Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación Cuarta edición Rossana Barragán (coordinadora) Ton Salman Virginia Ayllón Julio Córdova Erick Langer Javier Sanjinés Rafael Rojas pieb P R O G R A M A DE IN V E ST IG A C IÓ N E ST R A T É G IC A EN BO LIV 1A La Paz - 2008 | ¡ Barragán. Rossana (Coord.) Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación / Rossana Barragán; Ton Salm an; Virginia Aillón; Javier Sanjinés; Erick Langer; Julio Córdova; Rafael Rojas.- 4 ed.— La Paz: F U N D A C IÓ N P1EB, 2007. xxiv; 360 p.; cuad.; 21 cm.— (Serie Formación n. 1) D.L.: 4-1-1495-07 ISBN: 978-99954-32-14-0 : Encuadernado DISEÑO DE P R O Y E C T O S DE IN V E ST IG A C IÓ N / IN V E ST IG A C IÓ N / IN V ESTIG A C IÓ N C U A L IT A T IV A / IN V E ST IG A C IÓ N C U A N T IT A T IV A / M ÉTODO / M É T O D O S DE IN V E S T IG A C IÓ N / O R G A N IZ A C IÓ N DE LA IN V E ST IG A C IÓ N / A N Á L IS IS DE L A IN FO R M A C IÓ N / A N Á L IS IS DE D A T O S / F U E N T E S D E L A IN F O R M A C IÓ N / E L A B O R A C IÓ N IN F O R M E S / I N F O R M E S S O B R E P R O Y E C T O S / T É C N I C A S DE R ED A C C IÓ N 1. título 2. serie D.R. O FUNDACIÓN PIEB, mayo 2001 Cuarta edición, agosto 2007 Primera reimpresión, julio 2008 Edificio Fortaleza, Piso 6, Of. 601 Av. Arce N° 2799, esquina calle Cordero, La Paz Teléfonos: 2 43 25 82 - 2 43 18 66 Fax: 2 43 52 35 Correo electrónico: fimdacton@pieb.org Website: www.pieb.com.bo Casilla Postal: 12668 Diseño gráfico de cubierta: Alejandro Salazar Edición: Nadia Gutiérrez A. ftoducción: Plural editores, 2008 of Rosendo Gutiérrez 595 esquina Av. Ecuador pife.: 2 41 10 18 / Casilla 5097, La Paz - Bolivia il: ptural@p!ural.bo / www.plural.bo enBolivia Él Bobua índice Presentación................................................................................................... XIII P rólogo........................................................................................................... XV IN T R O D U C C IÓ N . Principios básicos del trabajo académico y de la investigación.........................................................._............................ 1 1. La investigación.....................................:............................................ 3 2. Disposiciones para la investigación y responsabilidad “científica” y académica...................................................................... 3 3. Los tipos de investigación................................ .................................. 9 C A P ÍT U L O U N O . Armando un proyecto de investigación............. 13 I. Tema, problema y objeto de la investigación........................................ 17 1. El proceso de construcción del tema: de un interés general a un tema delim itado.................................................................................... 19 2. Los objetivos, preguntas yconstrucción de la problem ática......... 26 3. De la revisión de nuestro tema a la revisión bibliográfica............ 38 II. La revisión bibliográfica y el balance del estado de la c u e stió n ...... 1. O bjetivos.................................................................................................. 42 42 2. La relación entre objetivos, revisión bibliográfica y m arco teórico........................................... ......................, .................................... 43 3. Componentes del estado del a rte ........................................................ 45 4. El proceso de lectura para la revisión b ib lio g ráfica........................ 5. Lo que no se debe hacer en una revisión b ibliográfica.................. 55 61 VI FORMULACIÓN OF. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN III. 1£1 marco teórico y las hipótesis..................................................... 1. El problema del marco teórico..................................................... 2. Importancia del marco teórico conceptual.................................. 3. Las hipótesis.......................................................................................... 62 64 67 72 CA PÍT U LO DOS. La estrategia metodológica......................................... I. Los elementos constitutivos de la metodología en un proyecto de investigación................................................................................. 1. Técnicas de observación y fuentes de información.................... 2. Procesamiento, sistematización e interpretación de los datos.... II. La investigación cualitativa............................................. ;............... 1. Algunas diferencias entre estudios cualitativos y cuantitativos.. 2. Características de una investigación cualitativa........................ 3. Perspectivas sobre la validez; credibilidad y confiabilidad de las investigaciones cualitativas.................................................... 4. La complemencariedad entre estudios cuantitativos y cualitativos.......................................................... 5. Algunos tipos de investigación cualitativa....................................... 85 88 91 92 93 94 97 99 102 105 6. Las etapas en la investigación cualitativa.................................... 109 III. La investigación cuantitativa.......................................................... 1. Algunas diferencias entre investigaciones cualitativas y cuantitativas................................................................................... 2. Carácter de la investigación cuantitativa.................................... 115 3. Validez y confiabilidad de la investigación cuantitativa............ 4. Algunos espacios donde se utilizan aproximaciones y técnicas cuantitativas.................................................................................... 118 IV. Modalidades para la obtención y el trabajo con datos................... 1. La observación................................................................................ 2. Las entrevistas................................................................................. 126 126 3. Grupos focales y entrevistas grupales............................................ 158 4. El método biográfico: historias, relatos, trayectorias de vida, biografías.......................................................................................... 166 5. Las fuentes documentales escritas.................................................. 171 115 116 123 140 v il V. Procesamiento y sistematización de los datos................................. 1. El proceso y articulación de las fases de interpretación y análisis 2. El proceso de ordenamiento, sistematización y análisis e interpretación de los datos en investigaciones cualitativas......... 3. Notas finales................................................................................... 4. El procesamiento y sistematización de los datos cuantitativos.... CA PÍTU LO T R E S. La presentación del proyecto y los trabajos de investigación....................................................................................... 133 137 194 201 203 209 I. La presentación del proyecto.............................................................. 1. El análisis del proyecto y los justificativos.................................... 2. El resumen: importancia estratégica y componentes................... 3. Del proyecto al formato de los proyectos del PIEB...................... 211 II. Los trabajos de investigación............................................................. 1. Estructura de un trabajo académico (artículo o libro): introducción, desarrollo, conclusiones......................................... 2. La reseña.......................................................................................... 3. El informe de investigación........................................................... 221 241 243 4. La presentación de los resultados................................................... 246 CA PÍTU LO C U A T R O . Técnicas de redacción para artículos e informes científicos en ciencias sociales.............................................. 249 I. Principios elementales de composición..................... ....................... II. Reglas de estilo.................................................................................... 252 259 C A PÍTU LO C IN C O . Fuentes de información................................. 263 1. Las fuentes y el acceso a la información............................................ 1. Definición y tipo de fuentes........................................................... 2. Acceso a la información................................................................ 3. Instrumentos de acceso a la información...................................... 4. Valor informativo de los distintos tipos de documentos bibliográficos................................................................................... 5. Investigación documental y selección de fuentes......................... 268 268 270 277 211 214 215 221 287 290 V IH FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN II. Investigación docum ental...................................................................... 295 1. Lectura y fichaje................................................................................... 295 2. Elementos de normalización bibliográfica utilizados en un trab ajo ................................................................................................... 300 III. Normas para la descripción bibliográfica....................................... 1. Descripción de libros (monografías, tesis, conferencias, etc.): 309 normas generales................................................................................. 310 2. Descripción de artículos en libros, revistas y diarios................... 3. Descripción de materiales especiales........................................... 4. Descripción de información electrónica...................................... 5. Descripción de información primaria.......................................... 317 319 321 323 Bibliografía............................................................................................ 327 ANEXO. Directorio de bibliotecas y centros de documentación especializados en ciencias sociales....................................................... 349 Lista de ejemplos 1. De intereses generales a la elección de un tema y a la “lluvia de preguntas” ...................................................................... 20 2. Una pregunta y su delimitación temporal y espacial............... 24 3. Un ejemplo sobre la falta de correspondencia entre el tema y los objetivos................................................................... 27 4. Preguntas y problemáticas iniciales en sociólogos famosos..... 33 5. Un tema, un problema y un objetivo....................................... 34 6. Formulación de preguntas de un proyecto presentado 7. 8. 9. alP IE B ........................................................................................ 35 Precisión en la formulación del problema a investigar y variables indicativas.............................................. 36 Elementos que forman parte de una pregunta y preguntas operacionales............................................................................... 39 Una revisión bibliográfica, un balance crítico y una nueva aproximación........................................................... 47 IX 10. Una revisión bibliográfica de un proyecto presentado alP IE B ............................................................................................ 51 11. Una revisión bibliográfica de un proyecto presentado alP IE B ................................................................................. :......... 53 12. Ejercicio.......................................................................................... 58 13. Conceptos operables y conceptos sistémioos............................. 70 14- Un marco teórico para el análisis sobre el actor social— ........ 71 15. Planteamiento de hipótesis.......................................................... 74 16. Problema, hipótesis y procedimientos de investigación.......... 76 17. Lógica de confirmación, de rechazo y falsabilidad de las hipótesis......................................................................................... 77 18. La formulación de la hipótesis y la deducción de sus consecuencias en el estudio de Durkheim sobre el suicidio..... 80 19. La importancia de las definiciones.............................................. 81 20. Relaciones establecidas y cuidado al establecerlas................._. 82 21. Hipótesis y variables...................................................................... 82 22. Correlaciones y variables de causalidad...................................... 83 23. La hipótesis y el camino hacia la operacionalización............... 84 24- Presupuestos objetivistas y subjetivistas..................................... 95 25. La importancia de una investigación cualitativa para entender las causas de la poca utilización de los servicios de salud......... 97 26. Etapas de la investigación cualitativa........................................ 110 27. Esquema para la observación de lugares, actores y eventos en una investigación..................................................................... 112 28. Variables discretas y variables continuas..................................... 117 29. La muestra probabilística: la tómbola y los número “random” .. 119 30. Muestreo con o sin reemplazo....................................................... 121 31. Ejemplos de muestras probabüísticas estratificadas.................... 122 X FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 32. Algunos ejemplos de muestras por racimos.............................. 122 33. Ficha-ejemplo de registro para la observación........................ 133 34. Ficha de registro de una entrevista........................................... 141 35. Procedimientos distintos (entrevista y cuestionario), resultados diferentes.................................................................. 142 36. Entrevistas semi-estructuradas................................................. 145 37. Entrevistas a informantes claves.............................................. 146 38. Notas para el desarrollo de una guía para entrevistas............. 151 39. Preguntas de seguimiento necesarias en una entrevista.......... 153 40. Transcripción de una entrevista y algunas notas de reflexión.... 154 41. La importancia del orden de las preguntas y su influencia en las respuestas......................................................................... 157 42. U n grupo focal es y no es........................................................... 160 43. Tema y variables utiliradas en grupos focales........................... 163 44. Historias de vida......................................................................... 169 45. La influencia de las opiniones personales en la obtención de respuestas a una encuesta.................... 185 46. Crítica a la validez de las preguntas y las conclusiones de un estudio en base a una encuesta............................................ 186 47. Ejercicio. Distintos análisis sobre los mismos temas................ 193 48. El proceso de codificación..................................... 199 49. El formato e índice para la presentación de proyectos al PIEB.. 218 50. Modalidades de desarrollo de un plan o índice a partir de oraciones con ideas centrales.................................................... 224 51. Estructura de un artículo de investigación ( 1) ........................ 226 52. Estructura de un artículo de investigación (2 )......................... 228 53. Estructura de un libro ( 1 ) ........................................................... 232 XI 54. Estructura de un libro ( 2 ) ................................................................. 233 55. Estructura de un libro ( 3 ) ................................................................. 234 56. Estructura de un libro ( 4 ) ................................................................. 234 57. Estructura de un libro ( 5 ) ................................................................. 235 58. Estructura de un libro ( 6 ) ................................................................. 237 59. Estructura de un artículo (7). Una conclusión......................... 240 60. El PIEB y la divulgación de resultados de investigación.......... 248 61. Ejemplos de notas........................................................................ 301 62. Ejemplos de remisiones bibliográficas parentéticas.................. 302 63. Ejemplo de bibliografía fin al...................................................... 305 64. Ejemplo de ordenamiento final de fuentes de información.... 306 65. Ejemplo de siglas de archivos consultados................................ 307 66. Ejemplo de anexos e índices....................................................... 308 67. Ejemplos de referencias de entrevistas y testimonios............... 325 Lista de cuadros 1. Una correcta definición de documento permite ampliar los horizontes de la investigación............................................... 267 2. Ejemplos de bibliografías en ciencias sociales:.......................... 281 3. Diccionarios especializados en Bolivia: algunos ejem plos....... 286 4 Algunas preguntas frecuentes del investigador frente a la investigación documental y sus posibles respuestas.................. 292 5. ¿Hemos hecho una revisión adecuada de la literatura?............ 293 6. ¿Cómo saber quiénes son los “investigadores de punta”? ......... 303 7. La bibliografía final puede adquirir varias form as..................... 304 8. El programa de bibliotecas del P IE B ........................................... 326 XIII Presentación ) E l Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) desde el inicio de sus actividades ha estimulado la realización de talleres de formulación de proyectos y de actualización m etodológica, con el propósito de crear condiciones para promover la investigación relevan te y estratégica para el país y formar investigadores en ciencias sociales, dando prioridad a las generaciones jóvenes. Paralelamente, con el objetivo de responder de m anera con creta a al­ gunos problemas y necesidades detectados en la elaboración de proyectos de investigación y en su ejecución, el PIEB prom ovió la elaboración y edi­ ción de una G uía para la form ulación y ejecución de proyectos de investigación, que condensaba varios años de trabajo y de sistem atización de la experien ­ cia de los docentes que participaron en la form ación de investigadores. La gran acogida de la G u ía por investigadores, docentes, profesion ales y estudiantes, ha motivado al PIEB y a los autores de la m ism a a pu blicar una Cuarta edición, recogiendo en sus págin as los aportes d el am p lio y creativo uso de este instrumento. La Cuarta edición, dirigida por la investigadora R ossan a B arragán, cu en ­ ta con la participación de los autores de la prim era publicación — V irgin ia Ayllón, Javier Sanjinés y Eric D . Langer— y co n los aportes de T o n S a lm a n . Julio Córdova y R afael R ojas, quienes incorporaron al texto n u evos tem as relacionados con los principios del trabajo académ ico y d e la in vestigación , los grupos focales, la sistem atización y el procesam iento d e in form ación cu a­ litativa y cuantitativa. XIV FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN La claridad y estilo didáctico que los autores imprimen en la exposición de los diferentes temas han hecho de esta nueva versión de la Guía un instrumento muy práctico que, confiamos, tendrá su contribución en la formación de investigadores y en la actualización de aquellos que están interesados en la producción y aplicación de conocimientos con excelen' cia y calidad académica. Godofredo Sandoval Z. Director Ejecutivo PIEB Prólogo XVII Un libro académico con perfil pedagógico Lorenzo C alzav arin i Director del Centro Eclesial de D om m entaáón-'Tarija E scribir un libro en equipo no tiene sim ilitud con una actu ación orquestal. La segunda marca la diferencia con la prim era en su pro ceder que, si bien es ejecutado por partes, su unidad está en la p artí' tura escrita. Esta es siempre creación de un autor, que nada tiene que ver con los artistas que la ejecutan: uno com pone y los otros interpretan. Im po­ sible, por tanto, que se dé una ejecución de pieza musical por un con ju n to orquestal con tema libre. La participación de varios den tistas en la escritura de un libro es posible. Existe también para ellos un “tema” de cierta forma ya escrito, que se funda­ menta en la obra de los profesionales y académicos. Podemos decir que parte de las “notas” pre existen y la habilidad de los “ejecutores” es coordinarlas en un discurso de sentido. Por técnico que quiera presentarse, el libro para lograr “cientificidad” deberá incluir también elementos estéticos que se refieren a la simplicidad, coherencia dé temas, conceptualización y lenguaje. S u propues­ ta de ciencia será lograr los objetivos que se ha propuesto. Frente a nosotros tenemos el libro G u ía para la form ulación y ejecución de proyectos de investigación que anota com o responsable a R ossan a Barragán. S e señalan otros autores que son Ton Salm an, Rafael R ojas, Julio C órdoba, Erick Langer, Virginia Ayllón y Javier Sanjinés. Todos ellos son d en tistas co n o ci­ dos en nuestro medio por los méritos de sus estudios publicados o por direc­ ciones que asumieron en investigaciones específicas. A sí cad a parte d el libro tiene la cualidad de ser exhaustiva en su discurso y lenguaje. XVIII i o r m u i .a c i ó n ni- PROYECTOS d e i n v o c a c i ó n Com o connota ci título de la obra no se trata de un libro de “métodos y técnicas de investigación”, que introduce inmediatamente en el procedimiento para enfrentar la realidad a estudiarse. El concepto de “proyecto” es más am­ plio porque compromete también lo que debe ser la preparación del investi­ gador, incluyendo motivaciones, actitudes y los presupuestos teóricos a través de los cuales debe prepararse para mirar el espacio de investigación. Por tanto, la lógica científica incluye, de manera implícita y explícita, la dimensión pedagógica; y ambas para animar a comprometerse con procesos de investigación. Sobreviene en algunas páginas también la intencionalidad de desmitificar una aplicación técnica muy sofisticada para facilitar un acer­ camiento directo que empuje a esta práctica científica. Las palabras, algunas veces, dicen lo contrario, recordando la complejidad de la investigación mis­ ma. De hecho, tal complejidad está en el necesario proceso de aproximación a un campo de estudio que no debe confundirse con la construcción mental del investigador. Y allí está el objetivo fundamental de libro. Los temas de los diferentes capítulos son guías que conectan al investiga­ dor con el campo a estudiar. A sí se empieza con “Como armar una investiga­ ción”; se pasa a “La estrategia metodológica”, que incluye las formas y manera para abordar a la realidad (más propiamente “metodología”) y técnicas a apli­ carse a fin que el campo de estudio manifieste y dé sus informaciones (propia­ mente “técnicas”). El tercer capítulo es de ayuda a “La presentación del pro­ yecto y los trabajos de investigación”; se ofrece una síntesis mental operativa y de escritura para facilitar la acogida del “proyecto” y la redacción de sus resultados (capítulo tercero y cuarto). Llegamos al último capítulo que insiste sobre “Fuentes de información “, donde se define el concepto de fuentes y se explica el necesario tratamiento para el uso de ellas. La escritura del libro interpone en cada capítulo situaciones explicati­ vas con un total de 67 ejemplos. Se insertan también 8 cuadros, que indi­ can referencias específicamente bolivianas como guía y base para investi­ gaciones en diferentes campos. Escribir un libro de tal urgencia y envergadura no debe haber sido fácil. Su mérito principal es el rescate de un lenguaje y metodología que se está peligrosamente generalizando. En instituciones escolares y primeros- años XIX universitarios, se denomina “investigación” a simples ejercicios de recolec­ ción de “datos” dispersos. Se puede comprobar que sacar dos o tres fotografías o hacer pasar “un papelito” que da vueltas para pedir referencias de oficina, están declarados “trabajos de investigación” y no una simple verificación de noticias. Repitiéndonos, diremos que el libro, además de su tesitura científica es merecedor de ser guía pedagógica, rara en libros académicos. XXI Los aportes de una guía integral del proceso de investigación P .h.D (c) Fernanda W anderley Investigadora y docente L a enseñanza de la metodología de investigación en las ciencias socíales ha estado en general fragmentada en cursos específicos sobre las distintas técnicas cualitativas y cuantitativas. Rara vez el estudiante ha tenido la oportunidad de una reflexión estructurada sobre todo el proceso de investigación. El libro Guía para la formulación y ejecución de proyectos de invesagadón, del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (FIEB), está orien­ tado justamente a llenar este vacío. El trabajo ofrece a estudiantes e investiga­ dores, una guía integral del proceso de investigación, desde la formulación de una propuesta de estudio hasta la presentación de los resultados y conclusiones. El trabajo coordinado por Rossana Barragán está organizado de manera muy didáctica en cinco capítulos, los cuales siguen la secuencia del trabajo de investigación. El primer capítulo está dedicado a la formulación de proyectos de investigación, el segundo a las estrategias metodológicas, el tercero a la pre­ sentación de los trabajos de investigación, el cuarto a las técnicas de redacción para artículos e informes científicos y el quinto a las fuentes de información. Una de las muchas virtudes del presente libro, que ya se encuentra en la tercera edición, es el de desmitificar la idea^le que uruUnvestigactén-se origina en un momento de iluminación. Falsa ilusión que muchas veces paraliza al estudiante o investigador. A l contrario, el trabajo muestra que una investigación es un proceso estructurado que requiere de organización, dedicación, perseverancia y, por supuesto, creatividad. Esta última, en la mayoría de los casos, resultado de un arduo trabajo. XXI1 PORMUI-ACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN El presente texto sugiere que el oficio de investigador se parece mucho al de un joven artista en el sentido de que ambos buscan la combinación equi­ librada entre el dominio de las técnicas de investigación, que son necesarias para dar rigor científico y solidez al trabajo, y la creatividad y el sentido críti­ co, que son responsables por el avance de la frontera del conocimiento. Así como el joven artista, el investigador también aprende haciendo, pero en una práctica informada y orientada. El libro es un muy buen comienzo para quienes quieren recorrer el desafiante camino del trabajo investigativo. El punto de partida de un proyecto de investigación es la formulación de preguntas relevantes de una problemática determinada. Aquí, el lector en­ contrará un conjunto de invalorables criterios y sugerencias para formular las interrogantes claves de un trabajo. El rol de la revisión bibliográfica y como ésta se relaciona con el marco teórico y las hipótesis son analizados de manera muy asequible. Las diferentes técnicas de recojo de información son discutidas con el cuidado de relacionarlas tanto con sus premisas epistemológicas como con sus ventajas y limitaciones. Entre las técnicas presentadas están los dife­ rentes tipos de observación, las diversas formas de estructurar entrevistas y las fuentes documentales. El lector también encontrará sugerencias valiosas so­ bre las etapas que se deben cumplir para la preparación del trabajo de campo. Todo investigador dfebe no sólo conocer los principios de confiabilidad, credibilidad, validez interna y externa de las investigaciones cuantitativas y cualitativas, sino definir una posición frente a ellos. El libro presenta estos conceptos y las discusiones que les rodean ofreciendo los principales elemen­ tos para que el estudiante empiece a formar sus propios juicios sobre ellos. Tal vez la fase de la investigación menos conocida y de más difícil do­ minio sea la que sigue al recojo de información. Sobre esta, el lector dis­ pondrá de sugerencias de maneras concretas y secuencias adecuadas para procesar, sistematizar e interpretar los datos, tanto cuantitativos como cua­ litativos. Sin duda alguna, disponer de estos criterios y técnicas facilitará el manejo de la información recogida, posibilitando al investigador explotar­ la en todas sus dimensiones sin perderse en el camino. El libro sigue con la discusión de muchos otros tópicos igualmente im­ portantes en el trabajo de investigación con ejemplos que visualizan y XXIU sintetizan las ideas discutidas. Entre estos tópicos están las diferencias entre escribir un artículo, una reseña y un informe; los principios elementales de la composición, reglas de estilo y las normas para la descripción bibliográfica. El texto está, además, orientado para la realidad boliviana con la adaptación de los principios, criterios y sugerencias a las particularidades del país. Aunque siendo una guía, el trabajo no es un manual de recetas. A l con­ trario, el libro combina de manera ágil la presentación de modos concretos de proceder en cada etapa de la investigación con las cuestiones teóricas que están en la base de las metodologías y técnicas. Es decir, al mismo tiempo que se propone cubrir un abanico muy amplio de temas, estos no pierden profun­ didad en la medida en que son analizados en el contexto más actual de la discusión académica. Finalmente, otra no menos importante virtud del pre­ sente trabajo es su fluidez y fácil lectura, lo que invita a investigadores y estu­ diantes a profundizar en varios temas metodológicos. Estoy segura que la G uía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación se convertirá en una referencia obligatoria para todos los boli­ vianos que se aventuren en el trabajo de investigación, principalmente porque logra orientar y ordenar el proceso de investigación, sin perder la complejidad del mismo ni excluir las muchas no respuestas y dudas que son parte constitutiva del mismo. Principios básicos del trabajo académico y de la investigación 1. La investigación Rossana Barragán y Ton Salmón e considera hoy, tal vez más que nunca, que la realidad no es algo transparente. Por consiguiente, la investigación y las ciencias no son conceptualizadas como una expresión fotográfica o reflejo mecánico de. esa realidad. Se subraya el carácter de constructo que tiene el proceso académico de la investigación, lo cual es aún más importante en el caso de las ciencias sociales donde, entre la realidad social y el análisis científico, se sitúa, en un nivel intermedio, la significación que tiene cada sociedad so­ bre los fenómenos que vive. S Hoy existe también una multiplicidad de perspectivas y no un paradig­ ma aglutinador, por lo que cabe preguntarse qué se considera una investiga­ ción científica en ciencias sociales. Gastón Bachelard señaló que “el hecho científico se conquista, se construye, se comprueba”: se conquista sobre los prejuicios, se construye mediante la razón y se comprueba con los hechos. En esta misma perspectiva, una concepción de ciencia que nos parece per­ tinente es aquella que la define como la búsqueda continua y la revisión de los resultados conquistados hasta el presente. una ciencia que creyera ya saberlo todo (...) habría muerto automáticamente; de ahí que para el científico (es decir, el investigador) nqexisten las últi­ mas palabras o las teorías “definitivas” (Barriadas, 1991:22). En este sentido, nos parece importante recordar la etimología del térmi­ no investigación que deriva del latín In= en, hacia, y de vesághtm - huella, 4 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN pista. Su significado es, entonces, en la pista, hacia la pista, seguir la huella. Se trata, por tanto, de iluminar algo no conocido. Gunnar Mendoza comparaba y definía al investigador como una especie de detective: “ambos se en­ frentan a un misterio que aclarar” (Mendoza, 1986:12). Ese misterio en una investigación es el problema o la problemática que uno se ha planteado, por­ que investigar es resolver problemas o comprender e interpretar experien­ cias. En otras palabras, la investigación es una “indagación o examen cuida­ doso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo” (En: Tamayo y Tamayo, 1995:46); o “un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano” (Ander-Egg, 1972:28); es decir, un camino para conocer, interpre­ tar, explicar y darle sentido a la realidad social. U na investigación debería por tanto exhibir las siguientes características: a) Presentar un tema perfectamente delimitado y un problema claramen­ te formulado que articule la teoría con la investigación empírica! b) Encontrar explicaciones y afirmaciones sólidamente argumentadas de tal manera que no sean fácilmente refutadas y cuestionadas. c) Tener coherencia y lógica interna, por una parte, y, por otra, un refe­ rente en la realidad. d ) Que las explicaciones y afirmaciones, rigurosamente explicitadas, sean producto de un trabajo sostenido durante el cual se hayan ido desechan­ do y rechazando otras explicaciones posibles y alternativas. e ) N o tener una aproxim ación ingenua, lo que supone un m anejo teórico bibliográfico adecuado y actualizado. 0 Tener en cuenta el estado en el que se encuentra la investigación sobre el tema y el problem a considerando las críticas y evaluaciones existen­ tes al respecto. g) Articular la relación recíproca entre investigación y teoría. La teoría que no se genera en la investigación empírica es un m ero ejercicio inte­ lectual desvinculado de la realidad. Y de la misma m anera, la investigaa ó n que acum ula hechos y datos sin darle significado alguno puede ser INTRODUCCIÓN 5 una mera colección sin sentido. Para Ander-Egg (1 9 6 1 :3 2 ), com o para muchos otros autores, la teoría: Orienta y delimita la investigación: es decir que puede conducir a señalar los hechos significativos que han de estudiarse al ayudar a la formulación de preguntas. Ofrece un sistema conceptual que permite abordar 1a realidad en la medida en que aglutina y sintetiza un conjunto de “datos” . Permite relacionar y sistematizar los hechos. La articulación entre teoría y realidad es tam bién una idea central para Bourdieu quien se opone a corrientes que deifican el trabajo teórico discursivo “separado, cerrado y autoreferente” (Bourdieu, 1995: 3 0 ). Para el autor, cuando el discurso sobre la práctica científica sustituye a la prácti­ ca científica, es desastroso: La verdadera teoría es la que se verifica y se deroga en el trabajo científico que originó(.:.) N o se puede pensar atinadam ente sino a través de casos empíricos teóricamente construidos... (Bourdieu, 1 9 9 5 :1 1 4 -1 1 5 ). Es necesario también recordar que la teoría n o “ n ace” de lo em pírico unívocamente. Lo que^ “muestra” lo em pírico es lo que las h erram ien tas teóricas nos permiten mostrar. L a relación entre lo em pírico y lo teórico es, entonces, una relación dialéctica y dinám ica, de con stitu ción recíp ro ca y de “control” y vigilancia m utua (G u b a y Lin coln , 1998; S ch w an d t, 1 9 9 8 ). 2 . ^ d isp o sicio n e s para la in vestigación y resp o n sab ilid ad “ c ie n tífic a 1 y académ ica Llevar a cabo una investigación im plica tam bién u n a serie de d isp o sic io n e s que tienen que ver con la observación y cu estio n am ien to , c o n l a a m p litu d y crítica, con la tenacidad y p acien cia y c o n la ética. ’ a) C apacidad de observación y cu estio n am ien to En primer lugar, debe existir u n a predisposición d e o b se rv a c ió n h a c i a lo que nos rodea y hacia lo que leem os; es decir, u n esp íritu fre sc o d e l q u e mira, observa, se extrañ a y se pregun ta có m o y p o r q u é. S e tr a ta d e l a 6 FORMULACIÓN DF. PROYECTOS OF INVESTIGACIÓN capacidad de captar la importancia de ciertos hechos, comportamientos, sucesos, etc., con los que convivimos y de los que nos hablan las investí' paciones. Es la “admiración” de la que hablaba Aristóteles y a la que hace referencia Bamadas: admiración frente a lo que la mayoría de las perso­ nas encuentra natural y normal, de tal manera que como no se extrañan del por qué es así, no emerge la necesidad de investigar. “Según la observación aristotélica, el científico es-aquel hombre capaz de encontrar ‘ra­ reza* donde el resto de los mortales.no ve más que normalidad” (Bamadas, 1991: 20). La observación no es, sin embargo, una actitud pasiva sino creativa: “Observar sin pensar es tan peligroso como pensar sin observar” (Ramón y Cajal, 1946. Cit. por Arias Galicia, 1980:187). b) Amplitud y pensamiento analítico-crítico La amplitud de criterio es importante porque de lo contrario el pensa­ miento se convierte en una prisión que impide plantearse problemas o resolverlos. Implica, por lo tanto, una actitud no dogmática ni mecanicista. Se trata, en otras palabras, de mantener una mente abierta hacia la com­ prensión de La complejidad de los factores de la realidad social. La amplitud supone también reconocer las dificultades del conocimien­ to, la lógica de otras teorías, las argumentaciones opuestas a las de uno; la capacidad de ser autocrítico y abierto a escuchar lo que otros susten­ tan y defienden. Es decir, reconocer que los propios datos con los que trabajamos o los de otros investigadores pueden cuestionar nuestras in­ terpretaciones, las posiciones políticas e ideológicas, etc. El espíritu crítico, por otra parte, es una actitud que debe prevalecer hacia uno mismo, hacia los materiales con los que se trabaja y hacia .otros trabajos. Hacia uno mismo haciendo conciencia de que somos sujetos productos de una cultura y una sociedad y, como tales, debemos subordinar toda la práctica a un ¡cuestionamiento continuo. De lo con­ trario se puede unlversalizar inconscientemente una experiencia singu­ lar y caer en etnocentrismos culturales y sociales *. Debemos, igualmen­ te, ser muy claros sobre la parcialidad que uno puede tener y que puede Es decir, la actitud de erigir los valores y costumbres del grupo al que se pertenece como norma universal, com o juicios de valoración en función de los cuales se alaba o condena otras normas y costumbres. INTRODUCCIÓN t conducir a: sobredimensionar los datos que apoyan las hipótesis inicia­ les, la posición política, etc.; no enfrentar lo que se opone a nuestras ideas y buscar sólo los datos que apoyan nuestras perspectivas. Es importante, sin embargo, distinguir el espíritu crítico hacia otros trabajos del espíritu criticón, como llama Barriadas. Este se lim itaría a denigrar azarosa, tendenciosa y sistemáticamente otro pensam iento sin tomarse el trabajo de examinar su razonamiento y argumentos. El espí­ ritu crítico, en cambio, analizará y sopesará las afirmaciones y sus res­ pectivos argumentos. N o tomará las afirmaciones como verdades auto­ ritarias sino com o hipótesis: .. .el sentido crítico exige el conocimiento más extenso posible de las dife­ rentes posiciones científicas sobre mi rmínaHa materia; exige honda reflexión y ponderación del valor de los argumentos disponibles para sos­ tener una posible interpretación de los datos; (...)existe sincera modestia para ser capaz de autocriticar las hipótesis y para aceptar y considerar las críticas ajenas... (Barriadas, 1991:36). c) Paciencia y tenacidad La paciencia y la tenacidad son fundamentales porque el entusiasmo inicial puede pasar. La paciencia permíte la mmuctpsidacLy el cuidado que debe existir en las etapas de la investigación: desde escribir un pro­ yecto hasta realizarlo y presentarlo. U n proyecto de investigación, por ejemplo, supone toda una etapa de tres a seis meses de preparación y maduración, hasta llegar a plantear un primer borrador. Este debe, sin embargo, reescribirse corrigiéndose hasta lograr una mayor precisión. d) Creatividad La creatividad es importante en todo momento: desde la construcción de nuestro tema de investigación, pasando por las soluciones que d e b e ­ mos implementar para innumerables problemas, hasta las etapas del análi3ts"e interpretación de los materiales con los que trabajamos. La creatividad es un antídoto también para no convertirse en “verbalistas y charlatanes”; es decir, personas que en lugar de esforzarse por conocer y comprender la realidad, se limitan a conocer y repetir las teorías elabora­ das por los investigadores acerca de la realidad (Barriadas, 1991: 20). ,N v) FO RM l R A C IÓ N Pfc l’R O Y R T O S I * IN V E ST IG A C IÓ N filie a en la in vestigación S e trata de una actitud de respeto h acia la opinión de autores y colegas, lo cual im plica que si utilizam os sus ideas debem os m encionarlas porque lo con trario sería incurrir en un plagio; supone, igualm ente, una discu­ sión en el m arco del respeto m utuo e im plica tam bién n o deform ar con s­ cien tem en te los datos de otros o los nuestros para determ inados fines. L as d istin tas facetas de la responsabilidad “cie n tífica” y académ ica son: a) L a responsabilidad h acia los investigados (la obligación, por ejem plo, de “ devolver” los resultados de lo obtenido durante el proceso de la investi­ gación a los “ investigados” o por lo m enos parte de los resultados m ás relevan tes). Pero aún más: estam os hablando de investigar el m undo so­ cial, de gente, de personas, por lo que es necesario respetar su subjetivi­ d ad e integridad y, posiblem ente, su falta de voluntad para cooperar. A d em ás, hay que reflexion ar sobre las actitudes y com portam ien tos de los “ in vestigados” que influyen en la in teracción (habilidad de mentir, de desviar, de arreglar asu n tos y roces internos a costa del investigador; la d istan cia entre lo d ich o y lo h ech o), y sobre la actitu d y la aparien cia d e l(a ) in v estigad o r(a). S e debe estar plenam ente con scien te de las co n ­ secu en cias del com portam ien to, vestim enta e ingreso o “entrada” d el(a) in v estigad o r(a) a la com un idad o al grupo, que gran parte de las veces n o son in ten cio n ales. b) L a respon sabilid ad h a c ia la “ con cien cia académ ica” de la persona en el p ro ceso d e in vestigación que se con creta de m anera muy clara en la in tegrid ad que se debe ten er respecto a los “d atos” y los “ investigados” , en la seried ad en cu an to a la tradición teórica y en la transparencia en la p re se n tació n de los procedim ien tos de la investigación. c) L a resp o n sab ilid ad h a c ia el foro de colegas-investigadores que debe re­ fle jarse d e m an era co n creta en el con ocim ien to sobre sus trabajos si so n rele v an te s p ara la in vestigación en cu estión ; en la búsqueda de d iá lo g o c o n co leg as que trabajen en tem as relacion ados y en una acti­ tu d re sp o n sa b le y respetu osa h acia los dem ás investigadores; todo lo se ñ a la d o d e b e exp resarse en procedim ien tos cien tíficos controlables, INTRODUCCIÓN acatan d o lo que es h abitu al entre los m iem bros d e la com u n id ad c ie n ­ tífica en torno a revelación de fuentes, e x p licació n de m étodos y p ro ­ cedim ientos y presen tación de los resultados del trabajo. d) La responsabilidad h acia el país se expresa en la sen sib ilid ad h acia sus problem as de desarrollo, su pobreza, su m ulticultural idad, sus patron es de interacción social, cultural y p olítica. e) La responsabilidad h acia el universo político, evitan do favores políticos y rechazando la posibilidad de adaptar y adecuar resultados por razones político-ideológicas. En otras palabras, tener sensibilidad pero ser fiel a los criterios académ icos al elaborarlos o relacionarse co n este universo. 3. L o s tipos de in vestigación Existen no sólo varios tipos de in vestigación sin o, tam bién , varias m an eras de distinguir y categorizar esas varian tes in vestigativas. D en tro de las c ie n ­ cias sociales, por ejem plo, es muy com ú n distinguir en tre in vestigacion es que son fundam entalm ente cu an titativas e in vestigacion es p rin cipalm en te cualitativas. S i en el pasado esta d istin ció n se asociab a a posicion es filosófico-epistem ológicas y pretensiones en to m o a la “cien tificid ad ” y al presti­ gio científico de m odelos in vestigativos, hoy en día la m ayoría de los cie n ­ tíficos concuerda que, en la práctica, casi tod as las in vestigacion es co n tie­ nen elem entos cuan titativos com o cu alitativos, y que am bos so n adem ás com plem entarios. S in em bargo, se podría d ecir que las in vestigacion es que enfatizan lo cuan titativo son, por lo general, m ás sólidas en ilustrar e ilum i­ nar la disem inación, la exten sión , grado, crecim ien to, dism in ución o “p eso relativo” de algún fenóm eno, m ientras que las investigacion es que enfatizan lo_cualitativo son m ás sensibles al estudio d e la naturaleza, calid ad es y c a ­ racterísticas de un fenóm eno. T odo fen óm en o de la realidad so cial co n tie ­ ne, obviam ente, am bas dim ensiones. O tra m anera de distinguir tipos d e in vestigación es por su p u n to d e partida epistem ológico. A q u í tam bién ex isten diferentes propu estas p a ra “m apear” las distin tas posiciones. U n a m an era podría co n sistir e n d iferen ­ ciar en tre p o sic io n e s p o sitiv ista s, p o s t- p o s tiv is ta s , in te r p r e ta t iv a s y constructivistas, críticas y em an cipativas, y p o st-m o d em as. \ 10 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN La preocupación central de la posición positivista es presentar ciencia que sea “ válida, confiable y objetiva” . “El otro” o el fenómeno estudiado aparece com o “ob jeto” caracterizado por un modo de ser y vivir “objetiva­ m en te” reproducible en el conocim iento. Se trata de “descubrir” las regula­ ridades, “ leyes”, lo “generalizable” del mundo estudiado. El(la) autor(a)/ in vestigador(a) tiene la autoridad exclusiva de descifrar este mundo. En el estilo narrativo dom ina lo causal. El “m odelo” y el “ejem plo”, son, en esta aproxim ación , la ciencia natural; obviam ente que no se cumple con la rigi­ dez cuan titativa y estadística de esta ciencia; se trata más bien de una ver­ sión más “blanda” . Pero los criterios de “objetividad”, de observar e inter­ pretar “cosas” naturales, de poder verificar los resultados, determinan este tipo de enfoque que tiene un procedim iento de investigar y escribir de una form a y m anera en la que los investigados no participan en la interpreta­ ció n y son más bien el “ob jeto” de análisis. D en tro de la posición post-positivista hay mayor toma de conciencia en to m o a la com plejidad de la realidad a estudiar: desaparece la idea de que existe una sola realidad “a descubrir” y a revelar. Esta posición, sin em bargo, n o es una altern ativa precisam ente delim itada, sino un esfuerzo de tom ar en cuen ta los problem as de una aproxim ación positivista más rígi­ da. H ay m ás con cien cia, tam bién, acerca de que la realidad social es muy co m p leja y m ultidim ensional, y que la investigación puede revelar “algo” d e esta realidad, nunca todo. L a validez in tem a y externa (el grado y medi­ d a en que los resultados reflejan fielm ente el fenóm eno, y el grado y medida en que los resultados pueden ser generalizados hacia otras situaciones simi­ lares) co n tin ú a siendo, sin em bargo, un criterio importante. S e busca tener m aterial que, pese a haberse obtenido por m étodos cualitativos, sirve para u n a elab oración estadística o para “com probar” alguna idea. Esto es crucial, al igual que el criterio de “rigurosidad”. L a posición constm ctivista/interpretativa defiende un enfoque comple­ tam en te n uevo y radicalm ente diferente de los anteriores: ya no parte de una con ceptualización sujeto/objeto com o dos universos separados. N o se prata d e un activo/actor/an ali 2an te versus un m undo pasivo, “objetivable” existen­ te “en sí”, sin o que reconoce el entrelazam iento entre el investigador y el m un do investigado. Es, de alguna m anera, una despedida del “realismo”. La INTRODUCCIÓN 11 pretensión ya no es “descubrir”, sino interpretar, dar significado, sin preten­ der una “representación” unívoca. Lo subjetivo, tanto en el sentido de prác­ ticas culturales cargadas de significados com o de prácticas diarias con sentido para los protagonistas, así com o el hecho de que el “intérprete” es concebido como alguien que interpreta y no sólo.“registra” , obtiene, en esta perspectiva, un lugar mucho más central. S e acepta que hay múltiples realidades. La interacción entre investigador(a) e investigado(a) como el lugar donde se produce el “conocim iento” llega a ser central, y el resultado de la investiga­ ción es considerado com o una construcción, una interpretación, en la cual “el que escribe” tam bién debe ser tem a de reflexión. La “neutralidad” del(la) investigador(a) es puesta en duda y su propia “posición” y contexto cultural son tomados en cuenta. E l(la) investigador(a) es visto com o parte del mundo social, o sea que ya no es una entidad “libre” y “exenta” de influencias, visio­ nes y prejuicios por el mero hecho de ser “d en tista”. El(la) investigador(a) no “descubre” sino construye, en base a la interacción con el universo inves­ tigado, una “versión” de las cosas. C om o una radicalización de la corriente constructivista emergió la posi­ ción em ancipatoria.y crítica, la cual problematizó y cuestionó las relaciones de poder involucradas, en primer lugar, en la situación específica de ingresar a los roles de investigador(a) e investigado(a) — muchas veces a semejanza de la situación colonial— y, en segundo lugar, en el sentido de que con fre­ cuencia los “investigados” fueron grupos o sectores vulnerables, con poco poder, amenazados por fuerzas poderosas y/o por im posición cultural. S e criti­ có la idea de que el(la) “ in v e stig a d o ra)” tom aba una posición “neutral”. L a posición crítica/em ancipatoria reaccionó: a) asum iendo una posición parti­ daria, tratando de “servir” con su investigación a los(las) investigados(as), dirigiendo su investigación hacia o p o m m id a d ^ de acción, capacitación o a y u d a ja M e s^ p llo d e .un üpoderde.resistencia” entre los(las) investigados(as) o asumiendo el rol de ser sus portavoces o sus defensores; y b) integrando como tem a específico el hecho de constituir posiciones de poder y dependen­ c ia en el mismo acto de la investigación: se reflexionó sobre el rol com o “interpretador” , “analizador” , narrador, y las relaciones de poder que generó, buscando m añeras de cam biar esta división de roles y posiciones. En térmi­ nos ontológicos, sin em bargo, se podría decir que es menos radical que la posición interpretativa: asume una realidad “real” que “hace diferencia” (malees 12 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN a diffcrcnce) en térm in os de clase, género, raza, etc. Es d e algu n a m anera m ás “ in gen u a” que la p o sició n con stru ctivista en cu an to a la u n idim en sionalidad de la realidad existen te. E s la cu n a de las propuestas p ara la in vestigación / acció n y para las in vestigacion es “desde la base” . L a p o sició n p o st-m o d em a o post-estructuralista es u n a radicalización de la p o sició n con stru ctivista h acia u n a dirección específica; cu estion a aún m ás d rásticam en te la existen cia de un m un do com o referente. L a “realidad” y las su b jetiv id ad es que preten de investigar la ciencia estarían m ás bien con stitu i­ das por el len guaje de m od o que se pierde el acceso a un m undo “exterior” . T o d o es “ tex to ” , to d o es interpretación, n o hay relación directa o “com proba­ b le" en tre texto y m undo. A q u í, la “estrategia retórica” se convierte en la in stan cia de “prueba” de la “verdad” del texto o del análisis. A c e p ta la plura­ lidad, la “polifon ía” de voces, sin pretender que por debajo de ellas exista una in stan cia de “verificación” . E n esta posición cam bia tod a la “ naturaleza” de la cien cia com o se la en ten dió en la tradición “m oderna”. L a “ realidad” se e v a ­ pora com pletam en te y, en con secuencia, la pretensión de representar, reflejar o referirse a ella. L a in stan cia de “convencer” la desplaza, y ahora la “verdad” es característica del texto, n o del m undo al que remite. T o das estas po sicio n es y aproxim acion es no son, sin em bargo, “etap as” o form as puras. M u ch os investigadores m an ejan elem en tos de distin tas p o ­ sicio n es, y m uchas in vestigacion es aún parten, en la práctica, de la idea de que el m undo “está allí” , esperando ser descrito y descifrado. S in em bargo, es im p ortan te tratar de estar con scien te sobre lo que un o h ace co n el m un­ d o que se preten de estudiar en el m ism o acto de im aginárselo. N in gu n a co n cep tu alizació n y elecció n de m étodos y técn icas es “ in ocen te” en rela­ ció n a “ las co sas” que se pretende investigar. La reflexividad debe ser parte ín tegra d e cie n cia e in vestigación . O tra m anera d e d iferenciar entre form as de in vestigación es por su o b ­ je tiv o en to m o ai tip o de resultados que se pretende obtener, lo cual está estrech am en te vin cu lad o a m odos de proceder en la ejecu ción del estudio (ver: R o ja s So rian o , 1993: 3 0 ss.; M ü n ch y Á n geles, 1988: 29 y ss.). S e , po d ría distinguir, por ejem plo, entre in vestigaciones m ás bien experim en­ tales o d escrip tivas/in terp retativas, investigaciones de tipo diagnóstico y/o INTRODUCCIÓN 13 dirigidas a aplicaciones e im plem entaciones de políticas o intervenciones, investigaciones de tipo monográficas, investigaciones estratégicas e investigaciones fundamentales. La investigación experim ental suele'm anejar com o m odelo y ejem plo la posición positivista. C om o en esta corriente la ciencias naturales son el prototipo de ciencia, se parte de la idea de que la investigación es básica­ mente un “test” para ver si ciertas variables tienen relación. C o n ta l fin se manipula dichas variables en un experim ento para establecer esa relación. El punto de partida es una h ip ótesis co n c a r á tté r de ‘l e y * d e la cual d ed u ctiv am en te se d eriv an reg u larid ad es a co m p ro b ar, o b serv an d o neutram ente los hechos y procesos investigadas. Es un tipo de in vestiga­ ción vigente en la sicología clínica, y aún en la sociología “conductivista” , pero poco practicada hoy en día en el ám bito de la sociología, antropología o ciencias políticas. En estas ciencias se suele partir de la necesidad d e estu­ diar el mundo social en su “estado natural” y no artificial com o en la inves­ tigación experimental. Partir del “m undo en su estado natural” significa que la comprensión, interpretación y descripción de lo observado son m ás ~ importantes y significativas que la com probación y la. verificación. Sin embargo, a pesar de que se com parte la idea de que las causas singulares no explican el mundo social, hay m uchas diferencias en el grado y la m anera en que se pretende ir más allá de lo “descriptivo” a secas. D escripción e interpretación son, en la práctica, inseparables; lo que varía es el pu n to de partida epistem ológico y la m odalidad de observar, describir e interpretar. S i se tom a com o dim ensión de diferenciación el grado en que la inves­ tigación pretende intervenir e indagar la realidad estudiada, se puede d is­ tinguir la investigación de d iagnóstico (m uch as veces exp lícitam en te diri­ gida a diseñar y/o im plem entar in tervenciones sociop olíticas), la in vestiga­ ción estratégica y la investigación fun dam en tal. L a investigación d iagn óstica preten de “ inventariar” d im en sion es d el mundo social directam ente traducibles a posibilidades y ob stácu los p ara intervenciones en este m undo. S u ele ten er co m o resultado u n a “fo to ” d el universo estudiado en la que se pro p o rcio n a características co m o d ato s es­ tadísticos, percepciones y ju icios, rasgos cu ltu rales y “h ech os” d e d istin ta M lO RM U l ACIÓN DF PROYECTOS DF INVESTIGAC IÓN índole que influirán en las intervenciones, indicando cuáles serían desea­ bles o "necesarias”. Gran parte de las investigaciones instigadas o llevadas a cabo por dependencias estatales y/o O N G s pertenecen a este tipo. A l otro extremo se encuentra la investigación fundamental. En lugar de buscar la posible intervención, indaga la complejidad y multidimensionalidad de la realidad social, con el propósito de entender y reflejar lo so­ cial en su profundidad. Deja de lado la relevancia, actualidad y pertinencia, y suele inspirarse en cuestiones teóricas fundamentales. En medio del diagnóstico y la investigación fundamental se encuentra la investigaciór^estratégica, la cual en el diseño, la delimitación y su inspi­ ración en ía conceptualización del problema a investigar, parte de la inte­ rrogación y de la realidad actual; problematiza procesos contemporáneos y busca la relevancia y perspectivas nuevas para percibir fenómenos del en­ torno social; pero es, a la vez, investigación que, en lugar de sólo perseguir la posible aplicación de los resultados, diseña una estrategia metodológica que perm ite indagar a fondo un problema. ComoTresúltádo tiene más bien UTLvideo, no u n a foto. Trata-de incidir procesos, la dimensión históricay lo “inm anejable” de la complejidad social, cultural y política, sin restringirse a facetas “intervenibles”. N o obstante busca, con sus resultados, alguna in­ tervención o influencia en el diseño e implementación de ciertas políticas. Pero sus modalidades de “impacto” van más allá de la aplicación directa incluyendo aspectos menos palpables como la toma de conciencia, insumos para debates y la reciprocidad entre universos artísticos, culturales, socia­ les, científicos y políticos. Armando un proyecto de investigación 17 I. TEM A , P R O B LEM A Y O B JE T O D E L A IN V E S T IG A C IÓ N Rossana Barragán E n general, la elección del tema debe corresponder a la formación que uno(a)~tiene, al interés personal y a los requerimientos que presenta una institución. En el caso del PIEB, es indudable que el tema elegi­ do no puede estar desmarcado de sus objetivos. Dentro del abanico de posi­ bilidades que ofrece es importante, sin embargo, que el tema sea profunda­ mente motivador para uno(a) porque si sólo responde a la dem anda institucional, el desarrollo se hará difícil. N o se logra un buen trabajo si no estamos realmente “enamorados” de nuestro tema pues una investigación supone una serie de obstáculos, decepciones, continuos “enderezamientos” , momentos tediosos y difíciles que sólo “la pasión” ayuda a superar. Zubizarreta decía que no hay buenos o malos temas (Zubizarreta, 1983: 100) sino buenas o malas maneras de presentar los temas. Bourdieu señaló, por su parte, que “en realidad lo que cuenta es la construcción del objeto y el poder de un método de pensamiento que nunca se manifiesta tan bien como en su “capacidad para construir objetos socialmente insignificantes en ob­ jetos científicos” (Bourdieu, 1996: 163. Énfasis nuestro). En general, es im­ portante recordar que cualquier formulación de un proyecto no es “ inocen­ te”; en ella intervienen intereses, aperturas y clausuras hacia ciertas dimen­ siones y facetas del tema, sensibilidades e insensibilidades, e incluso prejui­ cios. Por todo ello, es importante una reflexión sobre los “por qués” de nuestra investigación y los impactos de nuestra forma específica de cons­ truir los objetos sociales (M arcus y Fischer, 1986: 25). 18 FO RM U LACIÓ N DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En gen eral, y com o el m anual de Eco h a popularizado (1986:27-68), se d eb en ten er en cu en ta los siguientes consejos: 1) N o elegir tem as “panorám icos” , dem asiado globales y am plios.(Ejs.: el c o n c e p to d e libertad, los cam pesinos, el concepto de democracia) por­ q u e el peligro es naufragar; es decir, perderse en un sinnúmero de pro­ b lem áticas, en m arañ arse en los con ceptos de distintos autores o temas; el riesgo es ser sum am en te superficiales y no aportar nada más que una sín tesis d e trab ajos previos, y, finalm ente, que la investigación tome ta n to tiem p o que n o logrem os sino la introducción o el primer punto propuesto. G ram sci decía que m uchos de los temas abstractos son “guiños so b re el u n iv erso ” ; E co, refiriéndose a ello, rem arcaba que tem áticas de e sta ín d ole se abord an después de “decenios” de experiencia y labor reflex iv a (E c o , 1986: 3 3 ). S i u n tem a es d em asiad o am plio no se podrá cumplir con una de las c a rac te rístic as d e la in vestigación : el an álisis detallado y con cierta profu n d í d ad d e un tem a y un problem a de investigación. ! 2) N o p reten d er h acer L A in vestigación , E L aporte al conocim iento cien­ tífic o so cia l, d a r L A solu ción a u n problem a global. En otras palabras, n o p reten d er ser “C o lo n e s” y sum am ente am biciosos, sobre todo si la a m b ic ió n n o tien e correspon d en cia ni co n la form ación de los investi­ g a d o re s n i c o n la factib ilid ad del estudio. 3) N o realizar u n a in v estigació n sobre tem as que no están ligados a la re alid ad b o liv ia n a . M ás allá de esta exigen cia del PIEB, es necesario estim u la r .la in y e stig a c ió n so b re B olivia, terreno am plio y poco explo­ rad o en m u ch o s asp ectos. D esarrollar trabajos sobre otros países es difí­ c il, e sp e c ia lm e n te si se tom a en cu en ta que carecem os de información b ib lio g ráfica ad ecu ad a. 4) N o t r a b a ja r s o b r e u n te m a g lo b a l y n o d e lim ita d o e sp a c ia l y c r o n o ló g ic a m e n te (E j: E l siste m a d e au to rid ad es trad icion ales en B o liv ia ). ARM ANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. 19 E l proceso de construcción del tema: de un interés general a un tema delim itado ¿Cóm o transformar un interés en una pregunta de investigación y/o en un tema de investigación? ¿Cómo encontrar preguntas que nos guíen en la investigación? El proceso puede ser visto en varias etapas (Booth, Colomb y Williams, 1 9 9 5:35-48): a) Plantear intereses y temas. b) Delim itar el tem a. c) Analizar el tem a elegido. d) Ir de temas delim itados a preguntas sobre el tema. e) Definir la pregunta central y/o el problema. 1.1. P lantear in tereses y tem as (Ejem plo 1) • Encontrar un interés am plio • Proceder a realizar una “ lluvia” de ideas, preguntas y sub-temas so­ bre el tem a • Después de escribirlas, releerlas, organizarías y seleccionarlas. 1.2. D elim itar el tem a (Ejem plo 2 ) Se trata de delim itar ese interés o tema general amplio y convertirlo en un tema p lausible vjealizable. Delimitar significa poner límites a la investigación, es decir, situar nuestro objeto de estudio en límites temporales y espaciales.• • D elim itación cronológica. ¿En qué período? • D elim itación espacial. ¿Dónde? ¿En qué lugares? • D elim itación tem ática. Esta delim itación se la puede hacer de m a­ nera precisa después de analizar el tema elegido. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 20 In tereses generales - tf-’ Los movimientos sociales^ la iReforiíik Educativa; la:situ ación dóíá pequéjx^iíi''*-r íj dustria, ía revolución He^l952r ...• •*:■' v " : / ’’’ Elección de un.interes general r .d La Reforma Éducativá ¿C üál és .0jL'ójñg^lfÍ;He^lff,K^pñx)a']E^d^^^^/^lqCíé'i ¿C uáles ¿qn’ sifo fii& H an íén ^ ;C í m o se está im nlém enfanrlr»? j*OiH¿nés‘ e stán a Varan?* VVV-: **:v- *( conúnúa en la página siguiente ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 21 continúa en la página siguiente f o r m u l a c ió n df . p r o y e c t o s d f . in v e s t ig a c ió n 11 viene <lr la fhípna anterior \ .¿Se lván cúmplidd osos objetivos en lostiempos p r e v i s t o s ? ^ • ¿Cuáles* eran las practicas pedagógicas qüe existían y cuáles;lás qtie se están ? itnplémentandq?‘ . • Y;" c!' ir'Xnri/\ ca 1*1 ocfnirfiir^ Anrrirnirtr? ; ¿Cuál es 35 • ..t - Iniplementación déla Reforma Educativa ¿Cuándo Sé implementa? . ¿Gomóse está implementando? : vv?; .i? r. ■; . t '■ * ¿Quiénes están.á .cargb?/’-; ' ■ i .i-:',: .< • ' ¿Cuál es el proceso .que ha tenido?. .., . . . '. '•¿Cuáles nansidó'las etapas, por las que ha atravesado?...; ■' ’ ¿Cómo e s —^ —: E T J - . - - - í - - - A-, ■-/ c-». --- > continúa en lo página s ig u *"* ARM ANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN viene de la página anterior 2) pormi ilación nr. proyectos nr. investic ¡ación -M EJEMPLO 2 UNA PREGUNTA Y SU DELIMITACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL ‘ Tongamos el caso de que elegimos cómo pregunta: . ví.; -J V ¿Qué piensan los docentes de los cambios que sé están dando en la escuela ; sobre la Reforma Educativa?. . i; T- . ■ : Inmediatamente uno puede plantearse que existendóS niveles"¡dé análisis'dé lá pregunta: ...ot -^ . 7 * . : y.o:-;> .. - Lo que piensan los docenteís como organización en sil c o n j u n t ó ! :;i/ = • Lo que piensan los maestros de su experiencia concreta en las escuelas, éh las que s e h a i m p l e m e n t á d o l a R e f o r m a E d u c a t i v a . / ;:V Podríamos elegir uno de estos nivelesóeonti^taf ambosv ; :i‘ /••//• Para el primer nivel, ¿tomaremps lo sucedido én.este óltimó áñp-p’riós intéresá analizar los posibles cambiosVo no,-enel tiémpbl Nós énfreñtígmósjípór tanto, a una delimitación cronológica! libemos p ^ te á tn ^ ^ tb ñ j^ 'tn iá l sería la.ve?*- l . taja de no ceñimos ál últímp.añó.Per© siiqueremósit^ más largó: ¿dónde empezamos?; :ru"‘r ri* ? ik/Srrloi- #»!• fWíArló aI#»<jíí4ó •: en el tjempó que tenemos?''' / '; Q/ -f ó o Para el segundo nivel, y para e se ú d iv :k ^ estaremos obligados a.elegirálgm^’escüelá^^o tigacióni. Esi^^^.'en^en^d(^V.'étiijOTilc^^^.vu^<délÍcn^^cv^e^i^^á;i¿s^^Ap^JÍér2::; gimos ellugar.aprópiado?¿Con qué criténós.¡débié^jnps:elégip K ■■ •• ::."••íiy v:- -.V.V : .. -t v" ARMANDO UN PROYECTODE INVESTIGACIÓN 25 1.3. A nálisis del tema elegido Analizar a través de la definición, de su composición, de sus causas y consecuencias. • • • Definición o ¿Qué es? o ¿Cuáles son sus características? Análisis de las partes y del todo o ¿Cuáles son las partes de nuestro tema? o La pregunta a la que debemos responder es: ¿conviene estudiar de manera extensiva el conjunto de elem entos de nuestro ob­ jeto de estudio o estudiar intensivamente un fragmento de él? (Bourdieu, 1995: 172). Causas, consecuencias. Preguntarse sobre los cam bios en el tiem po y sus causas N o debemos, sin embargo, encontrar todas las respuestas. S e trata también de evaluar cuál podría ser la que más nos interesa. C ad a interés investigativo es selectivo y parcial, y así tiene que ser. La realidad como tal no puede ser tema de investigación (Hammersley yA tkinson, 1995: 11-14). 1.4. D e temas delimitados a preguntas Las preguntas pueden establecerse por uno mismo o a través de las lecturas. • Las preguntas son fundamentales porque permiten plantear lo que no conocem os bien o lo que no entendemos. • Plantear preguntas utilizando: • o Q uién o quiénes, qué, cuándo, dónde: remiten a hechos, o Por qué, cómo: remiten a procesos (Booth et al., 1995: 3 9 ). Organizar y seleccionar Es importante, luego, organizar las preguntas. Para organizar las pre­ guntas, para ordenarlas, es necesario tener en cu en ta dos ám bitos: 26 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN las preguntas que tienen que ver con las partes del tema y las preguntas que tienen que ver con los cambios en el tiempo. Las preguntas establecidas deben luego ser analizadas en su magni­ tud. ¿Podremos responder a todas las preguntas? ¿Sería mejor elegir sólo unas cuantas? 2. L o s objetivos, preguntas y construcción de la problemática M ientras no se establezcan objetivos y no se plantee un problema y proble­ m áticas específicas, el tema es una masa de arcilla en la cual no podemos trabajar porque no hemos establecido aún lo que queremos hacer. El proyecto que vam os preparando debe plantear, entonces, indiferen­ tem ente del orden: a) O bjetivos b) Preguntas c) Problemáticas 2 .1 . L o s objetivos y las preguntas Los objetivos son importantes porque nos ayudan a precisar dónde queremos llegar. S i no se sabe lo que se quiere obtener, no se puede ni buscar ni encon­ trar. Los objetivos ayudan a precisar el campo de nuestro trabajo y el objeto de estudio. Plantear los objetivos constituye, por tanto, otra manera de acer­ carse al tema. En general, se procede planteando una serie de objetivos gene­ rales. Luego hay que releerlos y analizar si no estamos, con cada uno de ellos, introduciendo nuevos temas y problemas demasiado amplios. Por tanto, en esta revisión se debe ir desechando algunos, ordenando los que quedan y analizando también aquellos que se desprenden directamente de otros. ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 27 .. - t,' \ ‘Al V ! .7 : •. ., ..•/•' I--.. • ..* VÍ'v. ctUN EJÉMPLO SOBRE LA FALTA DE'CORRESPONDENCIA ' \E & ¡^ ' : -■ '•■'•••’«fA/M*’•;.V¡Í:r‘V'.‘-'';»'• :' r 7 ¿ I e m a / v ;^ ;/Éficiéncíá^e f e lr '••. I vo ''i.':.-1-*■' . i'."*’.. •. ' • :•' . ‘ - •: .’ 'dééducaci^priraaría en xl en el marco déla Refor- « Y'". ;.7’ .T . . *•*•■ ■• sed en tes programas de acceso á la educación ÍÍ-.-U a-paftitde feóialificación 'J • v- -y r ~ ~ — jg^expectativas de larcomu' déla región. 3 • .guérCpnsidere los y■: - V ': ; ' r: zt£ Trípi^t*ifír.af 1 ríivplpVHprrimTrori hí 1iirlarf pntrp la HistríraHor» v ía fíisrriliictón. continúa en la página siguiente FORMULACIÓN DF. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 28 viene tir la página anterior 3. Comentarlo ál objetivo general ‘ . i. V- ' ¡ Noqueda muy clara la relación entre la parte que ¿punta al Esradó y íasegunr^ da parte qué se refiere más .bien a la túalificacióh dé los réc’ureqs’hiTOánbs.:.VTj:¡ 4, Comentarios a los objetivosespecíficos :. . N iñguno de los objetivos específicos está realmente acorde al temá^iplaritéadó;. por el proyecto ni al objetivo general. Cumplo señalamos; el objetiyp general: ‘ ; apunta a e valuar, talcómoestáíplántéadó.dá cantidad; 7:rJ'^ ; . -Cada üno dé los objetivos específicos introduce otros tantos temasdémvesriga^f; J : ¿ciótv, Esto se puede.apreciar de máhferaclaraen lps objetivos esf^íficqsdíy4¿;- C u an do planteam os objetivos, que pueden ser generales o específicos, tenem os que tener mucho cuidado en: • Q ue los objetivos estén en correspondencia a nuestro tema. S i no hay correspondencia, se plantean dos posibilidades: reformular nuestro tema o reformular los objetivos (ver Ejem plo 3). • Q ue cad a uno de los objetivos no esté introduciendo otros tantos temas de investigación. Es decir, que no sean objetivos muy amplios y am bi­ ciosos que requieren otras tantas tesis. • Q ue los objetivos específicos sean desagregaciones de los objetivos ge­ nerales. En este sentido, los específicos deben tam bién guardar correla­ ció n co n los generales. S i los o b jetiv o s nos ayudan a determ inar dónde nos dirigimos, las pre­ gu n tas nos ayudan a precisar los cam inos para llegar a esos objetivos. Las p regu n tas co n stitu y en , en ton ces, otra m anera de pensar nuestro tem a, ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 29 delimitarlo, establecer de manera más concreta el ám bito de la investigación. Por consiguiente tienen la función de orientar nuestro trabajo. Se puede empezar planteando preguntas simples y directas puesto que éstas tienen la ventaja de ser elementales pero urgentes. Lo que hacem os a través de las preguntas es presentar una descom posición del tem a en sus problemáticas elementales: de lo simple a lo com plejo. N uestro tem a y pro­ blema puede, por tanto, ser complejo pero lo vamos desagregando en varios subproblemas, explicitando las conexiones lógicas entre ellos. Cuando establecemos preguntas es necesario que: • La pregunta no tenga respuestas relativam ente evidentes, obvias, cla­ ras y generales, de tal manera que la investigación sea insulsa. • La pregunta no tenga una respuesta imposible. Esto sucede cuando el problema es extremadamente com plicado tanto desde el punto de vista teórico como práctico. • Las preguntas o los elementos del problema — subproblemas— no sean demasiado numerosos y complicados, puesto que se tiene tam bién que tener en cuenta el tiempo y los recursos hum anos y financieros. • Los términos de la pregunta deben ser lo m ás claros y explícitos posi­ bles sobre lo que se pretende “interrogar” ; al serlo se presentan como términos fidedignos (cf. M ünch y A ngeles, 1988: 4 1). Lasjpreguntas (Ejemplo 1) tienen por lo general que ver con: — - • Cuestiones de definición. • Cuestiones relativas a los fundamentos y condiciones de existencia: qué condiciones permiten que tal cosa exista, cuáles son sus fundam entos. • Cuestiones de origen y génesis: de dónde viene, cóm o se h a con struido y convertido en una práctica, etc. • Cuestiones de efectos y consecuencias: m ateriales, teóricas, p r á c t i c a ^ 30 FORMUI.ACIÓN DE I'ROYECHOS DI; INVESTIGACIÓN En el planteamiento tanto de los objetivos como de las preguntas, pro­ cedemos en general en cinco etapas: • Listado de objetivos y preguntas. é ¡ Lectura y ordenamiento: de lo más general a lo más específico, para el i caso de los objetivos, y de lo más simple a lo más complejo, para las * preguntas. • Revisión. Evaluación de las posibilidades de cumplir con todos los ob­ jetivos y las preguntas. En función de esta evaluación vamos eliminan­ do y desechando algunos objetivos y preguntas. • Análisis de la correspondencia entre los objetivos y preguntas y corres­ pondencia de ambos con el tema que planteamos (Ejemplo 3). • Afinar y pulir la formulación de objetivos y preguntas. Podemos, por ejemplo, tener una pregunta muy general: ¿cómo se relacionan los me­ dios de comunicación con el voto? En la medida en que se habla de “medios de comunicación”, la pregunta es todavía muy vaga y ambigua ya que implica la radio, televisión, cine, periódicos; no sabemos a qué tipo de voto se hace referencia: elección política o no, nivel, etc. Es importante, por tanto, que de esta pregunta general se vaya a preguntas. cada vez más precisas (Hernández, Fernández y Baptista, 1997:12-13). Un proyecto puede presentar simultáneamente objetivos y preguntas, si es que no consisten en lo mismo; si ambos son coincidentes, se elige una forma porque los objetivos pueden transformarse en preguntas y éstas en objetivos. 2 .2 . La construcción del “ objeto de estudio” y el problema central Respecto a la “construcción” del objeto de estudio, Bourdieu señala que es ¿ común”, en la medida en que al ser parte de nuestra realidad —com o los términos, conceptos, nombres de profesiones, etc.— , evita la “duda radical” e impide que sean cuestionados. El autor remarca al respecto que el empirista, cuando cree que no construye, lo está haciendo porque registra y trabaja con cosas construidas, dejando al mundo social “tal cual es”, ratificándolo y que­ dando atrapado en los esquemas cognoscitivos que implican (Bourdieu, 1995: ARMANDO UN PROVECIO DE INVESTIGACION 31 177 y 181-182). Para Bourdieu es necesario una “ruptura epistemológica"; es decir, qna “nueya mirada”, nuevos ojos, un cambio de la visión del mundo social. Én otras palabras, un qje&ionamiento a los conceptos» métodos y modos f de pensamiento tanto del sentido común como del sentido científico veneradp. p el sentido común, porque de lo contrario se repetiría, con palabras más jrébuscadas, cosas que los actores ya las dijeron y que ellos mismos podrían (haberlas enunciado (Bourdieu, 1995: 188-189 y 192-193). Dicho de otra manera, el investigador debería construir su objeto de estudio, el cual no sólo sería un referente o hechos empíricos, sino que se conformaría también con ideas teóricas, proposiciones e hipótesis (1982: 38). Es importante, entonces, construir un objeto de investigación y una situación problemática o problema. L o g ú e se investiga es el objeto a través dej problem a (Rodríguez, 1988: 49). Plantear un problema central o una problemática determina, además, el carnpode la investigación y expresa conscientemente el propósito de la elección del tema- Briones sostiene que el objeto de estudio es denominado, en algunos textos, el problema de la investigación, y que en realidad no existen diferencias sustanciales entre ambos (1990:13-15). 2.3., Origen de la problemática y pregunta central La problemática (al igual que las hipótesis) puede originarse en: • La experiencia y los conocimientos acumulados en el campo de trabajo (Ejemplo 5). Estar conscientes, sin embargo, de que la experiencia “vul­ gar” jtiene, como dice Durkheim, la finalidad de armonizar nuestras ac­ ciones con el mundo. Estas acciones, que están estructuradas por la prác­ tica, pueden ser falsas porque tienen la autoridad surgida de la repetición y del hábito, y muchas veces no se nos ocurre cuestionarlas. Es por ello que se ha dicho que las prenociones o las “nociones vulgares” son una especie de velo que se introduce entre las cosas y nosotros, desfigurando la realidad e impidiendo la investigación. Es lo que se ha llamado la iku sión de la transparencia. S e puede, por ejemplo, tomar el efecto p e r la causa. Durkheim decía, al respecto, que se ha considerado com o innato al hombre la religiosidad, los celos, el amor paternal, etc., y que estas “inclinaciones” faltan más bien en ciertas circunstancias sociales o FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN varían enormemente de una sociedad a otra, comprobándose que esos sentimientos no son algo innato, sino producto de la organización colec­ tiva de la sociedad (Durkheim. En: Bourdieu, 1978:131-133 y 174). • La realidad social en la que se vive porque, evidentemente, hay proble­ máticas que las vemos cotidianamente como la desigualdad social, el ejercicio del poder, la corrupción, etc. • El estado del arte y en los resultados contradictorios de otros estudios. • Teorías y/o explicaciones de un fenómeno social dado. • Un serio cuestionamiento a las definiciones, teorías, explicaciones y con­ clusiones ya sea de otros estudios, ya sea del conocimiento “corriente”. En los tres primeros casos, los “problemas” son, por lo general, visibles; es decir, perceptibles inmediatamente como la desigualdad social, la discrimi­ nación, etc. En los otros, el investigador “construye” la problemática. Esta puede no ser tan evidente y sin embargo no por ello resulta menos relevante. Así, por ejemplo, un tema que analiza los mecanismos de reproducción de la élite puede constituir un importante problema dé investigación. Plantear una pregunta central implica, por tanto, explicar lo que uno está buscando e intentando comprender (Quivy y Van Campenhoudt, 1998:28). Las preguntas iniciales pueden ser, además, muy sencillas (ver Ejemplo 4): 33 ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HJUMPLO 4 Viirir 1"• :^ k ^ r o ^ ^ ^ S ; Y P R ^ I ^ íÁ T I C A S .I N tó lA lJE S EN ; . • : FÁl ví O«bs^: ^\ -ví- S - .