Uploaded by G P

UNIDAD 5

advertisement
A. Vas a leer una entrevista a Rafael Santandreu. El texto está incompleto porque le faltan algunas
preguntas. Complétalo con los enunciados correspondientes que encontrarás al final del texto. (10 x 0,5
puntos)
Rafael Santandreu: "Separarse es la cosa más normal del mundo"
Xavi Freixes
Rafael Santandreu (Barcelona, 1969), psicólogo y autor de Ser feliz en Alaska nos da las claves de la
felicidad y nos advierte que no estamos hechos para tener pareja. Asegura que el 50% de las parejas jóvenes
no duran más de 10 años y que las separaciones en la generación de nuestros hijos llegarán al 90%. También
nos cuenta que el deseo sexual desaparece después de tres años y que ser infiel es la cosa más normal del
mundo.
¿Qué tanto por ciento de la población tiene problemas emocionales? El 30%. Cada vez hay más. Hace 30
años, afectaban al 10% de la población. Actualmente, los sufren 3 de cada 10 personas y siguen
aumentando.
1. ___________________________________________________________________________ El
problema es que la sociedad es cada vez más exigente y eso hace que todos seamos más autoexigentes.
Esta es la raíz de la enfermedad emocional, llegar a un nivel de autoexigencia demasiado alto que no tiene
ningún sentido.
2. ___________________________________________________________________________ Ansiedad
y depresión. Piensa que las sociedades más ricas son más infelices. A medida que nos vamos haciendo
más ricos, somos menos felices.
¿Por lo tanto, cuanto más tienes, más infeliz eres? ¡Totalmente! El problema es la cantidad de
oportunidades que tienes. Cuantas más oportunidades tenemos los humanos, más cometemos el error
innato de convertirlas en necesidades absolutas. Entonces te cargas de obligaciones, necesidades,
imposiciones y tensiones. Este es el problema. Cuanto más rica es una sociedad, más educación
emocional necesita para no convertir los deseos, que son una cosa normal, en necesidades absolutas.
3.
___________________________________________________________________________
No
exagerar los problemas de la vida, nos volvemos locos porque damos demasiada importancia a todo. La
clave del éxito está en controlar tu pensamiento. Tenemos que aprender que nada es tan importante. Una
sociedad muy rica es como un Ferrari, que necesita frenos y volante. Por ejemplo, damos demasiada
importancia al éxito (como si fuera lo más importante), a las notas de los hijos o a la pareja... En psicología
cognitiva, que es la que yo practico, decimos que tenemos que desarrollar una mente de preferencias en
lugar de una mente de exigencias. Por ejemplo, es muy común exigir a las personas queridas que sean
buenas en todo.
4. ___________________________________________________________________________ Sí, los
tengo porque utilizo un truco: a cada amigo solo le pido lo que me puede dar. Por ejemplo, al amigo que
un día lo deja todo a las tres de la madrugada para venir a mi casa porque me ha dejado la novia, no le
pido que se acuerde de mi cumpleaños. Y al revés, al que se acuerda de mi cumpleaños, no le pido que lo
deje todo a las tres de la madrugada. Cada
© Idiomes UPF. N. Clemente. Material fotocopiable
ES-2-CE-Relaciones-01
amigo o familiar te tiene que aportar una parte de los beneficios de la amistad. El error más habitual es
exigirlo todo a cada uno de nuestros amigos. El problema es que pensamos que son tan amigos o tan
importantes que les exigimos que tengan todas las cualidades de la amistad y eso es imposible. Si actúas
así, te quedarás sin amigos porque te enfadarás cada vez que te fallen en una de las cosas que les pidas.
5. ___________________________________________________________________________ Cuando
te deja la pareja, solo te deprimes si te dices a ti mismo que necesitas una pareja para ser muy feliz. La
depresión por abandono es la enfermedad emocional número 1, la que hace acudir a más personas al
psicólogo y viene dada por la creencia irracional muy extendida en nuestra sociedad de que necesitamos
pareja para estar bien. Y la verdad es que somos más felices sin pareja que en pareja. No solo no la
necesitamos sino que es más fácil ser feliz sin ella.
Muchos, sin embargo, aseguran que son más felices en pareja... De acuerdo pero en ningún caso
necesitamos pareja para ser felices. A eso yo le digo “tener necesidad de pareja” y, cuando tú te creas una
necesidad inventada como es tener pareja, cometes un error. Por dos razones: porque si no la encuentras o
la pierdes te haces un desgraciado a ti mismo y porque si la tienes también te haces un desgraciado porque
no te dará la felicidad que tú mismo te has dicho que te daría. Estarás decepcionado, confundido y en
crisis. Pedirás cosas a tu pareja que no puede darte. A los que sufren depresión por abandono les
demuestro que nunca han necesitado pareja para ser felices y cuando lo entienden les desaparece la
depresión.
Explícanoslo. Mira, hay una pregunta estándar para valorar cómo de grande es un problema, también
cuando te deja la pareja. Pregúntate en qué medida, lo que ha pasado, te impide hacer cosas valiosas para
ti y para los otros. ¡En este caso, la respuesta es en ningún caso! Por lo tanto, la realidad es que es un
problema pequeño. Lo que pasa es que, absurdamente, nos decimos justo lo contrario.
6. ___________________________________________________________________________ No
exigirle nunca nada aunque tengas razón. La exigencia es el factor “mataparejas” no 1. Todo se tiene que
expresar mejor como una sugerencia. Por ejemplo, diciéndole: "cariño, eres la persona más maravillosa
del mundo, te pondría un 9 de nota, pero te pondría un 10 si hicieras esto que es tan importante para mí".
