
unitario
(con IVA)
Valor
total
(con
IVA)
Download