- . • ■ socftáifces:' iájn o b ftté V* .!f>/i/*í/iJtf:/í/iné:l^c.^/iríiífiíc i«/iíicfrí¿Jli»c-ííAírind^nitüó'!o címtíonfá tSromintO» - decrecer 2 .4 . R equisitos de la pregunta central Quivy y Van Campenhoudt (1998:30-34) señalan que la claridad y la preci­ sión, así como la factibilidad, son esenciales en el planteam iento de una pre­ gunta central. Es importante también que las preguntas no “juzguen” un asunto. • Claridad y precisión Ej.: ¿Cuáles son los cambios y consecuencias de la Reforma Educativa? Comentarios: ° ¿En qué tipo de cam bios se piensa? o ¿En qué tipo de consecuencias se está pensando? ¿C on secu en ­ cias para quiénes? Factible »4 FORMULACIÓN OF. 1‘ROYECTOS DF. INVESTIGACIÓN • Preguntas que no busquen juzgar de manera moral y calificar (bue­ no, m alo), sino comprender Ej.: “ ¿Es el aborto bueno o malo?" Es indudable que para el investigador no se trata de juzgar si es bueno o malo sino más bien analizar e investigar un tema de esta naturaleza. EJEMPLO 5 U N TEMA, UN PROBLEMA Y U N OBJETIVO C La inspiración de la experiencia :••• “Afirmamos de' principio,.basándonos en datos empíricos, que el Sistema R.T.P. •; no es el primero en incorporara los llamados ‘marginales’ á los prÓcesps dé.cQmú- •: nicación masiva, tampocb^'eS el fundador dé;.un estilo familiar imprégriádó de ; términos populares y está lejos de haber iniciadó la labpr de revalórizár la cultura. entre Paz, antes que un vacío, «fiiehabría sido>llénádo pórPalenque,. una lárga tradi- V •'ción, á la qué R/TiP. se suma á p r- 1* — ••••:• .t : N uéstrt interrogante de p ^ id a .n a c e de ía sombra dé duda i^üe^han jcv^tad q . ^ nuestros datos p felim ih a^ én to in ó ala'ap are^ del di^ursd deR.T.P. .‘5 . Es de ahí dohde émérge uh.¿útóhonarñiento séncillo: si rio es piqrierp éh el de^? : ; r r n l I a /4 o 'á c a b Á m i m T r o r i X V » • ’í r t l 4 Í P Ü -lij' U P n f Q l Q H l liP.IfS H ^ V C Í Ói C l l f i Á M r S llí' A R M A N !» UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN . ■* v. *'>t i,' >:•. • • 35 EJEMPLO 6 ¿ v; 'PRESENTADO AL PIEB. .■ // ‘‘Solidados y ciudadanos en Bolivia” •^d^.necésaHó Jfórmúláf algunas interrogantes que servirán de guía en el proceso •/■:,de. inve^tigiáctóni •' •’. - - í r ñ e c a h i s m o s político e ideológicos para que el Servicio c .r■Vmo.¿r^íticá'un íhijppritárit^:grado ;cl^ acihésión bogial ? . . 7;2. ' ¿(^é, condiciones tón cpntribuido para que el S.M.O. haya formado parte ' ímr»Arfar»i-i*. lQvn^frphrínñ rl#* tas ñrtavnrfas r>^rínns>tac v Vííjvo aoiaBo de i; ¡ ! 7 Í ! 0 ^á&Gibh^ésdunCipnes'dnité^ativas,homogenebadoras, 2 .5 . Identificación y descripción del problema Cuando procedemos a plantear un problema, es importante: • Identificar el problema (o la problemática) formulándolo de manera clara y precisa. • Describir y argumentar el problema. • Describir los elementos del problema (Tamayo y Tamayo, 1995: 87-88). FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN L o s diferentes elem en tos o tem áticas específicas del problem a central, al ser d esagregacion es de nuestro tem a (sub-tem as), son fu n d am en tales por c u an to d eterm in an el desarrollo del proyecto. Es decir que a partir de ellos p od em os establecer el índice o esquem a ten tativo. PJHMPLO 7 .• - ¡,-.ur • r .*r - . V i * : ' , v y '.'íy'- y ’ Lbv*•' r -r'¿i' á-í Formular el problema de la manera más precisa 'pósale señala qué aspectos y relaciones.interesan. Plantear, por éjemplp^lLá vida:'del áyll\i’’ es prtco preciso. “Relaciones entré creencias e imágehes^sobre lá por un lado, y técnicas dé úabajair.la' ¿erré, pprd6jc> lado!', bieséri creencias é imág’énrédebidó ala désirúegración.dela^comunidadySiiBC^ cuencias para la perdida dé'cjért¿ técnicas”; es adri ¡1SLMÍ»£ la delimitación,laréiaciórtó;relarébné$9üe~^ descripción precisa de los tómimosqüeieiréMi^ylá.ó]^ración¡Miz^^ Aquívtené tkmbiéfrél dréimQ.de défcéÍTOÍn¿:qü¿*Nw^ •■ Ouna.motivación ^?-Q ué“mdícá^qu?AÍj^fó^ ¡ea aúe. sin ^cáér ¡*h im éshúétñá estéril v. formal:' O; etLüná'’ serié: déVdéfifíióióriis"*; A R M A N !*) UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 37 2.6. Estructura y planteamiento de un problema Un problema comprende, generalmente, dos elementos: • Una situación particular y condición que necesita ser resuelta Ej: el hueco de ozono en la atmósfera. • Consecuencias y costos que no deberían haber, lo que nos conduce a las razones de la investigación. Ej.: Las consecuencias del cáncer de piel. La razón es tratar de evitar esas consecuencias (Booth, 1995). En un problema de investigación más académico las consecuencias no son inmediatas ni necesariamente palpables. En un problema académico las conse­ cuencias son conceptuales, y las razones que esgrimimos son las que definen lo que queremos conocer. En una investigación aplicada las consecuencias son tangibles y las razones definen lo que uno quiere hacer. Las consecuencias o la importancia de las investigaciones académicas son menos obvias. Ej.: Problema de una investigación. / Tema: Estoy estudiando la densidad de la luz y otras ra­ diaciones electrom agnéticas en una pequeña por­ ción del universo. Consecuencias: Porque quiero averiguar cuántas estrellas hay en el cielo para entender si el universo se está exp an ­ diendo o contrayendo (B ooth , 1995: 52). Las consecuencias que tiene el problem a exp lican las razones de nues­ tra investigación. PORMI)1.ACIÓNOlí I’ROYKCTOS IIP.INVPSTK«ACIÓN 3. D e la revisión de nuestro tema a la revisión bibliográfica Definido nuestro tema debemos analizar cuatro aspectos fundamentales: a) ¿Es preciso o no definir los términos y conceptos utilizados? En otras palabras, detenerse a pensar si todos comprenderán de la misma mane­ ra lo que estamos planteando. Definir es explicitar y desplegar el senti­ do de las palabras y los conceptos, ayudándonos a clarificar lo que se está entendiendo por un término, concepto o palabra porque es fre­ cuente que un mismo orden de hechos, un mismo contenido, reciba diferentes nombres según los autores o, al contrario, que bajo un mismo nombre o término se descubran diferentes contenidos (Mauss. En: Bourdieu, 1978: 135-137). Los objetivos de la definición consisten en: • Determinar con precisión lo que se va a estudiar: se trata de poner límites y contornos al objeto de estudio. • Delimitar el campo de la observación. • Escapar de lo arbitrario. • Dar metodicidad a la verificación de las hipótesis. b) Característica del tema y problema: ¿se trata de un tema más o menos autónomo o interdependiente de otros? Si está relacionado a otros, ¿será posible estudiarlo sin profundizar en forma paralela o coordinada otros asuntos? Si es así, ¿podemos enfrentarlo o no con “nuestros” recursos? ¿No sería mejor reducirlo? Por otra parte, ¿está claramente formulado nuestro problema? c) Conveniencia de nuestra delimitación en términos cronológicos en fun­ ción y correspondencia con nuestros objetivos y problemas. d) Conveniencia de nuestra delimitación en términos espaciales y en co­ rrespondencia con nuestros objetivos y problemas. En síntesis, se trata de decir qué se va a estudiar e investigar, por qué, cuándo y dónde. La delimitación del tema, el establecimiento de objetivos ARMANIXJ UN l'RO YF/TO OF. INVESTIGACIÓN 39 y de preguntas, la determinación de un problema central, son importantes porque permiten plantear los caminos concretos que tomará la investiga­ ción. En este sentido debemos recordar que ninguna de las actividades a las que nos referimos son ornamentales sino que se van convirtiendo en operatorias al exigimos desarrollar tareas que son parte del proyecto. Todo el proceso implica también “convertir los problemas abstractos en operaciones científicas completamente prácticas”. Y esta conversión supone una relación entre “teoría” y “datos empíricos” (Bourdieu, 1995: 163), una actividad que se la realiza durante bastante tiempo porque se van puliendo, paulatinamente, nuestras aproximaciones. EJEMPLO 8 ’W jtp'íyfticai Y PREGUNTAS !^ - á ■' ÓPERÁCIONALES ’Ká'.^idp\éféciíya?VV;-:/;^ --■ ^•'Pregunta-'¿uÍ¿idíana'-3bV^-^^.v V : ? : ~ ;; ¿Qué enténdémos por efectiva? V.Prégi^ • % . *>i : ;■ i^ m c y ^ ^ a e n ^3.eí l^edigotlo$ jesultádos ^ v seTnuédenflist < Tt*• T* «*y.' i |7^ í 88):^ "■ » ■ '«-*.»»• otras causas coma--;. o. FORMUI-ACIÓN PE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 40 El conjunto de actividades y ejercicios desarrollados deben conducirnos a plantear de manera precisa nuestro tema, sintetizándolo en un párra­ fo en el que se formula el tema y se explican las razones. a) Planteamiento del tema de investigación. Describir lo que quiere hacer: Q uiero estudiar, averiguar, an alizar.......................................................... M e propongo estudiar, averiguar, an alizar.............................................. b) Razones. Explicar por qué Quiero estudiar, averiguar, analizar............................................porque quie­ ro averiguar quién, qué, cuándo, cómo, por qué (Booth, 1995: 42-45). Los objetivos, preguntas y problem ática, deben ser además leídos; en función a todo ello procedem os a: a) Realizar una recopilación bibliográfica. b) Seleccion ar de esta recopilación el m aterial que se consultará. Para esta actividad (ver tam bién C ap ítu lo cinco) se recom ienda recurrir a:• • • Profesores y docentes de la disciplina en la que se inscribe el traba­ jo y a especialistas sobre el tem a elegido, solicitando consejos sobre una bibliografía m ínim a. • O b ras de con su lta com o enciclopedias y diccionarios especializa­ dos que tienen la v en taja de proporcionar, en form a sintética y conden sada, definiciones y aproxim aciones distintas sobre un tem a o un período. Hay, por ejem plo, enciclopedias especializadas en cien­ cias políticas, an tropología, etc. R eseñ as de revistas. Esta es una práctica muy poco utilizada en S o li­ via tan to por la existen cia de pocas revistas com o por la idea de que — al ser la m ayoría de las revistas publicadas en otros países— no nos sirven para nuestras investigaciones. O bviam ente, los estudios dé caso que presentan pueden n o ser tan importantes. Pero lo que se debe ARMANDOUN PROYECTODE INVESTIGACIÓN 41 buscar, en función de los temas que estam os abordando (“ informali­ dad”, democracia, poder, élites, etc.), es la bibliografía, la perspectiva desde la cual abordan el tema, los puntos que están siendo cuestiona­ dos o aclarados, la metodología y técnicas utilizadas, etc. • Artículos de revistas porque constituyen lo m ás reciente de la in­ vestigación, la que veremos en algunos años bajo form a de libros. • Bibliotecas y centros de información especializados. A un que sabe­ mos los problemas que enfrentan las bibliotecas en Bdlivia, en cu an ­ to a acceso a libros recientes, es indudable tam bién que hay una sub-utilización que empieza por el desconocim iento que tenem os sobre su propia organización. M uchos alum nos n o saben, p o r ejem ­ plo, que hay una sala de referencias o de publicaciones periódicas y qué material se encuentra en ellas. Por o tta parte, existen centros especializados sobré algunos tem as Como cam pesinado, indígenas, identidad (C IP C A , L a Paz), género (C ID E M , L a Paz), etc. D e la misma manera, la Biblioteca Etnológica de C och abam ba con stitu ­ ye un centro im portante para diversos tem as sociales m ientras que las bibliotecas de los postgrados son repositorios im portantes sobre los temas que abordan los diplom ados y m aestrías. • Redes telem áticas. Internet constituye actualm ente, an te las difi­ cultades de acceso a bibliografía, una altern ativa im portante. U n a vez constituido un, fichero bibliográfico debem os seleccion ar la bibliografía que consultarem os en esta prim era etapa. P ara ello se reco­ mienda recurrir a los profesores y especialistas. Ellos pueden acon sejar algu­ nos libros claves en los que se encontrará bibliografía que se d iscu te en detalle de tal m anera que podrem os d am o s cu en ta de otros libros q u e n e c e ­ sitamos, así com o de la im portancia que tien e la obra de algu n os au tores a los que se citan en varios trabajos. Indudablem ente, el gran problem a en B o liv ia es Vocalizar J o s trab a jo s y consultarlos. A q u í sólo cabe esperar que se d espliegu en m u ch as estrateg ias sim ultáneas: desde la utilización de las b ib liotecas ex isten tes h a sta e l recur­ so a los profesores, am igos, librerías, fo to co p ias, In tern et, etc. FORMULACIÓN DEPROYECTOS DEINVESTIGACIÓN 42 11. L A R E V IS IÓ N B IB L IO G R Á F IC A Y E L B A L A N C E D EL E S T A D O D E L A C U E S T IÓ N Rossana Barragán y Ton Salman Esta parte, llamada también “el estado del arte” — aunque el lugar asignado en el proyecto sea variable— , constituye una tarea inicial imprescindible de todo trabajo de investigación. 1* O bjetivos a) Verificar si el t^ n a ha sido o noahordado. En general casi siempre sí ha sido trabajado, aunque tal vez no desde la perspectiva que hemos pen­ sado hacerlo. A título indicativo, podemos señalar, por ejemplo, que en los últimos años existen muchos estudios sobre R.T.P. o la participa­ ción popular. Se trata indudablemente de temas ya abordados. Si los elegimos, debemos hacerlo con un enfoque y. problemáticas que hasta ahora no se han dado. b) C onocer en qué términos y situación se encuentra la investigación so­ bre el tema y Jo s posibles debates, que Jtxa^enerado. Es por ello que se llama ijsljm ce'del estado de farinvestigación, y como-tai-, -debe-mostrar ’ los IpgroSjJ o s vacíos, las perspectivas .y_apiftximaciones distintas que han habido y hay, las discusiones teórico-metodológicas, etc. c) Delim itar con mayor precisión el tema, afinar el objeto de la investiga­ ción y los. objetivos, en la medida en que un tema puede ser abordado de diferentes maneras y perspectivas. d ) Profundizar en la m etod ologíay téen icas utilizadas por la disciplina en la que se inserta el tem a o por las aproximaciones que ha tenido. e) C on ocer el tipo de fuentes que se han utilizado para nuestro tema o tem as parecidos. D e esta tarea prelim inar surgen, con mayor precisión, los objetivos, las problem áticas del proyecto y, tam bién, la capacidad de vincularlos a deba­ tes m ás generales y globales. ARMANDOUN PROYECTODE INVESTIGACIÓN 2. 43 La relación entre objetivos, revisión bibliográfica y marco teórico / A pesar de que el estado de la cuestión y/o el marco teórico se ubica en la elaboración de un proyecto después de los objetivos, los cuales supuestamen­ te deben formularse primero, las dos partes, e incluso la justificación, se en­ cuentran estrechamente vinculadas. En realidad, sólo después de haber re­ flexionado sobre la relevancia del tema y sobre las contribuciones recientes en tomo a la cuestión o el tema, tanto en términos empíricos como en térmi­ nos teóricos, se logra formular con precisión y de modo pertinente los objeti­ vos del proyecto. Formulaciones del estilo “contribuir a nuestro conocimien­ to sobre migración” o “cambiar la legislación sobre la Participación Popular”, apenas explican la manera en que la investigación aportará al problema de migración ya estudiado, o en qué estrategia de intervención se piensa. El com ponente “objetivos” y el componente “revisión bibliográfica” mantienen, entonces, una relación .dialéctica. En base a una idea inicial y aproximada, uno lee y reflexiona sobre la literatura relevante. Este ejerci­ cio ayuda a precisar y delimitar el tema, y éste sirve, a su vez, para elegir de manera más precisa la literatura a consultar. Este ejercicio se repite, en la práctica, varias veces. La revisión bibliográfica es una etapa crucial en el diseño de un proyecto. Para empezar, ayuda a formular con más precisión lo que estamosjDuscando. S e evita, además, repetir algo que ya se ha h ed ió o P3Iíird e supuestos qy^e fueron^uperadasaños atrás. También nos ayuda a determinar qué pretendemos aportar con nuestra investigación. Es ingenuo pretender que nuestro proyecto es un caso aislado o todavía no estudiado. Muchísimos tem as ya se han trabajado en las ciencias sociales. Existen, 'en to n ces, teo rías, m odelos, esqu em as p ara interpretar, investigar y conceptualizar. En el caso de que se considere que esas visiones y propues­ tas no son necesarias y útiles, se debe pensar en las razones por las que uno las descarta. Incluso en este caso extremo, uno no empieza de cero. En el caso en que el tem a es nuevo, es importante saber cuáles son los procesos y enfoques relacionados para tomar en cuenta o explorar qué autores pueden utilizarse para la problem ática (ver Capítulo cinco). En nuestra propuesta tenemos, entonces, que e ^ tja e tJó ¿elevante, lo cual nos ayuda tam bién a determinar qué pretendemos aportar con nuestra investigación y ver nuestro problema en el marco de una conceptualización 44 FORMULACIÓN DF. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN más amplia. En base a una revisión de la literatura sobre el tema, uno puede reflexionar sobre cóm o otros han formulado el problem a, cóm o trataron de investigar e interpretarlo y qué resultados obtuvieron. En la revisión bibliográfica uno puede diferenciar la literatura que ayu­ da al contexto teórico y la que tiene que ver con el contexto social más empírico y restringido al caso. La primera ayuda a formular la pregunta en términos precisos, diferenciados y sem ánticam ente sofisticados, lo que es de gran im portancia para desarrollar sensibilidades y “direcciones” para la ejecución del proyecto. La segunda lectura nos “ubica” en los aspectos his­ tóricos, geográficos, culturales, sociales y económ icos del lugar específico en el que se va a trabajar. Debemos anticipam os a señalar que ej marco teórico no es una muestra de erudición sin dirección. N o se trata de un listado de autores históricos y contemporáneos, con sus respectivas “cosas dichas”. S e trata de un marco que nos sirve en el proyecto, que nos guía en el trabajo y refleja la conceptualización y entrada específica que tenemos. N o se trata de un ensayó sobre Com te, Durkheim, Marx, Weber, Foucault, Habermas, Bourdieu, sin que ellos tengan relevancia directa para el proyecto. Se trata de una fterramienta que nos ayuda a “ubicam os” en nuestro tema y campo. Se trata de algo pertinen­ te, algo que no es una camisa de fuerza, sino sensibilización y la búsqueda de términos con los cuales podemos distinguir, ver, estar atento a co sas.. y' Es entonces fácil ver que la justificación y reflexión sobre “el estado del arte” tienen consecuencias para los demás segmentos; por ello son tan im­ portantes: ayudan a cuidar la coherencia del proyecto. Esta no debe ser una etapa que luego se olvida: durante la ejecución del proyecto se continua leyendo nuevas cosas. U n o puede encontrar, en el trabajo de campo, nue­ vas dim ensiones o descubrir que el supuesto que se tenía sobre alguna cosa no fue correcto. C o n esa nueva información se puede volver a delimitar, precisar o re-dirigir el proyecto, en base de una re-lectura o nueva lectura. Se puede decir con mayor precisión cómo uno se sitúa frente al conoci­ m iento, a la información disponible y a los trabajos ya realizados. La lectura y elaboración de la revisión bibliográfica sobre el tema tiene consecuencias en térm inos de: ARMANDOUNPROYECTODE INVESTIGACIÓN 45 a) Qué tipo de investigación se realizará: ¿más cualitativa o más cuantita­ tiva? ¿Tendrá pretensiones comparativas? Sobre qué “unidad” de realid^dse trabajará: opiniones, experiencias, sensaciones, políticas, histo­ rias de vida, clasificaciones, redes y (des)integración social, fenómenos a escala de “la sociedad” o a escala de grupos o individuos(...). También nos ayudará a precisar qué pretendemos: un esbozo o descripción de un fenómeno, o más bien una contribución a su explicación y análisis, etc. b) El universo que uno pretende trabajar y por ende sobre los métodos y el trabajo organizativo y logístico que se asume, sobre el alcance de los resultados, etc. >c) Cuan pertinente y actualizada será nuestra pregunta. Además, deberíamos tratar de reflexionar sobre nuestra formulación de proyecto en base a una lectura crítica. El pasado sobre el cual construimos nuestra pregunta y la consiguiente “legitimidad” y relevancia de nuestra inquietud no es fija ni u n ív o ca, n i v a m ás a llá de c a m b io s y reinteipretaciones. Nuevos marcos de interpretación aparecen, algimns vie­ jos desaparecen, viejas categorizaciones son refutadaynuevos esquemas de comprensión ganan terreno. Nosotros, con nuestra aproximación a una te­ mática y nuestra pre-comprensión del problema que esperamos investigar, somos parte de este.proceso. Por ello las preguntas que planteam os no son “inocentes”. Están cargadas de lo que pasó anteriormente y lo que está pa­ sando ahora. U n consejo puede ser, en este sentido, fundamental: n o pre­ tender empezar en Alpha y mucho menos terminar en Zeta. 3. Componentes del estado del arte De manera sintética podemos mencionan a) Estado de la investigación al respecto; es decir, presentar un resum en sucinto y claro — y no así un análisis exhaustivo— sobre el área de estudio y la temática elegida. Se deben abordar aquellos aspectos fu n ­ damentales, por una parte, y los aspectos relacionados a la in vestiga­ ción que se realizará, por otra. Es decir, se debe poner d e “ relieve los aportes más im portantes” resaltando particu larm en te a q u e llo s q u e FORMULACIÓNDEPROYECTOSDEINVESTIGACIÓN 46 tienen que ver con nuestro tema de estudio (Zubizarreta, 1983: 64). Esta parte comprueba que el investigador y el equipo están bien infor­ mados y al día, que se ha realizado un trabajo preliminar y que la inves­ tigación no va a duplicar el esfuerzo y los trabajos realizados por otras personas (Przeworski y Salomón, s/f.). b) Estado del debate; es decir, realizar un balance en el que se analicen las distintas perspectivas, los debates existentes y los vacíos. Es necesario trabajar e iluminar las contradicciones, la oposición entre aproxima­ ciones diferentes y diversas enfrentándolas, señalando los problemas pendientes y cómo nuestros problemas se enmarcan en este debate y estado de la cuestión. c) Inserción del tema de investigación frente al debate, lo que ayuda a la justificación del proyecto permitiendo también vincular y conectar la investigación propuesta con las investigaciones relacionadas. Y, adicionalmente: d ) Discusión de problemas teóricos y metodológicos. Debe existir claridad en cuanto a mostrar de qué manera el problema planteado se articula a las-discusiones, debatiendo, a partir de la propia investigación que se plantea, algunas ideas y perspectivas, lo que facilita igualmente postuf'' lar hipótesis de trabajo (Ejemplo 9). ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN Y«V.. ^. y’, 47 y / ' ■ ;S - 1 J N Á R E V IS IÓ N B tó Ü Ó G R Á F I C Á , U N B A L A N C E C R ÍT IC O Y v'».-;'v. V^vÁ' a f r o x im a c ió n ¡: 7\-='!' ;. S / ( E N U N A R T ÍC U L O ) t'-jp iS ;^UiC^áá^^fém i.QÍil¿a^ han empleado diversos enfoques para el análisis del a una elección entre tres posiciones teóricas. La . ;"*.p n ^ i^ ijié ^ e h w .cofeplétáméniíe feminista^ intenta explicar los orígenes del patríarcadó. L á .segunda se centra én tá tradición marxista y busca en ella un en esas •nesr' *^^ícb^wC^^fk^yf'^p»rí^jic^^ñvj!Íé;_'^á.UÍ^ntíá»dt genérica del sujetó." la subordinación de las ‘necesidad’ del varón. He dominar ■ qi1cvmnlpr /Fnl o mcrpnínso arfanfarinn Hp HpopI rinp Tia'Kprnn MorpO’RriPn fio dél deseo de los hombres . de las .especies. El primacía He la p&emidad y tas'mujeres en el .’v'yevtr^ire^ v'i'Qsóurécédá;]^^ ,;.-norf rv -T o ‘fVípn re rl ¿v4 i h eraH n rr H e la s m i ii eres fpsíHé-pn -ir ja^^rec^CTÓrí'débcóntradiccióibéñtxe lanátii-. müjerés y.lá rnpttiñcaciónhdeñló^ca (que v ^ reprodoccióriera tam- **-*? ^ a* ^ / % ^ i#c.a* —- s mas maen ^T^pjiodbcaqn^ comó-agentésr reprodoctores de la éspeciér - ~ " - UvI-'s^ r^V*- rí;C ,¿. >ues- .,v£p e ^ ^ b t y ^ ’I ^ ^ y c ^ id a d é$hí feroinisti^ lo qué 'el trabajo al iñ ^ ism o : k>;qúe fy ó b j é t ó c ^ analogTa'-efe ÍYfe^¿WaclCinh6n,/ co n tin ú a en la p ág in a siguiente FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 48 viene de la página anterior en conciencia objetivificación, m an ab a,.las mújeféa vendrían a mún y, por consiguióme, se apréstaríah aláacciónpolíti¿áv;PárarM'ábÍ^if^pri^ sexualidad así entendida sé situaba fuera de la ideología,1y poclía .íeyél^é; ' un hecho experimentado no mediatizado- Si bieni las relaciones sexuales Se defiW” nen inherente dé la m ism a relación sexualíqUe pueda explicar ^ rq itó ;.é|s.!stértó .-d ^ .4-;. poder o p éraco m o lo h ace. L á ' causa' de lasréíacjo n ésd esig^^ son , " U- —1; < • jjC - - - - ' i - - Los teóricos'.del p a t á á t c á d o ; d i K Í g ^ á l d a d : d e . mujeres d ^ e ly ^ ;in t é ir e ^ t ^ !^ ir b ';s&. historiadores. Eti primer lúgarj mientras ofrecen propipsiste':.; 'ma J --------sóciairPeró las\teorías debpatriare riódém ü & feh x^^ tanto si la laborreproductÓradeiamujeródeíUobjetivifLcactá^ los hombres, el análisis descansa en . cóniporta'un áspécto. uhiyereál'einmutable¿ inejusp s.iias teóricosdel páttiarCádpN-: ■. tienen en cuenta la existencia dé formas:.y''Sistemas -yiátñ^p^is i c [ ¿ J ^3^;rr-\' problemas para lo sh istp r Ía d q fe si^ ü m e ;ü n ^ ^ para él cuerpo: continúa en la página siguiente ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 49 viene de la p á g in a a n te rio r firmemente b^adó en::la $iscusi¿n'marxís^ de ios modos de producUjs prígenesy cambios en lóssiétemás de género se.plaritea al margen de ia dívisidn sexual deltrábájp. A l final, familias, hogares y sexualidad • sohtodos:i^rpdúctós4eÍropdÓs^'dé producción cambiantes'! Así'es' como concluía Erigéls.sus expíoracioñes.spbfejps O rigim o f the farñily... ~ :.^;v.Láís primerás discúsipniés^ entré feminisj^ inarxistas giraron en tom o al mismo ; conj unto. de problemas; él rechazo del esencialismo dé -quienes argumentaran que .¿.••las ‘«ig e n ci^ d e la producción biQlógicá’ déterimnah la división sexual dél trabajo ; • bajó él cápitiaHsmo;-la futilidad de. incluirlos ‘módos de réproducción’ en laS discu-v ¿siqnes de los. inodos^de pfpdüi^ióri^ísigu'é. siendo una Categoría por oposición y. nó asume un státus análogo al de lós modos dé producción); el reconócimienfo de qué ; •' lqs sistemas ¿Cbriómicos nó deténhinan directamente las relaciones de género, y dé -/•qpéTealrhéhíé. la* subordinación. dé*."l?d .Ttiujéres "précedé.al'capitalLSino y subsiste en ' í él spcLaUsmqi y.a pesar dé todÓ lá bósquédá deúna expÜcacióñ materia- ." %/dk&qüééxcUiyalas difererttiasfísicas:^ por romper ? éste.círculó dé próblémas ofocedé déíoan Kellv, quien en su ensayo-‘7 7 ¿ D ouH ed ; : género intéractuan ambos-sistemas. . :;;:fue ;casúali péj^ las estructuras. ~-_ póf "él v&$.ndé (un)" orden_social cnncxeto’.T-a suge•;rehciá de KéUy de quélqsrsistém géneto tuvieren una existencia independien- ; . 'f^:té própórciphó' üna; pérolsucompromiso de petmane- r> ó c é r d e n ^ t r i a ñ a s t a l a ^ el rol causal de los factores '’•?^qttómic^.fhclúso; én |¿ deteim i^ción del; sis te m a d e g ^ ‘La relación entíe :¿l¡o& sexos actóa dé.ráciiéMo.cph y átrayésdé las estructurais socioeconómicas, como • : ^ •b ^ b ié n lá r e ^ introdujo lá idea de una.‘realidad social de íjjb^e sexual’j pero tendió a: récalcar.m& bién.la ñatxiraleza social que lá sexual de ésa Hiú&á^cbmpáraéióh^délose^errós már¿is^^ americanos; exploratorios y ■f/dé'eqntenidó rélativamente variado,-con ios de su contrapartida inglesa^ más estiec^thénté ligados á la política de.uná tradición marxistá fuerte y viable; revela que í. ,!/>.lbs ingleses h^.teriid.ó'mayores dificultades pata clesaflar tófesm cSones deexpli; ,/(áéiqhésesmctamentédeténninistas.;& i;iniá egresión enIps ^ ié ^ ^ 'd é ^ t ^ ip a ^ id o s 'é n .^ ^ l^ 'R ^ ^ i^ t r e :M id iié le : * í K n rrh tfci'ié A i i o l o r o n r i v ^ n o h ó r i h n k t o r d h o W n n n á n Á oJ o r i d l i c i c m a t o r i o l í c t o ¡tijBarrét,,y críricosj:.tjue le reprochaban h áfe -ab ai^ materialista continúa, en la pagina siguiente so FORMULACIÓN DF. PROYECTOSDEINVESTIGACIÓN viene de la fx íg in a a n te rio r ■ de |a 'división;textiu' del trabajo.' bajo-él capitalismo.; Puede W K f l h i r i^ r t r l^ la |a^>? r p r n i n i c í a i n i r t a l r t a r # \ r r t t V r í lit a r « c i r r a m 4 Í t c ¡ é t f 0 m o W i Q » T v £ 'V * * V ,. por la elección de üna,ú otra dé ésas posiciones téóricás; y n r i n r l ipiu n i n iiiiMauciuu t V t i s V i r W i n :>eii t Y Iía n 'rposiuiiiuau i r i s i h i l i r t a r l rueaa l i * I íi fiumuil i i c i / m . íLa n 'H i f i r i i l f c í r l ruc ta t .la a . fien p m jnilabelo/, ih iQ f^ c V ' uuiuuiidu ida. ini ;as y americanas pára trabajar dentro dél máraismo;és¿syidénie‘énJasObra$í£ , qu qué He mehcipnádp. El problema con él que se enfrentan ^ elopu^tpalque plan' ,.^ f/ »o l o h ^íortci t S o f r i o r ^ o I F W n f m A&\ m a r v i c m r t . A l r n n r f r r i r n / lA c f¿ n A r r t K ü '« i n n f r á t a r l f l - 'A :.1 tea dui económicas; t ic o ;i|id q ^ á iá ^ ¿ é p ) ^ p íb ^ ¿ ::¿ ..iNecesitáracw red iaiar la calidad fija y. jpéhnapénté de la'qp(Mtc|ón jbitói^-iqeGÉ^^.^ una historicidad y^úna decdnstrücción genuiiias de los términos ide Ja diferencia.. ■ ’ cabuiajió ^ álític o ^ el ■ quéseandtíipéffecit^i/.pára Sqméter 'continijamenté n u é *■; * aufcócrÍÍii^\.StJÍJ^jj|iléiSÍé^^íd':í^t^piÍTÓir¿*de^ec^ categórí^:(./.) a}J^;'■ ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 51 —” /'í'. ■•••',TIN A RPA/TSIrTW R1RT TflfiH ATrÓA tíP IUTN N DDOVF PRO YECTO :pnomía'campesina di /•Nuestfóenf^úe perspectivas que en diferentes teorías podemos y, la interpretación de la tea! idad andina. / V. La: base.fundamental'pe:nuestros conceptos la encontramos, sin embargo, en la ••teoría de la ecptójnía ;car]áp^maú ' l^.teórizapión.^ tiene' una de sus fuentes en la investigación aptrópblógi<^:-Áüitqü^ ésta; qüedó^atrapada,, durante mucho tiempo, en un enfo- ' ’-^-ü u, fue la descripción detallada lories y-nomias sociales. Así . -,ftehemosel grari ápbrté^é%jjmi^^ Sahlins, Bohannan) ^ ^ f lii ^.*«2 -*-' - *-£^ ^ JL mIÍ J a *'4«« Ja a a ! «« ............................. ................................. VBrowh,^¿bré él dpiñ¿ larecipr^ m #\Y m t /»k ^ a n i liffe • el intercambio de bienes. conmuía en la |>ágtna siguiente FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 52 v ie n e de la p á g in a a n te r io r entre. la economía y-organización' institucional aunque mantieneun>;enfóqüé -Ti economicista en el cual las instituciones séórganizan ‘parael funcionamiento dé;; :, la economía comunal’ (Gomales, 1994: 232); Nüeso-a i n v e s t i g a c i i ^ ' el enfoque neoclásico, junto con las teorías antrópológicó-ésttuctü^ Cpma£r una referencia importante para la discusión teórica del material empíricos ¿r. ; -7 Según la corriente marxista-leniñista, la unidad pequeña dé producción sería s ú s í.' tituida por la empresa grande, el campesinado derapí^éría r á j ^ obp¿¡l¿ vertido en proletariado rural (Bartra, 1974; Paré, 1977; Feder, l’PfiO;-'de;Jnvty^-f 1981). Su destino sería someterse al liderazgo de la vanguardia revólüciqnária^ para luego proseguir el camino de;lá modernizaciónbajó;lps auspicios ,dela dicta'':,:’, .dura del proletariado. Esta teoría, sufre .la falta de definición ciará de ‘prblétárización’ •(Blum,-1995) y es empíricamente desbordada por.la.evidencia de'diférentes for<; • •mas dé transformación y continuación del canipesinadq, que fró necesariarnente^ : se. dividen en burguesía y proletariado. Lá ventaja de esta corriente es, sin embar-; • go', haber insistido en la interrelación del,campesinado come l.desarrollo cápitalis^1:.; . ta, lo qué derivó 'en posteriores; téoríás de ^rriculacióii dél_ jz á m p é s^ capital o de subsuncióni bajó el capitah^;;V7::-!;'''-^':’:;:;'- : Las limitaciones evidentes de las'corrientes heoclásicas y marxikta ií^üyéfÓnen'él.; redescubrimiento de los trabajos dé Cháyánóv y^láprofiindiracióride sú teoríá de lá; economía campesina. Chayanov (.1923,: 1974) destacó qué élobjétiyo de la.^coho^ l mía campesina ño es tina ganancia sino l á T e p r ^ ú ^ familia; lo qué;.iiñpliTk; ca, entré otras cosas, una estrategia de combinár varias actiyidadésyécóhómicas,:.;. hacer un cálculo global del ingreso fam iliáren él;añó y urn ‘diferénciációri^demór. .:: gráfica’ según la relación del núméro cíe trabajadores y consumidores em élcicloH e^ . vida familiar. El frabajo es organizado erifuñeióndejas necesidades^ 1^1 • PA i f t f I I Af* Wil « Á /1A 1 ’f Arl«Át/\tn/\Ié >■ lA U a á/] Frente á las corrientes marxistasy neoclásicas que sosteníán quéformas :dé'écoñp' :;y mía no empresarial en el; campó Inévít^lé&éritejaids^ ARMANDOUNPROYECTODEINVESTIGACIÓN 53 FORMULACIÓN DF. PROYECTOSDEINVESTIOACIÓN 54 vicnr de la /xilina anterior espacio Estado-nación para, reivindicar demandas 'sociales; y segundó, si los eífccr;!'i; . tos culturales de la globalización Son en esencia de hómogeneización. Eri.resu')^!; men, lo que discute es la eficacja dé la acción 'colectiva en éKe^ibs'ra^ú^iále^^(en nuestro cak>, la eficacia y alcáncií de organización sindical),..y la posibilidad v'^ de emergencia de identidades nuevas. Sobre las esferas relaúvas de autonomía ante la globalización, se pueden detectar . . tres tendencias. Una plantea una globalización fuerte, con ana' é tp si^ .sij^ ific á ^ tiva del póder del Estado y eficacia de las esferas de acción nacional (Ohaniei^y 1990; Reich, 1992; Horsman y Marshall, 1994). r Esta versión, que tiene una aceptación amplia en Boliviá (UDÁPE1997), sbstié-: •.! -ñe-implícita o explícitamente una fimciónalizáción y. delimitación .de las esferas./, cotidianas dél accionar. O pa tendencia mantiene qué hay una globalización fuer- ’ , . te y/o intemácionalización económica á través de bloques regionalés, pero qué en ; • los estados nacionales radica un poder todavía significativo (varios artículos de la ' revista Ecbnomist, Cemy 1991) aunque reducido en términos de su alcalicé y. . capacidades (Hirst y Thompson, 1996); Por último, hay ima.líhea de investiga-; ción nueva' que reconoce; la intémacionalizacióh económica pero enfatiza la adap-,! tabilidad dél estado, y'los procesos dé diferenciación.“en las;respuestas a. l a .'. ‘globalización! (GamarraV:.1 9 S > 3 ^ Gontrariamehté a la^.Vétsión fuerte’. esta última pdsicióri demuestra que lia intemacionálizacióri écoriórnicaño ^pivtm ^w TO iii su ma^itúd.tánsiistañciál¿, " Tusúdistnbucióá t^\abaf<^dpra cóiíhb'Sugier^ • Los indicadores'más! claros son: l^ mverstóp ditectá extranjera ^uná parte toda- ?! Vvía relativamente bajádé lá inversión total; y e l 90% dé la pródúccióh.muhdiál.; yá dirigida a mercados naciofiáles:jdo. pólític5',_ es claró quéT¿ ^pacidádes y :P prientaciohésde loses^dos.tieriérirelévaric con íe^eetnadécisionesdédesa'í! .•;rtófioeconónfieó(WeLSs-y;Hobsoh,1995^ . na (Petras y¿yietá,;Í996; ÍLÓ^ 19^!7;!; S c a x i d í í 98$)l.iPptc úlünrió^ las protestas:/. estudiadas pe? Móody (Í997) en C ^ e a dél $ur, §üd$fiiéáy^ rén que hay muchos convencidos. dé ^ue.existert posibilidades seriás de generar : Yprotágqhisrñp^iaVerYéspaéibs'ni^ óulaír í^!^l;<>b^j¿pn éis a está tendéricííia tá'$ue;np&-!' - ^ u ^ l)im « iw q ü e ^ r a u c e cóhcretáménté. lapoSibilidad de.dícKá'articu|acíór¿!r co n tin ú a en la p ág in a sigu ien te ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 55 v ien e de la p á g in a a n te rio r ' las trahsfonhaciones que estamos discutiendo son .• que m&destácáh¿que.la globalización no es, ni nunca ha sido, un proceso - v hómó|géhfeíziaDté, a pesar dé haber sido radicalmente transformativo (Wólf, 1982; .. Q ar^'^C^cIfoivl^P^H gnnerz» 1996 y Appaduraí, 1991). Estos autores demuesi trari' las váríad^'fórrhás íéh qüe diversos actores sociales asimilan, apropian y eb^ ^ ;ÍM;éf^Có$;dé 'las tendencias globales.. Dicha orientación debe mucho al ca^t^Q*^^k<Í<67^ór Eric/Wolf (1982), quien ha demostrado que la ‘globalización’ •• no ¿s un procesó huevó, sino, que data de por lo menos 500 años con la expansión ' europea, iniciando, desde entonces, los procesos de integración global, afectan. do, de diferentes maneras, las sociedades y culturas que entraban bajo la influen­ cia colonibadoradeEuropa. Én la sqcíólogía-deí trabaja;1esta, perspectiva estaba implícita en el trabajo de j ¿ Wilíis .(1977) y en otros estudios de los años 70, pero sin elaborar claramente la | : ielación^^’córidól'glpba esta temática es aún incipiente aun- 1 \ qúé figura é h ' ^ de varios; autores (por ejemplo Abramo, 1996). Este •.['sósÉiOTelqi^jiQS^r^ésw/de marcado^ por un complejo proceso de , cohflictbs?.res&énciás, élabQracipn^.aceptaciones más o menos pasivas, nuevas ‘ com poriapn^ én'fth,, por miá compleja ñegociaciÓR de sentidos que técnícós y trabajadores, donde éstos últimos ldesem p.eñ tó/i^ y bastante activo (67-8). En el trabajo de revisión bibliográfica no hay que confundir lo que im-, plica leer y hacer fichas con el resultado y la presentación de esta revisión. Por otra parte, en la lectura, para realizar una revisión bibliográfica, se de­ ben tener en cuenta algunos puntos importantes. 4. E l proceso de lectura para la revisión bibliográfica (ver C apítu lo cinco) a) C onsejos p ara la lectura • Seleccionar textos en tres niveles: los que tienen que ver con as­ pectos m ás teóricos y generales, los que tienen que ver con temas FORMULACIÓN DEPROYECTOS DEINVESTIGACIÓN similares al nuestro y los que tienen que ver con el lugar y la región de estudio. • Buscar, en los tres niveles, enfoques diversos sobre el tema. • Focalizar la atención en las ideas centrales, en los principales argu­ mentos y evidencias del trabajo. • Analizar la estructura del texto. • Darse tiempo para algunos ejercicios: intente resumir y sintetizar la posición de los diversos autores b) Preguntas para la lectura • ¿Cuál es el tema? • ¿Cuál es la idea central o ideas centrales del trabajo? ¿Qué plantea el autor sobre el tema? Este planteamiento puede ser explícito o implícito. • ¿Cuáles son las principales evidencias y argumentos del trabajo? Implica: Encontrar y listar los principales argumentos y evidencias. Estos argumentos y evidencias ¿apoyan la idea central del trabajo? ¿Le convencen estos argumentos y evidencias? ¿Se pueden leer e interpretar de otra manera? • ¿Cuáles son las asunciones implícitas o explícitas? La asunción es algo tomado por dado. Las asunciones se encuen­ tran frecuentemente en los párrafos de la introducción pero tam ­ bién en las definiciones. C onsejos: Intente encontrar las asunciones del autor. Pregúntese: ¿Está de acuerdo con ellas? ¿Qué le parecen? Le parecen no razonables, in­ genuas, no claras, etc. • ¿C uán sólidas son las evidencias? Para ello tres preguntas: ¿•Son relevantes para los puntos centrales que un autor sostiene? ¿'Son precisas, específicas y detalladas? ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 57 ¿Hay evidencias suficientes que apoyen los puntos centrales? • ¿Cuáles son las conclusiones? ¿Las conclusiones se desprenden ló­ gicamente del desarrollo del tema? ¿Existen otras alternativas de conclusiones que se desprenden del trabajo o todo apuntala real­ mente a las conclusiones a las que se ha llegado? ¿No hay otras alternativas de explicación a lo analizado? • Identificar las metodologías e instrumentos utilizados por los dis­ tintos autores. • Buscar las convergencias y acuerdos y las divergencias y desacuer-, . dos entre los autores. FORMULACIÓN DEPROYECTOSDF. INVESTIGACIÓN EJEMPLO 12 EJERCICIO -v Presentar una revisión bibliográfica sobre el concepto de cultura Hemos extraído de diversos autores y períodos, distintas definiciones y conceptual ¿raciones sobre la cultura. Para una revisión bibliográfica, sería ' importante: ../ / ’ 1. Identificar y explicar los elementos esenciales de cada definición.' . 2. Identificar si hay cambios a lo largo del tiempo - 3. Identificar las aproximaciones más cercanas entre sí, las opuestas, y antagónicas 4- Sintetizar las distintas perspóctivás, extrayendo las ideas centrales y sus ele­ mentos esenciales “La cultura o la civilización, en su sentido más. amplio, es un todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte; morales, leyes, costumbres y otras habili­ dades adquiridas por el hombre como miembro de una sociedad” (Tylor, 1871: 1:1. Enr Winthrop, 1991). “La cultura abarca todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comu­ nidad, las reacciones-de. los individuos afectados por los hábitos del grupo en el . qué vive y los productos dé jáVáctividadeshümánasdetenmrádaspQr esoshábitos" (Boas, 1930: 79, En: Winthrop, 1991), “La cultura es un co.nstructo que describe un cuerpp de creencias, compprtamieri- -.. tos, conocimientos, sanciones,; yalor^ y óbjetiyqs que marcan la/manera de .vivir .. de cualquier pueblo.. Eso significa qué uraxultürá puede ser abordada.por lina ‘ descripción objetiva que comprende lo que la gente tiene, lo que hacen y lo que piensan” (Herskovits,; 1948:84. Éñ:;Brumáhhi Í999). ; y'.-'• ; “La cultura de cualquier sociedad consiste en él conjuntó de ideas, de respuestas - • emocionales condicionadas y patrones dé cómportamieiíto compartidos y adquiridos ye a través de la instrucción y la imitación:..? (Lintori, 1936:288. En: Brumann, 1999). “La culqira sij^iftea ima totalidad complejadécóirriporamuer^ rrollado por 1¿ t^.búm aná yapréñdida sucesivamente por cada generación: Üñá ? cultura ésmenos’precisa. Püede significar las formas decompprtani^ v que son <^ractémtic^ dé rá dada ó de un grupo dé socjédadeS .adectértá . raza,región odé cierto¡xtfgcfo^de.tíeia^jow(Mead, 1937:17 En: Bnimi^pÍ9$9). c o n tin ú a en la p á g in a sigu ien te ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 59 viene de la página anterior ?;.“^ ;c u í^ r a .^ o ()es-el ^comportamiento ni la-investigación del comportamiento. JParté de-lá cultura consiste en norpia$ para el comportamiento, pero otra parte ' consiste en ideologías que justifican ó racionalizan determinadas maneras de com­ portamiento. ; A. .;. ■ La cultura consiste en patrones, explícitos e implícitos de y para el comportamien, to, adquirido y transmitidps por símbolos(..-.) el núcleo esencial de una cultura con­ siste en ideas tradicionales y especialmente sus valores derivados; los sistemas cultu­ rales pueden-,; por ptrá. parte, ser considerados como productos de la acción o .condicionantes para lá acción..” (Kroeber, 1952. En: Jenkins, 1993:37-33). • rá cómodas cátégonas y marco^de.peñs^iehtp-y. lenguaje a .través de b. cuales existencia y las relaciones enTrqdosririundos Kümancéjftótuddesi.Pensó.cómo (...) éstas fueron producidas y transformadas,^espec.iájm^ a las maneras en que el lenguaje mismo ’^-el pfiñdipát medió dé íá cid tu ra^ operaba; Identificó "qué era lo específico para • la pr^ucCióri dé si|^ificradós;¿rañ,- finalmente, prácticas significantes. Finalménte.Iv^álü^laTéláctóií'cuíturaíyiib"ci¿tu^c.-’í '’ .bEn^cóntfápósi^ ^v^pínp^n] ;iiq: t• cfüail. 1 ^ los trabajos, [de Raymorid Williams y E. P. la cúlrtira seriamente, como una dimensión sin la * ^ 'pqnésenresjñó podían ser himple-. ‘1mérifé^im .t ^ ^ ^ a /p iS & ~ a t é n c ió n á,la proposición : que énda- palabra cülniíá se encbntrában pregantas directámente relacionadas a Icfcgt^dés c a b i o s hjstón y clases..;'.’ ; i^Dos.jn á ^ ^ diferem dé-cónceptualizár ]» cultura sé encuendan en Raymond WÚHam4(...).^ rébcionaáIa'‘cúltutaVcqii.él cc^juntqdedéscripsipnes 'a .tié^y'és* lá^spciédaidiconit^ye'sentidos o_a través de las cuales se La-cultura deja de ser la expresión délos 'dé;^ctyilf^ióní~I);'y sé convierte en ^gojcomqnyjjrdinario /c ó m j^ d á a ^ C)pmp^rtén y se haóen actiyos(.») [La segunda! enfatiza a la cultura . .•:' Lateóría de la cultura serta entonces el estudio d e . '/.laÍT elac^ elementos de' la manera de vivir. L á cultura no ; t s e ^ p o r - ^ p a u t ó práctica, tampoco una descripción de fotkk>res(...:). Estaría toda&l^prácticte.sociales.^ '• ' ; ; ~! ' .3 continúa en la página siguiente 60 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN torne de la p á g in a a n te r io r .: sición de úneiKós párticular.y tiuevd en intelectuales " * *" .... ' " -—»*•••••• ARMANDOUN PROYECTODE INVESTIGACIÓN 5. 61 Lo que no se debe hacer en una revisión bibliográfica (ver Capítulo cinco) En el trabajo de revisión bibliográfica no hay que confundir lo que implica leer y hacer fichas con el resultado y la presentación de esta revisión. En este sentido no se trata de: a) Vaciar todas las “fichas” de las lecturas que se han hecho. b) Abordar temas que no están relacionados directam ente con el trabajo de investigación. c) Discutir con gran detalle las posiciones de diferentes autores. ! En la revisión bibliográfica o en el estado de la cuestión de un proyecto, be trata de condensar lo más importante tomando en cuenta sólo lo que es 1apropiado para la comprensión del tem a y problemas que se pretenden re­ solver. Exige, sin embargo, comprender cabalm ente lo que dice un autor; implica evaluar sus argumentos, comparar sus juicios con los de otro autor y contrastarlos (Bam adas, 1991: 83). En muchos de los proyectos presentados al PIEB, el estado de la cues­ tión es considerado como un apéndice lim itándose a listas o referencias bibliográficas a veces exhaustivas pero nada útiles. S e consideró que se de­ bería tender, más bien, a la discusión /en relación a los tem as y problem áti­ cas de los proyectos y, en este sentido, puede ser útil y suficiente discutir sólo algunas referencias claves. En otros casos, cuando el tem a es presenta­ do y abordado por distintas disciplinas (tipo m ujer y desarrollo sostenible, comunidades indígenas y m edio am biente, para citar algun os), puede o cu ­ rrir que se conoce bien la bibliografía de u n a de ellas, descon ocien do o pasando por alto los trabajos que provienen de la otra. C o m o los proyectos para el P lE B dgben ser m ultidisciplinarios, n o sólo sé debe listar a los in ves­ tigadores de las distintas disciplinas. L o s m ejores proyectos in corporan los métod.Qs y la bibliografía de varias disciplinas. E sto quiere decir q u e tod o e l equipo de investigación debe participar en la elab oración d e la propu esta, mostrando así la m ultidisciplinariedad desde el principio, es decir, desde la escritura del proyecto. 62 FORMULACIÓN DEPROYECTOS HE INVESTIGACIÓN Finalmente, debemos señalar que la revisión bibliográfica no puede incluirse com o parte del trabajo de investigación y del cronograma porque es uno de los puntos de partida. III. E L M A R C O T E Ó R IC O Y L A S H IP Ó T E S IS Rossana Barragán y Ton Salman “ ...la investigación es una cosa muy seria y difícil p ara que podamos dam os el lujo de confundir la rigidez, que es lo contrario de la inteligencia y la inventiva, con el rigor, y prescindir de tal o cual de los recursos que puede ofrecer el conjun to de las tradiciones intelectuales de la disciplina y de las disciplinas a fin e s(...) D an gan as de advertir ‘prohibido prohibir’ .( . .. ) D esde luego, la extrem a líber' ta d (...) tiene por contraparte una extrem a vigilancia sobre las condiciones de empleo de las técnicas . ..” (Bourdieu, 1995:169). La idea detrás de la “tradición” de dedicar unos párrafos al “marco teórico” no es obligar a los(as) investigadores(as) a “meterse en teoría” por razones escolásticas o académicas. Es una reflexión necesaria para diseñar un buen proyecto de investigación. Es el ejercicio de “ubicar” y situar la investiga­ ción en medio de otras. Constituye, en consecuencia, un mecanismo para precisar los parámetros de un proyecto. U n a lectura teórica y de otras in­ vestigaciones sobre temas similares puede ayudar a formular qué se preten­ de descubrir y qué preguntas se necesitan para obtener esa información. Es la reflexión en cuyo marco se buscarán relaciones entre causas y conse­ cuencias para que estos “descubrimientos” no sean aseveraciones sin con­ texto o un m ontón de material sin estructura. S in esJE-eiercicio-previo, se corre el riesgo de preguntar sin saber qué s e quiere saber. El marco teórico no es sólo una demostración para convencer que se ha leído lo relevante, y que el tem a y su elaboración reflejan lo “pertinente” com o para no repetir algo que ya se hizo o no partir de unos supuestos que fueron superados años atrás. N os ayuda también a determinar qué preten­ dem os aportar con nuestra investigación porque se ha escrito.feastante so­ bre muchos aspectos. Existen teorías, modelos, esquemas para interpretar, investigar, conceptualizar. U n o no puede empezar desde cero. Es.necesario ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 63 ubicarse y responder: ¿qué procesos conexos hay que tom aren cuenta? ¿Con qué autores se puede “ingresar” en la problemática? ¿Hay tendencias simila­ res en otras partes? ¿Qué historia da “sentido” al tema? El o la investigadora n e c e sita o rie n ta rse : leer, escu ch ar, pon erse al d ía, ver am p lias conceptualizaciones del problema. En base a una revisión de la literatura sobre el tema, se puede reflexionar sobre cómo otros han formulado el pro­ blema y cómo trataron de investigar e interpretar, y ver los resultados que obtuvieron. En base a la lectura o a las conversaciones con colegas, se pue­ de tratar de formular de manera más precisa lo que se quiere saber. La teoría informa sobre qué relación se busca aclarar. En este contexto, puede ser una teoría de gran alcance y sistemática, pero es más probable que se trate de fragmentos teóricos, nociones sobre relaciones, causas y efec­ tos, sobre la naturaleza o el ritmo y la temporalidad de cambios o sobre situaciones o dimensiones de la realidad específica. Todo ello proporciona información respecto al alcance de un proyecto. N o se trata de presentar una teoría exhaustiva sobre la realidad. S e jr a ta de la construcción de una serie de Lerram íentasque ayudan a “captar” con más precisión el tema pro­ puesto. La tarea, entonces, no es una bibliografía anotada sobre cualquier autor que ha dicho “algo” de un tema, sino una lectura crítica y selectiva. La teoría lleva a formular lo que se pretende indagar concretamente: las Unidades de observación y descripción, los referentes empíricos, las di­ mensiones con las que se va a trabajar, las “capas” que se pretenden cubrir en la investigación. Ayuda a ver las limitaciones, fortalezas, inclusiones y exclusiones del enfoque. Ayuda a reflexionar sobre “nuestros lentes”: un 'Xa) (fragmento de) teoría más fímcionalista no permite investigar las reía­ is don es de poder pero sí “el sentido” de algún arreglo social para el equilibrio y de la sociedad. U n (a) (fragmento de) teoría que se basa en las clases tiene ¡ limitaciones para el análisis de la etnicidad o el género. U n a teoría sobre ^ marginalización puede hacer invisible los lazos muy concretos que m antie­ nen los supuestos “marginados” con el espacio público o la econom ía ofi­ cial, pero sí muestra las exclusiones. Los términos de la teoría deben llevar consigo indicadores, aunque sea de manera im plídta. Si, por ejemplo, se habla de m arginalidad, se tiene que apuntar qué aspectos indican que al­ guien está m arginado y cóm o se los investiga. 64 FORMULACIÓN DEPROYECTOSDE INVESTIGACIÓN Hecha la referencia sobre el rol de la teoría y el marco teórico, volque­ mos nuestra mirada a lo que llamamos “el problema del marco teórico”, el cual tiene que ver con los desacuerdos y desavenencias encontrados en muchos manuales y libros de metodología, y que pueden resultar confusos para el principiante. 1. £1 problema del marco teórico Hablamos del “problema” del marco teórico en la medida en que: a) N o existe, dados los debates en tom o a las ciencias sociales, una defini­ ción única y consensuada de la teoría. b) Existe, muchas veces, una superposición entre lo que se considera la revisión bibliográfica y el marco teórico. c) Es frecuente que en los proyectos de tesis presentados en el ámbito uni­ versitario boliviano no exista una correspondencia entre los planteamien­ tos y alineamientos teóricos con la investigación y sus resultados. 1.1. A usencia de consenso sobre la teoría Para C añas y Fernández, la teoría es un sistema.de ideasxompaGtas o un sistema de hipótesis en el que se destaca un sistema de leyes (1994: 98 y 101). Para ambos autores, la teoría científica debe tener unidad formal, es decir relaciones lógicas entre las hipótesis de la teoría y unidad conceptual, de tal manera que ninguna hipótesis ni concepto quede aislado (Cañas y Fernández, 1994: 104). U n a proposición similar es la que se encuentra en un manual de reciente circulación en Bolivia, donde se define a la teoría com o “un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposicio-] nes relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático dej fenóm enos, especificando relaciones entre variables, con el objeto de ex- i plicar y predecir los fenóm enos” (En: Hernández, Fernández y Baptista, 1 1997: 4 0); m ientras otro manual define a la teoría com o un sistema con unidad de discurso (Rodríguez y Rodríguez, 1988: 175). ARMANDOUN PROYECTODEINVESTIGACIÓN 65 Otras posiciones reducen la teoría a un esquema conceptual, es decir, a un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad (Hernández, Fernández y Baptista, 1997: 39). Es común, también, que se presenten “supuestas teorías” en base a simples técnicas y metodologías de investigación. Finalmente, se considera, desde otra pers­ pectiva, que los modelos o marcos teóricos no pueden dar lugar a deduccio­ nes empíricas encontrándose sujetos a controversias porque estarán cues­ tionados por los datos, planteándose, por tanto, que la teoría debía desarro­ llarse a partir de las observaciones (Giddens y Tumer, 1990: 20). Por consiguiente, en estas distintas posiciones se encuentra todo el de­ bate sobre las ciencias sociales y el tipo de explicaciones y argumentaciones que deberían dar. Así, en las primeras, la visión puede enmarcarse en el razonamiento deductivo y causal, en la posición de la unidad de la ciencia y en la posibilidad de establecer leyes y predecir. En la última, en cambio, se plantea un razonamiento inductivo. Frente a estas maneras diferentes de conceptualizar la teoría, algunos au­ tores, como Goetz y Le Compte (1988), distinguen tres niveles de teorías: • Las Grandes Teorías y M odelos Teóricos Las Grandes Teorías serían sistem as de proposiciones y conceptos interrelacionados que explican y describen fenómenos. Ej.: en las cien­ cias naturales, la teoría de la relatividad, la teoría genética... ■ Los Modelos Teóricos, en cambio, serían conceptos y proposiciones que ; permiten una visión del mundo. Ej.: el funcionalismo, teoría del con ­ flicto, conductivismo. • Teorías formales y de rango intermedio Proposiciones que explican una clase de com portam ientos hum anos. Ej.: las teorías sobre la movilidad social, la socialización, etc. • Las Teorías.¿ustantivas o proposiciones o conceptos interrelacionados que se focalizan en determinados aspectos de las poblaciones. Ej: d elin ­ cuencia, familia, parentesco, etc. (En: Rodríguez, 1996: 84-85). 66 FORMULACIÓN PE PROYECTOSDEINVESTIGACIÓN Bourdieu sostiene, por su parte, que las teorías son trabajos de investi­ gación que no requieren un debate teórico sino una aplicación práctica capaz de refutarlas o generalizarlas o especificar y diferenciar su pretensión de generalidad (Bourdieu, 1995: 49-50). 1.2. Superposición entre la revisión bibliográfica y el marco teórico ’ Aunque la revisión bibliográfica no es exactamente el marco teórico, es fre­ cuente que en algunos autores se dé una confluencia entre ambos. Tamayo y Tamayo o Canales, por ejemplo, definen al marco teórico como la “teoría-del problema”; es decir, la descripción del problema de la investigación, integrán­ dolo a la teoría (Tamayo y Tamayo, 1995: 177). En otras palabras, un marco' teórico consistiría en la revisión de la literatura de los antecedentes del pro­ blema; de las teorías básicas, de la definición de conceptos y de hipótesis. Otros autores como Rodríguez y Rodríguez señalan que el marco te0nco.es el resultado de los soportes teóricos e informativos de la investigación. Teóricos, por cuanto se trataría del “análisis, crítica y articulación de los contenidos de las fuentes teóricas en que.se apoya la investigación” lo que implica la “consi­ deración de las investigaciones realizadas sobre semejantes objetos o proble­ mas”. Los autores consideran qué él marco teórico es un conjunto de enuncia­ dos, suposiciones o conjeturas, enunciados derivados de datos, enunciados doctrinarios, enunciados deducidos de inferencias analógicas, enunciados hi­ potéticos, etc. Implicaría una selección de las teorías de base de las que seY deducen axiomas, y la derivación, a partir de los axiomas, de hipótesis (1988:; 96-98). Para Hernández, Fernández y Baptista, el marco teórico es “analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes...” para la idealización del estudio. Implica tanto la revisión de la literatura correspondiente como la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva s teórica (Hernández, Fernández y Baptista, 1997: 22-23). Por consiguiente,^ existe casi una equivalencia entre marco teórico y revisión bibliográfica. 1.3. Divorcio entre la teoría y la investigación . >/ ) En la práctica universitaria boliviana era común, y muchas veces aún lo es, que los docentes exijan a los alumnos un “marco teórico” — como el marxismo, funcionalismo o estructuralismo— , entendido como un alineamiento total a ellos. En algunas tesis, los alumnos se “proclaman” de una de estas corrientes, ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 67 dedicándose a explicar en 150 de las 200 páginas —al estilo de los manuales de vulgarización, y, a veces, sin jamás haber leído directamente a los autores— la “teoría” en la cual enmarcan su trabajo. Las 50 páginas restantes están, sin embargo, absolutamente desligadas de ese “marco teórico”, de tal manera que el trabajo de investigación que se ha proclamado como “marxista” o como “estructuralista” demuestra, en los hechos, todo lo contxario.Esto supone que no se aplica, en el trabajo de investigación, el “marco teórico” en el cual se ha alineado. Es decir, existe un divorcio o falta de correspondencia entre los plan­ teamientos y alineamientos teóricos con la investigación y sus resultados. Es frecuente también confundir el tener una concepción teórica con la aplica­ ción mecánica y dogmática que finalmente no aporta nada a lo que ya se cono­ ce. Finalmente, otro problema es que hay poca correspondencia entre el marco teórico y los resultados de la investigación porque la teoría puede ser muy abs­ tracta y no sustentarse en hechos concretos. En otras palabras, es absolutamen­ te insuficiente una declaración de principios. En este sentido, debemos dejar en claro que sea cual fuese la posición teórica, ideológica y política, el “marco teórico” no es algo que puede ser aislado: la teoría acompaña o más bien imbuye toda la reflexión, todo el proyecto de investigación y toda la investigación.2 2. Importancia del marco teórico conceptual (Ejemplos 13 y 14) Más allá de los problemas a los que aludimos, debemos subrayar que el mar­ co teórico conceptual es fundamental porque las teorías ayudan a: a) F in te a r problemas, orientando la propia observación. b) Orientar la investigación mediante la reformulación de problemas; me­ diante sugerencias sobre la recolección de nuevos datos; mediante el planteamiento de nuevas líneas de investigación (Cañas y Fernández, 1994:104). c) Sistematizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas entre enunciados preposicionales o hipótesis antes inconexas. d) Explicar un conjunto de fenómenos (Hernández, Fernández y Baptista, 1997:42). 68 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Es im portante tener en cu en ta que un proyecto debe ilustrar los diferentes puntos de v ista de los autores sobre un tem a. S e trata de m ostrar las sim ilitudes y diferencias entre sus posiciones (Q uivy y V an C am pen h ou dt, 1 9 9 1 :9 1 ). A h o ra bien, existen obviam ente teorías globales o m eta-teorías que pue­ den guiar u n a investigación. S in em bargo, cad a disciplina h a desarrollado ap a­ ratos con ceptuales propios: así, por ejem plo, en el caso de la antropología, no puede dejar de prescindirse, para el estudio de mitos, de los trabajos de LeviStrauss, estem os o no estem os de acuerdo con el estructuralismo. Por otra par­ te, en las investigaciones es im portante recurrir a teorías que ayudan realm en­ te a explicar el problem a concreto de investigación. En general no se puede explicar cóm o funciona todo el m undo. A vances im portantes en las ciencias sociales h an tom ado sólo una pequeña parte del mundo para entenderla bien. Es por ello que es im portante restringirse a la realidad que uno quiere investi­ gar, lo que n o im plica prescindir de los significados mayores de la investiga­ ción. El trabajo clásico del antropólogo M alinowski, por ejem plo, sobre las redes J e intercam bio en M elanesia, es muy puntual pero sus im plicaciones son muy grandes porque dem uestra cóm o la cultura y la estructura social determinan, en gran m edida, el com portam iento económ ico de u n a sociedad. <. F in alm en te, es muy frecuente que elem entos de varias teorías puedan ap licarse al tem a y problem a de investigación. En este caso se recurre a pro p o sicio n es d e una y otra, ten ien do cuidado, sin em bargo, de que n o sean co n trad icto rias en tre ellas. Es com ú n tam bién inscribirse en una teoría o tom ar una co m o base, extrayendo elem entos de otra que sean útiles para n u estro tem a (H ern ández, Fernández y B aptista, 1997: 4 8 ). L o que debe quedar claram en te establecido es que al construir nuestro m arco teórico c o n c e p tu a l o m arco J e referencia, río, se trata J e dar una le tc ió n o sín tesis de una teoría, sin o d e sb o rd a r sólo los aspectos que esíá n ; relacion ad os co n el problem a de nuestra investigación y en función de núes- \ v tros objetivos, problem as e interrogantes planteados. P or otra parte, el “m arco teó rico ” sólo p u ed e desarrollarse una vez que se h a realizado la revisión b ib liográfica. El estado del arte o m arco teórico perm ite profundizar el co ­ n o c im ien to d e la o las teorías relacionados a ese problem a y objeto, plan ­ tear pro b lem áticas, cpntiastar„esas.xe.Qrías con la realidad que estudiarem os y d esco m p o n er e l problem a y el o b jeto de in vestigación . N o s perm ite, ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 69 también, identificar los aspectos principales a estudiar y las relaciones en­ tre ellos; es decir, identificar variables — características, elementos y atri­ butos— del problema de estudio y plantear hipótesis. En otras palabras, el marco conceptual constituye una herramienta que explica factores, constructos o variables a estudiar así com o sus relaciones entre ellos. Nos permite describir y explicar los principales aspectos que se investigarán así como sus relaciones (Rodríguez et a l., 1996: 87). S e debe recordar, sin embargo, que si bien la conceptualización es una definición y estructuración abstracta que da cuenta de lo real, supone, en un trabajo de investigación, una estructuración-selección porque no tom a en cuenta to­ dos los aspectos de lo real. Definir un concepto significa desplegar sus ám ­ bitos y dimensiones, lo que permitirá proporcionar, luego, los indicadores y atributos que permiten aproximarse al objeto del estudio (Quivy y Van Gampenhoudt, 1998:115). FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 70 CONCEPTOS OPERABLES Y CONCEPTOS SISTEMICOS | , Algunos aütores comio Bourdieu, Chamboredon y Passeron se refieren a dosnríaneras ' de estructurar un concepto: Conceptualización indúctiyá que produce Conceptos, operables y aislados; Conceptjualización deductiva que produce Conceptos sistémicos. 1. Conceptos operables y aislados El autor e investigador Glock se ocupó de dar cuenta del concepto de religión a . partir del trabajo de una serie de autores. Tomando los distintos aspectos, propuso agrupar el concepto en torno a.4 dimensiones: :, Dimensiones Características definitorias v vindicadores Experimental Experiencias de vida espiritual, • - aparición , comunicación con Dios o esencia. ; . ¿¡ V comunicación con divina. ■’ DioS. - intervención dé Dios érí su vida t Ideológica Creencias en tomo ¿ lo que se asocia a la realidad divina como el infierno, la vida más allá, etc.-. Ritualista •. Acciones quesejdesarrollan en una ' . - oración vidareligiccaLmisa^óraciÓn, -misa 'sacramentos,'éte.:; r ' :-: Consecuencia! Práctica dé los principios religiosos'. ..^ - perdonar a los qué hacen daño, etc/.. como perdonar, ser honesto; etc¿ . 2. Conceptos sistémicos ;j - creencia en Dios; . -.creencia en:.. ; V- Se formarían en él razon^entb abstracto: deducción,analogía/etc., aunque á su vez se in^iran en los conocimientos previos adquiridos en basé a los objetos reales. Un ejemplo es la relación Social que Se definé como relación de ¿obperatión y como relación de conflicto.. Ver ejemplo Í4 sobre la conceptualización del Actor Social. Fuente: Ejemplos sintetizados de Quivy y Van Campenhoudt, 1998:117427. 71 a r m a n d o u n p r o y e c t o d e in v e s t ig a c ió n ; '•*" :*». /rV.7#, EJEMPLO 14 • ./ ir•t v y V V fA ir* V*»irv Vr^i-r/ÁiT* r ;n a t v a rrr á • E L A C TO R SOCIAL ’ •' Soéiológfa déla Acción de Alain Touraine. Cómponentesdel rtlódelo: Relac ión social y actor social ;::/V cipa'j ^piijíde ser indívidüal ó colectivo. La relación social es una cooperación conflictiva de actores que cooperan en . una producción (de bienes,de servicio, etc.) y tendrán conflictos debido a su t, 1998:123-124). El concéptb ide actor social téhdná^entonces, dos dimensiones': •: Dimeiosidn decooperación A '? ’ /_ ’/ ' ' A D im ei^ióndéconflictoA // A'.AA--' . • :/ • • Lá cbóperabión .e$ 'concebida como una relación de intercambio desigual y durable. Gomóles. durábjé.ítiene reglas formales e informales. Lo que se '.'••'; uripvSúndiferenteii y; désigüale's:. .• 7. ..' YA ’ - • Y ; : . - y Y •.. . ' _-.decéggi^ _* dé lá^lación.^;' CON-,• S c é p t p ;/V/Y's í € ^ ^ ni económica o moral: Es.un contra-dominio y ;, :V y :y 'i. CO M PONENTES: • - ~ Y.;/YA. Y/ y-:. ••• :• V' YY;Y A- Recursos (capital, capacitación, dipió-'' Amás,experiencia) . ' •> Utilidad, pertinencia para la otra pane. COOPEr/; - Recqñocimiénto . \ : A- . . ¿RACIÓN; ¿ •- integración y respecto a las normas . ACTOR > • y Compatibilidades de valores SOCIAL/: C O N --: A .. las actitudes y : FLICTG>V y Capacidad depercibir las reglas del juego - Capacidad de manejar el conflicto Fuente: Quivy y Van Garapenhoudt, 1998:124-126. . /.- ^ INDICADO RES FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 72 3. Las hipótesis A qu í estamos, en términos muy simples, hablando de una sospecha, de una intuición, de una posible explicación, en base a reflexiones sobre las res­ puestas posibles a nuestras preguntas. Plantear hipótesis no siempre es lo más adecuado porque implica for­ mular la investigación de cierta forma, y con una explicación o "apuesta” absolutam ente articulada. A veces, sin embargo, uno no está en estas con­ diciones. Puede ser, entonces, que una hipótesis restrinja porque el tema es más com plejo y “multidimensional” o el conocimiento previo que se tiene es aún vago o involucra sospechas compuestas de toda una gama de facto­ res; tam bién porque no se tienen todos los elementos para determinar cau­ sas probables o porque finalmente se quiere entender ciertas relaciones o describir ciertas motivaciones no transparentes para los involucrados. Pue­ den darse casos en que la investigación tiene un énfasis inductivo porque se quiere formular y explicitar algunas dimensiones de una realidad compleja. En esta situaciones uno puede recurrir a las preguntas. Partir con preguntas, en lugar de hipótesis, no es menos “científico” y académ ico pero sí exige que las preguntas se formulen bien y con precisión: “¿Cóm o es el mundo del siglo X X ?” no es, por ejem plo, una pregunta que tiene la capacidad de guiar­ nos en lo que se investiga. “¿Cómo interpreta la gente de cierta edad/clase/ barrio, etc. el concepto de ‘derecho’ o ‘dem ocracia’? ” es ya más preciso. L a distinción entre preguntas e hipótesis no es absoluta; muchas veces una propuesta tiene elem entos de ambos, com o también nociones inductivas y deductivas. Por esta razón, algunos elem entos a los que nos referiremos valen para am bos. a) Tienen que “contener” y cubrir ]as,£midades de análisis;! quién y qué se va a investigar: familias, individuos, viviendas, opiniones, instituciones, ca­ tegorías de gente com o políticos, cam pesinos, jóvenes urbanos, etc. b) D eben incluir las yariables;;las características que se pretende^investigar: de los individuos, sus opiniones o experiencias, su nivel de .escola­ ridad, etc.; para el caso de instituciones: sus niveles de coordinación,.su im agen, etc. ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 73 Incluir los elementos lógicos de la relación que se pretende investigar: cuánto más esto más del otro, sin estímulo externo, con o sin organización interna, si hay migración, más difícil o fácil de construir confianza entre los nuevos vecinos, etc. Con estas aclaraciones previas, podem os ver ahora, con mayor detalle, algunos de los temas directamente relacionados a las hipótesis. 3.1. Definición Una vez formulado un problema o varios, se procede a plan tear las hipótesis que guían la investigación a realizarse (Ejem plos 15-23). U n a hipótesis es una tentativa de explicación m ediante una suposición o con jetu ra vero­ símil, destinada a ser probada por los hechos (Ander-Egg, 1972: 20). T iene, por tanto, el carácter de sugerencia (C añ as y Fernández, 1994: 8 1 ), un in ­ tento provisional de explicación e interpretación. Es un esbozo de respues­ ta (Bam adas, 1991: 41-42) y, com o tal, puede haber una h ip ótesis o v a r ia s .. La hipótesis es una elaboración específica de u n a proposición (ver E jem p lo 18), que permite establecer relaciones entre hech os, in ten tan d o exp licar­ los (Tamayo y Tamayo, 1995: 101). Es importante señalar que la h ipótesis n o es u n a e x p licació n gratu ita planteada al azar. S e plantea y desarrolla a partir del c o n o cim ie n to y re­ flexión teórica que se ha realizado, y es en fun ción de ello que se e stab le ce una explicación ten tativa porque se con sidera que es la d irecció n m ás a d e ­ cuada y pertinente (Q uivy y V an C am p en h o u d t, 1998: 1 1 3 ). l, i 74 V;:'V." :'i\* ■’ • ': 7 r\^'í ^ AV;': ' h IIIhhHhHhhh HHHÍIÍH ■'... •.; 4 PLAN TEÁM IEN TÓ DE HIPÓTESIS ''*• ■*' ; ) ■i. Y : ^ $ : v ;■; •;;. Y ^ K 'Y Y “Simplificando al máximo se tiene por ‘postín to a los metarrelátosvÉsla es, sin duda, un efecto dél progreso de las ciénci^; pero. -• ese progreso, a su ye¿, la presuppné; Al desuso del dispositivo metanarrativode la • • legitimación corresponde espécialmente la crisis de la filosofía metafísica. y la de functóres, el granhéroe, los grandes peligros, los grandes petiplpsy elgrán própó-y'. sito. Se dispersa eñ nubes de elementos lingüísticos narrativos, etc..Cada tino'de nosotros vive en la encrucijada de muchas de ellás.J.;, -/.O • ^ y ■Así, la sociedad queyieneparte menps de unaantropología newtoniana ícomo el . espnctúralismo o la tTOíía dé sistemas), y jm%de una pragmática de las partículas lirigüfetic^/Hay;múcEps^juegos ¡de léhj^aje^iferépt^ elem entos.'^ló.:.d^liig^'a"!uin'ainstimpión porcapas, « é l ^Nuestra hipótesis es'-'que el saber "cambia iié estatuto al mismo/tiempo que lás' sociedades^ entran ebria edad llamada postindustrial v las cültüras en la edad llá- ■: •• f i. Vy ^ .♦, ;:;..y ! *» •r ..;; • i '■ ^ 3.2. Requisitos de las hipótesis y lógicas de confirmación y rechazofalsabilidad de las hipótesis L as h ip ótesis deben: • Tener consistencia lógica: es decir, estar lógicam ente formuladas. • Tener consistencia con el cuerpo de conocim ientos existentes: es decir, • Poder sercpn trastah les o som etidas a la experiencia: es decir, tienen que ser verificadas co n datos em píricos, los que están, a su vez, controlados ARM ANDO UN PRO YECTO DE IN V ESTIG A CIÓ N 75 por determ inadas técnicas (C añ as y Fernández, 1994: 92-93). S e dice contrastable cuando se puede com parar lo que hem os form ulado con lo que observam os en la realidad a través de la investigación (C a ñ a s y Fernández, 1 9 9 4 :8 2 ). Esta contrastabilidad se aplica fundam entalm ente a los estudios que recurren a técnicas cuantitativas. En esta m edida, se dice em píricam ente contrastable cuando las variables pueden ser m e­ didas y m ensuradas (M ayntz et a i., 1976: 4 1). Existen, sin em bargo, dos problem as: • C om o sucede frecuentem ente, muchas de las hipótesis no pueden ser observadas directam ente sino a través de una serie de operaciones o razonam ientos deductivos, razón por la cual se habla del m étodo hipo­ tético deductivo. • Después de la tarea de contrastar, el investigador puede llegar a no re­ chazar la hipótesis, es decir, según Popper, a corroborarla provisional­ m ente, pero n u n ca se podría verificarla o desecharla definitivam ente (C añ as y Fernández, 1994: 77-79). Existen hipótesis que n o pueden confirmarse, de tal m anera que sólo se podría analizar su falsedad refu­ tándolas, m ientras que otras hipótesis no se podrían refutar (C añ as y Fernández, 1994: 97). La discusión sobre las posibilidades de “verificar” o no una hipótesis han estado tam bién en el corazón del debate sobre las ciencias sociales. En general, se acep ta que hay dos lógicas en el trabajo con hipótesis: la que busca confirm ar la hipótesis y la que rechaza y falsifica la hipótesis. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 76 EJEMPLO 16 PROBLEM A, H IPÓTESIS Y PROCEDIMITENTOS D E IN V ESTIGA CIÓ N ' : LV ^ “Existe un pueblo x-1, en el sur del' váÚe'd¿\Méxicó7'eii;'que 'd¿$dé"años'hán^ convivido pacíficamente varias comunidades dé diferentes confesiones.religiosas.. El pueblo x-2, vecino del anterior, ofrece un espectáculo totalmente distinto, las comunidades han tenido entre sí rencillas y atin luchas violentas. De es.?s dos observaciones deducimos un problema: ¿por qué en él pueblo xrl ha habido paz¿;. religiosa y en el pueblo x-2 ha habido violencia religiosa? En esté mómentó nadie' lo sabe con seguridad científica.Quién haga esa inyékigacióh,:póf pónier unéjemr pío entre miles, habrá logrado damos, ün obniócimiento nueyó.’..’--.';. :...La observación dé los pueblos lé ha Hecho formular su problemá desuerté que el paso siguiente será formular la hipótesis que expliqué tanto el casó positiyo dé la paz. religiosa como el caso negativo-de lá inquietud religiosa. Sújróngamos que elige la siguiente hipótesis: en el pueblo X' í. había pa?feligiósa pbfquélas diféréntesconfesiones nunca harn mtéivénido en-política y éh él pueblo x-2 há*habidó:, luchas religiosas porque hsm interyénidó eri política(...). lJna vez elegida la hipó- ; , tésis él estudianté debeiádeterminar el pfócediniiehro qué va á séj^ir paiá’cpih- ‘ probar o désprobár lá hipótesis, o sea el que'llamáremos diseñó de la"¿»nieba. Deberá definir empíricamente qué quiere decirComunidádes,SnÍEesípnes.teligiO' sas, intervención en política.Como definición dé los"'térinihós vám^ comunidad religiosa es un grupo de gente organizadapara actividadeslíturgicásy:. doctrinales, en tomo a. libros reíigiosos y cuyo frente éstá en persona investida de: poder para dirigirdeterminada ceremonia religiosa: Inféfvefuridh.ehpdlftíCa^Vamos; ‘ a definirlo en el sentido de lanzar o ápóyar,'cÓmqgrupó,déterminadÓs:ctódidatosr: : para puestos.municipales; El d.iseño. dé lá' ■ pmeb'á^deberáábárcá^^ lá- otra explicación válida eísé?- «^7ékclúii;ojcr^'.y2uHfflÍbl^ como sería p o r eje m p lq 'c o frip é ie n ó ias entre las confesión^ -/s /4rv n n m a V t r k ««s'A ltiv rA 1/%' n l n é A , luí d í f t Á n A jI a 1 ) IrS - ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 77 EJEMPLO 17 LÓC5ICA DE CONFIRMACIÓN, D E RECHAZO Y FALS ABILID AD DE LA S HIPÓTESIS La lógica de lá confirmación de las hipótesis Se habla de confirmación .de lahipótésis y no de verdad porque no habría ningu­ na garantía por lá que una Hipótesis sea la única verdad que'explica la predicción. El razonamiento en estecaso.'séríaeísiguiente: : Si la hipótésis es verdadera,1elhéchopredécido es verdadero. ■ El hecho predecidó es;verdad..^v; iriV ” :'- . • ‘ Por consiguiente,:-la hipótesis es yerdádera ; • - - -1 • , Este tipo' de razónáfhiéhtp 'constituirSi,-éih;emt>argo, iin argumento deductivo .■ .inválido:; la.falacia de íá ^imáción ’db lá cónsecüencia.de la hipótesis porque el v hecho pirédécido es el cóhiécuénte dé lá Hipótéhs. r 'Y'•" ' ‘ '' •. Por¿óhsiguÍente¡Wh¿Ía:de;cbnfitlmac^ ; .. . La lógica del réchazo'y faísacióh;iíé la hipótesis ' , • Aquí el ár^mejito Veríá válido, razón por- la qhé se puede estar seguro dél rechazo d fa l^ d ^ d e la h ij^ . . . Y \ vi; .? Sila hipótésis es:verdádéiá^.eLhechó áprédécir es verdadero:. Fuente:.'