Y sobre todo dile: "si no puedes evitarlo, si no puedes hacerlo, te amaré siempre igual". Este es un diseño
de una expresión de sugerencia que quiere decir que tú no das tanta importancia al problema. Tu pareja
tiene la opción de no hacerlo. Esta es la clave de la relación de pareja.
¿Por qué hay más separaciones ahora que antes? Porque antes las relaciones eran imposiciones del
hombre sobre la mujer. Eran uniones artificiales, no libres. Cuando las uniones son libres, ya no quieren
estar juntos mucho tiempo. La historia de los matrimonios ha sido la de la compra de las mujeres por
parte del hombre, una forma de esclavitud. No tenían libertad.
7. ___________________________________________________________________________ Es así y
por lo tanto no nos tiene que extrañar nada que las parejas se separen después de un tiempo. Es una
tendencia que irá a más. Es normal. De hecho, haríamos bien en separarnos porque, en realidad, el ser
humano no está hecho para estar en pareja mucho tiempo.
© Idiomes UPF. N. Clemente. Material fotocopiable
ES-2-CE-Relaciones-01
¿Según tú, cuántos años puede durar una pareja? Los menos posibles. La pareja es una cosa artificial. El
ser humano en libertad nunca ha sido en pareja, ha estado en formaciones de tribus, pero no en pareja. De
hecho, no hace eso ningún mamífero. Es una cosa muy extraña. Para las personas es aburrido, cansado y
muy pesado estar en pareja. Mata el deseo sexual.
8. ___________________________________________________________________________ Te
puedes adaptar a todo pero no es lo normal. Uno de los mensajes que los psicólogos tenemos que dar a la
gente que se separa es que es normalísimo. Es importante que no vean la separación como un fracaso
personal. Al contrario, es lo más natural y razonable.
¿Qué tanto por ciento de las parejas se separan? El 50% de las parejas jóvenes no aguantan más de 10
años y la tendencia irá claramente al alza.
9.
___________________________________________________________________________
El
problema no es la separación sino separarse mal. Lo que provoca problemas es el odio y las peleas. Si te
separas con naturalidad y amor, los niños estarán estupendamente bien. Además, aprenderán para cuando
sean mayores y se separen de su pareja. Piensa que, dentro de 20 o 30 años, se separarán el 90% de las
parejas. Es mentira que una separación bien hecha sea un problema para los hijos. El problema es cuando
los padres se ponen histéricos por el sentimiento de culpa y fracaso que sienten cuando, en realidad, es la
cosa más normal del mundo. Lo que tienen que hacer es darse las gracias por el tiempo que han estado
juntos y prometerse una relación de amor y amistad para siempre.
10. __________________________________________________________________________ Sí, tienen
muchas más posibilidades de ir bien que las primeras. En primer lugar, porque te queda menos tiempo de
vida y es más fácil que sea satisfactoria. La estadística demuestra que las segundas parejas funcionan
mucho mejor. No solemos exigir tanto y es más probable que te dure toda la vida.
Adaptado de: http://www.elnacional.cat/es/vidas/rafael-santandreu_145329_102.html
Enunciados: 1 _E__, 2 _A__, 3 _G__, 4_D__, 5_F__, 6 _C__, 7 _H__, 8 _J__, 9 _B__, 10 _I__
© Idiomes UPF. N. Clemente. Material fotocopiable
PREGUNTAS
A. ¿Cuáles son los trastornos emocionales más habituales? B. Muchas parejas dicen que no se
separan por los hijos... C. ¿Qué aconsejas a los que tienen pareja para evitar la ruptura? D. En tu
último libro Ser feliz en Alaska, dices que tienes los mejores amigos del mundo... E. ¿Por qué? ¿Qué
hacemos peor ahora que hace 30 años para que aumenten tanto los
casos? F. Ya que pones el ejemplo del amigo que viene a tu casa a las tres de la madrugada
cuando te deja la pareja, explícanos cómo se puede superar una ruptura de pareja sin sufrir la
habitual depresión por abandono... G. ¿Qué tenemos que hacer para ser felices? H. ¿No hay
ninguna posibilidad de ser feliz en pareja? I. ¿Tiene más posibilidades de ir bien una segunda
relación? J. Tienes claro que los humanos no estamos hechos para estar muchos años en pareja...
ES-2-CE-Relaciones-01
B. Elige la respuesta correcta. (5 x 1 puntos)
1. Según el autor… C
a) lo mejor es vivir en pareja. b) la infidelidad es necesaria. c) no estamos preparados para tener pareja.
2. Los problemas emocionales… B
a) solo afectan al 10% de la población. b) cada vez afectan a más personas. c) afectan a menos personas
que hace 30 años.
3. Cuanto más rica es una sociedad… C
a) más feliz es. b) más educación emocional tiene. c) más se transforman las oportunidades en
necesidades.
4. Es un error tener necesidad de pareja porque… A
a) realmente no la necesitamos para ser felices. b) si la encuentras te haces totalmente dependiente de ella.
c) no tendrás suficiente con una persona y siempre buscarás más.
5. Hay más separaciones que antes porque… B
a) antes las personas eran más libres en las relaciones. b) los hombres y las mujeres eran esclavos de las
relaciones. c) ahora los hombres y las mujeres pueden elegir con quién estar en pareja.
© Idiomes UPF. N. Clemente. Material fotocopiable
ES-2-CE-Relaciones-01
TOTAL: ___/10
Download