.Singietqn^ 57ó9.Y;'Y‘ ^ Y . ; Y - ‘ . ' - - * /- i ' De acuerdo al razonamiento al que acabamos de hacer referencia, nun­ ca podríamos estar seguros de la confirmación de una hipótesis pero sí de su refutación. Desde esta perspectiva, una hipótesis es considerada científica siempre y cuando cumpla con los requisitos de falsabilidad, por cuanto las hipótesis serán válidas mientras no logren ser refutadas. 78 FORMULACIÓN PE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 3 .3 . Im portancia de las hipótesis La utilidad e importancia de las hipótesis radica en que: • So n instrumentos de trabajo que introducen coordinación en el análi­ sis al relacionar los hechos (Ander-Egg, 1972: 20). La hipótesis inicial, la hipótesis de trabajo, es, desde esta perspectiva, una guía y no la con­ clusión del trabajo porque la investigación puede negarla, transformar­ la, complicarla, etc. Claude Bemard decía al respecto: S i se experimentara sin idea preconcebida se iría a la ventura; pero, por otra parte (...) si se observa el experimento con ideas preconcebidas, se harían malas observaciones y se estaría expuesto a tomar las concepciones del propio espíritu por la realidad (Cit. por Zubizarreta, 1983: 88). Desde que se señalan articulaciones, la hipótesis debe indicar directa­ m ente o indirectamente el tipo de observaciones y las relaciones que se realizarán (Quivy y Van Cam penhoudt, 1998: 131). • C onstituyen un hilo conductor de la investigación porque orientan la elección de los datos y se constituyen en los criterios de selección de los datos (Q uivy y Van Cam penhoudt, 1998: 114). • Verifican si el contenido conceptual y factual de la hipótesis es ratificado por la realidad investigada o ésta desmiente o corrige aquélla. Se trata, por tanto, de confrontar la hipótesis con el material informativo acumu­ lado. S i una hipótesis no ha sido ratificada, la comprobación de un fraca­ so es tan importante como la confirmación. La verificación no supone,]-, sin embargo, que se esté demostrando la verdad y la causa absoluta. / * • A yudan a establecer las variables (Ejemplos 16 y 18) a estudiar y las ? relaciones que existen entre ellas (Tamayo y Tamayo, 1995:109). 3.4* Hipótesis como tentativas de explicación e hipótesis como relaciones entre variables A título simplemente analítico, puede ser útil diferenciar las hipótesis como tentativas de explicación en general, de las hipótesis que de manera más espe­ cífica introducen una correlación, usualmente estadística, entre dos variables. ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 79 En ambos casos se necesita argumentar la hipótesis porque, de lo con­ trario, constituye una simple opinión sin fundamentos, una afirmación que no tiene nada que permita sustentarla. Para que una hipótesis pueda guiar la investigación y convertirse en tesis debe acompañarse de argumentos que tienen como objetivo legitimarla, apoyándose para ello en el razona­ miento y en la investigación. Las hipótesis deben responder, por tanto, a la problemática, preguntas y objetivos que hemos planteado. 3.5. Procedimientos para el planteamiento de las hipótesis Es conveniente distinguir cuatro etapas en el procedimiento de las hipóte­ sis: (Singleton y Streits, 1999: 54): • Formulación de las hipótesis. • Deducción de las consecuencias de la hipótesis. • Análisis, a través de la observación, de las hipótesis. A esta parte se la llama también contrastación empírica; es decir, se analiza a través de la investigación si las consecuencias o deducción de las consecuencias observacionales se confirman o no en la realidad estudiada. • Conclusiones sobre la hipótesis en base a las observaciones. En este procedimiento se recurre, por tanto, a un razonamiento deductivo (en el primer punto y en el cuarto) e inductivo (en el segundo y tercer punto). t f FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 80 EJEMPLO 18 LA FO R M U LA CIÓ N D E L A H IP Ó T E SIS Y LA D ED U C C IÓ N D E ­ S U S C O N SE C U E N C IA S E N EL EST U D IO DE D Ü RK H EÍM l ; SOBRE^EL S U I C I D I O Ü jJ ; 1. Formulación de las hipótesis: ~ ‘ . ■ j:. .: •■ V ¡y:. . Alto grado de solidaridad está relacionado a bajas tasas dé suicidio. •:;: • : í ; . .. Los católicos tienen mayor grado dé solidaridad social que los protéstántes; 2. Deducción de las consecuencias de la hipótesis: . Si la solidaridad social de un^griipq.es más alta que la de otro, las tasas de •; suicidio serán más bajas. Los ^tólicós deberían préséntaEmeñps tasas de suicidio con relación a los. protéstantes (Singléton y Streits, 1999: ÓO).., En el caso de las hipótesis como tentativas de explicación, el argumento es una manera de demostrar y defender la posición. La argumentación no debe, sin embargo, ser sólo retórica; es decir, persuadir al interlocutor utili­ zando todos los medios para impresionarlo, seducirlo y convencerlo. Implica convencerlo mediante una reflexión racional y los datos que hemos investígado. En otras palabras, no se puede decir que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino que fue demostrada o no, con relativo éxito, en base a una serie de datos y argumentaciones. En un estudio “se aporta evidencia” en favor o en contra de una hipótesis (Hernández, Fernández y Baptista, 1997: 97). La hi­ pótesis planteada puede además modificarse en el transcurso de la investiga­ ción, ya sea porque los datos con los que estamos trabajando van complejizando la situación inicial y, entonces, debemos reajustar la hipótesis o porque la información que va siendo acumulada no corresponde y, por tanto, la hipóte­ sis debe ser revalorada y es posible que exija nueva acumulación de datos que no habían sido contemplados (Bamadas, 1991: 44). En el caso de las hipótesis que establecen correlaciones entre variables o propiedades del objeto de estudio como el sexo, los ingresos, la ideología de un partido político, etc., las hipótesis deberían cumplir los siguientes requisitos: • Referirse a una situación social real. • Precisar y concretar los términos y las variables de la hipótesis. ARMANDO UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SI • Aclarar la relación entre las variables y ver que sea verosímil. • Sujetarlas a la medición (Hernández, Fernández y Baptista, 1997:81-82). En este tipo de hipótesis se pueden plantear correlaciones, por una parte, y relaciones de causalidad, por otra. En este último caso, se denominan varia­ bles independientes a los términos de la relación que se consideran como causas y variables dependientes a los efectos de ella (Hernández, Fernández y Baptista, 1997: 86-87; Ander Egg, 1972: 24'25). Para establecer relaciones de causalidad es imprescindible, primero, haber establecido una relación de correlación y, segundo, que la causa ocurra antes que la consecuencia o efec_tp. En ambas, en las hipótesis que establecen correlaciones y en las que esta­ blecen relaciones de causalidad, pueden existir dos o más variables. EJEMPLO 19 D E F IN IC IO N E S ; v i P e ^ á j h i p ó t é s ü ^ d e f i ñ i c i ó n de variables inora la • I /«i- Supqñgamq&qi^^ • • fPstgrado influyeren <el;b¿jo nivel • \dé la^ducaGió^ ;; •> : .i. i ; hbrft por ppstgrad^'pCT baío nivel y r,ix* pod¿^<K esratíécerift^iosj^m iedfción dé; tiempo libre tom o aquel qúé’s é resta dedu- FORMULACIÓN HE PROYECTOS DF. INVESTIGACIÓN 82 '!H R n V R ÍP n B IE iH *Vv•;* o --;. 9 piHHHHHHHHHHHHi• -J: ¿í X . - v, ‘ \-:-Á/.: lR tó G Ít» sIE S É S T A f it ó c Í D Á $ 'Y ^ r in A l^ ^ • v-;.V~ ./\ **v\ i.j.yk:’•*? •’.V": *•’' **' : ' — A '7 A/i, »♦. *•-• <yA*■' ‘■'’i-V.-V * / vV.i-r.'7~V’7S-7'v - i - • -A;-' c Supongamos gué tenemos un estudió que ^delincuencia en Í ^ ;.^ i£ Ío $ &<^p téÍ^iQÍi^^dó;^|^^u^|btÍ^^fÍL‘' He lariqueral Siiporigarriósquépostulamos' tina relación entré $ icor es q u ea mayor riqueza menoir delincuencia;Sin embíügq, lá variable'déíincúe^ cía i .. , (. .. .... _.., .. ._, ... .__ ^ .... ... ¿mayor’ paité.déTíos delitos son.cc._.r_ ...r .... ■In ij J a 1a * i / ^ K A ^ n r v ^ o n n n :n i i ó ' r \ n n c f - r o - r / i n r 11 i c t Á h ; - r Si estó; és,..f^ . y, además en -ttúestrá' pomációnde ^udió;bÉ^ • n ó t o l i J o r l <»n a l P A n c i J o r o J n V»c» r l í c r r i í ñ i i i í ^ A / l p ! ’'> ! m a n A f ó A íi V a i t j g j Q cohoiteeritre,15y 3 0 es menoir esmuy. probablequeVladism^^ ciencia tóté'ifélácipnadá á j j ';'-0 -• Fuente:'Ejemplo retomado jde Alvira (1991 ? 29) pero de riiánérá modificada^.- ^ . EJEMPLO 21 ■; eV%j?re^ntációndeÍ^ HIPÓTESIS '■ ^''’ .A". .' Tí lo§'miembró¿ del ^ p o sometidos a tétóidtós • ;• . • .Cohesión ; :; .].-7Lds .tótojicós tienen tina cohesión ■.' REFERENTES •. / ; ' y '. só c ía l^ A -'^:r'A sociáí-mayórqu^^ E X IST E Ñ C IA L ipsbE A A T ^ io h é s ^ A :;# ^ ■ LA S VARÍABLÉS 7 - 7 ■ ' ■ ■• ' ' -V.>f '\¿ :.\p; Ay angustias'^d^ansiódadelpp:^liyiádasqlasqué V.V//./r';-*>..:’A-'-y. ési^íxi soméMridiad^Ia4‘ -*A *• •*. M‘ ;,/7V/ AV:v’-ltf'S: i:K i'-.' ■' Fuente: A nder'E^,;1972: Í26.';;v ^ ¿ . ' a r m a n d o u n p r o y e c t o d e in v e s t ig a c ió n 83 Es necesario, una vez planteada y justificada una correlación, pasar primero a una definición conceptual y luego a una definición operacional. La definición operacional o instrumental es el proceso de conversión de las definiciones conceptuales en técnicas u operaciones (Mayntz et al. 1976: 26-27) o el con jun to de procedimientos que describen las actividades y operaciones que deben realizarse para medir las variables (Hernández, Fernández y B aptista, 1 9 9 7 :1 0 1 -1 0 2 ). Es decir que después de haber dado una definición, tenem os que ver cóm o vam os a “medir las variables” y, para ello, es necesario definirlas operacionalm ente. La definición operacional es imprescindible cuando las variables y los conceptos no tienen una referen­ cia em pírica indirecta; es decir que son fenómenos que no podemos obser­ varlos o medirlos directam ente com o cuando estudiamos los valores de una sociedad, su grado de cohesión, etc. S e trata por tanto de: 2 El ejem plo sobre el rendim iento laboral proviene de M aync et al. 1976: 34 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 84 • Definir cada uno de los conceptos que utilizamos en las variables. • Buscar a través de qué hechos analizaremos estos conceptos, lo que implica que establecemos indicadores. • Establecer por medio de qué preguntas los analizaremos. EJEMPLO 23 LA H IPÓ TESIS Y EL CAMINÓ O P ER A C lO N M X iÁ C IÓ N “Á mayor m otivación, m enor'aiisentiSm ó>’ y . Ñuestra váriable l es lá motivación; ; :: = • ^ f i ;; • c' . r ' • • ^ "NuestraVariable’2 él ausfeñtism‘ó ,;'^>>^;;.. ' [ . 1 y.y 'V;2-;-Ív - ' - - F y-:;''’:-' • ■. Debemos proceder á: . :V; ' Definir Conceptualmente qué 1« 2 ^ á v ** l —■ ' a m 'J a ■ 1 Á' I>* «v « « a *• a U I AÍn / 1 J —■< a m H AiV . \f • • .És decir, debemos señalar qué aspbctóslcbncretqsa^ 1o c ^ i i » v n r o e I o e ’ ! r t < lm r í 1r ¡ í / í h r ¿ c / I a l ó ' m r i t n r í i r í Á r í h r o n o r t i r r l p - n i i i í ñ t a Q f a í t í l C •• En el caso de un sondeo realizado por un periódico nacional sobre el conocim iento general que tenían los jóvenes respecto al país, ese conoci­ m iento fue aprehendido a través de ciertos indicadores y preguntas como quién era el presidente actual de la república, dónde se situaba la sede del Poder Judicial, del Poder Legislativo, etc. La correlación puede aspirar, en muchos casos, a ser una relación cau­ sal, razonamiento que se apoya en que las relaciones causales consisten en patrones o modelos de asociación entre variables, porque sólo se darían cuando hay una regularidad y conjunción entre dos eventos. Actualmente, la hipótesis de una correlación es considerada como una etapa intermedia: com o un paso que lleva a construir otras hipótesis sobre los mecanismos causales que conectan a las variables (Little, 1991: 19-21). x cr ¡ O O O P H '£ o La estrategia m etodológica 87 J A l utilizar el término “estrategia”, que tiene en sus orígenes una connotación política y militar, el P1EB ha querido subrayar su im­ portancia como conjunto de acciones mediante las cuales se bus­ ca lograr una serie de objetivos (Rodríguez y Rodríguez, 1988:58). Se trata, por tanto, de una serie de operaciones y decisiones metodológicas necesa­ rias que se diseñan en función de los objetivos, preguntas y problemáticas planteadas. La estrategia metodológica constituye, indiscutiblemente, el 50 por ciento de un proyecto de investigación. Es decir que después de plantear el tema, problema e hipótesis, así como la revisión bibliográfica y el marco teórico conceptual, hemos avanzado sólo la mitad. Es imprescindible, entonces, de­ finir exactam ente cóm o haremos realidad nuestro proyecto; qué “estrategia” diseñaremos y con la ayuda de qué instrumentos la implementaremos. A veces se puede lograr la aprobación de un proyecto porque presenta una metodología novedosa que se puede aplicar a otros casos, una razón, entre otras, por la cual es importante profundizar este aspecto del proyecto y la propuesta. U n (a) investigador (a) que piensa en una forma nueva de conse­ guir lps datos para la investigación que pretende realizar está demostrando creatividad y un excelente conocimiento del problema de su investigación. El o la evaluadora del proyecto tomará en cuenta este aspecto y seguramente tendrá una visión positiva del proyecto. U n a estrategia metodológica novedosa puede ser un aporte importante a las ciencias sociales. G ran parte de los proyectos pecan precisamente por no otorgar a la “estrategia m etodológica” el lugar que tiene y debe tener. En muchos casos, FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 88 la m etodología constituye un acápite tratado com o un espacio vacío que se "llen a’’ al último. Es absolutam ente imprescindible evitar los enunciados b u ceo s com o: “ se recurrirá a técn icas cu alitativas y cu an titativ as”; a "m etodologías propias de tal y tal disciplina”; se realizará la “recolección de inform ación en instituciones del cam po”; se “tendrá un fuerte componente participativo” ; la “ m etodología consistirá en la observación participativa”, se “com binará el trabajo em pírico con el análisis y la interpretación...” ; “se acudirá a una diversidad de técnicas que permitirán resultados diferencia­ d os...” o que finalm ente “la ejecución se llevará a cabo en trabajo de gabi­ n ete...” . O bviam ente, no es que estas afirmaciones sean erróneas per se. El problem a es que ni se desarrollan ni se articulan con los objetivos, pregun­ tas y problem as que se han establecido. I. L O S E L E M E N T O S C O N S T IT U T IV O S D E L A M E T O D O L O G ÍA E N U N P R O Y E C T O D E IN V E S T IG A C IÓ N R ossana Barragán La m etodología y, más propiam ente, la estrategia m etodológica, puede ser com parada con especies de planos de cam inos y senderos que se trazan para' llegar a determ inados objetivos, m ientras que las técnicas serían los instru­ m entos utilizados para hacer y recorrer esos cam inos (A n der Egg, 1972:44; ver sobre m étodo Grawitz, 1975). Recordemos, en este sentido, que en griego la techne era el hacer, y en latín el ars m anual; tenía que ver con las formas o procedim ientos prácticos, en oposición a la epistem e o scientia en latín (Tam ayo y Tam ayo, 1995: 42-43). En castellano, la acepción de arte se ha reservado a las prácticas artísticas y la de “hacer” a los procedim ientos prác­ ticos y técnicos. En otras palabras, las técnicas pueden ser consideradas com o la form as concretas de realizar las operaciones del m étodo. U n autor señ alab a que el m étodo es el procedim iento general del conocim iento cien­ tífico, m ientras que las técnicas eran los procedim ientos de actuación con­ creto s y p articu lares relacion ad os al m étodo (Sierra Bravo, 1986: 40). T am ayo y Tam ayo consideran, por su parte, que el m étodo es el conjunto de procedim ien tos sistem áticos de trabajo para llegar a un objetivo, m ientras LA ESTRATEGIA M ETO D O LÓ G ICA 39 que la m etodología es la investigación sistem ática y la form ulación de m é­ todos a usarse en la in vestigación 3 (Tam avo y Tam ayo, 1995: 2 1 7 ). U n a condición im prescindible en todo proyecto es que la estrategia * m etodológica debe corresponder al carácter y características del proyecto de investigación. U n determ inado tem a y objeto de estudio puede requerir una aproxim ación m ucho m ás cualitativa y n o así cuantitativa. Barriadas señaló, desde esta perspectiva, que cada tipo de realidad que se enfoca exige una metodología e instrum entos específicos de conocim iento, citando de m anera muy ilustrativa el ejem plo del m icroscopio y telescopio (Barriadas, 1 9 9 1 :2 3 ). Frente a los problem as concretos, e l(la ) in vestigador(a) y el equipo d e­ ben, por tanto, buscar los m étodos y técn icas m ás apropiados. L as diferen­ tes técnicas pueden contribuir, en m ed id a diferente y con rendim ientos_ distintos, al conocim iento d el objeto sólo si se las utilizan teniendo en cu en ta las condiciones y los lím ites de su validez. C ad a uno de ios com ponentes de la estrategia m etod ológica — m o d ali­ dades para la obten ción de ios datos y procesam ien to, sistem atización e interpretación— que los desarrollarem os en los acápites sigu ien tes, pu ed e tomar particularidades específicas, en fu n ción tan to de la d iscip lin a e n la que se inserta (sociología, ciencias p olíticas, an tropología, e tc .), co m o d el tem a tratado. En cualquier caso, se d eb en abordar los sigu ien tes pu n tos: 1) Razones de la elección. 2) Criterios de la elección. 3) Posibilidades y lím ites: crítica y b alan ce. 4) Elaboración de los instrum entos p a ra la reco lecció n de d ato s. La m ayoría de los autores distin guen el m étodo d e lo s m éto d o s o p ro ced im ien to s. E l prim ero se refiere, en un se n tid am ás filo só fico , a l “ co n ju n to d e o p e racio n e s in te le c tu a ­ les por las que un a d iscip lin a trata d e alcan zar la s v erd ad es q u e persigu e” ; e s d ecir, co m o t procedim iento ló gico y global. C u an d o se h ab la d e m éto d o s, e n cam b io , se h a c e refe ­ rencia m ás bien a form as con cretas de en focar u organ izar la in v e stig ació n y tie n e , p o r tan to, un sentido m ásp rag m itic o (G raw itz, 1 9 7 5 :1 3 -1 4 ). 90 FORM ULACIÓN I)F PROYECTOS W. INVESTI IOACIÓN C 'orno la guía para la presentación de proyectos al Social Sciences Research ( ' ouncil (Przeworski y Salom ón , s/f.) lo explícita, esto supone hacer refe­ rencia a: 1) Las operaciones o los pasos de la investigación que se desarrollarán. 2) Explicar cóm o estas tareas en conjunto constituyen la mejor manera de abordar el problem a y no lim itarse a una lista de las tareas de la inves­ tigación (Przeworski y Salom ón , s/f.). 3) Razones y argum entos por las que se eligió tal o cual instrumento. S e trata, en otras palabras, de explicitar la manera de relacionar la masa de datos con los objetivos, problem áticas e hipótesis. 4) M anera en que se h an seleccionado las muestras, colectividades y gru­ pos, h acien do referencia tam bién a los criterios elegidos. 5) Preparación del cuestionario (interrogatorio o encuesta), de las entre­ vistas, tests, etc. 6) Sistem atización de los datos, interpretación y análisis de los resultados, vinculándolos a las problemáticas centrales que se han planteado. Es decir, cóm o se interpretarán los resultados en términos de su problema central. Bourdieu, C ham boredon y Passeron señalaban al respecto: A la tentación que siempre surge de transformar los preceptos del método en recetas de cocina científica o en objetos de laboratorio, sólo puede oponérsele un ejercicio constante de la vigilancia epistemológica que, su­ bordinando el uso de técnicas y conceptos a un examen sobre las condi­ ciones y los límites de su validez, proscriba la comodidad de una aplica­ ción automática de procedimientos probados y señale que toda operación, no importa cuan rutinaria y repetida sea, debe repensarse a sí misma y en función del caso particular (Bourdieu et al., 1978:16). Cada área y disciplina (incluso determinados temas) de las ciencias so­ ciales han desarrollado una serie de metodologías, técnicas e instrumentos específicos bastante especializados. Así, por ejemplo, existen técnicas esta­ dísticas para el estudio de la desigualdad social (ver Cortés y Rubalcava, 1984). Por esta razón y por el carácter de este trabajo, no podemos detallar las distin­ tas técnicas e instrumentos. Sin embargo, toda estrategia metodológica tiene LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 91 dos elementos constitutivos: las técnicas de observación y fuentes de infor­ mación; las técnicas de análisis, procesamiento e interpretación de los datos. 1. T écn icas de observación y fuentes de inform ación U sualm ente existen do§_grandes vías de obtener información: m ediante la observación, la creación de fuentes de información a través de encuestas, entrevistas, etc., y m ediante el recurso a archivos y fuentes de datos ya existentes (A lvira, 1991: 20). S e trata, entonces, de especificar: a) C óm o se van a recolectar los datos: observación directa, extensiva cuan­ titativa, es decir sondeos; observación directa, entrevistas, paneles, etc.; observación cualitativa, de qué tipo, etc. b) Qué técnicas y m étodos se van a utilizar. Limitarse, por ejemplo, a afir­ mar que se harán entrevistas no es suficiente. Se debe señalar qué tipo de entrevista se plantea: focalizada, estandarizada o no, semiestandarizada(...) S e tienen tam bién que proporcionar los criterios para elegir una u otra, los grandes temas que se abordarán en las preguntas, etc. D e igual m ane­ ra, se debe especificar el tipo de formulario que se implementará, el tipo de preguntas que se realizarán (abiertas, cerradas, múltiples, etc.) y for­ mularán (de opinión, de intenciones, de hecho, de acciones, etc.). Final­ m ente, si se están utilizando escalas de actitudes y opiniones, se deberá especificar qué tipo de escalas se está siguiendo y por q u é4. Y lo mismo puede decirse en cuanto a los tests, análisis de contenidos... En las investigaciones que recurren a técnicas cuantitativas se debe: a) Caracterizar el universo de investigación y las unidades de análisis. 4 Ver para todo este tipo de técnicas, Ander-Egg, 1972; A rias G alicia, 1980. Estos libros son sim ples referencias. D e hecho se pueden encontrar estas técnicas en los d istin tos m anuales de m etodología de la investigación. BDRMULACIÓN ni£ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN b) Determinar la muestra (muestren no probabilístico de cuotas o muéstreos probabilísimos aleatorios, estratificados, por racimos, etc.) que depende de los recursos disponibles, del volumen del universo de estudio, de la accesibilidad al mismo y del tiempo del estudio. Se debe, frente a todas estas consideraciones, especificar el tamaño de la muestra, el tipo de mues­ tra y el procedim iento de selección de la muestra (Alvira, 1991:18-19). c) Elaborar los instrum entos para la recolección de los datos: diseño de la encuesta o cuestionarios por grandes partes y luego en detalle, niveles de m edición que se utilizarán, etc. De igual manera, se debe pensar en los instrum entos de validación (interna y externa, de constructo, esta­ dística, etc.) y los planes de codificación. C o m o parte de la etapa de preparación de la fase de recolección de los datos debem os: a) Listar las variables a medir. b) R evisar su definición. c) O peracionalizar las variables. d ) Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada ítem indicando los niveles de m edición de las variables (nominal, ordinal, por interva­ los, racional o proporcional) cumpliendo los requisitos de confiabilidad (si el instrum ento de m edición produce al aplicarlo repetidamente a los sujetos iguales resultados) y validez (grado en que un instrumento de m edición mide realmente las variables que pretende medir). e) C o d ificar los datos y elaborar el libro de códigos de las preguntas cerra­ das (H ernández, Fernández y Baptista, 1991: 338-339). 2. Procesamiento, sistematización e interpretación de los datos A q u í se debe precisar qué y cóm o se van a analizar los datos obtenidos, tan to cu an titativos com o cualitativos. Para el caso de los trabajos estadísti­ cos, qué m edidas se van a utilizar en función de qué preguntas: estadísticas descriptivas, estadística inferencial, regresión lineal, análisis de varianza, I.A ESTRATEGIA M ETOfJOljÓGICA 93 covarianza, coeficientes de correlación o análisis m ultivariados, etc. Final­ mente se debe señalar cóm o se van a interpretar los resultados. Ahora bien, el diseño de la estrategia m etodológica y los instrumentos y herramientas concom itantes varían en función de la aproxim ación teórica que se tenga pero también del tipo de investigación — cualitativa, cuantitati­ va o ambas— y de las modalidades para 1a obtención de los datos. Por esta razón, antes de abordar en detalle los dos elem entos y etapas de una estrategia metodológica como son: las m odalidades para la obtención de datos e infor­ mación, y el procesamiento, sistem atización e interpretación de los datos, nos referiremos a la investigación cualitativa y a la investigación cuantitativa. II. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación cualitativa, com o sostienen D enzin y L in co ln (1 9 9 4 ), es un campo muy am plio que atraviesa disciplinas, problem as d e in vestiga­ ción, métodos y perspectivas epistem ológicas. Im plica u n a serie d e p rácti­ cas que no se encuentran ligadas con una determ inada teoría o paradigm a en particular ni son privativas de una u otra área del con ocim ien to. Por consiguiente, no es un conjunto unificado de principios com partid os por numerosos estudiosos, sino un cam po m arcado por ten siones y co n trad ic­ ciones que se expresan en distintas definiciones y con cepcion es, paradigm as y estilos de investigación. Muchas veces se opone de m anera irrecon ciliable la in v estigació n cu a­ litativa y cuantitativa. En los hechos, n o hay n ad a que im pida su co m b in a­ ción, y articulación. Puede ser m ás b ien recom en dable y en riqu eced or el combinar am bas aproxim aciones. Para dar una visión general y sin tética sobre la in v estigació n c u a lita ti­ va, haremos referencia a lo que, se con sid era, so n sus d iferen cias e n rela­ ción a las investigaciones cu an titativas. M ostrarem os tam b ién algu n as de sus características, insistiendo, luego, e n la co m p lem en taried ad d e am bas perspectivas. Para terminar, n o s referirem os a algu n os tip o s de in v e stig a­ ciones cualitativas y a las etapas que gen eralm en te se sigu en e n u n a a p ro x i­ mación de tipo cualitativa. 94 1. FO RM U LA C IÓ N DE PRO YECTO S DE IN V ESTIGA CIÓ N A lg u n a s d iferen cias en tre estu d io s cu alitativos y cuan titativos Ton Salman Brym an sostien e que el debate entre investigación cuantitativa y cualitati­ va se entrem ezcla co n las técn icas de investigación — encuesta vs. observa­ ción p articipativa— y su referencia a determ inadas epistem ologías — posi­ tivism o frente a fen om en ología— ; pero m ás que positivism o, las explica­ ciones de tipo deductivo, de subsunción (covering laut-model) y la explica­ ción nom ológica-deductiva. En gen eral, las d iferen cias subrayadas tien en que ver co n la base epistem ológica, co n el tipo de inform ación con la que se trabaja y, ante todo, co n los objetivos que se buscan. 1 .1 . S u ste n to epistem ológico El m arcó'epistem ológico de las técnicas cuantitativas h a sido vinculado al em pirism o y al positivism o lógico m ientras que las técnicas cualitativas se enm arcarían en perspectivas com o la fenom enología, la búsqueda de la com ­ pren sión o el in teraccion ism o sim bólico (M artínez, 1996: 50). D esde la p ersp ectiva positivista se tiende a estudiar los eventos desde el exterior, desde la persp ectiva “etic” ; es decir, con poca referencia al signifi­ cad o que las observacion es tien en para los sujetos investigados, que quedan com o inertes. L a fenom enología, en cam bio, se interesa fundam entalm en­ te en la persp ectiva de los actores, es decir, en rescatar la perspectiva “étnica” y la ex p erien cia efectivam en te vivida. A lg u n o s autores h an rem arcado que la m etodología cuan titativa es una a p ro x im ació n a la in vestigación social muy sim ilar a las ciencias naturales: an álisis d e l o b je to d e estu d io com o en laboratorio, obten ción de datos m ed ibles y cu an tificables, ob jetivid ad , etc. El instrum ento preferido en esta trad ició n es la en cu esta, porque m ediante los rubros del cuestionario se pueden p o n er en operación los conceptos, m antener la objetividad por medio d e la d ista n c ia en tre ob servad or y observad o, controlar la aplicación, lograr 95 LA ESTRATEGIA M ETO DO LÓ GICA la replicabilidad m ediante el uso del mismo instrum ento en otro con texto y tratar el problem a de la causalidad con técnicas de análisis estadístico. A diferencia de la investigación cuantitativa, en el diseño de la inves­ tigación cualitativa se especifican dominios de interés, planes para obser­ var o entrevistar, temas básicos por explorar, pero no variables operacionales. Y S U B JE T iyiS IÁ S f i Obj etiyistas - 1 .2 . In fo rm ació n con la q u e se trabaja: datos sistem atizados, estan d arizad os y cuantáficables vs. significados Los estudios cu an titativos proporcionan datos estandarizados, fácilmente agregables a través de preguntas estandarizadas. En las investigaciones cua­ litativas, en cam b io, no n ecesariam en te hay respuestas sistem áticas ni estandarizadas. L o que m ás se busca son las visiones, percepciones y signifi­ cados porque ios “o b jeto s” que las ciencias sociales exam inan son seres hu­ m anos pen santes y parlantes. L a fenom enología habría abierto muchos ca­ m inos al dem ostrar que detrás de las apariencias existen significados que ‘>6 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN sólo se pueden analizar o conocer mediante la experiencia. Lo que fundam entalm ente busca la investigación cualitativa es, entonces, la compren­ sión del mundo social desde el punto de vista del actor o, como habíamos llam ado, la perspectiva “em ic”. Esto supone que el investigador se involucra muy cercanam ente con los sujetos de la investigación. Hay un interés por conocer el con texto porque se supone que el comportamiento de las perso­ nas puede entenderse dentro del sistema de significados empleado por un grupo particular de una sociedad. Los estudios cualitativos se caracterizan, entonces, por la búsqueda y el análisis de la interpretación. La teoría interpretativa o hermenéutica ha co­ brado vigor e importancia en las últimas décadas a partir de la distinción entre explicación y comprensión. La primera se circunscribiría a la identifi­ cación de causas siguiendo, por lo tanto, un razonamiento y una argumenta­ ción causal; mientras que la segunda, al enfatizar el significado de los eventos, del com portam iento y de la práctica, recurre a la interpretación y a la búsque­ da del significado (Litlle, 1991:68). Esta aproximación se denomina herme­ néutica en la medida en que trata a los fenómenos sociales como textos a ser decodificados. Los ejes de esta aproximación se basan en cuatro principios: • Las acciones hum anas están ante todo dotadas de significados. • H ay una diversidad de formas de conceptualizar la vida y la sociedad que de hecho son culturales. • Las prácticas sociales están constituidas por el significado que los partí­ cipes le atribuyen, lo que implica tener en cuenta la agencia de los actores, es decir sus representaciones del mundo, sus valores, propósi­ tos, objetivos y norm as (Little, 1991: 68-69). • La realidad se construye socialm ente y no es independiente de los indi­ viduos (C astro, 1996: 64). LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 97 EJEMPLO 25 L A IM PO R T A N C IA D E U N A IN V E S T IG A C IÓ N C U A L IT A T IV A . PARA E N T E N D E R L A S C A U S A S D E L A P O C A U T IL IZ A C IÓ N D E •• : ; ; ;; LO S SER V IC IO S D E S A L U D Una propuesta dé tesis dé doctóradp buscó convencer a un comité sobre ía impor­ tancia de una aproximación y un estudio cualitativo para una investigación sobre las causas de inasistenciademúchagente a los Centros y Servicios de SaludUno de los principales aromemos fue que los estudios existentes mostraban que . lá cobertura en íós & iyicio^^ en fo$ últimos años. Sin embargo, la póbbcióncubiertáTpor értos cefitrosde salüdliabía permanecido estacionaria. •Se tenían datóS sobre lpse;enttos de salud; sotM’e él numero de consultas que reaJ li2abán, spbfe la población a la que;se cubría, pero ^desconocía ó se conocía de y}:manera; í a r a ellos en mayor \propórcióm Támpo^ éntre la' ¿ente del ;; j^l; .^pg^_iuxK»oi^2^ó&^ol»e^ los pa- 2. C aracterísticas de una investigación cu alitativa Rossana Barragán Para algunos autores, el investigador cualitativo no tiene y no debe tener esquemas a priori sobre la realidad que analiza: se dice que investiga para entender, para aprender. A unque esa posición es discutible, porque u n o aca­ rrea hasta inconscientemente sus esquemas, algo m enos discutible es que no necesariamente tiene que haber hipótesis sino preguntas y un m arco co n cep ­ tual que puede cambiar y modificarse (R ossm an y R allis, 1 9 9 8 :9 ). De manera general, podem os señalar 10 características d e u n a in v esti­ gación de tipo cualitativa: a) M ás interés en los procesos que en los resultados y p rod u ctos o en el contexto en el cual tien en lugar las experien cias h u m an as y la v id a, y FO RM U LACIÓ N d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n no así en variables que pueden ser m edidas y m anipuladas (ver Cuadro p. 9. en R ossm an y R allis, 1998: 9 y C astro, 1996: 64). b) Interés por el significado: cóm o la gente piensa, vive, cóm o se imagina el m undo y cóm o lo interpreta. M ás allá de las distintas corrientes, lo que se buscan son los significados construidos socialm ente. c) El investigador es el instrum ento directo a través del cual se obtiene la inform ación y no así los cuestionarios o encuestas. d) Trabajo de cam po con gente y entre la gente, en oposición a investigaciones en laboratorio o m ediadas exclusivam ente por números. e) Im portancia crucial del com ponente de descripción, esencial para lue­ go analizar y dar el significado a la investigación. 0 Proceso que en general puede ser más inductivo que deductivo: se cons­ truyen abstracciones, conceptos, hipótesis y teorías... (M erriam, 1988. C it. por Cressw ell, 1994:144-145). O tros autores sostienen, sin embar­ go, que esto sim plifica el proceso de la investigación cualitativa y que la inducción y deducción tienen su lugar en toda investigación (Rossm an y R allis, 1 9 9 8 :1 0 ). g) El recurso a m últiples m étodos y técnicas: escuchar, mirar, hablar,( ...), realizar entrevistas, observaciones, etc. (R ossm an y R allis, 1 9 9 8 :9 ). h) L a s h ip ó te s is d e tr a b a jo n o so n u n a r e la c ió n e n tre v a r ia b le s operacionalizables num éricam ente sino una interrelación entre con­ ceptos am plios. i) j) Flexibilidad o capacidad de adaptación en todo m om ento (Rodríguez, 1 9 9 6 :9 1 ). i El m aterial cu alitativo co n el que se trabaja sería una especie de pieza y retazo del m undo, y n o así un con jun to de m edidas de ese/retazo. En otras palabras, u n ejem plar del lenguaje y de la cultura de ese mundo (A lasu u tari, 1 9 9 5 :4 5 ). ,/ En lo que respecta a la validez, y al ig u a lq u e e n el caso de los métodos cu an titativ o s, la validez interna y la validez externa constituyen problemas m eto d o ló g ico s que h an sido con tem plad os por los investigadores y los cien tistas sociales. LA ESTRATEGIA M ETO D O LÓ G ICA 3. 99 P ersp ectiv as sobre La validez, credibilidad y confiabilidad de las in vestigacion es cu alitativas Rossana Barragán y Ton Salm an La validez o la preocupación porque no existan errores, se relaciona gene­ ralm ente con los procesos e instrum entos de medición. La visión predomi­ nante, antes de las críticas postm odem as, consistía en sostener que el estu­ dio era válido en sus conclusiones si la instrum entación era confiable. De ahí que para obten er la validez se buscaba elim inar las fuentes de interfe­ rencia entre la realidad y los datos a obtenerse. Recordem os que, a menudo, lo que se m ide n o es m edible: actitudes, opiniones, etc. Por consiguiente, depende de la d efinición conceptual y operacional y de los indicadores de las variables. U n ejem plo es el análisis de la posición social abordada en diversos trabajos a través d el grado de educación, ingresos, propiedad o no, etc., en el supuesto de que el conjunto de estos factores revela la posición social (C o v o, 1 9 7 3 :1 2 5 . En: A bruch, 1983). L a validez extern a tiene que ver con la relación entre lo que se estudia y la realidad en la que se inserta: se trata de su representatividad. Los estu­ dios específicos pu ed en inferir cosas más generales y globales a partir de la realidad que se analiza. S e trata.de ver hasta qué punto se puede generalizar o n o . L a ev alu ación de estos factores es la validez externa; en otras palabras, da validez de los d atos de la investigación com o indicadores de la realidad geneial. L a validez in tem a, en cam bio, tiene que ver con la fiabilidad de la inform ación, es decir, si es acorde a lo que se estudia por lo que se aconseja encontrar m edios p ara verificar la inform ación recibida con los actores m ism os o co n otros (C o v o , 1 9 7 3 :1 2 7 . En: A bruch, 1983 y Cresswell, 1994). S e considera que hay valid ez.in tem a siempre y cuando exista correspon­ den cia entre el co n cep to y el indicador; hay validez ex tem a cuando existe correspondencia en tre los hallazgos del estudio y la realidad más general. L a con fiabilid ad está relacion ada con la realidad analizada y el error: a mayor con fiabilid ad , m enor error. Frecuentem ente, cuando se afirma que íun estudio es con fiable significa que dos o m ás investigadores que utilizan los m ism os m étod os y técn icas podrán llegar al m ism o resultado. En este sentido se h ab la tam bién d e la capacidad de réplica: un cuestionario, por 100 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ejem plo, sería confiable si aplicado al mismo individuo por dos personas se obtiene las mismas respuestas (Covo, 1973: 128-129. En: Abruch, 1983). Estos principios, aplicados en general a estudios más de tipo cuantitati­ vo, han generado, implementados en los cualitativos, dos posiciones extre­ mas. Por un lado, los que sostienen que los métodos cualitativos deben contem plar también su validez interna y externa y, por otro, los que afir­ man que estas cuestiones carecen de sentido pues cada situación social es única, dadas las cualidades interpretativas de los actores. Entre estos dos extremos hay otras posiciones intermedias. Algunos autores se centran en la validez y capacidad de generalización de los méto­ dos etnográficos o bien sugieren criterios para evaluar la validez y generali­ dad de estos métodos desde diversas perspectivas. Para analizar las distintas perspectivas sobre la validez y confiabilidad en investigaciones cualitativas, mostrando al mismo tiempo sus requeri­ m ientos, consideram os varios factores: 3 .1 . El valor de verdad de la investigación y las perspectivas m últiples El v a lo r de v e rd a d de u n a in v e stig a c ió n in v o lu c ra p e rsp e c tiv a s epistem ológicas y el debate entre la objetividad y la subjetividad. U n objetivista sostiene que hay la verdad, con V, y la busca; un subjetivista sostiene que no hay una verdad sino varias y múltiples perspectivas (Rossman y R allis, 1998: 29). Los investigadores cualitativos consideran, por lo general, múltiples pers­ p e c tiv a s so b re un h ech o . A su m en que la realid ad es un fen óm en o interpretativo y que el significado se construye en la vida cotidiana. Desde este enfoque, el(la) investigador(a) debe informar sobre las perspectivas de la gente que analiza mostrándolas de la manera más honesta y fidedigna posi­ ble. O tros dirán, sin embargo, que a pesar de todo el esfuerzo, lo que se escribe es ya un interpretación. En todo caso, tam bién se evalúa y juzga una investi­ gación viendo cuán adecuadam ente se han presentado las diferentes perspec­ tivas y visiones incluyendo la del investigador (Rossm an y Rallis, 1998:44). LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 101 3.2. L a credibilidad El objetivo es demostrar que la investigación se llevó a cab o de tal m anera que se identificó y describió muy bien el tem a de estudio. P ara lograr credi­ bilidad se pueden utilizar dos estrategias: '• Realizar el estudio y la recopilación de in form ación e n un período de tiem po relativam ente prolongado. • Triangular la investigación en base a varias fuentes de inform ación ,y métodos (Rossm an y Rallis, 1 9 9 8 :4 4 ). Triangular es el acto de tener más de una fuente o datos que apuntalan a un solo pun to. Im plica reunir datos desde distintas perspectivas o ángulos, perm itiendo aum entar la “validez”: se trata de un control cruzado. L a trian gulación perm ite que diferentes fuentes puedan ser utilizadas para corroborar o n o la inform a­ ción, por lo que se sostiene que perm ite la generalización. 3 .3 . L a posibilidad de réplica o la im p o rtan cia d e d e ta lla r el p ro c e so de investigación La posibilidad de réplica im plica, desde vision es objetivistas, que si se volvie­ ra a realizar el estudio se tendrían los m ism os resultados porque se h a n utiliza­ do bien todos los medios e instrum entos d e la in vestigación . L a lógica im plí­ cita es la posibilidad de generalización probabilística. D esd e vision es m ás subjetivistas, la n o c ió n de la re p e tic ió n es p ro b le m á tic a o im p o sib le: contextual, m ultifacética, etc. Por consiguiente, lo que se juzga d esd e esta perspectiva-es si el estudio fue..Uevado a cabo c o n rigor, si las decision es fue­ ron claras, si existen suficientes pruebas y eviden cias (...) si las interpretacio­ nes se fundan en los datos, si e l razonam iento que con d u jo a la in terpretación es claré e te . (Rossm an y R allis, 1 9 9 8 :4 6 ). S e h ab la tam bién de transferibilidad y generalización de la investigación: es decir, h asta qué p u n to e l m arco teóri­ co, los conceptos, los m odelos de la in vestigación pueden ser ap licad o s a otras situaciones e investigaciones (M arshall y R ossm an , 1 9 9 9 :1 9 2 -1 9 3 ). D e ahí la im portancia de proporcionar, por u n a parte, u n a rica y d en sa d escrip ­ ción de la orientación teórica, m etodológica y de la in v estigació n , d e ta l manera que pueda com pararse y aplicarse, en su caso, a otra situ ación (R o ssm a n y Rallis, 1 9 9 8 :4 7 ). Peto, por o tra parte, es im prescindible d etallar e l d ise ñ o de la investigación y explicitar los m étodos p ara que se p u e d a juzgar si s o n 10Z FORMUI.ACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN adecuados y tienen sentido: cómo se ha llevado a cabo la recolección de los datos, cómo y por qué se ha elegido un determinado sitio, etc. Se recomien­ da, incluso, cxplicitar los sesgos, la subjetividad, etc. Finalmente, se deben mostrar de manera clara las evidencias que permiten hacer la conexión entre los datos y las interpretaciones (Marshall y Rossman, 1999: 196-197). 4. L a complementariedad entre estudios cuantitativos y cualitativos Ton Salman Hemos visto las características de una investigación cualitativa y cómo y de qué manera se diferencian de las investigaciones cuantitativas. Podemos en­ tender, ahora, las razones por las que durante mucho tiempo, e incluso hoy, existen perspectivas que se han manifestado en contra de los métodos cuantita­ tivos o en contra de los cualitativos. Los críticos de los estudios cuantitativos se oponen a ellos identificándolos con herencias positivistas que impedirían en -. tender lo social; los detractores de tal posición, critican, por su parte, lo “subje-... tivo” de la investigación cualitativa, considerándola una versión e incluso una desviación. Se la veía como más débil, menos precisa, confiable y “objetiva”. Se ha desarrollado, sin embargo, una posición que sostiene que ambos métodos, cuantitativos y cualitativos, tienen sus méritos. Lo social es tanto “m otivación”, interpretación y resultado de reflexiones como también mues­ tra de. “regularidades”. Por consiguiente, ambas dimensiones son importan­ tes para la interpretación y comprensión de lo social y societal. Dos han sido las razones principales para dejar atrás la vieja polémica. En primer lugar, la investigación cualitativa ha demostrado tener métodos y pro­ cedimientos de investigación válidos, importantes y nada débiles o capricho­ sos. En segundo lugar, se ha demostrado que la investigación cuantitativa no es tan objetiva y “dura” porque recurre y utiliza también, una serie de elemen­ tos cualitativos, como por ejemplo el recurrir a categorías de clasificación aceptadas, así como una serie de supuestos (Ej.r influencia entre la tasa de em pleo y el ciclo vital de las mujeres, etc.). Tomemos un ejemplo entre la relación y correlación entre el destino de los hijos y el de los padres. Se argumentaba, a primera vista, que era totalmente lógico y propio de una LA ESTR A TEG IA M ETO D O LÓ GICA 103 disciplin a “dura” y “o b jetiv a” concluir, en base a estadísticas, que hijos de padres co n o cu p acio n es m anuales suelen, en su mayoría, tener también tra­ bajos m anuales, su ced ien d o lo m ism o con los hijos de padres que tenían ocu­ pacion es n o m an u ales. Era incluso tentador y plausible sostener que la “cau­ sa” — el tipo d e trab ajo d e los padres— constituía la variable independiente, m ientras que su con secu en cia — el trabajo de los hijos— la variable depen­ dien te de la in vestigación . H oy en d ía pocos investigadores sostendrían esta conclusión así n o m ás: se sabe que puede existir una variable “antecedente” com o por ejem p lo el n ivel de riqueza. Para poder conceptualizar e incluso im aginarse la com p licació n de u n a tercera variable (y m uchas más), es impo­ sible tener un proced im ien to estrictam ente cuantitativo. Sin la intervención de una conceptualización de otras variables y sus interacciones, y sin dar cuenta sobre el procedim ien to d e construcción de las variables investigadas y rela­ cionadas, queda u n em pirism o abstracto y sin sentido. A d em ás, h ay cosas que son muy difíciles de abordar a través de datos cuan tificables co m o , p o r ejem plo, la inform alidad de prácticas por debajo de las reglas discu rsivas; las im ágenes cargadas de tabúes o incluso todo el m undo social en su “ser n atu ral” . L a fidelidad a una realidad no sólo se obtiene por m étod os que “ in tervien en ” , sino por aquellos que observan y registran. Este tip o de dim en siones influye tam bién en las correlaciones entre variables m edidas y calculadas, com o lo adm iten cada vez más los investigadores in clin ad o s h acia lo cuantitativo. La rigidez estadística pue­ de, en ton ces, escon der cosas detrás de porcentajes con tres decimales! Se debe recon ocer que hay dim ensiones de la realidad social que apenas se prestan para ser in vestigadas co n m etodologías cuantitativas, situación que es reconocida p or m uchos investigadores, incluso por aquellos con prefe­ rencia h acia ap roxim acion es cuantitativas. En segundo lugar, la m etodología cualitativa no resultó ser tan “blan­ da” . Por lo m enos no en el sentido de que cada uno puede interpretar y concluir lo que se le an toja. Hay m ecanism os de control y comparación que no se basan en porcen tajes o números, sino en procedimientos que argu­ m entan y explicitan , aclaran y precisan sus modos de razonar, explicando cuáles son las bases e n las que uno se sustenta para aseverar algo. De ahí que se da una m odalidad particular de abordar la representatividad, como lo hem os visto y volverem os a ver. 104 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN El mismo argumento de “contam inación” de lo cualitativo en lo cuantitativo se aplica para la m etodología cualitativa, pero a la inversa. En otras palabras, aunque uno se base en una lim itada “cantidad” de casos o ejem ­ plos, ellos tendrían que revelar la “naturaleza” de su base empírica. Es indu­ dable que no es lo mismo “cuantificar” la representatividad en números, pero existe tam bién la obligación de que el caso o el ejem plo diga algo sobre un fenóm eno. En otras palabras, no se puede ignorar el problema de la representatividad, que es, en términos muy simples, lo que dice el estudio sobre algo más allá de ese caso preciso. Es por ello que uno tiene que tener claridad sobre las características, circunstancias y fundamentos para selec­ cionar o elegir la unidad de análisis. La conclusión es que la dicotom ía entre lo cuantitativo y lo cualitativo, e incluso la doctrina que sustenta una rechazando la otra, no tiene mucho que ver con la m ultidimensionalidad de la investigación real. N o se trata: de ideologías, sino de fortalezas y debilidades de dos entradas, dependiendo de lo que se quiere saber. C uan do se utilizan y articulan los dos métodos, es necesario definir claram ente cuáles son las preguntas a las que se quiere responder, cóm o se va a responder a cada una y cóm o se las analizará. En general, hay tres vías para la articulación entre am bos métodos y técnicas: a) Iniciar la investigación cualitativa, proponiendo, a partir de ella, hipótesis cuantitativas y variables que son resultado de la investigación cualitativa. b) Iniciar la investigación cuantitativa, de la que surgirán temas que sólo pueden estudiarse de m anera cualitativa. Ej.: estudio a partir de una investigación cuan titativa que h a mostrado altas tasas de abandono, las razones de ese abandono o las razones por la que existe la brecha entre estudiantes egresados y estudiantes con tesis. c) P lantear un tem a que requiere sim ultáneam ente un tratam iento cuali­ tativo y cuan titativo: Ej.: relación entre condiciones económ icas y pa­ trones dem ográficos. LA ESTRATEGIA M ETO D O LÓ G IC A 5. 105 A lgu n os tipos de in vestigación cu alitativ a 5 .1 . E stu d ios de cam po Para Daniel Katz (1972), los estudios de cam po, en los que incluía el trabajo de los antropólogos, perm iten mayor profundidad a diferencia de la en cu esta que permite mayor alcance. L a investigación de cam po estudia una co m u n i­ dad en su estructura social así com o las interacciones sociales que produce (Katz, 1972:169. En: A brueh, 1983). S o n investigaciones sobre algo lim ita­ do, un evento, un proceso, un grupo, un individuo. S e busca en ten der un fenómeno más am plio a través del exam en d e un caso específico y particular. Los estudios de caso son descriptivos, holísticos y herurísticos, y utilizan un a variedad de técnicas de recolección de inform ación. Las descripciones ilus­ tran la com plejidad de la situación, presentan perspectivas diferentes, pro­ veen detalle y com plejidad (R ossm an y R allis, 1998: 70-71). A diferencia de lo que se sostiene h oy en día, Katz p lan te a b a q u e el trabajó de cam po, y de m anera m ás específica el trab ajo an tro p o ló gico , era un primer paso de la cien cia porque n o co n tem p lab a o ten ía relacio n es establecidas en form a cu an titativa (Katz, 1972: 172. En: A b ru eh , 1 9 8 3 ). En otras palabras, com plem entario. Katz señ alab a que p o d ían d istin gu irse dos tipos de estudios de cam po, los puram ente exp loratorios y los q u e bu s­ can verificar hipótesis. En los trabajos exploratorios se describen ciertos tem as y su p o te n cial reside en descubrir variables sign ificativas y relacion es b ásicas que n o se podrían ver si se lim itaran al m odelo h ip otético-d ed u ctivo. D istin gu ió tam ­ bién dos niveles de estudios exploratorios. E n el .prim er n iv el se b u sca v a ­ riables significativas de la situación; en el segundo, descubrir las relacio n es entre las variables. En el prim ero se u tilizaba g en eralm en te el a n á lisis factorial, previsión de controles en la observación y registro de lo s d ato s d e los informantes (Katz, 1 9 7 2 :1 7 7 -1 7 8 . En: A bru eh , 1 983). En los estudios de cam po, en los que se b u scan verificar h ip ó tesis, e sta verificación de hipótesis era con siderada com o m ás c e rc an a a la e x p e ri­ mentación de laboratorio (Katz, 1 9 7 2 :1 7 7 . E n : A b ru eh , 1 9 8 3 ). 106 IKWMl Jl ACIÓN OH l'R O Y F C rü S DK INVIuSTK ¡ACIÓN Finalm ente, el autor distinguía seis fases en un estudio de campo: • El proyecto y plan inicial. • La fase de exploración. Período de investigación informal. • D iseño de investigación. • Prueba o validación de los instrumentos y procedimientos de investiga­ ción: probar formularios, preguntas, etc. • Total de operaciones a realizar sobre el terreno. • Análisis de los materiales y depuración (Katz, 1972:177. En: Abruch, 1983). A ctualm ente, los estudios de campo implican trabajo en profundidad y tienen m ucho que ver con la etnografía. 5 .2 . E tn ografías (ver C apítulo dos, punto IV. 1.2.) Las etnografías son una modalidad específica de lqs estudios de campo. Aquí se trata de la convivencia, durante un tiempo prolongado con el grupo so­ cial que se pretende estudiar. La cuna de este método es la antropología cultural. L a am bición de comprender grupos sociales, pueblos, comunida­ des, tribus, etc., más allá del esbozó de ciertos aspectos como economía, religión o la división de tareas en la caza, suponía una presencia cotidiana para poder ver, observar, en toda su riqueza, la vida cotidiana. Solamente de este m odo se podía cumplir con la pretensión de “representar” las dife­ rentes dimensiones de una cultura en su totalidad y complejidad. Franz Boas y después Bronislaw M alinowski son considerados los fundadores de la etnografía (Blok, 1977: 27). El desafío de la etnografía, clásico y contemporáneo, es poder partici­ par, convivir, intercambiar, integrarse en el mundo estudiado, mantenien­ do ai mismo tiempo una distancia. N o es sorprendente, entonces, que tanto problem as de índole m etodológica y ética “acecharan” a la etnografía hasta el día de hoy. Problemas de índole metodológica se refieren a los insalvables problem as de validez, fiabilidad y control en la aplicación de este método. La subjetividad es parte de lo estudiado, pero también del estudiante. Él o I-A ESTRATEGIA M KTO IX)l/XjlO A 107 ella es el mensajero, y todo depende de él o ella. En ningún otro método existe el problema de la subjetividad en este grado. Acusaciones de distor­ sión por los intereses y limitaciones del etnógrafo, por el desequilibrio en sus observaciones, por lo “débil” y “blando” de sus técnicas de obtención de material, abundaron en el debate sobre la etnografía. Aunque el debate cambió en los últimos años, porque cambiaron las condiciones, el tema sigue siendo el mismo. Pero, efectivamente, cambiaron las condiciones: hoy, mucho más que antes, los “investigados” también leen, hablan y con­ tradicen. M uchas veces, el etnógrafo ya no trabaja en condiciones de “pio­ nero” . Y m ucho más que antes, está consciente de las limitaciones y relatividad de su trabajo y su “informe”. Igual de persistente fue el problema de la ética del trabajo etnográfico. Tenía y tiene varias dimensiones. Existe, para empezar, el problema de la posiciónaiel etnógrafo, a veces comparado con el espía. Bajo el pretexto de intercambio e igualdad, se esconde una desigualdad en conocimiento, con­ ciencia de objetivos e intenciones ocultas. Aparte de ello, existe también el viejaproblem a de superioridad implícita; antes fue evolucionismo o racismo, ahora queda la pretensión de saber más y entender mejor que los propios protagonistas. Es entonces un problema ético como también epistemológico sobre las bases del conocimiento de lo vivido, observado; del “azar” versus lo sistemático, de lo practicado versus lo reflexionado, y la modalidad que tiene una participación que es, además, “acechar” (Bleek, 1977). En los últimos años, la antropología y especialmente la etnografía han sido ampliamente debatidas: sus fundamentos científicos, sus pretensiones, su ética y sus “representaciones” (Hymes, 1974; Nencel y Pels, 1991; Marcus y Fischer, 1986 y otros). Según los .últimos autores, se ha hecho imposible practicar ingenuamente la etnografía y luego escribir un informe que “repre­ sente” el mundo estudiado. Ellos abogan por una reflexividad de fondo, tanto sobre la posición del etnógrafo y su relación con el ambiente bajo estudio, como también en cuanto al problema de describir y “captar por escrito", trans­ mitiendo a un mundo de significados “otro” mundo de significados. N o obstante, no disponem os de una alternativa para la etnografía (ver Hammersley y A tkin son , 1995). Para estudiar rutinas, creencias, símbolos, interacciones, etc., tal c o m o se lleva a cabo “naturalmente”, carecemos de FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 108 o tro tip o de a p ro x im a c io n e s que perm ite la e tn o g rafía. A lg u n a s reglas básicas en su a p lic a c ió n son : • N o se p u ed e ni debe trab ajar en base a un m o n tó n d e cu rio sid a d es for­ tu itas y sin criterio, sin o en base a p ro p o sicio n e s m ás g e n era les que d irigen e influyen en lo que se observa. • N o se puede “borrar” la presencia del in vestigador: el m ero h e c h o de estar allí form a parte de la secuencia de accion es y aco n tecim ien to s. A u n ­ q u e la idea d e la etn ografía es estudiar “lo n atu ral” , n o hay q u e olvidar q u e la presen cia del in vestigador form ará parte de “ lo n atu ral” - se es p arte de las cosas “ tal co m o ocurren”; esto n o d istorsion a, sin o q u e es prec o n d ic ió n p ara cap tar los “d atos” que atañ en d irectam en te a situ acion es de co m p o rtam ien to , tan to “típicas” com o “atípicas” (A n gu era, 1989). • A p ro v e c h a r el m éto d o , en el sen tid o de que p erm ite a cce so a las c o n ­ d u ctas d e “ segu n d a n aturaleza” , a lo d esap ercibid o y ru tin ario p a ra los p r o t a g o n i s t a s , y p o r e llo n o r m a lm e n t e y p r e c is a m e n t e n o so n v erbalizad as. E s la clav e de la etn ografía: ten er a c c e so n o a lo q u e d ice la gen te sobre sus accio n e s y creen cias, sin o a lo q u e h acen . 5.3. Otros tipos de investigación cualitativa En otras cien cias sociales, y n o sólo en la antropología, se trabaja co n m étodos cu alitativos. M odos de recolección de datos com o el estudio de caso, la intros­ p ecció n sobre experien cias personales, las historias de vida, las entrevistas, la ob serv ación , el an álisis de textos de observación, historia, de biografía y m u­ ch o s otros m ás, im plican, todos, aproxim aciones cualitativas. D e ah í que al­ gunas veces se haya com parado al investigador cu alitativo co n el bricoleur o factótum (D enzin y L in coln , 1 9 9 2 :3 ). L a necesidad de recurrir a tal capacidad d e in v en tiv a y creatividad de parte del investigador se basa en el tipo d e infor­ m ació n que n ecesita y busca. C o m o sucede m uchas veces en la vida social, no son solam en te las frecuencias, porcen tajes o proporciones que n os interesan, sin o m ás bien los significados, recurriendo entonces a m étodos cualitativos. U n a in fluen cia muy grande sobre la m etodología cu alitativ a h a sido la h erm en éu tica, vin cu lad a a la tradición fenom enológica. Esta tradición, con b ase en la filosofía alem an a, se resistió a la idea de que investigar es tratar de LA ESTRATEGIA M F T O ÍX ^ I/V j ICA 109 “explicar” hechos, causas y acontecim ientos; lo n orm ativo, expresivo, la in ­ tención y el significado debían ser parte de la tarea científica si es que se pretendía estudiar “lo hum an o”. A llí n ació la idea del “arte de la com pren ­ sión”, el verstehen. S e pretende penetrar la subjetividad de una expresión o texto u obra hum ana, por m edio de una estrategia d e com pren sión desde adentro; aplicando los criterios, pautas, estilos, códigos, etc. que alim entaron e informaron la con stitu ción del texto, obra u otra expresión hum an a. De este m odo se trabaja en base a una racion alidad h u m an a (distin ta de la racio­ nalidad de “regularidad” y d el patrón de los fen óm en os n atu rales), para p en e­ trar en las expresiones y sedim en tacion es de esta m ism a racion alidad h u m a­ na. La viven cia es la clave de la vid a hum an a; borrar la viven cia d el m étodo de investigación sería com o renunciar a la am bición de com prenderla. En las palabras de Dilthey, el fundador del m étodo d el verstehen, se trata de “re­ encontrar el yo en el tú”; si n o se logra la em p atia co n las m otivacion es, dudas, valores, con ocim ientos y factores que influyeron la exp resión del otro, no se entiende, sino se “o b jetiva” . Esta idea, m ás laten te que m an ifiesta, in ­ fluye en la ciencias sociales h asta hoy, im p actan d o en los criterios de cóm o entrevistar en una relación de sujeto/sujeto, en la psico lo gía y en las reflexio­ nes sobre la ejecución e interpretación de las historias d e v id a y relatos sobre experiencias, a veces dram áticam en te vividas. T odo m éto d o c u alita tiv o se ve confrontado con el reto de “penetrar” al otro sin un idim en sionalizarlo, de comprenderlo sin reducirlo y de representarlo sin en carcelarlo en u n léx ico reduccionista (H olstein y G ubrium , 1998). 6. L a s etap as en la in v estig ació n c u a lita tiv a R ossana B arragán ¿Cuáles so n los d ato s en ju n a in v e stig a c ió n c u a lita tiv a ? P o r lo g e n e ra l s o n palabras y ob jeto s q u e u n o h a d escrito y o b se rv ad o : d a to s so n la s im á g e n e s y tam bién las palabras. P or e sta esp ecificid ad , u n a c a ra c te rístic a g e n e ra l d e los m étodos cu alitativ o s es q u e e l in v estig a d o r so c ia l d e b e re g istra r d e ta lla ­ dam ente sus ob serv acion es y registros p a ra lu e g o realizar e l a n á lisis e in te r­ pretación de e sta in form ació n . E l p ro ceso tie n e fu n d a m e n ta lm e n te c u a tr o etapas: la g en eració n d e d a to s y d esc rip c ió n , p ro c e sa m ie n to , a n á lis is e in ­ terpretación, to d o lo c u al cu lm in a e n la re d a c c ió n d e l tr a b a jo . EJEM PLO Zt> ETAPAS P E LA 1N VEST1GACIÓN CU ALITATlVA 1. G EN ER A N D O D ATO S. O BTEN CIÓ N DE LA INFORM ACIÓN 1. LUGAR ESTUDIO . MEDIOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN E INSTANCIAS L>E ANÁLISIS MEDIOS DE OBSERVACIÓN - OBSERVACIÓN - ENTREVISTAS - DOCUMENTOS - MATERIALES VISUALES INSTANCIAS DE ANÁLISIS - LUGAR - ACTORES - EVENTOS Y ACONTECIMIENTOS - PROCESO v II. PRO CESAM IEN TO 1. INVENTARIO 2. ORGANIZACIÓN SEGÚN MEDIOS DE OBSERVACIÓN/INSTANCIAS DE ANÁLISIS 3. LECTURA E INMERSIÓN 4. GENERANDO CATEGORÍAS Y TEMAS 5. CODIFICACIÓN > /; . ... V 7C /Ó III. A N Á LISIS E IN TERPRETA CIÓ N \ 1. ORDENAMIENTOS M U L E L E S Y CLASIFICACIONES 2. LECTURA E INTERPRETACIÓN , IV. R ED A CCIÓ N 1. PREPARACIÓN DEL ESQUEMA O. PLAN DEL TRABAJO 2. REDACCIÓN ' ■ C - 6 .1 . G en eración de inform ación y descripción Es la primera etapa y corresponde a tres momentos: definición del lugar y los lím ites de estudio, definición de los medios de recolección de la infor­ m ación e identificación de los parám etros para la recolección de informa­ ción, y, finalm ente, descripción de la información recopilada. Existen, en general, cuatro tipos básicos para reunir y recolectar infor­ m ación: m ediante la observación, entrevistas, docum entos y materiales vi­ suales. En todos y cada uno de los casos se debe definir y establecer de m anera bastante d etallad a los tipos y procedim ientos que se utilizarán en la recolección de la inform ación. C ualquiera que sea el caso, se toman cuatro dim ensiones de an álisis o por lo m enos dos de ellas: • El lugar. • Los actores: quiénes serán entrevistados y “observados”. • Los eventos y acon tecim ien tos: qué actores serán observados, hacien­ do qué. • El proceso en el cu al están inm ersos los actores. 112 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ,**•: -i r*Ff-*¿* ............. ... . .¿ .■ . íJ ü í ^ éíJ 1í- ^:? *I ! W í»-*.• ” »«•*,•. <*¡ •* * * » . •' * i »* l* •••■« iv. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 113 6.2. Procesam iento, análisis e interpretación Es el proceso de ordenamiento y estructuración de la masa de información acumulada. Cabe señalar que desde el momento en que se establece un orden y aun después, se van relacionando los datos, articulándolos con la teoría (Marshall y Rossman, 1999:150). Por lo general, es conveniente ir ordenando y procesando la informa­ ción de manera paralela a la recolección. El gran problema es cómo reducir toda la información a temas, categorías, etc. Se hace necesario, por tanto, un proceso de codificación, lo que implica segmentar la información en categorías codificadas generando temas. Dos metáforas son muy ilustrativas: uno tiene un ropero lleno de ropa y podemos clasificar y ordenar esa ropa por color, por el grosor de la ropa, por el tipo de ropa (deportiva, no depor­ tiva), etc. (Rossman y Rallis, 1998: 172). C ada clasificación es válida y debe responder a los objetivos y a nuestro marco teórico conceptual. Existen de manera general seis fases en el procesamiento, análisis e interpretación (Rossman y Rallis, 1998: 177-180). • Organizar los datos Ello implica: o Inventariar todos los datos que se tienen. o Verificar si se tienen todos los datos: lugares, fechas; nombres de las y los entrevistados, de los y las entrevistadoras, etc. o Organización inicial de acuerdo a las técnicas utilizadas. - Notas de observación y descripción. - Documentos de entrevistas: en folders por nombres de los en­ trevistados. Luego, haciendo copias, se hace una organización temática. N otas de información de la docum entación recopilada. • Familiarización con los datos Im plica leer todos los datos haciendo observaciones y reflexiones que van emergiendo de la lectura. Es aconsejable escoger u n a o dos FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 114 entrevistas o documentos y preguntarse de qué tratan, cuáles son los temas e ideas centrales. En base a ellos uno puede hacer un listado inicial de los temas de la entrevista y con ellos intentar leer las otras aumentando o suprimiendo temas y categorías. Es importante escribir las observaciones que a uno le surgen en la lectura. • Creación de categorías, temas y patrones Crear categorías y temas constituye la representación del pensa­ miento analítico y en base a ellos se puede pasar a la etapa posterior que es la codificación. Listar los temas de cada entrevista. Luego, poner los temas listados en columnas y ver sus relaciones, cómo se articulan, ver los temas que pueden unirse o más bien desagregarse, etc. Preparar una lista definitiva y ponerle códigos. Identificar las ideas, los temas y las perspectivas recurrentes sobre el tem a que se analiza. S e pueden construir también tipologías émicas y tipología éticas. • Codificación C odificar el material de acuerdo a las categorías y términos que hemos construido. • Interpretación Se trata de interpretar los datos que tenemos y evaluar esas interpretacio­ nes, buscando explicaciones alternativas a las que tenemos. Es pertinen­ te recordar que hay datos que nos serán útiles y otros no, por lo cual 1 tendremos que dejarlos de lado porque estamos construyendo un argu-/ mentó o interpretación en base a nuestro marco teórico-metodológico1 en relación a lo que estamos encontrando en la investigación. Por consi­ guiente, se trata también de evaluar nuestras interpretaciones en con­ frontación con los datos que tenemos. Finalmente, es conveniente tam­ bién buscar explicaciones alternativas a las que tenemos. R edactar y escribir el borrador y la versión final LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 115 III. L A IN V E S T IG A C IÓ N C U A N T IT A T IV A Rafael Rojas Aun cuando el debate alrededor de la investigación cuantitativa y cualita­ tiva ha sido com plejo y tiene una larga d ata5, ahora existe una mayor certe­ za de que se trata de una falsa dicotom ía; al final, gran parte de las nuevas investigaciones (por ejemplo en el área socio educativa) saben que la mejor opción es la com plem entariedad entre ambas. El tratam iento del dato presenta especificidades en uno y otro caso, pero no supone, necesariamente, concepciones filosóficas distintas y, en consecuencia, tam poco una m anera diferente de afrontar el conocim iento de la realidad. A continuación se presentan algunos aspectos reflexivos y otros de carácter metodológico que se alim entan sobre todo de procesos de investigación cuan titativa en el área rural de Bolivia que, por varios m oti­ vos, presentan diferencias con investigaciones cuantitativas que se desarro­ llan en el área urbana. Ciertam ente, existen varios aspectos comunes pero también es cierto que las particularidades son determinantes. 1. Algunas diferencias entre investigaciones cualitativas y cuantitativas La gran diferencia entre las investigaciones de orden cualitativo y las de orden cuantitativo está dada, evidentemente, por su definición intrínseca: lo cuan­ titativo es perteneciente o relativo a la cantidad y de su análisis se determina las porciones de cada elemento analizado; en cambio, 2o cuabtatko denota cualidad A sí se m enciona que “E l conflicto m etodológico planteado entre los paradigm as cuantitativo y cu alitativo no constituye un discrepancia reciente, por el contrario, el enfrenta­ m iento que perm anece en la actualidad tiene su origen en el siglo pasado (siglo X IX ) y hasta los m om entos la literatura refleja puntos de análisis diferentes”. En este m ism o sentido, S a n t'A n n a (1983) y Sm ith (1983), citados por Lidia Gutiérrez, “sugieren que el paradigm a cuan titativo se nutre d e los supuestos filosóficos del realism o, racionalism o, positivism o y de la epistem ología cien tífica de C om te y el C írculo de V iena. De m anera diferente, el paradigm a cualitativo utiliza form ulaciones del idealism o, irracionalism o, fenom enología y de las epistem ologías paracientífica de Bergson y H usserl”. 116 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN que, en su acepción más elem ental es cada una de las circunstancias o caracte­ res, naturales o adquiridos que distinguen a las personas o las cosas. A lgu n as ciencias h an privilegiado uno u otro tipo de investigación, por ello se habla de las ciencias exactas cuyo substrato es la investigación cuanti­ tativa. En gran parte de las investigaciones en las que predom ina lo cuantita­ tivo hay una preocupación por magnitudes, proporciones, datos agregables m ientras que en las investigaciones en las que predom ina lo cualitativo se busca analizar el ser y/o el carácter de las cosas y/o los hombres. H asta hace algunos años atrás existía una tendencia m arcada a trabajar con investigacio­ nes cuan titativas en las denom inadas ciencias exactas (econom ía, ingenie­ ría) e ; investigaciones cualitativas en las denom inadas ciencias sociales (so­ ciología, filosofía). Por suerte, hoy por hoy se com bina en muchas disciplinas am bas m etodologías de tal m anera que, en varios casos, es ya una dicotom ía superada. Los diseños m etodológicos asumidos por las investigaciones finan­ ciadas por el PIEB, articulan, por ejem plo, un com ponente cuantitativo, ge­ neralm ente expresado en la aplicación de encuestas, así com o un com ponen­ te cualitativo, expresado, por ejem plo, en la realización de talleres de re­ flexión colectiva (grupos focales u otros) que van más allá de conocer el dato frío e intentan registrar em ociones, sentimientos, valores y cóm o estos se relacionan con “lo objetivam ente mensurado”. A ctualm ente, es cada vez más difícil encontrar diseños m etodológicos orientados hacia un investigación puram ente cualitativa o cuantitativa, aunque esta situación es más frecuente en investigaciones de tipo cualitativo, es decir, donde se prescinde del dato cu an titativo y solam ente se trabaja desde una perspectiva cualitativa. D iferen cias reales en térm inos de mayor o m enor observación del fenó­ m eno, exp erien cia en el m anejo de dato, disciplina, creatividad, en fin, m ayor o m enor dificultad, n o son causales para optar por uno u otro tipo de in vestigación ; al final, es el propósito último de la investigación el que determ in a si la m ejor “en trada” es lo cuantitativo o lo cualitativo. 2. Carácter de la investigación cuantitativa A pesar de la com plem entariedad que existe entre la investigación cuanu ta t iv a y la in v e stig a c ió n cu alita tiv a , cad a u n a de ellas tien e rasgos LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 117 particulares q u e la h a c e n d ife re n te. S ó lo c o n e l p ro p ó sito d e c a ra c te riz a r d e m anera m ás siste m á tic a las p a rtic u la rid a d e s d e la in v e stig a c ió n c u a n tita tiva, a c o n tin u a c ió n se e x p o n e n : la re la c ió n q u e se e sta b le c e c o n e l su je to y objeto de estu d io ; el p ro p ó sito d e la in v e stig a c ió n , lo s c o n c e p to s c la v e s sobre los q u e se d ise ñ a n las in v e stig a c io n e s; e l p r o c e so d e in v e stig a c ió n y, finalm ente, la m ism a e stra te g ia d e in v e stig a c ió n . En la d efin ición gen érica d e “ lo c u a n tita tiv o ” e stá in trín seca la relació n que se establece co n el o b jeto /su jeto d e la in v e stig a c ió n : in teresa c o n o cerlo en su relación co n sus sim ilares p e ro “d esd e afu era” ; p o r ello el én fasis en la m edición de las proporciones, en el se g u im ien to al co m p o rta m ie n to a lo largo del tiem po (series históricas), en el cálcu lo d e la relació n tem p oral en fu n ción de sí m ism o (los núm eros ín d ices), en su m a, en el p ro p ó sito d e la m ed ición exacta del com portam ien to de d eterm in ad as variab les d e m an era o bjetiva, explicando causas y efectos, todo ello co n u n fuerte ap oy o en la estadísticas. Las investigacion es cu an titativ as se a sie n ta n so b re u n m a rc o c o n c e p ­ tual más cercan o a la m atem ática y a la e sta d ístic a ; p o r e llo , la te o r ía d e l muestreo, los m ecan ism os p ara la fo rm u lació n d e h ip ó te sis, lo s g r a d o s d e confianza, los errores standard, la c o rre la c io n e s, e tc ., so n e l b a g a je c o n c e p ­ tual sobre el cual se asien tan sus p rin c ip a le s p ro p u e sta s m e to d o ló g ic a s . S i n 118 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN duda, tal “en trad a” determ ina el tipo de proceso que tendrá una investiga­ ción : m ás lineal que cíclica, es decir, secuencial y con un orden predeterm i­ n ado; m ás aún, con actividades de levan tam ien to de inform ación organiza­ d as para probar m odelos — por ejem plo, econom étrico— o hipótesis pre­ viam en te establecidas, en fin, una estrategia m enos flexible y más rígida de lo que perm ite la investigación cualitativa. U n o de los rasgos m ás im portantes de la investigación cuan titativa es que opera fundam entalm ente co n cantidades y que su propósito final es establecer sem ejanzas y diferencias en térm inos de proporciones. Esta in­ quietud, en sus orígenes, ha dado paso al desarrollo de la estadística y den­ tro de ella a la teoría de m uestreo. La investigación cuantitativa dem anda y/o está obligada a la construcción de una base de datos que generalm ente requiere m ucho cuidado y disciplina al m om ento de identificar, levantar, registrar la inform ación. D esafortunadam ente, en Bolivia una de las gran­ des desven tajas y lim itaciones con las que se enfrenta cualquier investiga­ dor es la falta total de inform ación num érica o una disponibilidad escasa y frecuentem ente poco confiable. 3. Validez y confiabilidad de la investigación cuantitativa La validez y confiabilidad de la investigación cuantitativa depende, casi siem pre, del m étodo de acercam iento a la fuente de información, de la ac­ titud del investigado frente a la investigación y, definitivam ente, del tipo de variables que se hayan definido. U n a im portante ram a de la estadística ha desarrollado desde hace m uchos años atrás la teoría del muestreo que contiene varios m ecanism os que perm iten disminuir los márgenes de error en el m anejo del dato. Por ello, es mejor desarrollar algunos aspectos del proceso de selección de la muestra que, en definitiva, determina el grado de representatividad de los resultados de una investigación cuantitativa. 3.1. Procedimientos de selección de la muestra La literatura que existe sobre la teoría de muestreo es amplia, en algunos casos altam ente especializada y en otros casos dirigida a investigadores que están iniciándose. N o es nuestra intención hacer un resumen, sino 119 LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA simplemente mostrar, de manera lineal, los elementos centrales que, por lo general, se utilizan en las investigaciones. La muestra es una proporción de una población específica que, en el marco de una investigación, deviene el sujeto de la investigación. En prin­ cipio existen dos maneras de establecer una muestra: la probabilística y la no probabilística. En la primera, la selección se realiza con métodos aleatorios donde cada uno de los casos tiene la misma posibilidad de ser incluido en la muestra. Dentro de esta modalidad es posible diferenciar, por un lado, lo que algunos denominan la tómbola y, por otro lado, los números random: EJEMPLO 29 ' ^ V L A TÓ M BO LA Y LO S v.,. \ N Ü h ^ Ó 'TtANDOM ” ■ .• _ La- ^ ; ‘Cqnststeen^ los ejementosmuestrales desde el 1(...) hasta el n. Ha­ cer fichas para cada elemento, revolverlas en una caja e ir sacando n fichas, segun el tamaño de la muéstra. L¿s númérós elegidos —al azar— conformarán la muestra”. Núméros randóm / : ;V: : > /:vLa selección.d£lá^^üéstó.utilirañdo lósnúfrieros random supone la utilización de &bla de;^ im-fnecá£nísmb de probabilidad muy bien dise-' r n á d r i y ^ c ^ d é la Corporación Rand; fuérongeñerados con una ; • ésj& cie^ millón de dígitos publicados • Fuente: fen^mdef,^^¿¿mpieriet¿l.y 1998-Í997. En la construcción de la muestra no probabilística se incorporan algu­ nos criterios de selección previa, otorgando mayor posibilidad de inclusión a un segmento de la población. FO RM U LACIÓ N DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN i:o D os son las posibilidades que brinda la muestra: por un lado, llegar a conclusiones solam ente sobre la muestra en cuestión, lo que se ha denom i­ nado estadística descriptiva, y, por otro, llegar a conclusiones del conjunto poblacional que ocupa a una investigación, en cuyo caso se denom ina infe­ rencia estadística. 3 .2 . E l tam año de la m u estra En el caso de los estudios cuantitativos la representatividad se halla en estrecha correspondencia con el tam año de la muestra. La muestra se deter­ m ina de un universo específico que, en definitiva, es el sujeto/objeto de la investigación. En otras palabras, es una parte (sub-conjunto) de la pobla­ ción. En general, m ientras más grande es la muestra más representativa será del con jun to poblacional. C o n el propósito de definir el tam año ideal de la muestra se ha desarrollado un conjunto de procedimientos estadísticos. Para ello es im portante contar con información previa sobre las variables que form an parte de la fórmula del tam año muestral, a saber: • El tam año de la población. • El error standard. D efinición que la realiza el investigador(es) y equiva­ le a definir el m argen de error que se prevé dentro del conjunto de observaciones. • V arianza de la población y varianza de la muestra. S in duda, este es el cam ino m ás aconsejable para definir el tam año m uestral. D esafortunadam ente, gran parte de las investigaciones trabajan con poblacion es grandes, con propósitos de investigación com plejos y con lim itacion es tanto en tiem po com o en recursos financieros. En varios de estos casos, se define arbitrariam ente una muestra a priori que oscila alrede­ dor del 10 por cien to al 15 por ciento. D e procederse de esta m anera es im portante, prim ero, establecer una m uestra no probabilística y, segundo, operar otros instrum entos de levantam iento de inform ación que permitan verificar y con valid ar las tendencias observadas a nivel de la muestra. La representatividad de la inform ación que se m aneja en los estudios co m p arativos tiene que ver, entonces, fundam entalm ente con la teoría de LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 121 muestreo, la cual ha sido ampliamente d e sa r r o lla d a y c u y o s aspectos centrales son los siguientes: En g e n e ra l, el tip o d e in v e stig a c ió n , e l te m a d e in v e s tig a c ió n , lo s recu rsos h u m an o s y fin a n c ie ro s c o n los q u e se c u e n ta , d e te r m in a n m u c h a s v e c e s a priorí el c ó m o se v a n a e sta b le c e r los su b c o n ju n to s. E n e s t a p e r s p e c t iv a e s posible id e n tific a r p o r lo m e n o s tres tip o s d e m u e stra : • L a m uestra sim ple es la d e te rm in a c ió n d e u n a p ro p o rc ió n d e la p o b la ció n d e fo rm a a le a to ria y sin q u e se e sta b le z c a n in g ú n c r ite r io d e d ifere n c ia ció n al in terio r d e la m ism a (v e r E je m p lo 3 0 ). • L a m uestra por estratos estab le ce u n a trib u to d e d ife re n c ia c ió n e n tre lo s c o m p o n e n te s d e la p o b la c ió n , o b te n ié n d o s e u n o o m á s su b g ru p o s p o b lacio n ales. P osteriorm en te, d e n tro d e c a d a u n o d e lo s su b g ru p o s se proced e a d eterm in ar u n a m u estra sim p le q u e , en c o n ju n to , d a rá lu gar a la m uestra estratificad a (v e r E je m p lo 3 1 ). • L a m uestra por racim os gen eralm en te se utiliza c u an d o e n la in v e stig a ció n existen lim itaciones presupuestarias y d e tiem po. Q u izá el m ejo r e je m p lo de m uestreo por racim o sea cu an do se realizan in v estigacio n es, p o r e je m ­ plo, sobre la econ om ía de las fam ilias que v iv e n en el área rural d e B o l ivia. En este ejem plo, los racim os llegan a ser las co m u n id ad es cam p esin as donde las unidades de análisis se en cu en tran circu n scritas a estos territo­ rios. El procedim iento es: prim ero estab lecer u n a m u estra d e los racim os (en nuestro caso de las com un idades) y, u n a vez d efin id o co n q u é raci­ mos trabajamos, establecer una m uestra sim ple o u n a m uestra estratificada. EJEM PLO 30 ufia üm a^d tómbola), sé puede yolyer(muestréo con realizar úna . .Vséi^daextracxiónvEntél primeKcasÓ.uá mismo n'^éixx.puedésalif Varias vetes, ~ 121 FORMULACIÓN DE PROYECTOS OF. INVESTIGACIÓN EJEMPLO 31 EST R A TIFIC A D A S Productores campesinos según riivel.de ingreso i Sé defirien tres tipos'de prorductores campesinos: pobres, medios y ricos. ' ' Profesionales que migraron del departamento según año de migración.Sé defi-r nen rangos temporalest.éntre 1985 y 1990; 1991 y 1995 y desde 1996 ál 2000. •. E JE M P L O 32 A LG U N O S EJEM PLOS D E M U ESTR A S POR RACIM OS . Unidad de análisis . .Posibles racimos ; . Adolescentes .1..;.... :....................: preparatorias ■’ ■ iridustrias . • • Amas de c a s a . . . . „ . . ; vv.v..¿..v..„mercados .-.Vi V Niños colegios. . . ;j ¡\y‘-.: Personajes de.televisión:.i/...;V...;^L;;.;22V: pro^amas dé televisión Fuente: Hernández,Sampierietal;, 1996,1997. V. v • En Bolivia uno de los sujetos de investigación frecuentes en los estu­ dios (investigaciones, diagnósticos y ahora los Planes de Desarrollo Muni­ cipal) han sido y son las familias rurales. Por lo general, se ha enfatizado el trabajo en base a investigaciones de tipo cuantitativo, en las cuales las ne­ cesidades de muestreo y de representatividad de la muestra adquieren rele­ vancia. Las dificultades que se presentan en el proceso de muestreo de fa­ milias en las áreas rurales son frecuentes y de diversa naturaleza:• • Es difícil establecer la lista completa de las familias que viven en una co­ munidad debido a la falta de información sobre quiénes viven o no dentro de la comunidad e, incluso, respecto a quiénes son considerados familia dentro de la misma. Más difícil aún es establecer una muestra siguiendo métodos generalmente aceptados (muestreo aleatorio, por ejemplo). LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA • 12 3 Es problemático obtener información sobre sus actividades económ icas, áreas de preferencia de la investigación que tiene perspectivas cuantitati­ vas (cuánto cosechó el año pasado, cuánto gasta en alim entación, cuántos son sus ingresos, etc.). Las dificultades para establecer la dinám ica econó­ mica y social de la familia, al menos de una gestión, presentan grandes limitaciones, peor aún cuando se quiere reconstruir series temporales. En estos casos, la mejor opción ha sido el establecer, en primera instan­ cia, un contacto con la organización comunal, explicar los alcances del estu­ dio y pedir que su máxima autoridad (la Asamblea Com unal) determine cuá­ les deben ser las familias a ser, por ejemplo, encuestadas. Esto garantiza la colaboración de la familia para entregar información ya que es un mandato, casi una suerte de trabajo comunal asignado. N o obstante, no garantiza la calidad de información lo cual exige otro tipo de “mecanismos”: • Proceso de generación de confianza que supone una presencia prolon­ gada del investigador en el cam po y la clarificación de los propósitos de la investigación. En primera instancia, el tipo de respuesta estará orien­ tada a lo que el jefe de familia piensa que el investigador busca. • M étodos com binados de levantam iento de información para su valida­ ción y certificación. • Cobra importancia la aplicación de encuestas siempre relacionadas con el hecho productivo en cuestión, lo que permite que el productor re­ cuerde con facilidad, por ejem plo, cuánta semilla utilizó. • Observación directa del investigador que puede realizar mediciones in situ, por ejem plo, sobre la cantidad de terreno en el que cultiva algún producto de interés de la investigación. 4. Algunos espacios donde se utilizan aproximaciones y técnicas cuantitativas Las aproximaciones cuantitativas son particularmente importantes y útiles cuando se busca analizar no sólo datos agregados sino también relaciones entre variables com o volúmenes de producción, precios, relación talla/peso, etc., para lo cual se ha desarrollado la teoría de la correlación. Otros espacios 124 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN privilegiados son los que tienen que ver con el análisis de variables a través del tiempo y en el estudio de variables con relación al tiempo, como cuando se busca establecer números índices. La relación entre variables supone una variable dependiente y la(s) variable(s) independientes cuyos valores determinan el valor de la primera. La teoría de correlación analiza el estudio de estas relaciones. Las correla­ ciones pueden ser perfectas cuando todos los valores de una variable satis­ facen una determinada ecuación (recta o curva); una recta dentro de un cuadrante es el ejem plo de una correlación perfecta entre las variables. Por el contrario, cuando no existe relación entre las variables dependientes e independientes se define que no hay correlación; el ejem plo clásico es la dispersión de puntos dentro de un cuadrante. Las correlaciones lineales pueden ser positivas o negativas. En el pri­ mer caso, el aum ento/dism inución en el valor de una variable indepen­ diente traerá com o consecuencia el aumento/disminución en el valor de la variable dependiente; por el contrario, el aumento de la variable indepen­ diente tendrá com o consecuencia la dism inución en la variable dependien­ te, y viceversa. La teoría de correlación ha desarrollado un conjunto de fórmulas m ate­ m áticas para establecer los coeficientes de correlación, errores típicos de estim ación, tipos de correlación (gradual, de series de tiem po de atributos). En suma, la teoría de la correlación tiene enorme utilidad cuando se trata, por ejem plo, de estudiar volúm enes de producción, precios, relación talla/ peso, etc., y donde existe una evidente relación entre dos variables. Las variables pueden entonces analizarse en un m om ento determ inado pero tam bién diacrón icam en te, es decir, a través del tiempo. Para trabajar sobre variables a lo largo de un período determ inado de tiem po, com o en series históricas, la estadística ha desarrollado un conjun­ to d e instrum ental m atem ático para el análisis de este tipo de información. E ste tipo de ap roxim ación es particularm ente im portante para el estudio de las ten d en cias que, a m edian o y/o largo plazo, presentan determ inadas va­ riables. Las ten d en cias pueden clasificarse en cuatro tipos: las de larga dura­ c ió n con au m en tos o d ism in u cion es con stan tes en el tiem po; las de larga LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 125 duración pero con m ovim ientos cíclicos; las ten d en cias estacion ales (con poca o ninguna variación en el tiem po) y, finalm ente, la ten den cias que no presentan patrón alguno de com portam iento. El recurso a estas técnicas es fundam ental para la investigación del com ­ portam iento de niveles de producción, precios, volúm enes de consum o, tallas, peso, en fin, cualquier variable posible de ser m edida a lo largo del tiempo. S in em bargo, es exigen te en lo que se den om in a una base de datos construida de m anera sistem ática y co n los m ism os criterios m etodológicos para hacer posible la com paración. O tro espacio donde las investigacion es cu an titativas facilitan procesos de conocim iento y de análisis son los den om in ados núm eros índices que miden las variaciones de u n a o m ás variables co n relación al tiem po, a diferencia de las series históricas que m iden las variacion es de una o m ás variables en el tiem po. Los estudios realizados en base a los núm eros índice están vinculados generalm ente a la variable precio, aunque tam bién es p o ­ sible operar con variables tales com o producción y consum o. La exigen cia de contar con una base de datos es sim ilar al caso anterior. S e cu en ta con varios instrumentos m atem áticos para realizar varios tipos de m ediciones, por ejem plo: los número índice que se obtienen por “agregación sim ple” , es decir, cuando se establecen las variaciones de u n a variable respecto al valor de la m ism a variable en el “ año cero” . A sim ism o, se cu en ta co n m étod os de cálculo denom inados “por agregación pon derada” , entre los que d estacan las fórmulas establecidas para calcular los índices de precios: • índice de Laspeyres o m étodo del añ o base. Es el ín dice d e p recio s c o n peso de las cantidades del añ o base. • índice de Paasche o m étodo del añ o dado. E s el ín d ice de p re cio s c o n peso de las cantidades d el añ o dado. • M étodo del añ o típico. E s e l ín dice de p recios c o n p e so d e la s c a n tid a ­ des del año tipo. A dem ás, autores com o Fisher o M arsh all-E d gew o rth , en tre o tro s, h a n desarrollado sus propios ín dices de p recio s c o n p ro p u estas d e m a y o r so fisti­ cación de las que hem os expuesto. 126 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En definitiva, la investigación cuantitativa cuenta con una serie de procedim ientos, instrumentos y técnicas de análisis para el manejo y el análisis del dato cuantitativo. IV. M O D A L ID A D E S P A R A L A O B T E N C IÓ N Y E L T R A B A JO C O N D A T O S Rossana Barragán y Ton Salmón 1. L a observación El acto de “observar” suele estar asociado al proceso de mirar con cierta atención una cosa o actividad; o sea, concentrar la capacidad sensitiva en algo por lo cual estamos particularmente interesados. La observación es fundam ental en cualquier investigación cualitativa. Observar no es, sin embargo, sólo mirar; se trata de hacerlo en forma sistemática, y, en lo posi-. ble, de m anera “controlada” y precisa. Observar implica tomar notas sistemáticamente sobre eventos, comporta­ m ientos, objetos, etc., encontrados en el lugar de estudio. De ahí el instrumen­ to fundamental llamado “Cuaderno de notas de campo”, el cual constituye el soporte en el que se realizan las descripciones de lo que se ha observado. El principio de la observación es que uno no pregunta a la gente sobre sus visiones, perspectivas, actitudes o sentim ientos, sino que observa lo que hacen y lo que dicen, porque se considera que “del dicho al hecho hay m ucho trecho”. D e ah í que las prácticas y el lenguaje son fundamentales. & im portante aclarar, sin embargo, que la observación no es cien por ciento pasiva. M uy pocas veces se observa “el todo”, sin tener ningún interés específico. En este sentido, la observación suele ser “dirigida”. En muchos casos, esta m eta m otiva, incluso, la intervención del observador, la cual pue­ de lim itarse a dirigir las conversaciones informales hacia ciertos temas o a tom ar algunas iniciativas sugiriendo, por ejem plo, reuniones a los actores del ám bito que uno observa. Pero la intervención puede tam bién estar “dirigida” LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 127 a un interés m uy p articu lar co m o cu an d o se preten de descubrir la causa de una ep id em ia o en ferm ed ad . En este caso , hay que observar, co n calcu lado interés, las c aracterísticas y sín tom as, los caso s cu an d o se d ieron y no, así com o las c o n d ic io n e s d e la gen te e n las dos situ acion es. A l principio un o puede estab lecer v ín cu lo s y relacio n es esp ecu lativam en te para luego buscar com probar ciertas p o sib les cau sas c o n la ap arien cia d e la enferm edad. A q u í estam os an te la o b serv ació n pero d eterm in ad a por un objetivo específico y casi c o n carácter exp erim en tal. A u n cu an d o el co n tro l sobre la situación es m ínim a (y por e so se trata d e o b serv ación , n o de un exp erim en to), se trata de una o b serv ación q u e v a m ás allá d e l a c to d e registrar “ciegam en te” porque lo que se está h a c ie n d o es p lan tea r p regu n tas a l m un do observado. E n to d a o b se rv a c ió n , la lo c aliz ac ió n y el tiem p o son trascenden tales. Estar presen te e n u n a c o m u n id ad an tes o d espu és de una gran fiesta o en tiem pos tran q u ilo s y ag itad o s, influye. E star d en tro d e un grupo de m ujeres u h om bres o p o r d etrás d e l e v e n to , e tc., ca m b ia lo q u e se registra. S e deben tom ar en c u e n ta ta m b ié n tas lim itacio n e s d el observad or: puede estar c a n ­ sado, en ferm o o sim p le m e n te n o ten er “ las a n te n a s” p ara registrar ciertas cosas. A d e m á s, to d o s ten em o s filtro s p a ra d istin gu ir lo llam ativo de lo in ­ sign ifican te, d ad o que es im p osible registrar to d o . E sto s filtros están influi­ dos por lo que v e m o s c o m o co n traste s y sim ilitu d es, ta n to den tro del m u n ­ do que estam o s o b serv an d o co m o e n re lac ió n co n n uestras propias ex p e­ riencias que d e te rm in a n lo q u e es “fam iliar” y n o “fam iliar” . E sto lleva al uso, m uch as v e c e s in co n scie n te , d e n u estra “estru ctu ra cogn itiva” para d is­ tinguir y d e n o m in ar cie rtas c o sas c o m o tales. N o so n argum entos para d es­ calificar la o b se rv a c ió n o su valor, p ero sí n o s en se ñ an que cualquier obser­ v ación es relativ a, p a rc ia l y su b je tiv a (A n g u era, 1989). A h o ra b ie n , la o b se rv ació n p u ed e utilizarse c o n diferentes fines y en distintos m o m en to s d e la in v estigació n : a) C o n fin es e x p lo rato rio s, e n u n a fase in icial. b) C o m o u n a té c n ic a co m p lem en taria a otras co m o la encuesta y las en ­ trevistas. c) C o m o la p rin cip al técn ica de reco lecció n de inform ación. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 128 1.1. T ip os de observación Por lo general, se distinguen observaciones experimentales, observaciones estructuradas y abiertas, y observaciones participativas y no-participativas. A dem ás, hay variaciones en cuanto al conocim iento que tienen los “obser­ vados” sobre la actividad del observador, el grado en que el observador par­ ticipan te se involucra o trata de influir, etc. O b serv ació n experim ental El experim en to es una situación provocada por el investigador creando una situ ació n artificial al introducir una variable, observar y medir sus conse­ cuen cias. E xisten dos tipos de observaciones experimentales: • E xperim en to controlado C o n siste en la selección de dos muestras aleatorias: la muestra experi­ m en tal la m uestra de control. L a primera se sujeta a una variable mien­ tras que la segunda no, para analizar precisam ente la influencia de esa variable. U n caso muy ilustrativo es el análisis de las propagandas de partidos políticos en cam pañas electorales en dos grupos: uno sometido a un tipo de preguntas y otro a una variante de las mismas. • E xp erim en to ex post factum o pasivo S e trata de investigacion es sobre las causas o los efectos de una causa. U n ejem p lo sería analizar la educación y el éxito social en una genera­ c ió n e n la que unos estudiaron y otros no (Pardinas, 1983: 112-113). La observación sistemática y estructurada S e trata d e la observación y registro de com portam ientos y acciones que se h an se le ccio n a d o previam en te. En general, existen tres etapas en este tipo d e o b servacion es: LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 129 • D e fin ir e l p ro b le m a a in v e stig a r. • D e fin ir e l u n iv e rso a o b se rv a r. • D e sa rro llo d e las g u ia s d e o b s e r v a c ió n o n o ( G a r c ía F e r r a n d o y R ic a r d o S a n M a rtín , 1 9 9 2 : 1 1 9 - 1 2 0 ). D en tro d e lo q u e se o b se rv a se h a lla n los c o m p o rta m ie n to s, lo s fe n ó m e ­ nos lin gü ísticos, lo s ac to s v e rb a le s y los p ro c e so s d e in te ra c c ió n ; lo s fe n ó m e ­ nos n o v erb ales c o m o los g e sto s, a c titu d e s, los m o v im ie n to s e sp a c ia le s y la distribución esp ac ia l (G a r c ía F e rran d o y R ic a r d o S a n m a rtín , 1 9 9 2 : 1 2 0 ). E n m u ch as d e e stas in v e stig a c io n e s se e s ta b le c e u n a c o d if ic a c ió n q u e perm ite re g istrar lo o b se rv a d o . P o r e je m p lo , si se h a c e u n a a n á lis is d e l relacio n am ien to e n tre a lu m n o s y p ro feso re s e n t o m o al tip o d e c la s e q u e se desarrolla, u n e stu d io p la n te ó 1 0 p o sib ilid a d e s: 1. E l p ro fe so r a c e p t a y a y u ­ da al e stu d ia n te . 2. E l p ro feso r p re g u n ta . 3 . E l p ro fe so r c r it ic a a l e s t u d ia n ­ te... y así su ce siv am e n te . E n b a se a e sta c o d ific a c ió n , e l in v e s tig a d o r a n o t a ­ ba el có d ig o e n c a d a in te ra c c ió n q u e se d a b a e n tr e e stu d ia n te s y p r o fe so r e s (R obson , 1999: 2 1 2 ). L a o b se rv a c ió n p a rtic ip a n te C on stitu ye u n a a p ro x im a c ió n g lo b a l y u n m é to d o o té c n ic a d e r e c o le c c ió n de in form ación . L a o b se rv a c ió n p a rtic ip a n te e s im p o rta n te sie m p re y c u a n ­ d o , sea p ro lo n g ad a (G a rc ía F e rran d o y R ic a r d o S a n m a r tín , 1 9 9 2 : 1 2 6 ). El n om bre d e o b se rv a c ió n p a rtic ip a n te fu e in tro d u c id o p o r E n riq u e Lindem an e n su libro Social D isco v ery, e n 1924- S i n e m b a rg o , la té c n ic a e n sí vien e d e la an tro p o lo gía, d e B ro n islaw M a lin o w sk i q u e v iv ió e n tr e lo s Trobiand en e l P acífico. E l v iv ía h a c ie n d o su e stu d io a le ja d o d e l g ru p o Trobiand y pron to se d io c u e n ta q u e n o lo g ra b a re a lm e n te a c e r c a rse a io s “n ativos” , p or lo q u e d e c id ió e stab le c e rse e n la p ro p ia a ld e a . L a id e a e s q u e no sólo p o d ía observar to d o sin o q u e su p re se n c ia se ib a h a c ie n d o fa m ilia r de tal m an era que n o v io le n ta b a los c o n te x to s y a m b ie n te s (P a r d in a s , 1 9 8 3 : 75). En su libro sobre los A rgonautas del P acifico re c o m e n d a b a q u e e l o b se r ­ vador d eb ía vivir en tre lo s in d íg en as: no FO RM U LACIÓ N DE PROYECTOS DE IN VESTIGACIÓ N De mis zambullidas en la vida indígena — y las he hecho muy a menudo, no sólo por el estudio en sí mismo sino porque todos necesitamos compa­ ñía humana— siempre he salido con la clara convicción de que sus com­ portamientos, su manera de ser en toda clase de operaciones tribales, se me hacían más transparentes y fáciles de entender que antes (En: García Ferrando y Ricardo Sanmartín, 1992: 130). C o m o su n o m b re lo in d ic a , la o b se rv a c ió n p a rtic ip a tiv a ex ig e in volucrarse en el m undo social elegido para el estudio, “participar” de tal m an era que se pueda llegar a com partir la experiencia de los otros (Pérez, 1998: 2 5 ). El principio es que la inm ersión y la observación participante perm itirían al investigador ver, escuchar, oír, mirar la realidad com o lo h a ­ cen quien es son parte de ella, e, incluso, mirar el m undo desde esa perspec­ tiv a (M arsh all y R ossm an , 1 9 9 9 :1 0 6 ). Esta posibilidad h a sido sin em bargo criticad a en los últim os años. L a o b serv ación p articipan te fue utilizada fundam entalm ente por los an tro pó lo gos en in vestigacion es sobre sociedades a las que no pertenecían. D e ah í que ya a partir de principios d el siglo X IX existían guías de observa­ c ió n p ara el etnógrafo. En so cio lo g ía y an tropología, la idea básica es que el investigador co n ­ vive c o n el grupo, la com u n idad, el entorno social que quiere estudiar. Su estrategia n o es sacar d atos en base a u n a visita rápida, sino estar presente y co m p artir lo que p a sa diariam en te. A sí, él o ella se enteran de costum bres, ritos, rutinas, con viccion es, etc., com o tam bién de las cosas menos discursivas o “p ú b licas” : ch ism es, roces entre individuos o fam ilias, preparativos para fiestas, co m id as, p eq u eñ os rituales d el día, relaciones entre hom bres y m u­ jeres, e t c / E l id eal es que la person a in tern alice la pautas y sensaciones con las cu ales v iv e la gen te: se lev an te a la m ism a hora, h aga algo que “ tie n e ' se n tid o ” p ara la gen te, exp erim en te — con ta n ta alegría com o el resto— la llegad a d e d ía s ie s tiv o s , e tc. L ó ideal es tam bién que el investigador, des­ pu és d e u n tiem p o, ya n o llam e la aten ció n , y que, entonces, la gente siga c o n sus q u eh aceres cu an d o él o ella aparezcan. S e estim a, p o r supu esto, que d ebe h ab lar el idiom a local. El observador a n o ta , registra, grab a: en otras palab ras, sigue m eticulosam en te lo que pasa y d e ja c o n sta n c ia siste m ática y estru ctu rad am en te de lo que observa. LA ESTRA TEGIA M ETO D O LÓ G IC A 131 En la observación se distinguen “ térm inos de observación ” o “unidades de observación” desde lo ém ico y lo ético. Lo ém ico se refiere a que uno anota los térm inos de la cultura estudiada. La idea es que para entender, uno n ecesita usar las m ism as palabras que los actores y así dar sign ificación a lo que h acen y dicen. Los térm inos “am igo” o “propiedad” son, por ejem ­ plo, térm inos fam osos por su am bigüedad y variación en sus significados en distintas culturas, y, por ello, engañosos. Los térm inos “etíc” son los térm inos “ interculturales” , por lo cual es perfectam ente legítim o describir y analizar el com portam iento en base a ellos. Es lo que perm ite la com paración y la teorización, y la observación desde un solo m arco de conceptos. D esde esta aproxim ación, se d eja de lado la significación qué la gen te da a lo que hace: lo que necesitam os entender es su acción en un co n texto m ás allá del m undo analizado. L a tensión entre las dos categorías de térm inos es irresoluble. Lo que sí podem os hacer es estar con scien tes de que la diferencia puede ser crucial: “Ser m iem bro del hogar” puede resultar en un “s f 1desde una perspectiva emic, y en un “n o ” desde una perspectiva e t i c .. Es obvio que la participación, com o entrada m etodológica y técnica de levantamiento de datos, conlleva varios otros problemas. Es, al igual que cuan ­ do se trata de explicitar pautas y “sensibilidades”, u n a actividad que n o es cien por cien sistem ática, y es apenas controlable y repetible de m odo preci­ so. El investigador tiene, en este sentido, un papel decisivo. Lo que llam a la atención a uno puede pasar desapercibido a otro. Las mujeres suelen observar mejor la vestim enta, los adornos, la decoración, los colores. Los hom bres a los que les gusta cocin ar observan m ejor cóm o se cocina, cuál es la d ieta diaria y festiva, etc. Por consiguiente, lo personal afecta lo que se observa. En este sen tid o, la fortaleza del m étodo es, a la vez, su debilidad. Por un lado, n o hay m ejor m anera para aproxim arse a lo cotidian o, para ver las cosas “n orm ales” (y por eso m uchas veces desapercibidas por otras té c n i­ cas), y para acercarse a la m ultidim ensionalidad de viven cias, co n v iv en cias y flujo de acon tecim ien tos. Por otro lado, es un m étodo relativam en te “ im ­ preciso” , co n gran d es riesgos de distorsión y un ilateralidad. E xiste tam b ién |el riesgo de borrar u olvid ar la heterogen eidad o de suponer que las so c ie d a ­ des son h om ogén eas, coordinadas, integradas, arm ón icas. E s im p ortan te 152 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN recordar que todo grupo es disperso, descentralizado, variado en sus formas de vivir, que hay controversias sobre lo correcto, sobre cóm o se debe hacer las cosas, sobre cóm o se siente la gente en una situación específica, etc. Son aspectos que con m étodos más “explícitos” com o las entrevistas y otras téc' nicas suelen salir a la luz más fácilmente. P regu n tas, ám bitos de la observación y consejos Tres preguntas son claves para la observación: • ¿Qué observar? Es decir, precisar la información necesaria en función del tema, hipótesis, marco teórico. En otras palabras preguntarse qué es lo que uno está buscando. • ¿Dónde? ¿Cuál es la unidad de observación: individuos, comunidades, empresas, colegios, y, dentro de estas unidades, qué escenarios? • ¿Cóm o? Esto implica el desarrollo de guías de observación. 133 LA LSTRATT-JilA MKTOIj O I / j G ICA EJEMPLO JJ F 1C H A E JE M P L O D E R E G IS T R O P A R A L A O B S E R V A C IÓ N Información general Fecha de lo observado Hora de lo observado Hora de haber, tomado las notas ,. 1. Lugar: ambiente y contexto físico • Lugar . ./ • Descripción dellugar • Atmósfera, ambiente, luminosidad, etc. 2; Ambiente social .' . • • Personas':, : • . Características (sexo, edad, características de las personas, etc.) 3. Actividades :, • Horartó oriitmiá diaria y sem anal; • Actividades en las que están involucradas las personas 4- Comportamiento e interacciones- " • Descripciones;detalladas evitando utilizar adjetivos:'activos, aburridos, (_.) En : vez de decir, ppr ej emplój que actuó ágresi vamente, contar o escribir que cuando • lobuscairón y_le preguntaroni xxx^ durróte tres veces rev en d ió zzz en tal tono de voz. Ej»; "nom e.m ólést«” (...) “riotengo por qué saber”, “ño seas estúpido” , etc. 5. ^n y efsácip ñ es y diálogos deberfser registrados lo más cerca p o sib le^ ló que *• : rU Consejos p ara la observación • Ser lo m ás preciso posible en lo que se an o ta. N o se tra ta d e escrib ir u n a síntesis o resum en sino, m ás bien, la se cu e n cia de lo q u e p a sa . E s im p or­ tante, por tanto, h acer el esfuerzo de n o resum ir, sin o d e registrar. L o que parece im portante y n o-im portante e stá d ete rm in a d o p o r lo q u e uno busca. H4 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN • Registrar con el mayor detalle posible, evitando notas cortas, términos que luego no se comprenderán o entenderán. • Ser muy detallista: escriba como si tuviera que contar todo con mucho detalle de tal manera que otra persona tenga la impresión que estuvo ahí. • Registrar inmediatamente después de haber observado algo. Si no es po­ sible hacerlo en ese momento, se debe intentar inmediatamente después. N o se puede dejar pasar un día para escribir las notas. Escriba así que esté sólo y pueda hacerlo. Tenga siempre una libreta a mano donde pueda anotar. N o hay que pensar: “me voy a acordar”... porque la memoria pue­ de engañar y uno puede olvidar los detalles que en el momento de la observación parecían rutina, y las rutinas pueden ser muy reveladoras. • Evitar adjetivos calificativos como bonito, desordenado, pobre, etc. En lugar de ello, describa la situación de tal manera que cualquiera que lea, llegue a esos adjetivos. O si utiliza esos adjetivos, no se olvide de la descripción. • Tratar de encontrar un equilibrio entre registrar sólo lo que sirve, y regis­ trar “todo” hasta ya no poder distinguir entre lo que es y no relevante. Hay que dejar algo de lo aparentemente irrelevante porque podría servir. • Revisar frecuentemente lo que uno ha escrito y pensado, anotando los detalles que llaman la atención, las similitudes, las cosas que son extrañas o fuera de lo que uno esperaba: de esa manera se afina la destreza de obser­ vación. A l mismo tiempo permite plantearse temas para seguir observan-, do, aclarando, etc. En otras palabras, no se debe esperar hasta “tener todo”. • Escriba sus impresiones respecto a lo observado, sus dudas, sus aprecia­ ciones, sus preguntas, diferenciando de manera clara lo observado de lo que son sus reflexiones. • Tratar de ordenar, indexar, codificar, denominar, aunque sea provisio­ nalmente, para que uno se dé cuenta que ya está interpretando y selec­ cionando, dejando de lado una serie de datos. • N o observar y registrar en un cierto nivel de abstracción como por ejem­ plo “dos hombres se odian”. En esta formulación, lo interpretativo pre­ domina sobre lo observado-descrito. La formulación “dos hombres se gritan” ya es menos susceptible a prejuicios y etnocentrismo. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 135 Los resultados de esta técnica pueden conducim os a visiones muy ricas y matizadas sobre la vida que lleva a cabo el grupo investigado: no solam en­ te sobre lo que hace la gente, sino también sobre el por qué de estas accio­ nes y las creencias y sentimientos que las acompañan. 1.2. L as etnografías La etnografía se desarrolló como método a partir de los trabajos de Malinowki y Mauss. Aunque comprende varias técnicas de recolección de informa­ ción sobre una sociedad, la observación tiene un rol fundamental. En 1947, en su M anual de Etnografía, M arcel M auss señalaba que la ciencia etnológica tenía como finalidad la observación de las sociedades y com o meta el cono­ cimiento de los hechos sociales (M auss, 1947-1967: 7). El gran peligro era la subjetividad, es decir, no creer que uno sabe sólo porque lo ha visto. De ahí que aconsejara que uno escribiera sólo “lo que uno sabe, todo lo que uno sabe y nada más de lo que sabe” . En busca de la objetividad y la exhaustividad, recom endaba que la etnografía, com o estudio en profundi­ dad, debía practicarse viviendo en la sociedad estudiada de 3 a 4 años (Mauss, 1947-1967: 7 ,9 y 13). El vivir durante largos períodos de tiempo en las sociedades estudiadas se convirtió en “el trabajo de cam po” realizado generalmente en un lugar exóti­ co, en una aldea lejana, (por oposición al trabajo en “gabinete” ), una carac­ terística que parecía definir a la etnología y a la antropología. Su propio nom­ bre rememora el “trabajo de cam po” de las otras ciencias, particularmente de la zoología y botánica. Rem ite también, en su origen, a la “historia natural”, uno de cuyos objetos a ser estudiado intensivamente y en un área limitada era la humanidad primitiva en su estado natural. El trabajo de campo se reificó aún más con el trabajo de M alinowski. Había que observar a los nativos en sus lugares de origen. El campo se convirtió en sinónimo de rural, de “salva­ je”. Otro elemento que reforzaría el trabajo de cam po fue el hecho de que la antropología se hizo com o ciencia en base a la comparación de diferentes grupos, culturas y áreas culturales (G u p ta y Ferguson, 1 9 97:6 y 8). Para realizar cualquier etnografía, se privilegiaron dos grandes vías de obtención de inform ación: 136 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN • La observación participante. • El uso y recurso a informantes. Paralelam ente, se recomendaba recurrir a una serie de técnicas: • N otas de cam po. Registro de toda su experiencia, una especie de diario detallado y muy explícito. • Entrevistas grabadas con informantes. • G en ealogías y relaciones de parentesco fundamentales para entender el sistem a social. Las genealogías se utilizan para saber cómo trabaja la term inología de parentesco, los reclutamientos de matrimonio, etc. • M apeos. • O bservaciones estructuradas: elegidas en el espacio y en el tiempo: Ej.: observaciones en cada uno de los barrios en los que se divide la sociedad, entre determ inados grupos de personas, etc.; historias de vida... • Fotografías y films. • C o lecció n de artefactos y análisis. Los principios de la aproxim ación etnográfica consistían — y consisten— en: • V ivir entre la población sobre la cual se realiza la investigación. • Proporcionar una clara y concisa descripción de la sociedad, un cuadro co m p leto en el que cada aspecto de esa sociedad y cultura se encuen­ tren retratados... • D escribir las reglas y regularidades que no siempre están formuladas de m an era escrita (Ej. Ju sticia). • C a d a fen óm en o debe ser estudiado en su m ás am plia variedad de m ani­ festacion es. • O b servació n d e la m anera en que una costum bre es seguida, observa­ ció n d e com portam ien tos, etc. En otras palabras, que no sean miradas su perficiales sin o que traten de penetrar h asta la actitud m ental. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA • 137 Opiniones y perspectivas de los sujetos de esa sociedad, registrando en su idioma algunos términos, conceptos o las palabras utilizadas, los giros idiomáticos, etc. Las aproxim aciones etnográficas h an tenido, sin em bargo, u n serio cuestionamiento, abierto en parte por el antropólogo G eertz. 1.3. La descripción densa y la interpretación de la cu ltu ra Geertz señaló, en su libro clásico sobre L a interpretación de las culturas, que lo que definiría a la etnografía — en lugar de la descripción, selección de infor­ mantes, establecimiento de genealogías, etc.— debiera ser lo que G ilb ert Ryle llamaba-'descripción densa” (Geertz, 1987: 21). El ejem plo clásico que pro­ porcionó fue el deljguiño de ojo que un investigador observa: el guiño de ojo voluntario, el guiño de ojo como tic y el guiño de o jo com o rem edo y burla de otro. Vistos desde un lente fotográfico, los tres serían iguales. L a diferencia es, sin embargo, enorme. U n a descripción superficial captaría a los tres com o un fotógrafo, m ientras que una descrip ción d en sa perm itiría p recisam en te '"desentrañar las estructuras de significación y los códigos. El etnógrafo se en ­ frentaría entonces a una serie de estructuras conceptuales com plejas y tiene que “ingeniárselas” para captarlas primero y explicarlas después. Y esto ocurri­ ría en todos los niveles: desde realizar censos de casas h asta recopilar térm inos de parentesco, etc. (Geertz, 1987: 21-22). D e ahí que el autor plan teara que: Hacer etnografía es como tratar de leer (en el sentido de “interpretar un texto”) un manuscrito extranjero, borroso, plagado (...) de incoherencias... (Geertz, 1987: 24). Por ello consideró que el debate sobre la cultura entre posicion es idealistas y subjetivas versus objetivas estaba m al plan teado, porque la acció n h u m an a es acción sim bólica y ya no im porta si es de la m en te o d e qué. L a cu ltu ra fu e considerada entonces com o algo público d otado d e significado y estru ctu ras de significación socialm ente establecidas (G eertz, 1987: 2 4 ,2 6 ) . • • D esde ésta perspectiva, la etn ografía n o co n sistiría e n c o n v e rtirse e n ' nativos o en im itar a los n ativos sin o e n co n v ersar c o n ello s, e n tra ta r d e ' decodificar los significados. N o se trataría, sin em b arg o, d e só lo re g istra r y repetir lo que grupos o personas d icen porq u e e l etn ó g rafo y a n tr o p ó lo g o , 138 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN remando en cuenta todo ello, describe y re-elabora: “el objeto de estudio es una cosa y el estudio de ese objeto es otra” (Geertz, 1987: 26-28). En resu­ men, los estudios antropológicos serían, a su vez, otras interpretaciones e interpretaciones de segundo y tercer orden; en otras palabras, una fictio, una hechura, una creación(...) La clave consistiría en realizar una excelen­ te descripción para lograr distinguir el guiño del tic y del remedo del guiño (...), desentrañando sus significados que sólo emergen a través de la des­ cripción. De ahí que Geertz afirmara: S i la lectura antropológica es realizar una lectura de lo que ocurre, divorciarla de lo que ocurre — de lo que en un determinado momento o lugar dicen determinadas personas, de lo que éstas hacen (...) es decir de todo el vasto negocio del mundo— es divorciarla de sus aplicaciones y hacerla vacua (p. 30). El etnógrafo realizaría entonces observaciones escribiendo e inscribiendo discursos sociales. Lo escrito sería el contenido, la intención, el noema, la significación del evento de habla. A partir de ellos, es importante estable­ cer conjeturas y significaciones. La cultura sería una especie de conjunto de textos, extendiendo el concepto de texto más allá del material escrito (Geertz, 1987: 31 y 368). 1.4. P erspectivas críticas a la etnografía La observación y la etnografía están siendo acechadas por los positivistas y por los postm odem os. Por los positivistas porque se critica su validez y su objetividad. Por los postm odem istas porque consideran que se debía asu­ mir el hecho de que no hay una realidad em pírica (Hammersley y Atkinson, 1995: 1-22). Los postm odem os creen que una ciencia que puede observar presupone la existen cia de un mundo empírico al cual se puede analizar. Los positivistas consideran, por otra parte, que observar y ver la perspectiva de los actores no es posible. Sostien en que no es posible alcanzar la subjeti­ vidad y la m ente de los otros. Finalm ente, existe otro problema: la validez en la representación etnográfica. Para algunos, la validez se garantizaría por „ observacion es llevadas cuidadosa, extensiva y prolongadam ente. Para otros, e n c a m b io , e sa v a lid e z n o es p o sib le p o rq u e e stá im p licad a en el cu estion am ien to que se h a hecho a las ciencias sociales. LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 139 Algunos hablan, por ejemplo, de la doble crisis de representación y legitimidad de las disciplinas hum anas. Lingüísticam ente se p o n en en cuestionamiento dos presunciones teóricas. Primero, que la experiencia que desea capturar el investigador se crea o es creada por el investigador. En otras palabras, que lo que puede crear un d en tista social es una narrativa donde hay un escritor, un texto, un sujeto o tema que se crea y representa. Existe, por tanto, una crisis de la representación. Segundo, el problem a de legitimidad porque la validez, confiabilidad y generalización fueron critica­ das. Es decir, que se h a deconstruido la legitimidad del texto porque, según la visión postm odem a, esa validez epistem ológica reside en la autoridad, en el conocim iento, en su producción y en su representación. S in validez no habría verdad y sin verdad no habría validez. Y la validez no sería otra cosa que un proceso de poder por el cual se incluyen y se excluyen conocim ien­ tos. T odo lo que se exige en las cien cias sociales com o credibilidad, triangulación, etc., n o serían más que mecanismos e intentos para reformular la autoridad de la investigación y la concepción de que existe un mundo fuera de nosotros que puede ser estudiado y captado por los investigadores (Denzin, 1 9 9 8 :1 2 7 y 132-133). Estas posiciones son consideradas por otros investigadores com o conducentes a un total nihilism o. La propia aproxim ación de Geertz y con ella las visiones etnográficas fueron criticadas por cuanto el etnógrafo se investiría de autoridad en la que se esconde su objetividad y su perspectiva, confundiendo su subjetividad con la de los sujetos estudiados, desconociendo además lo individual y creando y asumiendo una invisibilidad que, a diferencia de los dioses, no puede tener (Crapanzano, 1 9 8 6 :5 3 , 70 y 74). En una contribución interesante, M arcus y Fischer (1986) abogaron por una etnografía que “hace de tripas corazón” y aprovecha la actual crisis epistem ológica para experimentar con nuevas for­ mas etnográficas, tanto en términos de “representar” (más allá de lo ingenuo) la diferencia cultural, la experiencia y práctica de “vivir la cultura” , com o también en térm inos de situar lo descrito en contextos históricos y globales. Am bas dim ensiones tendrían que “vigilarse” en la actividad etnográfica ya que en lo psicológico, lo estético y lo epistemológico se ha cuestionado la posición y el rol del etnógrafo (M arcus y Fischer, 1986:17-44). 140 2. FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN L a s en trevistas La entrevista es, de acuerdo a la definición clásica de Kahn y C annell (1975. Cir. por M arshall y Rossm ann, 1999:108), la conversación con un objetivo o propósito. Las entrevistas son, entonces, conversaciones cuya finalidad es obtener inform ación e n g o m o a un tema. Entrevistar es también ejecutar lo estudiado. Es interacción, y las ciencias sociales estudian la interacción. Por eso se puede (y se ha hecho) estudiar la actividad de entrevistar. Las entrevis­ tas se realizan tanto con propósitos cuantitativos com o con propósitos cuali­ tativos. En los últim os años, se restringió m ás y más el término entrevista para el tipo de diálogo m ediante preguntas que no sólo se dirigen a obtener respuestas cuantificables. A dem ás, se ha dado más atención a aspectos como el ton o d e voz y otros “m ensajes” n o verbales expresados durante la entrevista (F o n tan a y Frey, 1998: 47-49 y 51) y la relación entrevistador/entrevistado. En general, se considera que una entrevista promedio dura una hora y que en ese tiem po se puede obtener inform ación interesante. La gran ventaja de las entrevistas es que uno dispone de m aterial acum ulado relativam ente rápi­ do. S in em bargo es tam bién su dificultad porqué es com plicado m anejar mu­ ch o m aterial. O tras desventajas son: el m ucho tiem po que im plica preparar una buena guía de entrevistas, el lograr realizar las entrevistas, el transcribirlas o escuch ar todo lo grabado, el procesar toda la inform ación. LA E S T R A T E G IA M E T O D O L Ó G IC A 141 E JE M P L O >4 ^ F fó H A DÍE R E G IS T R O D E U N A E N T R E V IS T A D atos gen érales de registro Número:..';.:-.. V.¿.f-•.i'?. -**'": * •v . - J . ; ' 7 •:.•:> : Fecha dé la entrevista ; 7 . Hora. a Eritirevista:^r;.';^:^ f^ ;y '..C;--': D ato s del eritrévtótado:(á). ; ; ., : r de há¿imiéhto^^O: Lugar dehácim Íéhtóiv;^,.T,: ^ : ' n Profesiónu O cupación-- ■ ^ ..:-t r-: Edad Edad r-: : i^'-Llágáfdi^Traba: ■1' • . . . - : .. Descripción. hada la -entrevista 142 FO R M U L A C IÓ N DE PROYHCTOS DF. IN V ESTIG A CIÓ N E JE M P L O 15 P R O C E D IM IE N T O S D I S T I N T O S (E N T R E V IS T A Y • , C U E S T IO N A R IO ), R E S U L T A D O S D II^ R E N T E ÍS : \ ■ • “...He aquí un ejemplo de una experiencia realizada en los Estados Unidos duran- ' te la última guerra mundial. S e trata de las mismas preguntas ¡planteadas a mués-’ , tras idénticas, mediante procedimientos distintos (técnica de entrevista y cues­ tionario enviado por correo, sin idéntificación). Pregunta: 1. ¿Cree Ud. que los ingleses tíatarán dé hacemos combatir lo más posible en su lugarr R espuestas P or entrevista Por correó S ív....:.;..~V..:..i'.;...:. 25% ../.'..i.’.:.......’..42% 7. Nó..i..v.A........;......v 57%.;...:.:...........42% • ¡ -Siñppmtón....;.7.',.'^ 2: ¿Cree Ud. qüé los judíos tie- .' Sí.í-.7:1.-—-í-..•. i...>v56%-v..... -..:;.....66% nen demasiado poder e in- ■■'.•v^ 7Nd..v^^;^....::^..» 27%.^¡.v^...:.v;.17%: fluencia en EE.UU? . 7> " : Sifiópiriión.:..;,... 17%.:'./.l:..-..iv...I7% •Las diferencias saltan a ía vista y.nos ponen de mánifiestó.qué determinado, tipo dé .infqrmactdrij^noronyiéh$¡recogerla rñediánté;él pfdc^imientpde.láentté^ Fuente: AñderrEgg; Í9.72:2 6 -4 1 2 . 1 . T ip o de en trev istas L as en trevistas varían en cu an to a cuan prefigurada y arm adas son, distin­ guiéndose entre las entrevistas no estructuradas y las entrevistas estructuradas y dirigidas. L a e n trev ista estru ctu rad a y estan darizada La en trevista estructurada y estandarizada es altam ente prediseñada, con preguntas fijas que deben responder todos los participantes o entrevistados. T ien en en ton ces preguntas predeterm inadas y estandarizadas. S e .realizan con un cu estionario o pauta de preguntas. En su variante más estricta se trata d e un gu ión donde se plan tean las preguntas siempre de la misma LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 143 forma y en el mismo orden. El límite con un cuestionario es borroso. Las entrevistas altamente estandarizadas tienen la ventaja de ser fácilmente clasificables y sencillas de tal manera que se pueden codificar rápidamente. (En general, se utiliza este sistema cuando las respuestas alternativas son iconocidas, limitadas en número y claramente definidas. Las entrevistas semi-estanda rizadas, semi-estructu radas o semi-dirigidas Este tipo de entrevistas tiene una guía y una serie de preguntas predetermi­ nadas, pero en el proceso de realizar las entrevistas no se sigue necesaria­ mente el orden porque se deja bastante libre al que habla, sin olvidar de centrar la entrevista en el tema y objetivos de 1a investigación (Quivy y Van Cam penhaudt, 1998: 184- 186). En las entrevistas semi-estructuradas se trabaja con una lista de tópicos, más o menos detallado. Esto permite “cubrir” una serie de temas y aspectos que se repiten en cada entrevista, /aunque también hay apertura y más libertad para improvisar: volver a pre­ guntar, pedir elaboración, incluir experiencias personales para ilustrar el caso, etc. (M unch y Angeles, 1998:62-63). Pueden ser también entrevistas semi-directivas o semi-dirigidas porque se direcciona la entrevista a ciertos temas aunque se deja también cierta libertad de responder al entrevistado. La característica de este tipo de entrevista es que generalmente uno tiene una guía de preguntas que no obliga a seguir un orden. Hoy en día lo m ás com ún es la entrevista semi-estructurada porque hay más conciencia de que las entrevistas completamente “estructuradas” y pre­ fijadas distorsionan: no hay un modelo o formato que puede ser utilizado en todas las circunstancias y con todos los entrevistados. Hay que buscar maneras_para tom ar en cuenta el mundo de las percepciones del entrevistado, un mundo que puede influir e incluso determinar respuestas no confiables. Por eso la entrevista semi-estructurada permite procesar y comparar los re­ sultados de distintos entrevistados; a la vez posibilita improvisar durante la entrevista y ser flexible para adaptarse a las circunstancias específicas. La entrevista guiada, dirigida o focalizada La entrevista guiada im plica que el investigador h a desarrollado categorías y temas para explorar, pero está m enos abierto a escuchar otros tem as. E l 144 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN investigador formula algunas preguntas que cubren un número limitado de lemas para ayudar al entrevistado, pero respeta cómo el entrevistado es­ tructura y arma sus respuestas. La dinámica es plantear preguntas o temas abiertos y luego el participante responde con largas narrativas. Esta manera de proceder ejemplifica la'visión de este tipo de estudio: las perspectivas y visiones del entrevistado son más importantes que las del entrevistador (Rossman and Rallis, 1998: 124). En la entrevista dirigida o focalizada, la principal función del entrevista­ dor consiste en centrar la atención sobre una experiencia determinada. Aun­ que el entrevistado tiene libertad, la dirección de la entrevista está en manos del entrevistador (Selltiz, 1968:228. En: Abruch, 1983). En general este tipo de entrevista ha sido ampliamente aplicada buscando la comprobación de hipótesis, en situaciones muy cercanas a la experimentación. La entrevista focalizada se ha utilizado para estudiar situaciones que han llevado a un cam­ bio de actitud en las personas entrevistadas (Ander Egg, 1972:110-111). De ahí que Merton, Fiske y Kendall (1956) describieran la entrevista dirigida o focalizada como parte de un proceso, como parte de una serie de etapas:• • Las personas entrevistadas se hallan inmersas en una situación deter­ minada: una cam paña electoral, una rebelión, han escuchado un pro­ grama, etc. • Los elem entos que forman parte de esa situación h an sido analizados por el investigador, y éste ha formulado hipótesis o explicaciones rela­ cionadas a las consecuencias y efectos de la situación. • En base a esas hipótesis se establece una guía de entrevista que estable­ ce grandes áreas de la encuesta. • Entrevista: las respuestas deben responder a las hipótesis en investiga­ ciones sobre programas de radio, conferencias, etc. (Selltiz, 1968: 229. En: A bruch, 1983 y A n der Egg, 1972:110-111). LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 145 EJEMPLO 36 E N T R E V IS T A S S E M I-E S T R U C T U R A D A S Características, resultados y problemas en la ejecución C aracterísticas; : Es un tipo de entrevista que permite comparar, contar, medir y ver correlaciones, porque en ur\a serie de entrevistas.émergen los mismos temas, con la posibilidad, además, de tener algún espac.ip para:improvisary añadir otros- Exige, sin em bar­ go, una buena preparación del entrevistador porque tiene que m anejar bien su guía de preguntas para poder improvisar, y volver al tema después. T po de resultados ;: ' ;- ^ " - Es necesario preparar bien la guía de preguntas: ¿cuáles son los’ temas fundam enta­ les que tienen que tocarse en cadáentrevista?-¿Por qué? Se tiene que tener.cqnocimiento'previb pára poder diseñar él liitado-de preguntas. Lá v en tajáes que sé pue­ den “chequear”,las respuestas: si .uno a f xmó qúe se juntan cada sem ana y los dem ás. cada 15 días, ürió tieriéim mecanismo de control. Beroójo: la frontera entre hablar (más) libremente y seguir la'guía dé preguntas es vaga y puede ser engañosa Problemas en Iá ejecución y cuéstionamiento de los resultados . Se frena la libertad de los éritrevistados, por un lado, ó se les da dem asiado liber­ tad de ¡hablar sóbre lo q u e quieren, por otro lado. El com prom iso “justo” no es fág Jí Además, la jerga que uno utiliza posiblemente ño corresponde con el.lenCguaje diario de los. entrevistados o puede tener tono, de im pertinencia.'Por eso es; buerió hacer ^ e b ^ p i í p t ó f ...) Adem ás hay que tom ar en cüéñra que no es “ con:yérsacióri” asíriomás. ÉS unidireccional e itrenoactiva. N o es abierta en el sen ti­ do d e q u e e í éritiévistádo puede preguntar con la misina libertad y tiem po dispo; riibie al entrevistador. Tiene también el carácter de ser fo r a d o porque se obtiene. Ibqüesé'expre&áy h^o.ló que rio se pregifrita (...) nrayoir Preguritás'céjtód^Timítan preguntas ábiénáSpueden permitirriés« püestai élusivas: Las pñmeras sugieren, y muchas veces injustibc^dameiitej éstados <de art»* ^ ^¿is^diñdats im'<=ap5 no^anahratie^Tal vez vále la pena córisidérar m ¿clár lós dos,paltaque uno n o s é p ié r d a r t ó ó d é lq s dc¿ extirémos. i* * >, EJE M P L O 37 '' ' E ]Ñ T R B V ÍST Á S A Í N F Ó ) ^ CLÁVES : . S Características, resultados y problemas en-la e j e c u c i ó n . ' ~ C aracterísticas - --7, .7v Se habla intensivamente cón.peBoñ^'que, supuestamente, tienen co n ^ im i^ tp .?.' privilegiado o exclusivo sobreciértas Cosas. Es indispensable,.en caso¿en los q u e r ­ ía cultura o el idioma se ha perdido, y entontes no hay un acceso dirécto mayor, 7 hablar con personas qué guardan esos saberes. Por otra parte, es importante recu-V' rrir á informantes privilegiados qué tienen úñ conocimiento amplió por haber-; y estudiado el tema* por ejemplo.dürante' mucho t íempo. Este tipo de éhttéyista: sirve para obtener “un pánorama” dél tenra.: 7 /.^ \y77y:.v.; 7 ; : y7‘r : T ip o de resu ltad o s " 7 7 ' . El resultado de esté; tipo qe entréviistá eViina narrativá^o relato sbbre “c6mp.fue”, ; ; en el caso de rm testigo/protagoñista de ciertos ácpntecimiehtos;^ p pan6tómicoy;y;v en el casó qué sé-trata de alguien que tieneunayisiónmásg^^^ narrativa muy rica, detalladá y viva y una entrada fundamental fañto 'pma.empé< ‘; zar á entender ciértas cosas, én relatos deprótagpnistas qué pueden conducir a la77 perspectiva “desde adentroycomplén él ca&dé^‘exj&tÓs” o c ó n o c é d p ré ^ u ^ necesariamentesón *jde: adentro”,^perotienen una^islórí^m^^pníé^ Pfoblenrms.eh^lá: éje^ríicidn: y c ím sttio n ú im e i^ Los problemas .en la ejécuciónvdepen^ la.éapacidád^deUndiyiq^^ sárse, dé relátarcó s^ C ú ítú ralésy P ó réjerU p ^ *J **(4aíJi* En cuanto a lar problemat^¿i¿>n?de lp sre ^ lra d j^ L fó y ^ clave: continúa en la página siguiente LA ESTRA TEG IA M E TO D O LÓ G IC A 147 viene de la página anterior • rétt^tó/é|gécífÍGip? % • ; <^£eráiidó. sú propio papel? ¿Es' informante cláve justa' ó .c x c 0 ^ i o r t a Í ? '¡¿Fue por ejemplo uñintérmediádor? qué tespuescás sobre hechos (¿había un médico? ¿había contrato?) son mucho más confiables que 4?^lu| itXYa. (¿cuánta gente quería saíir del pueblo? ¿hubo ..• ¿ v: - ? . Es ímpÓrtarife'también -y . información sobre la propia vida ’Y'pü^errevetatfrips 'mucKó sobre cómo “fun(e su ñ a aproximación más cercana a las “hisla gente puede equivocarse o tener y m edia’en ir al trabajo” - y resulta . 7: ^ ; •>•. cíóhapá’v$$ ¿ tclfias ;'$ é .^ id al9 £ P e ro tó ;üná';fffim ¡sét'ifiUcli&i&é^^ /^ 6 fió Íü ii& n iL á ^ v;iüú£Úi^jc^^>nc^' ^ s é já x d m b ir iá ñ c d r ^ * V-?*: ; pero ño deben ^k>^iié son pococonfiables. Se acoñ-. r - ’~. ü-r*-rr/*rV;r-;, • Zl:^7\ ?•■ &. .>?■ ... . ..y ‘ - •. La entrevista a profundidad Las entrevistas a profundidad son im portantes sobre todo cuanto uno está interesado en las narrativas com o m an era de acceder al significado de la ex­ periencia sobre sus vidas. Ej.: cóm o viven las mujeres pobres el acceso al sistema de salud. L a investigación narrativa puede incluir historias de vida, biografías, autobiografías, historias orales y narrativas personales. Todas tie­ nen en com ún la asu n ción que con tar y narrar es integral al entendimiento de nuestras vidas. E n la investigación narrativa uno se centra en la estructura y contenido de las historias que la gente cuenta y que dan sentido a su vida. Entrevistas a grupos (ver Capítulo dos, punto IV. 3) A veces se o p ta por entrevistas en grupo, lo que no significa que se está remplazando la en trevista individual. L a idea es tener acceso a otra capa de inform aciónrU n térm ino que se usa m ucho para este tipo de información es la de “grupo focal” , térm ino que viene de la investigación sobre preferencias de Mosjconsumidores. H oy en día se usa el término para cualquier entrevista grupal, aunque en realid ad hay m u ch a variedad. H ay entrevistas grupales más FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 148 exploratorias, tipo piloto; ^ más fenomenológicas, buscando la realidad expe­ rimentada formulada colectivamente y vía deliberación. El rol del entrevista­ dor puede ser más directivo o no directivo, la situación más formal o más ■ espontánea, y las preguntas más sofisticadas o casi completamente “al azar”./ S e busca, más que nada, la riqueza de “respuestas acumuladas”; respuestas lo­ gradas después de intervenciones, complementos, correcciones, precisiones y hasta desacuerdos en un grupo que está conversando un tema o pregunta. A veces, sin embargo, hasta la metodología sufre de “modas” y en este sentido siempre hay que preguntarse si este tipo de entrevista es la adecuada o lo mejor para el tipo de información que uno busca. Las entrevistas en grupos focales no son automáticamente más sutiles y no se encuentran “al día” o “en la punta” de las investigaciones aún cuando por su popularidad pareciera así. L a s en trevistas a “ élites” U n a entrevista a élites es un caso especializado ya que significa hacerlo a grupos considerados influyentes, informados, importantes en una organiza­ ción y comunidad. La información que detentan estos grupos es muchas ve­ ces valiosa e importante por la posición que tienen. La dificultad de este tipo de entrevistas reside en el acceso y en el hecho de que muchas veces uno no puede tener la libertad de guiar la entrevista por donde el investigador desea sino por donde le lleva el entrevistado. Exige también mucho conocimiento del entrevistador sobre el tema, manejo, etc. (Marschall and Rossman, 1999: 114). U n a tesis de doctorado sobre Bolivia ha sido realizada utilizando funda­ m entalm ente este tipo de entrevista: la de Van C o tt (2000). 2 . 2 . C o n d icion es previas para realizar entrevistas • Tener claridad sobre el objeto de estudio y su definición. • Tener en cu en ta las consideraciones teóricas tom adas para elegir las variables a observar y que éstas se transformen en preguntas en la guía de entrevistas. • Elegir y seleccionar cuidadosam ente las personas entrevistadas en fun­ ción del tem a, problem a y elem entos teóricos adoptados. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 149 Adem ás de estas condiciones académ icas, existen otras que se deben tener en cuenta: • Relaciones y redes. A veces pueden ser fun dam en tales, otras no, de­ pendiendo del tema de la investigación. Tener relaciones y conocim iento puede ayudar a contactar gente, “abrir puertas” , etc. S in em bargo pue­ de ser contraproducente precisam ente por la cercan ía y la fam iliaridad. • Explicaciones. Explicar lo que se quiere hacer pero brevem ente. Los que van a ser entrevistados u observados quieren saber por qué se los h a esco­ gido; pero no quieren escuchar un tratado académ ico sobre el proyecto y la propuesta. La explicación debe adecuarse a la gente a la que se dirige. • Conocim iento previo. Varía dependiendo de las circunstancias. En algu­ nos casos, la actitud del que no sabe m ucho y quiere aprender y escuchar, funciona muy bien. En otros casos, esta m ism a actitud es contraprodu­ cente porque la gente con la que uno habla puede pensar que som os incompetentes y no sabemos nada. E n casos en que se entrevista a gente profesional y especializada, ellos esperan que n o hagam os preguntas ob­ vias de las cuales jya deberíamos estar informados! L a edad y el género son también importantes: por lo general jóvenes y m ujeres tien en que esforzarse por demostrar primero su “com petencia” y “cap acid ad ” . • Ética. A clarar si se van a utilizar los nom bres y apellidos o si la in form a­ ción va a ser anónim a, o qué prefieren. 2 .3 . G u ía de preguntas y características en fu n ció n d el tip o de entrevista que se realiza Para trabajar con entrevistas es im prescindible realizar u n a guía d e en tre­ vistas en función del tem a del trabajo, sub-tem as, o b jetiv o s, h ip ó tesis, etc. En general, uno tiene que tener claridad si busca “ los h ech o s” o las “p ercep ­ ciones” y “representaciones” . L a búsqueda de los “ h ech o s” Si uno busca el con ocim ien to d e d eterm in adas situ acio n es, su ceso s y h echós, es im portante plan tearse lo siguiente: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 150 • ¿Cómo se tuvo conocimiento? • ¿Cuál fue su relación con los hechos? • ¿Es exacto el recuerdo? • Buscar verificar, a través de varias entrevistas a diversas personas, esos hechos y acontecimientos para comprobar la fiabilidad de las respues­ tas. A veces las discrepancias pueden ser buenas pistas para investiga­ ciones posteriores. Las informaciones obtenidas pueden ser contrasta­ das con informes, con noticias de periódico, etc. (Grawitz, 1975: 219. En: Abrunch, 1983). Percepciones y representaciones A quí se trata, más bien, de buscar las percepciones y representaciones y no las “verdades”. Ejemplo: Entrevistas sobre la delincuencia. Si se quiere estudiar la importancia y magnitud de delincuencia, se entre­ vistará a gente seleccionada que conoce el tema: miembros de la policía, asistentes sociales,... S i se quiere saber qué piensa la gente, se entrevistará a gente común y no a expertos (Grawitz, 1975: 219. En: Abrunch, 1983). La guía para entrevistas debe tomar en cuenta, entonces, los objetivos centrales. Para el caso de investigaciones que se orientan más hacia las percep­ ciones, representaciones, imágenes y significados, la guía de preguntas no es tan estructurada y terminada como en el caso de los cuestionarios. En la mayor parte de los casos, se tienen temas, puntos y preguntas relativamente amplios porque no se buscan respuestas cortas sino, más bien, respuestas amplias. Hoy en día se cree que las entrevistas completamente “estructuradas” y pre-fijadas distorsionan: no hay un modelo o formato que puede ser utiliza­ do en todas las circunstancias y con todos los entrevistados. Hay que buscar maneras para tomar en cuenta el mundo de las percepciones del entrevista­ do, un mundo que puede influir y hasta provocar que las respuestas no sean IA ESTRATF/ilA METODOLÓOÍCA 151 confiables. Por eso, lo más común es la entrevista semi-estructurada que permite procesar y comparar los resultados de distintos entrevistados permiticndo improvisar durante la entrevista y ser flexible para adaptarse a las circunstancias específicas. : ÑÓTÁS PARA ÉL DESARROLLO DE UNA GUÍA PARA ^ M ;^ ^ 1 ^ ENTREVISTAS ' . :v salud-enfermedad /(Conceptos sobré saludrenfermedad • íO iiÁ ^ m árieián .so K re la salu d -en ferm ed ad ? ¿•V:;¿ExistéJlápercepción' qiié la enfermedad es el desequilibrio entre el alma y el i •;; \ •f ^¿Existe íá percepción qúé la enfermedad es el desequilibrio entre el hombre y l^:deida^^/^niO.-se^!d^-ek^procesos de desequilibrio: de la salud a ia •; -.J. ! ¿Fisiológicos, sobrenaturales, . -"/t: - ' ' “' / 2.4. E stru ctu ra de las entrevistas, tipo de preguntas y consejos para las entrevistas L a preparación para diseñar la estructura, contenido y forma de la entrevista a> s crucial: las preguntas tienen que “cubrir”, en lo posible, el tema de la inves­ tigación. Para lograrlo, se necesita tener claridad y operacionalización sobre las cuestiones de la investigación, y haber hecho alguna investigación previa para poder saber cómo presentarse y presentar las razones de la investigación, IS2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN cuáles son las posibles distorsiones durante las entrevistas (presencia de otros, apuro del entrevistado, diferencia de edad y sexo entre entrevistado y entre­ vistador, etc.) y para poder "traducir” los términos de la entrevista al vocabu­ lario conocido por los entrevistados, obteniendo un mínimo de equivalencia lingüística (Dixon y Leach, s.f.). En cualquier caso, hay que tomar en cuenta la posible cohibición y vergüenza de los entrevistados en tomo a preguntas consideradas personales o indecentes (ver Apfell-Marglin, 1998). En general, se recomienda tener una primera parte introductoria y exploratoria, compuesta por preguntas que no entren de manera súbita a las partes del tema. Las partes más importantes deben estar más o menos al medio de la entrevista. En la tercera y última parte es conveniente volver a preguntas cuyas respuestas no han sido muy claras o a temas en los que se han observado contradicciones que merecen mayor aclaración. En otras palabras, se aconseja "descender” paulatinamente de lo más general a lo más detallado. Esto permite también al entrevistador “seguir lo narrado” y profundizar en cosas aún no esclarecidas. El tipo de preguntas consignadas en la guía dependerá del carácter, ob­ jetivos y características de la investigación. En general, hay cuatro tipo de preguntas:• • Directas: tienen la ventaja y desventaja de ser puntuales, cortando a veces la com unicación. N o da pie para la conversación y la discusión. • G uiadas: im plican que uno em puja a la persona a dar su parecer. Ej.: ¿Ud. cree que deberíamos tener...? • Preguntas que conducen a la elección obligatoria: Ej.: ¿Deberíamos te­ ner un nuevo cine este año o el próximo? • Preguntas abiertas. Ej.: ¿Qué piensa, qué opina...? Es con ven ien te diseñar una guía de entrevistas de la siguiente manera: • G rupo de preguntas por grandes temáticas o temas. A la hora de hacer la entrevista, el entrevistador puede introducir cada parte al entrevistado, para que esté al tanto de lo que le preguntarán. Estos temas y encabeza­ dos ayudan tam bién al entrevistador a guiarse en la entrevista. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA • 153 Desarrollar las preguntas una a una, dentro de cada uno de los temas pre­ vistos. Se deben revisar las preguntas cuidando la terminología utilizada. i . r' EJEMPLO 40 T R A N S C R IP C IÓ N D É U N A E N T R E V IS T A Y A L G U N A S N O T A S D E R E F L E X IÓ N P. ¿Puede contarme Ud. sobré su visita al Hospital? ¿Qüien'le atendió, cuánto : esperó, cómo le trataron...?. ¿Puede contarme todo lo qu erécu erdaí.v (D em asíadaspreguntasjuntas. Intimidó a la m trevisú u ^/qm n o sabe cóma • penderJ, -v.-a- R. No me acuerdo mucho..; . .^ P. ¿Le atendieron inmediatamente? • ^r ' r;^' R. ¡No! Tuve que esperar mucho. No sabía qué;^hácef,-.estabá préócúpáda/Y no \ sabía bien qué hacer, estaba un poco asustada porque no conocía él. lugar y . . cer todoCMe;<lt<TO^ruh'itnóritóndé pápeles pára llenar yfelizmentemi hija /. mayor estaba conmigo y ella me ayudó. Me préguntaron un rnQntón de cosas,v ^. iiáe examiñaroñy me dieron una crema y fuñe ionó.’ • ' :/v ' . •:$ : \'-yyp': [Lti preguntasobre lá espera parece haber animado larespuésta. ¡Fue ünabuená ,, pregunta! D arse cuenta cuán lejanápuedeserla expéñenciadeir a unhospipdpara ; unám nugr¿m te]'¿ y/ v . 'P y y y j P y p y ^ ' y p : ' ! . p y ’V P y p /y V;; '-P^P- P. :;;iPor-qu^'f^?í{^<^iís^':-;-.P Pypf& P :>P :&:Ppü:PpVP-^P:P :iP-kPp-PPPpy R. Porgue ténía inuchós prpblém^ é^ <3uando-llégué había una estúpi- . ; ' da que estaba sentada hablando por teléfono y yo, casi sin áiré .esperaba y’, y . esperaba (-..) GreÓ/qúe si nq.meséntía.’táh mal.mé Hubiera idó^'.:.^yv-y,; r P. ^ Y -iq u ép asó til^ átéiráiétq n É yM ^ ^ R. Guando la chica colgó,;me-preguntó .im^móntóñ. de cosas pñtnéró, mé.hízó .; ' sentar y me díq h ój^ de hojaápara llenar. > és. én lá persona que c o n tin ú a en la p á g in a sigu ien te LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 155 viene de la página anterior A hora bien, la rigueza de una entrevista depende de la capacidad de uno de obtener datos interesantes sobre el tema investigado. Estos datos depende­ rán de la interacción y cooperación, por una parte, y de las habilidades del entrevistador, por otra. En general, se debe tener en cuenta que es importante: • Formular preguntas que provocan ricas respuestas. Es el arte de preguntar. • M antenerse “neutral” . Tener cuidado de no dejar traslucir opiniones que puedan inñuenciar al entrevistado. N o exprese sus puntos de vista. N o muestre reacciones evidentes sobre todo de juicio, de aprobación y reprobación. • Saber escuchar atentamente. Es el arte de escuchar. Los entrevistadores más hábiles son fundamentalmente excelentes escuchadores. • Saber preguntar. Además de elegir bien las preguntas, se debe volver a preguntar de otra manera. También se aconseja hacer síntesis y resúmenes 156 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN de lo que acaban de escuchar, y preguntarles si es así o no. Finalmente es importante pedir información complementaria (Ej.: ¿Qué pasó?). • Estar consciente de las limitaciones que tiene. Ej. un adolescente no hablará tan libremente con una persona de 50 años. Ser de un mismo gremio o compartir muchas cosas en común tiene aspectos positivos y negativos: o Positivos: hay confianza y familiaridad, o Negativos: hay cosas que se dan por asumidas. • Estar informados si se va hablar con gente especializada. N o entrevistar a gente profesional sin la preparación e información adecuada. • Tener claridad de lo que uno está buscando. Si uno está interesado en tener las perspectivas de los entrevistados, no hay problema; pero si uno está buscando cosas más objetivas, se debe triangular, se deben buscar otras fuentes. • Empezar siempre explicando a la otra persona lo que está haciendo (sin entrar en todos los detalles que pudieran influenciarlo). • Realizar las preguntas en un lugar que facilite la expresión de la persona. • U sar el cuestionario de la guía de entrevistas de manera sutil. Tratar de que no aparezca com o un interrogatorio. En este sentido evitar estar pegado a la guía de entrevistas. • Evitar cierto tipo de preguntas como: “N o cree Ud. que sería mejor que...”. • U tilizar preguntas de aclaración y comprensión: Ej.: ¿Qué quiere decir con esto...? LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 157 E JE M P L O 41 LA IMPORTANCIA DEL ORDEN DÉ LAS PREGUNTAS Y SU INFLUENCIA EN LAS RESPUESTAS “Un ejemplo nos ayudará a comprender 1a importancia de este factor. Lo toma­ mos de Cantril, quien relata que, en 1939, después de comenzada la guerra, se hizo un sondeo en los Estados Unidos con sólo dos preguntas que fueron presen­ tadas eñ diferente orden. Las preguntas eran las siguientes: 1. ¿Piensa usted que los Estados Unidos deben autorizar a los ciudadanos norteamerica­ nos alistarse p t el ejéráto alemán? ■' canos a alistarse-m el ejército inglés o en.el ejército francés? El porcentaje de las respuestas a cada uná de las preguntas fue distinto según se colocaron en un Orden u en otro; Hé aquí lós resultados: ORDEN 1-n ORDEN n -1 ■ •:. 22% . y 31%61% 8% Pregunta 1: y • - • N o '^ ■. . . ' ■ ’V -'yT íA ; 9pim<5n: . : H. y y : ;v ■ : y. • '4 0 % : . ; ;;;^ y . íPregunta II: ': / : 74% No v: y y V ;, 'y y ^ : ;í : ^ Sin opinióh ;> í;.- Vr*T97%;¿Í35.: ,_> • . 54% ..y -y 6% , : •• ' 45% 46% 3% - ’• •' 3. G ru p o s fo cales y en trevistas gru pales Julio Córdova 3 .1 . D e fin ició n y con sideracion es generales D efinición: los grupos focales son una técnica cualitativa de investiga­ ción que consiste en la realización de entrevistas a grupos de 6 a 12 perso­ nas, en las cuales el moderador desarrolla de manera flexible un conjunto de temas que tienen que ver con el objeto de estudio. A través de esta técnica se busca recrear procesos colectivos de produc­ ción y reproducción de imágenes, sentimientos y actitudes frente a un tem a o co n ju n to de tem as específicos: • Procesos colectivos. Se parte del supuesto de que, en la vida cotidiana, las personas forman sus imágenes, sus sentimientos y sus actitudes sobre sí mismos, sobre su entorno inmediato y sobre la sociedad en su conjunto, a través de la interacción cara a cara con otros. Es por tanto un proceso intersubjetivo6. En los grupos focales se busca ‘‘recrear como en laboratorio” esta interacción cara a cara tratando de acercarse lo más posible a lo que realmente ocurre en el mundo de la vida cotidiana (Ortí, 1994:203-204). • Producción y reproducción. En los grupos focales se llevan a cabo proce­ sos de producción y reproducción de imágenes, sentimientos y actitu­ des colectivas: se producen discursos. El investigador parte del supuesto de que los discursos no son meros epifenómenos de la “base material”, sin o parte co n stitu tiv a de la realidad s o c ia l7. En un grupo focal, El concepto de intersubjetividad juega hoy por hoy un rol central en la sociología con­ temporánea, a través del concepto más amplio de “mundo de la vida”, propuesto inicialmente por Husserl en el marco de su filosofía fenomenológica, desarrollado luego en el ámbito de las sociología por Schütz y redimensionado en la teoría de la acción comunicativa de Habermas. Cfr. Waldenfels, 1997: 90ss.; Lamo de Espinosa y otros, 1994:401-404; Habermas, 1999:169ss. Los grupos focales se nutren del “giro lingüístico” producido en las ciencias sociales en la década de los 60’s, a partir del cual el estudio de textos y discursos se vuelve prioritario como acceso privilegiado a una realidad predominantemente “significada” (Luckmann, 1996:97-113 y Schütz, 1993). LA ESTRATEGIA M ETO D O LÓ G ICA 159 el investigador trata de “atrapar” estos discursos a través de medios tec­ nológicos 8: surgen los “textos” (discursos codificados en alguna base docum ental). El paso del discurso al texto implica una “pérdida de sen­ tido” ya que el primero siempre excede al segundo. • Imágenes, sentimientos y actitudes. En un grupo focal, el investigador explora una realidad “multidimensional” que atañe a las diferentes es­ feras de acción del actor social: la esfera intelectiva (opiniones, percep­ ciones, im ágenes); la esfera emotiva (sentimientos, aversiones, simpa­ tías) y la esfera volitiva (actitudes o predisposiciones a asumir una ac­ ción frente a algo) (Luckm ann, 1996:45-47). A su vez, estas dimensio­ nes nos perm iten identificar los valores y normas que rigen la interacción grupal; es decir, accedemos a la cultura del actor. Grabaciones, videocasetes, etc. FORM ULACIÓN PF PROYECTOS DF. INVESTIGACIÓN K>0 U N G RlJP O F O C A L E S , . Y 1s o e s .:. U n grupo focal... • Es un medio para estudiar lo que el actor opina, percibe y siente sobre sus prácticas. • Permite identificar, las opiniones, percepciones, sentimientos y actitu­ des colectivas: intersubjetividad. • Es una técnica cualitativa orientada a la comprensión de discursos. • Permite identificar la estructura.de los discursos. • Permite la producción flexible de dis­ cursos. • ' •. • • U n grupo focal... . .. • N o es un medio para estudiar las prác­ ticas en sí mismas.• N o permite identificar las opiniones, percepciones, sentimientos y actitu­ des individuales: subjetividad. • N o es 'iina técnica cuantitativa orien­ tada a la distribución de información formalizada, v • . N o permite identificar la frecuencia de. las respúestas. • . • N o es una sesión de preguntas y res• púestas.... ; • . : Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es SÍ, usted necesita incluir los grupos focales en su investigación: ’,'v v .• • ¿Necesito saber la dimensión intetsubjetiya de lós actores sociales para expli­ car o, mejor, para comprender mi objetó de estudió?. • • Antes de diseñar instrumentos cuantitativos ¿neceSitó tener, información pre. via para diseñar de mejor manera mis cuestionarios?^.- : . ...... ;r • Después de realizar un estudio cuándtátivó ¿nécésito profóndizar algunos as­ pectos cruciales del mismo, para saber no i^lo. QUÉ piénsandasípeKonas, . sino POR Q UÉpiérisan de ésa mánéra?.;. V; í :C . . 3 .2 . L o s elem entos que com ponen u n grupo focal Los elem entos com ponentes son: • El investigador/m oderador • La guía de trabajo • Los participantes • El entorno LA ESTRATEGIA METODOIjÓOICA 161 El investigador cumple la función de moderar el grupo: estimular la dis­ cusión y orientarla en función de los tem as a ser investigados, sin limitar la espontaneidad y buscando la equidad en la participación. El investigador observa el lenguaje n o verbal, el am biente interactivo, los procesos de construcción colectiva de imágenes, sentim ientos y actitudes. Entrevista, hace preguntas abiertas de profundización, asociación, reacción. Experimenta, introduce deliberadam ente estímulos para identificar reaccio­ nes y comparar situaciones del “antes” y del “después” del estímulo. El moderador debe ser sensitivo, flexible y parte del grupo socio-cultu­ ral de los participantes. N ecesariam en te debe dom inar la lengua m aterna deLgrupo. Su presencia no debe im plicar un ruido com unicacional: •* (Moderador varón y blancoide frente a un grupo de mujeres campesinas aymaras): “Muy bien señoras, ahora vamos a hablar de la sexualidad y de los métodos de planificación familiar. Quiero que sean francas y sinceras; no tengan miedo de expresar sus ideas. Véanme como una de ustedes”. La guía de trabajo es el instrum ento que orienta la discusión. En ella las variables de estudio se transform an en “tem as abiertos y flexibles” que son abordados según la propia dinám ica del grupo: de m anera natural y lo m ás espontánea posible: Es una “guía”, n o un “cuestionario de preguntas”. Los temas se ordenan en la guía en base a dos criterios: • Por el criterio deductivo se colocan los tem as generales prim ero y luego los particulares. • Por el criterio de prelación, se colocan los tem as m enos 'contam inantes' primero, y los temas que im plican una tom a de posición fuerte después. A diferencia de una encuesta, donde el diseño dom in a tod a la investiga­ ción, en un grupo focal el diseño es coextensivo al trabajo de cam po (Ibáñez, 1994:72). Esto quiere decir que la guía es m odificada con stan tem en te e n e l curso de la investigación. S i en los primeros grupos focales aparecen tem as interesantes que no se contem plaron en el diseño, los m ism os se incluyen e n la guía. S i en los primeros grupos se abordaron tem as co n suficiente profundi­ dad, en los siguientes grupos se profundizan otros tópicos. 162 FORM ULACIÓN DF. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Los participantes representan a la población objetivo del estudio. El número mínimo es el indispensable para generar una interacción grupal (cuatro según Jbáñez 1979: 134). El máximo está dado por la cantidad de interacciones que pueda moderar y asimilar el moderador (no hay una receta, pero doce es más que suficiente). U n a población o universo no es algo dado sino construido por el inves­ tigador (Hernández y otros 1 9 9 8 :206). A l construir su universo, el investi­ gador establece variables de circunscripción (las que separan a su universo del resto de la población en general), variables de segm entación (las que dividen a su población en sub grupos) y variables intrascendentes (en reali­ dad no las establece, sólo las om ite). U n grupo focal está compuesto por un conjunto de personas que representan a este universo construido. Por tan­ to, este conjunto es homogéneo en las variables de circunscripción y seg­ m entación, y es heterogéneo en las variables secundarias o intrascendentes: El entomo es el escenario en el cual discurre la interacción grupal: la puesta en escena de los participantes (Ibáñez, 1994: 571). S e busca que sea cóm odo y sobre todo “neutro”. Según el ejem plo anterior, realizar el grupo focal en las oficinas de una O N G seguro que distorsionará la información. I.A ESTRATEGIA M K 'íO lX JliV ilC A m EJEMPLO 4 * •; TEKÍA Y VARIABLES UTILIZADAS EN GRUPOS FOCALES ■ Estudió: ; V ;• ; 1 . '.“Percepciones y actitudes, frente a la acción institucional de las ONCí’s con i .perspectiva de género, éntre mujeres de sectores urbano populares”. Cpnstnicción del universo ó población objetivo: -“Mujeres dé 25 a 45 áñps, de sectores urbano populares, que hayan participa' do en, por ló .menós,:rcüatro actividades institucionales de una O N G con . perspectiva de géhero".: . : Variables de circunscripción: ' ; , Mujeres de.25 a ;45 áños.:. h • ; ■ • .. :Dé sectores urbanó^'opularés. f \Q üe hayan participado .en, por lo menos, cuatro actividades he O N G ’s con : • - perspectiva de género áhtes del estudio. . . V :.M u je i^ deTórg^izaciohes'de base, ; - Vanábíes ique nó/se tomtó; ert cuénta éh la defírüción del universo: / a 45 añosr v':»il:L;fpcup'aciÓ ^ ; •••' ^^ i civiV-T^: : -> ••: - Üh ghij^focal éstá constít^dó pór 4 a 12 pásonas.con las siguientes características: ■ qüe • i? %Ídifétefttés: • :, . 24 a 45 años 3e edad, de sectores urbano jMfeic^pádb en,, por lo menos, cuátro actividades de una gtodco^cpdas. eítas'ICdéres^de orgánizaciónes de tese de dTféteñtesi edades en el rapgo'de 25 a45 años, de un ndmeró eqüitátiyo" entre solteras y pópulaiés: j'h ;h “ ninguna 164 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 3 .3 . Sobre la dinámica de la moderación La duración de la moderación depende de la calidad de la interacción y de la profundización de los temas. Una sesión de una hora con poca interacción puede parecer más larga que una de dos horas y media con una alta interacción. El moderador pregunta, estimula, profundiza y observa, pero, sobre todo, perm ite una dinám ica lo más espontánea posible en la interacción grupal. N o es pecado que aparezcan líderes de opinión dentro del grupo. El pecado es cuando estos líderes dominan excesivamente el diálogo. El moderador estimula a los más tímidos y desincentiva a los líderes dominantes, pero no elimina el papel del líder. Esto ocurre en la vida real y se trata de reproducir lo más posible el mundo cotidiano del actor. Sobre la recuperación de información En el grupo focal se producen: • Discursos • Interacciones Los discursos son acciones que operan sobre el campo de los significados; producen por tanto sentido (McLellan, 1994: 98). N o existe ningún medio tecnológico que permita recuperar discursos; en el grupo focal éstos quedan atrapados (petrificados) en textos (Ibáñez, 1994:582); el texto es siempre más chato que el discurso; hay aquí un déficit de sentido respecto del discurso. Las interacciones sólo pueden ser aprehendidas a través de la observación. A q u í el m edio tecnológico de recogida de inform ación es el propio in vestigador (O rtí, 1 9 9 4 :1 9 2 ). N o es un observador “neutro” sino que está im plicado en la realidad que estudia. Es co-productor de la misma; es parte de la interacción. A qu í, com o en todo, la realidad es socialm ente construi­ da (M üller, 1994: 216). LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 165 Sobre el análisis de la inform ación El acercamiento a los textos y a las interacciones observadas es predomi­ nantemente hermenéutico. El investigador no busca explicaciones (corre­ laciones entre variables) sino una com prensión em pática de las m otivacio­ nes, del tipo de razonamiento y de la cosm ovisión del actor social. U n acer­ camiento herm enéutico a la inform ación im plica la predisposición del investigador(a) interpretar y no sólo describir los textos y las interacciones. El análisis es un proceso que va. de lo evidente a lo implícito; de lo dicho a lo implicado; de los significantes a los significados. Es decir, el aná­ lisis cubre las siguientes etapas: • Lo que se dijo en el grupo (nivel de los significantes). • Lo que se quiso decir en el grupo (nivel de los significados). • Por qué se dijo así y no de otra m anera (nivel de la estructura discursiva). Temas com plem entarios ¿Cuántos grupos hacer en un estudio cualitativo? C o m o m ínim o dos por segmento. U n o es el grupo origen, donde se obtiene la inform ación base. El otro es el grupo testigo, donde se valida la inform ación base. S e to m a en cuenta sólo aquella inform ación replicada en am bos grupos. ¿Cuán representativo es un grupo focal si sólo participan un m áxim o d e 12 personas? La representatividad en la investigación cu alitativ a n o está dada por el número de personas, sino por el grado en el cu al las person as entrevistadas se acercan al “ tipo prom edio” del segm ento en cu estión . 166 4. FORMULACIÓN DI: PROYECTOS \)V. INVESTIGACIÓN El m étodo biográfico: historias, relatos, trayectorias de vida, biografías Rossana Barragán y Ton Salman Las ciencias sociales han vuelto a retomar con fuerza el llamado “método bio­ gráfico” com o parte también de la predominancia adquirida, en general, por las técnicas y la metodología más cualitativa. Ferraroti9, uno de los investiga­ dores más destacados, planteó al respecto la autonomía del método y técnica, considerando que se debe llevar la subjetividad de los materiales biográficos al centro de la investigación. En otras palabras, convertir en conocimiento cien­ tífico la subjetividad inherente porque la biografía concentra el conjunto de las relaciones y estructuras sociales; permite leer una sociedad porque el indi­ viduo no sólo refleja el mundo sino que lo sintetiza y lo expresa. En lugar de ser considerado como un epifenómeno de la realidad o átomo social, lo pre­ sentaba com o una síntesis de elementos sociales (Ferraroti, 1988:87-96). D istintos términos son actualmente utilizados, y aunque no existe un total consenso y acuerdo es preciso intentar diferenciarlos, proporcionando algunas de sus características. N os referimos a historias de vida, relatos de vida, biografías y autobiografías. El método biográfico empezó a utilizarse y conocerse como una técnica en las ciencias sociales, fundamentalmente desde' 1900 y 1920, con el libro de Thom as y Znaniecki sobre los campesinos polacos. A partir de entonces se utilizó el término life story: historia de vida, que designaba tanto la historia recogida por el investigador, complementándola con documentos y entrevis­ tas sobre esa vida, como el trabajo elaborado a partir de ella. Posteriormente, el término life story empezó a designar a sólo la narración hecha por el sujeto, sin arreglos ni retoques. Esta diferenciación condujo, en 1981, a una defini­ ción por un sociólogo norteamericano Denzin y por el francés D. Bertaux. U fe story o réát de viese utiliza, entonces, para el relato de vida mientras que Ufe history, histoire devieo historia de vida se aplica a la historia de una persona com prendiendo todas las modalidades utilizadas en su reconstrucción: desde Franco Ferraroti es autor de un Tratado de Sociobgfa y de un libro sobre la industrializa­ ción en el norte de Italia en base a historias de vida (Ferraroti, 1988: 86). I.A ESTRATEGIA METODOLÓGICA 167 el relato de la persona hasta los documentos utilizados. Las autobiografías serían, en cambio, narrativas de una persona que surgen por su propia inicia­ tiva, mientras que la biografía es “un relato construido por el investigador a partir de todas las evidencias y documentación disponible, se disponga o no de una narración escrita de la persona biografiada” (Pujadas, 1992: 13 y 49). A pesar de estas claras delimitaciones, historia de vida se utiliza corriente­ mente para lo que Denzin y Bertaux ven como el relato de vida. La historia de vida se centra “en tom o a un (...) individuo, donde lo que importa es la experiencia y trayectoria de vida de tal sujeto y no (...) un tema concreto de indagación”. La historia de vida comprende, entonces, el conjunto de relatos de la vida de una persona. En la historia de vida, se buscan las trayectorias del individuo en tom o a sus experiencias o a alguna de ellas. Finalmente, cabe señalar que las historias de vida pueden utilizarse ya sea para profundizar una investigación sobre algún tema o problema, o, más bien, como una técnica exploratoria (Aceves Lozano, 1998:211,240 y 225). Las historias de vida constituyen también estudios de caso. U n requi­ sito para uqajbuena historia de vida es que sea interesante, completa, genuina, sincera, autocrítica. En este tipo de historias, el investigador es sólo el inductor de la narración (Pujadas, 1992: 46 -48 ). Los relatos de vida, en cambio, se centran más bien “en las unidades de narración que organizan (...) una narración personal” que puede ser una entrevista o una historia de vida... (Aceves Lozano, 1998: 211). Las trayectorias de vida (Ufe Course Research), tienen, por su parte, un interés más focalizado: ciclo familiar, educación, empleo, ocupaciones, etc., porque el objetivo es analizar el proceso que forma y modela una vida y los elementos que intervienen en ella así como sus modalidades (Ulrich Mayer y Brandon Turna, 1990: 3). Las trayectorias de vida han sido analizadas fundamentalmente en estudios -de movilidad social, estudios sobre fases del crecirriiento y envejecim iento y en la biografía social. Tanto en la trayectoria de vida como en la historia de vida no es tan importante el proceso biológico de crecimiento y envejecimiento. Lo funda­ mental es el tiempo en una posición y situación más que la edad cronológica. Por otra parte, los eventos y fases en la vida no se entienden en aislamiento FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 168 (juventud, vejez, etc.) sino que son analizadas como paite de una trayectoria de vida en la que hay un encadenamiento de acontecimientos, experiencias, resultados, etc. (Ulrich Mayer y Brandon Turna, 1990: 7). M encionemos, finalmente, la historia oral, asociada a la historia social y a la antropología, que se interesó en “la versión y la visión” de los actores sociales. Los historiadores orales pueden no sólo conocer y analizar el con­ junto oral, sino también confrontarlo con fuentes documentales escritas, triangulando sus fuentes (Aceves Lozano, 1998: 214 y 227). U n o de los pilares sobre los que se asientan estas aproximaciones es considerar a los sujetos como actores sociales, permitiendo articular la opo­ sición entre individuo y sociedad. Ferraroti señaló, al respecto, que cada narración autobiográfica es una actividad sintética, una totalización activa de todo el contexto social (En: Digneffe y Beckers, 1995: 147). Otro de los pilares es que la vida es concebida como un elemento de la estructura so­ cial, resultado y producto de procesos organizacionales, institucionales, de acciones individuales y de procesos y fuerzas históricas (Ulrich Mayer y Brandon Turna, 1990: 6 ). Aunque se trataría de historias individuales y singulares, ellas permitirían: a) A cceder a través de individuos a la historia social de un grupo y de una clase. b) C ap tar las relaciones dialécticas entre la subjetividad y objetividad de una vida. S e reconoce que si bien hay determ inaciones sociales, hay tam bién intervención de los actores en esas determinaciones. c) A cceder a maneras de pensar en relación a ciertos problemas y temas (D igneffe y Beckers, 1995: 147). En la mayoría de estas aproxim aciones, se consideran varios niveles: a) D esarrollo individual. b) O rganizaciones formales (escuela, lugares de trabajo). c) C o h o rtes generacionales distintas y la cohorte de la que es parte el individuo. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 169 d) Localidades y estados. e) Tiempos históricos (Ulrich Mayer y Brandon Turna, 1990: 7). EJEMPLO 44 • , V h is t o r ia s d e v id a Características, resultados y problemas en la ejecución Características '•••>• • Se trata de reconstruir, en una ó más sesiones, la vida de una ó algunas perso•: ñas que pueden contar mucho sobre procesos más generales, sobré el ciclo de .vida dé procesos industriales, migratorios, de cambios sociales, de guerra, etc. (ver: la revista Proppsiáónes n o. 29, Santiago: SU R Ediciones, marzo 1999). . Para realizar, está réconstmcciónse necesita tiempo, confianza y un entrevistador/a bien.prep^ádo/a.-:;,;. ...I ;;v. • v ’ ' -f/ G;71podertóúltadp^;¿:-^<:v^:-i;¿;^:í'^ v :r:-T Í:V ’v^ T; ¿ = - -• ' Lo que se obtiene es; una riqueza única: la reconstrucción de vida de ciertas . personas qiie íuefbn.pro’tagqnistas ;o testigos de procesos “más grandes que ;. ellos’’,. Ésto, ofrece ;lá posibilidad dé reconocer en lo singular uña vía privile.'vigiada ál conocimiento,uñiversál, y dá lugar central á lo subjetivo como fuente .•":.".dé..cpnócifnleñco,' y, pdtériclálmeñte, abre una puerta a quienes, fijados muen la reconstrucción de Problemás^^én.ía ejécuciÓny'cuéstióñamiento de los resultados .-. ; V:/LV'fei téciUíMt cíependé de la capaci<dad del individuo de expresarse,.. ¡; .de télátár cosas cülfüiáles, Y la memoria (v la interacción éntre entrevistado y :• Vr^^xtreyisradór), tómo ya sé Ka dicho, es una fuente sospechosa de información. sé^uiéfe re^nstituirihistoriaS'vividas, es un método muy rico y revelador, si .se quiéte reconstruir la historia más allá dé la percepción déliridivi' /:f¿i;/l|^q^hay^ muchiosiproblemas. Además, él método presupone que el(la) 'Algo «de la historia o por lo menos del contexto. De lo • ; ; l r c o iñ t^ “cuento” sin referentes, aislado'y yació. ? ^Mróieñtxeyistador y entreyisradonó éssolamenté perso’j ^.’ . jáah láacntüd qiie asume el entrevistado está también, influenciada por lo que ' • ! ' en sú inundo el entrevistadoñ vínculos qiíe tieñe ó puede tener con ‘ ;-V!’^vv ?dtbridade^ etc. Finalmente, mftuyela'edad^ FORMUl-ACIÓN DK PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 170 En cuanto a los problemas que se encuentran en general en el método biográfico se menciona aspectos de: a) Cronología. Muchos no recuerdan en qué época, por lo que sería importante conocer y estar al tanto de algunos hitos (guerras, malas cose' c h a s,...); si eran más viejos o jóvenes que otros; si ya habían hecho tal cosa o no (por ejemplo, haber servido en el ejército); si habían tenido ya sus hijos, etc. b) Actitud hacia el pasado en función de su vida y del presente. c) Problemas de verdad. S i se busca “reconstruir hechos”, entonces es im­ portante chequear la información proporcionada con la información proporcionada por otras personas o técnicas. d) Seducción que puede tener la vida que nos cuentan. e) Fetichización del método, de tal modo que se llegue a pensar que con uno o varios relatos ya tenemos todas las evidencias necesarias para el análisis de un tema (Pujadas, 1992:46). Cualquiera de los tipos a los que nos hemos referido es “un sistema de producción de sentido” de tal manera que intervienen los recuerdos, la memoria, etc. (Aceves Lozano, 1998: 226), por lo que es necesario realizar un balance sobre la fuente, sus características, posibilidades y limitaciones. Para terminar, señalemos que los investigadores utilizan y recurren al método biográfico para: a) Construir tipologías ejemplarizadoras de algo. b) Analizar contenidos. c) Encontrar ilustraciones de hipótesis. d) La investigación de una problemática dada. e) La investigación estadística para analizar algunas características o co­ rrelación (Pujadas, 1992:53). Lo más frecuente, sin embargo, es la combinación, complementariedad e interrelación de estas perspectivas. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 5. 171 Las fuentes documentales escritas E rick L an g e r La mayoría de los investigadores en ciencias sociales tienen que trabajar con fuentes escritas10. Es por tanto importante tomar en cuenta varios as­ pectos para trabajar con este tipo de fuentes. En la medida en que los histo­ riadores son los que más trabajan con documentos escritos, ellos han elabo­ rado una serie de reglas para trabajar con esta clase de fuentes, reglas útiles para otros investigadores del ámbito de las ciencias sociales. 5.1. Los criterios de clasificación de las fuentes documentales escritas Hay una gran cantidad y variedad de fuentes escritas que pueden ser utiliza­ das para la investigación. En este sentido, el primer problema que se plan­ tea es cómo diferenciar y clasificar el conjunto de fuentes documentales escritas, situación a la que se relaciona también una aproximación o trata­ miento particular. Se puede establecer una primera diferenciación entre, por una parte, documentos publicados o impresos y, por otra, manuscritos. Otra se da en­ tre, documentos públicos y privados. Finalmente, es importante distinguir las fuentes de acuerdo a su origen. Desde esta perspectiva se pueden identi­ ficar cinco grandes clases de fuentes: • Fuentes oficiales de carácter gubernamental. Constituyen, en general, las fuentes escritas más abundantes porque los gobiernos producen una gran variedad de información a distintos niveles, tanto para el consu­ mo público como para el uso. Incluyen documentos tan diversos como censos y otros datos cuantitativos, publicaciones oficiales, informes, discursos, correspondencia. • Fuentes empresariales. En este tipo de fuentes se encuentra la constitu­ ción de sociedades (Testimonios), organización de la entidad, cuentas 10 En este acápite, no abordamos otras fuentes escritas de origen oral como las encuestas, entrevistas en forma escrita, etc. 172 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN de los clientes, informes anuales de empresas a los accionistas, corres­ pondencia interna entre diferentes empleados, correspondencia exter­ na, etc. • Fuentes privadas. Documentos que han sido creados por instituciones privadas, O N G s por ejemplo, familias e individuos. Estos últimos pue­ den generar documentos como cartas personales, cuentas de manteni­ miento de una casa, diarios, etc. • Publicaciones literarias, incluyendo letras de canciones, novelas, poe­ mas, etc. • Publicaciones periodísticas. A quí se encuentra toda la producción de los periódicos, que es, por supuesto, una fuente muy rica y enorme. Incluye también la producción de revistas y folletos periodísticos. C ada una de estas grandes categorías puede, a su vez, subdividirse. En las fuentes oficiales de carácter gubernamental, por ejemplo, pueden dife­ renciarse otras subcategorías de acuerdo a la institución que ha generado esas fuentes: M inisterio de Justicia, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Transportes, Congreso Nacional; Fuerzas Armadas, etc. C ada una de estas instituciones, en función a su organigrama, ha generado información en sus distintas oficinas, departamentos y jefaturas, y dentro de cada una de ellas se tiene una organización de los documentos: correspondencia, informes, presupuesto, personal, etc. C ada una de las grandes clasificaciones así como sus subdivisiones dan especificidad a las fuentes documentales y obligan a un trato específico. S in embargo, más allá de la especificidad que requiere cada una, cualquier aproximación al trabajo con fuentes escritas debe plan­ tearse una serie de preguntas básicas. 5 .2 . E tapas en el trabajo con fuentes docum entales escritas El primer consejo para trabajar con las fuentes documentales escritas es aban­ donar toda actitud pasiva que espera que “los hechos” de los documentos se le manifiesten a uno. Las “fuentes” que pueden expresar algo, al margen de no-1 sotros, son realmente “extraordinarias”.LJna fuente “excepcional” es, por ejem-! pío, un docum ento com o una crónica, un diario íntimo, etc. Es decir, un escrito entero, sistem ático y cerrado. La mayor parte de las veces se tra­ baja sin em bargo con “fragmentos”: artículos de periódicos, cuadros que LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 173 proporcionan una serie de datos, noticias, discusiones, etc. Lo importante es estar conscientes de que los docum entos por sí solos no hablan y no propor­ cionan datos y hechos. Sería erróneo suponer que, una vez ubicadas las fuen­ tes sobre el tema que nos interesa preguntar, entrevistar y hacer un cuestiona­ rio, lograremos obtener todo el contenido de nuestra investigación: “Los textos o los documentos (...) aún los más claros en apariencia y los más complacientes, no hablan sino cuando se sabe interrogarlos”. “Nun­ ca, en ninguna ciencia, la observación pasiva — aun suponiendo, por otra parte, que sea posible— ha producido nada fecundo”. “No se puede dar peor consejo a un principiante que el que espere, en actitud de aparente sumisión, la inspiración del documento” “no se ve ni se oye bien sino lo que se quiere percibir” (Bloch, 1987: 54 y 81). i Se debe por tanto buscar y leer las fuentes en fun ción de nuestras pre­ guntas: es parte de la creación de nuestro tem a de estudio. En este sentido, es conveniente distinguir tres etapas preparatorias para el trabajo con fuen­ tes documentales escritas. L a prim era tiene que ver co n el conocim iento necesario que debemos tener de la fuente, la segunda co n un balance que debemos realizar sobre la fuente en fun ción de las preguntas que estam os buscando; esto quiere decir que ten em os que responder a varias preguntas antes de empezar a trabajar en ella. L a tercera se relacion a con la prepara­ ción que se debe realizar para el trabajo con las fuentes. Ira. Etapa. C on ocien do e in terrogan d o a la fu en te ¿Quién es el autor de la fuente? .\ ^E s la pregunta más im portante porque cad a person a tien e su pun to de vista ' sy lo que se observa está determ inado por su perspectiva. T odas las fuentes son problem áticas en este sen tido porque reflejan , incluso, los prejuicios del autor. Esto es muy obvio cu an d o se trata de, por ejem plo, un artículo sobre una dem ostración p olítica realizada por un grupo opositor, escrito por un autor “oficialista” y en un p eriódico del gobierno. A u n fuentes que a p a ­ rentan ser im parciales, com o las estad ísticas oficiales sobre tasas d e pobre­ za, deben ser evaluadas tam bién c o n u n a m en te crítica. ¿Q ué criterios te ­ nían los funcionarios para m edir la pobreza d e un d eterm in ado individuo? ¿El mismo criterio fue utilizado por d istin to s fu n cion arios? ¿El in dividuo 174 FORMUl-ACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN evaluado tiene interés en esconder parte de sus bienes por su sospecha so­ bre la utilización de estos datos? ¿El empleado tiene suficiente información a su disposición para evaluar bien los recursos que tiene el supuesto pobre? En otras palabras, los datos que aparecen como números no necesariamen­ te son más fidedignos por su forma numérica. Otro ejemplo interesante es el de los observadores extranjeros que pasa­ ron por Bolivia y dejaron huellas escritas. Estos no sólo eran extranjeros (que implica todo una estructura de conocimiento diferente a los bolivianos, con otra cultura, etc.), sino también de la clase alta — porque sólo los adinerados tenían la posibilidad de viajar por el mundo— . Lo que ellos observaron de la clase obrera urbana en Bolivia, para tomar un ejemplo, fue relatado desde la perspectiva de quien nunca había sido pobre ni conocía bien las condiciones de vida de la gente sin dinero. Les podía parecer, entonces, que los arrieros no era gente de confianza y hasta a veces pensaban que podían ser bandidos. Evidentem ente, los viajeros como Alcides D’Orbigny son una fuente inmensamente importante para muchas facetas de la vida republicana tem­ prana, pero hay muchas cosas que ellos solamente podían comprender desde su perspectiva de clase. Los viajeros tampoco entendían bien la dinámica étnica de Bolivia, confundiendo a las cholas — quienes se sentirían ofendi­ das si hubieran podido leer las descripciones— con indígenas. A veces, lo que a sus ojos les parecía desorganizado y caótico — visto de la perspectiva de la clase alta— tenía en realidad su propia lógica. Todo esto no quiere decir que los documentos de los viajeros no sirven; incluso documentación que a primera vista parece contener demasiados problemas también puede ser utili­ zada. importante es estar conscientes de los sesgos; de las posibilidades y lim itaciones que ofrece cada fuente en función a su autor. El autor de una obra puede, por ejemplo, haber relatado en una parte rituales aymaras o guaraníes y, en otra, la fauna y la flora de una región y sus usos medicinales. Si el autor no sabía el idioma aymara o guaraní, es muy probable que no haya captado bien esos rituales ni los usos medicinales, y por lo tanto su escrito, en esos aspectos, no tiene ninguna validez. Pero ese autor pudo haber sido, al mismo tiempo, un especialista en fauna y flora y su análisis al respecto es un aporte absolutamente importante e imprescindible. O tros ejemplos útiles. U n diario íntimo escrito por una mujer adulta fem inista será muy distinto al de otra mujer que no tiene ese compromiso. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 175 U n informe escrito por un ejecutivo del Estado sobre los problemas de ac­ ceso al crédito puede ser muy distinto al de un funcionario de un banco encargado de escuchar cotidianamente demandas y evaluar las posibilida­ des de pago que tiene la gente. La autoría es importante también para las propias fuentes y documen­ tos que tienen datos cuantitativos y aparentemente “más objetivos”. Cite­ mos dos ejemplos: uno de la historia, uno de la actualidad. A fines del siglo XIX se empezó a realizar el catastro rural. Los miembros encargados de rea­ lizar las evaluaciones de las propiedades podían tener sus propios intereses en mente o la de sus amigos propietarios. Algunos propietarios eran muy poderosos y los miembros de la comisión medidora a veces no los querían contradecir, especialmente en lugares alejados de los centros administrati­ vos donde los “vecinos” acaparaban todo el poder. Así es importante tomar en cuentajquién fue el comisionado para evaluar las propiedades para loscatastros. El otro ejemplo es el de las hojas de pago de impuesto por concep­ to de propiedades inmuebles. Aquí es obvio, para nuestro medio, que nin­ gún investigador tomará las declaraciones numéricas de las familias y per­ sonas que los llenaron como expresiones objetivas de la realidad. ^ '"^En síntesis, IsrautórísTdé cualquier fuente escrita determina, en gran aparte, el tipo .de. información que se tiene. En este sentido, no hay que olvidar que cualquier persona tiene su propio punto de vista que influye en lo que ella escribe. El grupo étnico, la clase a la cual se pertenece, el sexo, las experiencias personales que se ha tenido, influyen en la información que aparece finalmente en el documento. ¿Para quién y por qué fue escrita esta fuente? Además del autor, es imprescindible tomar en cuenta su intención y objeti­ vos cuando éste escribió el documento. Es muy importante porque, en la mayoría de los casos, el científico social utiliza documentos para un fin ajeno a la intención original del autor. El motivo por el cual se escribió el documento puede afectar y determinar también su contenido. Existen, por ejemplo, desde el período colonial hasta fines del siglo XIX, una especie de censos de la población indígena donde se listaba dentro de cada comunidad a cada unidad familiar y sus miembros. Estos documentos respondieron a 176 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN las n ecesid ad es fiscales del Estado para cobrar el tributo indígena. Varios in v estigad o res h an u tilizado esta fuente para analizar la distribución de la p o b la c ió n in d ígen a en las h acien d as y en las com u n id ad es indígenas. O tros h an u tilizado esta fuen te para estudiar su estructura dem ográfica. S in em ­ b argo, y en la m ed id a en que eran sólo los hom bres de 18 a 5 0 añ os los que estab an obligados al pago del tributo, las m ujeres y niños están subevaluados, lo que con stitu y e una gran lim itación para los estudios dem ográficos. R e to m a n d o el caso anterior, de las declaracion es sobre las propiedades in m u ebles, es o b v io , en la m edida en que el fin y el o b jetiv o es otra vez una d e m an d a estatal y que n o existe un sistem a de inform ación y de catastro u rb an o en vigen cia, que los bienes estarán tam bién subevaluados para pa­ gar m en os im puestos. Es claro, por tanto, que el fin del docum ento sirve p ara ev alu ar sus lim itacion es y para definir sus características. S e puede fin alm en te tom ar otro ejem plo del ám bito de las fuentes n a­ rrativas. En el caso de los viajeros, m uchos de ellos escribieron sus libros de v ia je s n o sólo p or m otivos científicos, sino tam bién p ara entretener a los lecto res porque h ab ía, desde el siglo X V II, tod a una literatura sobre lugares e x ó tic o s p ara ellos. El viajero a veces enfatizaba este exotism o y exageraba sus av en tu ras o los acon tecim ien tos que él h abía presenciado. El investiga­ dor q u e utiliza e sta clase de fuente, para entender cierta época, tiene que to m ar en cu en ta esta ten d en cia h acia el exotism o y preguntarse si realm en­ te la situ ació n d escrita era tal. Igualm ente, el autor d e u n artículo en un p erió d ico , esp ecialm en te si perten ecía a una lín ea p o lítica o a un partido, p o r lo gen eral tam bién escribía para el público que com praba el diario, lo cu al d eterm in ab a e n parte su con ten ido y la perspectiva que tom aba. ¿En qué form a existe esta fuente1 Es una pregunta muy ligada a la anterior, porque la forma m ism a de la fuente tien e m u ch o que ver con el lector al cual está dirigida. Los juicios ejecutivos co n tien en , por ejem plo, gran parte de la mism a inform ación de los docum en­ tos de los notarios porque los dos se basan en contratos. En la notaría, los co n trato s están con ten idos dentro de una fórmula de la escritura legalizada. C o n o c ie n d o la fórm ula, un investigador experim entado puede, en pocos mi­ nutos, obten er toda la inform ación de una escritura legalizada, porque las LA ESTRATEGIA M ETO D O LÓ G ICA 177 diferencias — el co n te n id o esp ecífico d e l c o n tr a to — e n tre u n d o c u m e n to y otro en cajan en las m ism as fórm u las legales. En un ju ic io hay, ad em ás d e la inform ación del c o n trato , las razones p o r las cu ales n o se cu m p lie ro n las bases del con trato (e n este c a so p u ed e serv ir co n o c e r c ie rto fo rm alism o legal). S i hay testigos, por lo gen eral el juez tie n e las m ism as p re g u n ta s p a ra c a d a uno de ellos, lo que ayuda en la co m p a ra c ió n d e los su p u esto s h e c h o s; pero tam b ién p u ed e ser fru stra n te , p o rq u e n o v a m á s a llá d e la s p re g u n ta s preestablecidas aun cu an d o a v eces h ay p regu n tas ló gicas y d ife re n tes q u e se podían haber h ech o p ara diferentes testigos, lo q u e p ara e l in v e stig a d o r supondría m ucha m ás in form ación . S e a c o m o fuere, p o r lo g en e ra l los ju ic io s ejecutivos perm iten vislum brar m u ch o m ás las re lacio n e s e n tre los c o n tra ­ tantes que el con trato co n ten id o en u n arch ivo n o tarial. IQ ué omite esta fuente? Esta ú ltim a pregunta pu ede ser ta m b ién m uy im p o rtan te. E n u n a so c ie d a d h istó ricam en te m ac h ista c o m o la b o liv ia n a (y m u c h a s o tra s, ta n t o e n Su d am érica com o en N o rteam érica, E u ropa, e tc .), h ay m u c h a m ás infor­ m ación sobre hom bres que sobre m ujeres. S u e sc a sa p re se n c ia en las fu en ­ tes legales se debe tam bién a que, h a sta h ace p o co , la m u jer te n ía m u ch o s m enos derechos legales que el h om bre. L as m u jeres n o p o d ía n , p o r e je m ­ plo, h asta bien en trad o el siglo X X , acu d ir a un juez sin e l p erm iso d e sus esposos, si eran casadas, o de sus padres, si eran solteras. O tros casos de om isión abu n dan y h ay que tom arlos e n cu en ta. Por lo general, en cualquier sociedad, la gen te pobre, los grupos m en o s favorecidos i y los m arginales están m ucho m enos representados e n los p ap eles q u e los '•^poderosos y pudientes. H ay varias razones que e x p lican estas au sen cias. E n primer lugar, los ricos^teníart m ás bien es y m ás n ego cios p a ra los c u a le s d e ­ bía^ escribir contratos. M ás im portante aú n es el h e ch o d e q u e los pobres, e n su mayoría analfabetos y con situ acion es de su bordin ación so cia l, n o e stab an representados en instancias d e poder co m o el C o n g reso d e ta l m an era qu e esta mism a situación exp lica su escasa p resen cia e n algu n as fu en tes. Para resumir, las fu en tes escritas p rese n tan p ro b lem as e sp e c ia le s p a ra la investigación. Es im portan te ev alu arlas d e u n a m an e ra rig u ro sa, h a c ie n d o , para cada una, las mismas preguntas (tanto las que vienen escritas en narraliva com o las que tienen un contenido más cuantitativo): • ¿Quién fue el autor del documento? ¿De qué manera afectó eso la infor­ m ación contenida en el documento? • ¿Qué fines tuvo el autor? ¿A quién estaba dirigido el documento? ¿A qué objetivos respondió la creación del documento? • ¿Qué cosas om ite esta fuente? 2da. etapa. B alan ce de las posibilidades y lim itaciones de la fuente En una segunda etapa debemos realizar un balance sobre las fuentes que que­ remos utilizar. Esto implica sopesar las posibilidades y limitaciones que tie­ nen, analizar su magnitud y utilidad en función de nuestros objetivos, temas y problemáticas. Paralelamente, debemos precisar qué buscamos en cada tipo de fuente. Por consiguiente, dependiendo de nuestras preguntas, encontrare­ mos las respuestas porque sólo así podemos realizar una lectura cuidadosa. ¿Q ué estamos buscando? Para empezar debemos tener claridad sobre las características de nuestras pre­ guntas. ¿Estamos buscando reconstruir ciertos hechos, debates, discusiones o estam os interesados más bien en visiones y perspectivas? S i se trata del pri­ mer caso, es importante utilizar documentos de distinto tipo para triangular la información. L a triangulación consiste, en este caso, en verificar datos por m edio de varios documentos y-otras fuentes, como entrevistas. S i la prepon­ derancia de la evidencia -r-encontrada en diferentes fuentes— se dirige ha­ cia un m ism o punto, entonces es muy probable que haya sido así11. Por ejem­ plo, los ^ cu erd o s de los ex-combatientes de la Guerra del Chaco han sido muy im portantes para entender aspectos de la guerra que aparecen en la correspon den cia militar. Los recuerdos en sí no son del todo confiables por el tiem po que h a pasado desde ios eventos y la larga historia de los 11 Evidentemente, es esencial tomar en cuenta que las fuentes utilizadas realmente usan diferentes perspectivas. A veces, fuentes publicadas (pero también no-publicadas) pro­ vienen en realidad de la misma fuente y hay que cuidarse de esta posibilidad. I.A ESTRATEGIA M ETO fXX jóO lC A \Tj ex-combatientes, quienes han vivido muchas experiencias como la Revolu­ ción del 1952, que reestructuró el significado de sus experiencias en la guerra. Los artículos de prensa también sirven, pero, por la censura oficial, son una fuente problemática. Utilizando las tres fuentes se puede tener una visión más completa porque abarcan tres perspectivas diferentes sobre lo investigado. Para muchas investigaciones, no hay una variedad de fuentes que permi­ tan comprobar ciertos hechos. En ese caso, una aplicación vigorosa y rigurosa de los preceptos discutidos arriba sirven para llegar a la versión más fidedigna posible. Otro método que también sirve, aunque aplicado con mucho cuida­ do, es evaluar una fuente dentro de la estructura lógica del objeto de la invesix tigación. Por ejemplo, algunos han estimado el número de las poblaciones indígenas en el país. S i una cifra parece ser mucho más grande o pequeña que otra (aunque no se tenga otra fuente para esa época), uno tiene que evaluar si es una cifra que puede ser probable. En este caso, como en el de la triangulación, mucho depende del conocimiento previo del investigador, porque él o ella necesitan poder evaluar, dentro del contexto general de la época, los datos Ique se han encontrado. Este método es algo más peligroso para usar en com­ paración con el de la triangulación porque uno puede caer en la trampa de sólo aceptar datos preconcebidos (y rechazar todos los demás). Sucede sin embargo, frecuentemente, que los datos que parecen ser fuera de serie (en el sentido literal com o figurativo) pueden ser valederos y abrir todo un mundo inesperado, porque destruyen precisamente los preconceptos que el investi­ gador y los(as) investigadores(as) tenían sobre el problema investigado. S i nuestras preguntas tienen que ver más bien con visiones y perspecti­ v a s — y no con hechos— , la triangulación no es imprescindible. Los docu­ mentos de viajeros, de personeros de misiones extranjeras, de las élites, pueden, por ejem plo, ser analizados sin buscar “hechos” sino más bien para estudiar la m entalidad dé sus autores en el contexto de la época y sus “consm icciones” sobre la sociedad. Podemos, por ejemplo, analizar las visiones que tenían las élites sobre lo que en un momento dado consideraban que era la “nación ” o cóm o conceptualizaron a los indígenas; o cuál fue la na­ rrativa de los viajeros extranjeros sobre los países que visitaban y la pobla­ ción que describían. S e puede también estudiar la manera en que se han ido construyendo las^imágenes del “ser hombres” o “ser mujeres” y las relacio­ nes de género, o cóm o se h an ido formando imaginarios colectivos y ISO FO RM U LACIÓ N DE PRO YECTO S DE INVESTIGACIÓ N "comunidades imaginarias”, un proceso importante en la construcción de las identidades nacionales, regionales o de nacionalidades. El tipo de búsqueda determina por tanto la utilidad, importancia y va­ lide: de las fuentes que queremos utilizar. Así, por ejemplo, es posible que una novela no nos permita analizar las relaciones sociales que existían por­ que muchas de ellas buscaron construir sentimientos nacionales. En esta medida, las relaciones sociales retratadas constituyen más bien maneras idílicas de resolver los conflictos sociales. En las novelas latinoamericanas, por ejemplo, una de las figuras frecuentes es la de una mujer de origen hu­ milde, llegada del campo a trabajar en una casa, donde se enamora del hijo del patrón y se embaraza. Después de una serie de peripecias, el amor resulta triunfante por encima de las diferencias de clase o de afiliación étnica. En Síntesis, son nuestras preguntas las que d eterm inarán si las fuentes que querem os utilizar so n con ven ien tes o n o para n uestra in vestigación . E l espacio de tiempo que cubre la fuente y su frecuencia Debemos también analizar la secuencia de nuestra fuente y su frecuencia, lo que va a influir en nuestro'cronograma de trabajó^ S i hem os ubicado una fuente muy interesante, com o por ejem plo las cuen­ tas de una pequeñ a em presa familiar, y nuestro objetivo es la investigación del com portam ien to económ ico de las empresas en un período dado, debe­ m os verificar si contam os con el m ism o tipo de fuente para un conjunto de em presas y si tendrem os esas cuentas para varios años. Es muy posible que ese libro de cuentas sea un vestigio excepcional. En tal sentido, nuestra inten­ ció n de analizar varias empresas puede no ser posible. En tal caso, debemos reformular tam bién el propio ám bito de la investigación. D e igual manera podem os habernos planteado las transformaciones de estas empresas a lo lar­ go del tiem po. S in em bargo es posible tam bién que tengam os las fuentes dis­ ponibles sólo para un m om ento preciso, lo que otra vez nos conduciría a replantear nuestra investigación. En otros casos podem os tener el fenóm eno inverso. S i nos planteam os, por ejem plo, una investigación sobre el movi­ m iento financiero de los bancos en los últimos diez años, es posible que las fuentes sean num erosas requiriendo además un trabajo m inucioso y moroso LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 181 que no podemos realizar en el tiempo planteado en nuestra propuesta de investigación. Esto nos lleva al próximo punto: la planificación que se debe realizar a partir de una exploración de fuentes y “tests” de prueba. Exploración de las fuentes, preparación para su manejo y planificación del tiempo Identificadas las fuentes con las que queremos trabajar, debem os revisarlas, explorarlas. Esto no sólo nos permitirá analizar sus potencialidades y debili­ dades sino también analizar su estructura: cóm o están organizadas, sus partes, los acápites que son absolutamente im prescindibles, etc. Es en esta etapa que nos daremos cuenta de lo que “necesitam os” hacer para trabajar con esas fuentes. Podemos estar buscando, por ejem plo, en los presupuestos n acion a­ les, los montos que han sido destinados a cada departam ento. Es posible que en algunos presupuestos no figure un desglose por departam ento. S in embar­ go, podemos encontrar en las distintas partidas y entradas com o cam inos, proyectos de desarrollo, presupuesto en educación, etc., las especificaciones por departamento. Esto supone, por tanto, que el trabajo será m ás arduo y lento, rodem os también, a partir de esta exploración, determ inar una ficha o matriz para el vaciado de estos datos. U n a vez establecida esta matriz, in ten ­ temos llenarla leyendo los docum entos. ¿C uánto tiem po nos ha tom ado? El dato es importante para evaluar el tiem po a poner en el cronogram a para esta tarea. Es posible que en nuestro proyecto hayam os prom etido analizar los presupuestos y su distribución por departam entos entre 1900 y el 2000. S i n o hemos hecho el ejercicio previo, es posible que una vez que lo h agam os nos demos cuenta que analizar un solo presupuesto nos tom a un mes y que por lo tanto revisar los 100 presupuestos del siglo, uno por año, im plicaría el trabajo con estos documentos más de un año. S i hubiéram os realizado esta tarea p o ­ díamos haber elegido un lapso m ás corto: entre 1952 y el 2000, por ejem plo, o tomar los presupuestos cada 10 años (...) o planificar dos años d e in v estiga­ ción. Es por ello que se hace absolutam ente im prescindible esta ex p lo ració n de fuentes, vital para poder calcular y evaluar el tiem po, el cron ogram a y, por ende, la delim itación tem poral y espacial de nuestro te m a de in v estigació n . 3ra. etapa. Planificación del sistema de vaciado de los datos Es importante planificar las formas y maneras que tendremos para leer las fuentes y documentos. Para empezar, el sistema es indudablemente distinto 182 FORMU1.ACIÓN DE PROYECrTOS DE INVESTIGACIÓN si se trata de elem entos numéricos. En este caso se debe construir matrices que contem plen las variables que los docum entos tienen y nos interesan. Para el caso de datos que no son numéricos, generalmente se toman n otas en fichas y cuadernos. Incluso en estos casos, hay que pensar en la m anera de tom ar estas notas. Por ejem plo, es absolutam ente imprescindi­ ble encabezar la ficha u h oja de cuaderno con la sigla del archivo o institu­ ción de la que proviene el docum ento, así com o el tipo de docum ento del que se trata (Ej.: M inisterio de Trabajo. Correspondencia. C arta dirigida por el Sin dicato de Trabajadores Fabriles al M inistro). M uchos prefieren hacer el trabajo m anualm ente aunque cada vez más se está recurriendo al uso de program as de com putadora que permiten organizar los datos por pa­ labras clave, clasificaciones, etc. M uchos no confían o no tienen acceso a com putadoras, que al final son m áquinas que pueden romperse o perder datos 1Z. N o hay por tanto una m anera universal para trabajar con estos datos porque todo depende de la clase de fuentes, de los m edios disponibles para el investigador, de sus preferencias, etc. Lo im portante es tener los datos ordenados de una m ism a manera. Hay, finalm ente, un requisito para trabajar con fuentes escritas y es capturar de la m ejor form a la presentación e intención de los autores. En este sen tido, es necesario tener m ucho cuidado, al hacer síntesis de lo que leem os, de no tergiversar los datos o darles otro sentido. D e ah í que para las partes que se consideren im portantes es recom endable utilizar las citas lite­ rales. E xisten por lo m enos tres razones que fundam entan la im portancia de las citas directas. En prim er lugar, a veces es difícil contextualizar la infor­ m ació n sin la cita. En segundo lugar, existe el peligro de que el investigador in terprete m al esa inform ación y aun si se diera cuenta, es muy difícil vol­ ver a revisar la fuente original. Finalm ente, en m uchos casos el investiga­ d or utiliza fuentes para varios propósitos; es decir, un docum ento puede c o n te n e r in form ación para varios problem as y tem as. S i uno tom a apuntes ten ien d o en m en te sólo un problem a, el investigador puede perder la opor­ tu n id ad de en ten d er ese d ocu m en to p ara otros problem as. u Por « o es MUY IMPORTANTE hacer copias de los datos a intervalos regulares. Tam­ bién es recomendable imprimir periódicamente los datos o almacenarlos en el Internet para situarlos en otro medio. LA ESTRATEGIA M ETO D O LÓ GICA 183 Para concluir, se debe remarcar que no hay una solución mágica ni una receta para trabajar con documentos y hacer frente a todos los problemas que se pueden plantear. El primer paso para solucionar los problemas en el mane­ jo de fuentes escritas es reconocer que existen tales problemas y que hay que tomarlos en cuenta. El segundo paso es evaluar la seriedad de los problemas y entender las posibilidades y lim itaciones de cada fuente. El tercer paso es una buena o rgan ización y “ v a c ia d o ” de los d atos. Es decir, rigurosidad y explicitación de las decisiones y opciones que se van tomando. V. P R O C E S A M I E N T O Y S I S T E M A T I Z A C I Ó N D E L O S D A T O S Rossana B arragán y Ton Salmón El espíritu crítico es fundamental en todo el proceso de la estrategia metodológica; por ello nos parece importante referimos a algunos mitos existentes tanto sobre los “datos” que creamos e interpretamos como sobre las “fuentes primarias” de las que se obtiene información. En este sentido debemos: 1) Recordar que ios datos que se crean no son de ninguna m anera neutra­ les. Los m ás objetivos, com o los cuadros de edad, nivel de ingresos, etc., se obtienen por la “creación ” de cuestionarios, por clasificaciones y por la aplicación de estadísticas q u e jm p lican supuestos teóricos y, por lo m ism o, d ejan escapar inform ación que, de haber sido construida de otra m anera, perm itiría captar otros hechos (Bourdieu e t a l . , : 56). 2) N o olvidar que los instrumentos utilizados para obtener datos, com o las encuestas y entrevistas, n o son registros que “reflejan” la realidad; tam ­ poco hay preguntas neutrales y com pletam ente “objetivas” . L a entrevis­ ta, por ejem plo, com o “caso particular del intercambio social, n o escapa a las convenciones de lo que se debe decir y no decir, convenciones que, además, varían según las ciases sociales, las regiones y los grupos étnicos” (Bourdieu et a l., 1978: 237). U n a pregunta tan simple com o “ ¿Trabajó usted hoy?”, puede no tener el m ism o sentido para sujetos sociales de u n a m ism a clase pero de diferente cultura. D e la m ism a m anera, el cuestionario, procedim ien to característico d e las encuestas por sondeo, “lejos de con stituir la form a m ás n eu tral y F O R M U L A C IÓ N DE PR O Y E C T O S DE IN V E ST IG A C IÓ N 184 c o n tr o la d a d e la e la b o r a c ió n d e d a to s ( ...) su p o n e to d o un c o n ju n to de e x c lu s io n e s ( ...) ta n t o m á s p e rn ic io sa s p o r c u a n to p e r m a n e c e n in con sc ie r n e s ” . P o r c o n sig u ie n te , “ p a ra p o d e r c o n fe c c io n a r u n cu e stio n a rio y sa b e r q u é se p u e d e h a c e r c o n lo s h e c h o s q u e p ro d u c e ” , se d e b e saber q u é e s lo q u e e l in stru m e n to d ise ñ a d o p o sib ilita y n o (B o u rd ie u , 1978: 6 6 . E je m p lo 2 9 ). 3) T o m a r e n c u e n ta q u e el p ro p io o rd e n am ien to , clasifica ció n y sistem atizac ió n d e los d a to s p o c o tie n e d e n eu tral. N o o tra co sa sign ifica, p or ejem ­ p lo , q u e el “ tra b a jo d o m é stic o ” n o se en cu en tra co n sid erad o gen eralm en ­ te c o m o “ trab a jo ” , y q u e la clasifica ció n tan om n ip resen te d e los “jefes de fa m ilia ” n o se in teresa en cu estio n arse p o rq u é tien e esa clasificació n , aun­ q u e el “je fe d e fam ilia” n i se a jefe n i sea el que m an ten g a el hogar. 4) R e c o rd a r q u e lo s d a to s so n u n a co n stru cció n . E n este sen tid o , m uchas v e c e s p re v a le c e , e n c u a n to a los p ro ced im ien to s cu an titativ o s, ta n to de o b te n c ió n d e la in fo rm ació n c o m o d e p ro cesam ien to y an álisis, u n a acti­ tud sim ila r a los h a b ita n te s d e M a c o n d o que v eía n p o r prim era vez el h ie lo . P arecería q u e b asta m en cio n ar térm in os co m o m uéstreos, estadís­ tic a s y c o m p u ta d o ra s (...), p alab ras m ágicas, au tosu ficien tes, au tón om as y m o d ern ísim a s p a ra d escu b rir las verd ad es y p ro p o rcio n ar to d a la inves­ tig a c ió n y sus resu ltad os. E s m uy frecuen te, por tan to, q u e ni siquiera se m e n c io n e el u n iv erso a an alizarse (...) Y claro, ya p o co pu ede esperarse d e q u e se ju stifiq u e su im p o rtan cia p ara el tem a propu esto y p ara los p ro b le m a s q u e se h a n p lan tead o ; que se especifique el tipo d e m uestra (a le a to rio , estratificad o , n o aleatorio, etc.) y los proced im ien tos de selec­ c ió n ; q u e se h a g a referen cia a los criterios que se h a n seguido, al co n ten i­ d o y d ise ñ o , etc. M u ch as v eces n o se proporcion a to d a la inform ación re sp e c to a los p aso s o p erativ o s que se seguirán, los resultados que se ob­ te n d rá n e n ellos y có m o se relacio n an co n sus prob lem áticas y objetivos. E n estas co n d icio n e s, es o b v io que n o se puede evalu ar n i su pertinencia n i su factib ilid ad . R eco rd em o s, adem ás, lo que se d ijo d e las estadísticas: “ E x iste n las m en tiras, las gran des m en tiras y las estad ísticas...”. E sto para se ñ a la r q u e los m étod os n o co n d u cen p or sí m ism os a n in gu n a parte: La estadística es un auxiliar valiosísimo del investigador si es manipulada adecuadam ente, con un conocim iento profundo de sus supuestos básicos. C uando éstos se olvidan o se pasan por alto, las conclusiones a las cuales llega el investigador estarán viciadas (Arias G alicia, 1980: 166). LA ESTRA TEG IA M ETO D O LÓ G ICA 185 Las operaciones estadísticas deben ser, por tanto, claras y no hay que exigirles ni hacerles decir más de lo que dicen, y del modo y bajo las condicio­ nes en que lo dicen. Y para no hacer decir a la estadística otra cosa que lo que dice, hay que preguntarse lo que pueden decir, en qué límites y bajo qué condiciones (Simiand. Cit. por Bourdieu et al. 1978:61): Para no engañar a otros ni engañam os a nosotros mismos con nuestras abstracciones estadísticas, se debe tener en cuenta que las medias, índices, coeficientes, etc., no sean resultados de cóm putos cualesquiera, de com bi­ naciones arbitrarias entre cifras y cifras, sino que se modelan a partir de la complejidad concreta, respetan d o] las articulaciones de lo real (Sim iand. En: Bourdieu et al., 1978: 232). v.’r „ v ¿ EJEM PLO 45 /■ ■ "'X A I N tá Ü E tfC Í A D É t Á S Ó P im O N E S P E R S O N A L E S E N L A realizó éfi k r c i*--J1'-1 T- 1j - - ——r------ - - ^ - - J - -- - ; ——J - - - - i;^agrupados ‘según sobreseí problema de la guerra: •;‘a islá b ib ^ % ’f p c ^ im lá d ^ por él ótró. C ada uno de los gni- ''ípós plánteó la misma pregunta a.dós müestras id é n tic a s ^ :/" : - •>;i -jJLj r jLjjJZL JL - - ~t :______ 186 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DF. INVESTIGACIÓN t ’ V-: ' * ¿f*» 'U'T I’ti*- G R ÍT ÍC Á A L Á :V A L ID E Z D E ' t í s P Ü E G ^ ^ C O N C L U S IO N E S D E U N E S T U D ÍO ^ N B Á SE A Ü N Á ' ' ; ' V -EN CU ESTA^ 'V.;. S' •'• r •í•// Crítica a .la tesis dcr.aburgiiésamiehtp en basé a encuestas; d e 'ó p ^ realizado.en Inglatérra. c o '../ . . • •• ; ^ Hipótesis del estudio: la conciencia de clase $é.d.ebtlitá:én‘él'm ^ Ia^ medida en que no aceptan identificarse con los trabajadoresm¿hüalésD::fO;■•':?; Metodología utilizada: encuesta que indaga:.! ¿ ' . .Mi;* I. Con qué clase social se identifican los obreros, i -;.: s?.-.- /.r . ^ ;: [2.-: ./Conclusiones: K2 .■ " cer?” «• •v;.W o una p f e g u n t a ' a b i é r t ^ ^ ^ í - ^ f ^ : ^ ^ ^ ^ - F r S ? r“•^ :-/i'\ . , 2. . C uandose u t i U ^ .c á t é ^ g é ñ e ra li^ '.. •'][ .respuestas; vanan en íuhcjón dé los nófobrés; dé respu esta‘; : r l í j r á «i c p Via :i ¿ilnarín p ! a ^ lQ c V .h k r p r o !-i/ ' h A m i Vif ií i «fin t - c f c i : c a ‘K q . c o n tin ú a en l a p á g in a sigu ien te LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 187 viene de la página anterior 1. E l proceso y articulación de las fases de interpretación y análisis C on el proceso de interpretación de datos cualitativos pasa lo mismo que con todo el debate sobre m etodología, estilos de investigación y teoría: no hay consenso, n o hay acuerdo sobre una manera de proceder, como tampo­ co sobre los términos-y conceptos que se usa. Existe más bien un debate permanente, intercam bio de argumentos y un desarrollo constante de nue­ vas ideas y nuevas posiciones. Recordemos, para empezar, que la investigación cualitativa no es un sólo método, y/o un sólo enfoque o práctica de investigación ni una teoría. Es va­ rias cosas a la vez: es la pretensión de poder investigar fenómenos del mundo social interpretando. Recordemos también que la investigación cualitativa usa varios métodos y no privilegia ninguno a priori; más bien, muchas veces com­ bina varios métodos, es “multimétodo” y sensitivo hacia lo que es “significado” en las experiencias, creencias y acciones de la gente. N o busca entender las “conductas” ni cuantificar comportamientos u opiniones; trata de entrar en el mundo de la interpretación, entendimiento, significación, racionalización, experiencia y reflexión del mundo de la vida social, aplicando lo mismo: inter­ pretación, entendim iento, significación, racionalización, experiencia y re­ flexión. La investigación cualitativa es, por tanto, entender el entender, inter­ pretar elJnterpretar, reflexionar sobre lo que también, aunque sea de manera menos sistematizada, es tema de reflexión cotidiana de los actores. 188 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN T o d o lo que acabam os de señ alar tiene que ver co n el procesam iento de los datos porque tanto sobre el cómo, com o sobre los criterios y requisitos para u n a in vestigación cu alitativa y la interpretación de los d atos obtenidos, exis­ te u n debate muy exten so y com plejo, y adem ás muy “descentralizado” . U n fam oso ejem p lo sobre ex p licació n e in terpretación de datos: Les voy a comprobar que, sin lugar a dudas, una rana tiene sus orejas en las patas traseras. Si por detrás de la rana, doy con las palmas, salta. Aparen­ temente se asusta. S i le corto una pata trasera, y hago lo mismo, salta, pero mucho menos lejos. Se asustó, pero menos. Si corto la otra pata, ya no salta: ya no escucha nada, entonces no se asusta. L a in terpretación responsable y crítica de datos trata de evitar este tipo d e e x p lic ac ió n . Pero ¿cóm o hacerlo? N o es fácil decirlo n i hacerlo, porque en el c aso del universo so cial se trata n o solam en te de los com portam ientos d e la gen te, sin o tam bién de sus m otivacion es, creen cias y de las razones in co n scien tes que están detrás del com portam ien to. Y recordem os que las cau sas n o son u n ívocas... 1 .1 . R e n d ir cu e n ta s de tod o el p ro ceso A p esar de las dificultades existe u n a regla básica que en realidad es sim ple e in clu so n o muy controversia!: si se pretende realizar u n trabajo “científi­ c o ” , se tien e que rendir cu en tas sobre qué se h a h ech o y cóm o se h a hecho p ara llegar a los resultados presentados. O bviam en te, la d efinición de lo que es “c ie n tífico ” es algo debatido y el sólo exigir “cien tificid ad ” suena a u n v ie jo positivism o. Pero en una cuestión n o hay tan ta con troversia: se debe ser lo m ás exp lícito posible sobre las fuentes, sobre la m anera de pro­ ceder, sobre las co n v iccio n es, los pun tos de partida, la estrategia de investi­ gar y analizar. D e este m odo se abren los resultados para u n debate claro, e x p líc ito y argum entativo. Y si algo es ciencia, es eso. En térm inos con cretos significa que no se esconde o se d eja de m en cio­ n ar y describir lo que se h a hecho. S e debe precisar y describir el lugar de la in v estigación , el universo estudiado, los criterios para seleccion ar una mues­ tra o p ob lación de investigación; las características de la gente con la cual se h a h ablado, las circunstancias, preguntas y problem as que se encontraron LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 189 en el proceso; señalar los lím ites de la investigación, las decisiones tom adas en el camino y sus razones, el por qué de la ausencia de ciertas facetas en el texto, etc. En otras palabras, y utilizando una m etáfora; no se debe ser un cocinero que solam ente entra con el plato listo y preparado, se debe más bien invitar a los com ensales a la co cin a m ostrando lo que uno h a hecho: sus ingredientes, utensilios y, si es posible, el basurero. 1.2. L a representatividad o exp licitación del u n iv erso estu d iad o Un punto siempre clave en la in vestigación es la representatividad. Es otro criterio que heredamos de la posición positivista que n o hay que descartar completamente. La representatividad n o im plica que la m uestra “cubra” todas las posibles variables o que se investigó un po rcen taje q u e h ace legí­ tim o h ab lar d e re su lta d o s q u e se a p lic a n p a ra t o d a la p o b la c ió n . Representatividad, más bien, es ser exp lícito sobre lo que ex a ctam e n te se ha investigado. ¿La población fue an te todo joven ? H ay que d e c irlo (...) ¿Fue gente que no entendió muy b ien las preguntas de u n a en trevista? H ay que decirlo. ¿Fue gente que descon fiaba m ucho? ¿Fue gen te que estab a o n o enterada de la investigación? ¿Fueron respuestas obten idas de n o ch e, en u n grupo, en un am biente festivo? ¡Es m ejor decirlo! ¿Fue algu ien c o n alg u n a característica específica? ¿Fue un pueblo con u n a h istoria o c o n c o n d ic io ­ nes particulares? ¡Señ álelo ! Estam os, en ton ces, an te u n a estrategia d e abor­ dar la cuestión de la representatividad sin usar núm eros, y sin em p lear el vocabulario de porcen tajes y cálculos de grados de error. E s u n a e stra teg ia basada en la explicación de las características, co n d icio n es de la p o b la c ió n investigada y circunstancias de la in vestigación . A esto hay que añ adir que la in vestigación cu alita tiv a se b a sa c a si siem pre en uno o dos settmgs, m arcos o escen arios. P ara em pezar, se d eb e argü ir por qué estos escenarios d e in vestigación “represen tan ” algo q u e v a m á s allá de sólo ese m arco: características típicas e n ciertos asp e c to s y re le v a n ­ tes para la in vestigación . E n base a ello se p u ed e argüir p o r q u é y e n q u é m edida se pueden “extrap olar” resultados: • • Porque ya se sabe lo suficien te sobre o tras p o b lac io n e s e n té rm in o s d e aspectos relevan tes para la in v estig ació n p ara p o d e r su p o n er q u e lo s resultados tien en relev an cia allí tam bién . 190 FORMULACIÓN DE PROYECTOS HE INVESTIGACIÓN • Porque se han realizado investigaciones tipo survey que permiten in­ cluir otros casos en las conclusiones. • Porque se ha trab ajad o co o rd in an d o con otras in vestigacion es etnográficas o de caso. Dicho de otra manera, la representatividad es también cuestión de lle­ var a cabo cuidadosamente el trabajo de campo: si uno investiga a varios funcionarios que están realizando su trabajo, aunque sea en un solo marco, uno tiene más derecho a decir algo sobre “regularidades en los comporta­ m ientos de los funcionarios estatales” que cuando se investiga a un solo tipo de funcionarios o un solo tipo de procedimiento laboral. O tra estrategia para tratar el problema de la representatividad es la ge­ neralización en términos teóricos y menos en términos de poblaciones o universos. M uchas veces se elige marcos en base a conocim ientos teóricos. En este caso la compresión de un fenómeno es lo importante. N o se trata d e . lo típico de tal pueblo o colegio en sí, sino de lo típico de experiencias, reacciones y decisiones bajo ciertas circunstancias. Sobre esto se puede teo­ rizar, argumentar, suponer, especular, en base a lo que uno ya sabe. U n a buena estrategia puede ser también el tratar de encontrar lo opuesto de lo que se supone es el caso. De esta manera uno se “arma” con una prepara­ ción que lo protege de conclusiones muy simples o rápidas, estimulando una investigación crítica y una dialéctica abierta entre resultados empíri­ cos e interpretaciones. 1.3. El ir y venir del proceso de análisis e interpretación de los datos El proceso de análisis y el proceso de interpretación de datos cualitativos n o son dos etapas “separadas” y absolutam ente delimitadas. En otras pala­ bras, n o hay una fase separada de análisis. Ya durante la recolección de m aterial y datos, uno puede estar analizando al tratar de entender lo que se está obteniendo; YTo que se está obteniendo ya está influenciado por lo que se h a preparado teóricam ente o conceptualm ente; incluso los propios pre­ ju icios, sensibilidades e insensibilidades. Las “notas de cam po” o “registro de m aterial de cam pó” están ya imbuidos de análisis. Es inevitable y nece­ sario que sea así. N o obstante, vale la pena tratar de recolectar datos de la LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 191 manera más elem ental posible. Tener un memorándum y notas de campo en términos elem entales y descriptivos, es tener datos mucho más ricos y “objetivos” que las formulaciones de interpretaciones. Sin embargo, no hay una frontera o línea clara entre datos e interpreta­ ción de datos; los dos se entrelazan. Existe siempre un va y viene entre el material y las reflexiones sobre el material; una interacción dialéctica. Es la fuerza de la investigación cualitativa aunque también su debilidad. Fuerza, porque en el curso del proceso existe la posibilidad de que uno se corrija, se interrogue, se pueda ir y volver del uno al otro cuantas veces se quiera Debili­ dad, porque no hay una relación cien por ciento adecuada que encaja perfecta­ mente. Muchas veces, los datos precisos para sustentar una interpretación que parece plausible faltan; lo típico de algunas características que surgen de los datos no puede ser chequeado o nos hacen falta muchos datos para poder com­ parar. La interpretación cualitativa es, por ello, siempre imperfecta, provisoria, no es exhaustiva, no todo encaja totalmente. U no está probando, argumen­ tando, tratando de convencerse a uno mismo y a los lectores, arguyendo siem­ pre pero nunca disponiendo de la “prueba” cien por ciento fundada. Lo que acabam os de describir es algo que se da porque no hay dos mun­ dos: el mundo de los datos como tales y el mundo de la interpretación. Los dos se relacionan mutuamente desde el inicio de la investigación. N o hay un mundo objetivo que existe y preexiste con sus características independiente­ mente de uno; hay más bien un mundo interpretado, conceptualizado desde el inicio. Interpretar es “construir”, es crear una comprensión de lo que está pasando, siendo preciso y meticuloso en las observaciones y preguntas hacia la realidad; esto no implica ni supone que hay una realidad conceptualizada como “natural” , com o que tiene una existencia en sí. Desde el inicio, esa realidad es accesible solamente interpretando y no por el camino de “regis­ trar” lo que existe “objetivam ente”. El mundo que estamos investigando no es un mundo de hechos naturales o meros “comportamientos”. Es un mundo perm anentem ente interpretado y llenado de significados por los sujetos que lo constituyen; es el m undo social, cultural, de poder, de relaciones; es un mundo de significados y uno tiene que dar significado a lo significado. L a investigación cualitativa tiene muchas veces la estructura de un embudo: en el curso de la investigación, uno sabe, cada vez con mayor IV’ FORMULACIÓN DE PROYECTOS OH INVESTIGACIÓN precisión, qué es exactam ente lo que quiere saber. Es por ello que no es m alo ¡>er se si las preguntas y técnicas se van precisando en el curso de la investigación. Pero eso sí, hay que rendir cuentas sobre lo que se ha hecho y sobre lo que ha cam biado en el curso del proceso. Lo mismo se aplica a la precisión de los conceptos, preguntas o, a veces, hipótesis. El desarrollo de conceptos, de generar términos, de crear un vocabulario para entender y hacer entendible el material, es, básicamente, la interpreta' ción de datos cualitativos. El desafío de hacerlo bien empieza por el hecho de que m uchas veces se trata de una gran cantidad de material muy variado y no-estm eturado. Entender ese material, explicar, comprender, desarrollar una nueva perspectiva para que “tenga sentido”, integrándolo en una “historia lógica y coherente”, no es un proceso completamente “consciente” y discursivo. S in lugar a dudas, hay lugar para la creatividad, para “eurekas”, para ideas que surgen inexplicablem ente y que después resultan muy fructíferas. Sin embar' go, tam poco es un proceso “misterioso” y dejado a discreción del investigador. En primer lugar, porque no se trata solamente de la emergencia de ideas y conceptos, sino también de su desarrollo e incluso, y en lo posible, de su puesta a prueba, no matemáticamente, sino argumentativamente. En segúndo lugar, porque las ideas no caen del cielo; muchas veces llegan justamente después de un esfuerzo prolongado y metódico de entender el montón de m aterial: verlo, revisarlo otra vez, hacer notas, chequear una idea, volver a revisar las entrevistas, etc. N o es cuestión de esperar hasta que llega la idea; hay que hacer un esfuerzo. N o sobredimensionar la creatividad ni la musa an alítica, aunque tam poco hay que negar su rol. D espués de rem arcar que este ir y venir es constante y que no hay, de m anera nítida, una fase de análisis e interpretación de los datos, podemos diferenciarlos analíticam ente. LA ESTRATEGIA METODOLOGICA 193 EJEM PLO 4'i EJER C IC IO . D IS T IN T O S A N Á L IS IS SO B R E LO S M ISM OS tem as Análisis dé material por tres personas distintas, que se basa en las mismas entre­ vistas con 54 jóvenes en La Paz (2 6 varones, 28 mujeres, clase media-baja) sobre . cómo perciben las maneras dé conseguir pareja: ' ; Preguntas: •' • : ; Cuáles son las características del análisis A , B y C en tomo a: : o su/sensibilidad sobrégénero, / • o ;' su interés por ir más allá de lo manifiestamente dicho, . sü inclinación fa c ia lá cómprobációncuahtitativa, •:v ténnirtós'^'Mtípiíicar^l^ recuestas obtenidas. ^ ¿^éan álisis,eséÍm ásadecu ado?¿P orqu é? - . =. ' A L "Én:las. entréw ios d a ifa g u e la g m m ayoría opina que no hay qué buscar pareja ¿^ v a riié n t^ (77^0) fü¡h5a ^ l a ^ g á ‘p^eem ' se encuentra por ■ : . :com cíd¿T^. A Í mismotiempo, a (m isterios (86% ) les [gusta vistor lugares donde se éncu^érim ^O S jóvéría.Susjlügares preferidos son la discoteca, fiestas caseras, píaI * ne1 f n / t o f ' Í V x Q u ' l A h w / w r /m s** to Ir» m W v r m Ao -se.erá Iq c fá n ld }^ L "éjrá.Sjripdjffité . m ás 'amigos, y lu egoasólas. 64% 'opinó que 'drt^^(¿m ^ás]-itn táide m v^ucrársecm .unoconla ¿rué era í •ifr&órínhié¡introducir■tiri amigo b amiga a ¡a familia ‘lo am es posible’ pida ser cóm o haNar 'con üni(jaj ‘candidaiola’. sobre temas mt^o^óc^^.én:Idr.v¡cIa;Lcpifio ^e, ediíQaciÓni picones de fuiu roy educación de niñas, ■ ' • ’)/ ■ ii;'miénfrás:i^ ü h a W r i^ ii ’rkiy í.i :' >1” ;•«i,y:. i:vsr£:uv¿; ’/j ;B : ^ 'D ie lq s J@ rm ^ < (por ejemplo:•Té$pero ¿rícontrítr. . , ‘h asési l¿ :vpy a. , ^ vebei urio terr^-TUj h^ 0LÍgiiieTLr5.!‘Jr.se !; • •j . inse& ñdiid ¿ t^ e fív i^ ^ s jó ^ e s 'd é enaáitñor tina p ^ ^ é s ^ d d i^ r lj^ _ ^ a ¡^ continúa en la página siguiente viene de la página a n te rio r : >•' varones¡ pareceneftar inéños preocupados sobre lap o s^gáció n '¡jé. ja ty o m isá 'ó; r : enconpárúm npóh lided'^ rmenprasqué y . c ^ ta n e tú e 'p i.té ^ ..d ¿ 4 u á á á r w lá s» ^ ¿ |ii^ w .. :. dadde ceder en lo sexual todo lo ipee quería el novio, para conquistarlo ym antener-: -: lú. Preguntando directamente, la gran mayoría de vardn^'cpfno m ujeresnegaron^' estar 'en la búsqueda' ¡Sin embargó no negaron visitar con p a n frecuencia lugqrés , dónde se encuentranperos jóiieríés"-. ■ ‘”• . ' ; í ' i - í í-r- ■ C : “A pesar de declararse no-niachistas (en el casó de los hórribres) ‘y muy críticas al ■ > mdehismo (én el caso de las mujeres) ¿ llama la atención quelpshófnbresppinon efi su gran mayoría qué las mujetes se fajan cp n <^tar:p w la?chispa¡; ppr '.imá actúa.• dón auto-segura,' y p o rsu actu al y 'próspecüvo ingreso, m íéntrasque 'las n jiq é ié s! opinan qt& sú apariencia y su sonrisa so n ju s í¿mriaslptíraafr¿^ la a te n c fa d e ü ri;' 'joveh.apacavoJÁlTm sm gM ernpo.ld m ujeresdicenlqiieúnM m breesatractívoporr.:: t i i r t c W / A » « í f r e Á M H « ñ í / m M e ■f i i V ívévi* c r ñ m a V i c ftlrñ rA h rM r f u v *'* ■ do de humóri su álegría:,TPáréce entonces :íjite áertps~cm icd's'. ró u ¿ fá :g a ié & ? ;t tódájfesoh *?- 5:.:tívas ticeverla ésiáríUérxáú1d¿in&ejqñp$¿jqw ‘ V l A l ‘/ i f / á 2. l l/lW /I ti/í/V ÍA Á fi» A ■ c o ' A / n V / i i / i v i . r w Áv / 1 .\ .V El proceso de ordenamiento, sistematización y análisis e interpretación de los datos en investigaciones cualitativas Los datos no dicen nada en sí mismos. A través de ellos construimos un rompe­ cabezas de tal manera que los datos serían más bien una especie de piezas que intentamos unir (Rodríguez, 1996:198). De ahí que se hable de procesamiento y análisis de los datos. Procesamiento se refiere a un conjunto de procesos para estructurar un conjunto de datos de manera coherente y significativa. El análi­ sis, en cambio, hace referencia al proceso que permite identificar elementos o componentes, así como sus relaciones entre ellos (Rodríguez, 1996:206). i LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 195 En general, se pueden distinguir cuatro etapas: a) Inmersión en los materiales. b) Reducción de los datos: categorización. c) Reducción de los datos: codificación y reordenamiento. d) A nálisis e interpretación. Este esquema puede variar de acuerdo al marco teórico y a la metodología y técnicas aplicadas. En el análisis de la narración de textos orales o docu­ mentales, uno puede buscar la estructura y la trama. En un análisis de conte­ nido, frecuente en estudios sobre la comunicación, la codificación tiene par­ ticularidades propias, lo mismo que en un análisis de contenido semántico. 2 .1 . Etapa 1. Inm ersión en los materiales Las tareas a realizar consisten en: • Revisión del conjunto de datos obtenidos • Primera lectura global del conjunto • Segunda lectura, cuidadosa y analítica del conjunto de datos. Paralela­ mente a la lectura, se deben tomar algunas notas y prestar particular atención a: © Las diferencias en las respuestas o Las situaciones paradójicas o La repetición Esta primera etapa es, entonces, la fase de la lectura meticulosa e incluso repetitiva porque uno tiene que familiarizarse con su material. Se puede leer para ver si hay patrones interesantes, si hay algo que llama la atención por ser sorprendente o enigmático, si hay contradicciones, si hay una gran diferencia con lo que generalmente se piensa sobre el tema, etc. En este proceso hay que tratar de relacionar los datos de distinta índole y las fuentes: ¿se refuerzan?, ¿se contradicen?, ¿se complementan? ¿ilustran cosas de distinto orden? Lo l ‘)f» FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN que llama la atención, ya está, por supuesto, impregnado por la pregunta o inquietud de uno y por lo tanto uno debe tratar de estar consciente de ello. 2 .2 . Etapa 2 . R educción de los d atos: categorización S e trata de establecer categorías, si es que no se las h a creado previamente. Las categorías son grupos o clases, títulos y/o términos que permiten nombrar parte de los datos que se encuentran en las entrevistas o en los docum entos y que perm itirán agruparlos. El trabajo de categorización se obtiene definiendo y estableciendo elem entos de un todo (Rodríguez, 1996: 202). Estos elem entos pueden seguir una lógica, criterios tem áticos o criterios sociales u otros: • C riterios tem áticos: unidades construidas en función del tema. • C riterios sociales: unidades que se construyen en función de agrupar gente del m ism o grupo, categoría o estatus social (Rodríguez, 1996:208). En otras palabras, en esta etapa uno trata de descubrir términos que sirven para describir o referir lo que uno está leyendo en sus datos. Estos términos pueden surgir del discurso de los informantes, o sea, ser términos “emic”, que nacen de conocim ientos, creencias o acciones de la gente, que son importantes para comprender. Tam bién puede ser que uno busca términos para describir o denom inar lo que se está encontrando, o sea son términos “etic” como “inicia­ c ió n ”, “reciprocidad”, “tabúes”, etc., que no son palabras usadas por los infor­ m an tes pero pueden ser de gran ayuda para descifrar y ordenar la información. D espués viene la fase de precisar los términos que h asta ahora h an sido, m ás que n ad a, de sensibilización, de dirigir la atención, de indexar tipos de respuestas o com portam ientos. Estos términos no se form ulan de una sola vez; m uchas veces son “ensayos” porque uno va probando si sirven, razón por la q u e luego hay que precisar, especificar o limitar. Es una búsqueda. U no em pieza con : “crítica a las autoridades”. Después se usan dos términos distin­ tos: “d eslegitim ación de la autoridad” y “críticas hacia una m edida específica d e algu n a autoridad específica”. Posteriorm ente se puede distinguir aún más: ‘‘d escon fian za en au toridades”, “restar legitim idad a autoridades” y “críticas LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 197 hacia las medidas de las autoridades”. Es un proceso de precisión en el esfuer­ zo de denominar y distinguir analíticamente cosas negativas que encontra­ mos en los datos sobre lo que la gente ha dicho sobre las autoridades. En un procedimiento inductivo las categorías pueden surgir de las notas que, a su vez, pueden ser fruto de los temas recurrentes, de los sentimientos de los actores, etc. En otras palabras, las partes significativas son las que permi­ ten generar ideas, interpretaciones o conceptos. A quí estamos frente a un procedimiento inductivo donde el hilo director y conductor se construye en base al material recolectado, generando algunas interpretaciones de los da­ tos. En otras palabras, permite precisar las preguntas centrales del análisis. En un procedim iento de tipo deductivo, donde uno tiene ya conceptos teóricos y categorías previos, se busca verificar cóm o trabajan, si perm iten dividir y agrupar todos los datos, etc. S e trata de ver si esas categorías predefinidas se aplican bien a los datos recopilados. Lo más frecuente es, en todo caso, com binar categorías predefinidas con las construcción de nuevas categorías. C ualquiera que sea el caso, las categorías dependen del tem a de investigación y de los objetivos. S i se bus­ ca, por ejem plo, cóm o la gen te cátegoriza, el procedim iento es distin to por­ que no podem os nosotros categorizar, sino buscar esas categorías y los ele­ mentos que las com ponen. Cualquiera que sea la m odalidad, es aconsejable establecer un cuadro con las distintas categorías o una matriz de análisis que posibilite com pri­ mir los datos. M aroy define la matriz de análisis com o un con ju n to de co n ­ ceptos descriptivos o an alíticos que perm iten com parar y clasificar el m ate­ rial. Pero las categorías n o so n aquí definidas u n a vez y p ara siem pre. S e las construye junto co n el an álisis de los datos. E sta m odalidad es, según el autor, muy diferente del an álisis clásico de con ten ido que se co m p o n e d e diversas variables que deben estar predefinidas y que son m u tu am en te e x ­ clusivas, unívocas y exh austivas (1 9 9 5 :9 1 ). U n a vez construido el co n ju n to d e térm in os y categorías, v erificam o s, leyendo todos los datos, si se ap lica b ien al co n ju n to d e lo s m ate riale s o n o . Se puede en ton ces m ejorarlos y reajustarlos. 198 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVES1 IGACIÓN 2.3. Etapa 3. Reducción de los datos: codificación y reordenamiento La simplificación y reducción de datos se obtienen a través de la categorización y la codificación. Establecidas las categorías, se procede a la codificación; es decir, a la operación por la que se da un código a cada categoría y grupo. La codificación sirve para clasificar y ordenar los datos (Pérez, 1998: 110). La codificación significa asignar número a respuestas, a variables y categorías (Singleton y Straits, 1999:457). Dependiendo de nuestros objetivos, incluso un párrafo puede ser dividido en varias unidades. U na vez que se han codificado los datos, se procede a organizados siguien­ do la codificación de las categorías. Viene luego el proceso de interpretación donde se empiezan a establecer proposiciones generales y comparaciones. 2 .4 . Etapa 4. Análisis e interpretación Se trata de la última etapa en la que procedemos a una lectura y análisis de los datos ordenados; permite interpretarlos teniendo en cuenta, sin embar­ go, la necesidad de no sobreinterpretarlos o subinterpretarlos. Se trata tam­ bién de una etapa de verificación o comprobación de las hipótesis o de la contraposición de hipótesis alternativas. Para esto es importante buscar los casos que se oponen a la hipótesis, los que parecen invalidar las proposicio­ nes y el significado de las excepciones o casos extremos, tratando de encon­ trar las explicaciones alternativas. Esta es la fase en la que se empieza a usar términos y conceptos para “ver-y-demostrar” cosas: lo que a veces se llama el “método comparativo constante”. Si se investigan, por ejemplo, algunas categorías en tom o al tema de “actitud hacia las autoridades”, uno empieza a ver si tienen alguna relación significativa con otros temas: opiniones sobre las elecciones, o dis­ posiciones a hacer pública la opinión de uno, o edad, o inclinación a la migración, o motivación para involucrarse en organizaciones locales, o his­ toria en tom o a militancia de algún partido, etc. En esta etapa, uno está tratando, simultáneamente, de comprender qué significa tal o cual opinión, com portam iento o respuesta. O sea: aunque codificar e indexar y hasta nu­ merar pueden ser elementos valiosos en el proceso de interpretación, no se trata de m anejar los códigos o los resultados numerados o las categorías LA ESTRATEGIA METODOIjÓGICA 179 como elementos significantes en sí. No se trata de alejarse del material en un esfuerzo de poder manejar, manipular y afinar los resultados cada vez más “puros” y purificados; sino de un proceso concéntrico: estar en un ida y vuelta, revisando, enriqueciendo o especificando, o matizando lo que uno está descubriendo, por el método de volver a leer, o reconstruir el “material en bruto o crudo”, chequeando lo que se ha visto, lo que le han dicho a uno, lo que respondieron, lo que destacaron. N o se trata de resultados-a-obtener que son unívocos o correlaciones matemáticamente comprobadas o “puri­ ficadas” de las excepciones y contaminaciones; es lo pequeño, lo específico, lo prototípico conjuntamente con lo no-prototípico que da profundidad, ri­ queza y convicción a lo que se está arguyendo.*• EJEMPLO 48 Parápreguntás^resplúespasabiertas, élnúmero piiede ser muy extenso por lo que ÍMn^uestas y ágniparlas. Supongamos una pregunta abierta l dej<5 de fumar” y las respuestas que se obtuvieron j ■^fueró^láf ^ :’i -: ' :;:¡¿Tbses ft^üéñt^P:'i^:ív§ ';--y r- i. Porquénópodía fumar én su trabajo •^Pérdidas í i; •Pordolores de garganta ;> / -•: PoEarnigdalitis ' :;f ¿ i á n c é r y. -Para ievitax ataques futuros al corazón !• 7 Pótqqé^^ " .. Porque su familia no.aguantaba : '• ij^ñkbá^ aütór consista én sosteñer. que razones inmediatas desemm relación a razones de salud futura* realizó un ;;V~-'*V?-* ? - y.-: ’ " y:'~ - - ' *'-• " ... - •' futura:. continúa en la página siguiente FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 200 nrnf de la página anterior 1 Toses frecuentes 1 Pérdidas de peso Congestiones nasales 1 Temor al cáncer" 2 Porque es malo para la salud 2 Porqüe ño podfa fumar en su trabajo Por dolores de garganta Por amigdalitis Para evitar ataques futuros ál corazónV 2 Porque su familia no aguantaba .3. Consideró, sin embargo, que agrupando sólo en 3 categorías, perdería la espécifi-. cidad de las respuestas. Por consiguiente, dentro dé cada una de. lás' catejgórías Razones inmediatas 1 1.1. : Toses, dolpres de garganta y a m i g d a l i t i s - : V ■ 1 .2 . '- Congestiones nasales . ' l-3.:.~'- Pétdidásdé p r ■:<’ .V :*rj? a o ' -h £''-& ■ : Razones dé salud fútiira 2.. y ? '.SX\) •' •2.1. :; Pórque no és.búenb (gertéral) • 2'.%.-ñ; C á n c e r í 2.3.'-' Ataquesporazópr';:l-; ' Otras 3" > i"-*. t T ? "l / -.:ví ■' ‘~r ’ -3.1..::>PresidnéS: • ■• •.. „•* * *e - n:el **<•* ■ s*trébajó'-J^ » • **'t % '•*■■* * ** **nS'**'-:^:'-^ 01*• ¿ j ‘ ' •' ' **' **•, ; 3.2.J Presionesfam ili^s;:^;';j^;: <. * ■ l •• ■. * v’¿*-r ^ •*r • % *. Puede ser tam bién que, en una nueva fase, uno relacione los códigos o tipologías o correlaciones con modelos o tipologías existentes en teorías o pro-teorías. Si se ha descubierto, por ejemplo, que hay tres posiciones bási­ cas de parte de los pobladores urbanos hacia la política municipal, se pue­ den com parar los resultados con tipologías existentes. Y esta comparación LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 201 puede ser un enriquecimiento de la propia investigación o de lo ya existen­ te o de las dos. Pero la pretensión de enmendar o comentar teorías existen­ tes no siempre es posible. Sin embargo, tampoco vale descartar a priori la posibilidad de que alguna teoría pueda ser muy útil para profundizar aún más los datos. Es como prestarse los lentes de otro: muchas cosas no son claras, pero a cierta distancia de los ojos quizás se pueden ver cosas desde un nuevo ángulo. Puede ser que uno llegue a tipologías de valor o relevancia para otras situaciones parecidas. Tipos de reacciones a contradicciones en mensajes cul­ turales que reciben los jóvenes, por ejemplo. O tipos de conciencia sobre la situación de la comuna. O tipos de actitudes hacia caer enfermo, o hacia medicamentos tradicionales o modernos. S i uno llega a este tipo de tipologías, puede ser muy valioso porque puede ayudar a otros investigadores a diseñar investigaciones; uno mismo puede repetir la investigación en otras situacio­ nes para ver si las tipologías “resisten” o se aplican a otras circunstancias. Pero no es una cosa imprescindible; una comprensión e interpretación de una situación específica también es “ciencia” y muy válida. En ambos casos, sin embargo, lo importante es ser lo más preciso posible sobre el contexto dentro del cual uno pretende que los resultados tengan validez. 3. N otas finales Después de sugerir que hay etapas o fases en el proceso de la interpretación, hay que calificar y especificar algunos aspectos: El primer aspecto es tiempo. Es importante tener mucho cuidado de no “des-temporalizar” lo que se encuentra en dos sentidos: ¿fue en el transcurso de tiempo de la interacción entre el(la) investigador(a) y el informante que se desarrollaron los resultados que se han obtenido? ¿Este lapso es el marco en el que ha emergido lo que se ha “encontrado” ? ¿Fue suficiente para desarrollar confianza? ¿No estaba apurado el informante? Durante este lapso ¿hubo cam ­ bios en su tono, en su radicalidad, en la claridad de ló dicho? ¿Hemos hablado una sola vez o varias veces? El informante, antes de hablar con el investigador, ¿ha hablado con otros con los cuales se habló? ¿Hubo cambios en las circuns­ tancias personales o guípales, o incluso nacionales durante el tiempo de la 202 FORMULACIÓN DK l'ROYl-CVOS DI- INVESTIGACIÓN investigación? Todos estas factores pueden influir en lo que se “descubre” (aun­ que en realidad “constituye y constmye” es más adecuado). En el segundo sentido, se trata de intentar considerar el “momento” cuan­ do se obtuvo la información. Si gran parte de la gente mayor de una comuni­ dad afirma que la migración no es una opción realista para ella, no se puede des-temporalizar tal opinión. Puede ser que se preguntó después de un solo año de sequía, y puede ser también que después de tres años consecutivos de sequía, la gran mayoría afirmó otra cosa. Pero, puede también suceder que los jóvenes cambian de opinión sobre el colegio después de haber trabajado un año; o que las mujeres cambian su opinión sobre el hospital después de haber solicitado ayuda allí para su hijo; o que la opinión sobre los comités de vigi­ lancia municipal cambien después de cinco años. Uno debe preguntarse: ¿en qué circunstancias se ha obtenido la información? y ¿lo manifestado en ese momento es de verdad lo que mueve a la gente? El segundo aspecto es: ¿quién? Líderes barriales, funcionarios de ONG, funcionarios municipales, tienen acceso a más información sobre proyectos de desarrollo local que la gente común y corriente de un pueblo. A la vez, pueden tener otras consideraciones sobre el riesgo que toman en tomo a su trabajo o su posición social respondiendo a las preguntas del investigador. La mujer que participó en un curso sobre “Mujer y desarrollo” maneja un discurso distinto al de su vecina que no participó. Si uno quiere saber algo sobre el proceso, mejor hablar con los más informados; si se quiere saber sobre la percepción de un proceso, mejor hablar con la gente común y corriente. Pero siempre se tiene que tener claro con quién se está hablando y bajo qué circunstancias... El tercer elemento tiene que ver con la validación de la información proporcionada por el informante o entrevistado: ¿se va volver a hablar con el informante con quien se ha descubierto algo? Puede ser valioso y añadi­ ría elementos muy importantes. Pero el relato del involucrado sobre el sig­ nificado de sus acciones y opiniones tampoco es la última palabra: su entu­ siasmo o indiferencia, o refutación de lo que uno dice no necesariamente refleja la “verdad” sobre estas acciones o opiniones (por ejemplo: el líder barrial que no acepta la interpretación del investigador sobre la disminu­ ción de la acción colectiva). LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 203 El cuarto aspecto importante de cualquier interpretación y análisis es lo que se llama triangulación. Con un solo referente geográfico es posible decir dónde se está en términos de posición y distancia hacia tal referente. Con dos, uno puede determinar su posición de manera más precisa. De eso se trata. Si la información obtenida en entrevistas at random dice que el ánimo de participar en un nuevo proyecto de desarrollo es mínimo, y el relato del responsable del proyecto sostiene lo mismo, mientras que de investigaciones previas se sabe que en la región la motivación de trabajar en algún proyecto colectivo en el pasado ha sido baja, uno puede afirmar, con más seguridad, que los datos obtenidos en tales entrevistas son correctos. Hay que ser explí­ cito sobre las bases simples, dobles o múltiples de la aseveración y, en general, sobre todo el proceso de sistematización, análisis e interpretación. 4. El procesamiento y sistematización de los datos cuantitativos Rafael Rojas N o cabe duda que el desarrollo de la computación y de los innumerables programas estadísticos han facilitado el procesamiento y la sistematización, particularmente de los datos cuantitativos. U n claro ejemplo es el procesa­ miento de la información censal de 1950, donde la tabulación (datos cuan­ titativos que se disponen en forma de tabla) era manual, así como el cálculo de los principales estadísticos. Las facilidades que ahora existen para ese mismo proceso son enormes. Hoy es posible “jugar” de la más variada forma con los datos números, cruzando variables, estratificándolas, proyectándo­ las, etc., con mayor precisión y velocidad. Estos avances tecnológicos tam­ bién han cerrado brechas entre la investigación cuantitativa y la investiga­ ción cualitativa por cuanto ahora es posible codificar y operar respuestas de índole cualitativa, aunque con ciertas limitaciones. Pero no sólo la tabulación de la información es más sencilla, sino tam­ bién los procesos previos: la codificación y la “limpieza” de los datos. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 204 4.1. Las encuestas o cuestionarios La encuesta es, por excelencia, el instrumento central para el relevamiento de información cuantitativa y se la aplica tanto en sondeos de opinión como en investigaciones de largo plazo que requieren del dato cuantitativo. Aun­ que varias han sido las críticas a este instrumento de investigación, particu­ larmente cuando se tiene la intención de conocer realidades complejas como, por ejemplo, las rurales, continúa siendo uno de lo instrumentos importantes dentro de los procesos de investigación que operan información cuantitativa. El permanente uso de cuestionarios ha dado paso a un cuidadoso trata­ miento de la pregunta. De esta manera es posible identificar los siguientes tipos de preguntas: • Preguntas de entrada. Su finalidad es atraer la atención del entrevistado: 1. • • ¿Qué tipo de información le interesa a usted? Preguntas cerradas. Las preguntas cerradas son aquellas cuyas respues­ tas alternativas ya han sido definidas en la encuesta o cuyas respuestas son numéricas: 5. La cosecha este año será: 7. ¿Cuántos hijos tiene? Buena 1 1 Mala 1 1 N o sabe 1 1 □ Preguntas abiertas. Las preguntas abiertas son aquellas cuyas respuestas, generalmente cualitativas, N O han sido definidas en el cuestionario: 15. ¿Qué opina sobre la función del Comité de Vigilancia? 7. • ¿Qué cambios son necesario para el desarrollo de la agricultura?• Preguntas de respuesta múltiple. Son las que prevén respuestas cerradas y/o abiertas: LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA 9. ¿Qué personas participan de la cosecha? (Marcar con una cruz) Padre: ................. Madre: ................. Otro (especifique) • 2C5 ................. Preguntas filtro. Son aquellas que organizan una serie de preguntas. Siempre son cerradas: 3. ¿Cultiva usted arroz? (M arcar con una cruz) Sí: No: ................. Vaya a la pregunta 7 • • Preguntas complementarias. Son un conjunto de preguntas dependientes entre sí: 7. ¿Cuántos años trabaja en este cargo? 8. ¿Piensa que su eficiencia ha mejorado durante este tiempo? 9. ¿Qué tipo de capacitación requiere para cumplir sus funciones de mejor manera? • Preguntas de ponderación. Son aquellas que en la respuesta piden una valoración: ¿En una escala de 0 a 10 califique el modelo de gestión? Sin duda, es posible registrar avances en el m anejo de la encuesta que van desde aquellos largos y com plejos flujos de preguntas a cuestionarios más sencillos que son diseñados en relación a otros instrum entos d e infor­ mación (sean guías de entrevistas, guías para grupos focales, etc.) y co n una funcionalidad más precisa: otorgar inform ación con creta sobre variables específicas que corroboren y/o apoyen la inform ación obtenida co n otros métodos de naturaleza cualitativa. 206 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En esta perspectiva, las encuestas deben cumplir un conjunto de requisitos dentro de procesos de investigación que van más allá del sondeo de opinión: • Las encuestas no deben ser largas debido a que los informantes dispo­ nen, por lo general, de muy poco tiempo y han sido objeto de numero­ sas otras encuestas y/o entrevistas. • En caso de ser necesario, y dependiendo del horizonte de tiempo de la investigación, algunas encuestas han sido “desagregadas” por tema, por ejem plo, en función al ciclo de producción, para ser aplicadas en dis­ tintos momentos (en la fase de siembra, cosecha, etc.). • Todo cuestionario debe ser ordenado y cada pregunta estar numerada. Es recomendable que, incluso, las respuestas (sobre todo sí se trabaja con preguntas cerradas) tengan su numeración para facilitar su codificación. 4 .2 . E l procesam iento y su s resultados El primer resultado del procesamiento computarizado de la información cuantitativa es el conjunto de frecuencias de todas las variables. Estas son de gran utilidad porque permiten una “segunda limpieza” de la informa­ ció n 13, visualizar con qué variables continúa la investigación dada la canti­ dad de información levantada y, finalmente, entregan una primera aproxi­ m ación sobre los resultados de la investigación. Estos resultados son expre­ sados porcentualm ente bajo dos formas: • Frecuencias relativas que resultan de dividir la frecuencia de clase so­ bre el número total de frecuencias. Estos resultados pueden ser expues­ tos gráficam ente bajo un sistema de gráfico de barras, el cual se deno­ m ina histogram a de frecuencias. • Frecuencias acumuladas que resultan de la suma de las frecuencias relati­ vas desde la clase primera hasta la clase que se defina, la cual en su último nivel deberá sumar 100 por ciento. Estos resultados también pueden ser graficados, denom inándose polígono de frecuencias acumuladas. i) Por ejemplo, de algunos errores en la fase de transcripción. LA ESTRATEGIA M ETODOLÓGICA 207 Las investigaciones cuantitativas pueden, con mayor facilidad que otro tipo de investigación, aplicar todo el bagaje conceptual y metodológico que proporciona la estadística: • Estadísticas de tendencia central que son las más utilizadas: media, media­ na y moda; además de las relaciones empíricas que se establecen entre ellas. • Estadísticas de dispersión entre los que destacan la desviación típica y la desviación media; y, por supuesto, las relaciones empíricas entre ellos. La aplicación de estos estadísticos es posible en muestras grandes (deno­ minadas como tales a aquellas que tienen un tamaño mayor a 30 casos). Sin embargo, existen varias investigaciones que, por diversos motivos, trabajan con muestras pequeñas, para las cuales se ha desarrollado lo que se llama la teoría de las pequeñas muestras. En estos casos se tienen dos importantes ins­ trumentos: la distribución “t” de “student” y la distribución “chi-cuadrado”. U n elemento que facilita el procesamiento y la sistematización de la in­ formación es el diseño de b s cuadros de salida que, en esencia, es la definición del cruce de variables significativas para el estudio (en términos del propósito último de la investigación) y agregadas en sus más importantes valores. An­ tes que reglas, existen algunas pautas para el diseño: el cuadro debe ser lo más sencillo posible, lo que significa que no debería contener más de cinco co­ lumnas y un número similar de filas; esto supone que es necesario realizar agregaciones (construcción de clases o categorías) de una determinada varia­ ble; finalmente, los cuadros de doble o triple entrada (que suponen emees de más de dos variables) deben ser claros en su presentación. La presentación de la información cuantitativa en el informe final es uno de los desafíos que enfrentan los investigadores a la hora de escribir, particularm ente los que están iniciándose en este campo. Es frecuente leer informes de investigación con mucha reiteración de la información; es de­ cir, con inform ación cuantitativa presentada en forma de cuadro y seguida­ mente (o precediéndola) texto que presenta la misma información. Por ello, uno de los cuidados es presentar la información en cuadro o en gráfico o sim plem ente de m anera literal. 20S FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Finalmente, queda la decisión de “qué mandar a anexos”, porque cier­ tamente las investigaciones cuantitativas producen mucha información que no es parte del texto. En estos casos, las frecuencias, los cruces de variables, el cálculo de los estadísticos y gráficos deben ser presentados en el cuerpo de anexos de los informes. La presentación del proyecto y los trabajos de investigación 211 I. L A P R E S E N T A C IÓ N D E L P R O Y E C T O Rossana Barragán 1. E l an álisis del proyecto y los justificativos e trata de someter al examen cuidadoso de la lupa y el microscopio nuestro tema, las nociones y conceptos utilizados, las problemáticas, ios objetivos y las hipótesis. S El análisis puede aplicarse entonces a: a) L a delim itación del tem a y del problema. b) L a im portancia y trascendencia del tema elegido. c) Las nociones o términos y conceptos. Permite distinguir, para el primer caso, los diferentes sentidos de una palabra, respetando la pluralidad y la diversidad de sus empleos, sentidos y contextos histórico-culturales. M encionem os, por ejemplo, que el término familia no tiene un sentido universal y unívoco. En Francia, en los siglos XVII y XVIII, fam ilia designaba a personas que vivían en una misma casa; es decir, no existía la idea de parentesco sino más bien la de corresidencia. De igual m ane­ ra, el análisis de los conceptos utilizados en nuestra investigación per­ m ite com prenderlos mejor en la medida en que desplegam os sus con te­ nidos, lo que supone también delimitar nuestra investigación. 21 2 d) FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A l problem a o p ro b lem as que se h an estab lecid o, porqu e al som eter su d esco m p o sició n a un exam en se llega a afinar la elab o ración de un plan o índice y tam bién la h ipótesis. c) L as fuentes prim arias existen tes o construidas por uno m ism o. En el pri­ m er caso, n o se trata sólo de que éstas existan , sean asequibles y m aneja­ bles, sino tam bién de si nos pueden responder a los objetivos, hipótesis y problem áticas, y si nuestros criterios están bien establecidos. 0 L a correspon d en cia y articu lación del proyecto en todas sus partes. T o d o esto con du ce a: a) A n alizar la factibilidad de nuestro proyecto en fun ción del tiem po, del e q u ip o h u m an o , de las p o sib ilid ad es eco n ó m icas y de las fuentes dispon ibles. b) T en er todas y cada u n a de las justificacion es. L a falta de revisión y análisis conduce a que muchos proyectos abarquen tem as y problem áticas cuya am plitud, exceso y am pulosidad tienen que ver co n la fa lta de m ayor p recisió n y d elim itació n , pero tam bién con su factibilidad. N o olvidem os que, para el caso concreto de los proyectos pre­ sen tados al PIEB, hay un tiem po lim itado, un cronogram a y no una o varias vidas. L o probable en proyectos muy am plios y am biciosos es que los resulta­ dos sean muy vagos, de tal m anera que no logren la relevancia social que pueden tener intrínsecam ente; que no se alcance a desarrollar más que el prim er punto del índice tentativo o que, finalm ente, por intentar abarcar todo, n o se “apriete n ada” . D etrás de muchos de estos casos se perciben ideas com o las de que un tem a circunscrito y pequeño no puede generar importan­ tes aportes en la investigación, o que se tiene la capacidad de ser supermanes ideológicos para resolver grandes conflictos de la sociedad, o para proporcio­ nar sus m ágicas soluciones (desde la injusticia y la inequidad hasta el proble­ m a vial en una ciudad). En la gran mayoría de estos proyectos, los lectoresevaluadores se h an preguntado cóm o se pueden abordar innumerables pro­ blem áticas cuando sólo una merecería varias tesis de doctorado. N o ha sido p o co frecuen te que en proyectos de estas característi­ cas, cad a parte de la propuesta (resumen, form ulación de los problemas a LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y Ij OS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 213 investigar, resultados previstos, índice, etc.) sea una caja de pandora, don­ de se descubren nuevos y diferentes temas. Son pruebas de que no se ha definido bien el tema específico de estudio, las problemáticas, sus maneras de resolverlas, sus dispositivos de prueba y sus resultados. La falta de delimitación, clarificación y precisión afecta también al uso y recurso de algunas categorías y conceptos utilizados en el proyecto, por una parte, y a la ausencia de una visión crítica respecto de ellos, por otra. Es decir, se da por supuesto que todos entenderán lo mismo cuando se hace referencia a ellos, tomándolos también como canónicos y sagrados. U n pro­ yecto de investigación, o una parte de él, puede empezar, de hecho, cuestio­ nando nuestras asunciones. Citem os, por ejemplo, términos como oligar­ quías, desarrollo sostenible o simplemente desarrollo; prácticas culturales, economía campesina, etc., com o si estas palabras tuvieran por sí solas sen­ tidos únicos, universales, unívocos y transhistóricos o ahistóricos, como si no remitieran a largos debates y distintas posiciones teórico-metodológicas. Se debe tener especial cuidado en la correlación y correspondencia entre las distintas partes del proyecto. Es frecuente, por ejemplo, que una tarea im­ portante trazada por un proyecto no sea mencionada ni en la estrategia metodológica ni en el cronograma de actividades, ni en las fuentes ni en el índice preliminar. En general, el hecho de que los mismos temas y problemá­ ticas no se mantengan en las diferentes partes del proyecto ocurre cuando el proyecto necesita aún una mayor idealización de los problemas a investigar. Pero puede darse también el caso inverso: que en los resultados se plantea el análisis de un tema y un problema a los cuales no se ha hecho ninguna referen­ cia antes o no se los ha explicitado claramente, de tal manera que los lectores permanecen, al terminar la lectura, con la pregunta de cuáles son finalmente los objetivos y los temas centrales de la investigación. También se ha visto que puede existir un desfase y falta de correlación entre los problemas de la inves­ tigación y los resultados. Es decir, que el proyecto, en sus partes iniciales, pro­ mete mucho más de lo que refleja la estrategia metodológica, el tiempo dedi­ cado y el equipo de investigación, dándose también el caso inverso. A l escribir la propuesta final es importante pensar en los lectores que van a leerla. El PIEB tiene al respecto dos etapas para la evaluación de los proyectos. En una primera (después de la revisión adm inistrativa), lectores 214 FORMULACIÓN l)H PROYECTOS DI: INVESTIGACIÓN invitados y relacionados a los temas de la investigación emiten sus opinio­ nes y califican el proyecto. En una segunda, los proyectos aprobados pasan a un jurado multidisciplinario. C ada uno de los integrantes de este jurado debe leer todos los proyectos; por eso es importante escribir en un lenguaje claro y accesible. U n a propuesta en economía, por ejemplo, debe tener la virtud de poder ser com prendida por un(a) sociólogo(a) o un dentista po­ lítico e incluso un(a) literato(a). En otras palabras, la propuesta tiene que ser escrita de tal forma que personas fuera de una disciplina puedan com­ prender los argumentos expuestos. S i es necesario utilizar términos muy especializados, deben acompañarse de sus respectivas definiciones. Es me­ jo r evitar un lenguaje muy pesado porque dificulta la transmisión de ideas a un no especialista; consejo que vale no sólo para el PIEB sino también para cualquier proyecto porque la mayoría de los jurados se compone de perso­ n as que provienen de disciplinas diferentes. Se debe ser breve y conciso. Es po co probable que un miembro del jurado preste la misma atención a una propuesta de 30 páginas, aunque las ideas puedan ser interesantes, que a u n a de 15 páginas claram ente escrita y bien expuesta. El lector puede estar leyendo el proyecto a la una de la m añana después de haber leído otros 20. L a propuesta tiene que ser, entonces, interesante. U no siempre debe pre­ guntarse: ¿cómo puedo lograr que mi propuesta se destaque?, ¿cómo puedo convencer al evaluador de que apruebe mi propuesta? Hay que ser muy claro de por qué ese proyecto merece ser aceptado y financiado. Todo esto implica cuidar la ortografía y la gramática. U na propuesta mal escrita, con errores, demuestra que el(la) autor(a) o los(as) autores(as) no ha tom ado el cuidado necesario como para merecer ser financiado. Errores gra­ m aticales también pueden llevar a malos entendimientos y poca claridad de las ideas, lo que perjudicará al proyecto. Los(as) lectores(as) pueden tener una impresión negativa aunque el proyecto presente muy buenas ideas. Es enton­ ces fundam ental corregir varias veces el proyecto hasta que quede perfecto. 2. E l resu m en : im portancia estratégica y componentes U n resum en n o sólo responde a exigencias en la presentación de proyectos. Es tam bién un ejercicio útil para el propio investigador: si uno es capaz de resum ir en u n a o m áxim o dos páginas todo su proyecto, significa que hay clarid ad en lo que se quiere hacer. LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 215 U n resumen debe buscar: a) Condensar de la manera más clara y precisa el conjunto del proyecto. b) Impactar a los lectores y al jurado sobre el significado del proyecto. En la medida en que se trata del resumen del proyecto, debe abarcar todos los elementos de los que consta el proyecto, es decir: a) Tema, problema, objetivos y justificación. b) Idea central, hipótesis y argumentación. c) Estrategia metodológica: técnicas de observación, fuentes, procesamien­ to e interpretación. d) Equipo y división del trabajo. e) Com ponente formativo. f) Resultados previstos. Todo esto supone: • Saber qué es importante y qué es secundario. • Respetar el orden seguido por el proyecto y las articulaciones lógicas de su desarrollo. Es importante recordar que el resumen sintetiza economizando en es­ pacio y tiem po (Bam adas, 1991: 76), de tal manera que prescinde de las reiteraciones y de las explicaciones que am plían un tema. Pero debe poseer, al mismo tiempo, todos los elementos presentes en el trabajo. 3. D el proyecto al form ato de los proyectos del P IE B Todo proyecto de investigación tiene dos grandes partes: el Q U É — vam os a investigar— y el C Ó M O — vamos a hacerlo— . M ás allá de esta gran distinción, se encuentran puntos más específicos com o justificativos, revi­ sión bibliográfica, marco teórico, etc. C abe puntualizar, sin em bargo, que 216 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESIIGACIÓN trabajar en la prep aración de un proyecto n o con siste en seguir u n a serie de p asos o etap as de m an era lin eal. S e trata m ás bien de un ir y ven ir entre una y otra etap a, precisan d o cad a vez m ás el tem a, problem as, h ipótesis, etc., así co m o el p roceso técn ico-m etodológico que se h a p lan tead o en la in vestiga­ ció n . El p roced im ien to es en ton ces m ucho m ás circular y en espiral. R evi­ sem os algu n as de las partes m ás im portantes de todo proyecto. En prim er lugar, recordem os que una in vestigación parte de problem as sobre los cu ales construim os y plan team os u n a tesis — que en latín y griego sign ifica p o sició n (B am a d a s, 1 9 9 1 :4 5 )— y que constituye en realidad la(s) p ro p o sició n (e s) que plan team os frente a ellos. El resultado final de una in v estigació n o tesis con siste en presentar sobre un tem a y un problem a, el an álisis de los sub-tem as o factores, guiándonos por las hipótesis, proposi­ cio n es e interpretaciones. Los proyectos de in vestigación deben plantear, por tan to, un punto de partida, ju n to con las proposiciones, los cam inos trazados para cum plir nuestros objetivos y los instrum entos que utilizare­ m os. U n proyecto de in vestigación es, por consiguiente, un plan (a la m a­ nera d e un plan arqu itectón ico) que com bin a la trilogía tem a, problem as, co n las técn icas de recolección de datos y análisis, en fun ción a los objeti­ vos e h ipótesis señalados. A lgun os autores distinguen en tre un diseño de in vestigación y un proyecto de investigación. El diseño sería un plan o es­ tructura que se traza sobre la recolección y análisis de la inform ación; es decir, aquel que define las variables y unidades de an álisis a estudiar, sus in terrelacion es y el m odo y tiem po com o se m iden esas variables (A lvira, 1 9 9 1 :1 7 ). D esde la perspectiva aqu í adoptada, un proyecto abarca lo que se co n sid era el diseñ o. A h o ra bien, todo proyecto de investigación debe exh ibir las siguientes características: a) P resen tar un tem a perfectam ente delim itado y un problem a claram en­ te form u lad o que articule la teoría con la investigación em pírica. b) D esp legar exp licacio n es y afirm aciones sólidam ente argum entadas, de tal m an era q u e n o sean fácilm ente refutadas y cuestionadas. c) T en er coh eren cia lógica interna y correspondencia entre sus distintas partes. LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S TR A BA JO S DE IN V ESTIGA CIÓ N 217 d) Desechar y rechazar todas aquellas explicaciones y afirm aciones que no sean producto del trabajo sostenido. e) Presentar un m anejo teórico bibliográfico adecuado y al día, tom ando en cuenta el estado en el que se encuentra la in vestigación sobre el tema y el problema, considerando la existen cia de críticas y evaluacio­ nes existentes al respecto. f) Proporcionar elementos para la verificación de lo que se sustenta. Aunque el detalle del form ato específico puede variar, en general, las partes fundamentales que hacen a un proyecto, y que so n siem pre las m is­ mas aunque reciban un nombre u otro, con sisten en la siguien te trilogía: a) Tema, problema, objetivos y proposiciones. b) Revisión bibliográfica y marco teórico con ceptual. c) Estrategia m etodológica. El PIEB ha desarrollado un form ato específico y u n índice detallado, como se puede apreciar en el Ejem plo 49. • t '1, ■ *• -.r!: v f ^ ^ •■ :V;‘‘ )RMATO E i t i b l C E M f t Á T Á T F ^ Í4 f k* ;‘ ■ :>J p r o y e c t o s Á L p iE B .. tenga los Sigüientés:datós: /• \ £ :.r[:;;:; . 1. Título dél p r o y e c t o ^ ; ' * ;p.V;4;;::::'. ?■■’. : =--*r¿^;-V'v¿*'’-f . 2. Nombres'de los. investigadores indicando quién'escdórdihaidór, 'profesión y./,. f io m r v > /l a /la /1 í/^ o /» r X t\ /4 a /> < % /!/> i i r » / v /l a 1 r k P * r > r k f V i r » / \ n a r » t ,a e /la l a n ititv ^ ' ' ••?•'•■ El resumen ejecutiyp exprésará el iiúcleo central de;Ía'|^V^igacióh, <^^jaiídp:e|.':-'. J o los tópót«is o p r e ^ .. logfá^^¿émplearsey'lds' resultadosi^^iataméhte é^pjeáració^;állílunailiz^>:I c o n tin ú a en la p á g in a sig u ie n te LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS T R A B A JO S DE INVESTIGACIÓN 219 viene de la página anterior ! /;■ ?■ - prét^e^íin. resuiiien dé lo investígadohaka la fechacorí mención de autores,' tema proinvestigación: '7. »ñar la .propuesta '.propuestás a investigan Aquí debe men-• • ;.G'ÜJ^Lnár,’ sus córnpóriép.tes' o contenidos y la relación entxe ellas. •. •7 ” ^ ;b ;:7 ^ v ^ é s ’sófflás;temátfca¿;que sepretefideanalikn. . j \Xr:~T'~Y-: ZV!7 ^ ••V'-. i*^VI?üenfc^'^r|irÉa^^>y.^e!CÍiiidaaiasf-7‘ ~ • - i- 7. - . ..: '7/'“ S e’ hace mención por ¡,;etd7*-i" ’eri la iñvesugacióñ.- 7 ' 7 220 FO R M U LA C IÓ N DE PR O Y EC TO S DE IN V ESTIG A CIÓ N El form ato específico y el desarrollo del contenido de ese form ato pue­ den tener, sin em bargo, variaciones significativas en función no sólo de los requerim ientos institucionales (institutos de investigación universitarios, tesis de grado de las distintas carreras universitarias, etc.), sino tam bién en función de la “cultura” del país. En Estados U nidos, por ejem plo, la guía para la presentación de proyectos del Social Science Research Council, por la tradición que se tiene, recom ienda que el primer párrafo “ataque” directa­ m ente el tem a y el problem a y que en la primera página se encuentre conden sada casi toda la información: El párrafo introductorio, o la primera página a lo sumo, es su única oportu­ nidad para captar la atención de quien revisa su proyecto. Úselo. Este es el momento para exagerar antes que para subestimar su punto o pregunta: usted puede, más adelante, explicar las condiciones y advertencias. Una excelente manera de comenzar una propuesta es con preguntas que ten­ gan posibles respuestas claras: ‘¿Son los sistemas políticos con partidos fuer­ tes propicios para la estabilidad democrática?’(...). Estas no deberían ser preguntas retóricas(...). Afirmar su idea central, hipótesis o interpretación es otra buena manera de comenzar: ‘Los trabajadores no organizan sindi­ catos, los sindicatos organizan a los trabajadores...’ ‘Argentina nunca tuvo una tradición democrática liberal (Przeworski y Salomón, s/f: 1-2). En la lengua castellana, en cambio, y por la tradición e importancia de la retórica, se es m uchísim o menos directo, hasta “vueltero”. Lo importante es tratar de ser precisos y evitar el exceso de la redundancia. LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS TRABAJO S DE INVESTIGACIÓ N 221 II. LO S T R A B A JO S D E IN V E S T IG A C IÓ N Rossarn Barragán 1. Estructura de un trabajo académico (artículo o libro): introducción, desarrollo, conclusiones Todo trabajo de investigación y todo trabajo académico deben tener: a) Estructura y movimiento. Se trata, en otras palabras, del Plan, Esquema o Indice provisional de la investigación. U n Plan o un índice, es el conjun­ to de pilares sobre los que se pretende construir o se ha construido la in­ vestigación. Son los elementos principales analizados del objeto de inves­ tigación y/o las ideas centrales que se desarrollarán o se han desarrollado. b) Correspondencia, unidad articulada y armonía entre sus partes. Es de­ cir, debe existir coherencia y correspondencia rigurosa entre las tres partes constitutivas de un trabajo académico: planteamiento del tem a y problemas, las proposiciones y/o hipótesis, el proceso de demostra­ ción y las conclusiones (Taborga, 1982: 20). Todo trabajo, en estado de proyecto o concluido, debe presentar un plan. U n plan consiste en definir las partes principales y sus articulaciones: una estructura o esqueleto que tiene un orden y un movimiento. El m ovi­ miento o las articulaciones suponen qué es lo que condiciona qué: es decir, lo que viene primero y lo que viene después. Mediante el índice, el plan o esquema: a) Divide o descompone su tesis e idea central en sus com pon en tes principales. b) Identifica los principales temas y subtemas a estudiar. Es frecuente que una oración con una idea central pueda ya sugerim os un primer índice tentativo (Ejemplo 50). Es por ello que el plan o índice n o es otra cosa que el ordenamiento progresivo del pensam iento y de la inves­ tigación, de la reflexión, de la argumentación y su desarrollo y conclusión. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 222 F.n un trabajo concluido estas tres partes son: la presentación o introduc­ ción, el desarrollo y las conclusiones. En la primera parte se plantea el tema, los problemas de la investigación y proposiciones; en la segunda, de desa­ rrollo, se despliega el análisis y estudio del tema argumentando las proposi­ ciones e hipótesis, y finalmente, en la tercera, se concluye. En un proyecto de investigación no tenemos las conclusiones pero sí la introducción y el desarrollo aunque reciben títulos distintos. Así, la introducción correspon­ de a lo que se denominan “antecedentes y justificativos, punto de partida de la investigación, delimitación de tema, planteamiento del problema y cuerpo de hipótesis de trabajo...”. El desarrollo corresponde, por su parte, a la descripción de las partes o etapas del trabajo de investigación. 1.1. L a introducción (Ejemplos 51 y 52) A quí se trata de: • Presentar el contexto (muy brevemente). • Presentar el tema, es decir: • • o Guiar a los interlocutores a un espacio desconocido y hacerlo conocer. o Delimitar el campo preciso en el cual el tema se inscribe subrayan­ do su interés e importancia. Interesar al lector en el tema abordado. Para el caso de los proyectos, es importante convencer al lector-evaluador que el proyecto es significa­ tivo. Se debe tener presente que en un proyecto la introducción tiene que responder a por qué el lector-evaluador debe favorecer ese proyec­ to en particular, entre muchos otros que están concursando. Por esta razón es esencial destacar, desde el principio, la relevancia social y la contribución del proyecto al conocimiento. Presentar los objetivos, interrogantes y problemáticas. Las interrogantes van descomponiendo y desagregando el tema. Es a partir de las proble­ m áticas y/o los objetivos que se va desprendiendo el esquema a desarro­ llar. Es frecuente que al presentar las interrogantes y problemáticas se haga referencia a algunas investigaciones previas citando sus ideas y conclusiones principales, enmarcando el tema en relación, precisamente, LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS TRA BAJO S DE INVESTIGACIÓN 223 a aquellos trabajos que han antecedido (introduce una nueva perspec­ tiva, complementa a esos trabajos, responde a vacíos que no se habían abordado, etc.). • Formular la(s) hipótesis, proposición(es) o idea(s) central(es) que se mantienen en el proyecto. • Presentar el esquema y plan. Es mejor redactar la versión definitiva de la introducción al final de un trabajo o del proyecto: permite establecer una unidad y coherencia entre lo que se anuncia en la introducción y lo que se desarrolla. En otras palabras, se debe responder a: qué: tema. por qué: justificación, para qué: trascendencia, problemática, objetivos, hipótesis o proposiciones, explicación de la organización. La introducción, en el caso de informes, artículos o libros, permite tam­ bién plantear los límites de la investigación: ...como en ella se expone el propósito del estudio y se justifican los proce­ dimientos intelectuales empleados, sirve de elemento de seguridad para que nadie pueda acusar al autor de desorden, de ambigüedad o de graves deficiencias(...) Podrá discutirse el planteamiento mismo del trabajo, pero difícilmente, si el investigador es consecuente con sus declaraciones sobre los objetivos y procedimientos, se le podrán pedir responsabilidades (...) que no haya asumido explícitamente (Zubizarreta, 1983:149). 224 formulación de proyectos de investigación r~'; «■»' ■ í ^ * * 7 " f ' t i í , ■’ ;t ’i ; .’ •.’ í X / n n A T i n A D iiíD T ^ ir r\ r»p u irn n r \ i :: t n .r ■ •j•'-V.,r‘*’v:áif?íb*»^ss r\ r» ^•y k i ñ i ' 'i\ * *■ •j *,*' ■'>■'*Ai* ; í.! * - í ■'; A’VT.y^ T V i H i r 1!? ‘A* ;* ■'•: V‘ c o n tin ú a e n la p á g in a sigu ien te 225 PROYECTOy LOS LA presentación del vierv£ de la página anterior F O R M U L A C IÓ N DE P R O Y E C T O S DE IN V E ST IG A C IÓ N 226 EJEM PLO SI E S T R U C T U R A D E U N Á R T IC U LQ D E IN W S T IG A C IÓ N .(1) ; , . . La introducción ' . . > • ;i-f-r-'cy “Las comparsas como 'formas de creación de nuevas idéntídádes:.fst;i^pul^dág;^ de las damas altiplánicas en el Cuzco” .: : : . 7Í : j .• -r-J.. ’■ [Presentación del tema: Qué] . ^. : \ 1 í;?C-: r, en este caso laridad dé algunas danzas altiplánicas entré los jóyenes del Cuzco, nos ofrece • un ámbito privilegiado para analizar procesos socióculturales y, más aún,.para analizar la perspectiva délos actorés quepartieiparién ^ to s procésós. Lá eléc-;. • ción y la ejecución.de ciertas danzas altiplánicas en el Cuzco, ppr parte de lós< ' jóvenes cúzqueños, no'es un reflejó .oúepifenóniéhó, dé-úna realidad sociocultural; es parte activa de e^td realidad. ;Má?.aún, rés parte importante porque es en'ese ámbito de expresión pública en lá.que se generan conflictos abiertos, én el que se negbcian y delimitán identidades, y.en el que se hace , ejercicio del podér por parte dé los diferentes sectores sociales. :: ; ; ; : nos ocupa ‘ surgió del ábiértnerifreiniamiéntpdué ;sé súscitó. eri jar ciudad de C ú z ^ en. ^ . 1989 y 199PI en .el cuál'ciertos •séctofé¿cim^ ácüsarónT'á los :i : púneñós. dé haber ‘inyadidó’^jiü.Támbitn^^^ música del a l t i p l a n o . : : Estásluchas, légidmadasde alguna mahpiá’én báse.a la diSCusiój^ segeh eróén el Quzep; secomeiraro^ -:. fiestas lócales. ;Só^r^;^JÍ c o n tin ú a e n la p á g in a sig u ie n te LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 227 v ie n e de la p á g in a a n te rio r <I D I ; r r n t A t > t # -/- t ' / i A Ia ' M » Á U l A «vt /é > ÍA n ' 7-' Sibi.eh l^:presentía y el atraigo de ciertas danzas áltíplánicas... entre la joven. í r t A n o m a i A i 1! i a A r ^ r\ 1« A n ^ A c a 1 «*>r*r iK a <^a ’v ** i A r A A » A f rw C S ÍC dc-úri proceso'más global de redefírúción de identi- 'h-\^ ^ ^ e r i l ^ x ^ t e x t ó de migraciones internas dentro del departamento dél Cuz- ‘ urbanización, expansión del sistema educativo, de comunicación y participación activa de nuevos grupos' en los ¿ ':!£ ;ritüalesl:Bn esté coritexto, los jóvenes mestizos tienden a abandonar sentimien\:^-:¡y.irtps^iQpdlj^táijs,'.-^;$tbriéñ«^^:front:érsis hacia lo regional nacional e internado-. :J1; ^n&b-r—y a romper antiguos liriéato que rió hacían más que limitar su crea:;'p^V já^íÍy;. ^ ( b i i í d á ^ nuevas'identidades. .. • ^[I^efiniciÓriaé.problemáticas,.población de esmdio y puntos a tratarse en el trabajo] ; .v-v /Et ^bító.'qúe. nos interesa^anaü^.más de cér<m es aquel en elque .todos los : - , ;l ;;jÓyehes son ai^ ü éñ < ¿;;^ ^ danzas alüplánicas han ■ ■ ' ga^d^;ruhHügiar ^privfl^iptóíEsté^feiióm^g impUá un rechazo ál modelo \ ^jp pr^dómixjáqte *detipicidá^'Ó^trad jeion’'Cúzqueña por elhúal la nueva genera- . la'atíibuciónye tma serie de s¡gni& P & l quó.eiitre lós~jovénei'méstizos m ^ K ^ ^ d á c á o ^ .q t K is u s pádresr de suíierTá-Por otro lado; .* ■ '* ■ :!' ■ ' AWAfW Aa•#« a Í^V»Aa Á' Al IA AÍavVaa /ÍÁmoAA Awl»aa A1 a - AÍTAA pAnirA A Í h s é ^ m c laé ^ e n te del reiiílta--.’. continúa en la página siguiente 228 F O R M U L A C IÓ N DE P R O Y EC TO S DE IN V ESTIG A C IÓ N n e n e d e la p á g i n a a n te r io r c o n tin ú a en la p á g i n a sig u ie n te LA PRESENTACIÓN D a PROYECTO Y LOS TRA BAJO S DE IN V ESTIG A CIÓ N 229 viene de la p á g in a a n te rio r ¿^dá^^prendt’ y;se desarrolla en una forma lineal y^acuán^lativa: B n el tomo ^pnméro lá clase^'es pasiva e inorgánica, en el segundo cqm ienzaa organizarse _ y hacer.huelgas, én cambio en el tercero transita del anarquismo al marxismo í v rY'én el cuarto conkkiye.W'partido' y hace política. Éñ reconstrucción la : cíase obrera ‘avama’ abandonando sü pasado; renunciando a sus orígenes. . ' Así no hay lugar para la ‘memoria histórica*. Las representaciones y metáforas " . qué no encajan estrictamente dentro dé lÓ polítíco'estatal, son relegadas por ' ..L ora al mundo dejla ‘falsa Cónciencia’. . . :LP.éró ¿acáSonó:.tiefié, Valor político é^^^^ ‘tío’ í ¿No forma . parte- de laidentidad.yvisiónjíelm undo rninéro2 ¿ A ^ o para reflexionar.-; la'cdhciénCiáded^ de représeritaciot-; ;i:.V • .I?-.ít^-iM^<^Viy®3-<s¥Sí^bl'tp^. í^£cUí^1qi>i^ Jcóscüñüáreá-<3e la'clase’? A C ’ P C f P '. p T l v i n r o r . r ñ ^ c ' n n r s r t ’n n n - n o y ó : r a ñ r n ^ i i r í r í i r » - cq^o.'éLcóhjtó ro ;’^periénciásisóciáleía/^ £;;!¡Ír sefttactÓn;simbóíi^ y las acciones^ si ¿esquíete n iü ^ j£ r« ñ o s : ~ a c r i m ó n - r r i m r t i í n t h r l h ' m c ñ n i a f c iW p K i e P n r i h o t r ó n o l f f i r ^ m p n f p Vko W o n r í n ' *- - r continúa en la página siguiente viene de la ¡kígina anterior inserta ocasionalmente en el trabajo mixiéró y íepresentá pór tanto uña alta tasa de rotación? Deberfarnos guardamos de suprimir estas consideractó-. nes pues quedaríamos virtualmente expuestos a no entender el procesó dé conformación histórica de los mineros o lo haríamos, no a partir de lo que fue; ;; sino de cómo nosotros lo recreamos. - : .! v;. ' '= c. Ahora bien, la constitución del capitalismo en la minería en ¿1 siglo :XIX\ trajo profundas alteraciones en la Formación Social Bolivi^a/Módifioó él mercado interior, las relaciones agrarias y la propia minería pero también trans-' formó el ámbito cultural y privado. El capitalismo esun'proyecto social:Una otra forma de vida, una distinta Concepción del mundo Opuesta a las tradicio- "> nes y hábitos ele las sociedades pre-capitalistás á las cuales busca transformar. La propia acumulación originaria no es sólo él proceso dé proletarizáción. Es . individualización, niptüra con el pasado y müéite ¡de la identidadñocapita- ; lista. Históricamente en los países capitalistas, la industriálizáción trajo un huevo horizonte de Vida que borró gran parte de las identidades preexistentes. Este lento, difícil y contradictorio reordenámiento ápuhtó en el casó dé l a , minéría boliviana del siglo XIX a dotarla de úna fuerza de trabajo ‘permanenr. te, sobria y discipliñada’. EUo implicó.nüeyQs patrbnés culturales, particularmente un nuevo sentido.del dempo,más regular, para los.trabajadores mineros. Como lo ha demostrado E. P/ Thompson,, el tiempo no es sólo una categoría . natural, sino que tiene determinaciones históricas; El usó déí tiempó, sü.rit• mo e intensidad .cobran vida distinta en páda modo de producción: C í; b r Concretamente en el capitalismo, basado en la ley deL valor, ‘hay quecóhsumir, comercializar, utilizar todo el uempó* (^om pstíh, 1979,285). Bajó estos parámetros la nueva ética capitalista condená el .‘pcío‘ y exáltá las ‘virtudes’ del trabajo. Sólo ^ admite como trabajo ‘pfódúctivp’ á aquél qué yaloriza al . .. capital. Las horas deí ‘ocio’ sonreducidás,: las fiéstas y diVérsiónéérestringi': das. El trabajo es regulado, admintstrado. vigilado. Nada debeperdersépues ■ ‘El tiempo es oro’. : Estas breves reflexiones nó tienen otro motivó que proporcionai un iharco de : referencia al teraa qué trataremos en este^trabajó y^apuntár al hecho qué c a té - ; gorías y conceptee cales c » m ó / d i s c i p l i n é a l t x a b ^ ^ generalizan é intéñfvalizanén la conciencia de ló s.tra ta j^ ó r^ nos a partir dél rnómeptó h ístó n c o d é .^ pues iealkbiife?i^;deig^girack^;áti^^ modo de vida minéró' preindustriaLPerolos propipselem é^ c o n tin ú a en ¡a página siguiente 231 LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S T R A B A JO S DE IN V ESTIGA CIÓ N viene de la página anterior |a ifídustriálíiación tieñén su vuelta subversívalrEl siste-' '';7!'’H m á'B e'^ rK á'o ^ p K i^ 'y ".n ó m ^ e rk i^ creando una fuerza y cultura de masas. ' •j -i ^ta;s^iálj^¿i<^n del;trabajo rómpe la individualidad y permite descubrir al otro, • ' ‘ ,': t^ to ;co m o (re) apropiarse simbólica y fáctícaménte de las categoría? creadas •:\;'r-/:|POí la indi¿tTiálización. Tiémpo, disciplina y salario cambian de sentido. Ya n o . .••:vV:^.:-a^ ^ ,^ ^ ® rtt^-MttuinOTtos;cóinpuls*ivos,-son también armas. Nuestro inte' :¿ ; ! r j r f é e ^ é s i é nábajo tadiCaTen rastrear esos cambios mas que en detallar los proce-.. ■ ■ VS o s p r^uC tivós^ de acuiriülación acontecidos en el mundo minero boliviano. : ’ [Objetivó general ydelimitación temporal] :Quisiératñob ’coritribuir a.desentrañar la naturaleza de las transformaciones en ':6;;^;;;;'el:mjún49 ;láí;cúlrüra'paradas en los trabajadores mineros bolivia182.5.^193Q :fí,tó^’térriporal no ¿s del tódo arbitrario'. Se encuentra aevñiptúraL En Ik parte inferior está el surgimiento del i;¿ 7 K ;ó id e h r e p u b lic ^ a ^ ^ lí^ ip e n á fla Guerra del Chaco (1932-35J : ri-Fuente:-^ J- : . ' • V ‘ . ~ : , ‘h::2.7h-- ¿ c r f C u f ^ jdel.autor-a la óbrá de Guillermo :rJj.3:n:?íiMGti4i®?sóri:l&.píe^^ . .7 ; 1.2. Desagregación y desarrollo: el cuerpo del trabajo El cuerpo del trabajo está determinado por las formas en que aprehendemos y estudiamos nuestro tema de investigación. Para mayor claridad, se pue­ den distinguir tres tipos de planes, índices o esquemas: • Los planes, índices o esquemas cronológicos son aquellos que analizan un tema en forma diacrónica, es decir, a través del tiempo (Ejemplo 53). • Planes, índices o esquemas analíticos o temáticos son aquellos que para estudiar el tema u objeto de estudio, lo descomponen o desagregan en sus partes. Es la dimensión sincrónica y transversal (Ejemplos 54 y 55). 232 • FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Planes, índices o esquemas de ideas centrales e ideas secundarias (Ejemplo 56). Sin embargo, lo que sucede en la práctica es que se combinan y articu­ lan estos tres tipos de planes. A sí por ejemplo, un plan o esquema puede combinar el eje cronológico o diacrónico con el eje sincrónico o transver­ sal (Ejemplos 57 y 58). J.JI MIM-O 54 EJEMPLO 55 E S T R U C T U R A D E U N L IB R O (3 El cuerpo del trabajo en esquemas y planes de .tipo analítico'o. temático; ■ 2. ' SEM IEM PRESARJAL Y.FAMILIAR 1. Evolución cuantitativa de la unidades económicas y el empjéó; ::J -: ; -v :; 2. Impactos en la estructura intéma de los sectQres~sémien^ 3. ; Impacto .sobre el empleo eñ las principales a c t i v id a d e s ^ semiempresárial y.familiar . V'V 4. - impacto en ls« características pérsonáles de.los 5. . Impacto en las condicioiies de funcionamiento de las ünidádes ecónómicas puente: índice parciaLdel iiísro'de Escóbar.de Pabónj Silvia, l990:,C rí^/pqlítícá eco^!; ■ nóm icay dinámica ae b s sectores semempresariál y fámiliar. lM PaziC<xháBam Santa Cruz,' 1985ri9 8 9 : ; : ^ y •; •• ,; EJEMPLO 56 " El cuerpo del trabajo en esquemas" y planes de. ideas centtálé^l'v; 1. La Amazonia como.ciuenca • ;: : -í:f: 2. La heterogeneidad física;de la Amazonia \.¡[:;"::f rX j; /;f■ : ' ■ 3. La biodiversidad;; 4. La distribución de los recursos minerales y.energéticos . 5. La diversidad socioeconómica y política - . 6. La" Amazonia como Unidad política ^:r^ . • ; v--7: r : ; ;/;'■ : ':úi- -4 jf.: r ;; Este índice se desárrolláa partir de una idea central: que.la Ainázphía no esüna : unidad homogénea. Es por ello que su título señala “Nci una sino m ucjra Anw&oriías”. ; ción corno cuenca geógráficahasta la de su situación socio-económicay política. Fuente: índice parcial del libro de la.Comisión Amazónica, 1994: Amazoñia sm mitos. 235 LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S T R A B A JO S DE IN V ESTIG A CIÓ N EJEMPLO 57 l ' - - t ó W ü C T Ü R A D E U N L IB R O (5) , ' .f.' cuerpo deLtrabajó. Él esquema cronológico, analítico y .de ideas 'i¡ V:'¡ í centrales .. .•••1;;;:-ílÁS REBELIONES DEL SIG LO .X V í ÍI ••¿.OAtítULO^ HEBELjpfe 'V' ;. ^ :i1 :f; V ; ; Y L A PRIMERA C O YU N TU ;' ' ’ ’ Lós .arzjóbispós' Virreyés y el clero local > :r .■'¿27;;:Lá‘£ 0 1 ^ revisita general ‘y. mita minera jy ji ; §£A \;i HA-ReiiartQiS^ •;v;. : ' f -rL a.*;'j ''I^:legait2acioja\deÍ reparto y él descontento en la sierra central... , ■ ;;;• .'&j£':i¡ reyitól^:¿eH üm áf^ucáy Ótuxo en 1758 -1;;j .Elnueyo: é^úémá^ de tas alcábalas.. : Par en 1777 v i 780. : LA - -Fuente: índicé parcial del libró dé O’ Phélan. Scarlett, 1988: Un siglo de rebeliones Í:ími^o^yni^.P^yBoÚw¡oL,l7QO'l78i. ..j. . . - r c o n á n ú a e n la p á g in a sig u ie n te FORMULACIÓN DH PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN virnr de Li fxígirui anterior Com o sé puede observar en este íridice¿arc.iat; la áutÓta.Ká ór^irlzaáb'sawüidio sobre lis rebeliones entre 1700-1783, siguiendo un'orden cronológico. Así, en los primeros capítulos (11 y III) se abordan las jtebélíones.de“principiosym ediados: . del siglo X VlH para concluir con la gran rebelión, la de Túpac Áibaru,éri 1780. (IV) Esipe orden cronológico está éipbargp Telaciopádo y C b m b m ád q ^ esquema de tipo analítico o por.sub-.temas. Elcapítulo.-ÍI, porcjem ptój^alizá las rebeliones en relación a la jróU tiicá^án^^ • ñera del Virrey ( ^ t e l |u ^ e r ;m ien cf^ que tercerorelaéic^^^ con la pQlítrcadelos.RepartosV.Fmal^ bién articulan algunas ; v^Ri^ártósTsin^ebeUbnes’yilá.a^^ - trabajófjqüé los;repañ;os nonéctóátjáménté^^ J * ’ 1 ’ J - . i • ir,Líl'- í i LL L . J -A PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S T R A B A JO S DE IN V ESTIG A CIÓ N 237 EJEMPLO 58 . E S T R U C T U R A D E U N L IB R O (6) centrales : 2 .:: N A C IO L E S . Y N A C I O N ^ .r.'lO ^ñ icip iies H *r^/:; • ' • . . . 7-27/ L a c u l t u r a ^ e á l a s o c i e d a d l ; : 7 ; 7:; ¿.i/cjPpder y cultüraén eí estpdoagrario alfabetizado ^i77r:2,2;:*::'!Qultúra^/r7^^ :7: .7 • 23; ^ É l estadoen lá::so¿tédád 7'[2:4^;. Lás Vanédadesde dir¡geñtó ágrár{ós ;.3. ¿:;L^i.''soti^ailridi^CMi '7: 3*3*..- La ^ra ' d e 1I .V •' j:, r^'íri'VL 3:- 7j.:;vr ¿ ' >V “■' ' { a generalirada .6.'/;/ÉntrPpfá''¿ociaLe ij^aldáden ^ ^Fuente:- .*rí:•'i1*.’*;; -T*.;• \ naacmjlzsmc '■ ¿'^¿^es páfticid^roenté. iiri^rtRiYté^eñ.el capítulo .2 y 3l Él esquema analítico, si ?9 j^ 4 ? ^ í^ n a d o ,;;s iñ embárgpj la estructura del trabajo. Aquí 7 'i ^ r a ^ s i ’ía& ideas- Centrales y^ciindanasr^AsÉ 'urip pqdía preguntarse por qué se */i?al^i^J^?cu ltu ra^^tí^sc^é»cÍa^'^^s^¿:'(C¿p.:!2) y porqué se enlatara lá igualdad Es decit^én tiña so d j^ d ir id ü sa ^ fji m^iváménte üna;cülti¿a d é-á^ ¿- - -- ---í&HJi':T- '2j¿á‘VV:?JSÍZ:¿ se ^ * 2*8 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN El desarrollo supone un despliegue en el espacio y en el tiempo de aná­ lisis; argumentaciones y razonamientos de cada uno de los subtemas de la investigación o de las ideas centrales y secundarias. Los capítulos grandes — en números romanos o sin números— corresponden a los diversos aspec­ tos de nuestro tema y objeto de estudio mientras que los subtítulos al inte­ rior de los grandes capítulos — en números normales o romanos— corres­ ponden a subdivisiones de ellos. Hay que mantener cierta proporcionalidad entre las grandes divisiones o capítulos y los subtítulos de las partes. Cuan­ do un capítulo es mucho menos importante que los otros, se debe analizar si no es conveniente incluirlo en otro o convertirlo en un subcapítulo. Por otra parte, se debe tener cuidado de no repetir el contenido de un capítulo y acápite. Finalmente, se debe revisar si los capítulos están “en relación de continente a contenido” con los subcapítulos y éstos con las subdivisiones existentes (Taborga, 1982: 92 y 150). C u an do la estructura del plan o esquema se basa en ideas centrales y secundarias, cada capítulo desarrolla una idea que se va desplegando pro­ gresivam ente. Es por ello que el primer párrafo introduce la idea mientras que el últim o constituye una transición hacia el próximo. Las subdivisiones del capítulo se basan generalmente en ideas secundarias. En otras palabras, lo que dijim os sobre la estructura del trabajo se aplica también a cada una de las partes de un trabajo. En un proyecto de investigación, la parte central o cuerpo del trabajo es la descripción detallada de las partes que abordaremos en nuestra inves­ tigación. Estas partes son, en general, un ordenamiento de la decomposición o desagregación de nuestro tema y objeto de estudio siguiendo un esquema cronológico, analítico, de ideas centrales y secundarias, o combinando es­ tas posibilidades. La desagregación de conceptos y temas forma parte del tr a b a jo in te le c tu a l p e rm itie n d o la o rg an iza ció n de las ideas y su categorización. En m uchos casos, esta división no sólo facilita la investiga­ ción sin o que representa una tarea fundam ental que es la esencia de la in vestigación en ciencias sociales. En general, es conveniente que una par­ te se con sagre a un trabajo de explicación del tema, de las razones por las que lo abordam os de una m anera, m ientras que una segunda y ulteriores se ded iquen al an álisis de cad a una de las partes de nuestro tema. LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y IO S TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 239 En un proyecto de investigación, el cuerpo central del trabajo o la des­ cripción de la investigación debe: • Explicitar los elementos constitutivos de la idea central, de la pregunta o de la hipótesis principal. • M ostrar una progresión y orden lógico, es decir cómo, después de plan­ tear la idea central y las preguntas, vamos a desarrollarlas. Esto supone desplegar los argumentos que permiten justificar las hipótesis y/o ideas secundarias. Finalm ente determinan también la recolección de los da­ tos y su análisis. En otras palabras, en cada una de las partes de la investigación se debe tom ar en cuenta, de m anera implícita o explícita: • Los objetivos. • Las problem áticas, ideas o hipótesis secundarias. • L a d escrip ció n y e x p lic a c ió n de cóm o se va a llegar a cumplir operacionalm ente cad a una de las partes del proyecto, lo que implica tam bién hacer referencia a las fuentes, métodos y técnicas a utilizarse (Zubizarreta, 1983: 70). FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 240 EJEMPLO 59 E ST R U C T U R A DE U N Á R T ÍC U ÍO (7). U N A C O N C LU SIÓ N ; ‘‘Los caminos de género en Qaqachaka: saberes femeninos y discursos textuales alternativos en los A ndes" ’ ... ;:r ~ Denise A m old y Juan de Dios Yapita . . c_‘/ r ¿ ^ ¿ i L f ; :¿ fV--;-r;. ' : . í‘ : “...hemos intentado trenzar varios aspectos de ía salud-materna y la edúcáción ¿h ; . un ayllu andino como dos facetas de un mundo de producción.y reproducción basado en los camélidos andinos^ Liemos examinado también cómo este mundo , diferencia, por el género, los conceptos de cuerpo y de anatom ía humana, de nutrición del cuerpo, dé circulaci6n .de las sustancias có ^oráles.c ...hemos entendido cómo, en sentido proíuiido,.Íc» Hombres en los Andes.han sjdo;; ! más inducidos á lá escritura alfabética y“su ditóión'desde;la^^ tonqüistá|cbrnp..üifa. ayuda importante para entender.los documentos de derechos a sus tierras.. En pontraste, hasta por los menos los.últimos,40 años, las mujeres han estado. más preocupa­ das en el tejidojcomo m ed iod e comuniéációh pam .exptóaf^su propio sistema.déconocimientos. Hem os áfgümentádo qué' & jpérej^rivas de;desarrollo generadas, fuera del ayllu hóltóm an encuerna este múñdcf m ujerandina dél lugar. IDe^ortunadamérttermuch^psextiahjeros,'é inclusojais wtu-: diosas feministas, subestiman, según los mismos criterios, lá importancia del ¿onóci- , m iento fem ehino(...) Se subestima, com o .discurso 'subórdin^do* ^ r ; ¿ l género, el conocim iento y sabiduría iqüe la mujer.lleva en sü corazón (W afteh y.EotffCfüé,;í9^ Es tam bién'evidente quéd e n los estudios andinos, se. há présradó m ^ atención'al poder de la voz del hombre^ partícularmenté cuándo 'fete es asqciadp con suactuación com o autoridad política y r e li|p < ^ & t ^ ^ r e je i^ lo , cpn.el poder retórico dél hombre eii las ásambléás.y el jpddérreÍ|gio$ó déLhóm bre(;¿ fambiéri, nos parece muy probable pero com parable. P ü M e iw .q u e ítí'lií& K jR ^ i^ ^ ^ punto de sii ;&ntó;.y&: tejido. expresarideasmuy cómpléjás:dóridéietHabía ysus’détfy,&iórié&^ conocímiehtódé1ásmujéiíés;deí^<í&^ . LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S TR A BA JO S DE INVESTIGACIÓN 241 1.3. Conclusiones (Ejemplo 59) En la parte de conclusiones se trata de proporcionar un resumen sintético pero completo de la argum entación, y de unir las diversas partes de la argu­ mentación y las ideas desarrolladas volviendo por tanto a la introducción, es decir, a las proposiciones e hipótesis. Por consiguiente, la introducción y la conclusión deben dialogar, corresponderse y responderse. De manera desagregada, la conclusión: • Termina el razonamiento y la argum entación de la investigación. N o se trata por tanto de resolver un problem a mayor del estilo “qué es el hom ­ bre”^ ...) Se trata de una recapitulación-balance de la investigación. • Proporciona las respuestas a las preguntas que fueron planteadas, en particular en la introducción, cuando se definió el problem a. • Puede terminar el tem a haciendo referencia a ios problem as pen d ien ­ tes, ampliando tam bién las proyecciones del trabajo. 2. L a reseña El objetivo principal de una reseña es inform ar a los lectores sobre el co n te­ nido e im portancia de un trabajo. En segundo lugar, destacar, com en tar y discutir el trabajo de un autor. Para cumplir con el primer objetivo — informar— se debe tener presente que una reseña es, en general, una síntesis y un resumen de un trabajo. Propor­ ciona información esencial sobre el contenido del libro o publicación a reseñar. U n a reseña tiene un esquema im plícito (en general sin intertítulos, com o en el caso de los artículos) que se com pone de una introducción y u n desarrollo. L a introducción • Presentar el trabajo que se reseñ a: e l autor, el te m a d e l tra b a jo y la s características que h a ten id o (es resu ltad o d e u n a in v e stig a c ió n d e lar­ go aliento, es un av an ce, es un en say o, es u n a re c o p ila c ió n ,( . . . ) es e l FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN m resultado de una tesis.. Uno puede referirse también al tipo de inves­ tigación: es un trabajo que se ha basado en encuestas, en observaciones sistemáticas, es un análisis sobre bibliografía secundaria, etc. • Presentar el libro en relación a otros trabajos sobre el mismo tema: qué otros trabajos hay en la misma línea, es un tema absolutamente nuevo y novedoso, qué aspectos aborda en relación a lo que ya se ha escrito al respecto.(...) Se trata, por tanto, de hacer también una valoración del trabajo: dónde radica su importancia: en el tema, en la manera en que el autor ha abordado el tema, en su metodología, en las técnicas e ins­ trumentos realizados, en las fuentes, etc. • Presentar las principales proposiciones del autor, los principales objetivos, problemáticas e interrogantes que se planteó. Se recomienda para esta parte una revisión cuidadosa de la introducción y conclusión del libro. • Presentar la estructura y organización del libro (capítulos que tiene...). D esarrollo • • Desarrollar en unos cuantos párrafos los planteamientos del autor. Se trata de presentar una síntesis de los principales planteamientos, argu­ m entaciones y evidencias que el(la) autor(a) ha desarrollado en los distintos capítulos y partes del libro— El(la) autor(a) sostiene q u e(...) X N argum en tad..) XN .. sostiene, a diferencia de...— Esto implica, sin embargo, que debe haber mucha claridad sobre los planteamientos del autor y sobre su despliegue y desarrollo. Es decir, comprender con pre­ cisión los argumentos y evidencias que deben ser agrupados en tom o a ciertos temas o ejes elegidos por el(la) autor(a) de la reseña, porque obviam ente no se puede describir el contenido de cada uno de los capí­ tulos y cada una de sus partes. En este sentido no se debe olvidar que es una síntesis: corta pero fiel y fidedigna a lo que el autor ha planteado. A l desarrollar la reseña uno puede hacer referencia a la consistencia o no de los planteam ientos del(la) autor(a), sus evidencias y argumenta­ ciones. A quí, estamos ya en el terreno del segundo objetivo de la rese­ ña que es comentar, discutir y dialogar con el autor. Se puede mencio­ nar tam bién a las fuentes, metodologías y técnicas utilizadas y que al reseñador le parecen interesantes, novedosas o cuestionables. En otras LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 243 palabras, se pueden introducir paulatinamente comentarios sobre el tra­ bajo. Sin embargo, se debe tener cuidado de diferenciar los com enta­ rios al(la) autor(a) de lo que dice el(la) autor(a). Por lo general no es ni conveniente ni aconsejable reunir todos los comentarios al final del trabajo. Los comentarios deben más bien impregnar toda la reseña. De acuerdo a si se desea privilegiar uno u otro objetivo, se debe dar más espacio a la parte de presentación del trabajo o a los comentarios-discusión del mismo. Para concluir pueden ser suficientes un párrafo o dos. 3. £1 informe de investigación U n informe es un relato bastante detallado y fidedigno, lo más próximo a lo que se ha visto, leído o realizado en un proceso de investigación. Detallado por cuanto debe presentar los más importantes aspectos, etapas, elementos y datos (Huddleston, 1997:63). Puede haber informes sobre Ubros, trabajos de campo, observaciones, artículos, etc. La principal diferencia entre un informe y un ensayo argumentativo radica en que el primero no se organiza en tom o a posiciones, opiniones y puntos de vista. Se distancia del artículo y trabajo de investigación por cuanto en el informe se detalla el proceso de la propia investigación. Pero veamos de manera concreta en qué consiste un informe de investi­ gación. Debe, fundamentalmente, relatar, en primer lugar, el proceso de in­ vestigación haciendo referencia al punto de partida: es decir, el proyecto de investigación. En segundo lugar, presentar los resultados de la investigación. En tercer lugar, y, de manera específica en los proyectos del PIEB, informar acerca del proceso de formación de los jóvenes. Finalmente, informar sobre los aspectos administrativos y presupuestarios. Vayamos al detalle por partes. El proceso de investigación U no debe, en primer lugar, hacer referencia al proyecto que se planteó por­ que rara vez se cumple estrictamente todo lo que uno ha prometido. En este sentido, debemos tratar de considerar los siguientes aspectos: r4 44 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN • Tema de la investigación y lugares elegidos respondiendo a las siguien­ tes preguntas: ¿se ha precisado aún más el tema o tal vez se lo ha delimi­ tado más en términos espaciales y temporales? ¿Por qué? • ¿Cuáles han sido las etapas de la investigación y su relación con las previstas y prometidas en el proyecto? Ej.: Etapa de revisión bibliográ­ fica, de trabajo de campo o documental...; tiempo dedicado a estas eta­ pas y actividades y su relación con el cronograma inicial. ¿Se ha toma­ do más tiempo del previsto en el trabajo de campo? ¿Por qué? • Breve informe descriptivo general sobre el trabajo realizado en cada una de las etapas: los objetivos que se tuvo, lo que se ha hecho, cómo. • Balance sobre el trabajo realizado: ¿se han cumplido en general con los objetivos propuestos? ¿De qué manera han afectado todos los cambios al cum plim iento de los objetivos que se habían propuesto? ¿Qué se pue­ de responder y qué no? ¿Por qué? L o s resultados de la investigación El informe general de los resultados de la investigación debe tomar en cuenta: • La revisión bibliográfica y el trabajo sobre fuentes secundarias. Aquí se trata de presentar, primero, la cantidad de material que uno ha revisado (bibliografía). Esto no significa, sin embargo, hacer un listado ya que la bibliografía debe situarse al final. Se trata más bien de hacer referencia a los criterios que se ha tenido para seleccionar la bibliografía a revisarse, los grandes tem as que se han privilegiado. En segundo lugar, presentar el panoram a general sobre los temas que se han cubierto. • El trabajo de cam po, la metodología y los instrumentos diseñados: el lugar o lugares donde se lo realizó, las técnicas utilizadas en función de objetivos, los instrumentos diseñados para el trabajo (G uía de entrevis­ tas, de observación, etc.). • Inventario de los resultados que se tienen del trabajo de campo: núme­ ro de entrevistas o encuestas, características, universo con el que se trabajó y sus características. LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S T R A B A JO S DE IN V ESTIGA CIÓ N 245 • Balance cualitativo sobre el contenido de esos resultados: qué permitie­ ron esas entrevistas o documentos, cóm o ellas permitieron o no respon­ der a los objetivos y preguntas planteadas, qué lim itaciones ofrecen. • Presentación de los resultados de la investigación. Los resultados están constituidos por la inform ación acum ulada en la investigación. En este sentido, se pueden distinguir por lo menos dos gran­ des partes: • Revisión bibliográfica desarrollada por temas. • Organización del m aterial del trabajo de cam po. S e trata, en primer lugar, de clasificar y ordenar la inform ación por tem as e ideas centrales que queremos expresar. En segundo lugar, desarrollar cada uno de los temas planteados. C onclusiones Las conclusiones no son los resultados o por lo m enos n o solam ente. S e trata más bien de las inferencias deducidas de los resultados. En otras pala­ bras, supone cóm o los fenóm enos o procesos analizados, y que son específi­ cos, se relacionan a temas, conceptos y debates más generales. U n a buena conclusión es todo el proceso lógico y argum entativo que permite ir de los resultados a las conclusiones (Preece, 1 9 9 4 :1 8 9 ). El proceso de form ación de los jóven es A quí se trata de informar cuál h a sido el proceso y la experiencia de form a­ ción de los jóvenes: cóm o se h a trabajado, cóm o se planificó la form ación, cuáles han sido las dificultades y problem as, los re su ltad o sinform e adm inistrativo y p resu p u estario Finalmente, se debe tener un informe sobre los aspectos ad m in istrativos y presupuestarios. FORM ULACIÓN l * PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 246 C o m o se puede ver, el informe no es un artículo o libro, aunque indu­ dablem ente constituye la m ateria prima para ello. Para un artículo o libro, evidentem ente no se especifica algunos temas, y, ante todo, no se ingresa con detalle a ellos. Para artículos y libros, se sigue más bien el formato de la estructura de un trabajo académ ico, con el que empezamos esta sección. 4- L a presentación de los resultados Virginia A yüón U n a vez elaborado el informe final de la investigación, el paso siguiente es la com u n icación de los resultados y ésta debe ser tan adaptable com o con­ textos se presenten. En general podemos referimos a dos contextos genera­ les: los académ icos y los n o académicos. A la vez, cad a uno de estos contextos puede adquirir diversas formas, sean escritos, presentaciones públicas, etc. Finalmente, cada una de estas form as supone diferentes tipos de público sea por edad, actividad, etc. El investigador, por lo tanto, debe tener conciencia de que el informe de in vestigación es tam bién un instrum ento de com unicación, y ello hace a la relevan cia social de la investigación. A l igual que un libro no existe si no es leído, el objetivo de una investigación deberá ser el uso de sus resultados p ara diferentes fines. El co n tex to académ ico (profesores, universitarios, investigadores) pue­ de in clu ir dos ám bitos: el escrito y el de exposición. Los informes académ i­ co s escritos pueden asum ir la forma de reportes de investigación, artículos p ara revistas especializadas y tam bién reseñas. En todos estos casos, lo me­ jo r es preparar los inform es o artículos ciñéndose a las norm as que estable­ cen las universidades, los institutos o las revistas especializadas. Estos escri­ tos d eb en incluir m eticulosam ente aspectos conceptuales y metodológicos au n q u e el artícu lo d e revistas suele obviarlos para centrarse en los resulta­ d o s d e la in vestigación . A sim ism o, es preferible elim inar los anexos del artícu lo d e revista. LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LO S TR A BA JO S DE INVESTIGACIÓN 247 En el caso de presentaciones públicas académicas, la preparación del informe debe incluir elem entos similares al del informe escrito, pero ser preparado con una cuidadosa medida del tiempo de exposición de cada tem a a fin de exponer todo los previsto, hasta las conclusiones. Es muy com ún observar que esta falta de previsión del tiempo conduce a una deta­ llada descripción de los primeros acápites del informe y nunca se arriba a las conclusiones y aportes de la investigación. Los esquemas y las fichas ayu' dan sobrem anera en este com etido. En el caso de contextos no académicos, el informe puede adquirir también la forma de escritos o de disertaciones públicas. Este contexto, sin duda, es más difícil de abordar ya que, a diferencia del académico, los lectores u oyentes son personas que n o están obligadas a conocer la terminología científica y, en ge­ neral, esperan enterarse de los aportes y las novedades de la investigación. Los informes escritos para ámbitos no académicos pueden incluir resúme­ nes para la prensa o reseñas menos exigentes que las de la revista especiabada. Estos escritos h an de ser breves y deben obviar las explicaciones técnicas. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 248 EJEM PLO 60 *“*.«*• i*' • \:• D E IN V E S T IG A C IO N ' • ^ ejecuta diferentes iniciativas dé difusión qúe ván présentac ión. de hallazgos; vinculación con medios dé com u n icación ^ ción de notas especiales en su Servicio.Inform ativo]^.^ ción, Ciencia y Tecnología (PlÉB.com;boj,y la publicación.dé 1 q siguientes series:* in ^ ‘ a a ; Av^’~\;r\y ^ íG A a ^ E S S ^ a J i Í ' / n^ Í a I a ii a n lo n - ^ 1 id o t o ^ A n 1o6 ' T ¿V* ;S - ffi® S I S W ^ Serie Iñv^ti^cidinP^ .. Para divulgación d é ihyéstigáciones dé aita reléyancia, tantó éh ám bitos.acadé' • ; ..micos com b'ñq.académ icóS.yejecutadas e n eí marco .d^láse^^ :.. nales delPIEB. &;-*0 ‘ r-■--¿í-ii- lf -í'/': í:1;:”;. - !** ¿í *.• -? .%:, -StóeEdíwonesde:Bolsillóv ^^:^;-:::f.:;r . ;* . • ‘ * -*V, • *• , • -T \ * V. ¿ v 'Y’itóí'*vi:• í 1*:,• Sv*rr;-1:f ¿it, “.^t ÍJ^''J\V; a r>;;. *i Para divulgación m « i^ ^ ñ h c ip a itii€ ^ it^ é ^ ^ íi^ w ^ .® y i^ ^ b í^ ^ '.ffiv ^ ';-..- • .tigadores jóvenes;'7’ ■; :' \ ?v :^ . ♦ Serieinves.tigaciónwRégióhalés:. ; 'til \ ' " ;¿-rí2 ; :V.-*-: Dam\ /4¡«;.»lAAÍ>íXn J a ^AM.i^Á’/lAr ría •■*"**^aéi-jg^cj(jj^¿¡5 * *^1 ° 1 .* * que eí.PIEB lanza en las áiferent^Vrc^pnés' <íéí-’^ •: rtíalidádl:'j---ir:-,;-. . ^ l . :•;;tT >‘\ * " S e rie ih v e stig ^ ió n é s ¿11 lss.CÓJ^VGC3tonas . * ** -LI*.li*.^ ‘^ A a.• ]Á> L 0 •?í » ^ ¿F-í ^ T r • • CAPÍTULO CUATRO Técnicas de redacción para artículos e informes científicos en ciencias sociales i Javier Sanjinés E ste capítulo presenta al investigador principiante en ciencias socia­ les un conjunto de reglas de composición y estilo que le ayudará a redactar sus artículos e informes. Pensada a partir de errores comu­ nes cometidos en el armado de los proyectos de investigación, esta parte de la guía tiene como objetivo central que el investigador redacte sus artículos científicos con limpieza, precisión y concisión en el uso del idioma. Once principios de composición, a los que siguen trece reglas de estilo, confor­ man el conjunto de técnicas de redacción que se concentran en las reglas de uso y en los principios de composición comúnmente violados en la re­ dacción diaria de los artículos de investigación. El lector descubrirá que estos principios se convierten en órdenes ta­ jantes, como: “N o una cláusula independiente con una com a” o “U se la voz activa”. Cada principio es seguido de ejemplos que indican lo correcto vs. lo falso, lo verdadero vs. lo erróneo, lo tímido vs. lo agresivo. En efecto, la escritura vigorosa es siempre concisa. La redacción de artículos no debería emplear palabras innecesarias, ni los párrafos deberían alargarse en oracio­ nes que nunca acaban. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si el pintor le añade a su cuadro una serie de líneas innecesarias, o el industrial construye máquinas con piezas prescindibles? La economía del lenguaje, a la que no prestamos la misma atención que a la economía monetaria, nos instruye que es más propio decir “este tema” que “éste es un tema que”. Ahorro de tres palabras que da vigor a la escritura. A fin de “enriquecer” la prosa, son ahorros de lenguaje los que aquí interesan. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I. P R IN C IP IO S E L E M E N T A L E S D E C O M P O S IC IÓ N 1. H aga su plan o diseño, y ajústese al mismo C om o se indicó en el capítulo anterior, todo proyecto de investigación debe tener un plan, es decir, un esquema o índice provisional de la investigación. De igual modo, los artículos e informes científicos también se organizan siguiendo un diseño estructural básico. El investigador puede seguir en par­ te dicho diseño, o apartarse de él según las necesidades. Es perfectamente normal, por ejemplo, que surjan ideas inesperadas, hecho que obliga al in­ vestigador a modificar el plan de investigación. Para ser efectiva, la redac­ ción debe seguir de cerca los pensamientos del d en tista social, aunque no necesariam ente en el mismo orden en que los pensamientos se dan en la m ente. Es por ello que se necesita el esquema, plan o diseño de la investiga­ ción. La investigación no es una carta de amor en la que el mejor diseño es la falta de diseño, dejando que los sentimientos fluyan espontáneamente. La investigación, por el contrario, requiere de un deliberado preludio a la escritura. El primer principio de redacción es, por tanto, prever anticipada­ m ente la forma de lo que luego quedará plasmado en escritura. De este modo, toda redacción debe tener un esqueleto al que el investigador le da luego la sustancia material. M ientras más claramente se perciba la forma, mayores serán las probabilidades de que la investigación arribe a buen puerto. 2. H aga del párrafo la unidad de la redacción El párrafo es la unidad apropiada. Sirve a toda forma de investigación. Siem ­ pre que tenga consistencia, el párrafo puede tener cualquier longitud. Pue­ de ser corto, de una sola frase u oración, o un pasaje de larga duración. S i el tem a sobre el que Ud. escribe es corto, no hay necesidad de que lo divida en subtem as. Por ello, una descripción breve, com o la reseña de un libro, puede ser escrita en un solo párrafo. Después de que U d. haya escrito el párrafo, vea si la división puede mejorarlo. TÉCN ICA S DE REDACCIÓN PARA A RTÍC U LO S E INFORM ES CIEN TÍFICO S 253 Es usual, sin embargo, que un tema tenga que ser dividido. C ad a una de estas divisiones debe ser tratada en un párrafo independiente. El propósito de esta división es ayudar a que el lector visualice las diferentes partes del tema. El principio de cada párrafo es señal de que se ha llegado a una nueva etapa en el desarrollo del tema. Com o regla de redacción, comience cada párrafo con una oración que sugiera el tema o que ayude a la transición de un tem a a otro. S i el párrafo es parte de una composición m ás grande, su relación con lo que precede, o su función como parte del todo, debe ser expresada con claridad. Puede hacerlo empleando expresiones com o “nuevam ente”, “por tanto”, “por esta razón”, en la primera oración. O tras veces, sin embargo, es necesario ingresar lentamen­ te en el nuevo tema, a través de una o dos oraciones que sirvan de transición. En general, recuerde que los párrafos no pueden sucederse de m anera inconexa. La división de los párrafos requiere buen ojo y u n a organización lógica. Por cierto que los párrafos dem asiado largos son intim idatorios y el lector se resiste a abordarlos. Por ello, es necesario dividirlos aunque sólo sea por necesidad visual. R ecuerde, sin em bargo, que dem asiados párrafos cortos en rápida sucesión pueden tam bién ser contraproducentes porque distraen al lector. La m oderación y el sen tido de orden son fundam entales cuando se trata de dividir los párrafos. 3. U se la voz activa La voz activa es siem pre m ás directa y vigorosa. R esu lta m enos directo y conciso decir “Los resultados fueron presentados por el investigador” que “El investigador presentó los resultados” . Sin embargo, la voz pasiva n o debe ser totalm en te ignorada. A veces es conveniente y necesaria. V eam os ios siguien tes dos ejem plos: Los positivistas son poco considerados hoy en día. Los lectores modernos tienen poca consideración con los positivistas. El primer ejem plo sería preferido en un párrafo que pon e énfasis en los positivistas, m ientras que el segundo responde a los gustos de los lectores 2S4 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓ N modernos. El que una palabra en particular sea el sujeto de la oración, de­ termina, como en los anteriores ejemplos, la voz que debe ser utilizada. El empleo de la voz activa, sin embargo, tiene que ver con la fuerza de la escritura. Por ello, el investigador debe preferir el empleo de la voz activa sobre las expresiones débiles que llevan la voz pasiva. 4. Plantee sus afirmaciones en forma positiva H aga que sus afirmaciones sean contundentes. Evite el lenguaje de la supo­ sición y de la duda. Emplee la palabra “no” como negación o antítesis; ja ­ más com o recurso de evasión. No pensó que el estudio de la teoría de la relatividad fuese un modo apro­ piado de aproximarse al tema. El metodólogo no estaba siempre seguro de lo que afirmaba. Los dos ejem plos anteriores muestran la debilidad del término “no”. C onsciente o inconscientemente, el lector se siente insatisfecho con lo que se le dice; quiere saber lo que es y no solamente lo que no es. Por ello, y com o norma, es preferible expresar incluso lo negativo en forma positiva. De este modo, guarde los auxiliares “tal vez”, “quizás”, “es posible” para situaciones que expresan verdadera duda o incertidumbre. 5. Use lenguaje definitivo, específico, concreto Prefiera lo específico a lo general, lo definitivo a lo vago, lo concreto a lo abstracto. Esa es la receta más directa para que el lector se sienta atraído por lo que lee. O bserve U d. la diferencia de los dos párrafos siguientes: En la medida en que los modos, las costumbres y diversiones de una na­ ción sean crueles y bárbaros, las regulaciones del Código Penal serán igual­ mente severas. En la medida en que los hombres se regocijan con batallas, corridas de toros y combates de gladiadores, también castigan con la horca y la hogue­ ra los excesos cometidos. TÉC N IC A S DE REDACCIÓ N PARA A RTÍCU LO S E INFORM ES C IEN TÍFICO S 255 El segundo párrafo, que emplea un lenguaje concreto, ilustra cóm o lo vago y general puede tom arse vivido y particular. 6. Om ita las palabras innecesarias La redacción vigorosa es siempre concisa. La oración no debe contener palabras innecesarias; el párrafo, oraciones superfluas. M uchas expresiones de uso común violan este principio. Su hermano, (que es un) miembro de las Fuerzas Armadas,... Trafalgar, (que fue la) última batalla de Nelson,.. Todavía más grave es el empleo incorrecto y generalizado del “de que”: Yo creo (de) que la situación empeoró sustancialmente. 7. Evite la sucesión de oraciones sueltas El investigador poco avezado en la redacción de artículos, construye párra­ fos enteros con oraciones parecidas a las siguientes: La tercera reunión del Comité sindical fue el último viernes, y una gran cantidad de los miembros asistieron, lo que llamó la atención de la Direc­ tiva. El interés suscitado fue gratificante para el Comité, el que ha progra­ mado una nueva reunión para el próximo mes, cuando los estatutos sean presentados. El investigador hace un uso laxo de la conjunción “y” . D e igual modo, se excede en el uso de “lo que” , “el que” y “cuando” . A unque las oraciones sueltas pueden dar un cierto respiro al lector, su uso frecuente y desm edido, como en el anterior ejem plo, atenta contra la estructura de la oración. Cuando el escritor se da cuenta de que h a escrito una serie de oraciones sueltas, debe reconstruirlas hasta que pierdan la m onotonía, reem plazándo­ las con oraciones simples, o uniendo sus cláusulas con punto y com as. 256 8. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Exprese ideas coordinadas de manera similar El principio de la construcción paralela exige que las expresiones similares en contenido y función sean también exteriormente similares. El parecido de la forma permite al lector reconocer el parecido del contenido y de la función. M uchas veces, el investigador experimentado viola este principio con la idea errónea de que debería cambiar la forma de sus expresiones. Anteriormente, las ciencias experimentales eran enseñadas sólo con tex­ tos, mientras que ahora se emplea el método de laboratorio. Anteriormente, se enseñaban las ciencias experimentales sólo con tex­ tos; ahora se las enseña con el método de laboratorio. En el primer ejemplo, tenemos la impresión de que el escritor está in­ deciso; parece incapaz o miedoso de emplear una forma de expresión y de ajustarse a ella. El segundo ejemplo, por el contrario, muestra que el inves­ tigador está claro en su elección y que la mantiene sin dubitación. Veamos otros dos ejem plos. Mis objeciones son, primero, lo injusto de la medida; segundo, que es inconstitucional. M is objeciones son, primero, que la medida es injusta; segundo, que es inconstitucional. O bsérvese que las construcciones paralelas del segundo ejemplo mejo­ ran la redacción del primero. 9. Mantenga juntas las palabras afínes La posición de las palabras en una oración es el principal medio de mostrar su relación. La confusión y la ambigüedad son el resultado de palabras que están m al ubicadas. El investigador debe, por tanto, agrupar las palabras afines y apartar aquellas que no están tan relacionadas. El primer banco de esperma humana de Nueva York se abrió el viernes con muestras de esperma de dieciocho hombres congelados en un tanque de acero inoxidable. TÉCNICAS DE REDACCIÓN PARA A RTÍCULO S E INFORMES CIEN TÍFICO S 257 El primer banco neoyorquino de esperma humana se abrió el viernes con muestras de esperma de dieciocho hombres. Estas muestras fueron luego congeladas y almacenadas en un tanque de acero inoxidable. En el primer ejemplo, el lector no tiene manera de saber si el banco o la esperma humana es de N ueva York; aún más, la m ala redacción hace que el pobre lector quede con el corazón partido, angustiado inútilmente por los dieciocho individuos congelados en el tanque de acero. El sujeto y el verbo principal no deben, por regla general, quedar separados por una fiase o cláusula que puede ser transferida al principio de la oración. Marx, en los Grundisse, da una descripción detallada del problema. En los Grundisse, M arx da una descripción detallada del problema. Interponer una frase o cláusula, com o en el primer ejem plo, interrumpe el flujo de la cláusula principal. A continuación, veam os el siguiente ejem plo: La propuesta de enm ienda a la C on stitu ción , que h a sido m al Ínter' pretada... Este ejemplo deja al lector confundido. En efecto, éste n o sabe si es la enmienda o la C onstitución la que h a sido m al interpretada. L a cláusula relativa debe ser adelantada, debiendo leerse así: La propuesta, que ha sido mal interpretada, de enm ienda de la Constitu­ ción... En lo posible, los calificativos deben venir unidos a la palabra a la que modifican. S i varias expresiones m odifican la m ism a palabra, deben ser arre­ gladas de tal modo que n o sugieran relacion es erradas. Todos los miembros no estaban presentes. El sólo encontró dos errores. El investigador dará una conferencia el martes por la noche, a la cual el público queda invitado, sobre “La Guerra del Pacífico”, a las ocho p.m. PORMUI-ACIÓN DE PROYECTOS DF. INVESTIGACIÓN 258 Los tres ejem plos anteriores deben ser arreglados del siguiente modo: N o todos los miembros estaban presentes. Él encontró sólo dos errores. El martes por la noche, a las ocho, el investigador dará una conferencia sobre la Guerra del Pacífico. El público queda invitado. 10. M antenga el tiempo verbal escogido El investigador debe escoger el tiempo verbal en el que redactará su traba­ jo. Es aconsejable que se decida por el presente del indicativo. Pero, sea cual fuere el tiempo verbal escogido, el investigador debe ser cuidadoso en mantenerlo en todo momento. El cambio constante de tiempos verbales lleva, nuevamente, a la impresión de que el investigador no tiene seguridad y resolución en lo que está diciendo. 11. U bique el énfasis de la oración al final de la misma El investigador debe dejar el final de la oración para la palabra o grupo de palabras que desea enfatizar. Esta es una de las reglas de composición menos respetadas por los investigadores. La humanidad ha avanzado poco en materia de derechos humanos desde ese tiempo, aunque ha avanzado mucho en otros aspectos. Desde ese tiempo, la humanidad ha avanzado en muchos aspectos, excep­ to en el tema de los derechos humanos. Veamos otros dos ejemplos: El método deductivo es empleado principalmente en las ciencias exactas, debido a su fundamentación axiomática. Debido a su fundamentación axiomática, el método deductivo es emplea­ do principalmente en las ciencias exactas. C om o se puede ver, lá palabra o grupo de palabras que deben ser enfatizadas al final de los ejemplos son las del predicado lógico, .es decir, el TÉCNICAS DE REDACCIÓN PARA ARTÍCULOS E INFORMES CIENTÍFICOS 259 “nuevo” elemento que se desea conocer. En los dos primeros ejemplos, la fuerza recae en el tema de los derechos humanos; en los dos segundos, la fuerza recae en el método deductivo de las ciencias exactas. II. R E G L A S D E E S T IL O No existe una explicación satisfactoria de lo que es el estilo; tampoco exis­ te una guía infalible para escribir bien. N o tenemos ninguna prueba de que quien piensa bien también escribe con claridad. Todo esto indica que esta segunda parte del capítulo explicará un conjunto de reglas que son inquietantemente movedizas. La primera parte del capítulo contiene instrucciones que vienen del uso establecido del idioma español; esta segunda parte contiene consejos que na­ cen de la experiencia de largos años de investigación. Puesto que el capítulo habla de reglas, es bueno que el lector las tome con cautela. En realidad, las trece reglas de estilo que a continuación presentamos son, en esencia, sólo sutiles sugerencias que nos recuerdan lo que seguramente sabemos, pero a menudo olvidamos. El investigador principiante deberá aproximarse al estilo con cautela, dán­ dose cuenta de que es a él mismo a quien se acerca. Deberá hacerlo, por tanto, apartándose de todo truco o hábito que distorsione el estilo. N o hay mejor forma de escribir bien que aceptando la simplicidad y la sencillez en la escritura. A continuación, presentamos las trece sugerencias e indicaciones que pueden ayudar al investigador a lograr un estilo apropiado. 1. Manténgase en la retaguardia Escriba de manera tal que su lector se sienta comprometido con el sentido y la sustancia de lo que escribe. Que no sea su temperamento o su estado de ánimo el que prime. Por ello, el primer consejo es el siguiente: comience sin afectar a nadie, es decir, escriba de manera impersonal, en primera per­ sona del plural, ubicándose así en la retaguardia con un estilo neutro. FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 260 2. Escriba de m anera natural Emplee palabras y frases fáciles, es decir, nada rebuscadas. El uso del len­ guaje com ienza con la imitación. H aga que su estilo madure con la imita­ ción de lo mejor de sus lecturas, pero nunca imite conscientemente. Si Ud. escribe sin afectación, su escritura será el eco natural de sus lecturas. 3. E scrib a a partir de un diseño apropiado El plan o diseño — lo dijimos anteriormente— organiza la más simple estruc­ tura, sea ésta de ladrillos o de palabras. Lo mismo ocurre con obras de mayor envergadura, com o las catedrales o los tratados científicos. N o deje, enton­ ces, que sus impulsos o emociones lo lleven a construir laberintos o a escribir desordenadam ente. Sepa en cada momento lo que está haciendo, anticipan­ do al lector la tem ática futura y recordándole con mesura lo ya estudiado. 4. E sc rib a con su stan tiv o s y verbos Escriba co n sustantivos y verbos, no con adjetivos y adverbios. Esto no quiere decir que se olvide de éstos, sino que los utilice solamente cuando sean nece­ sarios. R ecuerde que, por lo general, son los sustantivos y los verbos, no sus auxiliares, los que dan a la buena escritura su color y consistencia. 5. Revise y reescriba R e v isa r es parte de la escritura. Pocos escritores son tan expertos com o para te n e r la versión d efin itiva plasm ada en el primer borrador. Muy a menudo, el in v estigad o r descubrirá, u n a vez term inada la prim era versión de su artí­ c u lo , q u e ella ad olece de graves fallas en la disposición del m aterial, hecho q u e le o b lig a a efectu ar cam bios. Por ello, no tenga reparos en cortar o a ñ a d ir lo q u e le parezca n ecesario. R ecuerde que no es señ al de flaqueza o d e fracaso q u e su artícu lo term ine n ecesitan do un serio y exhaustivo cam ­ bio. E sto Ies pasa tan to a los investigadores jóvenes com o a los m ás avezados. TÉCNICAS DE REDACCIÓN PARA ARTÍCULO S E INFORMES CIENTÍFICOS 6. 261 N o sobreescriba La redacción barroca y rebuscada es difícil de digerir. Muchas veces es indiges­ ta y melosa. Si el investigador joven se empeña en seguir escribiendo con un lenguaje frondoso, tendrá que compensar estos excesos con una escritura tan vigorosa y meritoria como El cantar de los cantares, algo muy difícil de lograr. 7. N o redunde Si usted se dedica a machacar sobre un determinado tema, logrará que el lector sospeche acerca de la veracidad de sus argumentos. N o haga que el lector pierda confianza en su juicio. 8. N o invente palabras Tenga mucho cuidado con el empleo de verbos y sustantivos. La palabra “implemento”, por ejemplo, significa “utensilio”. N o existe, sin embargo, el verbo “implementar”, que es de uso tan común en el habla cotidiana. 9. N o explique dem asiado Es poco aconsejable decirlo todo hasta el punto en que la redacción se entrevere. Sea conciso y directo. Acorte los párrafos demasiado largos. D iga todo lo que tiene que decir, pero no sobreexplique ni redunde. 10. Sea claro Puesto que escribir es comunicar, la claridad de lo dicho es la suprema virtud. Cuando usted vea que su párrafo está perdidamente empantanado, es preferible que comience a escribirlo de nuevo. N o pelee con lo ya escrito. L o m ás proba­ ble es que tenga que dividir las oraciones y reemplazarlas con oraciones más cortas. Lo embrollado no sólo perturba la escritura; también destruye la vida. Por eso, cuando escriba algo, asegúrese de que realmente expresó lo deseado. 262 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 11. N o escoja atajos a expensas de la claridad N o em plee iniciales para los nombres de las organizaciones o de los movi­ mientos. Asegúrese primero de que esas iniciales sean conocidas por su lec­ tor. Éste merece ver las palabras, no simplemente las iniciales. N o todos saben, por ejemplo, que FSB significa Falange Socialista Boliviana. Incluso si lo saben, sus hijos o nietos probablemente desconocerán el significado de esas siglas, confundiendo quizás al partido político con una organización dedicada a la protección de camélidos. La regla indica que Ud. debe co­ menzar su artículo escribiendo los nombres completos, y sólo más tarde, cuando el lector ya los conozca, abreviarlos. 12. E vite las lenguas extranjeras Ocasionalmente, todo investigador se ve obligado a hacer uso de una lengua extranjera. Algunos investigadores, sin embargo, emplean la lengua extranje­ ra para hacer alarde de sofisticación, salpicando la prosa con términos extra­ ños. Es de mal gusto dejar al lector en el limbo. Por tanto, escriba en español. 13. P refiera lo corriente a lo estram bótico Todo investigador principiante tiende a dejarse llevar por la moda y por el empleo del lenguaje difícil y excéntrico. Hoy en día, es sumamente atractivo emplear terminología nueva que demuestre que el investigador es leído. El lenguaje excéntrico, sin embargo, oscurece la prosa. Nadie dice que el inves­ tigador no conozca la nueva terminología del ramo en que investiga. Una cosa es oscurecer la argumentación; otra, muy diferente, conocer la termino­ logía y escuchar sus vibraciones, pero no dejarse llevar por ella. Fuentes de información 265 Virginia Ayíldn uentes de información son el con jun to de docum entos primarios y secundarios (bibliográficos) consultados, confrontados, debatidos, cri­ ticados y/o respaldados en el trabajo de investigación. El término “fuen­ te” remite a la identidad del docum ento com o portador de información. F Las fuentes de inform ación tien en im p ortan cia específica en los distin­ tos momentos de la investigación (ver C u ad ro 1): En la formulación del proyecto de in vestigación , porque las fuentes de información constituyen la base para el “b alan ce d el estado de la cuestión” (ver tam bién C apítulo uno, punto II d el d e la presen te G u ía ). Esta revisión bibliográfica previa ayuda a: • Seleccionar temas, m étodos y técn icas d e in vestigación . • Formular hipótesis o preguntas guías de in vestigación . • R econocer las tendencias teóricas y p roced im en tales que enm arcarán el trabajo de investigación. Durante la realización de la investigación, ya que en esta etapa el investi­ gador se convierte, antes que nada, en generador d e inform ación. Esta genera­ ción supone, en primer lugar, la sistem atización d e la inform ación prim aria que se ha obtenido m ediante e l denom inado trabajo de cam po (encuestas, entrevistas, testimonios, talleres focales, etc.); y segundo, la sistem atización de la información proveniente de las lecturas de las fuentes (tan to las consultadas 266 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN para la elaboración del “balance de la cuestión” como otras nuevas) con el fin de relacionar y articular los datos primarios con las teorías más apropiadas sobre el tema. De esta manera, el investigador genera una información “cuali­ tativa” por el plus de interpretación que otorga a la descripción de los hechos. Este “plus” tiene también que ver con el acceso y correcto manejo de la docu­ mentación (ver también Capítulo dos, punto V de la presente Guía). En la preparación del informe, porque en esta etapa, más que el contenido de las fuentes, se hace necesario un correcto manejo de las normas de presen­ tación de las fuentes a través de las citas y la bibliografía final. Ambos aspectos pueden otorgar un signo de seriedad o de negligencia a la investigación. Estas normas, junto a las consideraciones sobre la redacción, ayudan en la presenta­ ción de un buen informe de investigación (ver también Capítulo cuatro). Com o se observa, un buen manejo de fuentes ayuda en las distintas etapas de la investigación, desde la formulación de un proyecto hasta el informe final. Es importante señalar que la bibliografía final de toda inves­ tigación constituye el eslabón más evidente en la cadena de conocimientos ya que todo nuevo investigador consultará esta lista final para la elabora­ ción de un nuevo proyecto de investigación. FUENTES DE INFORMACIÓN 267 CUADRO I U N A CO RRECTA D EFIN ICIÓ N DE DO CUM EN TO PER M ITE AM PLIAR LO S H O RIZO N TES DE LA IN V E ST IG A C IÓ N ... se entiende por documento cualquier objeto con el cual, por medio expresivo —mnemotécnico, escrito, sonoro, visual— , se prueba, relata, describe, comunica o informa algo dentro de las funciones y actividades de una persona individual o colectiva, pública o privada” (Mendoza, 1983:4) (subrayado original). Definido el documento como todo objeto portador de información, la forma tan­ gible del mismo es su soporte. Un vestido es un documento porque es un objeto que porta información en un soporte de tela; un libro es un documento porque porta información en un soporte de papel; una planta es un documento cuyo soporte es la estructura vegetal y porta determinada información. Una aprecia­ ción tan amplia de “documento”, más que complicar innecesariamente al investi­ gador, lo ayuda a establecer más y diversas rutas para el planteamiento de re m a s de investigación novedosos y significativos. Así, por ejemplo, la antropóloga A licia Szmukler escudriñó la identidad urbana a través de la pintura en Bolivia (1997). Por otra parte, el también antropólogo Ricardo Calla (1995) realizó una investigación de las percepciones culturales so­ bre la vegetación siendo uno de los documentos de estudio las especies forestales y la cubierta vegetal del departamento de Potosí. Como se observa, una concepción amplia de documento ayuda al investigador en su tarea de ubicar y plantear temas novedosos y, por supuesto, amplía el ámbito de las ‘fuentes de información. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 268 I. L A S F U E N T E S Y E L A C C E S O A L A IN F O R M A C IÓ N 1. D efinición y tipo de fuentes Las fuentes de información son aquellas que proporcionan datos, referen­ cias, antecedentes, comparaciones sobre determinados aspectos de la reali­ dad y el pensamiento. El término tiene varias acepciones pero todas remi­ ten al fundam ento informativo de los documentos. A sí, por ejemplo, al investigador policial se le exige que exponga sus “fuentes de información” para demostrar sus averiguaciones; en los ámbitos legal y periodístico se las utilizan para probar o refutar hipótesis manejadas en los juicios o notas de prensa. De la misma manera, en la investigación social, el acercamiento a las fuentes de información (primarias o secundarias) permite sustentar las afirm aciones y participar en los debates académicos. De acuerdo a su origen y contenido informativo, las fuentes de infor­ m ación se dividen en: 1.1. Fu en tes p rim arias14 La docum entación primaria es la que registra información sobre hechos perso­ nales o colectivos, generada en las actividades individuales, colectivas y/o institucionales. La documentación primaria inscribe, en general, la historia de la persona o la institución a la vez que comprueba hechos y fundamenta los preceptos desarrollados por un individuo, una colectividad, una institución. S e considera, entonces, información primaria a los objetos de estudio o a la prim era referencia sobre los mismos. A sí por ejem plo, una transacción com ercial es una inform ación primaria en sí misma y, por extensión, el contrato, la factura o una fotografía. L a unidad inform ativa encargada del resguardo, ordenam iento y difu­ sión de inform ación prim aria es el archivo. El valor de esta docum entación M Para el tratamiento de la información primaría creada por el investigador así como la refe­ rencia bibliográfica de este tipo de información, remitirse al punto 111.5 de este capítulo. FUENTES DE INFORMACIÓN 269 es, precisamente, su valor probatorio por lo que su uso es im prescindible en las investigaciones sociales. 1.2. Fuentes secu n d arias15 La documentación secundaria o bibliográfica es producto de la in v estiga­ ción o proceso de reflexión del(os) autor(es), y puede o n o asen tarse en documentación primaria. D ocum entación secundaria o bibliográfica es un libro, un artículo especializado, etc. Genéricamente, la biblioteca es la unidad de inform ación en cargad a del procesamiento y difusión de esta docum entación (ver tam bién II.2. de este capítulo). El valor de esta docum entación estriba en la sistem atización de datos, teorías, conclusiones y recom endaciones sobre determ inado tem a. C ada tipo de fuente tiene por tanto un valor diferente pero co m p le­ mentario a la investigación. A dem ás, una m ism a fuente puede a la vez ser primaria o secundaria de acuerdo a la especialidad tem ática de la in v estiga­ ción: un diccionario especializado, por ejem plo, es fuente secu n daria p ara una investigación antropológica. S in embargo, el m ism o diccionario es fuen ­ te primaria si se estudia la producción de diccion arios especializados e n u n país. Por ello, es bueno saber que para la biblioteconom ía, d o cu m en tació n y otras ciencias afines, el con cepto de fuente prim aria y secun daria es d ife­ rente. Para estas ciencias, el docum ento bibliográfico es in form ación pri­ maria y las fuentes bibliográficas (bibliografías, enciclopedias, etc.) so n fu en ­ tes secundarias. Incluso acep tan la existen cia de in form ación terciaria que designa a obras de consulta de obras secun darias; el caso típico se rían las bibliografías de bibliografías, sobre las que se ab u n d a m ás ad elan te. iS Para el valor informativo de la información secundaria, remitirse al punto 1.5 de este capítulo; para la modalidad de referencias bibliográficas de este tipo de inform ación, remitirse al punto 111.1-4 de este capítulo. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 27 O 2. A cceso a la in form ación 16 Existen diferentes rutas e instrumentos para el acceso a la información. Las más importante son: a) Instituciones generadoras de información. b) U nidades informativas. c) Instrumentos de acceso a la información. 2 .1 . In stitucion es generadoras de inform ación Todas las instituciones, al igual que los individuos, generan información perm anentem ente. Sucede, sin embargo, que las instituciones generadoras de inform ación no siempre tienen conciencia de su valor y, a veces, llegan al extrem o de destruir su documentación. Lam entablem ente, la historia de Bolivia está plagada por ejemplos de expropiación, destrucción e indiferen­ cia h acia sus recursos documentales. La escasa legislación de protección a la d o c u m e n tació n no alcan za aún a con trarrestar u n a in con cien cia institucionalizada en el Estado y la sociedad bolivianas. Por ello, el A rchi­ vo y la Biblioteca N acionales de Bolivia encaran un “Plan N acional de R escate D ocum ental Bibliográfico del Siglo X X en Bolivia”. En todo caso, la documentación de los archivos de las instancias públicas y privadas es valiosa fuente de información para la investigación social. Por ejem plo, temas novísimos com o la Participación Popular, que por el reducido tiem po de su aplicación aún no ha generado importante información secunda­ ría (libros de análisis, revistas especializadas, etc.), deben ser investigados en fuentes primarías com o son las actas de reuniones de los concejos municipales, correspondencia con las Organizaciones Territoriales de Base (O T B s), etc. Las instancias estatales a nivel central, departamental o municipal son tam bién generadoras de inform ación secundaria relevante para las regiones y, ahora, los municipios. Tanto la información primaria que generan (archivos M Para relacionar el acceso a la información con la construcción del Balance de la cues­ tión, confrontar con el punto 2 del Capítulo uno de la presente Guía. . FUENTES DE INFORM ACIÓN 271 activos de las reparticiones) como los estudios, consultorías, etc., tienen da­ tos valiosos para la investigación. La docum entación de las ex-corporaciones de desarrollo, por ejem plo, es fundam ental especialm ente para re­ giones como Potosí o Pando que no han tenido un desarrollo importante en la investigación social. Otras instancias que generan importante información son los institu­ tos especializados, organismos de la cooperación internacional, O N G s, sin­ dicatos, partidos, etc. De la misma manera, los institutos de investigación de las universidades de todo el país, especializados en distintas áreas de las ciencias sociales, han acumulado valiosas fuentes de información tanto primaria como secundaria. U n ejemplo es el Instituto de Sociología Boliviana (ISBO ) de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca (U SF X ), en Sucre. Los organismos de cooperación internacional generan también informa­ ción importante en temas relacionados al desarrollo (niñez, mujer, grupos étnicos, ecología, participación política, reformas del estado). Las O N G s, por su parte, han contribuido notablemente a la investigación en ciencias sociales especialmente la relacionada al desarrollo. Si bien estas investigaciones no tienen, en general, un signo académico sino más bien práctico-inmediato (diag­ nósticos, evaluaciones), contienen información valiosa presentando muchas veces digresiones teóricas interesantes en los temas que abordan. En este ám­ bito destacan instancias cuyo objetivo institucional fue precisamente la inves­ tigación, como el Instituto Latinoamericano de Investigación Social (ILD IS). La empresa privada presenta algunas experiencias interesantes de ge­ neración de información. El problema radica en que generalmente es poco accesible al usuario externo. U n a excepción es S E A M O S que se h a espe­ cializado en los temas de coca, drogas y narcotráfico. Finalm ente, organiza­ ciones de la sociedad civil com o sindicatos, partidos políticos y otras agru­ paciones sociales generan constantem ente información, fundam entalm en­ te primaria, a la que sin embargo no se accede con facilidad. De las instituciones generadoras de inform ación deviene, tam bién, la im portancia de las guías y catálogos, instrum entos que perm iten ubicar a 272 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN las instituciones, su especialidad, dirección, estructura y, a veces, las publi­ caciones que generan. Las guías de las universidades, de los poderes del Estado, catálogos de O N G s, etc., son valiosas para que el investigador ubi­ que las instituciones que generan información en su tema de estudio. A continuación, algunos ejemplos: BOLIV1A. M IN ISTERIO DE CO M U N ICA C IÓ N SO C IA L 1996 Directorio del poder Ejecutivo: estructura de la organización del poder Ejecutivo. La Paz: Ministerio de Comunicación Social. BO LIVIA. SU BSEC R ET A R ÍA N A C IO N A L DE INVERSIÓN PÚBLI­ C A Y FIN A N C IA M IEN TO EXTERNO 1996 Directorio nacional de O N G s en Bolivia: Registro Único N a­ cional de O N G s. La Paz: Departamento de Coordinación con ON Gs. BO LIV IA . M IN ISTERIO DE DESARRO LLO SO STEN IBLE Y MEDIO A M B IE N T E 1995 Directorio de proyectos ambientales en Bolivia. La Paz, Plan de Acción Ambiental para Bolivia. La Paz: Ministerio de Desarrollo Sostenible. 2.2. Unidades informativas (ver también Directorio anexo de bibliotecas y centros de documentación especializados en ciencias sociales) Las unidades informativas son las instituciones encargadas de rescatar, res­ guardar, ordenar, procesar y difundir la documentación. Unidad informati­ va es un término genérico ya que de acuerdo a las distintas clases de docu­ mentación, existen diferentes tipos de unidades informativas: FUENTES DE INFORMACIÓN 273 U N ID A D D O C U M E N T A C IÓ N Archivo Primaria ¡ Secundaria o bibliográfica Biblioteca Centro de Documentación Hemeroteca/Archivo hemerográfico Datos Banco de datos Objetos de arte, históricos, antropológicos o naturales (fuera de su hábitat natural) Museo Recursos naturales Parque natural (En su hábitat natural o en reproducciones de su hábitat) Zoológico Botánico El anterior cuadro representa de m anera esquem ática la relación docu­ mento-unidad informativa. Los diversos tipos de unidades tienen diferen­ tes instrumentos técnicos de descripción y ordenam iento de sus coleccio­ nes. Pasamos a describir las principales unidades inform ativas consultadas en el proceso de investigación. El archivo es la unidad especializada en rescatar, guardar, ordenar, pro­ cesar y difundir docum entación prim aria. D e acuerdo al tiem po de v id a útil de la docum entación, los archivistas suelen dividir a los archivos en: • • Adm inistrativos o los que procesan docum entación activ a, d e valo r presente para las acciones de una persona o u n a institución. • Intermedios o los que concentran y procesan docum entación sem iactiv a que todavía tiene valor para accion es presentes, sean in d ividu ales o institucionales. 274 • FORMULACIÓN DF. PROYECTOS DH INVESTIGACIÓN H istóricos o los que procesan y concentran documentación inactiva en función de las actividades concretas de las personas o las instituciones pero de incalculable valor en función de la historia. S i bien casi exclusivam ente los historiadores, antropólogos, etnólogos y etnógrafos trabajan en los archivos, los sociólogos, economistas, pedago­ gos, etc. podrían incursionar en ellos ya que contienen valiosa información especialm ente en la com probación de tendencias sociales. En este sentido, el archivo histórico, pero también los regionales, locales o especializados com o los archivos de imágenes, son posibles unidades informativas para el cientista social. El acceso a los archivos no es tarea sencilla no solamente por la incons­ ciencia docum ental a la que ya se hizo referencia, sino también, a veces, por ciertas norm as legales como la confidencialidad (en los públicos) y la reserva com ercial (en los privados). Entre los archivos de nuestro país destaca, en primer lugar, el Archivo N acion al de Bolivia, creado en 1884. Su importancia trasciende el ámbito nacional y es unidad de información imprescindible para el investigador en historia. Sus colecciones se refieren a diferentes etapas de la historia del país: C o lo n ia y República, con docum entación de distintas instancias estatales, principalm ente hasta el siglo XIX (Rosells, 1989: 11). So n también impor­ tantes el A rch ivo Histórico de La Paz, dependiente de la U M S A ; el Archivo del C ongreso N acional, el A rchivo de la Cancillería de la República, el de la C a sa de la M oneda de Potosí. En el ám bito militar debemos citar el Archivo del C o legio M ilitar y del Estado Mayor. En el ámbito eclesial, el Archivo de la C ated ral, A rch ivo Franciscano de Tarija, A rchivo Arquidiocesano de Su­ cre, A rch ivos Arzobispales y Obispales, Archivos Parroquiales rurales y de barrios urbanos. A nivel sindical destaca el A rchivo de la Federación Sindi­ cal de Trabajadores M ineros de Bolivia (SID IS ), el principal del país. Final­ m ente, la C o rte N acio n al Electoral y tam bién las cortes departamentales han asum ido las funciones de archivo al estar a cargo del registro civil. La biblioteca es la unidad inform ativa destinada al procesamiento y difu­ sión d e m aterial secundario o bibliográfico y especialm ente del libro. Sin FUENTES DE INFORMACIÓN 275 embargo, la biblioteca moderna almacena diversos tipos de materiales impresos y no impresos, fonográficos, etc., aunque el libro mantiene su primacía. La biblioteca puede ser general o especializada. La biblioteca general desarrolla su colección en todos los ámbitos del conocim iento humano, mientras que las especializadas desarrollan colecciones unitemáticas o servicios para un determinado público. Es común que el investigador social que trabaja en Bolivia lamente la inexistencia de bibliotecas especializadas o la pobreza documental de sus co­ lecciones. Sin intentar justificación alguna, es justo anotar, sin embargo, que el desarrollo de las bibliotecas tiene directa relación con el desarrollo de la investigación, la cultura de lectura, la industria editorial, la legislación sobre el libro, etc. Pero, también es cierto que en términos de investigación, impor­ ta no tanto la cantidad como calidad de los documentos. Tampoco es correc­ ta la apreciación del valor de una colección calificando exclusivamente la “novedad” de sus documentos. S i bien una biblioteca especializada debería almacenar y difundir ios documentos que registran las teorías “de punta”, el investigador precisa — para elaborar el balance de la cuestión, por ejemplo— materiales anteriores para inscribirse en la cadena del conocimiento. Las bibliotecas generales en Bolivia son las más grandes e importantes. En primer lugar se encuentra la Biblioteca N acion al de Bolivia, creada en 1825, que reunía hasta 1989 más de 100.000 volúmenes. Su ámbito tem áti­ co es general y su principal riqueza es su hemeroteca, con periódicos del siglo XIX (Rosells, 1989:11). Tam bién son importantes, en el ám bito esta­ tal, otras como la Biblioteca del Banco C entral de Bolivia, Biblioteca de la A cadem ia N acion al de Ciencias. L a Biblioteca del M USEF, junto a la Bi­ blioteca Etnológica de Cochabam ba, son las más importantes en tem as de etnografía y antropología. Finalm ente, bibliotecas municipales com o las de la Paz, Cochabam ba y San ta Cruz y las bibliotecas universitarias se ubican entre las principales generales del país. Bibliotecas especializadas se h an desarrollado tam bién en las facultades y carreras de las universidades aun­ que con más rigor en los centros de docum entación. E l centro de documentación es la unidad que procesa y difunde documen­ tación especializada en un área tem ática específica. “L a especialización se 276 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN advierte tanto en el profesional que presta el servicio com o en la comunidad que lo recibe" (G a n a , 1988:78), lo que supone que el centro de docum entación realiza un procesam iento automatizado, elaboración de índices, bibliografías, etc., para un usuario especializado definido generalmente com o investigador. En B olivia, el C en tro N acio n al de D ocum entación C ien tífica y Tecno­ logía de la U M S A es pionero en este tipo de unidad, con inform ación cientí­ fico-técn ica, índices y bibliografías y una revista especializada. Posteriorm en­ te, las O N G s h an desarrollado este tipo de unidad. A sí, por ejem plo, la uni­ dad inform ativa del C en tro de Investigación y Prom oción del C am pesinado (C 1 P C A ) reúne m ás de 20.000 volúm enes especializados en tem as cam pesi­ nos y étnicos; la unidad informativa del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (C E D L A ) es especializada en temas de em pleo y sector informal; la unidad in form ativa del C en tro de Inform ación y Desarrollo de la M ujer (C ID E M ) en m ujer y género; la unidad inform ativa del C en tro de Estudios Jurídicos y S o c iales (C E JIS ) de S a n ta Cruz, en derecho indígena; la unidad informativa del C e n tro de Investigación y Servicio Popular (C ISE P ), en minería; las uni­ d ad es in form ativas de A yuda para el C am pesin o del O rien te B olivian o (A P C O B ) de S a n ta Cruz y el C entro de Investigación y D ocum entación para el D esarrollo del Beni (C ID D E B E N I) de Trinidad, especializadas ambas en el tem a indígena. N om brem os tam bién al centro de docum entación de S E A M O S , dependiente de la empresa privada y especializado en temas de co c a y narcotráfico, al C en tro de Departam ental de Inform ación y D ocu­ m en tación (C D ID ) que se h a conform ado en base a la docum entación de la ex C o rp oración de Desarrollo de C huquisaca (C O R D E C H ) co n ayuda de la C o o p e ra ció n H olan desa en Bolivia. Sim ilar caso es el del centro de docu­ m en tación que se form ará con la docum entación del ex Programa P A C en Potosí, co n la ayuda de la C ooperación D anesa en Bolivia. Los cen tros de docum entación h an desarrollado iniciativas interesan­ tes a favor de liberar al investigador del tiem po de búsqueda bibliográfica. La m ás im portan te h a sido la creación de redes docum entales a nivel regio­ n al o tem ático . T al el caso, por ejem plo, de la R ed Local de Inform ación S o c io e c o n ó m ic a (R E L IS E ) de L a Paz; la R ed de D ocum entación de Coch ab am b a (R E D O C ), la R ed de Inform ación D ocum ental Especializada (R E ID E S ) de Su cre. E n tan to la R ed de D ocum entación Etnológica de B o liv ia (R E D E T B O ) es la m ás im portante en el ám bito de redes tem áticas. FUENTES DE INFORMACIÓN 277 Por definición, la hemeroteca es la colección de publicaciones periódicas o aquellas que se publican periódicamente: revistas, semanarios, diarios. Las bibliotecas y centros de documentación suelen albergar colecciones de revistas especializadas. Empero, cuando una unidad se especializa exclusivamente en este tipo de material se trata de una hemeroteca, y si ella se especia­ liza en recortes de periódicos, estamos ante un archivo hemerográfico. El archivo hemerográfico ha cobrado vigencia a partir de los años '80 del pasado siglo, especialmente en la investigación en ciencias sociales. IBA SE, en Brasil, es uno de los archivos hemerográficos más grandes de Am érica Latina. El Centro de Documentación e Información Bolivia (C E D IB ), ubica­ do en Cochabamba, es el único archivo de esta índole. Especializado en el tema coca y narcotráfico, ofrece servicios para investigadores en formato papel, C D ROM , disquete, etc. Publica varios informativos de resumen de la prensa nacional tanto impresos com o electrónicos. A diferencia de las otras unidades inform ativas, el banco de datos no tiene como función el alm acenam iento de docum entos con soporte físico determinado. La base docum ental del ban co de datos es el dato mismo pro­ ducido en encuestas, censos, barridos, etc. Su función central es la de pro­ cesar esta información y difundirla. En nuestro país, el ban co de datos por esencia es el Instituto N acion al de Estadística (IN E ), repartición estatal encargada del levantam iento y tratam iento de la inform ación nacional. (Ver también el anexo Directorio de unidades inform ativas especializa­ das en ciencias sociales en Bolivia) 3. Instrumentos de acceso a la información17 Todo investigador requiere optimizar el tiempo de búsqueda de la informa­ ción para destinar más tiempo al análisis, debate, elaboración de conclusio­ nes. Para ello, tanto la archivística como la bibliotecología e incluso la 17 Para relacionar el acceso a la información con la construcción del Balance de la cues­ tión, ver Capítulo uno, punto 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 7.78 m u sc o lo g ía p o se e n d iscip lin as cu yo o b je tiv o es, p recisam en te , la elab o ra* c ió n d e p ro d u c to s p a ra la d ise m in a c ió n d e la in form ació n c o m o catálo g o s, b ib lio g rafía s, ín d ices, etc. Fuentes bibliográficas directas D e n o m in a d a s ta m b ié n obras d e c o n su lta o d e referencia, co n stitu y en un c o n ju n to d e d o cu m e n to s q u e tie n e n p o r o b je tiv o ofrecer in form ación b ási­ c a sobre un te m a esp ecializado. E stas so n las bibliografías, d iccion ario s, e n c ic lo p e d ia s, d irectorios, gu ías in form ativas, guías estad ísticas, b alan ces d e la c u e stió n o estad o s d e arte, h em erografías, ín dices d e p u b licacio n es p e rió d ic as, resú m en es, an u arios, atlas, etc. L a fuente bibliográfica directa fundam ental es la bibliografía. En el sentido instrum ental, es u n a lista o repertorio de docum entos impresos o publicados y, por extensión , de tod o tipo de docum ento. La bibliografía puede ser universal, n acion al, regional, d e un autor, de un tem a, etc. Las bibliografías especializadas so n la base p ara la construcción de balances de la cuestión. Las de publicacio­ n es oficiales registran lo publicado en u n a gestión pública internacional, n a­ cion al, regional y/o local. S u construcción responde a criterios exhaustivos o de selección ; así, existen bibliografías totales, selectas, anotadas, etc. A lg u n o s gén eros com o las guías bibliográficas, balan ces de la cu estión o reseñ as so n prod u ctos bibliográficos cu alitativos porque si b ien se asien ­ ta n en la d escrip ció n bibliográfica, su producto fin al es u n a n arración de v a lo ra c ió n crítica. L as guías bibliográficas son apreciaciones de lo m ás re­ p re se n ta tiv o de u n tem a; los b alan ces de la cu estión h acen un recuen to de las p rin cip ale s ten d en cias en u n tem a; las reseñas so n inform es bibliográfi­ c o s d escrip tiv o s y/o críticos. V eam os algunos ejem plos: D e u n a gu ía b ibliográfica A R Z E , José R oberto 1995 .............. - ................ Ensayo de una Bibliografía del M ariscal Antonio José de Su­ cre. L a Paz: Facultad de Humanidades y Ciencias de la E ducación-U M SA . (A cadem ia, 4). -■ ■ ■ ■ - ------ ------------------- ------------------- ----------- ------------------- '---------------------------------- FUENTES DE IN FO RM ACIÓ N 279 De un balance de la cuestión SA N D Ó V A L, Godofredo; AYLLÓN, Virginia 1992 “Tendencias de la producción bibliográfica urbana en Bolivia: 1952-1991”. En: L a memoria de las ciudades: bibliografía urbana de Bolivia 1952' 1991. La Paz: Honorable A lcaidía M unicipal de La Paz; CEP; ILDIS. 17-31. De una reseña SPEDDING, Alison 2000 “La visión de Llameros y Caseros”. En: T ’inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales. La Paz: PIEB. III, 6.179-185. La im portancia que tiene la bibliografía para el trabajo del investigador/a radica “en prim er lugar, en que facilita el trabajo intelectual. Suele decirse que el investigador dedica la m itad de su tiem po o más a localizar inform ación. El uso de instrum entos bibliográficos puede reducir con side­ rablem ente este tiem po. U n a bibliografía no suple las lecturas o consultas, pero ayuda a seleccionarlas y ordenarlas; n o d a directam ente inform ación sustantiva, pero ayuda a encontrarla. A m bas funciones se traducen en el ahorro de tiem po, de recursos, de energías” (Arze, 1 9 9 2 :1 4 ) G abriel R en é M oreno, A rturo C o sta de la Torre, G u n n ar M endoza y W em er G u tten tag son los bibliógrafos más im portantes en la h istoria de Bolivia. D estacarlos no im plica, sin em bargo, olvidar el aporte de Jo sé R osendo Gutiérrez, N icolás A costa, Ju a n Siles G u evara, Josep B am ad as y José R oberto Arze, entre los m ás im portantes. L a obra bibliográfica de G abriel R en é M oreno, Biblioteca Boliviana, tie­ ne 6.815 piezas entre libros, folletos, periódicos, revistas y h o jas su eltas edi­ tadas entre 1825 y 1909. C om plem en taria a esta gigan tesca obra está su Biblioteca Peruana, su bibliografía periodística y su C atálogo de M oxos y C hi­ quitos. T oda la obra bibliográfica de M oreno h a sido au tom atizad a por el historiador R en é A rze lo que perm ite m últiples en tradas a la in form ación . 280 FORM ULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A rturo C o sta de la Torre, 60 años después de René Moreno, elaboró el Catálogo de la Bibliografía Boliviana, de libros y folletos desde 1900 hasta 1963. Tam bién trabajó la Bibliografía de la Revolución del 16 de Julio y la Bibliografía sobre el G ran M ariscal de Zepita Andrés de Santa Cruz. W erner G u tten tag elabora, desde 1962 hasta la fecha, su Bio-bibliografía boliviana que registra anualm ente la producción impresa en Bolivia y sobre B olivia. A lgunos volúm enes incluyen bibliografías temáticas espe­ ciales com o por ejem plo “Literatura agrícola de B olivia” de Arm ando C ard o so, que aparece en el volum en de 1973. Es im portante también mencionar textos como Introducción a los estudios bolivianos contemporáneos 1960-1984 de Josep Bamadas. En esta obra, diver­ sos especialistas proporcionan una introducción a cada capítulo, las que cons­ tituyen balances de cada una de las materias que componen el volumen. L a bibliografía boliviana ha producido tam bién bibliografías locales, entre las que se d estaca la Bibliografía del Departamento de L a Paz com pilada p o r X av ier A lb ó y V íctor H ugo Cárdenas. En el caso de bibliografías de m ateriales oficiales está el C atáb go de publicaciones de la gestión gubernamen­ tal 1993-1997. A sim ism o, existen directorios de tesis com o la Bibliografía de Tesis de grado de la U M SA 1988-1989. S e han producido tam bién bibliogra­ fías tem áticas en diversas áreas. FUENTES DE INFORMACIÓN 281 CUADRO 2 EJEM PLO S D E B IB LIO G R A FÍA S EN C IE N C IA S SO C IA L E S AGRAM ONT, Miriam (y otras) 1986 Bibliografía de la mujer boliviana. La Paz: CIDEM . BARNADAS, Josep 1987 Introducción a los estudios bolivianos contem poráneos. 1960-1984■ Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas. BELTRAN, Luis Ramiro (y otros) 1990 Bibliografía de estudios sobre com unicación en B olivia. L a Paz: PRO INSA. BOLIVIA. SISTEM A Y FONDO N A C IO N A L DE INFO RM ACIÓ N PARA EL DESARROLLO 1987 C atálogo colectivo de publicaciones periódicas existentes en las unida des de información en Bolivia. La Paz: SYFNID. BU STILLO S, Freddy 1929 C ien nombres en la creación m usical boliviana. La Paz. G U TTEN TA G , Wemer 1962 Bio-bibliografia boliviana. Cochabam ba: Los Am igos del Libro. OPORTO, Luis; CU EV A S, Miriam 1982 Bibliografía sobre culturas de tradición oral. La Paz: IN A N . PACO, Delfina; P1EROLA, Virginia 1986 Bibliografía de cultura popular y educación en A m érica L a tin a . La Paz: CEBIAE. SA N JIN ÉS, Javier (ed.) 1985 Tendencias actuales en la literatura boliviana. M ineapolis: Institute for the Study o f Ideologies and Literature. SILES G U EV A RA , Juan 1975 B ibliografía selecta de historia de B obvia. Cochabam ba: Los A m igos del Libro. SO TELO , Carm en (dir.) 1989 B ibliografía com entada de recursos n atu rales en B o liv ia. L a Paz: B i­ blioteca Agropecuaria “M artín Cárdenas” . Todos los títulos han sido tom ados de A rte, 1992. FO RM ULACIÓN DE PROYECTOS DE IN V ESTIGA CIÓ N 282 El investigador(a) boliviano(a) cuenta tam bién con instrumentos para acceder a las bibliografías que son las bibliografías de bibliografías: SILES G U EV A RA , Juan 1983 Bibliografía de bibliografías bolivianas. 3a. ed. La Paz: CNDT. CA RD O ZO , Armando; SO TELO , Carmen 1992 Bibliografía de bibliografías agrícolas bolivianas. 3a. ed. La Paz: Papiro. Por su parte, los índices acum ulativos son a las revistas lo que las bi­ bliografías a los libros. Su función es presentar la inform ación ordenada de tal m odo que el investigador acceda fácilm ente al volum en, número y pági­ n a de la revista que contiene el artículo que precisa. Las revistas especiali­ zadas generalm ente procesan índices de m anera anual. S in embargo, a falta de ellos, investigadores bibliográficos realizan esta labor. D EBATE FEM INISTA 1999 índice 10 años: 20 números de debate feminista. Elaborado por Martha Juárez. México: Debate Feminista. Incluye índice general, de autoras(es), temático y de títulos. En B olivia, no existe una producción del índice tan prolífera com o la bibliografía debido a las dificultades que, en general, afectan la continuidad y/o perm anencia de las publicaciones periódicas en el país. Las que m ás han perm anecido en el tiem po h an producido sus índices. U n ejem plo es el ín d ice an ual de la revista P R O C A M P O . Por 1a im portancia que h a cobrado el artículo de diario, tam bién se produ cen los ín dices hem erográficos que son listas de artículos de diarios ordenados tem ática o cronológicam ente. En el país, el más importante es la p u b licació n 3 0 D ías d el C E D IB de C ochabam ba. Los resú m en es, reseñ as y com en tarios son otra fuente bibliográfica d irecta ya que la presentación del material abarca, además de su descripción FU EN TES DE IN FO R M A C IÓ N 283 bibliográfica, un resum en de su con ten id o y o p in ió n sob re el m aterial. L as revistas especializadas tienen una sección fija de reseñas. Los catálogos de u n id ad es in fo rm ativ as con stitu yen un in stru m en to útil para que el in vestigador ubique los arch ivos, bibliotecas, cen tros de docum entación, ban cos de datos, etc., de su interés. R espon d e a las pregun ­ tas: ¿Qué unidades inform ativas existen cuyo fon d o d ocu m en tal respon da a mis necesidades docum entales? ¿‘D ónde están u bicadas? ¿Q ué servicios ofre­ cen? Este tipo de catálogos puede ser en con trad o en las co leccio n es o salas de referencia de las bibliotecas o cen tros de d o cu m en tación . A co n tin u a­ ción, listam os algun os de ellos: RED DE D O C U M E N T A C IÓ N D E C O C H A B A M B A 1995 Directorio de centros de documentación y bibliotecas en Cochabamba. Cochabam ba: R E D O C . RED L O C A L DE IN FO R M A C IÓ N S O C IO E C O N Ó M IC A 1993 “Instituciones Participantes” [de R E LISE ]. R E LISE Inform aN o. 11. (Septiem bre 1993). FAMILY C A R E IN T E R N A T IO N A L /B O L IV IA 1997 Directorio de instituciones con fondo documental sobre los te­ mas : Género y/o Salud reproductiva. La Paz: Family Care Intem ational/Bolivia. En el ám bito de los archivos, sobresalen las gu ías de arch iv o que brin ­ dan inform ación su cin ta y suficien te sobre un arch ivo o un co n ju n to de archivos. El n ivel de descripción de los fondos d ocum en tales alcan za a los grandes grupos. A sí, por ejem plo, L a G u ía de archivos p ara la historia de los pueblos indígenas en Bolivia (B arragán y otras, 1994) describe de la sigu ien te m anera a ios archivos de L a Paz y S a n ta Cruz: 2S4 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Archivo Histórico de La Paz Institución: U M SA Acceso: Público, lectura en sala, carnet de identidad, formulario Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 Período que abarca la documentación del archivo: Colonial (XVI-XVIII). Republicano (XlXyXX). Nombre: Archivo de la Biblioteca Central de la UGRM Institución: UGRM Acceso: Entrevista con la directora, sala de consulta Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 21:30 Período que abarca: Republicano: XIX y XX Tiene la más completa hemeroteca sobre el Chaco y Oriente en Bolivia desde 1880 hasta la fecha. Por su parte, los catálogos de archivo son descripciones detalladas del material primario existente en una unidad o en varias sobre un tema. U n ejem plo es la m agnífica obra que describimos a continuación: V A SQ U EZ-M A CH ICA D O , José 1989 Catálogo descriptivo del material del Archivo de Indias referente a la Historia de Bolivia. La Paz: Instituto Boliviano de Cultura. O tros catálogos de exposiciones de museo, ferias de libros, editoriales y librerías también contienen información im portante para la investigación. En el caso de bibliotecas o centros de docum entación, estos catálogos se presentan en forma de fichero y/o en forma impresa. Los catálogos colectb vos son el conjunto de varios catálogos individuales. Tal el caso del Catálogo FUENTES DE INFORMACIÓN 285 colectivo sobre partidos políticos en Bolivia, que correspondió a la exposición del mismo nombre realizada por R E L ISE del 19 al 23 de julio de 1993 y en la que 14 unidades inform ativas presentaron m ateriales sobre el tema. Los índices de citas o citation índex se construyen en base a las citas de los documentos y sirven, además, para evaluar la productividad de los autores. Es evidente que los autores o revistas más citadas constituyen los autores o revistas “de punta” en determ inado tem a. Desde 1961, se edita el índice de citas científicas (science átation índex); desde 1972, el índice de citas en cien­ cias sociales (social Sciences átation índex) y, desde 1976 el índice de citas en artes y humanidades (arts and humanities átation índex). Todas han sido publi­ cados por el Institute for Sáentific Information de Filadelfia (Arze, 1992:185). Es también posible acceder a estos estudios bibliométricos a través de las direcciones electrónicas de algunas bibliotecas de universidades norteameri­ canas. En el caso de Bolivia, dada la incipiente edición continua de revistas especializadas, la construcción de estos índices no es una práctica; aunque existen algunos elaborados en la Carrera de Bibliotecología de la U M SA . Finalmente, existen otros docum entos que se asim ilan al concepto de fuente bibliográfica directa, tales com o los directorios que son listas de personas y/o instituciones que con tien en inform ación sobre los objetivos, estructura, com posición, actividades y publicaciones de las instancias re­ gistradas. Las gu ías estad ísticas presentan inform ación cuantitativa orde­ nada por temas, áreas geográficas, etc.; los an u arios presentan información general, descriptiva, a veces estadística, a veces valorativa de los eventos sucedidos en un año: es un m aterial particularm ente im portante para in­ vestigaciones sobre instituciones; los atlas recopilan m apas útiles para la identificación de inform ación geográfica. Fu en tes bibliográficas in d irectas S o n aquellas que sin tener el ob jetivo específico de informar sobre la pro­ ducción bibliográfica, ofrecen inform ación de este tipo. Tales materiales son las enciclopedias, diccionarios, biografías, m anuales y otros. Estos m a­ teriales — adem ás de brindar inform ación bibliográfica— , son útiles para tener una visión sistem ática del tem a a investigar así com o del contexto sobre el cual se desarrolla la investigación. FORMULACIÓN DH PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 286 Los manuales permiten la ubicación de las principales corrientes teóri­ cas de una ciencia o disciplina; las enciclopedias brindan información so­ bresaliente a nivel general o en ámbitos específicos; los diccionarios expo­ nen, generalmente en orden alfabético, los términos correspondientes a una o varias lenguas o los referidos a temas o materias concretas. Entonces, existen diccionarios de la lengua, especializados por materias, históricos, biográficos, geográficos, etc. Es bueno anotar que es imprescindible que el investigador tenga siempre a mano un diccionario especializado en su m a­ teria y un buen diccionario de la lengua. A continuación, una lista de algunos diccionarios especializados pro­ ducidos en Bolivia: CUADRO 3 D IC C IO N A R IO S ESPECIA LIZA D O S EN B O LIV IA : A LG U N O S EJEM PLO S A RA N ZA ES, Nicanor 1915 Diccionario histórico del departamento de L a Paz- La Paz: La Prensa. A R CE BROW N, Carlos (ed.) 1959 Diccionario de jurisprudencia boliviana. La Paz: Don Bosco. 2 v. ARZE, José Roberto 1984-1995 Diccionario biográfico boliviano . Cochabamba: Los Amigos del Li­ bro. Figuras bolivianas en las ciencias sociales.- v. 2, Figuras eclesiás­ ticas en Bolivia.- v. 3, Geógrafos, viajeros y figuras en la ciencia.- v. 4, Historiadores y cronistas.- v. 5, Figuras centrales en la historia de Bo­ livia: épocas pre-colonial y colonial.- v. 6,. Figuras centrales en la his­ toria de Bolivia: Independencia y República. [En preparación: v. 7, Políticos y militares.- v. 8, Figuras bolivianas en las artes.- v. 9, Escritores, poetas y periodistas.- v. 10, Hombres de empresa y otros en Bolivia]. BERG, Hans Van Der 1985 Diccionario religioso aym ara. Iquitos: CETA/IDEA. continúa en la página siguiente FUENTES DE INFORMACIÓN 287 viene de la página anterior C O STA S A RG U ED A S, José 1967 Diccionario del folklore boliviano. Sucre: UM SFX. 2 v. GONZALES M O SCO SO , René 1984 Diccionario geográfico boliviano. La Paz: Los Am igos del Libro. HEATH, Dwuight 1972 H istorical Dictionary o f Bolivia. M etuchen: Scarecrow. LORA, Guillermo 1985 Diccionario político histórico cultural. La Paz: Masas. ORTEGA, José; CÁ CER ES ROMERO, Adolfo 1977 Diccionario de ¡a literatura boliviana. Cochabam ba: Los Amigos del Libro. PAREDES-CANDIA, Antonio 1981 Diccionario mitológico de Bolivia. 2 ed. La Paz: Popular. PAREDES DE SALA ZAR, Elsa 1965 Diccionario biográfico de la mujer boliviana. La Paz: Isla. Todos los títulos han sido tomados de Arze, 1992. 4. Valor informativo de los distintos tipos de documentos bibliográficos Ya se ha descrito anteriormente el valor informativo de las fuentes biblio­ gráficas en la investigación. Todas ellas nos remiten a docum entos particu­ lares, sean libros, revistas u otros y, como se ha anotado, el uso de estas fuentes ayuda a la reducción del tiempo de búsqueda informativa. S in em ­ bargo, es común que el investigador priorice al libro sobre los otros docu­ mentos. Y si bien esta práctica puede tener que ver con la escasa oferta de revistas especializadas en nuestro país, es tam bién cierto que ello priva a la investigación de una valiosa información. E l libro es, sin duda, el docum ento bibliográfico por excelen cia y su característica central (cuando es m onográfico y no de consulta) es la de :s s FORMULACIÓN DE PRO YECTO S DE INVESTIGACIÓN compendiar ordenadamente el registro de hechos, ideas y/o propuestas ar­ tísticas. Pero el libro es producto de un proceso intelectual marcado por determinantes externas e internas al o los autores del libro. Destacaremos de las externas las relacionadas con la producción intelectual. ¿Cómo se inicia el proceso productivo intelectual o más bien cóm o se registra el pro­ ceso intelectual? En una sociedad normada por la escritura, las ponencias a congresos y seminarios así como los “prints” son los que registran las ideas más novedosas de los investigadores. Este tipo de escritos, generalmente inéditos, conforman un conjunto que la bibliotecología denom ina “litera­ tura gris”. Los investigadores que trabajan a mayor profundidad tales temas novedosos, suelen publicar sus resultados más elaborados en artículos de publicaciones periódicas especializadas; de continuar con la investigación, este tipo de trabajos podrá convertirse en libro. Entonces, ideas novedosas, a veces ideas “de punta” aparecen en la lite­ ratura gris; la más actualizada en artículos de revistas especializadas, y la m ás elaborada en los libros. A hora bien, el paso de un registro a otro depende, fundamentalmente, de factores externos como la relevancia social de un tema. A sí, por ejemplo, la información sobre el SID A tiene actualmente un ritmo acelerado en el paso de un registro a otro; los artículos en revistas especializadas sobre este tema se desactualizan rápidamente porque la producción a nivel mundial es grande. Esto tiene que ver con su relevancia social que motiva que se destinen mu­ chos recursos para la investigación, para el establecimiento de institutos y laboratorios de prueba, para la edición de publicaciones especializadas, etc. En general, la producción editorial de las ciencias exactas — como una m edida de la producción científica— es mucho más acelerada que la de las ciencias sociales y m ucho más que las humanidades. Esto se relaciona, a su vez, con las características propias y los métodos de cada ciencia. La filoso­ fía, por ejem plo, se encontraría totalm ente alejada del acelerado ritmo de las ciencias m édicas o naturales en general. Este paso de un registro a otro tiene que ver tam bién con el ritmo de producción científica en cada país y en cada época. Todas estas mediciones son o b jeto de estudio de la bibliometría. FUENTES DE INFORMACIÓN 289 En el caso de Bolivia, recordemos, por ejemplo, que en la década de los años 70 del siglo XX, el tema de la niñez como sector social no tenía la importancia que hoy se le asigna. Sin embargo, la niñez como hecho exis­ tía, y revisando la literatura de esa época solam ente se encuentran dos tipos de registro para el tema: algunas tesis de la carrera de Trabajo Social de la U M SA y uno o dos seminarios realizados por U N IC E E Eso quiere decir que para esa época, el investigador — que levante un balance de la cuestión, por ejemplo— tendrá que recurrir a la literatura gris porque no encontrará li­ bros y menos artículos de revistas especializadas. Por otra parte, la relevancia que la sociedad le otorga a un tema es tam­ bién conflictiva porque está marcada por el énfasis en una u otra perspectiva. Veamos el tema de la mujer. Según la Bibliografía de la M ujer Boliviana (Agramont y otras, 1986), durante los años 20 y 30 del siglo XX, se produje­ ron numerosos estudios sobre la mujer pero desde la óptica generalmente médica y legislativa. ¿Cómo acercarse, por ejemplo, a la construcción de identidades femeninas en esa época? La literatura producida no ayudaba a este propósito o al menos no era suficiente. En este caso de vacío informativo, el iñvestigador puede recurrir a otra fuente que es el artículo de prensa, tal como demuestra la investigación Agitadoras del buen gusto: historia del sindicato de culinarias 19351958 (Wadsworth y otras, 1989). Tenemos entonces que el artículo de prensa es otra fuente informativa importante. Sin embargo, sobre ella es preciso que el investigador extreme los recaudos valorativos de la información, porque la prensa es una fuente marcada por determinantes económicos y políticos. Finalmente, la actual sociedad de la información nos permite acceder a otro tipo de información que es la electrónica. De la inmensa gam a de posibi­ lidades que otorga la telemática, algunos instrumentos son más valiosos que otros. El correo electrónico o “e-mail” ayuda al investigador en los contactos con especialistas del tema; tal el caso, por ejemplo, de las listas de interés o conferencias especializadas que permiten al investigador participar activa­ mente en debates sobre el tema de interés con especialistas en distintos luga­ res del mundo. Las bases de datos rem otas son otro servicio im portante pues permiten acelerar la búsqueda informativa. D e estas bases de datos provienen dos servicios conexos: el primero, la solicitud de copias de los materiales y, el segundo, las bibliotecas y hem erotecas virtuales que cada vez m ás ofrecen materiales en “full text” o texto com pleto, listos para leerse (en extenso) o 290 FORMULACIÓN DF. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN imprimirse. En este mismo sentido, las librerías virtuales ofrecen servicios de venta de libros por correo. Importante también es el servicio de software o programas de computación, lo que ayuda a “bajar” programas para procesa­ miento estadístico, dibujo de mapas, etc. Menos eficientes pueden resultar los motores de búsquedas — por la cantidad de información que corre en Internet, por ejemplo— , salvo que se acudan a los servicios de búsqueda avanzada o se utilice software de precisión de búsquedas. En todo caso, vale com o ejemplo, visitar la página de El Colegio de México (www.colmex.mx) por su biblioteca y hemeroteca virtual, por sus enlaces con bibliotecas en ciencias sociales de América Latina y Estados Unidos, por sus servicios conexos de formas de citar recursos electrónicos, acceso a fuentes bibliográficas direc­ tas e indirectas, etc. L a G uía de organización de centros de documentación del PIEB (Ayllón; Brinati, 2001) destina una sección a referenciar direcciones electrónicas especializadas en ciencias sociales. De este modo, tanto para la elaboración del balance de la cuestión com o para la consulta bibliográfica durante la investigación, la mejor acti­ tud del investigador es la de consultar libros, revistas especializadas, mate­ rial gris, m aterial de la prensa y recursos electrónicos, anteponiendo, siem­ pre, el objetivo de la investigación y la metodología determinada. 5. Investigación docum ental y selección de fuentes C o m o se ha descrito de manera detallada en la parte II del Capítulo uno de esta G uía, la selección de las fuentes es tanto un instrumento como una técn ica útil en todos los momentos de la investigación. Sin embargo, es frecuente que el investigador pase por dos etapas en la búsqueda infonnativa; la primera, en la que no encuentra “nada” sobre su tema, y la segunda, en la que considera que “hay m ucho” documento. Am bas etapas generan angustia en el investigador especialm ente júnior, y es bueno conocer que esta sensación es explicable por razones externas como también aquellas relacionadas con el propio investigador. Entre las externas se hallan las deficiencias de las unidades informati­ vas tan to en la conform ación de su colección com o en la eficacia (o inefi­ cac ia) de los servicios diseñados para investigadores; en este sentido, una FUENTES DE INFORMACIÓN 291 biblioteca puede ser parca en cuanto a cantidad de materiales pero tener buenos servicios y así acercarse a las necesidades del usuario. Por el contra­ rio, una biblioteca que tiene una buena colección y no sistematiza correcta­ mente sus base de datos u ofrece malos servicios provocará lo que se deno­ mina “vacío informativo”. M ás aún, la consulta inexperta al Internet puede causar en el investigador una sensación de ahogo informativo por la canti­ dad de información indiscriminada que se obtiene, por ejemplo, buscando a través de buscadores no especializados. En todos estos casos estamos frente a lo que se ha venido a llamar infoxicación (Ponjuán, 1998) o intoxicación informativa que — igual que si hubiera pocos documentos— bloquea al investigador. A nte tales peligros informativos, sólo pueden oponerse hábitos investigativos tales como la capacidad selectiva, las formas y fases de lectura, el fichaje correcto, etc. Todas estas capacidades no se adquieren naturalmente ni se aprenden to­ talmente en un manual; en realidad, la práctica investigativa es la única garantía para adquirirlas. La selección es el proceso contrario a la acumulación anárquica de fuen­ tes y es la primera etapa para la crítica valorativa de los documentos. Algunos criterios que ayudan al proceso de selección son la pertinencia, amplitud, ac­ tualidad y fiabilidad de las fuentes (ver también punto II. 1 de este capítulo). La pertinencia alude a que el documento tenga relación directa con el tema de investigación, lo que se conoce a través de la revisión de los enfo­ ques, del abordaje del tema principal y secundarios, y el arribo a las conclu­ siones. En tanto la amplitud refiere a la pluralidad de enfoques sobre el tema tratado en el documento. La actualidad de los documentos se observa a través del año de edición, salvo en los casos de los documentos calificados como “clásicos”. Finalmente, la fiabilidad alude a la trayectoria anterior del autor, las fuentes que utiliza y la metodología elegida. FO RM U LA C IÓ N DE PRO YECTO S DE INVESTIGACIÓN 292 A L G U N A S P R E G U N T A S F R E C U E N T E S D E L IN V E ST IG A D O R F R E N T E A L A IN V E ST IG A C IÓ N D O C U M E N T A L Y S U S P O SIB L E S R E S P U E S T A S 18 18 Pregunta: ¿Cómo puedo saber cuántas y cuáles son las fuentes que existen sobre el tema de mi investigación? Respuesta: Recurrir a bibliografías, índices de publicaciones periódicas y ca­ tálogos. Pregunta: ¿Cómo puedo saber cuáles son los trabajos más importantes pro­ ducidos en el tema de mi investigación? Respuesta: Recurrir a bibliografías especializadas y a balances de la cuestión. Pregunta: ¿Cómo puedo saber cuáles son los trabajos más actuales sobre el tema de mi investigación? Respuesta: Recurrir a reseñas bibliográficas de revistas especializadas. Pregunta: ¿Cómo puedo saber quiénes son los autores especializados en el tema de mi investigación? Respuesta: Recurrir a diccionarios biográficos, directorios institucionales, di­ rectorios académicos y listas de autores de revistas especializadas. Para mayores detalles sobre estos tipos de documentos, ver punto 1.4 de este capítulo. 293 FUENTES DE INFORMACIÓN CUADRO 5 ¿HEMOS H ECH O U N A R EV ISIÓ N A D ECU A D A D E LA LIT ER A T U R A ? En ocasiones, puede surgir la duda de si se hizo o no una correcta revisión de la literatura y una buena selección de referencias para integrarlas en el marco teóri­ co. Para responder a esta cuestión pueden utilizarse los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando podamos responder “sí” a todas ellas, estaremos se­ guros de que, al menos, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y nadie que lo hubie­ ra intentado podría haber obtenido un mejor resultado. • ¿Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por terminal de computadora? y ¿pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás? • ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés?, ¿las consultamos de cinco años atrás a la fecha? • ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés? • ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas? • ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema? • Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿escribimos a alguna asociación científica del área dentro de la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación? • ¿Buscamos en Internet? (Foros, bancos de datos, bibliotecas electrónicas, etc.) Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabria agregar las siguientes preguntas con fines de autoevaluación: • ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio? • ¿Qué aspectos y variables han sido investigadas? • ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto sim i­ lar al nuestro? Fuente: Hernández y otros, 1991:51. 294 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En caso d e los libros, es acon sejable iniciar la revisión por el índice que perm ite apreciar, de m anera rápida, los tem as tratados en la obra. En el caso d e los artícu los de revistas especializadas, es preferible acercarse al resumen o "a b stra c t” y a las con clusiones. F in alm en te, un índice de la especialidad de un investigador es su cono­ cim ien to de las fuentes de inform ación en su especialidad, es decir su cono­ cim ien to sobre autores, títulos de revistas, bibliotecas y editoriales especia­ lizadas en su tem a. f u e n t e s d e in f o r m a c ió n 295 II. I N V E S T I G A C I Ó N D O C U M E N T A L La investigación docum ental (investigación en documentos, con fuentes), en el transcurso de la investigación, precisa tiempo y recursos para realizarse. Así, todo cronograma y presupuesto debe consignar esta parte de la investigación. La investigación docum ental es un instrumento que ayuda a optimizar tiempo y recursos económ icos y, por lo tanto, es recomendable que el investigador establezca un plan de investigación docum ental que contenga al menos: 1) M étodos y técnicas seleccionados para la recopilación de la información. 2) Tipo de fuentes de inform ación en que se basará la investigación. 3) Identificación de las unidades inform ativas a consultar (bibliotecas, centros de docum entación, archivos, etc.). 4) M étodos y técn icas de sistem atización de la inform ación (fichaje, base de datos, etc.). 1. L e c tu ra y fic h a je 19 Es aconsejable iniciar el proceso con una lectura exploratoria. Ésta, al indagar, pretende saber dónde y cómo se ubica el tema de investigación en el contexto más general. Consultar fuentes bibliográficas indirectas (enciclopedias, manuales, diccionarios especializados, capítulos de libros, etc.) ayuda en el cometido. Este tipo de lectura es adecuada para revisar balances de la cuestión, bibliografías, etc. La lectura exploratoria es insuperable en la revisión de libros o artículos de publicaciones periódicas a través de la lectura de los prólogos, índices, conclu­ siones. Finalmente, este tipo de lectura también sirve para un conocimiento general de los materiales existentes antes de pasar a una “segunda etapa”. El segundo n ivel es la lectu ra selectiva que con cen tra la atención en partes relevantes p ara la investigación. L a lectura selectiva que es m ás pro­ funda que la exploratoria, da lugar a la “tercera etapa” que es la lectura an alítica que, com o su nom bre indica, es una lectura de análisis de los 19 Ver tam bién C ap ítu lo uno, punto 11.4. 296 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN textos. La lectura analítica practicada in extenso en los textos, permite ex­ traer los conceptos, ejemplos, etc., que apoyan, debaten o rebaten nuestra hipótesis. Finalmente, se arriba a la última etapa: la lectura crítica cuyo objetivo es establecer un debate con los conceptos extraídos en la fase an­ terior; su característica es ser eminentemente valorativa. Es aconsejable que una vez realizada la última etapa de lectura, se evalúen los resultados de la literatura seleccionada ya que es posible que ante vacíos notorios se precise incluir más documentos y, por lo tanto, iniciar nueva­ mente el proceso de selección bibliográfica. Por el contrario, si la evalua­ ción arroja un exceso de documentos, muchos de ellos irrelevantes, se pro­ cederá a una selección de “limpieza”. El investigador habituado a la práctica investigativa suele realizar a la vez la lectura exploratoria y la selectiva así como la analítica con la crítica. N o sucede lo propio con el investigador júnior que suele desechar la lectura exploratoria y dedicarse a leer cuanto encuentre más o menos relacionado con el tem a de su investigación; es más, suele, mentalmente, entablar de­ bate con el autor del texto sin antes conocer la estructura del mismo y de la propia exposición de ideas. Este “salto de etapas” más que ahorrar, aumenta el tiempo de dedicación del investigador a la revisión de fuentes. Solam ente la práctica constante de la lectura (y no sólo la que se reali­ za para fines de investigación, sino también la informativa y la de placer) asegura que el investigador aprehenda habilidades tales com o el reconoci­ m iento de significados de vocablos en un contexto, lectura de frases y ora­ ciones y no de palabras, rapidez, concentración, etc. S in embargo, una dis­ ciplina m ínim a aconseja que paralelamente a la lectura se tomen notas, elaboren resúmenes o bosquejos de las lecturas. En la investigación este proceso suele realizarse mediante la técnica del fichaje. En general, los principios de tomar notas o de elaborar fichas son: la claridad, exactitud, brevedad, pertinencia, relevancia, oportunidad y docu­ m entación (n ota bibliográfica). El fichaje sirve tanto para registrar y ordenar la docum entación consul­ tada, analizada y contrastada, com o para la correcta redacción del informe FUENTES DE INFORMACIÓN 297 final. Un buen fichaje asegurará la inclusión de citas correctas y evitará el plagio involuntario. En la etapa de la lectura exploratoria: consulta de catálogos, bibliografías, guías, etc., se obtienen referencias bibliográficas. Durante la etapa analítica y crítica de la lectura, en cambio, se obtienen notas para las citas de contenido. De acuerdo a la lectura de documentos, se podrán obtener las siguientes fichas: a) Bibliográfica b) Textual c) ' Resumen *m d) A nalítica e) Crítica La ficha bibliográfica describe el docum ento de acuerdo a las n orm as que se detallarán posteriormente. S e debe elaborar esta ficha p ara tod o documento consultado: MAYORGA, Femando (coord.) 1997 ¿Ejemomas? Democracia representativa y liderazgos locales: Percy Fernández, Manfred Reyes Villa, M énica Medina. L a Paz: P1EB/SINERGIA. Incluye bibliografía. U b icació n : C 1D EM B/0036 ( * ) m -s.t. ( * * ) ( * ) Signatura del docum ento en la biblioteca donde se encuentra. ( * * ) Siglas del nombre del investigador. La ficha textual se utiliza para extraer citas textuales de los textos c o n ' sultados. Las comillas indican, universalmente, que el texto encerrado en ellas corresponde al libro y autor que se an ota después. El signo (...) in d ica que el investigador h a elim inado una parte de texto que en el origin al se h a lla ubicado donde se coloca el paréntesis. S i la om isión es al in icio o fin al d el texto, se usan los puntos suspensivos. Por el contrario, si el in vestigador q u ie­ re aumentar un texto — generalm ente explicativo— en u n a c ita tex tu al, FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 298 deberá escribir el texto propio entre corchetes [ ]. Es permitido subrayar, po­ ner negrillas o cursivas a palabras o partes de la cita textual. En ese caso, se deberá siempre poner una nota de “cursivas, negrillas, subrayado o destacado nuestro”. Si en el texto original se encuentran partes entrecomilladas, éstas se convierten en apóstrofes en la transliteración. Estas mismas normas valen para la transliteración de textos en el informe de la investigación, por lo que es preciso conocerlas al .momento de tomar los datos en la fase de lectura. 1.1.5 (*) MAYORGA, Femando... 1997: 358 “El sustrato de legitimidad electoral a nivel municipal (...) convierte a sus actores [líderes municipales] (...) en referentes ineludibles de la descentra­ lización de la lógica de vinculación política (...) propiciada por la reforma del Estádo” (Cursivas nuestras) m.s.t. ( * ) A cápite del esquema de la investigación, es decir, al lugar donde la cita será utilizada. Ficha resum en 1.1.5 M AYORGA, Femando. 1997 El capítulo II de la Tercera Parte describe el proceso recorrido por la líder Mónica Medina hasta su elección como Alcaldesa de La Paz. El análisis incluye aspectos de su personalidad como de las condiciones históricas y políticas que le permitieron constituirse en líder política municipal. m.s.t. FUENTES DE INFORMACIÓN 299 Ficha analítica 1.1.5 MAYORGA, Femando. 1997 El documento es valioso en tanto presenta la conformación de nuevos liderazgos locales en el marco de las reformas del Estado y los consiguientes cambios en las lógicas de representación. En contraste con las conclusiones que mantienen el tono descriptivo de los estudios de caso, el capítulo final presenta reflexiones generales para procesos de representación en general. m.s.t. A l elaborar una ficha resumen, se debe condensar la información sustan­ cial del capítulo o de todo el documento evitando los juicios de valor. Suele ocurrir que se releen documentos a partir de la revisión de las fichas resu­ men. Por el contrario, la ficha analítica no resume contenidos, los comen­ ta. Esta es una ficha clave en la argumentación de la comprobación o no de las hipótesis de investigación. Estas fichas ayudan también en exposiciones de avances de investigación. Posteriormente, las fichas son ordenadas de acuerdo al esquema de la investigación ya que han sido numeradas en ese sentido. Esto quiere decir que la búsqueda bibliográfica y la investigación en fuentes se realiza, siem­ pre, en relación al esquema de informe de la investigación. La información reunida en fichas ingresa al informe de la siguiente manera: IN FO R M A C IÓ N O B T E N ID A Fichas bibliográficas D E S T IN O F IN A L bibliografía final y citas fichas textuales fichas resumen capítulos y subtítulos del informe fichas analíticas A pesar de esta división, en realidad todas las fichas establecen un en­ lace entre el texto y la bibliografía final. *0 0 2. FORM ULACIÓN DE PRO YECTO S DE INVESTIGACIÓN Elementos de normalización bibliográfica utilizados en un trabajo 2.1. Citas, notas y remisiones bibliográficas L a s citas se utilizan para probar hechos o reconocer criterios que son fun­ cion ales a la investigación; también se usan para dar n oticia de la fuente de donde se obtuvo la información. S e acude a ellas cuando el texto elegido puede ser una prueba de respaldo para opiniones expuestas en el informe, o cuando el texto elegido será m otivo de objeción en el informe. El uso incorrecto de las citas puede llevar a cometer plagio, así sea involun­ tario. Para evitar este peligro se deben observar, cuidadosamente, las normas de obtención de fichas textuales, las de transliteración y las de descripción bibliográfica. Sin embargo, aún estamos ante el peligro de no respetar la idea original de un autor si es que, por ejemplo, se aísla la cita de su contexto origi­ nal. C onociendo el incalculable valor de la cita en un trabajo de investigación, es recom endable solicitar al investigador estar siempre alerta sobre su uso. En la incorporación de citas al informe, se siguen, en general, las mis­ m as norm as expuestas en el acápite referido a las fichas textuales. Pero es bueno indicar que es tam bién aceptada la forma de colocar en un párrafo aparte el texto citado, sin com illas y en otro tipo de letra, siempre y cuando su exten sión exceda las dos líneas. Por el contrario, si el texto es menor o igual a dos líneas, es m ejor ubicarlas en la redacción general. L a s n otas de pie de página, fin de capítulo o fin del trabajo se utilizan para: • Brindar al lector algunos com entarios explicativos o am pliatorios que no se acom od an en el texto. • Proporcionar referencias bibliográficas que aportan a la idea que se está desarrollando en el texto. • B rin dar referencias cruzadas con otras partes del texto. S u elen señalarse con núm eros arábigos en el texto y remitirse al pie de págin a, fin de capítulo o fin de trabajo, con textos breves, precisos, claros y c o n tipo de letra diferente al del texto general. FUENTES DF. INFORM ACIÓN ¡; r 3C 1 LJfcMPLO 6] EJEM PLOS P E N O TA S ; Na sería éi^eradb afiimarquelas investigacionessobre laxnujér han acusado nn - A s í pbr ejempló, lo? diagnósticos (2) sóbre el estado de la salud -- . :> X l á Jy¿^afeíe^*claéista" á^uelLat'qué explica a los sujetos socía •• lé?¡;ia[ p ^ if; del dete^irüénió de su '^rtaien cta arlá clase, E ecto que' a su .vez •^ deViénedelluearó'iié-ócíibáriéri-la nfhdúttinó:-;--'^-.- Las referencias o remisiones bibliográficas en el texto asumen la forma del sistema parentético que, como su nombre indica, encierra referencias bi­ bliográficas abreviadas entre paréntesis en medio del texto. Este sistema es más común que las notas bibliográficas a pie de página o final de capítulo. A favor de este último se argumenta que no se pierde el ritmo de la lectura al consultar permanentemente la lista final de referencias o bibliografía. En cam­ bio, a favor del sistema parentético (muy difundido en Estados Unidos y de­ sarrollado especialmente por los sistemas APA y MLA) se argumenta exacta­ mente lo contrario; es decir, que las citas abreviadas evitan que el lector se distraiga con notas largas que a veces llenan media página o más de texto. El argumento más contundente radica en que el investigador —con el sistema parentético— evita largas transcripciones en el texto. Para la remisión a los documentos consultados, se anota, entre parénte­ sis, el apellido del(la) autor(a) y, precedido de coma, el año de edición del documento. Si es una cita textual, después del año de edición y, precedido de dos puntos, el número de página(s) de la(s) cual(es) se extrajo la cita. 302 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ■ •' " ¿ V PAREisnrÉTICÁS; . • W ^ 5 & £ ??v ]¡}!r Autor en él texto: \ ' -' ' ...¡.'i: . .. ; Este pimtó'^iiáo.t^btéiií.argumentado por TT^ompsop ;85-97.).-.;’' f / • : : Estepuntohasídó contóargumentadpporBéntyTayldr:(tá7^:lÜ2^^^ ' • \ Solamente Zavaleta observa esta relación (1972b: 53-'55)-:»^ ^: V ; - ^ í7‘,:: ■. Autor en ¿ r e f e r e n c i a : ^ . • .E ste punto fosidót^Sii^argúmertó^ r’’* ;:85-9.7);;; r!.''*!•••J'í í?•- */ ¿ V ? - . 'r f' .• V 1: ^ Esté p u n tab a sidó.^bñtmái&ménmÜp por lá-és¿üéia itiglé¿a (Bént.y Taylor, • ;-;:^Í976: ■ SXSBWÍS§ ArÍP*V'rtKc¿rt/^riVvácfQ‘fialQrfi/^ri r7áVaiCÍ*íli 197¿n! í > j j ). FUENTES DE INFORMACIÓN 303 CUADRO 6 ¿C Ó M O S A B E R Q U IÉ N E S S O N L O S “ IN V E S T IG A D O R E S D E PUNTA”? Todo investigador(a), especialmente si es joven y se inicia en la investigación social, desea saber quiénes son los investigadores que formulan los planteamien­ tos más novedosos, quiénes los que están aportando con nuevas teorías o metodologías, cómo ubicarlos en el mar de investigadores, etc. Para el caso, la bibliometría, una de las ciencias de la información que tiene por objeto el análisis estadístico de la producción científica, ha desarrollado los estudios sobre “pro­ ductividad de autores” cuyo resultado — entre otros— es precisamente la deter­ minación de los investigadores de punta de una disciplina, rama o ciencia. La metodología creada para el efecto es la revisión y medición de los trabajos más citados en la literatura actual de una disciplina, rama o ciencia. La premisa es cuanto más citado un autor, éste tiene más posibilidades de ser un intelectual de punta. El resultado es una lista de pocos autores citados más veces y una lista larga de investigadores citados pocas veces. El primer grupo estará conformado por “investigadores de punta”. Esto es posible de comprobar en el caso de la investiga­ ción económica en Bolivia. Si realizamos un análisis de citas en los años '80, los economistas Rolando Nava Morales y Pablo Ramos conformaban el grupo de investigadores de punta de la economía boliviana. Hoy por hoy, las citas a estos autores se han reducido ya que la Economía Política no es un parámetro central en la investigación económica actual. Por cierto, el análisis de citas es un camino interesante para ubicar a los investiga­ dores de “punta”, los cuales llegan, además, a conformar los denominados “colegios invisibles”, instituciones no formales, no establecidas, a veces ni percibidas por quie­ nes las conforman pero que son un verdadero colegio de investigadores que debate, discute, plantea y elabora las ideas más novedosas, los hallazgos más interesantes en el tema de su especialidad. Por ello mismo, estos investigadores poseen riquísimas y especializadas bibliotecas o colecciones privadas. Es decir, estos colegios invisibles son, sobre todo, generadores pero también resguardadores de información valiosa e interesante. Ahora bien, a una biblioteca — institución pública por excelencia— , se le puede exigir que cumpla su papel difusor de información, en cambio a los investigadores de punta solamente se les puede solicitar la cooperación con los investigadores más jóvenes. Pero, sin duda, los investigadores de vocación apoyan de manera decidida a investigadores jóvenes difundiendo, entre otras cosas, la in­ formación que ellos generan y la que tienen en sus colecciones privadas. W4 FORMUl-ACIÓN n i: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.2. Lista de referencias/ bibliografía final, fuentes, índices, anexos, tablas, cuadros La bibliografía tiene por objeto dar a conocer a los lectores del informe, las fuentes consultadas y es un índice de la calidad de la investigación. La bibliografía puede adquirir varias formas como, por ejemplo, la biblio­ grafía de obras citadas (sólo y exclusivamente las que se incluyen en el texto del proyecto o el informe de la investigación), la bibliografía de obras con­ sultadas (las que se incluyen en el texto y, además, las que habiendo sido consultadas —en la lectura selectiva— no han sido incluidas en el trabajo de elaboración del proyecto o el informe final de la investigación), bibliografía selecta (una selección de las fuentes que se consideran más apropiadas para acercarse con propiedad al tema hayan o no sido citadas en el proyecto o informe), y la bibliografía selecta de obras citadas (selección de las fuentes citadas consideradas más apropiadas para acercarse al estudio realizado). C U AD RO 7 LA BIBLIO G R A FÍA FIN A L PUEDE A D Q U IRIR VARIAS FORMAS Un buen ejemplo para observar una interesante forma de armar las fuentes con­ sultadas es la utilizada en el libro Industrias culturales en la ciudad de La Paz (Torneo, 1999), que las presenta en el siguiente orden: • Archivos y registros institucionales • Artículos • Documentos • Entrevistas • Libros • Periódicos • Revistas • Boletines Cómo se observa, el formato elegido incluye en una lista única los documentos primarios y secundarios, agrupándolos por tipo de documento. Para facilitar la consulta, el orden de los grupos es alfabética. FUENTES DE INFORMACIÓN 305 El sistema parentético exige construir la lista bibliográfica final y es recomendable clasificar la bibliografía por tipos de documentos y ordenar' los interiormente por apellidos de autor, y, en caso de varias obras de un autor, ordenar por fechas de edición. Al igual que la bibliografía final ordena las referencias de documentos secundarios, las fuentes ordenan los documentos primarios referenciados en el informe. El ordenamiento de las fuentes se realiza por grupos docu­ mentales, a saber: a) Hemerográfícas (cuando se han consultado varias colecciones de periódicos). 306 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN b) Documentales (para describir documentación primaria). c) Entrevistas y testimonios. El siguiente cuadro, es una muestra de las fuentes que Femando Mayorga utilizó en su libro de 1997. FUENTES DE INFORMACIÓN 307 Para las fuentes docum entales primarias de archivos se deben listar los archivos consultados y sus siglas, de la siguiente manera: Adem ás de la bibliografía y fuentes, existen otros instrumentos que fre­ cuentemente acom pañan un trabajo y, aunque son optativos, facilitan su lectura por una mayor cantidad de público. En el caso de los índices, éstos pueden ser: a) Geográfico: lista de lugares nombrados en el docum ento b) Onom ástico: lista de personas nombradas en el docum ento c) De materias : lista de temas abordados en el docum ento d) Ideológico: lista de los principales términos usados en el docum ento. Particularmente, este índice es importante si los términos han sido acu­ ñados en la investigación y se diferencian notablem ente del concepto generalmente aceptado. El nivel de estos índices puede ir desde una simple lista h asta una des­ cripción breve de la ubicación física, en el geográfico; datos biográficos, en el onom ástico; y breves definiciones de los conceptos usados en el docu­ mento, en los de m aterias e ideológico. 308 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Los anexos deben utilizarse siempre y cuando su inclusión en el texto del informe cause interrupciones. Pueden ser documentales (cartas, testi­ monios, fotografías) y de instrumentos utilizados en el trabajo (guías de talleres, guías de entrevistas, cuestionarios, etc.). Si los datos estadísticos no se relacionan directamente con el texto, es mejor ubicar esta información en anexo (ver también parte V del Capítulo dos de la presente G uía). En cambio, si los datos estadísticos son funciona­ les a la narración, se construyen tablas o cuadros a ser incluidos en el texto general. Es importante recalcar que una tabla es funcional al texto siempre y cuando la exposición y comparación de cantidades no pueda ser “narra­ d a”. D eben estar ubicadas muy cerca del texto que las refiere, tener una num eración correlativa, títulos en letras iguales para todas las tablas, des­ cripción de las fuentes en un tipo de letra igual, etc. Es muy fácil caer en el peligro de atiborrar un texto con cuadros y tablas si la investigación ha construido datos numéricos. El equilibrio para la can­ tidad de cuadros y tablas viene dado por ubicar la redacción en términos del lector potencial del informe. N o siempre un texto cargado de tablas y cua­ dros asegura ser un buen informe; por el contrario, puede ser un signo de m al m an ejo inform ativo. FUENTES DE INFORMACIÓN 309 Los gráficos se utilizan cuando es necesario acudir a la com paración visual de las cifras. Tienen un efecto visual muy importante, por lo que es incorrecto construir diferentes tipos de gráficos para una mism a serie (tor­ tas, histogramas); y la decisión del tipo de gráfico a construir depende de las características de la investigación. A l igual que con las tablas, los datos de identificación deben ser claros y uniformes. Con mapas y fotografías se sigue la misma lógica que los gráficos estadís­ ticos; es decir, cuando tiene relación directa se los insertará lo más cerca posi­ ble del texto de referencia. En cambio, si hacen al contexto general de la investigación es mejor ponerlos en anexo. En cualquiera de los casos, los títu­ los y fuentes deben tener un mismo sistema y una misma letra diferenciada. III. NORMAS PARA LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Dependiendo del idioma, las ciencias, instituciones, etc. existen varios sis­ temas de descripción bibliográfica. Entre los principales están las R eglas de Catalogación Angloamericana (versiones 1 y 2), N orm as IS O (International Standard Organización), Reglas de la ISBD (International Standard BibUographic Description), Reglas del IIC A (Instituto Interam ericano de C ien cias A g rí­ colas) de la O EA, Reglas de la Biblioteca “Dag Hammarskjold” de las N a c io ­ nes Unidas, Normas de la Biblioteca A postólica Vaticana, R eglas del M ódem Languaje Association o f América (M L A ); las de la U niversidad de C h icago , las de la American Psycological Assoriation, las M A R C (M an u al p ara la automatización para las reglas catalográficas) adaptadas para el paqu ete Micro Isis, etc. Com o se observa, no existe un único sistem a n orm ativo y es posible que se vayan desarrollando otros en el futuro. Por esta razón, las in stitu cio­ nes académicas, de investigación e incluso las editoriales, diarios y revistas especializadas, se adscriben a alguna de las norm as, ad ap tan o crean las suyas propias. En este sentido, el investigador debe con su ltar — c o n la in s­ titución que lo contrata, el diario o la revista qué le so licita un artículo— las normas de referencia bibliográfica que deberá utilizar e n su trab ajo. 310 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Se desprende, de lo dicho que las normas de estilo [bibliográfico] tienden a variar con la función, el idioma, el lugar, el tiempo, la disciplina e inclu­ so el autor. (...), una misma editorial puede publicar libros y revistas con estilos distintos (Garza, 1995: 6). C om o institución que promueve la investigación, el PIEB ha asumido las normas bibliográficas que a continuación se detallan. 1. D escripción de libros (m onografías, tesis, conferencias, etc.): norm as generales La norm a general indica colocar (observar la puntuación y ortografía) los siguientes datos en el siguiente orden. La referencia de todos estos datos conform an una descripción completa que se utiliza para el levantamiento de fichas bibliográficas. A P E L L ID O (S ) y nom bre(s) del(os) autor(es). A ñ o de edición. Título del libro: subtítulo. N o. edición. Lugar de edición: editorial. Volumen. (Nom bre de colección, N o.). Dato de existencia o no de bibliografía. Título traducido. Nom ­ bre de la biblioteca donde se encuentra el libro, número del libro en la biblioteca. U n a descripción abreviada, utilizada en la bibliografía final, exige sólo los siguien tes datos: A P E L L ID O (S ) y n om bre(s) del(os) autor(es). A ñ o de ed ición Título del libro: subtítulo. N o. edición. Lugar de edición: editorial. FUENTES DE INFORMACIÓN 311 1.1. A u to re s20 • Autor individual único MENDOZA PIZARRO, Javier 1997 • La mesa coja: historia de la Proclama de la Junta Tuitiva del 16 de Julio de 1809. La Paz: PIEB. (Investigación) Varios autores H asta tres autores personales se separan entre sí por punto y coma “ ; SPEDDING, Alison; LLA N O S, David 1998 No hay ley para la cosecha: Un estudio comparativo del sistema productivo y las relaciones sociales en Chari (Provincia Banas­ ta Saavedra) y Chulumani (Provincia Sud Yungas). La Paz: PIEB. (Investigación) En caso de existir más de tres autores personales, colocar sólo el prim e­ ro seguido de “y otros” o “et al”. En la bibliografía, es im prescindible colocar los tres primeros autores. En este caso, pueden anotarse los apelli­ dos y nombres del resto de los coautores luego de la referencia de título y número de edición. Com piladores, antologadores, editores de obras colectivas se ingresan por el nombre del antologador, editor, compilador, anotando la abreviatura de su función luego de su nombre: C U A D R O S , Diego (ed.) R IV E R A , Silvia (com p.) u Los ejemplos de esta sección, no necesariamente corresponden a documentos reales. F O R M U L A C IÓ N DF. IH O Y E C T O S DF. IN V ESTIG A C IÓ N M?. • A u to res co rp o rativ os (in stitu cio n ales) En caso de instituciones del Estado, entrar por la circunscripción territorial, sea nacional, departamental o municipal: BO LIV 1A . C O N G R E S O N A C IO N A L . C Á M A R A DE D IPU T A D O S 1983 M em oria... L A PAZ. (D p to.). P R E FE C T U R A . D IR E C C IÓ N D EPARTA M ENTAL DE C U L T U R A 1987 Inform e... T A R IJA . H O N O R A B L E A L C A L D ÍA M UNICIPAL. O FIC IA LÍA M A ­ YOR DE CU LTU R A 1997 Programa... M IZQ U E. C O N C E JO M U N IC IP A L 1996 Resolución... B O L IV IA . M IN IST E R IO DE D ESA R R O LLO H U M A N O . VICEM IN 1ST E R IO DE A S U N T O S DE G É N E R O Y G E N E R A C IO N A LE S 1998 Plan Anual Operativo 1998. La Paz: Dirección Nacional de Género. B O LIV IA . P R E SID E N T E C O N S T IT U C IO N A L DE L A R EPÚ BLIC A (1993-1997) 1997 Informe anual de gestión 1996-1997: resumen ejecutivo. La Paz: Secretaría Departamental de Participación Popular. La ex cep ció n son las instancias que tienen nombre propio distintivo co m o por ejem plo: I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D ÍS T IC A S (IN E ) I N S T I T U T O B O L IV IA N O D E T E C N O L O G ÍA A G R O P E C U A R IA (IB T A ) F U E N T ES DE IN FO R M A C IÓ N 313 Otros autores corporativos: Instituciones privadas (se puede usar la sigla; cuando la sigla no es muy conocida, es preferible poner el nombre completo): UNICEF UNESCO CIPCA PIEB • Documentos jurídicos En estos casos, el autor es siempre el cuerpo legislativo de un país, por ello la entrada general es: Nombre del país. Leyes, decretos, etc. Se acepta también la entrada: Legislación. Nombre del país BO LIVIA. LEYES, D E C R E T O S, E T C . 1996 Ley 1674 contra la violencia en la fam ilia o doméstica. La Paz: Subsecretaría de A suntos de G énero. PERÚ. LEYES, D E C R E T O S, E T C . 1992 Ley contra la violencia fam iliar. .. BO LIVIA. LEYES, D E C R E T O S, E T C . 1965 Decreto Supremo 16762 de Depósito Legal... LE G ISLA C IÓ N . M ÉX IC O Ley de ... L E G ISLA C IÓ N . PA R A G U A Y Ley de ... FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 314 • Congresos, conferencias, seminarios, talleres, etc. Se entra por el nombre del Congreso, seguido del número ordinal, la fecha y la sede. Así por ejemplo, las resoluciones del V Congreso Nacional de la C O B, se registrarían así: CO NGRESO NACIONAL DE LA COB, 5. 1998 La Paz, 25-30 de mayo de 1996. La Paz: Edobol. En cambio, un seminario: BOLIVIA. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO. UDAPSO 1994 • Sistema de información social. La Paz: Ministerio de Desa­ rrollo Sostenible. Seminario taller “Sistema de Informa­ ción Social”. La Paz, 3 de febrero de 1994. Tesis Lo distintivo es que se anota el grado académico postulado y la universidad. REYES, Ornar 1974 Situación de los niños trabajadores de la calle: estudio de caso en un barrio periférico de La Paz. Tesis para optar al título de licenciatura en Trabajo Social en la UM SA. La Paz. 1.2. Datos de edición Son los datos de edición, editor, lugar de edición y fecha de edición. Se anota desde la segunda edición (2 ed.), no se anotan las reimpresiones. Cuando no existe el dato de editor o editorial, en su lugar poner “s.e”. No se antecede la palabra “editorial” o la abreviación “ed” al nombre de la casa editorial. Si no existe el dato, se lo puede remplazar con el nombre de la imprenta. FUENTES DE INFORMACIÓN 315 Ejemplo: Los Amigos del Libro NO Editorial Los Amigos del Libro El lugar de edición es la ciudad donde se ha editado el documento. Si existe sólo el dato de país, por defecto se anota la capital del país. Si no existe dato alguno, se coloca “s.l.” La fecha de edición es el año; si no existe este dato puede colocarse el dato de copyright o derechos de autor. Si no existe dato alguno se coloca “s.f.” Si no existen datos ni de editor, ni de lugar ni de fecha, se coloca “s.p.i.” que quiere decir sin datos de imprenta. 1.3. Otros datos • Volúmenes. Para datos de volumen o tomo: 2 v. 3 v. • Páginas: 343 p. Documentos que no tienen paginación “s.p”, documentos con varios tipos de numeración en la paginación “p.v.” • Ilustraciones: Genéricamente la abreviación “il” indica la existencia de ilustraciones en el documento, puede, sin embargo anotarse el tipo de ilustraciones tam­ bién de manera abreviada: “map” por mapas; “fot”, por fotografías, etc. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 316 • Colecciones Para el dato de colección, colocar el nombre entre paréntesis, seguido del número (si tuviera) que corresponde al volumen en cuestión dentro de ella: (Análisis y reflexiones, 3) (Biblioteca boliviana) • Bibliografía: Es siempre útil para el investigador conocer qué documentos tienen una lista bibliográfica y cuáles no. Las opciones para anotar este dato, son: “Incluye bibliografía” “Carece de bibliografía” “Bibliografía al final de cada capítulo”, etc. • Título original: Este dato puede ser importante si, por ejemplo, el título traducido difie' re mucho del original; o para la eventualidad de ubicar el documento en su idioma original o en repertorios bibliográficos en el idioma origi' nal u otros idiomas. El ejemplo más común es la obra de Charles Am ade cuyo título en español difiere del original. A R N A D E, Charles. La dramática insurgenda de Bolivia Título original: The emergence of the republic of Bolivia • U bicación física del documento: Colocar el nombre de la unida informativa y, optativamente, la nume­ ración topográfica de ubicación CIDEM (B-00038) Biblioteca Central U T O o sólo (B C U /U T O ) FUENTES DE INFORMACIÓN 2. 31 7 Descripción de artículos en libros, revistas y diarios 2.1. De un capítulo o parte de un libro AU TO R (ES) del capítulo o parte de libro. Año de edición “Título del artículo o parte del libro”. En: A U T O R (es) del libro. Título del libro: subtítulo. Lugar de edición: editorial. Páginas entre las que se encuentra esta parte en el libro. PAULSON, Susan 1996 “Familias que no ‘conyugan* e identidades que no conju­ gan: la vida en Mizque desafía nuestras categorías”. En: RIVERA, Silvia (comp.). Ser mujer indígena, chola o birlo­ cha en la Bolivia postcolonial de los años 90. La Paz: Subse­ cretaría de Asuntos de Género. 87-161. De una parte de un libro cuyo autor es el mismo, se omite la referencia al autor: ROCABADO, Gloria; SÁNCHEZ, María del Carmen 1997 “Pequeña y microempresa productiva en Oruro”. En su: La mujer empresaria en la pequeña y micro empresa producti­ va: informe de cuatro ciudades. La Paz: Subsecretaría de Género. (Serie Documentos de trabajo). 139-173. 2.2. D e un artículo de revista En los casos de artículos de revistas no es preciso m encionar el lugar de publicación ni el editor porque es usual que tanto uno com o otro varíen con el tiempo. La excepción son los diarios de los que sí se debe indicar el lugar de edición sobre todo porque hay varios con el mismo nom bre. C o m o los diarios se editan diariamente, no es preciso señalar los datos de volum en y número. La excepción es para los suplem entos de diarios de los que sí hay que señalar estos datos. El artículo de una enciclopedia se registra igual que un capítulo de libro o un artículo de revista. FO RM U LACIÓ N DE PRO YECTO S DE IN V ESTIG A CIÓ N 318 A U T O R (E S ) del artículo de diario o revista A ñ o de edición “T ítu lo del artículo: subtítulo” . Título de la revista: subtí­ tulo. Volumen, N o . (M es y año). Páginas en las que se encuentra el artículo. PAOLI,* María Celia 1985 • “M ulheres: lugar, imagetn, m ovim ento” . Perspectivas antropológicas da mulher. No. 4. 63-100. D e un artículo distribuido en varios números ZAPATA, Marilena 1974 “El lenguaje de los lenguajes”. Aula: revista de pedagogía. Año III, No. 10 (octubre 1975). 23-27; Año III, No. 12 (diciembre 1975). 12-14; Año IV, No. 1 (diciembre 1975). 22-28. • De un artículo sin autor o autor anónimo “Las tareas del movimiento universitario” 1987 Q .S .L : órgano informativo de la Confederación Universita­ ria Boliviana. La Paz: CU B. N o. 2 (marzo 1987). 3 2 3 . De un artículo de diario A U T O R (E S ) del artículo de diario A ñ o de edición ‘T ítu lo del artículo: subtítulo”. Título de diario. Lugar (día y m es). Páginas en las que se encuentra el artículo. FUENTES DE INFORMACIÓN 319 ZÁRATE, Franco 1987 “Cuando la miseria es concertación”. Presencia. La Paz (21 de abril). 4 Las notas editoriales expresan la opinión del medio de prensa y tienen como autor al medio y no al director, redactor o gerente. Ejemplo: AQUÍ 1979 “Los salarios no cubren la canasta familiar” [nota edito­ rial]. Aquí. La Paz (4 de marzo). 5 Las noticias que no tienen autor individual se ingresan por el título de la noticia. “COB INICIA M ARCH AS DE PROTESTA” 1995 3. La Razón. La Paz (25 de marzo). A3, 2. Descripción de materiales especiales M apas BOLIVIA. Ministerio de Urbanismo y Vivienda 1976 L a Paz: casco urbano. La Paz. Escala 1:10.000, color. 2,50x1,30 cm. Fotografías Márquez, Antonio 1978 [Retrato de Juan Lechín Oquendo]. Tarija, 25 de abril de 1978. Blanco y negro. 25x13 cm. (A rchivo S ID IS) FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 320 Programas de radio o televisión GUZM ÁN Gustavo; ARCH O N D O Rafael 1997 “Jenny Cárdenas”. En: Piedra Libre. Conductores: Gusta­ vo Guzmán y Rafael Archondo. FM103. La Paz 29 de septiembre de 1997. Obras de arte SA LA Z A R , Alejandro 1997 El ekeko (grabado). Colección privada de María Nostras. La Paz. N Ú Ñ EZ DEL PRADO, Marina 1967 La cubana (escultura en basalto). Casa Museo Núñez del Prado. La Paz. Información tomada de CD -RO M ISIS IN T E R N A C IO N A L 1997 Mujer database. CD-ROM. Santiago, Isis Internacional. Inform ación tomada de disquete C ED IB 1998 “La coca en el debate”. En: 30 días. Disquete. Cochabamba, CEDIB. Inform ación en multimedia M A R TÍN EZ, Saúl 1989 Recursos interactivos para la educación de no videntes. Ver­ sión 2.0. CD -RO M , disquete, 3 videocasetes, folleto. M éxico: Educativa. FUENTES DE INFORMACIÓN 4. 321 Descripción de información electrónica21 Los elementos de referencia para documentos electrónicos son similares a los de cualquier otro documento: autor, título, lugar de edición, editor, fecha de publicación. Sin embargo, hay que considerar algunas especificidades, a saber: a veces en lugar del autor aparecen nombres login o seudónimos; a veces en lugar del título sólo aparece el nombre de un archivo; el dato de lugar de edición y nombre del editor se lo deberá remplazar por el protocolo (www, http, ftp, etc.) y la dirección electrónica y, en lugar de la fecha de edición, la fecha en la que se consultó el sitio. La paginación pierde sentido en la www, por ejemplo en la que una página tiene extensión libre. Generalmente, la referencia parentética de recursos electrónicos in­ cluye solamente el apellido del autor; si no es posible identificarlo, colocar el nombre del archivo, seguido de la fecha de acceso. Para archivos sin designación de autor — sea individual o colectivo— , colocar el nombre del archivo. En el caso de la fecha, preferir la fecha de publicación o de últim a revisión, acompañada siempre de la fecha de acceso al sitio. Las listas bibliográficas de recursos electrónicos deben seguir las mis­ mas normas que el investigador utiliza para listas bibliográficas de otros documentos. Los formatos básicos son: Apellido, Nombre. “Título de una parte del documento” (si se trata de una parte). Título de todo el documento. Nombre del archivo. Fecha del docu­ mento o de la última revisión. Protocolo y dirección o ruta. Fecha de acceso. Para citar recursos provenientes de la www: Autor. “Título: subtítulo” (para artículos o partes de textos). Título del trabajo completo. Fecha de edición del documento o de la última revisión. Protocolo y URL en extenso. Fecha de acceso. 11 Versión libre adaptada del sistema de referencias de recursos electrónicos de la Universidad de Columbia. The Columbia Guide to Online Style by Janice R. Walker and Todd Taylor (Columbia UP, 1998. http7Avww.columbia.edu/cu/cup/cgos/idx_basic-html (15-01-01) FORMULACIÓN DF. PROYECTOS HE INVFSTIÜACIÓN \u WALKER, Janicc; TAYLOR, Todd. 1988 'The Columbia Guide to Online Style. (Columbia UP, 1998 ) . http://w w w .co lumbi a.e du/cu /cu p/cgo s/ idx_basic*html. (15-01-01) Para documentos obtenidos mediante correo electrónico, listas de dis­ cusión y grupos de interés: Nombre del autor o el nombre login del autor (la parte de la dirección de mail después del signo @). “nombre del asunto del mail”. Fecha del men­ saje si es diferente de la fecha de acceso. Nombre de la lista de discusión. Dirección de la lista o el protocolo del grupo de interés. Fecha de acceso. Información proveniente de protocolos de transferencia de archivos (FTP): Autor (si se conoce el dato). Titulo completo (si es una parte, entre comi­ llas, seguido del título de la obra madre). Fecha del documento. Protocolo y la dirección FTP completa incluyendo la ruta necesaria para acceder a ella. Fecha de acceso. Datos o documentos obtenidos en sitios de comunicación simultánea: Nombre o alias del autor o del remitente. Tipo de comunicación (entre­ vista, chat) o, para conferencias simultáneas, el títulode lasesión. Títulodel sitio. Protocolo y dirección incluyendo rutas y directorios. Fecha de la con­ versación. Publicaciones electrónicas y bases de datos en línea (online) Autor o autores. Título del artículo (entre comillas). Título del trabajo completo. Datos de serie. Fecha de publicación. Nombre de la base de datos. Nombre del servicio online o el protocolo Internet y la dirección. Cualquier otro dato de publicación. Directorio y rutas. Fecha de acceso. Programas de software y juegos de video: Nombre del autor individual o corporativo. Título del programa. Número de versión. Cualquier otro dato de publicación. Fecha de publicación. FUENTES DE INFORMACIÓN 5. 32 3 Descripción de información prim aria22 Recordemos que la información primaria puede ser la que se genera en el trabajo de campo de la propia investigación (testimonios, entrevistas, etc.) como aquella consultada en archivos. La correcta descripción de esta docu­ mentación es importante precisamente por su valor probatorio. La descripción de los documentos de archivo generalmente tiene los si­ guientes datos: Sigla del Archivo. Tipo de Documento y/o Fondo y/o Serie [Depen­ diendo del sistema de ordenamiento de cada archivo]. A ño. No. fojas. Ejemplo: A N B E C 1781 N o. 2. fs. 35. Otra información prim aria es la creada por el investigador durante el proceso de investigación. Esta información se crea a través de las técnicas que haya seleccionado para abordar el tema de investigación. Encuestas, testimonios, entrevistas, observaciones, diarios de campo, mapas, etc. son algunas de ellas, a las que hay que sumar la información estructurada con base en informaciones anteriores; tal el caso, por ejem plo, de cuadros y tablas estadísticas con base en información de las oficinas nacionales de información o de otras instancias (ver punto II.2.2. de este capítulo). Toda esta información — que forma parte del aporte del investigador— * debe registrarse con los datos correctos, sobretodo si forma parte del texto del informe. A cada una de ellas le corresponden, al menos, los siguientes datos: • autor • título • fecha • otras características. 22 Ver también apartados IV y V del Capítulo dos de la presente Guía. 324 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN En el caso de la inform ación proveniente de inform antes claves, la autoría les corresponde a ellos/as m ism os/as. Este es el caso de entrevistas, testim o n io s, h isto rias orales, cartas y diarios (la excepción, en este caso, es la en trev ista period ística en las que la autoría es doble: el entrevistado y el en trev istad o r por el activ o papel del segundo). El m ism o criterio de autoría sirve p ara en trev istas individuales y colectivas; en el segundo caso, los au­ tores so n los p articip an tes de la entrevista. En cam bio, en el caso de los d a to s fab ricad o s por el investigador, la autoría (responsabilidad) le corres­ p o n d e al au to r de la investigación. R e sp e c to d el título, en am bos casos se fabrica uno correspondiente a la in fo rm ació n cen tral co n ten id a en el nuevo docum ento. E n el c a so de inform ación proveniente de inform antes, la fecha es im­ p o rta n te y, en el caso de inform ación fabricada en base a inform ación an te­ rior, so n im prescin dibles las referencias a las fuentes que sirvieron para fa­ b ricar el n u ev o dato. D e acu erd o a los caso s particulares, se an otarán tam bién las caracterís­ ticas d e c a d a d o cu m en to, tales com o núm ero de cassettes, tiem po de cada c a se te , e sc a la d e los m apas, tam añ o y color de las fotografías, etc. E n los c a so s qu e así am erite, se colocará el nom bre de la persona que to m ó e l te stim o n io , d ib u jó el m apa, hizo la entrevista, etc. T o d a esta n u ev a inform ación puede listarse en las “fuentes prim arias” a n te ce d ie n d o o ubicada después de la bibliografía general. E sta form a perm i­ te, lu ego, citarla en el sistem a parentético y así uniform ar las referencias, tan to las secun darias com o las prim arias en el texto (P ara organización de “a n e x o s e índices, ver parte II.2.2. de este capítulo. Para la descripción biblio­ gráfica d e en trevistas, fotografías, etc., ver parte III.5. de este capítulo). FUENTES DE INFORMACIÓN 325 Mu FORMULACIÓN OH PROYECTOS HE INVESTIGACIÓN UlAI>RO vS EL PROGRAM A DE B IB LIO T EC A S DEL PIEB ( Considerando la importancia de las unidades informativas en el desarrollo de la investigación en ciencias sociales, en 1996 el PIEB creó el Programa de Fortaleci­ miento de Unidades Informativas con el objetivo de apoyar a bibliotecas, centros de documentación y redes documentales especializadas en ciencias sociales en el país, a fin de que se habiliten para brindar mejores servicios a los investigadores. Como parte de sus acciones, este Programa realizó una encuesta a investigadores/ as en ciencias sociales de varias ciudades del país con el objetivo de conocer tanto las unidades de información más consultadas por los/as investigadores así como sus opiniones sobre los servicios, falencias y potencialidades de las unidades infor­ mativas especializadas en ciencias sociales en el país. Los resultados principales de dicha encuesta fueron: 1. Las colecciones de bibliotecas y centros de documentación están desactualizadas. 2. Existe una mala organización de las colecciones lo que dificulta su acceso. 3. Existen prácticas administrativas que entraban el servicio y lo hacen burocrá­ tico (carnets, horarios, etc.). 4. Los documentalistas, en general, desconocen la temática de especialidad de su unidad informativa. 5. Los/as documentalistas tienen poco apoyo de sus instituciones, no sólo eco­ nómico sino también en la fcpnación de recursos humanos. 6. Los/as investigadores no saben cómo acceder a unidades informativas espe­ cializadas, no existen o no circulan guías y catálogos. 7. Los/as investigadores utilizan poco las fuentes bibliográficas directas e indi­ rectas y los documentalistas no ofertan estos materiales. 8. Las unidades informativas no cuentan con recursos para la edición de catálo­ gos, guías, alertas, etc. 9. A pesar de todo, se han desarrollado en el país unidades informativas especia­ lizadas en ciencias sociales, especialmente en los temas de desarrollo: medio ambiente, economía, género, grupos étnicos, desarrollo rural, estado, etc. 10. Los/as investigadores consultan unidades existentes en sus ciudades, en otras ciudades y también en el exterior. 11. Las bibliotecas y centros de documentación más consultados por investigado­ res en el país fueron invitados por el PIEB para presentar proyectos de fortale­ cimiento. El PIEB apoya a 27 centros de documentación en todo el país, un archivo y 5 redes documentales (ver anexo Directorio). Bibliografía 329 A B R U C H , Miguel 1983 Metodología de las ciencias sociales. M éxico: U niversidad N a ­ cional A utónom a de M éxico. A C E V E S E., Jorge Lozano 1998 “La historia oral y de vida: del recurso técnico a la exp erien ­ cia de in v estigació n ” . En : G A L I N D O C Á C E R E S , L .J. (coord.). Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y co­ municación. A rgentina: A ddison W esley Longm an. A G R A M O N T , M iriam ; A L Z E R R E C A , Enriqueta; C A L L E , L idia; M O N T A N O , Sonia; U D A E T A , Eva 1986 Bibliografía de la mujer boliviana: L a Paz: C ID E M . A L C O C E R , M arta 1998 “ In v e stig a c ió n - a c c ió n p a r tic ip a tiv a ” . E n : G A L I N D O C Á C E R E S , L.J. (coord.). Técnicas de investigación en socie­ dad, cultura y comunicación. A rgen tin a: A d d iso n W esley Longm an. A L A S U U T A R I, Pertti 1995 R esearching Culture. Qualitative M et hod and Cultural Studies. London-T housand O aks- N ew D elh i: S A G E P u b licatio n s. A L B A R E L L O , Luc; D IG N E FFE , Francoise; H IE R N A U X , Jean -P ierre; M ARO Y, C hristian; R U Q U O Y , D anielle; D E S A I N T G E O R G E S , Pierre 1995 Pratiques et méthades de recherche en Sciences sociales. P arís: A rm an d C o lín . II^ ' I* I * * 1 FORMULACIÓN LIE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 330 ALEXANDER, Jeffrey C. 1990 I * I * I ♦ * 1 I * ; \ 1991 A N D ER-EG G , Ezequiel 1972 ♦ Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos A i­ res: Humanitas. A N D R EW S, Richard 1995 s “Diseño de investigación". En: LATIESA, Margarita (ed.). E l pluralismo metodológico en la investigación social: ensayos tí­ picos. Granada: Universidad de Granada. > * I ALVIRA M ARTÍN, Francisco » y “La centralidad de los clásicos”. En: GIDDENS y TURNER, Jonathan H. et a l. L a teoría social hoy. Madrid: Alianza Editorial. Teaching and Leam ing Argument. Editorial Cassell. A N G U E R A , María Teresa 1989 M etodología de la observación en las ciencias hum anas. Madrid: Cátedra. APFELL-M ARGLIN, Frederique (ed. con PRATEC) 1998 i The Spirit o f Regeneración. Andean Culture Confronting Western N otions o f Development. London. New York: Zed Books. A R A U JO , Gabriel; FERNÁNDEZ, Lidia 1996 “La entrevista grupal: herramienta de la metodología cuali­ tativa de investigación”. En: SZASZ, Yvonne y LERNER, Susana (comps.). P ara comprender la subjetividad. Investiga­ ción cualitativa, salud reproductiva y sexualidad. México: El C o­ legio de México. A R C H O N D O , Rafael 1991 Com padres a l micrófono: L a resurrección metropolitana del ayüu. La Paz: Hisbol. BIBLIOGRAFÍA 331 ARIAS GALICIA, Femando 1980 Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la admi' nistración y del comportamiento. México: Trillas. ARZE, José Roberto 1992 Manual de bibliografía. Cochabamba: Fundación Simón I. Patiño. ARNOLD, Denise y YAPITA, Juan de Dios 1996 “Los caminos de género en Qaqachaka: saberes femeninos y discursos textuales alternativos en los Andes”. En: RIVERA CUSICANQUI, Silvia (comp.). Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90. La Paz: Subse­ cretaría de Asuntos de Género. ARZE, Silvia; BARRAGÁN, Rossana; MEDINACELLI, Ximena y QAYUM, Seemin 1994 Guia de archivos para la historia de los pueblos indígenas en Bey livia. La Paz: Subsecretaría de Asuntos Etnicos. ASHCROFT, Bill; GRIFFITHS, Gareth y TIFFIN, Helen (eds.) 1995 The Post Colonial Studies Reader. London and New York: Routledge. AYLLÓN, Virginia; BRINATI, Rossana 2001 Guía para la organización de centros de documentación. La Paz: PIEB. BARNADAS, Josep M. 1991 El trabajo científico y su método. La Paz: Juventud. BARRAGÁN, Rossana; AYLLÓN, Virginia; SANJINÉS C., Javier; LANGER D., Erick 1999 Formulación de proyectos de investigación. Primera edición. La Paz: PIEB. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN m BARRANCO, Francisco Javier 1993 Planificación estratégica de recursos humanos. Primera edición. Pirámide. BLEEK, W. 1977 “De vos bij de kraanvogel; enquete en participerende observatie inGhana”. En: BRUNT, L. (ed.). Anders hekeken, Wet en Werkelijkheid in Sociaal Onderzoek. Amsterdam: UvA. BLOCH, Marc 1949-1992 Introducción a ¡a historia. México: Fondo de Cultura Económica. BLOK, Antón 1977 Antropologische Perspectieven. Muiderberg: Coutinho. BJORK Lennart 1997 Academic Writing. Suecia: Ed. Student Literatur. BOOTH, Wayne; COLOMB, Gregory y WILLIAMS, Joseph 1995 The Craft Research. Chicago, Londres: The University of Chicago Press. BOURDIEU, Pierre; CHAMBOREDON, Jean Claude y PASSERON, Jean Claude 1978 El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI. BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, Loic 1995 Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo. BOUTHAT, Chantal 1993 Guide de présentation des mémoires et théses. Cañada: Université de Québec á Montréal. Décanat des études avancées et de la recherche. BRIONES, Guillermo 1990 Metodología de las ciencias sociales. Córdoba: Servicio de pu­ blicaciones de la Universidad de Córdoba. BIBLIOGRAFÍA 333 BRUMANN, Christoph 1998 “Writing for Culture”. En: Current Amkropology, Vol. 40, Supplement. BRYMAN, Alan 1984 “The Debate about Quantitative and Qualitative Research”. En: The British Journal of Sociology No. 35 (1). CABANAS, Robert y GODARD, Francis 1996 “El enfoque biográfico en Sociología”. En: Cuadernos del CIDS. Serie II No. 1. Universidad de Colombia. CALLA, Ricardo 1995 Aproximaciones etnográficas a la cubierta vegetal en Potosí. Po­ tosí, Proyecto FAO/Holanda/ CDF. Fot. col. Incluye índice de especies forestales y vegetales. CA ÑAS MADUEÑO, Juan Antonio y FERNÁNDEZ SA N CH ES, Javier 1994 Metodología de las ciencias sociales. Córdoba: Servicio de pu­ blicaciones de la Universidad de Córdoba. CASTRO, Roberto 1996 “En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo”. En: SZASZ, I. y LERNER, Susana (comp.). Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México. COMISIÓN AM AZÓNICA DE DESARROLLO Y MEDIO AM BIEN TE 1990 Amazonia sin mitos. Colombia: Oveja Negra. CORTÉS, Femando y RUBALCAVA, Rosa María 1984 Técnicas estadísticas para el estudio de la desigualdad sociaL M éxi­ co: El Colegio de México, FLA CSO . FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 334 CRAPAN ZA NO , Vincent 1986 “ H erm es’D ilem m a: T h e M aking o f Su bversión in Ethnographic D escription” . En: CLIFFO RD , Jam es y M A RCU S, George (comp.). Writing Culture. The Poeticsand Poliúcs of Ethnogra[>hy. University of California Press. CRESW ELL, John 1994 Research Design. Qualitative and Quantitative Approches. London: Sage Publications. CH A LM ER S, AlanF. 1982 Q u ’est-ce que la Science ? Récents développements en philosophie des Sciences: Popper, Kuhn, Laicatos, Feyerabend. Paris: La Découverte. C H U N G , Kimberly 1997 Identifying Good Practice for the Integration of Qualitative and Quantitative Methods for Poverty Research. Mimeo. The Watson Institute for International Studies. U SA . D Á V ILA , Aldas Francisco R. 1996 Teoría, ciencia y metodología en la era de la modernidad. Méxi­ co: Distribuciones Fontamara. DENZIN, Norman K. y LINCOLN, Yvonna S. 1998 “Introduction. Entering the Field of Qualitative Research”. En: DENZIN, Norman K. y LINCOLN, Yvonna (eds.). The Landscape o f Q ualitative Research. Theories and Issues. Thousand Oaks/London/New Delhi: Sage Publications. D IG N EFFE, Fran$oise y BECKERS, Myriam 1995 “De l'individuel au social: l'approche biographique”. En: A L B A R E L L O et al. Pratiques et méthodes de recherche en Sciences sociales. Paris: Armand Colín. D1XO N, C . Y L E A C H B . (sf) Survey Research in Underdeveloped Countries. Sin datos. 335 BIBLIOGRAFÍA DUVERGER, Maurice 1976 Métodos de las ciencias sociales. Barcelona: Ariel. ECO, Humberto 1986 Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investiga' ción, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa. EINSTEIN, A. e INFELD, L. 1983 “Selección y formulación de un problema de investigación”. En: ABRUCH , Miguel (comp.). La metodología de las cien' cias Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acá dan. ESCOBAR DE PABÓN, Silvia 1990 C risis, política económ ica y dinám ica de los sectores semiempresarial y familiar. La Paz, Cochabamba, Santa Cruz. 1985-1989. La Paz: CEDLA. FERRAROTI, Franco 1988 “Biografía y ciencias sociales”. En: Historia oral, historias de vida. Cuadernos de ciencias sociales. No. 18. Costa Rica: FLACSO. FOLSCHED, Dominique y W UNENBURGER, Jean-Jacques 1992 Méthodologie philosophique. Paris: PUF. FONTANA, Andrea y FREY, James H. 1998 “Interviewing: The Art of Science”. En: DENZIN, Norman K. y LINCOLN, Yvonna S. (eds.). Collecúngandlnterpreúng Qualitative Materials. London/Thousand Oaks: Sage. FOUCAULT, Michel 1994 “Genealogy and Social Criticism". En: SEIDM AN, Steven (ed.). The Postmodem Tum. New Perspectives on Social Theory. Cambridge University Press. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FRANCIS, Elizabeth 1993 “Q u alitative Research: C ollectin g Life Stories” . En: D EV EREU X, Stephen (ed.). Fieldu>ork in Developing Countries. Boulder Colorado: Lyne Riener Publishers. GALIN D O , Luis Jesús 1998 “Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido”. En: GALINDO, J. L. (coord.). Técnicas de investigación en socie­ dad, cultura y comunicación. Argentina: Addison Wesley Longman. G A R C ÍA FERRANDO, Manuel; IBAÑEZ, Jesús y ALVIRA, Francisco (comp.) 1992 y 1994 El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investiga­ ción. Madrid: Alianza Editorial. G A R C ÍA FERRANDO, Manuel y SA N MARTÍN, Ricardo 1992 “La observación científica y la obtención de datos sociológi­ cos”. En: G A R C ÍA FERRANDO et al. (comp.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Ma­ drid: Alianza Editorial. G A R C ÍA , Amado y G A R C ÍA TRUJILLO, Agustín 1996 Guía para la introducción al estudio de la metodología de la investigación en el campo de las ciencias sociales (Manus­ crito sin publicar). G A R Z A M ERCADO, Ario 1988 Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. 4ta. Edición. México: El Colegio de México. 1995 Normas de estilo bibliográfico para ensayos semestrales y tesis. México: El Colegio de México; Biblioteca Daniel C osío Villegas. G ELLN ER , Emest 1988 Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza Editorial. 337 BIBLIOGRAFÍA GEERTZ, Clifford 1987 La interpretación de las culturas. España: Gedisa. GIDDENS, Anthony y TURNER, Jonathan H. 1990 La teoría social hoy. Madrid: Alianza Editorial. GIDDENS, Anthony y TU RN ER, Jonathan H. 1990 “Introducción”. En: G ID D EN S y T U R N ER . La teoría social hoy. Madrid: Alianza Editorial. GIDDENS, Anthony 1990 “El estructuralismo, el post-estructuralismo y la producción de la cultura”. En: G ID D EN S y TU RN ER. La teoría social hoy. Madrid: Alianza Editorial. GRAWITZ, Madelaine 1975 Métodos y técnicas de las ciencias sociales. Barcelona: H ispa­ noamericana. 1975-1983 “Las fuentes de documentación”. Eru A B R U C H , Miguel. Me­ todología de las ciencias sociales. México: Universidad N acio­ nal Autónoma de México. G U BA , Egon G.; LIN CO LN , Yvonna 1998 “C om peting Paradigm s in Q u alitativ e R esearch ” . En: DENZIN, Norman K. y LIN C O LN , Yvonna (eds.). The Landscape o f Q ualitative Research. Tbeoríes and Issues. Thousand Oaks/London/New Delhi: Sage Publications. GUPTA, Akhil y FER G U SO N , James (ed.) 1997 Culture, Power. Explorutions m Cridcal Antkropology. Durham y Londres: Duke University Press. GUTIÉRREZ, Lidia s/f. Paradigmas cuantitativo y ctialitonvo en la investigación socio educativa. Instituto Pedagógico Rural “El M acaro” . FORMULACIÓN DF. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 3W H A ID A R , Julieta 1998 “Análisis del discurso”. En: GALINDO, J. L. (coord.). Téc­ nicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Ar­ gentina: Addison Wesley Longman. HAMMERSLEY, Martyn y ATKINSON, Paul 1995 Ethnography. Principies in Practice. London/New York: Routledge. HEDR1CK, Terry 1993 Applied Research Design: a Practical Guide. London-Delhi: Sage. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BA PTISTA LUCIO, Pilar 1991, 1996 Metodología de ¡a investigación. México: Me. Graw Hill. 1997 y 1998 HOLM , Kurt; HUBNER, Peter y MAYNTZ, Renate 1983 “La ordenación y el análisis de los datos. Introducción a los métodos de la sociología empírica”. En: ABRUCH, Miguel (comp.). La metodología de las ciencias sociales. México: Uni­ versidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlan. H O LLIN G ER, Robert 1994 Postmodemism and the Social Sciences. A T hematíe Approach. Contemporary Social Theory . Volume 4. London-New Delhi: S A G E P ublication s. In tern ation al Educational and Professional Publisher. H O L ST E IN , Jam es A . y GUBRIUM , Jaber F. 1998 “Phenomenology, Ethnomethodology, and Interpretative Practice”. En: DENZIN, Norman K. y LINCOLN, Yvonna S . (eds.). Strategies o f Qualitaüve lnquiry. London/Thousand Oaks: Sage. BIBLIOGRAFÍA 339 HUDDLESTON, Nancy y TIMPANE, John 1997 Writing Worth Reading. The Cridad Process. Boston: Bedford Books. HYMES, Dell (ed.) 1974 Reinventing Anthropology. New York: Vintage Books. HABERMAS, Jürgen 1999 Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. IBAÑEZ, Jesús 1979 Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y críti­ ca. México: Siglo XXI. 1992 “Perspectivas de la investigación social. El diseño de las tres perspectivas”. En: GARCIA, Ibañez y ALVIRA, Francisco (comp.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. 1994 “Cómo se realiza una investigación mediante grupos de dis­ cusión”. En: GARCÍA FERRANDO et al. (comp.). El aná­ lisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial. JENKINS, Chris 1993 Culture Key Ideas. Usa-Canadá: Routledge. JESSOR, Richard; COLBY, Anne y TURNER, Jonathan 1990 Edmography and Human Development. Corneal and Meanmg in Social Inquñy. Chicago, London: University of Chicago Press. JH O NSTO N, J. 1983 Métodos de Econometría. Cuarta edición. España. LAMO DE ESPINOZA, Emilio; GONZALES G A R CÍA , José María y TORRES ALBERO, Cristóbal 1994 La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MO LASERNA, Roberto (coord.) 1997 Empujando la concertadón: marchas campesinas, opinión pública y coca. La Paz: PIEB; CERES. (Documentos de investigación). L1TTLE, Daniel 1991 VarieúesofSocial Explanaban. AnlntroductiontothePhilosophyof Social Science. San Francisco-Oxford: Westview Press Boulder. LUCKM ANN, Thomas 1996 Teoría de la acción social. Barcelona: Paidós. LYOTARD, Jean-Fran^ois 1993 La condición postmodema. Informe sobre el saber. Buenos A i­ res: Planeta Agostino. M A R C U S, George E. Y FISCHER, Michael M. 1986 Anthropology as Cultural Critique. The Experimental Moment in the Human Sciences. Chicago/London: The University oí Chicago Press. MAROY, Christian 1995 “L'analyse quantitative d'entretiens”. En: ALBARELLO et al. Praáques et méthodes de recherche en Sciences sociales. Paris: Armand Colín. M ÁRQ UEZ, Francisca y SHARIM, Dariela 1999 “Editorial: del testimonio al relato de vida”. En: Proposicio­ nes No. 29: 7-10. M A R SH A LL, Catherine ; RO SSM A N B., Gretchen 1999 DesigningQualitaáve Research. 3rd. Edition. Sage Publications. M ARTÍNEZ, Carolina 1996 “Introducción al trabajo cualitativo de investigación”. En: SZASZ, I. y LERNER, Susana (comps.). Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México. BIBLIOGRAFÍA 341 MAUSS, Marcel 1947-1967 Manuel d’Ethnographie. París: Payot. MAYER, Karl Ulrich y BRANDON T U M A , Nancy 1990 Event Analysis in Ufe Course Research. Madison: University of Wisconsin Press. MAYNTZ, Renace; HOLM, Huber y HUBNER, Peter 1976 Introducción a los métodos de la sociología empírica. Madrid: Alianza Editorial. MAYORGA, Femando (coord.) 1997 ¿Ejemorms1 Democracia representativa y liderazgos locales: Percy Fernández, Manfred Reyes Villa, Ménica Medina. La Paz: PIEB/ SINERGIA. McLELLAN, David 1994 Ideología. México: Nueva Imagen. MENDOZA, Gunnar ♦ 1983 Accesibilización de recursos documentales en los archivos para estudios de ciencias sociales. Tercera reunión de consulta sobre archivos bolivianos. 18-20 de julio de 1983. Cochabam ba: Centro Portales. MENDOZA-WALKER, Zoila 1992 “Las comparsas como formas de creación de nuevas identi­ dades: La popularidad de las danzas altiplánicas en el Cuz­ co”. En: U R B A N O , Henrique (comp.). Tradición y moderni­ dad en los Andes. Cusco: Centro Bartolomé de Las C asas. M O RG AN L., David 1997 Focus Groups as Qualitative Research. USA: Sage Publications. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DF. INVESTIGACIÓN 142 M Ü LLER, Karl 1994 "Bases elem entales y elem entos básicos para una teoría constructivista de la acción". En: WATZLAWICK, Paul y KR1EG , Peter. El ojo del observador: contribuciones al constructivismo. Barcelona: Gedisa M Ü N C H , Lourdes y Á N G ELES, Ernesto 1988 Métodos y técnicas de investigación. M éxico D.F.: Trillas. M U R R IA , R., Spiegel 1969 Estadística. Colombia: Colección Me. Graw Hill Schaum. NENCEL, Lorraine y PELS, Peter (eds.) 1991 Constructmg Knowledge. Authority and Critique in the Social Sciences. London: Sage. O ’PHELAN GODOY, Scarlett 1988 Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 1700-1783. Cusco: Centro Bartolomé de Las Casas. ORTI, Alfonso 1994 “La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entre­ vista abierta semidirectiva y la discusión de grupo”. En: GA RCÍA FERRANDO et al. (comp.). El análisis de la reali­ dad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alian­ za Editorial. PADUA, Jorge 1987 Técnicas de investigación aplicadas alas ciencias sociales. Méxi­ co: Fondo de Cultura Económica. PANDO, M an uel; VILLASEÑOR, Martha 1996 “Modalidades de entrevista grupal en la investigación so­ cial”. En: SZASZ, 1. y LERNER, Susana (comps.). Para com­ prender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México. 343 BIBLIOGRAFÍA PARDINAS, Felipe 1983'1991 Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Méx ico: Siglo XXI. PEREZ SERRANO, Gloria 1998 Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. España: La Muralla. PONJUAN, Gloria 1998 Gestión de la información en las organizaciones. Santiago: CECAPI. PREECE, Roy 1994 Starting Research. An Introduction to Academic Research and Dissertation Writing. London, New-York: Printer Publishers. PRZEWORSK1, Adam y SALOMON, Frank s/f. “El arte de escribir propuestas: algunas sugerencias para los postulantes a los concursos SSR C ”. Joint Commitee on Latín American Studies of the American Council of Leamed Studies and the Social Science Research Council. PUJADAS, Juan José 1992 “El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales”. En: Cuadernos Metodológicos. No. 5. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. QU1VY Raymond y VAN CAMPENHOUDT, Luc 1998 Manual de investigación en ciencias sodales. México-España: Limusa. ROBSON, Colin 1996 Real World Research. A Resource for Social Scienüsts and Pracddoner'Researchers. Oxford, Cambridge: Blackwell. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 344 ROBERT, Serge 1993 Les mécanismes de la découverte sdenúfique. Une épistémologie interactionniste. Cañada: Les Presses de I’Université d’Ottawa. RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio; GIL FLORES, Javier y G A R C IA JIMÉNEZ, Eduardo 1996 “Tradición y enfoques en la investigación cualitativa”. En: RODRÍGUEZ et al. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. RODRÍGUEZ O STR IA , Gustavo 1989 “Los mineros: su proceso de formación (1825-1927)”. En: Historia y Cultura N ° 15. Sociedad Boliviana de Historia. La Paz: Don Bosco. R O D RÍG U EZ SO SA , Miguel A. y RODRÍGUEZ RIVAS, Miguel A. 1988 Teoría y diseño de ¡a investigación científica. Lima: Atusparia. R O JA S SO R IA N O , Raúl 1993 Investigación social: teoría y praxis. México D.F.: Plaza y Valdés Editores. R O SA LD O , Renato 1991 Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social. México: Grijalbo. R O SE LL S, Beatriz 1989 Bibliotecas y educación en Bolivia. La Paz: CEN DES. R O S SM A N , Gretchen y R A LLIS, Sharon 1998 Leaming in the Field. An Introduction to Qualitative Research. London: Sage Publications. 345 BIBLIOGRAFÍA R U SSIA LZ A G A , Bernardo 1998 “Grupos de discusión. De la investigación social a la investi­ gación reflexiva”. En: G A LIN D O , J. L. (coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Argentina: Addison Wesley Longman. SABINO , Carlos A . 1986 El proceso de la investigación. Caracas: Humanitas. SA R A BIA , Bernabé 1992 “Documentos personales: historias de vida”. En: El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. M a­ drid: Alianza Editorial. SC O TT, Joan W. 1990 “El género: una categoría útil para el análisis histórico” . En: A M E L A N G y N A SH , Mary (ed.). Historia y género: las mu­ jeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia, Espa­ ña: Ediciones Alfonso el Magnánimo. SC H Ü TZ, Alfred 1993 L a construcción significativa del mundo sociaL Barcelona: Paidós. SCHW ANDT, Thom as A . 1998 “C onstructivist, Interpretativist A pproach es to H u m an Inquiry”. En: DENZIN, Norm an K. y L IN C O L N , Yvonna (eds.). The Landscape o f Qualitative Research. Theories and Issues. Thousand Oaks/London/New Delhi: Sage Publications. SEID M AN, Steven (ed.) 1994 The Postmodem Tum . New Perspectives on Socitd Theory. Cambridge University Press. SELLITZ, Claire 1968-1983 “Recogida de datos. Cuestionarios y entrevistas. En: ABRUCH, Miguel. Metodología de las ciencias sociales. Méxi­ co: Universidad Nacional Autónoma de México. FORMULACIÓN DE PROYECTOS L)E INVESTIGACIÓN M6 SIER R A BRAVO, Restituto 1986 Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Paraninfo S.A . 1988 Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Pa­ raninfo S.A . SIN G LET O N , Royce y ST R A IT S, Bruce (ed.) 1999 Approaches to Social Research. New York: Oxford University Press. ST U A R T , Hall 1994 “Cultural Studies: Two Paradigms”. En: DIRKS, Nicolás; ELEY, G eoff y ORTNER, Sherry (eds.). Culture/Power/ History. A Reader, in Contemporary Social Theory. Princeton University Press. SZM UKLER, Alicia 1998 Pinceladas: imaginario social urbano y pintura en Bolivia. La Paz: PIEB. T A B O R G A , Huáscar 1982 Cómo hacer una tesis. Buenos Aires: Grijalbo. TA M A YO Y TAMAYO, Mario 1995 El proceso de la investigación científica. México D.E: Limusa, S.A . de C.V. Grupo Noriega de Editores. T E N O R IO BA H EN A , Jorge 1988 Técnicas de investigación documental. México: Me. Graw Hill. T O R R IC O , Erick (coord.) 1999 Industrias culturales en la ciudad de La Paz: estructura y terulencias de ¡os circuitos editorial, fonográfico y audiovisual y su alcanee para la producción nacional. La Paz: PIEB. (Documen­ tos de investigación). 347 BIBLIOGRAFÍA VAN COTT, Donna 2000 The Friendly Uquidation of the Past. The Polines of Diversity in Latín America. Pittsburg: University of Pittsburg Press. WADSWORTH, Ana Cecilia; DIBBITS, Ineke 1988 Agitadoras del buen gusto: historia del sindicato de culinarias 1935-1958. La Paz: Tahipamu, Hisbol. WALDENFELS, Bemhard 1997 De Husserl a Derrida: Introducción a la fenomenología. Barce­ lona: Paidós. WIEVIORKA, Michel 1992 El espacio del racismo. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós. WINTHROP, Robert 1991 Dictionary of Concepts in Cultural Aruhropology. New-York, London: Greenwood Press. ZUBIZARRETA, Armando 1983 La aventura del trabajo intelectual, cómo estudiar e investigar. Estados Unidos: Addison-Wesley Iberoamericana S~A. Directorio de bibliotecas y centros de documentación especializados en ciencias sociales 351 BENI Biblioteca - CIDDEBENI Centro de Investigación y Documentación para el Desarrollo del Beni Calle Félix Pinto N 9 68 entre Nicolás Suárez y 18 de Noviembre Telf: Of. 4652037 / 4622824 Fax: 4621716 ciddeben@entelnet.bo Casilla: 159 Beni COCHABAMBA Centro de Documentación e Información Bolivia - CEDIB Calle C alam aN 2 E-0255 Telf: 4257839 / 4252401 Fax: 4252401 cedib@cedib.org Casilla: 3302 Cochabamba Biblioteca - CERES Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social Pasaje Warisata N s 1 (Av. Circunvalación entre Av. Santa Cruz y Av. Potosí) Telf: 4293148 / 49 / 50 Fax: 4293145 ceres@supemet.com.bo Casilla: 949 Cochabamba Centro de Documentación “Gabriela Sánchez” OJM Oficina Jurídica de la Mujer Calle México N a 358 (entre España y 25 de Mayo) Telf. 4524180 / 4228928 Fax: 4251551 cenddocojm@gmail.com / ojmujer@adslmai.entelnet.bo www.ojmbolivia.org Casilla: 2287 Cochabamba Biblioteca Etnológica Boliviana -UCB Av. Ramón Rivero esq. c. Oruro N 9 E-492 Telf: 4257153 / 4257086, Derecho 4256025, Antropología 4253667 erostegu@ucbcba.edu.bo Casilla: 2118 Cochabamba FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 352 Centro de Estudios de Población - UMSS - CEP Calle Calama E-235 (Edif. Ex-Banco Agrícola) 2o Piso Telf: 4232540 (interno 501) 4250686 cep@umss.edu.bo Casilla: 992 Cochabamba ORURO Centro de Documentación - CEPA Av. España N® 1550 (entre Bullaín y Madrid) Telf: 2-5263613 cepaoru@coteor.net.bo www.cedib.org/cepa/ Casilla: 434 Oruro Unidad de Documentación - Centro de Investigación y Servicio Popular CISEP Calle Ayacucho N® 559, entre 6 de Octubre y Soria Galvarro Telf: 5251138/5260884 cis@utonet.bo Casilla: 254 Oruro PANDO Biblioteca de HERENCIA Calle Otto Felipe Braun N® 92 (Barrio Brisas del Acre) Telf: 3-8422549 pando@herencia.org.bo http://www.herencia.org.bo Casilla: 230 Cobija Biblioteca - CIPA Centro de Investigaciones y Preservación de la Amazonia Av. 9 de Febrero N B 001 Esq. Tte. Cml. Cornejo Telf. 8423958 int. 109 cipauap@hotmail.com Cobija 353 ANEXO PO TO SÍ Biblioteca - Casa Nacional de Moneda Calle Ayacucho s/n Telf: 6222777/6222777 moneda@cedro.pts.entelnet-bo Casilla: 39 Potosí SA N TA CR U Z Biblioteca - A SEO Av. El Palmar, calle 7 N 2 150 Telf. 3522820 / 3556587 Fax: 3556587 aseoscz@cotas.com.bo Santa Cruz Centro de Documentación - A P C O B Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano Calle Cuatro Ojos N 2 80, Villa San Luis Telf: 33542119/3354 21 20 biblioteca@apcob.org.bo Casilla: 4213 Santa Cruz Biblioteca - C EJIS Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social Calle Alfredo Jordán N 2 79 (Avenida Landívar casi esquina Ingavi) Telf: 3532714/3535169 cej is@scbbs-bo.com Casilla: 2419 Santa Cruz Biblioteca SIA M A Z Av. Santa Cruz N B 162 Telf. 3365140 Santa Cruz ________________________ C H U Q U IS A C A Centro Documental —“Juana Azurduy" U A SFXCH Plazuela del Inisterio (Carrera de Sociología) Telf. 6453012 Sucre 354 FORMULACIÓN DE PROYECTOS HE INVESTIGACIÓN Biblioteca de Historia Natural - Fundación CEIBO Plaza 25 de Mayo, N ° 23 Telf. 6453828 Sucre T A R IJA Biblioteca - CER-DET Centro de Estudios Regionales de Tarija Calle Suipacha N s 290 Telf: 6635471/ 6633454 pilcomay@mail.cosett.com Casilla: 83 Tarija Biblioteca - PROMETA Protección del Medio Ambiente Tarija Calle Alejandro del Carpió N fi E-0659 (Entre Junín y O ’connor) Telf: 6641880 / 6645865 / 6649160 Fax: 6641880 prometa@prometa.org Casilla: 59 ^ #• Tanja L A PAZ Biblioteca - CIDEM Calle Boquerón N fl 598 A , esquina Calle Almirante Grau Edificio El Carmen 2 Mezzanine, Zona San Pedro Telf. 2490319 / 2490358 Fax: 2490517 cidem@acelerate.com L a Paz Biblioteca —C ED LA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario Av. Jaim es Freyte N * 2940. Esq. Muñoz Cornejo Telf: 2412429 / 2413175 / 2414625 Casilla: 8630 cedla@cedla.org L a Paz ANEXO Biblioteca - CEBIAE Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas Calle Hnos. Manchego N 2 2518 Telf: Of. 2440667 / 2440438 Fax: 2443523 cebiae@acelerate.com Casilla: 1479 La Paz Biblioteca C ID E S -U M S A Post Grado en Ciencias del Desarrollo Av. 14 de Septiembre N 2 1413 entre las calles 3 y 4 - Obrajes Telf: 2786169 / 2782361 / 2784207 fax: 2782361 cides@caoba.entelnet.bo Casilla: 9786 La Paz Biblioteca - CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Final Chaco N 2 1161 Esq. Ostria, Alto Sopocachi (Edif. Universidad La Cordillera) Telf. 2416058 biblioteca@cipca.org.bo www.cipca.org.bo/ Casilla: 5854 La Paz Biblioteca - TH O A Taller de Historia Oral Andina Calle León M. Loza N 2 1199, esq. Asencio Padilla Telf: 2483396 / 2483395 / 719-82801 comunidadthoa@gmail.com Casilla: 14820 La Paz 355 FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÍS6 Redes apoyadas por el P IE B 1. Red de Documentalistas de Cochabamba (REDOC) Cabeza de Red: Biblioteca CEPJA Contacto: info@redoc-bo.org / cepja@supemet.com.bo 2. Red de Información Documental Especializada (REIDES), de Sucre Cabeza de Red: Biblioteca Casa de Libertad C ontacto: caslib@entelnet.bo 3. R ed de Centros de documentación y bibliotecas Cruceñas especializadas en Ciencias Sociales y Biológicas (C D B C ), de Santa Cruz Cabeza de Red: Biblioteca tecnológica - U A G R M C on tacto: red_cdbc_scz@yahoo.es 4. R ed de Información Etnológica Boliviana (REDETBO ) de Bolivia C abeza de Red: M U SEF C on tacto: musef@ceibo.entelnet.bo / biblioteca@cipca.org.bo 5. R ed Económ ica (R ED EC O ) en La Paz C abeza de Red: Biblioteca “Casto Rojas” Banco Central de Bolivia C o n tacto : afleitas@bcb.gov.bo 6. R ed de Información en Género C abeza de Red: CID EM C o n tacto : cidembiblioteca@acelerate.com Autores V irginia Ayttón Documentalista, investigadora y escritora. Responsable del Programa de Fortalecimiento de Unidades Informativas Especializadas en C ien cias S o ­ ciales del PIEB. Docente de la carrera de Bibliotecología de la U M S A . Forma parte del equipo de capacitadores del PIEB en el área de “acceso y uso de fuentes de información” . H a escrito y publicado varios textos sobre la situación de la mujer en Bolivia, de crítica a la obra de escritoras b o liv ia­ nas y bibliografías especializadas. Es coautora de la G u ía de organización de centros de documentación (2001) editada por el PIEB. R o ssan a B arrag án Historiadora. Directora del A rchivo de L a Paz. D ocente de la U n iversid ad Mayor de San Andrés, C ID E S -U M S A , y de la U n iversidad de la C o rd ille­ ra. Es autora de Espacio urbano y dinám ica étnica. L a Paz en el siglo X IX (1990); Indios, mujeres y ciudadanos. Legislación y ejercicio de la cm dadam a en Bolivia. Siglo X IX (1999), y co-autora, entre otros libros, d e Debates post coloniales: U na introducción a los estudios de la subaltem idad (1 9 9 7 ). A c tu a l­ mente está preparando la publicación d e su tesis d e doctorado sobre el e sta­ do en Bolivia, 1825-1880. Julio Córdova Sociólogo. D irector E jecutivo de la C o n su lto ra “ D iagn osis” e n L a Paz. D o ­ cente en los talleres organizados por el P IE B en los d istin to s d ep artam en to s del país. r»H FORMIJI A( UÓN ni l’R( )Y1;.( T O S IM- INVIvS'I l(ÍA( :I(‘)N liric k lum gcr I lisioriador americano. Trabaja como catedrático en la Universidad de G eorgctow n , en W ashington. Entre su producción intelectual figura Economic Chango and Rural Resistance in Southern Bolivia 1880-1930 (1989); es co-cditor de otros textos. Sus áreas y temas de interés se centran en el análisis de la estructura agraria, la economía y los movimientos indígenas en el sud de Bolivia (Chuquisaca, Tarija), y en la dinámica misional, espe­ cialm ente en el siglo XIX-XX. R a fa e l R o jas Econom ista, con cursos de especialización en Desarrollo Humano. Trabaja actualm ente en el Centro de Estudios y Proyectos CEP-Santa Cruz. Ha sido consultor de varias organizaciones no gubernamentales. Es autor de La niñez cam pesina. Uso del tiempo y vida cotidiana (1995), Desarrollo humano en ¡a provincia Arom a del departamento de La Paz (1997); y co-autor de publica­ cion es del Fondo de Desarrollo Cam pesino. Ton Salm ó n A n tropólogo y filósofo holandés. Desde 1997 hasta el 2000 fue docente en los talleres que organiza el PIEB en todo el país, y estuvo también como asesor en el Programa. Es autor de The Diffident M ovement. Disintegration, Ingenuity and Resistance of the Chilean Pobladores, 1973-1990 (1997); co­ editor de Antigua modernidad y memoria del presente. Culturas urbanas e iden­ tidad (1 9 9 9 ). Es colaborador de la revista T ’inkazos, del PIEB. Sus temas de interés son los m ovim ientos urbanos, la cultura urbana, la democratización y la ciudadanía. Javier Sanjinés A b o g ad o , crítico literario y en estudios culturales. Doctor en Literatura H ispan oam erican a. Profesor de la U niversidad de Michigan, Ann-Arbor. E ditor d e Tendencias actuales en la literatura boliviana (1985), co-autor del libro E l gato que ladra (1999) y autor de numerosos trabajos como Estética y carn aval (1 9 8 4 ), Literatura contemporánea y grotesco social en Bolivia (1992).